porque naci mujer

Upload: santiago-ma

Post on 12-Oct-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis Por qu nac mujer?

Anlisis Por qu nac mujer?Trabajo FinalAndrs Santiago Martnez lvarez

ndiceIntroduccin2Descripcin de los personajes2Viuda Rosa2Pedro2Carmela3Josefa3Francisco3Armando4Santa4Lucia5

Introduccin

La pelcula se sita en la dcada de los 70 en la Ciudad de Mxico, una poca no muy separada de lo que fue el Mxico revolucionario, la existencia de lo que es el machismo, el patriarcado y el maltrato que se daba y todava se da en algunas zonas a la mujer. Se puede observar la transgeneralizacin que lleva a la mujer a ser tratada como un objeto Narra la vida de la familia Pedro y Carmela. Descripcin de los personajes

Viuda RosaEs la madre de pedro y vive en la casa Carmela, la esposa de Pedro y con los nietos. Es una persona mayor y se puede observar que sus movimientos corporales son lentos, peso a pesar de que esto puede representar una dificultad para algunas personas, ella siente que es la nica que hace las cosas bien en la casa por lo que se quiere hacer cargo de la casa.Es una persona de carcter fuerte y que siente la necesidad de mantener el roll de ama de casa, de madre. Como parte del roll que juega ella tiene introyectada la imagen de mujer sumisa, de la mujer que da todo por su marido e hijos y que si su esposo decide pegarle es porque se lo merece. En una escena en la cual est discutiendo con Carmela le dice que su marido le debera de pegar. Cuando Santa est a punto de dar a luz y no para de lamentarse y gritar, de dije aguntate como mujer, lo que da a entender que una mujer tiene que soportar todo lo que la vida le depare, aunque sea un marido alcohlico, que la maltrate, que la engae porque es mujer. Es nia, que Dios se apiade de ella.PedroEs el padre de Josefa, Francisco, Armando, Santa y Lucia, y esposo de Carmela. No se sabe su profesin, pero por una conversacin se sabe que estuvo trabajando en la provincia y quera poner una fbrica, por su propio negocio y ser su propio jefe, pero por culpa de Carmela y su apego Teodoro, su padre, se regresaron a la capital y tuvo que conseguir empleo. Se observa un favoritismo hacia los hijos varones, en especial con Francisco, el mayor, a quien le hace comentarios en los cuales le dice que cuando el muera se har cargo de sus hermanos. Gracias a estos comentarios Francisco abusa de Josefa, la trata como su esclava. A los hermanos menores los cuida, pero no respeta sus decisiones y libertad.Con su esposa mantiene una relacin bastante conflictiva, los dos se atacan y reprochan lo que tuvieron que abandonar por sacar los hijos adelante. CarmelaEs el madre de Josefa, Francisco, Armando, Santa y Lucia, y esposa de Pedro. Es la ama de casa, aunque no realice la funcin que le corresponde, ya que todo el tiempo se siente mal y le encarga el cuidado de la misma a Josefa, la hija mayor y la que ocupa su lugar. Es hipocondriaca, y su beneficio es que todos hagan su trabajo y se compadezcan de ella. Es su forma de controlar a los hijos y a Pedro. Su nico trabajo es rezarle a Dios e ir a misa. Al igual que Pedro consiente a Francisco y en menor grado a Armando, ya que son los varones de la casa. A Josefa la trata como a su criada, no le demuestra su cario, y por lo que cuenta la historia, Josefa fue el producto de un embarazo no deseado, por lo que se puede entender que la culpe de todo lo que a sufrido.JosefaPrimognita del matrimonio. Ocupa el roll de madre sustituta, se hace cargo de hacer la comida, atender a los hermanos, limpiar la casa y cuidar de la madre enferma, adems de administrar el dinero. Su vida se encuentra a merced de lo que quieran sus padres y Francisco, su hermano menor al cual los padres consienten y al cual tiene que obedecer. No tiene novio y si sigue con esa vida va a terminar como la Ta Ernestina, soltera y frustrada, decepcionada de la vida.Josefa en un gran apoyo para sus hermanos, ms para sus hermanas menores, a las cuales apoya incondicionalmente. Sin embargo, este apoyo no es mutuo, Santa se aprovecha de ella al igual que Francisco. A pesar de que Josefina la ayudo a casarse con Hernn, al final Santa la termina denigrando y dicindole que va a terminar soltera y sin hijos. Ella lo sabe, y se derrumba ante la cuna de la hija de Santa al saber que ella va a sufrir lo que ella sufri, ya que al igual que ella, es fruto de un embarazo no deseado. FranciscoEl varn mayor del cual sus padres se enorgullecen y al cual consiente. Tiene el ttulo de padre sustituto en caso de que Pedro fallezca, por lo que su conducta con sus hermanos es dspota, mas con Josefa a la cual trata como su criada. Es estudiante y se entiende que est por finalizar la carrera. No tiene novia oficial, pero le llegan rumores a su padre que anda con una joven, por lo cual lo cuestiona. Ante esto Francisco se enoja y se va.Ocupa un lugar secundario, pero singular, ya que en l se observa la transgeneracin del roll de hombre. La cuestin es determinar de quien aprendi estas conductas, ya que las conductas del padre no son tan parecidas, por lo que es posible que las haya aprendido del abuelo o del to Gaston, con el cual mantiene una estrecha relacin, y al cual visita regularmente para pedirle dinero.ArmandoEl varn menor, de 19 aos, que se preocupa por los estudios y por su futuro. Es uno de los que trata con respeto a Josefa, le agradece que ocupe el lugar de la madre y la trata de apoyar cuando los dems miembros abusan de ella. Al igual que todos se preocupa por la salud de su mam, pero se da cuenta que las enfermedades de su madre son ficticias e inventadas para tener a todos, en especial a Josefa a su disposicin.Mantiene una relacin amorosa con una enfermera 21 aos mayor que l y supuestamente con una hija de 18 aos, y de la cual esta rotundamente enamorado, al grado de querer casarse con ella. Ante esta situacin acude a du primo Ignacio, abogado de profesin, para pedirle un consejo. Ignacio ante la situacin le aconseja que mejor se vaya con la hija, por lo que Armando se enoja y le pide que por favor lo ayude. Armando comienza a investigar y descubre que la amante no tiene una hija, por lo que los confronta y los deja solos. Se observa un complejo de Edipo no resulto. SantaUna de las hijas menores, tiene 19 aos. Santa es una joven que busca el amor, y lo encuentra en Hernn, amigo de Francisco con el cual mantiene un romance a escondidas, ya que sus padres no consienten que los hijos tengan novias. Su conducta es errante y despreocupada, gasta el dinero que le da Josefa y sale con Hernn, al cual se entrega como lo hizo su madre con el padre.De este amor a de salir embarazada, y al igual que Josefa, un embarazo no deseado. Le suplica a Hernn que se case con ella, pero por el temor, en un principio no lo hace. Ante esto, regresa a su casa, donde se encuentra con su madre y la Ta Ernestina, la cual la cuestiona de donde viene, y ante los titubeos en su respuesta, comenta que est embarazada. Los padres acuden para hablar con la madre de Hernn y le exigen que se case con Santa, a lo que la madre responde que no. Al final, Hernn acude a Josefa para pedirle que le ayude a casarse con Santa, y gracias a ella los logran.En su hija se observa la continuidad transgeneracional, ella va a ser la prxima Josefa. Santa y Hernn van a tener los mismos conflictos que tienen Pedro y Carmela, ya que Santa trata de conseguir lo que quiere a travs de las enfermedades, al igual que su madre.LuciaEs la menor, y la que mejor trata a Josefa. Es la que se encuentra ms consciente de la situacin de su familia, y la que trata de cambiar las cosas y su futuro. Mantiene una estrecha relacin con su Ta Dora, con la cual platica sobre lo que le ocurra, sus problemas y sus aspiraciones en la vida. Con ella habla de Jos, su novio, el cual la emborracha y trata de mantener relaciones sexuales con ella. TeodoroEst casado con Rosario y es el Padre de Gastn, Carmela, Tacha, Ernestina y Doro. Es un hombre de edad mayor y cumple el roll de macho mexicano. Trata mal a su esposa, como criada y no le demuestra su cario. Cuanto le preguntan como esta, solo responde que mal. Consiente a Gastn, el primognito del cual se siente muy orgulloso. Al final fallece y Rosario comenta sobre su persona que fue un monstruo, que la engaaba y que nunca la vio cmo su mujer, sino como su criada. RosarioEsa la madre Abnegada, entregada a los hijos. Los hijos y su esposo abusan de ella. Sin embargo, ella es consciente de ello y al final, en la lectura del testamento, a cada uno les dice lo que observa de ellos. GastnEs el primognito de la familia, por lo que es el consentido y del cual se siente orgulloso el padre. Es un hombre de estrato social alto, con aspiraciones polticas y al cual todos los miembros de la familia acuden en caso de necesitar dinero. Gastn se lleva muy bien con Francisco y en ocasiones le pide dinero.Ernestina Es la soltera de la familia. Nunca se cas y se encuentra frustrada. Tiene un odio al padre por lo que todos aquellos males y corajes que pueda causar en los dems para molestarle le permiten satisfacer la necesidad a travs de las vidas ajenas AnastasiaEs una de las hermanas menores, est casada pero no tiene hijos, y se entiende que tiene temor a las responsabilidades. En un discurso final, cuando Santa le ofreci a su hija, se arrepiente de no haber tenido hijos, y expresa que se siente sin la capacidad de tener hijos.Dorotea Es madre de Ignacio, del cual se embarazo cuando tena 18 aos, por lo que tuvo problemas con los padres, los cuales la corrieron de la casa y llamaban al hijo como bastardo. No se cas hasta el final de la pelcula.Genograma

AnexosAnlisis

Subsistemas

Conyugal: lo integran Pedro y Carmela; Teodoro y Rosario Parental: se construyo cuando nacio Josefa Fraterno: constituido por Josefa, Francisco, Armando, Santa y Lucia Limites

Los limites no se aplican igual para todos, ya que con las mujeres el padre tiene limites son muy marcados. con los hombres son muy diferentes, ya que tienen permitido llegar a la hora que quieran, y salir con quien quiera, mientras que las hijas tienen que salir acompaadas.Alianzas

Se observa una alianza muy marcada entre Josefa y Luisa, ya que se apoyan mutuamente. Luisa con la tia Dorotea y Luisa con Armando que se unieron para salir juntos.Coalicin

Carmela con FranciscoCiclo Vital de la Familia

Encuentro Establecimiento de la pareja, Familia con hijos pequeos, Familia con hijos adolescentes, Nido vaco, Nido vaco, Vejez y muerte.Problemtica encontrada

Los lmites son demasiado rgidos al igual que las reglas, lo que impide hacer cambios en la estructura familiar y su dinmica. Exagerado sentido de pertenencia. Ausencia o prdida de autonoma personal. Poca diferenciacin entre subsistemas con poca autonoma. Frecuente inhibicin del desarrollo cognitivo/afectivo en los nios. Todos sufren cuando un miembro sufre. El estrs repercute intensamente en la totalidad de la familia.Metas Teraputicas

Establecer rolles adecuados y delimitados Establecer limites adecuados Me enfocara en establecer una comunicacin adecuada entre los miembros de la familia, con esto se evitaran conflictos y existira mayor armona entre los miembros.

6