por qué méxico es un país subdesarrollado

2
¿Por qué México es un país subdesarrollado? Uno de los principales problemas de nuestro país lo constituye su fuerte dependencia económica externa en lo relativo a las áreas: comercial, financiera y tecnológica. Estas áreas están comprendidas dentro del marco del subdesarrollo. Es decir, la economía mexicana se desarrolla dentro del sistema capitalista dependiente y atrasado, por ello a los países imperialistas altamente desarrollados, como el vecino país del norte, Estados Unidos, les es fácil penetrar por todos los medios en economías como la nuestra, pretendiendo obtener mayores beneficios, para lo cual realizan inversiones en estos países. Las filiales y subsidiarias de empresas trasnacionales establecidas en México aportan mayores utilidades a sus naciones de origen que la inversión realizada en nuestro territorio. La dependencia económica es una relación de subordinación de unos países a otros dentro del sistema capitalista. Los intereses de los llamados países subdesarrollados como el nuestro están subordinados a los intereses de los países más desarrollados como los Estados Unidos. Las relaciones, sobre todo con los Estados Unidos, no pueden ser consideradas como relaciones de interdependencia, porque ésta implica igualdad de condiciones económicas y sociales. La interdependencia se caracteriza por la existencia de una relación bilateral o multilateral tan estrecha que el desarrollo de los países involucrados se condiciona mutuamente. En una relación interdependiente hay una influencia mutua entre las políticas exteriores e interior y ningún gobierno ejerce control completo sobre el otro. (Hay quien dice que la guerra contra el narcotráfico librada en nuestro país, le fue impuesta por Estados Unidos a México) La dependencia que sufre la economía mexicana es de tipo estructural, abarca todos los ámbitos de la vida socio- económica. Existe la dependencia comercial, financiera, tecnológica, cultural, etc. Se manifiesta en el comercio

Upload: carlos-zamarripa

Post on 21-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un pequeño resumen que explica porque México sigue siendo un pais subdesarrollado.

TRANSCRIPT

Page 1: Por Qué México Es Un País Subdesarrollado

¿Por qué México es un país subdesarrollado?

Uno de los principales problemas de nuestro país lo constituye su fuerte dependencia económica externa en lo relativo a las áreas: comercial, financiera y tecnológica. Estas áreas están comprendidas dentro del marco del subdesarrollo. Es decir, la economía mexicana se desarrolla dentro del sistema capitalista dependiente y atrasado, por ello a los países imperialistas altamente desarrollados, como el vecino país del norte, Estados Unidos, les es fácil penetrar por todos los medios en economías como la nuestra, pretendiendo obtener mayores beneficios, para lo cual realizan inversiones en estos países.

Las filiales y subsidiarias de empresas trasnacionales establecidas en México aportan mayores utilidades a sus naciones de origen que la inversión realizada en nuestro territorio.

La dependencia económica es una relación de subordinación de unos países a otros dentro del sistema capitalista. Los intereses de los llamados países subdesarrollados como el nuestro están subordinados a los intereses de los países más desarrollados como los Estados Unidos. Las relaciones, sobre todo con los Estados Unidos, no pueden ser consideradas como relaciones de interdependencia, porque ésta implica igualdad de condiciones económicas y sociales. La interdependencia se caracteriza por la existencia de una relación bilateral o multilateral tan estrecha que el desarrollo de los países involucrados se condiciona mutuamente. En una relación interdependiente hay una influencia mutua entre las políticas exteriores e interior y ningún gobierno ejerce control completo sobre el otro. (Hay quien dice que la guerra contra el narcotráfico librada en nuestro país, le fue impuesta por Estados Unidos a México)

La dependencia que sufre la economía mexicana es de tipo estructural, abarca todos los ámbitos de la vida socio-económica. Existe la dependencia comercial, financiera, tecnológica, cultural, etc. Se manifiesta en el comercio exterior e interior, en el turismo internacional, en la transferencia de capitales, en el endeudamiento externo, en la firma de convenios internacionales, en la participación de organismos multinacionales, en las fluctuaciones de precios internacionales y en otros diversos aspectos. Una nación para poder ejercer todas sus opciones políticas y económicas, no debe de depender de un solo mercado, por eso es necesario ampliar nuestra capacidad de acción y buscar la dependencia del tipo financiera-económica.

México es un país con una economía capitalista y desde que este modelo de producción adquirió más auge en todo el mundo, llevó a nuestra nación al entorno de la globalización, al contar con recursos naturales suficientes, pero careciendo del capital y tecnología necesarios para su aprovechamiento hemos caído de manera drástica en la dependencia extranjera.