portafolio de evaluación educativa

37
EVALUACIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO DE PROPUESTAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Barranquilla– Atlántico Noviembre del 2012 Una nueva perspectiva de los procesos evaluativos “

Upload: marce-velez

Post on 29-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

portafolio.. laura perea

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de evaluación educativa

EVALUACIÓN EDUCATIVA

PORTAFOLIO DE

PROPUESTAS DE EVALUACIÓN

EDUCATIVA.

Barranquilla– Atlántico Noviembre del 2012

“Una nueva perspectiva de los procesos evaluativos “

Page 2: Portafolio de evaluación educativa

Laura

Perea Vélez

Page 3: Portafolio de evaluación educativa

Página 3

Contenido:

1.Introducción

2.Desarrollo de los instrumentos.

2.1 Cualitativos:

Anecdotarios

Diario de la clase

Actividad de Ludo evaluación

2..2 Cualitativos:

Diferencial Semántico

Escala Lickert

3.Conclusiones Generales .

4.Bibliografía

Page 4: Portafolio de evaluación educativa

1.Introducción

Una de las mayores preocupaciones del cuerpo docente gira alrededor de la evaluación. Apreciada por unos y te-mida por otros (la mayor parte del tiempo por los estu-diantes). Como negar el temor que muchas veces como estudiantes sentimos cuando escuchamos tal palabra, sin embargo y después de haber tenido la experiencia de cursar en nuestra universidad una materia llamada “evaluación educativa”, comenzamos a conocer otra perspectiva acerca de esta. Inicialmente tenemos que tener claro que la procedencia de este concepto nos remonta al desarrollo industrial y económico, en esta parte y si lo analizamos apartados del contexto educativo, encontramos que la evaluación no es mas que una “táctica” que permite determinar el ni-vel de productividad del una persona o un proceso. En el contexto educativo esta situación no fue muy distin-ta en algunos periodos de la historia, es decir que con la evaluación se pretendió simplemente controlar, valorar y enjuiciar a los estudiantes. Posterior a esto y con el paso del tiempo en la comuni-dad académica se comenzaron a gestar una serie de cambios, que bien no fueron absolutos, permitieron enri-quecer las posturas del profesorado frente a diversidad de puntos y en especial de la evaluación.

Page 5: Portafolio de evaluación educativa

Como fruto de esa diversidad, hoy en día los docentes cuentan con diversidad de instrumentos, los cuales po-seen un valor evaluador incalculable, ya sea una lista de chequeo o una ludo evaluación, podremos no solo cono-cer los conocimientos que el niño debería poseer teniendo en cuenta su nivel académico y desarrollo general, si no también ir mas allá de lo evidente y adentrarnos en la di-námica del pensamiento y las relaciones mentales que es-tablecen nuestros estudiantes cuando están frente a una experiencia motivadora . En el caso de la educación infantil, resaltamos la impor-tancia del juego en los procesos de evaluación, este le po-drá brindar a dichas experiencias un carácter mas atracti-vo y llamativo para el estudiante, en donde el podrá cono-cer sus habilidades, necesidades y hasta sus propias difi-cultades; y todo esto lo lograremos cuando desde nues-tras perspectivas aprendamos a develar el como, porque, el cuando, el esfuerzo y los fines con que aprenden nues-tros niños. Teniendo en cuenta lo anterior le ofrecemos una serie de instrumentos de carácter cualitativo y cuantitativo, los cua-les han sido aplicado en nuestros sitios de practica, bási-camente para permitirnos a nosotras mismas conocer y apropiarnos de la diversidad de recursos que tenemos a nuestra disposición.

Page 6: Portafolio de evaluación educativa

2. Desarrollo de instrumentos

A continuación podrá encontrar una serie de instrumen-tos los cuales dependiendo de la corriente o perspectiva teórica a la que Uds. sea fiel , le permitirán recabar información, la cual Uds. podrá utilizar como punto de referencia o co-mo método de evaluación absoluta en las diferentes áreas propuestas dentro del currículo de su institución. En este caso centraremos nuestra atención un una se-rie de instrumentos los cuales responden principalmente a las corrientes que actualmente imperan en el campo educativo, el enfoque Cualitativo y el enfoque Cuantitati-vo.

Page 7: Portafolio de evaluación educativa

2.1 Instrumentos Cualitativos:

En esta primera parte, podrá encontrar una descripción

detallada de algunos de los instrumentos comúnmente

utilizados por la comunidad académica. Al igual que

en el enfoque cualitativo, los instrumentos, le permiten

al investigador (en este caso docente), recolectar a

partir de la implementación de una serie de instrumen-

tos

información de carácter descriptivo, dejando a un lado

la medición, la estadística y la estandarización del

alumnado; es decir, información que nos permitirá co-

nocer al alumno como individuo.

En el caso de este protocolo enfatizaremos en tres

instrumentos: el primero de ellos es el anecdotario, el

segundo de ellos es diario de Clase y por ultimo plan-

tearemos una actividad de “ludo-evaluación”.

Page 8: Portafolio de evaluación educativa

Anecdotario El anecdotario es considerado como una herramienta funda-

mental para el docente investigador. Con el, el do-cente puede recoger información del alumno, princi-palmente situaciones especiales (anécdotas), las cuales pueden nacer de actividades o experiencias espontaneas que se dan el aula. A continuación , presentaremos un ejemplo de un anecdotario, el cual puede ser utilizado en el aula con sus niños.

Page 9: Portafolio de evaluación educativa

Anecdotario “¡Atento, muy atento!”

Identificación: Nombre del observado: ____________________ Edad: _____ Sexo: _______ Nivel o curso: _____________________ Momento del día: ____________________ Propósito formativo: Este instrumento le permitirá registrar aquellas situaciones espontaneas que puedan presentarse en el aula. Instrucción: Para diligenciar este instrumento, solo necesitara estar aten-to a las situaciones que puedan acontecer en el aula, las cuales serán consignadas teniendo en cuenta los siguientes ítems. Descripción: Lo que aconteció: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Reacción de los niños: __________________________________________________________________________________________________________________. Toma decisiones: : ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Page 10: Portafolio de evaluación educativa

Anecdotario “¡Atento, muy atento!”

Identificación: Nombre del observado: Dylan Edad: 6 años Sexo: M Nivel o curso: Transición Momento del día: 9:30 a.m Propósito formativo: Este instrumento le permitirá registrar aquellas situaciones espontaneas que puedan presentarse en el aula. Instrucción: Para diligenciar este instrumento, solo necesitara estar aten-to a las situaciones que puedan acontecer en el aula, las cuales serán consignadas teniendo en cuenta los siguientes ítems. Descripción: Lo que aconteció: Durante las horas de la mañana y mien-tras se desarrollaba una actividad encaminada al reforza-miento de los números, el niño comenzó a manifestar enojo, al observar esto, la docente decide acercarse al niño para saber lo que estaba sucediendo. Cuando la docente se sienta a conversar con el niño, el niño le manifestó lo si-guiente: - ¡ Seño, ya Yo me aprendí esos números (números del 1 al 20)… si quiere yo le ayudo con mis compañeritos! Reacción de los niños: al escuchar esto, un niño que se en-contraba ubicado en su misma mesa decidió pedirle ayuda, después de esto los dos niños comenzaron a trabajar juntos. Toma decisiones: Teniendo en cuenta la situación anterior, se pro-

pone la realización de actividades en donde el niños pueda aprender nuevas “familias de números”, también se recomienda vincularlo a la dinámica del aula como un colaborador durante la realización de activi-dades.

Page 11: Portafolio de evaluación educativa

¡La

observación

es la principal

herramienta

del profesor!

Page 12: Portafolio de evaluación educativa

Diario de clase Al igual que el instrumento anterior, el Diario de clase, le permite al docente enriquecer los procesos de docu-mentación realizados dentro del aula y los cuales serán tenidos en cuenta al momento de tomar decisiones. Por medio de la descripción, el docente o la persona encar-gada se encargara de realizar una especie de relato delas situaciones propias del día a día dentro del aula, a manera general (característica que lo diferencia del anecdotario). A continuación , presentaremos un ejemplo de un anec-dotario, el cual puede ser utilizado en el aula con sus niños.

Page 13: Portafolio de evaluación educativa

Diario de clase “Lo que paso hoy!”

Identificación: Nombre del observador: ____________________ Nivel o curso: _____________________ Momento del día: ____________________ Propósito formativo: Este instrumento le permitirá registrar en forma de diario, el acontecer diario de los niños dentro del aula. Instrucción: Para diligenciar este instrumento, solo necesitara estar atento a las situaciones que puedan acontecer en el aula, las cuales serán consignadas teniendo en cuenta los si-guientes ítems. Después de haber diligenciado su diaria, esta información le permitirá reflexionar para posteriormen-te tomar una decisión. Descripción: Actores: ____________________________________________________________________________________________________________________ Experiencia: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Toma decisiones: ________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: Portafolio de evaluación educativa

Diario de clase “Lo que paso hoy!”

Identificación: Nombre del observador: Laura Perea Nivel o curso: Transición Momento del día: Hora de la merienda Propósito formativo: Este instrumento le permitirá registrar en forma de diario, el acontecer diario de los niños dentro del aula. Instrucción: Para diligenciar este instrumento, solo necesitara estar atento a las situaciones que puedan acontecer en el aula, las cuales serán consignadas teniendo en cuenta los si-guientes ítems. Después de haber diligenciado su diaria, esta información le permitirá reflexionar para posteriormen-te tomar una decisión. Descripción: Actores: moisés, practicante. Experiencia: Esta observación se llevó a cabo durante la hora de desa-yuno, después de haber hecho la fila para recibir su respec-tivo desayuno Mo se acercó a una de las practicante y se sentó a su lado; durante este momento, el niño comenzó a contarle a las personas allí presentes la alegría que le pro-ducía el poder desayunar en la institución, ya que debido a circunstancias que en este momento desconocemos, mu-chas veces es enviado a la institución sin haber desayuna-do.

Page 15: Portafolio de evaluación educativa

Al terminar su desayuno, Mo comenzó a manifestar cierto tipo de

ansiedad la cual se debía principalmente al hambre que aun sentía,

situación que lo llevo a acercarse nuevamente a la fila para poder así

desayunar nuevamente. Posterior a esto y no satisfecho con haberse

acercado a la fila dos veces, decidió por tercera vez acercarse a la

señora que se encontraba distribuyendo los desayunos con el único

fin de conseguir nuevamente los alimentos, sin embargo esta vez no

contó con la suerte de conseguir disponibles, situación que origino

un cambio repentino en su humor, lo cual se manifestó posteriormen-

te en el aula de clase, cuando sin ninguna razón comenzó a agredir

físicamente a uno de sus compañeros, situación que se prolongó

hasta la hora de salida.

Toma decisiones: Se recomienda seguir atentamente el comportamiento del niño, debido a las diferentes manifestaciones de los pro-blemas familiares internos.

Page 16: Portafolio de evaluación educativa

Diario de clase “Lo que paso hoy!”

Identificación: Nombre del observador: Laura Perea Nivel o curso: Transición Momento del día: Hora de salida Propósito formativo: Este instrumento le permitirá registrar en forma de diario, el acontecer diario de los niños dentro del aula. Instrucción: Para diligenciar este instrumento, solo necesitara estar atento a las situaciones que puedan acontecer en el aula, las cuales serán consignadas teniendo en cuenta los si-guientes ítems. Después de haber diligenciado su diaria, esta información le permitirá reflexionar para posteriormen-te tomar una decisión. Descripción: Actores: moisés, practicante. Experiencia: Esta observación se llevó a cabo durante la hora de salida,

mientras los niños esperaban a sus respectivos familiares. A par-

tir de este día logramos identificar que Mo es uno de los últimos

niños en quedarse dentro del aula debido a que su hermano ma-

yo se encuentra cursando su primer grado de primaria en la mis-

ma sede, por tal motivo el niño se ve obligado a esperar hasta

que su hermano termine su jornada.

Page 17: Portafolio de evaluación educativa

Ese día Mo decidió acercarse a un grupo de niños que se

encontraban hablando con nosotras (las practicantes)

acerca de las familias. En un determinado momento, Mo

comenzó a hablar acerca de los miembros de la familia, el

niño comento que en la actualidad se encontraba viviendo

con su mamá porque su papá había decidido abandonar-

los debido a que este mantenía una relación extramatri-

monial y que el solo prestaba atención a su actual pareja,

descuidando a sus hermanos y a su mamá; durante ese

momento el niño expreso frases como “¡mi papá y mi ma-

má se pega duro y delante de nosotros”!, “¡Mi papa ha te-

nido muchas novias… pero la que tiene ahora es una

“flaca inmunda” y no gusta de nosotros!”, “Mi papá nunca

tiene plata para darnos a nosotros y por eso a veces no

tenemos para comer”. Posteriormente y después que los

niños habían dejado la institución, decidimos acercarnos a

la docente titular, con la única intención de constatar de

alguna manera lo relatado por el niño, lo cual fue reafirma-

do por la docente, quien nos comentó la difícil situación fa-

miliar por la que están atravesando.

Toma decisiones: Se recomienda seguir atentamente el comportamiento del niño, debido a las diferentes manifestaciones de los pro-blemas familiares internos.

Page 18: Portafolio de evaluación educativa

Ludo evaluación.

La ludo-Evaluación, es una propuesta de evaluación con la que se pretende romper los esquemas de la eva-luación tradicional, proporcionándole a los niños expe-riencias enriquecedoras, con las cuales el podrá mani-festar de una manera libre los conocimientos que hasta el momento ha logrado apropiarse. Dentro de esta pro-puesta, el juego se convierte en un eje fundamental y articulador, con el cual el docente podrá motivar al niño.

Page 19: Portafolio de evaluación educativa

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Los secretos de las cajas”

Dirigido al nivel de TRANSICIÓN

ASPECTOS A EVALUAR:

COMPETEN-

CIAS

FUNCIONAMIENTO(S) COGNI-

TIVO SELECCIONADO)

DIMENSION

(ES)

Ciudadana Manejo de reglas

Sócio-afectiva,

corporal, comu-

nicativa, ética,

cognitiva, estéti-

ca.

Científica

Formulación de hipótesis

Inferencia

Clasificación

Comunicativa Anticipación

PROPÓSITO FORMATIVO DE LA LUDOEVALUACIÓN:

La siguiente evaluación se llevará a cabo para conocer al niño en

cuanto al desarrollo de su competencia básica ciudadana, científi-

ca y comunicativa, teniendo en cuenta su desempeño en los dife-

rentes funcionamientos cognitivos, lo cual se pretenderá lograr a

partir de la realización de actividades generadas de los intereses

de los niños.

RECURSOS:

Cajas de cartón

Los que se deriven de la actividad seleccionada o creada por los

niños

NOTA: Estos funcionamientos cognitivos y dimensiones se van a

ver evidenciados en los desempeños de los niños.

Page 20: Portafolio de evaluación educativa

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Para realizar esta actividad la docente se acercara a los niños con la intención

de conocer los objetos que más le llaman la atención. Para esto la docente les

realizara las siguientes preguntas:

Si pudieras traer al colegio algún tipo de material para trabajar ¿Cuál sería tu

escogido?

Esta pregunta será dirigida a cada uno de los niños, con el único fin de realizar

una lista de materiales. Después de escuchar atentamente a cada niño, se mo-

tivara a los niños para que sean los mismos niños quienes elaboren una clasifi-

cación de los materiales teniendo su uso o sus características; posterior a esto

se pedirá que los niños traigan los días siguientes los materiales.

Al llegar el día acordado los niños encontraran una serie de bolsas en donde

tendrán que depositar cada uno de los materiales que hayan traído consigo.

Después que cada uno de los niños haya dejado sus materiales en las respec-

tivas bolsas, la docente las tomara para rectificar que los niños hayan deposi-

tado los materiales atendiendo a lo acordado previamente. Posteriormente, la

docente desocupara las bolsas y depositara cada clase de material en una ca-

ja de cartón, la cual estará identificada teniendo en cuenta el tipo de materiales

que allí se hayan depositado.

Cuando la docente tenga organizada cada una de las cajas, buscara un lugar

amplio o acomodara el salón con el objetivo de ubicar cada una de las cajas a

lo largo y ancho del salón; más tarde, la docente les pedirá a los niños que

realicen un gran círculo alrededor de las cajas. En este momento, la docente

invitara a los niños a que establezcan las reglas del juego y al mismo tiempo

creen una señal que indique el cambio de caja, posterior a esto se pedirá a los

niños que creen grupos (los cuales dependerán del número de cajas) y esco-

jan el orden en que iniciaran su participación. Cuando los niños hayan determi-

nado las reglas y escogido el orden en que iniciaran a participar, la docente

dará la señal de partida. La única regla que dará la docente estará relacionada

con la necesidad de dejar en orden los materiales después de utilizarlos.

La idea de la actividad es que a partir de los materiales despertar el interés de

los niños.

Page 21: Portafolio de evaluación educativa

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DEL

PROCESO:

Se recomienda que el docente registre la actividad utilizando recur-

sos tecnológicos como cámaras de videos o si lo desea realizar una

descripción escrita y detallada de los sucesos que aconteciendo en el

aula durante la realización de la actividad. Se hace importante recor-

dar que este registró, tendrá un carácter eminentemente cualitativo,

es decir que se utilizara la narración y la descripción de dicha activi-

dad, los cuales no se le asignara un valor numérico. También se re-

comienda que después de realizar la actividad, el docente incite a los

niños a realizar un proceso de reflexión de su participación durante la

actividad, a partir de preguntas como:

¿Qué sentiste durante la realización de la actividad?

¿Qué fue lo que más te gusto de la actividad?

¿Qué fue lo que menos te gusto de la actividad?

Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo de la actividad ¿Qué cam-

biarias?

Si tuvieras la oportunidad de añadirle algo de la actividad ¿Qué aña-

dirías?

Page 22: Portafolio de evaluación educativa

RETROALIMENTACIÓN Y TOMA DE DECISONES:

A partir de la observación y el análisis de la información registra-

da durante la actividad, el docente contara con las herramientas

necesarias para realizar un informe en donde se resalten las ha-

bilidades y fortalezas de cada uno de los niños, y en el caso de

que se presenten las dificultades que hayan sido identificadas.

Todo esto con el propósito de orientar la práctica docente, para

así elaborar en un futuro actividades significativas y útiles para

los niños.

Page 23: Portafolio de evaluación educativa

Recuerda que…

Los instrumentos de carácter

cualitativo, se centran en el individuo,

dejando a un lado la medición y

estandarización.

Page 24: Portafolio de evaluación educativa

2.2 Instrumentos Cuantitativos:

Después de conocer las diferentes propuestas de ins-

trumentos de carácter cualitativo que plateamos ini-

cialmente en nuestro portafolio, es necesario que enri-

quezcamos nuestra visión de la evaluación con una

serie de instrumentos que durante mucho tiempo han

servido a la comunidad académica. Los instrumentos

de corte cualitativo.

Este tipo de instrumentos se caracterizan por su carác-

ter estricto e inflexible, debido a que debe sus oríge-

nes a los inicios de la ciencia y del positivismo. Bajo

esta perspectiva el investigador, apunta a la elabora-

ción de leyes generales, las cuales en ultimas instan-

cias lo conllevan a la generalización. Otra característi-

ca fundamental de este tipo de instrumentos es el tra-

bajo alrededor de la medición, la cual es una de las

principales funciones de este tipo de instrumentos.

Page 25: Portafolio de evaluación educativa

Diferencial Semántico

"El diferencial semántico es una combinación de asocia-

ciones controladas y procedimientos de escala y consis-

te en presentar al sujeto un determinado concepto y un

conjunto de escalas de adjetivos bipolares, debiendo in-

dicar la dirección y la intensidad de su asociación en

una escala de siete puntos.” (Bula y Casal, 1997, p.

476)

A continuación , presentaremos un ejemplo de un anec-dotario, el cual puede ser utilizado en el aula con sus ni-ños.

Page 26: Portafolio de evaluación educativa

Diferencial Semántico

“¿Cómo me siento en el colegio?”

IDENTIFICACION Nombre del evaluado: ___________________________ Edad: ___________ Sexo: ____ Fecha: ____________________ Hora: __________

Propósito formativo de la evaluación: Identificar las diferentes

actitudes u opiniones que pueden ser manifestadas por los niños

alrededor de su estancia en el colegio.

Instrucción: Para diligencia ese instrumento se recomienda rea-

lizar una lectura detallada del mismo, con el propósito de familia-

rizarse con cada uno de los ítems; después de la lectura previa el

evaluador pasara a realizar la lectura en compañía del estudiante

(en el caso que este no sepa leer), el cual deberá responder

atendiendo a cada uno de los ítems, es decir por ejemplo si se

siente feliz, triste, después de dar la respuesta el evaluador de-

berá marcar el circulo que se encuentre más cerca de la res-

puesta dada por el niño.

Aspectos a evaluar

En el colegio me siento

feliz Triste

Interesado desinteresado

cómodo Incomodo

animado desanimado

Page 27: Portafolio de evaluación educativa

Análisis de información: después de haber aplicado

el instrumento, Uds deberá ubicar en la cabeza

de cada columna un numero el cual va de 1 al 3

(siendo el 1 el correspondiente a los ítem de la

parte izquierda, 2 el medio y 3), después de reali-

zar la ubicación uds deberá sumar los resultados

y el resultado de esta suma deberá ser dividió por

el número de ítems (en este caso 5), después de

obtener dicho resultado podrá identificar hacia

qué lado tiende el niño (positivo o negativo).

Page 28: Portafolio de evaluación educativa

Diferencial Semántico

“¿Cómo me siento en el colegio?”

IDENTIFICACION Nombre del evaluado: Moisés Edad: 5 años Sexo: F

Fecha: 25 de septiembre

Propósito formativo de la evaluación: Identificar las diferentes

actitudes u opiniones que pueden ser manifestadas por los niños

alrededor de su estancia en el colegio.

Instrucción: Para diligencia ese instrumento se recomienda rea-

lizar una lectura detallada del mismo, con el propósito de familia-

rizarse con cada uno de los ítems; después de la lectura previa el

evaluador pasara a realizar la lectura en compañía del estudiante

(en el caso que este no sepa leer), el cual deberá responder

atendiendo a cada uno de los ítems, es decir por ejemplo si se

siente feliz, triste, después de dar la respuesta el evaluador de-

berá marcar el circulo que se encuentre más cerca de la res-

puesta dada por el niño.

Aspectos a evaluar

En el colegio me siento

feliz X Triste

Interesado X desinteresado

cómodo X Incomodo

animado X desanimado

Page 29: Portafolio de evaluación educativa

Análisis de información: después de haber apli-

cado el instrumento, Uds deberá ubicar en la

cabeza de cada columna un numero el cual va

de 1 al 3 (siendo el 1 el correspondiente a los

ítem de la parte izquierda, 2 el medio y 3),

después de realizar la ubicación uds deberá

sumar los resultados y el resultado de esta

suma deberá ser dividió por el número de

ítems (en este caso 5), después de obtener di-

cho resultado podrá identificar hacia qué lado

tiende el niño (positivo o negativo).

Respuestas= ((2 X 3 ) + 3 ) /4 = 2,25

A partir del resultado, podemos afirmas que Moi-

sés pese al tiempo que lleva en la institución

aun no se siente completamente cómodo e in-

tegrado a esta. Por tal razón se sugiere la rea-

lización de actividades que permitan la crea-

ción de sentido de pertenecía por la institu-

ción, además, se sugiere el acercamiento de

la docente hacia el niño, con el objetivo de

examinar mas a fondo el porque de esta situa-

ción.

Page 30: Portafolio de evaluación educativa

Escala Lickert

Este instrumentos se caracteriza principalmente por conte-

ner una serie de afirmaciones, con las cuales se pretende

representar dos categorías generales (favorable y desfavo-

rable), teniendo en cuenta esto, El sujeto se encarga de in-

dicar su grado de aceptación o no .

A continuación , presentaremos un ejemplo de un anec-dotario, el cual puede ser utilizado en el aula con sus ni-ños.

Page 31: Portafolio de evaluación educativa

Escala Lickert

“El trabajo de la “profe”” IDENTIFICACION Nombre del evaluado: ___________________________ Edad: ___________ Sexo: ____ Fecha: ____________________ Hora: __________

Propósito formativo de la evaluación: Conocer la dinámica del aula haciendo énfasis en la relación entre el docente y alumno. Instrucción: Para diligencia ese instrumento se recomienda realizar

una lectura detallada del mismo, con el propósito de familiarizarse con

cada uno de los ítems; después de la lectura previa el evaluador inicia-

ra un proceso de observación de la dinámica de del aula. Después de

observar, el evaluador deberá marcar con una “X” el campo que uds

considere.

Aspectos a Evaluar

Análisis de información: después de haber aplicado el instrumento,

Uds realizara una tabulación sencilla de las respuestas, las cuales po-

drán ser posteriormente representadas por medio de diagramas o es-

quemas.

ITEMS siempre a veces nunca

La profesora demuestra inte-rés por la clase.

La profesora lleva una bue-na relación con los niños.

La profesora le presta aten-ción que necesita cada ni-ño durante la realización de cada tarea.

La docente maneja adecua-damente los conflictos que se presentan en el aula.

La profesora realiza sus acti-vidades a partir de los in-tereses de los niños

Page 32: Portafolio de evaluación educativa

Escala Lickert

“El trabajo de la “profe”” IDENTIFICACION Nombre del evaluado: “Sandra” Edad: 50 años Sexo: F Fecha: 25 de septiembre Hora: 10:00 am

Propósito formativo de la evaluación: Conocer la dinámica del aula haciendo énfasis en la relación entre el docente y alumno. Instrucción: Para diligencia ese instrumento se recomienda realizar

una lectura detallada del mismo, con el propósito de familiarizarse con

cada uno de los ítems; después de la lectura previa el evaluador inicia-

ra un proceso de observación de la dinámica de del aula. Después de

observar, el evaluador deberá marcar con una “X” el campo que uds

considere.

Aspectos a Evaluar

Análisis de información: después de haber aplicado el instrumento,

Uds realizara una tabulación sencilla de las respuestas, las cuales po-

ITEMS siempre a veces nunca

La profesora demuestra inte-rés por la clase.

X

La profesora lleva una bue-na relación con los niños.

X

La profesora le presta aten-ción que necesita cada ni-ño durante la realización de cada tarea.

X

La docente maneja adecua-damente los conflictos que se presentan en el aula.

X

La profesora realiza sus acti-vidades a partir de los in-tereses de los niños

x

Page 33: Portafolio de evaluación educativa

Escala Lickert

“El trabajo de la “profe”” IDENTIFICACION Nombre del evaluado: “María” Edad: 39 años Sexo: F Fecha: 25 de septiembre Hora: 9:00 am

Propósito formativo de la evaluación: Conocer la dinámica del aula haciendo énfasis en la relación entre el docente y alumno. Instrucción: Para diligencia ese instrumento se recomienda realizar

una lectura detallada del mismo, con el propósito de familiarizarse con

cada uno de los ítems; después de la lectura previa el evaluador inicia-

ra un proceso de observación de la dinámica de del aula. Después de

observar, el evaluador deberá marcar con una “X” el campo que uds

considere.

Aspectos a Evaluar

Análisis de información: después de haber aplicado el instrumento,

Uds realizara una tabulación sencilla de las respuestas, las cuales po-

drán ser posteriormente representadas por medio de diagramas o es-

quemas.

ITEMS siempre a veces nunca

La profesora demuestra inte-rés por la clase.

x

La profesora lleva una bue-na relación con los niños.

X

La profesora le presta aten-ción que necesita cada ni-ño durante la realización de cada tarea.

x

La docente maneja adecua-damente los conflictos que se presentan en el aula.

X

La profesora realiza sus acti-vidades a partir de los in-tereses de los niños

x

Page 34: Portafolio de evaluación educativa

Toma de decisiones: Después de haber observado y diligenciado el anterior instrumento, se plantea la necesidad de motivar a la do-cente a dinamizar su practica diaria por medio de jue-gos y actividades que “salgan de la rutina”, además de realizar un ejercicio de autorreflexión acerca de su pa-pel como formadora.

Page 35: Portafolio de evaluación educativa

Conclusiones

Por medio de este portafolio de propuestas de evalua-ción, pretendimos ser de gran ayuda para la comuni-dad académica, mostrando algunas de las múltiples estrategias e instrumentos que pueden ser utilizados en el aula como herramienta de apoyo para el docen-te al momento de la toma e implementación de deci-siones dentro del aula. Es importante recalcar que no hay un mejor o peor enfoque o perspectiva de investigación o trabajo, lo realmente importante es que el docente sea capaz de tomar todo este conocimiento que tiene a su alcance y logre implementarlo teniendo en cuenta las caracterís-ticas, necesidades e intereses el alumnado con que trabaja. Los niños, en este caso, son agentes trans-formadores, los cuales deberían ser tenidos en cuenta al momento de evaluar; en la medida en que nos preocupemos por ir mas allá de la “nota” y romper con los esquemas clasificatorios de “bueno” o “malo”, es-taremos apuntando a la mejora no solo de nuestras practicas docentes, si no también del sistema educati-vo en general, ya que en definitiva, el cambio inicia desde nosotros mismos.

Page 36: Portafolio de evaluación educativa

Bibliografía

Buela, G. y Casal, J. (1997). Ma-

nual de evaluación psicológica. Ma-

drid: Siglo Veintiuno

Medina, M. y Verdejo, A. (2001). Eva-

luación del aprendizaje estudiantil.

San Juan: Isla Negra

Santos, M. (1988). Patología gene-

ral de la evaluación educativa. Re-

cuperado de http://

dialnet.unirioja.es/servlet/

articulo?codigo=48299

Page 37: Portafolio de evaluación educativa