por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · el festival cuenta con 12 espacios...

8
Por favor, lleve siempre este material en los recorridos. Cuando tenga los sellos por haber visitado todas las exposiciones de uno de los caminos, estará conectado con el hilo de la memoria, y juntos podremos empezar a tejer nuestra historia.

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Por favor, lleve siempre este material en los recorridos. Cuando tenga los sellos por haber visitado todas las exposiciones

de uno de los caminos, estará conectado con el hilo de la memoria, y juntos podremos empezar a tejer nuestra historia.

Page 2: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

¿Qué es el Festival de Expresiones Rurales y Urbanas?

El Festival es un espacio de diálogo entre pobladores campesinos y urbanos que ven el territorio como un todo. De esta manera, somos uno en la conservación de nuestro patrimonio ambiental y cultural; cada día tejemos esfuerzos, por este motivo en el año 2017 el Festival de Expresiones Rurales y Urbanas se convierte en el encuentro para compartir saberes, que nos permitan además de construir la paz de nuestro país, la paz con la naturaleza; es decir con la madre tierra, la Pacha mama y no olvidar nuestra historia y la de nuestros territorios.

¿Qué encontrarán?

El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados, papel artesanal, semillas, aves, escultura, fotografía, alimentos, cine, tejidos y telares, teatro, que narran algunos aspectos de la memoria histórica y ambiental de nuestros territorios. Todo ello ubicado en la Cancha del Triángulo, en la Biblioteca David Martínez Collazos-Womans Club y junto a la Junta de Acción Comunal, el Restaurante Comunitario y el Parque Los Comuneros del Barrio La Joya.

Para hacer el recorrido pueden coger por tres caminos diferentes: el camino del aire, el camino del agua o el camino de la tierra; cada uno de ellos está conformado por tres (3) o cuatro (4) exposiciones que incluyen actividades artísticas, ambientales, educativas y culturales que se enmarcan en la naturaleza y el espíritu de estos tres elementos de los cuales todo está hecho. Seran recorridos muy interesantes que tanto niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades podrán disfrutar.

Page 3: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Camino del Aire

Revoloteando nuestra memoria: Jóvenes campesinas ycampesinos se han convertido en custodios de la biodiversidad de las selvas andinas y páramos. A través del arte y del bordado plasman el paisaje cuyo elemento fundamental son las aves que tienen albergue en el territorio.

Gallos y Gallinas criollas: Basada en el Festival del Gallo y la Gallina Criolla por parte de la Fundación Huellas de Santander, la exposición destaca la crianza y custodia de estas aves, como parte de la tradición campesina y de las formas en las cuales se fortalece la diversidad y las economías locales que han sostenido a generaciones en el campo.

Nuestros Mundos: mediante sus obras, Angie Vanessita destaca territorios amazónicos como el Yasuní, en donde la comunidades indígenas y campesinas luchan en la persistencia por permanecer en su territorio, y donde la múltiple biodiversidad escoge su mundo de supervivencia.

Las Abejas y la Colmena, De flor en flor se teje la miel: Mediante un bello acercamiento al entorno de las abejas, su organización, jerarquía, ciclo de vida y desempeño al interior y fuera de la colmena, el público asistente se relacionará con el mundo de la floración, la producción de la miel y otros productos medicinales.

Acertijo: vuelo vuelo encima de una chiva. Amarillo, azul y rojo es mi plumaje, me acompañan

bananos y piñas. Quién soy?Pista: Angie Vanessita

Page 4: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Camino del AguaSantuarios Muiscas: Caminando montañas, senderos de lagos, lagunas, observatorios astronómicos y templos indígenas, nació

esta muestra que desde distintos lenguajes visibiliza y rinde tributo a la convivencia

con la naturaleza que desde tiempos prehispánicos mantuvo la cultura muisca, buscando con ello hacer un llamado a la

escucha e indagación de los cielos, del agua y de las plantas y animales sagrados para

entender y ver nuestro entorno natural actual de manera más sensible.

Festival Internacional de Caricatura: Artistas internacionales de más de 60 países han

donado caricaturas de su autoría que reflexionan sobre los impactos de la mega-minería junto con el modelo extractivista, y la importancia de la movilización social en

defensa del agua y de la vida.

Arte hecho lenguaje que con las palabras no queremos decir: En defensa de las

aguas y de los ríos libres y las comunidades aledañas al río Sogamoso ha surgido el - Movimiento social en defensa de los ríos

Sogamoso y Chucurí, Ríos Vivos - que hace un llamado de movilización por la defensa

de las aguas, las culturas e identidad.

Acertijo: Me comen sudado o frito, nadaba por el río , con mi boca chica.

Pista: Río Sogamoso

Viscaina

Dorada

Bocachico

Bagre

Page 5: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Camino de la Tierra

Akunkana, Telares indígenas y campesinos: diálogo en torno a los telares, tejidos y técnicas ancestrales y tradicionales que hilarán nuestras nociones de memoria y permitirán que las poblaciones del campo y de la ciudad conozcan este lenguaje y reaviven estas prácticas en sus territorios.

AMMUCALE - Los alimentos que sembrábamos en la infancia y los que sembramos hoy: telones bordados donde encontraremos aquellas semillas que este grupo de mujeres mujeres campesinas de Lebrija sembraron de niñas y aquellas que se siembran en la actualidad, haciendo una reflexión sobre los alimentos que se han ido perdiendo con la introducción de monocultivos en su territorio.

“Lo que somos y de dónde vinimos”: Custodios de semillas criollas de las asociaciones campesinas de Santander y Norte de Santander, con el apoyo de organizaciones como Grupo Semillas, han preservado decenas de variedades de semillas (yucas, maíces, cacaos, frutales, forestales, etc.) y exhibirán parte de este trabajo.

Historias de vida y narraciones del Barrio La Joya: exposición que recuerda parte del pasado, presente y visión a futuro del barrio como parte fundamental del centro histórico de Bucaramanga. Actividad realizada por iniciativa de habitantes del Barrio la Joya (Inés Caballero Rueda- Marina Torres Castro) con aportes y apoyos de la Biblioteca David Martínez Collazos - IMCUT Woman’s Club.

Acertijo: De mi cuerpo brota el brillo del sol. Sobre el fogón me convierto en ayaco, arepa y otras delicias.

¿Quién soy?

Page 6: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Exposición Carpa Audiovisual Ambiental

Como transversal a los caminos de aire, de agua y de tierra, podrán visitar la Carpa Audiovisual Ambiental donde de manera contínua se presentarán documentales y videos.

Esta propuesta es liderada por Censat Agua Viva, Punto Complices y AJA - Audiovisuales para la Justicia Ambiental, tiene como objetivo ser un espacio de reflexión acerca de relatos que expresan y denuncian los principales conflictos ambientales: desplazamiento por megaproyectos, conflictos sociales y ambientales, migraciones por conflicto armado, afectación de la soberanía alimentaria. También será un escenario de difusión de todos aquellos ejercicios audiovisuales que han hecho los movimientos de base en temáticas ambientales, realizadas durante los últimos 30 años en todo el país.

Page 7: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Hoja para sellosEn cada exposición habrá una persona que estará poniendo un sello. Cuando terminen de recorrer cualquiera de los caminos podrán recortar y entregar esta hoja en la Biblioteca del Barrio. No olviden colocar todos sus datos personales para participar en un sorteo.

Nombre : _________________________________________Edad: ______________ Teléfono: _____________________Dirección: ________________________________________Barrio/Vereda: ________________ ____________________

Camino del aire Camino del agua Camino de la tierra

Page 8: Por favor, lleve siempre este material en los recorridos ... · El Festival cuenta con 12 espacios muy creativos y de sabiduría. Aquí podrán aprender y jugar con pinturas, bordados,

Con la colaboración de:

Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander, Fundaex-presión, Institución Educativa Andrés Páez de Sotomayor, Junta de Acción Comunal - La Joya “Somos Todos”, Casa Cultural El Solar, CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia, Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Lebrija - Ammucale, Asociación Campesina para la Con-servación del Bosque La Judía - Asomaklenke, Festival Internacional de Ca-ricatura, Asociación de Apicultores del Municipio de Santa Bárbara Grupo Semillas, Movimiento social en defensa de los ríos Sogamoso y Chucurí, Ríos Vivos, Huellas de Santander, La Creactiva. Artistas: Fernando Salazar, An-gie Vannessita Cárdenas, Marcela Diaz Paez, Nirko Andrade, Maestro Arlés Herrera “Calarcá”, Betto, Domingó, Kekar, Marcos Pinto, Argón.