poblamientodeperu

21
PRIMEROS POBLADORES DEL ANTIGUO PERÚ INTEGRANTES: ARTEAGA DE LA CRUZ, Richard CANCHA RODAS, Gustavo GASPAR HUAMANI, Anderson TOLEDO FERNÁNDEZ, Daniel VILA HUASASQUICHE, Alexander ZAPANA SILVA, Juan Edgar UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES . HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA DOCENTE: Prof. Oscar Meza Castillo

Upload: pilar927551

Post on 18-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Perú antiguo

TRANSCRIPT

PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO

PRIMEROS POBLADORES DEL ANTIGUO PERINTEGRANTES:ARTEAGA DE LA CRUZ, RichardCANCHA RODAS, GustavoGASPAR HUAMANI, AndersonTOLEDO FERNNDEZ, DanielVILA HUASASQUICHE, AlexanderZAPANA SILVA, Juan Edgar

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y HUMANIDADES .HISTORIA DE LA CULTURA PERUANADOCENTE: Prof. Oscar Meza Castillo

Eran Homo Sapiens Llegaron a fines del PleistocenoVivieron de la caza, la pesca y la recoleccinEran nmades y se organizaban en bandasCazaron una megafauna , como megaterio, mastodonteLos primeros pobladores del Per

Los primeros pobladores del PerPerodo LticoPerodo ArcaicoSedentariosRecolectores NmadesHorticultores SeminmadesHombre de Paccaicasa. 17500 a.c aprox.Hombre de Chivateros o del Ro Chilln. 10500 a.c aprox.Hombre de Toquepala 9580 a.c aprox.Hombre de Lauricocha 10000 a.c aprox.Hombre de Paijn. 8000 a.c aprox.

Hombre de Guitarrero o Ro Santa 9700 a.c aprox.Hombre de Santo Domingo de Paracas 8000 a.c aprox.Hombre de chilca. 5500 a.c aprox.Hombre de Jayhuamachay. 4600 a.c aprox.Hombre de Piquimachay 3500 a.c aprox.

Hombre Tablada Lurn 4500 a.c aprox.Hombre de Cerro Paloma. 4200 a.c aprox.Hombre de Huaca Prieta. 2500 a.c aprox.Hombre de Kotosh. 2200. a.c aprox.Hombre de Chuquitanta 1600 a.c aprox.

RECOLECTORES NMADES: PERIODO LITICOA. Hombre de Paccaicasa. 17500 a.c aprox.Descubierto por Richard Mc Neish en Paccaicasa Ayacucho.Considerado el primer Habitante del Per.Se ha encontrado armas lticas y huesos de animales pleistocnicos (capibara, tigre colmillo de sable y oso perezoso).B. Hombre de Chivateros o del Ro Chilln. 10500 a.c aprox.Estos restos fueron encontrados por Edward Lanning en las laderas del Cerro chivateros (norte de lima).Es el poblador ms antiguo de la costa peruanaSus descubrimientos fueron 50 campamentos al aire libre, talleres y canteras.Considerado el taller ms grande y antiguo del Per.C. Hombre de Toquepala 9580 a.c aprox.Descubierto por Miomir Bojovich en las cuevas del diablo (Moquegua)Es considerado el primer pintor de las cavernas del Per.El chaco fue la accin cooperativa de coger sus presas.

D. Hombre de Lauricocha 10000 a.c aprox.Descubierto por Augusto Cardich en el departamento de Hunuco.Son los restos humanos ms antiguos encontrados en el Per.Se han encontrado 11 cadveres en posicin fetal en un solo entierro.Realizaron deformaciones craneanas.Inicio de creencias y cultos a los muertos.

E. Hombre de Paijn. 8000 a.c aprox.Los restos fueron encontrados por Luis Guillermo Lumbreras y Claude Chauchat en el departamento de la Libertad.Se encontraron restos de mujer y hombre en dos entierros.Se hallaron fsiles de caballo y grandes elefantes.Explotacin de la fauna menor (roedores, mariscos, caracoles).

HORTICULTORES SEMI-NOMADES: PERIODO ARCAICO

A. Hombre de Guitarrero o Ro Santa 9700 a.c aprox.Descubierto por Tomas Lynch en la vertiente occidental de la cordillera negra (Ancash).Primer horticultor del Per: cultiv el frijol ms antiguo del territorio Peruano.B. Hombre de Santo Domingo de Paracas 8000 a.c aprox.Descubierto por Federico Engels en las pampas de Santo Domingo (Paracas)Primer pescador a red del mundo.Es considerado el primer poblador de nuestro litoral y llego a confeccionar la flauta ms antigua del mundo.C. Hombre de chilca. 5500 a.c aprox.Fueron encontrados por Federico Engels al sur de Lima.Vivian en choza de caa y paja. Llegaron a domesticar al perro.Primer aldeano de nuestro territorio.

D. Hombre de Jayhuamachay. 4600 a.c aprox.Descubierto por Richard Mc Neish.Primer domesticador de auqunidos.Es el primer pastor de Amrica.

E. Hombre de Piquimachay 3500 a.c aprox.Su descubridor fue Richard Mc Neish. En el departamento de Ayacucho.Primer domesticador de cuy.

SEDENTARIOSA. Hombre Tablada Lurn 4500 a.c aprox.Descubierto por Josefina Cox al Sur de Lima.Se encontr entierro de un nio con su ajuar funerio. Presenta construcciones de cubculos semi subterrneos.B. Hombre de Cerro Paloma. 4200 a.c aprox.Sus restos fueron encontrados por Federico Engels al Sur de Lima.Construyo la primera obra arquitectnica: cercos de piedra con dos escalinatas.C. Hombre de Huaca Prieta. 2500 a.c aprox.Descubierto por Junius Bird en el Valle de Chicama (La Libertad)Apareci el primer mate pirograbado dando inicio a la poca pre- cermica.Confeccion el primer tejido incipiente del Per (Cndor de Chavn).D. Hombre de Kotosh. 2200. a.c aprox.Descubierto por Julio C. Tello 1935.Investigador Sechi Izumi (Descubri el Templo de las Manos cruzadas de Kotosh en 1960) Universidad de Tokio.Considerado el primer escultor de Amrica.E. Hombre de Chuquitanta 1600 a.c aprox.Su descubridor fue Federico Engels al norte de Lima.Constituye el primer templo religioso de la costa.

Origen InmigracionistaMax UhleOrigen AlctonoF. Kauffman DoigCultura ChavnCultura Valdivia Deriva Cultura Maya - AztecaTeoras sobre el origen de la cultura peruanaOrigen AutoctonistaJulio C. TelloOrigen HologenistaLuis G. LumbrerasFactores Internos y externos

Proto Nazca y Proto Chimu.Similitudes entre la Cultura Andinas y MexicanasSelva Amaznica y los AndesFactor ExternoCultura PeruanaProceso de Cambio.Sntesis de externos y logros internos

TEORIA INMIGRACIONISTADE MAX UHLELa Teora Inmigracionista de Max Uhle se bas en los siguientes planteamientos:Las culturas de la costa son ms antiguas que las de la sierra.La facilidad que ofrece el Ocano Pacfico como va de comunicacin y fuente de alimentos.Las semejanzas entre el arte Maya-Aztecas y el arte del Per Antiguo.

El parecido entre palabras de origen mesoamerciano y algunas empleadas en el norte del Per. Por ejemplo, en Cajamarca hay un pueblo que lleva el nombre de Ichoacn, este nombre es parecido a Michoacan, ciudad ubicada en Mxico.El mito de Naylamp, el cual deca que ese personaje (considerado un dios) y sus acompaantes llegaron por mar a la costa norte peruana en tiempos remotos. Se establecieron all y fundaron la cultura Chim. El mito de Naylamp, segn Uhle, sera el registro en forma de mito de una migracin mesoamericana.TEORIA AUTOCTONISTA DE JULIO C. TELLO

Es la teora sobre el origen de la alta cultura peruana, expuesta por el arquelogo peruano Julio C. Tello en 1919 en oposicin a la teora inmigracionista del alemn Max Uhle, formulada a fines del s. XIX. Uhle sostuvo que las expresiones culturales costeas de Moche y Nazca (desarrolladas entre los siglo II a.C. y VI de nuestra era) seran las ms antiguas del Per y que tendran su origen en la presencia directa de influencias culturales mesoamercianas. Dicho vnculo no pudo ser demostrado por Uhle; recibiendo adems la rplica de Tello.

Julio C. Tello, basndose en los descubrimientos de Chavn, en la sierra ancashina (cuya antigedad se ubica entre 2.000 a 1500 a.C. ) , mucho ms antiguos que Moche y Nazca, replic afirmando que la evolucin de los antiguos peruanos desde el estadio recolectos al agrcola no necesit intervenciones forneas y se origin en la sierra, debido al impulso primario de influencias remotas provenientes de la selva.

TEORIA ALOCTONISTA DE FEDERICO KAUFFMAN DOIG

El doctor Federico Kauffman Doig, reconocido arquelogo peruano que ha investigado sobre la sexualidad en el antiguo Per. Fue un defensor de nuestro patrimonio cultural y por ello ha logrado obtener el ttulo de amauta.Federico Kauffman Doig artfice de la teora conocida como Aloctonista, es una teora que plantea que los efectos de difusin de la cultura extranjera fueron determinantes para desarrollar la cultura en el Per.

La base de esta teora son las diversas culturas americanas no podran haber surgido independientemente en Mxico, Guatemala, Bolivia, Per, etc., y que la cultura Chavn no podra ser la cultura matriz ya que fue una cultura muy avanzada.Para Kauffman Doig las culturas centroamericanas y andinas un tercer centro comn. No habra influencia Centroamrica-andes ni Per-Centroamrica. Sino que Per y Mxico serian deudores a una zona cultural intermedia la cual sera la cultura ecuatoriana Valdivia.

La Teora Hologenista fue planteada por el arquelogo peruano Luis Guillermo Lumbreras para zanjar la discusin acerca de los factores que contribuyeron al origen de la civilizacin andina.Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un origen forneo como haba sostenido Max Uhle, ni es exclusivamente autctona como argumentaba Julio C. Tello. El hologenismo plantea que nuestra cultura tiene races evolutivas propias, pero tambin recibi algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la agricultura fue un logro interno, pero el cultivo de maz, es ms antiguo en Mesoamrica y en la zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones. TEORIA HOLOGENISTA DE LUIS G. LUMBRERAS

De la misma manera, la cermica es otro aporte forneo, importado directamente desde Colombia y Ecuador.El hologenismo, es denominado tambin "neoautoctonismo", pues resalta la evolucin cultural interna. La alta cultura andina es, fundamentalmente, el resultado del esfuerzo y creatividad de los habitantes andinos desde los periodos Ltico, Arcaico y Formativo. Esto no excluye la posibilidad de que algunos aportes hayan llegado de otras reas culturales de la Amrica antigua.

TEORA DEL BOSQUE TROPICALEsta teora esta sostenida por Ronald Lathrap, dice que la cultura andina tiene influencias de Valdivia (ECUADOR) y esta estuvo influenciado por la cultura del bosque tropical (Amazonia) en el cual influy decididamente tanto en los Andes Centrales como Mesoamrica (Amrica Central)Cultura antigua del PerPre-cermico Primer Horizonte u Intermedio Temprano o20000-10000 Horizonte Temprano Periodo Clsico A.C 10000-200 A.C 200 A.C 600D.C-Hombre de -Cultura Chavn -Cultura Nazca Paccaicasa, -Cultura Paracas -Cultura Vir o Gallinazo-Chivateros, (cavernas) -Cultura Mochica-Toquepala, -Cultura Paracas -Cultura Recuay-Hombre de (Necrpolis) -Cultura Lima Paijn -Cultura Vicus -Cultura Lambayeque-Hombre de -Cultura Cupisnique -Cultura Cajamarca Guitarrero -Cultura Pucara-Hombre de -Cultura Salinar Telemarchay

Segundo Horizonte u Intermedio Tardo o Perodo Horizonte Medio Post-Clsico 600 1000 D.C 1000 1476 D.C-Cultura Tiahuanaco -Cultura Chim-Cultura Wari -Cultura Chancay-Cultura Pachacamac -Cultura Huanca -Cultura Chincha -Cultura Chachapoyas -Cultura Aymara

GRACIAS