pósters para la promoción de la lectura con códigos qr

11
  Entre los niños de dos pueblos vecinos, Longeverne y Velrans, se ha declarado la guerra, que hará que se enfrenten a diario luchando con piedras y palos. Esto se produce siempre a la salida del colegio, en una zona boscosa situada entre los dos pueblos. Los protagonistas son algunos chicos de Longeverne, como Pardillo, Grillín, Tintín, Gambeta, dirigidos por Pacho. La guerra no sólo consiste en pelear, sino que al integrante que capturen del  bando contrari o, le quitan todos los botones a su ropa e incluso los cordone s de los zapatos. Los longevernos, cansados de las regañinas de sus padres por romper de tal manera sus ropas, decidieron hacer un botín de guerra; éste estaba formado por los botones que les quitaban a los velranos y por algo de dinero destinado a comprar todo lo necesario para poder arreglar su ropa en caso de ser capturados, y también a celebrar alguna esta.  Consiguieron organizarse muy bien, incluso construyeron alguna cabaña en la que guardar el botín de guerra, los palos para luchar y en la que dar alguna esta. Cuando parecía que todo era perfecto, un integrante del ejército longeverno, Vaquero, debido a los celos que siente por Pacho, desvela a los Velranas la existencia de la cabaña y éstos la destrozan. Al enterarse sus compañeros, pegan a Vaquero y le destrozan toda la ropa. Éste, al llegar a su casa, les cuenta a sus padres todo lo ocurrido hasta entonces y éstos a los demás padres, por eso cuando los integrantes del ejército de Longeverne llegan a sus casas, sus padres les regañan como nunca y les hacen prometer que no  volve rán a luchar nunca más, pero ellos, convencidos del deber de defender a Longeverne, no dudan en volver a pelear.  Belén Rijalba  2º ESO C  Sofía Solanilla  1º ESO D Elena Casas  2º ESO A Cecilia de Tapia  1º ESO D María Peinado  2º ESO C  Andrea Gime no  1º ESO D   Javier Sarabia  2º ESO A  Alberto Navarro  2º ESO B Lara Martín  2º ESO B  Valoración de Elena Casas (2º ESO B) Este libro, escrito en 1912, me ha parecido muy  divertido y fácil de leer. La guerra de los botones  refleja sobre todo el valor de la amistad, que hace  posible que los longevernos sean un ejército tan  unido y fuerte. En él llama la atención la  cantidad de vulgarismos que los niños y los  adultos debido a la poca formación académica que  reciben al vivir en una zona rural. Recomiendo  este libro a todo aquél que disfrute leyendo libros  de aventuras y además, con continuos toques de  humor que lo hacen muy divertid o.

Upload: pep-hernandez

Post on 19-Jul-2015

121.155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 1/11

 

Entre los niños de dos pueblos vecinos, Longeverne y Velrans, se ha 

declarado la guerra, que hará que se enfrenten a diario luchando con piedras y 

palos. Esto se produce siempre a la salida del colegio, en una zona boscosa 

situada entre los dos pueblos. Los protagonistas son algunos chicos de

Longeverne, como Pardillo, Grillín, Tintín, Gambeta, dirigidos por Pacho. La 

guerra no sólo consiste en pelear, sino que al integrante que capturen del

 bando contrario, le quitan todos los botones a su ropa e incluso los cordones de

los zapatos. Los longevernos, cansados de las regañinas de sus padres porromper de tal manera sus ropas, decidieron hacer un botín de guerra; éste

estaba formado por los botones que les quitaban a los velranos y por algo de

dinero destinado a comprar todo lo necesario para poder arreglar su ropa en

caso de ser capturados, y también a celebrar alguna fiesta.

Consiguieron organizarse muy bien, incluso construyeron alguna 

cabaña en la que guardar el botín de guerra, los palos para luchar y en la que

dar alguna fiesta. Cuando parecía que todo era perfecto, un integrante del

ejército longeverno, Vaquero, debido a los celos que siente por Pacho, desvela a 

los Velranas la existencia de la cabaña y éstos la destrozan. Al enterarse sus

compañeros, pegan a Vaquero y le destrozan toda la ropa. Éste, al llegar a su

casa, les cuenta a sus padres todo lo ocurrido hasta entonces y éstos a los

demás padres, por eso cuando los integrantes del ejército de Longeverne llegan

a sus casas, sus padres les regañan como nunca y les hacen prometer que no

 volverán a luchar nunca más, pero ellos, convencidos del deber de defender a 

Longeverne, no dudan en volver a pelear.

 Belén Rijalba 2º ESO C 

 Sofía Solanilla 1º ESO D

Elena Casas 2º ESO A

Cecilia de Tapia 1º ESO D

María Peinado 2º ESO C 

 Andrea Gimeno 1º ESO D

  Javier Sarabia 2º ESO A

 Alberto Navarro 2º ESO B

Lara Martín  2º ESO B

 

Valoración de Elena Casas (2º ESO B)

Este libro, escrito en 1912, me ha parecido muy divertido y fácil de leer. La guerra de los botones refleja sobre todo el valor de la amistad, que hace

 posible que los longevernos sean un ejército tan unido y fuerte. En él llama la atención la

 cantidad de vulgarismos que los niños y los adultos debido a la poca formación académica que

 reciben al vivir en una zona rural. Recomiendo este libro a todo aquél que disfrute leyendo libros de aventuras y además, con continuos toques de

 humor que lo hacen muy divertido.

Page 2: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 2/11

 

La historia trata de un niño llamado Bruno, de 9 años, que una tarde al llegar

a su casa observó que María, la criada, estaba haciendo la maleta de Bruno, debido

al trabajo de su padre, que era militar. A Bruno la idea de mudarse no le gustaba,tener que dejar a sus tres mejores amigos en Berlín. Nada más llegar a su nueva 

casa, en Auschwitz, empezó a echar de menos todo lo que tenía en Berlín, su casa,

sus amigos y la gente. En ese nuevo lugar no había nadie con quien jugar y el niño se

aburría muchísimo. Bruno pensó que tenía que hacer algo para divertirse y se le

fueron ocurriendo maneras, hasta que un día observó que desde la ventana de su

habitación se veía una alambrada con mucha gente, niños y adultos, todos llevaban

un pijama de rayas y un gorrito a rayas también. Él siempre se preguntaba por qué

no viviría en ese lado de la alambrada.

Una tarde, mientras Bruno jugaba a los exploradores, en un lugar de la alambrada 

muy alejado de su casa, vio a un niño con aquel pijama de rayas. El niño tenía un

aspecto sucio, con un gesto triste y en la cara, sentado con las piernas cruzadas,

muy delgado, mirando fijamente al suelo. Entonces, Bruno empezó a hablar día tras

día con Shmuel, que así se llamaba el niño. Él era el único amigo que Bruno tenía.

Poco a poco se fue olvidando de Berlín y un día su padre les comunica a Gretel y a 

Bruno que deben volver a Berlín, que aquel no era un sitio para criar a dos niños.

Bruno lamentó aquella noticia, tendría que despedirse de Shmuel, que en ese

momento era su mejor amigo. Unos días antes de volverse de vuelta a Berlín,

Shmuel le dice a Bruno que su padre ha desaparecido y no lo encuentra por ningún

sitio. En ese momento Bruno le dice a Shmuel que vuelve a Berlín. Después de

hablar, deciden que al día siguiente, Bruno se colaría por debajo de la alambrada y 

Shmuel conseguiría un pijama de rayas para él y así entrarían a buscar al padre de

Shmuel. Después de que Bruno entrase, les llevaron a todas las personas del pijama 

de rayas a una gran sala y se apagaron las luces. Desde entonces, no se supo nada 

más de Bruno.

 Belén Jiménez

 1º ESO D

Laura López 1º ESO D

Candela Mota 1º ESO D

Claudia Hernández 1º ESO B

 Daniel García 2º ESO A

  Juanjo Meneses 1º ESO C 

 

 Paula Charmes

 1º ESO D

Valoración de Belén Jiménez (1º ESO D)

Me ha gustado porque está escrito desde el  punto de vista de un niño y se me ha hecho muy amena la lectura. También me ha gustado la manera de de scri bir las situaciones, los sentimientos y pensamientos en esa época. La historia trata de un tema muy triste en el que han ocurrido cosas parecidas. También es la manera de expresar que todos somos iguales porque dos niños se hacen mejores amigos sin tener en cuenta sus

 creencias, su origen y cosas que en esa época eran la diferencia entre la vida y la muerte. A su vez, creo que podría haber explicado un poco más concretamente el final del libro. Se lo recomiendo a la gente que le gustan los libros con mucho sentimiento y valores.

Page 3: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 3/11

 

En este libro, un aviador —Saint-Exupéry lo fue— se encuentra perdido en el

desierto del Sáhara, después de haber tenido una avería en su avión.

Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el

narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla 

sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y 

se hacen adultos. El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por

el autor.

El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres

 volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa. Pasa sus día s cuidando de

su planeta, y quitando los árboles baobab que constantemente intentan echar

raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.

Un día decide abandonar su planeta, quizás cansado de los reproches y 

recla mos de la rosa, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración

de pá  jaros pa ra emprender su viaje y recorrer el universo; es así como visita 

seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un

 vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, los

cuales, a su manera, demuestran lo vacías que se vuelven las personascuando se transforman en adultas.El último personaje que conoce, el

geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra, donde entre

otras experiencias acaba conociendo al aviador que, ya habíamos comentado,

estaba perdido en el desierto.

 

Lucía Rubio 2º ESO C 

Esther Cabrero 2º ESO C 

 Paula Villa 2º ESO C 

Felipe López 1º ESO A

Valoración de Esther Cabrero (2º ESO C)

 

“Este libro me ha gustado mucho. Y de él destaco la pureza de sentimientos y la inocencia del Principito. Representa grandes valores, como la ternura, la amistad, la nostalgia a través de los viajes conociendo personas con opiniones distintas. El mensaje más importante es el que revela el zorro: SÓLO SE VE BIEN CON ELCORAZÓN: LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS.”

Page 4: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 4/11

 

El Diario de Greg es una curiosa combinación entre literatura 

para preadolescentes que atrapa al lector con su humor sencillo y 

directo. Cada página cuenta aventuras y derrocha acción, cada viñeta 

es una gracia al lector y cada libro de la serie riza todavía más el rizo

de la vida de este tierno chico de doce años.

 Al principio, "El Diario De Greg" no era un libro, sino un conjunto de

historietas y dibujos subidos a internet por Jeff Kinney. Sin embargo, a 

medida que Greg iba ganando fans y seguidores, se decidió recoger las

tiras en libros y crear nuevas historias. El primer libro de Diario de

Greg se publicó en 2006 en treinta países diferentes. Estuvo en la lista 

del New York Times Best Seller de libros para niños durante 41

semanas.

Títulos de la serie

El diario de Greg: Un renacuajoEl diario de Greg 2: La ley de Rodrick

El diario de Greg 3: Esto es el colmo!El diario de Greg 4: Días de PerrosEl diario de Greg 5: La cruda realidadEl diario de Greg 6: Fiebre de Cabina El diario de Greg 7 sin titulo. Tratará sobre el amor y será estrenadoel 13 de noviembre de 2012 en inglésEl diario de Greg hazlo tú mismoEl diario de Greg sobre la película solo en ingles igual que Cabin Fever

 ww  w.diariodegreg.com

 Diario de Greg: esto es el colmo

Rocío Delgado 1º ESO D

 Diario de Greg: un pringao total 

  Javier Alaminos 1º ESO D

 Beatriz Villa 1º ESO C 

 Diario de Greg: la cruda realidad 

Fernando Sánchez 2º ESO C 

Iván Montero 2º ESO C 

 Diario de Greg: la ley de Rodrick 

 Sergio Vargas 2º ESO A

 Ana San Segundo 2º ESO A

 Sergio Miquel 1º ESO A

 Diego Luengo 1º ESO A

 Diego Luengo 1º ESO A

 David Rodríguez 1º ESO A   Jorge Díaz 2º ESO C 

Iván Montero 2º ESO C 

 

Valoración de Sergio Vargas (2º ESO A)“He elegido este libro ya que trata de un chico de nuestra edad, y las cosas

 que le pasan, las que piensan, son muy parecidas a las que me pasan en la

 realidad. Además, es muy divertido, muy entretenido y fácil de leer,

 quedándote con ganas de seguir leyendo sus aventuras..”

Page 5: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 5/11

 

Inés Díaz

 2º ESO C 

 2 3A B R I L

 2 0 1 2

 

 Paula Villa

 2º ESO C 

Laura Arroyo 2º ESO C 

María García 2º ESO C 

Hace unos años a Grace le atacó una manada de lobos,

mas uno de ellos un lobo gris de ojos amarillos la salvó.

Desde entonces Grace y su lobo se observan cada día, ella 

d e s d e s u c a s a y é l d e s d e e l b o s q u e , p e r o

inexplicablemente su lobo desaparece con la llegada del

calor. Un día Grace conoce a un chico, Sam, el cual le

cuenta que es un licántropo y que él es el lobo que la salvó y que en

 verano desaparecía porque, con la llegada del calor, se transformaba en

humano. Grace y Sam se enamoran perdidamente el uno del otro. Por

eso intentan encontrar la forma de que Sam deje de transformarse en

lobo, pues llegará el momento que se quede así para siempre. Pero no

será fácil pues se presentan algunos problemas como la discusión entre

Grace y su amiga Olivia o la aparición de Jack Cool Peper, un nuevo

licántropo descontrolado y su hermana Isabel. Además, Sam deberá 

decidir quedarse como humano para poder estar con Grace o volver con

Bek, Pol, Ulrich y el resto de la manada de licántropos, su familia 

adoptiva. 

“Me parece que la escritora hace un gran trabajo respecto a la descripción de los personajes pues lo hace de una manera tal que es muy fácil imaginárselos.

No me refiero a descripciones físicas pues éstas son escasas sino el hecho de

 narrar de una forma increíble lo que piensan los personajes de manera que el  lector es capaz de imaginárselos tal y como son e incluso imaginar cómo

 sería estar hablar con ellos. También creo que es un trabajo difícil de imaginar e inventar todo el mundo de los licántropos, pues tiene que ser

 complicado encontrar una explicación lógica de algo que no existe.Me parece

 que la escritora hace un gran trabajo respecto a la descripción de los personajes pues lo hace de una manera tal que es muy fácil imaginárselos. No

 me refiero a descripciones físicas pues éstas son escasas sino el hecho de narrar de una forma increíble lo que piensan los personajes de manera que el 

 lector es capaz de imaginárselos tal y como son e incluso imaginar cómo

 sería estar hablar con ellos. También creo que es un trabajo difícil de imaginar e inventar todo el mundo de los licántropos, pues tiene que ser

 complicado encontrar una explicación lógica de algo que no existe.”

Valoración de Inés Díaz (2º ESO C)

 

Grace y Sam siguen tan enamorados y pasan todo el tiempo que pueden

 juntos. Sam está curado y ya no es un l icántropo. Una noche, mientras que

Grace dormía con Sam, la chica empezó con unos dolores de tripa muy 

fuertes, y encima apestaba a lobo. Pegó un grito, y sus padres al llegar a la 

habitación y ver a Sam, le echaron y llevaron a Grace al hospital. Les

prohibieron verse pero a los dos jóvenes les daba igual, pues seguían

 viéndose a escondidas. Un día Sam fue a visitar a su amigo Vic y éste le contó que había 

convertido a otros tres jóvenes en licántropos porque se les acababa el tiempo para dejar

de ser humanos. Pasaron los días y Sam descubrió que dos de los nuevos licántropos eran

famosos y uno de ellos, Cole, conoció a Isabel. Se enamoraron, sólo que ella no quería 

reconocerlo. Los dolores de Grace seguían aumentando, y un día, en el hospital, hablando,

Cole e Isabel querían que el nuevo licántropo, es decir, Cole, mordiese a Grace para que así

sus dolores desaparecieran, pero Sam no quería, ya que si la transformaba, la podría perder para siempre.

“Creo que es un libro fantástico y se lo recomiendo a las personas que les guste el amor, pero además que primero se lean la primera parte, llamada Temblor. Me encantó el amor que pueden sentir dos personas entre si, y que pase lo que pase, siempre van a estar juntos.”

 

Valoración de María García (2º ESO C)

Page 6: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 6/11

 

Cecilia Tellington, nieta de la Condesa de Tellington, pilló a 

 Arsenio Colinas, el gran ladrón de guante blanco, robando en casa de

su abuela. Cecilia podría haberlo denunciado, pero no lo hizo, sino que

le siguió hasta su casa para que le enseñara su oficio. Cecilia quería 

ser ladrona de guante blanco, y así fue, Arsenio aceptó enseñarle. En

el botín de la condesa encontraron dos piedras muy valiosas,

llamadas Instantes perfectos, que como indica la palabra, están

hechas con un instante perfecto que ha vivido una persona, pero a la 

persona a la que le habían quitado este instante de su vida, se

quedaría muy triste.  Arsenio fue en busca de estas personas para devolverles el instante

de sus vidas. Lo primero que hicieron fue buscar un buen amigo de

 Arsenio, que era científico y estudiaba los minerales. Averiguó a 

quien pertenecían estos dos instantes perfectos. Sabido esto, fueron a 

 visitar a Mauricio, que era la única persona en el mundo que contaba 

con los materiales necesarios como para poder sacar esos instantes

perfectos y pasárselo a estas personas, pero, ¿cómo lo haría?

Para saber más sobre el libro y la autora, puedes visitar su web:

Cecilia de Tapia 1º ESO D

 

 Sofía Solanilla 1º ESO D

Marina Pérez 1º ESO D  Silvia Peña 1º ESO D

Irene Serrano 1º ESO D

Lucía González 1º ESO B

Valoración de Cecilia de Tapia (1º ESO D)

Valoración de Irene Serrano (1º ESO D)

“Este libro me ha gustado mucho porque la trama es muy interesante. Tiene un inicio entretenido que deja al lector con ganas de seguir leyéndolo y mantiene el resto de la

 historia del mismo modo. El final es feliz y, aunque un tanto previsible, se lo recomiendo a todas las personas que le gusten los libros de aventuras.

Este libro enseña que si realmente quieres algo y te esfuerzas en conseguirlo, lo logras, superando las adversidades”

“Este libro me ha parecido muy bonito e interesante, porque demuestra que

 robar a los ricos, aunque sea para dárselo a los más pobres está mal, porque

 a lo mejor no les quitas un instante perfecto de sus vidas, pero sí un

 recuerdo de sus vidas que ha significado algo para ello, y que deberán de

 intentar dar cosas a los pobres, pero con su voluntad.

Page 7: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 7/11

 

 Donde los árboles cantan 

Laura López 1º ESO D

La emperatriz de los etéreos 

 Dos velas para el diablo

Memorias de Idhún I: La resistencia 

Crónicas de la Torre: el valle de los lobos 

Crónicas de la Torre: La maldición del maestro

El coleccionista de

relojes extraordinarios 

La leyenda del rey errante

Memorias deIdhún II: Tríada 

Sara y las goleadoras: 

creando el equipo

 

Inés Díaz 2º ESO C 

María García 2º ESO C 

 Andrea Gimeno 1º ESO D

Marina Pérez 1º ESO D

María Peinado

 2º ESO C 

María García

 2º ESO C 

 Álex Sánchez

 2º ESO C 

Marina Pérez 1º ESO D

María Alhambra 2º ESO A

María García 2º ESO C 

 Álex Sánchez 2º ESO C 

 Sofía Solanilla 1º ESO D

Laura López 1º ESO D

Marina Pérez 1º ESO D

 Beatriz Pérez 2º ESO C 

 Beatriz Pérez 2º ESO C 

Marina Pérez 1º ESO D

 Silvia Peña 1º ESO D

Page 8: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 8/11

 

 2 3A B R I L

 2 0 1 2

Víctor Rupérez 1º ESO B

 Beatriz Pérez 2º ESO C 

Inés Díaz 2º ESO C 

Víctor Rupérez 1º ESO B

 Beatriz Pérez 2º ESO C 

 Beatriz Pérez 2º ESO C 

Víctor Rupérez 1º ESO B

“Este libro me obsesionó”

Stephanie Meyer (Autora de la serie Crepúsculo)

“Ricamente alegórica como Los feos de Scott Weterfeld”John Green (Crítico literario. The New York Times)

Page 9: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 9/11

 

 2 3A B R I L

 2 0 1 2

Federico Moccia

 Andrea Gimeno

 1º ESO DLaura López

 1º ESO D

Candela Mota 1º ESO D

 

 Belén Jiménez 1º ESO D

 Ana Romero 1º ESO B

 Ana Loma 2º ESO A

Laura López 1º ESO D

Teresa Tejero 2º ESO A

 Ana Romero 1º ESO B

Laura López 1º ESO D

 Ana Romero 1º ESO B

Teresa Tejero 2º ESO A

 Andrea Carmona

 2º ESO A

 Andrea Carmona

 2º ESO A

 

 Ana Romero 1º ESO B

Teresa Tejero 2º ESO A

 Andrea Carmona

 2º ESO A

Page 10: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 10/11

 

Babi es una chica inteligente, serena y guapa. Proviene de una  buena familia y es un ejemplo a seguir de estudiante. Podría decirse

que es la hija perfecta. Step es un chico violento, descarado y un tanto

macarra. Él también proviene de una buena familia, pero ha decidido

ir por otro rumbo y dejar los estudios. El destino decide que sus

caminos se encuentren en una fiesta a la que Babi ha sido invitada, y 

por el contrario, en la que Step y sus amigos se cuelan. 

 Al principio, Babi lo odia por haberla raptado, pero el noviazgo de su

mejor amiga, Katina, con el mejor amigo de Step, Pollo, hace que se

 vean casi diariamente, y por tanto, que se enamoren locamente. A pesar de sus diferencias se quieren, y por eso tendrán que luchar

contra sus amigos y familias para mantener su amor. Las huidas a la 

Sierra, donde tienen lugar las carreras de motos, o carreras de

siameses, en las que Step participa como conductor y Babi como

camomilla hacen que las notas de la chica se conviertan en suspensos

 y que su llegada a casa sea una constante regañina. Babi y Step

tendrán que esforzarse más de lo que esperaban. 

Para saber más sobre el libro y el autor, puedes visitar su web:

 Andrea Gimeno

 1º ESO DLaura López

 1º ESO D

Candela Mota

 1º ESO D

 Belén Jiménez

 1º ESO D

 Ana Romero 1º ESO B

 Ana Loma 2º ESO A

 

Valoración de Laura López (1º ESO D)

Valoración de Ana Romero (1º ESO B)

Este libro es una clara novela de amor, aunque los personajes viven aventuras extraordinarias. Yo se lo recomiendo sobre todo a las chicas a las que les gusten las historias de amor. A mi me gustan más las historias de aventura, pero este libro me ha

 sorprendido para bien. Yo creo que el autor ha destacado mucho los sentimientos de los personajes, y me hubiera gustado que destacara más los lugares a los ue iban.

Es un libro fantástico, se lo recomiendo a todo el  mundo que sueñe con el gran amor: le doy un 10.Hace que te traslades a un lugar irreal en el  mundo, te hará llorar, pero sobretodo reír y reflexionar sobre el sentido de la vida, del amor y de la amistad y de lo fácil que se puede llegar a perder a un gran amigo e, incluso, a un gran amor.

Page 11: Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR

5/17/2018 Pósters para la promoción de la lectura con códigos QR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/posters-para-la-promocion-de-la-lectura-con-codigos-qr 11/11

 

Harry Potter y las reliquias de la muerte

 Adrián Íñigo 1º ESO D

Rubén García 2º ESO C 

 

Harry Potter y piedra filosofal 

  Jorge Espáriz 1º ESO C 

Harry Potter y cámara secreta

  Jorge Espáriz 1º ESO C 

  Jorge Espáriz 1º ESO C 

Harry Potter y el cáliz de fuego

  Jorge Espáriz 1º ESO C 

Harry Potter y la orden del fénix

  Jorge Espáriz 1º ESO C 

 David González 2º ESO A

Harry Potter y el misterio del 

 David González 2º ESO A

  Jorge Espáriz 1º ESO C 

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

“Los libros de Harry Potter también han sido reconocidos por despertar interés en la lectura entre los jóvenes en

una época en que prefieren utilizar su tiempo para ver televisión o navegar por Internet en lugar de leer, aunque el impacto

de los libros en los hábitos de lectura de los niños han sido cuestionados.”

David Mehegan (The Boston Globe)