poema a la revolución mexicana

Upload: jahlpow920406580

Post on 11-Oct-2015

94 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

POEMA A LA REVOLUCIN MEXICANAMiguel ngel Prez Rojas*

Movimiento revolucionario mexicanoque naci por la terrible y cruel dictadura.gestndose en las entraas de todos mis hermanosdemostrando as mi Mxico toda su bravura.Con la idea de "Sufragio efectivo, no reeleccin", luchaste con valorsin temor a sufrir bajas de tus hijos tan queridos.demostrando tus hombres y mujeres gran pundonorenfrentndose sin temor a los feroces enemigos.

Hombres de gran coraje como Francisco I. Maderose opusieron a Porfirio Daz, el dictador,tambin surgieron notables poblanos en el descontentopara liberar a su tierra del tirano opresor.

Aquiles, Carmen y Mximo de apellido Serdnlucharon todos ellos en Puebla convencidos,siendo Aquiles quien en su estado proclam la Revolucinal ser descubiertos, dos das adelant la rebelin.

Otro mexicano ejemplar Ricardo Flores Magnse inici en el periodismo como redactor en el "Demcrata",ms tarde fund con su hermano el peridico "Regeneracin"en donde public las injusticias que despus retom Carranza.

Flores Magn fue invitado por sus ideales de liberacina participar en el gabinete de Madero despus del exilio de Daz,ofrecimiento que l rechaz, por considerar que segua la explotacinhacia los obreros y labriegos por todita la nacin.

Zapata y Villa vivieron los problemas de los campesinoslos dos desde muy pequeos sufrieron en carne propia las carencias,por lo que vieron en los hacendados sus propios enemigose inicieron su lucha contra los terratientes asesinos.

A Zapata le molest mucho la lucha burguesaque se haca pasar como autntica revolucin,por lo que Emiliano apoy siempre la reforma agrarialanzando el Plan de Ayala con el lema "Tierra y Libertad"

La burguesa se sinti amenazada por la lucha zapatistaque se alz por las promesas hechas a los campesinos sin cumplir,as los jornaleros lucharon a muerte por el plan agraristapara heredar a los futuros mexicanos un mejor pas para vivir.

POEMA AL 2O DE NOVIEMBREHoy te vengo a cantar, oh patria ma!, con el alma inocente de los nios y en mis versos te dice mi alegra mi afn de gratitud y de carios. Cunto has sufrido! Pero el cielo quiso coronar con laureles tu memoria, convirtiendo tu suelo en paraso de la diosa sublime de la historia. De Cuauhtmoc, Hidalgo, de Morelos, de Guerrero, de Jurez y Madero, recibiste la sangre y los anhelos defendiendo tu lbaro altanero. Y el 20 de Noviembre, fecha heroica, se inici tu progreso, patria ma! Con el ideal de la razn estoica del pueblo mexicano que gema. El paladn apstol fue Madero; con Zapata y Carranza en el camino, la vida del obrero y le dieron su tierra al campesino. Y en la guerra mundial enviaste ufano al glorioso escuadrn 201 que llev la bandera mexicana simblica en valor... sin miedo alguno. Gloria mil a tus hroes patria ma!, te dice con los versos mi cancin. Que la historia pregone tu vala gloria, gloria, a tu gran revolucin! Angel Nez BeltranLOS DEFENSORES DE LA PATRIACuan triste vivir! Morir por la patria, Vivir en cadenas Cuan triste vivir! Morir por la patria, Que bello morir! Partamos al campo, Que es gloria el partir; La trompa guerrera nos llama a la lid: La patria oprimida con ayes sin fin convoca a sus hijos, sus ecos oid. Quien es el cobarde, De sangre tan vil, Que en rabia no siente sus penas hervir? Quien rinde sus sienes a un yugo servil viviendo entre esclavos, Odioso vivir? Placeres, halagos, Quedaos a servir A pechos indignos De honor varonil; Que el hierro es quien solo Sabra redimir De afrenta al que libre Juro ya vivir. Adios hijos tiernos Cual flores de abril; Adios, dulce lecho de esposa gentil: Los brazos, que en llanto banais al partir Sangrientos, con honra, vereislos venir; Mas tiemble el tirano Del Ebro y del Rhin, Si un astro a los buenos protege feliz. Si el hado es adverso, sabremos morir... Morir por Fernando Y eternos vivir. Sabra el suelo patrio De rosas cubrir Los huesos del fuerte Que expire en la lid: Mil ecos gloriosos Diran: "Yace aqui Quien fue su divisa Triunfar o morir". Vivir en cadenas, Que bello morir! Juan Bautista Arriaza