portafolio 1

1
Portafolio 1 Instrucciones: Antes de iniciar con el desarrollo de ésta actividad para la Semana 1, te recomendamos consultar las Generalidades del Portafolio Digital. En esta primera semana la construcción del Portafolio Digital, tiene como propósito profundizar sobre los rasgos característicos y ciclos naturales de evolución más importantes de las culturas prehispánicas. Debes seguir las siguientes acciones: 1. Explora los contenidos del módulo y los recursos complementarios. 2. Identifica y elije un eje de trabajo (representación artística vs enfoque), tal como se explica en Generalidades del Portafolio Digital. 3. Analiza y construye. Con base en el eje elegido, analiza los hechos artísticos presentados en el Módulo 1. Arte Prehispánico y realiza un aporte o complemento a la temática tratada, representada a través de una evidencia digital (documento, dibujo, presentación en PowerPoint, fotografía, video, audio, etc.). Antes de continuar, asegúrate que la evidencia trabajada representa tu aprendizaje. 4. Publica la evidencia digital a través de la plataforma o herramienta digital de tu preferencia. Asegúrate que la plataforma o herramienta seleccionada, permita obtener un enlace o liga que pueda ser compartido y visualizado por el equipo docente y los compañeros. 5. Socializa tu portafolio digital en el foro Académico de la Semana 1. Arte Prehispánico; en él, aporta la liga o enlace donde publicaste la evidencia digital y comparte una explicación clara y coherente del porqué consideras que la evidencia presentada es la representación de tu aprendizaje. 6. Conéctate. Recuerda que una de las posibilidades de nuestro curso es conectarnos con los demás e intercambiar percepciones y/o conocimientos. Por tanto, debes leer a dos participantes (a quienes no se les haya aportado) y retroalimentar sus evidencias digitales, en beneficio al enriquecimiento de la temática. 7. Autoevalúate. Para cerrar el tema, debes autoevaluar tu aprendizaje mediante la siguiente Rúbrica. Especificaciones de entrega: Deberás construir y compartir tu Portafolio Digital en el Foro Académico de la Semana 1. Arte Prehispánico y aportar a dos participantes sobre sus propias evidencias. Evaluación: Los criterios de esta evaluación serán: Conceptualización del arte prehispánico Evidencia del portafolio digital. Justificación de la evidencia. Socialización del conocimiento. Conexiones de aprendizaje. Autoaprendizaje. Derechos de autor. Fecha de entrega: 12 diciembre de 2013 La hora límite es 23:59 Lecturas y recursos complementarios Te invitamos a revisar las lecturas y recursos siguientes, con el propósito de ahondar e investigar el Arte Latinoamericano. Cueva, H. (2011). Mesoamérica: culturas prehispánicas. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=qXl-8cerS4E Museo Nacional de Antropología (2013). Centro de México. Los toltecas y el Epiclásico. Recuperado de http://www.inah.gob.mx/index.php/catalogo-paseos-virtuales Sol Lewit (2013). Civilizaciones: Los Mayas. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=l2YTIlrY6IE Arqueología Mexicana (2013). Las raíces toltecas de la política azteca: Los palacios. Recuperado de http://www.arqueomex.com/S2N3nAztecas85.html Aztecas o Mexicas (2013). Recuperado dehttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Aztecas.htm Cultura Maya (2013). Recuperado de http://www.culturamaya.org/index.html Cultura Olmeca (2013). Recuperado dehttp://lalupa3.webcindario.com/culturas/los%20olmecas.htm Cultura Corichanca (2013). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=JNxAzJ5dSDw History (2013). Los Olmecas, Reyes de la Edad de Piedra. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=6DzTCNt2A8M Imperio Inca (2013). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=jX_mEHUFYJ4 Incas (2013). Recuperado dehttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Incas.htm Museo del Oro. Banco de la República. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades Museo Arqueológico (2013). Cultura San Agustín. Recuperado dehttp://www.museoarqueologicomusa.com/culturas/sanagustin.php Detalles de la balsa muisca del Museo del Oro. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=C0M5LzAUbsY

Upload: sibilavane

Post on 28-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio 1

Portafolio 1

Instrucciones:Antes de iniciar con el desarrollo de ésta actividad para la Semana 1, te recomendamos consultar las Generalidades del Portafolio Digital.En esta primera semana la construcción del Portafolio Digital, tiene como propósito profundizar sobre los rasgos característicos y ciclos naturales de evolución más importantes de las culturas prehispánicas.

Debes seguir las siguientes acciones:

1. Explora los contenidos del módulo y los recursos complementarios.2. Identifica y elije un eje de trabajo (representación artística vs enfoque), tal como se explica en Generalidades del Portafolio Digital.3. Analiza y construye. Con base en el eje elegido, analiza los hechos artísticos presentados en el Módulo 1. Arte Prehispánico  y realiza un aporte o complemento a la temática tratada, representada a través de una evidencia digital (documento, dibujo, presentación en PowerPoint,  fotografía, video, audio, etc.). Antes de continuar, asegúrate que la evidencia trabajada representa tu aprendizaje.4. Publica la evidencia digital a través de la plataforma o herramienta digital de tu preferencia. Asegúrate que la plataforma o herramienta seleccionada, permita obtener un enlace o liga que pueda ser compartido y visualizado por el equipo docente y los compañeros.5. Socializa tu portafolio digital en el foro Académico de la Semana 1. Arte Prehispánico; en él, aporta la liga o enlace donde publicaste la evidencia digital y comparte una explicación clara y coherente del porqué consideras que la evidencia presentada es la representación de tu aprendizaje.6. Conéctate. Recuerda que una de las posibilidades de nuestro curso es conectarnos con los demás e intercambiar percepciones y/o conocimientos. Por tanto, debes leer a dos participantes (a quienes no se les haya aportado) y retroalimentar sus evidencias digitales, en beneficio al enriquecimiento de la temática.7. Autoevalúate. Para cerrar el tema, debes autoevaluar tu aprendizaje mediante la siguiente Rúbrica.

Especificaciones de entrega:Deberás construir y compartir tu Portafolio Digital en el Foro Académico de la Semana 1. Arte Prehispánico y aportar a dos participantes sobre sus propias evidencias.

Evaluación:Los criterios de esta evaluación serán:

Conceptualización del arte prehispánico

Evidencia del portafolio digital.

Justificación de la evidencia.

Socialización del conocimiento.

Conexiones de aprendizaje.

Autoaprendizaje.

Derechos de autor.

Fecha de entrega:12 diciembre de 2013La hora límite es 23:59 

Lecturas y recursos complementarios

Te invitamos a revisar las lecturas y recursos siguientes, con el propósito de ahondar e investigar el Arte Latinoamericano.Cueva, H. (2011). Mesoamérica: culturas prehispánicas. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=qXl-8cerS4EMuseo Nacional de Antropología (2013). Centro de México. Los toltecas y el Epiclásico. Recuperado de http://www.inah.gob.mx/index.php/catalogo-paseos-virtualesSol Lewit (2013). Civilizaciones: Los Mayas. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=l2YTIlrY6IEArqueología Mexicana (2013). Las raíces toltecas de la política azteca: Los palacios. Recuperado de http://www.arqueomex.com/S2N3nAztecas85.htmlAztecas o Mexicas (2013). Recuperado dehttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Aztecas.htmCultura Maya (2013). Recuperado de http://www.culturamaya.org/index.htmlCultura Olmeca (2013). Recuperado dehttp://lalupa3.webcindario.com/culturas/los%20olmecas.htmCultura Corichanca (2013). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=JNxAzJ5dSDwHistory (2013). Los Olmecas, Reyes de la Edad de Piedra. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=6DzTCNt2A8MImperio Inca (2013). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=jX_mEHUFYJ4Incas (2013). Recuperado dehttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Incas.htmMuseo del Oro. Banco de la República. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedadesMuseo Arqueológico (2013). Cultura San Agustín. Recuperado dehttp://www.museoarqueologicomusa.com/culturas/sanagustin.phpDetalles de la balsa muisca del Museo del Oro. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=C0M5LzAUbsY