posiciones de soldeo

20
Unidad Didactica Posiciones de Soldeo (I)

Upload: arturo-de-la-fuente

Post on 20-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Posiciones de Soldeo

TRANSCRIPT

Page 1: Posiciones de Soldeo

Unidad Didactica

Posiciones de Soldeo (I)

Page 2: Posiciones de Soldeo

Programa de Formación Abierta y Flexible

CoordinaciónDiseño y maquetación

© FONDO FORMACION - FPE

Depósito Legal

Obra colectiva de FONDO FORMACIONServicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION(Dirección de Recursos)Servicio de Publicaciones de FONDO FORMACION

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su trata-miento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio,ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otro método, sin elpermiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.AS -1.448-2001

Page 3: Posiciones de Soldeo

Una unión que necesite ser soldada no siempre lavamos a encontrar en la misma posición. Dicha unióndependerá de muchas circunstancias tales como: laforma de la pieza, peso, tamaño, utilidad, etc.No todas las posiciones de soldadura se ejecutan igualni tienen el mismo grado de dificultad. Un factor muyimportante a la hora de conseguir buenas uniones es elhecho de saber aplicar una técnica adecuada a cadauna de estas posiciones.En esta unidad desarrollaremos los siguientes contenidos:� Posiciones de soldadura:

1. Horizontal.2. Vertical.3. Cornisa.4. Techo.� Unión en posición horizontal:

1. A tope.2. En ángulo.� Unión en posición vertical:

1. A tope.2. En ángulo.

Posiciones de Soldeo (I) 3

Unidad Didáctica Posiciones de Soldeo (I)

Page 4: Posiciones de Soldeo

Al finalizar esta unidad deberás ser capaz de:� Diferenciar las posibles posiciones de las uniones soldadas.� Explicar el proceso de ejecución de la soldadura en posiciónhorizontal.� Describir el proceso de ejecución de la soldadura en posiciónvertical.

Realizada la prelectura, la lectura detenida y el subrayado de cadaapartado, deberás leer de nuevo la selección de ideas que hashecho mediante el subrayado, para comprobar que dicha selec-ción es correcta. A este proceso se le denomina lectura sinté-tica. Ésta permite ver si la selección de conceptos e ideas es ade-cuada y si, sólo con lo seleccionado mediante el subrayado, essuficiente para tener una visión global del apartado.Realizar la lectura sintética te ayudará a comprender mejor, aesquematizar ideas, a reforzar y fijar en la memoria los contenidos.

4 Posiciones de Soldeo (I)

Consejos de estudio

Tus objetivos

Page 5: Posiciones de Soldeo

Resulta útil y a la vez necesario conocer las distintas posiciones alas que como soldador, te deberás afrontar en una unión soldada.Aunque en esta unidad sólo se verán desarrolladas dos de ellas,en la siguiente se completará este estudio.Las posiciones de soldadura prácticamente reciben el mismo nom-bre que el plano donde se encuentran con respecto al espacio,pudiendo ser:

� Horizontal.� Vertical.��Cornisa.�� Techo.

Si no recuerdas exactamente esta situación, será muy útil que ima-gines como espacio, la habitación donde te encuentras (fig. 1).El plano del suelo es el horizontal. Una soldadura realizada en esteplano recibe el nombre de soldadura en posición horizontal.El plano de la pared recibe el nombre de vertical, por lo tanto,una soldadura realizada en la pared, en sentido ascendente* odescendente*, recibe el nombre de soldadura vertical.

Fig. 1: Posiciones de soldadura.

Posiciones de Soldeo (I) 5

Posiciones de soldadura

Page 6: Posiciones de Soldeo

La soldadura en cornisa es una variante de la vertical, pero envez de ser ascendente o descendente, es hacia la derecha o haciala izquierda.Por último, el plano de techo es el que está sobre nuestra cabeza.La soldadura que se realiza en esta posición recibe el nombre desoldadura bajo techo.En cada una de las posiciones, se puede desarrollar un tipo dife-rente de soldadura.Tipos de soldaduraA topeUnión soldada canto contra canto. En posición horizontal, verti-cal, cornisa o techo (fig. 2).

Fig. 2: Soldadura a tope.En ánguloUnión soldada canto contra cara. En posición horizontal, ver-tical, cornisa o techo (fig. 3).

Fig. 3: Soldadura en ángulo.

6 Posiciones de Soldeo (I)

Page 7: Posiciones de Soldeo

A solapeUnión soldada cara contra cara. En posición horizontal, vertical,cornisa o techo (fig. 4).

Fig. 4: Soldadura a solape.Sólo estudiarás las soldaduras del tipo a tope y en ángulo querequieren un mayor grado de destreza y atención, además de serlas más corrientes.

La posición horizontal, además de ser la más cómoda, es la idó-nea para soldar, pues en la solidificación del metal fundido, lagravedad* actúa en nuestro favor, favoreciendo la buena forma-ción del cordón de soldadura. Por lo tanto y siempre que sea posi-ble, ésta debe ser la posición a utilizar.Antes de iniciar el proceso de soldeo, debemos realizar los preli-minares a la soldadura, utilizaremos los medios de protección yregularemos el equipo adecuadamente.Unión horizontal a topeLas piezas a soldar deben encontrarse canto contra canto, total-mente limpias de aceites y suciedades.El arco lo iniciamos con cualquiera de los métodos conocidos.Procederemos, a continuación, de la siguiente manera:1. El electrodo debe mantenerse inclinado hacia el sentido delavance, entre 70º y 80º. Y sin caída hacia los lados, lo quequiere decir a 90º con respecto a la plancha (fig. 5).

Posiciones de Soldeo (I) 7

Unión en posición horizontal

Page 8: Posiciones de Soldeo

Fig. 5: Posición del electrodo en la unión horizontal a tope.2. El avance lo realizaremos imprimiéndole al electrodo un movi-miento de oscilación* hacia los bordes de la unión, cubriendo launión y manteniendo una velocidad de avance constante (fig.6).

Fig. 6: Avance del electrodo.3. El arco se interrumpe suavemente, con un pequeño retroceso ya la vez con una separación. A continuación esperamos un parde minutos, suficiente para que haya enfriado ligeramente, yprocedemos a picar la escoria originada, además de limpiartoda la soldadura con el cepillo de alambre.

8 Posiciones de Soldeo (I)

Page 9: Posiciones de Soldeo

Unión horizontal en ánguloEs un tipo de unión que tendrás que realizar con frecuencia, yaque es muy común su uso. Las piezas se encuentran cara contracanto, y por supuesto deben estar limpias.Al igual que con la soldadura a tope, deberás proceder con lospreliminares a la soldadura, recuerda:

Al iniciar el arco deberás seguir el siguiente proceso:1. Tal como puedes observar en la figura 7, el electrodo debemantenerse a igual distancia de las piezas que forman el ángulo,manteniendo un ángulo de unos 45º aproximadamente.

Fig. 7: Posición del electrodo en la unión horizontal en ángulo.2. Al mismo tiempo, avanzarás imprimiéndole al electrodo unmovimiento en zigzag* y con una cierta inclinación de unos60º (fig.8).

El movimiento de zigzag favorece el aporte de material aambas partes de la unión, consiguiéndose un cordón de buenaspecto y que cumplirá con la necesidad de la unión.3. Al finalizar la unión, debes eliminar la escoria y, por supuesto,cepillar el cordón de soldadura.

Fig. 8Avance del electrodo en launión horizontal en ángulo

Posiciones de Soldeo (I) 9

Hay que emplear siempre el equipo de protección.

Page 10: Posiciones de Soldeo

10 Posiciones de Soldeo (I)

a)

b)

c)

d)

ACTIVIDAD 1Define cada una de las soldaduras que aparecen a continuación con respecto a laposición y tipo:

Page 11: Posiciones de Soldeo

La unión vertical es la que realizamos sobre el plano de la pared ypuede ser en sentido ascendente* o descendente*. En esta uniónaparece el inconveniente de la gravedad, que afectará al cordónde soldadura provocando el desprendimiento del metal fundido,por lo que es importante conocer las técnicas para realizar launión adecuadamente.Al igual que la unión en horizontal, la unión vertical se presentaen las variedades de a tope y en ángulo.Unión vertical a topePara una soldadura descendente:En descendente sólo se suelda cuando las piezas son finas ocuando no están sometidas a esfuerzos considerables. Una vezajustado el grupo y realizados todos los preliminares, deberás deactuar de la siguiente forma:1. El electrodo debe estar a la misma distancia de ambas partesde la unión. Se inicia el arco (fig. 9).2. El avance debe ser uniforme, manteniendo el electrodo perpen-dicular a la pieza (fig. 10).3. Picar la escoria y limpiar con cepillo de alambre.Para soldadura ascendente:Se aplica en soldaduras de responsabilidad que estarán sometidasa esfuerzos.Deberás proceder:1. Iniciarás el arco manteniendo el electrodo completamente per-pendicular a las piezas a unir (fig. 11).2. El avance es constante, debes imprimirle al electrodo un movi-miento en zigzag (fig.12).3. Picar y limpiar.

Fig. 9Posición del electrodo en launión vertical a tope.

Fig. 10Avance del electrodo en lasoldadura descendente.

Fig. 11Posición del electrodo al iniciode la soldadura ascendente.

Fig. 12Avance del electrodo durantela soldadura ascendente.

Posiciones de Soldeo (I) 11

Unión en posición vertical

Page 12: Posiciones de Soldeo

Unión vertical en ánguloPara soldadura descendente:Al igual que la soldadura a tope, se aplica en uniones con pocaresponsabilidad, que no están sometidas a esfuerzos importantes.El inicio es igual que en cualquier otro proceso, y procederás de lasiguiente manera:1. El electrodo debe estar a la misma distancia de ambas partesde la unión. Se inicia el arco (fig. 13).2. El avance debe ser uniforme y aplicándole al electrodo unmovimiento de zigzag, con una inclinación de 80º aproximada-mente (fig. 14).3. Picar y limpiar.Para soldadura ascendente:El proceso es exactamente igual, pero se debe mantener el elec-trodo totalmente perpendicular a la unión.Es probable que te parezca algo complejo el emplear en cadasituación unos ángulos determinados, pero no debes preocupartepues podrás comprobar con la práctica la facilidad de asimilaciónde estas inclinaciones.

Fig. 13Posición del electrodo duranteuna unión vertical en ángulo.

Fig. 14Avance del electrodo durantela unión vertical en ángulo.

12 Posiciones de Soldeo (I)

Page 13: Posiciones de Soldeo

Si consideras que has concluido el estudio de esta unidad, intentaresponder a las siguientes cuestiones de autoevaluación.

Posiciones de Soldeo (I) 13

ACTIVIDAD 3Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases:a. Tenemos que procurar, siempre que sea posible, soldar enposición horizontal.b. La posición vertical ascendente se emplea en soldadurasde poca responsabilidad.c. La gravedad actúa de nuestro lado en uniones verticales.d. Solamente se pica la escoria a las uniones horizontales.

V Fo o o o o o o o

ACTIVIDAD 2Responde a las siguientes cuestiones:a. ¿Cuál es el motivo que aconseja aplicar al electrodo un movimiento en zigzag?b. ¿Cuál es el último paso a dar cuando has concluido la soldadura?

Page 14: Posiciones de Soldeo

14 Posiciones de Soldeo (I)

Cuestiones de autoevaluación1 Indica sobre qué plano se realizan las uniones siguientes:

Cornisa ............................. .Vertical ............................... .

2 Nos encontramos en disposición de soldar las chapas que a continuación serelacionan. Indica qué tipo de soldadura emplearemos en cada una:a tope, en ángulo, a solape.a. Chapas canto contra cara ............................... .b. Chapas canto contra canto ............................. .c. Chapas cara contra cara ................................. .

Page 15: Posiciones de Soldeo

Posiciones de Soldeo (I) 15

3 En las siguientes cuestiones, elige la respuesta correcta:1. En una unión horizontal a tope, ¿qué inclinación daremos al electrodo enel avance?

a. Entre 40º y 50º.b. Entre 50º y 60º.c. Entre 60º y 70º.d. Entre 70º y 80º.

2. En la unión horizontal en ángulo, ¿cómo se mantendrá el electrodo conrespecto a ambas caras de las piezas a unir?a. A igual distancia de las dos, manteniendo un ángulo aproximado entreambas de 45º.b. No existe unión horizontal en ángulo.

3. En una unión vertical ascendente en ángulo, ¿cómo debe mantenerse elelectrodo durante el avance?a. Totalmente perpendicular a la unión.b. Con caída hacia la derecha.c. Con caída hacia la izquierda.

oooo

ooo

oo

Page 16: Posiciones de Soldeo

16 Posiciones de Soldeo (I)

a) Unión vertical a tope.b) Unión horizontal en ángulo.c) Unión en cornisa a tope.d) Unión vertical en ángulo.

ACTIVIDAD 1RTus respuestas podrían estar expresadas con los siguientes términos:a. Favorece el aporte de material a ambas partes de la unión, consi-guiéndose un cordón de buen aspecto y resistencia.b. Picar la escoria y cepillar la unión con el cepillo de alambres.

ACTIVIDAD 2Ra. Verdadero.b. Falso.c. Falso.d. Falso.

ACTIVIDAD 3R

Respuestas a las actividades

Page 17: Posiciones de Soldeo

a. Vertical.b. Vertical.a. En ángulo.b. A tope.c. A solape.1. d.2. a.3. a.

Posiciones de Soldeo (I) 17

Respuestas a las cuestiones de autoevaluación

2

3

1

Page 18: Posiciones de Soldeo

En cualquier unión soldada nos encontraremos con cualquiera delas siguientes posiciones:� Horizontal.� Vertical.� Cornisa.� Techo.

Cada una de ellas se puede realizar aplicando los tipos de solda-dura más importantes, que son:� Soldadura a tope: las piezas soldadas deben encontrarsecanto contra canto.� Soldadura en ángulo: las piezas se encuentran cara contracanto.

Ésta es la posición más idónea y la más cómoda para soldar.Puede realizarse aplicando ambas técnicas:

� Unión horizontal a tope.� Unión horizontal en ángulo

Es la que realizamos sobre el plano de la pared.Pueden ser en sentido ascendente o descendente.Se presenta en las dos variedades:

� Unión vertical a tope.� Unión vertical en ángulo.

Posiciones de soldadura

Tipos de soldadura

Unión en posiciónhorizontal

Unión en posiciónvertical

18 Posiciones de Soldeo (I)

Resumen de Unidad

Page 19: Posiciones de Soldeo

Posiciones de Soldeo (I) 19

Notas

VocabularioAscendente: hacia arriba.Descendente: hacia abajo.Gravedad: atracción que ejerce la Tierra sobre todo lo que se encuentra sobre su cortezay en su atmósfera.Oscilación: en nuestro caso, movimiento que se aplica en el extremo del electrodo con-sistente en llevarlo de izquierda a derecha con pequeñas curvas a la vez que se avanza.Zigzag: movimiento aplicado en el extremo del electrodo consistente en una oscilacióndonde los movimientos de izquierda a derecha son rectos, sin curvas.

Page 20: Posiciones de Soldeo