powerpoint artes

25
Julio González Pellicer Barcelona 1876 Paris 1942

Upload: recursosdeartes

Post on 18-Jul-2015

497 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julio

González

PellicerBarcelona 1876 –Paris 1942

IntroducciónEste trabajo de investigación esta basado en la

biografía del escultor español Julio González, cuya especialidad es el arte no figurativo, destacando entre sus obras: “Eva”, “ La Montserrat ” y ”Don Quijote”

Nacido en el año 1876 en la ciudad de Barcelona y falleciendo a la edad de 66 años en la ciudad de Paris.

Tal como se podrá observar en este trabajo, sus obras son novedosas y reconocidas mundialmente hasta el día de hoy.

Arte Abstracto o no

figurativoEste tipo de arte es probablemente el culmen ideal

del arte, pues se queda con las ideas de: El concepto y La belleza.

abstracción es incomprendida por la sociedad, por ser un movimiento que simplifica las formas hasta perderlas.

BIOGRAFÍA

• Julio González junto con Pablo Gargallo, su precedente más directo, convierten el hierro en material artístico.

• Nació en Barcelona (1876-1942). Allí se formó en la Escuela de Bellas Artes y trabajó en el taller de orfebrería de su familia junto a su hermano Joan. Asistió al Círculo Artístico de San Lluc y frecuentó el café Els Cuatre Gats. Sus primeras incursiones artísticas se encuadran en la estética modernista, son pequeñas piezas de orfebrería trabajadas en el taller familiar.

• En 1900, tras el cierre del taller de su familia, se trasladó a París junto a su hermano Joan y entró en contacto con Picasso, Juan Gris y Pablo Gargallo. La temprana muerte de Joan, en 1908, lo llevó a una gran depresión y a un estado de introversión que limitaron su producción a la pintura y su círculo de amistades a Picasso y Brancusi.

• Durante los años de la Primera Guerra Mundial trabajó en la factoría de la "Soldadura Autógena Francesa". En 1927, cuando decidió dedicarse completamente a la escultura, aprovechó sus conocimientos de orfebrería y la técnica de la soldadura autógena para entregarse plenamente al hierro.

• A menudo hacía esculturas de grandes proporciones, y todas ellas se encuentran en algunos museos alrededor de varias ciudades.

• Julio González fallece en Arcueil, París, el 27 de marzo de 1942.

Retrato de Julio González.

Características de sus

obrasJulio hacía sus obras con hierro, esculturas con

inclinaciones cubistas en un comienzo que en su mayor parte son referencias a la figura humana, específicamente a la mujer, la maternidad.

Otra característica de sus obras es que normalmente son abstractas.

Imágenes de sus

obras…

Monsieur

cactus

La petite

faucille

Tête au

miroir

Daphné

Mujer

peinándose

Main debout

FEMME

ASSISE III

Maternidad

Don Quijote

Imágenes de

Julio González

Conclusión

• En este trabajo se profundizó la vida y obra de Julio González, gran escultor del siglo XX, también ayudó a entender sobre el significado de “arte no figurativo” o “abstracto” ya que este hombre fue un escultor basado en este tipo de artes.

• Se conocieron gran cantidad de obras que realizó éste.

Créditos• María Francisca Arias Velásquez

• Katherine Tamara Cortés Leigton

Colegio Rauquén,Curicó

• Curso: Primero Medio A

“El valor del arte está en el espectador.”

AGNES MARTIN.