poliglobulia

14
POLIGLOBULIA POLIGLOBULIA Integrantes: Integrantes: Daniela Fantini Daniela Fantini Daniela Jaramillo Daniela Jaramillo Loreto López Loreto López Carolina Muñoz Carolina Muñoz Jocelyn Muñoz Jocelyn Muñoz Emily Osse Emily Osse Universidad de Chile Facultad de Medicina Obstetricia y Puericultura 2006

Upload: api-3697362

Post on 07-Jun-2015

4.823 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Seminario de poliglobulia

TRANSCRIPT

Page 1: POLIGLOBULIA

POLIGLOBULIAPOLIGLOBULIA

Integrantes:Integrantes: Daniela FantiniDaniela FantiniDaniela JaramilloDaniela JaramilloLoreto LópezLoreto LópezCarolina MuñozCarolina MuñozJocelyn MuñozJocelyn MuñozEmily OsseEmily Osse

Universidad de Chile

Facultad de Medicina

Obstetricia y Puericultura

2006

Page 2: POLIGLOBULIA

DefiniciónDefinición

• Poliglobulia: estado en el cual el Poliglobulia: estado en el cual el hematocrito venoso o arterial se hematocrito venoso o arterial se encuentra sobre 64%encuentra sobre 64%

Page 3: POLIGLOBULIA

FisiopatologiaFisiopatologia

• Aumento número de Aumento número de eritrocitoseritrocitos aumento aumento viscosidadviscosidad enlentecimiento del enlentecimiento del flujoflujo

• Puede llevar a Puede llevar a coagulación intra coagulación intra vascularvascular

• TaquipneaTaquipnea

Page 4: POLIGLOBULIA

¿Por qué es una preocupación ¿Por qué es una preocupación la policitemia?la policitemia?

• dificultad para respirar y sus corazones y dificultad para respirar y sus corazones y vasos sanguíneos no pueden compensar vasos sanguíneos no pueden compensar la cantidad adicional de sangrela cantidad adicional de sangre

Page 5: POLIGLOBULIA

EtiologíaEtiología

• Hipoxia crónica intrauterinaHipoxia crónica intrauterina

• Fetopatía diabéticaFetopatía diabética

• Pinzamiento tardío de cordónPinzamiento tardío de cordón

• Transfusión feto fetalTransfusión feto fetal

• Transfusión materno fetalTransfusión materno fetal

• Alteraciones cromosómicasAlteraciones cromosómicas

Page 6: POLIGLOBULIA

IncidenciaIncidencia

• 1-2% de los nacidos sanos (Wirth y 1-2% de los nacidos sanos (Wirth y cols)cols)

Aumenta en los GEG 3-6% y Aumenta en los GEG 3-6% y

en PEG 8-15%en PEG 8-15%

Page 7: POLIGLOBULIA

Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

Dependen de la duración del estado Dependen de la duración del estado poliglobúlico y el nivel del hematocritopoliglobúlico y el nivel del hematocrito

Page 8: POLIGLOBULIA

• Cianosis al momento de nacerCianosis al momento de nacer• Color de la piel rubicunda acompañado Color de la piel rubicunda acompañado

de cierto grado de cianosis distalde cierto grado de cianosis distal

• Síntomas:Síntomas:•NeurológicosNeurológicoshipotonía , letargia , temblor hipotonía , letargia , temblor

fino de extremidades , fallas en la succión , fino de extremidades , fallas en la succión , reflejos apagados.reflejos apagados.

•CardiovascularesCardiovasculares: (raros de ver y se : (raros de ver y se presentan sólo en los casos de evolución presentan sólo en los casos de evolución prolongada o hematocrito muy elevado.) prolongada o hematocrito muy elevado.) congestión vascular cardiopulmonar e incluso congestión vascular cardiopulmonar e incluso se describe aumento de la silueta cardíacase describe aumento de la silueta cardíaca

Page 9: POLIGLOBULIA

• RespiratoriosRespiratorioscierto grado de cierto grado de dificultad respiratoria expresada por dificultad respiratoria expresada por taquipneataquipnea

• Compromiso multivisceralCompromiso multivisceralen en condiciones como alimentación condiciones como alimentación artificial precoz o hipoxia durante el artificial precoz o hipoxia durante el parto , puede presentarse la parto , puede presentarse la enterocolitis necrotizante, que es la enterocolitis necrotizante, que es la complicación más grave de la complicación más grave de la poliglobulia.poliglobulia.

Page 10: POLIGLOBULIA

DiagnósticoDiagnóstico

• La muestra ideal debería ser de sangre La muestra ideal debería ser de sangre arterialarterial

• Hematocrito elevado:Hematocrito elevado:- Edad al momento de la muestra- Edad al momento de la muestra

- Tendencia del hematocrito , actual y esperada- Tendencia del hematocrito , actual y esperada

- Probable volemia teórica y actual- Probable volemia teórica y actual

- Presencia de signos de compromiso secundario a - Presencia de signos de compromiso secundario a poliglobuliapoliglobulia

- Patología concomitante- Patología concomitante

- Calidad de la muestra- Calidad de la muestra

Page 11: POLIGLOBULIA

TratamientoTratamiento

• Centrado en la disminución del Centrado en la disminución del hematocrito a 55-60%hematocrito a 55-60%

• En nuestro medio el procedimiento en uso consiste en el sueroferesis de sangre por solución de NaCl al 9‰ que se realiza en forma isovolumétrica usando vías periféricas, venosa para la infusión y arterial para la extracción (Valenzuela y Cols 1992, 1993).

• La pauta actual consiste hacer una fueroferesis a todos los neonatos con HTO repetido de 70% o más, y a todos los sintomáticos de síndrome de hiperviscosidad de 65% o más.

Page 12: POLIGLOBULIA

•La sueroferesis se realiza usando la formula de Oski y Naiman (Oski y Cols 1982) en donde:

(HTO actual – HTO deseado / HTO actual) xVolemia = Volumen a recambiar

Page 13: POLIGLOBULIA

•La sueroferesis realizada por vía periférica utiliza generalmente los vasos de las extremidades superiores , infundiendo por la vena y extrayendo por la arteria a un flujo que lo permita los vasos seleccionados y que generalmente corresponde a unos 2 mL/min.

Page 14: POLIGLOBULIA

¡Gracias!¡Gracias!