poderlegislativodelestadolibreysoberanodechihuahua · chihuahua, chih., 4 de noviembre de 2010...

50
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I I P.O. LXIII LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 12 Novena Sesión Ordinaria de la Sexagésima Tercera Legislatura dentro del Primer Período Ordinario de Sesiones, celebrada el día 4 de Noviembre de 2010, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- LISTA ASISTENCIA. 2.- ORDEN DEL DÍA. 3.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- CARTERA.- TURNOS: UNIDAS PRIMERA GOBERNACIÓN Y TRANSPARENCIA.- P.A.N., SE EXPIDA LEY MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO. PROGRAMACIÓN.- PROYECTOS TABLAS VALORES UNITARIOS 2011, DIVERSOS AYUNTAMIENTOS. 6.- DICTÁMENES.- SEGUNDA GOBERNACIÓN.- CÁMARA SENADORES, MINUTA PROYECTO DECRETO QUE REFORMA ARTÍCULO 43 DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Acu.16/2010). 6.2.- EDUCACIÓN.- DIP. SALCIDO LOZOYA, SE CREE MEDALLA AL MÉRITO REVOLUCIONARIO TORIBIO ORTEGA (31/2010). 6.3.- UNIDAS EDUCACIÓN Y PROGRAMACIÓN.- DIP. AGUILERA GARCÍA, EJECUTIVO ESTATAL INSTALE MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO PARA DAR VIDA AL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO (Acu.17/2010). 7.- INICIATIVAS.- 7.1.- DIP. SÁENZ GABALDÓN, PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL Y SESENTA Y SIETE AYUNTAMIENTOS, GENEREN UNA CRUZADA PARA REGULARIZAR LA TENENCIA DE TIERRA RURAL. 7.2.- DIP. MENDOZA RUIZ, CREAR LEY IMPULSAR CULTURA LEGALIDAD ESTADO. 7.3.- DIP. GARCÍA RUIZ, MODIFICAR NUMERALES 36, 40 Y 64 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 14 Y 96 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO. 7.4.- DIP. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, CONGRESO UNIÓN APRUEBE LEY FEDERAL JUSTICIA PARA ADOLESCENTES INFRACTORES. 8.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. PÉREZ CUÉLLAR, DIPS. INTEGRANTES COMISIÓN ASUNTOS FRONTERIZOS, CONGRESO AUTORICE REPRESENTATIVIDAD DE COMISIÓN DENTRO DEL PROGRAMA DE ACCIÓN INTEGRAL, ESTRATEGIA TODOS SOMOS JUÁREZ, RECONSTRUYAMOS LA CIUDAD (Acu.18/2010). PARTICIPA DIP. HERNÁNDEZ IBARRA. 9.- SE LEVANTA LA SESIÓN. Presidencia del C. Dip. Enrique Serrano Escobar. [P.R.I.] 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Hace sonar la campana]. Se abre la Sesión. [11:27 Hrs.] Con el objeto de verificar la existencia del quórum solicito a la Segunda Secretaria, Diputada Liz Aguilera García, se sirva pasar Lista de Asistencia. - La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Con su permiso, Diputado Presidente. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Adelante, Diputada. - La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Por instrucciones de la Presidencia procedo a pasar Lista de Asistencia. [Pasa Lista de Asistencia, los Diputados contestan ”presente”]. Informo al Diputado Presidente que han solicitado se justifique su inasistencia los ciudadanos Diputados Héctor Rafael Ortiz Orpinel, René Franco Ruiz y David Balderrama Quintana, quienes comunicaron a la Presidencia, con la debida oportunidad, la imposibilidad de asistir a la presente Sesión. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputada Secretaria. - El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Le in… Diputado Presidente le informo que se encuentran veintiocho de los treinta y tres Diputados que te… que integran esta Legislatura. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretaria. – 441 –

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO I I P.O. LXIII LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 12

Novena Sesión Ordinaria de la Sexagésima Tercera Legislatura dentro del Primer Período Ordinario deSesiones, celebrada el día 4 de Noviembre de 2010, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:

1.- LISTA ASISTENCIA. 2.- ORDEN DEL DÍA. 3.- ACTA SESIÓN ANTE RIOR. 4.- CORRESPONDENCIA.5.- CARTERA.- TURNOS: UNIDAS PRIMERA GOBERNACIÓN Y TRANSPA RENCIA.- P.A.N., SE EXPIDA LEYMEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO. PROGRAMACIÓN.- PROYECTOS TABLAS VALORES UNITARIOS2011, DIVERSOS AYUNTAMIENTOS. 6.- DICTÁMENES.- SEGUNDA GOBERNACIÓN.- CÁMARA SENADORES,MINUTA PROYECTO DECRETO QUE REFORMA ARTÍCULO 43 DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESTADOSUNIDOS MEXICANOS (Acu.16/2010). 6.2.- EDUCACIÓN.- DIP. SALCIDO LOZOYA, SE CREE MEDALLA ALMÉRITO REVOLUCIONARIO TORIBIO ORTEGA (31/2010). 6.3.- UNIDAS EDUCACIÓN Y PROGRAMACIÓN.-DIP. AGUILERA GARCÍA, EJECUTIVO ESTATAL INSTALE MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO PARA DAR VIDAAL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO (Acu.17/2010). 7.- INICIATIVAS.- 7.1.- DIP. SÁENZGABALDÓN, PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL Y SESENTA Y SIETE AYUNTAMIENTOS, GENEREN UNACRUZADA PARA REGULARIZAR LA TENENCIA DE TIERRA RURAL. 7.2.- DIP. MENDOZA RUIZ, CREAR LEYIMPULSAR CULTURA LEGALIDAD ESTADO. 7.3.- DIP. GARCÍA RUIZ, MODIFICAR NUMERALES 36, 40 Y 64 DELA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 14 Y 96 DE LA LEY ELECTORAL DELESTADO. 7.4.- DIP. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, CONGRESO UNIÓN APRUEBE LEY FEDERAL JUSTICIA PARAADOLESCENTES INFRACTORES. 8.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. PÉREZ CUÉLLAR, DIPS. INTEGRANTESCOMISIÓN ASUNTOS FRONTERIZOS, CONGRESO AUTORICE REPRESENTATIVIDAD DE COMISIÓN DENTRODEL PROGRAMA DE ACCIÓN INTEGRAL, ESTRATEGIA TODOS SOMOS JUÁREZ, RECONSTRUYAMOS LACIUDAD (Acu.18/2010). PARTICIPA DIP. HERNÁNDEZ IBARRA. 9.- SE LEVANTA LA SESIÓN.

Presidencia del C. Dip. Enrique SerranoEscobar. [P.R.I.]

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Hace sonar la

campana].

Se abre la Sesión. [11:27 Hrs.]

Con el objeto de verificar la existencia del quórumsolicito a la Segunda Secretaria, Diputada LizAguilera García, se sirva pasar Lista de Asistencia.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Con supermiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Adelante, Diputada.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Porinstrucciones de la Presidencia procedo a pasarLista de Asistencia.

[Pasa Lista de Asistencia, los Diputados contestan ”presente”].

Informo al Diputado Presidente que han solicitadose justifique su inasistencia los ciudadanosDiputados Héctor Rafael Ortiz Orpinel, RenéFranco Ruiz y David Balderrama Quintana, quienescomunicaron a la Presidencia, con la debidaoportunidad, la imposibilidad de asistir a la presenteSesión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Gracias, DiputadaSecretaria.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Le in…Diputado Presidente le informo que se encuentranveintiocho de los treinta y tres Diputados que te…que integran esta Legislatura.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadoSecretaria.

– 441 –

Page 2: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a laSesión y todos los acuerdos que en ella se tomentendrán plena validez legal.

[Se justifica la inasistencia de los Diputados Ortiz Orpinel,

Franco Ruiz, Balderrama Quintana. Se registró la incorporación

de los Diputados Sáenz Gabaldón y Aguilar Jiménez].

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,me permito poner a consideración de la Asamblea,el Orden del Día de esta Sesión.

Primer Período Ordinario de Sesionesdel Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Sexagésima Tercera Legislatura.

I.- Aprobación, en su caso, del Acta de la SesiónAnterior.

II.- Se da Cuenta de la Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera:

A) Turnos a Comisiones.

IV.- Dictámenes que Presentan las Comisiones:

1. Segunda de Gobernación y Puntos Constitu-cionales.

2. De Educación y Cultura.

3. Unidas de Programación, Presupuesto yHacienda Pública y de Educación y Cultura.

V.- Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntosde Acuerdo.

A) Iniciativa con carácter de punto de acuerdoque presentan varios Diputados del GrupoParlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, en relación a la regularizaciónde la tenencia de la tierra rural, por conductodel Diputado Jesús José Sáenz Gabaldón.

VI.- Asuntos Generales.

Solicito al Primer Secretario, Diputado Raúl GarcíaRuíz, tome la votación e informe a esta Presidenciael resultado de la misma.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Con supermiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Porinstrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras Diputadas y Diputados, los que estén por laafirmativa respecto del contenido del Orden del Díaleído por el Diputado Presidente, favor de expresarsu voto levantando la mano en señal de aprobación,así como presionando el botón correspondiente desu pantalla, a efecto de que el mismo se quederegistrado de forma electrónica.

¿A favor?

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Gracias.

Informo a la Presidencia que ha sido unánime laaprobación del Orden del Día.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadoSecretario.

Se aprueba el Orden del Día.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito a laSegunda Secretaria, Diputada Liz Aguilera García,verifique si existe alguna objeción en cuanto alcontenido del Acta de la Sesión anterior, la cual,con toda oportunidad, fue distribuida a las señorasy señores Legisladores.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputada.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Porinstrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados si existe algunaobjeción en cuanto al contenido del Acta de laSesión anterior, la cual se hizo de su conocimiento

– 442 –

Page 3: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

oportunamente, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo al Diputado Presidente que ninguno de le…Legisladores ha manifestado objeción alguna encuanto al contenido del Acta de la Sesión anterior.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadaSecretaria.

Se aprueba el Acta de la Sesión anterior.

[ACTA NÚMERO ONCE

SESIÓN ORDINARIA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO

DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO

DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, CELEBRADA EL VIGÉSIMO

OCTAVO DÍA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS

MIL DIEZ, EN EL RECINTO OFICIAL DEL CONGRESO DEL

ESTADO.

PRESIDENCIA: DIPUTADO LICENCIADO ENRIQUE

SERRANO ESCOBAR.

SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTISÉIS MINUTOS

DEL DÍA DE LA FECHA, SE DIO INICIO A LA SESIÓN,

EL PRESIDENTE SOLICITÓ AL DIPUTADO RAÚL GARCÍA

RUÍZ, EN SU CALIDAD DE PRIMER SECRETARIO,

VERIFICASE LA EXISTENCIA DEL QUÓRUM; AL HABERSE

CONSTATADO LA PRESENCIA DE LA MAYORÍA DE

LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, SE PROCEDIÓ A DECLARAR

LA EXISTENCIA DEL MISMO, POR LO QUE TODOS LOS

ACUERDOS TOMADOS TENDRÍAN PLENA VALIDEZ LEGAL.

SE REGISTRÓ LA JUSTIFICACIÓN EL RETARDO DEL

DIPUTADO JESÚS JOSÉ SÁENZ GABALDÓN.

ACTO CONTINUO, EL PRESIDENTE DIO A CONOCER

EL ORDEN DEL DÍA, BAJO EL CUAL HABRÍA DE

DESARROLLARSE LA SESIÓN; PARA LUEGO SOLICITAR A

LA DIPUTADA LIZ AGUILERA GARCÍA, EN SU CARÁCTER

DE SEGUNDA SECRETARIA, TOMASE LA VOTACIÓN E

INFORMASE EL RESULTADO DE LA MISMA, DOCUMENTO

QUE RESULTÓ APROBADO POR UNANIMIDAD.

INSTRUIDO POR EL PRESIDENTE, EL DIPUTADO RAÚL

GARCÍA RUÍZ, PRIMER SECRETARIO, PREGUNTÓ A LOS

LEGISLADORES Y LEGISLADORAS SI EXISTÍA ALGUNA

OBJECIÓN EN CUANTO AL CONTENIDO DEL ACTA

NÚMERO DIEZ, DE LA SESIÓN CELEBRADA EL VIGÉSIMO

SÉPTIMO DÍA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO EN

CURSO, MISMA QUE EN SU OPORTUNIDAD FUE DADA

A CONOCER A LOS INTEGRANTES DE LA LEGISLATURA.

AL NO REGISTRARSE NINGUNA RÉPLICA, SE DIO POR

APROBADA.

AL CONTINUAR CON EL ORDEN DEL DÍA APROBADO,

LA SEGUNDA SECRETARIA, DIPUTADA LIZ AGUILERA

GARCÍA, VERIFICÓ QUE LOS LEGISLADORES CONTARAN

CON EL LISTADO DE LA CORRESPONDENCIA RECIBIDA.

POSTERIORMENTE, EL PRESIDENTE INSTRUYÓ A LA

SECRETARÍA PARA QUE LE DIESE EL TRÁMITE

CORRESPONDIENTE.

ACTO CONTINUO, EL DIPUTADO RAÚL GARCÍA RUÍZ,

EN SU CALIDAD DE PRIMER SECRETARIO, A SOLICITUD

DEL PRESIDENTE, CONFIRMÓ QUE LOS LEGISLADORES

TUVIESEN CONOCIMIENTO DEL LISTADO DE LOS

ASUNTOS EN CARTERA, EN EL QUE SE CONTEMPLAN

LAS PROPUESTAS DE TURNOS A LAS COMISIONES

LEGISLATIVAS CORRESPONDIENTES, POR LO QUE

EL PRESIDENTE RATIFICÓ EL TURNO DE ÉSTOS,

CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN

NOVENA DEL ARTÍCULO TREINTA DE LA LEY ORGÁNICA

DEL PODER LEGISLATIVO.

EN SEGUIDA, EL PRESIDENTE INFORMÓ QUE EN EL

RECINTO SE ENCONTRABA UN GRUPO DE PERSONAS

PARA SOLICITAR EL APOYO DE ESTA SOBERANÍA EN

LA SOLUCIÓN DE SUS PLANTEAMIENTOS, POR LO QUE

LES DIO LA BIENVENIDA Y MANIFESTÓ RESPETO A LAS

CAUSAS QUE ENCABEZAN; PARA LUEGO, SOLICITAR AL

DIPUTADO GABRIEL HUMBERTO SEPÚLVEDA REYES, EN

SU CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PRIMERA

DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES,

LES ATENDIESE Y POSTERIORMENTE INFORMARA A

LA PRESIDENCIA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN.

ASÍ MISMO, EN LO QUE RESPECTA AL GRUPO QUE

SE MANIFESTABA POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE

ELECTRICIDAD, DESIGNÓ AL DIPUTADO RICARDO ALÁN

– 443 –

Page 4: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

BOONE SALMÓN, DIESE ATENCIÓN Y POSTERIORMENTE

INFORMARA EL RESULTADO DE SU GESTIÓN.

A EFECTO DE DAR CONTINUIDAD AL SIGUIENTE PUNTO

DEL ORDEN DEL DÍA, RELATIVO A LA PRESENTACIÓN DE

DICTÁMENES, SE CONCEDIÓ EL USO DE LA TRIBUNA A:

I. LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, QUE

EN VOZ DEL DIPUTADO FRANCISCO JAVIER SALCIDO

LOZOYA, PRESENTÓ DICTÁMENES QUE RECAEN A

INICIATIVAS PRESENTADAS POR EL GOBERNADOR

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, POR MEDIO DE LAS

CUALES SOLICITÓ A ESTA LEGISLATURA:

1. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A PARTIR DEL

TREINTA DE AGOSTO DEL DOS MIL NUEVE, UNA

PENSIÓN MENSUAL EN FAVOR DE LA CIUDADANA

ILEANA LEDEZMA, EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE

SUPÉRSTITE, ASÍ COMO A SU MENOR HIJA DE NOMBRE

MELANIE JOANNA ORRANTIA LEDEZMA; TAMBIÉN A

LOS MENORES LIZETH LORENA, JESSICA ELIZABETH

Y LUCERO YACKELINE, DE APELLIDOS ORRANTIA

MONCLOVA, PROCREADOS CON LA SEÑORA LORENZA

MONCLOVA LOERA; ADEMÁS A LOS MENORES BLANCA

ARACELY, MATILDE MANUELA, CRISTIAN GIOVANNI, KEVIN

RICARDO Y CÉSAR ALEXIS, TODOS DE APELLIDOS

ORRANTIA JARA, PROCREADOS CON LA SEÑORA ALMA

SUSANA JARA ESCOBEDO; CORRESPONDIENTE AL CIEN

POR CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA

CON MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO

JOSÉ RICARDO ORRANTIA, QUIEN SE DESEMPEÑABA

COMO CELADOR B, DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE

EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, DE

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL.

2. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA CIUDADANA

CELIA NÚÑEZ RIVERA, Y A SUS HIJOS DANIEL

IVÁN Y LEONEL ADRIÁN, AMBOS DE APELLIDOS

GANDARILLA NÚÑEZ, A PARTIR DEL DIECISÉIS DEL

SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO, UNA PENSIÓN

MENSUAL, EQUIVALENTE AL CIEN POR CIENTO DE LAS

PERCEPCIONES QUE RECIBIERA EN FUNCIONES EL

CIUDADANO EDUARDO GANDARILLA MÉNDEZ, QUIEN

FUERA CHOFER ASIGNADO A LA DEPENDENCIA

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO

DE CHIHUAHUA.

3. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A PARTIR DEL

QUINCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIEZ, A LA CIUDADANA

YIRIA SUGEY CAMARGO MENDÍAS, EN SU CALIDAD DE

CÓNYUGE SUPÉRSTITE, ASÍ COMO A SUS MENORES

HIJOS DE NOMBRES YEIMI MELISSA Y GAEL ARTURO,

AMBOS DE APELLIDOS GARCÍA CAMARGO; ASÍ COMO

A LA MENOR KAREN MICHELE GARCÍA MARTÍNEZ,

UNA PENSIÓN MENSUAL, EQUIVALENTE AL CIEN POR

CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON

MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO LUIS

ARTURO GARCÍA MAGDALENO, QUIEN FUERA AGENTE

DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA, DEPENDIENTE DE

LA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PREVENTIVA, DE LA

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

4. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LOS MENORES

JESÚS FRANCISCO Y JESSICA IVONNE, AMBOS DE

APELLIDOS LAZARÍN PÉREZ, A PARTIR DEL TREINTA

Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE, UNA

PENSIÓN MENSUAL EQUIVALENTE AL CIEN POR CIENTO

DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON MOTIVO DE

SUS FUNCIONES EL CIUDADANO FRANCISCO LAZARÍN

NÚÑEZ, QUIEN FUERA COORDINADOR DEL MINISTERIO

PÚBLICO, DEPENDIENTE DE LA PROCURADURÍA

GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.

5. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA SEÑORA

SOFÍA IRAÍS ÁVALOS MORÁN Y A SUS HIJOS DAHANA

IRAÍS, ALEJANDRO Y EMILIANO, TODOS DE APELLIDOS

GUERRERO ÁVALOS, A PARTIR DEL DÍA QUINCE DE

FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, UNA PENSIÓN

MENSUAL EQUIVALENTE AL CIEN POR CIENTO DE

LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON MOTIVO

DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO JUAN MIGUEL

GUERRERO MUÑIZ, QUIEN FUNGIERA COMO AGENTE

DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA, EN LA DIRECCIÓN

DE OPERACIÓN PREVENTIVA DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

6. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA SEÑORA

MIRIAM AIDÉ MOLINA RICO, EN SU CARÁCTER DE

CÓNYUGE SUPÉRSTITE, Y A SUS MENORES HIJOS

ALEXIS ERASTO, ERIC EMMANUEL Y PABLO ABDIEL,

TODOS DE APELLIDOS CANO MOLINA, A PARTIR DEL

DÍA QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIEZ,

UNA PENSIÓN MENSUAL, EQUIVALENTE AL CIEN POR

– 444 –

Page 5: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON

MOTIVO DE SUS FUNCIONES, EL CIUDADANO ERASTO

CANO CARRAZCO, QUIEN FUNGIERA COMO AGENTE

DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA, EN LA DIRECCIÓN

DE OPERACIÓN PREVENTIVA, DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

7. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA SEÑORA

CLAUDIA MENDOZA CASTILLO, EN SU CALIDAD DE

CÓNYUGE SUPÉRSTITE, Y A SU MENOR HIJO DE

NOMBRE JONATHAN LÓPEZ MENDOZA, A PARTIR DEL

TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE,

UNA PENSIÓN MENSUAL, EQUIVALENTE AL CIEN POR

CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON

MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO JONATHAN

LÓPEZ MORENO, QUIEN FUNGIERA COMO AGENTE DE

INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA, EN LA DIRECCIÓN

DE OPERACIÓN PREVENTIVA, DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

8. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA SEÑORA ERIKA

LIZETH MÁRQUEZ ALMANZA Y A SUS MENORES HIJAS

JENNIFER ALEXANDRA Y ANDREA JACQUELINE, AMBAS

DE APELLIDOS HERNÁNDEZ MÁRQUEZ, A PARTIR DEL

DÍA TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE,

UNA PENSIÓN MENSUAL EQUIVALENTE AL CIEN POR

CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON

MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO GILMAR

ARMANDO HERNÁNDEZ GRACIANO, QUIEN FUNGIERA

COMO AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA, EN

LA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PREVENTIVA, DE LA

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

9. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA CIUDADANA

ALMA PAULINA GALLARZA OROZCO, Y A SUS HIJAS

DE NOMBRES ANDREA Y PAULINA ALEJANDRA, AMBAS

DE APELLIDOS CONTRERAS GALLARZA, A PARTIR DEL

DÍA QUINCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ,

UNA PENSIÓN MENSUAL EQUIVALENTE AL CIEN POR

CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON

MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO OMAR

CONTRERAS CONTRERAS, QUIEN FUERA AGENTE DE LA

POLICÍA MINISTERIAL INVESTIGADORA, DE LA AGENCIA

ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, DEPENDIENTE DE LA

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.

10. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A PARTIR DEL

TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL DIEZ, A LA CIUDADANA

BEATRIZ ELENA FIERRO CHAVARRÍA, EN SU CALIDAD

DE CÓNYUGE SUPÉRSTITE, ASÍ COMO A SU MENOR

HIJO DE NOMBRE ALBERTO JARED SOSA FIERRO,

UNA PENSIÓN MENSUAL, EQUIVALENTE AL CIEN POR

CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON

MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO JAIME

ALBERTO SOSA CHÍO, AGENTE DE INVESTIGACIÓN

CRIMINOLÓGICA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE

OPERACIÓN PREVENTIVA, DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

11. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA CIUDADANA

SUSANA IBAVEN PORRAS, A PARTIR DEL QUINCE

DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, UNA PENSIÓN

COMPLEMENTARIA MENSUAL, EQUIVALENTE AL TREINTA

Y SIETE PUNTO CINCO POR CIENTO DE LAS

PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON MOTIVO DE

SUS FUNCIONES EL CIUDADANO LUIS PÉREZ TORRES,

OFICIAL DE VIALIDAD, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA

DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL, EN LA INTELIGENCIA

DE QUE EL OTRO SESENTA Y DOS PUNTO CINCO POR

CIENTO DEL SUELDO QUE PERCIBIERA, SERÁ CUBIERTO

POR PENSIONES CIVILES DEL ESTADO.

12. SE REFORME EL DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS

OCHO DIAGONAL CERO NUEVE DEL SEGUNDO PERÍODO

ORDINARIO, EMITIDO POR LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA

LEGISLATURA, CON LA FINALIDAD DE OTORGAR A LA

MENOR MALINY MARRUFO RÍOS, A PARTIR DE LA FECHA

DE PUBLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO, UNA PARTE

PROPORCIONAL DE LA PENSIÓN MENSUAL DEL CIEN

POR CIENTO DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA

CON MOTIVO DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO LUIS

ALONSO MARRUFO ARMENDÁRIZ, QUIEN FUERA AGENTE

DE LA POLICÍA MINISTERIAL INVESTIGADORA, DE LA

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIONES, DEPENDIENTE

DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL

ESTADO.

13. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA CIUDADANA

ANGÉLICA GUERRERO ARBALLO, Y A SUS MENORES

HIJOS AYLINE FERNANDA Y ÁNGEL ALBERTO, AMBOS

DE APELLIDOS LÓPEZ GUERRERO, A PARTIR DEL DÍA

TREINTA DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, UNA

PENSIÓN MENSUAL EQUIVALENTE AL CIEN POR CIENTO

– 445 –

Page 6: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON MOTIVO

DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO LIBRADO LÓPEZ

GARCÍA, SUPERVISOR ADMINISTRATIVO, ADSCRITO A LA

SUBPROCURADURÍA DE JUSTICIA, ZONA OCCIDENTE,

DEPENDIENTE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE

JUSTICIA DEL ESTADO.

14. AUTORIZACIÓN PARA OTORGAR A LA SEÑORA

LAURA LUCÍA CARMONA MOLINAR, EN SU CARÁCTER DE

CÓNYUGE SUPÉRSTITE, Y A SUS MENORES HIJOS ALAN

EDUARDO, MARIO IVÁN Y ASHLEY EVELINE, TODOS DE

APELLIDOS CERECEDA CARMONA, A PARTIR DEL DÍA

TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE, UNA

PENSIÓN MENSUAL, EQUIVALENTE AL CIEN POR CIENTO

DE LAS PERCEPCIONES QUE RECIBIERA CON MOTIVO

DE SUS FUNCIONES EL CIUDADANO ERNESTO IVÁN

CERECEDA JIMÉNEZ, QUIEN FUNGIERA COMO AGENTE

DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA, EN LA DIRECCIÓN

DE OPERACIÓN PREVENTIVA, DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

ACTO SEGUIDO, EL PRESIDENTE DIO LA BIENVENIDA

A LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

DELICIAS, DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN

INFORMÁTICA, QUIENES SE ENCONTRABAN PRESENTES

EN EL CONGRESO DEL ESTADO, GUIADOS POR SU

MAESTRO, EL INGENIERO JORGE LUIS ALBA ALDAZ.

CONTINUANDO CON LA PRESENTACIÓN DE DIC-

TÁMENES, SE CONCEDIÓ EL USO DE LA TRIBUNA A

LAS COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE

PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y HACIENDA PÚBLICA,

QUE EN VOZ DE LA DIPUTADA GLORIA GUADALUPE

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, PRESENTÓ EL DICTAMEN QUE

RECAE A LA INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO

PROMOVIDA POR EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, LICENCIADO CÉSAR HO-

RACIO DUARTE JÁQUEZ, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITA

A ESTE HONORABLE CONGRESO, LA AUTORIZACIÓN

A EFECTO DE QUE EL EJECUTIVO DEL ESTADO, POR

CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA, EN SU

CARÁCTER DE FIDEICOMITENTE ÚNICO DE LA ADMINIS-

TRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA ESTATAL, FORMALICE

CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE QUE SE DE-

NOMINARÁ FONDO DE ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS HIJOS

DE LAS VÍCTIMAS DE LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN.

SOBRE EL TEMA, PARTICIPARON:

a) EL DIPUTADO ALEJANDRO PÉREZ CUÉLLAR, QUIEN

A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO

ACCIÓN NACIONAL, MANIFESTÓ EL TOTAL APOYO Y

RESPALDO A LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR PARA

LA CREACIÓN DEL FONDO PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS

HIJOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA LUCHA CONTRA EL

CRIMEN, REFRENDANDO ASÍ EL COMPROMISO ASUMIDO

AL INICIO DE LA LEGISLATURA PARA COADYUVAR, EN

COORDINACIÓN CON TODOS LOS SECTORES PÚBLICOS

Y PRIVADOS INVOLUCRADOS, PARA EL COMBATE A LOS

EFECTOS DE LA VIOLENCIA POR EL BIEN DE TODOS LOS

CHIHUAHUENSES QUE DEPOSITARON SU CONFIANZA EN

ELLOS, HACIENDO VOTOS PARA QUE EN UN FUTURO, NO

MUY LEJANO, NO HAYA NECESIDAD DE FONDOS COMO

EL QUE ESTABA POR APROBARSE.

b) LA DIPUTADA ALVA MELANIA ALMAZÁN NEGRETE,

QUIEN A NOMBRE PROPIO Y DE LA DIPUTADA

BRENDA RÍOS PRIETO, INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA

DE MÉXICO, MANIFESTÓ SUMARSE A LA PROPUESTA

DEL EJECUTIVO ESTATAL, MISMA QUE CONTEMPLA LA

CREACIÓN DE UN INSTRUMENTO FINANCIERO A TRAVÉS

DEL CUAL SE DESTINARÁN RECURSOS ECONÓMICOS A

FAVOR DE LAS VÍCTIMAS DE ESTA CRUENTA GUERRA,

QUIENES QUEDAN EN UNA PREOCUPANTE SITUACIÓN

DE DESAMPARO PADECIENDO, EN GRAN PARTE DE

LOS CASOS, LA CONSECUENTE DESINTEGRACIÓN DEL

NÚCLEO FAMILIAR.

c) EL DIPUTADO CÉSAR ALBERTO TAPIA MARTÍNEZ,

EN SU CALIDAD DE COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

PRESENTÓ POSICIONAMIENTO SOBRE LA INICIATIVA

PRESENTADA POR EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO

DEL ESTADO, REFERENTE A LA CREACIÓN DEL

FIDEICOMISO A QUE SE HA HECHO MENCIÓN.

d) EL DIPUTADO HÉCTOR ELÍAS BARRAZA CHÁVEZ,

QUIEN CON LA REPRESENTACIÓN DEL PARTIDO DE

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, MANIFESTÓ SUMARSE

A LA CREACIÓN DE ESTE FIDEICOMISO PARA

ATENDER A LAS VÍCTIMAS DE ESTA CRUENTA

GUERRA; MAS SIN EMBARGO, MANIFESTÓ SU DESEO

DE REALIZAR ALGUNAS REFLEXIONES, ADEMÁS DE

– 446 –

Page 7: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

COINCIDIR CON LO EXPRESADO POR EL COORDINADOR

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO NUEVA

ALIANZA, ASÍ COMO HABER ANALIZADO, EN LA

JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA, EL TEMA

DE LOS HIJOS DE LOS POLICÍAS CAÍDOS EN EL

CUMPLIMIENTO DE SU DEBER Y SE VERTIERON

ALGUNAS APRECIACIONES IMPORTANTES DE QUE NO

FUESEN CUESTIONES CASUÍSTICAS, SINO QUE FUESEN

DERECHOS CONSAGRADOS LOS DE LOS HIJOS DE LOS

SERVIDORES PÚBLICOS CAÍDOS EN SU DEBER.

LOS DICTÁMENES DESCRITOS EN PÁRRAFOS

ANTERIORES, FUERON APROBADOS POR UNANIMIDAD.

DENTRO DEL PUNTO RELATIVO A LA PRESENTACIÓN DE

INICIATIVAS DE DECRETO O PUNTOS DE ACUERDO, SE

CONCEDIÓ EL USO DE LA PALABRA EN EL SIGUIENTE

ORDEN:

1. AL DIPUTADO FRANCISCO GONZÁLEZ CARRASCO,

QUIEN DIO LECTURA A INICIATIVA CON CARÁCTER

DE DECRETO, A EFECTO DE CREAR LA MEDALLA AL

MÉRITO REVOLUCIONARIO TORIBIO ORTEGA, LA CUAL

SERÁ OTORGADA A UN CIUDADANO ORIGINARIO DEL

POBLADO DE CUCHILLO PARADO, MUNICIPIO DE COYAME

DEL SOTOL, CHIHUAHUA, QUE SE HAYA DESTACADO EN

LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL ÁMBITO DE LUCHA

SOCIAL Y DE GESTIÓN, EN SESIÓN SOLEMNE QUE

SE CELEBRARÁ EL DÍA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL

DOS MIL DIEZ EN ESTE POBLADO, EN CUMPLIMIENTO

CON LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO DOSCIENTOS

SETENTA Y SIETE DIAGONAL CERO OCHO, EMITIDO POR

LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA, DENTRO DEL

SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SU PRIMER AÑO DE

EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

ACTO SEGUIDO, EL PRESIDENTE PROPUSO QUE LA

INICIATIVA DE ANTECEDENTES FUESE TURNADA A LA

COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA, MOCIÓN QUE

FUE ACEPTADA POR UNANIMIDAD.

2. AL DIPUTADO DAVID BALDERRAMA QUINTANA,

QUIEN A NOMBRE PROPIO Y DE LOS DEMÁS

INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SOMETIÓ

A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA INICIATIVA DE

PUNTO DE ACUERDO A EFECTO DE EXHORTAR

RESPETUOSAMENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL

HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, POR CONDUCTO

DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS DE PRESUPUESTO,

CUENTA PÚBLICA Y DE AGRICULTURA, LA MODIFICACIÓN

DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

PARA EL EJERCICIO FISCAL DOS MIL ONCE, DESTINADO

A LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, PARA

INCREMENTAR LOS RECURSOS DIRIGIDOS AL FOMENTO

PRODUCTIVO DEL CAMPO MEXICANO; ASÍ COMO

INCLUIR EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA

FEDERACIÓN, LA PROPUESTA QUE EL EJECUTIVO

ESTATAL Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HAN

PRESENTADO ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE

LA UNIÓN. SOLICITÓ QUE EL ASUNTO FUESE VOTADO

EN ESTE MISMO ACTO POR CONSIDERARLO COMO DE

URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN.

SOBRE EL TEMA, PARTICIPÓ EL DIPUTADO HÉCTOR

ELÍAS BARRAZA CHÁVEZ, QUIEN MANIFESTÓ ESTAR DE

ACUERDO CON LA INICIATIVA EN TÉRMINOS GENERALES,

PARA QUE NO SE DISMINUYA EL PRESUPUESTO

A LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN; ASÍ

MISMO, SE REFIRIÓ A LA PARTE EN QUE SE

SOLICITA SE AUTORICE EL PRESUPUESTO QUE HA SIDO

PRESENTADO ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES;

ADEMÁS PIDIÓ AL PRESIDENTE QUE EL ACUERDO SE

TRATASE TAL Y COMO FUE PLATICADO EN LA REUNIÓN

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA.

EL DIPUTADO DAVID BALDERRAMA QUINTANA, QUIEN

SE REFIRIÓ A LO EXPRESADO POR QUIEN LE

ANTECEDIÓ EN EL USO DE LA PALABRA; ADEMÁS DE

CLARIFICAR LA INTENCIÓN DE SU INICIATIVA E INVITAR

A LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS PARA QUE DE

INMEDIATO SE SUMEN A FIN DE QUE LA PROPUESTA

PUEDA SER FORTALECIDA POR OTRAS OPINIONES.

EN SEGUIDA, EL PRIMER SECRETARIO, DIPUTADO RAÚL

GARCÍA RUÍZ, EN ATENCIÓN A LAS INSTRUCCIONES

DEL PRESIDENTE, SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DE LA

ASAMBLEA TANTO LA MOCIÓN COMO LA INICIATIVA, DE

CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL SEGUNDO

PÁRRAFO DEL ARTÍCULO NOVENTA Y NUEVE DE LA

LEY QUE MANDATA EL ACTUAR DE ESTE CUERPO

– 447 –

Page 8: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

LEGISLATIVO, MISMAS QUE RESULTARON APROBADAS

POR UNANIMIDAD.

3. AL DIPUTADO GERARDO HERNÁNDEZ IBARRA,

QUIEN DIO LECTURA A INICIATIVA CON CARÁCTER

DE PUNTO DE ACUERDO, A FIN DE EXHORTAR DE

MANERA RESPETUOSA AL EJECUTIVO DEL ESTADO, A

TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA

Y DEPORTE, A PLANEAR, PROGRAMAR Y EJECUTAR LA

CONSTRUCCIÓN DE UN PLANTEL DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR DENTRO DEL PERÍMETRO QUE DELIMITA AL

QUINTO DISTRITO ELECTORAL LOCAL, QUE ATIENDA

LA DEMANDA EDUCATIVA EN ESTE NIVEL, DE MANERA

PERMANENTE EN LOS TURNOS MATUTINO, VESPERTINO

Y NOCTURNO.

SOBRE EL PARTICULAR, PARTICIPÓ EL DIPUTADO

LUIS ADRIÁN PACHECO SÁNCHEZ, QUIEN A NOMBRE

PROPIO Y DE LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA,

MANIFESTÓ SUMARSE A LA INICIATIVA PRESENTADA,

EXPONIENDO UNA SERIE DE CONSIDERACIONES

QUE ROBUSTECEN LA SOLICITUD DE CONTAR CON

RECURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA EL

DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES; Y EL DIPUTADO

GERARDO HERNÁNDEZ IBARRA, PARA REFORZAR LO

PLANTEADO EN SU INICIATIVA POR CONSIDERAR QUE

SE ESTÁ EN EL MOMENTO PRECISO PARA TRATAR

ESTOS TEMAS.

AL SER SOMETIDAS A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO,

DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECE EL PÁRRAFO

SEGUNDO DEL ARTÍCULO NOVENTA Y NUEVE DE LA LEY

ORGÁNICA DE ESTE CUERPO LEGISLATIVO, TANTO LA

MOCIÓN COMO LA INICIATIVA, RESULTARON APROBADAS

POR UNANIMIDAD.

4. LA DIPUTADA INÉS AURORA MARTÍNEZ BERNAL, QUIEN

A NOMBRE PROPIO Y DE LOS DEMÁS INTEGRANTES

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN

NACIONAL, PRESENTÓ INICIATIVA DE PUNTO DE

ACUERDO A FIN DE EXHORTAR RESPETUOSAMENTE

AL EJECUTIVO ESTATAL, PARA QUE A TRAVÉS DE LA

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, REALICE TODAS LAS

ACCIONES NECESARIAS PARA QUE LOS HABITANTES

DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, PUEDAN

INTERPONER SUS DENUNCIAS Y/O QUERELLAS EN

LUGARES UBICADOS EN LA CABECERA MUNICIPAL, ELLO

EN ARAS DE TENER UNA JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA.

SOLICITÓ QUE EL ASUNTO FUESE VOTADO COMO DE

URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN.

SOBRE EL TEMA PARTICIPARON:

a).- EL DIPUTADO FERNANDO MENDOZA RUÍZ, QUIEN

MANIFESTÓ LA NECESIDAD DE QUE FUESE TURNADO

EL ASUNTO A COMISIONES, A EFECTO DE QUE SE

REVISE CUÁL ES LA LOGÍSTICA QUE TIENE PREPARADO

PARA TAL EFECTO EL PROPIO PODER EJECUTIVO, POR

CONDUCTO DE LA FISCALÍA, PARA LA IMPLEMENTACIÓN

O LA INSTALACIÓN DE ESTAS OFICINAS QUE PUDIERAN

RECIBIR A TRAVÉS DE MÓDULOS DE ENLACE O DE

OTRAS INSTALACIONES, ESTE TIPO DE DENUNCIAS DE

LA CIUDADANÍA.

b).- EL DIPUTADO HÉCTOR RAFAEL ORTIZ ORPINEL, PARA

INSISTIR EN LA NECESIDAD DE QUE FUESE VOTADO EL

ASUNTO, Y POSTERIORMENTE SOLICITAR A LA FISCALÍA

GENERAL DEL ESTADO QUE INFORME SOBRE LOS

CRITERIOS QUE TIENE PARA LA DISTRIBUCIÓN DE SUS

OFICINAS REGIONALES.

c).- EL DIPUTADO RUBÉN AGUILAR JIMÉNEZ, PARA

EXPRESAR UNA SERIE DE CONSIDERACIONES QUE

CONCLUYEN EN QUE ESTOS TEMAS SON DE LOS QUE

NO ADMITEN ESPERA; POR LO QUE SE SUMA A LA

SOLICITUD DE QUE FUESE VOTADO, EN ESTE ACTO, EL

PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO.

d).- EL DIPUTADO HÉCTOR ELÍAS BARRAZA CHÁVEZ,

PARA CUESTIONARSE SOBRE QUÉ SENTIDO TENDRÍAN

LAS REUNIONES DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN

PARLAMENTARIA, EN DONDE SE ANALIZAN LOS TEMAS

Y SE LLEGA A ACUERDOS, PARA LUEGO VENIR A

DISCUTIRLOS A TRIBUNA, COMO EN ÉSTE Y EN EL

ANTERIOR TEMA; ADEMÁS DE COINCIDIR CON LA

INICIADORA Y LO EXPRESADO POR EL DIPUTADO RUBÉN

AGUILAR JIMÉNEZ.

e).- EL DIPUTADO FERNANDO MENDOZA RUÍZ, QUIEN

MANIFESTÓ QUE EN BASE A LO EXPRESADO POR

QUIENES LE ANTECEDIERON Y DE CONFORMIDAD AL

ACUERDO TOMADO EN LA JUNTA DE COORDINACIÓN

PARLAMENTARIA, SE ESTARÍA DE ACUERDO EN QUE SE

SOMETIERA A VOTACIÓN.

– 448 –

Page 9: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

AL SER SOMETIDAS A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO,

DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECE EL PÁRRAFO

SEGUNDO DEL ARTÍCULO NOVENTA Y NUEVE DE LA LEY

ORGÁNICA DE ESTE CUERPO LEGISLATIVO, TANTO LA

MOCIÓN COMO LA INICIATIVA, RESULTARON APROBADAS

POR UNANIMIDAD.

5. AL DIPUTADO JAIME BELTRÁN DEL RÍO BELTRÁN

DEL RÍO, QUIEN A NOMBRE PROPIO Y DE LOS

DEMÁS INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

ACCIÓN NACIONAL, PRESENTÓ INICIATIVA PROYECTO DE

DECRETO, POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE MEJORA

REGULATORIA PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA.

EN SEGUIDA, EL PRESIDENTE INFORMÓ HABER

RECIBIDO SOLICITUD DEL DIPUTADO CÉSAR ALEJANDRO

DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, PARA QUE SEA POSPUESTA

LA PRESENTACIÓN DE SU INICIATIVA PARA LA SIGUIENTE

SESIÓN; POR LO QUE LAS INICIATIVAS PRESENTADAS

FUERON TURNADAS A LA SECRETARÍA PARA SU TRÁMITE

CORRESPONDIENTE.

EN EL PUNTO CORRESPONDIENTE AL TRATAMIENTO

DE ASUNTOS GENERALES, EL PRESIDENTE INFORMÓ

HABER RECIBIDO INFORME DEL DIPUTADO GABRIEL

HUMBERTO SEPÚLVEDA REYES, EN ATENCIÓN A

LA COMISIÓN PARA QUE ATENDIESE A UN GRUPO

DE CIUDADANOS QUE SE PRESENTARON DURANTE

LA SESIÓN, PREOCUPADOS POR LOS HECHOS DE

VIOLENCIA SUSCITADOS EN CIUDAD JUÁREZ, POR LO

QUE PROCEDIÓ A SU LECTURA.

EN SEGUIDA, SE CONCEDIÓ EL USO DE LA TRIBUNA A:

LA DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES BAILÓN PEINADO,

PARA INFORMAR QUE DURANTE LOS DÍAS VEINTICINCO

Y VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO,

LAS DIPUTADAS DE ESTA SEXAGÉSIMA TERCERA

LEGISLATURA ACUDIERON A LA CIUDAD DE MÉXICO

PARA PARTICIPAR EN UN TALLER, CONVOCADAS POR

EL INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES, DISEÑADO

PARA DIPUTADAS LOCALES DE LOS ESTADOS

DONDE, RECIENTEMENTE, SE REALIZARON ELECCIONES

ELECTORALES.

EL DIPUTADO RICARDO ALÁN BOONE SALMÓN, QUIEN

INFORMÓ SOBRE LA ATENCIÓN QUE SE DIO A UN

GRUPO DE VECINOS DE LA COLONIA MÉXICO NOVENTA

Y UNO, QUE SE UBICA A SUR DE LA CIUDAD DE

CHIHUAHUA, DENTRO DEL DISTRITO DECIMOSEXTO,

AL CUAL REPRESENTA, EN DONDE EXPUSIERON LA

PREOCUPACIÓN QUE TIENEN LOS PADRES DE FAMILIA,

YA QUE CERCANO AL KÍNDER DONDE ASISTEN SUS

NIÑOS SE PRETENDE CONSTRUIR UNA SUBESTACIÓN

ELÉCTRICA.

LA DIPUTADA BRENDA RÍOS PRIETO, QUIEN EXPRESÓ

SU APOYO A LA SOLICITUD DE LOS VECINOS QUE HAN

VENIDO A MANIFESTAR SU INCONFORMIDAD POR LA

CONSTRUCCIÓN DE LA CITADA SUBESTACIÓN, CERCA

DE SUS CASAS Y SU ESCUELA.

EL DIPUTADO FRANCISCO GONZÁLEZ CARRASCO, QUIEN

EN ATENCIÓN A LA PRESENCIA DE ALGUNOS GRUPOS

DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y DE COMUNIDADES

RURALES DEL DISTRITO QUE ÉL REPRESENTA,

CONSIDERÓ IMPORTANTE HACER UNA REFLEXIÓN Y DAR

LECTURA A COMUNICADOS QUE YA FUERON RECIBIDOS

POR ESTE CONGRESO, EN LOS QUE MANIFIESTAN SU

INCONFORMIDAD ANTE LOS COSTOS TAN ELEVADOS

POR CONCEPTO DE LUZ ELÉCTRICA DE CONSUMO

DOMÉSTICO.

ACTO CONTINUO, EL PRESIDENTE DECLARÓ RECIBIR

LOS ASUNTOS PLANTEADOS; ASÍ COMO SOLICITAR

A LOS SECRETARIOS LES OTORGASEN EL TRÁMITE

CORRESPONDIENTE Y PERMANECER ATENTOS A SU

SEGUIMIENTO.

DESAHOGADOS TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL

DÍA, SIENDO LAS CATORCE HORAS CON TREINTA Y UN

MINUTOS, SE LEVANTÓ LA SESIÓN, CITÁNDOSE PARA

LA PRÓXIMA, A VERIFICARSE A LAS ONCE HORAS DEL

DÍA JUEVES CUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL

DIEZ, EN EL RECINTO OFICIAL DEL PODER LEGISLATIVO.

DIPUTADO PRESIDENTE, LICENCIADO ENRIQUE SERRA-

NO ESCOBAR; DIPUTADO SECRETARIO, RAÚL GARCÍA

RUIZ; DIPUTADA SECRETARIA, LIZ AGUILERA GARCÍA].

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para continuar conel desahogo del siguiente punto del Orden del Día,solicito al Primer Secretario, Diputado Raúl GarcíaRuíz, verifique si todos los Legisladores han tenidoconocimiento de la Correspondencia recibida por

– 449 –

Page 10: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

este Cuerpo Colegiado.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Porinstrucciones de la Presidencia pregunto a lasLegisladoras y Legisladores, si alguno de ustedesno ha tenido conocimiento de la Correspondenciarecibida y enviada, favor de expresarlo de la maneraacostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo a la Presidencia que todos los Legisladoreshan tenido conocimiento de la Correspondenciarecibida por este Cuerpo Colegiado.

[Se incorpora a la Sesión el Diputado Sáenz Gabaldón].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Siendo así, le solicito se sirva otorgarle el trámiteque corresponda.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Con… congusto, Diputado Presidente!

[CORRESPONDENCIA:

4 DE NOVIEMBRE DE 2010.

A) OTROS ESTADOS:

1. OFICIO No. 01101/133/2010, QUE ENVÍAN LOS

SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE

NUEVO LEÓN, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMAN

DE LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, POR

EL QUE ESA LEGISLATURA CONDENA Y REPRUEBA

ENÉRGICAMENTE AL GOBERNADOR DEL BANCO DE

MÉXICO Y A LOS INTEGRANTES DE SU JUNTA DE

GOBIERNO, POR LA ARBITRARIA E INJUSTA DECISIÓN DE

SUSTITUIR LA FIGURA DEL GRAL. IGNACIO ZARAGOZA Y

LA ESCENA DE LA BATALLA DE PUEBLA EN LOS NUEVOS

BILLETES DE 500 PESOS. SOLICITANDO QUE ESTE

CONGRESO SE PRONUNCIE EN SIMILARES TÉRMINOS.

2. OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL SECRETARIO DE SERVICIOS

LEGISLATIVOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE

HIDALGO, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMA DE LA

APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, MEDIANTE

EL CUAL EXHORTAN A LAS COMISIONES DE HACIENDA

Y CRÉDITO PÚBLICO, DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y

SERVICIOS EDUCATIVOS, DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA,

DE LA JUVENTUD Y EL DEPORTE, Y DE CULTURA,

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO

DE LA UNIÓN, PARA QUE EN EL PRESUPUESTO DE

EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, CORRESPONDIENTE

AL EJERCICIO FISCAL 2011, NO SE AFECTEN LOS

RECURSOS DESTINADOS AL RUBRO EDUCATIVO, SINO

QUE SEAN INCREMENTADOS SUSTANCIALMENTE, A FIN

DE ALCANZAR LA META DEL 8

3. OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL SECRETARIO DE

SERVICIOS LEGISLATIVOS DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO DE HIDALGO, POR MEDIO DEL CUAL NOS

INFORMA DE LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO

LEGISLATIVO, EN EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES

DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Y DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN

DE DELITOS COMETIDOS CONTRA PERIODISTAS, A

EFECTO DE AGILIZAR LAS INVESTIGACIONES Y, EN SU

CASO, LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS COMETIDOS

CONTRA PERIODISTAS NACIONALES O EXTRANJEROS,

DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, PERPETRADOS

CON MOTIVO DE SU EJERCICIO PROFESIONAL,

PRESERVANDO CON ELLO, EL LIBRE EJERCICIO DE TAN

DIGNA PROFESIÓN. SOLICITANDO NUESTRA ADHESIÓN

AL MISMO.

4. OFICIO No. 1016, QUE ENVÍA EL SECRETARIO

PARLAMENTARIO DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE

TLAXCALA, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMA DE LA

APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, MEDIANTE

EL CUAL SE EXHORTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, A EFECTO DE

QUE EN EL PROCESO DE ANÁLISIS Y APROBACIÓN

DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE

LA FEDERACIÓN, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

FISCAL 2011, SE CONTEMPLE EN LAS EROGACIONES

PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA, UN CONJUNTO DE

CONSIDERACIONES PARA LOS RAMOS 11, 25 Y 33, DE

TAL MANERA QUE SE INCREMENTE EL PRESUPUESTO

EDUCATIVO ASIGNÁNDOLE EL EQUIVALENTE AL 8

5. OFICIO No. 2622-I/10, QUE ENVÍAN LOS

SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE

SONORA, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMAN DE

– 450 –

Page 11: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, EN EL

QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO

FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PARA QUE REALICE LAS

MODIFICACIONES A LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER

GENERAL A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 115 DE

LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A FIN DE

QUE LAS EMPRESAS DEDICADAS A BRINDAR SERVICIOS

DE ADMINISTRACIÓN DE CASETAS DE PEAJE, DE

TRANSPORTACIÓN, DE TIPO MÉDICO Y OTROS QUE POR

SU NATURALEZA PUDIERAN CONSIDERARSE COMO DE

EMERGENCIA, ASÍ COMO EL RAMO RESTAURANTERO

Y EL DE VENTA DE ARTESANÍAS, PUEDAN SEGUIR

INGRESANDO AL SISTEMA BANCARIO NACIONAL, LA

CANTIDAD DE DIVISAS EXTRANJERAS (DÓLARES), COMO

LO HACÍAN ANTES DE LA DISPOSICIÓN QUE VINO

A LIMITAR SU DEPÓSITO. SOLICITANDO A ESTA

LEGISLATURA QUE, DE CONSIDERARLO PERTINENTE,

EMITA PRONUNCIAMIENTO EN IGUAL SENTIDO.

6. OFICIO No. 2667-I/10, QUE ENVÍAN LOS SECRETARIOS

DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA, POR MEDIO

DEL CUAL NOS INFORMAN DE LA APROBACIÓN DE UN

DECRETO, POR EL QUE SE DECLARA LA ÚLTIMA SEMANA

DEL MES DE ENERO DE CADA AÑO, COMO LA \SEMANA

ESTATAL CONTRA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD} EN

ESA ENTIDAD. SOLICITANDO A ESTA SOBERANÍA QUE,

DE ESTIMARLO PROCEDENTE, IMPLEMENTE MEDIDAS

SIMILARES A LA SEÑALADA.

7. OFICIO No. 2701-I/10, QUE REMITEN LOS

SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE

SONORA, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMAN DE

LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, POR EL

QUE ESA LEGISLATURA DETERMINÓ PRESENTAR ANTE

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA

UNIÓN, INICIATIVA DE DECRETO A FIN DE REFORMAR

EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO E) DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS. SOLICITANDO QUE ESTA LEGISLATURA

HAGA LO PROPIO.

B) GOBIERNO DEL ESTADO:

8. OFICIO No. PSG-707/2010, QUE ENVÍA EL MAGISTRADO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL

DE CHIHUAHUA, POR MEDIO DEL CUAL PRESENTA

EL INFORME DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DE

ESE TRIBUNAL, DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

2009-2010, MEDIANTE EL QUE SE RENOVARON LOS

PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO, ASÍ COMO LOS 67

AYUNTAMIENTOS Y SINDICATURAS DEL ESTADO.

C) DIVERSOS:

COPIA DEL ESCRITO QUE ENVÍA EL GRUPO DENOMINADO

COMISIÓN RESISSSTE, MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN

AL H. AYUNTAMIENTO DE JIMÉNEZ, SU APOYO EN

LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA

QUE ENFRENTAN RESPECTO A LOS CRÉDITOS

HIPOTECARIOS QUE ADQUIRIERON PARA LA OBTENCIÓN

DE VIVIENDA].

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,solicito a la Segunda Secretaria, Diputada LizAguilera García, pregunte a las Diputadas yDiputados si tienen conocimiento de los Asuntosen Cartera.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Porinstrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados si a alguno de ustedesle falta el listado de los Asuntos en Cartera, favorde expresarlo de la manera acostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Le informo, Diputado Presidente, que todoslos Legisladores cuentan con el documentocorrespondiente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadaSecretaria.

Esta Presidencia ratifica los turnos de los asuntoscontenidos en Cartera.

[CARTERA.

4 DE NOVIEMBRE DE 2010.

1. INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO, QUE

PRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL,

– 451 –

Page 12: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

POR MEDIO DE LA CUAL PROPONEN SE EXPIDA LA

LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO DE

CHIHUAHUA.

SE TURNA A LAS COMISIONES UNIDAS PRIMERA

DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y

DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA.

2. INICIATIVAS CON CARÁCTER DE DECRETO, QUE

ENVÍAN LOS H. AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS

DE ALDAMA, CHIHUAHUA, MEOQUI, JUÁREZ, LA CRUZ,

GALEANA, JIMÉNEZ, TEMÓSACHIC, CAMARGO, NUEVO

CASAS GRANDES, AQUILES SERDÁN, GUADALUPE,

ROSALES, DELICIAS, OJINAGA, GÓMEZ FARÍAS,

GUERRERO, BUENAVENTURA, CARICHÍ, SATEVÓ, LÓPEZ,

SAN FRANCISCO DEL ORO, ROSARIO, JANOS, SAUCILLO,

CUSIHUIRIACHI, COYAME DEL SOTOL, ASCENSIÓN,

MATACHÍ, CUAUHTÉMOC, OCAMPO, ALLENDE, JULIMES,

GUACHOCHI, BOCOYNA, NONOAVA, BACHÍNIVA, SANTA

BÁRBARA, MATAMOROS, MAGUARICHI, MORIS, RIVA

PALACIO, GUAZAPARES, BATOPILAS, GRAN MORELOS,

SANTA ISABEL, DOCTOR BELISARIO DOMÍNGUEZ, SAN

FRANCISCO DE BORJA, EL TULE, VALLE DE ZARAGOZA,

MORELOS, URIQUE Y PRAXEDIS G. GUERRERO, CHIH.,

POR MEDIO DE LAS CUALES SOMETEN A LA

CONSIDERACIÓN DE ESTA SOBERANÍA, SUS PROYECTOS

DE TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y

CONSTRUCCIÓN, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011.

SE TURNAN A LA COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN,

PRESUPUESTO Y HACIENDA PÚBLICA].

6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continuando conel siguiente punto del Orden del Día, relativo ala presentación de dictámenes, se concede eluso de la palabra a las Comisión de… Segundade Gobernación y Puntos Constitucionales, paraque por conducto de alguno de sus integrantes,presente al Pleno el dictamen que han preparado ydel cual se ha dado cuenta a esta Presidencia.

Se concede el uso de la palabra al Diputado JorgeAbraham Ramírez Alvídrez.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: HonorableCongreso del Estado.

La Comisión Segunda de Gobernación y PuntosConstitucionales, con fundamento en lo dispuestopor el artículo 43 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, somete a la consideración de este AltoCuerpo Colegiado el presente dictamen, con baseen los siguientes

ANTECEDENTES:

Con fecha diecinueve de octubre del año dosmil diez, fue turnada a la Comisión Segundade Gobernación y Puntos Constitucionales parasu estudio y dictamen la Minuta de Proyecto deDecreto por el cual se Reforma el Artículo 43de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, enviada por la Cámara de Senadoresdel Honorable Congreso de la Unión, a efectode someterla a consideración de esta HonorableRepresentación Popular, en cumplimiento con elnumeral 135 de nuestra Carta Magna, el cualdispone que las reformas a la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos deberán contarcon el voto de las dos terceras partes de losindividuos presentes en el Congreso de la Unión,y ser aprobada por la mayoría de… de lasLegislaturas de los Estados.

La pretendida reforma a nuestra ley fundamental,tiene como origen la iniciativa con carácter dedecreto que presentaron los Diputados RubénIgnacio Moreira Valdez, Francisco Saracho Navarro,Hugo Héctor Martínez González, Melchor Sánchezde la Fuente, Miguel Ángel Riquelme Solís, HéctorFernández Aguirre, Tereso Medina Ramírez, HildaFlores Escalera y Héctor Franco López, el 20 deoctubre de 2009, que, a su vez, deriva de unainiciativa presentada por el Honorable Congresode Coahuila, mediante la cual se propone unareforma al artículo 43 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, a fin de quela denominación del Estado se consignará comoCoahuila de Zaragoza al texto de dicho precepto

– 452 –

Page 13: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

constitucional.

Dicha iniciativa fue turnada para estudio y dictamen,por la Mesa Directiva de la Sexagésima PrimeraLegislatura de la Cámara de Diputados, a laComisión de Puntos Constitucionales de estaHonorable Representación.

En sesión celebrada en la Cámara de Diputados, eldía 29 de abril de 2010, se aprobó el dictamende la Comisión de Puntos Constitucionales conproyecto de… de decreto que reforma el artículo 43de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

En esa misma fecha, la Mesa Directiva del Senadode la República turnó la minuta referida a lasComisiones Unidas de Puntos Constitucionales y deEstudios Legislativos para su análisis y elaboracióndel dictamen correspondiente.

Fundamen… finalmente, fue aprobada por laCámara de Senadores, el 21 de septiembre delaño dos mil diez, siendo remitida a esta LegislaturaEstatal para los efectos de su aprobación, ensu caso, de conformidad con el artículo 135constitucional.

La Comisión Segunda de Gobernación y PuntosConstitucionales de este Honorable Congreso delEstado, luego de realizar el estudio y análisis de laminuta con carácter de proyecto de decreto, emiteel presente dictamen con base en las siguientes

CONSIDERACIONES:

En sesión celebrada el 20 de octubre de 2009, en laCámara de Diputados del Honorable Congreso de laUnión, diversos Diputados del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, sometierona consideración del Pleno, la iniciativa conproyecto de decreto que reforma el artículo 43constitucional… de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, con el objeto deincorporar la denominación del Estado de Coahuila,como Coahuila de Zaragoza.

Ahora bien, esta Comisión de Dictamen Legislativose dio a la tarea de hacer una investigación,

encontrando que es viable la aprobación de lareforma al artículo 43 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, ya que la idea deque se le reconozca constitucionalmente al Estadode Coahuila su denominación correcta, que es la deCoahuila de Zaragoza, se dotará de homogeneidadrequerida al orden jurídico nacional, a fin de queel texto de la Carta Magna sea afín a lo queha dictado la tradición jurídica en el Estado deCoahuila, dado que en diversas Constitucioneslocales de la Entidad de 1869, 1882 y 1918, seha establecido su identidad como Coahuila deZaragoza, con que, además, se da seguimiento a loque, en su momento, se estableció en el decreto de20 de noviembre de 1868, emitido por el entoncesPresidente de la República, Benito Juárez García.

La razón principal de cambiar de nombre al Estadode coa… de Coahuila de Zaragoza, es pararealizarle un homenaje de admiración y respetoal General Ignacio Zaragoza Seguín, quien nacióel 24 de marzo de 1829, en la Bahía de EspírituSanto, en Texas, territorio que en ese entoncespertenecía al Estado anteriormente denominadoCoahuila y Texas. Este personaje de la historiamexicana contribuyó con la nación en el combatecontra las fuerzas extranjeras para lograr el estadode Derecho del que hoy disfrutamos.

En este tenor, la Comisión Segunda deGobernación y Puntos Constitucionales precisa quela presente reforma al artículo 43 constitucionalconstituye un reconocimiento a la historia, culturae identidad del Estado de Coahuila, dados losaspectos que fueron fundamentales en la creaciónde una forma de vida e identidad de la sociedadcoahuilense y está relacionada con el desarrollo yestabilidad política de nuestro país.

Por lo anteriormente expuesto, y en ejercicio delas facultades que establece el artículo 135 dela Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, la Comisión Segunda de Gobernación yPuntos Constitucionales, somete a la consideraciónde este Alto Cuerpo Colegiado, el presentedictamen con carácter de

– 453 –

Page 14: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Minuta de Proyecto de Decreto que Reforma elArtículo 43 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

[ACUERDO [16/2010 I P.O.]:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se aprueba el proyecto deDecreto envriado… enviado por el HonorableCongreso de la Unión, que tiene por objeto reformarel artículo 43 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, para quedar comosigue:

Artículo 43.- Las partes integrantes de la Federaciónson los Estados de Aguascalientes, Baja California,Baja California Sur, Campeche, Coahuila deZaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango,Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México,Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí,Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala,Veracruz, Yucatán, Zacatecas, y el Distrito Federal.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS:

ARTÍCULO ÚNICO.- Remítase copia del presentedecreto al Honorable Congreso de la Unión parasumarlo a la respectiva votación de conformidadcon el artículo 135 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a loscuatro días del mes de noviembre del año dos mildiez.

Por la Comisión Segunda de Gobernación y PuntosConstitucionales, su Presidente, Diputado RaúlGarcía Ruíz; Diputado Jorge Abraham RamírezAlvídrez, Secretario; Diputado Ricardo Alán BooneSalmón, Vocal; Diputado Elías… Héctor ElíasBarraza Chávez, Vocal, y Diputado René FrancoRuiz, [Vocal].

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del dictamen leído,

para lo cual solicito al Primer Secretario, DiputadoRaúl García Ruíz, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Congusto, Diputado Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén por laafirmativa respecto al contenido del dictamen antesleído favor de expresar su voto levantando la manoen señal de aprobación, así como presionandoel botón correspondiente de su pantalla a efectode que el mismo quede registrado de formaelectrónica.

Los que estén a favor, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Informoa la Presidencia que se han manifestadounánimemente a favor del dictamen leído.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba tantoen lo general como en lo particular.

6.1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,se concede el uso de la palabra a la Comisiónde Educación y Cultura, para que por conductode alguno de sus integrantes, presente al Pleno eldictamen que ha preparado y del cual se ha dadocuenta a esta Presidencia.

Se concede el uso de la palabra al DiputadoLuis Adrián Pacheco Sánchez, del Partido NuevaAlianza.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

– 454 –

Page 15: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL:

Honorable Congreso del Estado.Presente.

La Comisión de Educación y Cultura, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete ala consideración del Pleno el presente dictamen,elaborado con base en los siguientes antecedentes.

Señor Presidente, le ruego disculpe la lectura de losantecedentes del presente dictamen, para remitirmea las consideraciones y la lectura del punto deacuerdo que la Comisión presenta, solicitándoleque el documento se incorpore íntegro en el Diariode los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Concedido,Diputado.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL: [Texto del

dictamen de cual se solicitó dispensa]:

I.- Con fecha 28 de octubre del año dos mil diez, fue turnada,

en forma económica, para estudio y dictamen a esta Comisión

Legislativa iniciativa de decreto presentada por el Diputado

Francisco González Carrasco, por medio de la cual pretende

se cree la medalla al mérito revolucionario, Toribio Ortega.

II.- La iniciativa se sustenta bajo los siguientes argumentos:

Actualmente, en el Estado de Chihuahua, existen asimetrías

sociales que, a la fecha, aún con los esfuerzos realizados

por diferentes actores de la sociedad, así como de los tres

órdenes de gobierno, no se han logrado superar las distancias

que la justicia social exige para nuestro país.

Cabe destacar que, desde el punto de vista cultural, el conocer

la historia es un aspecto fundamental para la sociedad, pues

que de conocerla, podemos ser inspirados en esos sucesos

para ser mejores ciudadanos comprometidos con nuestras

raíces socioculturales.

De ahí la importancia de la implementación de las políticas

públicas que se lleven a cabo en este rubro y, sobre todo,

reconociendo el esfuerzo y lucha que nuestros antepasados

vivieron por heredarnos lo que, actualmente, poseemos como

chihuahuenses, los valores de la valentía, la lealtad y la

hospitalidad.

Me parece importante hacer mención de esta situación, toda

vez que en esta época, los padres de familia nos enfocamos

en brindar a nuestros hijos una mejor calidad de vida, desde

el punto de vista económico, desplazando el fomento de los

valores y apegándolos a los bienes materiales. Por lo que

es sumamente importante retomar de nuestros antepasados

las buenas costumbres, pues dejamos de lado lo que sí nos

heredaron con esfuerzo: Los valores de la familia, como la

fraternidad, la igualdad, la libertad, la fe en nuestros ideales y,

sobre todo, la esperanza en realizarlos. Lo que actualmente

la sociedad ha perdido por la falta de espacios seguros,

necesarios para el fortalecimiento social.

Por lo anterior, es importante reconocer a todos y cada uno

de los chihuahuenses que fomentan la revolución como un

cambio para mejorar la calidad de vida de los pobladores, un

ejemplo claro de esa lucha por engrandecer el nombre del

Estado de Chihuahua, fue el esfuerzo y empeño que realizó

el General Toribio Ortega, chihuahuense distinguido. De tal

suerte, me permito parafrasear algunos renglones del Decreto

No. 319/84, publicado el día sábado nueve de febrero de

mil novecientos ochenta y cinco, en el Periódico Oficial del

Estado, con el número 12, presentada por la entonces Primera

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, en la

cual hace referencia a una solicitud que presentó la sociedad

chihuahuense de estudios históricos, para que sea inscrito en

los muros del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, el

nombre de Toribio Ortega.

Esta Comisión accedió a dicha solicitud, pues fue el primer

revolucionario chihuahuense que se lanzó a la lucha armada

contra el gobierno de Porfirio Díaz, dando inicio así al

movimiento revolucionario de 1910.

No sólo su relevancia como militar lo hace merecedor de este

homenaje, sino también su participación como hombre de ideas

en la organización de grupos políticos interesados en superar

el estado de dictadura en que vivía el país y de ello es prueba

la organización que llevó a cabo el club anti-reeleccionista.

En el acuerdo del dictamen que emite la Comisión, establece

que se inscriba en el Recinto Oficial del Congreso del Estado,

en el muro destinado a perpetuar la memoria de los hombres

ilustres, el nombre del General Toribio Ortega. Por lo tanto,

es sumamente importante enaltecer a quien lucho con tenor

– 455 –

Page 16: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

inigualable contra las fuerzas dictatorías, que tanto apremian

a nuestra sociedad.

Cabe destacar que es interés del suscrito, a petición de solicitud

formal y aprobada por mayoría por parte de la Comisión

Especial para los Festejos del Centenario de la Revolución

Mexicana, solicitar que este H. Cuerpo Colegiado, se disponga

a crear la medalla al mérito revolucionario, entregándola a

las personas originarias del Estado de Chihuahua, que en

virtud de sus esfuerzos se vean resueltos los problemas más

apremiantes de la sociedad, sea un destacado ciudadano que

día a día luche por las causas sociales, que más allá de

poseer intereses personales, económicos o políticos, observe

una conducta digna de la sociedad chihuahuense.

Ahora bien, el día 14 de noviembre, pero de hace 26 años,

en mil novecientos ochenta y cuatro, el Profesor Francisco

Loya Martínez, Presidente de la Sociedad Chihuahuense de

Estudios Históricos, pronunció un discurso en Cuchillo Parado,

Municipio de Coyame del Sotol, en el que hizo la petición

a los Poderes del Estado de que inscribieran el nombre del

General Toribio Ortega en los muros de los chihuahuenses

distinguidos del H. Congreso del Estado, en virtud de haber

sido el primer cabecilla revolucionario en toda la República,

que se levantó en armas el 14 de noviembre de 1910, para dar

inicio a la epopeya de la Revolución Mexicana que acaudillo

Don Francisco I. Madero.

El escritor y periodista don Diego Arenas Guzmán, del Instituto

Nacional de Investigaciones Históricas, dice en una de sus

obras: La Revolución Mexicana comenzó en el mejor escenario

que podía corresponderle, ese escenario fue Chihuahua, el

Estado más grande de México, dónde se desarrollaron los

primeros choques de la lucha armada que iba a envolver al

país por más de diez largos años.

Esos choques fueron el estallido de la primera revolución

importante que registran los anales de la América Latina,

en el curso de este siglo y respondían a la consigna que

meses antes habría lanzado Francisco I. Madero, quien había

anticipado que el único camino que se le abría al pueblo

mexicano para liberarse de más de treinta años de opresión

porfiriana, era la lucha revolucionaria. Y la Consigna tenía una

fecha: Domingo 20 de noviembre de 1910.

Toribio Ortega acogió, con mucho entusiasmo, las ideas

de Madero, y procedió a organizar -en su pueblo- un club

antireeleccionista, que fue ganado adeptos entre sus amigos,

los campesinos de la región.

Por sus características de líder natural y el gran entusiasmo

que demostraba por las ideas maderistas, se fue ganando la

confianza de los humildes peones.

En uno de los viajes a la ciudad de Chihuahua, Toribio Ortega

se enteró, por su amigo don Abraham González Casavantes,

que don Francisco I. Madero había sido encarcelado y, ante

el peligro inminente de ser asesinado por los esbirros del

dictador, tuvo que salir huyendo del país para ir a refugiarse

a los Estados Unidos, en San Antonio, Texas, desde donde

lanzó a todos los mexicanos el Plan de San Luis Potosí,

desconociendo al gobierno de Porfirio Díaz, por lo que Madero

asumía el cargo de Presidente Provisional de la República y

líder de la Revolución. Ante estas noticias, Toribio Ortega

regresa a su pueblo, y se pone al habla con sus amigos

los campesinos, celebrando juntas secretas de conspiración,

levantándose el ánimo e instándolos a que con urgencia se

fueran agenciando armas y alistaran sus cabalgaduras, porque

muy pronto se irían con él, a la bola.

En 1910, era deprimente el panorama que presentaba todo

el país, no obstante el esplendor de las rumbosas fiestas

del centenario de nuestra Independencia. En la capital de

la República, el Presiente Díaz, el llamado héroe de la paz,

desde antes de la iniciación de los festejos, había prohibido

que transitaran por el centro de la gran ciudad, los pobres

indios de calzón y de huarache, para no dar mala impresión

a los visitantes extranjeros. Y ese también era el panorama

de Cuchillo Parado, y el espíritu rebelde de Toribio Ortega,

no podía tolerar la inequidad, la injusticia y los atropellos

que agobiaban la miserable existencia de los campesinos,

indefensas víctimas de los hacendados que con el apoyo de

la dictadura porfiriana eran los señores feudales, dueños de la

tierra y explotadores del trabajo del campesino; usurpadores

del derecho, la libertad y la justicia, y dueños hasta de la honra

de los humildes peones, ya que muchos hacendados ejercían

el ignominioso y degradante derecho de pernada, el más vil

atropello a los derechos fundamentales del hombre.

Toribio Ortega, nació en Cuchillo Parado, en 1879, y en las

filas de la Revolución llegó a obtener el grado de general. Las

fuerzas revolucionarias, bajo su mando, fueron el pie veterano

de la brigada González Ortega, que formó parte de la poderosa

– 456 –

Page 17: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

División del Norte del General Francisco Villa. Participó en

muchas acciones de guerra, como los combates de San

Andrés, de ciudad Camargo, de Ojinaga, y en batallas tan

importantes como la toma de Ciudad Juárez, el fiero combate

de Tierra Blanca, Chih., y las tomas de Torreón, Chihuahua y

Zacatecas. Esta última, según algunos, la más sangrienta de

todas las batallas de la Revolución, donde corrieron ríos de

sangre para derrotar a las fuerzas del traidor Victoriano Huerta

y donde el General Toribio Ortega, tuvo una participación tan

activa en los lugares de mayor peligro, que fue mortalmente

herido y traído a un hospital de Chihuahua para su curación,

pero por las graves complicaciones no fue posible salvarle la

vida, siendo sepultado el 16 de julio de 1914, en el Panteón

de la Regla, hoy Parque de la Revolución, de la ciudad de

Chihuahua.

La Independencia, la Reforma y la Revolución, forman las tres

etapas gloriosas de la integración histórica de México, que se

ha forjado con ríos de sangre y con la vida y sacrificio de

nuestros antepasados. Pero a veces, los pueblos se olvidan

de quienes, en un momento culminante de la historia, tuvieron

la categoría moral de estar a la altura de su destino y una

decisión histórica.

Toribio Ortega fue un revolucionario chihuahuense que merece

todo nuestro respeto y admiración, y es altamente merecedor

de que en su nombre, esta Sexagésima Tercera Legislatura

del H. Congreso del Estado, incluya la medalla al mérito

revolucionario, General Toribio Ortega, como un acto de

justicia y de afirmación revolucionaria, y como la expresión

categórica de que el pueblo de Chihuahua, es cuna de la

Revolución Mexicana. Por lo tanto, con este hecho, seguimos

fieles a los principios y postulados de la Revolución Mexicana.

La Comisión de Educación y Cultura, después de entrar

al estudio y análisis de la iniciativa de mérito, formula las

siguientes

[Continúa con su participación]:

CONSIDERACIONES:

I.- Esta Representación Popular es competente paraconocer y resolver sobre la iniciativa de referencia,de conformidad con lo que disponen los artículos57 y 58 de la Constitución Política del Estado; y 43,52 y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

II.- Esta Comisión de Dictamen Legislativo reconocecomo positiva la pretensión del iniciador, no sólodesde el punto de vista del fomento a los valorescívicos, ya que está implícito al buscar quese reconozca a uno de los revolucionarios másimportantes que brindó nuestro Estado, ToribioOrtega, sino además desde el enfoque de fomentarque se valore la labor que en la actualidad realizaen beneficio de su comunidad, alguna persona quese distinga como gestor social.

Toribio Ortega, como atinadamente nos señala eliniciador, nos da una muestra de cómo la vida, lalucha y la muerte, se deben destinar al beneficio desus connacionales, de su sociedad, de su gente,pues con sus acciones y total entrega a la causasocial que encerró el movimiento revolucionarioiniciado en 1910, es un ejemplo de la entregade un patriota por el bienestar social. Es él, aldía de hoy, un modelo que debemos seguir comochihuahuenses y como mexicanos.

La vida que hoy disfrutamos, aun a pesar de lodifícil de estos tiempos en la Entidad, es gracias ala labor de gente como Toribio Ortega, con accionesconcretas, van provocando la revolución, no ahoracon las armas, sino con la gestoría social que brindaa la comunidad una mejor calidad de vida, marchanen su labor diaria, hacia ese nicho, esa oportunidadde dar algo por su gente, que sólo el afán de que…de que vivan mejor.

Recordar y conocer la vida de quienes nos dierondemocracia y justicia social, siempre es necesariopara conservar y fomentar la cohesión general quenos dignifica. Estas fechas son tan memorablespara todos los mexicanos, nos dan la razón precisapara conocer y difundir la vida de os… de estehombre visionario y entregado a la causa social,por la cual nos permitimos hacer nues… nues…nuestra la descripción que el iniciador plasma [de]

su labor como revolucionario:

Toribio Ortega, nació en Cuchillo Parado, en 1879,y en las filas de la Revolución llegó a obtener elgrado de general. Las fuerzas revolucionarias bajo

– 457 –

Page 18: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

su mando fueron el pie veterano de la BrigadaGonzález Ortega, que formó parte de la poderosaDivisión del Norte del General Francisco Villa.

Participó en muchas acciones de guerra, como sonlos combates de San Andrés, de ciudad Camargo,de Ojinaga, y en batallas tan importantes comola toma de Ciudad Juárez, el fiero combate deTierra Blanca, Chihuahua, y las tomas de Torreón,Chihuahua y Zacatecas. Esta última, segúnalgunos, la más sangrienta de todas las batallasde la Revolución, donde corrieron ríos de sangrepara derrotar a las fuerzas del traidor VictorianoHuerta y dónde el General Toribio Ortega, tuvo unaparticipación tan activa en los lugares de mayorpeligro, que fue mortalmente herido y traído a unhospital de Chihuahua para su curación, pero porlas graves complicaciones no fue posible salvarle lavida, siendo sepultado el 16 de julio de 1914, en elPanteón de la Regla, hoy Parque de la Revolución,de la ciudad de Chihuahua.

Con estas palabras queremos acentuar laimportancia del reconocimiento que ahora sepretende instituir, pues quien sea merecedor deéste, deberá representar la bravura que nuestrostiempos requieren para vivir mejor, insistimos, no através de las armas, sino a través de la labor de lagestión social, pero aquélla que trae aparejada unbeneficio social, un beneficio para la comunidad deCuchillo Parado, Cuna de la Revolución Mexicana,iniciado bajo el mando del generol… del GeneralToribio Ortega.

III.- En ese tenor de ideas, es que consideramosque debe ser el mismo Cabildo de esemunicipio, quienes propongan a la Junta deCoordinación Parlamentaria de esta SexagésimaTercera Legislatura, una terna con las personasque mejor representen con su actuar social, losideales que buscaron las acciones y la entregade este importante personaje chihuahuense de laRevolución Mexicana, a efecto de que la mismaJunta determine, de acuerdo a los documentosque demuestren sus resultados beneficio social,quién es el merecedor de este reconocimiento y le

sea entregada la medalla al mérito revolucionario,Toribio Ortega, en la Sesión Solemne del próximo14 de noviembre, la cual tendrá verificativo en elpoblado de Cuchillo Parado, Municipio de Coyamedel Sotol, Chihuahua.

Recibida la terna, la Junta de CoordinaciónParlamentaria del Honorable Congreso del Estado,analizará la información de cada persona propuestaa ser merecedora de tal medalla, misma que deberáda… dar su veredicto, a más tardar, el día once denoviembre del año en curso, con el nombre dela persona ganadora de tal reconocimiento, a finde que sea ubicada para que le sea entregada lamedalla en la sesión de referencia.

Por lo anteriormente expuesto, co… con fundamen-to en lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado; y 43, 52, cincuentay un… y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo, la Comisión de Educación y Cultura, sometea la consideración del Pleno, el presente dictamencon el carácter de

DECRETO [31/2010 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Sexagésima TerceraLegislatura del Honorable Congreso del Estado,dentro del marco de los festejos del Centenario dela Revolución Mexicana, instituye el reconocimientodenominado Medalla al Mérito Revolucionario delEstado de Chihuahua, Toribio Ortega, el cual seráotorgado a un ciudadano originario del poblado deCuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol,Chihuahua, que se haya destacado en actividadesrelacionadas al ámbito de lucha social y de gestión,mismo que será otorgado, por única ocasión,en la sesión solemne que se celebrará el día14 de noviembre de 2010, en este poblado, encumplimiento con lo establecido por el Decreto277/08 del Segundo Período Ordinario.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La Junta de CoordinaciónParlamentaria, a más tardar, el día once denoviembre del año en curso, dará a conocerel nombre de la persona galardonada con laMedalla al Mérito Revolucionario del Estado de

– 458 –

Page 19: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Chihuahua, Toribio Ortega, con la finalidad de quesea ubicada para que reciba el reconocimiento enla sesión solemne del próximo 14 de noviembredel presente año, misma que se celab… celebraráen la comunidad de Cuchillo Parado, Municipio deCoyame del Sotol, Chihuahua.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba publicarse en el PeriódicoOficial del Estado de Chihuahua.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a loscuatro días del mes de noviembre de dos mil diez.

Por la Comisión de Educación y Cultura, el dela voz, Profesor Luis Adrián Pacheco Sánchez,[Presidente]; Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Secretario; Diputado Raúl García Ruíz, Vocal;Diputado David Balderrama Quintana, Vocal;Diputada Gloria Guadalupe Rodríguez González,Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la vola…tación del dictamen leído,para lo cual solicito a la Segunda Secretaria,Diputada Liz Aguilera García, tome la votación einforma a esta Presidencia.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: ¡Congusto, Diputado Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto alas señoras y señores Diputados, los que esténpor la afirmativa respecto del contenido deldictamen antes leído, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación, asícomo presionando el botón correspondiente de supantalla a efecto de que el mismo quede registradode forma electrónica.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: ¿Losque estén por la negativa?

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

¿Los que se abstengan?

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo a la Presidencia, primeramente, que seincorporaron a la Sesión los Diputados RubénAguilar Jiménez y Jesús José Sáenz Gabaldón.

Y que se han manifestado los votos a favor deforma unánime por este Cuerpo Colegiado.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba tantoen lo general como en lo particular.

6.2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En seguida, seconcede el uso de la palabra a las ComisionesUnidas de Programación, Presupuesto y HaciendaPública y de Educación y Cultura, para que porconducto de alguno de sus integrantes, presentenal Pleno el dictamen que han preparado y del cualse ha dado cuenta a esta Presidencia.

Se concede el uso de la palabra a la DiputadaGloria Guadalupe Rodríguez González, del PartidoRevolucionario Institucional.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.: Con elpermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputada.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.

Las Comisiones Unidas de Educación y Cultura yde Programación, Presupuesto y Hacienda Pública,con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete

– 459 –

Page 20: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

a la consideración del Pleno el presente dictamen,[elaborado con base en los siguientes antecedentes]

Solicito al Diputado Presidente, de conformidad conel artículo 30, fracción XX de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, autorice la dispensa de la lecturade antecedentes y del documento y se inserte alDiario de los Debates de la Sesión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Concedido,Diputada.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.: Gracias.

[Texto del dictamen del cual se solicitó dispensa]:

I.- Con fecha 19 de octubre del año dos mil diez, fue turnada

para estudio y dictamen, a estas Comisiones Legislativas,

iniciativa de acuerdo presentada por la Diputada Liz Aguilera

García, por medio de la cual pretende que esta Alta

Representación Popular exhorte al titular del Poder Ejecutivo

Estatal, Lic. César Horacio Duarte Jáquez, para que se sirva

girar instrucciones a efecto de instalar una mesa técnica de

trabajo, conformada por miembros de los diversos órdenes

de gobierno, los sectores privado y social, las escuelas de

educación media y superior, públicas y privadas, entre otras,

para dar vida al instituto de crédito educativo del Estado de

Chihuahua, cuyo objeto sea el financiamiento a jóvenes con

deseos y capacidad para el estudio, que no cuenten con

recursos económicos para ello, además del apoyo a cualquier

proyecto que en materia educativa, se traduzca en beneficio

del desarrollo social y económico de nuestra Entidad.

II.- La iniciativa se sustenta bajo los siguientes argumentos:

El desarrollo social es el objetivo final cuya realización persigue

cualquier administración que se precie de ser vanguardista y

democrática.

Entendemos por desarrollo social la satisfacción de las

necesidades colectivas que se refieren al bienestar o calidad

de vida; de acuerdo con este concepto, la política y las

actividades económicas son instrumentos que deben estar

al servicio de la sociedad, de sus más altas exigencias y

aspiraciones, con un claro sentido de justicia social.

Las naciones más civilizadas son aquellas que desde su origen

entendieron que el individuo, en esencia, es un ser social que

requiere del grupo para realizarse como persona y que no es

viable fuera de un contexto cultural. Por eso, en las ideologías

democráticas el estado y el individuo deben subordinarse a los

valores y principios que un sistema sociocultural establece e

impone, por eso la mayoría es quien define el rumbo político a

seguir.

En una sociedad democrática el mandato popular expresado

en las urnas, determina los grandes fines del Estado y las

prioridades que deben adoptarse. Se conjugan los esfuerzos

del pueblo y gobierno para procurar el bienestar de todos,

reconociendo, sin embargo, la existencia de desigualdades

sociales, de contrastes que deben superarse, a efecto de

avanzar por el camino de la armonía, la justicia distributiva, la

equidad, el orden y la paz sociales.

En tal tenor de ideas y considerando el particular espectro de

los retos sociales que enfrentamos los chihuahuenses en estos

días, es que me permito abordar las siguientes concepciones y

acciones prioritarias que en materia educativa, el estado debe

abordar:

La educación no es un gasto, sino la mejor inversión

que el Estado y la sociedad pueden hacer para seguir

desarrollándose.

No obstante que la inversión educativa es relativamente alta

respecto a la totalidad del presupuesto, todavía estamos muy

por debajo de la que recomienda la UNESCO en términos de

porcentaje sobre el Producto Interno Bruto.

El déficit en materia educativa se plantea en dos flancos:

El cuantitativo en cuanto a cobertura del servicio, y en términos

de infraestructura física, técnica y material.

El déficit afecta a todos los niveles educativos, pero se

acentúa fundamentalmente en algunos de ellos: Preprimaria,

educación especial, educación indígena, bachillerato y normal

para maestros.

El reto que enfrentamos consiste en recuperar y superar

el nivel perdido, a efecto de poder enfrentar con éxito los

requerimientos del desarrollo.

Por ello, es que me permito plantear los siguientes objetivos:

- Fortalecer el gasto educativo en los presupuestos de egresos,

– 460 –

Page 21: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

a fin de aumentar la cobertura del servicio, sus niveles de

calidad y la infraestructura física para la educación.

- Fortalecer a los colegios de bachilleres, normal para maestros,

universidades públicas, educación indígena y especial.

- Mejorar las percepciones pecuniarias del magisterio e invertir

más en su capacitación y actualización.

- Mejorar la cobertura y calidad de los niveles de preprimaria y

educación básica generando un clima de creativa y entusiasta

participación del magisterio y de los padres de familia en dicho

proceso.

- Introducir cambios académicos y programáticos que

fortalezcan la cultura de respeto a la familia, a la mujer,

a los menores y al medio ambiente. En suma, hacer del

sistema educativo no un sistema de simple ilustración, sino de

formación de los educandos en los valores fundamentales de

la vida social, cívica y cultural.

- Auspiciar las expresiones culturales y democratizarlas, dado

que actualmente la alta cultura solamente privilegia a una

minoría.

- Alentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico

en los institutos de educación media superior y superior, con

vistas a la adquisición y creación de las tecnologías de punta

que requiere nuestro proceso de desarrollo.

La creación de un instituto estatal, cuyo objeto sea promover y

fomentar innovación tecnológica y la capacitación de la fuerza

de trabajo, pues tal es la clave del desarrollo en el ámbito de

la economía global. A través de dicho instituto, promover y

difundir el uso de tecnologías apropiadas que estén al servicio

de las comunidades pobres, tanto rurales como urbanas, y

que se enfoquen básicamente a la solución de problemas

alimentarios, de salud preventiva, vivienda y adiestramiento

rápido de mano de obra. El objetivo específico de estas

acciones, es la promoción del desarrollo comunitario, de tal

suerte que con dirección, asesoría y supervisión del Estado,

aquellas se conviertan en sujetos activos de sus propios

procesos de cambio.

La creación de una mesa técnica de trabajo, conformada por

miembros de los diversos órdenes de gobierno, la iniciativa

privada, las organizaciones sociales, escuelas de educación

media y superior, públicas y privadas, entre otros más, para

dar vida al instituto de crédito educativo del Estado de

Chihuahua, cuyo objeto sea el financiamiento a jóvenes con

deseos y capacidad para el estudio, que no cuenten con

recursos económicos para ello, además del apoyo a cualquier

proyecto que en materia educativa, se traduzca en beneficio

del desarrollo social y económico de nuestra Entidad.

Recordemos que la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en su artículo 3o., establece que todo individuo

tiene derecho a recibir educación gratuita, laica y obligatoria,

cuyo criterio estará orientado hacia la democracia, viendo a

ésta no solamente como una estructura jurídica y un régimen

político, sino como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, y

establece deberá contribuir a la mejor convivencia humana,

tanto por los elementos que aporte, a fin de robustecer en el

educando, junto con el aprecio por la dignidad de la persona

y la integridad de la familia, la convicción del interés general

de la sociedad, cuando por el cuidado que ponga en sustentar

los ideales de fraternidad e igualdad de los derechos de todos

los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de

grupos, de sexos o de individuos.

Estas acciones, aparejadas con la filosofía descrita

anteriormente, han redituado frutos en diversas entidades

de nuestro País, y es eso precisamente a lo que aspiramos

cuando hay una meta común, además de decisiones y acciones

previamente consensuadas.

Las Comisiones Unidas de Educación y Cultura y de

Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, después

de entrar al estudio y análisis de la iniciativa de mérito,

formulamos las siguientes

[Continúa con su participación]:

CONSIDERACIONES:

I.- Estas Representaciones Populares son compe-tentes para conocer y resolver sobre la iniciativade referencia, de conformidad con lo que disponenlos artículos 57 y 58 de la Constitución Política delEstado; y 43, 52 y 59 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo.

II.- Estas Comisiones Legislativas coinciden conla iniciadora en el espíritu de su propuesta, es

– 461 –

Page 22: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

decir, pensamos se hace necesario que, comoRepresentes Populares, busquemos las vías paraque se creen los mecanismos que permitan, nosólo impulsar la calidad educativa en la Entidad,que es además de una aspiración, una necesidad.Por lo que debemos buscar que las oportunidadesde educación se diversifiquen y, sobre todo, quelleguen a los sectores de la población que requierenapoyos, como son aquéllos jóvenes, mujeres yhombres, que por falta de recursos económicosse ven en la necesidad de truncar sus deseos desuperación y deben incorporarse anticipadamentea las filas del sector productivo sin la preparaciónacadémica a la que ellos aspiran y para la cualtienen probada capacidad.

Coincidimos con lo expuesto en el documento deorigen, en que la inversión en educación no sóloes la mejor de todas las inversiones que un paíso Entidad Federativa puede hacer, sino además lareconocemos como prioritaria a partir de que, comolo señala la iniciadora, es la base para el desarrollosocial.

Ahora bien, cierto es que la educación básicaen nuestro país, por mandato de nuestra CartaMagna, es gratuita, laica y obligatoria. Sin embargo,debemos reconocer que existe en el Estado, asícomo en el país, una realidad que nos muestraque el desempleo lleva a muchos padres de familiaa retirar a sus hijos de las escuelas públicas deeducación básica, ya que aunque ésta es gratuita,educarse implica otros egresos como uniformes,transporte y útiles escolares, gastos que por carecerde ingresos o por subempleo, no tienen manera desolventarlos.

Otra situación que es necesario reconocer eneste momento, es que existen muchas niñas,niños y jóvenes, que por no contar con susfamilias… sus familias, con medios económicossuficientes para cubrir sus necesidades básicas,es poco probable que puedan tener un buenaprovechamiento escolar.

Esta situación ha llevado a los órganos de gobierno,

tomando como base estudios estadísticos quedemostraron que las personas que son beneficiadascon una beca, tienden a mejorar su rendimientoescolar, a crear diversos programas de becas,dentro de los cuales tenemos las de PRONABES,las del subsistema federal y las otorgadas por elGobierno del Estado, dentro de las cuales están lasbecas que se otorgan por necesidad económica,es decir, son aquellas en… en las que a losbeneficiarios no se les exige un promedio mínimo.

Esta situación de afectación en la educación porfalta de recursos, de alguna manera está atendidapor los diversos niveles y modalidades educativosque operan en el Estado, quedando pendientesólo la asignación de mayores recursos para poderampliar su cobertura y montos.

III.- Existe otro sector de la población estudiantilque no cuenta con una garantía constitucional paraacceder a la educación, como son los jóvenes,hombres y mujeres, que como mencionamos antes,ven truncadas sus expectativas de estudio porcarecer de los recursos económicos para continuaren universidades o tecnológicos, o bien, carrerascomo técnicos superior universitarios, y que lesdarían mejores oportunidades de acceder a unavida de calidad, al abrirles sus panoramas laborales.

La anterior preocupación ha tenido diversasmanifestaciones dentro de los trabajos legislativos,motivo por el cual, en la próxima pasada Legislaturase llevó a cabo una reforma a la Ley Estatal deEducación, mediante Decreto 1261/10 número XV[P.E.], emitido el 29 de septiembre del presenteaño, se reformó al artículo 13, en su fracción XVII,mediante el cual se establece como obligación dela Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, lacreación y sostenimiento de un sistema estatal debecas, créditos y estímulos educativos, lo que enla actualidad hace viable estimular la creación deentes gubernamentales como el solicitado por lainiciadora: El instituto de crédito educativo.

En dicho decreto se estableció, además, en suartículo [segundo] transitorio la obligación del Poder

– 462 –

Page 23: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Ejecutivo del Estado, de realizar las previsionespresupuestales correspondientes a fin de que en elproyecto de presupuesto de egresos de Gobiernodel Estado para el ejercicio fiscal 2011 se désuficiencia necesaria al sistema de becas, créditosy estímulos educativos.

Abonado a lo anterior, es importante mencionarque en ese trabajo se conoció la experiencia delEstado de Sonora, donde efectivamente existeel Instituto de Crédito Educativo del Estado deSonora, cuya misión es ampliar, vía créditoeducativo, las oportunidades de educación delos jóvenes sonorenses, que teniendo capacidadacadémica para estudiar, no cuentan con losrecursos económicos suficientes y que, a la fecha,se ha convertido en una palanca impulsora de milesde jóvenes que se preparan para contribuir a latransformación de su entorno, lo cual coincide conel objetivo de la iniciadora.

Por otra parte, de acuerdo con informaciónproporcionada por la entonces Secretaría deEducación y Cultura, se viene manejando, enel Estado, ya la figura del crédito educativocon el objetivo de lograr la equidad educativa,mediante la ampliación de oportunidades deacceso, permanencia y conclusión en programaseducativos de reconocida calidad, ofertados porlas instituciones de educación superior públicas y/oprivadas, en el país y/o en el extranjero.

Dado lo reducido del presupuesto que se haejercido en la actualidad que es de poco másde cinco millones de pesos, de los cuales seha logrado recuperar el 69%, por lo que se hadestinado a estudiantes en una situación carente deliquidez inmediata, pero con solvencia económicapara pagar su crédito-adeudo que se adquiere ycon deseos de superación para concluir un niveleducativo superior.

Algunas de las características más sobresalientesde este apoyo son las siguientes:

- Se otorgan con un monto máximo de $150,000.00y en ministraciones parciales de acuerdo a las

modalidades educativas, esto es anual, semestral,tetramestral u otros.

- Se aplica una tasa de interés de acuerdo a lafirma del convenio.

- Los acreditados deberán iniciar los abonos demanera mensual al mes siguiente de que se otorguela primer ministración y así sucesivamente duranteel tiempo que dure el financiamiento y hasta el plazopara la liquidación del adeudo, con la posibilidadde dar anualidades para abonar más durante elfinanciamiento.

- Los plazos para liquidar los créditos son:

- De técnico superior universitario, 12 mesesposteriores al término del financiamiento.

- Licenciatura, 24 meses.

- Especialidad, de 6 a 12 meses.

- Maestría, 12 meses.

- Doctorado, de 12 a 24 meses.

Los expedientes se integran con la documentacióncorrespondiente a la información académica, unagarantía, bien mueble o inmueble, un convenio,una carta compromiso, un pagaré y el presupuesto,tanto del otorgamiento de ministraciones y abonosmensuales, como la corrida de intereses.

IV.- Con toda la información anteriormente vertida,vemos con beneplácito, la solicitud de la iniciadorade exhortar al titular del Poder Ejecutivo Estatal,para que estudie la viabilidad de dar vida a uninstituto estatal de crédito educativo, ya que deacuerdo a la experiencia que se ha acumulado en elfuncionamiento de los actuales institutos de créditoeducativo en la República, se pueden financiardichas actividades de las siguientes fuentes:

- Gobierno del Estado,

- Gobierno Federal,

- Banco de México,

– 463 –

Page 24: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

- Fondos en administración,

- Donativos,

- Recuperación,

- Gobierno municipal,

- Banco Mundial,

- PRONABES.

Con todo lo hasta aquí dado a conocer, podemosválidamente decir que existen las condiciones, tantode conocimiento y experiencia, como de voluntadpolítica, para solicitarle al titular del Poder EjecutivoEstatal, para que por conducto de la Secretaría deEducación, Cultura y Deporte, analice la viabilidadde la creación del instituto de crédito educativo parael Estado de Chihuahua, pues por un lado, se tieneya como programa y por otro, se cuenta ya enla República con personas experimentadas en elfuncionamiento, pero sobre todo en los beneficia…en los beneficios que un instituto como el solicitadopor la iniciadora tendría en nuestra Entidad.

Sabemos que no es fácil y que se requiere deun compromiso total de trabajo y de presupuestopara lograr su conformación y funcionamiento. Massin embargo, confiamos en que las autoridadeseducativas tienen el compromiso suficiente para conel estudiantado chihuahuense que más lo requierede un apoyo para continuar con sus estudios en losniveles técnico superior y superior, así como en losposgrados.

Por último, cabe hacer mención que comointegrantes de las Comisiones Unidas que hoyanalizamos la iniciativa de referencia, estamoscomprometidos con nuestros niños, niñas y jóvenes,al buscar implementar los mecanismos que lespermitan acceder a las instituciones de educaciónde la Entidad, ya que sabemos que en la medida enque sean apoyados, en esa medida cosecharemostriunfos, no sólo en lo particular, sino también en lasociedad.

Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en

los artículos 57 y 58 de la Constitución Política delEstado; y 43, 52 y 59 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, las Comisiones Unidas de Educacióny Cultura y de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, someten a la consideración delPleno, el presente dictamen con el carácter de

ACUERDO [17/2010 I P.O.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera legislu…Legislatura del Honorable Congreso del Estado, entotal respeto al principio de división de Poderes,exhorta al titular del Poder Ejecutivo Estatal, paraque analice la viabilidad de que en el acatamientoa lo dispuesto en el artículo segundo transitorio delDecreto 1261/10 número quince [XV P.E.], emitido el29 de septiembre del presente año, se presupuestela creación del instituto de crédito educativo para elEstado de Chihuahua.

SEGUNDO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado, en totalrespeto al principio de división de Poderes, exhortaal titular del Poder Ejecutivo Estatal, para queanalice la viabilidad de que en la conformacióny funcionamiento de la instancia que maneje elcrédito educativo, se dé espacio a participación alos diversos elementos que componen el sistemaeducativo estatal, en los términos del artículo 2o.,fracción VII de la Ley Estatal de Educación.

TERCERO.- Remítase copia del presente Acuerdo,así como de los documentos que le dieron origen,a la autoridad mencionada en el cuerpo del mismo,para los efectos a que haya lugar.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos correspondientes.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a loscuatro días del mes de noviembre del año dos mildiez.

Por la Comisión de Educación y Cultura: DiputadoLuis Adrián Pacheco Sánchez, Presidente;

– 464 –

Page 25: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Secretario;Diputado Raúl García Ruíz, Vocal; Diputado DavidBalderrama Quintana, Vocal, la de la voz, DiputadaGloria Guadalupe Rodríguez González, Vocal.

Por la Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda [Pública]: Diputada Liz Aguilera García,Presidenta e iniciadora de… de la creación deeste instituto; Diputado Jaime Beltrán Del Río,Secretario; Diputado César Tapia Martínez, Vocal;Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, Vocal; DiputadoJesús José Sáenz Gabaldón, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Procederemos a la votación del dictamen leído,para lo cual solicito al Primer Secretario, DiputadoRaúl García Ruíz, tome la votación e informe a estaPresidencia.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Nada más,con su permiso, Presidente.

Está levantando la mano la Diputada FloresGonzález.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, DiputadaPatricia Flores González, del Partido AcciónNacional.

- La C. Dip. Flores González.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputada.

- La C. Dip. Flores González.- P.A.N.: Hoy eneste día, el Grupo Parlamentario del P.A.N., votaráa favor la presente propuesta dada la problemáticaque actualmente prevalece en nuestro Estado,donde cada vez es más difícil cubrir los gastoseconómicos para acceder a la educación en todoslos niveles y modalidades. Por ello, es menesterincorporar, desde este seno Legislativo, todas lasmedidas legales y presupuestales que permitan quetodas las personas tengan acceso a la misma.

Indudablemente, una de ellas es acceder a créditoseducativos, como bien se señala en el cuerpo deldictamen que hoy se somete a consideración.

Tan es así, que con fecha del quince de juniodel año en curso, como lo comentaba ahoritala compañera Lupita, el Grupo Parlamentario delP.A.N., a través del ex Diputado, José Luis CisnerosCarlos, presentamos iniciativa para crear el institutode crédito educativo -incluso- se acudió ese mismo,y se tradujo en una reforma a la Ley Estatal deEducación, donde se obliga a la autoridad educativaestatal a crear un sistema de crédito educativo, lacual se aprobó el veintinueve de septiembre del dosmil diez.

Inclusive… inclusive, perdón, cabe mencionar ydestacar que -operativamente- este tipo de créditosya se están, de alguna manera otorgando, segúnasí lo comentó el actual Secretario de Educación yCultura y Deporte, ayer, que se junto la… se reunióla Comisión de Educación.

Se están dando ya también los mecanismospara darle cumplimiento a esta reforma de… deeducación.

Así pues, el Grupo Parlamentario de AcciónNacional estará pendiente de que el sistema seconstruya y se consolide para bienestar de las y loschihuahuenses que deseen seguir estudiando.

Gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Adelante.

Tiene la palabra el Diputado Samuel Díaz Palma,del Partido Nueva Alianza.

- El C. Dip. Díaz Palma.- PANAL: Con su permiso,señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Díaz Palma.- PANAL: El Grupo

– 465 –

Page 26: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Parlamentario del Partido Nueva Alianza, haanalizado con particular interés la iniciativapresentada por la Diputada Liz Aguilera García,en el sentido de darle vida al instituto de créditoeducativo del Estado de Chihuahua.

Así como a la diversa motivación que la da a lamisma en ella.

Encontramos un sinnúmero de coincidencias enla aspiración común de alcanzar una educacióndisponible a los diversos niveles socioeconómicospropios de la sociedad chihuahuense.

Compartimos la idea de que la educación noes una carga o gasto a una sociedad, cuyaaspiración legítima es el desarrollo y la equidaden la educación, y tiene el mejor instrumento paralograrlo.

El patrimonio educativo, es el más grande de loslegados, y coincidimos con la inminente necesidadde elevar sustancialmente el Producto InternoBruto aplicado a los programas integrales de laenseñanza.

La democracia no es una simple expresión volunt…de voluntad electoral que se expresa en las urnas,sino que es el vínculo de expresión de justicia yequidad, es incluyente como lo… lo dispone elartículo 3o. constitucional. Es un sistema de vida.

La percepción aristotélica de la… de la ética delos valores supremos sólo se adquieren con laenseñanza, y que la verdadera aristocracia nosurge del linaje, los caudales o tesoros, sino dela sabiduría, deben ser principios rectores que seconjunten el proyecto de llevar la educación conmás calidad a mayor número de personas.

Retomar la clara idea de que, educar, no sólo estarea de centros escolares, sino también de familiasy la sociedad civil.

Esto, implica que el proceso educativo no se limitea… a informar, sino también a formar.

Es importante diferenciar la instrucción que como

parte integrante de la educación, aquella sólo y…se informa, mientras que esta es formativa.

Pues bien, el acceso a la educación, desdeniveles básicos hasta superior, se va limitandogradualmente, los números exorbitantes de quienestienen oportunidad de estudi… del estudio ni detrabajo, son desalentadores.

Además, los centros universitarios son… se limitana ti… a titular, pero no vincula sus egresados conbolsas de trabajo o con el mejoramiento en sucalidad en estudios de posgrado que impliquen enla investigación científica, humana o el aprendizajede una nueva lengua.

La aberrante pobreza extrema agobia a enormessectores de nuestra sociedad, que la ubican enuna lucha de supervivencia en la que difícilmentese aceptan retos o se asumen condiciones de vidasobresalientes que reflejan en una mejor sociedady una familia integral.

Recordemos, las miserias económicas suelen ir dela mano de las miserias morales.

En resumidas cuentas, los datos duros del InstitutoNacional para la Evaluación Educativa de cincomil… de cincuen… de set… quinientos setenta ydos mil adolescentes, de doce a catorce años queno cursan la… la secundaria, y de 2.3 millonesentre quince y diecisiete años que no asisten albachillerato, nos reflejan que están condenados,de antemano, al fracaso, a la cariencia de opor…a la carencia de oportunidades, y con ello a lapobreza repitiéndose un círculo vicioso.

De ahí la importancia de dar vida al instituto decrédito educativo de… del Estado de Chihuahuapara que financie a los jóvenes con aptitudes ydisposición de estudio.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

No habiendo más Diputados que soliciten lapalabra, ahora sí procederemos a la votación del

– 466 –

Page 27: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

dictamen leído, para lo cual solicito al PrimerSecretario, Diputado Raúl García Ruíz tome lavotación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: ¡Congusto, Diputado Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto alas señoras y señores Diputados, los que esténpor la afirmativa respecto del contenido deldictamen antes leído, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación, asícomo presionando el botón correspondiente en supantalla a efecto de que ahí mismo quede registradode forma electrónica.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Informoa la Presidencia que se han manifestado losDiputados presentes de forma unánime a favor delpresente dictamen.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba, tantoen lo general como en lo particular.

Le solicito a la Secretaría prepare las Minutascorrespondientes y las envíe a las instanciascompetentes.

7.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para continuarcon el desahogo del siguiente punto del Ordendel Día, si alguna de las Diputadas o Diputados,aquí presentes, desea presentar alguna iniciativa dedecreto o punto de acuerdo, favor de manifestarloa efecto de que la Segunda Secretaria, DiputadaLiz Aguilera García, levante la lista correspondientee informe a esta Presidencia.

Así mismo, informo que ha comunicado aesta Presidencia, el Diputado Jesús JoséSáenz Gabaldón, en representación de variosLegisladores integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, su interésen la presentación de una iniciativa con carácter de

punto de acuerdo en relación a la regularización dela tenencia de la tierra rural.

Así mismo, el Diputado Fernando Mendoza Ruízpresentará iniciativa de ley para impulsar la culturade la legalidad en el Estado de Chihuahua, y elDiputado Raúl García Ruíz sobre un tema en re…en materia electoral.

- La C. Dip. Segunda Secretaria.- P.R.I.: Porinstrucciones de la Presidencia pregunto a lasDiputadas y Diputados si desean presentar unainiciativa, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

Informo a la Presidencia que se han anotado parapresentar iniciativas, el ciudadano Diputado CésarAlejandro Domínguez Domínguez.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadaSecretaria.

Se concede el uso de la palabra al Diputado JesúsJosé Sáenz Gabaldón en representación de variosLegisladores integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Sáenz Gabaldón.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Sáenz Gabaldón.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.

Los aquí suscritos, en nuestro carácter deDiputados de la… de la Sexagésima TerceraLegislatura del Honorable Congreso del Estado eintegrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, con fundamento porlo dispuesto en los artículos 68, fracción I dela Constitución Política del Estado de Chihuahua;así como 97 y 98 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, acudimosante el Pleno de este Honorable Congreso delEstado a presentar iniciativa con carácter de

– 467 –

Page 28: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

acuerdo, a efecto de exhortar y man… de maneraatenta y respetuosa a los Poderes Ejecutivo yJudicial del Estado y a los 67 ayuntamientos delEstado de Chihuahua, a fin de que tengan a biende generar en todo el Estado de Chihuahua unacruzada para regularizar la tenencia de la tierrarural, lo anterior con fundamento en lo siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El problema de la legal tenencia de la tierra, enla zona rural, es un tema fundamental que elEstado debe atender, en la Entidad más de diezmil productores del campo carecen de un título depropiedad que acredite la legal tenencia de la tierraque trabajan.

Lo anterior, al no poseer certeza jurídica sobre elespacio donde producen, trae como consecuenciaque el productor, en muchas ocasiones, no tengaacceso al financiamiento privado ni a los programasde apoyo que implementa el Estado, porquede acuerdo a la reglas de operación de dichosprogramas, el productor debe acreditar, entre otrascosas, la propiedad de sus predios.

Cabe mencionar, que desde hace más de quinceaños, algunos de los productores que tienenproblemas para acreditar la propiedad de latierra, pero que tienen la posesión de la misma,han podido recibir los beneficios de programasproductivos como son, entre otros, el PROCAMPO,PROGAN y Activos Productivos; en virtud deconvenios que realiza el Gobierno del Estadode Chihuahua en conjunto con la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca yAlimentación.

De acuerdo con información proporcionada por laSecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno delEstado, los beneficiarios del último convenio sonaproximadamente nueve mil productores, quieneshan exhibido, para acreditar la propiedad desus predios, una constancia expedida por dichaSecretaría, en la cual se establece el procedimientopara regularizar la lega… la legal tenencia de latierra… que la regularización de la tierra está en

trámite.

Es preciso señalar, que el Gobierno del Estado harealizado acciones para regularizar la tenencia dela tierra en la zona rural mediante el Programa parala Regularización de la Tenencia de la Tierra deColonias Agrícolas y Mancomunes Agropecuariosdel Estado de Chihuahua, el PRECAMARE. Así, enla actualidad se están por entregar cerca de dosmil títulos de propiedad a productores que poseenpredios afectados a colonias estatales.

Sin embargo, existen miles de pequeños produc-tores que, al carecer de recursos económicos, noestán en posibilidad de regularizar su situación,ya que las tierras que poseen están afec… afec-tadas a un régimen jurídico diverso conocido comopequeña propiedad, en el cual no puede participaren el PRECAMARE. Entonces, para regularizar latenencia de la tierra, es necesario realizar diver-sos procedimientos judiciales como la jurisdicciónvoluntaria, juicios de prescripción o juicios suceso-rios. Por otra parte, requiere los servicios de unnotario público para efectos de escrituración y, enconsecuencia, el pago de impuestos y derechoscomo él la… como el de traslación de dominio y lainscripción en el Registro Público de la Propiedad.

Con base en lo expuesto, es de primordialimportancia generar, en todo el Estado deChihuahua, una cruzada para regularizar latenencia de la tierra rural, en la cual intervenganlos Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial delEstado de Chihuahua, así como también los67 ayuntamientos que lo conforman. Para queen el ámbito de sus competencias proporcionenlas facilidades y las gestiones que requieran lospequeños productores del campo en la tramitaciónde la regularización de la tenencia de la tierra.

En esta se… tesitura, es necesario apoyara los productores de la pequeña propiedadcon exenciones de pago de los impuestos yderechos para que regularicen la… para queregularicen -perdón- la tenencia de sus tierras,porque en caso de prevalecer esta irregularidad,

– 468 –

Page 29: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

propiciaría dejar sin los apoyos de los programasproductivos a numerosos productores y provocaríala suspensión de importan… de una importantederrama económica en el campo.

Por otra parte, si no es… si no se atiende estaproblemática, se puede generar la migración delas familias de los productores hacia las ciudades,demandando espacios de trabajo y en ocasionesincrementando los cinturones de pobreza urbana.

En este sentido, el apoyo que se genere a losproductores de la pequeña propiedad, no debecalificarse como una carga para el Estado, sinocomo las… como una oportunidad de detonarel desarrollo económico del mismo. Hay milesde personas, en la Entidad, dependiendo de laagricultura en áreas rurales. Necesitamos apuntalara la sustentabilidad del desarrollo y la produccióndel campo.

Es por esto que es necesario ordenar y regularizarla propiedad rural, dar vigencia al estado deDerecho en México y brindarle a los habitantes delcampo seguridad jurídica y certidumbre documentala la propiedad de sus predios y con ello incrementarlas posibilidades de inversión en el medio rural.

En razón… en razón de lo anteriormente expuesto,con fundamento en lo que establecen los artículos57 y 58 de la Constitución Política del Estado deChihuahua; artículo 22, fracción V; 97 y 98 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, sometemos aconsideración del Pleno el siguiente punto de

ACUERDO:

ÚNICO.- La sexija… Sexagésima Tercera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado de Chi-huahua, realiza un atento y respetuoso exhorto alos Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de Chi-huahua; y a los 67 ayuntamientos que lo conforman,a fin de que tengan a bien girar instrucciones para:

a) El Poder Ejecutivo.

Primer punto, por conducto de la Secretaría de

Desarrollo Rural realice un padrón de aquellosproductores del campo que deseen realizar…regularizar -perdón- la tenencia de la tierra queposeen, para que con base en él se cree un fondode apoyo.

Segundo punto, por conducto de las Secretarías deDesarrollo Rural y la de Obras y Servicios Públicos,se proporcione el recurso humano que realice lostrabajos técnicos y topográficos para regularizar adichos predios rurales.

Tercer punto, condone el pago de la inscripción enel Registro Público de la Propiedad con motivo deregularización de la tenencia de la tierra rural.

Cuarto punto, promueva la celebración de unconvenio de colaboración con el Colegio deNotarios Públicos de Chihuahua, para lograr suparticipación y descuento en las cantidades que porhonorarios cobren por los trámites que se generencon motivo de la regularización de la tenencia de latierra rural.

b) El Poder Judicial colabore en la agilización delos procedimientos judiciales que se lleven a cabocon motivo de regularización de la tenencia de latierra rural.

c) Los 67 ayuntamientos condonen el pago delimpuesto de traslación de dominio con motivo deregularización de la tenencia de la tierra rural.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de acuerdocorrespondiente.

Dado en el Pleno del Palacio del Poder Legislativo,a los cua… a los cuatro días del mes de noviembredel año dos mil diez.

Atentamente, el de la voz, Diputado JesúsJosé Sáenz Gabaldón, Diputado Alex Le BarónGonzález, Diputado Benjamín García Ruiz,Diputado Francisco González Carrasco, DiputadoDavid Balderrama Quintana, Diputado JorgeAbraham Ramírez Alvídrez, Diputada Gloria

– 469 –

Page 30: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Guadalupe Rodríguez González, Diputado RicardoOrviz Blake, Diputado Pablo González Gutiérrez,Diputado Gabriel Sepúlveda Reyes, DiputadoFrancisco Salcido Loya [Lozoya] y Diputado RicardoAlán Boone Salomón.

En este sentido, compañeros, es muy importanteque hagamos conciencia en… entre los alcaldesde nuestros diferentes municipios que integranen… nuestro distrito para que nos concienticemosde que este no va a ser una carga para losmunicipios, de que esta no va a ser una… una…un desembolso del… de las arcas municipales, sinoque la regularización de la tierra se va a come…se va a convertir en un detonante de desarrollo, seva a convertir en una generación de ingresos parael municipio, toda vez que una vez regularizadala tierra habrán de generarse cuentas de predial ygenerarán, en un futuro, ingresos adicionales parael municipio.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Sí, adelante Diputado Jaime Beltrán del Río Beltrándel Río.

- El C. Dip. Beltrán del Río Beltrán del Río.-P.A.N.: Honorable Congreso del Estado.

La Fracción Parlamentaria del Partido AcciónNacional está totalmente de acuerdo con estainiciativa de punto de acuerdo.

Es muy importante hacer la reflexión de laregularización de la tenencia de la tierra como unpunto de partida hacia la tranquilidad, la sega… laseguridad jurídica de todo el sector agropecuario.

Yo quiero, hacer uso de esta Tribuna para pedirle aeste Honorable Congreso cuando vaya a comisiónesta iniciativa de punto de acuerdo, e… extraigamosdel Diario de Debates del veintiséis de febrero deldos mil ocho, si así lo consideran, una iniciativade punto de acuerdo que se subió por el GrupoParlamentario del P.A.N., en este sentido, y que

yo creo que debe enriquecer y complementar estepunto de acuerdo.

En este punto de acuerdo, como ustedes ven esun exhorto al Ejecutivo Estatal, un exhorto a losmunicipios a los… al ejecutivo municipal, es unexhorto al Poder Judicial; sin embargo, ese… esainiciativa de punto de acuerdo de… que está en elDiario de Debates del veintiséis de febrero del dosmil ocho, que subió la bancada de Acción Nacional,es un punto de acuerdo que también involucra aesta Soberanía.

Es muy importante si nosotros la incorporamospodremos sacar un exhorto más completo y nosabocaremos, como Legisladores, a darle vidajurídica a todas aquellas medidas que no resuelvansólo lo que ya está en problema, sino que evite en elfuturo… que faciliten, en el futuro, la regularizaciónde la tenencia de la tierra.

Como datos complementarios a los que se nos hanahorita presentado en esta iniciativa, en datos deSAGARPA de predios irregulares que solicitaronapoyos de… de PROCAMPO en nuestra Entidad,hay más de 10,441 predios, igual número deproductores con 78 mil 300 hectáreas que seencuentran sin regularizar.

En aquel entonces, de estos datos, estamoshablando de mil novecientos de… digo… del dos milnueve, se perdió un apoyo para esos productoresde más de ochenta y cuatro millones de pesos, depuro PROCAMPO, amén de lo que pueda ser lapérdida de PROGAN.

Donde se representan los problemas más serios,estamos hablando de Namiquipa, doscientos treintay ocho casos con 3,143 hectáreas; Meoqui 747casos que represen… que representaban más decinco mil hectáreas; Cuauhtémoc 771 casos, conmás de 7,700 hectáreas; Cusihuiriachi 1,100 casosque representaban 8,300 hectáreas.

Sabemos de antemano cuáles son las causas porlas cuales las personas no realizan los trámites pararegularizar su tierra.

– 470 –

Page 31: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Son de diversa índole, como puede ser carenciade recursos para acudir ante un notario público, opor aquellos predios que se encuentran intestados,y qué decir de aquellas enajenaciones de buenafe que se realizan constantemente de una aotra persona sin formalidad alguna, en dondeúnicamente se tiene la posesión, mas no lapropiedad.

Es muy importante aclarar que hasta dos milnueve, para efectos de PROCAMPO, SAGARPAotorgó una prórroga a los productores, a fin deque regularizaran su situación jurídica y otorgarlesel apoyo de PROCAMPO, hoy ya no tienen esaposibilidad.

Yo por eso pido a esta Soberanía que incorporemostambién al Poder Legislativo, es decir, tomemos laparte que nos toca en es… en aquel… en aquellainiciativa de punto de acuerdo, se exhortaba a estaSoberanía a instalar una mesa técnica que tuvieraa bien abocarse al estudio de la situación actualque guardan los predios irregulares en el Estadoy cuyos titulares se encuentran dentro del sectoragropecuario, a fin de determinar cuáles son losmecanismos legales idóneos para resolver de unavez y para siempre los problemas de la tenencia dela tierra en el sector agropecuario.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

7.1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede el usode la palabra al Diputado Fernando Mendoza Ruíz,por el Partido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Mendoza Ruíz.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Con fundamento en las facultades que otorga laLey Orgánica del Poder lejus… Legislativo en suartículo 30, fracción XX le solicito me dispense lalectura del articulado del proyecto de ley por loextenso del mismos y plantear sólo la exposiciónde motivos, así también le solicito sea incluida esta

iniciativa íntegramente en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Concedido,Diputado.

- El C. Dip. Mendoza Ruíz.- P.R.I.: HonorableCongreso del Estado.

En mi carácter de Diputado a la Sexagésima TerceraLegislatura e integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, en uso delas atribuciones que me concede la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Chihuahua,en su fracción I del artículo 68, acudo ante estaHonorable Representación Popular, para presentariniciativa de decreto que crea la ley para impulsarla cultura de la legalidad del Estado de Chihuahua,en base a la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Nuestro Estado por años se ha distinguido porser una tierra de gente leal, cumplida, solidaria,valiente, pero sobre todo porque su pueblo sonpersonas que aceptan y cumplen la ley; sinembargo en los últimos años derivado de muchosfactores las cosas han cambiado, todas esascualidades se han visto mermadas en gran partede la población y con ello se está perdiendo lomás valioso de una sociedad, que es el respeto pornosotros mismos, por nuestros valores, y desdeluego el respeto a nuestras leyes.

Es por ello, que consideramos de vital importanciapara nuestro Estado, buscar los medios pararetomar el camino de los valores y de la legalidad.Sabemos que hoy por hoy, muchas institucionesestán trabajando en el rescate de los valores, loque es muy loable [y plausible], -incluso- creemos quelas diferentes instancias de gobierno, cada una ensu ámbito de com… competencia debe estimular yreforzar las energías en esa materia. Sin embargo,los esfuerzos en materia de cultura de la legalidad,que no han sido pocos, pues como sabemos se hanllevado a cabo actividades principalmente dentrode las corporaciones policiacas, la misma FiscalíaGeneral del Estado ha implementado un programa

– 471 –

Page 32: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

sobre la cultura de la legalidad, en las escuelassecundarias, también como materia optativa seimparte la materia de cultura de le… de la legalidad.

Sin embargo, creemos que aún falta mucho poravanzar, esta inquietud nos llevó a establecerreuniones de trabajo con personas conocedorasdel tema, así como autoridades involucradas enlo mismo, habiendo sostenido pláticas importantescon ellos sobre el tema de la cultura de la legalidad.Incluso, fuimos visitados en este HonorableCongreso del Estado, con la misma inquietud quenosotros, por una representante del proyecto culturade la legalidad organización no gubernamental,auspiciado por el Centro de Información EstratégicaNacional, con sede en Washington D.C., quiennos planteó su preocupación por estimular máscontundentemente el tema de la cultura de lalegalidad en nuestro Estado, cabe mencionarque adicionalmente esta organización tambiénha venido ya colaborado con el Gobierno delEstado de Chihuahua, principalmente en el rubrode capacitación a cuerpos de seguridad y enfecha reciente esta misma representación de estaorganización, también sostuvo entrevistas conpersonal de la Secretaría de Educación Culturay Deporte del Gobierno del Estado, así como conel Fiscal General [del Estado] a efecto de trabajar encoordinación en futuros proyectos sobre el tema.

Así pues, de todas estas experiencias, quedamosplenamente convencidos de la necesidad de contarcon una regulación que robustezca todas lasacciones, en esta demanda del rescate por elrespeto a nuestras leyes, por eso presentamos estainiciativa de ley encaminada a atender de formaparticular el tema de la cultura de la legalidad.

En un estado de Derecho, la ley demanda lasubordinación a ella de todos los poderes delEstado, así como de todos sus pobladores, paraasegurar que se tome en cuenta el interés generaly que no se ejerza el poder de forma arbitraria.

De ahí que la legalidad debe considerarse comoel mecanismo indispensable en la vida de toda

sociedad democrática.

Hoy estamos presentando una iniciativa de leyque tiene como propósito establecer los marcosde referencia, los elementos y lineamientos parafomentar y promover en el Estado de Chihuahuauna cultura de la legalidad y el fortalecimiento delestado de Derecho, que hemos ido perdiendo yque hoy es el momento de rescatarlo, de volveral respeto que siempre los chihuahuenses hanmostrado por la ley.

Cabe hacer mención que en la legislatura pasadafue presentada una iniciativa de ley, referente aun tema similar, sin embargo fue dictaminada poreste Honorable Congreso del Estado, considerandosuficiente solicitar al titular del Poder Ejecutivo crearuna comisión con el tema específico de la cultura dela legalidad, dentro del Consejo de Desarrollo Socialy de Participación Ciudadana, ente que dependede la Secretaría de Desarrollo Social. De igualmanera, en el mismo decreto, que fue publicadorecientemente el día veintitrés de octubre próximopasado se instituyó el día cinco de noviembre decada año como el Día Estatal de los Valores y laCultura de la Legalidad.

Al respecto cabe mencionar que toda acción quese lleve a cabo en busca de una cultura de lalegalidad, sin duda, estimamos es buena; sinembargo creemos que es necesario ir más allá,tanto respecto del alcance propuesto por el iniciadorde la legislatura pasada, como por lo plasmadoen el decreto mencionado con anterioridad, y espor eso que insistimos en la creación de unaley, una ley reforzada, que mediante actividadesy acciones coordinadas entre gobierno y sociedad,lleven a cabo la enseñanza, y difusión, así comoel fomento para la cultura de la lega… legalidad yasí, insistimos de esta forma fortalecer el estado deDerecho.

Para mi es importante también estar presentandohoy esta iniciativa, a unas horas de que seconmemore precisamente el Día Estatal de losValores y la Cultura de la Legalidad, ya que como

– 472 –

Page 33: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

antes mencioné, mañana, cinco de noviembre, porprimera vez se celebra este trascendental día, quese instituyo por esta legislatura, por la LegislaturaSexagésima Segunda respecto a evocar las buenasprácticas de una sociedad respecto a sus valores,al cumplimiento de las leyes y al respeto de entre…entre los ciudadanos [por nuestros conciudadanos],

evento que espero los chihuahuenses celebremosobservando la ley.

Mantener una sociedad que basa sus relaciones enel respeto y el cumplimiento de acuerdos colectivoses un compromiso de todo gobierno y para ello setienen que implementar estrategias de difusión, deorientación educativa, programas que implementeninvestigaciones, diagnósticos sociales, etcétera.Todo encaminado a fomentar una cultura de lalegalidad y el fortalecimiento del estado de Derechoen el Estado de Chihuahua, propósito de esteproyecto, porque sólo así podremos alcanzar denuevo una convivencia sana entre los pobladoresde nuestro Estado.

No quiero pasar por alto, mencionar lo importanteque es para este tema de la cultura de la legalidadel rublo… el rubro de la educación, por lo que mepermito también, con todo respeto invitar desde estaTribuna a analizar el tema también en el ámbito dela currícula que maneja la Secretaría de EducaciónCultura y Deporte, para que incluya precisamenteen su plan de estudios en el grado de primero desecundaria la materia de cultura de la legalidadcomo una asignatura obligatoria y no de formaoptativa como lo es en la actualidad.

Las estrategias que se lleven a cabo en materiade cultura de la legalidad ambicionan que todoslos actores sociales, de gobierno, funcionariospúblicos, sector privado, organizaciones dela sociedad civil en general, observemosescrupulosamente las normas legales en funciónde sus fines.

Con esta ley se busca contribuir a la construcciónde una cultura de la legalidad en la que se impulsancaminos paralelos con las normas a través de

la investigación de ideas relacionadas con losvalores, el respeto y las leyes, así como los efectosperjudiciales de las conductas ilegales y criminales,para la consolidación de un estado de Derecho.

En el proceso de formación de ciudadanía, esindispensable el apego a la legalidad.

Es importante destacar, que si bien, la ley porsí misma y su aplicación son indispensables,no es suficiente para garantizar una convivenciarespetuosa, tranquila y tolerante. Si se quiere esteúltimo resultado, deberá fomentarse una educaciónque promueva en las personas la legalidad, elejercicio responsable de su libertad, el desarrollo desu autonomía moral, la capacidad de solidarizarsey preocuparse por el bienestar colectivo, todo estoes una cultura de legalidad que hay que impulsar.

Esta llamada cultura de la legalidad, no es cosanueva, la búsqueda por la igualdad y respeto porla ley, lo encontramos como antecedente históricodesde la Revolución Francesa, entre 1789 y 1799.

La historia de la cultura de la legalidad en Méxicono es nueva tampoco, su inicio se remonta a losSentimientos a la Nación de Morelos.

En los años 1821-1822 cuando fue electo elprimer presidente de México Guadalupe Victoriay fueron creadas en aquel entonces las cámarasde senadores y de diputados, es para muchos, elnacimiento de nuestro estado de Derecho.

Entre 1987 y principios de los noventas [1992], seiniciaron varias campañas de cultura de la legalidadpara evitar la delincuencia.

Hoy, es importante continuar con esos esfuerzospor eso nos convence la idea de esta importanteregulación sobre cultura de la legalidad.

[La Diputada Almazán Negrete ocupa la curul de la Segunda

Secretaría, de conformidad con el artículo 33, fracción XIII de

la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

En la actualidad según una encuesta nacional sobrecultura política y prácticas ciudadanas [del 2008],

– 473 –

Page 34: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

a la pregunta ¿Qué tanto cree usted que en elpaís las personas respetan la ley? el 83% de losmexicanos respondieron poco, mientras que sólo el6% contestó mucho y el 11 dijo nada.

[La Diputada Rodríguez González ocupa la curul de la Primera

Secretaría, de conformidad con el artículo 33, fracción XIII de

la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

Esto refleja claramente la imperiosa necesidadde acciones contundentes, y que le apuestena respetar nuestro marco jurídico, y sobre todoa las instituciones tanto, judiciales como a loscuerpos policíacos, sin un planteamiento integral,sin un planeamiento holístico que nos ubique en eluniverso de la cultura, no sería suficiente.

Por todo lo anterior es que decidí plantear estapropuesta de ley que se ejecutará en el marco delos siguientes ejes principales que son cuatro:

1.- Educación desde la escuela.

2.- Centros de autoridad moral.

3.- Medios de Comunicación, y

4.- Corporaciones policíacas

La ley contempla la creación de un consejo mul-tisectorial, que incluye instituciones de educaciónsuperior, cámaras de la industria, comercio y ser-vicios, medios de comunicación, organizaciones dela sociedad civil, etc.

Es un consejo plural y democrático, mayoritaria-mente ciudadano, autónomo, y que como órganoejecutivo y consultivo, dictará los lineamientos parael impulso de la cultura de la legalidad.

Así mismo, se plantea en este proyecto de ley,la creación de un programa tendiente a orientarlas políticas públicas, así como las estrategiasy acciones que en forma coordinada realicen elestado y la sociedad en busca, precisamente, deesta cultura de la legalidad y el fortalecimiento delestado de Derecho a través de los mecanismosmás idóneos.

Quiero mencionar, que entre otras cosas coneste proyecto se busca alcanzar, no solamente elconocimiento de la ley por parte de la sociedad,sino que exista una voluntad de respeto por la ley,una autorregulación sustentada en la capacidad delos habitantes para asumir una actitud de respetoa la normatividad y exigir a los demás y a lasautoridades su observancia y cumplimiento y lograrque la población vuelva a encontrar un sentido departencia por su comunidad y por su Estado.

Por último solicito respetuosamente el respaldo yhago una atenta invitación a todas las fuerzaspolíticas aquí representadas a sumarse a esteproyecto, a hacer suyo este planteamiento paraefecto de enriquecerlo y aprobarlo en su momento,lo anterior por la vital y trascendental importanciadel tema.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado, nos permitimossometer a la consideración del Pleno el presenteproyecto de

Decreto que crea la ley para impulsar la cultura dela legalidad del Estado de Chihuahua.

[Texto que fue dispensada su lectura]:

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales.

Artículo 1.- Esta ley es de interés público y social y de

observancia general en el Estado.

Artículo 2.- Las disposiciones de esta ley tienen por objeto, que

mediante actividades y acciones coordinadas entre gobierno y

sociedad, llevar a cabo la enseñanza, difusión, y el fomento

para la cultura de la legalidad y así fortalecer el estado de

Derecho.

Artículo 3.- Son valores y cualidades fundamentales para

la sociedad y para las autoridades en observancia del

cumplimiento del objeto de esta ley, los siguientes:

I. Conocimiento de la ley;

II. Voluntad de respeto por la ley;

– 474 –

Page 35: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

III. La autorregulación, sustentada en la capacidad de los

habitantes del Estado de Chihuahua para asumir una actitud

de respeto a la normatividad y exigir a los demás y a las

autoridades su observancia y cumplimiento;

IV. El sentido de pertenencia a la comunidad y al Estado de

Chihuahua;

V. La colaboración como una vertiente del mejoramiento y

perfeccionamiento de un estado de Derecho;

VI. La corresponsabilidad entre los habitantes y las autoridades

en el Cumplimientos de las leyes;

VII. Aquellos socialmente instituidos, aceptados y reconocidos

a lo largo de la historia por el pueblo chihuahuense.

Artículo 4.- Para efecto de la interpretación de la presente ley

se entenderá por:

I.- Ley: Ley para impulsar la cultura de la legalidad del Estado

de Chihuahua;

II.- Consejo: El consejo estatal para impulsar la cultura de la

legalidad;

III.- Comité: El comité de investigación y análisis para la

formulación del programa;

IV.- Estado de Derecho.- Estado en el que autoridades e

individuos se rigen por el derecho, y éste incorpora los

derechos y las libertades fundamentales, y es aplicado por

instituciones imparciales y accesibles que generan certidumbre.

V.- Cultura de la legalidad: Conocimiento y aceptación jurídica

y moral, por parte de la mayoría de los integrantes de la

sociedad, de las leyes y disposiciones jurídicas previamente

escritas y vigentes.

VI.- Acciones de fomento y promoción: Toda actividad

relacionada con la investigación, enseñanza, difusión y el

fomento de la cultura de la legalidad y así fortalecer el estado

de Derecho.

VII.- Programa: El que se implemente para la investigación,

diagnóstico social, enseñanza, difusión y el fomento de la

cultura de la legalidad y el fortalecimiento del estado de

Derecho en el Estado de Chihuahua;

VIII.- Recinto: Círculo conformado por hombres y mujeres

destacados en temas relacionados con el objeto de esta ley,

que fungirán como grupo consultivo de opinión y ejemplo; y,

IX.- Centros de Autoridad Moral.- Son todos aquellos individuos

e instituciones no gubernamentales, tales como asociaciones

religiosas, líderes de movimientos de fe, organizaciones

laicas, organismos de la iniciativa privada, artistas, escritores,

maestros, etc.

Artículo 5.- El Estado impulsará y apoyará la participación

de las instituciones públicas, privadas y sociales, para la

realización de acciones y programas permanentes orientados

a la investigación, diagnóstico social, enseñanza, difusión,

fomento y la aceptación de una cultura de la legalidad que

defina y fortalezca la identidad y solidaridad de todas las

personas que habitan en el Estado de Chihuahua, en el marco

de los siguientes ejes principales:

I.- Educación desde la escuela;

II.- Centros de autoridad moral;

III.- Medios de comunicación;

IV.- Corporaciones policíacas.

CAPÍTULO II

De la organización, atribuciones y funcionamiento del consejo

estatal para impulsar la cultura de la legalidad.

Artículo 6.- Se crea con el carácter de institución de

participación ciudadana de interés público, el consejo estatal

para impulsar la cultura de la legalidad, en el que se integrarán

las instituciones, grupos y organizaciones más representativos

de los sectores público, privado y social.

Artículo 7.- El consejo tendrá por objeto planear, establecer,

coordinar, ejecutar y evaluar todas las acciones y estrategias

tendientes a la construcción de una cultura de la legalidad y de

la justicia, así como la implementación de los programas, foros,

eventos y actividades necesarias para lograr la penetración en

la población de dicho propósito.

Artículo 8.- El consejo será un órgano de naturaleza

ejecutiva y consultiva, mayoritariamente ciudadano, autónomo

e independiente, propositivo, incluyente, plural y democrático,

de carácter honorífico y se integrará con los representantes de

– 475 –

Page 36: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

los siguientes sectores de la sociedad:

I.- Las instituciones de educación superior;

II.- Centros de autoridad moral;

III.- Las cámaras de la industria, comercio y servicios;

IV.- Los medios de comunicación;

V.- Las sociedades y asociaciones de padres de familia;

VI.- Las organizaciones de trabajadores;

VII.- Las instituciones de beneficencia privada.

La designación de las instituciones participantes en el consejo

se hará conforme al principio de mayor representatividad

social.

Artículo 9.- El consejo estará organizado de la siguiente forma:

I.- Un presidente honorario, que será el Gobernador del Estado;

II.- Un presidente ejecutivo que deberá ser siempre un

representante ciudadano, designado por los integrantes del

consejo de entre sus miembros;

III.- Un representante del Congreso del Estado, que tendrá el

carácter de Vocal;

IV.- Un representante del Poder Judicial del Estado, que tendrá

el carácter de vocal;

V.- Un representante de la Fiscalía General del Estado, que

tendrá el carácter de vocal;

VI.- Un representante de cada una de las secretarías

que conforman la administración estatal, designados por

el Gobernador del Estado, que tendrán el carácter de vocales;

VII.- Un secretario técnico, propuesto de una terna, por el

presidente ejecutivo y aprobado por el consejo; y,

VIII.- Hasta cuarenta y un vocales de los sectores descritos en

el artículo 8.

El secretario técnico recibirá una remuneración por su trabajo

y deberá administrar los fondos de que disponga el consejo

conforme a las directrices del mismo.

Artículo 10.- Los ayuntamientos del Estado de Chihuahua,

designarán un representante operativo dentro de sus propios

funcionarios, quien fungirá como enlace entre el consejo y el

ayuntamiento de que se trate a efecto de que se lleven a cabo

en cada municipio las actividades o acciones dirigidas a estos

de acuerdo al programa.

Artículo 11.- El consejo elegirá las personas que a su juicio

deban conformar el recinto, partiendo que deberá tratarse de

personas destacadas en temas relacionados con el objeto de

esta ley, sin restricción en número de integrantes y quienes

podrán ser miembros del propio consejo.

Artículo 12.- El consejo deberá renovarse en su totalidad cada

6 años, pudiendo sus miembros ser reelectos.

Artículo 13.- Cada uno de los tres Poderes del Estado invitará

máximo a dos organismos, instituciones o asociaciones de

cada uno de los sectores a que se refiere el artículo 8; éstos

a su vez nombrarán a sus representantes propietario y un

suplente a efecto de integrar el consejo.

Artículo 14.- El consejo sesionará de manera ordinaria cada

dos meses y de forma extraordinaria cuando sea necesario,

previa convocatoria que se emita para tal efecto.

En el reglamento interior del consejo se establecerá el

procedimiento para la realización de las sesiones.

CAPÍTULO III

De las facultades del consejo.

Artículo 15.- El consejo tendrá las siguientes facultades y

obligaciones:

I.- Emitir su reglamento interior;

II.- Promover y establecer las condiciones para la participación

de los demás integrantes de los sectores y organizaciones de

la sociedad, en la realización de las acciones derivadas del

programa;

III.- Promover y establecer vínculos de coordinación con las

diversas instancias de los tres Poderes del Estado, de los

municipios y del Gobierno Federal;

IV.- Proponer y dar seguimiento al cumplimiento de las políticas

públicas, programas, proyectos y acciones de fomento que se

emprendan en el marco de esta ley;

– 476 –

Page 37: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

V.- Establecer indicadores para realizar los diagnósticos

periódicos sobre la efectividad del programa de cultura de

la legalidad en el Estado;

VI.- Integrar, conducir y coordinar las campañas públicas de

promoción para la cultura de la legalidad;

VII.- Emitir opiniones y recomendaciones a los titulares de los

tres Poderes del Estado, a los ayuntamientos, instituciones,

organismos y grupos integrantes del propio consejo;

VIII.- Integrar comisiones o comités para la atención de asuntos

específicos;

IX.- Aprobar el programa por al menos dos terceras partes de

sus integrantes;

X.- Establecer la remuneración del secretario técnico, cuando

la misma esté a cargo del erario; y,

XI.- Las demás que determinen el reglamento interior del

consejo y otras disposiciones aplicables.

Artículo 16.- Se creará un comité de investigación y análisis y

el consejo tendrá la facultad de nombrar a sus integrantes y

fijar el número de ellos, partiendo de que estos serán miembros

del consejo.

CAPÍTULO IV

Del programa para impulsar la cultura de la legalidad.

Articulo 17.- El consejo implementará un programa denominado

programa para impulsar la cultura de la legalidad en el Estado

de Chihuahua, y será un instrumento guía para orientar

las políticas públicas y las estrategias y acciones que en

forma coordinada realicen el Estado y las instituciones y

organismos que integran el consejo, en busca de contribuir al

fortalecimiento del estado de Derecho y la construcción de una

cultura de la legalidad, promoviendo conductas afines con las

normas a través de la investigación de conceptos relacionados

con los valores, el respeto y las leyes, así como los efectos

perjudiciales de las conductas ilegales y criminales.

Artículo 18.- El funcionamiento del programa se llevará a cabo

bajo el siguiente esquema:

A) Establecimientos de medios de participación.

B) Diagnóstico.

C) Sensibilización.

D) Capacitación y asesoría.

E) Acciones llevadas a cabo de manera integral y

multisectorial.

F) Evaluación.

Artículo 19.- El programa implementará campañas

permanentes tendientes a difundir y sensibilizar a la población

sobre la importancia de apegarse a la legalidad, y el beneficio

que esto conlleva.

Así mismo, previo estudio que realice el comité, se difundirá o

distribuirá a través de los medios más idóneos, extractos de las

leyes, códigos y reglamentos, dirigidos a sectores estratégicos

en donde los índices delictivos, de acuerdo al estudio sean los

más elevados, o en su caso la difusión global cuando se trate

de una reforma a una ley.

Artículo 20.- El programa incluirá campañas permanentes

que se ejecutaran en coordinación con cada uno de los tres

poderes del Estado, así como de los ayuntamientos, tendientes

a fomentar e implementar una cultura de la legalidad en todos

los funcionarios y empleados que conforman la estructura

gubernamental del Estado.

Lo anterior deberá llevarse a cabo a través de un esquema

de diagnóstico, sensibilización, capacitación, asesoría y

evaluaciones periódicas.

Artículo 21.- El programa deberá estar formulado conforme a

las directrices metodológicas que se consideren más idóneas

para ese fin y estará bajo la responsabilidad ejecutiva del

Comité de Investigación y Análisis.

En la elaboración del programa deberá tomarse en cuenta

el acervo cultural e histórico del Estado, cuáles han sido los

valores que tradicionalmente han ejercitado los chihuahuenses

a favor del estado de Derecho y que han influido positivamente

en el engrandecimiento de la comunidad y en el progreso de

nuestra Entidad.

Artículo 22.- El comité a que se refiere el artículo 16, será de

carácter permanente para dar seguimiento y evaluar el grado

de cumplimiento del Programa, así como para proponer los

ajustes o modificaciones que sean necesarios como resultado

– 477 –

Page 38: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

del análisis de su ejecución.

TRANSITORIOS:

Artículo Primero.- La presente ley entrará en vigor el día

siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del

Estado.

Artículo Segundo.- El reglamento interior del consejo deberá

ser expedido en un plazo no mayor a treinta días naturales

contados a partir de la conformación del consejo.

Artículo Tercero.- El consejo tendrá financiamiento público, por

lo que se asignará la partida presupuestal correspondiente en

el presupuesto de egresos de cada año.

Artículo Cuarto.- El Ejecutivo del Estado dispondrá lo necesario

para que el Comité de Investigación y Análisis a que se refiere

el artículo 16 de esta ley, cuente con los recursos necesarios

para que el Programa esté concluido dentro de un plazo

no mayor a noventa días naturales, contados a partir de la

conformación del consejo.

Remítase al Ejecutivo del Estado, para su promulgación y

publicación en el Periódico Oficial del Estado].

Dado en el Recinto Oficial de la Sede del PoderLegislativo, a los cuatro días del mes de noviembredel año dos mil diez.

Muchas gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

7.2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede el usode la palabra al Diputado Raúl García Ruíz, por elPartido Acción Nacional.

- El C. Dip. García Ruíz.- P.A.N.: Con su permiso,señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. García Ruíz.- P.A.N.: HonorableCongreso del Estado.

Los suscritos, Diputados y Diputadas a la

Sexagésima Tercera Legislatura e integrantes delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,con fundamento en lo dispuesto por los artículos64, fracción II; 68, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado; y los artículos 97 y 98 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,acudimos a este Honorable Cuerpo Colegiado apresentar iniciativa con carácter de decreto quemodifica los numerales 36, 40 y 64, fracción X dela Constitución Política del Estado de Chihuahua;así como los artículos 14 y 96, fracción XXXIII de laLey Electoral del Estado de Chihuahua, en materiade geografía electoral o comúnmente denominadaredistritación.

Lo anterior, en base a los siguientes

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Atendiendo a lo previsto en el numeral 41 dela Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, la geografía electoral es la delimitacióndel ámbito territorial para el registro y distribuciónde los ciudadanos que habrán de participar en unaselecciones.

Estas circunscripciones territoriales sufren muta-ciones en cuanto a sus características específicas,ya sea debido a los fenómenos migratorios, la mo-vilidad poblacional y los cambios en la geografíaeconómica. Como consecuencia natural, la distribu-ción territorial debe actualizarse en forma periódica,ya que el aumento o disminución de la poblaciónen determinado territorio puede traer efectos des-favorables, como distorsiones o desajustes, en elequilibrio que debe existir en una contienda elec-toral.

Con el propósito de evitarlo, la distribución territorialdebe basarse fundamentalmente, entre otros, en lossiguientes propósitos:

El primero, consiste en lograr el objetivo queun ciudadano-un voto. De tal forma, que cadacargo represente, en la medida de lo posible, lamisma cantidad de habitantes. Así, se buscaque cada voto emitido tenga el mismo valor, por

– 478 –

Page 39: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

servir siempre para elegir un número similar derepresentantes. Se trata, entonces, de que cadavoto se refleje equitativamente en la integración delórgano por el cual se emite el sufragio.

Otro de los propósitos es evitar que la distribuciónde los distritos electorales sea politizada yprevalezcan motivos que beneficien a un partidoespecífico. Este fenómeno es conocido comocreación sesgada de distritos electorales ogerrymandering, en inglés, término que se atribuyea Elbridge Gerry, Gobernador de Massachusetts, en1812, se favoreció sus aspiraciones políticas y creóen la ciudad de Boston, un distrito a su medida, endonde concentraba sus votos y esparcía los de susoponentes, que consiste en la creación de distritosad hoc, que determinen por sí al ganador de lacontienda.

Una de las principales premisas, por lógicadeducción, es la de facilitar a los ciudadanos laemisión del sufragio, en todos los sentidos, sinobstaculizarles dicho acto, ya sea por parte delos funcionarios encargados de llevar a cabo lajornada electoral o tal vez, haciendo de fácil accesoel transporte hacia los lugares en los que han devotar.

Para los fines citados, la distribución geográficadebe respaldarse en estudios y actividadestécnicos, de vías de comunicación, étnicos,demográficos, sociológicos y estadísticos, pormencionar sólo algunos ramos, realizados por losorganismos idóneos para ello, pues además delempleo de conocimientos de varias disciplinas,debe seguirse también un orden metodológicodeterminado y para efectos de transparencia, debedarse participación a los partidos políticos en lavigilancia de las actividades que lo integran.

Prueba de lo anterior, es el proceso que el InstitutoFederal Electoral llevó a cabo en el año de 1996. Enel acuerdo del Consejo General del IFE, publicadoen el Diario Oficial de la Federación, del 8 defebrero del `96, por el que se ordena a la juntageneral ejecutiva realizar los estudios y formular

los proyectos para la nueva distribución de los 300distritos electorales federales uninominales en elpaís, así como para determinar, para la elecciónfederal del `97, el instituto manifiesta la necesidadde utilizar especialistas en diversas disciplinas.

Para este proceso, el IFE, fijó una seriede lineamientos, comandados por un comitétécnico que se encargaría de darles seguimiento,conformado por especialistas a los que nos hemosreferido, capaz de evaluar, en cada etapa, eldesarrollo del proceso y brindar asesoría a losmiembros del propio consejo general.

En cuanto a la pretensión que nos toca, quees la de reformar los cuerpos normativos encuestión, en lo que a la geografía electoral respecta,concretamente la distritación, la lleva a cabo estaHonorable Soberanía, previa solicitud del estudiotécnico necesario por parte del Instituto EstatalElectoral o del propio IFE.

Los actos tendientes a la distritación o redistritación,pueden producir un distinto resultado atendiendoa si son llevados a cabo por un órganoelectoral especializado, autónomo, independientey profesional, como lo es el IEE o el IFE, o bien,por un órgano político, en este caso, el Congresolocal.

La ardua tarea de la redistritación implica unaserie de fenómenos multifacéticos concatenados,que consecuentemente hacen patente el diversoresultado que deriva de que la citada distritación searealizada por el IEE o por este Cuerpo Colegiado.

El Instituto Estatal Electoral debe ser el organismoque, por su naturaleza constitucional, debecontar con elementos necesarios, administrativa yfuncionalmente, para llevar a cabo dicha tarea.

Si el Poder Legislativo Estatal es el encargado deaprobar el proyecto de distritación o redistritación,no queda de lado que es su investiduraprecisamente la que denota que es un órganodedicado esencialmente a la tarea legislativa.Además, de que el proceso que nos ocupa en

– 479 –

Page 40: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

esta iniciativa, se vería carente de dinamismo,seriedad y fidelidad, pues como he mencionado conantelación, no cuenta con los recursos necesarios,ya sea técnicos, estructurales, humanos, científicos,así como tiempo suficiente requerido para laencomienda, pues por simple analogía, no es elente idóneo o el que cumpliría cabalmente y conexpericia [experticia], la encomienda de la distritación,por no ser ésta una función netamente legislativa.

Como se ha reiterado a lo largo de esta exposición,se deduce -evidentemente- que no existe órganomás apropiado para la multicitada tarea de ladistritación, que aquel que se encarga de organizarlos comicios, y dirigirlos de principio a fin enestricto apego a los principios rectores de la funciónelectoral y, sobre todo, con cabal independencia enel ejercicio de sus funciones.

Relativo al párrafo anterior, se advierte que existeun peligro fundado de que este proceso que nosocupa, se vea viciado, afectado de tintes políticos,que pongan en ventaja o desventaja a tal o cualfracción parlamentaria y, por ende, al partido quelos respalda, pues inevitable sería que el debateparlamentario no se tradujera en la influencia deaquéllos mayores en número, sin contar los artificiosde que pudieran echar mano cualquiera de losinvolucrados, y, por lo tanto, pudiera favorecerlossustanciosamente.

A manera de sumario, se destaca que el hecho deque las labores de distritación sean llevadas a cabopor un órgano especializado en materia electoral,evita que talantes ajenos intervengan en el proceso.

Si la distritación se deja en manos delLegislativo Estatal, se dejan a la deriva lasbases constitucionales que prevén que sean lasautoridades especializadas en la materia electorallas que verifiquen lo tocante a la distribución de losdistritos electorales, en términos de los artículos 41,segundo párrafo; y 116, fracción IV, incisos b) y c)de la ley cimera.

Cabe resaltar que la iniciativa que hoy nos ocupa,prevé al Registro Federal de Electores del Instituto

Federal Electoral, como el único órgano encargadode la elaboración del estudio técnico para lademarcación territorial. Ello, en atención a quela delimitación territorial implica la realización demúltiples actividades que requieren capacitacióntécnica, como son: El análisis de la base dedatos del registro federal de electores. Elaboraciónde listas de vecinos por sección o municipio.Clasificación de unidades geográficas. Elaboraciónde bases cartográficas. Verificación de información,etc. En este sentido, resulta apropiado que sea elpropio IFE, a través de sus órganos, quien realicetal encomienda.

Así pues, con la reforma que en este instrumentoproponemos, atendemos, también, de maneracabal a la Suprema Corte de Justicia de laNación, al resolver la acción de inconstitucionalidad63/2009 y sus acumuladas 64/[2009] y 65/2009,en donde declara inválida la norma contenida enel artículo 14 de la Ley Electoral del Estado deChihuahua, destacando en la parte considerativalo siguiente: En efecto, es el Instituto EstatalElectoral, como máxima autoridad en esa materiaen el Estado de Chihuahua, a quien correspondela organización, dirección y vigilancia de laselecciones, actos que, desde luego, incluyen laelaboración de la geografía electoral, entendidacomo la delimitación del ámbito territorial parael registro y distribución de los ciudadanos quehabrán de participar en unas elecciones, de ahíque atendiendo a la naturaleza de esos actos nose justifique la intervención que para la elaboraciónde dicha geografía tiene el Congreso de la Entidad,quien de acuerdo con la normativa combatida, esquien finalmente aprueba de manera definitiva lademarcación territorial, de donde es claro que elInstituto Estatal Electoral queda supeditado, en eseaspecto, a lo que apruebe el Congreso local, apesar de que se trata de una autoridad, cuyasfunciones son diametralmente opuestas a aquellasque son propias de la autoridad especializada enel Estado de Chihuahua. Es decir, de la autoridadadministrativa especializada en materia electoral.

Así mismo, y en un acto de congruencia con el

– 480 –

Page 41: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,donde declara inválida la porción normativa [previa

aprobación del Congreso], prevista en la fracción XXXIIIdel artículo 96 de la Ley Electoral del Estado yque a la letra dice: El Consejo del Instituto EstatalElectoral, tendrá las atribuciones siguientes:

XXXIII.- Solicitar al Instituto Federal Electoral, previaaprobación del Congreso del Estado, el estudio enel que se establezcan las condiciones, costos yplazos, para que aquél asuma la organización delproceso electoral local.

Dicha invalidez fue declarada por razones similaresa las expuestas en el considerando que antecede,ya que contraviene lo dispuesto en los artículos41, [base V, último párrafo,] y 116, fracción IV, incisosc) y d) de la Constitución Federal, concretamenteel principio de autonomía que se reconoce a losórganos electorales.

Así pues, con la presente reforma armonizamosnuestro marco jurídico con las disposiciones de laConstitución Federal, y garantizamos una adecuaday técnica demarcación territorial, para lograr que elvalor electoral del voto de cada ciudadano seaidéntico, además, el de atender a las exigenciasimpuestas para facilitar a los propios ciudadanosla emisión del sufragio, de tal manera que les seaposible trasladarse al lugar donde se recibirá lavotación.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,sometemos a la consideración de esta Soberanía,la siguiente iniciativa con proyecto de

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO.- Se modifica el art… elúltimo párrafo del artículo 36, los dos últimospárrafos del artículo 40 y la fracción X del numeral64, todos de la Constitución Política Estatal, paraquedar como sigue:

Artículo 36. ……………………………………

…………

…………

El Instituto Estatal Electoral tendrá a su cargo,en forma integral y directa, además de las quele determine la ley, las actividades relativas a lacapacitación y educación cívica, geografía electoral,los derechos y prerrogativas de las agrupaciones yde los partidos políticos, impresión de materialeselectorales, preparación de la jornada electoral,los cómputos en los términos que señale [la

ley], declaración de validez y otorgamiento deconstancias en las elecciones de gobernador,diputados y miembros de los ayuntamientos, asícomo la regulación de las observaciones electoralesy de las encuestas o sondeos de opinión con fineselectorales.

Las sesiones de todos los órganos colegiados dedirección serán públicas en los términos que señalela ley.

Artículo 40.-………………………

…………

…………

La demarcación territorial de los distritos electoralesuninominales, atenderá, preponderantemente, alfactor poblacional que resulte de dividir la poblaciónestatal entre el número de distritos, pudiendocontar con un rango de variación de másmenos 10% del promedio general, que se verácomplementado tomando en consideración loscriterios de continuidad geográfica, vías y mediosde comunicación y características geográficas de lademarcación territorial.

Para efecto de lo anterior, la población utilizadadeberá ser la correspondiente a los resultadosdefinitivos del censo general de población,publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas,Geográfica [Geografía] e Informática, a través delconteo de población y vivienda, atendiendo a laactualización que mejor corresponda.

La aprobación de la delimitación de los

– 481 –

Page 42: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

distritos electorales uninominales se hará mediantevotación, de por lo menos las dos terceras partesde los integrantes del Consejo General del InstitutoEstatal Electoral.

Artículo 64.- Son facultades del Congreso:

[I al IX.………………………]

X. Fijar y modificar la división territorial, política,administrativa y judicial del Estado.

[XI a la XLVII………………]

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman los artículos14 y 96, fracción XXXIII de la Ley Electoral delEstado de Chihuahua, para quedar de la siguientemanera:

Artículo 14.

1. Para la elección de diputados por elprincipio de mayoría relativa, el territorio del Estadode Chihuahua se dividirá en veintidós distritoselectorales, bajo las siguientes bases:

a) La aprobación de su demarcación territorial sehará mediante votación de por lo menos las dosterceras partes de los integrantes del ConsejoGeneral del Instituto Estatal Electoral, previoestudio técnico revisado por el Registro Federal deElectores del Instituto Federal Electoral y acatando,escrupulosamente, los principios establecidos en laConstitución Política del Estado, en su artículo 40.

b) La demarcación territorial se hará acatando elprincipio de que a cada ciudadano corresponde unvoto, por lo que a rango de más menos diez puntosporcentuales que establece la Constitución Políticadel Estado, siempre tendrá que atemperarse,procurando que los distritos sean lo máshomogéneos por lo que se refiere a la cantidadde ciudadanos que contengan;

c) La demarcación territorial se hará buscando laequidad para la contienda electoral;

d) El consejo electoral, con base en el estudio

técnico que le rindan el Instituto Federal Electoral,aprobará la demarcación de los distritos electoralesuninominales;

e) El estudio técnico a que hace referencia el incisoanterior, será elaborado a petición del InstitutoEstatal Electoral por el Instituto Federal Electoral.Este órgano recibirá toda la información necesariapara el desempeño de su encargo y tendrán encuenta los lineamientos que marca, al respecto, laConstitución Política del Estado y la presente ley;

f) Para cada elección, si fuese necesario, y tomandoen cuenta, en su caso, lo que establecen losincisos b) y e) de este artículo, el IEE emitirá unaresolución conteniendo la demarcación territorial delos distritos electorales uninominales que ha deregir el proceso electoral respectivo, a más tardar,el primer jueves de octubre del año previo a laelección.

………………………………

………………………………

Artículo 96.- [El Consejo General del Instituto Estatal

Electoral tendrá las atribuciones siguientes:

I al XXXII. ……………………]

XXXIII.- Solicitar al Instituto Federal Electoral, elestudio en que se establezcan las condiciones,costos y plazos, para que aquel asuma laorganización del proceso electoral local.

TRANSITORIOS:

PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposi-ciones que se opongan al presente decreto.

Dado en el Recinto Oficial del H. Congreso delEstado de Chihuahua, a los cuatro días del mes denoviembre del dos mil diez.

Atentamente, el Grupo Parlamentario del Partido

– 482 –

Page 43: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Acción Nacional. Diputado Héctor Ortiz Orpinel,Diputada Patricia Flores González, Diputada InésAurora Martínez Bernal, Diputado Alejandro PérezCuellar, Diputado Raúl García Ruíz y DiputadoJaime Beltrán Del Río.

Es cuanto, señor Presidente.

[El Diputado García Ruíz vuelve a ocupar la Primera

Secretaría].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado.

7.3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Tiene la palabra elDiputado César Alejandro Domínguez Domínguez,del Partido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Domínguez Domínguez.- P.R.I. Consu permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Domínguez Domínguez.- P.R.I.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

El suscrito, César Alejandro Domínguez Domín-guez, en mi carácter de Diputado a la SexagésimaTercera Legislatura Constitucional del Estado deChihuahua e integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, confundamento en la fracción I del artículo 68 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua; asícomo de los artículos 97 y 98 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado [de Chihuahua],

someto a consideración de esta Honorable… deesta Honorable Legislatura, la presente iniciativacon carácter de acuerdo, a fin de instar al HonorableCongreso de la Unión para que apruebe la leyfederal de justicia para adolescentes infractores.

Lo antecio… lo anterior -perdón- al tenor de lasiguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Mediante decreto del día doce de diciembre delaño dos mil cinco, en el Diario Oficial de laFederación, se publicaron reformas al artículo 18de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, con lo cual se pretendía la sustitucióndel antiguo modelo de tratamiento de menoresinfractores, para establecer un nuevo sistema dejusticia especializado para personas menores de18 años. Es as… es así que desde la fecha,el citado ordenamiento establece en sus párrafoscuarto, quinto y sexto lo siguiente:

La Federación, los Estados y el Distrito Fede-ral establecerán, en el ámbito de sus respecti-vas competencias, un sistema integral de justi-cia que será aplicable a quienes se atribuya larealización de una conducta tipificada como delitopor las leyes penales y tengan entre doce añoscumplidos y menos de dieciocho años de edad,en el que se garanticen los derechos fundamen-tales que reconoce esta consti… Constitución paratodo individuo, así como aquellos derechos es-pecíficos que por su condición de personas endesarrollo les han sido reconocidos. Las per-sonas menores de doce años que hayan realizadouna conducta prevista como delito en la ley, sóloserán sujetos a rehabilitación y asistencia social.

La operación del sistema en cada orden de gobier-no estará a cargo de instituciones, tribunales y au-toridades especializados en la procuración e impar-tición de justicia para adolescentes. Se pondrá…se podrán aplicar las medidas de orientación, pro-tección y tratamiento que amerite cada caso, aten-diendo a la protección integral y el interés superiordel adolescente.

La re… la res… las formas alternativas de justiciadeberán observarse en la aplicación de estesistema, siempre que resulte procedente. En todoslos procedimientos seguidos a los adolescentes seobservará la garantía del debido proceso legal,así como la independencia entre las autoridadesque efectúen la remisión y las que impongan

– 483 –

Page 44: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

las medidas. Éstas deberán se… deberán serproporcionales a la conducta realizada y tendráncomo fin la reintegración social y familiar deladolescente, así como el pleno desarrollo desu persona y capacidades. El internamientose utilizará sólo como medida extrema y por eltiempo más breve que proceda, y podrá aplicarseúnicamente a los adolescentes mayores de catorceaños de edad, por la comisión de conductasantisociales calificadas como graves.

Termina la cita de lo que refiere nuestraConstitución.

Respecto a la vigencia espacial y temporal, sepublicó en los artículos transitorios los plazosen que debía cumplirse con el contenido de lareforma. Los Estados de la Federación y elDistrito Federal contarían con seis meses a partirde la entrada en vigor del citado decreto, tiempodestinado para crear las leyes, instituciones yórganos requeridos para la aplicación del nuevoordenamiento constitucional. Así mismo, seconcedió a la Federación un año, para expedir lasleyes y establecer los… las institu… instituciones ylos órganos que se requirieran en el orden federalpara la implementación del sistema de justiciaintegral para adolescentes.

El hecho de que en la actualidad casi todos losEstados de la República cuenten con leyes paramenores infractores, muestra el interés de lospoderes judiciales en el tema de los derechos delos adolescentes, logrando con ello uniformar laedad penal y en todos los casos, tratando que elmenor sea… se reinserte a la sociedad. Ademásde que la normatividad defiende los derechosde los menores infractores, también permitió quemagistrados, jueces, ministerios públicos y policías,se especializaran en el tema.

El Estado de Chihuahua, desde septiembre del dosmil seis, cuenta con la Ley de Justicia Especialpara Adolescentes Infractores del Estado, la cualconsidera adolescente a toda persona de doceaños… de doce años cumplidos y menos de

dieciocho años de edad. Por lo tanto, se aplicaa quien siendo adolescente se le atribuya un hechotipificado como delito en el Código Penal y leyesespeciales del Estado.

Es impul… importante puntualizar que esta leyse encuentra apegada a los principios rectoresdel sistema de justicia integral para in… paraadolescentes, por lo que cabe señalar quela privación de libertad para adolescentes encentros especializados, se contempla solamenteen hechos típicos graves, como homicidio doloso,lesiones dolosas, secuestro, violación, tratade personas, tortura, desaparición forzada depersonas, extorsión, entre otros.

Empero, a casi cinco años de la publicación deese documento, no existe aún la ley federal dejusticia integral para adolescentes. Sin embargo,debemos de reconocer algunos esfuerzos que sehan llevado a cabo en la Cámara de Senadoresque aprobó la creación de la Ley Federal deJusticia para Adolescentes, que establece lassanciones para quienes cometan delitos federalesque tengan entre 12 años de edad y no hayancumplido los dieciocho. En donde, también, sepretendió la creación de autoridades, institucionesy órganos especializados para adolescentes, talescomo ministerios públicos, defensores de oficio,jueces y magistrados especializa… y magistradosespecializados.

En el Senado de la República, también, en el año2009, las Comisiones de go… Unidas de PuntosConstitucionales, de Gobernación y de EstudiosLegislativos, aprobaron un dictamen con el objetode establecer reglas a fin de permitir la adecuadaimplementación del sistema integral de justicia paraadolescentes, tanto en el ámbito federal como enel local, sin que ello provoque que durante eltiempo en que se lleve a cabo… se lleven a cabotodas las acciones, y se establezcan los órganose instituciones para implementar dicha reforma,se dejen de sancionar conductas por aspectosformales.

– 484 –

Page 45: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Sin embargo, no se ha logrado el objetivo deseadode implementar un sistema en la materia. Loanterior, ha generado complicaciones en lo relativoa las competencias, ya que los criterios que seestablecen en las diferentes leyes estatales, sonmuy variadas, lo que tiene como consecuencia elno poder brindar certeza [acerca] de las medidas aimponer cuando hablamos de los delitos del fuerofederal.

Aunado a esto, se tiene el problema financiero,ya que en la actualidad existen muchas carenciaspara poder albergar a una gran cantidad deadolescentes. Recordemos que se intentabrindarles una estancia en la cual logren unaverdadera reinserción en la sociedad.

Si bien es cierto, la Suprema Corte de Justicia dela Nación ya resolvió parte del problema que veníaaquejando a las Entidades Federativas medianteuna jurisprudencia, en donde permite a los juzgadosdel fuero común atender, también, los delitos queson cometidos por el fuero federal.

Se inserta en la presente iniciativa el contenido deesta… de esta tesis jurisprudencial.

[Novena Época Registro: 168950 Instancia: Primera Sala

Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación

y su Gaceta Tomo : XXVIII, Septiembre de 2008 Materia(s):

Penal Tesis: 1a./J. 25/2008 Página: 177

DELITOS FEDERALES COMETIDOS POR ADOLESCENTES,

MENORES DE DIECIOCHO Y MAYORES DE DOCE

AÑOS DE EDAD. SON COMPETENTES LOS JUZGADOS

DE MENORES DEL FUERO COMÚN (RÉGIMEN DE

TRANSICIÓN CONSTITUCIONAL). Es fundamental e

imprescindible para la determinación del órgano competente

para juzgar a un adolescente que ha cometido un delito federal,

tomar en consideración la reforma constitucional al artículo 18,

publicada en el Diario Oficial de la Federación, el doce de

diciembre de dos mil cinco, en materia de justicia de menores,

especialmente, lo relativo a la instauración de sistemas de

justicia de menores en cada orden de gobierno (federal y

locales), el reconocimiento del carácter penal educador del

régimen, el sistema de doble fuero y que los menores deben

ser juzgados necesariamente por una autoridad jurisdiccional

que esté inscrita dentro de los poderes judiciales. En esa

tesitura, es claro que según el nuevo régimen constitucional,

corresponde a cada fuero juzgar los delitos cometidos contra

normas de cada uno de los respectivos órdenes jurídicos,

conforme a lo que se establezca en la Constitución y en sus

propias legislaciones. Así, y vinculando lo anterior con lo

dispuesto en el artículo 104, fracción I de la Constitución,

conforme al cual son competentes los órganos de justicia

federal para conocer de aquellos delitos en los términos de las

leyes federales, es de considerarse que en el orden jurídico

federal, a la fecha, son dos los ordenamientos que prevén

solución a esta cuestión competencial, a saber: la Ley para

el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal,

en materia común y para toda la República en materia federal

y el Código Federal de Procedimientos Penales, mismos

que prevén soluciones contradictorias, pues mientras uno

establece la competencia a favor del Consejo de Menores

de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (artículo 4, en

relación con el 30 bis, fracción XXV de la Ley Orgánica de

la administración pública federal, según reforma publicada el

treinta de noviembre de dos mil en el Diario Oficial de la

Federación). El otro lo hace, por regla general, a favor de los

tribunales de menores que haya en cada entidad federativa

(artículos 500 y 501). Así las cosas y ante la imperatividad de

la norma constitucional, tal situación debe resolverse a la luz

de su conformidad con el nuevo régimen constitucional, razón

por la cual el artículo 4o. de la Ley para el Tratamiento de

Menores Infractores para el Distrito Federal en Materia Común

y para toda la República en Materia Federal, al prever que

es competente para juzgar en estos supuestos a un menor el

consejo de menores dependiente de la administración pública

federal, no puede ser considerada admisible como solución

al problema competencial en análisis, pues tal órgano no es

un tribunal judicial como manda la reforma constitucional en

mérito y, en consecuencia y conforme con lo que establecen

los artículos 18 y 104, fracción I, constitucionales, debe estarse

a la diversa regla de competencia que prevé el código federal

adjetivo mencionado, conforme al cual son competentes para

conocer de los delitos federales que sean cometidos por

adolescentes, los tribunales del fuero común y de no haberlos,

los tribunales de menores del orden federal. Lo anterior,

hasta en tanto se establezca el sistema integral de justicia

de menores y por aquellos delitos que, cometidos durante el

anterior régimen constitucional, durante los periodos de vacatio

y hasta antes del momento indicado, no hayan sido juzgados.

– 485 –

Page 46: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Aclaración de sentencia en la contradicción de tesis 44/2007-

PS. Entre los criterios sustentados por el Quinto Tribunal

Colegiado del Octavo Circuito y el Tribunal Colegiado en

Materia Penal del Décimo Sexto Circuito. 2 de julio de

2008. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.

Secretaria: María Amparo Hernández Chong Cuy.

Tesis de jurisprudencia 25/2008. Aprobada por la Primera

Sala de este Alto Tribunal, al resolver, por unanimidad de

votos, la aclaración de sentencia en la contradicción de tesis

44/2007-PS, en sesión de fecha dos de julio mil ocho.

Nota: Por resolución de 2 de julio de 2008, pronunciada por

la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de nación en

el expediente de aclaración de sentencia en la contradicción

de tesis 44/2007-PS, se aclaró la tesis de jurisprudencia 1a./J.

25/2008, que aparece publicada en el Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVII, junio

de 2008, página 118, para quedar redactada en los términos

que aquí se establece].

Sin embargo, considero que ésta no resuelve losproblemas detallados con antelación. Más biensería de mayor conveniencia el poder lograr elobjetivo principal de la reforma al artículo 18constitucional, en el cual se planteaba un verdaderosistema integral de justicia para adolescentes, ypoder estar en aptitud de atender a los órdenes,tanto federal como local. Que los hechos delictivos[constitutivos] del delito dentro de cada ámbito, seatiendan por sus respectivas jurisdicciones.

Dicho lo anterior, es que propongo que estaSoberanía se una a la propuesta de urgir alCongreso de la Unión, a fin de que se apruebe laley federal de justicia para adolescentes infractores,por lo cual se estaría atendiendo al mandatoconstitucional establecido en lo relativo a lasreformas al artículo 18 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, las cuales fueronpublicadas el doce de diciembre del año dos milcinco.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen los… en lo dis… que dispone el artículo 57de nuestra Constitución Política del Estado; asícomo los artículos 97, 98 y 99 de la Ley Orgánica

del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, mepermito someter a consideración de esta Asamblea,el siguiente proyecto de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislatura delHonorable Congreso del Estado, respetuosamenteinsta al Honorable Congreso de la Unión, paraque sea aprobada la ley federal de justicia paraadolescentes infractores, por lo cual se estaríaatendiendo al mandato constitucional establecidoen los artículos transitorios relativos a las reformasal artículo 18 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, las cuales fueronpublicadas el doce de diciembre del año dos milcinco.

SEGUNDO.- Remítase a todas las Legislaturas delos Estados, copia de la iniciativa y del dictamenrecaído a la misma, para el efecto de que se sumena este propósito, si así lo estiman pertinente.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que se elabore el acuerdo en lostérminos correspondientes.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,el día cuatro de octubre [noviembre] del año dos mildiez.

Firma, su servidor. [Diputado Cesar Alejandro Domínguez

Domínguez].

La… el objeto de esta… de esta iniciativa, tiene quever, de manera fundamental, con poder homologarel sistema que tie… el sistema de justicia para losadolescentes infractores.

En el Estado de Chihuahua, se tiene una legislaciónque se aprobó en otras Legislaturas, se sanciona demane… de manera adecuada, se tiene judicializadoeste sistema y a nivel federal no contamos con ello.

Nuestros jueces locales tienen que llevar a cabo lasmismas sanciones y tienen… tienen las facultadespara sancionar los delitos del fuero federal.

– 486 –

Page 47: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Tenemos que buscar que la Federación tenga supropio sistema, para poder sancionar, también, losdelitos del orden federal.

En eso consiste el presente punto de acuerdo, enresumen.

Muchísimas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado.

Las iniciativas antes leídas se remiten a laSecretaría para su trámite.

8.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación, sialguna de las Diputadas o Diputados, tiene algúnasunto general que tratar, favor de manifestarlo, aefecto de que el Primer Secretario, Diputado RaúlGarcía Ruíz, levante la lista de oradores e informea esta Presidencia.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Porinstrucciones de la Presidencia, pregunto a lasDiputadas y Diputados si desean presentar algúnasunto general, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

Le informo a la Presidencia que se han anotadopara presentar algún asunto general el DiputadoAlejandro Pérez Cuéllar.

Nada más, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadoSecretario.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Tiene la palabrael Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, del PartidoAcción Nacional.

- El C. Dip. Pérez Cuéllar.- P.A.N.: Gracias,Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Pérez Cuéllar.- P.A.N.: HonorableCongreso del Estado.

Los que suscriben, Diputados a esta SexagésimaTercera Legislatura, integrantes de la Comisiónde Asuntos Fronterizos, con fundamento en losartículos 57, 58 y 64, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado, en relación con los artículos97, 98 y 99 de la Ley Orgánica del pode…Poder Legislativo, somese… sometemos a laconsideración de esta Soberanía, proposición conpunto de acuerdo para solicitar al Pleno deesta Soberanía autorice la representatividad de laComisión dentro del Programa de Acción Integral,Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamosla Ciudad. Lo anterior, al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES YEXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

I.- La fronteriza Ciudad Juárez atraviesa por supeor crisis en toda su historia, la inseguridad hagenerado diversos problemas, entre ellos, más de10,000 negocios cerrados, creciente desempleo,decenas de miles de casas deshabitadas y la granmigración hacia otros Estados de la República yhacia los Estados Unidos. Aunado al problema deseguridad está la falta de infraestructura social queha ocasionado un agravamiento de la calidad devida de los juarenses y la inequidad en los recursosque recibe nuestra frontera por parte del GobiernoFederal y Estatal.

Para responder a esta difícil y compleja situaciónque enfrenta Ciudad Juárez se lleva a cabo elPrograma de Acción Integral, Estrategia TodosSomos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, enun esfuerzo conjunto del Gobierno Federal conla participación del Gobierno del Estado deChihuahua, el Gobierno Municipal de Ciudad Juárezy la sociedad juarense.

No obstante, quienes integramos la Comisiónde Asuntos Fronterizos consideramos necesara yapor… necesaria y oportuna la representación deeste Honorable Congreso en dicho programa.

– 487 –

Page 48: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

Lo anterior, permitirá participar activamente dentrodel programa de acción integral y conocer opinionespara que, a la postre, desde el Congreso y en formacoordinada, estemos en posibilidades de desarrollarpropuestas y compromisos concretos en los tena…en los temas de economía, seguridad, empleo,salud, educación y desarrollo social, en beneficiode toda la población de Ciudad Juárez.

Por otro lado, jugar un papel fundamental en elseguimiento y vigilancia continua al avance de loscompromisos para asegurar que las acciones ycompromisos de la Estrategia Todos Somos Juárezsean integrales, de alto impacto y atiendan de fondola problemática de la ciudad.

En suma, la ciudadanía de Ciudad Juárez demandanuestra representación y además con justarazón, independientemente de las delimitacionesde competencias y responsabilidades que lecorresponden a cada autoridad, sin ismos, fobias,filias, ni colores, la propuesta es participaractivamente en la Estrategia Todos Somos Juárez yrepresentar a este Honorable Congreso con trabajoy propuestas viables que le den solución a laproblemática juarense.

En este sentido, hemos hecho el compromiso deimpulsar esta iniciativa.

De lo anteriormente expuesto, sometemos aconsideración de esta Asamblea la siguienteresolución con carácter de

ACUERDO [18/2010 I.P.O.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado Libre ySoberano de Chihuahua, hace patente la necesidadde hacerse representar dentro del Programa deAcción Integral, Estrategia Todos Somos Juárez,Reconstruyamos la Ciudad, a través de la Comisiónde Asuntos Fronterizos.

SEGUNDO.- Se autoriza a la Comisión de AsuntosFronterizos asumir la representación de estaSoberanía ante el Programa de Acción Integral,

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamosla Ciudad.

TERCERO.- Se solicita de manera respetuosa altitular del Ejecutivo Federal, estatal y municipal, laintegración y representación, dentro del Programade Acción Integral, [Estrategia Todos Somos Juárez,

Reconstruyamos la Ciudad], de los miembros de la…de esta Comisión de Asuntos Fronterizos de laSexagésima Tercera Legislatura del noro… delHonorable Congreso del Estado [Libre y Soberano

de Chihuahua].

CUARTO.- Considerada la propuesta como unasituación de carácter urgente que debe atendersede manera inmediata, a juicio del Pleno delCongreso, se someta a consideración del mismoen los términos del artículo 99 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua,emitiéndose la resolución respectiva sin necesidadde turnar el planteamiento a alguna ComisiónLegislativa.

Dado en el Salón de Sesiones del HonorableCongreso del Estado, a los cuatro días del mesde noviembre del año dos mil diez.

Firman, como Secretario, el Diputado GerardoHernández Ibarra; como Vocales, la DiputadaPatricia Flores González, la Diputada Alva AlmazánNegrete y el Diputado Gabriel Flores mi…Viramontes, y como Presidente, el de la voz,Alejandro Pérez Cuéllar.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Tiene la palabra el Diputado Gerardo HernándezIbarra, del Partido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Hernández Ibarra.- P.R.I.: Con suvenia, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Hernández Ibarra.- P.R.I.: Com-

– 488 –

Page 49: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

pañeros Diputados de este Honorable Congresodel Estado, la Fracción Parlamentaria del PartidoRevolucionario Institucional hace propia la iniciativadel Presidente de esta Comisión, porque creemos yestamos convencidos que ahorita ningún esfuerzoes menor para lo que está viviendo nuestra fronte-riza Ciudad Juárez.

Y no nomás Juárez, pero en este caso es lo quenos atañe.

Creo que es el momento, como se dijo en lainiciativa, de que vayamos todos unidos, vayamostodos al rescate de Juárez, y que si bien es ciertonos integremos nos autoricen a representarlos,a este Honorable Congreso, ante este programaTodos Somos Juárez, hagamos de Todos SomosJuárez, todos hagamos por Juárez, y que todosverdaderamente nos integremos como uno solo, yque no solamente en la Tribuna lo digamos haciafuera, sino que realmente los que somos juarensesde nacimiento, por adopción y los chihuahuenses,todos, de este Honorable Congreso del Estado,hagamos partícipe a los juarenses de que estamoscon ellos y que vamos hacer por ellos.

Nos sumamos.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Solicito al Diputado Secretario, Raúl García Ruízproceda de conformidad con lo señalado en elartículo 99, segundo párrafo de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo e informe a esta Presidenciael resultado de la votación.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Se sometea votación la solicitud de que el asunto planteadosea aprobado en todos sus términos en estaSesión tomando en cuenta el carácter urgente ytrascendente del mismo, y proceda a la aplicaciónde lo que se establece en el segundo párrafo delartículo 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Si es de aprobarse favor de expresar su voto

levantando la mano en señal de aprobación, asícomo presionando el botón correspondiente en supantalla a efecto de que ahí mismo quede registradode forma electrónica.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Seaprueba.

Entonces, si es de aprobarse la propuesta delDiputado Alejandro Pérez Cuéllar de la Comisiónde Asuntos Fronterizos en el sentido de todossus términos, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

Se aprueba, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

Comuníquese.

Esta Presidencia recibe los asuntos planteados ysolicita a los Diputados Secretarios les otorguen eltrámite correspondiente y permanezcan atentos asu seguimiento.

9.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Día,se levanta la Sesión y se cita para la próxima, quese celebrará el día viernes cinco de noviembre delaño en curso, a las once horas, en el Recinto Oficialde este Honorable Congreso del Estado.

[Hace sonar la campana. Se levanta la Sesión a las 13:21

Hrs.]

– 489 –

Page 50: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODECHIHUAHUA · Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010 Existiendo el quórum legal [28], se da inicio a la Sesión y todos los acuerdos que

Chihuahua, Chih., 4 de Noviembre de 2010

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.

I PERIODO ORDINARIO.

Presidente:

Dip. Enrique Serrano Escobar.

Vicepresidentes:

Dip. César Alberto Tapia Martínez.

Dip. Ricardo Alán Boone Salmón.

Secretarios:

Dip. Raúl García Ruíz.

Dip. Liz Aguilera García.

Titular de la Secretaría de Servicios Jurídico Legislativos:

Lic. Lorena Serrano Rascón.

Jefe de Departamento de Proceso Legislativo:

Lic. Elizabeth Ramos Aburto.

Jefe de Oficina de Registro y Publicación del Diario de los

Debates:

C. Priv. Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.

Tels. 412-32-00 Ext. 25142 y 25067.

La suscrita, Licenciada Lorena María Serrano Rascón,

Secretaria de Servicios Jurídico Legislativos del Honorable

Congreso del Estado, de conformidad con la facultad que se

me otorga en el artículo 74, fracción X de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, consigno que el

documento que antecede, consta de cincuenta fojas útiles y que

contiene la versión escrita de la Sesión Ordinaria del Primer

Período Ordinario de este Honorable Congreso del Estado,

celebrada el día cuatro de noviembre de dos mil diez, dentro

del primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima

Tercera Legislatura.- Doy Fe. Chihuahua, Chih., a día cuatro

de noviembre de dos mil diez. ——————————————

– 490 –