poesia guerra civil

11
La literatura en la guerra civil Fernando Fernández Maeztu Paloma Vázquez Garijo 4º ESO - B Una guerra es como un gran pie que se colocase bruscamente interrumpiendo la vida de un hormiguero María Teresa León

Upload: fernandopaloma

Post on 03-Jul-2015

5.894 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poesia guerra civil

La literatura en la guerra civil

Fernando Fernández Maeztu

Paloma Vázquez Garijo

4º ESO - B

Una guerra es como un gran pie que se colocase

bruscamente interrumpiendo la vida de un

hormiguero María Teresa León

Page 2: Poesia guerra civil

La literatura en la guerra civil

La guerra civil española (1936-1939) fue una

explosión de creación literaria de urgencia

donde destacó la poesía.

Durante esos tres años muchos españoles fueron

exiliados a otros países, donde continuaron sus

obras

Page 3: Poesia guerra civil

La Alianza de intelectuales antifascistas

Al estallar la guerra civil el 17 de julio de 1936 la gran

mayoría de los intelectuales españoles se incorporaron

a la facción republicana

Rafael Alberti dijo: “La guerra, después, nos juntó

casi a todos en la Alianza de Intelectuales

Antifascistas. Luego, el exilio nos dispersó”

En esta obra el autor en sus años de mayor activismo político reflexiona sobre su infancia, adolescencia y juventud, … y la cruenta guerra

civil española

Page 4: Poesia guerra civil

Los poetas soldados Algunos se incorporaron al ejército republicano y lucharon en el frente; otros, por razones de edad o de salud,

defendieron la causa escribiendo

Había quien tenía tanto el fusil como la pluma en mano, como Miguel

Hernández, quien escribía versos como:

Canción del esposo soldado Miguel Hernández

… Espejo de mi carne, sustento de mis alas,

te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,

ansiado por el plomo …

Page 5: Poesia guerra civil

… Los poetas soldados Entre los que únicamente escribieron sobre la causa

destaca el poeta Antonio Machado, quien en noviembre de 1936 escribió:

“…Soy viejo y enfermo…”

Un año después (noviembre 1937) escribió un llamado a la solidaridad con los combatientes que estaban en el frente:

“…Sobre nuestra España…”

Page 6: Poesia guerra civil

Las bombas y el arte

El GUERNICA es el símbolo más representativo de la guerra civil y nos ilustra la frustración del bombardeo en

la ciudad vasca

Obra de Pablo Picasso, realizada en 1937 por encargo del gobierno

republicano

Page 7: Poesia guerra civil

Recordando a Federico García Lorca

En agosto de 1937 se organizaron eventos para conmemorar la muerte de Federico García Lorca.

También se recopilaron poemas para integrar el

romancero de la guerra que se dedicó al autor granadino

Page 8: Poesia guerra civil

Hubo una gran producción de poesía durante la guerra civil, tanto de autores reconocidos como algunos autores nuevos y publicaciones anónimas

“…Yo, que no entiendo nada de poética …”

La fuerza de la poesía

Enrique Líster así lo declara en sus memorias

El 30 de noviembre de 1936 apareció el primer “Romancero de la guerra civil”, con 35 composiciones

Page 9: Poesia guerra civil

Las revistas La sorpresiva sublevación que hizo tomar partido a los intelectuales, poco después los llevó a publicar

revistas y periódicos los cuales llegaban a las trincheras conteniendo material en prosa y en verso.

La más importante…

Hora de España fundada en Valencia

(finales de 1936)

Page 10: Poesia guerra civil

Las revistas

El libro fue el compañero inseparable del fusil, y también muchos campesinos españoles aprendieron a leer

Page 11: Poesia guerra civil

La literatura en la guerra civil

Fernando Fernández Maeztu

Paloma Vázquez Garijo

Muchas gracias «La poesía no ha muerto, tiene las siete vidas del gato. La molestan, la arrastran por la calle, la escupen y la

befan, la limitan para ahogarla, la destierran, la encarcelan, le dan cuatro tiros y sale de todos estos

episodios con la cara lavada y una sonrisa de arroz» PABLO NERUDA