power point alejandra fernandez

20
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Facultad Ciencias de la Educación Postgrado en Docencia Superior Por: Kris Aguilar 3-714-2168 Prof. Yamale Tejeira Palma Módulo: Diseño Curricular a Nivel Superior Tema: El Currículo, su trayectoria y vigencia en la educación actual Fecha: 4 de agosto de 2014

Upload: fabian-carvajal

Post on 24-May-2015

224 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Breve resumen sobre el curriculum

TRANSCRIPT

Page 1: Power point alejandra fernandez

Universidad de PanamáCentro Regional Universitario de Colón

Facultad Ciencias de la EducaciónPostgrado en Docencia Superior

Por: Kris Aguilar3-714-2168

Prof.Yamale Tejeira Palma

Módulo:Diseño Curricular a Nivel Superior

Tema:El Currículo, su trayectoria y vigencia en la

educación actual

Fecha:4 de agosto de 2014

Page 2: Power point alejandra fernandez

El Currículo, su trayectoria y vigencia en la educación actual.

Objetivos:Comparar los diferentes

usos y acepciones atribuidos al concepto del currículo.

Identificar algunos elementos clave en las diferentes formas de conceptualizar de currículo.

Explicar los aportes generados por los distintos enfoques a través del desarrollo de la disciplina curricular.

Explicar la vigencia de la propuesta currículo como proyecto educacional, en nuestra realidad educativa.

Reconocer los enfoques curriculares de la sociedad postmoderna.

Page 3: Power point alejandra fernandez

Usos del concepto currículo.

La palabra currículo es un termino de origen latino que significa carrera, caminata, jornada. En el ámbito educativo se dice que es la camina viene siendo la jornada del estudiante en su paso a la caminata por la escuela en el sentido del camino al aprendizaje.Se habla también de currículo como un termino que esta generalizad. Convencionalmente en la vida cotidiana y laboral se habla de “currículo vitae” para referir experiencia de vida y profesional.

Page 4: Power point alejandra fernandez

Como documento escrito (formato: planes de estudio, diseño, y programas curriculares)

Como sistematización y práctica del proceso escolar (la planificación, la implementación)

Como campo de estudio (disciplina, área disciplinaria)

Como la dinamización de la práctica didáctica o instruccional (la práctica)

Como expresión del aprendizaje en diversos contextos ( intercambios de saber y la práctica)

Vías según las cuales se utiliza el termino “currículo”

Page 5: Power point alejandra fernandez

Como proyecto o plan educativo pretendido o real.Como expresión formal y material, es decir como el formato o documento curricular.Como campo práctico en el cual se analizan aspectos diversos relativos s las características prescriptivas de la instrucción.Como campo de estudio en el cual se realiza algún tipo de actividad discursiva académica.

Punto de vista sobre función social

Page 6: Power point alejandra fernandez

Beauchamp (1975) Explica el currículo en su ideograma que representa los usos generales del concepto de currículo, el cual divide en cuatro ramificaciones principales: Documento escrito, sistematización de la practica escolar, campo de estudio y análisis del contexto social.

Casarini (1997) Concibe el currículo como la propuesta que determina lo que ocurre entre maestros y alumnos

Aportes de algunos personajes sobre el currículo.

Page 7: Power point alejandra fernandez

Huebner (1976) Dice que el campo curricular se ha mostrado tradicionalmente ambiguo y repleto de posturas ideológicas.

Villarroel (1985) apoya a Villarroel y dice que tale indefiniciones son debilidad debilidad del campo curricular.

Stenhouse (1987) Ve el currículo como la búsqueda de soluciones para mejorar la educación.

Aportes de algunos personajes sobre el currículo.

Page 8: Power point alejandra fernandez

Gimeno y Pérez (1989) en una práctica, expresión eso sí, de la función socializadora y cultural que tiene dicha institución, que reagrupa en torno a él una serie de subsistemas o prácticas diversas.

D´Hainaut (1980) proyecto educacional que define: los fines, las metas y los objetivos de una acción educacional; las formas, los medios y las actividades a que recurre para alcanzar esos objetivos; los métodos y los instrumentos para evaluar en que medida esta acción ha tenido frutos.

Aportes de algunos personajes sobre el currículo.

Page 9: Power point alejandra fernandez

Cassarini (1997) Piensa el currículo en términos de proyecto, este denominación es más abarcativa que la de plan de estudios entendido de manera tradicional, como selección y secuencia de contenidos.

Carr y Kemmis (1988) Creen que la practica de la educación no corresponde , como sostienen algunos educadores, a un tipo de comportamiento no mediado, que existe.

Aportes de algunos personajes sobre el currículo.

Page 10: Power point alejandra fernandez

El currículo es un disciplina del campo de la pedagogía y de la educación que se asocia a los aspectos vinculados con la formación que realiza en medio de la practica escolar.

Este sintetiza la relación dinámica que se desarrolla a partir de las intenciones de la política educativa, los procesos, experiencias y medios de la educación , asi como los resultados que se obtienen al concluir la formación.

Importancia del Currículo.

Page 11: Power point alejandra fernandez

El desarrollo del concepto del currículo muestra una serie de enfoques desde los clásicos como el relativo a la estructura de la disciplinas.

El currículo como proyecto educacional es un enfoque que pretende otorgar la importancia debida y no solo a la formación que ofrece la escuela , si no especialmente a los aportes de los objetivos emergentes.

Importancia del Currículo.

Page 12: Power point alejandra fernandez

El currículo para la escuela debe ser abordado desde lo técnico, los maestros deben saber como enseñar , contar con ciertos instrumentos teóricos y metodológicos para el trabajo curricular.

Los diferentes puntos de vista frente a la practica curricular nos presentan una disciplina muy compleja y que se proyecta hacia el nuevo milenio con retos asociados a la búsqueda del holismo y la integración.

Importancia del Currículo

Page 13: Power point alejandra fernandez

Momentos los cuales ha pasado el currículo para su desarrollo:

Fase primigenia o de preparación (Antecedentes de la disciplina curricular).

Fase inicial de sistematización: Currículo Tradicional.

Fase racional de sistematización.Afinamiento de la fase racional tecnológica.Currículo como experiencia.

Desarrollo del concepto del Currículo

Page 14: Power point alejandra fernandez

Interpretación Sociológica del currículo.

Currículo como plan de instrucción.Currículo como solución a problemas

prácticos.Currículo asociado a la instrucción.Posición humanista re conceptualista,

enfoque socio crítico.

Desarrollo del concepto del Currículo

Page 15: Power point alejandra fernandez

Tendencias y enfoque curriculares del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

En este espacio postmoderno se considera la importancia de la persona como creadora de la realidad social, interacción social, como el medio en que los individuos intercambian significados en contextos específicos, la interacción de experiencias, valores, interpretaciones y decisiones políticas.

Perspectivas Curriculares múltiples en la sociedad postmoderna.

Page 16: Power point alejandra fernandez

El Currículo como proceso y resultado de múltiples contextos.

El surgimiento progresivo de objetivos emergentes.

Las propuestas educativas de los enfoques cognitivos y constructivistas.

El impacto de la tecnología de comunicación e información.

El Currículo como proyecto Educacional

Page 17: Power point alejandra fernandez

El saber curricular y el capital cultural globalizado.

El Currículo de la diversidad y el pluralismo en la inteligencia distribuida.

La evaluación como disciplina de la valoración de la experticia.

El Currículo como proyecto Educacional

Page 18: Power point alejandra fernandez

Los proyectos curriculares se ven mediatizados por la presencia de las tecnologías que radican la presencia y el crecimiento de lo que se llama “ sociedad del conocimiento” y “mundialización” que apuntan a la estructuración de nuevos mercados globales mediante bloques económicos que solicitan la formación de un capital humano eficiente para subsistir en mercados globales altamente competitivos. (Moreno, 2000)

Proyecto curricular tecnológico y la mundialización

Page 19: Power point alejandra fernandez

Bibliografía

Fernández Alejandra. Universidad y Currículo en Venezuela: hacia el tercer

milenio

Page 20: Power point alejandra fernandez

Muchas Gracias