por mundo de -los libros · por cierto que uno de los .capítu los más sugerentes del libro de...

2
POR EL MUNDO DE -LOS LIBROS NOTAS DE RAFAEL CORRALES AYALA 12 * UNIVERSIDAD DE MEXICO Hay otros titulas muy valiosos en preparación * HAN APARECIDO: Mexicanos mismo Croce, cambiaba escandalosa- mente los títulos de sus órganos de cultura, entre otros, la hermosa ins- cripción que se leía en el pórtico de la Universidad de Heidelberg: "Al Es- píritu Viviente", y que fué suplanta- da por esta otra: "Al Espíritu Ale- mán". Alfonso Reyes eligió una de las ca- ras más sugerentes del espíritu goe- thiano. En los tiempos agitados que hoy corren, el intelectual y el artista tienen la responsabilidad indeclinable de afrontar los ternas de la individua- lidad en contacto y en compromiso cpn la comunidad. Reyes compendia brillantemente la actitud de Goethe ante los problemas sociales y polí- ticos de su tiempo. Goéthc ante la Re- volución Francesa y ante el sainsimo- nismo, que fué la utopía social de su hora, son algunos de los temas que aborda el autor de El deslinde en su breve y sustancioso ensayo. Leopold Sedar Senghor, el escritor negro de lengua francesa, habla de su experiencia goethiana. De cómo, pri- sionero en un campo de concentración alemán, sumido en el resentimiento de su raza, la lectura de Fausto y de Ediciones de la Secretaría de Educación Pública (DEPARTAMENTO DE DIVULGACION) Av. República Argentina, 28. México, D. F. Reportor!o de los Tiempos e Historia Natural de Nueva España, escnta e impresa por HENRICO MARTíNEZ en México, el año de 1606. Introducción de Francisco de la Maza. Apéndice biblio- gráfico de Francisco González de Cossío. Un volumen de 316pp. . $ 15.00 El Nuevo Bernal Díaz del Castillo o sea Historia de la Invasión de los Anglo-Americanos en México. Compuesta en 1847 por D. CARLOS MARíA DE BUSTAMANTE. Introducción de Salvador Noriega. Un volumen de 345 pp . $ 15.00 Tratado del Descubrimiento de las Indias (Noticias históricas de Nueva España). Compuesto en 1589 por don JUAN SUÁREZ DE PERALTA, vecino y natural de México. Nota preliminar de Federico Gómez de Orozco. Un volumen de 246 pp. $ 15.00 es el título de una serie bíbliográfica con la cual se' aspira, fundamentalmente, a divulgar aquellas obras que represen- tan un valor permanente en las manifestaciones literarias de México y que por diversas circunstancias se hallan fuera del alcance popular, sobre todo a causa del exorbitante precio en que, por $U grande escasez, se cotizan en el mer- cado. Testimonios un hombre que se encargue, en sí mis- mo, de reunir al hombre." Goethe, en efecto, tiene mensaje para todos. Benedetto Croce intenta descifrar el que es capaz de trasmitir en este tiempo a sus hermanos los ale- manes. El filósofo italiano, autor de la Historia como hazaña de la liber- tad y de la Estética, destaca su figura corno arquetipo de la serenidad y del equilibrio, al cual los alemanes deben volver los ojos, porque al hacerlo se apartarán del amor a la guerra y del prejuicio de la estirpe. Siguiendo la tesis de que los grandes poetas no son tanto los intérpretes y representantes de sus pueblos, sino sus correctores e integradores, Croce se acerca' a la es- tatua de Goethe murmurando devotas palabras, pero poniendo en ellas el de- seo de suscitar en el corazón del pue- blo alemán un acto de contrición y el propósito de enmienda. El esteta re- coge en este pequeño ensayo los con- ceptos que la mayor parte de Europa, y fundamentalmente los alemanes, no escucharon cuando en 1936 un perió- dico suizo lo invitó a decir su juicio sobre la Alemania de entonces, es de- cir, la Alemania que, corno dice el de un libro de 175 páginas, cuya im- presión fué esmeradamente cuidada por Francisco Giner de los Ríos y Joa- quín Díez-Canedo. Estando próxima la fecha conme- morativa del nacimiento del poeta au- tor de Fausto y de Wilhelm Meister, don Jaime Torres Bodet, director de la UNESCO, envió una carta a al- gunos de los más distinguidos pen- sadores, artistas y hombres de letras de nuestro tiempo, exhortándolos a participar en la redacción de un volu- men de homenaje al insigne alemán. "El mundo celebra este año, dice Jaime Torres Bodet en la carta que promovió el libro que comentamos, el segundo centenario del nacimiento de Goethe. La UNESCO, que encuen- tra en tal celebración un estímulo po- deroso para perseverar en la obra de comprensión cultural que le ha sido confiada, se honra en señalar la me- moria de Goethe como un testimonio imperecedero de lo que puede el espí- ritu humano cuando asocia a la avi- dez. de conocer, es decir, de diferen- ciar y de distinguir, la capacidad de entender, es decir, de armonizar y de conciliar ... " y casi al final de su carta, Torres ,Bodet agrega: "Para la UNESCO habría de ser honroso pri- vilegio que un escritor de vuestro ta- lento y autoridad estuviera dispuesto a escribir unas páginas para el volu- men que la UNESeO desea consagrar a la memoria de Goethe." La respuesta que tuvo el llama- miento del director de la UNESCO forma el espléndido material de este libro. Son trece ensayos escritos por Ernst Beutler, C. J. Burckhardt, Be- nedetto Croce, Taha Hussein Bey, Ja- roslaw Iwaszkiewicz, Thomas Mann, Gabriela Mistral. F. S. C. Northrop, Sarvepalli Radhakrishnan, Alfonso Reyes, Jules Romains, Leopold Sedar Senghor y Stephen Spender. La lectura de estos estudios revela una vez más el valor universal de un' espíritu como el de Goethe y el hondo mensaje humano que es capaz de tras- mitir al hombre de todos los tiempos, de todas las r'!zas Y de todas las ubi- caciones geográficas. Un hombre de color, como Sedar Senghor, un italiano como Croce, un mexicano como Reyes y un yanqui como Nor- throp, descubren en el gran hombre un detalle, una arista distinta, pero igualmente bruñida. No en vano Jules Romains, en las páginas con las que participó en el homenaje, habla del insigne poeta como de una individua- lidad representativa del hombre total, y ha dicho, pensando en él: "Es nece- sario que de vez en cuando aparezca Editorial Porrúa, S. A. Esq. Av. Argentina y Justo Sierra. Apartado Postal 7990. México, D. F. TOMOS PUBLICADOS: Colección de Escritores Mexicanos 1. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe- sías líricas, $ 6.00. 2. Carlos de SigÜenza y GÓngora. Obras históricas, $ 6.00. 3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle- mencia, $ 6.00. 4. José Fernando Ramírez. Vida de Fray Toribio de Motolinía, $ 6.00. S. Manuel José Othón. Poemas Rús- ticos. Ultimos poemas, $ 6.00. 6. Rafael Delgado. Los parientes rí- cos, $ 6.00. 7-10. Francisco Javier Clavigero. Historia Antigua de México, $ 24.00. 11. José López Portillo y Rojas. La Parcela, $ 6.00. 12. Salvador Díaz Mirón. Poesías Completas, $ 6.00. 13-17. Manuel Payno. Los Bandidos de Río Frío, $ 30.00. 18-19. Vicente Ríva Palacio. Monja, casada, virgen y mártir, $ 12.00. 20-21. Vicente Riva Palacio. Martín Garatuza, $ 12.00. 22-23. Alfonso Reyes: Simpatías y Diferencias, $ 12.00. 24. Carlos González Peña. La Chi- quilla, $ 6.00. 25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi- ratas del Golfo, $ 12.00. 27. Luis G. Urbina. La vida litera- ria de México, $ 6.00. 28-29. Luis G. Urbina. Poesías Com- pletas, $ 12.00. 30-32. Antonio de Robles. Diario de Sucesos Notables (1665-1703), $ 18.00. 33-34. Vicente Riva Palacio. Memo- rias de un impostor: Don Guillén de Lampart, Rey de México, $ 12.00. 35. Luis G. Urbina. Cuentos vividos y. crónicas soñadas, $ 6.00. 36. Justo Sierra. Cuentos románti- cos, $6.00. 37-38. Servando Teresa de Mier. Me- morias, $ 12.00. 39. ] osé T. Cuéllar. Ensalada de po- 1Ios y Baile y cochino, $ 6.00. 40. E. González Martínez. Preludios, Lirismos, Silénter, Los senderos ocul- tos, $ 6.00. 41-44. ]. García Icazbalceta. Don Fray Juan de Zumárraga, $ 24.00. 45. José T. Cuéllar. Historia de Chu- cho el Ninfo y La Noche Buena, $ 6.00. 46-48. José María Roa Bárcena. Re- cuerdos de la Invasión Norteamerica- na (1846-1848), $ 18.00. 49. Rafael Delgado. Angelina, $ 6.00. 50-SI. Emilio Rabasa. La Bola y La Gran Ciencia. El Cuarto Poder y Mone- da Falsa, $ 12.00. 52-54. Ignacio M. Altamirano. La Li- teratura Nacional. Cada tomo, $ 6.00. SS. Manuel Acuña. Obras Completas, $ 6.00. Goethe, Textos de Homenaje Ha comenzado a circular en Méxi- co la versión española del pequeño volumen editado por la UNE seo para honrar la memoria de Goethe, con motivo del segundo centenario de su natalicio (1749-1949). Se trata

Upload: others

Post on 12-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POR MUNDO DE -LOS LIBROS · Por cierto que uno de los .capítu los más sugerentes del libro de refe rencia, contiene una certera ·valora ción de la contribución cultural de México

POR EL MUNDO DE -LOS LIBROSNOTAS DE RAFAEL CORRALES AYALA

12 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Hay otros titulas muy valiosos en preparación

*HAN APARECIDO:

Mexicanos

mismo Croce, cambiaba escandalosa­mente los títulos de sus órganos decultura, entre otros, la hermosa ins­cripción que se leía en el pórtico de laUniversidad de Heidelberg: "Al Es­píritu Viviente", y que fué suplanta­da por esta otra: "Al Espíritu Ale­mán".

Alfonso Reyes eligió una de las ca­ras más sugerentes del espíritu goe­thiano. En los tiempos agitados quehoy corren, el intelectual y el artistatienen la responsabilidad indeclinablede afrontar los ternas de la individua­lidad en contacto y en compromisocpn la comunidad. Reyes compendiabrillantemente la actitud de Goetheante los problemas sociales y polí­ticos de su tiempo. Goéthc ante la Re­volución Francesa y ante el sainsimo­nismo, que fué la utopía social de suhora, son algunos de los temas queaborda el autor de El deslinde en subreve y sustancioso ensayo.

Leopold Sedar Senghor, el escritornegro de lengua francesa, habla de suexperiencia goethiana. De cómo, pri­sionero en un campo de concentraciónalemán, sumido en el resentimientode su raza, la lectura de Fausto y de

Ediciones de la Secretaríade Educación Pública

(DEPARTAMENTO DE DIVULGACION)

Av. República Argentina, 28. México, D. F.

Reportor!o de los Tiempos e Historia Natural de Nueva España,escnta e impresa por HENRICO MARTíNEZ en México, el año de1606. Introducción de Francisco de la Maza. Apéndice biblio­gráfico de Francisco González de Cossío. Un volumen de316pp. . $ 15.00

El Nuevo Bernal Díaz del Castillo o sea Historia de la Invasión delos Anglo-Americanos en México. Compuesta en 1847 por D.CARLOS MARíA DE BUSTAMANTE. Introducción de SalvadorNoriega. Un volumen de 345 pp . $ 15.00

Tratado del Descubrimiento de las Indias (Noticias históricas deNueva España). Compuesto en 1589 por don JUAN SUÁREZDE PERALTA, vecino y natural de México. Nota preliminar deFederico Gómez de Orozco. Un volumen de 246 pp. $ 15.00

es el título de una serie bíbliográfica con la cual se' aspira,fundamentalmente, a divulgar aquellas obras que represen­tan un valor permanente en las manifestaciones literarias deMéxico y que por diversas circunstancias se hallan fueradel alcance popular, sobre todo a causa del exorbitante

precio en que, por $U grande escasez, se cotizan en el mer­cado.

Testimonios

un hombre que se encargue, en sí mis­mo, de reunir al hombre."

Goethe, en efecto, tiene mensajepara todos. Benedetto Croce intentadescifrar el que es capaz de trasmitiren este tiempo a sus hermanos los ale­manes. El filósofo italiano, autor dela Historia como hazaña de la liber­tad y de la Estética, destaca su figuracorno arquetipo de la serenidad y delequilibrio, al cual los alemanes debenvolver los ojos, porque al hacerlo seapartarán del amor a la guerra y delprejuicio de la estirpe. Siguiendo latesis de que los grandes poetas no sontanto los intérpretes y representantesde sus pueblos, sino sus correctores eintegradores, Croce se acerca' a la es­tatua de Goethe murmurando devotaspalabras, pero poniendo en ellas el de­seo de suscitar en el corazón del pue­blo alemán un acto de contrición y elpropósito de enmienda. El esteta re­coge en este pequeño ensayo los con­ceptos que la mayor parte de Europa,y fundamentalmente los alemanes, noescucharon cuando en 1936 un perió­dico suizo lo invitó a decir su juiciosobre la Alemania de entonces, es de­cir, la Alemania que, corno dice el

de un libro de 175 páginas, cuya im­presión fué esmeradamente cuidadapor Francisco Giner de los Ríos y Joa­quín Díez-Canedo.

Estando próxima la fecha conme­morativa del nacimiento del poeta au­tor de Fausto y de Wilhelm Meister,don Jaime Torres Bodet, director dela UNESCO, envió una carta a al­gunos de los más distinguidos pen­sadores, artistas y hombres de letrasde nuestro tiempo, exhortándolos aparticipar en la redacción de un volu­men de homenaje al insigne alemán.

"El mundo celebra este año, diceJaime Torres Bodet en la carta quepromovió el libro que comentamos,el segundo centenario del nacimientode Goethe. La UNESCO, que encuen­tra en tal celebración un estímulo po­deroso para perseverar en la obra decomprensión cultural que le ha sidoconfiada, se honra en señalar la me­moria de Goethe como un testimonioimperecedero de lo que puede el espí­ritu humano cuando asocia a la avi­dez. de conocer, es decir, de diferen­ciar y de distinguir, la capacidad deentender, es decir, de armonizar y deconciliar ..." y casi al final de sucarta, Torres ,Bodet agrega: "Para laUNESCO habría de ser honroso pri­vilegio que un escritor de vuestro ta­lento y autoridad estuviera dispuestoa escribir unas páginas para el volu­men que la UNESeO desea consagrara la memoria de Goethe."

La respuesta que tuvo el llama­miento del director de la UNESCOforma el espléndido material de estelibro. Son trece ensayos escritos porErnst Beutler, C. J. Burckhardt, Be­nedetto Croce, Taha Hussein Bey, Ja­roslaw Iwaszkiewicz, Thomas Mann,Gabriela Mistral. F. S. C. Northrop,Sarvepalli Radhakrishnan, AlfonsoReyes, J ules Romains, Leopold SedarSenghor y Stephen Spender.

La lectura de estos estudios revelauna vez más el valor universal de un'espíritu como el de Goethe y el hondomensaje humano que es capaz de tras­mitir al hombre de todos los tiempos,de todas las r'!zas Y de todas las ubi­caciones geográficas. Un hombre decolor, como L~opold Sedar Senghor,un italiano como Croce, un mexicanocomo Reyes y un yanqui como Nor­throp, descubren en el gran hombreun detalle, una arista distinta, peroigualmente bruñida. No en vano JulesRomains, en las páginas con las queparticipó en el homenaje, habla delinsigne poeta como de una individua­lidad representativa del hombre total,y ha dicho, pensando en él: "Es nece­sario que de vez en cuando aparezca

Editorial Porrúa, S. A.Esq. Av. Argentina y Justo Sierra.

Apartado Postal 7990.México, D. F.

TOMOS PUBLICADOS:

Colección de EscritoresMexicanos

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe­sías líricas, $ 6.00.

2. Carlos de SigÜenza y GÓngora.Obras históricas, $ 6.00.

3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle­mencia, $ 6.00.

4. José Fernando Ramírez. Vida deFray Toribio de Motolinía, $ 6.00.

S. Manuel José Othón. Poemas Rús­ticos. Ultimos poemas, $ 6.00.

6. Rafael Delgado. Los parientes rí­cos, $ 6.00.

7-10. Francisco Javier Clavigero.Historia Antigua de México, $ 24.00.

11. José López Portillo y Rojas. LaParcela, $ 6.00.

12. Salvador Díaz Mirón. PoesíasCompletas, $ 6.00.

13-17. Manuel Payno. Los Bandidosde Río Frío, $ 30.00.

18-19. Vicente Ríva Palacio. Monja,casada, virgen y mártir, $ 12.00.

20-21. Vicente Riva Palacio. MartínGaratuza, $ 12.00.

22-23. Alfonso Reyes: Simpatías yDiferencias, $ 12.00.

24. Carlos González Peña. La Chi­quilla, $ 6.00.

25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi­ratas del Golfo, $ 12.00.

27. Luis G. Urbina. La vida litera­ria de México, $ 6.00.

28-29. Luis G. Urbina. Poesías Com­pletas, $ 12.00.

30-32. Antonio de Robles. Diario deSucesos Notables (1665-1703), $ 18.00.

33-34. Vicente Riva Palacio. Memo­rias de un impostor: Don Guillén deLampart, Rey de México, $ 12.00.

35. Luis G. Urbina. Cuentos vividosy. crónicas soñadas, $ 6.00.

36. Justo Sierra. Cuentos románti­cos, $6.00.

37-38. Servando Teresa de Mier. Me­morias, $ 12.00.

39. ] osé T. Cuéllar. Ensalada de po­1Ios y Baile y cochino, $ 6.00.

40. E. González Martínez. Preludios,Lirismos, Silénter, Los senderos ocul­tos, $ 6.00.

41-44. ]. García Icazbalceta. DonFray Juan de Zumárraga, $ 24.00.

45. José T. Cuéllar. Historia de Chu­cho el Ninfo y La Noche Buena, $ 6.00.

46-48. J osé María Roa Bárcena. Re­cuerdos de la Invasión Norteamerica­na (1846-1848), $ 18.00.

49. Rafael Delgado. Angelina, $ 6.00.50-SI. Emilio Rabasa. La Bola y La

Gran Ciencia. El Cuarto Poder y Mone­da Falsa, $ 12.00.

52-54. Ignacio M. Altamirano. La Li­teratura Nacional. Cada tomo, $ 6.00.

SS. Manuel Acuña. Obras Completas,$ 6.00.

Goethe, Textos de HomenajeHa comenzado a circular en Méxi­

co la versión española del pequeñovolumen editado por la UNEseopara honrar la memoria de Goethe,con motivo del segundo centenario desu natalicio (1749-1949). Se trata

Page 2: POR MUNDO DE -LOS LIBROS · Por cierto que uno de los .capítu los más sugerentes del libro de refe rencia, contiene una certera ·valora ción de la contribución cultural de México

Justo Sierra 16. México, D. F.

lJNJ,VERSIDAD DE MEXleO *' i3'

Librería Universitaria

parecí6 bl'bei alfoptado 1a áctítu~cólf­

traria, en el fondo siguió preocupán­dose por el hecho ,inferido, só19 queno entrtpnd_ rudamePC4! ~ .él, sinoa través de cierta coquetería: la coque­tería de la insinuacióo.

La exposici61l maquila y .m atro­pellamientos de la tesis que nosotrosquisimos ftSUlftir, fS 10 que encontra..rá..el lec,tQf en la~suda conferencia deFilm'u S. C. Northrop, sobre LA Fi­1000fía y el Arte cont,mporáneo.

U .. i ve'rsi taria}Uxico, D. F.. ,

e1e m e n t e O.r (J Z e o

Justo Sierra; 16

José

Librer'ía

en una oferta que durará exclusivament-ehasta el 31 de diciembre de 1949. Apreslire­

se a obtener esta ventaja.

Solicite información sobre la suscripción a laedición numerada de 250 ejemplares.

COMPRADOS AISLADAMENTE

,cad.a JW.9 de !QS 15 tOID08,de.que cGnstaránlas Oh,ras 'COmpleta6 del Maestro 1ustoSie­

l'ra" la colección costará

$ 260~OO.

AUT·OBIOGRAFIA

OBRAS COMPLETAS. . .

-DEL MAESTRO

JUSTO SIJ:RRA

(1945)

Un testimonio de extraordin4ria in·tensidad, a través del cual le ~nocela trayectoria artística del.de,awe.cido muralista, sus valientel olliDio.nes sobre ,personas y 8~~ Y elnacimiento y auge de la act1#Jl.e1tJ1NJ

pktórica de Mimo~ . .

Precio del.eJelQplan 815,,00Está.de venfa en la

En cambio, suscribiéndose a ellas y pagán­dolas desde luego al contado, s,ólo cuestan

$ 200.00

que una suceSlon de sensaciones enbruto; el segundo consiste en la es­tructuración de esas sensaciones deacuerdp con,una idea 'preconcebida 'Yproducto de la. cultura asimilada. Deconformidad con este princjpio, la di­ferencia que e_xiste entre las escuela.clásicas y las impresionistas es simple­mente gradual y no oCualitati'Va. Parala pintura clásica 10 más importanteno era el hecho puro, sino el hechoinferido, y aunque el impresionismo

La Filosofía y el ArteContemporáne.o

El Instituto Mexicano-Norteame­ricano de Relaciones Culturales publi­có recientemente una interesante con­fet;encia del destacado filósofo norte­americano F. S. C. Northrop, que fuédictada en la ciudad de México, cnan­do el ameritado profesor de la Uni­versidad de Yale estuvo entre nos­otros, invitado por la UniversidadNacional para participar en los Cur­sos de Invierno delaño -pasado.

Como se recordará, FUmer Nor­throp es el autor de El encuentro deOriente y Occidmte, el famoso libroen que se postula la solución del mun­do contemporáneo a través de unaconciliación arm6nica de las princi­pales culturas que hoy día tienen vi­gencia.

Por cierto que uno de los .capítu­los más sugerentes del libro de refe­rencia, contiene una certera ·valora­ción de la contribución cultural deMéxico al mundo, no s010 a travésde sus portentosas civilizaciones pre­hispánicas, sino de sus grandes movi­mientos artísticos y'sociales de la épo­ca presente.

El estudio de Northrop, intituladoLa Filosofía y el Arte contemporá­neo, es un intento que, equivocado ono, siempre resultará interesante derecomponer, a través de un principiofilosófico conductor, la aparente anar­quía del arte contemporáneo.

El pensador norteamericano partede un postulado .del obispo Berkeleypara explicar el desenvolvimiento delas escuelas pictóricas, desde las clási­cas hasta las abstraccionistas, desdeMiguel Angel hasta Georgia O'Keeffe.En la contemplación de todas las cosasel hombre capta un hecho puro y unhecho inferido; el primero no es más

lfigenia fueron un "chorr.o de luz"que le trajo pensamientos más opti­mistas sobre el destino de la estirpenegra y que hicieron sonreír al centi­nela teutón que, más allá de los alam­bres de púas, lo veía sin comprendernada.

Así como es incorrecto recomendaruna película contándosela entera al in­terlocutor, no creemos necesario, paraponderar sus excelencias, hacer la sín­tesis de todos los ensayos que contieneel líbro que comentamos. Baste conhaber bosquejado el contenido deunos cuantos, elegidos con la inten­ción de marcar el contraste en el ori­gen y en el tipo cultural de los hom­bres que los han escrito.

Lo que podemos decir, como pala­bra final. es que los anhelos de laUNESCO quedaron, a nuestro modode ver, colmados: la memoria de Goe­the ha sido honrada dignamente, yal hacerlo, la posición espiritual de laUNESCO se ha visto reforzada al lla­mar una 'Vez más la atención de lahumanidad, hacia uno de sus másgrandes héroes.

Solicite nuestro BoletínMensual " AVISOS"

ANTIGUA LIBRERIAROBREDO

DE VENTA EN LA

LIBRERIA DEMANUEL PORRUA

de Mayo -49-6. Esquina con el­29 Callejón de 5 de Mayo.

Apartado postal 144-70Tel.: 10-26-34

Más de 400 páginasmagistralmente impresas

CLASICOS y MODERNOSCREACION y CRITICA LITERARIA

Cronista de la Ciudadde México.

México, D. F.

ARTEMlü DEVALLE-ARIZPE

1LITERATURA ESPA~OLA

SIGLO XX (Segunda edición).Por Pedro Salinas, $ 12.50.

POR D.

Esq. Guatemala y ArgentinaMéxico, D. F.

••LA GUERARODRIGUEZ

BIBLIOTECAMEXICANA. No. 2

SENSACION

CAt'lONAZO

EDITORIAL

VOLUMENES PUBLICADOS

LEN LIBROS JURIDICOS E

HISTORICOS NO TENEMOS

COMPETIDOR

3LITERATURA MEXICANASIGLO XX (Primera parte).Por José Luis Martínez, $ 15.00

2PAISAJES Y . LEYENDAS,TRADICIONES Y COSTUM­BRES DE MEXICO (Segundaserie). Por Ignacio M. Altami­rano, $ 12.50.