poder · 1190 poder to en estos años hay que considerar algunas que han tenido como mira...

12
1190 PODER to en estos años hay que considerar algunas que han tenido como mira principalmente la interpretación pluralista, como La élite del poder de C. Wright Mills (1956), The decline of American pluralism de Henry Kariel (1961), El hombre unidimensional de Herbert Mar- cuse (1964). Las teorías pluralistas reciben la acusación de continuar considerando verda- dera una imagen de la sociedad norteameri- cana que, en la mejor de las hipótesis, corres- ponde a una fase superada del desarrollo eco- nómico, social y político de Estados Unidos, y en consecuencia de continuar presentándo- se como teorías científicas mientras tiene ya sólo una función ideológica, que es aquella de hacer creer a los controlados de ser todavía controladores, a los desposeídos de poseer por lo menos una parte de poder, al hombre unidimensional de tener, participando en dis- tintos grupos todos más o menos influyentes de la misma manera, muchas dimensiones. En lo que se refiere a la crítica de la ideolo- gía pluralista, es decir al p. como propuesta de solución del problema tradicional de los límites del poder, puede realizarse desde dos ángulos diferentes, dependiendo de si del aso- ciacionismo pluralista se considera la facha- da dirigida contra el individualismo o aque- lla dirigida contra el estatalismo. Desde el punto de vista del individuo el p. es acusado de no tener en cuenta que cada grupo social tiene una tendencia natural al endurecimien- to de sus estructuras a medida que crece el número de sus miembros y se extiende el espacio de sus actividades. Una sociedad apa- rentemente pluralista es en realidad polícra- ta, vale decir con varios centros de poder, de los cuales cada uno hace valer sus exigencias sobre sus miembros, con la consecuencia de que el individuo en el momento en el que cree haberse liberado del estado patrón se convier- te en siervo de muchos patrones. Desde el punto de vista del estado, las sociedades par- ciales, por lo menos desde que Rousseau pro- nunció la condena de las mismas, son consi- deradas culpables de impedir la formación de la voluntad general, y por lo tanto de condu- cir, si no son frenadas, a la disgregación de la unidad del estado. El fenómeno que juzga- do positivamente recibe la denominación de p., juzgado negativamente recibe el nombre de nuevo feudalismo, es decir carencia de un verdadero centro de poder, predominio de los intereses sectoriales o corporativos sobre el interés general, de las tendencias centrífugas sobre las centrípetas: no p. sino partícula rismo. BIBLIOGRAFIA: W.E. Connolly (coifip.), The bias pluralism, Nueva York, Atherlon Press, 1969; R.A. Dahl, Pluralist democracy iti the United Sta- tes: conflict and consent, Chicago, Kand McNally, 1967; R. Eisfeld, // pluralismo ira liberalismo e socialismo (1972), Bolonia, II Mulino, 1976; W. Kornhauser, The politics of mass society, Nue- va York, Free Press, 1959; Kung Chuan Hsiao, Political pluralism: a study in contemporary poli tical society, Londres, Kegan Paul, 1927; A.S. MacFarland, Power and leadership in pluralist systems, Stanford, Staníord University Press. 1969; R.A. Nisbet, La comunitá e lo stato (1953), Milán, Edizioni di Comunitá, 1957; L.C. Webb (comp.), Legal personality and political pluralism, Melbourne, Melbourne University Press, 1958. Para la discusión del pluralismo en Italia es fundamental P. Rescigno, Persona e comunitá. Bolonia, II Mulino, 1966. [NORBERTO BOBBIO) poder i DEFINICIÓN . En su significado más general, la palabra p. designa la capacidad o posibilidad de obrar, de producir efectos, y puede ser referida tanto a individuos o grupos huma nos como a objetos o fenómenos de la natu raleza (como en la expresión "p. calórico" o "p. absorbente"). Entendido en sentido espe- cíficamente social, esto es en relación con la vida del hombre en sociedad, el p. se precisa y se convierte de genérica capacidad de obrar, en capacidad del hombre para determinar la conducta del hombre: p. del hombre sobre el hombre. El hombre no es sólo el sujeto sino también el objeto del p. social. Es p. social l;i capacidad de un padre de impartir órdenes a los hijos, o la de un gobierno de imparlii órdenes a los ciudadanos; mientras no lo es la capacidad del hombre de controlar la natu raleza y servirse de sus recursos. Natural mente, existen relaciones significativas entre el p. sobre el hombre y el p. sobre la natura leza y las cosas inanimadas: frecuentemente

Upload: vantuong

Post on 12-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1190 PODER

t o en estos años hay que c o n s i d e r a r a l gunas que han t en i do c o m o m i r a p r i n c i p a l m e n t e la interpretación p l u r a l i s t a , c o m o La élite del poder de C. W r i g h t M i l l s (1956), The decline of American pluralism de Hen r y K a r i e l (1961), El hombre unidimensional de H e r b e r t M a r -cuse (1964). Las teorías p l u r a l i s t a s r e c iben la acusación de c o n t i n u a r c o n s i d e r a n d o verda­de ra una imagen de l a soc iedad n o r t e a m e r i ­cana que, en l a m e j o r de las hipótesis, cor res ­ponde a una fase superada del d e sa r r o l l o eco­nómico, soc ia l y pol ít ico de Estados Un idos , y en consecuenc ia de c o n t i n u a r presentándo­se c o m o teorías científicas m i e n t r a s t i ene ya sólo una función ideológica, que es aque l l a de hacer c r ee r a los c o n t r o l a d o s de ser todavía c o n t r o l a d o r e s , a los desposeídos de poseer p o r lo menos u n a p a r t e de poder , a l h o m b r e u n i d i m e n s i o n a l de tener, p a r t i c i p a n d o en dis­t i n t o s g r u p o s t odos más o menos i n f l u y e n t e s de la m i s m a m a n e r a , muchas d imens i ones . E n lo que se r e f i e r e a la crítica de l a ideo lo­gía p l u r a l i s t a , es dec i r a l p. c o m o p r o p u e s t a de solución del p r o b l e m a t r a d i c i o n a l de los límites del poder , puede rea l i zarse desde dos ángulos d i f e rentes , depend iendo de si de l aso-c i a c i o n i s m o p l u r a l i s t a se c ons ide ra la facha­da d i r i g i d a c o n t r a e l i n d i v i d u a l i s m o o aque­l l a d i r i g i d a c o n t r a e l e s t a t a l i smo . Desde el p u n t o de v i s t a de l i n d i v i d u o el p. es acusado de no t ener en c u e n t a que cada g r u p o soc ia l t i ene u n a t endenc ia n a t u r a l a l e n d u r e c i m i e n ­to de sus e s t r u c t u r a s a m e d i d a que crece el número de sus m i e m b r o s y se e x t i ende el espacio de sus ac t i v idades . Una soc iedad apa­r en t emen t e p l u r a l i s t a es en r e a l i d a d polícra-ta, vale d e c i r c on va r i os c en t r os de poder , de los cuales cada u n o hace va ler sus ex igenc ias sobre sus m i e m b r o s , c o n la consecuenc ia de que el i n d i v i d u o en e l m o m e n t o en el que cree haberse l i be rado del estado patrón se convier­te en s ie rvo de m u c h o s pa t rones . Desde e l p u n t o de v i s t a de l estado, las sociedades par­c ia les, p o r lo menos desde que Rousseau p r o ­nunció la c ondena de las m i s m a s , son cons i ­deradas culpables de i m p e d i r la formación de la v o l u n t a d genera l , y p o r lo t a n t o de c o n d u ­c i r , si no son f r enadas , a la disgregación de la u n i d a d de l es tado . E l fenómeno que ju zga ­d o p o s i t i v a m e n t e r ec ibe la denominación de p., j u z g a d o n e g a t i v a m e n t e r ec ibe e l n o m b r e de nuevo f e u d a l i s m o , es dec i r ca r enc i a de u n ve rdadero c e n t r o de poder , p r e d o m i n i o de los

in tereses sec tor ia les o c o r p o r a t i v o s sobre el interés genera l , de las t endenc ias centrífugas sobre las centrípetas: no p. s i no partícula r i s m o .

B I B L I O G R A F I A : W.E. Connolly (coifip.), The bias oí pluralism, Nueva York, A the r l on Press, 1969; R.A. Dahl, Pluralist democracy iti the United Sta­tes: conflict and consent, Chicago, Kand McNally, 1967; R. Eisfe ld, // pluralismo ira liberalismo e socialismo (1972), Bolonia, I I M u l i n o , 1976; W. Kornhauser , The politics of mass society, Nue­va York , Free Press, 1959; Kung Chuan Hsiao, Political pluralism: a study in contemporary poli tical society, Londres, Kegan Paul, 1927; A.S. MacFar land , Power and leadership in pluralist systems, S tan fo rd , Staníord Univers i ty Press. 1969; R.A. Nisbet , La comunitá e lo stato (1953), Milán, Ed i z i on i d i Comunitá, 1957; L.C. Webb (comp.), Legal personality and political pluralism, Melbourne , Me lbourne Univers i ty Press, 1958.

Para la discusión del p lu ra l i smo en I ta l ia es fundamenta l P. Rescigno, Persona e comunitá. Bolonia , I I M u l i n o , 1966.

[NORBERTO B O B B I O )

poder

i D E F I N I C I Ó N . E n su s ign i f i cado más general , la pa l ab ra p. des igna la capac idad o pos i b i l i dad de o b r a r , de p r o d u c i r efectos, y puede ser r e f e r i da t a n t o a i n d i v i d u o s o g r u p o s h u m a nos c o m o a ob j e tos o fenómenos de la n a t u ra leza ( c omo en la expresión " p . ca lór i co " o " p . a b s o r b e n t e " ) . E n t e n d i d o en s e n t i d o espe­cíf icamente soc ia l , esto es en relación con la v ida del h o m b r e en soc iedad, el p. se prec isa y se conv i e r t e de genérica capac idad de obrar , en c a p a c i d a d de l h o m b r e p a r a d e t e r m i n a r la c o n d u c t a d e l h o m b r e : p. de l h o m b r e sobre el h o m b r e . E l h o m b r e no es sólo e l su je to sino también e l ob j e t o de l p. social. Es p. socia l l ; i c a p a c i d a d de u n padre de i m p a r t i r órdenes a los h i j os , o l a de u n g o b i e rno de i m p a r l i i órdenes a los c iudadanos ; m i e n t r a s n o lo es la capac idad del h o m b r e de c o n t r o l a r la na tu ra leza y s e r v i r s e de sus r e cursos . N a t u r a l mente , ex i s t en re lac iones s i gn i f i ca t i vas entre el p. sobre e l h o m b r e y el p. sobre l a n a t u r a leza y las cosas i n a n i m a d a s : f r e cuen t emen t e

PODER

el p r i m e r o es condición del segundo, o vice­versa. Por e j emp lo , una empresa puede ex t r a e r petróleo de u n a d e t e r m i n a d a porción del suelo t e r r e s t r e p o r q u e t iene el p. de impe­d i r que o t r o s se a p r o p i e n o usen aque l l a po r ­ción de suelo, y u n gob i e r no está en cond i c i o ­nes de ob t ene r c i e r t a s concesiones de o t r o s gob i e rnos p o r q u e t i ene en su pode r d e t e r m i ­nados recursos mate r ia l es , que se c o n v i e r t e n en i n s t r u m e n t o s de presión económica o m i l i ­t a r . S i n embargo , en p r i n c i p i o , el p. s ob r e el h o m b r e es s i e m p r e d i s t i n g u i b l e de l p. s ob r e las cosas. Y este últ imo, en el e s t u d i o de l p. soc ia l , es re levante sólo en cuan to se conv ie r ­t a en u n r e c u r s o pa ra e j e r c i t a r p. sobre el h o m b r e .

Por e l lo no pueden aceptarse aque l las de f i ­n ic iones que, p a r t i e n d o de una que se r emon ­ta a Hobbes , o m i t e n este carácter r e l a t i v o e i d e n t i f i c a n el p. soc ia l c on la posesión de ins­t r u m e n t o s aptos pa ra a l canzar los f ines deseados. La definición de Hobbes , t a l c o m o se lee a l p r i n c i p i o de l capítulo déc imo de l Levialán, es la s iguiente : " E l poder de u n hom­b r e . . . cons is te en los med ios pa ra o b t e n e r d e t e r m i n a d a venta ja f u t u r a . " No de o t r o m o d o , po r e j emp lo , af irmó G u m p l o w i c z que la esencia de l p. " c o n s i s t e en la posesión de los med ios pa ra sa t i s facer las neces idades h u m a n a s y d i s p o n e r l i b r e m e n t e de ta les m e d i o s " . En de f in i c i ones c o m o éstas se con­c ibe a l p. c o m o a lgo que se posee: u n ob j e t o o una sustancia , c o m o ha sido observado, que se conserva en u n r ec ip i en te . Pero no hay p. si no hay, j u n t o a l i n d i v i d u o (o g rupo ) que lo ejerce, o t r o i n d i v i d u o (o grupo) que se ve i n d u ­c i d o a c o m p o r t a r s e de l m o d o deseado p o r e l p r i m e r o . C ie r tamente , c omo se acaba de seña­lar , el p. puede ser e j e r c ido por m e d i o de ins­t r u m e n t o s o de cosas. Si tengo d i n e r o , p u e d o i n d u c i r a o t r o a t ener d e t e r m i n a d a c o n d u c t a que yo deseo, a c a m b i o de d i n e r o . Pero si me e n c u e n t r o so lo o si el o t r o no está d i s p u e s t o a t ener aque l c o m p o r t a m i e n t o p o r n i n g u n a c i f r a de d i n e r o , m i p. desaparece. E l l o d e m u e s t r a que m i p. no res ide en n i n g u n a cosa (en este caso d ine ro ) , s ino en el hecho de que hay o t r o y que éste se ve i n d u c i d o p o r mí a c o m p o r t a r s e según m i s deseos. E l p. soc ia l no es una cosa, o su posesión: es u n a relación en t r e h o m b r e s .

Debemos obs e r va r también que la expre ­sión empleada antes, " p . del h o m b r e sobre el

h o m b r e " , se en t i ende con m a y o r precisión c o m o " p . de u n h o m b r e sobre otro h o m b r e " . Con esta especificación se exc luye de nues t r o campo de indagación el p. que un h o m b r e pue­de e je rcer sobre sí m i s m o . Si acaso, c o m o e j emplo , u n a señora se i m p o n e d e t e r m i n a d a d i e t a p a r a ade lgazar y, a pesar de las tenta­ciones, man t i ene su propos i to , podemos dec i r que a q u e l l a señora ejerce u n p. s ob r e sí mis­ma . En este caso, c o m o en casos análogos, al menos cons ide rados por sí m i smos , no se t ra ­ta de u n a relación de p. en t r e h o m b r e s , s ino de un e j e r c i c i o de p. que emp ie za y t e r m i n a en el ámbito, p o r así dec i r l o , de u n a so la per­sona; m i e n t r a s que el p. que aquí i m p o r t a ana­l i zar , en relación con el e s t u d i o de la políti­ca, es aque l que u n h o m b r e (o g r u p o ) t i ene o ejerce sobre o t r o h o m b r e (o g r u p o ) .

C o m o fenómeno soc ia l el p. es pues u n a relación e n t r e h o m b r e s . Y se debe i nmed i a ­t amen t e añadir que se t r a t a de u n a relación triádica. Para d e f i n i r u n c i e r t o p., no bas ta espec i f i car la persona o el g r u p o que lo ret ie­ne y la p e r sona o e l g r u p o a l que están some­t idos : hay que d e t e r m i n a r también la esfera de a c t i v i dades a la cua l e l p. se r e f i e re , es dec i r la esfera del p. La m i s m a p e r s o n a o el m i s m o g r u p o pueden ser s ome t i dos a v a r i o s t ipos de p. re lac ionados con d iversos campos. E l p. de l médico se re f i e re a la s a l u d ; el de l maes t r o se r e f i e r e p r i n c i p a l m e n t e a l ap ren ­dizaje de l saber; el empre sa r i o i n f l u y e la con­duc ta de los s u b o r d i n a d o s , sobre t o d o en la esfera económica y en la de la a c t i v i d a d pro ­fes iona l , y u n s u p e r i o r m i l i t a r en t i e m p o de gue r ra i m p a r t e órdenes que c o m p o r t a n el uso de la v io l enc ia y la p r o b a b i l i d a d de d a r o rec i ­b i r la m u e r t e . E n el ámbito de u n a c o m u n i ­d a d política, el p. de A (por e j e m p l o u n c i e r t o o r g a n i s m o público o u n c i e r t o g r u p o de pre­sión) puede r e f e r i r s e a la política u r b a n a , el p. de B a la política e x t e r i o r en relación con una d e t e r m i n a d a área geográfica, el de C a la política de la educación pública, y así suce­s i vamente . La esfera de l p. puede ser más o menos a m p l i a y más o menos c l a ramente de l i ­m i t a d a . E l p. f u n d a d o en u n a c o m p e t e n c i a p a r t i c u l a r está l i m i t a d o al c a m p o de la com­petenc ia , m i e n t r a s que el p. pol í t ico y e l de l pad r e sobre e l h i j o se r e f i e r en g e n e r a l m e n t e a una es fera m u y a m p l i a , y l a es fera de p. de la pe rsona que o cupa u n ca rgo en e l ámbito de una organización f o r m a l (por e j e m p l o el

1192 P O D E R

pres iden te o e l t e so re ro de u n a asociación) se de f ine de m o d o más b i en p r e c i s o y t a x a t i v o , m i e n t r a s que l a esfera del p. de u n líder car is -mático no está prec isada de a n t e m a n o y t i en ­de a ser i l i m i t a d a .

i i . E L P O D E R A C T U A L . C u a n d o la c a p a c i d a d de d e t e r m i n a r l a c o n d u c t a de o t r o s es pues ta en juego, e l p. de s imp l e p o s i b i l i d a d se t r ans f o r ­m a en acción, en e j e r c i c i o de l p . Así es que podemos d i s t i n g u i r en t r e e l p. c o m o p o s i b i l i ­dad , o p . po t enc i a l , y el p. e f e c t i vamente ejer­c ido , o p . a c t u a l . E l p. actual es u n a relación e n t r e c o m p o r t a m i e n t o s . Cons is te en el com­p o r t a m i e n t o de A ( i n d i v i d u o o g r u p o ) que t r a ­ta de m o d i f i c a r la c o n d u c t a de B ( i n d i v i d u o o g rupo ) ; en e l c o m p o r t a m i e n t o de B, en e l cual se conc re ta la modificación de la conduc­ta q u e r i d a p o r A, así c omo en el nexo que une a estos dos c ompo r t am i en t o s . U n examen más de t a l l ado de l p . a c tua l c o m p o r t a p o r eso u n análisis de estos t res aspectos de l fenómeno.

E n u n p r i m e r sen t ido se puede d e c i r que el c o m p o r t a m i e n t o de A t r a t a de m o d i f i c a r la c o n d u c t a de B: A ejerce p. c u a n d o p rovoca intencionalmente u n c o m p o r t a m i e n t o de B. E n la l i t e r a t u r a sociológica y politológica sobre el p . se acep ta a m p l i a m e n t e e l r equ i s i ­to de la intención. S in embargo , a l gunos auto­res no lo acogen y sost ienen que se puede h a b l a r de p. s i e m p r e que u n c o m p o r t a m i e n ­to dado p rovoca o t r o , aunque no sea de m o d o i n t e n c i o n a l . T a l definición de p. parece, no obs tan te , d emas i ado a m p l i a . Es c o r r e c t o dec i r que e l pad r e ejerce p. sobre el h i j o cuan­do le da c o n éxito c i e r t a o r d e n , p e r o no pare­ce c o r r e c t o d e c i r lo m i s m o c u a n d o el h i j o no obedece, s i no que a l c o n t r a r i o se rebe la o abandona la f a m i l i a después de la o r d e n del padre . E n este segundo caso, s igue s iendo c i e r t o que el c o m p o r t a m i e n t o del pad r e p ro ­voca el de l h i j o , p e r o d e s c r i b i r e m o s la rela­ción no c o m o u n e j e r c i c i o de p. de l padre sobre el h i j o , s ino c o m o u n i n t e n t o f a l l i d o de e jercer t a l poder .

Por o t r a pa r t e , puede señalarse u n a posi ­ción i n t e r m e d i a , que amplíe la posición de p. más allá de las mod i f i c a c i ones in t enc i ona l e s de l a c o n d u c t a de o t r o , s in c a l i f i c a r p o r e l lo c o m o p. c u a l q u i e r t i po de causación socia l no i n t e n c i o n a l . E l concepto a l que conv iene a n c l a r esta ampliación de l a noción de p. es el de interés, en t end ido en s en t i do sub j e t i vo ,

o sea c o m o estado de la m e n t e de q u i e n ejer­ce p. D i r e m o s entonces que el c o m p o r t a m i e n ­t o de A, que ejerce p., puede e s ta r asoc iado, antes que a la intención de d e t e r m i n a r el com­p o r t a m i e n t o de B, ob je to del p., a l interés que A a l i m e n t a p o r ta l c o m p o r t a m i e n t o . Por ejem­p l o , las re lac iones de imitación, en las cua­les f a l t a la intención del i m i t a d o de proponer ­se c o m o mode l o , vue l ven a ser p. si la i m i t a ­ción c o r r e s p o n d e a u n interés de l i m i t a d o ( como en d e t e r m i n a d a s r e lac i ones en t r e p a d r e e h i jo ) , pe ro no si la imitación no res­p o n d e a u n interés del i m i t a d o ( como puede suceder en el caso de u n a señora que vea c o p i a d a p o r una am iga su f o r m a de vest i r ) .

E l c o m p o r t a m i e n t o de B, q u e s o p o r t a el p., está d o t a d o de a l menos un mínimo de v o l u n ­t a r i e d a d ; pe ro nad i e puede asegura r que B esté consc iente de ac tua r en la mane ra desea­da p o r A. Por u n a par t e , pues, se t r a t a de u n c o m p r o m i s o v o l u n t a r i o . E l l o no c o m p o r t a necesa r i amente que el c o m p o r t a m i e n t o sea también " l i b r e " . Por e j emp lo , en el caso del p. c o e r c i v o B t i ene el c o m p o r t a m i e n t o desea­d o p o r A s o l amente pa ra e v i t a r u n m a l enun­c i ado : e l c o m p o r t a m i e n t o no es l i b r e , pero todavía lo c u m p l e B y, p o r t a n t o , está do tado de u n mínimo de v o l u n t a r i e d a d . E l l o p e r m i ­te l a distinción en t r e e l e j e r c i c i o de l p. coer­c i t i v o y e l e m p l e o d i r e c t o de la fuerza o vio­l enc i a (v.). E n este últ imo caso A no m o d i f i c a la c o n d u c t a de B s ino que a l t e r a d i r e c t a m e n te su es tado físico: lo m a t a , lo h ie re , lo inmo­v i l i z a , lo r ec luye d e n t r o de u n c i e r t o espacio, e tc . Es b i e n conoc ido que en las re lac iones soc ia les y políticas se r e c u r r e f r e cuen t emen te a la fue r za cuando no se l lega a e jercer p. Por o t r a par te , para que se tenga p. no es para nada necesar io que B tenga i n t e n c i o n a l m c n te e l c o m p o r t a m i e n t o q u e r i d o p o r A. A pue de p r o v o c a r u n d e t e r m i n a d o c o m p o r t a m i c u t o de B s in p e d i r l o explícitamente, e i nc luso o c u l t a n d o a B que él desea ta l c o m p o r t a m i c u t o y , además, s in que B se dé cuen ta de temí u n c o m p o r t a m i e n t o deseado p o r A. E l l o pue de v e r i f i c a r s e , p o r e j emp lo , en c i e r t os caso-, de p r o p a g a n d a d i s f r a zada . Este t i p o de reía ción, f r ecuentemente conoc ida c o m o m a n i p i i lación (v.), en t ra c i e r t a m e n t e en el ámbito del concep t o de poder .

Y l l egamos f i n a l m e n t e a l a relación que se establece en t r e el c o m p o r t a m i e n t o de A y el de B. Sucede que, si hay p., el p r i m e r c ompo i

P O D E R 1193

iento determinará al segundo: lo cua l pue-expresarse también d i c i endo que e l c o m ­

p o r t a m i e n t o de A es la causa de l c o m p o r t a ­m i e n t o de B. S i n embargo , es necesar io acla­r a r el s en t ido según el cua l es lícito aquí u t i ­l i zar l a noción de " c ausa " . Ante todo , cuando se r e f i e r e a las re lac iones de p . soc ia l , l a noción de causa no t rae consigo una perspec­t i va de d e t e r m i n i s m o mecan ic i s ta . Las re la ­ciones entre compor tamien tos son re lac iones probabi l i s tas , no relaciones "necesarias" . Por lo t an t o , en nues t r o contexto el concepto de causa está desconectado del de " n e c e s i d a d " y debe ser en t end ido como "causa p r o b a b i -l i s t a " . E n segundo lugar , p o r l o menos en muchos de los casos, la noción de p. social sir­ve pa ra d e s c r i b i r una de t e rm inada relación establec ida en t r e dos c o m p o r t a m i e n t o s par­t i cu la res , s in que esto i m p l i q u e que l a re la­ción desc r i t a sea u n caso p a r t i c u l a r de u n a ley un i v e r sa l o genera l . E n muchos casos, dec i r que el c o m p o r t a m i e n t o a de A es causa del c o m p o r t a m i e n t o h de B no i m p l i c a que todas las veces en que A tenga un c o m p o r t a ­m i en t o de l t i po a éste será seguido p o r u n c o m p o r t a m i e n t o de l t i po b de B, n i que todas las veces que B t iene u n c o m p o r t a m i e n t o de l t ipo b éste será preced ido por un c o m p o r t a ­m i en t o de l t i po a de A. B es i n d u c i d o p o r A, por e jemplo , a v o t a r po r el Pa r t ido Socia l is­ta en u n a c i e r t a con t i enda e l ec tora l ; p e r o en las elecciones sucesivas B puede vo ta r p o r el Part ido L ibe ra l , a pesar de que A busque toda­vía i nduc i r l o a votar por los socialistas, o b i en puede vo ta r por el Pa r t i do Soc ia l is ta s in que hava hab ido intervención de A d i r ec ta en este sent ido. Así, pues, dec i r que en un e je rc i c io ile p. el c o m p o r t a m i e n t o de A es causa del de H s i gn i f i ca sólo a f i r m a r , po r l o menos en muchos t ipos de relaciones, que a es causa de b en ese caso determinado. Sin embargo, o t ras Veces u n d e t e r m i n a d o e jerc ic io de p. puede s c i un caso p a r t i c u l a r de una ley o u n i f o r m i -i la i l general . Esto puede decirse, po r e jemplo , cu determinadas condiciones, de una relación p a r t i c u l a r de m a n d o y obediencia que l i ga a u n m i e m b r o de l a sociedad p o l i t i c a c o n e l ' g ob i e rno " , po r lo menos en uno de los dos lent idos a r r i ba indicados: a una orden de t i po .1 del gob ie rno es por lo general p robab le que l i g a n conductas de obediencia de t i po b de i q u e l y de o t r o s m i e m b r o s de l a sociedad política.

Con las r e s t r i c c i ones que acabamos de r e co rda r , se puede entonces a f i r m a r que la relación de p . es u n t i p o de causación: en par­t i c u l a r , u n t i p o de causación soc ia l . Queda todavía a b i e r t a l a cuestión de cómo debe entenderse aquí, a s im i smo d e n t r o de los lími­tes menc i onados , el concepto de causa . A l gu ­nos autores i n t e r p r e t a n el nexo causa l en t r e los c o m p o r t a m i e n t o s en el s en t i do de que el c o m p o r t a m i e n t o de A es condición necesaria del c o m p o r t a m i e n t o de B (el c o m p o r t a m i e n ­t o de B sólo t i ene l u g a r s i t i ene l u g a r e l c o m ­po r t am i en t o de -4). Otros , cons ide rando dema­siado rígida la p r i m e r a interpretación, ent ien­den el nexo causal en el sent ido de que el com­p o r t a m i e n t o de A es condición suficiente p a ra el c o m p o r t a m i e n t o de B (si t i ene l u g a r el com­p o r t a m i e n t o de A, t i ene l u g a r el de B). o t r o s más van en dirección opuesta , y c o n s i d e r a n que debería r e f o r m u l a r s e e l c oncep t o de p. de manera que se e q u i p a r a r a con la noción de condición necesaria y suficiente (el c ompor ­t amien to de B t i ene l uga r s i , y sólo s i , t i ene lugar el de A).

Considero, c on Oppenhe im , que e n t r e estas tres nociones de causa convendría escoger l a de condición suficiente, que está m a y o r m e n ­te de acuerdo c o n la menc i onada pe r spec t i ­va p r o b a b i l i s t a . P o r u n a par t e , u n c o m p o r t a ­m i en t o a que sea condición necesar ia (pero no suf ic iente ) de u n c o m p o r t a m i e n t o b suce­sivo puede no ser u n e j e rc i c io de p. Po r e jem­plo , que el f u n c i o n a r i o m u n i c i p a l p r o p u e s t o para ello i n c luya m i n o m b r e en las l i s tas elec­torales es una condición necesar ia p a r a que yo vote, e i n c lu so pa ra que yo vo te p o r u n de t e rm inado p a r t i d o . Pero no puede dec i r se en verdad que el f u n c i o n a r i o m u n i c i p a l haya ejercido p. sobre mí, y esto —obsérvese b i e n — aun en el caso de que es tuv i e ra in t e r esado en la v i c t o r i a e l e c t o ra l de aque l p a r t i d o : de hecho, yo podría v o t a r p o r o t r o p a r t i d o a abs­tenerme de e l lo . Por o t r a pa r t e , c u a n d o u n compo r t am i en t o a es condición su f i c i en te de un c o m p o r t a m i e n t o b sucesivo, es ra zonab l e ca l i f i ca r esta relación de e j e r c i c i o de p. , a u n ­que a no sea condición necesaria de b. Con las bombas atómicas de H i r o s h i m a y N a g a s a k i Estados Unidos ejerció u n indudab l e p. sobre Japón, en el s en t i do de que lo i n d u j o a ren­d i r se (condición suf i c i ente ) ; pe ro no puede a f i rmarse s in más que, s in aquel las b o m b a s , el Japón no se habría r end ido , ya que no es

1194 P O D E R

pos ib le e x c l u i r de l t odo que Japón se habría d e t e rm inado a rendirse de mane r a autónoma, o que lo habría i n d u c i d o a e l l o u n pos ib l e m o v i m i e n t o de o t r o a c t o r ( po r e j emp lo , la URSS). C o n c l u y e n d o sobre el p u n t o , se pue­de p o r e l l o a f i r m a r que en u n e j e r c i c i o de p. el c o m p o r t a m i e n t o a es l a causa d e t e r m i n a n ­te, pragmáticamente dec is iva , de l c o m p o r t a ­m i e n t o b; esto es que es l a condición " s u f i ­c i en t e " , no l a condición " n e c e s a r i a " y n i s iquiera , con m a y o r razón, la condición "nece­sa r i a y s u f i c i e n t e " .

Del hecho de que en t r e los c o m p o r t a m i e n ­tos haya u n nexo causa l a l gunos es tud iosos d e r i v a n también la consecuenc ia de que la relación de p . es asimétrica, en e l s en t i do de que, si el c o m p o r t a m i e n t o de A es causa del de B, e l c o m p o r t a m i e n t o de B n o es causa del de A. A h o r a b i en , es c i e r t o que m u c h a s re la­c iones de p. t i enen esta característica, y p o r lo t a n t o son u n i d i r e c c i o n a l e s : p e r o ex i s t en re lac iones de p. s ingu la r i z adas p o r u n g rado m a y o r o m e n o r de r e c i p roc idad . Por e jemplo , piénsese en las re lac iones de p. que m e d i a n en t r e dos p a r t i d o s d u r a n t e la negociación p a r a l a formación de u n g o b i e r n o de coa l i ­ción. Cada p a r t i d o usa d i ve rsos med i o s pa ra i n f l u i r en l a c o n d u c t a de l o t r o y en el éxito de las negociaciones, pero es c l a r o que no pue­de menos que hacer c i e r tas concesiones (y en consecuenc ia s u f r i r el p. de l o t r o p a r t i d o ) p a r a a r r a n c a r , a su vez, o t r a s conces iones (y entonces e j e rce r p. sobre el o t r o p a r t i d o ) .

m. E L P O D E R P O T E N C I A L . E l p. potencial es l a c a p a c i d a d de d e t e r m i n a r los c o m p o r t a m i e n ­tos ajenos. M i e n t r a s el p. a c t u a l es u n a re la­ción e n t r e c o m p o r t a m i e n t o s , el p o t e n c i a l es u n a relación e n t r e ac t i tudes p a r a a c tua r : p o r u n a p a r t e A t i ene la p o s i b i l i d a d de t ene r u n c o m p o r t a m i e n t o tendiente a m o d i f i c a r la con­d u c t a de 5 ; p o r o t r a , si esta p o s i b i l i d a d es pues ta en j u e g o es p r o b a b l e que B tenga el c o m p o r t a m i e n t o en e l cua l se c o n c r e t a la modificación de l a c o n d u c t a deseada p o r A. U n je fe m i l i t a r ejerce p. sobre sus so ldados cuando o r d e n a e l a taque y sus so ldados obe­decen l a o r d e n ; y tiene p. sobre e l los en t an t o es p r o b a b l e que sus soldados pasen a l a taque si e l j e f e lo ordenase . "Puesto que e je rcer p. i m p l i c a necesa r i amente t ener l a p o s i b i l i d a d de e j e rce r l o , en su sent ido más genera l e l p. social es la capac idad de determinación inten­

c i o n a l o in te resada de c o m p o r t a m i e n t o s ajenos.

A h o r a b i en , ¿cuándo p o d e m o s dec i r que ex is te u n a capac idad t a l ? A n t e t o d o se nece­s i t a que A tenga a su disposición los recur ­sos que pueden l l egar a ser emp leados p a r a e j e r c e r p. Los recursos de este t i p o son i n n u ­merab les : la r iqueza, la fuerza, la información y e l c onoc im i en t o , el p res t i g i o , la l e g i t im idad , la p o p u l a r i d a d , la a m i s t a d y o t r a s re lac iones ce rcanas con personas que t i enen u n a pos i ­ción a l t a de p., y así suces i vamente . Pero no bas ta . L a susod i cha c a p a c i d a d de A depende también de la h a b i l i d a d c o n la cua l está en c o n d i c i o n e s de c o n v e r t i r en p. los recursos que t i ene a su disposición. N o todos los hom­b r e s r i c o s t i enen la m i s m a h a b i l i d a d de e m p l e a r los recursos económicos p a r a ejer­cer p., y u n a f a v o r i t a puede m o s t r a r h a b i l i ­d a d p a r a e m p l e a r con f ines de p. su relación íntima c o n e l m o n a r c a , que no e n c u e n t r a parangón con o t ras f i gu ra s f emen inas que h a n gozado de posición análoga. Esta h a b i l i ­d a d puede r e f e r i r se no sólo a la utilización de u n so lo r e curso s ino también a la c omb i ­nación de l emp leo de va r i os de e l los , y, en el caso de que A sea u n g r u p o , la cohesión y la coordinación del g r u p o m i s m o . Así, en las r e l ac i ones i n t e rnac i ona l e s los poderes recí­p rocos de dos gob i e rnos pueden no ser p r o p o r c i o n a l e s a los r ecursos ( humano s , econó m i co s , m i l i t a r e s , etc.) que los dos gob iernos t i enen, respect ivamente , a disposición, ya sea p o r q u e u n o de los dos g o b i e r n o s está do tado de m a y o r h a b i l i d a d en la utilización de un r e c u r s o m u y i m p o r t a n t e o en e l emp l eo c om b i n a d o de va r i os recursos, o b i e n p o r q u e uno de los dos gob iernos se carac te r i za p o r un gra do m a y o r de cohesión y p o r u n a coordinación más ef icaz.

Po r o t r a pa r t e el hecho de que A esté dota d o de r e cu r sos y de h a b i l i d a d e s aun en máxi m o g r a d o no es su f i c i en t e p a r a hace r que A t enga p. sobre B. A puede ser r iquísimo y sin e m b a r g o no tener p. sobre e l paupérrimo /' r e spec to de c i e r t o s c o m p o r t a m i e n t o s si el s egundo no está d i spues t o a sostener t a l e , c o m p o r t a m i e n t o s p o r ningún p rec i o . Análo gamen t e , u n h o m b r e que d i spone de los n í a s pode rosos med ios de v i o l e n c i a no t iene p sobre u n h o m b r e ine rme respecto de un ciei tO c o m p o r t a m i e n t o si e l s egundo pre f i e r e l l m u e r t e antes que tener t a l c o m p o r t a m i e n t o

P O D E R

Es el caso d e l mártir que rechaza renegar de KU Dios o de l c onsp i r ado r que rechaza la reve­lación de los n o m b r e s de sus compañeros. Se t r a t a , i n d u d a b l e m e n t e , de casos excepciona­les, p e r o que t i enen el v a l o r de p o n e r en evi­denc ia que el p. po t enc i a l , c o m o e l a c t u a l , es una relación e n t r e h o m b r e : u n a relación que HC q u e b r a n t a si a los recursos de A y a su habi ­l idad de emp l ea r l o s no co r r e sponde la d ispo-Hición de B de de jarse i n f l u i r . Es t a d i spos i ­ción — e s t o es, la p r o b a b i l i d a d de que B ten­ca el c o m p o r t a m i e n t o q u e r i d o p o r A— depen­de en última i n s t anc i a de la escala de valo­res de B. Si los i n s t r u m e n t o s usados pa ra ejercer e l p. t i enen u n e m p l e o genera l i zado cu u n c i e r t o ámbito soc ia l , c o m o puede ser B caso del d ine ro , en aquel ámbito habrá t am­bién u n a disposición más o menos genera l i ­zada a de jarse i n f l u i r respecto de c ier tas esfe­ras de a c t i v i d a d . Según esta suposición, s i para o b t e n e r sus l ines A n o t i ene neces idad de m o d o específico de l c o m p o r t a m i e n t o de B (como o c u r r e en el caso del mártir o de l cons­p i r ado r ) s ino de l c o f n p o r t a m i e n t o de B o de (' o de D o de E. . ., su p r o b a b i l i d a d de t ener • t i t o dependerá de la escala de va lo res pre­valec iente en el ámbito soc ia l en el que se innove.

Sobre la base de los concep tos d e sa r r o l l a ­dos en e l análisis de l p. p o t e n c i a l se pueden I n d i v i d u a l i z a r las re lac iones de p. estabiliza­do, que son p a r t i c u l a r m e n t e i m p o r t a n t e s en l . i v i da soc ia l y política. E l p. está es tab i l i za ­do c u a n d o a u n a a l ta p r o b a b i l i d a d de que B i l i m p i a c o n c o n t i n u i d a d los c o m p o r t a m i e n ­tos deseados p o r A c o r r e sponde u n a a l ta p ro ­b a b i l i d a d de que A c u m p l a con c o n t i n u i d a d n i i iones d i r i g i d a s a e jercer p. sobre B. E l p. e s tab i l i z ado se t r a d u c e f r e c u e n t e m e n t e en una relación de m a n d o y obed i enc ia , y puede ••••tai o n o es tar acompañado p o r u n a p a r a t o a d m i n i s t r a t i v o encargado de l l e va r a térmi­no los m a n d a t o s de l d e t e n t a d o r de l p. ( como 01 n i re, r e spec t i vamente , en el caso del p. de (•i ib i e rno y en el de l p. de l pad r e sobre el hijo). Además, e l p . e s tab i l i z ado puede basarse en las características persona les de l d e t en tado r del p. (la competenc ia , l a fascinación, el car is-bita, etc.) o si no puede basarse en el pape l del d e i e n t a d o r de l poder . C u a n d o l a relación de | e s t ab i l i z ado se a r t i c u l a en u n a p l u r a l i d a d de papeles c l a r a m e n t e d e f i n i dos y estable­mente c o o r d i n a d o s en t r e e l los , se h a b l a de

seguro de p. i n s t i t u c i o n a l i z a d o . U n gob i e rno , u n p a r t i d o político, una administración públi­ca, u n ejército, actúan s i empre , en l a socie­d a d ac tua l , con base en una más o menos com­p le ja institucionalización de l poder .

I V . E L P A P E L D E L A S P E R C E P C I O N E S S O C I A L E S Y D E L A S

E X P E C T A T I V A S . De t o d o lo que se ha d i cho has­ta a h o r a r e su l t a ev idente que el p. no d e r i v a s i m p l e m e n t e de la posesión o de l uso de c i e r ­tos r e c u r s o s s ino también de l a ex i s t enc ia de d e t e r m i n a d a s a c t i t u d e s de los sujetos i m p l i ­cados en la relación: a c t i t u d e s que se re f ie­r e n a los recursos y su empleo , y más en gene­r a l a l p. E n t r e estas a c t i t u d e s están las per­cepc iones y las expec ta t i vas que se r e f i e r en a l p. Las percepciones o imágenes sociales del p. e jercen u n a in f luenc i a sobre los fenómenos de l p . r ea l . La imagen que u n i n d i v i d u o o u n g r u p o se hacen de la distribución del p. en e l ámbi to soc ia l a l que pe r t enecen , c o n t r i b u y e a d e t e r m i n a r su c o m p o r t a m i e n t o con relación a l p. E n esta pe rspec t i va l a reputación de l p. c o n s t i t u y e u n pos ib l e r e c u r s o de l p. e fec t ivo . A puede e j e r c i t a r u n p. que excede los r e cur ­sos e fec t ivos que t i ene a disposición (y su v o l u n t a d y h a b i l i d a d de t r a n s f o r m a r l a s en p.) s i los que s u f r e n su p . e s t i m a n que A tenga más p . de c u a n t o lo j u s t i f i q u e n sus r ecursos (y de su v o l u n t a d y h a b i l i d a d de t r a n s f o r m a r ­las e n p.). E n u n a confrontación o en u n a negociación i n t e r n a c i o n a l , si el g o b i e r n o A cree que e l g ob i e rno B t i ene u n p. m a y o r que e l p r o p i o , tendrá la t e n d e n c i a a s u f r i r , de hecho, u n m a y o r p . p o r p a r t e de l g ob i e rno B, a u n q u e u n a estimación c o r r e c t a de los r e cur ­sos d i spon ib l e s r e p e c t i v a m e n t e p o r ambos g o b i e r n o s podría l l e va r a u n r e su l t ado más f a v o r a b l e pa ra el g o b i e r n o A.

E n lo que se r e f i e r e a las expec ta t i vas se debe dec i r , en genera l , que en u n d e t e r m i n a ­do ámbito de p. e l c o m p o r t a m i e n t o de cada a c t o r ( pa r t i d o , g r u p o de presión, g ob i e rno , etc.) es d e t e r m i n a d o en p a r t e p o r las p r e v i ­s iones de l ac to r r e l a t i v a s a las acciones f u t u ­ras de los o t r o s ac to res y a l a evolución de la situación en su c o n j u n t o . Pero el fenóme­n o en e l c u a l el pape l de las expecta t i vas es más c l a r a m e n t e ev iden te está dado p o r las r e lac i ones de p. que o b r a n a través del meca­n i s m o de las reacciones previstas. E l p. actúa de este m o d o c u a n d o B m o d i f i c a su conduc­ta , e n e l s en t i do deseado p o r A, s in u n a i n t e r -

1196 P O D E R

vención d i r e c t a de A s ino p o r q u e B prevé que A adoptaría reacciones desagradables pa ra él s i no mod i f i c a s e su conduc ta . N a t u r a l m e n t e , pa ra q u e haya p. se neces i ta que A, a u n no p r o v o c a n d o i n t e n c i o n a l m e n t e el c o m p o r t a ­m i e n t o de B, a l i m e n t e u n interés hac ia t a l c o m p o r t a m i e n t o . Por e j emp lo , u n g ob i e r no su f r e e l p. de c i e r t os sectores agrícolas i n f l u ­yentes , a u n s i n la intervención d i r e c t a de estos últimos, si a l a d o p t a r l a p r o p i a política agrícola t i ene en cuen ta las reacc iones de aque l los ag r i cu l t o r es y f o r m u l a u n p r o g r a m a que n o daña sus intereses. C o m o ha observa­do Ca r i J . F r i e d r i c h , que fue el p r i m e r o en dar r e l e vanc i a a este aspecto de l p., e l mecanis ­m o de las reacc iones p rev i s tas c o n s t i t u y e u n po ten te f ac to r de conservación, puesto que es m u c h o más fácil " v a l o r a r y p o r t a n t o cono­cer las p r e f e r enc i as de u n i n d i v i d u o o de u n g r u p o con relación al estado de cosas existen­te que conocer sus p re f e r enc ias con relación a u n pos ib l e estado de cosas f u t u r o y p o r e l lo e v e n t u a l " . Este m o d o de o b r a r de l p. hace a m b i g u a s m u c h a s s i tuac iones concre tas . Por e j emp lo , e l hecho de que las d i spos i c i ones t o m a d a s p o r u n g ob i e r no en m a t e r i a indus ­t r i a l e n c u e n t r e n no tab l e eco en los c o m p o r ­t a m i e n t o s de los empresar i os de esa sociedad política puede q u e r e r d e c i r que el g ob i e r no t i ene u n g r a n p. sobre e l l os , p e r o puede t a m ­bién s i g n i f i c a r , p o r e l c o n t r a r i o , que los empresar i os t ienen u n g ran p. sobre e l gobier­no, cons is tente en la capac idad de i m p e d i r — a través d e l m e c a n i s m o de las reacc iones pre­v i s t a s — que sean t omadas d i spos i c i ones que p o n g a n en pe l i g r o sus intereses. N o estamos, s in e m b a r g o , p r i v ados de i n s t r u m e n t o s p a r a d e s e m b r o l l a r l a made ja . E n p r i m e r l uga r p o d e m o s hacer u n m a p a de los intereses de los ac to res de l s is tema y b u s c a r la i n d i v i d u a ­lización p o r este c a m i n o de las c onduc ta s a las cuales se pueden anc l a r las prev is iones de las reacc iones y las consecuentes re lac iones de p. E n segundo lugar , debe tenerse presen­te que l a ambigüedad depende del es tado de e q u i l i b r i o de la situación: si s u r g e n con f l i c ­tos re l evantes ent re los ac to r es se hace posi ­b le a v e r i g u a r la orientación f u n d a m e n t a l de su v o l u n t a d y, p o r t a n t o , la dirección preva­lec iente en la que actúa el poder .

V M O D O S D E E J E R C I C I O Y C O N F L I C T I V I D A D D E L P O D E R .

Los m o d o s específicos en que los r ecursos

p u e d e n ser usados p a r a e jercer p., esto es los modos de ejercicio d e l p., s on múltiples: des­de l a persuasión has ta l a manipulación, des­de l a amenaza de u n cas t i go hasta la p r o m e ­sa de u n a recompensa . A l g u n o s au to r es pre ­f i e r en h a b l a r de p. sólo c u a n d o la d e t e r m i n a ­ción de los c o m p o r t a m i e n t o s ajenos se f u n ­da en l a coerción. E n este sen t ido se d i s t i ngue a veces e n t r e p. e " i n f l u e n c i a " . Pero l a pa la­b r a i n f l u e n c i a es e m p l e a d a c o n m u c h o s sig­n i f i c a d o s d iversos , ya sea en el l enguaje común o b ien en el l enguaje técnico, y son n u m e r o s o s los casos en los que se emp l ea el término p. pa ra d e n o t a r re lac iones no coer­c i t i v a s : se puede h a b l a r p o r e j emp lo de u n p. basado en la persuasión. La v e rdad es que, en este p u n t o , el p r o b l e m a d e f i n i t o r i o c o r r e el r i esgo de c onve r t i r s e en u n a s imp l e cuestión de pa labras . Más allá de los términos emplea­dos, lo que i m p o r t a es f o r m u l a r una c l a r a noción de la determinación in t enc iona l o inte­resada de la c o n d u c t a a jena e i n d i v i d u a l i z a r d e n t r o de este genus la species p a r t i c u l a r m e n ­te i m p o r t a n t e de la determinación de la con­d u c t a a jena basada en la coerción. La coer­ción puede ser d e f i n i d a c o m o u n a l t o g r a d o de constricción (o amenaza de pr i vac iones ) . E l l a i m p l i c a que las a l t e r n a t i v a s de compor ­t a m i e n t o a las que se e n f r e n t a B (que la sufre) son a l t e r adas p o r las amenazas de sanciones de A (que la ejerce) de t a l m o d o que el c om p o r t a m i e n t o que este últ imo desea del p r i m e r o t e r m i n a p o r apa rece r de lan te de B c o m o la a l t e r n a t i v a menos penosa . Es el caso del asa l tado que cede la bo lsa pa ra salvar la v ida. E n e l c oncep to de coerción se puede hacei e n t r a r también un a l to g rado de incentivación (o p r o m e s a de ventajas). E n este sent ido sufre coerción, p o r e j emp lo , el i n d i v i d u o que, para s a l i r de u n estado de e x t r e m a ind i genc ia , acep ta c u m p l i r u n t r a b a j o pe l i g r oso o degra dan t e . Más allá de la e t i q u e t a terminológica hay, s in embargo , u n a d i f e r enc i a en t r e el p i i m e r o y el segundo caso, pues es el ladrón el que pone a l asa l tado en la situación de cedei a l a amenaza, m i e n t r a s que no se puede ase g u r a r que el ins t igador sea el que ponga al ins t i gado en el estado de i n f e r i o r i d a d que lo fuei za a ceder a la p romesa .

E l p r o b l e m a de la conflictividad del p. t i l ne que ver, a l menos en p a r t e , con los m o d o i específicos a través de los cuales se d e t e i m i na l a c o n d u c t a ajena. ¿Las re lac iones de p

P O D E R 1197

son necesa r i amente r e lac i ones de antagon is ­mo? Se puede h a b l a r de c o n f l i c t o en t r e la v o l u n t a d de A y la de B ref ir iéndose a l mo­men to en e l que A i n i c i a la t e n t a t i v a de ejer­cer p. sobre B o refiriéndose a l m o m e n t o en el que B t i ene e l c o m p o r t a m i e n t o deseado por A: en el m o m e n t o i n i c i a l o en e l m o m e n ­to f i n a l de l e j e r c i c i o de l p . A h o r a b i en , que haya u n c o n f l i c t o i n i c i a l e n t r e l a v o l u n t a d de A y la v o l u n t a d de B está implícito en la de f i ­nición d e l p.: B habría a c t u a d o de o t r a mane­ra d i f e r e n t e a la que está o b l i g a d o a seguir por A. E l p r o b l e m a que in te resa es e l de saber NÍ hay necesa r i amente u n c o n f l i c t o en t r e la v o l u n t a d de A y la de B también en e l momen­to f i n a l . P lanteada de esta m a n e r a , la p regun­ta debe t e n e r u n a respues ta nega t i va : la con­f l i c t i v i d a d o no c o n f l i c t i v i d a d depende del modo de e j e r c i c i o de l p. Cons id e r emos p o r e j emp lo u n e j e r c i c i o de p. basado en la per-Ntiasión p o r u n lado, y u n e j e r c i c i o de p. basa­d o en la amenaza de cas t i go p o r e l o t r o . E n ambos casos, p o r definición, B habría t en i do —en ausenc ia de la intervención de A— u n c o m p o r t a m i e n t o (que l l a m a m o s a) d i f e r en t e d e l c o m p o r t a m i e n t o (b) que t iene c o m o con­secuencia de ta l intervención. Pero en el caso d e l p. de persuasión, B, después de la in te r ­vención de A, p r e f i e r e él m i s m o b en vez de a, y, t en iendo b, se c o m p o r t a c o m o desea com­portarse . E n otras pa labras , B a t r i b u y e mayor va lor a l c o m p o r t a m i e n t o que t i ene después d e la intervención de A que a l c o m p o r t a m i e n ­to que habría t en ido en ausenc ia de ta l in te r ­v e n c i ó n : en consecuenc ia p o d e m o s dec i r que in i hay c o n f l i c t o de v o l u n t a d e n t r e Ay B. Por el c o n t r a r i o , en el caso de l p . basado en la amenaza de u n castigo, B, después de la inter -\n de A, continúa p r e f i r i e n d o a en lugar de h y m a n t i e n e el segundo c o m p o r t a m i e n t o po rque lo p r e f i e r e no t a n t o a l p r i m e r o , s ino id p r i m e r o menos e l cas t i go amenazado p o r 1 (1/ c). E n o t r a s pa labras , B a t r i b u y e menor

va lor a l c o m p o r t a m i e n t o que t i ene después d e l . i intervención de A que a l c o m p o r t a m i e n ­to que habría t en i do en ausenc ia de ta l in te r ­vención: en consecuencia, podemos dec i r que e n esta relación de p. hay u n c o n f l i c t o de Vo luntad e n t r e A y B.

Pero el carácter de an tagon i smo de las rela-1 i o n e s de p . puede d e r i v a r , antes que de los 1 m i l l i c tos de v o l u n t a d que he enumerado ape­nas, de o t r o s aspectos de l p. Por e jemplo , en

la relación de "manipulación" no surge inme­d i a t a m e n t e u n c o n f l i c t o , p e r o hay , p o r reg la , u n c o n f l i c t o po t enc i a l , que se hace a c t u a l c u a n d o B se da cuen ta de que su c o n d u c t a ha s i do m a n i p u l a d a p o r A, y este c o n f l i c t o pue­de d e r i v a r de l s i m p l e hecho de l a m a n i p u l a ­ción: de l j u i c i o nega t i v o y de l r e s e n t i m i e n t o de B de lan te de l a operación m a n i p u l a t o r i a de A. A u n más, en e l caso de l g r a d o e x t r e m o de instigación que he r e c o r d a d o antes, la con­f l i c t i v i d a d de la relación puede nacer de l hecho de que B se siente h e r i d o y n u t r e resen­t i m i e n t o p o r la grave d e s i g u a l d a d e n t r e sus p r o p i o s r ecursos y los de A, c o m o a s i m i s m o de l hecho de que A saca venta ja de esta s i tua­ción de des i gua ldad . E l r e s e n t i m i e n t o f r u t o de la d e s i gua ldad de r e cu r sos es, j u n t o con el a n t a g o n i s m o de las v o lun tades , l a segun­da y p r i n c i p a l m a t r i z de la c o n f l i c t i v i d a d de l p. Puede ha l l a r se también en las re lac iones de manipulación y de instigación m o d e r a d a y en genera l en todas las re lac iones de p., e spec ia lmente las es tab i l i zadas , pues to que toda f o r m a de p. es r e gu l a rmen t e la expresión de u n a des i gua ldad de r e cursos . Y en c u a n t o ésta es sent ida m a y o r m e n t e p o r el sujeto pasi­vo c o m o u n peso m o l e s t o o c o m o u n u l t r a j e i n f ame , t a n t o más la relación de p. t i ende a c r e a r u n an tagon i smo de ac t i tudes y a prepa­r a r u n c o n f l i c t o a b i e r t o .

S i n e m b a r g o , debemos s u b r a y a r que esta segunda m a t r i z de l a c o n f l i c t i v i d a d del p. — q u e cons is te en la d e s i g u a l d a d de r ecursos y en e l c ons i gu i en t e r e s e n t i m i e n t o s o c i a l — c o n s t i t u y e u n a causa sólo potencial de con­f l i c t o . E n p r i m e r luga r , en efecto, la des igual­d a d de recursos , que está en la base de u n a relación de p. c o n t i n u a d o y asimétrico, pue­de n o ser v i s ta p o r qu i enes están somet idos a l p. E n segundo luga r , puede suceder que se den c u e n t a de la d e s i g u a l d a d de r ecursos , p e r o que a l m i s m o t i e m p o la acepten c o m o j u s t a y legítima sobre la base de una deter ­m i n a d a d o c t r i n a política o soc ia l . E n t e r c e r l u g a r , a u n q u e la d e s i gua ldad de recursos se p e r c i b a de hecho y se c o n s i d e r e i n ju s t a , pue­de ser a t r i b u i d a a suje tos o a ent idades d is ­t i n t a s de los que d e t e n t a n e l p. Y, f i n a l m e n ­te, puede suceder que e l s en t i do de i n j u s t i c i a o de r e s e n t i m i e n t o soc ia l — a u n q u e d i r i g i d o s c o n t r a los de t en tadores de p . — r e su l t en s u p r i m i d o s por los o p r i m i d o s o p o r lo menos n o desemboquen en u n c o n f l i c t o a b i e r t o .

1198 P O D E R

v i . LA M E D I C I Ó N D E L P O D E R . Una vez a c l a r a d o el c oncep t o de p. podemos a p l i c a r l o a la r ea l i ­d a d soc ia l y ve r cuándo ex iste , de hecho, u n a relación de p. Pero, c on relación a los fenó­menos reales, tenemos también neces idad de c o m p a r a r e n t r e sus d i ve rsas re lac iones de p. y de saber s i u n a relación de p. es, a l menos grosso modo, m a y o r o m e n o r que o t r a . Se p l a n t e a así el p r o b l e m a de la medición de p. Un m o d o de m e d i r el p. es el de d e t e r m i n a r las d i f e r en t e s d imens i ones que puede t ener la c o n d u c t a que es su ob je to . E n este sen t ido una p r i m e r a dimensión del p. está dada p o r la p r o b a b i l i d a d de que el c o m p o r t a m i e n t o deseado se v e r i f i que : c u a n t o más es p robab l e que B r eacc i one p o s i t i v a m e n t e a los manda­tos y a las d i r e c t i v a s de A, t a n t o m a y o r es el p. de A s ob r e B. Una segunda dimensión está c o n s t i t u i d a p o r el número de h o m b r e s some­t i do s a l p. Hay poderes que se d i r i g e n a u n a sola p e r s o n a y poderes que c o n c i e r n e n a m i l l a r e s o m i l l o n e s de h o m b r e s . Una t e r ce ra dimensión cons is te en la que he l l a m a d o la es fera de l p. Con base en la escala de va lores p r e va l e c i en t e en una c i e r t a c u l t u r a se puede d e c i r que u n p. que conc i e rne a u n a c i e r t a es fera t i ene u n peso m a y o r o m e n o r que o t r o concern iente a una esfera d i f e rente : po r ejem­plo , en nues t ra c u l t u r a el p. de un g r a n modis­to sobre el m o d o de v e s t i r es c i e r t a m e n t e m e n o r que e l p. que conc i e rne a l a v i d a y la m u e r t e , c o m o puede ser en c i e r t a s s i tuac io ­nes e l p. pol ít ico. Una c u a r t a dimensión del p. está d a d a p o r el g r a d o de modif icación de la c o n d u c t a de B (o de B, C, D. . .) que A pue­de p r o v o c a r d e n t r o de u n a c i e r t a es fera de ac t i v i dades . Po r e j emplo , dos g r u p o s de pre­sión t ienen ambos un c i e r to p. sobre el gobier­no en e l c a m p o de la educación pública, pe ro u n o de e l los t i ene la c a p a c i d a d de i n f l u i r m a y o r m e n t e que el o t r o . Una q u i n t a d i m e n ­sión puede e s ta r c o n s t i t u i d a , además, p o r el g r a d o en el que el p. de A r e s t r i n g e las a l te r ­nat ivas de c o m p o r t a m i e n t o que quedan abier­tas p a r a B.

A este a c e r c a m i e n t o pa ra l a medición del p., que concen t ra la atención sobre l a en t idad de los e fectos p rovocados en B, se le ha obje­t ado que, p a r a m e d i r el p. de m o d o adecua­do, hay que tener en cuenta también sus "cos­t o s " ( los costos en los cuales i n c u r r e A p a ra t r a t a r de e j e rce r p. sobre B), así c o m o su " f u e r z a " ( los costos en los cua les incurriría

B si r echazara segu i r el c o m p o r t a m i e n t o deseado p o r A). Y no hay d u d a de que este o t r o p l a n t e a m i e n t o de l p r o b l e m a enr iquece las po s i b i l i d ades de medición dadas p o r las d imens iones del p. menc ionadas an t e r i o rmen­te. Se debe agregar , en f i n , que han s i do hechas también p ruebas de elaboración de métodos pa ra la medición de la distribución de l p. e n t r e los m i e m b r o s de u n comité de votación c u a n d o la decisión depende exc lu­s i vamente de la votación m i s m a y para m e d i r e l g r a d o de concentración de l p. e n t r e los ac to r es que f o r m a n p a r t e de i n s i s t ema pol í t ico.

v i l . E L P O D E R E N E L E S T U D I O D E LA P O L Í T I C A . E l de l

p. es u n o de los fenómenos más d i f u n d i d o s en la v i d a soc ia l . Se puede d e c i r que no exis­te prácticamente relación soc ia l en la cua l no esté presente , de a l guna m a n e r a , la i n f l u en ­c i a v o l u n t a r i a de un i n d i v i d u o o de u n g r u p o sob r e l a c onduc ta de o t r o i n d i v i d u o o g r u p o . Por e l l o n o debe causa r s o rp r e sa el hecho de que el concepto de p. haya s ido empleado para i n t e r p r e t a r los más d i v e r sos aspectos de la soc iedad : desde los pequeños g rupos hasta la e m p r e s a p r o d u c t i v a , desde la f a m i l i a hasta las r e lac i ones ent re las c lases sociales. S in e m b a r g o , e l c a m p o en el c u a l el p. adqu i e r e el p a p e l más i m p o r t a n t e es e l de la política, y en relación con los fenómenos políticos el p. ha s i do inves t i gado y ana l i z ado con la m a y o r c o n t i n u i d a d y con la m a y o r r iqueza de métodos y de r e su l t ados . E s t o es válido para la l a r ga tradición de la filosofía política, como l o es también pa ra las c i enc ias sociales con­temporáneas, a p a r t i r de l análisis ya clásico que de l p. h izo Max Webe r .

Para Weber , las r e lac i ones de m a n d a t o y obed i enc ia más o menos c on t i nuas en el t i em­po, que se h a l l a n típicamente en la relación política, t i enden a basarse no so lamente en f u n d a m e n t o s mater ia les o en la p u r a cos tum­bre de obedecer que t ienen los somet idos sino también y p r i n c i p a l m e n t e en u n específico f u n d a m e n t o de l e g i t i m i d a d . De este p. legíti­m o , que es f r e cuen t emen t e des i gnado con la p a l a b r a a u t o r i d a d (v.), W e b e r i n d i v i d u a l i z o t r e s t i p o s " p u r o s " : el p. l ega l , el p. t r a d i c i o na l y e l p. carismático. E l p. legal, que es espe c i a l m e n t e caracter íst ico de l a soc iedad m o d e r n a , se funda en l a c r eenc ia en la l eg i t i m i d a d de o rdenamien t o s e s ta tu idos que del i

P O D E R 1199

nen e x p r e s a m e n t e el pape l de l d e t e n t a d o r de p. La fuen t e d e l p. es, pues, la " l e y " , a la cua l obedecen no sólo quienes p r e s t a n obed ienc ia ( l o s " c i u d a d a n o s " o los " a soc i ados " ) , s ino también e l que manda . E l a p a r a t o a d m i n i s ­t r a t i v o d e l p. es e l de la b u r o c r a c i a , c on su e s t r u c t u r a jerárquica de s u p e r i o r e s y de s u b o r d i n a d o s , en la cua l las órdenes son i m p a r t i d a s p o r " f u n c i o n a r i o s " do tados de competenc ias específicas. El p. tradicional se basa en la c r eenc ia del carácter sac ro del p. ex is tente "desde s i e m p r e " . La fuen t e de l p. es, pues, l a " t radic ión" , que i m p o n e también vínculos a l c o n t e n i d o de los m a n d a t o s que el "señor" i m p a r t e a los " s u b d i t o s " . E n el mode­lo más p u r o de p. t r a d i c i o n a l el apa ra t o adm i ­n i s t r a t i v o es de t i p o p a t r i a r c a l , y está com­puesto de " s e r v i do r e s " l igados persona lmente ul señor. E l p. carismático, en f i n , se basa en lu sumisión a fec t i va a la p e r sona del je fe y al carácter sacro , la fuer/.a he ro i ca , el v a l o r e j emp la r o la po t enc i a del espíritu y del d is­curso que lo d i s t i n g u e n de m a n e r a excepcio­n a l . La fuen t e de l p. se conec ta c o n lo que es nuevo, que no ha ex i s t i do jamás y p o r e l l o el p. t i ende a n o s o p o r t a r vínculos p r e d e t e r m i ­nados. E l que m a n d a es típicamente el "guía" ( p o r e j emp lo , el p ro f e ta , el héroe gue r r e r o , el lli a n demagogo) y aquel los que le p res tan obe­diencia son los "discípulos". E l apa ra t o adm i -tust r a t i v o es escog ido sobre la base del cans ­i n a y de l a en t r ega pe r sona l , y no c o n s t i t u y e por e l l o n i u n a b u r o c r a c i a n i u n a p a r a t o de ne iv idores .

Después de Weber , el interés de los estu­d i o s o s p o r el p. se ha acentuado cada vez más. Hacia el c oncep t o de p. se ha d i r i g i d o en par­l a u l a r u n a de las p r i n c i p a l e s c o r r i e n t e s que l i a n dado v i d a a la c i enc ia política. Es ta i 011 iente, que ha t en i do su m a y o r represen-l i tntc en H a r o l d Lasswe l l , se c o n t r a p u s o a las |ncecdentes teorías jurídicas y filosóficas » n v o eje e r a e l concep to de es tado , y se con-t e n t r ó el análisis de la política en el e s tud i o l l r l p. c o m o fenómeno empír icamente obser­vable. Por u n a pa r t e , Lasswe l l v i o en el p. e l r le inc-nto característico de l aspecto polít ico lie la soc iedad , y construyó u n e l abo rado • • q u e m a c o n c e p t u a l p a r a el e s t u d i o de los I rno inenos de p. en el c u a d r o de t oda la v i d a M i . i l . Por o t r o lado, u t i l i z ando conceptos psi-ionnalíticos de o r i g en f r e u d i a n o , Lasswe l l PHuniinó las re lac iones que ex i s t en e n t r e p.

y p e r s o n a l i d a d : separó la p e r s o n a l i d a d polí­t i ca en aque l la que está o r i en t ada prevalecien-t e m e n t e hac ia la búsqueda de l p.; estudió su dinámica de formación, que le pareció funda­da en la t rans f e r enc ia sobre ob j e tos públicos — r a c i o n a l i z a d a en términos de interés públi­c o — de impu l s o s p r i v ados r e p r i m i d o s , y ana­lizó la señal de jada p o r los aspectos neuróti­cos de l a p e r s o n a l i d a d en l a participación en la v i d a política y sobre sus d i f e rentes f o rmas , c o m o la de l ag i t ado r o la de l o r gan i z ado r . De estos e s tud i o s l asswe l l i anos t o m a r o n el p u n ­t o de p a r t i d a las pos t e r i o r es inves t i gac iones sobre l a p e r s o n a l i d a d a u t o r i t a r i a (v. a u t o r i ­t a r i s m o ) .

Más r ec i en temente , u n i m p o r t a n t e i n t e n t o de c o n s t r u i r una teoría política genera l basa­da en el concep to de p. ha s i do l l e vado a cabo p o r T a l c o t t Parsons. D e t e r m i n a n d o en l a "consecución de los f i n e s " , o sea en la capa­c i d a d de d a r e f i cac ia a los ob j e t i vos co l ec t i ­vos, l a función p r o p i a del s i s t ema político, en el ámbi to del f u n c i o n a m i e n t o c omp l e j o de la soc i edad , Parsons de f ine e l p., en el s en t ido especí f ico de p. "po l í t i co " , c o m o " l a capac i ­d a d genera l i zada de asegura r e l c u m p l i m i e n ­t o de las ob l i gac iones v i n c u l a d o r a s de u n sis­t e m a de organización co l e c t i va , en el que las ob l i gac iones están l e g i t imadas p o r su coesen-c i a l i d a d c o n los f ines co l ec t i vos , y p o r lo tan­t o p u e d e n ser impues tas c o n sanc iones nega­t i vas , sea cua l fuere e l agente soc ia l que las a p l i c a " . E n esta pe rspec t i va , el p., a u n con­s e r v a n d o su f u n d a m e n t a l connotación re la-c i o n a l , se c onv i e r t e no o b s t a n t e en una p r o ­p i e d a d de l s is tema; se vue lve , p r ec i samente , en e l " m e d i o c i r c u l a n t e " polít ico, análogo a la m o n e d a en economía, anc lado p o r una par­te en l a institucionalización y en l a l e g i t ima ­ción de l a a u t o r i d a d , y p o r l a o t r a en l a pos i ­b i l i d a d e f ec t i va del r e c u r s o a la amenaza y , p o r lo menos como r e c u r s o e x t r e m o , a l uso de l a v i o l enc i a .

A c t u a l m e n t e el p. es cons ide rado como una de las va r i ab l e s f u n d a m e n t a l e s en todos los sectores de e s tud i o de la política. E l l o es váli­do , p o r e j emp lo , pa ra el análisis de las b u r o ­c rac i a s y , más en genera l , de las o rgan i zac io ­nes, d o n d e la e s t r u c t u r a jerárquica más o menos acen tuada y las d i ve rsas f o r m a s que e l la puede a s u m i r ponen n a t u r a l m e n t e en p r i ­m e r p l a n o e l fenómeno de l p.; en e l e s tud i o de las re lac iones i n t e rnac i ona l e s , donde el

1200 P O D E R

concep t o de p., c u a n d o n o es c ons ide rado c o m o i n s t r u m e n t o i n t e r p r e t a t i v o p r i v i l e g i a ­do, a p o r t a de todos modos u n c r i t e r i o de aná­l i s i s de l c u a l n o se puede p r e s c i n d i r , y en e l e s t u d i o de los s is temas polít icos nac iona les y locales , en donde el e s t u d i o de l p. desem­boca en el de la na tu ra l e za y composición de las élites políticas (v. élites, teoría de las) y de las r e lac i ones que m e d i a n e n t r e las élites y los o t r o s sectores de la población. E n este últ imo c a m p o hay sólo poquísimas invest iga­c iones empíricas d i r i g i d a s a e s t u d i a r la dis­tribución del p. en el n i v e l de l s i s t ema políti­co n a c i o n a l . Ex i s t en , en c a m b i o , numerosas invest igaciones or i entadas a l es tud io de la dis­tribución del p. en el n ive l de la c o m u n i d a d política l o ca l . Sociólogos y politólogos, espe­c i a l m e n t e en Estados Un idos , han e l abo rado técnicas de investigación más o menos com­plejas pa ra especi f icar dónde reside p r edom i ­nan t emen t e el p., quién m a n d a en esta o aque­l l a c i u d a d . Y a estos e s tud i os debemos refe­r i r n o s pa ra examinar los p r inc ipa l es métodos de investigación empírica del p. que han s ido adop t ados hasta el presente .

vni . M É T O D O S D E I N V E S T I G A C I O N KMPtRKA. Un p r i ­m e r método de investigación usado, s in e m b a r g o , sólo c o m o i n s t r u m e n t o secundar i o en las inves t i gac iones más rec ientes , es el método posicional. Éste cons i s t e en i d e n t i f i ­ca r las personas más i m p o r t a n t e s en aquel los que t i enen u n a posición f o r m a l de vértice en las jerarquías públicas y p r i v adas más impor ­t an t es de la c o m u n i d a d . E l m a y o r va l o r de esta técnica es su gran s i m p l i c i d a d : basta ave­r i g u a r quién ocupa f o r m a l m e n t e c ie r tas posi ­c iones pa ra establecer quién detenta el m a y o r p. Pero prec isamente en esta s i m p l i c i d a d resi­de también el f u n d a m e n t a l de fec to de l méto­do : n o es pa ra nada seguro que el p. e fec t i vo c o r r e s p o n d a a la posición o c u p a d a f o r m a l ­men t e . J u n t o a las e s t r u c t u r a s de p. f o r m a l ­m e n t e reconoc idas puede haber , y n o r m a l ­m e n t e hay , e s t r u c t u r a s de p. i n f o r m a l e s , que e j e r cen sobre las p r i m e r a s u n a i n f l u e n c i a m a y o r o m e n o r . Por e l l o e l método no escu­driña d i r e c t amente a l p.; a p o r t a solamente u n i n d i c a d o r i n d i r e c t o m u y bas t o y c i e r t a m e n ­te i n s u f i c i e n t e . S in e m b a r g o , esto no s i gn i f i ­ca que e l método sea c o m p l e t a m e n t e inse r v i ­ble. Puede ser usado útilmente, en p a r t i c u l a r , p a r a i n d a g a r las supe rpos i c i ones en t r e los

o cupan t e s de los ca rgos más e levados en d i v e r sas o rgan i zac i ones y también e n t r e d i v e r sos sectores i n s t i t u c i o n a l e s .

O t r o método de investigación que ha s i do u s a d o p r e f e r en t emen t e p o r los sociólogos es el estimativo. Éste se f u n d a esenc ia lmente en el j u i c i o de a l gunos m i e m b r o s de la c o m u n i ­d a d es tud iada que, p o r las func iones o mis io ­nes que desempeñan, son cons ide rados bue­nos conocedores de la v i d a política de la c o m u n i d a d m i s m a . E n o t r a s pa l ab ras , el i n v e s t i g ado r que a d o p t a este método se con­fía en las " e s t i m a c i o n e s " expresadas p o r u n c i e r t o número de " j u e c e s " que él c ons ide ra p a r t i c u l a r m e n t e con f iab les : los poderosos en la c o m u n i d a d son las personas que los " j u e ­c e s " c ons ide ran c o m o ta les. Este método es re la t i vamente económico y de fácil aplicación. H a s i do some t ido a numerosas y múltiples crít icas, pe ro la más i m p o r t a n t e y más r a d i ca l ob j e t a que el método no indaga el p. efec­t i v o s i no so lamente e l p. e s t imado . Este últi­m o puede o no co r r esponder a l p. real y, mien­t r a s se man t i ene en e l ámbito de la técnica e s t i m a t i v a , no es pos ib l e es tab lecer la m e d i da de ta l c o r r e spondenc i a . Más b i en , desde el m o m e n t o en que las es t imac iones o percep­c iones sociales de l p. son u n pos ib le r e curso d e l p., el método puede ser u t i l i z a d o pa ra la averiguación de este r e cu r so , y, en ta l caso, éste se endereza no hac i a las " e s t i m a c i o n e s " de u n c i e r t o número de " j u e c e s " , s ino hac ia las de ind iv iduos y g rupos que p a r t i c i p a n más o menos a c t i v amen t e en el proceso de l p. C o m o técnica genera l h a l l a r la distribución de l p . en la c o m u n i d a d , e l método e s t i m a t i v o debe en c a m b i o d a r l u g a r a o t r o s inst r u m e n tos más pe r t i nen t e s que sean capaces de i n v e s t i g a r el p. de u n a m a n e r a más d i r e c t a La e s t i m a t i v a desc iende, así, a l r ango de téc n i ca de re fuerzo y de integración. En este sen t i d o se ha mos t rado p a r t i c u l a r m e n t e útil para espec i f i ca r si y en qué m e d i d a ex i s t en en la c o m u n i d a d fenómenos de p. ocu l t o , esto e l re lac iones de p. que no son v is ib les de una m a n e r a a b i e r t a pues to que se v e r i f i c a n "detrás de b a s t i d o r e s " de la escena de la vida pública.

U n t e rcer método de investigación, que f l l s i do empleado sobre t odo por los politólogos, es e l decisional. Éste se basa en la observa ción o en la reconstrucción de los c o m p o n a m i e n t o s e fect ivos que se m a n i f i e s t a n en el

P O D E R 1201

proceso dec i s i ona l público. Para d e t e r m i n a r cuáles son las personas i m p o r t a n t e s a l gunos inves t i gadores se l i m i t a n a c o n s i d e r a r la par­ticipación a c t i v a en el proceso de decisión; pero más f r e cuen t emen t e se p rocede a la especificación de los hombres que prevalecen en el proceso dec is iona l , o b i en p o r q u e obt ie ­nen que sea t o m a d a u n a decisión ap rec i ada o b i en p o r q u e i m p i d e n que sea t o m a d a una decisión inaprec iada . Se t ra ta , obv iamente , de un método m u c h o menos s i m p l e y económi­co que los precedentes , y p o r e l l o puede ser emp l eado so lamente para e s t u d i a r a l gunas dec is iones o a l gunos sectores dec is iona les que el i n v e s t i g a d o r ju zga " i m p o r t a n t e s " o " c l aves " . E l grandísimo v a l o r de esta técni­ca está en inves t i gar al p. en su e fect ivo desen­vo l v imiento . S in embargo también se han d i r i ­gido n u m e r o s a s críticas a l método decis io­na l , dos de las cuales son p a r t i c u l a r m e n t e inc is ivas. La p r i m e r a crítica a f i r m a que el es tud io de pocos sectores dec is iona les , p o r cuanto son cons ide rados " i m p o r t a n t e s " p o r el i nves t i gado r , no se puede r e c o n s t r u i r en modo con f i ab l e la distribución genera l del p. en la c o m u n i d a d . E l l o es t a n t o más c i e r t o s i , como sost iene la segunda crítica, e l proceso dec is iona l público es la sede no de t o d o el p. sino so l amente de una par te . E j e rce p., en electo, q u i e n p r o p u g n a con éxito u n a c i e r t a decisión, y e jerce p. qu i en i m p i d e que sea lomada una decisión propuesta ; pe ro también ejerce p. q u i e n c ond i c i ona desde e l e x t e r i o r lodo el proceso dec is ional e i m p i d e , p o r ejem­plo, que c i e r t a s decis iones no sólo no sean lomadas s ino que n i s i q u i e r a sean propues ­tas. En o t r a s pa labras , el proceso dec i s i ona l no t iene l u g a r en el vacío s ino d e n t r o de u n d e t e r m i n a d o con t ex t o o r gan i za t i v o , hecho de Inst i tuc iones , reglas del juego y va lores dom i ­nantes, que prese l ecc ionan las p ropues tas admis ib l es en e l proceso de decisión e i m p r i ­men una orientación general a la acción públi­ca. Y la delimitación y la orientación genera l del proceso dec i s i ona l , a su vez, se apoyan en una constelación de o t r o s c e n t r o s de p. (eco­nómico, r e l i g i oso , etc.) que c o n d i c i o n a n de modo r e l a t i v amen te estable a l g ob i e rno local . Ahora b i en , estos c o n d i c i o n a m i e n t o s es t ruc-l i n ales, que son u n a p a r t e dec i s i va de l p. en la 11 a n i m i d a d , escapan p o r c omp l e t o a l méto­do dec i s i ona l . Estas críticas dan i n d u d a b l e ­mente en el b l a n c o y l l evan a la conclusión

de que el método dec is ional , a u n cons t i tuyen­do u n a técnica ind ispensab le pa ra e s tud ia r el p. que se man i f i e s ta en el proceso de decisión, n o puede h a l l a r por sí solo la distribución genera l de l poder .

Por t a n t o , si b i en su f e r t i l i d a d r e l a t i v a es m u y d i ve rsa , n i n g u n o de los métodos de investigación hasta ahora adop tados es capaz de espec i f i ca r de m o d o su f i c i en t emen t e con­f i ab l e l a distribución c o n j u n t a de l p. en l a c o m u n i d a d (o, en genera l , en u n s is tema polí­t i co ) . E l l o parece i n d i c a r que, p a r a e s t u d i a r empír icamente el p., no es necesar io u t i l i z a r s i m p l e m e n t e cua l e squ i e ra de los métodos menc i onados s ino usar u n a r c o a r t i c u l a d o de técnicas de investigación o r i e n t a d a s a l reco­n o c i m i e n t o no sólo de los d inam i smos del p ro ­ceso dec i s i ona l s ino también de los poderes e s t r u c t u r a l e s que c o n d i c i o n a n tales d i n a m i s ­mos en m a y o r o m e n o r m e d i d a .

B I B L I O G R A F Í A : B. Bar ry (comp.), Power and poli­tical theory, Londres, 1976; R. Bel l , D.V. Edwards y R.H. Wagner (comps.), Political theory: A rea-der in theory and research, Nueva York , 1969; P.M. B l au , Intercambio y poder en la vida social (1964), Barcelona, Hora, 1980; R.A. Dahl, Who governs?, New Haven, 1961; Power, en Interna­tional Encyclopedia of the Social Sciences, Nue­va York , 1968; A. Etz ioni , A comparative analy-sis of complex organizations, Nueva York , 1961; F.W. Frey, Dimensioni del potere, en Rivista Ita­liana di Scienza Política, n, 1972; C.J. Fr iedr ich, El hombre y el gobierno (1963), M a d r i d , Tecnos, 1968; F. Hunte r , Community power slructure, Chapel H i l l , 1953; B. de Jouvenel, El poder (1945), M a d r i d , Nacional , 1974; H.D. Lasswel l , Potere e personalitá (1948), en Potere, política e persona-lita, Turín, U T E T , 1975; H.D. Lasswell y A. Kaplan, Potere e societá (1950), Milán, Etas L i b r i , 1979, 2a. ed.; N. Luhmann , Potere e complessitá sociale (1975), Milán, I I Saggiatore, 1979; R. Mar­t i n , The sociology of power, Londres, 1977; C.W. M i l l s , La élite del poder, (1956), México, Fondo de Cu l tu ra Económica, 1957; H. Morgenthau, La lucha por el poder y por la paz (1968), Buenos Aires, Sudamericana; F.E. Oppenheim, Dimen­sioni della liberta (1961), Milán, Fe l t r ine l l i , 1961; S. Passigli (comp.), Potere ed élites polinche, Bolonia , I I Mu l ino , 1971; T. Parsons, Sul concet-to di potere político (1963), en Sistema político e struttura sociale,Milán, Giuffré, 1975; B. Rus-sell, El poder en los hombres y en los pueblos