polietileno-120426013818-phpapp02

31
 MA TERI ALES Y PROCESOS INDUSTRIALES PLÁSTICOS MATERIALES TERMOPLÁSTICOS

Upload: rene-bonilla

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

general

TRANSCRIPT

  • MATERIALES Y PROCESOS INDUSTRIALES PLSTICOSMATERIALES TERMOPLSTICOS

  • POLIOLEFINASSe denomina poliolefina a todo aquel polmero obtenido mediante la polimerizacin de olefinas. El trmino IUPAC para olefina es "alqueno", por lo cual a las poliolefinas tambin se les puede denominar polialquenos.Las polioleofinas son comercialmente los plsticos ms comunes y econmicos.El volumen anual de produccin mundial de poliolefinas es de en torno a los 70 millones de toneladas (2.000), experimentando un crecimiento en torno al +4% anual.

  • POLIETILENOEl polietileno pertenece al grupo de los polmeros de las pololefinas. Estas provienen de hidrocarburos simples, compuestos por tomos de carbono e hidrgeno y con dobles enlaces C-C. Ejemplos de este grupo son el etileno, el propileno y el isobutileno.

  • POLIETILENOEl polietileno es qumicamente el polmero ms simple. Por su alta produccin mundial (aproximadamente 60 millones de toneladas son producidas anualmente alrededor del mundo)Es tambin el ms barato, siendo uno de los plsticos ms comunes. Es qumicamente inerte.

  • POLIETILENO (Clasificacin)Los polietilenos se clasifican por:Contenido de monmeroHomopolmeroCopolmeroDensidadBaja densidadAlta densidadPeso molecularAlto peso molecularBajo peso molecular

  • POLIETILENOPE POR CONTENIDO DE MONMEROHomopolmeroEs un polimero obtenido de un monomero, que con la ayuda de un iniciador (oxigeno)realiza su polimerizacinEtileno + iniciador(02)=LDPEHDPECopolmeroEs un polmero que se produce por la adicin de dos o mas monmeros diferentesButenoLLDPEEtileno +Hexeno =HDPEOctenoUHMWPE

  • POLIETILENOPE POR DENSIDAD

    PEBDPoletileno de Baja DensidadPELBDPoletileno Lineal de Baja Densidad

    Baja densidad de: 0.910 0.940 g/cm3

    Alta densidad de: 0.941 0.965 g/cm3

    PEADPoletileno de Alta DensidadPED AMPPoletileno de Alta Desidad y Alto Peso MolecularUHMWPEPoletileno de Ultra Alto Peso Molecular

  • POLIETILENOAl aumentar la densidad en el polmero se tiene los siguientes efectos

    PROPIEDADEFECTORigidezAumentaDurezaAumentaResistencia a la tensinAumentaResistencia a la abrasinAumentaResistencia qumicaAumentaBarrera a gases AumentaBrilloDisminuyePunto de reblandecimientoAumentaImpacto a bajas temperaturasAumentaResistencia al rasgado (pelculas)DisminuyeElongacinDisminuye

  • POLIETILENOPeso molecular: Esta clasificacin esta relacionada con el ndice de fluidez e influye en el mtodo con que se podr transformar el plsticoClasificacin segn el peso molecular:

    ClasificacinP. M. g/gmolLDPE100,000 300,000LLDPE200,000 500,000HDPE200,000 400,000HMWHDPE200,000 500,000UHMWPE1500,000 6000,000

  • POLIETILENOEfectos del aumento de peso molecular en el PE

    PropiedadesEfectosVelocidad de la masa fundidaDismunyeResistencia a la tensinAumentaResistencia al impactoAumentaDureza AumentaResistencia a la abrasin AumentaElongacin DisminuyeResistencia qumica AumentaBarrera a gases AumentaPunto de reblandecimiento AumentaTransparenciaDisminuyeBrillo Disminuyendice de fluidez Disminuye

  • POLIETILENO (PEBD o LDPE)PROPIEDADESMaterial translucido, inodoro, que su punto de fusin se encuentra en promedio a los 110CBaja conductividad trmica y elctrica lo que lo hace un aislante de primeraGran resistencia a los ataques de sustancias qumicas. A temperaturas menores de 60C, resiste la mayora de los cidos, bases y sales en cualquier concentracinEs totalmente atoxico, impermeable al agua y relativamente poco permeable al vapor de agua y gasesPuede estar en contacto con alimentos sin presentar riesgo para el cionsumidorCumple las normas FDA (Food, and Drugs Adminstration)

  • POLIETILENO (PEBD o LDPE)APLICACIONESAmpliamente usado en el sector envase y empaque, destacando en su utilizacin de BolsasBotellas Envase industrialLaminacionesPelicula para forro

    sacos y costalesTapas para botellasRecubrimientosPelcula termoencogibleAislante para cablesTubera conduitPelcula para invernadero Aislante para cables

  • POLIETILENO (PELBD o LLDPE)PROPIEDADESEl punto de fusin es de aproximadamente 120CMayor resistencia a la traccinMayor resistencia al rasgadoEs un material atoxico, que se puede encontrar en grado FDA

  • POLIETILENO (PELBD o LLDPE)APLICACIONESSus propiedades son perfectas para el sector de envase y embalaje, siendo su principal aplicacin la de pelcula o lminaSe pueden encontrar aplicaciones como pelcula encogible, pelcula estirable, bolsas parea uso pesado, en contacto para alimentos empacados al vaco como carnes fras y quesos, estas en coextrusiones con polamida debido a que se requiere baja permeabilidad a gasesBolsas de hielo y paales desechables

  • POLIETILENO (PEAD o HDPE)PROPIEDADESMaterial opaco y de aspecto cerosoBuenas propiedades mecnicas, buena resistencia al impacto y a la abrasinEl punto de fusin es de entre 120 y 136CResistencia a sustancias qumicas

  • POLIETILENO (PEAD o HDPE)APLICACIONESBolsas para mercanca, bolsas para basura, botellas para leche y yougurthCajas para transportar botellasEnvases para productos qumicosEnvase para jardinera, detergentes y limpiadoresFrascos para productos cosmticos y capilaresAislante de cable y alambre, para conexiones y cuerpos de bobinasEn la industria automotriz recipientes para aceite, gasolina y agua, conexiones, mangueras y tubos Botes de basura, platos, redes para pescaTinas de bao para bebetapiceria

  • POLIETILENO (HMW -HDPE)Buena resistencia al rasgadoAmplio rango de temperaturas de trabajo (de 40 a 120C)Impermeabilidad al agua no guarda oloresLas propiedades qumicas son similares al as del HDPE

  • POLIETILENO (HMW -HDPE)APLICACIONESUn gran porcentaje del HMW HDPE es dedicado a la fabricaciin de pelcula, debido a sus propiedades qumicas y mecnicasSe caracteriza por ser de fcil impresin y doblez por lo que se permite utilizarlo en bolsas o empaques de alimentos y recubrimientos de latasTubera a presin (gas)Parches de tuberas en distribucin de gas, agua y lneas de alcantarilladoContenedores de capacidades de 200 ltsDucto de fibra ptica para las instalaciones telefnicas

  • POLIETILENO (UHMWPE)PROPIEDADESMaterial extremadamente difcil de procesar, por su elevado peso molecular, tiene un ndice de fluidez muy bajo por lo que su uso en los procesos de inyeccin, soplado y extrusin es prcticamente imposibleExcelente resistencia al impacto, aun a temperaturas de 200C, tiene muy bajo coeficiente de friccin debido a que es un material autolubriucanteNo absorbe aguaReduce los niveles de ruido ocasionados por impacto y presenta alta resistencia a la fatigaLa propiedad mas importante del UHMWPE es la resistencia a la abrasin (aproximadamente 10 veces mayor que la del acero al carbn)Muy buenas propiedades qumicas

  • POLIETILENO (UHMWPE)APLICACIONESLas aplicaciones de este material van encaminadas principalmente a partes y refacciones de maquinariaSoleras de friccinCintas guaCintas y canales de desgasteTolvasRodamientos para mineria

    Recubrimientos para bandas transportadorasRodillos o camisas de desgaste bujesJuntas y empaquesTornillos sin finLevasEstrellasPartes de motores y acopladores

  • ESPUMA DE POLIETILENOESPUMA DE POLIETILENO NO RETICULADA

    LA espuma de polietileno es una poliolefina de base polietileno. Para obtener esta espuma de polietileno, se utiliza un gas hinchante, normalmente isobutano. Se consigue un polietileno expandido manteniendo sin transformar la estructura qumica del polietileno y as, facilitar su reciclabilidad.

  • ESPUMA DE POLIETILENOAPLICACIONESEl polietileno espumado correctamente presenta una estructura de pequeas celdas regulares. Por eso, cuenta con una gran capacidad de aislamiento del sonido y del calor y con unas excelentes propiedades de absorcin de los golpes. Sectores como la construccin, el embalaje y la automocin, as como los fabricantes de artculos para el ocio y la prctica deportiva sacan partido a las ventajas de estas excelentes propiedades.

  • ESPUMA DE POLIETILENOAPLICACIONESLas espumas de polietileno se pueden fabricar con el color que se desee: Se pueden obtener coloridos juguetes para la piscina y los puzzles tridimensionales. Gracias a su capacidad de aislamiento del calor, las espumas de polietileno se utilizan para aislar las tuberas de los sistemas de calefaccin. Por la misma razn, pero tambin para la absorcin del ruido, se utilizan sobre suelos de cemento debajo de baldosas o parquet. Estas propiedades tambin permiten usarlas para aislar los tejados, una aplicacin que se est popularizando en viviendas y oficinas.

  • ESPUMA DE POLITILENO Los interiores de los vehculos se recubren con una capa de espuma de polietileno. En la industria del automvil se calientan las lminas de polietileno espumado y se moldean con la forma deseada para cubrir salpicaderos, paneles de puertas, consolas, interiores de maleteros y asas. Finalmente, parte de la espuma de polietileno presente en los automviles es invisible puesto que se utiliza como cinta adhesiva de doble cara para fijar los alerones, las luces delanteras y traseras, las protecciones laterales, los logotipos y los espejos.

  • ESPUMA DE POLIETILENODATOS TECNICOS:Marcas oficiales: Ethafoam* 220, Ethafoam* Select*, Ethafoam* Nova*, Ethafoam* 400, Ethafoam* 700, Ethafoam* 900, Quash*, Synergy*, Envision*, y Lamdex*. *Trade Mark de Dow Chemical. Colores estndar: Blanco, Negro, Azul, Rosa. Densidades: Desde 24 Kg/m3 hasta 140 Kg/m3

  • PE PROCESAMIETOEl Polietileno se usa para diferentes tipos de productos finales, para cada uno de ellos se utilizan tambin diferentes procesos, entre los ms comunes se encuentran:Extrusin: Pelcula, cables, hilos, tuberas. Moldeo por inyeccin: Partes en tercera dimensin con formas complicadas Inyeccin y soplado: Botellas de diferentes tamaos extrusin y soplado: Bolsas o tubos de calibre delgado Rotomoldeo: Depsitos y formas huecas de grandes dimensiones

  • Procesos de tranformacinTipo de poletilenoEXTRUSIN:Tuberia y perfilesRecubrimiento de cablePelcula sopladaLminaPEBDPEBDLPEADPEAD APMINYECCINPEBDPELBDPEADSOPLADOInyeccin soploExtrusin soploPEBDPELBDPEADPEAD APMTERMOFORMADOPEBDPEADROTOMOLDEOPEBDPELBDPEADCOMPRESIN Y MAQUINADOUHMWPE

  • PE PROCESAMIENTOEl polietileno tiene un color lechoso translcido, este color se puede modificar con tres procedimientos comunes:Aadir pigmento polvo al PE antes de su procesamiento Colorear todo el PE antes de su procesamiento Usar un concentrado de color (conocido en ingls como masterbatch), el cual representa la forma ms econmica y fcil de colorear un polmero. Aditivos necesarios para el uso final son importantes, dependiendo de la funcin final se recomiendan por ejemplo: Antioxidantes, antiflama, antiestticos, antibacteriales

  • CLORURO DE POLVINILOEl polmero resultante de la asociacin molecular del monmero Cloruro de Vinilo, se denomina con el acrnimo PVCEL PVC es un polmero termoplstico, capaz de cambiar su forma y estructura al variar la temperatura, Por si solo es el mas inestable de los termoplsticos, pero con aditivos es el mas verstil, ya que puede ser transformado por varios procesos en una infinidad de productos tiles.Por su consumo ocupa el segundo lugar despus del Polietileno

    *******************************