por qué es necesario mantener las aplicaciones

7
¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activadas y actualizadas? Antispyware, Firewall, Antivirus

Upload: alma-herrera

Post on 14-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

¿Por qué es necesario mantener las aplicaciones de

seguridad activadas y actualizadas?

Antispyware, Firewall, Antivirus

Page 2: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

Noticias y casos reales:

Fraudes y ataques cibernéticos Hackers y crackers célebres Virus y gusanos conocidos

Page 3: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

Caso de fraude o ataque cibernético

La historia de Sandra Sandra E. es una profesional de recursos humanos que vive en una

pequeña ciudad de Miami, en Florida. Hace más de diez años que Sandra utiliza un equipo en su trabajo. Su empresa cuenta con un departamento informático que se ocupa de su equipo y nunca ha experimentado ningún problema con el equipo en la oficina. 

Sandra considera que posee buenos conocimientos informáticos y cree que tiene pocas posibilidades de ser víctima de un fraude en línea por los siguientes motivos: 

No efectúa nunca compras en Internet, ya que no quiere que la información de su tarjeta de crédito corra riesgo alguno y no le atrae la idea de que los datos de sus compras puedan almacenarse para elaborar un perfil de lo que le gusta y lo que no le gusta.

Utiliza el equipo particular para mantenerse en contacto con amigos y familiares por medio del correo electrónico, para navegar por Internet en busca de información sobre nuevos avances en su campo profesional o para efectuar operaciones bancarias una vez al mes, a través del sitio web de su banco.

Page 4: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

A veces, utiliza Internet para buscar otras cosas, pero no muy a menudo. Un día, se enteró de la existencia de una nueva vulnerabilidad en el explorador de

Internet Explorer; la gravedad de esta vulnerabilidad era tan importante que, sin perder un minuto, el departamento informático decidió distribuir parches de emergencia entre todos los equipos de la oficina. Sandra quería estar segura de que su equipo particular también estaba protegido; por tanto, cuando llegó a casa se conectó a Internet con la intención de obtener más información acerca de esta vulnerabilidad y poder determinar si contaba con la protección necesaria. 

Tras realizar una búsqueda en un conocido motor de búsqueda, encontró un sitio web en el que no sólo se ofrecía información acerca de esta vulnerabilidad, sino también la opción de descargar automáticamente un parche para dicha vulnerabilidad. Sandra leyó la información, pero prefirió no aceptar la descarga, dado que sabía que sólo se deben efectuar descargas cuando proceden de fuentes autorizadas. Seguidamente, accedió al sitio oficial de Microsoft para obtener el parche. 

Por desgracia, mientras Sandra leía la información acerca de la vulnerabilidad en el primer sitio, el criminal que había creado el sitio web se aprovechó del hecho de que su equipo en realidad presentaba dicha vulnerabilidad. De hecho, mientras hacía clic en "No" (para rechazar la descarga que se le ofrecía), se estaba produciendo, sin ella saberlo, la instalación automática en su equipo de un programa de software de actividades ilegales diminuto, pero poderoso. 

Page 5: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

Hackers y crackers célebres

Robert Tappan Morris hijo Robert Thomas Morris uno de los precursores de los virus y recién graduado en Computer Science en la Universidad de Cornell, en 1988 difundió un virus a través de ArpaNet, (precursora de Internet) logrando infectar 6,000 servidores conectados a la red. La propagación la realizó desde uno de los terminales del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets). ArpaNet empleaba el UNIX, como sistema operativo. Robert Tappan Morris al ser descubierto, fue enjuiciado y condenado en la corte de Syracuse, estado de Nueva York, a 4 años de prisión y el pago de US $ 10,000 de multa, pena que fue conmutada a libertad bajo palabra y condenado a cumplir 400 horas de trabajo comunitario. 

Page 6: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

VIRUS Y GUSANOS

EL VIRUS BRAIN

Uno de los virus más extendidos entre los usuarios del sistema operativo DOS y porque finalmente se pudo identificar a sus autores, los hermanos Basit y alvi Amjad, de lahore, Pakistán.

    La primera versión del virus se instalaba en el sector de arranque y consistía en varios sectores marcados como en mal estado. Aparentemente no producía daños. Cambiaba la etiqueta de volumen de los diskettes de 5,25 pulgadas, que contenían sistema operativo, por la de "(c) Brain". No infectaba el disco duro y solamente atacaba los diskettes con sistema operativo de versión inferior a la 2.0, destruyendo pequeñas cantidades de datos, sólo si los discos estaban casi o totalmente llenos. Pero como ocurre con la mayoría de los virus, empezó a ser molesto y aparecieron nuevas versiones mejoradas que inutilizaban datos almacenados e infectaban el dico duro y todas las nuevas versiones del sistema operativo.

    Aunque se estipula que se creó en 1986, se dio a conocer el 16 de Mayo de 1988 en Estados Unidos cuando un periodista del Journal-Bulletin de Providence, Rhode Island, no podía recuperar un fichero almacenado en el diskette en el que había guardado el trabajo de varios meses. Llevó entonces el diskette deteriorado al departamento de sistemas de la casa que lo fabricaba, donde un analista detectó que el bloque de inicialización del disco contenía un programa vírico. Uno de los ingenieros de sistemas de Providence Journal Corporation, Peter Scheildler, llegó a provocar involuntariamente varias reinfecciones al intentar combatir la infección en los diskettes de la compañía, de las oficias de las agencias estatales y de los ordenadores personales de los empleados.

    

Page 7: Por qué es necesario mantener las aplicaciones

El virus , actualmente en activo, se caracteriza por un mensaje que aparece en el primer sector del diskette contaminado. El mensaje, que va´ria según la versión del virus, es similar al siguiente: "Welcome to the Dungeon ... (c) 1986 Brain & Amjads (pvt) Ltd ... VIRUS_SHOE RECORD V9.0 ... Dedicated to the dynamic memories of millions of virus who are no longer with us today - Thanks GOODNESS !! ... BEWARE OF THE er ... VIRUS...".

     En algunas versiones, el mensaje menciona un número de teléfono de una copañía

de ordenadores pakistaní. El ingeniero de Providence Journal Corporation se puso en contacto con dicho teléfono, que correspondía a la empresa de los hermanos Amjad, quienes tras excusarse de los daños ocasionados, afirmaron que el virus se escribió originalmente para que les ayudara a seguir el rastro de las copias "pirateadas" del software cuyo copyright disponían desde 1986. También aseguraron que no comprendían cómo se había extendido de esa forma el virus, alejado de las copias de sus programas, ni cómo había llegado hasta Europa y Estados Unidos, ya que sólo debía afectar a aquellos usuarios que utilizasen alguno de sus programas de forma pirata.