por qué conservar la naturaleza en ecuador

40
Por que conservar la naturaleza en el ~cluador Breve análisis ecológico y económico para no especialistas en la materia 1 m- Biomeserva del Cóndor Programa de Comunicación sobrelas Areac Protegidas y los Recunos Hldricos del centro-nororiente de las Andes del Ecuador k

Upload: ecobiotec-del-ecuador

Post on 11-Jun-2015

5.671 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Breve análisis ecológico y económico para no especialistas en la materia

TRANSCRIPT

Page 1: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Por que conservar la naturaleza en el ~cluador Breve análisis ecológico y económico

para no especialistas en la materia

1 m- Biomeserva del Cóndor

Programa de Comunicación sobrelas Areac Protegidas y los Recunos Hldricos del centro-nororiente

de las Andes del Ecuador

k

Page 2: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Por qué conservar la naturaleza en el Ecuador Breve análisis ecológico y económico para no especialistas en la materia

O Corporación OlKOS 2006

Este documento es parte del "Programa de Comunicación sobre las Areas Protegidas y los Recursos Hídricos del Centro-Nororiente de los Andes del Ecuador", que ejecuta la Corporación OIKOS.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina de Medio Ambiente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional bajo los términos de la Award No. 51 8-A-00-03-001 53-00. Las opiniones que contiene el documento son del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de USAID.

Autores: Coordinación: Revisión: Fotografía:

Diseño y diagramación:

Impresión:

Segundo Coello y Marco Encalada Rocío Bastidas G. Marco A. Encalada Archivo Grupo Valdivia Todos los derechos reservadas, prohibida h r q m m h d h ñáer o Susana Zurita Becerra

Gráficas Avilés 22 50469 Impreso en Quito - Ecuador

Corporación OlKOS Calle Luxemburgo N34-80 y Holanda Teléfonos: (593 2 ) 246 201 2 - 246 1595 - 246 1596 Fax: (593 2 ) 246 1212 E-mail: [email protected]

www.oikos.org.ec

Page 3: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Por qué con: ;lr--zr la n;r-:;rrrI~za en el Ecu;:,lr

Breve análisis ecológico y económico para no especialistas en la materia

Segundo Coello

Marco Encalada

Programa de Comunicación sobre las Areas Protegidas y los Recursos Hídricos

del centro-noronente de los Andes del Ecuador - -,

Quito, abril 2006

Page 4: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Introducción

Conservación ¿Qué es la conservación de la naturaleza?

Las raíces de la conservación

La conservación es un elemento fundamental del desarrollo humano

Conceptos erróneos alrededor de la conservación

1. Conservar es oponerse al desarrollo

2. Conservar es pensar en los pajaritos y olvidarse del ser humano

3. Conservar implica no tocar

4. Conservar es remediar los daños que los procesos de produccion generan en el entorno natural 5. Conservar la naturaleza no tiene incidencia en la cotideanidad doméstica y productiva

6. La conservación es sólo para científicos y ciertos iniciados

7. La conservación es parte de una agenda oculta para beneficiar a los países desarrollados

8. Conservar es un gasto y no una inversión

¿Cómo se hace conservación?

¿Quién es responsable de la conservación?

Los beneficios y costos de la conservación

La conservación en Ecuador

Marco institucional y normativo

Principales desafíos

Descentralización y colaboración con otros sectores

Respaldo político y financiamiento

Administración del SNAP y SNBP ,

Comercio internacional

Operación petrolera y minera

Galápagos

Gestión forestal

Nuevas formas de aprovechamiento sostenible

Nueva ley de biodiversidad

En resumen

Notas

Page 5: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Introducción

E cuador es un país de gran riqueza natural agua y contribuye a la erosidn de los suelos. Esto, a y ambiental. Es, sobre todo, un país "mega- su vez, amenaza todo esfuerzo que busca el desarro- biodiverso", lo que significa que contiene llo sostenido del país, por lo que es fundamental evi- en su temtorio una gran parte de la biodi- tar su deterioro mediante actividades de conservación

versidad del planeta, lo que le asegura convertir mu- de la naturaleza. chos de sus bienes naturales en recursos naturales. Esta riqueza natural ha sido históricamente aprove- chada y aún constituye la base de la economía ecua- toriana que se basa en la exportación de recursos na- turales como banano, madera, camarones, atún, petró- leo y otros. Sin embargo, esta riqueza se ve afectada por múltiples factores, entre los que se destaca la deforestación, que es la más alta de Sudamérica (1.2% anual1), lo que afecta negativamente las fuentes de

El presente documento presenta en forma sintética los principales conceptos y desafios de la conserva- ción, clarifica ideas y plantea algunos puntos críticos que deben reflexionados por la sociedad. Está destina- do especialmente a personas que no son especialistas en la materia, pero que en razón de sus responsabili- dades privadas y públicas deben tomar decisiones sobre los recursos naturales nacionales.

Page 6: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

iauÉ ES LA CONSERVACI~N DE LA NATURALEZA?

Conservación

1 Diccionario de la Real Academia de la Lengua conjunto de seres vivos (a los que también se les llama Española define conservar como "mantener comunidad ecológica o biocenosis), el medio físico algo o cuidar de su permanencia" y "guardar donde viven (también llamado biotopo) y las relaciones con cuidado algo". En este caso, es mantener dinámicas que se establecen entre ellos. Los ecosistemas

y cuidar la naturaleza, que es nuestro entorno (suelos, proveen a los seres humanos de múltiples bienes (ali- agua, aire, rnicroorganismos, animales, plantas) y del mento, fibras, tierras fértiles, materiales de construc- cual depende nuestra vida. ción) y s e ~ c i o s (captación y purificación del agua,

En la naturaleza todo está conectado y en perma- nente cambio. Por ejemplo, las plantas aprovechan minerales de los suelos y los transforman en hojas, flo- res y frutos que, a su vez, son aprovechados por los animales; posteriormente los desechos de estos son reciclados y aprovechados por otros. Los elementos vivos (llamados bióticos) y no vivos (llamados abióti- cos, como el suelo y el agua) de la naturaleza están íntimamente relacionados entre sí, interactúan estruc- turadamente y forman unidades que se conocen como ecosistemas. Un ecosistema está constitui%.~;or el

protección contra inundaciones, reciclaje de desechos) que son fundamentales para la existencia.

Cuando se habla de bienes naturales, es muy co- mún mencionar a la biodiversidad, que se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forrnan parte. Com- prende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas2. En otras palabras, es la variedad natural que se encuentra entre individuos de

Ambiente marino y terrestre.

61

una misma especie (a esto se llama diversidad genética), y la 7 variedad de especies y ecosistemas que se pueden encontrar en un área determinada. El Ecuador es rico en los tres tipos de diversidad.

La ecología es la ciencia, en realidad una rama de la biología, que estudia las interrelaciones y dinámicas entre los seres vivos y su entorno, tanto con otros seres vivos, como con los elementos físicos (suelos, mine- rales, clima). La conservación, por su parte, es la gestión enfo- cada a preservar y usar racional- mente los recursos naturales

Page 7: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Breve análisis ecológico y emnbmico para no especialistas en la materia 1 7

La Unión Mundial pa- ra la ~aturaleza~ (UICN) ha definido a la conserva- ción de la naturaleza como "la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido benefi- cio para las generaciones actuales, pero que mantenga El apmedxmiento racional comprende el 'uso su potencialidud para satisfacer las necesidades y las sosteniblett de los recursos y el conml de los impactos aspiraciones de las generaciones futuras. Por lo tanto, de 1, ,,tividades humanas. la consmucidn es positiva y abarca la preservación, el mantenimiento, la uti2ización sostenida, la restaura- cidn y la mejora del entorno natural".

- -

Deforestación del manglar. Sector cercano a una camaronera. Muisne.

Mientras tanto, la restammción se orienta a recupemr los ambientes ,y poblaciones que hayan sido afectados

La conservación tiene tres elementos que son com- negativamente por efectos o humanos.

plementarios entre si: la preservacidn, el aprovecha- El uso sostenible es aquel esquema de aprovecha- miento racional y la restauración. miento que sólo utiliza porciones del ~cum que

La preservación se centra en proteger y resguardar están acordes con la capacidad de regeneraadn o repo-

estrictamente ambientes y especies frágiles 6 esenciales. sición del mismo y que aseguran que tanto el recurso como su utilización puedan mantenerse sostenible- mente en el tiempo.

En los últimos años se ha dado mayor enfasis a la conser- vación de los elementos vivos

, *- de la naturaleza y particular- mente de la diversidad bioldgi- ca. Esta diversidad ha sido, y es, utilizada para beneficio

Ecosistema alterado por deforestación. Peñas Blancas. Provincia del Carchi.

Page 8: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

8 1 Por que conservar la naturaleza en el Ecuador

Culrivo de papas. Aloag. Provincia de Pichincha.

de la población ecuatoriana y ha sustentado a traves Ecuador (cacao, camarones) y protege la seguridad del tiempo el desarrollo del país. Hablando más espe- alimentaria de la población. Debido a esto es que cada cíficamente, la biodiversidad agropecuaria ha sido y es vez hay mayor preocupación por conservar este capital el pilar fundamental de la economía y desarrollo del natural del país.

Page 9: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Las raíces de la conservación

L as primeras ideas respecto a la necesidad de conservar la naturaleza surgieron a inicios del siglo XX, debido a la preocupación en vanos sectores de la población por el impacto

de la revolución industrial en el ambiente, que se con- solidó debido a la visión desarrollista dominante en la época, que estaba centrada en impulsar el crecimiento económico de las naciones a cualquier precio.

conservación, que agrupa a Estados, organizaciones públicas y privadas, y a especialistas.

En la SEGUNDA MITAD DEL SIGLO PASADO hubo un acelerado desarrollo de los procesos y mecanis- mos de conservación de la naturaleza y gestión ambiental.

La DÉCADA DE LOS 1960 se caracterizó por La sensibilización del público, el surgrmiento del movi-

EN 19 13 se realizó la primera conferencia interna- miento ecologista, y el inicio de un paradigma que

cional sobre ~rotección de la naturaleza. aue identifi- que los recursos de la son I ' L

có importantes raíces del problema. finitos y que el hombre tiene la

Las ideas dominantes eran que los capacidad de generar alteraciones

recursos naturales constituían mate- e impactos a escala planetana.

ria prima que debía ser transformada para darle valor de transacción, y que la naturaleza era fuente inago- table de recursos. Se creía que el desarrollo tecnológico resolvería los problemas del mundo. No obstante, ante la evidencia cada vez más cre- ciente, la mayor preocupación que se filtraba en la conciencia de la población era que la contaminación ambiental avanzaba considerable- mente causando grandes impactos. Se trataba de una época en que eran comunes las descargas al entorno

En esa década hubo varias publicaciones que identificaban los

1 principales problemas ambientales y alertaban sobre los impactos de los mismos. Las principales publi- caciones fueron "La primavera silenciosa1' de Rachel Carson, "La Economía de la Nave Espacial Tierna" de Kenneth Boulding, y "La Bomba de la Población" de Paul Ehrlich. La primera enfocó los impactos de la contaminación por plaguicidas y condujo a la prohibi- ción del uso del DDT en los Estados

natural y sin ningún tratamiento, de 1 Unidos. La segunda planteó la los residuos sólidos, líquidos y ga- noción de que el planeta tierra tiene seosos de las y procesos protesta ecolegica en 10s sesenras. límites tanto para el aprovecha- industriales, así como la extensa miento de recursos naturales como a~licaciÓn de agroquímicos Y est tic idas Para 'nc'e- para receptar y procesar contaminantes y que la nueva I'nentar la producción agricola. Sin embargo, también economía debe ajustarse a esta realidad, La tercera había temor por el posible agotamiento de los recursos planteó los impactos del rapido crecimiento de la naturales debido a la acelerada demanda de estos por población mundial y la consecuente demanda por Parte de una creciente población, el aumento del recursos como agua y alimentos, ~1 movimiento ecolo- consumismo y de los procesos industriales. gista surgió en medio de la muy activa movilización de

A finales de la PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX se publicó el libro "Nuestro Planeta Saqueado", que plan- teaba las consecuencias que generaría el uso excesivo de los recursos naturales del planeta. Paralelamente se creó la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la primera organización independiente intemacional de

b p o s sociales de esa misma década, y se planteó como una actitud militante para salvaguardar el entorno natural que era agredido por las actividades industriales y la producción enfocada en el crecimiento económico a corto plazo. Surgieron miiltiples organizaciones cen- tradas en la defensa de la naturaleza que se enfocaban

Page 10: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

10 1' PQr qué conservar la naturaleza en el Ecuador

principalmente en sensibilizar al público sobre la proble- contaminación, y (6) el establecimiento de un progra- mática ambiental. Un hecho histórico que remeció la ma mundial sobre el medio ambiente patrocinado por opinión pública mundial fue el naufragio del supertan- las Naciones Unidas. quero Torrey Canyon, que derramó en el mar 120 000 toneladas de hidrocarburos y que generó lo que se luego LA DÉCADA DE 1980 tuvo dos importantes hitos

se llamó una "marea negra". históricos, la suscripción del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y la publicación en

A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 1960 ya se 1987 del inforrne de la comisión Mundial de Ambiente había popularizado la noción de que la Tierra era un y DesarroUo que se llamó Nuestro Futuro Común sistema que tenía límites y que había que manejar ade- y en el cual se define por primera vez el Desmoflo cuadamente la capa del planeta donde se desarrolla la Sostenible. El Convenio de Viena es trascendental vida (y que se conoce como Biosfera). EN 1968 se rea- pues fue el primer instrumento de este tipo mediante lizó la Conferencia Internacional sobre la Utilización el cual las naciones del mundo se comprometieron Racional y la Conservación de los Recursos de la Bios- a enfrentar conjuntamente un problema ambiental fera, llamada Conferencia de la Biosfera, que condujo mundial (i.e. el agotamiento de la capa de ozono que a la creación en 1970 del programa de El Hombre rodea el planeta) y a adoptar medidas apropiadas para y la Biosfera de la UNESCO, que ha sido muy influ- proteger la salud humana y el medio ambiente. Este yente en el mundo entero. Uno de los elementos convenio sirvió de base para la suscripción posterior centrales del programa fue el establecimiento de un del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que sistema mundial de reservas de biosfera que conjugan la agotan la capa de ozono, donde se estipulan medidas preservación de la naturaleza y el desarrollo humano. especificas y se establece como objetivo final la elimi-

nación de las sustancias que agotan la capa de ozono. LA DÉCADA DE 1970 se caracterizó por la genera-

ción de mecanismos para responder a los intensos La Comisión Mundial de Ambiente y ~esarrouo~ pedidos de solución de los problemas ambientales. Se inotó que muchos llamados llejemplos de desarrollo" crearon organismos gubernamentales de protección en en realidad generaban mayor pobreza y degradación muchos países, se realizó en Estocolmo la Conferencia de los recursos naturales y el ambiente. Algunas acciones de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, se , de desarrollo resultaban insostenibles, pues sobrepasa- creó el Programa de las Naciones Medio Ambiente, y se suscribió la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Ame- nazadas de Fauna y Flora Silves- tres (CITES). La Conferencia de Estocolmo es un hito histórico, pues fue la primera vez que se pusieron sobre la mesa tanto los temas de conservación ambiental como los del desarrollo. En la

Unidas para

m el ban la capacidad de carga (

conferencia surgió un intenso [ debate entre desarrollados 1

le los recursos naturales ó generaban deudas eco- nómicas, sociales ó am- bientales para las futuras generaciones. Por ejem- plo, las descargas crudas de contaminantes (sin tratamiento) permiten, en el presente, producir bienes más baratos y ob- tener un mayor margen

1 de ganancia, pero a futu-

ambiente era una estrategia para restringir sus posibi- generan impactos en la naturaleza y la salud humana (lo lidades de industrialización y desarrollo. Este debate que puede ocumr tras décadas de afectación), a la vez aún continúa en algunos círculos. que sus costos de remediación y tratamiento deben ser

Las principales recomendaciones de la conferencia se orientaron hacia: (1) la preservación de muestras representativas de los ecosistemas naturales, (2) la protección de especies en peligro, (3) el manteni- miento y la mejora de la capacidad de la Tierra para producir recursos renovables, (4) la planificación de los asentamientos humanos, (5) la prevención de la

asumidos por las generaciones futuras. Consecuente- mente, se planteó la necesidad de repensar el concepto de desarrollo y la Comisión propuso lo que se denomi- nó Desarro110 Sostenible, que se define como "aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propis ,necesidades7'. De esta forma, la Comisión conjugó en la definición de desarrollo

Page 11: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

B E V ~ análisis ecoibgim y emntmico para no espeeiaIistas en la materia 1 1 1

sostenible la exigencia de cubrir las necesidades actua- les de desarrollo de los seres humanos, con el manteni- miento de la base de los recursos que lo sustentan, y la obligación de tener responsabili- dad con las futuras generaciones. El concepto también implica un reconocimiento y aceptación de que el desarrollo debe ocurrir dentro de ciertos límites. De esta forma, el concepto de desarrollo sostenible fue adoptado por la comunidad internacional y se convirtió en el nuevo paradigma del crecimiento humano.

LA DÉCADA DE 1990 se ca- racterizó por el establecimiento

I

de instrumentos internacionales Agujero de la capa de ozono.

para afrontar los temas más cru- ciales. El hito más trascendental fue la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo (también llamada Cumbre de Río ó Cumbre de la Tierra), que se realizó en junio de 1992. En ella participaron 172 paí- ses (con 108 jefes de Estado) y 2 400 representantes de organizaciones no gubernamentales. Esta conferencia es el evento ambiental más importante del siglo pasado. Como resultado de la Cumbre de Río se adoptaron tres instrumentos: la Agenda 21, la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo, y la Declaración de Principios sobre Bosques. Adicionalmente se abrie- ron para la firma dos instrumentos internacionales no vinculantes, la Convención Marco de las Naciones Uni- das sobre el Cambio Climático y la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y se hizo un llamado a la Asamblea General de Naciones Uni- das para preparar un acuerdo internacional vinculante sobre la desertificación.

La Agenda 21 es un completo programa de acción para impulsar el desarrollo sostenible con acciones desde el nivel internacional hasta el nivel local. En diciembre de 1992 se creó la Comisión sobre Desarro- llo Sostenible para asegurar un adecuado seguimiento de los compromisos de la conferencia, y monitorear y reportar sobre la implementación de los acuerdos.

La Declaración de Río sobre Medioambiente y De- sarrollo apoya la implementación de la Agenda 21, pues define un conjunto de derechos y responsabilida- des de los Estados. Por ejemplo, que los seres humanos son el centro de atención del desarrollo sostenible, y que tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza, y que para lograr el desarrollo sostenible es indispensable erradicar la pobre- za y reducir las disparidades en los estándares de vida.

La Declaración de Principios sobre Bosques es un instrumento no vinculante que establece un conjunto de principios respecto al manejo sostgenible de los

bosques, y fue el primer consenso mundial al respecto.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue un avance trascen- dental con el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático del planeta. No obstante sus implicaciones fueron polémicas para muchos países,

Fuente Web. y fue necesario precisar varios aspec- tos para definir compromisos concre-

tos y facilitar que los países desarrollados, que son los que más aportes hacen al problema, mediante la emi- sión de gases de efecto invernadero (GEI), cumplan con estos compromisos. Se creó el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene un carácter vinculante, el cual fue suscrito en 1997, el cual entró en vigencia en febrero de 2005. La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica es el instrumen- to internacional fundamental para la conservación de la biodiversidad. Este instrumento se empezó a gestar desde 1988 cuando el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente convocó a la formación de un Grupo de Trabajo Ad Hoc de Expertos, para explorar la necesidad de un convenio internacional sobre la biodi- versidad. EN 1989 se conformó un Grupo de Trabajo Ad Hoc de técnicos y abogados para preparar un ins- trumento internacional al respecto. PARA 1991 este grupo se había convertido en un comité negociador in- tergubernamental. Así, el Convenio entró en efecto el 29 de Diciembre de 1993.

EN 1994 se abrió para la firma la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertización (que entró en vigencia en 1996). Esta convención enfoca un problema de escala planetaria que afecta casi al 40% de la masa terrestre, acentúa la pobreza, y pone en peligro la supervivencia de los seres humanos.

Finalmente, vale destacar que en 1991 se estableció el Fondo para el Medio Ambiente und di al' (cuyas siglas en idioma inglés son GEF) para financiar accio- nes que generen beneficios de nivel mundial en cuatro áreas temáticas: cambio climático, biodiversidad, con- taminación de aguas internacionales y disminución de la capa de ozono. En la Cumbre de Río se acordó que

Page 12: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

! - Primera Conferencia Internacional

para Protección de la Naturaleza. (Suiza)

r

Fairfield Osbom publica Creación de la UICN. Nuestro planeta saqueado.

Sílencíosa que condujo a la prohibición del DDT.

Kenneth Boulding popularizó la idea Naufragio de superpetrolero Torrey

que la Tierra es como una "nave

Conferencia lnternacional sobre la Utilización Racional y la

Conservación de los Recursos de la

Conferencia General de la UNESCO crea el Programa

Hombre y la Biósfera. protección ambiental.

lYb6 Paul R. Ehrlich publica

La bomba de la población.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.

(Estocolmo) r- 1 Creación del Proarama de las 1 1

el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna

Naciones Unidas k r a el Medio Ambiente. (PNUMA) Conferencia de la ONU

sobre Medio Ambiente (Nairobi)

Suscripción de la Convención sobre la Conservación de las Especies

Migratorias de Animales Silvestres.

. 1 - - - -

Suscripción del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.

Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (llamada Comisión Brundtland) "Nuestro Furuto

ComlSn". Se define el "Desarrollo

Suscripción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Suscripción del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Cambio aimático y la Convención de las Naciones Unidas sobre la

Ambiente Mundial.

Naciones Unidas de Lucha contra la

Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rlo de Janeiro), llamada Cumbre

de la Tierra. Se adoptaron la Suscripción del Prorocolo de Kyot Agenda 21 y la Declaración de de la Convención Marco de

Principios sobre Bosques. las Naciones Unidas sobre el

n del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes

Sostenible. (Johannesburgo) O l .

Entra en vigencia el Protocolo de Kyoto.

Page 13: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Brwe andlisis emiógicu y econbmlm para no esjxcialktas en la materia 1 tb ' <"

. r

el Fondo se convierta en el mecanismo financiero de las Convenciones de Cambio Climático y Diversidad Biológica. Posteriormente en 1994 el alcance del Fondo se amplió para incluir desertización y la deforestación en lo que atañe a las cuatro áreas temáticas antes indicadas.

En lo que va de la DÉCADA DEL 2000, lo más importante en materia ambiental ha sido el estableci- miento del Foro de las Naciones Unidas sobre Bos- ques, la suscripción del Protocolo de Cartagena y del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, el desarrollo de la Cumbre Mundial sobre el De~arrollo Sostenible realizada en 2002 en Johannesburgo y la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto en 2005.

El Foro de las Naciones m Unidas sobre Bosques fue establecido en el año 2000 por el Consejo Económico y Social. Constituye la ter- cera forma de instituciona- lidad para el tratamiento de esta temáticaó. El Foro está enfocado en facilitar la im- plementación de acuerdos relativos a los bosques, incentivar el entendimiento respecto al manejo forestal sostenible, y facilitar el diálogo y desarrollo de polt- ticas. Desde 1990 se plantea- ron negociaciones intema- cionales para establecer un

I convenio mundial sobre los bosques con miras a plan- 1 tearlo en la Cumbre de Río de 1992, pero no fue posible entonces, y tampoco hasta ahora hay consenso al respecto.

I El Protocolo de Carta-

gena sobre seguridad de la biotecnología del Conve- nio sobre la Diversidad Biológica se suscribió en el ANO 2000, con el objetivo de garantizar un nivel ade- cuado de protección en la transferencia, manipulación y utilización segura de los organismos vivos modifica- 1

tener efectos adversos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, o que puedan constituir riesgos para la salud humana. Se pone énfasis e$ los movimientos transfronterizos.

El Convenio sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes busca proteger la salud humana y el medio ambiente contra estos contaminantes que son resistentes a la degradación, por lo que pueden acu- mularse en cualquier organismo donde ingresen (bioa- cumulación), son transportados por el aire, el agua y las especies migratorias y se acumulan también en ecosistemas terrestres y acuáticos. Los enfoques prin- cipales para librarse de ellos son eliminar su fabrica- ción y, cuando no se puede evitar su uso, por lo

menos evitar su vertido a la naturaleza.

dos (OVM) que puedan 1 Collage sobre la polución.

En la Cumbre Mundial de Johannesburgo se adop- tó el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cum- bre Mundial sobre el Desa- rrollo Sostenible en que se reafirma la vinculación en- tre pobreza y degradación ambiental y se afirma la ne- cesidad de establecer un de- sarrollo que sea sostgenible.

EN RESUMEN, se apre- cia que el interés por la con-

1 servación de la naturaleza surgió a partir de la preocu- pación por los impactos de la industrialización, habién-

1 dose enfocado inicialmente en los aspectos de la conta- minación ambiental. Poste- riormente, al comprenderse el estrecho vínculo entre

1 conservación y desarrollo, se impulsó una nueva pers- pectiva de acción mundial centrada en la sostenibili- dad, y, finalmente, desde

1 ahí se ha avanzado hasta la 1 adopción de varios instru- 1 mentos internacionales que

a su vez, por el carácter vin- culante de algunos de ellos

1 para los paises, movilizan acciones a nivel nacional y local.

Fuente: Web.

Page 14: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

La conservación es un elemento fundamental del desarrollo humano

H asta que se planteó el concepto de desarrollo sustentable se considera- ba a la naturaleza principalmente co- mo una fuente de materias primas.

Los aspectos de primordial atención eran el cre- cimiento económico y los asuntos sociales.

El enfoque del desarrollo sustentable implica que las decisiones deben considerar simultánea- mente los aspectos de la sociedad, la economía y el ambiente. Concordantes con este concepto, las políticas básicas ambientales del ~a ís7 esta- blecen que todo habitante en el ~cuador y sus instituciones y organizaciones públicas y priva- das deben realizar cada acción, en cada instante, de manera que propenda en forma simultdnea a ser socialmente justa, económicamente rentable y arnbientalrnente sostenible.

Esta conceptualización del desarrollo fue ampliada a medida que la

experiencia demostró que un cuarto elemento fundamental son las instituciones, y que no se puede impulsar el desarrollo sin una institucio- nalidad que sustente las acciones y de soporte a los procesos de largo plazo.

Otra manera de visualizar el desarrollo es me- diante lo que se conoce como "formas de vida sosteniblest'. Este concepto fue desarrollado a inicios de los 19908 y plantea que los seres humanos tenemos formas o medios de sostener- nos, y que estos medios de vida comprenden las posibilidades, activos (que incluyen recursos tanto materiales como sociales) y actividades ne- cesarias para ganarse la vida. Un medio de vida es sostenible cuando puede soportar tensiones

. y choques y recuperarse de los mismos, y a la vez mantener y mejorar sus posibilidades y acti- vos, tanto en el presente como en el futuro, sin dañar la base de recursos naturales existente. Los seres humanos tenemos cinco capitales o activos que nos permiten influenciar nuestro entorno y desarrollar, según organicemos nuestros recur- sos, estrategias de subsistencia y desarrollo.

l4 1

Desarrollo humano

Economla Generar riqueza

Sociedad Consolidar

equidad social

Ambiente Mantener

los procesos y funciones ambientales

Economla Generar riqueza

e . , . Ambiente 7

Mantener los procesos y funciones ambientales

Sociedad Consolidar

equidad social

Instituciones .. Fortalecer las

.. .' -instituciones '. e ' de la sociedad

Page 15: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

El capital humano son las aptitudes, conocimien- tos, capacidades laborales y buena salud que en con- junto y sinérgicamente permiten a las poblaciones desarrollar y aplicar distintas estrategias y alcanzar sus objetivos en materia de medios de vida.

El capital físico comprende la infraestructura bási- ca y los bienes de producción necesarios para respal- dar a los medios de vida.

El capital natural son los ecosistemas y recursos naturales de los que se derivan los flujos de bienes y servicios útiles en materia de medios de vida.

El capital financiero son los recursos económicos y financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida.

El capital social son los recursos sociales (relacio- nes de confianza, organizaciones) en que los pueblos se apoyan en la búsqueda de sus objetivos en materia de medios de vida.

En todos los casos se reconoce que la naturaleza es un elemento esencial del desarrollo, mientras que la conservación es el conjunto de acciones que nos penni-

ten mantener el flujo de bienes y servicios naturaled que son fundamentales para nuestra existencia y progreso. Como se mencionó anteriormente, el Ecuador ek un país rico en naturaleza y biodiversidad, que la ha uti- lizado a lo largo de la historia para su desarrollo. Esta utilización no siempre ha sido sostenible y, por el con- trario, se ha realizado como una "minería" de los recursos naturales, como se conoce a esta forma de relación entre los seres humanos y la naturaleza, que consiste en solo extraer recursos de la naturaleza sin tomar en cuenta la capacidad de regeneración de los mismos y sin tomar medidas para mitigar la afectación en los ecosistemas.

De esta manera, lo que realmente ocurre es que se consume el capital natural (se agotan los recursos na- turales renovables) y se generan impactos negativos en el ambiente (tales como extinción de especies, altera- ción de los ciclos naturales) y en las poblaciones hu- manas (por ejemplo , sequías, enfermedades originadas por la contaminación, etc.). A partir de esto ha surgi- do la valoración de la biodiversidad del país como un recurso estratégico, el cual, si es bien aprovechado, apuntalará de mejor manera el desarrollo del país.

Page 16: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Conceptos erróneos alrededor de la conservación

- E 1 surgimiento del movimiento ambientalista y el desarrollo de importantes acciones de promoción de la conservación han generado actitudes y comportamientos positivos hacia

esta práctica en varios sectores de la sociedad. No obs- tante, también ha habido alguna suerte de escepticismo sobre ella, especialmente en los sectores productivos tradicionalmente inculpados por su afectación al

Algunos de estos son:

medio ambiente. En algunos de estos círculos se ha tendido a considerar, que algunos de estos cuidados sugeridos por los ambientalistas son innecesarios. Si bien esta confrontación inicial ha sido superada y ahora casi todos los sectores han incorporado e internalizado el cuidado ambiental en sus actividades, no dejaron de' surgir determinados conceptos erróneos alrededor de esta problemática.

Uno de los más corrientes conceptos erróneos es que la conservación de la naturaleza se opone al desa- rrollo de un país. La realidad es todo lo contrario. La biodiversidad y los recursos naturales constituyen un capital estratégico pero finito que requiere ser ad- ministrado para que no se agote, no afecte negativa- mente a las poblaciones humanas, ni ponga en peligro la subsistencia de los seres humanos. Esto implica que las actividades humanas deben realizarse observando ciertos cuidados y dentro de ciertos límites.

Desde esta perspectiva, también que se debe prote- ger la biodiversidad para que no disminuya su capacidad de generar bienes y servicios para la sociedad. La conser- vación es una parte integral de las actividades de desa- rrollo humano y se enfoca en el cuidado del capital natural.

Se ha comprobado que la degradación ambiental generalmente afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad, agravando los problemas de pobreza.

L Este es otro concepto erróneo. El ser humano es un los últimos dos siglos el crecimiento de la población elemento integral de la naturaleza, cuyos procesos, al igual que los otros elementos naturales interactúa con otros componentes vivos y no vivos. Las poblaciones hu- manas antiguas eran pequeñas y tenían una limitada ca- pacidad tecnológica para afectar su entorno, con lo cual su impacto era asimilado por la naturaleza. No obstante, las sociedades antiguas también tenían mecanismos específicos para cuidar los recursos valiosos o escasos, lo que indica que las acciones de conservación (tal vez con distinta denominación) siempre han existido y han sido parte integral de la humanidad. Lo que ocurre es que en

(y consecuentemente el incremento en la demanda por recursos, tales como agua, alimentos y energía), junto al desarrollo industrial y el mejoramiento de las capacidades tecnológicas de la sociedad (fabricación de fertilizantes y plaguicidas, entre otros) han determinado que el ser humano genere impactos que excedan la capacidad de asimilación de los sistemas naturales y causando altera- ciones ecológicas de escala planetaria (deterioro de la capa de ozono, cambio climático). El enfoque central de la conservación es precisamente el ser humano, buscando asegurar su supervivencia y prosperidad.

Page 17: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Breve analiris eco~ogim y seonórnico pga no hn;pecíalims en la materia 1 17

J Este concepto también es erróneo, a pesar de que la que sujetarse a controles y límites. Como se ha dicho conservación implica prestar atención y respetar las en las páginas anteriores, un componente de la conser- capacidades naturales del ambiente y, consecuente- vación es la preservación, aunque ambos términos no mente, conlleva a que las actividades humanas tengan son equivalentes, que involucra proteger y mantener

#; l l - m i - I inalterados las poblaciones de especies y los eco- sistemas que son vitales para los ciclos naturales y el ser humano. La forma más habitual de preser- vación de ambientes es la creación de las denomi- nadas "áreas protegidas", donde se limita a los ' seres humanos el acceso a los recursos y su apro- vechamiento, hasta cierto punto. Constituidas por el Estado como tales, estas áreas generan benefi- cios para las áreas circundantes y el planeta. Por ejemplo, las áreas protegidas resguardan las na- cientes de agua, asegurando el mantenimiento del ciclo hidrológico y la provisión de agua para los

1 ecosistemas que dependen de este recurso y las poblaciones humanas. No obstante, no son áreas ttintocables" del todo, porque pueden ser utilizadas benignamente como centros turísticos y centros de investigación científica con diversos propósitos como la medicina y la producción de alimentos.

,esa$ de p~oduceión generan en el ent-bamo nate%ral

Vista aérea del Parque Nacional Limoncocha.

'* Esto no es totalmente cierto. La conservación incluye Guayaquil está desarrollando un proceso para recupe- la preservación y el aprovechamiento sostenible, siendo rarlo a un costo de US$ 5 millones, aproximadamente. la restauración ambiental uno de los elementos de este Los proyectos de remediación ambiental son costosos ultimo. Consecuentemente, si el conservar incluye res- y se ha comprobado que es mucho más barato prevenir taurar, esto no es solo eso. La restauración es necesaria los daños antes que remediar. cuando las alteraciones del ambiente son de tal magni- tud que ya no se mantienen los flujos naturales de bienes y servicios y los impactos amenazan a las pobla- ciones humanas. Un ejemplo de Ecuador es el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil, cuyos ramales inte- riores circundan la ciudad. Por décadas se taló el man- glar en ese entorno y se rellenó el Estero como parte del proceso de expansión de la ciudad, a lo que se sumó la descarga de aguas residuales tanto domésticas como industriales. El Estero, como todo ecosistema, tiene capacidad para asimilar contaminantes y otras agresiones como la tala del manglar, pero una vez que el sistema se desestabiliza se producen manifestaciones como la acumulación de materia orgánica que al des- componerse produce gases de mal olor, la desaparición de las especies silvestres que tradicionalmente hay en el lugar (conchas, ostiones, peces), y la acumulación de virus y bacterias a niveles que hacen insalubre el sector. En el caso del Estero Salado, el Municipio de Recuperación de manglar.

Page 18: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

18 1 Por qué conservar la naturaleza en el Ecuador

tiene

Es igualmente un concepto erróneo. Un ambiente sa- necesita de la naturaleza, bien como fuente de materia pri- innuye directamente en todos los seres humanos, des- ma (maderas, fibras) y energía (cen~ales hidroeléctricas),

de cubriendo necesidades básicas como la provisión de o bien como elementos de procesos industriales claves agua y alimento, hasta la posibilidad de tener espacios M- (degradación enzimática o bacteriana). turales para la recreación. De igual manera, la producción

0 :n la realidad la conservación nos atañe a todos los ha habido un continuo proceso para incrementar la con- seres humanos. Si bien en los inicios del movimiento con- ciencia pública al respecto. ~dicionalmente, los múltiples servacionista del siglo XX el conocimiento necesario para esfuerzos de educación ambiental han contribuido a que entender e interpretar la situación de deterioro ambiental las nuevas generaciones tengan, desde temprana edad, una estaba en los círculos académicos, desde la década de 1960 mejor comprensión del medio ambiente y sus procesos.

/ Esto es igualmente un concepto erróneo. Como se di- jo en las páginas anteriores, ya desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 los países en desarrollo plantearon su preocupación de que las acciones de conservación era parte de una estrategia de los países desarrollados (que ya han consumido bue- na parte de su capital natural) para limitar sus posibilida- des de desarrollo, algo que ha sido desvirtuado. También

se ha planteado que los asuntos ambientales se utilizan como barreras comerciales, y que la cooperación intema- cional para el ambiente es una forma de neocolonialismo mediante el cual se favorecen los intereses de los paises cooperantes. El debate en tomo a algunas de estas pregun- tas se ha mantenido por décadas y todavía no hay respues- tas que satisfagan a todos. No obstante los problemas ambientales son reales y afectan a todos los seres humanos.

Aún subsiste en algunos sectores la idea de que los re- ~ursos que se destinan a proteger bosques, áreas protegi- das, cuencas hidrográíicas y especies amenazadas, o a dar tratamiento a las aguas servidas, o reciclar materiales, cons- tituyen un gasto y no generan beneficios tangibles. Y eso también ha sido desvirtuado. Estas actividades son una au- téntica inversión del Estado porque permite evitar gastos en la remediación y en la restauración de los ecosistemas cuando se han deterkmdo por la acción de los seres huma- nos. Posiblemente un problema en este sentido es que aún no es posible asignar valor económico a todos los bienes y servicios ambientales, por drficultades metodológicas, pero la ciencia avanza en ese sentido. Por ejemplo, servicios co- mo la depuración de contaminantes en los manglares o la captación de agua en los páramos son difrciles de valorar con precisión. Como se ha dicho, los recursos de la natu- deza constituyen un capital natural, y como tal es suscep- tible de gastarlo (e inclusive agotarlo) o "invertirlo" para que genere ganancias. En el caso de los recums naturales la "inversión" significa cuidarlos y asegurar que se man- tengan productivos.

Se sabe que los niveles actuales de inversión en conser- vación en el Ecuador son inadecuados. Por ejemplo, se estima que un sistema mundial de áreas marinas y costeras protegidas, que proteja entre el 20% y el 30% de la super- ficie de los océanos, re ueriría una inversión anual de en- 3 tre US$5 y 19 billones Es una inversión que parece muy alta, pero cuya tasa de retorno sería sustancial, al punto que como minimo sustentaría el nivel actual de las pesquerías que tienen un valor anual de entre 70 y 80 billones de dólares, sin contar con el incremento en el rendimiento pequero. Adicionalmente sustentaría la generación de ser- vicios ambientales de los océanos con un valor estimado de 4.5 a 6.7 trillones de dólares anuales. Adicionalmente vale destacar que la inversión requerida es menor a los US$31 billones anuales que gastan los norteamericanos y europeos en heladoslo.~n el Ecuador, el sistema de áreas protegidas del continente (no las dos áreas protegidas de Galápagos) recibió en el 2003 financiamiento por US$ 2.6 millones, cuando se estima que estas áreas requieren US$5.9 d o - nes anuales para realizar acciones básicas, y US$ 15.2 millones anuales para una gestión integrall l .

Page 19: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

¿Cómo se hace conservación?

omo ya se ha dicho aquí, la conservación involucra tres acciones que se complemen- tan entre sí: preservar, aprovechar y restau- rar. Cuando las acciones se realizan en el

entorno natural se las llama in situ (en el sitio), y cuan- do se realizan fuera del entorno natural original (por ejemplo un zoológico) se llama ew situ (fuera del sitio).

La preservación implica resguardar espacios natura- les, especies y genes, generalmente excluyéndolos del uso social Ó limitando considerablemente el acceso social a estos. Las elementos conspicuos de la preservación son las áreas protegidas, que resguardan porciones de eco- sistemas y poblaciones de vida silvestre (y consecuente- mente sus genes). Se definen como superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados. Son manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces l 2. La legislación ecuatoriana l3 define

a las áreas protegidas como áreas silvestres que se des- tacan por su valor protector, científico, escenico, edu- cacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.

Existen varias categorías de áreas protegidas, según el nivel de protección de las mismas, que van desde áreas de protección estricta, donde no se permite ningún tipo de actividad humana, hasta áreas con recursos manejados por los seres humanos, donde se permite el aprovechamiento controlado de algunos recursos. Complementariamente, para asegurar un

Zona de

J C amortiguamiento

protegida

mejor desempefio de las áreas protegidas, se estable- cen esquemas de manejo especial en franjas circun- dantes que se llaman unas de amortiguamiento, y franjas que conectan las &eas protegidas para posibilitar los procesos ecológicos y el flujo de organismos y genes, que suelen denominarse corredores ecológicos.

Las áreas protegidas contribuyen a mantener~el hin- cionamiento de los ecosistemas y el flujo de bienes y servicios de estos. Algunos ejemplos de su utiliza- ción práctica son: el resguardo de las fuentes de pro-

.- - - - - - - - - - 2 ducción de agua (por ejemplo, el Parque Nacional Entrada a la Reserva ecológica ~otacachi-~ayapas. Cajas resguarda las fuentes de agua de la ciudad de

1 l9

Page 20: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

10 1 Por que mnservar la mairaleza en el Ecuador

Cuenca), el mantenimiento de la integridad de las cuencas hidrográficas protegiendo la infraestructura vital, como es el caso de las centrales hidroeléctricas, la protección de hábitats críticos para etapas vitales en el ciclo de vida de ciertas especies, y el incremento de la productividad de las pesquerias al servir como cen- tros de producción y dispersión de juveniles y adultos.

Otro elemento de la conservación es asegurar que se realice un prudente y cauto aprovechamiento de los recursos de la naturaleza. Para esto se trabaja en dos aspectos: usar sosteniblemente los recursos (bosques, peces, agua, etc. y controlar los impactos de las activida- des humanas (descarga de aguas servidas, construcción de infraestructura, emisión de contaminantes, etc.).

Para usar sosteniblemente los recursos naturales se aplica lo que conoce como metodologías de manejo

El control de impactos se enfoca tanto en prevenirlos como en corregirlos.

Se conoce como gestión ambiental al conjunto de acciones que se realizan para manejar los asuntos huma- nos de tal forma que se compatibilicen con el medio na- tural y se garantice una adecuada calidad del ambiente.

Estas acciones incluyen el establecimiento de políti- cas, normativas, estándares, monitoreo, control y mejo- ramiento tecnológico entre otras medidas. La normativa ecuatoriana14 define la gestión ambiental como el conjunto de políticas, normas, actividades operativas y administrativas de planeamiento , financiamiento y control estrechamente vinculadas, que deben ser ejecG tadas por el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sostenible y una óptima calidad de vida.

o administración. El manejo de recursos naturales es la aplicación de conocimientos, metodologías y proce- dimientos obtenidos de la investigación científica o el conocimiento empírico tradicional para aprovecharlos de tal forma que se obtenga el mayor rendimiento posi- ble sin afectar ni su capacidad de regeneración ni su contribución a los ciclos naturales del planeta. En el Convenio sobre Diversidad Biológica se define utiliza- ción sostenible a la utilización de componentes de la diversidad biológica que se realice de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución al largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de que ésta satisfaga las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.

La gestión ambiental se ha vuelto fundamental para los sectores productivos, pues reduce los costos de producción (por ejemplo, reutilizando residuos, mejorado la eficiencia energética, etc.) y les permite mantenerse vivos y ser competitivos en el mercado, pues los consumidores se han tomado cada vez más exigentes respecto al desempeño ambiental de las em- presas y exigen productos y servicios ambientalmente amigables. Además las normas internacionales del comercio son cada vez más exigentes en materia de producción limpia. Existe una variedad de herramientas para el efecto, incluyendo sistemas de gestión ambiental (por ejemplo ISO 14 OOO), certificación ambiental, etiquetas ecológicas y determinados mecanismos de pro-

Page 21: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

BEve análisis Wógico y emnbmlm para no espeUaiístas en la mate& (,+ . .

1 Restauración ecológica . - .

ducción limpia. La gestión ambiental no se limita solo al que consiste en solucionar una agresión muy severa (ge- ámbito productivo; los esquemas de manejo ambiental municipal apuntan a que las actividades domésticas y cotidianas tengan el menor impacto posible mediante acciones como el reciclaje de basuras, disposición final efi- ciente de residuos sólidos, tratamiento de aguas servidas y control de descargas, control de emisiones de vehículos y sistemas de transporte público más eficientes (buses eléctricos, camiones a gas, etc.).

neralmente contaminación15), pasando por la rehabilita- ción para recuperar alguna función primordial (por ejemplo, regulación hídrica, protección de suelos, etc.) , siguiendo con la restauración en la que se recuperan al- gunas de las funciones del sistema, y terminando en la restauración ecológica en la que se recuperan la estruc- tura y funciones del ecosistema original. Para esto exis- ten una serie de herramientas que se emplean según el caso como la bio-remediación (bacterias que consumen

Finalmente, el último componente de la conserva- derrames de petróleo), la reforestación, la introducción

ción es la restauración ambiental, que es el proceso de restablecer total o parcialmente la estructura y funciones de especies y la forestación análoga16, entre otras.

de ecosistemas deteriorados. El fin último es recuperar por último, debe destacarse que la conservación de las condiciones naturales que prevalecieron en un área la naturaleza requiere de dos pilares par- sustentarse: determinada Y que fueron afectadas negativamente Por la investigación, por la cual se genera tanto el conoci- alguna(s) intervenciones de los seres humanos. miento de los sistemas naturales como nueibas tecnolo-

Pero esto no siempre es posible hacerlo, bien por la gas, y la educación, que permite que la ciudadanía

falta de suficiente y adecuada tecnología, o bien por sus se sensibilice respecto a la problemática ambiental

muy altos costos. De esta manera, la restauración tiene y reciba información sobre los instrumentos que le

varios matices, pudiendo iniciarse con la remediación permitan actuar.

Investigación en laboratorio microbiológico.

Page 22: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

¿Quién es responsable de la conservación?

L a biodiversidad es un bien público y conse- cuentemente es rol del Estado cuidarla y man- tenerla para beneficio de todos los ciudadanos. La constitución política de Ecuador establece

en su artículo 3 que son deberes primordiales del Estado, entre otros:

NUMERAL 3. Defender el patrimonio natural y cultural del país y proteger el medio ambiente; y

NUMERAL 4. Presewar el crecimiento sustentable de la economía, y, el desarrollo equjlibrado y equitativo en beneficio colectivo.

El artículo 86 de la constitución establece que El Estado protegerd el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y ecoldgicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velard para que este derecho no sea afectado y garantizará la pre- servación de la naturaleza. Se declaran de interés público y se regulardn conforme a la ley:

1. La presewacidn del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genetico del país.

2. La prevención de la contaminacidn ambiental, la recuperación de los espacios naturales degra- dados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos fines de- berdn cumplir las actividades públicas y privadas.

3. El establecimiento de un sistema nacional de dreas naturales protegidas, que garantice la con- sewación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales.

Consecuentemente el gobiemo central por inter- medio de sus entidades, y principalmente el Ministerio del Ambiente, realizan acciones para conservar la naturaleza. No obstante una efectiva conservación requiere de la contribución de otros actores. Los go- biernos locales (municipales y provinciales) son fun- damentales pues es el nivel de gobiemo más cercano al ciudadano y pueden llevar a la práctica acciones de

22 l

conservación (por ejemplo: regular, controlar, proteger) ajustadas a la realidad local. Los ciudadanos son la fuerza principal para la conservación pues son los que demandan y consumen alimentos, agua, energía, rnade- ras, y medicinas; y a la vez producen residuos, aguas servidas, y vierten al medio ambiente contaminantes como detergentes, productos de limpieza, fertilizantes y agroquímicos. Las acciones de sensibilización, con- cienciación y educación ambiental precisamente están orientadas a movilizar la acción ciudadana que puede reflejarse en múltiples formas, desde exigir a los secto- res políticos y de gobierno una mayor intervención en los temas ambientales, motivar a la ciudadanía a evitar el desperdicio de los recursos naturales, preferir produc- tos y servicios amigables con el ambiente y realizar acciones de conservación como la reforestación y el res- cate de vida silvestre. Las organizaciones no guberna- mentales (ONG) tanto conservacionistas como sociales, son fomas de expresión de la ciudadanía organizada que han tomado gran fuerza para realizar acciones de conservación. Estas organizaciones gestionan apoyo tan- to nacional como internacional para realizar proyectos de conservación.

Finalmente, el sector productivo también tiene un importante rol en la conservación de la naturaleza. Las actividades productivas han generado serios problemas ambientales, pero luego de la toma de conciencia gene- ral que ocurrió en la segunda mitad del siglo pasado, y del aumento de las exigencias por parte del gobierno como los consumidores, las empresas han mejorado N

desempeño ambiental. Si bien se han incorporado mejo- res tecnologías, sistemas de gestión ambiental y buenas prácticas, este mejoramiento ha ocurrido principalmen- te en las grandes empresas y especialmente en empresas internacionales que cotizan sus acciones en la bolsa de valoresl? Consecuentemente, aún se requiere una rna- yor acción por parte de 106 sectores productivos, porque aún persisten determinados temores, en especial los referentes a determinados costos asociados a la adopción de nuevas prácticas y tecnologías y la falsa creencia de que se pierde competitividad en los mercados porque supuestamente no siempre dan un mayor valor a los bienes y servicios amigables con el ambiente, cuando en la realidad está ocurriendo lo contrario.

Page 23: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Los beneficios y costos de la conservación

S claro que la biodiversidad es fundamental para los seres humanos; sin embargo, aún no podemos entender plenamente su valor pues muchos de los bienes y servicios no

son transables en el mercado y no pueden expresarse fácilmente en términos monetarios. Se ha estimado que los s e ~ c i o s ambientales de la biosfera (la mayoría están fuera del mercado) tienen un valor promedio de US$ 33 millones de millones anuales18. Aunque esta estimación es gruesa, permite visualizar la magnitud del valor de la naturaleza si la comparamos con la del producto nacional bruto del plarjeta que es de US$ 18 millones de millones anuales, aproximadamente. Debido a la dificultad de valorar los bienes y servicios de la naturaleza, tampoco se aprecia el retorno que se

obtiene de la inversión en conservación, y por lo tan- to no se invierte suficiente para el efecto. Por ejemplo, se estima que las áreas protegidas del mundo tienen un déficit anual de US$ 2.5 billones, y que se requerirían US$ 2 1.5 billones anuales adicionales para expandir- las a un nivel que garantice la protección de los recur- sos de biodiversidad del planeta.

Los beneficios de la biodiversidad se agrupan en tres grandes categorías: recursos biológicos, servi- cios ambientales y beneficios sociales.

Los recursos biológicos constituyen el grupo de beneficios más obvios e incluyen alimentos, medicinas y materiales. No obstante, hay beneficios que son difí- ciles de expresar monetariamente. Por ejemplo, los

Recursos 7 7 futuros A

Page 24: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

24 1 por que conservar la naturaleza en el Ecuador

genes que potencialmente puedenusarse para mejora- miento de cultivos y ganado, o aqtiellos recursos para los que todavía no existe una aplicación (por ejemplo, bacterias que degradan contaminantes, especies de vida silvestre con potencial alimenticio, especies que albergan principios con potencial farmacéutico, etc).

Los beneficios sociales también son fáciles de en- tender, pero difíciles de expresar monetariamente. Como ejemplos se pueden citar el valor cultural de especies y Sitios que pueden ser considerados sagrados o de vital importancia para las personas, o el valor de la naturaleza como medio de recreación.

Los servicios ambientales son más difíciles de en- tender y valorar económicamente. Si bien algunos son obvios, como la protección de fuentes de agua (las per- sonas están dispuestas a pagar por mantener estos servicios), otros, como la estabilidad del clima del pla- neta, son más complejos de percibir y dar valor. Adi- cionalmente, algunos ambientes, como los marinos y costeros, son poco entendidos por un público de mentalidad eminentemente terrestre, y por tanto no se entienden ni valoran los servicios que estos prestan a la humanidad.

No existe una estimación total del valor económi- co de la biodiversidad ecuatoriana, aunque hay algu- nas cifras parciales. El Ministerio del Ambiente del Ecuador ha fijado el valor de restauración de bosques nativos del trópico húmedolg en US$ 2 160.43 por hectárea (US$ 1 395.96íha por restauración y US$ 764.46íha por pérdida de beneficios ambientales) para bosques primarios y US$ 2 101.29 por hectárea

(US$ 1 357.76íha por restauración y US$ 743.541ha por pérdida de beneficios ambientales) para bosques secundarios. Se ha estimado que un millón de hectá- reas de reforestación en Ecuador podrían generar, a más del valor de la madera, unos US$ 200 millones anuales por captura de carbono y US$ 141 millones anuales por el servicio de regulación climática.

Se estima20 que el bosque húmedo tropical del Ecuador produce productos no maderables por un va- lor de entre US$ 122 y US$ 147 por hectárea y por año. También se ha estimado que el aprovechamiento farmacéutico de plantas medicinales de la Sierra y Noroccidente de Ecuador podría generar un valor de US$ 2.24 mil millones21.

La inversión en conservación en el Ecuador es muy pequeña. El presupuesto de lo que se conoce como "ambiente"22 representa menos de 0.4% del Presu- puesto General del Estado (0.3% del presupuesto de 2005), y el presupuesto del Ministerio del Ambiente (que es la autoridad ambiental nacional) es una frac- ción de esto. Si bien ésta no es toda la inversión real que se realiza en temas ambientales, la referida da una buena idea de la magnitud de recursos que se destinan para el efecto. Vale destacar que aproximadamente un 40% del presupuesto del Ministerio del Ambiente proviene de contribuciones no reembolsables de la cooperación internacional y ONG, y otro 20% de au- togestión (por ejemplo, cobro de tasas de ingreso a las áreas protegidas). Esto puede entenderse como un muy escaso interés del Estado en conservar la natura- leza y sus recursos.

Page 25: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Breve andlisis ecológico y económico para no especialistas en la materia 1 25

Los costos que resultan de no cuidar la biodiversi- dad son obvios y pueden calcularse. Por ejemplo la in- troducción del virus de la mancha blanca (causado por un inadecuado control del ingreso de organismos al país) ocasionó un desplome de la producción y expor- taciones de camarón, causando una pérdida de US$ 1 778.8 millones entre 1999 y 2003.

(2) la bioprospección, (3) el biocomercio, y (4) el eco turismo.

El Ecuador tiene importantes avances en el sistema de cobro-pago para mantener las fuentes de agua. La Empresa de Teléfonos, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA) de Cuenca mantiene una tasa para protección. de las fuentes de agua que cubre los costos de salva- guarda del Parque Nacional El Cajas, que genera el agua para la ciudad. Igualmente, Quito estableció un fondo para la protección del agua (llamado FONAG)

Se han desarrollado instrumentos para "capturar" el valor de la biodiversidad, entre los cuales vale desta- car: (1) el pago por protección de fuentes de agua,

Page 26: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

26 1 Por que conservar la naturaleza en ej Ecuador

4 Total presupuesto gobierno central m m * m ~ Ambiente +- hññisterio del Ambiente

para la protección de las fuentes de agua.Finalmente el Municipio de Pimampiro (Provincia de Imbabura), es- tableció un sistema para pagar a los propietarios de la zona donde se genera el agua por la conservación del bosque y el páramo.

La bioprospección es una herramienta polémica. Las compañías farmacéuticas buscan en los ambientes naturales principios activos que puedan utilizarse para el desarrollo de medicamentos y otras aplicaciones industriales y productivas (agricultura, industria, cos- mética). Las áreas tropicales con alta biodiversidad y endemismo (como Ecuador) son preferidas por la gran variedad de posibilidades de identificar especies de valor. Por lo que esta biodiversidad tiene un valor comercial potencial y se torna importante su protec- ción como reservorio de principios aún no descubier- tos. La República de Costa Rica fue la pionera en América Latina en esta materia. Fundó en 1989 el Ins- tituto Nacional de Biodiversidad (INBio), una organi- zación no gubernamental sin fines de lucro, para la investigación y gestión de la biodiversidad. INBio se ha enfocado en el desarrollo de un portafolio diversifi- cado de acuerdos de investigación en bioprospección con sectores industriales y académicos nacionales e internacionales.

El más conocido fue el primer acuerdo firmado en 199 1 con la empresa Merck Pharmaceutical Ltd., em- presa con la que se han firmado en total hasta la fecha cuatro acuerdos; pero INBio tiene acuerdos con 19 empresas y 18 universidades y fundaciones. Los acuer- dos de bioprospección incluyen acceso limitado a in- formación de los principios activos de determinados bienes naturales a cambio de un pago determinado de impuestos, la provisión de equipos, capacitación, y el pago de regalías sobre las de cualquier producto far- macéutico o compuesto agrícola que se pudiera aislar o crear a partir de una muestra proporcionada por el 1NBio. Aunque todavía no se han generado regalías, a más del financiamiento obtenido se ha fortalecido la capacidad científica, técnica e institucional de ese país para identificar y evaluar especies promisorias. Otros países también se han interesado en este campo. Colombia formuló un Plan Nacional en Bioprospec- ción Continental y Marina con tres líneas estratégicas:

(1) Investigación científica e información funda- mental, (2) Producción y desarrollo industrial, y (3) Desarrollo comercial y de asistencia técnica.

En Ecuador ha habido algunos proyectos de bioprospección. Por ejemplo, en 1993 el Instituto

Page 27: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

,-$ > : Breve análisis ecológico y emndmico para no especialistas en la matena 1~

\'?

Nacional de Cáncer de Estados Unidos de Norteamé- rica firmó un acuerdo de investigación de dos años con el Jardín Botánico de Nueva York y la Federación de Centros Awá. No obstante el país no tiene una política definida ni un programa nacional de biopros- pección. En los países latinoamericanos hay sectores que realizan una fuerte oposición a la bioprospección (incluso la llaman biopiratería) , pues identifican com- plicaciones debido a la apropiación de los recursos genéticos y del conocimiento tradicional asociado, y el potencial de reproducir modelos colonialistas de explotación de recursos donde los países dueños de la biodiversidad se convierten en simples proveedores de materia prima.

El biocomercio es una iniciativa que busca diseñar y desarrollar mecanismos que impulsen la inversión y el comercio de los productos y servicios de la biodi- versidad o que sean amigables con ella. Esta herra- mienta impulsa el desarrollo de nuevos productos de

la biodiversidad nativa, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas del país, e impulga su ingreso en los mercados, aprovechando la mayor aten- ción que se da a productos que provienen de formas producción sostenible. Ecuador tiene un programa nacional de biocomercio que impulsa esta forma de aprovechamiento de la biodiversidad.

Por su parte, el ecoturismo es el proceso que faci- lita la 'visita responsable de "turistasu a áreas naturales bajo medidas que permiten la conservación del am- biente. Es una práctica que busca generar una parte de los medios de vida de las personas locales23.

Esta forma de turismo ha tenido un importante de- sarrollo en los últimos veinte años, y es una opción de gran potencial en Ecuador debido a su megabiodiver- sidad. El país tiene normativa específica al respecto2+ y acciones específicas de promoción como una forma de aprovechar sosteniblemente la biodiversidad.

. -

A

. ,

* .

Autogestión, 21.69

Preasignados, 2.33 Contrapartes. 4.96 '

Ciéditos i .O0

Page 28: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

La conservación en Ecuador MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO

E 1 Ecuador tiene una larga historia de accio- por misión dirigir la gestión ambiental, a traves de po- nes en el campo ambiental; sin embargo, la líticas, normas e instrumentos de fomento y control, institucionalidad estatal no se consolida has- para lograr el uso sostenible y la conservación del ta la década de 1990, año desde el cual ha capital natural de Ecuador, asegurar el derecho de sus

tenido una evolución intrincada. El Ministerio del habitantes y vivir en un ambiente sano y apoyar la Ambiente es la autoridad nacional ambiental y tiene competitividad del país.

.t. - Instituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y de Vida Silvestre (INEFAN) Ley 8 RO 27 16 de septiembre de 1992.

e Comisión Asesora Ambiental (CAAM) Decreto Ejecutivo 1107 RO 283 24 de septiembre de 1993.

.t. Creado como Ministerio del Medio Ambiente mediante Decreto Ejecutivo 195A dO/Sup 40 de 04 de octubre de 1996. En noviembre 1996 se le adscribe el INEFAN.

+$v

A

Fusionado con INEFAN mediante Decreto Ejecutivo 505 RO 118. 28 de enero de 1999.

+S

El Ministerio tiene tres objetivos:

Fusionado con Subsecretarla de Turismo .para formar el Ministerio de Turismo y Ambknite Decreto Ejecutivo 26 RO 11. 07 de Febrero de 2000.

Q

1. Formular, promover y coordinar políticas de Estado, dirigidas hacia el desarrollo sostenible y la competitividad del país;

Actuamente Ministerio del Amidente mediante Decreto Ejecutivo No.259, publicado en Registro Oficial 51. 05 de abrilde 2000.

2. Proteger el derecho de la población a vivir en un ambiente sano; y

Además de lo que manda la Constitución Política de la República, hay cinco leyes específicas sobre los temas ambientales y al menos seis leyes que incluyen temas relevantes a la conservación de la biodiversidad.

Adicionalmente, el Ecuador es signatario de los principales instrumentos internacionales relativos a la conservación.

3. Asegurar la conservación y uso sostenible del capital natural del país.

Page 29: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

, Ley de Pesca

Ley de Hidrocarburos

Ley de Minerla

Ley Especial de Desarrollo Turlstico 1 4

Ley de

Breve andlisis ecolOgico y econdmico para no especialistas en la materia ( 20

Ley de prevención y control *de la contaminación ambiental

Ley forestal y de conservación *de áreas naturales y vida silvestre

Ley que protege la 9 biodiversidad del Ecuador

O Ley de gestión ambiental

Ley reformatoria al Código Penal

El país tiene políticas básicas ambientales y tres Establecen el marco conceptual y las líneas de estrategias nacionales pertinentes a la conservación: acción prioritarias en los varios aspectos de la conser-

1. Estrategia ambiental para el desarrollo sostenible del Ecuador;

2. Política y estrategia nacional de biodiversidad; y

3. Estrategia para el Desarrollo Forestal Sostenible del Ecuador.

vación de la biodiversidad.

Page 30: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

En el año de 1994 las políticas básicas ambientales identificaron problemas ambientales prioritarios, regiones geográficas de atención prioritaria y actividades productivas de especial atención.

Las cuales se evidencian en el cuadro siguiente:

A C E W I ~ ~ I S mineras.

* ~ & b s ~ b ¿ u í o I m aaoriorer&IosAndes P M í & M í

y ra-.wm geneclÚozq-: Sdva amaaón'í.

Ardiipiebgo de Gala-

* Cíudada & Quito. m i l , Cuenca, A m b , -Mas,

c)uewcb, -m, M-b, Patovíejo y Niww Loja.

*m-

La Estrategia Nacional de Biodiversidad publicada en 2001 identificó como los principales factores de la perdida de biodiversidad:

l. La alteración, fragmentación y destrucción de hábitats y ecosistemas que se originan principalmente por la deforestación;

2. La sobre-explotación de la fauna y flora silvestres y de recursos pesqueros;

3. La introducción de especies exóticas; y 4. La contaminación creciente del agua, suelo y aire.

Page 31: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Breve análisis ecológico y económico para no especialistas en la materia 1 31

La estrategia se estructura en cuatro líneas estratégicas:

1 . Consolidar y potenciar la sustentabilidad de las actividades productivas basadas en la biodiversidad nativa; 2. Asegurar la existencia, integridad y funcionalidad de los componentes de la biodiversidad: ecosistemas,

especias y genes; 3. Equilibrar presiones para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad; y 4. Garantizar el respeto y ejercicio de los derechos individuales y colectivos para participar en las decisiones

relativas al acceso y control de los recursos, y asegurar que los beneficios de la conservación y uso de la biodiversidad, y de los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades y poblaciones locales sean justa y equitativamente distribuidos.

Plantea cinco regiones de atención especial:

1. Amazonía; 2. Esmeraldas y noroccidente de Pichincha; 3. Golfo de Guayaquil; 4. Austro; y 5. Archipiélago de Galápagos.

Al 2006 todos estos asuntos continúan vigentes, su prioridad puede haber variado, pero los principales pro- blemas ambientales no han sido resueltos. A continuación se plantea una visión particular de lo que constituyen los presentes desafíos para la conservación de la naturaleza en Ecuador.

DESCENTRALIZACI~N Y COLABORACI~N CON OTROS SECTORES

El proceso de descentralización que está en marcha implica la transferencia de competencias ambientales hacia los gobiernos locales y conse- cuentemente una gestión ambiental más cercana a los ciudadanos. Muchos gobiernos locales se han interesado en el tema, y los municipios más gran- des del país ya tienen procesos muy avanzados. No obstante, hay severas limitaciones en la mayoría de los municipios25 para asumir y realizar gestión ambiental local.

Adicionalmente, aún subsiste una relación de confrontación entre los sectores de conservación (públicos o privados) y los otros sectores de la sociedad, principalmente los productivos. Si bien esta situación fue una característica del inicio de las acciones de conservación26, hay múltiples ejem- plos, tanto nacionales como internacionales, de evolución hacia esquemas de colaboración en los que los sectores cooperan para desarrollar solucio- nes balanceadas. Esto, sin embargo, aún no es muy común en el país.

RESPALDO POL~TICO Y FINANCIAMIENTO

La conservación es un tema que no ha tenido un lugar preponderante en la agenda política. No obs- tante, un desarrollo equilibrado del país requiere mantener la base de los recursos y los procesos eco- lógicos que sostienen nuestra supervivencia. Es necesario asegurar respaldo político en las funcio- nes ejecutiva, legislativa y judicial para consolidar una adecuada gestión ambiental. Una expresión de la baja prioridad que se da a la conservación es el nivel de inversión que realiza el Estado para el efecto.

Como se mencionó anteriormente, el presu- puesto para ambiente es una insignificante fracción del presupuesto nacional, y la inversión real en el Ministerio del Ambiente en el 2005 fue apenas US$ 5.8 millones27, que corresponde al 35.4% del presupuesto de la autoridad ambiental nacional. Es decir que la gestión ambiental del país se sustenta principalmente en las donaciones de las entidades de cooperación. Esta situación, por supuesto, es in- sostenible, y es una expresión de que los temas am- bientales no son de importancia para el Estado ecuatoriano.

Page 32: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

32 1 Por qu8 conservar la naturaleza en el Ecuador

La Constitución Política de Ecuador declara de interés público el establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP), que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos. Comple- mentariamente, la autoridad nacional ambiental impulsa la organización de los bosques protectores30 en un sistema análogo al de áreas protegidas (que informalmente se conoce como sistema nacional de bosques protectores, SNBP).

Hay tres desafíos importantes:

1. MODELO DE GESTIÓN. La administración del SNAP y los bosques protectores se realiza des- de el gobierno central. Sin embargo, no hay una adecuada capacidad para atender apropiadamente las necesidades de estas áreas y, por lo tanto, hay severos problemas con su integridad (por ejemplo, invasiones, extracción ilegal dp madera y vida sil- vestre). Se ha planteado que las áreas protegidas y bosques protectores sean administrados local- mente por medio de convenios de co-administración, y existen algunos ejemplos exitosos, pero también hay mucha oposición de algunos sectores a que se descentralice esta gestión.

2. FINANCIAMIENTO. El SNAP está desfi- nanciado; los recursos disponibles no cubren las necesidades de conservación. El financiamiento del 2003 para las 31 áreas protegidas del continente31 fue de US$ 2.3 millones (de los cuales 41 % fueron recursos fiscales y 34% autogestión), pero se estima que estas áreas precisan de US$ 5.9 millones anua- les para una operación básica y US$ 15.2 millones anuales para una operación integral? Si bien el 34% del financiamiento se genera por autogestión (por ejemplo, ingreso de visitantes, patentes de ope- ración turística) es poco probable que esta fuente pueda cubrir las necesidades si no se desarrollan nuevos mecanismos como el pago por servicios ambientales? La situación financiera de los bos- ques protectores es aún más precaria, por lo que sus condiciones de conservación son críticas.

3. CONECTIVIDAD. Para que los procesos ecológicos se desarrollen adecuadamente es necesa- rio asegurar la continuidad de los ambientes. Una herramienta para el efecto es establecer corredores (que pueden tener un nivel de protección no tan estricta) que conecten las áreas protegidas. Ya exis- ten algunos ejemplos, pero es necesario consolidar la conectividad, lo que a su vez demandará una mayor inversión de recursos.

COMERCIO INTERNACIONAL

Históricamente Ecuador ha sido un proveedor importante de los mercados internacionales de pro- ductos generados en la diversidad biológica, como cacao, café, banano, camarón, caucho, etc. El más reciente desafío ha sido la negociación de un trata- do de libre comercio (TLC) con Estados Unidos de Norteamérica. Este acuerdo, que se negocia con- juntamente con Colombia y Perú, se construye sobre la base de acuerdos que previamente se nego- ciaron y firmaron con otros países del continente. Las negociaciones han sido criticadas por varios sectores de la sociedad, debido a diversos temores, algunos de los cuales, respecto a los temas ambien- tales, son:

1. El posible debilitamiento de la nomativa am- biental nacional, y acuerdos internacionales como el Protocolo de Cartagena y la Decisión 391 de la Comunidad Andina, al concatenarse con la norma- tiva de los Estados Unidos de Norteamérica y las decisiones de la Organización Mundial de Comercio.

2. La posible intensificación de la extracción insostenible de productos de la naturaleza, en la búsqueda por ampliar la oferta exportable.

3. Allanar la bioprospección y la aplicación de regímenes de propiedad intelectual en particular a especies locales y conocimiento tradicional.

4. Facilitar el ingreso de organismos vivos modificados (OVM) y sus productos.

5. Posibilitar la privatización de servicios ambientales.

6. Las dificultades de competir con productos agrícolas que reciben fuertes subsidios estatales.

7. El posible uso de justificaciones ambientales para tomar medidas de protección del comercio.

8. El ingreso al país de productos usados y de residuos industriales y de vehículos, cuando se tie- ne poca capacidad para eliminarlos o de darles una disposición final ambientalmente adecuada.

Cacao. bector Santo Domingo de los Colorados.

Page 33: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Breve andilisís ecoidgico y emndmh para no especialistas en la materia 1 %

La operación hidrocarburífera en áreas protegi- das o alrededor de éstas ha sido controversial. Por una parte, el país depende de la explotación de pe- tróleo, pero a su vez ha enfrentado severos proble- mas de impacto ambiental en especial contamina- ción (colonización, deforestación) , principalmente en la Amazonía. También la minería, principalmen- te minería artesanal de oro, ha producido severos impactos ambientales y de salud humana.

Muchos grupos sociales y ambientales se opo- nen severamente a estas operaciones, hay casos em- blemático~ de muy fuerte connotación como la demanda a TEXACO y el conflicto de Sarayacu. Un elemento critico es el cuestionamiento a que exista operación petrolera o minera en áreas protegidas, consideradas de prioridad nacional3+ por parte del gobierno.

La tecnología y los sistemas de gestión ambien- tal han avanzado a tal punto que ya no se justifican impactos en estas operaciones; sin embargo, no es una garantía suficiente para que no ocurran.

Se requiere más estrictas exigencias de la gestión ambiental, sobretodo de la empresa petrolera nacional, por parte de los ministerios de Ambiente y Energía, y estimular el entendimiento entre los sectores para administrar la actual conflictividad y tomar decisiones que beneficien al país de mane- ra integral.

Derrame de petróleo.

El archipiélago tiene características ecológicas únicas en el planeta y es el principal destino turís- tico de Ecuador. Pese a los significativos esfuerzos

1 que se han realizado por décadas para su preserva- ción35, existe gran inestabilidad y una creciente confrontación entre sectores que ponen en riesgo el futuro del archipiélago. Uno de los problemas más acuciantes es el acelerado crecimiento poblacio- nal36, producto de la pobre implementación del control migratorio y el aumento de las oportunida- des de trabajo que se generan principalmente en los sectores turístico y pesquero.

Adicionalmente, se ha deteriorado la capacidad de gestión del Parque Nacional Galápagos. No hay acuerdo ciudadano sobre el futuro del archipié- lago, ni visión respecto a como armonizar la conservación con el desarrollo sostenible de la población local.

Hay posiciones extremas y contradictorias que exacerban conflictos entre sectores. Se necesitan, al menos, cuatro acciones fundamentales:

(1) consolidar la gestión del Parque Nacional Galápagos, (2) diversificar y consolidar actividades productivas sostenibles37, (3) fortalecer la capaci- dad del I N G A L A ~ ~ , y (4) desarrollar una visión na- cional sobre el desarrollo sostenible de Galápagos.

Page 34: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

34 1 Por que conservar la naturaleza en el Ecuador

El país tiene un severo problema de deforesta- ción que no se ha podido controlar. Tiene la más alta tasa de deforestación de Sudamérica y se ha proyectado que, de no haber cambios, la cobertura boscosa disminuirá otro 21% al año 2020~8. La principal causa es la expansión de la frontera agrí- cola29 y el consecuente aprovechamiento de la ma- dera, mayormente sin mucho valor agregado. Otro elemento es la extracción desordenada e ilegal de madera de los bosques remanentes y áreas protegi- das. Un elemento central es que el bosque en pie, tradicionalmente ha sido considerado un elemento sin valor y que su transformación en madera, culti- vos o pastizales es lo que lo valoriza. La deforesta- ción no solo degrada el ambiente sino que agrava las condiciones de vida y pobreza de las zonas rurales.

No se ha logrado establecer un sistema de con- trol forestal hasta ahora. El intento de instaurar un sistema tercerizado tuvo gran oposición y se com- plicó en un laberinto legal.

La reforestación es una prioridad tanto para res- taurar las funciones ecológicas y proteger las fuen- tes de agua, como para suplir las necesidades de las comunidades y la industria. El país tiene un gran potencial de reforestación que, a su vez, puede di- namizar una importante industria. Existe un plan nacional de forestación y reforestación con una meta de plantar un millón de hectáreas que aún no ha sido operativizado .

Adicionalmente al uso vigente de la biodiversi- dad (agricultura, pesca, maderas, etc.) se están buscando nuevas formas de aprovechar sostenible- mente los recursos.

Se ha identificado una variedad de productos (tales como frutas y flores exóticas, fibras naturales, plantas medicinales, principios activos) con poten- cial para ingresar a los mercados internacionales; sin embargo, subsiste el desafío de desarrollar productos y abrir mercados. La CORPEI, que coor- dina el programa nacional de Biocomercio, está impulsando una variedad de productos.

Sin embargo, los esfuerzos son aún limitados y requieren de un mayor respaldo público y priva- do. Los países vecinos han entrado agresivamente al biocomercio y han establecido varios programas nacionales. Un elemento a considerar es la biopros- pección, pero el país no tiene una política definida al respecto y conlleva una férrea oposición de

1 varios grupos de la sociedad. 1

El pago por s e ~ c i o s ambientales, principal- mente la protección de fuentes de agua, está muy avanzado en las ciudades de Quito y Cuenca; se requiere decisión y apoyo del Ministerio del Ambiente para establecer estos esquemas en otros lugares del país, así como de gobiernos locales y entes regionales que se interesen en administrarlos.

La normativa nacional respecto a la biodiversidad -

y sus elementos es antigua42 p consecuentemente, no incorpora conceptos actuales como el pago por s e ~ c i o s ambientales, los corredores ecológicos y las áreas protegidas de gobiernos seccionales, comuni- dades y entidades o personas particulares. En 1995 se preparó la primera versión de un proyecto de ley que fue sometido a un proceso de consulta hasta el año 2000, y presentado al Congreso Nacional en 2002. El proyecto fue analizado en primer debate en 2003, pero ha encontrado oposición de varios secto- res y se ha estancado. El país requiere una normati- va moderna ajustada a las nuevas condiciones y de- safíos, y consecuentemente es fundamental lograr acuerdos que permitan viabilizarla.

Page 35: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

f

De-safl:m para- ans-r~a-ci':On m d~ Ruab:or

\ 1

Reforestación y desarrollo de

industria forestal Descentralización y colaboración

Respaldo polltico y fínanciamíento

Control forestal 4 Gestibn forestal

Nueva ley de bíodiversidad

Y Adminis tradán

Comercio / internacional

Financiamiento

~uevas formas de Operadón petrolera

y mínera sustentable Galdpagos Biocomercio ",

Operación limpia y opinión ciudadana

Pago por servicios ambientales / Nuevo modelo

de desarrollo

Administración de la Reserva Marina

Superposición con áreas protegidas y territorios indigenas

Page 36: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

En resumen

a naturaleza es nuestro sistema de soporte siendo un país megadiverso su biodiversidad es un vital y su conservación es imprescindible pa- recurso estratégico que puede dinamizar su desarrollo ra el desarrollo del país. La conservación no futuro. Hay importantes desafíos que van desde esta- es antagónica con el desarrollo, y por el con- blecer un marco normativo actualizado hasta frenar la

trario comprende la preservación, el aprovechamiento deforestación, impulsando a la vez, una industria racional y la restauración ambiental. Ecuador históri- forestal sostenible. La manera en la que se aproveche camente ha aprovechado sus recursos naturales, pero la biodiversidad marcará el futuro de la nación.

Page 37: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Notas

Tasa anual de deforestación del periodo 1990 -2000. Las tasas de Sudamtrica y el mundo para el mismo periodo fueron, respectivamente, - 0.4% anual y - 0.2% anual. Fuente: Food and Agriculture Organization of the U.N.: 'The State of the World's Forests, 2003.

Definición establecida en el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Estrategia Mundial para la Conservación, 1982.

También llamada Comisi&n Brundtland, porque fue presidida por la entonces Primer Ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland.

Conocido por sus siglas en inglés GEE

Previamente operaron el Grupo Intergubemamental sobre los Bosques (entre 1995 y 1997) y el Foro Intergubernamental sobre Bosques (entre 1997 y 2000).

Promulgadas mediante Decreto Ejecutivo 1802 publicado en el Registro Oficial 456 del 7 de Junio de 1994 y posteriormente incorporadas en el texto unificado de legislación secundaria del Ministerio del Ambiente, expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399, publicado en el Registro Oficial 725 de 16 de diciembre de 2002.

Chambers, R. y G. Conway (1 992) Sustainable rural livelihoods: Practical concepts for the 21 st century.

A. Balmford, l? Gravestock, N. Hockley, C. J. McClean & C. M. Roberts. 2004. The worldwide costs ofmarine protected areas. Proceedings National Academy of Sciences USA. 10 l(26): 9694-9697.

Ice Cream Dollars Could Purchase Ocean Protection. Environment News Services. June 15, 2004.

Ministerio del Ambiente. 2005. Andlisis de necesidades de financiamiento del sistema nacional de dreas protegidas (SNAP) de Ecuador.

Definición internacional de la UICN.

Artículo 66 de la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre (codificación 17 Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004).

Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Oficial 245 de 30 de Julio de 1999.

La restauración ambiental tiene como propósito eliminar, reducir o controlar los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente en sitios contaminados.

Es un sistema agroforestal complejo en el que los agricultores pueden re crear la estructura y las funciones ecológicas de los ecosistemas forestales naturales.

Para estas empresas el valor de sus acciones es muy importante, y por lo tanto la imagen ante el público y los accionistas es de suma importancia.

Robert Costanza, Ralph d'Arge, Rudolf de Groot, Stephen Farberk, Mónica Grasso, Bruce Hannon, Karin Limburg, Shahid Naeem, Robert Y O'Neill, Jose Paruelo, Robert G. Raskin, Paul Suttonkk Q Marjan van den Belt (1997). The value oJ the world's ecosystem sewices and natural capital. Nature 387: 253 - 260.

Acuerdo Ministerial 060, del Ministerio del Ambiente, publicado en el Registro Oficial 442 del 29 de Octubre de 2001.

Grimes, A., S. Loomins, l? Jahige, M. Burham, K. Onthank, R. Alarcon, Wl? Cuenca, C.C. Martinez, D. Neil, M. Balick, B. Bennett, & R. Mendelsohn (1994) Valuing the Ruin Forest: the Economic Value of nontimberforest production in Ecuador Ambio 23: 405-410.

Page 38: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

a 1 :!J; "-2.: (::.- ' . 38 1 Por que conservar la mtur@eza en ei E&* * .. .-,a 8 .

21 Vogel, J.H. (1995) Una Alternativa de mercado para la valoracidn de la biodiversidad: El caso de Ecuador. Gestión 17: 32-35.

22 Código 04 en el Presupuesto General del Estado de Ecuador, y que incluye el Ministerio del Ambiente, el Instituto Nacional Galápagos, y el Programa de Manejo de Recursos Costeros.

23 Definición de la Sociedad Internacional de Ecoturismo.

24 Ecuador tiene un Reglamento de Ecoturismo y Sostenibilidad (expedido mediante Decreto Ejecutivo 2686, publicado en el Registro Oficial 589 del 4 de Junio de 2002) que define ecoturismo como la modalidad turística ejercida por personas naturales, jurídicas o comunidades legalmente reconocidas, previamente calificadas para tal efecto, a través de una serie determinada de actividades turísticas en áreas naturales, que correspondan o no al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con el objeto de conocer la cultura de las comunidades locales afincadas en ellas y10 la historia natural del ambiente que les rodea. Dichas actividades se ejercen con las precauciones necesarias para no alterar la integridad de los ecosistemas ni la cultura local; y que generan oportunidades económicas que permiten la conservación de dichas áreas y el desarrollo de las comunidades locales, a través de un compromiso compartido entre las comunidades, las personas naturales o jurídicas privadas involucradas, los visitantes y el Estado.

25 Principalmente los pequeños municipios que tienen limitada capacidad de gestión y generación de rentas propias, así como altos niveles de necesidades insatisfechas.

26 Las divulgación pública, muchas veces en forma de denuncia o acusación, de problemas ambientales asociados a la acción de los sectores productivos (contaminación, deforestación, etc.) generó siempre roces con los grupos interesados en la conservación de la naturaleza.

'7 Incluye fondos fiscales, creditos externos, creditos internos, contrapartes, y recursos preasignados. No incluye autogestión y fondos no reembolsables.

28 Velarde, S.J. (2002). Socio-economic trends and outlook in Latin America: Implicationsfor theforestry sector to 2020. FA0 Latin Amencan Forestry Sector Outlook Study Working Paper.

29 En la Estrategia Nacional de Biodiversidad se indica que 60% de la deforestación de Ecuador es atribuible a la expansión de la frontera agrícola y pecuaria.

30 El artículo 6 de la Ley Forestal establece que se consideran bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos: a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre;

b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación pluvial;

c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua;

d) Constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medio ambiente;

e) Hallarse en áreas de investigación hidrológico - forestal;

f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y,

g) Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestmctura de interés público.

31 No se incluyen el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos.

32 Ministerio del Ambiente (2005). Análisis de necesidades de financiamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Informe de consultoría.

33 Por ejemplo incluir en las planillas de agua un pequeño recargo para cubrir los costos de conservar las Áreas Protegidas que contienen las fuentes de agua.

34 El artículo 6 de la Ley de Gestión Ambiental (Ley 37 publicada en el Registro Oficial 245 de 30 de Julio de 1999) establece: El aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas naturales protegidas del Estado y en ecosistemas frágiles, tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad económico y de evaluación de impactos ambientales.

35 Incluyendo la expedición de una ley de régimen especial para la provincia de Galápagos en 1998.

36 Galápagos tiene tasa de crecimiento poblacional más alta del país, 5.86% anual, mientras la tasa nacional es 2.1 % anual.

Page 39: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Breve analiris eco16gico y emn6mico para no especialistas en la materia ( 39

37 Principalmente para los pescadores del archipiélago.

38 El Instituto Nacional Galápagos (INGALA) es el ente planificador y coordinador a nivel regional de la provincia. i

39 Decisión de la Comunidad Andina de Naciones, que establece un Régimen común sobre Acceso a los Recursos Genéticos, expedida en 1996.

4O Tomando en cuenta que ya han habido problemas, debido a que en 1986 se patentó en Estados Unidos de Norteamérica la Ayahuasca (planta amazónica de uso religioso ancestral), lo que generó una demanda de revocatoria de la misma por parte de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y que llevó a la revocatoria de la patente en 1999.

4 La producción y uso de OVM5, también llamados organismos genéticamente modificados u organismos transgénicos, ha generado un fuerte debate internacional por los potenciales impactos para la salud humana y animal, y la biodiversidad. Una parte de la oposición se centra en que la agricultura mundial puede concentrarse

' en especies modificadas, marginando las variedades naturales.

42 La Ley Forestal y de Conservación Áreas Naturales y Vidasilvestre, data de 1981 y la ley que protege la biodiversidad en Ecuador, publicada en el Registro Oficial 35 del 27 de septiembre de 1996, es muy general.

Page 40: Por qué conservar la naturaleza en Ecuador

Calk Luxemburgo N34-80 y Holanda

TeI6lio11- (593 2) 246 201 2 246 1595 246 1596 P a c ( 5 9 3 2 ) 2 4 6 1212

E-mi1 [email protected]

mnw.oikos.org.ec

Quito Ecuador