portafolio roxana montepeque

60

Upload: roxana-montepeque

Post on 27-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio roxana montepeque
Page 2: Portafolio roxana montepeque
Page 3: Portafolio roxana montepeque
Page 4: Portafolio roxana montepeque
Page 5: Portafolio roxana montepeque

CALEIDOSCOPIO

El caleidoscopio es belleza. Es una imagen para observar. Es la observación a través de él, lo que cambia la percepción de las cosas. En este caso, la percepción del diseño a través de mi caleidoscopio, modifica el entorno para crear y proyectar mundos diferentes llenos de colores, que se mezclan para crear otros; formas y texturas innovadoras. En síntesis, obtendrán una nueva perspectiva del diseño.

Page 6: Portafolio roxana montepeque
Page 7: Portafolio roxana montepeque
Page 8: Portafolio roxana montepeque
Page 9: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Callas

Fotografía de primer plano, para destacar el detalle de color

entre el verde y el blanco de la flor.

Año 2007

Page 10: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Sencillamente Tú

Fotografía en blanco y negro a

contra luz para resaltar la textura

natural de la flor.

Año 2007

Page 11: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Expresión

Fotografía de flor. Se destaca la

profundidad de campo para

resaltar el color del elemento.

Año 2007

Page 12: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Cristales

Fotografía de campo oscuro a

cristales resaltando el contraste de

forma y color.

Año 2007

Page 13: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Arquitectónica

Fotografía del jardín del Palacio

Nacional, con un contraste

de líneas y perspectiva.

Año 2007

Page 14: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Arquitectónica

Fotografía de la catedral de

Antigua Guatemala. El anochecer

muestra la iluminación que ésta

posee durante la noche.

Año 2007

Page 15: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Una bella melodía

Fotografía con punto de fuga

diagonal que remarca la simetría de

las teclas del piano y su belleza.

Año 2007

Page 16: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Turística

Fotografía de paisaje, con plano

general para captar la realidad y

belleza del lugar.

Año 2007

Page 17: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Cuadro de un paisaje

Fotografía de paisaje con

perspectiva resaltando los

contrates de la luz permitiendo

destacar la realidad y

profundidad de los elementos.

Año 2007

Page 18: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Atardecer

Fotografía de paisaje.

Atardecer a pocos segundos

del ocaso.

Año 2008

Page 19: Portafolio roxana montepeque

Fotografía digital

Producto

Fotografía de producto en

fondo blanco en plano

general, para mostrar sus

atributos y dimensiones.

Año 2009

Page 20: Portafolio roxana montepeque
Page 21: Portafolio roxana montepeque
Page 22: Portafolio roxana montepeque
Page 23: Portafolio roxana montepeque

Portada de revista

Naturaleza

Diseño de portada de revista.

Concepto sobre la naturaleza,

tamaño carta, diagramada con

retícula a dos columnas.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 24: Portafolio roxana montepeque

Hoja volante

Zoológico Nacional: Aves

Diseño de hoja volante sobre

las aves del Zoológico Nacional.

Diagramación a tres columnas.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 25: Portafolio roxana montepeque

Página de revista

Shuchitoto, Pueblos Vivos

Diseño de página interna

de revista sobre turismo.

Diagramada a dos columnas

con interacción de fotografías.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 26: Portafolio roxana montepeque

Hoja Volante

Zoológico Nacional: Mamíferos

Diseño de hoja volante sobre los

mamíferos del Zoológico Nacional.

Diagramación a dos columnas.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 27: Portafolio roxana montepeque

Cuadro no. 2 / Composición no. V( Piet Mondrian)1914. Óleo sobre lienzo, 21 5 / 8 x 33 5 / 8 “(54,8 x 85,3 cm).

Untitled (Lee Bontecou)1959. Soldadas de acero, lona, tela y alambre negro, 58 1 / 8 x 58 1 / 2 x 17 3 / 8 “(147,5 x 148,5 x 44 cm).

MoMAwww.MOMA.com The Museum of Modern Art 11 West 53 Street New York, NY 10019 (212) 708-9400

Catálogo de Subasta.

Subasta anual del museo de arte moderno de new york.Diseño de catalogo

Portada y página interna

Diseño de portada y pagina interna

de cátalo de museo MOMA.

La diagramación de la página

interna es a una columna donde, la

fotografía es la composición

central ,y los textos van en menor

tamaño debajo de la fotografía.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 28: Portafolio roxana montepeque

De vez en cuando, de día y de noche, el barco pasaba a neutral, y los investigadores sacaban su equipo a borda: un sensor CTD, una ecosonda y un hidrófono. El sensor CTD registra conductividad (una medida de la salinidad),temperatura y profundidad. La ecosonda busca concentracio-nes de kril, del cual la ballena azul subsiste casi por completo.“Estamos realizando algunas observaciones en el camino –explicaba Mate–. Si no hay kril, ¿pasarán las ballenas por aquí? Si hay grandes concentraciones, ¿se quedarán? Buscamos caca. Trataremos de recogerla, ver si están comiendo. Además, revisaremos su aliento, que es más pestilente cuando han comido”.El hidrófono era para detectar las voces de las ballenas azules. La sencilla canción del ballenato de ballena azul (el descomunal y estentóreo pulso bajo-profundo de la llamada A, seguido por el tono continuo de la llamada B) es la canción más portentosa del mar, capaz en teoría de propagarse a través de la mitad de una cuenca oceánica. Sin embargo, las grandes ballenas misticetas suelen desplazarse silenciosamente. Salvo por algunos fragmentos de canción, no oímos nada en absoluto. Cuando llegamos al Domo de Costa Rica, tres días después de zarpar de Acapulco, el océano tenía el mismo aspecto: sólo un horizonte azul y oleaje constante. Hizo falta un sondeo del sensor CTD para detectar la termoclina que yacía a sólo 20 metros de la superficie. Habíamos llegado. “¡Soplo a las 11 en punto!”, exclamó Calambokidis la mañana siguiente desde la cruceta, nuestra canastilla, por su walkie-talkie. Vimos en rápida sucesión otras dos columnas de agua una al lado de la otra (nuestras primeras ballenas azules) y lanzamos los botes para marcación, comenzando un ritual repetitivo que nos mantendría ocupados las siguientes tres semanas.

La invención de los arpones explosivos y los botes de captura rápidos accionados por vapor abrieron una brecha en el bastión. Durante las primeras seis décadas del siglo xx fueron sacrificadas 360 000 ballenas azules. Se extirpó la población de las inmediaciones de la isla Georgia del Sur, junto con todas aquellas que se alimentaban en las aguas costeras de Japón. Algunas poblaciones de ballenas azules fueron reducidas en 99 %, y la especie llegó al borde de la extinción.En opinión de Bruce Mate y John Calambokidis, los científicos a cargo en el Pacific Storm, la ironía es profunda y dolorosa. Las ballenas azules que ellos estudian, los 2 000 animales que veranean frente a América del Norte, alguna vez apenas una fracción, hoy día constituyen una población considerable.Mate, director del Instituto de Mamíferos Marinos de la Uni-versidad Estatal de Oregon, es el marcador de ballenas con etiquetas para detección satelital más inventivo y prolífico del mundo. El domo llamó por primera vez su atención en 1995, cuando una ballena azul que él había marcado frente a California en verano comenzó a transmitir desde aguas de Costa Rica en invierno. Calambokidis, cofundador de Cas-cadia Research, en Olympia, Washington, es el especialista en identificación fotográfica de ballenas más prolífico de la costa occidental de los Estados Unidos. En 1999 hizo un re-conocimiento del domo en velero. El viaje estuvo plagado de mal clima y el velero era demasiado pequeño para su misión, pero en el domo Calambokidis logró identificar, por medio de fotografías, a 10 ballenas que había retratado frente a California.¿Por qué una ballena azul se alejaría de su área de alimen-tación al final del verano y emigraría a miles de kilómetros para pasar el invierno en esta zona tropical de ascensión de agua? Algunas de las ballenas marcadas se quedaban cinco meses o más en el domo, llegaban temprano durante la mi-gración hacia el sur y partían tarde (conducta que, en otras especies de ballenas misticetas, se observa en hembras

embarazadas y madres primerizas). Nunca se había adver-tido en ballenas azules, por la mejor de las razones: nadie había sido testigo del nacimiento de una de ellas. Ballenas grises, jorobadas y francas (las especies misticetas que se han estudiado en sus zonas de parto) parecían alimentar-se poco, si lo hacían, en esas regiones. Sin embargo, hay indicios de que la ballena azul podría ser diferente. Dado su gran tamaño y enormes requisitos de energía, quizás se vea obligada a hallar zonas para pasar el invierno donde pueda comer algo más que un refrigerio. El oasis del Domo de Costa Rica satisfaría este requisito. Además, la productivi-dad de la ascensión de aguas contribuiría a que las madres lactantes convirtieran a cardúmenes de kril en los barriles de leche que requieren los ballenatos para aumentar sus 90 kilogramos diarios.La Balaenoptera musculus recibió protección internacional a mediados de los sesenta, pero, por motivos que no se entien-den claramente, apenas si ha repuntado. Mate y Calambo-kidis creen que si la mayor de las criaturas ha de regresar, su población y sus movimientos deberán cartografiarse. La mayor población restante de la especie es más vulnerable en aguas tropicales, donde da a luz a delicados ballenatos de ocho metros de largo y tres toneladas de peso.Conforme seguíamos el corredor de la migración de la balle-na azul rumbo al sur, nos turnamos en el puente para vigilar la presencia de ballenas, oteando el horizonte, atentos a las columnas de agua. De acuerdo con el satélite, las ballenas 5 801 y 23 043 ya habían llegado al domo, y la número 5 670 se acercaba. Los científicos están especialmente interesa-dos en la ballena 23 043, ya que conocen su sexo, hembra, y llegó temprano al domo, lo cual podría esperarse de una futura madre. La ballena azul albina, 4 172, se hallaba en algu-na parte dentro del grupo que se desplazaba hacia el sur, si es que estaba migrando hacia el domo. Pero el Pacífico es un océano grande, y no vimos un solo chorro de agua.

8 9

Diagramación de revista

Página interna

Diseño de página interna de

revista sobre las ballenas

azules. Diagramación a una y

dos columnas, con fotografías

en media página.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 29: Portafolio roxana montepeque

Diseño de broshure

Portada, contraportada y página interna

Diseño de broshure para la

Fundación Funzel con

información general de la

organización.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 30: Portafolio roxana montepeque

23

Art Media

AM www.artmedia.com 24

Art Media

AM www.artmedia.com

TipografíaCómo elegir una buena

(POR maKO)

a un equilibrio adecuado; pero un error sería crear un contraste tan marcado, que se produzca el efecto Bodoni. Yo creo que todos alguna vez nos tocó estu-diar de las fotocopias, de las fotocopias, de las foto-copias, de las fotocopias de un paper que nos entrega-ba el profesor. o sea, sólo se leían las verticales. Una buena tipografía debería resistir varias generaciones de copiado, debe ser robus-ta sin ser grosera.

No es primera vez que me preguntan que tipografía de texto puedo usar para (la tesis, una revista, un libro, un folleto, un afiche, etc.) una publicación. por lo general, y para evitarme problemas les doy de inmediato la solución. Sé que no

está bien, pero puedo salir del apuro.Hoy pretendo detenerme un segundo más y hacer un pequeño análisis de cómo elegir una buena tipografía. Cabe mencionar que nunca hay que ser concluyente con los datos que pretendo tratar, pero si son factores a tomar en cuenta a la hora de selección o descarte de una fuente para textos. De todas mane-ras esto depende del uso que se le quiera dar a la tipografía, porque muchas veces la legibilidad es tan importante como el carácter de la letra. Hay que tratar de ser lo más observador posible y seguir las siguientes instrucciones:

1. la forma.

anteriormente, en el juego a ser Garamond, revisamos el concepto de ductus. el ductus representa lo más importante de la letra, su esqueleto. para una bue-na legibilidad en el tipo de texto, necesitamos tipogra-fías con un ductus carente de complejidades inne-cesarias, y que sea lo más simple posible, para que el sobrediseño no sea un elemento distractor. Asi fi-jamos la atención en lo que estamos leyendo, y no en la forma de la letra

2. el peso

cuando hablamos del peso de la letra hablamos de una coherente relación entre el negro que emite la forma, y la luz que entra entre las letras (blanco de página o

contraforma). Muchas ve-ces se suele escribir con ti-pografías light que generan una página demasiado cla-ra. claro, suele verse muy cool, pero dependiendo de la extensión del texto, sue-le cansar muy luego. imagí-nense a un estudiante uni-versitario estudiando en el bus de noche mientras via-ja a la ciudad donde tiene que dar la prueba. Una ti-pografía demasiado liviana, con una mala luz. resulta-do: media página leída y el resto del viaje durmiendo.

3. el Contraste

El contraste se refiere bási-camente a la diferencia de grosor entre las verticales y las horizontales. explicado mejor, la diferencia entre los trazos más gruesos con los más delgados. No quie-ro dar fórmulas como llegar

Diagramación de revista

Páginas internas

Diseño de diagramación de

páginas internas de revista a tres

columnas.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 31: Portafolio roxana montepeque

Diseño de periódico

Página internas

Diseño de diagramación de una

sección de un periódico, a

cuatro columnas. Inclusión de juego

tipográfico para resaltar datos

importantes sobre las noticias.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 32: Portafolio roxana montepeque
Page 33: Portafolio roxana montepeque
Page 34: Portafolio roxana montepeque
Page 35: Portafolio roxana montepeque

Diseño de camisas

Aplicación tipográfica

Aplicación tipográfica a camisas

sobre lugares turísticos de El

salvador.

Proyecto de cátedraTrabajo realizado en grupo

Año 2009

Page 36: Portafolio roxana montepeque

Creación de tipografía

Root Font

Diseño y creación de fuente

tipográfica basada en raíces de

árboles.

Proyecto de CátedraAño 2008

Page 37: Portafolio roxana montepeque

Ilustración tipográfica

Vuelo en V

Ilustración tipográfica sobre el

vuelo en “V” de los gansos.

Proyecto de CátedraAño 2009

Page 38: Portafolio roxana montepeque

Diseño tipográfico

Fuente Frutiger

Diseño con aplicación tipográfica

para la caja de CD de la tipografía

Frutiger.

Proyecto de cátedraAño 2008

Page 39: Portafolio roxana montepeque

Ilustración Tipográfica

Postales:“No todo lo que brilla es

oro” y “Donde hubo fuego, cenizas queda”

Diseño y elaboración de

ilustraciónes tipográficas para

postales sobre refranes

salvadoreños.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 40: Portafolio roxana montepeque

Ilustración tipográfica

Postal:“En boca cerrada no entran moscas”

Diseño y elaboración de

ilustración tipográfica para

postal sobre refranes

salvadoreños.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 41: Portafolio roxana montepeque

Diseño tipográfico

Diseño de camisas

Diseño de camisas con

aplicaciones tipográficas para una

campaña de ayuda para Haiti.

Proyecto de cátedraAño 2009

Page 42: Portafolio roxana montepeque
Page 43: Portafolio roxana montepeque
Page 44: Portafolio roxana montepeque
Page 45: Portafolio roxana montepeque

Logotipo y afiche

Mon Baby

Creación de marca, logo y

publicidad para la misma.

Proyecto de cátedraTrabajo realizado en grupo

Año 2009

Page 46: Portafolio roxana montepeque

Logotipo

Gallert

Creación de marca y logo para

Jales Gallert de naranja con licor.

Proyecto de cátedraAño 2010

Logotipo y tarjeta de

presentación

Augury Studio

Creación de logo y trajeta de

presentación para estudio

de diseño Augury.

FreelancerAño 2009

Page 47: Portafolio roxana montepeque

Logotipo

Play Production

Creación de logo para estudio de

producción multimedia Play.

Proyecto de cátedraAño 2009

Logotipo

Guanacola

Creación de marca y logo de

gaseosa cola Guanacola.

Proyecto de cátedraAño 2010

Page 48: Portafolio roxana montepeque

Urbanización Loma Linda, Calle el Colibrí #6 , San Salvador. / 2273-6090 / 7156-5951 / [email protected]

Urbanización Loma Linda, Calle el Colibrí #6 , San Salvador.2273-6090 / 7156-5951 / [email protected]

Roxana Carolina Montepeque

Urbanización Loma Linda, Calle el Colibrí #6 , San Salvador.2273-6090 / 7156-5951www.leaftea.com

FACTURA No.

FECHA

CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL

SUBTOTAL

CLIENTE

DIRECCIÓN

FIRMATOTAL

IVA

logotipo e imagen

corporativa

Leaftea, Té Frio

Creación de logo, papelería e

imagen corporativa para marca

Leaftea.

Proyecto de cátedraAño 2010

Page 49: Portafolio roxana montepeque

Publicidad

Leaftea

Diseño de publicidad para

la marca leaftea.

Proyecto de cátedraAño 2010

Page 50: Portafolio roxana montepeque

Camisa y publicidad

Funzel

Diseño de valla publicitaria

para Funzel en pro de las

tortugas marinas.

Proyecto de cátedraAño 2010

Page 51: Portafolio roxana montepeque

logotipo e imagen

corporativa

Evolución del diseño

Diseño de imagen corporativa

junto con papelería básica con

diseño de marca.

Proyecto de cátedraAño 2010

- [email protected] 7156-5951

Diseñadora Gráfica.Roxana Montepeque

Evolución del Diseño

Diseñadora Gráfica.Roxana Montepeque

Evolución del Diseño

[email protected] 7156-5951

Diseñadora Gráfica.Roxana Montepeque

Evolución del Diseño

Diseñadora Gráfica.Roxana Montepeque

Evolución del Diseño

Page 52: Portafolio roxana montepeque
Page 53: Portafolio roxana montepeque
Page 54: Portafolio roxana montepeque
Page 55: Portafolio roxana montepeque

Página web

Power Systems

Diseño de página web. Elaborado

en Adobe Dreamweaver.

Proyecto de cátedraTrabajo realizado en grupo

Año 2010

Página web

Roxana Montepeque

Diseño de página web. Elaborado

en Adobe Dreamweaver.

Proyecto de CátedraAño 2010

Page 56: Portafolio roxana montepeque

Animación flash

El Cementerio Misterioso

Diseño y elaboración del trailer

para un video juego en Adobe

Flash.

Animación DigitalProyecto de cátedraTrabajo realizado en grupoAño 2010

Page 57: Portafolio roxana montepeque

Video

Currículo vitae

Producción multimedia de

currículo vitae. Elaborado en

Adobe After Effects.

Animación DigitalDuración 59 seg.

Proyecto de cátedraAño 2011

Page 58: Portafolio roxana montepeque

Animación web

Hershey´s

Banner web para la compañía

de chocolates Hersheys.

Elaborado en Adobe After Effects.

Animación DigitalDuración 20 seg. Proyecto de cátedraAño 2011

Page 59: Portafolio roxana montepeque

Video

Concientización de la importancia de los árboles

Producción multimedia para ayudar

a crear conciencia sobre la tala de

árboles. Elaborado en After Effects.

Animación DigitalDuración 32 seg.

Proyecto de cátedraAño 2011

Page 60: Portafolio roxana montepeque