portafolio rosamaria inee_ciclo escolar 2014-2015

36
Plan anual de secuencias didácticas 2014-2015 El presente portafolio, contiene una breve reflexión acerca de los 11 grupos con los cuales trabajo, además de la tutoría que imparto al 1º.B. Por cuestiones de espacio, sólo presento evidencias del grupo 1º.A. cuyos integrantes tienen un alto nivel de competencias, y añado ejemplos de dos alumnos que han presentado problemas para lograr los aprendizajes esperados, puesto que en la asignatura que imparto sólo hay un caso de reprobación de la asignatura. Portafolio docente disponible en: http://es.slideshare.net/RosyBalderas/portafolio-rosamaria-ineeciclo-escolar-20142015 Escuela Secundaria General No. 8. “Profr. Blas Uvalle González” Tel. 31 6 32 85 Lic. Rosa María Martínez Balderas 16 y 17 Sinaloa S/N. Col. Periodistas [email protected] [email protected]

Upload: rosy-balderas

Post on 14-Aug-2015

104 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Plan anual de secuencias didácticas 2014-2015

El presente portafolio, contiene una breve reflexión acerca de los 11 grupos con los cuales trabajo, además

de la tutoría que imparto al 1º.B. Por cuestiones de espacio, sólo presento evidencias del grupo 1º.A. cuyos

integrantes tienen un alto nivel de competencias, y añado ejemplos de dos alumnos que han presentado

problemas para lograr los aprendizajes esperados, puesto que en la asignatura que imparto sólo hay un caso

de reprobación de la asignatura.

Portafolio docente disponible en:

http://es.slideshare.net/RosyBalderas/portafolio-rosamaria-ineeciclo-escolar-20142015

Escuela Secundaria General No. 8. “Profr. Blas Uvalle González” Tel. 31 6 32 85 Lic. Rosa María Martínez Balderas

16 y 17 Sinaloa S/N. Col. Periodistas

[email protected] [email protected]

Tabla de contenido

Ciclo escolar 2014-2015

Contenido Inicio de ciclo escolar______________________________________________________1

Fase diagnóstica_________________________________________________________2

Reflexión de grupos en cuanto a competencias_________________________________2

Actividades extracurriculares________________________________________________3

Evidencias______________________________________________________________4

Pág. 01 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Inicio de ciclo escolar Oficios de comisión Al inicio del ciclo escolar, se me designó como Jefe de la Academia de Artes y Tutora del grupo 1o. B.

Así como los grupos: 1o. A, B, C, D y “E”, que en el siguiente bloque cambiaría por “F” en la disciplina de

Artes Visuales.

Horario escolar También me fue otorgado el horario escolar que tendría algunos ajustes más adelante por necesidades,

tanto de Secretaría, como de la misma institución. Este fue el horario definitivo con el que continué

labores hasta el fin de ciclo.

Aspectos destacados Se implementó una estrategia para abatir la reprobación. “Mi compañero tutor” que se basa en el

acompañamiento de un alumno con altos niveles de competencia, hacia alumnos con niveles de

competencia menor, obteniendo muy buenos resultados, ya que al término del ciclo escolar se logró

disminuir la reprobación casi al 100%

Perspectivas Se procurará continuar con esta estrategia y añadir algunas otras con esta visión, además de algunas

otras para alumnos con capacidades diferentes y alumnos destacados.

Lic. Rosa María Martínez Balderas

Docente en la Asignatura de Artes/teatro

10 de julio de 2015

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00-7:50 3º.D 1º.D 3º.D

7:50-8:40 Tutoría 2º.A 1º.F

8:40-9:30 1º. F 3º.c 1º.B 3º.C

9:45-10:35 3º.B 3º.A

10:35-11:25 1º.C 1º.D

11:40-12:30 1º.B 2º.B 1º.A 1º.A

12:30-1:20 3º.B 3º.A 2º.A 2º.A 2º.B

Pág. 02 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Fase diagnóstica Durante la primera semana del ciclo escolar del 19 a 30 de agosto, se aplicó en el grupo de tutoría un

“test de estilos de aprendizaje” para conocer las formas en las que los alumnos aprenden, obteniendo

los resultados siguientes:

Estilos de aprendizaje de los alumnos de tutoría.

Auditivos: • 25

Visuales: • 13

Kinestésicos 6

La mayoría de los alumnos aprenden de forma auditiva o visual, por lo tanto es necesario que las estrategias de intervención didáctica vayas dirigidas hacia estos estilos de aprendizaje primordialmente.

Reflexión de grupos en cuanto a competencias logradas. 1º.A. Excelente. Un grupo participativo, que gusta de las actividades prácticas y maneja altos niveles

de desempeño.

1º.B. Bueno. Este grupo, prefiere actividades más encaminadas a la exposición de proyectos escritos,

trabaja mejor en binas que por equipos, tiene problemas de disciplina y relaciones interpersonales. Hay

algunos alumnos con problemas de conducta y actitudinales.

1º.C. Suficiente. En este grupo, la mayoría de sus integrantes tienen problemas para relacionarse, son

muy buenos cuando participan en ejercicios de improvisación y exposición, pero la mayoría no cumplen

con los proyectos porque tienen problemas para organizarse y establecer ambientes de aprendizaje

sanos. Hay algunos alumnos con problemas de conducta, en especial uno que no ha logrado integrarse

a las actividades, presenta agresión física y verbal en contra de sus compañeros y actitudinales con

maestros y personal de la escuela.

Pág. 03 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

1º. D. Bueno. Son muy buenos para realizar ejercicios prácticos, organizarse y exponer clase, pero no

así para la entrega de proyectos escritos o de investigación. Hay algunos alumnos con problemas de

conducta que se deben atender.

1º. F. Bueno. Este grupo se recibió en el segundo bloque con problemas graves de reprobación, se

logró disminuir con la estrategia arriba mencionada, es un grupo que no fue diagnosticado en un inicio,

sin embargo, a través de la observación se ha establecido que participa muy bien en las actividades

individuales y colaborativas, algunos alumnos presentan problemas de cumplimiento.

2º. A. Excelente. Es un grupo muy participativo, colaborativo y desarrolla muy bien las actividades que

se implementan, no les agrada el trabajo escrito, aun así, cuando se les han asignado textos escritos que

les son significativas, las desarrollan muy bien.

2º.B. Suficiente. Este grupo presenta serios problemas de conducta, aunque trabaja muy bien por

equipo, por lo regular no entrega actividades terminadas. Pero esto se debe a problemas actitudinales.

3º.A. Excelente. Es un grupo muy participativo, colaborativo y desarrolla muy bien las actividades que

se implementan, no les agrada el trabajo escrito, aun así, cuando se les han asignado textos escritos que

les son significativas, las desarrollan muy bien.

3º.B. Excelente. Un grupo participativo, que gusta de las actividades prácticas y maneja altos niveles de

desempeño. Sólo presentó algunas dificultades cuando los proyectos fueron escritos.

3º. C. Excelente. Un grupo participativo, que gusta de las actividades prácticas y maneja altos niveles

de desempeño. Sólo presentó algunas dificultades cuando los proyectos fueron escritos.

3º.D. Suficiente. Este grupo presenta serios problemas de conducta, aunque trabaja muy bien por

equipo, por lo regular no entrega actividades terminadas. Pero esto se debe a problemas actitudinales.

Actividades extracurriculares Expositor de CTE

Curso de capacitación para docentes en el estado de Oaxaca (SAGARPA)

Participación en el Comité Académico de Diseño del examen de conocimientos y habilidades

para la Práctica Docente. Educación secundaria. Teatro

Curso de capacitación para Certificación de Evaluadores Docentes. INEE

Pág. 04 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Planeación de trabajo

PLAN ANUAL DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS

2014-2015

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 8. “PROFR. BLAS UVALLE GONZÁLEZ”

16 y 17 Sinaloa S/N. Col. Periodistas

Pág. 05 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 8 “PROF. BLAS UVALLE GONZÁLEZ”

CLAVE: 28DES0099W LIC. ROSA MARÍA MARTÍNEZ BALDERAS

Planeación de Artes- Teatro Bloque 1

¿CÓMO NOS EXPRESAMOS? EL CUERPO Y LA VOZ

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta narraciones cortas mediante el movimiento corporal, el gesto

y la voz, y comunica ideas, sentimientos y vivencias.

ENFOQUE DIDÁCTICO: Competencia artística y cultural

ARGUMENTACIÓN: Antes de realizar el ejercicio de planeación de estrategias de intervención

didácticas, el docente, debe conocer a sus alumnos, sobre todo en el primer grado, cuando aún no ha

tenido ningún acercamiento a ellos, por este motivo, la evaluación diagnóstica es fundamental. En los

dos primeros bloques el alumnos debe explorar las posibilidades de expresión oral, como una forma

intencional de expresar sus ideas, pensamientos y emociones, reflexionando y llevando a la práctica

estos elementos, a través de la improvisación de personajes, pero para ello, es necesario que conozca

su cuerpo y las capacidades que tiene en cuanto a expresión corporal, vocal y gestual.

CONTENIDO/EJES ACTIVIDADES HORAS/CLASE 21

MATERIALES EVALUACIÓN

Diagnóstico.

aplicación de

examen de

diagnóstico

actividades

de

integración al

trabajo

colaborativo

elaboración

plenaria del

reglamento

interno de la

clase

1 para aplicación de examen 1para Elaboración de reglamento 2 para evaluación

examen

diagnostico

hojas papel

bond

plumones

prueba

escrita

lista de

cotejo

rubrica

resultad

os de

test de

estilos

de

aprendi

zaje

Pág. 06 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

observa

ción

directa

eje: apreciación 1.-identificación de las posibilidades del cuerpo.

Sesión 1. preparo mi cuerpo y mi aparato fonador

actividades de inicio: ejercicios de

calentamiento corporal

actividades de desarrollo:

posibilidades expresivas del cuerpo el rostro y la voz

respiración de diafragma

actividades de cierre:

en el grupo canten a coro una canción

2 horas ropa

cómoda

un globo

un lápiz

música

ambiental

observación

directa

rubrica para

evaluar las

capacidades en

cuanto a calidad

de voz y

movimiento

diario de clase

para

lista de cotejo

2.- identificación de la emisión de mensajes verbales y no verbales por medio del cuerpo, los gestos y la voz.

Sesión 2. nuestra voz habla

Actividades de inicio: localizará su diafragma y las posibilidades de su voz en secuencias de sonidos. escribe en su cuaderno

¿qué es el aparato fonador?

¿qué es el diafragma

actividades de desarrollo:

dibujará un esquema del aparato respiratorio

identificará los órganos

2 horas. ropa

cómoda

cartulina,

recortes,

plumones,

cuaderno de

notas

utilería y

vestuario

observación

directa

rubrica

lista de cotejo

observación

directa

diario de clase

Pág. 07 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

que intervienen en la emisión de la voz

ubicará el diafragma en su cuerpo

se recostará en el piso, para identificar con respiraciones profundas su diafragma, colocando un cuaderno en su estómago

distribuirán el aire contando de 1 a 10

procurando que mientras sueltan el aire su estómago esté levantado lo más que puedan

dirán un trabalenguas en voz alta en grupo

actividades de cierre: comentarán

sus experiencias

auto evaluación de la actividad

eje: expresión 3.-exploración de las posibilidades expresivas gestuales del cuerpo, del rostro y de la voz.

Sesión 3. improvisación actividades de inicio:

elegirán un personaje que les gustaría interpretar

escribirán sus características físicas y

4 horas utilería,

vestuario,

música

ambiental

anecdotario

portafolio de

evidencias

rubrica

Pág. 08 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

rasgos que lo identifican

actividades de desarrollo:

interpretarán dicho personaje de distintas maneras y situaciones en ejercicios de improvisación grupal, individual y colectiva

analizarán y

mejorarán la calidad y velocidad de movimiento en el ejercicio práctico.

actividades de cierre: comentarán

en plenaria sus impresiones, las escribirán en su cuaderno

4.- Exploración del desplazamiento en el espacio, fortaleciendo la desinhibición y espontaneidad de gestos, movimientos, posturas, acciones y desplazamientos

Sesión 4. Ejercicios prácticos de desplazamiento por el espacio. actividades de inicio:

se desplazarán por el espacio, poniendo atención a no chocar con sus compañeros, usarán la técnica, “ver sin ver”

actividades de desarrollo:

2hrs Espacio libre

de bancos

Ropa

cómoda

observación

directa

diario de clase

rubrica

Pág. 09 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

a continuación el docente les indicará detenerse dando una palmada y posteriormente a emitir sonidos y adoptar distintos roles (animales, plantas o cosas)

actividades de cierre: en círculo

expondrán sus comentarios acerca de la actividad y escribirán en su cuaderno

eje: contextualización 5.- comprensión de la expresividad y los mensajes verbales y no verbales en las relaciones personales, por medio de la descripción de expresiones del cuerpo y la voz propia o de terceros

Sesión 5. Ejercicios de improvisación. actividades de inicio:

los alumnos, identificarán a los compañeros con los que desea participar y formarán equipos

actividades de desarrollo:

se pondrán de acuerdo en una situación y elaborarán una escena cotidiana de teatro

Actividades de cierre:

2 horas vestuario

utilería

rubrica

diario de clase

portafolio de

evidencias

observación

directa

Pág. 10 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

comentará sus impresiones acerca del ejercicio propio y de los compañeros

anotarán en

su cuaderno la bitácora de clase

6.-discusión colectiva sobre la expresividad y los mensajes no verbales en la vida cotidiana de los alumnos, a partir de la observación de los mensajes creados en el grupo y de los emitidos por personas de la comunidad y/o de la familia.

sesión 6.reflexión acerca de los aprendizajes esperados y nivel de competencias alcanzados actividades de inicio:

Harán un

análisis

acerca de las

actividades

realizadas a

lo largo del

bloque

Reflexionarán

acerca de la

expresividad,

los mensajes

verbales y no

verbales

creados en el

grupo y los

personajes

que sugieren

y con los que

se sintieron

identificados

(as)

Expondrán

por equipos

sus

reflexiones

ante el grupo

actividades de cierre: En plenaria

emitirán

6hrs proyecto

final

auto evaluación

coevaluación

evaluación sumativa

Pág. 11 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

conclusiones

e ideas

centrales,

referente a

los temas

tratados

Evaluarán su

desempeño y

el de sus

compañeros

en forma

responsable

y respetuosa

Escribirán en

su cuaderno

la bitácora de

clase.

Reflexión.

Los alumnos están conociéndose y conociendo la asignatura, no comprenden muy bien “¿por qué jugamos tanto en

artes?” pero nos hemos divertido mucho, al principio les costaba levantarse de su pupitre y sentarse en el piso, salir al

patio y proponer ejercicios. Poco a poco esto ha ido cambiando y sé que los que aún no se adaptan, irán comprendiendo

que el conocimiento puede ser divertido. Me preocupan un poco los alumnos con capacidades diferentes, para algunos

hice ligeras adaptaciones en el segundo bloque.

Pág. 12 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 8 “PROF. BLAS UVALLE GONZÁLEZ”

CLAVE: 28DES0099W LIC. ROSA MARÍA MARTÍNEZ BALDERAS

PLANEACION DE ARTES-TEATRO BLOQUE 2

JUGANDO A SER OTROS: EL PERSONAJE Y LA CARACTERIZACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Distingue las características del personaje teatral para identificar las diferencias entre persona y personaje.

2. Utiliza el gesto, la voz y el habla en la creación de personajes.

ENFOQUE DIDÁCTICO: Competencia artística y cultural

ARGUMENTACIÓN: Además de descubrir las posibilidades de su cuerpo y voz, el alumno deberá incorporar la

interpretación de personajes sencillos, a través de estrategias didácticas lúdicas que les permitan disfrutar de sus

creaciones, mientras construyen juntos, docente y alumnos su conocimiento.

CONTENIDO/EJES ACTIVIDADES HORAS : 6 MATERIALES EVALUACIÓN

Eje: apreciación 1.-Identificación de las características del personaje teatral

Sesión 1.-mis vecinos Actividades de inicio:

Los alumnos observarán a los personajes representativos de su comunidad y elegirán uno para representarlo en la clase

Actividades de desarrollo:

4hr

cuaderno pluma ficha de personajes

registro de evaluación

Pág. 13 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

1. Elaborarán una ficha con sus características

2. Distinguirán la diferencia entre actor y personaje

Actividades de cierre:

1. Representarán sus personajes en ejercicios de improvisación por equipos.

2. Harán una reflexión en su cuaderno acerca de la actividad

Eje: Expresión 2. Creación de personajes y situaciones para identificarse con un personaje dado, apropiándose del papel, reconociendo las posibilidades de tono e intensidad de la voz, dicción y características del habla en distintos personajes.

Sesión 2.-encuentro de dos personajes. actividades de inicio:

1. Prepararán un personaje.

2. Elaborarán una descripción física y rasgos que lo caracterizan

actividades de desarrollo:

1. Se desplazarán con el personaje por el área de trabajo, poniendo énfasis en voz, expresión corporal y movimientos

2. A la indicación se colocarán al centro frente a otro actor y se presentarán, iniciando una breve charla

Actividades de cierre:

1. compartirán en plenaria sus impresiones

2. escribirán en su cuaderno

2 horas aula libre de

bancos

vestuario

utilería

observación directa rubrica registro de evaluación diario de clase

Pág. 14 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

3.-construcción de personajes por medio de las posibilidades del gesto facial y corporal, utilizando simultáneamente la voz, la palabra, el movimiento y las posturas.

Sesión 3: frente a mi personaje. Actividades de inicio.

1. todo el grupo se sentará en círculo en el aula con los ojos cerrados

2. imaginará que

frente a sí se encuentra su personaje ¿cómo se viste? ¿cuántos años tiene? ¿condición social? etc.

Actividades de desarrollo. 1. Una que lo tengan

bien definido, se apropiarán de él y con su cuerpo, su gesto facial y su voz, le darán vida a ese personaje.

2. A la indicación del

docente, abrirán los ojos y en equipos de diez compañeros, pasarán en personaje.

3. El resto del grupo,

observará y pasará cuando sea su turno

Actividades de cierre.

1. comentarán en el grupo sus experiencias frente al personaje.

2. registrarán en su la

bitácora de clase

1 hora aula libre de

bancos

bitácora

cuaderno de observación rubrica lista de cotejo

Pág. 15 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

4.-Representación individual y colectiva de acciones y situaciones con objetos, dándoles un uso inusual.

Sesión 4. ¡No, imposible, no puedo creerlo! Actividades de inicio.

1. todo el grupo

sentado repetirá la

frase ¡no, imposible,

no puedo creerlo! el

facilitador indicará la

emoción a trabajar y

situará un ejemplo.

los alumnos deberán

practicar separando

cada palabra y jugar

con los signos

puntuación de esta

frase. ¡no, imposible,

no puedo creerlo!

Actividades de desarrollo. 2. En grupos de 10

compañeros, al

centro del escenario

se distribuirán en

filas y avanzarán,

hacia el frente,

repitiendo la frase

¡no, imposible, no

puedo creerlo! cada

estado de ánimo

llevará un ritmo

diferente.

Actividades de cierre. 3. docente y alumnos,

comentarán en

plenaria y escribirán

su experiencia en la

bitácora de grupo.

2hrs. aula libre de bancos bitácora de grupo

cuaderno de observación lista de cotejo

eje: contextualización Indagación de las personas representativas de la comunidad para reconocer sus características y las posibilidades de recrearlo en un personaje teatral.

Sesión 5. el mercado Actividades de inicio. el docente explicará algunas características de personajes conocidos por todos a través de videos e imágenes y solicitará a los alumnos lo siguiente:

4. Observarán a las

personas de su

2 horas

salón libre de bancos

utilería

vestuario

bitácora de clase

rúbrica de

actividad

lista de cotejo

libreta de

observación

Pág. 16 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

comunidad.

vendedores

ambulantes, la

señora de la tiendita,

etc. ¿cómo hablan?

¿cómo se mueven? y

escribirán en un

diario de observación

Actividades de desarrollo. 5. recrearán en el salón

de clases un

mercado en dónde

interpretarán el

personaje elegido,

situándose en un

mercado de pulgas.

deberán recordar

que toda la gente en

el mercado: compra,

vende, ayuda a

cargar bolsas, pide

limosna, canta, etc.

los alumnos se

desenvolverán como

si estuvieran en un

mercado de verdad.

Actividades de cierre. 6. Comentarán en

plenaria su

experiencia con la

actividad, la

describirán en su

bitácora de clase.

REFLEXIÓN

Los alumnos en este bloque, se encuentran más integrados, han empezado a crear lazos de amistad y cada vez se

sienten más seguros al participar en los ejercicios, aún faltan algunos de integrarse, pero creo que vamos por buen

camino, en el bloque siguiente se implementará una estrategia para lograr este objetivo, se colocará un compañero-tutor

que tenga alto desempeño con uno de bajo desempeño para que lo apoye en sus ejercicios, contrario a lo que pensé al

inicio los alumnos con capacidades diferentes se han integrado perfectamente.

Pág. 17 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 8 “PROF. BLAS UVALLE GONZÁLEZ” CLAVE: 28DES0099W

LIC. ROSA MARÍA MARTÍNEZ BALDERAS

PLANEACIÓN DE ARTES-TEATR0 BLOQUE 3

LAS HISTORIAS QUE CONTAMOS. NARRACIÓN E

IMPROVISACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Identifica los elementos básicos en una narración teatral y un texto dramático.

2. Reconoce emociones y reacciones que se generan en una situación teatral.

Enfoque didáctico: competencia artística y cultural

Argumentación de las actividades: En este bloque los alumnos estudian los elementos básicos de las

narraciones para representarlos en el escenario, esto permite que el alumno se ponga en contacto

directo con el mundo para que pueda recrearlo, por ello, las actividades de situación y contextualización

van dirigidas a que el alumnos descubra sus capacidades, tanto de observación de su entorno, como de

interpretación del mismo y construya para sí, la capacidad de transformarlo.

CONTENIDOS/EJES ACTIVIDADES SESIONES: 6

MATERIALES EVALUACIÓN

Eje: Apreciación 1.-Identifica los elementos básicos en una narración teatral y un texto dramático.

Sesión 1. ¿Qué situación? Actividades de inicio.

1. Los alumnos

recordarán

1 hora

cuaderno pluma material para decorar

rubrica lista de cotejo observación

Pág. 18 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

2.-Reconoce emociones y reacciones que se generan en una situación teatral.

alguna

situación

chusca o

vergonzosa. y

elaborarán una

anécdota.

Actividades de desarrollo

1. La contarán en

plenaria al

grupo

Actividades de cierre. 1. Registrarán sus

experiencias

Eje: Expresión 1.-representación de personajes en situaciones de su vida cotidiana o de la comunidad y en narraciones de cuentos, leyendas o anécdotas. 2.-improvisación de situaciones de la vida cotidiana: -reacción de forma espontánea y congruente ante eventos o estímulos inesperados. −improvisación de narraciones utilizando el contraste y la sorpresa.

Sesión 2. Pre acción, acción y reacción. actividades de inicio:

1. Conceptos y

explicación de

los mismos

Actividades de desarrollo.

2. Todos se

desplazarán

por el espacio

de trabajo,

caminarán a

los ritmos

propuesto por

el facilitador y

se detienen a

un sonido

especifico

3. toca el

hombro de tu

compañero

más cercano

para trabajar

con él.

4. en un minuto

entablen una

conversación

sencilla,

recuerden

2 horas salón libre de bancos cuaderno pluma

cuaderno de observación bitácora de clase

Pág. 19 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

escucharse el

uno al otro

5. esto lo

realizaran las

veces que

ustedes y el

facilitador

acuerden

6. desplácense

nuevamente

en diferentes

estados de

ánimo y

emociones,

reaccionando

a lo que

escuchamos

7. nuevamente

se desplazan

por el grupo,

esta vez con

un personaje

que el

facilitador

indique (un

viejito, un

borracho, un

astronauta,

etc.)

actividades de cierre 1. comentar:

¿cuáles son

las ventajas

de ser buen

observador?

2. ¿qué sucede

cuando un

compañero

está

platicando

algo y piensan

en otra cosa?

de las

historias de

sus

compañeros

Pág. 20 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

¿qué otras

formas de

reaccionar

propondrían a

los

personajes?

contextualización

1.-investigación de la narrativa (leyendas, cuentos, anécdotas) en la comunidad, reconociendo los elementos básicos que la componen. 2.-análisis de la improvisación de narraciones en distintos momentos de la historia del teatro.

Sesión 3. Crear un cuento con recortes. actividades de inicio:

1. de manera

previa habrás

seleccionado

imágenes. tú y

tus

compañeros

las colocaran

en medio del

aula a manera

de galería

para que todo

el grupo las

pueda mirar.

actividades de desarrollo:

1. En equipos de

5 integrantes

seleccionen

una imagen,

2. Obsérvenla

bien y a partir

de ella

imaginen y

elaboren una

historia que

se compondrá

por los

elementos

básicos

(personajes,

situación,

anécdota,

conflicto,

trayectoria de

2 sesiones cuaderno pluma

Pág. 21 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

los personajes

y desenlace)

Actividades de cierre: 1. Representen

la historia en

el grupo

2. comenten sus

experiencias

3. escríbanlas en

su cuaderno

REFLEXIÓN

En este bimestre hubo grandes desafíos, ajustes en cuando a alguna actividades, debido a las actividades

extracurriculares que no han permitido que se lleven a cabo las dos sesiones semanales, por lo que debimos

fusionar la sesión 1 y 2, para lograr el aprendizaje esperado, finalmente la sesión 3 se realizó con gran esfuerzo, la

evaluación para determinar el logro de los aprendizajes esperados se realizará después de la entrega de

calificaciones.

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 8

“PROF. BLAS UVALLE GONZALEZ” CLAVE: 28DES0099W

LIC. ROSA MARÍA MARTÍNEZ BALDERAS

PLANEACIÓN DE ARTES-TEATRO BLOQUE 4

LA ACTUACIÓN Y EL TEATRO

Pág. 22 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

APRENDIZAJES ESPERADOS:

3. Reconoce algunas formas teatrales narrativas de su comunidad

4. Interpreta diversos personajes y situaciones destacando el manejo del espacio y tiempo como

elementos escénicos y narrativos en el teatro.

ENFOQUE DIDÁCTICO: competencia artística y cultural

CONTENIDO ACTIVIDADES SESIONES: 6 MATERIALES EVALUACIÓN

Eje: apreciación Identificación de los elementos narrativos de espacio y tiempo en los ejercicios propios y de los compañeros. Exploración de los elementos narrativos en una obra de teatro: −conflicto. −elementos narrativos. −personajes y su motivación. −espacio y tiempo. −comprensión de la motivación del personaje

Sesión 1. Maqueta de un escenario teatral. Actividades de inicio.

1. tipos de

escenarios que

han existido en

el mundo

Actividades de desarrollo.

2. Elaboración de

una maqueta

del escenario

que más les

haya gustado

Actividades de cierre. 3. Exposición en

clase de las

maquetas

elaboradas por

el grupo

3hrs.

cuaderno

pluma

materiales

para

elaborar una

maqueta

salón libre

de bancos

cuaderno de

observación

rubrica de

actividades

lista de cotejo

Eje: Expresión Creación de narraciones con diversos personajes y situaciones, explorando las posibilidades del manejo del tiempo y el espacio. Improvisación colectiva de una narración propuesta por el grupo, manejando personajes, situación y espacio. Realización de acciones de

Sesión 2. ficción y realidad Actividades de inicio.

1. ¿qué es tiempo

real y tiempo

ficticio?

2. ¿qué es

espacio real y

espacio ficticio?

Actividades de desarrollo.

1. en equipos

propongan

lugares y

tiempos

2 sesiones cuaderno

pluma

materiales

para

elaborar una

maqueta

salón libre

de bancos

cuaderno de

observación

rubrica de

actividades

lista de cotejo

Pág. 23 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

actuación al representar un personaje en la escena teatral de manera espontánea. elaboración de una opinión sobre la obra de teatro para valorar la propuesta, el mensaje, la puesta en escena y sus conclusiones de mejora

diferentes y

represéntenlos

en el salón de

clase

2. el grupo tendrá

que adivinar en

donde está

ocurriendo y en

que época de la

historia

Actividades de cierre. 3. en grupo

comenten las

impresiones de

sus

experiencias y

hagan

conclusiones

4. escríbanlas en

su bitácora de

clase

Eje: Contextualización. Investigación de algunas formas teatrales narrativas de su comunidad. Indagación de las narraciones teatrales con propósitos evangélicos en México

Sesión 3 Investigación por equipos Exposición de clase.

2 horas cuaderno

pluma

colores

proyector

laboratorio

de computo

Lista de

cotejo

examen

escrito

Pág. 24 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 8 “PROF. BLAS UVALLE GLZ”

CLAVE: 28DES0099W

LIC. ROSA MARÍA MARTÍNEZ BALDERAS

PLANEACIÓN DE ARTES-TEATRO BLOQUE 5

HACIENDO EL TEATRO APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Reconoce los elementos del proceso que conlleva un montaje teatral y las formas en que el

público participa en él.

2. Opina sobre el teatro como un medio de comunicación y de expresión personal y colectiva.

ENFOQUE DIDACTICO: Competencia artística y cultural

CONTENIDOS/ EJES

ACTIVIDADES SESIONES: 6

MATERIALES EVALUACIÓN

Apreciación. 1.-Identificación de textos dramáticos con escenas de interés colectivo para la puesta en escena: −selección de escenas en forma grupal. −identificación de los elementos visuales y actorales que componen una puesta en escena. Comprensión de la función de los elementos teatrales que componen una puesta en escena:

Sesión 1. Los elementos actorales Actividades de inicio.

1. En equipos, lean, analicen escenas teatrales y elijan una para representar.

2. La duración debe ser de 5 a 10 minutos

3. Todo el equipo debe intervenir en el proceso

1 hora escenario

escenografía

vestuario

utilería

cuaderno

pluma

rubrica de

evaluación

cuaderno de

observación

lista de

cotejo

Pág. 25 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Conocimiento de las etapas y del proceso de montaje de una puesta en escena.

Eje: Expresión 1.-Creación de un collage de escenas para un montaje: −comprensión de la importancia de la selección colectiva sobre las escenas que reflejen intereses personales para un montaje. −construcción de personajes de las escenas elegidas. −diseño y elaboración de escenografía y utilería, teniendo en cuenta los recursos a los que se pueden acceder. 2.-realización de puestas en escena: −organización y ejecución de ensayos del montaje.

Actividades de desarrollo

1. Las escenas deberán contener elementos escénicos, como escenografía, utilería y vestuario

2. Harán una calendarización de ensayos

3. Practicarán hasta que todos los elementos se sincronicen.

Actividades de cierre.

1. La presentarán al grupo

2. En plenaria harán una crítica constructiva de cada representación

3. Elaboren individualmente una auto evaluación

4 horas cuaderno

pluma

plumones

material para

decorar

Eje: Contextualización Argumentación en una discusión grupal sobre las diferentes formas en que el público es partícipe del teatro. Reflexión sobre las experiencias particulares en el montaje para valorar su propio desempeño.

Sesión 2. el público discusión colectiva sobre la importancia del público en una representación teatral Elaboración de conclusiones Sesión 3. Definición personal de teatro ¿Qué es el teatro? El teatro como medio de comunicación. La utilidad del teatro en la vida personal

4 horas. proyector

laboratorio de

computo

cuaderno

pluma

lista de

cotejo

examen

escrito

Pág. 26 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Elaboración de una opinión escrita sobre una definición personal de teatro, reflexionando acerca de: −el teatro como un medio de comunicación y de expresión La utilidad del teatro en la vida personal.

Evidencias. Lista de cotejo. Grupo con alto desempeño escolar

Pág. 27 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

1º.A

PROMEDIO BIMESTRAL: 100

PORCENTAJE DE APROBACION: 100%

No. Nombre del Alumno PROD

1 TEORIA

PRACTICA

PROD

2

PART

CALIFICACIÓN

1 AGUILAR ALONSO DAYSI YESENIA 15 15 15 15 4O 100 2 AGUILAR MUÑIZ ALEXIS 15 15 15 15 40 100 3 ANDRADE SALDAÑA ANTHONY KASIM 15 15 15 15 40 100 4 AVALOS VALDES FABIAN 15 15 15 15 40 100 5 BAEZ RODRIGUEZ ANNA GABRIELA 15 15 15 15 40 100 6 CALDERON ROCHA AITOR GAEL 15 15 15 15 40 100 7 CERVANTES VAZQUEZ MOISES ISAI 15 15 15 15 40 100 8 CORONADO HERNANDEZ AURORA Y. 15 15 15 15 40 100 9 CORTES MACIAS ISELA BERENICE 15 15 15 15 40 100

10 CRUZ RODRIGUEZ JORGE OSMAR A. 15 15 15 15 40 100 11 DE LA GARZA ZAVALA CARLOS A. 15 15 15 15 40 100 12 DUBLAN PADILLA BRANDON 15 15 15 15 40 100 13 GARZA MONTIEL AVDAEL MOISES 15 15 15 15 40 100 14 GARZA MORENO OSMAR ISAI 15 15 15 15 40 100 15 GONZALEZ MENDOZA CARLOS M. 15 15 15 15 40 100 16 GUTIERREZ MEDRANO JESUS D. 15 15 15 15 40 100 17 HERNANDEZ DE LEON ABDIEL A. 15 15 15 15 40 100 18 JIMENEZ VEGA ABRAHAM ISAIAS 15 15 15 15 40 100 19 LAZCANO ALVEAR JULIA MARIA 15 15 15 15 40 100 20 LOPEZ MENDOZA ARLETTE B. 15 15 15 15 40 100 21 LUNA NUÑEZ MARLETH 15 15 15 15 40 100 22 MANRIQUEZ RUIZ MARTHA J. 15 15 15 15 40 100 23 MARTINEZ RIOS HECTOR L 15 15 15 15 40 100 24 MORENO SAN MARTIN FATIMA Y. 15 15 15 15 40 100 25 NAVA ZURITA DAHAMARA A. 15 15 15 15 40 100 26 NIÑO TIRADO YAHIR GAEL 15 15 15 15 40 100 27 PALOMARES MARROQUIN MARIA F. 15 15 15 15 40 100 28 PERALES TORRES JESUS MANUEL 15 15 15 15 40 100 29 PORRAS GUILLEN FRANCISCO E. 15 15 15 15 40 100 30 PRADO RIOS LUIS EDUARDO 15 15 15 15 40 100 31 QUIÑONEZ MEDINA ANGEL L 15 15 15 15 40 100 32 RAMIREZ SANTANA AMERICA Y. 15 15 15 15 40 100 33 RAMOS CUELLAR YESER SANTIAGO 15 15 15 15 40 100 34 RIVERA GONZALEZ JOSE EMILIANO 15 15 15 15 40 100 35 RUIZ GARCIA MARCO ANTONIO V. 15 15 15 15 40 100 36 SALAZAR LOPEZ JOSE FERNANDO 15 15 15 15 40 100 37 SANCHEZ DIMAS GUSTAVO GPE. 15 15 15 15 40 100 38 SANCHEZ HERNANDEZ LUIS JARED 15 15 15 15 40 100 39 SAUCEDO CASTAÑON JOSE ENRIQUE 15 15 15 15 40 100 40 TIRADO ZAPATA EDITH BERENICE 15 15 15 15 40 100 41 URESTI CHARLES ARELY DAMARIS 15 15 15 15 40 100

42 VOGEL CALDERON ADRIANA 15 15 15 15 40 100

Pág. 28 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Evidencia fotográfica.

43 WALLE RUIZ JESSICA ABIGAIL 15 15 15 15 40 100 44 ZAVALETA GONZALEZ GABRIEL ONAM 15 15 15 15 40 100

Pág. 29 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Evidencias: Rúbricas de evaluación

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA.

BLOQUE 1

¿CÓMO NOS EXPRESAMOS? EL CUERPO Y LA VOZ

SECUENCIA DIDÁCTICA 3. “MI PERSONAJE”

PRIMER GRADO

Cd. victoria, Tamaulipas. A 12 de septiembre de 2014

Materia: artes/teatro Lic.: rosa María Martínez Balderas grupo: Primer grado

Valor cuantitativo: 3 puntos

Fecha de entrega:

Nombre de los alumnos:

Número de equipo:

Lee con atención y toma en cuenta la siguiente rúbrica con la que se evaluará tu desempeño y el de tu equipo en la

realización de la secuencia didáctica para tu calificación sumativa. Cada indicador tiene un nivel de calificación según el

desempeño:

No lo entregó (en el caso de que no se realicé ninguna instrucción de algún indicador se evaluará con cero) insuficiente,

suficiente, bueno o excelente.

Y cubrirá los siguientes aspectos: 3 puntos

1. contenido 2. historia 3. propuesta 4. presentación

El ejercicio se evaluará de forma individual en los siguientes aspectos: auto evaluación.

Pág. 30 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Evidencias: Alumnos con bajo desempeño escolar: El alumno no cumple con los trabajos, ni con las

actividades, además agrede constantemente a sus compañeros de clase, se ha solicitado en múltiples

ocasiones el apoyo de sus padres sin obtener resultados. El alumno repetirá en otra escuela el grado,

ya que no acreditó el total de las asignaturas

Bloque 3

ASPECTOS

INSUFICIENTE 0 PUNTOS

SUFICIENTE 1 PUNTO

BUENO 2 PUNTOS

EXCELENTE 3 PUNTOS

CONTENIDO/TEMA

No presenta el ejercicio

El tema está poco desarrollado

Hay coherencia en contenido, tema y desarrollo

Además de coherencia, contenido y tema, ha añadido datos relevantes a la historia

HISTORIA

No presenta el ejercicio

Poco creativo

Hay coherencia, desarrollo y creatividad en la historia

Además de coherencia, desarrollo y creatividad, presenta ideas innovadoras y situaciones de gran tensión dramática

PROPUESTA

No presenta el ejercicio

Sólo lo básico

Creativa Creativa, innovadora, interesante

Pág. 31 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

LIC. ROSA MARIA MARTÍNEZ

BALDERAS

1º.C

PROMEDIO BIMESTRAL: 96.8

PORCENTAJE DE APROBACIÓN: 95.4%

No. Nombre del Alumno TEOR

1

PRAC

2

PROY

3

PART EVAL

1 ALVARADO TIRADO SAMUEL RAFAEL 20 20 20 40 100

2 ALVAREZ GONZALEZ DORALI 20 20 20 40 100

3 ALVIZO CARRILLO KARLA MARISOL 20 20 20 40 100

4 CAMACHO TOVAR DIEGO ARMANDO 20 20 20 40 100

5 CARRILLO BANDA ARTURO S. 20 20 20 40 100

6 CAVAZOS MARTINEZ FRIDA AREMY 20 20 20 40 100

7 COLON SOTO KARIME LIZBETH 20 20 20 40 100

8 COLUNGA MORALES VANESSA 20 20 20 40 100

9 CONTRERAS ZARATE ARMANDO 20 20 20 40 100

10 CUELLAR PONCE MILCA MERARI 20 20 20 40 100

11 DE LA SERNA MARTINEZ FRIDA 20 20 20 40 100

12 FLORES GARCIA ERNESTO IMANOL 20 20 20 40 100

13 FLORES NAVA JOSELYN SAYHAM 20 20 20 40 100

14 FRAUSTO TORRES DAYANA 20 20 20 40 100

15 GALEANA VANOYE MARIA ISABEL 20 20 20 40 100

16 GALLARDO REYNA WILIAM AZZATH 20 20 20 40 100

17 GARCIA ZAMORA PAMELA CEVEDI 20 20 20 40 100

18 GAMEZ RODRIGUEZ JOAQUIN ANGEL 20 20 40 80

19 GONZALEZ AVILA PATRICIA CITLALI 20 20 20 40 100

20 GONZALEZ DE LA ROSA JESUS ADRIAN 20 20 20 40 100

21 GOVEA LOPEZ ARIS GUADALUPE 20 20 20 40 100

22 GUEVARA GALLEGOS ADRIEL E. 20 20 40 80

23 GUTIERREZ DIAZ ANGEL MIGUEL 20 20 20 40 100

24 LOPEZ CERVANTES JUAN JOSE 20 20 20 40 100

25 LORES RODRIGUEZ SAN JUANA 30 actitud 50

26 MARQUEZ PESINA FERNANDA L. 20 20 20 40 100

27 MARTINEZ SANTOS GUADALUPE M. 20 20 20 40 100

28 MONTELONGO ALDAPE NAYDELI 20 20 20 40 100

29 MONTELONGO SANCHEZ JOSE C. 20 20 20 40 100

30 MORALES MIRELES FERNANDO M. 20 20 20 40 100

31 MOYA DOMINGUEZ MARIA FDA. 20 20 20 40 100

32 PADRON SANCHEZ EDGAR IVAN 30 actitud 50

33 PATIÑO GUTIERREZ JOSE ALFREDO 20 20 20 40 100

34 PERALES OLIVARES ERIKA DENISSE 20 20 20 40 100

Pág. 32 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Padrón Sánchez: Muestra problemas graves de actitud al dirigirse a maestros y compañeros, constantemente

molesta a sus compañeros o los golpea, anteriormente cumplía con sus trabajos y esto le permitía evaluar,

pero desde del bloque anterior ya no cumple tampoco con trabajos.

Se ha solicitado el apoyo de sus padres en múltiples ocasiones sin obtener resultados positivos, se le ha

colocado también un compañero tutor, tampoco ha dado resultado por su problema de relaciones personales

Es necesario reunir a los docentes del grupo para tomar decisiones conjuntas respecto a su situación

Lores Rodríguez. No cumple con trabajos, ni tareas, ni material. Se le asignó un compañero tutor y funcionó

al principio, después volvió a reincidir en la misma situación

Considero importante revisar su situación familiar, ya se ha pedido el apoyo si obtener resultado

satisfactorio.

Evidencias: Bloque 5.

35 RIVERA GONZALEZ JOSE MAXIMILIANO 20 20 20 40 100

36 RODRIGUEZ GONZALEZ CESAR J. 20 20 20 40 100

37 ROSAS MATA JOSE ARMANDO 20 20 20 40 100

38 SALAS CABALLERO PRISCILA NAVITH 20 20 20 40 100

39 SALDAÑA MARTINEZ KARLA MARISOL 20 20 20 40 100

40 SANDOVAL ALEMAN JOAB 20 20 20 40 100

41 SILVA LEE YARIN EMANUEL 20 20 20 40 100

42 VARGAS DE LA ROSA ANA CRISTINA 20 20 20 40 100

43 VELA RODRIGUEZ MELISSA 20 20 20 40 100

44 VILLEGAS MARTINEZ MELISSA 20 20 20 40 100

Pág. 33 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

LIC. ROSA MARIA MARTÍNEZ BALDERAS

1º.C

PROMEDIO BIMESTRAL: 96.8

PORCENTAJE DE APROBACIÓN: 95.4%

No. Nombre del Alumno TEOR

15

PRACT

15

EXAM

FINAL

50

PROY

20

1PT PROM

FINAL

1 ALVARADO TIRADO SAMUEL RAFAEL 15 15 20 20 1 80

2 ALVAREZ GONZALEZ DORALI 15 15 50 20 1 100

3 ALVIZO CARRILLO KARLA MARISOL NP NP 30 20 1 60

4 CAMACHO TOVAR DIEGO ARMANDO 15 15 50 20 1 100

5 CARRILLO BANDA ARTURO S. 15 15 50 20 1 100

6 CAVAZOS MARTINEZ FRIDA AREMY 15 15 50 20 1 100

7 COLON SOTO KARIME LIZBETH 15 15 40 20 1 100

8 COLUNGA MORALES VANESSA NP NP 30 20 1 60

9 CONTRERAS ZARATE ARMANDO 15 15 50 20 1 100

10 CUELLAR PONCE MILCA MERARI 15 15 30 20 1 90

11 DE LA SERNA MARTINEZ FRIDA 15 15 40 20 1 100

12 FLORES GARCIA ERNESTO IMANOL 15 15 30 20 1 90

13 FLORES NAVA JOSELYN SAYHAM 10* 10* 10 20* 1 60

14 FRAUSTO TORRES DAYANA 15 15 10 10* 1 60

15 GALEANA VANOYE MARIA ISABEL 15 15 50 20 1 100

16 GALLARDO REYNA WILIAM AZZATH NP NP 30 20 1 60

17 GARCIA ZAMORA PAMELA CEVEDI 15 15 40 1 80

18 GAMEZ RODRIGUEZ JOAQUIN ANGEL 10* 10* 10 20 1 60

19 GONZALEZ AVILA PATRICIA CITLALI 15 15 50 20 1 100

20 GONZALEZ DE LA ROSA JESUS ADRIAN NP NP 50 20 1 80

21 GOVEA LOPEZ ARIS GUADALUPE 15 15 40 20 1 100

22 GUEVARA GALLEGOS ADRIEL E. 10* 40 20* 1 80

23 GUTIERREZ DIAZ ANGEL MIGUEL 10* 40 20 1 80

24 LOPEZ CERVANTES JUAN JOSE 15 15 NP 20 1 60

25 LORES RODRIGUEZ SAN JUANA 15 15 10 10 1 60

26 MARQUEZ PESINA FERNANDA L. 15 15 40 1 80

27 MARTINEZ SANTOS GUADALUPE M. 15 15 50 20 1 100

28 MONTELONGO ALDAPE NAYDELI 15 15 10 20 1 70

29 MONTELONGO SANCHEZ JOSE C. 15 15 30 20 1 90

30 MORALES MIRELES FERNANDO M. 15 15 50 20 1 100

31 MOYA DOMINGUEZ MARIA FDA. 15 15 50 20 1 100

32 PADRON SANCHEZ EDGAR IVAN NP NP 00 actitud 50

33 PATIÑO GUTIERREZ JOSE ALFREDO NP 20 10 20 1 60

34 PERALES OLIVARES ERIKA DENISSE 15 15 50 20 1 100

35 RIVERA GONZALEZ JOSE MAXIMILIANO 15 15 50 20 1 100

36 RODRIGUEZ GONZALEZ CESAR J. No Ha asistido Baja Baja baja

Pág. 34 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DOCENTES.

ARTES/TEATRO/VISUALES/TUTORÍA

Padrón Sánchez: Muestra problemas graves de actitud al dirigirse a maestros y compañeros, constantemente molesta a sus

compañeros o los golpea, anteriormente cumplía con sus trabajos y esto le permitía evaluar, no cumple tampoco con trabajos.

Se ha solicitado el apoyo de sus padres en múltiples ocasiones sin obtener resultados positivos, se le ha colocado también un

compañero tutor, tampoco ha dado resultado por su problema de relaciones personales. Se reunió a los docentes del grupo para

tomar decisiones conjuntas respecto a su situación

Lores Rodríguez. En este bloque, se le brindó atención especializada (Tutoría) presentó su examen de recuperación

satisfactoriamente. En este bimestre ha mostrado buen avance

Información de la compañía Escuela Secundaria General No. 8. “Profr. Blas Uvalle González”

16 y 17 Sinaloa S/N. Col. Periodistas

Tel. 31 6 32 85

Lic. Rosa María Martínez Balderas

[email protected]

37 ROSAS MATA JOSE ARMANDO 10 15 20 20 1 75

38 SALAS CABALLERO PRISCILA NAVITH NP NP 30 20 1 60

39 SALDAÑA MARTINEZ KARLA MARISOL 30 20* 1 60

40 SANDOVAL ALEMAN JOAB 15 15 50 20 1 100

41 SILVA LEE YARIN EMANUEL 15 15 40 20 1 100

42 VARGAS DE LA ROSA ANA CRISTINA 15 15 50 1 90

43 VELA RODRIGUEZ MELISSA 15 15 50 20 1 100

44 VILLEGAS MARTINEZ MELISSA 15 15 40 1 80

BLOQUE 5. HACIENDO TEATRO