por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “quien no sabe dónde ir, ......

19
Partido Liberación Nacional ELECCIONES MUNICIPALES 2016-2020 Programa de Gobierno Alcaldía Santo Domingo de Heredia Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacerRandall Madrigal Ledezma Alcalde Kattia Rivera Soto Juan Ramón Solís Chaves Vicealcaldesa Vicealcalde Julio 2015

Upload: lamliem

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

Partido Liberación Nacional

ELECCIONES MUNICIPALES

2016-2020

Programa de Gobierno

Alcaldía Santo Domingo de Heredia

“Por todo lo hecho, y

por lo que falta de hacer”

Randall Madrigal Ledezma Alcalde

Kattia Rivera Soto Juan Ramón Solís Chaves Vicealcaldesa Vicealcalde

Julio 2015

Page 2: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer” pág.2

“Quien no sabe dónde ir, puede llegar a cualquier parte”

José Figueres Ferrer

Consecuentes con la realidad y sobre todo con los principios de nuestro partido

tanto a nivel nacional como cantonal, presentamos los lineamientos generales de

la propuesta elaborada por un grupo de liberacionistas domingueños, convencidos

que el trabajo realizado por las anteriores alcaldías de nuestro cantón lideradas

por liberacionistas han producido obras y políticas dignas de resaltar y defender

una vez más en una elección popular, brindando al electorado domingueño la

confianza de creer que Liberación Nacional es la mejor opción para el gobierno

local.

Por ende, previo a un plan de gobierno, consideramos necesario plantearnos

como agrupación política, reorganizarnos como una verdadera Fracción Municipal

Liberacionista.

Requerimos abrirnos y escuchar, reencontrarnos con nuestros vecinos y con las

fuerzas organizadas del cantón, escuchar sus motivaciones, emociones y

expectativas, lo que les preocupa, lo que sueñan, sus principales gustos y

necesidades, con esto pretendemos ser más precisos sobre la comprensión que

poseemos respecto a la conformación de nuestro electorado, conocer sobre la

composición social de nuestros distritos, implica conocer para brindar un servicio

cercano y con política de puertas abiertas, implica ser parte del entorno de la

ciudadanía.

Asegurando renovación, paridad, y un pacto intergeneracional esperamos

construir y afianzar una estructura partidaria con las compañeras y compañeros

electos en los diferentes puestos en la Municipalidad, optimizando nuestros

recursos humanos, facilitando los procesos de trabajo, cumpliendo con el partido

y con la ciudadanía. Implica un cambio del modelo organizacional existente para

nuevamente fortalecernos y crecer.

Randall Madrigal Ledezma Candidato a la Alcaldía

Page 3: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.3

Introducción

El municipio, define la Ley, está constituido por el conjunto de personas vecinas y

además residentes en un mismo cantón, que se reúnen para promover y

administrar sus propios intereses a través del gobierno municipal, por medio del

que pueden ejercer las competencias municipales e invertir fondos públicos. Por

definición, entonces, el correcto desempeño municipal es sólo aquel que logra

producir entre los y las habitantes del cantón en que esté su jurisdicción territorial,

el desarrollo y avance propio de la época en que se desenvuelve y el más efectivo

y eficiente aprovechamiento del inventario total de los recursos disponibles de

manera directa e indirecta. Desde esa perspectiva, es indispensable que la

entidad que tiene por ley las funciones de gestión de esos recursos, funcione de

manera óptima y ordenada. Para esto, su administración debe mantener una

impronta y liderazgo sereno, diligente, capaz, informado, inteligente y ordenado.

Precisamente para llegar a esto, el gestor debe antes que nada conseguir acercar

y armonizar al quehacer municipal el trabajo y esfuerzo de sus funcionarios(as)

técnicos(as) y operativos(as), pero también del Concejo y especialmente de los y

las ciudadanas y organizaciones de la sociedad en la consecución de propósitos

definidos como prioritarios por la mayoría interesada.

En el documento del Plan de Desarrollo Cantonal, denominado “Estrategias y

acciones para el desarrollo sostenible del cantón de Santo Domingo” para el

periodo noviembre del 2008 a noviembre del 2018, se desplegaron a partir de la

participación activa, consciente y democrática del pueblo en decisiones que

corresponden al gobierno local, los temas de interés de los y las ciudadanas

domingueñas y sus soluciones propuestas.

Page 4: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.4

Misión

La promoción del desarrollo integral y sostenible de los y las habitantes del cantón

de Santo Domingo mediante el logro de la prestación efectiva y eficiente de sus

servicios municipales, el desarrollo de proyectos apropiados y viables, más la

aplicación oportuna y hábil de las competencias del gobierno local.

Impulsar en la Municipalidad de Santo Domingo un cambio positivo hacia la

actualización, mediante una gestión administrativa con liderazgo, innovadora,

tomando decisiones con el estricto propósito de lograr un mayor bienestar para

las y los domingueños.

Visión

La Alcaldía de Santo Domingo desarrollará procesos de gestión administrativos

modernos y eficientes, aplicados a un personal municipal motivado, que se

reflejarán en una efectiva prestación de los servicios y desarrollo de proyectos.

Integrará fehacientemente a las comunidades domingueñas y a las instituciones

estatales en los procesos de identificación y aplicación de soluciones a los

problemas comunitarios, mediante el desarrollo de proyectos mancomunados

Comunidad – Instituciones Estatales – Sector privado – Municipalidad.

Valores

Transparencia: que nos permita garantizar el derecho humano y

constitucional de acceso a la información. Mantener la confianza de las y

los domingueños en su Municipalidad y prevenir actos de corrupción.

Promover la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Visibilizar

la administración de los recursos públicos de forma actualizada y

comprensible.

Honestidad: que sostendrá nuestro comportamiento y expresión

coherente, sincera y acorde con los valores de verdad y justicia.

Probidad: que fortalecerá en nosotros un permanente estado mental de

buena fe y honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un

asunto, hecho u opinión o la rectitud de una conducta que estemos

respaldando.

Page 5: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.5

Liderazgo: que acreciente nuestras capacidades para influir y motivar a

los colectivos de personas relacionadas con la Municipalidad de Santo

Domingo y en el uso de persuasión e influjo para crear una impronta fuerte,

logrando que éstos trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos

comunes. Mantendremos alta nuestra disposición de tomar la iniciativa,

gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar al equipo.

Ejerceremos la actividad ejecutiva de cada proyecto, de forma eficaz y

eficiente.

Firmeza: que nos dará estabilidad en la calidad, la continuidad, la

eficiencia, la constancia y la igualdad en el trato a las y los destinatarios de

los servicios.

Respeto: que nos nutrirá en la consideración para con los otros,

establecida como reciprocidad y reconocimiento mutuo de cada individuo

como entidad única que necesita ser comprendido.

Trabajo en equipo: que nos asegure la adecuada sinergia, entendiendo

este concepto como la acción cooperativa que, más allá de las diferencias

individuales, genere efectos superiores a la simple suma de los aportes

individuales.

Conciliación: en nuestro compromiso de lograr acuerdos en posiciones

encontradas, que permitan llegar a arreglos beneficiosos para todos.

Responsabilidad: mantendremos una actitud de compromiso y obligación

que nos permita reflexionar, administrar, orientar y valorar las

consecuencias de los actos propios y afrontarlas de manera prepositiva e

integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

Actitud de servicio: mostrada siempre en nuestra permanente empatía y

disposición a lograr que las y los clientes de la Municipalidad de Santo

Domingo se sientan a gusto y bienvenidos, reconociendo que la cortesía y

la amabilidad son necesarios y no desagradan a las y los clientes, pero que

lo que necesitan son soluciones a sus problemas.

Page 6: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.6

Conciencia ambiental: reconociendo la interdependencia que el ser

humano tiene con su entorno, entendiendo al “ambiente” como suma total

de aquello que nos rodea, afecta y condiciona: valores naturales, pero

también sociales y culturales existentes en nuestro lugar y momento

determinados, pero que también pueden implicar influencias en las

generaciones venideras.

Solidaridad: nos facilitará la colaboración mutua, altruismo, empatía,

subsidiaridad, cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales.

Page 7: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.7

Principales planteamientos

Sin ser excluyentes en materia de programas específicos, planteamos desarrollar

seis ejes principales de sentido común: Desarrollo económico local, Ambiente,

Infraestructura, obras y servicios, Ordenamiento territorial, Política social

local, la Agenda de Consenso, más uno de nuestro propio peculio que

consideramos imprescindible: Gerencia pública local efectiva. Estos ejes por sí

mismos garantizan la marcha efectiva de la actividad municipal. Sin más,

procedemos a su desarrollo:

I. Desarrollo económico local: la municipalidad es un ente de servicio,

pero también debe ser motor de desarrollo cantonal en el sentido de

promover la prosperidad y el bienestar económico de sus habitantes. Se

ha demostrado que el capital humano tiene en general una importante

influencia positiva en el crecimiento de la producción. La política pública

debe apuntar al crecimiento continuo y sostenido de la economía local,

pero al mismo tiempo es ineludible desarrollar los ajustes que permitan

los adecuados sistemas de distribución para los bienes y servicios.

Desarrollo comercial de bajo impacto en zonas agrícolas

II. Ambiente: la herencia verde y limpia que recibimos de nuestros

antepasados es lo que queremos heredar de nuevo a nuestras

generaciones futuras. Esta nueva administración municipal, lo toma que

como eje transversal que va a relacionar en todos los proyectos que se

desarrolle y programen durante los cuatro años de administración, con el

objetivo incluso de que las administraciones futuras tomen como

referencia el avance que se logrará en el ámbito ambiental en este

período.

Plan maestro de manejo de aguas pluviales y sistema de

alcantarillado pluvial: Santo Domingo cuenta con un sistema de

manejo de aguas pluviales creado para la atención de las avenidas

de aproximadamente treinta años atrás, cuando el desarrollo y por

consecuencia la cobertura de los terrenos en verde era mucho

menor, por lo que las consecuencias en la actualidad son

Page 8: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.8

inundaciones en prácticamente todo el cantón, además de otras

consecuencias muy graves como deslizamientos, por lo que se debe

replantear el manejo cantonal de las aguas de lluvia, de cunetas y

caños del presente, a cordón de caños, tragantes y alcantarillas

diseñadas apropiadamente. Es prioridad el financiar el Plan Maestro

de Manejo de Aguas Pluviales para el cantón de Santo Domingo y

consecuentemente realizar los estudios y programaciones

necesarios para financiar las inversiones en la construcción del

“Sistema de Alcantarillado Pluvial” del cantón de Santo Domingo.

A nivel nacional las tendencias son de que entre un 30 a un 40 % de

los desechos son aprovechables, por lo que entraremos entonces en

el campo de la separación de los desechos desde la fuente primaria

de producción, sea vivienda, comercio o industria, dándose un

apoyo en la medida de lo posible, al proyecto de la Asociación

Domingueña de Gestión Ambiental (ADOGA), como gran

colaborador en el tema del reciclaje. Por tanto apoyará esta

administración las gestiones necesarias para que la comunidad

separe sus propios desechos, teniendo claro que además se deberá

construir un Centro de Acopio adecuado para hacer realidad la

ejecución de estos planteamientos.

III. Infraestructura, obras y servicios: En este importante eje destacamos

las siguientes propuestas:

Sistema de agua: En los últimos 20 años Santo Domingo, ha

experimentado un crecimiento importante en el desarrollo, en algunos

casos desordenado, pero que implica siempre la dotación de servicios,

siendo el de agua potable el más importante de todos, pero también el

más impactado por la falta de inversión, lo que es un tema claro para

esta administración:

o Reforzar el tema de uso de recursos en el mantenimiento del

sistema existente de agua potable, así como en todas las

grandes mejoras que hay que realizar y la inversión en el

desarrollo sostenible del Acueducto en general.

Page 9: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.9

o Estamos prácticamente produciendo el recurso agua que

consumimos los casi 40.000 habitantes de este cantón, lo que en

un periodo muy corto puede provocar un desequilibrio en el

mismo sistema, sea del Acueducto de los distritos del este, así

como de los distritos del oeste, si es que cabe hacer una

diferenciación. La decisión por tomar es clara: más recursos para

una inversión planificada. Se trata entonces de que el desarrollo

debe considerar los recursos y servicios existentes, por lo que la

eficiencia es meta primordial de esta administración.

Sistema de alcantarillado sanitario: en todo nuestro cantón se está

dando un efecto importante de contaminación por aguas residuales, por

lo que esta administración propone iniciar los estudios financieros,

políticos y sociales para lograr determinar el modelo más adecuado de

Alcantarillado Sanitario para el cantón de Santo Domingo, sea mediante

un servicio municipal, mixto, en concordancia con propuestas regionales

o algún otro que sea aceptado. Esto dependerá de las posibilidades

reales de la administración municipal para la dotación del nuevo servicio

en infraestructura, logística, operatividad, capacidad y los demás

conceptos elementales que se deben manejar. Además se promoverá

la participación ciudadana activa en esta etapa de toma de decisiones,

para lo que se propone implementar nuevos modelos y canales de

comunicación, de tal forma que la información fluya hasta todas las

personas.

Infraestructura básica: Realizaremos los diagnósticos y pronósticos

que determinen la mejor propuesta de ordenamiento vial, utilizando las

variables de trama y flujo vehicular existentes, así como la proyección a

futuro para formular los mejores proyectos en este tema. La

administración apoyará la implementación del “Plan Maestro de Vialidad

para el cantón de Santo Domingo”.

o Se dará apoyo a las propuestas contenidas en el Plan

Regulador, como modelo primario de consolidación de la vialidad

Page 10: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.10

existente, sin ser excluyente de otras opciones de ordenamiento

vial.

o Ordenamiento del espacio público del Centro Urbano de Santo

Domingo, de tal forma que genere orden, recursos y

autosostenibilidad a corto plazo del proyecto, calles más seguras,

parqueos ordenados y distribuidos conforme a la infraestructura

vial existente, así como generación de recursos por medio de

programas municipales de atención a la seguridad de las

personas y a la seguridad vial.

o Calles y caminos más amigables serán meta de la

administración, incorporando la variable de responsabilidad del

administrado así como del ente regulador, siendo primordial la

infraestructura básica de alcantarillado, calle, acera, cordón y

caño con contenido peatonal y participación comunal en la

determinación de los proyectos prioritarios. En aplicación del

Código Municipal, se trabajará en el tema de multas a las y los

infractores y en la construcción de los sistemas viales necesarios

para que la accesibilidad y la infraestructura sean de prioridad.

o Proponemos la construcción de ciclovías periféricas en los

distritos y/o concentradas en los lugares con infraestructura

adecuada.

o Promoveremos la construcción de un Boulevar en el casco

central de Santo Domingo, de tal forma que se favorezcan las

rutas turísticas y la peatonalización de la ciudad, sin dejar de lado

los proyectos de renovación urbana y perfeccionamiento de vías

y sitios públicos, conforme a la legislación y a las necesidades de

las personas.

Edificaciones educativas: Son las instituciones del estado las

encargadas de impulsar y desarrollar los servicios de su competencias,

dándoles mantenimiento y promocionando el crecimiento de los centros

Page 11: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.11

de educación existentes en el cantón, por lo que la municipalidad

brindará el apoyo del caso, así como se les facilitarán los trámites.

o Brindaremos proactivamente apoyo profesional y facilidades en

el desarrollo de obras de interés comunal, con la participación

activa de la comunidad en las fases de definición, planificación y

ejecución de proyectos.

Respaldo irrestricto al proyecto intercantonal: Parque Bicentenario.

Planificar y promover la “Ruta del Caminante”: entre Sto. Tomás,

Calle Ronda, la clínica de la CCSS y nuestro polideportivo.

IV. Ordenamiento territorial: en este tema, proponemos no exclusivamente

las siguientes propuestas de trabajo:

Directrices básicas para la provisión de servicios, infraestructura, y

permisos de construcción:

o En tanto somos primordialmente apoderados de los intereses de las

y los contribuyentes, promoveremos mejoras sustantivas en los

procesos de recepción, traslado, trámite y resolución de solicitudes

varias bajo nuestra administración: permisos de construcción,

certificados de usos de suelo, Visados de Planos de Catastro,

patentes comerciales, solicitudes de pajas de agua, etc.

Apoyo a la propuesta del “Plan Regulador” que convenga a este cantón,

dándole impulso a la última versión que se encuentra en etapa de análisis

de los Índices de Fragilidad Ambiental por parte de la Secretaría Técnica

Nacional Ambiental, de tal forma que se tengan claro los trámites,

requisitos, reglamentación y regulaciones que se debe aplicar a cada zona

del cantón. Determinar el tipo y la forma de desarrollo sostenible más

adecuada para cada zona, dándose parámetros de referencia igualitario

para todas las personas y en atención a las posibilidades de dotación de

los servicios y de los temas ambientales.

o Ocupación, usos del suelo y Zonificación: los reglamentos y

parámetros de uso de suelo deben estar conformes a la zonificación

Page 12: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.12

vigente, por tanto a la densificación o la ocupación de las diferentes

zonas (mixtas, habitacionales, comerciales, industriales, de recarga

de acuíferos, etc), pero los mismos deben satisfacer al menos las

necesidades básicas de las personas. Con un Plan Regulador en

ejecución, este tipo de trámites deben ser prácticamente de

resolución inmediata, en atención clara a la disposición de espacio,

recursos humano, financieros y de equipamientos, siendo esta la

propuesta de resolución de las solicitudes, en las condiciones

normales de trámite y usos. La legislación propia de otras instancias

y de gobierno serán de aplicación y de referencias para la

resolución de consultas o trámites a nivel municipal.

Reglamentación: Es clara la necesidad de consolidar la regulación que se

encuentra vigente, además de actualizar la que está pendiente mediante

una participación más proactiva del ente municipal, pero sobre todo se

trabajará en la formulación de los manuales de procedimientos, con reglas

claras y ágiles para todas las personas. Se fomentará la participación de

las personas que quieran colaborar con la administración.

Áreas de expansión urbana y crecimiento poblacional: Debe darse un

aprovechamiento de las áreas de crecimiento urbano donde aún es posible

la densificación, de tal forma que se aprovechen mejor los espacios

existentes que son aptos para el desarrollo urbanístico y los servicios, de

tal forma que la inversión municipal sea la menor, con el menor impacto

desde el punto de vista ambiental, vial y social. La administración municipal

trabajará con los grupos organizados, promoviendo más la verticalización

de los proyectos.

o La necesidad de vivienda cantonal crece paralela al aumento de

las familias con menores recursos del cantón, siendo estas las

necesidades prioritarias de cada distrito, por lo que la administración

impulsará que la solución a esta problemática se pueda resolver en

donde se genera y en el porcentaje adecuado (para cubrir la

necesidad distrital más un pequeño porcentaje que permita un

Page 13: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.13

desarrollo sostenible), en apoyo a las políticas municipales del

Concejo.

o Se apoyarán proyectos de interés para vivienda de clase media que

puedan desarrollarse en el cantón.

o Los proyectos habitacionales viables en proceso de beneficio para

familias domingueñas, serán fortalecidos y apoyados por la

administración dentro del marco legal, facilitándose sus trámites y

constituyéndolos como proyectos meta para la administración

municipal.

Áreas de comercio e industria: Conviene al orden, a la satisfacción de las

necesidades básicas, a la generación de empleo, al desarrollo sostenible, a

una convivencia más sana para la persona, el que se concentre la actividad

industrial en los sectores que cuente con la infraestructura apropiada y

conforme con la zonificación.

o Aprovechar el comercio para suplir las necesidades básicas del

domingueño, por lo que debe haber usos comerciales bien definidos

en zonas destinadas para este fin o al uso mixto que permitan

sostenibilidad y la mejor calidad de vida para todas las personas

relacionadas.

Áreas agrícolas y de preservación ecológica: Las áreas de protección

agrícola deben seguir cumpliendo con su labor de producción, siendo

siempre prioritaria la recarga de acuíferos y de protección de la ecología en

general, lo que apoyará la administración municipal.

Se promoverá y fortalecerá el turismo local, con las consideraciones

ambientales y legales del caso. Es claro para esta administración que hay

que fortalecer el quehacer del poblador de esta zona tipo semi-rural.

o Áreas histórico- monumentales : Programa de rescate edificaciones

y sitios que representen interés para la comunidad. Santo Domingo

es un centro de bellezas arquitectónicas, de sitios con un gran

contenido histórico y cultural, por lo que el impulso a los proyectos

Page 14: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.14

que consoliden esta condición será meta y propuesta en esta

administración. Incluso existen grandes áreas de tradición así como

de interrelación, lo que advierte sobre la posibilidad de unificar rutas

y proponer programas con un alto contenido de valor histórico,

patrimonial y cultural, desarrollándose entonces programas de

turismo y de comercio local con un alto grado de aprovechamiento

para la población domingueña.

V. Política social local: es el conjunto de políticas públicas y acciones

orientadas a la preservación y elevación del bienestar social a un nivel más

equitativo e integrativo, cuya función es la reducción de las inequidades

sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios,

oportunidades y capacidades. Este programa incluye todas aquellas

actividades que faciliten la convergencia entre los intereses individuales y

los intereses comunes de la sociedad y que contribuyen a la salud,

educación, asistencia pública, seguridad y vivienda de la población,

dirigidas a construir y conservar el capital social y a paliar hechos que

afectan, en general, la distribución del ingreso. Nuestras expresiones

programáticas, entendidas en un sentido amplio, incluyen intervenciones

sectoriales clásicas (educación, salud, seguridad, vivienda, infraestructura

básica) así como las tendientes a desarrollar acciones focalizadas en la

pobreza, la promoción de empleo y protección ante los males sociales o

naturales. Entre otras, proponemos desarrollar:

Actualizar modelo operativo y fortalecer el funcionamiento integral y

adecuado de la Escuela Municipal de Música. Consolidación de la

Asociación Centro Cultural de las Artes de Santo Domingo;

Fortalecer la Biblioteca Municipal y todos los programas

relacionados con la academia y la cultura en todo el cantón.

Apoyo y acompañamiento a las políticas y programas emanadas

desde el Consejo de la Persona Joven y nuestros representantes

cantonales.

Fortalecimiento de la Oficina de la Mujer y la política de género.

Page 15: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.15

Óptimo aprovechamiento de la infraestructura deportiva y apoyo a

todas las disciplinas. Fortalecimiento del beisbol domingueño.

Incentivo a nuevas actividades: área de patinetas, canchas de

voleiball.

Desarrollo del proyecto “STO. DOMINGO SEGURO”: incluye entre

otros el establecimiento en condiciones óptimas de la sede de la

Policía de Proximidad; la policía municipal sostenible y la activación

del Programa Escuela Segura-Comunidad Segura.

Progreso local de la mano de las Asociaciones de Desarrollo y con

gestión efectiva de los Concejos de Distrito.

Registro cantonal de organizaciones comunales y calendario

cantonal de actividades.

Funcionamiento de la Casa Cultura.

Fortalecimiento de programas de cultura popular de toda índole.

Cumplimiento irrestricto de la Ley 7600 con la colaboración de la

Comisión Municipal de Accesibilidad: formulación, ejecución y

evaluación de políticas municipales que apoyen a las y los

domingueños con discapacidad para que tengan igualdad de

oportunidades y plena accesibilidad a sus derechos.

Desastres naturales: El clima está cambiando y los efectos de los

eventuales desastres naturales provocan una gran cantidad de

emergencias que ponen en riesgo la inversión en infraestructura y

en vivienda, pero sobre todo la vida de las persona, por lo que esta

administración incorporará a la Comisión Municipal de Emergencias

un grupo ampliado de representantes de grupos sociales y

comunales, de las empresas y el comercio, de escuelas y colegios,

así como promoverá la organización barrial sobre todo en las zonas

de riesgo y mayor vulnerabilidad de nuestro cantón. Se va a trabajar

con la Comisión Nacional de Prevención de Desastres y Atención de

Page 16: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.16

Emergencias, en los temas de capacitación, de alarmas tempranas

y proyectos de prevención.

o Los planes de emergencia local, serán la referencia de

nuestra gestión en el tema de protocolos de intervención y de

la organización cantonal en general.

Proyectos de arborización y mejora de áreas públicas: En todo el

cantón y con mucho énfasis en el entorno de sus accesos y al centro

de la ciudad se van a replicar los programas exitosos de siembra de

árboles y arbustos, con la participación de las fuerzas vivas de los

diferentes distritos, así como de las y los niños y jóvenes.

VI. Desarrollar la Agenda de Consenso

Elaborada en conjunto con las diferentes fracciones electas en el proceso

electoral, para asegurarnos una mayor viabilidad en los proyectos

propuestos.

VII. Gerencia pública local efectiva: nuestra propuesta administrativa tiene

como objetivo el mejoramiento de la capacidad de dirección, para lograr

un incremento en la gobernabilidad y contar con condiciones de mejora

continua en los procesos administrativos que nos permitan resolver de

manera eficiente y expedita los problemas que presenta la sociedad

domingueña, con apego a la ley, transparencia en la gestión y

optimización del rendimiento de los recursos al servicio de nuestra

comunidad.

Implementar en la Municipalidad una adecuada y moderna

plataforma de servicios en que el usuario logre realizar sus

trámites o consultas.

Lograr una comunicación colectiva efectiva con la comunidad. Las

y los ciudadanos deben conocer el trabajo municipal.

Page 17: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.17

¿Cómo lograr lo descrito?

• Con los recursos directos e indirectos actualmente disponibles -legales,

económicos, humanos y técnicos- y su evolución, de total acuerdo con el

marco del régimen municipal.

• Revisión integral del marco jurídico y mejora de la practicidad del aumento

significativo de los ingresos municipales, en plazo medio:

• Disminución de la morosidad.

• Actualización continua de los rubros a cobrar.

• Promoviendo la autosostenibilidad financiera de todos los servicios.

• Con el apoyo técnico y financiero de las instituciones del Estado

(Ministerios e instituciones autónomas) en proyectos específicos.

• Con la cooperación internacional afín al régimen municipal.

• Utilizando la alianza público-privada

• Cooperación con municipalidades vecinas y amigas.

¿Cómo gestionar los proyectos?

• Priorizándolos adecuadamente.

• Planificando de manera óptima.

• Programando y administrando técnicamente cada proyecto.

• Maximización del aprovechamiento de los recursos

• Controlando estrictamente su avance

Page 18: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.18

Page 19: Por todo lo hecho, y por lo que falta de hacer - nacion.com · “Quien no sabe dónde ir, ... cohesión y colaboración en busca de beneficios comunales. ... por lo que las consecuencias

“Con Santo Domingo en el corazón: la visión del cantón que queremos” pág.19