pogo y aguante nº 29 (metal fanzine)

16
Pogo y Aguante N 9- e 5 - hi i na t AÑO 4 - º2 En ro de 201 Pro b da su ve t a care as SIGUE LATIENDO Guacho Culëbra en vivo + Noticias + Reseñas

Upload: matiasmetal-rosembach

Post on 07-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nueva edición de "Pogo y Aguante". Con entrevistas a Emiliano Obregón (Lörihen), a Ariel Ranieri (Jason) y a Victor Valdiviezo (Primer Ministro). Además, reseñas de la presentación de Guacho Culëbra y de los discos de Osamenta y Six Guns Saints. Descargala: http://www.mediafire.com/download/7pzsbn2ep157c4l/POGO+Y+AGUANTE+29.pdf Forma parte de "Pogo y Aguante", envia un mail a: [email protected]

TRANSCRIPT

Pogo y AguanteN

9

-e

5

-h

ii

na

tA

ÑO

4 -

º2

En

rod

e 2

01

Pro

bd

asu

vet

a c

are

as

SIGUE LATIENDO

Guacho Culëbraen vivo

+ Noticias+ Reseñas

Pogo y AguanteIdeas, Diseño, Producción y Entrevistas

Matias RosembachVenas de Acero Fm Sur

pogo y aguante

[email protected]@gmail.com

Piedra del Águila, Neuquén, Patagonia Rebelde Argentina

Matiasmetal Rosembach

Entrevista a Primer Ministro:....................Página 4

Tracklist:.....................................................Página 6

Entrevista a Jason:....................................Página 7

El Pogo: Guacho Culëbra.......................Página 10

Entrevista a Lörihen:...............................Página 11

El Aguante: Osamenta / Six Gun Saints...Página 14

Noticias:....................................................Página 15

Pogo y Aguante 29

Entrevista a Victor “Pacha” Valdiviezo

¿Cómo andan? Estamos a punto de arrancar una gira por Buenos Aires, más precisamente en J.C. Paz y Escobar, presentando el tercer trabajo de la banda.

-Contale a la gente que no los conoce cómo, cuándo y dónde se formó la banda

Primer Ministro se formó en el año 1995, en la época donde el Thrash estaba en decadencia. Teníamos 15 años y con Rubén Silveira, que hasta el día de hoy es el baterista, decidimos empezar a tocar Thrash, Grindcore, por supuesto con la influencia de Metallica, Pantera, Slayer. Arrancamos acá en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Fuimos ensayando, mucha sabiduría no había; en la ciudad no había músicos que entiendan de la materia, habían muy buenos rockeros y bluseros, pero lo que es Heavy Metal se desconocían las técnicas de púa, velocidad y batería. Fuimos aprendiendo y en 1997 recién salimos a los escenarios y desde ahí contamos los años de la banda. Sacamos nuestro primer disco recién en el 2003. Tocamos con todas las bandas grandes que han venido, hemos salido de gira con Almafuerte; tocamos con O´Connor, Logos, Horcas, Tren Loco, Larry Zabala, Adrián Barilari, Rata Blanca, con Pappo dos veces. Ahora seguimos en marcha con este nuevo disco llamado “Patriotas”; nos vamos a Buenos Aires y esperemos algún día llegar a Piedra del Águila.

-Contanos cómo es este nuevo disco, cómo fue la composición, de qué hablan las letras.

“Patriotas” se basa en lo más actual. La composición empezó en el 2014, tenía otras letras pero me pareció que tenía que ser actualizado. Se basa mucho en lo que es el progreso de un país y en la decadencia del Fondo Monetario, la economía mundial atrapando a los pequeños países que quieren progresar, como los fondos buitres. También hablamos de la guerra de Gaza, de Irak, de las personas que han sobrevivido de la represión del ´76 y de Malvinas. También hay temas que hablan del espíritu de uno, de la paz interior. Otra canción enfoca el camino del bien y de no arrugar; como dice Iorio: “cumple sus sueños quien resiste”.

-¿Y cómo planifican este año?

Recién terminé de hablar con la gente de Jujuy, pero primero vamos a presentar el disco en Entre Ríos. Abrimos el panorama hacia Buenos Aires porque lamentablemente el gran porcentaje de los argentinos está allá. Años anteriores hemos hecho giras por Salta, Santa Fé, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, y la verdad que no tuvo tanta repercusión por la escases de gente. En Buenos Aires fue más grande porque nos queda cerca y hay más gente, también hay muchas bandas, más “competencia”.

-¿Cómo está la movida heavy en Entre Ríos?

Está como en todos lados. Solamente convocan las bandas grandes como Almafuerte, La Renga, pero viene Horcas y como mucho te convoca 500 o 1000; Logos no mete 300 personas, siendo lo que son; Larry Zavala ni hablar. Es muy raro lo que está pasando. Nosotros en nuestra ciudad convocamos 200 personas, en Entre Ríos 100 personas. La movida está como en todos lados: pocos metaleros, lo poco que hay es lo mejor pero lamentablemente uno tiene que sustentar el equipamiento, más siendo una banda de Heavy Metal.

Mando un saludo a la gente de Piedra del Águila, de parte de Primer Ministro: Victor “Pacha” Valdiviezo (guitarra y voz), Rubén Silveira (batería) y Erasmo Satto (bajo). Estamos muy contentos de que nos llamen desde tan lejos para informar del under. Esperamos rondar por allá pronto.

Escribe tus reseñas y envialas [email protected]

Forma parte de Pogo y Aguante”

TRACKLIST

ADOLFO BEJARANO

Pais:CostaRica

sus 10 canciones

-Resistiré (Baron Rojo)-Infinite Dreams (Iron Maiden)-Judas Rising (Judas Priest)

-Dressed in White (King Diamond)-La Voz Dormida (Mägo de Oz)-Doomed by the Living Dead

(Mercyful Fate)-El Guardián de la Luz

(Rata Blanca)-Father Time (Stratovarius)

-Leviathan (Yngwie Malmsteen)-Journey to the End (Windir)

ANIBAL SUCRE

sus 10 canciones

-Aces High (Iron Maiden)-Chemical Warfare (Slayer)

-Beneath the Remains (Sepultura)-Left Hand Path (Entombed)

-Shine on your Crazy Diamond (Pink Floyd)

-Agent Orange (Sodom)-Walls of Confinement

(Napalm Death)-I Want You (The Beatles)-The Pestilence (Kreator)

-Bloodlust (Venom)

AGRESSIVE PERFECTOR

Pais:CostaRica

sus 10 canciones-Morbid Intentions to Kill

(Suicidal Angels)-Angel (Judas Priest)

-Dance of Death (Iron Maiden)-Until oyr Paths Cross Again

(Kreator)-Black Sabbath (Black Sabbath)

-Suicide and Redemption (Metallica)-Beer Presure (Municipal Waste)

-Angel of Death (Slayer)-Hangar 18 (Megadeth)

-Stairway to Heaven (Led Zeppelin)

AYBAAL MISANTHROPE

sus 10 canciones

-At the Left Hand of God (Behemoth)

-Black Dragon (Dissection)-Freezing Moon (Mayhem)

-Bleeding Salvation (Belphegor)-Stellarvore (Watain) -Malfeitor (Watain)

-Black Rites of Black Sahadows (A.M.S.G.)

-O Father O Satan O Son (Behemoth)-To her Darkness (In Soliture)

-The Yonder Beckons (The Devil´s Blood)

Envia tu tracklist a [email protected]

Pais:PANAMÁ

La pluma negra del Rock escribe otro capítulo en la historia de

Gracias por darnos el lugar a la gente de Jason; siempre es bueno que la gente esté actualizada sobre la banda.

-¿Cómo estuvo el 2014 para Jason?El 2014 fue un año intenso, sacamos nuestro sexto disco de estudio, “Un Nuevo Comienzo”. También fue un año de cambio, tuvimos cambio de cantante que es una figura importante después de 20 años. Pudimos terminar el disco, lanzarlo y presentarlo en vivo. Tocamos más de 12 veces en el año, tener la oportunidad de tocar en vivo es lo más lindo que le puede pasar a un músico. Hicimos la presentación del disco acá en Buenos Aires, estuvimos en el “Metal para Todos”. Por suerte fue un año intenso hasta los últimos días de diciembre que tocamos todos los fines de semana. Fue un año que nos encontró sonrientes, alegres de estar vivos. Hicimos dos videoclips (“Ruge mi Motor” y “Atravesando las Esfinges”). Fue un año de muchos logros para nosotros.

-Contanos de este “nuevo comienzo”, del disco y lo que representa para la banda.Siempre que me preguntan, el nuevo disco siempre es lo que más le gusta al músico. Es nuestro sexto disco y el primero con Emmanuel Gerbam en la voz y Walter Maggio en la guitarra. Ahora somos dos guitarristas, eso también trajo una frescura a nivel compositivo y sonoro. Es un disco que nos dio mucha alegría porque fue muy bien aceptado por el público.

Todas las entrevistas y críticas fueron muy buenas. Salió “disco del año” en muchas

revistas y radios; mismo en “Vorterix Metal”, el K-Nario de Plan 4 dijo que es uno de los mejores discos

del año. Es un disco nuevo que viene luchando y encantándole a la gente.

-¿De qué hablan las letras del disco?Son variadas, van desde vivencias que uno transita como ser humano.

Hay letras más espirituales y otras más terrenales. “Sangre negra” es el grito que pega la tierra con todo lo que nosotros le tiramos encima; “Ruge mi Motor” habla de las motos, de la pasión, de lo sexual, es otro palo;

“Atravesando las Esfinges” que también tiene videoclip es un tema más espiritual, habla de atravesar un límite interno que a veces nos ponemos inconscientemente y quedamos atrapados en cuestiones internas que pensamos que son externas, y en realidad es la propia esfinge que uno se pone. Es una canción más esotérica, al igual que “Peligrosa Obsesión” y “Llegar a Dios” que habla de encontrar a Dios dentro de uno.”Rompe las Cadenas” también habla de atravesar los límites que nos ponen la sociedad y nosotros mismos. “Almas Rockeras” le canta a la nueva sangre que escucha Heavy Metal, al pibe que va a un recital y que se apasiona por este estilo tan lindo que es el Heavy Metal. Así que es bastante variado el disco. Pre-produjimos 22 canciones y quedaron 11 por votación nuestra. El disco lo pueden escuchar en la página de facebook (Jason Metal), también está en YouTube todo el disco. “Llegar a Dios” también tiene videoclip, y vamos a hacer otro videoclip más. Hoy pasa todo por lo visual y es algo que empezamos a experimentar. Jason no tenía videoclips y ya tenemos 3. Estamos muy contentos también por eso.

¿Qué le dio y que le quitó a Jason el cambio de cantante?Emmanuel es un cantante con mucha energía, tiene una voz fuerte, pesada y más agresiva que el Tano. Le aportó una frescura cantando y en la parte interpretativa y la energía que le pone en vivo y en el estudio. Creo que no le quitó nada. Hay gente que puede decir que le gustaba más el Tano, pero no hay gente que diga que no le gusta como queda Emmanuel en la banda. Cuando escuchas Iron Maiden toda la vida con Bruce Dickinson y después aparece el otro que ni me acuerdo cómo se llama y me pareció horrible. Con Emmanuel no pasó eso, es muy difícil cambiar el cantante porque es prácticamente el 90% del sonido de la banda. Por suerte fue muy bien aceptado, y en vivo la rompe. Fue una bendición encontrarlo.Pese al cambio, no hay un solo show donde la gente diga que no le gustó. Estamos tocando mucho y sumando mucha gente que no nos había escuchado nunca. Por suerte el público nos dice que vamos por el lado correcto.

-A mí me pasó, escucho la banda hace mucho y este disco me gustó más que todos los otros.Sí, nos pasa a nosotros también. Es un disco muy cuidado a nivel artístico, a nivel producción, sonido, masterización. Le dedicamos mucho tiempo. Lo empezamos con el Tano, después estuvo interinamente Matias Ochoa casi dos años y finalmente lo grabó Emmanuel. Se tomó mucho tiempo para que realmente sea un discazo. Siempre nos pasa que el nuevo disco es mejor que el anterior y espero que nos siga pasando. Fuimos creciendo a través de los discos y en este dimos un paso más. Lo importante es seguir creciendo como seres humanos, interna y externamente, en todo sentido. Es una satisfacción hacer mejores canciones y mejor material para entregar a nuestro público.

-¿Cómo encaran el 2015?Re pachorra jaja. Empezamos a ensayar la semana que viene y tenemos un show el 24 de enero en GEAR. Vamos a dar un show acústico-eléctrico. Empezamos eléctrico, después desenchufamos y volvemos a enchufar hasta el final. Es algo que probamos el año pasado y a la gente le gustó. Es una buena idea. Tratando de seguir presentando el disco. El año

pasado ya empezamos a componer canciones para el próximo disco. Ojalá podamos presentar el disco por el interior del país, a todos los lugares que se pueda.

-¿Cómo ves a la escena nacional hoy en día?Qué pregunta. La veo igual. Mejora en cosas que obviamente tienen que mejorar, como los lugares para tocar. Pero sigue estando el monopolio con managers que no dejan entrar a bandas que no sean de su sello. Por ejemplo, en Cosquin Rock siempre tocan las mismas bandas, en el “Metal para todos” también. Por suerte en el “Metal para Todos” nos invitan, no en el horario que deberíamos por trayectoria, este año abrimos. Mucho no nos sirvió tocar ahí, pero sí nos sirvió la prensa que hubo antes del festival, por eso seguimos estando. Las bandas chicas tienen que seguir vendiendo entradas o poner plata para que las bandas grandes toque y me incluyo, cambió que ahora nosotros somos la “banda grande” de la noche. Los obstáculos que estaban hace 20 años siguen estando. El Heavy Metal no es para muchos, por suerte, no es popular y el que lo sigue lo hace de corazón. Acá si toca Rata Blanca o Almafuerte hay un montón de gente que los va a ver; pero si toca un banda que está un escaloncito más abajo (Tren Loco, Jerikó, Jason, Lörihen), hay una brecha muy grande. Uno lleva diez mil personas y el otro mil. Está difícil llevar gente también, no sé por qué. Habrá que hacer mejor las cosas. Hoy todo pasa por la imagen, si no tenés un buen video que te represente la música, la gente no te ve como una banda en serio.Nosotros nos juntamos con otras bandas y hacemos un show compartido, lo hemos hecho con Patán, Jerikó, Jezabel, bandas que están llevando la misma cantidad de gente que nosotros y de esa manera llevar más gente y que crezcan todas las bandas que toquen esa noche. Hay que luchar, esto es Heavy Metal.

Tu programa de radio se llama “Venas de Acero” y tiene que ver con eso. Una espada templada que corre por nuestras venas para no aflojar ni debilitarnos. En resumen la escena va creciendo muy lento. Todavía tenemos que lidiar con los mismos obstáculos, los mismos garcas tratando de llenar sus bolsillos con el esfuerzo de las bandas. De a poco va cambiando, surgen nuevos productores y se va abriendo el panorama.

Un saludo a toda la gente. Gracias Matias por darnos el espacio para que la gente nos conozca. Un abrazo grande para todo Neuquén y el sur que siempre nos ha cobijado. Esperemos poder volver al sur a presentar este disco. Feliz año para todos y a luchar por el Metal, por la buena vida y por lograr la felicidad que está dentro nuestro y la buscamos afuera.

por Matias RosembachMetal Pesado en Piedra del Águila

GUACHO CULËBRA

Y un día el Metal volvió a sonar en Piedra del Águila. El lugar fue la Plaza Gral. San Martín un viernes por la tarde-noche; la banda Guacho Culëbra, en la ocasión de su debut en vivo. La banda se formó el 6 de septiembre del 2014 por Diego “Tutay” Ancatruz (guitarra) quien fuera guitarrista de Machake (desaparecida banda, p ionera del Meta l en la localidad), Faby “Blink” Torres (batería) quien formara parte de Sin Heridas (hoy Rompiendo el Silencio, banda hardcore), y Matias Rosembach (voz).La banda dio comienzo a su primer show con la canción “Sangre para el Rey” de O´Connor, y continuó con “Hasta Ser Libre” y “Enroscando al Mundo”, también de O´Connor. El centro de la plaza fue copado por los metaleros de la localidad mientras sonaba el clásico “Se Extraña Araña” que daba lugar a la pesada versión de “Yo, Canibal”, popular canción de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Con esta canción la banda completaba el set de 20 minutos que le habían otorgado, pero luego de las palabras “ahora fingimos que nos vamos para que pidan otra”, la gente respondió y la banda ejecutó la canción “Generación Mutante” de la banda Logos. Cuando todo parecía terminado y ante la insistencia del público la banda decidió volver para dar cierre con otra canción de Logos, esta vez la elegida fue “No te Rindas”. Así fue como el Metal volvió a sonar en Piedra del Águila, era lo que hacía falta.

El lugar se repite, pero esta vez la concurrencia superó el doble de lo que había sido en la primera presentación de la banda que llegó a este recital organizado por la Municipalidad para mostrarse nuevamente ante los metaleros presentes. Además de las canciones mostradas en la anterior presentación, la banda sumó algunos clásicos como “Eskape” de Visceral y “Síntoma de la Infección” de Malón. En este último se desató el pogo tan esperado y hasta el cantante de la banda (o sea, yo) se bajó del escenario a saltar. Ya desatada la locura, se vio aumentada por los temas finales “Atravesando todo Límite” y “Tu Eres su Seguridad”, clásicos de Hermética que no resisten más análisis.

En la Plaza Gral. San Martín (13/12/2014)

En la Plaza Gral. San Martín (23/01/2015)

Entrevista a Emiliano Obregon

-¿Cómo fue el 2014 para Lörihen?El 2014 fue un año donde volvimos a inclinarnos a empezar a componer material para el 6º disco de estudio de Lörihen. Y fue un año que nos dio muchas satisfacciones; estuvimos en el “Metal para Todos” y tuvimos una actividad en relación a shows bastante importante. Pero lo principal es que comenzamos a componer material que va a dar vida al próximo disco de la banda.

-¿Qué es lo que tienen hasta ahora en cuánto al disco? ¿Qué lo diferencia de los anteriores?“Aún Sigo Latiendo” es un disco que fue creado en un periodo muy corto. Había alguna que otra idea dando vuelta, pero básicamente fue compuesto entre noviembre del 2013 y febrero del 2014. Empezamos a pre-producirlo y, una vez que empezó a cerrarse la parte rítmica, empezamos a grabarlo. Generalmente lo que es el trabajo creativo fino me gusta desarrollarlo en el estudio, aprovechando que tenemos el espacio para hacerlo. Ahora estamos en etapa de terminar de grabar las voces y empezar la mezcla.

-¿Por qué eligieron este nombre para el disco?“Aún Sigo Latiendo” tiene que ver con seguir sosteniéndose después de tantos altibajos y tantas idas y vueltas que tuvo la banda. También tiene que ver con lo que nos sucede a todos en la vida, de mantenerse, de recibir un golpe o una caída y volver a levantarse para seguir haciendo lo que más nos gusta que es música y seguir sacando discos. En la parte lírica, es el disco que menos metáforas va a tener. Es un disco muy directo, el mensaje de las canciones es directo; no hay meta-mensajes, sino que el mensaje es textual, las letras son explícitas. El nombre no tenía por qué ser menos, así “Aún Sigo Latiendo” cierra todo ese concepto.

-¿Cómo es la composición en Lörihen?Yo me encargo de componer las canciones, porque es así como nos manejamos desde los inicios. En otros discos hubo más participación de Juli (Barrett) en la composición rítmica; en este no se dio porque es un disco que salió en muy poco tiempo y Juli estaba muy abocado a otros proyectos. Así que se aprovechó el envión creativo y el disco fue armado de esa manera. En el estudio estamos buscando que los chicos tengan más participación, pero básicamente el disco fue creado de esa manera.

-¿Cómo planifican este 2015?Para el 2015 tenemos una presentación importante a mitad de año en Vorterix que es la presentación oficial de “Aún Sigo Latiendo”; la idea es que el disco esté en la calle en marzo o abril, para poder presentarlo de la mejor manera. Igualmente, hace dos meses venimos adelantando tres canciones en formato ensayo, que se puede encontrar en internet. Son canciones que van a formar parte del disco, pero con un sonido más crudo.

-Contale a la gente de tu trabajo en Virtual Studios.Virtual ha servido de plataforma para un montón de bandas de la escena nacional y latinoamericana. Desde los chicos de Renacer, la banda peruana Flor de Loto que ha grabado sus tres últimos discos conmigo, la gente de Azeroth viene desde México a grabar sus discos; After Dreams, Drako Brujo, Traetormentas, Chargered, Aonikenk, Cuchilla Grande, muchas bandas de la Patagonia han venido a grabar acá y vuelven, es una situación que nos pone muy contento. El trabajo de Virtual es producir y acompañar, asesorar a la banda en el estudio para sacar un material a la altura de un disco de afuera.

-¿Cómo ves a la escena metalera nacional?A la escena del Heavy Metal la veo bien, sin generar falsas expectativas. Creo que está como tiene que estar. Es un género difícil porque lamentablemente todo gira en torno a lo económico y es un género donde se labura mucho a pulmón. Eso hace que el crecimiento sea mucho más lento que en otros géneros que mueven más plata; me refiero a convocatoria, masividad. Eso se traduce a las entradas que puede pagar x cantidad de personas para ver una banda de otro género. Todo eso le llega a la banda para poder reinvertir. Lo que sucede en este género es que el 99,9% de las bandas tienen que tener un trabajo y dedicarse en su momento de ocio a tener una banda de Heavy Metal; eso hace que cueste profesionalizarse e invertir el tiempo que uno necesita para sacar un disco. Por eso hay que valorar mucho más a las bandas de acá que sacan discos y siguen confiando en sacar un disco, más allá de llevar poca gente a un show. Uno le quita mucho tiempo a muchas cosas de la vida de cada uno, estar con la familia, criar a los hijos. Conozco mucha gente que le dedica mucho tiempo y dinero a comprarse una guitarra, en vez de dedicarlo a otra cosa. Conozco muchos músicos que tienen problemas con su mujer porque, en vez de invertir la plata en ocio con la familia, lo invierten en una buena guitarra o un buen equipo. Son situaciones que tienen que ver con un género al que le cuesta mucho crecer y ser en sí mismos. Así que hay que pararse y aplaudir a las bandas que siguen sacando discos en Argentina, porque la verdad es que está cada vez más complicado, y ni hablar si metemos el tema de la piratería en el medio. Si las grandes bandas, vender 70.000 discos pasan a vender la mitad, imagínate las bandas que vendían 500 discos. Que un músico o una banda tengan ganas de seguir invirtiendo tiempo y dinero grabando discos es más que loable.

Agradecerte a vos y a todas las radios, fanzines y medios que apoyan esta movida, porque sabemos que lo hacen pura y exclusivamente por amor al arte, y por estar en contacto con los músicos de la escena metalera latinoamericana. Que sigan apostando, porque cada uno desde su lugar y con su granito de arena hace que esta rueda gire, despacio pero que gire, y que todos sigamos disfrutando del Heavy Metal en Latinoamérica; ya sea para 10, 15, 100 o 1.000 personas. Desde el que organiza, el pibe que va y toca, lleva sus equipos, el productor del interior que lleva bandas de Capital, el de Capital que lleva bandas del interior; todos forman parte de una movida que no fija su mirada en lo económico, por ende, es auténtica y va a seguir por muchos años más. Así que te agradezco por el espacio.

Reseñas de Discos

Osamenta - Consumicidio (2014)por Matias Rosembach

Six Gun Saints - Ashespor Matias Rosembach

Tras una relajante intro, Osamenta nos despierta con “Hijos de la Tierra” para dar comienzo a una nueva demostración de poder en f o rma de d i sco . S in so rp resas , Osamen ta suena a Osamen ta : rápido, brutal, sin respiros, apabullante. Frenéticos riffs de guitarra y un doble bombo demoledor crean la atmósfera perfecta para las violentas voces de Petra. “Para estar acá” viene a ser la secuela de “Nuestro Lugar”; y “En la Línea de Fuego” da la nota de cómo se mezclan melodía, velocidad, en un continuo cambio de ritmo. Sin metáforas, tan

directas como siempre, las letras de Osamenta van como trompada al hígado. “Fronteras de un Sueño” y “Epitafios Vacíos” dan muestra de esto.Se necesitaba un discazo para ser un digno sucesor de “Subversivo”, y Osamenta lo hizo… otra vez. En la próxima edición de esta revista, entrevista a Osamenta!

Desde California, Estados Unidos, me llega este EP de 6 canciones que muestran a una banda mezclando varios estilos, que van desde el Grunge al Heavy Metal, haciendo escala en el Hard Rock con ciertos toques de Hardcore. La banda logra un buen sonido y canciones que no están nada mal, entre ellas se destacan “Spotlight”, “Join the Rest” “Never Down Back”, gran canción que, a mi gusto, es la mejor de todas. Una banda moderna con raíces clásicas que te hará mover la peluca.

No te vas a arrepentir de escuchar este EP. Si estas son las “cenizas”, el fuego va a ser grande \m/

Escribe tus reseñas y envialas [email protected]

Forma parte de Pogo y Aguante”

Más Noticias

La banda norteamericana lanzará su nuevo disco “Obertura of Madness” el próximo 06 de Marzo bajo el sello Pure Steelcon el cual firmó contrato hace poco tiempo. Un disco quepromete ser de lo mejor de esta banda que la viene peleandodesde los ´80 a puro Metal.

Motor Rugiente, la banda de Heavy Metal neuquina terminóde grabar lo que será su primer álbum, titulado “El Rugir

del Motor”. Ahora sólo falta el proceso de mezcla, mientras tantola banda sigue programando fechas para presentarse al públicometalero. Desde acá un gran aguante al Motor!!!

Dibujo por Anibal Sucre