poriferos.pdf

Upload: maria-elena-chavez-marrero

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    1/12

    Unidad VII:Unidad VII: ParazoaParazoa

    PhylumPhylumPorPorí í fera. Caracterfera. Caracterí í sticas.sticas.

    Tipos morfolTipos morfolóógicos.gicos.ReproducciReproduccióón. Clasificacin. Clasificacióón.n.

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    2/12

    METAZOOS

    PARAZOOSPhylum Porifera

    MESOZOOS Phylum Mesozoo(G.mesos , en medio de+ zoon , animal)

    Hipótesis delflagelado colonial

    Hipótesis delciliado sincitial

    (G. para , al lado de+ zoon , animal)

    (G.meta , después –detrás + zoon , animal)(G.meta , después –detrás + zoon ,animal)

    EUMETAZOOS Phyla restantes(G.eu , verdadero)

    Phylum Placozoo

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    3/12

    Características del Phylum Porifera

    Porifera (L. porus , poro + fera , que lleva).Nivel de Organización: Agregado celular.Hábitat acuático, la mayoría marinos.Modo de vida: - Adultos sésiles y suspensívoros.

    - Larvas de vida libre y lecitotróficas. Asimétricos o simetría radial superficial.Células totipotentes.Células flageladas exclusivas: Coanocitos.Capa intermedia entre las capas celulares: Mesohilo (mesoglea) matrízproteica gelatinosa con amebocitos y elementos esqueléticos.

    Esqueleto de espículas cristalizadas.Digestión intracelular. Excreción y osmorregulación por difusión simple.Reproducción asexual por gemación o gemulación y sexual medianteóvulos y espermatozoides.

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    4/12

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    5/12

    Estructura del cuerpoSistema canalicular --- Totipotencialidad celular.

    Pinacodermo

    EspongoceleCoanodermo

    Mesohilo

    ArqueocitosEsclerocitos

    Espongocitos

    Colenocitos

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    6/12

    Crear corrientes de agua. Recoger yCrear corrientes de agua. Recoger y

    seleccionar alimentos. Espermatozoidesseleccionar alimentos. Espermatozoides

    CoanocitosCoanocitos

    Segregar fibrillas de colSegregar fibrillas de coláágeno.geno.ColenocitosColenocitos

    Producir fibras de espongina.Producir fibras de espongina.EspongocitosEspongocitos

    Segregar espSegregar espí í culas calcculas calcááreas y silreas y silí í ceas.ceas.EsclerocitosEsclerocitos

    Movimiento. Fagocitosis. DigestiMovimiento. Fagocitosis. Digestióón.n.Transporte de nutrientes. GTransporte de nutrientes. Géémulas.mulas.ÓÓvulos.vulos.

    Arqueocitos Arqueocitos

    Constituyen los poros uConstituyen los poros uostostí í olosolos..PorocitosPorocitos

    ProtecciProteccióón. Contrn. Contrááctil.ctil.PinacocitosPinacocitos – – ((miocitosmiocitos))

    FUNCIONESFUNCIONESTIPOS CELULARESTIPOS CELULARES

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    7/12

    Elementos esqueléticos

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    8/12

    MODELOS MORFOLÓGICOS – SISTEMAS CANALICULARES1) ASCONOIDE - ASCON

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    9/12

    MODELOS MORFOLÓGICOS – SISTEMAS CANALICULARES

    2) SICONOIDE - SICON

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    10/12

    MODELOS MORFOLÓGICOS – SISTEMAS CANALICULARES

    3) LEUCONOIDE - LEUCON

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    11/12

    UBICACIÓN TAXONÓMICA

    REINO ANIMAL

    PHYLUM PORIFERACLASE CALCAREACLASE HEXACTINELLIDA

    CLASE DEMOSPONGIAE

    Espículas de carbonato de calcio y con 1, 3ó 4 radios. Pueden ser ascon, sicon oleucon. Todas mainas

    Esponjas vítreas. Espículas silíceas con 6radios. Pueden ser sicon o leucon. Marinasde aguas profundas.

    Espículas silíceas nunca con 6 radios.Pueden tener fibras de espongina. Todasson leucon. Marinas y dulceacuícolas.

  • 8/18/2019 poriferos.pdf

    12/12

    FIN