ponencia congreso internacional interculturalidad

1

Click here to load reader

Upload: profesomexico

Post on 03-Jul-2015

269 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ponencia congreso internacional interculturalidad

1° Congreso Internacional en la red sobre Interculturalidad y Educación

Propuesta de comunicación

Título del trabajo: INTERACCIÓN CULTURAL DE UNIVERSITARIOS

EXTRANJEROS EN CUERNAVACA: EXPERIENCIA DE UNA

INVESTIGACIÓN.

Autor: Sergio Reyes Angona

Institución a la que pertenece: ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey)-Campus Cuernavaca

E-mail: [email protected]

Resumen

Los programas de inmersión cultural en el extranjero (Studies Abroad) aspiran a formar

“ciudadanos globales” con una mentalidad abierta, desprejuiciada, ante la diversidad

cultural. En ese contexto educativo, México se está convirtiendo en uno de los destinos más

apetecibles para los programas de intercambio, pero ¿la experiencia que brindan estos

programas ayuda a los estudiantes a trascender los estereotipos tradicionales y abrir nuevas

posibilidades de relación intercultural?; ¿adquieren en verdad una experiencia genuina de la

cultura mexicana?; ¿qué grado de integración y qué tipo de interacción social tienen con la

comunidad local?

Éstas son cuestiones que inspiran la investigación realizada en otoño del 2009 en el

Campus Cuernavaca (México) del Tecnológico de Monterrey entre universitarios

extranjeros, en su mayoría de EEUU y Europa, en semestre de intercambio académico. El

presente artículo reporta los datos del cuestionario y el focus group llevado a cabo, y los

interpreta desde la óptica de la interculturalidad. Llega a la conclusión de la experiencia de

intercambio académico incidió muy positivamente en su aprendizaje lingüístico, pero no

logró cambiar significativamente la naturaleza de la interacción con la cultura mexicana,

marcada por la visión lúdica y exotista típica de la relación centro-periferia en el mapa

cultural de la globalización. El artículo, por tanto, abre la discusión sobre la necesidad de

afrontar cambios profundos en el diseño de los Studies Abroad y apunta algunas rutas

posibles para la configuración de un modelo educativo intercultural en la enseñanza de

segundas lenguas.