poblaciÓn, producciÓn y empleoweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/amevolumen1_red.pdf ·...

320

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 2: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 3: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEO

Page 4: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

VOLUMEN I.POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEO

VOLUMEN II.INFRAESTRUCTURAS, INVERSIÓN PRIVADA E INTANGIBLES

VOLUMEN III.ESPECIALIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

VOLUMEN IV.USOS DEL TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

EL DESARROLLODEL ARCO MEDITERRÁNEO ESPAÑOLTRAYECTORIA Y PERSPECTIVASFRANCISCO PÉREZ GARCÍA (DIR.)

Page 5: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

VOLUMEN IPOBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEO

FRANCISCO PÉREZ GARCÍA (DIR.)FRANCISCO J. GOERlICh GISBERT

MATIlDE MAS IVARSlORENZO SERRANO MARTÍNEZ

JUAN CARlOS ROBlEDO DOMÍNGUEZÁNGEl SOlER GUIllÉNCARlOS AlBERT PÉREZ

EL DESARROLLODEL ARCO MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

TRAYECTORIA Y PERSPECTIVAS

Page 6: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

EL DESARROLLODEL ARCO MEDITERRÁNEO ESPAÑOLTRAYECTORIA Y PERSPECTIVASFRANCISCO PÉREZ GARCÍA (DIR.)Universitat de València e Ivie

VOLUMEN IPOBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEO

EQUIPO INVESTIGADOR:

FRANCISCO J. GOERlICh GISBERTUniversitat de València e Ivie

MATIlDE MAS IVARSUniversitat de València e Ivie

FRANCISCO PÉREZ GARCÍAUniversitat de València e Ivie

lORENZO SERRANO MARTÍNEZUniversitat de València e Ivie

CARlOS AlBERT PÉREZIvie

PIlAR ChORÉN RODRÍGUEZUniversitat de València e Ivie

JUAN CARlOS ROBlEDO DOMÍNGUEZIvie

ÁNGEl SOlER GUIllÉNIvie

IRENE ZAERA CUADRADOIvie

ANNA ROS MARTÍUniversitat de València

EDICIÓN Y MAQUETACIÓN:

IGNACIO AlFONSO lUCASIvie

PAU SERRANO MAGDAlENOIvie

El proyecto “El desarrollo del Arco Mediterráneo Español: trayectoria y perspectivas” ha sido patrocinado por laCaja de Ahorros del Mediterráneo y el Instituto de Estudios Económicos de la Región de Murcia.las opiniones expresadas en este volumen, sin embargo, son las de sus autores y no necesariamente las de la CAM.

© Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2009.© De los textos, Ivie, 2009.

Edita: Caja de Ahorros del MediterráneoISBN (Obra completa): 978-84-7599-105-4ISBN (Apéndice I): 978-84-7599-106-1Depósito legal: A-532-2009Impresión: Gráficas Díaz, S.l. - San Vicente/AlicanteImpreso en España - Printed in Spain

Page 7: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

PRESENTACIÓN

Con esta colección de monografías, la CAM se compla-ce en ofrecer a la sociedad un conjunto de resultados del proyecto denominado El Desarrollo del Arco Medite-rráneo Español. Trayectoria y Perspectivas. la finalidad del mismo es documentar y analizar la evolución de las dimensiones más relevantes del AME, sus principales problemas, las vías de avance y las iniciativas, privadas y públicas, que pueden contribuir a garantizar la con-tinuidad futura del progreso económico y social de los territorios que lo integran.

las regiones y provincias localizadas en la ribera oriental de la Península Ibérica constituyen el espacio conocido como Arco Mediterráneo Español, en cuyo centro geográfico se encuentran la Comunitat Valencia-na y la Región de Murcia. El territorio de estas dos co-munidades, la mayoría de las provincias catalanas y las más orientales de Andalucía, y el de Illes Balears, se ha caracterizado en las últimas décadas por su dinamismo demográfico y económico. El AME concentra casi la mi-tad de la población, la actividad económica, el empleo y las exportaciones españolas. la creciente continuidad geográfica de los asentamientos de población y de ac-tividad localizados en el AME refuerza la percepción del mismo como eje de desarrollo.

los territorios del AME han participado de manera destacada en las múltiples transformaciones que se han sucedido desde que España, hace veinte años, se incorporó a la UE. De hecho, muchas de las mismas han venido impulsadas por el dinamismo de un eje de desarrollo que, como el resto de España, ha tenido que dar respuesta a cambios acaecidos en los entornos más amplios en los que se integra, como el europeo, el que representan los otros países ribereños del Mediterráneo o el mundial.

El AME presenta una notable capacidad de competir, si se considera su capacidad de atraer población, em-pleo, inversiones y actividad a sus territorios. Pero tam-bién padece debilidades, reflejadas en la evolución de la productividad y los salarios, las insuficiencias de determi-nadas infraestructuras, los problemas de competitividad exterior o las amenazas sobre el equilibrio medioambien-tal. la continuidad del papel del AME como eje de desa-rrollo español y europeo dependerá de la capacidad de los agentes económicos y las instituciones de conservar las fortalezas y acotar el efecto de las debilidades.

la CAM, en colaboración con el Instituto de Estu-dios Económicos de la Región de Murcia, ha enco-mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la finalidad es valorar los puntos fuertes y débiles de su patrón de crecimiento y analizar las oportunidades y amenazas que se deri-van del contexto para sus perspectivas de desarrollo y competitividad.

El horizonte con el que se deben contemplar estos objetivos es el largo plazo, y han de tenerse presentes la dinámica de ocupación del territorio y la sostenibili-dad medioambiental del desarrollo. Por ello, el período temporal cubierto irá desde el ingreso de España en la UE en 1986 hasta la actualidad. Además, el estudio prestará especial atención al detalle en la información territorializada –en general provincial, pero también lo-cal o regional- de las variables.

En su ejecución se intenta combinar tres criterios: 1) asegurar el rigor en el análisis de los problemas, basándose en informaciones contrastadas; 2) ser útil a las personas e instituciones que adoptan decisiones, identificando necesidades importantes para el futuro del AME y mejorando las bases de las políticas que serán clave para reforzar su dinamismo; 3) presentar los resultados en un formato comprensible, no sólo para los especialistas sino para distintos profesiona-les, gestores públicos y privados y medios de comu-nicación.

El proyecto aborda once temas, agrupados en cuatro volúmenes, realizados por investigadores uni-versitarios experimentados en las distintas materias, apoyados por los especialistas del Ivie. los documen-tos previstos son los siguientes: Volumen I: Población, producción y empleo; Volumen II: Infraestructuras, inversión privada e intangibles; Volumen III: Especia-lización, productividad y competitividad; Volumen IV: Usos del territorio y sostenibilidad. Asimismo, se ela-borarán documentos de síntesis para el conjunto del AME y para la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia.

la CAM agradece la colaboración del Ivie y del IEERM, y manifiesta su deseo de que esta iniciativa sea recibida por la sociedad y las instituciones con el mis-mo interés con el que ha sido promovida.

Page 8: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

AGRADECIMIENTOS

El director de este proyecto desea agradecer a la CAM la confianza depositada en el Ivie para la realización de esta investigación. Muy especial-mente da las gracias a D. Ángel Martínez por el impulso dado al proyecto, su continuada cola-boración y sus valiosas aportaciones durante el desarrollo del mismo.

Asimismo, agradece a los investigadores y técnicos del Ivie sus contribuciones a las distintas partes del pro-yecto, realizadas con el rigor y la profesionalidad que se esperaba de ellos. Igualmente, expresa su gratitud a los responsables de la edición del estudio, que han desarrollado su tarea con un cuidado y dedicación ad-mirables.

Page 9: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

9

I. POBLACIÓN: DINÁMICA Y LOCALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................... 13 I.1. lA DINÁMICA DEMOGRÁFICA DEl AME. UNA PANORÁMICA .................................................................................................. 15 I.2. lAS ÁREAS METROPOlITANAS ................................................................................................................................................. 39

I.2.1. Área metropolitana de Barcelona .................................................................................................................................... 40 I.2.2. Área metropolitana de Valencia ....................................................................................................................................... 47 I.2.3. Área metropolitana de Málaga ........................................................................................................................................ 48 I.2.4. Área metropolitana de Alicante-Elche .............................................................................................................................. 50 I.2.5. Área metropolitana de Cádiz ........................................................................................................................................... 50 I.2.6. Área metropolitana de Murcia ......................................................................................................................................... 51

I.3. lA IMPORTANCIA DE lA lOCAlIZACIÓN GEOGRÁFICA: COSTA VS INTERIOR ......................................................................... 55 I.4. DENSIDAD DE POBlACIÓN .................................................................................................................................................... 61 I.5. El TAMAÑO DE lOS MUNICIPIOS........................................................................................................................................... 69 I.6. MOVIlIDAD DE lA POBlACIÓN. lA PRESENCIA DE POBlACIÓN EXTRANJERA .......................................................................... 77 I.7. ENVEJECIMIENTO DE lA POBlACIÓN ..................................................................................................................................... 89 I.8. FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA ...................................................................................................................................... 95 I.9. PROYECCIONES DE POBlACIÓN ......................................................................................................................................... 101 I.10. CONClUSIONES ............................................................................................................................................................... 105 BIBlIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS .................................................................................................................................... 111

II. PRODUCCIÓN Y RENTA

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 115 II.1. EVOlUCIÓN DE lA PRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 117 II.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA ................................................................................................................................................. 129

II.2.1. la contribución sectorial y provincial al crecimiento ........................................................................................................ 132 II.2.2. Detalle sectorial por municipios .................................................................................................................................... 136 II.3. ESTRUCTURA EMPRESARIAl .................................................................................................................................................. 147 II.4. RENTA PER CÁPITA ............................................................................................................................................................... 159 II.5. CONClUSIONES ................................................................................................................................................................. 169 ANEXOS: DETAllE PROVINCIAl .................................................................................................................................................. 175

A.II.1. Evolución de la producción .......................................................................................................................................... 177 A.II.2. Estructura productiva ................................................................................................................................................... 191 A.II.3. Renta per cápita .......................................................................................................................................................... 205

BIBlIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS .................................................................................................................................... 219

III. EMPLEO, FORMACIÓN Y CAPITAL HUMANO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 223 III.1. TASAS DE ACTIVIDAD Y OCUPACIÓN .................................................................................................................................. 227 III.2. EMPlEO ............................................................................................................................................................................. 237

III.2.1. Evolución general ....................................................................................................................................................... 237 III.2.2. Empleo cualificado ..................................................................................................................................................... 240 III.2.3. Empleo universitario .................................................................................................................................................... 240

III.2.4. Empleo e intensidad tecnológica ................................................................................................................................. 242 III.3. SAlARIOS ........................................................................................................................................................................... 247 III.4. CAPITAl hUMANO ............................................................................................................................................................. 251

III.4.1. Niveles educativos ...................................................................................................................................................... 251 III.4.2. Sistema educativo ....................................................................................................................................................... 253 III.4.3. Sistema I+D+i ........................................................................................................................................................... 256 III.4.4. Valoración económica del capital humano ................................................................................................................... 256 III.4.5. Empresarios y directivos .............................................................................................................................................. 258 III.4.6. Aprovechamiento del capital humano .......................................................................................................................... 263 III.5. CONClUSIONES ................................................................................................................................................................ 269

ANEXOS: DETAllE PROVINCIAl .................................................................................................................................................. 273 A.III.1. Actividad y empleo ..................................................................................................................................................... 275 A.III.2. Composición del empleo y salarios .............................................................................................................................. 289 A.III.3. Capital humano ......................................................................................................................................................... 303

BIBlIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS .................................................................................................................................... 317

EQUIPO INVESTIGADOR ........................................................................................................................................................ 319

ÍNDICE

Page 10: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 11: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

I. POBLACIÓN: DINÁMICA Y LOCALIZACIÓN

FRANCISCO J. GOERLICH GISBERTUniversitat de València e Ivie

MATILDE MAS IVARSUniversitat de València e Ivie

Page 12: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 13: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

13

las provincias situadas en el Arco Mediterráneo Es-pañol (AME de aquí en adelante) han presentado desde comienzos de los sesenta del siglo pasado un comportamiento particularmente dinámico que las distingue de la mayoría de las provincias españolas. Aunque existen distintas formas de medir el dinamis-mo, seguramente el más inmediato –y también el más intuitivo- sea constatando la capacidad de un territorio para atraer población. En sociedades atra-sadas, en las que los sectores primarios concentran la mayor parte de la actividad, la población está, en cierta forma, anclada al territorio puesto que las ta-reas que desarrollan están ligadas al espacio físico, y de él dependen. El abandono progresivo de las ac-tividades agrícolas y ganaderas por las industriales y de servicios transforma la fisonomía de los territorios, al desplazarse la población desde las zonas rurales más atrasadas hacia los núcleos que toman la ini-ciativa en el desarrollo incipiente de las actividades industriales.

Esta primera ventaja inicial se va acumulando nor-malmente en el tiempo, conforme la estructura pro-ductiva se va transformando hacia otra dominada por el sector servicios. la mayoría de las actividades de servicios está muy ligada a la población, que es quien mayoritariamente ejerce la demanda. Por lo tanto, el desarrollo del sector servicios será más intenso en los territorios que cuenten con mayores volúmenes de po-blación -y con mayor capacidad de crecimiento- los más dinámicos al fin y a la postre. Adicionalmente, la localización geográfica en determinados espacios también importa. la excepcional situación geográfica y climática del AME ha contribuido a potenciar toda-vía más un territorio ya de por sí favorecido, impul-sando el desarrollo de un sector turístico de primera magnitud.

Este mayor dinamismo del AME es un fenómeno re-lativamente reciente, ligado a la transformación de un país eminentemente agrícola en otro en el que priman los servicios. Cuando se aborda desde una perspectiva de muy largo plazo puede comprobarse que el despe-gue de la zona se produjo en la década de los sesenta del siglo pasado, siendo especialmente intensa hasta comienzos de los ochenta.

En las páginas que siguen se revisa con detalle la evo-lución de la población del AME en el pasado más recien-te, comenzando precisamente en la década de los años ochenta, hasta el último dato disponible. En el capítulo I.1 se presenta una breve panorámica de la dinámica demográfica del AME y se compara con la de España. Tras constatar la importancia de las áreas metropolitanas y de la localización geográfica en el litoral, ambos as-pectos son abordados explícitamente en los dos capítulos siguientes. la densidad de población es un reflejo del dinamismo de una zona. Este tema es abordado en el capítulo I.4. El capítulo I.5 se dedica al análisis de las ti-pologías municipales. El capítulo I.6 analiza la movilidad de la población en el AME y en España, deteniéndose especialmente en los más recientes movimientos migra-torios. El capítulo I.7 presenta algunos rasgos ilustrativos del progresivo envejecimiento de la población y el capí-tulo I.8 examina un aspecto complementario, la espe-ranza de vida. El capítulo I.9, realiza un examen tentativo de la dinámica de la población en el futuro, las siempre inciertas proyecciones de población. Por último, el capí-tulo I.10 presenta las principales conclusiones.

los autores agradecen el rigor con el que los téc-nicos del Ivie y de la Universitat de València, Carlos Albert, Pilar Chorén, Juan Carlos Robledo y Anna Ros, han apoyado la investigación, y el cuidado con el que Ignacio Alfonso ha realizado la edición.

INTRODUCCIÓN

Page 14: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 15: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

15

El AME goza de unas condiciones geográficas y clima-tológicas excepcionales que le han permitido reforzar las ventajas derivadas de una agricultura rica en al-gunas zonas, y un despliegue industrial avanzado en otras, hasta convertirla en una de las áreas más diná-micas de España. Sin embargo, su dinamismo actual es un fenómeno reciente. El gráfico 1, en el que apa-rece el peso que ha representado la población del AME sobre el total nacional en los once censos del siglo XX y en el padrón de 2008, permite confirmar este extremo. De acuerdo con los seis primeros cen-sos, la población del AME se mantuvo prácticamente constante en el entorno del 31%-32%. A partir del censo de 1960 el peso de la población en la zona se dispara hasta el 37,3% en el de 1981, continua au-mentando –aunque a un rimo más pausado- hasta el 39% en el último censo disponible, el de 2001, y su-pera el 40% considerando los datos de 2008. Como veremos más adelante, los primeros años del siglo XXI están conociendo una expansión sin precedentes, como resultado de los fuertes movimientos migrato-rios hacia la zona.

las provincias que constituyen el AME alberga-ban en 1981 a casi catorce millones de habitantes, el 37,3% de la población española del momento.

Veintisiete años más tarde contaban con cuatro mi-llones setecientos mil más, hasta los 18.818.343 habitantes en 2008 (cuadro 1). En la actualidad el 40,8% de la población española vive en el AME. las dos provincias con mayor población en 2008 son Barcelona (5.416.447) y Valencia (2.543.209), y las menos pobladas Castellón (594.915) y Almería (667.635).

los cuatro paneles del gráfico 2 resumen los ras-gos básicos de la dinámica demográfica en el Arco Mediterráneo Español. El panel a), referido al total de habitantes, ilustra dos hechos. El primero, el re-lativamente lento avance de la población de la zona hasta el año 2001 y, el segundo, su fuerte despegue en los años siguientes. De hecho en los ocho prime-ros años del siglo XXI la población del AME aumentó en más de dos millones ochocientas mil personas, mientras que en los veinte años anteriores el aumen-to fue de menos de dos millones.

El conjunto de España también ha experimentado un auge demográfico sin precedentes, pero de una intensidad menor que la del AME (panel c)), lo que se ha traducido en una ganancia de peso en el total de la población española (panel b)). Esta ganancia

CAPÍTULO I.1lA DINÁMICA DEMOGRÁFICA DEl AME.

UNA PANORÁMICA

I.1

Page 16: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

16

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

ha sido el resultado de unas tasas de crecimiento de la población que han superado a las de España de forma sostenida, pero de una intensidad muy superior desde comienzos del nuevo siglo (panel d)). Este he-cho es el que se encuentra tras el fuerte repunte del

peso de la zona en el total de la población española que evidenciaba el panel b) del mismo gráfico 2.

El detalle del crecimiento de la población en las provincias del AME en el período 1981-2008 apare-

Cuadro 1: POBlACIÓN PROVINCIAl

Gráfico 1: PARTICIPACIÓN DE lA POBlACIÓN DEl AME EN lA POBlACIÓN ESPAÑOlA. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

1981 1991 2001 2008

Girona 467.000 509.628 565.304 731.864

Barcelona 4.623.204 4.654.407 4.805.927 5.416.447

Tarragona 513.050 542.004 609.673 788.895

Castellón 431.267 446.275 484.566 594.915

Valencia 2.066.330 2.118.396 2.216.285 2.543.209

Alicante 1.149.181 1.292.563 1.461.925 1.891.477

Murcia 955.487 1.045.601 1.197.646 1.426.109

Almería 410.831 455.496 536.731 667.635

Granada 758.618 790.515 821.660 901.220

Málaga 1.025.609 1.160.843 1.287.017 1.563.261

Cádiz 988.388 1.078.404 1.116.491 1.220.467

Illes Balears 655.909 709.138 841.669 1.072.844

AME 14.044.874 14.803.270 15.944.894 18.818.343

España 37.682.355 38.872.268 40.847.371 46.157.822

Page 17: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

17

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

ce en el gráfico 3. El primer hecho que destaca es el ya mencionado fuerte crecimiento del AME, sensible-mente superior al de España, responsable de su ga-nancia de peso en el total. El segundo, las importantes diferencias existentes entre provincias. Por su dinamis-

mo destacan Alicante, Almería e Illes Balears, con unas tasas de crecimiento que casi doblan la media del AME. Málaga, Murcia, Girona y Tarragona mos-traron también comportamientos muy dinámicos, con tasas anuales en el entorno del 1,5%. En el extremo

Gráfico 2: lA POBlACIÓN DEl ARCO MEDITERRÁNEO ESPAÑOl (AME). 1981-2008

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población del AMEen la población nacional. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 18: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

18

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

opuesto, y con tasas de crecimiento inferiores a la me-dia nacional, se encuentra una de las provincias más pobladas del AME, Barcelona, y por otro lado Grana-da. En Valencia y en Cádiz el crecimiento es también relativamente reducido, no superando el 1%.

El dispar crecimiento demográfico de las provincias del AME recomienda detenerse en la evolución segui-da por cada una de ellas. Esta información aparece en los gráficos 4.1 a 4.12. De ellos pueden destacarse los rasgos siguientes. En dos provincias catalanas, Girona y Tarragona, la tasa de crecimiento de la población ha sido superior a la del conjunto del AME, despegándose claramente desde comienzos del siglo XXI (gráficos 4.1 y 4.3). Por el contrario, en la de Barcelona, el creci-miento ha sido sistemáticamente menor desde 1981, especialmente en los últimos años (gráfico 4.2).

las tres provincias valencianas han mostrado un comportamiento dispar. Castellón creció por debajo de la media del AME entre 1981 y 2001, mientras que desde este último año supera el crecimiento medio del área de referencia. A partir de entonces también ha ganado peso en el total hasta alcanzar casi el 3,2% de la población de la zona (gráfico 4.4). En Valencia la población ha crecido todos los años del período 1981-2008 por debajo de la media del AME, per-diendo peso de forma continuada desde el 14,8% en

1981 hasta el 13,5% en 2008 (gráfico 4.5). la pro-vincia de Alicante ha mostrado sistemáticamente un comportamiento más dinámico que las restantes once provincias, con la sola excepción de los primeros años de la década de los noventa. En 2008 la población de Alicante representaba algo más del 10% de la pobla-ción de la zona (gráfico 4.6).

En Murcia el dinamismo de la población ha sido, a lo largo del período, sistemáticamente superior al del AME, ganando por tanto peso en el total de la zona desde el 6,8% en 1981 hasta casi el 7,6% en 2008 (gráfico 4.7).

los perfiles de la población en las cuatro provincias andaluzas pertenecientes al AME aparecen en los grá-ficos 4.8 a 4.11. Es notable observar su dispar com-portamiento a lo largo del período. Mientras Almería y Málaga mostraban perfiles claramente más dinámicos que la media de la zona –especialmente en los prime-ros años del nuevo siglo- Granada y Cádiz presenta-ban el comportamiento opuesto. Como consecuencia, mientras las dos primeras gana ban peso en el total, Granada y Cádiz lo perdían, pudiendo fecharse el ini-cio de la desaceleración en 1991.

Por último, el gráfico 4.12 muestra la evolución se-guida por Illes Balears. Esta ha sido la provincia del

Gráfico 3: TASA ANUAl DE CRECIMIENTO DE lA POBlACIÓN. 1981-2008Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 19: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

19

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

AME cuya población más ha crecido a lo largo del pe-ríodo, con tasas que, sistemáticamente, han superado la media del área. A diferencia de otras provincias, Illes Balears no se ha mostrado especialmente dinámica en

los primeros años del siglo XXI, siendo su tasa de creci-miento solo algo superior a la media. Por el contrario, las mayores diferencias las presentó en la década de los noventa.

Gráfico 4.1: POBlACIÓN. GIRONA. 1981-2008

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Gironaen la población del AME. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 20: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

20

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico 4.2: POBlACIÓN. BARCElONA. 1981-2008

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Barcelonaen la población del AME. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 21: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

21

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

Gráfico 4.3: POBlACIÓN. TARRAGONA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Tarragonaen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 22: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

22

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico 4.4: POBlACIÓN. CASTEllÓN. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Castellónen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 23: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

23

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

Gráfico 4.5: POBlACIÓN. VAlENCIA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Valenciaen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 24: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

24

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico 4.6: POBlACIÓN. AlICANTE. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Alicanteen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 25: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

25

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

Gráfico 4.7: POBlACIÓN. MURCIA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Murciaen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 26: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

26

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico 4.8: POBlACIÓN. AlMERÍA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Almeríaen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 27: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

27

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

Gráfico 4.9: POBlACIÓN. GRANADA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Granadaen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 28: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

28

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico 4.10: POBlACIÓN. MÁlAGA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Málagaen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 29: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

29

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

Gráfico 4.11: POBlACIÓN. CÁDIZ. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Cádizen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 30: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

30

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

los gráficos anteriores han permitido seguir los perfiles temporales de cada provincia en relación al conjunto del AME. El gráfico 5 resume los principales rasgos para el período completo. En los paneles a) y

c) se visualizan las provincias del AME de acuerdo con el peso que tenían en la población total de la zona en los años extremos, 1981 y 2008 (en el panel a) y su variación temporal (en el panel c)). Por su tamaño

Gráfico 4.12: POBlACIÓN. IllES BAlEARS. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de personas

b) Participación de la población de Illes Balearsen la población del AME. Porcentajes

c) 1981 = 100 d) Tasas anuales de variaciónPorcentajes

Page 31: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

31

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

destacaban, y continúan haciéndolo, Barcelona, Va-lencia, Alicante y, en menor medida, Murcia y Mála-ga. De las doce provincias del AME, la población de ocho de ellas ganó peso en el total de la zona, mien-

tras que en las cuatro restantes –Barcelona, Valencia, Granada y Cádiz- el peso que ostentan en 2008 es menor que veintisiete años antes, especialmente en la provincia de Barcelona. Esta información aparecía

Gráfico 5: CONCENTRACIÓN DE lA POBlACIÓN PROVINCIAl. 1981-2008

a) Participación de la población de las provinciasdel AME en la población del AME. Porcentajes

b) Participación de la población de las provinciasdel AME en la población nacional. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

c) Diferencias en la concentraciónprovincial de la población en el AMEPuntos porcentuales

d) Diferencias en la concentraciónprovincial de la población en EspañaPuntos porcentuales

Page 32: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

32

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

también reflejada por los paneles b) de los gráficos 4.1 a 4.12.

los paneles b) y d) del gráfico 5 muestran el peso que tenía la población de cada provincia del AME so-bre el total de España (panel b)), así como su varia-ción en el tiempo (panel d)). Como puede observarse, las dos provincias que presentaron tasas de crecimien-to inferiores a la media del AME también crecieron por debajo del conjunto de España, Barcelona y Gra-nada. Valencia y Cádiz se mantuvieron en torno a la media nacional.

la evolución demográfica sintetizada hasta el mo-mento describe los grandes rasgos de la zona AME y las provincias que lo integran. Estas provincias com-parten la característica de ser todas ellas ribereñas del Mediterráneo. Se han seleccionado porque se supone que compartir esta característica las dota de un po-tencial comportamiento diferencial respecto al resto, y compartido por todas ellas. la importancia de la localización en la costa mediterránea queda puesta de manifiesto de forma nítida cuando, se desciende al detalle municipal como hace el mapa 1.

En el mapa 1 aparecen identificados con círculos de color azul los municipios que ganaron población entre los años 1981 y 2008, y con color naranja los que tenían menos habitantes en 2008 que en 1981. Cuanto más importante sean las ganancias/pérdidas de población mayor es el tamaño de los círculos, co-rrespondiendo los de mayor tamaño a ganancias/pérdidas iguales o superiores a los 10.000 habitan-tes. El hecho más llamativo que ilustra este mapa es que la importancia de situarse cerca del Mediterráneo es relevante a escala municipal y no sólo provincial. Obsérvese que los círculos azules están básicamente –aunque no exclusivamente- localizados en la costa, mientras que los naranjas corresponden, en líneas ge-nerales, a zonas del interior. Por lo tanto, el mayor dinamismo del AME se debe a los municipios coste-ros, y no a los del interior. Estos últimos han perdido población de forma prácticamente generalizada en el período 1981-2008.

En el cuadro 2 aparece el listado de los quince mu-nicipios de España que más población ganaron en estos años. Esta selección de quince se hace sobre los más de ocho mil que existían en 2008. A la cabeza

aparece un municipio del AME, Murcia capital, que entre 1981 y 2008 ganó más de cien mil (145.986) habitantes. Siete municipios más del AME aparecen también en este listado: Palma de Mallorca (3ª posi-ción); Torrevieja en Alicante, en la 5ª; Alicante capital, en la 6ª; Málaga en la 7ª; Marbella en Málaga en la 9ª; Elche en Alicante en la 12ª y Valencia capital en la 14º. En definitiva, el AME coloca a ocho municipios entre los quince que han experimentado incrementos poblacionales más elevados en el período. Estos siete municipios se han responsabilizado del 8,33% del cre-cimiento de la población española en estos años.

la otra cara de la moneda la ofrece el cuadro 3. En él aparecen los quince municipios de España que más población han perdido en estos años. A la ca-beza aparece un municipio del AME, Barcelona, que entre 1981 y 2008 perdió casi ciento cuarenta mil (136.719) habitantes. Es pues éste el municipio de Es-paña que, con diferencia, más población perdió en estos años. Con pérdidas importantes aparecen tam-bién en este cuadro tres municipios más de la provin-cia de Barcelona, l´hospitalet de llobregat (3ª po-sición), Santa Coloma de Gramenet (5ª) y Badalona (7ª), y las capitales de las provincias de Cádiz (4º) y de Granada (13ª). Ambos cuadros reflejan bien el dispar comportamiento dentro del AME, no sólo a nivel pro-vincial sino, especialmente, a nivel municipal.

los dos cuadros siguientes ofrecen la misma infor-mación pero referida exclusivamente a la zona AME. El cuadro 4 muestra los quince municipios del AME que más población han ganado entre 1981 y 2008. los ocho primeros puestos están ocupados por los muni-cipios que el cuadro 2 había identificado ya como los más dinámicos de España: Murcia, Palma de Mallorca, Torrevieja, Alicante, Málaga, Marbella, Elche y Valen-cia capital. En un escalón inferior aparecen los siete restantes que experimentaron ganancias importantes desde la perspectiva de la zona AME: Roquetas de Mar en Almería; Mijas en Málaga; Castellón de la Plana; El Ejido en Almería; Terrasa en Barcelona; Almería capital y Sant Cugat del Vallès en Barcelona. Estos quince mu-nicipios han concentrado el 22,38% del crecimiento de la población del AME entre 1981 y 2008.

El cuadro 5 presenta el listado de los quince munici-pios del AME que más población perdieron entre 1981 y 2008. los seis primeros puestos son ocupados por los

Page 33: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

33

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Mapa 1: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN MUNICIPAl ENTRE 1981 Y 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Cuadro 2: lOS 15 MUNICIPIOS DE ESPAÑA QUE MÁS POBlACIÓN hAN GANADO. 1981-2008

Nº Provincia MunicipioIncremento

en nºde habitantes

Tasa de crecimiento 1981-2008

% sobre variación

total nacional

%acumulado

1 Murcia Murcia (AME) 145.986 33,91 1,72 1,72

2 Madrid Fuenlabrada 116.695 59,91 1,38 3,10

3 Balears (Illes) Palma de Mallorca (AME) 106.198 26,78 1,25 4,35

4 Zaragoza Zaragoza 94.274 14,15 1,11 5,46

5 Alicante/Alacant Torrevieja (AME) 89.060 87,85 1,05 6,52

6 Alicante/Alacant Alicante (AME) 85.787 25,86 1,01 7,53

7 Málaga Málaga (AME) 82.600 14,58 0,97 8,50

8 Málaga Marbella (AME) 70.377 53,91 0,83 9,33

9 Madrid Rozas de Madrid (las) 70.023 83,93 0,83 10,16

10 Madrid Alcalá de henares 66.476 32,64 0,78 10,94

11 Madrid Rivas-Vaciamadrid 64.155 98,99 0,76 11,70

12 Alicante/Alacant Elche/Elx (AME) 63.569 27,84 0,75 12,45

13 Sevilla Dos hermanas 62.775 52,17 0,74 13,19

14 Valencia/València Valencia (AME) 62.452 7,74 0,74 13,93

15 Santa Cruz de Tenerife Arona 62.347 82,14 0,74 14,66

España 8.475.467 18,36 100,00 100,00

Page 34: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

34

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Cuadro 3: lOS 15 MUNICIPIOS DE ESPAÑA QUE MÁS POBlACIÓN hAN PERDIDO. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Provincia MunicipioPérdidaen nº de

habitantes

Tasa dedecrecimiento

1981-2008

% sobrevariación

totalnacional

%acumulado

1 Barcelona Barcelona (AME) -136.719 -8,46 -1,61 -1,61

2 Vizcaya Bilbao -63.659 -18,02 -0,75 -2,36

3 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) (AME) -41.292 -16,27 -0,49 -2,85

4 Cádiz Cádiz (AME) -29.511 -23,20 -0,35 -3,20

5 Barcelona Santa Coloma de Gramenet (AME) -23.277 -19,84 -0,27 -3,47

6 Vizcaya Barakaldo -17.134 -17,60 -0,20 -3,68

7 Barcelona Badalona (AME) -14.451 -6,71 -0,17 -3,85

8 Asturias Mieres -14.259 -32,07 -0,17 -4,02

9 Coruña (A) Ferrol -12.995 -17,40 -0,15 -4,17

10 Vizcaya Sestao -10.736 -36,22 -0,13 -4,30

11 Asturias langreo -10.684 -23,40 -0,13 -4,42

12 Vizcaya Portugalete -9.866 -20,47 -0,12 -4,54

13 Granada Granada (AME) -9.654 -4,07 -0,11 -4,65

14 Vizcaya Basauri -9.588 -22,32 -0,11 -4,76

15 Guipúzcoa Eibar -9.423 -34,27 -0,11 -4,88

España 8.475.467 18,36 100,00 100,00

seis municipios del AME que ya aparecían en el cuadro 3 dentro del grupo de los municipios de España que más población perdieron. A ellos hay que añadir tres de la provincia de Barcelona: Badía del Vallès (7º), Corne-llà de llobregat (8º) y Sant Adrià de Besòs (10º); Alcoy en Alicante (9º), y en Valencia, Quart de Poblet (12º); y cuatro en la de Granada, Montefrío (11º), Algarinejo (13º), huéscar (14º) y Castril (15º).

A modo de síntesis, el cuadro 6 recoge las pérdidas y ganancias, así como el saldo neto de las provincias que integran el AME y el total de España. las cuatro pri-meras columnas se refieren a las pérdidas, expresadas tanto en términos de número de municipios como de habitantes. Entre 1981 y 2008, 5.126 municipios espa-ñoles (el 63,19% del total) perdieron población. Entre estos más de cinco mil municipios perdieron 1.834.377 habitantes, el 3,97% de la población española en

2008. Por su parte, en el conjunto del AME, 551 mu-nicipios perdieron población (tan sólo el 10,75% del total de municipios con pérdidas de España) afectando a 400.907 personas.

Como puede observarse, la provincia de Granada fue la que más perdió en términos de número de mu-nicipios. Más de cien (101) municipios –el 60,12% del total de la provincia- perdieron población entre 1981 y 2008, acumulando entre ellos una reducción de 53.424 habitantes. la segunda más afectada por pérdidas se-gún número de municipios fue Castellón, que cuenta en 2008 con 78 municipios con menos población de la que tenían en 1981. la provincia que ocupa la primera posición según el volumen de población perdida es Bar-celona. En esta provincia 49 municipios, el 15,76% de los existentes, perdieron población entre 1981 y 2007. los 49 –entre los que se encuentra la capital- redujerón

Page 35: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

35

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

su población cerca de un cuarto de millón (242.173) de habitantes, el 4,47% de la población de la provincia. De las restantes, Illes Balears fue la menos afectada ya que sólo tres municipios (el 4,48% del total) perdieron población, con repercusiones irrelevantes sobre la po-blación de la provincia (-0,02%).

las cuatro columnas siguientes se refieren a las ganancias de población. Entre 1981 y 2008 tan sólo 2.986 municipios españoles, el 36,81% del total, ga-naron población. De ellos, 1.232 se encontraban en la zona del AME. la provincia de Barcelona vuelve a ocu-par el primer lugar en volumen de población afectada, como ya lo hiciera en el caso de las pérdidas. Como puede observarse, la gran mayoría de los municipios de la provincia, el 84,24%, contaban con más habi-tantes en 2008 que en 1981, experimentando entre to-dos ellos un aumento de más de un millón (1.035.416) de habitantes. Después de Barcelona, Alicante es la provincia que experimentó mayores ganancias pobla-

cionales (751.061 habitantes) en los 113 municipios que habían visto aumentar su población entre los años 1981 y 2008.

los saldos netos –diferencia entre ganancias y pér-didas- aparecen las dos últimas columnas del cuadro 6. Si restamos a la población de los municipios que ganan la de los municipios que pierden, el saldo entre 1981 y 2008 asciende a cerca de ocho millones y me-dio de personas (8.475.464). De ellos, más de la mitad (4.773.469) corresponden al AME. Obsérvese que to-das las provincias del AME presentaron saldos positivos en el período. El saldo más favorable –tanto en valor absoluto (793.243 habitantes) como porcentaje del total (16,62%)- correspondió a la provincia de Barcelona. la segunda posición la ocupa la provincia de Alicante, con cifras muy similares (742.296 habitantes y 15,55% res-pectivamente). Por su parte, el menor saldo correspondió a la provincia de Granada, con algo más de ciento cua-renta mil (142.602) habitantes más, el 2,99% del total.

Cuadro 4: lOS 15 MUNICIPIOS DEl AME QUE MÁS POBlACIÓN hAN GANADO. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Provincia MunicipioIncremento

en nº de habitantes

Tasa de crecimiento 1981-2008

% sobrevariación total

AME

%acumulado

1 Murcia Murcia 145.986 51,30 3,06 3,06

2 Illes Balears Palma de Mallorca 106.198 36,57 2,22 5,28

3 Alicante/Alacant Torrevieja 89.060 722,83 1,87 7,15

4 Alicante/Alacant Alicante 85.787 34,88 1,80 8,95

5 Málaga Málaga 82.600 17,07 1,73 10,68

6 Málaga Marbella 70.377 116,96 1,47 12,15

7 Murcia Elche/Elx 63.569 38,58 1,33 13,48

8 Valencia/València Valencia 62.452 8,39 1,31 14,79

9 Almería Roquetas de Mar 58.532 309,84 1,23 16,02

10 Málaga Mijas 55.660 376,67 1,17 17,18

11 Castellón/Castelló Castellón de la Plana 53.437 42,93 1,12 18,30

12 Almería Ejido (El) 51.501 174,66 1,08 19,38

13 Barcelona Terrassa 50.631 32,54 1,06 20,44

14 Almería Almería 46.776 33,23 0,98 21,42

15 Barcelona Sant Cugat del Vallès 45.641 148,99 0,96 22,38

AME 4.773.469 33,99 100,00 100,00

Page 36: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

36

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Cuadro 5: lOS 15 MUNICIPIOS DEl AME QUE MÁS POBlACIÓN hAN PERDIDO. 1981-2008

Nº Provincia MunicipioPérdida

en nºde habitantes

Tasa de decrecimiento

1981-2008

% sobrevariación total

AME

%acumulado

1 Barcelona Barcelona -136.719 -7,80 -2,86 -2,86

2 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) -41.292 -13,99 -0,87 -3,73

3 Cádiz Cádiz -29.511 -18,83 -0,62 -4,35

4 Barcelona Santa Coloma de Gramenet -23.277 -16,55 -0,49 -4,84

5 Barcelona Badalona -14.451 -6,29 -0,30 -5,14

6 Granada Granada -9.654 -3,91 -0,20 -5,34

7 Barcelona Badia del Vallès -7.850 -36,21 -0,16 -5,50

8 Barcelona Cornellà de llobregat -6.383 -6,97 -0,13 -5,64

9 Alicante/Alacant Alcoy/Alcoi -4.698 -7,08 -0,10 -5,74

10 Barcelona Sant Adrià de Besòs -3.174 -8,72 -0,07 -5,80

11 Granada Montefrío -2.100 -24,83 -0,04 -5,85

12 Valencia/València Quart de Poblet -2.033 -7,40 -0,04 -5,89

13 Granada Algarinejo -1.974 -34,09 -0,04 -5,93

14 Granada huéscar -1.950 -19,16 -0,04 -5,97

15 Granada Castril -1.601 -38,82 -0,03 -6,01

AME 4.773.469 33,99 100,00 100,00

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Cuadro 6: PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE lOS MUNICIPIOS DEl AME. 1981-2008

Pérdidas Ganancias SaldoMunicipios Habitantes Municipios Habitantes Nº

Habitantes%

/totalNº % Nº %¹ Nº % Nº %¹

Girona 44 19,91 -5.875 -0,80 177 80,09 270.739 36,99 264.864 5,55

Barcelona 49 15,76 -242.173 -4,47 262 84,24 1.035.416 19,12 793.243 16,62

Tarragona 53 28,96 -6.323 -0,80 130 71,04 282.168 35,77 275.845 5,78

Castellón 78 57,78 -10.494 -1,76 57 42,22 174.142 29,27 163.648 3,43

Valencia 75 28,20 -14.164 -0,56 191 71,80 491.043 19,31 476.879 9,99

Alicante 28 19,86 -8.765 -0,46 113 80,14 751.061 39,71 742.296 15,55

Murcia 8 17,78 -2.506 -0,18 37 82,22 473.128 33,18 470.622 9,86

Almería 58 56,86 -13.844 -2,07 44 43,14 270.648 40,54 256.804 5,38

Granada 101 60,12 -53.424 -5,93 67 39,88 196.026 21,75 142.602 2,99

Málaga 42 42,00 -10.376 -0,66 58 58,00 548.028 35,06 537.652 11,26

Cádiz 12 27,27 -32.792 -2,69 32 72,73 264.871 21,70 232.079 4,86

Illes Balears 3 4,48 -171 -0,02 64 95,52 417.106 38,88 416.935 8,73

AME 551 30,90 -400.907 -2,13 1.232 69,10 5.174.376 27,50 4.773.469 100,00

España 5.126 63,19 -1.834.377 -3,97 2.986 36,81 10.309.844 22,34 8.475.467 -

¹ Porcentaje calculado sobre la población de la provinciaFuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

la observación del mapa 1, algunos de cuyos deta-lles se han presentado en las líneas anteriores, llama la atención sobre dos hechos adicionales. El primero de ellos se refiere al tamaño de los círculos naranjas

–indicativos de importantes pérdidas de población- en el entorno de la capital de la provincia de Barcelona y, en menor medida, en la de Valencia. El segundo hecho a destacar es el, ya mencionado, de la loca-

Page 37: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

37

Población: dinámica y localizaciónla dinámica demográfica del AME. Una Panorámica

lización de los municipios con ganancias de pobla-ción en la línea de la costa. El primero hecho apunta hacia el papel jugado por la movilidad dentro de las áreas metropolitanas, mientras que el segundo desta-

ca la importancia de las condiciones geográficas en las pautas de localización de la población. A indagar sobre ambos aspectos se destinan los dos capítulos siguientes.

Page 38: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 39: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

39

En la tradición estadística española no existe el con-cepto de área urbana o metropolitana. Por el con-trario, en países como EEUU (Office of Management and Budget, 2000) o Canadá (Statistics Canada, 2002) dicha tradición está fuertemente arraigada y diversas acepciones de áreas urbanas, metropolitanas y aglomeraciones de población se definen -con ca-rácter cambiante en el tiempo- en los propios censos de población.

los municipios que hemos analizado hasta el mo-mento son sólo una aproximación al concepto de asentamiento de población. Dentro de un término mu-nicipal pueden existir varios asentamientos y/o núcleos de diferente magnitud; puede no existir ningún núcleo urbano de cierta entidad y la población puede estar más o menos dispersa; es posible también que un nú-cleo urbano de un término municipal esté totalmente unido a otro núcleo de otro término municipal, cons-tituyendo en la práctica una sola ciudad, aunque por cuestiones de organización política y administrativa en los datos acaben siendo tratados como dos asenta-mientos diferentes1.

1 hay muchos ejemplos de esta última situación; por ejemplo, los núcleos principales de los municipios de Elda y Petrer, en la provin-

Estas dificultades se agudizan todavía más cuando las ciudades desbordan sus lindes administrativos más próximos, que sirven habitualmente de referencia bási-ca (los términos municipales en nuestro caso) y forman grandes áreas urbanizadas, de forma que la realidad administrativa deja de ser operativa para el estudio de las aglomeraciones de población. Actualmente ni si-quiera la terminología al uso en la literatura está clara, pues se habla no sólo de ciudades, sino también de núcleos urbanos, redes de ciudades, áreas metropoli-tanas, conurbaciones, aglomeraciones urbanas, regio-nes metropolitanas, megalópolis, coronas urbanas,… y un sinfín de términos cuyo significado concreto varía de publicación en publicación.

Si acudimos a la acepción que el Diccionario de la Real Academia Española ofrece de área metropolitana, encontramos que la define como: “unidad territorial do-minada por una gran ciudad o metrópoli en cuyo entorno se integran otros núcleos de población, formando una

cia de Alicante, están físicamente unidos desde mediados de los setenta, a través de un barrio conocido como La Frontera. El munici-pio de Mislata, en la provincia de Valencia, se encuentra totalmente dentro de la capital, sin que medie entre ambos espacio alguno sin urbanizar.

CAPÍTULO I.2lAS ÁREAS METROPOlITANAS

I.2

Page 40: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

40

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

unidad funcional, con frecuencia institucionalizada”2. El INE no ofrece ninguna clasificación de áreas metropo-litanas. Además de los trabajos con una clara vocación histórica, existen otros que estudian (normalmente) ca-sos particulares de grandes áreas urbanas que trascien-den los límites municipales. Este tipo de análisis suele hacer hincapié en la movilidad intra-día (conmuting) en los desplazamientos de la población, de forma que un determinante esencial del radio del área urbana o metropolitana es la capacidad de desplazarse de un lugar a otro en el mismo día por razones de trabajo, estudio u ocio. Por razones obvias (ausencia de datos y escasa importancia de este tipo de movilidad unas décadas atrás) estas consideraciones están al margen de los trabajos de tipo histórico, pero cobran cada vez más relevancia en la investigación actual.

Existen además ciertas iniciativas desde la adminis-tración pública en la formación de agrupaciones de municipios para la gestión de servicios públicos en común3. Dichas iniciativas carecen de generalidad y están encaminadas a la agrupación de municipios desde criterios no necesariamente geográficos y/o de-mográficos. Desde este punto de vista, el tamaño del área viene determinado por la provisión en común de determinados servicios, y la contigüidad de los muni-cipios suele ser un rasgo característico de este tipo de agrupaciones.

Una aportación relevante desde la administración en el intento de delimitar áreas urbanas, es el Atlas esta-dístico de las áreas urbanas en España del Ministerio de Vivienda4 (2006). Partiendo del censo de 1991 y el de 2001, y de criterios que combinan umbrales mínimos

2 En dicho Diccionario encontramos también una acepción para aglomeración urbana: “conjunto formado por el casco urbano de una ciudad y su correspondiente área suburbana”. A nuestros efec-tos (no interesados excesivamente en las definiciones o tipologías) sólo consideraremos la acepción general de área metropolitana como algo “mayor” a la ciudad o área urbana y que en la práctica incluirá a varios términos municipales.

3 El Registro de Entidades Locales del Ministerio de Administraciones Públicas (http://www.map.es/documentacion/entes_locales/regis-tro_entidades_locales.html) dedica un apartado a Áreas Metropo-litanas, definidas como: “agrupación de municipios creada por la Comunidad Autónoma en áreas de alta concentración urbana, para la gestión de uno o más servicios en común”. Sin embargo, sólo ofrece la existencia de cuatro áreas, dos en Cataluña y otras dos en la Comunitat Valenciana.

4 Una revisión on-line de este atlas se ha publicado recientemente (http://atlas.vivienda.es/).

de población, densidades, dinámicas demográficas, redes de transporte y estructuras sectoriales se deter-minan 83 Grandes Áreas Urbanas de más de 50.000 habitantes5. De ellas 64 comprenden más de un térmi-no municipal y las restantes (19) solamente uno, englo-bando entre las 83 un total de 744 municipios. El Atlas define también 310 Pequeñas Áreas Urbanas –todas ellas uni-municipales- entre los 10.000 y los 50.000 habitantes. Aunque el conmuting está ausente de la de-finición del grado de urbanización, esta clasificación puede tomarse como un punto de partida.

las cinco Grandes Áreas Urbanas de mayor tamaño son, por este orden, Madrid, Barcelona, Valencia, Se-villa y Bilbao, que suman más de 14 millones de habi-tantes de acuerdo con el padrón de 2008.

De las 83 Grandes Áreas Urbanas, 32 pertenecen al AME y son enumeradas en el cuadro 7. De ellas, 28 son pluri-municipales y sólo cinco uni-municipales. las seis que aglomeran más población (Barcelona, Valen-cia, Málaga, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz y Murcia), reciben un tratamiento detallado en los epígrafes si-guientes. De las restantes se han enumerado los mu-nicipios que las integran, la población correspondiente a cada área en el último año para el que hay informa-ción a nivel municipal disponible, 2008, así como su densidad de población en dicho año.

● I.2.1. ÁREA METROPOlITANA DE BARCElONA

El área metropolitana de Barcelona es la segunda en tamaño de España, tras la de Madrid. Cuenta con 165 municipios en los que habitaban 4.930.332 habi-tantes, el 26,20% de la población del AME en 2008, y el 91,03% de la población de la provincia. En los restantes 146 municipios no pertenecientes al área me-tropolitana, algo más del 53% tenían menos de 1.000 habitantes, y el 40% menos de 500. El municipio con más población, no perteneciente al área metropolitana es Manresa, con 75.053 habitantes en 2008, seguido a gran distancia por Vic, con 38.964. En total, esos 146 municipios sumaban 486.115 habitantes.

5 Se han incluido, Soria y Teruel, a pesar de que la población de 2008 es inferior a los 50.000 habitantes, porque por su condición de capitales de provincia actúan como importantes centros urbanos de su entorno.

Page 41: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

41

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

Cuadro 7: ÁREAS URBANAS DEl AME

Nº Provincias/Áreas Nº municipios Población 2008 Densidad 2008Girona 16 289.176 781

1 Girona 9 146.420 812 2 Blanes lloret de Mar 3 82.686 790 3 Sant Feliú de Guixols 4 60.070 703

Barcelona 169 5.030.615 1.493 4 Barcelona 165 4.930.332 1.507 5 Manresa 4 100.283 1.035

Tarragona 15 373.924 1.051 6 Tarragona-Reus 15 373.924 1.051

Castellón 6 308.688 1.055 7 Castellón de la Plana 6 308.688 1.055

Valencia 60 1.737.451 1.903 8 Valencia 45 1.535.028 2.441 9 Gandía 13 131.184 886 10 Sagunto 2 71.239 523

Alicante 34 1.421.189 384 11 Alicante-Elche 6 685.754 1.004 12 Costa Blanca 9 229.470 725 13 Torrevieja 2 117.332 1.430 14 Dénia-Jávea 6 111.034 557 15 Orihuela 6 106.510 220 16 Elda/Petrer 2 89.283 52 17 Alcoy 3 81.806 384

Murcia 13 941.626 491 18 Murcia 10 623.219 506 19 Cartagena 2 227.483 390 20 lorca 1 90.924 873

Almería 7 372.038 542 21 Almería 5 213.628 533 22 El Ejido 1 80.987 359 23 Roquetas de Mar 1 77.423 1.298

Granada 31 553.962 590 24 Granada 30 494.799 596 25 Motril 1 59.163 539

Málaga 13 1.195.022 859 26 Málaga 8 915.715 1.120 27 Costa del sol 2 197.241 493 28 Vélez Málaga 3 82.066 473

Cádiz 11 925.463 363 29 Bahía de Cádiz 6 630.826 352 30 Bahía de Algeciras 4 230.203 395 31 San lúcar de Barrameda 1 64.434 377

Illes Balears 8 532.659 583 32 Palma de Mallorca 8 532.659 583

Fuente: Ministerio de Vivienda, INE y elaboración propia

El cuadro 8A ofrece la población de cada uno de los municipios que integran el área metropolitana de Barce-lona en tres momentos censales, 1981, 1991 y 2001, así como el último año para el que se dispone de informa-ción a nivel municipal, facilitada por el padrón de 2008.

la capital de la provincia, Barcelona, con más de un millón y medio de habitantes es el municipio más poblado. A gran distancia le siguen l´hospitalet de llobregat, Badalona, Terrasa y Sabadell, con más de doscientos mil en el año 2008 (253.782 el primero,

Page 42: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

42

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

215.329 el segundo, 206.245 el tercero y 203.969 el cuarto). Con una población en torno a los cien mil ha-bitantes encontramos a Mataró (119.780) y Santa Co-loma de Gramenet (117.336). En estos siete municipios de más de cien mil habitantes habitaba, en 2008, el

55,42% de la población del área, y más de la mitad (50,45%) de la población de la provincia.

El área metropolitana de Barcelona presenta una densidad de población elevada, 1.507 habitantes por

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 20081 Abrera 4.221 5.464 8.624 11.278 5642 Alella 3.381 6.895 8.470 9.260 9573 Ametlla del Vallès (l’) 1.889 3.362 6.133 7.796 5524 Arenys de Mar 10.087 11.039 12.835 14.449 2.2405 Arenys de Munt 4.531 4.733 6.665 8.023 3876 Argentona 6.554 7.848 9.896 11.544 4577 Avinyonet del Penedès 1.206 2.049 1.262 1.660 578 Aiguafreda 2.034 2.063 2.155 2.428 3049 Badalona 229.780 218.725 205.836 215.329 10.27810 Barcelona 1.752.627 1.643.542 1.503.884 1.615.908 16.45411 Begues 1.330 2.029 4.697 6.078 12112 Bigues i Riells 1.467 2.807 5.914 8.191 28113 Cabanyes (les) 320 411 570 890 74814 Cabrera de Mar 1.703 2.812 3.763 4.321 47915 Cabrils 1.472 2.966 5.219 6.834 97816 Caldes d’Estrac 1.162 1.463 1.974 2.735 3.69617 Caldes de Montbui 10.153 11.293 13.848 16.518 43918 Calella 10.586 11.324 13.694 18.615 2.36819 Campins 158 190 294 380 5120 Canet de Mar 8.062 8.858 10.778 13.381 2.11721 Canovelles 12.138 13.326 12.912 15.816 2.34022 Cànoves i Samalús 576 1.033 1.968 2.693 9423 Canyelles 565 730 2.158 4.005 28624 Cardedeu 7.240 9.040 12.792 16.102 1.31625 Castellar del Vallès 11.008 13.500 18.255 22.626 50126 Castellbisbal 3.403 4.983 9.128 11.795 38027 Castellcir 221 247 406 631 1928 Castelldefels 24.697 33.017 46.428 60.572 4.72829 Castellet i la Gornal 1.059 1.107 1.488 2.181 4630 Castellterçol 2.057 1.903 2.031 2.325 7331 Castellví de la Marca 1.423 1.437 1.433 1.628 5732 Castellví de Rosanes 350 661 1.195 1.659 10133 Cervelló 2.502 3.579 6.200 8.187 33834 Collbató 592 1.074 2.429 3.971 21835 Corbera de llobregat 2.967 5.327 9.610 13.435 73436 Cornellà de llobregat 91.563 84.927 79.979 85.180 12.49037 Cubelles 2.214 3.149 7.326 13.243 99338 Dosrius 737 1.211 3.098 4.869 11939 Esparreguera 11.079 12.612 18.290 21.451 79040 Esplugues de llobregat 46.079 48.310 45.127 46.586 10.23941 Fogars de Montclús 278 245 352 459 1242 Fogars de Tordera 252 397 806 1.480 4643 Font-rubí 1.171 1.138 1.262 1.461 3944 Franqueses del Vallès (les) 8.710 10.294 13.007 16.978 57145 Gallifa 72 88 186 213 1346 Garriga (la) 8.178 9.447 12.037 14.585 76547 Gavà 33.624 35.204 39.815 45.190 1.46348 Gelida 3.650 3.908 4.571 6.601 24749 Granada (la) 1.195 1.202 1.432 1.949 30450 Granera 54 58 67 72 351 Granollers 45.348 51.873 53.105 60.122 4.01952 Gualba 631 629 830 1.126 4953 hospitalet de llobregat (l’) 295.074 272.578 239.019 253.782 18.63354 llagosta (la) 12.705 11.276 12.042 13.645 4.53355 llinars del Vallès 4.693 5.586 7.238 8.839 320

Cuadro 8A: POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE BARCElONA. 1981-2008

Page 43: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

43

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

km2, la segunda más alta después del área metropo-litana de Valencia. Además, hasta ocho municipios del área presentan una densidad por encima de los 10.000 habitantes por km2. Encabeza el listado l’ hos-pitalet de llobregat con 18.633hab/km2, seguido por

Santa Coloma de Gramenet (16.549) y la capital de la provincia (16.454).

la dinámica de la población del área aparece en el cuadro 8B y en el mapa 2. El cuadro 8B distingue, den-

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 200856 lliçà d’Amunt 2.655 3.496 10.629 13.809 61857 lliçà de Vall 1.703 5.417 5.353 6.182 57358 Malgrat de Mar 10.972 11.565 14.367 18.261 2.08759 Martorell 15.948 16.653 23.023 26.169 2.03860 Martorelles 4.336 4.888 4.906 4.905 1.34861 Masnou (El) 14.522 18.393 20.678 22.066 6.87462 Matadepera 2.376 4.746 7.190 8.460 33563 Mataró 97.008 101.510 106.358 119.780 5.37164 Mediona 970 1.035 1.503 2.307 4865 Molins de Rei 18.308 17.840 20.639 23.828 1.50366 Mollet del Vallès 35.480 40.877 47.270 51.912 4.80767 Montcada i Reixac 25.625 26.356 28.295 32.750 1.39468 Montgat 6.944 7.286 8.335 10.059 3.51769 Figaró-Montmany 634 631 873 1.045 7070 Montmeló 6.871 7.454 8.592 8.870 2.28671 Montornès del Vallès 9.885 10.844 12.868 15.058 1.46972 Montseny 269 286 286 320 1273 Olèrdola 1.579 1.607 2.422 3.375 11274 Olesa de Bonesvalls 305 447 1.056 1.662 5475 Olesa de Montserrat 13.914 14.962 17.987 22.914 1.37376 Olivella 111 401 1.453 3.123 8077 Òrrius 255 366 463 635 11378 Pacs del Penedès 401 436 704 855 14079 Palafolls 2.609 3.186 5.917 8.368 51080 Palau-solità i Plegamans 4.209 7.479 11.384 13.916 92481 Pallejà 5.728 6.599 8.399 11.011 1.30582 Papiol (El) 3.187 3.327 3.314 3.828 43783 Parets del Vallès 8.745 10.960 14.983 17.224 1.899,084 Pineda de Mar 11.747 16.317 21.074 25.931 2.479,185 Pla del Penedès (El) 1.000 964 895 1.004 105,886 Polinyà 2.321 3.385 5.145 7.403 840,387 Pontons 213 256 414 558 22,088 Prat de llobregat (El) 60.419 64.321 61.818 62.899 1.994,989 Premià de Mar 20.034 22.699 26.334 27.545 14.053,690 Puigdàlber 306 298 347 484 1.180,591 Rellinars 151 235 396 685 38,592 Ripollet 26.133 26.782 30.235 36.255 8.239,893 Roca del Vallès (la) 4.683 5.791 7.748 10.032 272,894 Rubí 43.839 50.405 61.159 71.927 2.233,895 Sabadell 186.123 189.404 183.788 203.969 5.436,396 Sant Iscle de Vallalta 490 513 944 1.235 69,897 Sant Adrià de Besòs 36.397 34.154 31.939 33.223 8.789,298 Sant Andreu de la Barca 13.196 14.475 21.933 26.279 4.634,799 Sant Andreu de llavaneres 2.949 4.183 7.833 10.009 843,9100 Sant Antoni de Vilamajor 1.654 2.216 3.829 5.332 383,0101 Sant Boi de llobregat 72.926 77.932 78.738 81.335 3.675,3102 Sant Celoni 11.946 11.957 12.700 16.586 253,3103 Sant Cebrià de Vallalta 614 876 1.951 3.208 205,2104 Sant Climent de llobregat 2.083 2.289 3.140 3.676 341,0105 Sant Cugat del Vallès 30.633 38.937 60.265 76.274 1.580,2106 Sant Cugat Sesgarrigues 697 716 755 923 146,5107 Sant Esteve de Palautordera 968 1.179 1.484 2.364 220,3108 Sant Esteve Sesrovires 1.456 2.642 5.410 6.903 373,7109 Sant Fost de Campsentelles 2.969 4.938 6.718 7.939 601,4110 Sant Feliu de Codines 3.316 3.698 4.530 5.620 373,9

Cuadro 8A (cont.): POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE BARCElONA. 1981-2008

Page 44: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

44

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

tro del período completo 1981 y 2008, las variaciones experimentadas por la población entre 1981 y 2001 y entre 2001 y 2008. Dos razones avalan esta distinción. la primera tiene que ver con la homogeneidad de las se-ries. los datos para 1981 y 2001 proceden de los censos

y han sido previamente homogenizados por Goerlich, Mas, Azagra y Chorén (2006). la segunda tiene como origen los fuertes movimientos migratorios que ha expe-rimentado nuestro país, incrementando la población en una magnitud sin precedentes en la historia de España.

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 2008111 Sant Feliu de llobregat 38.004 36.608 40.042 42.628 3.570,2112 Vilassar de Dalt 5.527 6.791 7.904 8.621 966,5113 Sant Joan Despí 25.309 24.977 28.772 31.647 5.671,5114 Vilassar de Mar 9.519 12.117 17.369 19.090 4.820,7115 Sant Just Desvern 11.022 12.471 13.870 15.365 1.974,9116 Sant llorenç d’hortons 953 1.085 1.758 2.302 116,9117 Sant llorenç Savall 1.984 1.956 2.061 2.357 57,2118 Sant Martí Sarroca 2.311 2.394 2.448 3.077 87,1119 Premià de Dalt 5.241 6.550 9.114 9.867 1.511,0120 Sant Pere de Ribes 10.517 13.662 23.134 28.066 686,5121 Sant Pere de Riudebitlles 2.170 2.108 2.086 2.359 445,9122 Sant Pere de Vilamajor 702 1.141 2.809 3.891 113,4123 Sant Pol de Mar 2.275 2.406 3.927 4.970 659,2124 Sant Quintí de Mediona 1.533 1.483 1.791 2.167 156,9125 Sant Quirze del Vallès 5.115 9.046 13.727 18.225 1.260,4126 Sant Quirze Safaja 321 249 417 617 24,1127 Sant Sadurní d’Anoia 8.596 9.296 9.843 11.909 626,1128 Santa Coloma de Cervelló 2.520 3.030 5.557 7.659 1.022,6129 Santa Coloma de Gramenet 140.613 133.138 112.992 117.336 16.549,5130 Santa Eulàlia de Ronçana 2.346 3.029 4.950 6.669 477,4131 Santa Fe del Penedès 194 200 317 391 116,0132 Santa Margarida i els Monjos 3.327 3.917 5.042 6.768 387,2133 Barberà del Vallès 17.989 22.010 26.428 30.271 3.700,6134 Santa Maria de Martorelles 398 483 690 813 181,1135 Santa Maria de Palautordera 4.159 4.979 6.442 8.614 507,6136 Santa Perpètua de Mogoda 13.549 16.792 20.479 24.325 1.550,4137 Santa Susanna 509 982 2.090 3.119 246,6138 Sant Vicenç dels horts 20.182 20.836 24.694 27.461 2.997,9139 Sant Vicenç de Montalt 1.191 1.600 3.847 5.434 687,8140 Cerdanyola del Vallès 40.078 47.189 53.343 58.493 1.897,3141 Sentmenat 3.674 4.582 5.921 7.633 269,7142 Sitges 11.844 13.109 19.893 27.070 619,5143 Subirats 2.214 2.083 2.576 3.052 54,6144 Tagamanent 132 151 217 303 7,0145 Terrassa 155.614 158.063 173.775 206.245 2.934,2146 Teià 2.258 3.773 5.450 5.987 890,9147 Tiana 3.028 4.685 6.082 7.505 945,2148 Tordera 7.560 8.156 10.116 14.800 174,9149 Torrelavit 1.176 1.231 1.123 1.290 54,5150 Torrelles de Foix 1.128 1.277 1.713 2.432 65,4151 Torrelles de llobregat 1.475 2.352 3.759 5.208 380,4152 Ullastrell 757 939 1.252 1.761 238,3153 Vacarisses 443 863 3.173 5.787 143,1154 Vallgorguina 635 755 1.430 2.404 108,4155 Vallirana 4.377 6.570 9.866 13.752 577,6156 Vallromanes 383 657 1.545 2.206 207,9157 Viladecavalls 1.549 3.399 6.383 7.170 357,1158 Viladecans 43.358 48.294 56.841 62.573 3.119,3159 Vilobí del Penedès 772 815 917 1.109 118,9160 Vilafranca del Penedès 25.025 27.818 31.248 37.364 1.876,6161 Vilalba Sasserra 211 297 491 585 99,0162 Vilanova i la Geltrú 43.833 45.864 54.230 64.905 1.916,9163 Vilanova del Vallès 1.164 1.468 2.540 4.459 287,3164 Badia del Vallès 21.679 18.560 14.714 13.829 14.869,9165 Palma de Cervelló 1.045 1.810 2.696 3.027 559,5

Total área urbana 4.239.128 4.265.674 4.391.196 4.930.332 1.507

Cuadro 8A (cont.): POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE BARCElONA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 45: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

45

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

De la intensidad del proceso dejan constancia las ci-fras siguientes. En primer lugar, en los veinte años trans-curridos entre 1981 y 2001 la población del área me-tropolitana de Barcelona aumentó en 152.068 habitan-tes, mientras que en los seis años siguientes lo hizo en

539.136. En segundo lugar, mientras Barcelona capital perdió casi un cuarto de millón (248.743) de habitantes entre 1981 y 2001, en los seis años siguientes recuperó más de cien mil (112.024). Por último, en las décadas de los ochenta y noventa catorce municipios del área,

Cuadro 8B: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE BARCElONA. 1981-2008

Variación absoluta Variación absoluta

Nº Municipios 1981-2008

1981-2001

2001-2008 Nº Municipios 1981-

20081981-2001

2001-2008

1 Abrera 7.057 4.403 2.654 42 Fogars de Tordera 1.228 554 6742 Alella 5.879 5.089 790 43 Font-rubí 290 91 1993 Ametlla del Vallès (l’) 5.907 4.244 1.663 44 Franqueses del Vallès (les) 8.268 4.297 3.9714 Arenys de Mar 4.362 2.748 1.614 45 Gallifa 141 114 275 Arenys de Munt 3.492 2.134 1.358 46 Garriga (la) 6.407 3.859 2.5486 Argentona 4.990 3.342 1.648 47 Gavà 11.566 6.191 5.3757 Avinyonet del Penedès 454 56 398 48 Gelida 2.951 921 2.0308 Aiguafreda 394 121 273 49 Granada (la) 754 237 5179 Badalona -14.451 -23.944 9.493 50 Granera 18 13 5

10 Barcelona -136.719 -248.743 112.024 51 Granollers 14.774 7.757 7.01711 Begues 4.748 3.367 1.381 52 Gualba 495 199 29612 Bigues i Riells 6.724 4.447 2.277 53 hospitalet de llobregat (l’) -41.292 -56.055 14.76313 Cabanyes (les) 570 250 320 54 llagosta (la) 940 -663 1.60314 Cabrera de Mar 2.618 2.060 558 55 llinars del Vallès 4.146 2.545 1.60115 Cabrils 5.362 3.747 1.615 56 lliçà d’Amunt 11.154 7.974 3.18016 Caldes d’Estrac 1.573 812 761 57 lliçà de Vall 4.479 3.650 82917 Caldes de Montbui 6.365 3.695 2.670 58 Malgrat de Mar 7.289 3.395 3.89418 Calella 8.029 3.108 4.921 59 Martorell 10.221 7.075 3.14619 Campins 222 136 86 60 Martorelles 569 570 -120 Canet de Mar 5.319 2.716 2.603 61 Masnou (El) 7.544 6.156 1.38821 Canovelles 3.678 774 2.904 62 Matadepera 6.084 4.814 1.27022 Cànoves i Samalús 2.117 1.392 725 63 Mataró 22.772 9.350 13.42223 Canyelles 3.440 1.593 1.847 64 Mediona 1.337 533 80424 Cardedeu 8.862 5.552 3.310 65 Molins de Rei 5.520 2.331 3.18925 Castellar del Vallès 11.618 7.247 4.371 66 Mollet del Vallès 16.432 11.790 4.64226 Castellbisbal 8.392 5.725 2.667 67 Montcada i Reixac 7.125 2.670 4.45527 Castellcir 410 185 225 68 Montgat 3.115 1.391 1.72428 Castelldefels 35.875 21.731 14.144 69 Figaró-Montmany 411 239 17229 Castellet i la Gornal 1.122 429 693 70 Montmeló 1.999 1.721 278

30 Castellterçol 268 -26 294 71 Montornès del Vallès 5.173 2.983 2.190

31 Castellví de la Marca 205 10 195 72 Montseny 51 17 3432 Castellví de Rosanes 1.309 845 464 73 Olèrdola 1.796 843 95333 Cervelló 5.685 3.698 1.987 74 Olesa de Bonesvalls 1.357 751 60634 Collbató 3.379 1.837 1.542 75 Olesa de Montserrat 9.000 4.073 4.92735 Corbera de llobregat 10.468 6.643 3.825 76 Olivella 3.012 1.342 1.67036 Cornellà de llobregat -6.383 -11.584 5.201 77 Òrrius 380 208 17237 Cubelles 11.029 5.112 5.917 78 Pacs del Penedès 454 303 15138 Dosrius 4.132 2.361 1.771 79 Palafolls 5.759 3.308 2.45139 Esparreguera 10.372 7.211 3.161 80 Palau-solità i Plegamans 9.707 7.175 2.53240 Esplugues de llobregat 507 -952 1.459 81 Pallejà 5.283 2.671 2.61241 Fogars de Montclús 181 74 107 82 Papiol (El) 641 127 514

Page 46: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

46

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

con la capital a la cabeza, perdieron población. En los seis años siguientes tan sólo dos vieron reducir su nú-mero de habitantes, Martorelles (-1) y Badia del Vallés (-885).

En el mapa 2 aparecen identificados con color na-ranja los municipios del área que perdieron población

en el conjunto del período, y en distintos tonos de azu-les –más intensos cuánto mayores fueron los aumen-tos- los que ganaron. Dentro del grupo de las pérdidas sólo aparecen siete municipios, seis de ellos limítrofes con la capital de la provincia, que fue el municipio que más población perdió. El restante es Badía del Vallés (el de menor tamaño en el mapa).

Cuadro 8B (cont.): VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE BARCElONA. 1981-2008

Variación absoluta Variación absoluta

Nº Municipios 1981-2008

1981-2001

2001-2008 Nº Municipios 1981-

20081981-2001

2001-2008

83 Parets del Vallès 8.479 6.238 2.241 125 Sant Quirze del Vallès 13.110 8.612 4.49884 Pineda de Mar 14.184 9.327 4.857 126 Sant Quirze Safaja 296 96 20085 Pla del Penedès (El) 4 -105 109 127 Sant Sadurní d’Anoia 3.313 1.247 2.06686 Polinyà 5.082 2.824 2.258 128 Santa Coloma de Cervelló 5.139 3.037 2.10287 Pontons 345 201 144 129 Santa Coloma de Gramenet -23.277 -27.621 4.34488 Prat de llobregat (El) 2.480 1.399 1.081 130 Santa Eulàlia de Ronçana 4.323 2.604 1.71989 Premià de Mar 7.511 6.300 1.211 131 Santa Fe del Penedès 197 123 7490 Puigdàlber 178 41 137 132 Santa Margarida i els Monjos 3.441 1.715 1.72691 Rellinars 534 245 289 133 Barberà del Vallès 12.282 8.439 3.84392 Ripollet 10.122 4.102 6.020 134 Santa Maria de Martorelles 415 292 12393 Roca del Vallès (la) 5.349 3.065 2.284 135 Santa Maria de Palautordera 4.455 2.283 2.17294 Rubí 28.088 17.320 10.768 136 Santa Perpètua de Mogoda 10.776 6.930 3.84695 Sabadell 17.846 -2.335 20.181 137 Santa Susanna 2.610 1.581 1.02996 Sant Iscle de Vallalta 745 454 291 138 Sant Vicenç dels horts 7.279 4.512 2.76797 Sant Adrià de Besòs -3.174 -4.458 1.284 139 Sant Vicenç de Montalt 4.243 2.656 1.58798 Sant Andreu de la Barca 13.083 8.737 4.346 140 Cerdanyola del Vallès 18.415 13.265 5.15099 Sant Andreu de llavaneres 7.060 4.884 2.176 141 Sentmenat 3.959 2.247 1.712100 Sant Antoni de Vilamajor 3.678 2.175 1.503 142 Sitges 15.226 8.049 7.177101 Sant Boi de llobregat 8.409 5.812 2.597 143 Subirats 838 362 476102 Sant Celoni 4.640 754 3.886 144 Tagamanent 171 85 86103 Sant Cebrià de Vallalta 2.594 1.337 1.257 145 Terrassa 50.631 18.161 32.470104 Sant Climent de llobregat 1.593 1.057 536 146 Teià 3.729 3.192 537105 Sant Cugat del Vallès 45.641 29.632 16.009 147 Tiana 4.477 3.054 1.423106 Sant Cugat Sesgarrigues 226 58 168 148 Tordera 7.240 2.556 4.684107 Sant Esteve de Palautordera 1.396 516 880 149 Torrelavit 114 -53 167108 Sant Esteve Sesrovires 5.447 3.954 1.493 150 Torrelles de Foix 1.304 585 719109 Sant Fost de Campsentelles 4.970 3.749 1.221 151 Torrelles de llobregat 3.733 2.284 1.449110 Sant Feliu de Codines 2.304 1.214 1.090 152 Ullastrell 1.004 495 509111 Sant Feliu de llobregat 4.624 2.038 2.586 153 Vacarisses 5.344 2.730 2.614112 Vilassar de Dalt 3.094 2.377 717 154 Vallgorguina 1.769 795 974113 Sant Joan Despí 6.338 3.463 2.875 155 Vallirana 9.375 5.489 3.886114 Vilassar de Mar 9.571 7.850 1.721 156 Vallromanes 1.823 1.162 661115 Sant Just Desvern 4.343 2.848 1.495 157 Viladecavalls 5.621 4.834 787116 Sant llorenç d’hortons 1.349 805 544 158 Viladecans 19.215 13.483 5.732117 Sant llorenç Savall 373 77 296 159 Vilobí del Penedès 337 145 192118 Sant Martí Sarroca 766 137 629 160 Vilafranca del Penedès 12.339 6.223 6.116119 Premià de Dalt 4.626 3.873 753 161 Vilalba Sasserra 374 280 94120 Sant Pere de Ribes 17.549 12.617 4.932 162 Vilanova i la Geltrú 21.072 10.397 10.675121 Sant Pere de Riudebitlles 189 -84 273 163 Vilanova del Vallès 3.295 1.376 1.919122 Sant Pere de Vilamajor 3.189 2.107 1.082 164 Badia del Vallès -7.850 -6.965 -885123 Sant Pol de Mar 2.695 1.652 1.043 165 Palma de Cervelló 1.982 1.651 331124 Sant Quintí de Mediona 634 258 376 Total área urbana 691.204 152.068 539.136

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 47: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

47

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

● I.2.2. ÁREA METROPOlITANA DE VAlENCIA

El área metropolitana de Valencia está formada por los 45 municipios que aparecen en los cuadros 9A y 9B. la población en el conjunto de los municipios del área ascendía, en 2008, a un millón y medio de personas (1.535.028), el 8,16% de la población del AME, y el 60,36% de la población de la provincia. Valencia ca-pital contaba con una población ligeramente superior a los ochocientos mil (807.200) habitantes. De los res-tantes municipios, ninguno contaba con más de cien mil habitantes y tan sólo dos, Torrent y Paterna, superaban los 50.000 habitantes (cuadro 9A).

En 2008 el área metropolitana de Valencia - con una densidad de población de 2.441 habitantes por km2

era la más densamente poblada, de las 32 existentes en el AME de acuerdo con la clasificación elaborada por el Ministerio de Vivienda (cuadro 7). la variación de la población en el área, y en cada uno de los mu-nicipios que la integran, aparece en el cuadro 9B. En

el conjunto del período, entre los años 1981 y 2008, el área metropolitana de Valencia ganó 255.205 ha-bitantes. De este aumento, 79.920 fue el saldo neto de los veinte primeros años, entre 1981 y 2001. En los siete años siguientes el aumento fue el doble (175.285) que en los veinte previos. Dos ejemplos más del brusco cambio de tendencia experimentado desde finales de los años noventa son los siguientes. El primero, la re-versión de la trayectoria mostrada por la ciudad de Va-lencia. Mientras en los años noventa perdió ligeramente población (-6.307), entre 2001 y 2008 la incrementó en 68.759 habitantes6. El segundo, entre 1981 y 2001 diez municipios del área perdieron población, mientras que los siete primeros años del nuevo siglo tan sólo el municipio de lugar Nuevo de la Corona vio reducir el número de habitantes en 4. Por último, nótese que tan sólo en Quart de Poblet, el aumentó de población en

6 Aunque en estos siete años se ha producido un aumento neto de población, entre 2006 y 2007, la población de la ciudad de Valencia se redujo en 7.650 habitantes.

Mapa 2: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN MUNICIPAl ENTRE 1981 Y 2008 DEl ÁREA URBANADE BARCElONA

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 48: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

48

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

los últimos años no ha logrado compensar la caída de los veinte años anteriores.

El mapa 3 ofrece la información gráfica de estas va-riaciones permitiendo comprobar que, a diferencia de lo ocurrido en el área de Barcelona, la ciudad de Va-lencia y los municipios colindantes fueron los que expe-rimentaron mayores aumentos absolutos de población entre 1981 y 2008.

● I.2.3. ÁREA METROPOlITANA DE MÁlAGA

El área metropolitana de Málaga está integrada por los ocho municipios que se detallan en los cuadros 10A y 10B. la población del área ascendía a cerca de no-vecientos mil (915.715) habitantes en 2008, el 4,87% del AME y el 58,58% de la provincia. En Málaga capital habitaba el 61,85% de la población del área en dicho año, y el 36,23% de la población de la provincia. Ade-

Cuadro 9A: POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE VAlENCIA. 1981-2008

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 20081 Alaquàs 23.728 24.163 27.733 30.297 7.7682 Albal 8.139 9.157 12.652 15.084 2.0473 Albalat dels Sorells 3.657 3.538 3.499 3.758 8134 Alboraya 10.786 11.697 18.201 22.174 2.6595 Albuixech 3.005 2.963 3.076 3.793 8586 Alcàsser 6.586 7.225 7.557 8.925 9917 Aldaia 21.001 22.381 24.800 29.173 1.8188 Alfafar 20.212 20.151 18.622 20.655 2.0459 Alfara del Patriarca 2.855 2.835 2.623 2.985 1.508

10 Almàssera 5.471 5.434 5.931 6.955 2.53811 Benetússer 13.575 14.004 13.425 14.824 19.00512 Beniparrell 1.318 1.359 1.680 1.955 53113 Bonrepòs i Mirambell 2.430 2.346 2.231 3.132 2.98314 Burjassot 35.723 34.138 35.330 37.667 10.95015 Catarroja 20.090 20.217 20.990 26.552 2.03616 Quart de Poblet 27.474 26.694 25.305 25.441 1.29517 Xirivella 24.247 26.129 26.710 30.633 5.94818 Emperador 164 161 205 559 18.63319 Foios 5.326 5.320 5.540 6.477 1.00020 Godella 7.653 9.587 11.080 12.835 1.52821 lugar Nuevo de la Corona 120 121 109 105 2.62522 Manises 24.125 24.530 25.685 30.478 1.55123 Massalfassar 1.471 1.413 1.412 2.026 80124 Massamagrell 11.953 12.176 13.131 14.861 2.41325 Massanassa 7.029 7.666 7.370 8.784 1.57126 Meliana 8.890 9.149 8.988 10.198 2.15627 Mislata 33.570 38.666 40.548 43.740 21.23328 Moncada 17.015 17.898 18.631 21.651 1.36829 Museros 4.007 4.106 4.167 5.072 40730 Paiporta 14.610 15.691 18.860 23.245 5.91531 Paterna 32.613 39.615 46.974 61.941 1.72832 Picanya 7.111 7.785 9.024 10.861 1.52533 Picassent 13.843 14.553 16.333 19.385 22634 Pobla de Farnals (la) 4.176 4.507 5.287 7.080 1.96135 Puig 5.148 6.428 7.352 8.499 31736 Puçol 11.561 12.514 14.965 18.482 1.02337 Rafelbuñol/Rafelbunyol 4.914 4.963 5.727 7.647 1.82138 Rocafort 3.034 4.074 5.341 6.584 2.81439 Sedaví 8.257 8.120 8.457 9.750 5.32840 Silla 16.188 16.487 16.208 18.985 75841 Tavernes Blanques 7.186 8.075 8.653 9.353 12.63942 Torrent 51.762 56.564 65.417 76.927 1.11043 Valencia 744.748 752.909 738.441 807.200 5.99644 Vinalesa 2.428 2.222 2.431 2.970 1.94145 San Antonio de Benagéber 624 1.466 3.042 5.330 610

Total Área Metropolitana 1.279.823 1.321.197 1.359.743 1.535.028 2.441

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 49: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

49

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

más de la capital, cuatro municipios contaban con más de 50.000 habitantes en 2008: Mijas (70.437), Fuen-girola (68.646), Torremolinos (63.077), y Benalmádena (55.960).

la población en el área aumentó en más de trescien-tos mil (329.775) habitantes entre 1981 y 2008 (cuadro 10B) gracias a la contribución de Málaga capital, con más de 82.000 habitantes, pero también de los res-

tantes municipios, ya que ninguno de ellos experimentó pérdida de población en estos años. Al descender al de-talle de los dos subperíodos que estamos considerando es interesante constatar que el área metropolitana de Málaga no ha seguido la misma pauta que las de Bar-celona y Valencia. A diferencia de éstas, tanto para el conjunto del área como para cada uno de los munici-pios que la integran, el aumento en el número de habi-tantes en los primeros veinte años, entre 1981 y 2001,

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Municipios 1981-2008 1981-2001 2001-20081 Alaquàs 6.569 4.005 2.5642 Albal 6.945 4.513 2.4323 Albalat dels Sorells 101 -158 2594 Alboraya 11.388 7.415 3.9735 Albuixech 788 71 7176 Alcàsser 2.339 971 1.3687 Aldaia 8.172 3.799 4.3738 Alfafar 443 -1.590 2.0339 Alfara del Patriarca 130 -232 36210 Almàssera 1.484 460 1.02411 Benetússer 1.249 -150 1.39912 Beniparrell 637 362 27513 Bonrepòs i Mirambell 702 -199 90114 Burjassot 1.944 -393 2.33715 Catarroja 6.462 900 5.56216 Quart de Poblet -2.033 -2.169 13617 Xirivella 6.386 2.463 3.92318 Emperador 395 41 35419 Foios 1.151 214 93720 Godella 5.182 3.427 1.75521 lugar Nuevo de la Corona -15 -11 -422 Manises 6.353 1.560 4.79323 Massalfassar 555 -59 61424 Massamagrell 2.908 1.178 1.73025 Massanassa 1.755 341 1.41426 Meliana 1.308 98 1.21027 Mislata 10.170 6.978 3.19228 Moncada 4.636 1.616 3.02029 Museros 1.065 160 90530 Paiporta 8.635 4.250 4.38531 Paterna 29.328 14.361 14.96732 Picanya 3.750 1.913 1.83733 Picassent 5.542 2.490 3.05234 Pobla de Farnals (la) 2.904 1.111 1.79335 Puig 3.351 2.204 1.14736 Puçol 6.921 3.404 3.51737 Rafelbuñol/Rafelbunyol 2.733 813 1.92038 Rocafort 3.550 2.307 1.24339 Sedaví 1.493 200 1.29340 Silla 2.797 20 2.77741 Tavernes Blanques 2.167 1.467 70042 Torrent 25.165 13.655 11.51043 Valencia 62.452 -6.307 68.75944 Vinalesa 542 3 53945 San Antonio de Benagéber 4.706 2.418 2.288

Total Área Urbana 255.205 79.920 175.285

Cuadro 9B: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE VAlENCIA. 1981-2008Variación absoluta

Page 50: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

50

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

superó al de los cinco primeros años del siglo XXI, con un aumento de 176.528 y 153.247, respectivamente.

● I.2.4. ÁREA METROPOlITANA DE AlICANTE-ElChE

El área metropolitana Alicante-Elche está integrada por cuatro municipios, además de los dos de mayor tamaño que dan nombre al área. En el año 2008 contaban con una población de 685.754 habitantes (cuadro 11A), el 3,6% de la población del AME y el 36,25% de la provin-cia. Nótese (ver cuadro 7) que en esta provincia se ubican seis Grandes Áreas Urbanas más, tres en la costa y tres en el interior, de acuerdo con la clasificación del Minis-terio de Vivienda: Costa Blanca, con 229.470 habitan-tes en el año 2008; Torrevieja (117.332); Dénia-Javea (111.034); Orihuela (1006.510); Elda/Petrer (89.283) y Alcoy (81.806). los dos municipios que dan nombre al área tenían ambos más de doscientos mil habitantes en 2008: 331.750 en Alicante y 228.348 en Elche. De los cuatro restantes, San Vicente del Raspeig –en el que se ubica la Universidad de Alicante- es el único que supera los cincuenta mil (51.507).

los seis municipios que integran esta área tenían en 2008 una densidad de población de 1.004 habitantes

por km2. El municipio más densamente poblado era Sant Joan d’Alacant (2.249) mientras que la capital de la pro-vincia no llegaba a dos mil (1.648). El crecimiento de la población en el área ha sido muy notable (cuadro 11B), algo más de doscientos mil habitantes entre 1981 y 2008, correspondiendo los mayores incrementos absolutos a Alicante (85.787) y Elche (63.569). En San Vicente del Raspeig la población más que se dobló en estos años.

● I.2.5. ÁREA METROPOlITANA DE BAhÍA DE CÁDIZ

En el área metropolitana Bahía de Cádiz vivían, en 2008, más de medio millón (630.826) de personas, el 3,35% del AME y el 51,68% de la provincia (cuadro 12A). Está constituida por seis municipios, entre los que se en-cuentra la capital. Sin embargo, este es uno de los pocos casos en España7 en que la capital de la provincia no es el

7 Sólo hay siete provincias en los que la capital no ha sido el municipio de mayor tamaño en algún momento censal del siglo XX. Cádiz es una de ellas. las seis restantes son: Pontevedra, cuya capital, Pontevedra, ha cedido siempre la primacía al municipio de Vigo; Ciudad Real, entre 1900 y 1930 el municipio de mayor tamaño fue Valdepeñas, y entre 1950 y 1981 Puertollano; Jaén, cuyo municipio de mayor tamaño fue linares entre 1900 y 1930; Asturias, con Gijón como mayor municipio en diversos años (1910, 1930, 1940, 1950, 1970, 1981, 1991 y 2001); Tarragona, donde Reus fue el municipios de mayor tamaño en 1910

Mapa 3: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN MUNICIPAl ENTRE 1981 Y 2008 DEl ÁREA URBANADE VAlENCIA

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 51: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

51

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 20081 Alhaurín de la Torre 7.622 12.874 23.369 33.567 4062 Benalmádena 13.622 21.994 34.565 55.960 2.0823 Cártama 10.724 11.054 14.139 20.436 1944 Fuengirola 29.160 37.742 49.675 68.646 6.6205 Málaga 483.847 522.108 524.414 566.447 1.4346 Mijas 14.777 31.680 46.232 70.437 4737 Rincón de la Victoria 7.803 12.601 25.302 37.145 1.3048 Torremolinos 18.385 27.543 44.772 63.077 3.170

Total área urbana 585.940 677.596 762.468 915.715 1.120

Cuadro 10A: POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE MÁlAGA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Municipios 1981-2008 1981-2001 2001-20081 Alhaurín de la Torre 25.945 15.747 10.1982 Benalmádena 42.338 20.943 21.3953 Cártama 9.712 3.415 6.2974 Fuengirola 39.486 20.515 18.9715 Málaga 82.600 40.567 42.0336 Mijas 55.660 31.455 24.2057 Rincón de la Victoria 29.342 17.499 11.8438 Torremolinos 44.692 26.387 18.305

Total área urbana 329.775 176.528 153.247

Cuadro 10B: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE MÁlAGA. 1981-2008Variación absoluta

municipio de mayor tamaño, siendo la primera posición ocupada desde 1950 por Jérez de la Frontera, que en 2008 contaba con 205.364 habitantes, mientras que en la capital vivían 127.200 personas en este mismo año. De los seis municipios que integran el área, sólo Puerto Real (39.648) no alcanza los 50.000 habitantes en 2008.

la densidad de población en esta área, 352 habi-tantes por km2 en 2008- es la cuarta más baja (después de lorca, Orihuela y Murcia) de las 32 Grandes Áreas Urbanas existentes en el AME según el Ministerio de Vi-vienda (cuadro 7). Pese a ello, la capital de la provincia –con 10.341 habitantes por km2- ocupaba en 2008 la 14ª posición en el ranking de los quince municipios más densamente poblados de los 8.112 existentes en España. En el otro extremo, el municipio con mayor nú-mero de habitantes de la provincia, Jérez de la Frontera, presentaba en el año 2008 una densidad de población francamente baja, 173 habitantes por km2.

En el período 1981-2008 el área ganó algo más de cien mil (114.599) habitantes (cuadro 12B), siendo la ca-

y 1920; y finalmente Toledo, donde la capital pierde importancia en beneficio de Talavera de la Reina entre 1970 y 2001.

pital el único municipio que perdió población en el perío-do (-29.511). las mayores ganancias correspondieron a Chiclana de la Frontera (39.679). Al distinguir por subpe-ríodos volvemos a constatar el fuerte dinamismo que ha experimentado la población española en los últimos años. Mientras en los veinte años comprendidos entre 1981 y 2001 la población del área aumentó en 61.529 perso-nas, en los siete años siguientes lo hizo en 53.070. los crecimientos positivos de la población son compartidos por todos los municipios, con la excepción de la capital que continuó perdiendo población entre 2001 y 2008.

● I.2.6. ÁREA METROPOlITANA DE MURCIA

De acuerdo con el atlas del Ministerio de Vivienda la sexta área urbana más extensa de España es la de Murcia. En 2008, la población del área de Murcia, integrada por diez municipios, ascendía a 623.219 habitantes (cuadro 13.A), el 3,31% del AME y el 43,70% de la provincia. la mayor parte de la pobla-ción estaba concentrada en la capital de la provincia (el 69,1%) en este último año. Como ya se ha com-probado, Murcia es el municipio de España que mas población ha acumulado desde 1981. la densidad

Page 52: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

52

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

media del área superaba los 500 habitantes por km². Alcantarilla era el municipio del área con mayor den-sidad de población, cercana a los 2.500 habitantes por km².

Por otro lado, como consecuencia de la fuerte ex-pansión de varios municipios cercanos a la capital, otras fuentes8 proponen una versión más amplia del área urbana de Murcia. Esto se recoge también en el cuadro 13A como área urbana II, que estaría forma-da por 14 municipios, nueve de los diez considerados por el Ministerio de Vivienda9, más los municipios de Álhama de Murcia, librilla, San Javier, San Pedro de

8 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia.

9 No incluye a Torre Cotillas.

Pinatar y Torre Pacheco. En total el área de Murcia contaría con una población de 710.911 habitantes en 2008.

Esta área se integra con la de Cartagena (más Fuen-te Álamo) formando el Eje Murcia-Cartagena que com-prendería más de 936.000 habitantes, el 65,6% de la población de la provincia en 2008.

En el período de referencia la población de todos los municipios del área urbana de Murcia se ha in-crementado de forma notable. Entre 1981 y 2008, acumuló 229.325 personas (hasta 276.579 si se considera la versión ampliada), de los que cerca de 100.000 habitantes se han sumado en los siete úl-timos años. El eje Cartagena-Murcia ha sumado en estos veintisiete años 325.406 habitantes, cerca del

Cuadro 11A: POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE AlICANTE-ElChE. 1981-2008

Cuadro 11B: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE AlICANTE-ElChE1981-2008. Variación absoluta

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 20081 Alicante 245.963 265.473 284.580 331.750 1.6482 Elche 164.779 188.062 194.767 228.348 7003 Mutxamel 8.058 10.281 15.558 21.481 4514 Sant Joan d’Alacant 9.813 13.555 16.585 21.681 2.2495 Santa Pola 12.010 14.957 19.782 30.987 5336 Sant Vicent del Raspeig 23.350 29.225 39.666 51.507 1.270

Total área urbana 463.973 521.553 570.938 685.754 1.004

Nº Municipios 1981-2008 1981-2001 2001-20081 Alicante 85.787 38.617 47.1702 Elche 63.569 29.988 33.5813 Mutxamel 13.423 7.500 5.9234 Sant Joan d’Alacant 11.868 6.772 5.0965 Santa Pola 18.977 7.772 11.2056 San Vicente del Raspeig 28.157 16.316 11.841

Total área urbana 221.781 106.965 114.816

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 20081 Cádiz 156.711 154.347 133.363 127.200 10.3412 Chiclana de la Frontera 36.492 46.862 61.028 76.171 3713 Jerez de la Frontera 171.283 179.247 183.273 205.364 1734 Puerto de Santa María (El) 55.748 65.517 76.236 86.288 5425 Puerto Real 23.890 29.638 35.783 39.648 2026 San Fernando 72.103 85.410 88.073 96.155 3.137

Total área urbana 516.227 561.021 577.756 630.826 352

Cuadro 12A: POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA BAhÍA DE CÁDIZ. 1981-2008

Page 53: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

53

Población: dinámica y localizaciónlas áreas metropolitanas

70% del incremento total de la provincia en el mismo período.

De la observación del mapa 1 se desprendían dos mensajes nítidos. El primero, la importancia de las áreas metropolitanas como factores de aglomeración

de la población. El segundo, la relevancia de la loca-lización geográfica en la costa o en el interior, incluso en provincias que, como las del AME, son todas ellas costeras. El primero de ellos ha sido analizado en este capítulo. El segundo es abordado en el capítulo si-guiente.

Nº Municipios 1981 1991 2001 2008 Densidad 20081 Alcantarilla 24.617 30.144 34.303 40.458 2.4912 Alguazas 5.782 6.931 7.068 8.855 3733 Archena 11.944 13.487 14.964 18.280 1.1154 Beniel 6.043 7.220 8.469 10.581 1.0525 Ceutí 5.664 6.411 7.696 9.759 9526 lorquí 5.049 5.328 5.644 6.904 4387 Molina del segura 31.515 37.806 46.905 62.407 3688 Murcia 284.585 328.100 370.745 430.571 4869 Torre de Cotillas 11.349 14.132 16.450 20.456 52710 Santomera 7.346 8.518 11.726 14.948 338

Área urbana de Murcia (I) 393.894 458.077 523.970 623.219 506Área urbana de Murcia (II) 434.332 505.205 588.513 710.911 386Eje Murcia- Cartagena 610.806 681.507 784.782 936.212 350

Nº Municipios 1981-2008 1981-2001 2001-20081 Alcantarilla 15.841 9.686 6.1552 Alguazas 3.073 1.286 1.7873 Archena 6.336 3.020 3.3164 Beniel 4.538 2.426 2.1125 Ceutí 4.095 2.032 2.0636 lorquí 1.855 595 1.2607 Molina del segura 30.892 15.390 15.5028 Murcia 145.986 86.160 59.8269 Torre de Cotillas 9.107 5.101 4.00610 Santomera 7.602 4.380 3.222

Área urbana de Murcia (I) 229.325 130.076 99.249Área urbana de Murcia (II) 276.579 154.181 122.398Eje Murcia- Cartagena 325.406 173.976 151.430

Cuadro 13A: POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE MURCIA. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE, Cámara de Comercio, Industria y navegación de Murcia y elaboración propia

Cuadro 13B: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA DE MURCIA. 1981-2008Variación absoluta

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE, Cámara de Comercio, Industria y navegación de Murcia y elaboración propia

Cuadro 12B: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN DEl ÁREA URBANA BAhÍA DE CÁDIZ. 1981-2008Variación absoluta

Nº Municipios 1981-2008 1981-2001 2001-20081 Cádiz -29.511 -23.348 -6.1632 Chiclana de la Frontera 39.679 24.536 15.1433 Jerez de la Frontera 34.081 11.990 22.0914 Puerto de Santa María (El) 30.540 20.488 10.0525 Puerto Real 15.758 11.893 3.8656 San Fernando 24.052 15.970 8.082

Total área urbana 114.599 61.529 53.070

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 54: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 55: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

55

la geografía española se extiende sobre algo más de medio millón (505.987) de km2. De ellos tan sólo 95.666 km2, el 18,91%, pertenecen al AME (ver cuadro 14). las provincias más extensas de la zona son las de Granada (12.647 km2); Murcia (11.313 km2) y Valen-cia (10.806 km2). En el otro extremo, Illes Balears no alcanza los cinco mil (4.992) km2.

España es, sin duda, un país costero. De las 47 pro-vincias peninsulares 19 tienen salida al mar y las capi-tales de 13 de ellas son municipios costeros10. En total (incluyendo las islas, Ceuta y Melilla) disponemos de alrededor de 8.000 Km de costa. A pesar de ello, y dada nuestra extensión, sólo 460 de los más de ocho mil municipios existentes en España tienen salida al mar, un escaso 5,7% que representa tan sólo un 7,0% de la superficie.

Todas las provincias del AME son costeras, pero la longitud de costa de la que disfrutan es muy desigual.

10 las seis excepciones son: Girona, Granada, lugo, Murcia, Oviedo y Bilbao; pero obsérvese que Gijón es en Asturias, desde el punto de vista de la población, igual o más importante que Oviedo, y Gijón es un municipio costero, y que la ría de Bilbao es navegable hasta el mar. Un caso similar es Sevilla en relación al río Guadalquivir, aunque esta provincia no tenga salida directa al mar.

El cuadro 15 presenta esta información. En conjunto, el territorio AME cuenta con 3.742 km. de costa el 47,31% de la longitud de costa de España. la provin-cia que, con gran diferencia respecto a las restantes, tiene una franja costera mayor es Balears, 1.428 km. la segunda, Cádiz (285 km), se encuentra muy alejada de esta cifra. Granada, con tan sólo 81 km, es la que ocupa la última posición.

En el cuadro 16 aparecen algunos estadísticos que resumen la situación de los municipios costeros e inte-riores en los once censos del siglo XX. El primer hecho a destacar es la ganancia en participación de la po-blación que habita en municipios del litoral, desde el 21,0% en 1900 a 31,7% en 2001. Mientras que a lo largo del siglo XX la población de España se multiplica por un factor de 2,2, la población residente en “primera línea de costa” se multiplica por un factor de 3,3, y la del interior por 1,9. Ello provoca una ganancia de la proporción de población que reside en los municipios costeros de algo más de 10 puntos porcentuales a lo largo de todo el siglo. Obsérvese, no obstante, que el nivel de concentración en el litoral era ya bastante ele-vado en 1900, habida cuenta de que estamos hablan-do de 460 municipios que representan tan sólo un 7,0% del territorio nacional (incluidos los archipiélagos).

CAPÍTULO I.3lA IMPORTANCIA DE lA lOCAlIZACIÓN GEOGRÁFICA:

COSTA VS. INTERIOR

I.3

Page 56: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

56

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

En general, los municipios costeros han tenido, y continúan teniendo, mayor tamaño que los del interior. Además, la brecha entre ambos se ha ido ampliando en el tiempo como consecuencia de la tendencia a localizarse en las zonas costeras. En 1900 el tamaño medio de los municipios de España era de 2.322 ha-bitantes, en los del interior 1.945 y en los de la costa casi cuatro veces y media más (8.597). Cien años más tarde el tamaño medio municipal había aumentado a 5.038 como consecuencia del crecimiento de la po-blación, pero la ganancia ha sido muy superior en los municipios costeros. En 2001 el tamaño medio de los municipios costeros era más de siete (7,7) veces los del interior.

En la parte inferior del cuadro 15 aparece el índice de concentración más utilizado en la literatura, el índice de Gini. A mayor valor del índice más concentrada se en-

cuentra la población sobre el territorio11. En el caso del litoral los índices de concentración muestran una tenden-cia creciente hasta principios de los ochenta, iniciándose desde entonces una ligera tendencia hacia la dispersión, dentro del propio litoral. Así pues, en el último cuarto del siglo XX los destinos de residencia en la costa parecen diversificarse (todo ello dentro de un elevado grado de saturación). De hecho, en las primeras décadas de siglo hay muchos municipios costeros, pueblos de pescado-res sin futuro económico en ese momento, que pierden importantes contingentes de población, pero que en la segunda mitad de siglo se convertirán en núcleos tu-rísticos de primera magnitud, con grandes ganancias demográficas (Goerlich, Mas, Azagra y Chorén, 2006, capítulo 4). Así, desde la segunda mitad del siglo XX

11 Un mayor detalle puede encontrarse en Goerlich y Mas (2008).

Cuadro 14: SUPERFICIE

Km² % s/AME % s/EspañaGirona 5.910 6,18 1,17Barcelona 7.728 8,08 1,53Tarragona 6.303 6,59 1,25Castellón 6.632 6,93 1,31Valencia 10.806 11,30 2,14Alicante 5.817 6,08 1,15Murcia 11.313 11,83 2,24Almería 8.775 9,17 1,73Granada 12.647 13,22 2,50Málaga 7.308 7,64 1,44Cádiz 7.436 7,77 1,47Illes Balears 4.992 5,22 0,99AME 95.666 100,00 18,91España 505.987 - 100,00

Fuente: IGN y elaboración propia

Cuadro 15: lONGITUD DE COSTA

Km % s/AME % s/EspañaGirona 260 6,95 3,29Barcelona 161 4,30 2,04Tarragona 278 7,43 3,52Castellón 139 3,71 1,76Valencia 135 3,61 1,71Alicante 244 6,52 3,09Murcia 274 7,32 3,47Almería 249 6,65 3,15Granada 81 2,16 1,02Málaga 208 5,56 2,63Cádiz 285 7,62 3,61Illes Balears 1.428 38,16 18,06AME 3.742 100,00 47,34España 7.905 - 100,00

Fuente: IGN y elaboración propia

Page 57: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

57

Población: dinámica y localizaciónla importancia de la localización geográfica: costa vs. interior

la distribución de tamaños municipales presenta menor concentración en la costa que en el conjunto de España, si bien el tamaño medio es sustancialmente mayor.

la definición que estamos tomando de litoral es muy restrictiva, puesto que considera únicamente a los mu-nicipios que están en primera línea de costa. la infor-mación para estos municipios costeros aparece en el cuadro 17. En España existen 460 municipios de estas características, de los cuales casi la mitad (226) se en-cuentran en el AME. Mientras en España sólo el 5,7% de los municipios se encuentran en primera línea de costa, en el AME este porcentaje se eleva –como no podía ser menos- al 12,7%. En términos de superficie, los munici-pios costeros de España ocupan el 7,0% de la superficie total, mientras que en el AME el 19,4% de su superficie está en primera línea de costa.

Desde la perspectiva provincial, Illes Balears es la que cuentan con un mayor número de municipios costeros, 37, que representan más de la mitad (55,2%) del total de municipios con los que cuenta la provincia. la se-gunda posición en términos relativos, es ocupada por Cádiz, el 36,4% del total, con 16 municipios, mientras que en la última posición aparece nuevamente Grana-da, con tan sólo un 5,4% de los municipios en el litoral, que ocupan una extensión de 448 km2.

los cuadros 18 y 19 completan las informaciones anteriores en dos direcciones. En el cuadro 18 apare-ce la población que habita en municipios costeros y el cuadro 19 contiene la información relativa al tamaño medio municipal. Ambos se refieren al AME y a cada una de las provincias que la integran.

En 1981 vivían en los municipios costeros del AME 7.252.409 habitantes, mientras que veinte años más tar-de lo hacían un millón más (8.273.345), el 63,96% de la población española que habita en la costa. En 2008, los municipios del litoral del AME sumaban ya 9.879.453 habitantes, el 65,52% de los habitantes de España que re-siden en el litoral. las provincias con mayor población en municipios limítrofes con el mar son Barcelona, Málaga y Valencia, como resultado de que las capitales de provin-cia se encuentran en esta situación. Por el contrario, en la provincia de Granada que cuenta con muy poca super-ficie en primera línea, y cuya capital es interior, tan sólo 113.324 personas habitan municipios costeros en 2008.

Ya hemos visto en el cuadro 16 que el tamaño medio de los municipios costeros es muy superior a los del interior. De acuerdo con el censo de 2001, mientras los municipios españoles del litoral contaban con un tamaño medio de 28.119 habitantes, en el interior el tamaño medio era de tan sólo 3.650.

Cuadro 16: CONCENTRACIÓN DE lA POBlACIÓN EN El lITORAl. ESPAÑA. 1900-2001

Fuente: Documento de trabajo de la Fundación BBVA y elaboración propia

Zona 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001

Población

litoral 3.954.429 4.372.354 4.828.658 5.473.142 6.324.963 6.991.715 7.953.848 9.640.136 11.441.430 12.109.295 12.934.862

Interior 14.876.220 15.987.952 17.184.005 18.553.429 20.061.891 21.180.553 22.823.087 24.401.346 26.240.925 26.762.973 27.912.509

España 18.830.649 20.360.306 22.012.663 24.026.571 26.386.854 28.172.268 30.776.935 34.041.482 37.682.355 38.872.268 40.847.371

% sobre la población total

litoral 21,00 21,47 21,94 22,78 23,97 24,82 25,84 28,32 30,36 31,15 31,67

Interior 79,00 78,53 78,06 77,22 76,03 75,18 74,16 71,68 69,64 68,85 68,33

Tamaño medio municipal

litoral 8.597 9.505 10.497 11.898 13.750 15.199 17.291 20.957 24.873 26.325 28.119

Interior 1.945 2.090 2.247 2.426 2.623 2.769 2.984 3.191 3.431 3.499 3.650

España 2.322 2.511 2.715 2.963 3.254 3.475 3.796 4.199 4.648 4.794 5.038

España = 100

litoral 370,15 378,52 386,64 401,51 422,50 437,44 455,52 499,15 535,18 549,08 558,15

Interior 83,75 83,25 82,76 81,86 80,60 79,70 78,62 75,99 73,83 72,99 72,44

Índice de Gini

litoral 0,653 0,654 0,666 0,680 0,701 0,720 0,730 0,747 0,755 0,744 0,722

Interior 0,599 0,604 0,623 0,640 0,662 0,680 0,715 0,781 0,826 0,840 0,847

España 0,637 0,643 0,660 0,678 0,701 0,719 0,750 0,808 0,846 0,857 0,862

Page 58: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

58

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

El tamaño medio de los municipios costeros del AME es superior a los del conjunto de España. En el año 2008 el tamaño medio en el AME era de 43.714 ha-bitantes, cuando en España era de 32.781. Por otra parte, también era mayor el tamaño medio de los mu-nicipios del interior: 5.739 frente a 4.062 (cuadro 19). En ese mismo año, la provincia con el mayor tamaño

medio municipal de sus municipios costeros era Barce-lona (91.379) y la menor, Girona (11.075).

Como era de esperar, la densidad de población de los municipios costeros es muy superior a los de interior (cuadro 20). En España, en el año 2008, los primeros te-nían una densidad de 429 habitantes por km2, mientras

Cuadro 17: MUNICIPIOS COSTEROS

Número % s/ Provincia % s/EspañaSuperficie

Km² % s/Provincia % s/España

Girona 22 9,95 0,27 663 11,21 0,13Barcelona 28 9,00 0,35 480 6,22 0,09Tarragona 21 11,48 0,26 1.018 16,15 0,20Castellón 16 11,85 0,20 919 13,86 0,18Valencia 23 8,61 0,28 702 6,49 0,14Alicante 19 13,48 0,23 1.625 27,94 0,32Murcia 8 17,78 0,10 2.946 26,04 0,58Almería 13 12,75 0,16 2.148 24,48 0,42Granada 9 5,36 0,11 448 3,54 0,09Málaga 14 14,00 0,17 1.385 18,95 0,27Cádiz 16 36,36 0,20 2.389 32,13 0,47Illes Balears 37 55,22 0,46 3.806 76,24 0,75AME 226 12,67 2,79 18.529 19,37 3,66España 460 5,67 5,67 35.119 6,96 6,96

Fuente: IGN, INE y elaboración propia

Cuadro 18: POBlACIÓN EN MUNICIPIOS COSTEROS

1981 1991 2001 2008

Nºde hab.

% s/AME

% s/España

Nºde hab.

% s/AME

% s/España

Nºde hab.

% s/AME

% s/España

Nºde hab.

% s/AME

% s/España

Girona 120.663 1,66 1,05 144.205 1,87 1,19 172.654 2,09 1,33 243.642 2,47 1,62

Barcelona 2.463.821 33,97 21,53 2.394.145 31,09 19,77 2.335.514 28,23 18,06 2.558.610 25,90 16,97

Tarragona 223.615 3,08 1,95 244.151 3,17 2,02 296.120 3,58 2,29 404.339 4,09 2,68

Castellón 243.087 3,35 2,12 260.637 3,38 2,15 292.688 3,54 2,26 372.758 3,77 2,47

Valencia 1.005.184 13,86 8,79 1.020.068 13,25 8,42 1.033.561 12,49 7,99 1.170.336 11,85 7,76

Alicante 623.851 8,60 5,45 734.358 9,54 6,06 856.683 10,35 6,62 1.146.471 11,60 7,60

Murcia 298.036 4,11 2,60 317.803 4,13 2,62 370.589 4,48 2,87 455.955 4,62 3,02

Almería 255.927 3,53 2,24 301.481 3,91 2,49 369.398 4,46 2,86 468.613 4,74 3,11

Granada 77.438 1,07 0,68 87.923 1,14 0,73 94.635 1,14 0,73 113.324 1,15 0,75

Málaga 726.224 10,01 6,35 856.992 11,13 7,08 967.970 11,70 7,48 1.190.166 12,05 7,89

Cádiz 658.540 9,08 5,76 733.760 9,53 6,06 766.802 9,27 5,93 840.794 8,51 5,58

Illes Balears 556.023 7,67 4,86 605.152 7,86 5,00 716.731 8,66 5,54 914.445 9,26 6,06

AME 7.252.409 100,00 63,39 7.700.675 100,00 63,59 8.273.345 100,00 63,96 9.879.453 100,00 65,52

España 11.441.430 - 100,00 12.109.295 - 100,00 12.934.862 - 100 15.079.204 - 100,00

Fuente: INE y elaboración propia

Page 59: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

59

Población: dinámica y localizaciónla importancia de la localización geográfica: costa vs. interior

que la de los segundos era tan sólo de 66 hab./km2. Un fenómeno similar se observa en el AME. los municipios del litoral tenían en esa fecha una densidad de población media de 533 habitantes por km2, y los del interior 116, en ambos casos superior a la de España. Nuevamente destacan Barcelona y Valencia por las elevadas densida-des que presentan.

En este capítulo, y también en el anterior, se ha hecho referencia a la densidad de población de los municipios del AME, desde la perspectiva de las áreas metropolita-nas en el capítulo I.2 y con respecto a la distinción entre municipios del interior y de la costa en éste. El capítulo siguiente resume la información de esta variable para el conjunto del AME.

Cuadro 19: TAMAÑO MEDIO DE lOS MUNICIPIOS

Fuente: INE y elaboración propia

1981 1991 2001 2008Costa Interior Costa Interior Costa Interior Costa Interior

Girona 5.485 1.740 6.555 1.836 7.848 1.973 11.075 2.453

Barcelona 87.994 7.630 85.505 7.987 83.411 8.729 91.379 10.098

Tarragona 10.648 1.787 11.626 1.839 14.101 1.936 19.254 2.374

Castellón 15.193 1.581 16.290 1.560 18.293 1.612 23.297 1.867

Valencia 43.704 4.385 44.351 4.539 44.937 4.887 50.884 5.637

Alicante 32.834 4.306 38.650 4.575 45.089 4.961 60.341 6.107

Murcia 37.255 17.769 39.725 19.670 46.324 22.353 56.994 26.220

Almería 19.687 1.740 23.191 1.731 28.415 1.880 36.047 2.236

Granada 8.604 4.284 9.769 4.419 10.515 4.572 12.592 4.955

Málaga 51.873 3.481 61.214 3.533 69.141 3.710 85.012 4.338

Cádiz 41.159 11.780 45.860 1.879 47.925 12.489 52.550 13.560

Illes Balears 15.028 3.330 16.355 3.466 19.371 4.165 24.715 5.280

AME 32.090 4.365 34.074 4.565 36.608 4.930 43.714 5.739

España 24.873 3.431 26.325 3.499 28.119 3.650 32.781 4.062

Cuadro 20: DENSIDAD DE lA POBlACIÓN. habitantes por km²

1981 1991 2001 2008

Costa Interior Costa Interior Costa Interior Costa Interior

Girona 182,1 66,0 217,6 69,6 260,6 74,8 367,7 93,0

Barcelona 5.128,9 297,9 4.983,9 311,9 4.861,8 340,8 5.326,2 394,3

Tarragona 219,7 54,8 239,9 56,4 291,0 59,3 397,3 72,8

Castellón 264,6 32,9 283,7 32,5 318,5 33,6 405,7 38,9

Valencia 1.431,6 105,0 1.452,8 108,7 1.472,0 117,1 1.666,8 136,0

Alicante 383,9 125,3 451,9 133,2 527,1 144,4 705,5 177,7

Murcia 101,2 78,6 107,9 87,0 125,8 98,8 154,8 115,9

Almería 119,1 23,4 140,4 23,2 172,0 25,3 218,2 30,0

Granada 172,7 55,8 196,1 57,6 211,1 59,6 252,8 64,6

Málaga 524,5 50,5 619,0 51,3 699,1 53,9 859,6 63,0

Cádiz 275,6 65,4 307,1 68,3 320,9 69,3 351,9 75,2

Illes Balears 146,1 84,2 159,0 87,7 188,3 105,3 240,3 133,6

AME 391,4 88,1 415,6 92,1 446,5 99,5 533,2 115,9

España 325,8 55,9 344,8 57,0 368,3 59,4 429,4 66,0

Fuente: IGN, INE y elaboración propia

Page 60: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 61: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

61

la densidad de población en el AME es muy superior a la del conjunto de España. Además, la brecha se ha ampliado todavía más en los primeros años del siglo XXI (gráfico 6). Mientras en 2008 se superaban los 196 habitantes por km2 en el AME, en España no llegaba a la mitad (91hab/km2). las diferencias en-tre las provincias que la integran son muy grandes. En pri mer lugar, y con gran diferencia respecto a las restan tes, aparece Barcelona, con 700 habitantes por km2. le sigue Alicante, con menos de la mitad (325). Tres provincias del AME, Granada. Almería y Caste-llón (71, 76 y 90 respectivamente) tenían en 2008 una densi dad de población inferior a la media espa-ñola (gráfi co 7).

En el gráfico 8 aparece el porcentaje de población acumulada por tramos de superficie (ordenada de me-nor a mayor densidad de población municipal) en el AME y en España. El hecho más notable es comprobar que la población está relativamente menos concentra-da en el AME que en España. En el AME, el 69,7% de la población vive en el 99% de la superficie, mientras que en España el porcentaje correspondiente es del 60,8% en 2008. En consecuencia, en el 1% del terri-torio más densamente poblado habita el 30,3% de la población del AME y el 39,2% de España.

A lo largo de veintisiete años que median entre 1981 y 2008 la concentración de la población ha ido disminuyendo en lugar de aumentar, hecho este que ya destacaba de forma sintética el índice de Gini del cuadro 16. Ahora comprobamos, en el gráfico 9, que el porcentaje de población que habita en el 10% del territorio más densamente poblado se redujo en estos años. Especialmente notable es, sin embargo, la reducción experimentada en el 1% más densa-mente poblado, desde el 38,2% en 1981 al ya men-cionado 30,3% en 2008, ocho puntos porcentuales menos. Esto sugiere que en estos años la población se ha ido distribuyendo de forma relativamente más homogénea sobre el territorio del AME.

El mapa 4 clasifica a los municipios del AME

de acuerdo con la densidad de población en dos momentos del tiempo, 1981 y 2008. Cada uno de ellos es identificado con círculos azules de distinto tamaño, correspondiendo los de mayor tamaño a los municipios más densamente poblados. Ambos confirman los resultados destacados en los capítulos anteriores. En primer lugar, la tendencia a la con-centración de la población en las zonas costeras con el transcurso del tiempo. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, la mayor densidad de

CAPÍTULO I.4DENSIDAD DE POBlACIÓN

I.4

Page 62: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

62

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

población en los municipios del litoral. Por último, se observa también con facilidad la mayor densidad de población en las áreas metropolitanas analizadas en el capítulo I.2.

Una forma de poner en perspectiva hasta qué punto algunos municipios del AME están densamente pobla-dos es poniéndolos en el contexto de España. En el panel a) del cuadro 21 aparecen los quince municipios

Gráfico 6: DENSIDAD DE POBlACIÓN. AME Y ESPAÑAhabitantes por km2

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Gráfico 7: DENSIDAD DE POBlACIÓN. 2008 habitantes por km2

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 63: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

63

Población: dinámica y localizaciónDensidad de población

más densamente poblados de España en el año 2008. Si se excluyen los municipios de Barañain en Navarra y Portugalete en Vizcaya, los trece restantes pertenecen todos ellos al AME. A la cabeza aparece Mislata, mu-

nicipio contiguo a Valencia de cuya área metropolitana forma parte. los cinco siguientes son también muni-cipios pertenecientes al AME: Benetússer; Emperador; l´hospitalet de llobregat; Santa Coloma de Gramenet

Gráfico 8: PORCENTAJE DE POBlACIÓN ACUMUlADA POR TRAMOS DE SUPERFICIE. AME Y ESPAÑA. 2008Ordenado por municipios de menor a mayor en términos de hab./km²

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Gráfico 9: PORCENTAJE DE POBlACIÓN ACUMUlADA POR TRAMOS DE SUPERFICIE. AME. 1981-2008Ordenado por municipios de menor a mayor en términos de hab./km²

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 64: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

64

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Mapa 4: DENSIDAD DE POBlACIÓN. 1981-2008. habitantes por km2

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) 1981

b) 2008

y Barcelona. Con la excepción de Cádiz capital, todos ellos pertenecen a las áreas metropolitanas de Barcelo-na o Valencia que son, a su vez, municipios costeros.

En el panel b) del cuadro 21 aparecen los quince municipios menos densamente poblados de España

en 2008. Ahora tan sólo aparece en este listado un municipio del interior de la provincia de Castellón (Castell de Cabres) con 0,59 habitantes por km2.

Por último, el cuadro 22 muestra, en el panel a) los quince municipios más densamente poblados del

Page 65: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

65

Población: dinámica y localizaciónDensidad de población

Nº Provincia Municipio Densidad (hab./km²)

1 huesca Viacamp y litera 0,25

2 Guadalajara Cardoso de la Sierra (El) 0,37

3 Burgos haza 0,38

4 Soria Valdeprado 0,41

5 Burgos Jaramillo Quemado 0,46

6 Soria herrera de Soria 0,46

7 Guadalajara Torrecuadrada de Molina 0,50

8 Guadalajara Tortuero 0,51

9 Zaragoza Pintanos (los) 0,51

10 Soria Quiñonería 0,52

11 Soria Maján 0,53

12 Guadalajara Valtablado del Río 0,56

13 Guadalajara Anquela del Pedregal 0,58

14 Castellón/Castelló (AME) Castell de Cabres 0,59

15 Soria Barcones 0,60

España 91

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

b) Municipios de España menos densamente poblados

Cuadro 21: MUNICIPIOS DE ESPAÑA MÁS Y MENOS DENSAMENTE POBlADOS. 2008

a) Municipios de España más densamente poblados

Nº Provincia Municipio Densidad (hab./km²)

1 Valencia/València (AME) Mislata 21.233

2 Valencia/València (AME) Benetússer 19.005

3 Valencia/València (AME) Emperador 18.633

4 Barcelona (AME) hospitalet de llobregat (l’) 18.633

5 Barcelona (AME) Santa Coloma de Gramenet 16.550

6 Barcelona (AME) Barcelona 16.454

7 Navarra Barañain 15.966

8 Vizcaya Portugalete 15.017

9 Barcelona (AME) Badia del Vallès 14.870

10 Barcelona (AME) Premià de Mar 14.054

11 Valencia/València (AME) Tavernes Blanques 12.639

12 Barcelona (AME) Cornellà de llobregat 12.490

13 Valencia/València (AME) Burjassot 10.950

14 Cádiz (AME) Cádiz 10.341

15 Barcelona (AME) Badalona 10.278

España 91

Page 66: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

66

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Nº Provincia Municipio Densidad (hab./km²)

1 Castellón/Castelló Castell de Cabres 0,59

2 Barcelona Gisclareny 0,93

3 Valencia/València Puebla de San Miguel 1,04

4 Castellón/Castelló Vallibona 1,07

5 Barcelona Sant Jaume de Frontanyà 1,36

6 Girona Albanyà 1,51

7 Barcelona Fígols 1,58

8 Barcelona Quar (la) 1,59

9 Castellón/Castelló Ares del Maestre 1,83

10 Illes Balears Escorca 1,98

11 Girona Queralbs 2,04

12 Girona llosses (les) 2,04

13 Valencia/València Castielfabib 2,18

14 Castellón/Castelló Pobla de Benifassà (la) 2,20

15 Castellón/Castelló Zorita del Maestrazgo 2,21

AME 197

Cuadro 22: MUNICIPIOS DEl AME MÁS Y MENOS DENSAMENTE POBlADOS. 2008

a) Municipios del AME más densamente poblados

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

b) Municipios del AME menos densamente poblados

Nº Provincia Municipio Densidad (hab./km²)

1 Valencia/València Mislata 21.233

2 Valencia/València Benetússer 19.005

3 Valencia/València Emperador 18.633

4 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) 18.633

5 Barcelona Santa Coloma de Gramenet 16.550

6 Barcelona Barcelona 16.454

7 Barcelona Badia del Vallès 14.870

8 Barcelona Premià de Mar 14.054

9 Valencia/València Tavernes Blanques 12.639

10 Barcelona Cornellà de llobregat 12.490

11 Valencia/València Burjassot 10.950

12 Cádiz Cádiz 10.341

13 Barcelona Badalona 10.278

14 Barcelona Esplugues de llobregat 10.239

15 Barcelona Sant Adrià de Besòs 8.789

AME 197

Page 67: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

67

Población: dinámica y localizaciónDensidad de población

AME, y en el b) los menos densamente poblados. los trece primeros puestos están ocupados por los mismos que ya aparecían en el cuadro 21 entre los más densamente poblados de España. Ahora se les añaden dos más del área metropolitana de Barcelo-na, Esplugues de llobregat, y Sant Adrià de Besòs.

Por su parte, los quince municipios menos densa-mente poblados del AME –que aparecen en el panel b) del mismo cuadro- son todos ellos municipios del interior, pertenecientes a provincias catalanas o va-lencianas, con la única excepción de Escorca en Illes Balears.

Page 68: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 69: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

69

En los capítulos anteriores nos hemos referido frecuen-temente al tamaño de los municipios desde distintas perspectivas. ha llegado el momento de ofrecer una imagen sistemática de esta variable en los municipios que integran el AME. El cuadro 23 ofrece una prime-ra panorámica, con dos mensajes claros. El primero, que los municipios del AME han sido tradicionalmente mayores que los de España, habiéndose ampliado la brecha con el transcurso del tiempo. El segundo, que existen diferencias muy notables entre las provincias que integran el AME.

Respecto al primero, en 1981 los municipios del AME tenían un tamaño medio de 7.882 habitantes, un 69% superior al conjunto de los municipios españoles. En 2008 el tamaño había aumentado hasta los 10.548, y la brecha se había ampliado hasta el 85%.

Respecto al segundo, como indica el cuadro 23, el tamaño medio municipal oscilaba, en 2008, entre los 31.691 habitantes de Murcia o los 27.738 de Cádiz –las dos provincias con mayor tamaño medio munici-pal- y los menos de cuatro mil de Girona (3.312).

las diferencias en los tamaños municipales de las dis-tintas provincias son importantes, pero también lo son

las diferencias existentes entre municipios dentro de una misma provincia. El mapa 5 presenta los índices de Gini -calculados para los tamaños (medidos en términos de población) de los municipios de una provincia- en dos momentos del tiempo, 1981 y 2001. Cuando más ele-vado es este índice –identificado con color azul más oscuro en el mapa- mayores son las diferencias inter-municipales o, alternativamente, más concentrada está la población en un número reducido de municipios.

los datos que acompañan al mapa 5 ofrecen dos conclusiones. En primer lugar, indican que las diferen-cias entre los tamaños de los municipios que integran el AME son menores que las existentes en el conjunto de España. En segundo lugar, que las diferencias aumen-taron ligeramente entre 1981 y 2001, tanto en el AME como en España. En el primer caso el índice de Gini pasó de un valor de 0,75 en 1981 a 0,76 en 2001, mientras que en España pasó de 0,85 a 0,86.

En los últimos veinte años han operado sobre este índice dos fuerzas de signo opuesto. Por una parte, el desplazamiento de la población desde el interior hacia la costa ha tendido a aumentar la concentración de la población en un menor número de municipios y, por lo tanto, a aumentar el índice de Gini. Sin embargo, en la

CAPÍTULO I.5El TAMAÑO DE lOS MUNICIPIOS

I.5

Page 70: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

70

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

dirección opuesta han actuado dos factores que han sido analizados en las páginas anteriores. En primer lugar, y como hemos visto, aunque la población se haya movido hacia el litoral lo ha hecho hacia un número mayor de municipios costeros, ocupando cada vez mayores exten-siones de costa.

En segundo lugar, la tendencia en las áreas metro-politanas ha sido la de desbordar los lindes municipales de los núcleos centrales -las capitales de provincia y los municipios más próximos a ellas, desarrollados al calor de los fuertes movimientos migratorios de las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado- hacia otros próxi-mos, con menos problemas de congestión y precios del suelo más asequibles. Ambos fenómenos han contribuido a reducir las diferencias en los tamaños municipales. En nuestro caso, la evolución temporal de los índices indica que las fuerzas a favor de aumentar la concentración han sido de una intensidad ligeramente superior a la tenden-cia contraria, como indica el muy reducido aumento en los índices de Gini en estos años. Sin embargo, recuér-dese (ver capítulo I.4) que en el 1% de la superficie más densamente poblada la concentración había disminuido.

los gráficos 10 y 11 ofrecen información adicional sobre el tamaño de los municipios del AME, y su com-

paración con los del conjunto de España. En el gráfi-co 10 aparece el porcentaje de municipios que tenía un determinado tamaño en 2008. los tamaños han sido agrupados en seis niveles distintos. El mensaje que ofrece este gráfico es claro. El porcentaje de mu-nicipios de menor tamaño –con menos de 1.000 ha-bitantes- es más de veinte puntos porcentuales menor en el AME que en el conjunto de España, mientras que en las cinco tipologías siguientes ocurre lo contrario, especialmente en el tramo de los municipios interme-dios, los que tienen una población comprendida entre los 10.001 y los 50.000 habitantes.

la trayectoria temporal entre los dos años extremos para los municipios del AME la ofrece el gráfico 11. Entre los años 1981 y 2008 la tendencia ha sido clara hacia la reducción de la presencia de los municipios de menor tamaño -hasta los 5.000 habitantes- y la ganancia de los restantes - especialmente las ciudades intermedias, con poblaciones comprendidas entre los 10.001 y los 50.000 habitantes- y el práctico estanca-miento del peso de los de más de 100.000.

Una forma alternativa de observar el mismo fenó-meno es analizar el porcentaje de población que ha-bita cada uno de los seis tamaños municipales que

Cuadro 23: TAMAÑO MEDIO MUNICIPAl

1981 1991 2001 2008

Girona 2.113 2.306 2.558 3.312

Barcelona 14.866 14.966 15.453 17.416

Tarragona 2.804 2.962 3.332 4.311

Castellón 3.195 3.306 3.589 4.407

Valencia 7.797 7.994 8.363 9.525

Alicante 8.150 9.167 10.368 13.415

Murcia 21.233 23.236 26.614 31.691

Almería 4.028 4.466 5.262 6.545

Granada 4.516 4.705 4.891 5.364

Málaga 10.256 11.608 12.870 15.633

Cádiz 22.463 24.509 25.375 27.738

Illes Balears 9.790 10.584 12.562 16.013

AME 7.882 8.307 8.948 10.548

España 4.648 4.794 5.038 5.690

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 71: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

71

Población: dinámica y localizaciónEl tamaño de los municipios

estamos considerando. la respuesta a esta pregunta la ofrecen los gráficos 12 y 13. Nuevamente la res-puesta es nítida. Como puede observarse en el gráfico 12 el porcentaje de población que vivía en España en 2008 en municipios pequeños –con tamaños in-feriores a los 10.000 habitantes- era claramente su-perior al del AME. En el otro extremo también puede observarse -aunque no de forma tan clara- la menor influencia que en el AME tienen los municipios de ma-

yor tamaño, con una población de más de 100.000 habitantes.

Esta tendencia a la pérdida de peso de los municipios de menor tamaño, y también de los de más de 100.000 se ha venido manifestando desde 1981, tal como ilustra el gráfico 13. El porcentaje de población que vivía en municipios de hasta 10.000 habitantes era menor en 2008 que en 1981, como también lo era el que vivía en

Mapa 5: ÍNDICES DE GINI DE TAMAÑOS MUNICIPAlES POR PROVINCIAS. 1981-2001

a) 1981Media nacional=0,846Media AME=0,750

b) 2001Media nacional=0,862Media AME=0,760

1981 2001Girona 0,736 0,751

Barcelona 0,878 0,837

Tarragona 0,771 0,776

Castellón 0,799 0,833

Valencia 0,789 0,788

Alicante 0,784 0,781

Murcia 0,659 0,659

Almería 0,736 0,794

Granada 0,689 0,718

Málaga 0,799 0,822

Cádiz 0,656 0,652

Illes Balears 0,709 0,707

AME 0,750 0,760

España 0,846 0,862

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 72: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

72

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

municipios de más de 100.000 habitantes. Por lo tanto, la población del AME se ha movido en estos años no hacía las grandes ciudades sino hacia las intermedias, y más notablemente a las de un tamaño comprendido entre los 50.001 y los 100.000 habitantes.

El mapa 6 sitúa a los municipios del AME de acuer-do con el tamaño de cada uno de sus municipios, ofreciendo nuevamente la imagen del litoral y de las grandes áreas metropolitanas. El detalle de los muni-cipios según su tamaño aparece en el cuadro 24.

Gráfico 10: PORCENTAJE DE MUNICIPIOS POR TRAMOS DE POBlACIÓN. AME Y ESPAÑA. 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Gráfico 11: PORCENTAJE DE MUNICIPIOS POR TRAMOS DE POBlACIÓN. AME. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 73: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

73

Población: dinámica y localizaciónEl tamaño de los municipios

En este cuadro aparecen los quince municipios de ma-yor tamaño en términos de población en 1981 y 2008. El panel a) se refiere al conjunto de los municipios españo-les, y el panel b) a los del AME. En el año 1981 apare-cían seis municipios del AME entre los quince con mayor

número de habitantes: Barcelona (2ª posición); Valencia (3ª); Málaga (6ª); l´hospitalet de llobregat (10ª); Palma de Mallorca (11ª); y Murcia (12ª). En 2008 la situación no había cambiado en exceso, siendo los hechos más no-tables la ascensión de Murcia hasta el séptimo puesto, el

Gráfico 12: PORCENTAJE DE hABITANTES POR TAMAÑO MUNICIPAl. AME Y ESPAÑA. 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Gráfico 13: PORCENTAJE DE hABITANTES POR TAMAÑO MUNICIPAl. AME. 1981 Y 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 74: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

74

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Mapa 6: MUNICIPIOS SEGÚN El NÚMERO DE hABITANTES. 1981-2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) 1981

b) 2008

de Palma de Mallorca hasta el octavo y la desaparición de l´hospitalet de llobregat del listado, y su sustitución por Alicante en la duodécima posición. En definitiva, tanto en 1981 como en 2008 el AME colocaba seis municipios en el listado de los quince de mayor tamaño de España.

En el panel b) del cuadro 24 aparece ahora los quin-ce municipios del AME con mayor número de habitantes tanto en 1981 como en 2008. las primeras posiciones

son los ya mencionados en el párrafo anterior. Además de estos, en el año 1981 los municipios de mayor tama-ño eran los siguientes: Granada (7º); Alicante (8º); Ba-dalona (9º); Sabadell (10º); Jerez de la Frontera (11º); Cartagena (12º); Elche (13º); Cádiz (14º); y Terrassa (15º). En 2008, el cambio más significativo en esta cla-sificación era la desaparición de Cádiz y su sustitución por Almería en la 15ª posición, junto con algunos cam-bios en el ordenamiento de menor entidad.

Page 75: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

75

Población: dinámica y localizaciónEl tamaño de los municipios

Cuadro 24: lOS 15 MUNICIPIOS DE MAYOR TAMAÑO EN TÉRMINOS DE POBlACIÓN. 1981 Y 2008

a) Los 15 municipios de España de mayor tamaño en términos de población

1981 2008

Nº Provincia Municipio Nº dehabitantes

%total

%acumulado

Nº Provincia MunicipioNº de

habitantes%

total%

acumulado

1 Madrid Madrid 3.158.818 8,38 8,38 1 Madrid Madrid 3.213.271 6,96 6,96

2 Barcelona (AME) Barcelona (AME) 1.752.627 4,65 13,03 2 Barcelona (AME) Barcelona 1.615.908 3,50 10,46

3 Valencia (AME) Valencia (AME) 744.748 1,98 15,01 3 Valencia (AME) Valencia 807.200 1,75 12,21

4 Sevilla Sevilla 645.817 1,71 16,72 4 Sevilla Sevilla 699.759 1,52 13,73

5 Zaragoza Zaragoza 571.855 1,52 18,24 5 Zaragoza Zaragoza 666.129 1,44 15,17

6 Málaga (AME) Málaga (AME) 483.847 1,28 19,53 6 Málaga (AME) Málaga 566.447 1,23 16,40

7 Vizcaya Bilbao 416.999 1,11 20,63 7 Murcia (AME) Murcia 430.571 0,93 17,33

8 las Palmas Palmas de Gran Canaria (las) 360.098 0,96 21,59 8 Illes Balears (AME) Palma de Mallorca 396.570 0,86 18,19

9 Valladolid Valladolid 320.293 0,85 22,44 9 las Palmas Palmas de Gran Canaria (las) 381.123 0,83 19,02

10 Barcelona (AME) hospitalet de llobregat (l’) (AME) 295.074 0,78 23,22 10 Vizcaya Bilbao 353.340 0,77 19,78

11 Illes Balears (AME) Palma de Mallorca (AME) 290.372 0,77 23,99 11 Alicante (AME) Alicante/Alacant 331.750 0,72 20,50

12 Murcia (AME) Murcia (AME) 284.585 0,76 24,75 12 Córdoba Córdoba 325.453 0,71 21,20

13 Córdoba Córdoba 279.386 0,74 25,49 13 Valladolid Valladolid 318.461 0,69 21,89

14 Pontevedra Vigo 261.331 0,69 26,18 14 Pontevedra Vigo 295.703 0,64 22,54

15 Asturias Gijón 256.433 0,68 26,86 15 Asturias Gijón 275.699 0,60 23,13

España 37.682.355 100,00 100,00 España 46.157.822 100,00 100,00

b) Los 15 municipios del AME de mayor tamaño en términos de población

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

1981 2008

Nº Provincia MunicipioNº de

habitantes%

total%

acumulado Nº Provincia MunicipioNº de

habitantes%

total%

acumulado

1 Barcelona Barcelona 1.752.627 12,48 12,48 1 Barcelona Barcelona 1.615.908 8,59 8,59

2 Valencia Valencia 744.748 5,30 17,78 2 Valencia Valencia 807.200 4,29 12,88

3 Málaga Málaga 483.847 3,45 21,23 3 Málaga Málaga 566.447 3,01 15,89

4 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) 295.074 2,10 23,33 4 Murcia Murcia 430.571 2,29 18,17

5 Illes Balears Palma de Mallorca 290.372 2,07 25,39 5 Illes Balears Palma de Mallorca 396.570 2,11 20,28

6 Murcia Murcia 284.585 2,03 27,42 6 Alicante Alicante/Alacant 331.750 1,76 22,04

7 Granada Granada 246.642 1,76 29,18 7 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) 253.782 1,35 23,39

8 Alicante Alicante 245.963 1,75 30,93 8 Granada Granada 236.988 1,26 24,65

9 Barcelona Badalona 229.780 1,64 32,56 9 Alicante Elche/Elx 228.348 1,21 25,87

10 Barcelona Sabadell 186.123 1,33 33,89 10 Barcelona Badalona 215.329 1,14 27,01

11 Cádiz Jerez de la Frontera 171.283 1,22 35,11 11 Murcia Cartagena 210.376 1,12 28,13

12 Murcia Cartagena 167.936 1,20 36,30 12 Barcelona Terrassa 206.245 1,10 29,22

13 Alicante Elche 164.779 1,17 37,48 13 Cádiz Jerez de la Frontera 205.364 1,09 30,32

14 Cádiz Cádiz 156.711 1,12 38,59 14 Barcelona Sabadell 203.969 1,08 31,40

15 Barcelona Terrassa 155.614 1,11 39,70 15 Almería Almería 187.521 1,00 32,40

AME 14.044.874 100,00 100,00 AME 18.818.343 100,00 100,00

Page 76: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 77: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

77

Uno de los rasgos más llamativos de la evolución de la población en nuestro país desde fechas recientes ha sido la masiva entrada de inmigrantes, que ha transformado lo que tradicionalmente había sido un país de emigrantes en otro de acogida. Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado España sufrió una importante fractura territorial derivada de los movimientos migratorios que las necesarias, pero no por ello menos duras, condicio-nes impuestas por el Plan de Estabilización de 1959 tra-jo consigo. la población se desplazó mayoritariamente de las zonas agrícolas más atrasadas hacia otros países europeos, y también hacia las regiones españolas que habían iniciado el despegue industrial. Éstas ofrecían unas posibilidades de trabajo a las que no tenían acceso en sus zonas de origen. la geografía española cambió de forma brusca como indican las informaciones que se ofrecen a continuación.

En el gráfico 14 aparecen las tasas de crecimiento anual de la población provincial entre 1960 y 1981, y en el gráfico 15 el detalle de las provincias del AME. El mensaje del gráfico 14 es claro. El conjunto de España creció a una tasa anual del 1% pero el reparto sobre el territorio fue muy desigual. Mientras 29 provincias ganaban población las restantes la perdían. En líneas generales las provincias con mayor capacidad de atraer

población se encontraban en la vertiente oriental de la península, el País Vasco, Madrid y algunas provincias del AME. Entre 1960 y 1981, el AME crece a una tasa me-dia anual acumulativa del 1,68%, muy por encima de la media nacional. De las provincias del AME, Alicante, Barcelona e Illes Balears son las de mayor dinamismo. las dos primeras superan el crecimiento medio del 2% en el período considerado, mientras que la tercera está en el entorno del 2%.

El detalle municipal lo ofrecen los mapas 7 y 8. Como anteriormente, se han representado con círculos azules los municipios que ganaron población en estos años, y con círculos naranjas los que perdieron. Claramente, la mayor concentración de la población se produce en la capital de España y en las zonas de la costa, y con mayor intensidad en las capitales y en las áreas metropolitanas de éstas. También en el caso de las provincias del AME se observa una nítida diferencia entre el interior y el litoral.

A partir de 1981 los movimientos migratorios se fre-naron en gran medida, como resultado de la pérdida de oportunidades de empleo derivada de la crisis energética de mediados los años setenta y la recesión que trajo con-sigo. Desde entonces hasta mediados los años noventa la estabilidad de la población sobre el territorio fue la

CAPÍTULO I.6MOVIlIDAD DE lA POBlACIÓN.

lA PRESENCIA DE POBlACIÓN EXTRANJERA

I.6

Page 78: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

78

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

nota dominante12. los movimientos migratorios interpro-vinciales se redujeron en gran medida, pero no así los in-

12 El detalle de los movimientos de población a lo largo del siglo XX puede encontrarse en Goerlich, Mas, Azagra y Chorén (2006).

termunicipales. la dinámica de la población desde 1981 estuvo dominada por dos rasgos. El primero de ellos fue el abandono de las grandes ciudades. Barcelona y Ma-drid especialmente, y también Valencia, experimentaron pérdidas de población en estos años. la carestía del sue-

Gráfico 14: TASA ANUAl DE CRECIMIENTO DE lA POBlACIÓN. AME Y ESPAÑA. 1960-1981. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 79: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

79

Población: dinámica y localizaciónMovilidad de la población. la presencia de población extranjera

lo, las incomodidades derivadas de las condiciones de vida en las grandes ciudades, así como las mejoras en las infraestructuras, favorecieron un movimiento hacia la periferia materializada en la proliferación de urbaniza-ciones que aparecieron en estos años.

El segundo rasgo tuvo la dirección contraria. las me-joras en renta que la población española, pese a la crisis inicial, había experimentado en estos años demandaba una mejora en las condiciones de vida que los núcleos rurales y los municipios de menor tamaño eran incapa-

Gráfico 15: TASA ANUAl DE CRECIMIENTO DE lA POBlACIÓN. 1960-1981. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Mapa 7: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN MUNICIPAl ENTRE 1960 Y 1981

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 80: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

80

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

ces de satisfacer. Este movimiento hacia las ciudades es uno de los rasgos más persistentes en los procesos de desarrollo. Kuznets (1957) ya identificó la tendencia a la urbanización como uno de los hechos estilizados en el crecimiento. A este movimiento general se añadieron en nuestro país fuerzas adicionales derivadas del mo-mento histórico en que tuvieron lugar.

España se transformó en un país democrático tras el fallecimiento de Franco en 1975. El paso de la dictadu-ra a la democracia no fue sencillo, pero desde nuestra perspectiva nos interesa destacar los hechos siguien-tes. El primero, las demandas sociales que la dictadura había sofocado durante casi cuarenta años no podían quedar insatisfechas sin riesgo de pérdida de la paz so-cial que pusiera en entredicho la posibilidad de entrar finalmente en la senda de los países desarrollados. Sa-tisfacer las demandas de bienes públicos básicos como la educación y la sanidad sólo podía hacerse desde municipios de un cierto tamaño, que cubrieran a la población residente en territorios amplios. Este fue un factor determinante del movimiento hacia municipios de mayor tamaño y, más especialmente hacia las ca-pitales de provincia que experimentaron un importante crecimiento en estos años.

En segundo lugar, la Constitución española de 1978 consagró el denominado Estado de las Autonomías, satisfaciendo así los deseos de autogobierno de las

Comunidades Históricas primero, y las restantes poco después. Este hecho también contribuyó a frenar los movimientos migratorios, especialmente los inter-regio-nales, aunque no los inter-municipales dentro de una misma provincia, o incluso comunidad autónoma.

El espaldarazo final lo dio la entrada de España en la Unión Europea en 1986. El relativo nivel de atraso de España la hizo beneficiaria desde entonces de los Fon-dos Estructurales dirigidos a las regiones más atrasadas –aquellas con una renta per capita inferior al 75% de la media comunitaria-, y también del Fondo de Cohesión al que tenían acceso los cuatro países más pobres de la Unión Europea de entonces: España, Grecia, Por-tugal e Irlanda. los Fondos Estructurales tienen como uno de sus objetivos declarados la Cohesión Territorial, mientras que el Fondo de Cohesión se destinó básica-mente a la mejora de las infraestructuras como motor de crecimiento. Ambas políticas contribuyeron a fijar la población sobre el territorio, al tiempo que propiciaban el desplazamiento de la población hacia municipios con tamaño suficiente para proporcionar el acceso a los bienes que la sociedad demandaba. El crecimiento de las ciudades de tamaño intermedio, analizado en el capítulo anterior, tuvo su despegue en estos años.

El cuadro 25 ofrece la imagen con la que arran-có la década de los noventa, una vez asentados los procesos descritos en las líneas anteriores, y la exis-

Mapa 8: VARIACIÓN ABSOlUTA DE lA POBlACIÓN MUNICIPAl ENTRE 1960 Y 1981. AME

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 81: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

81

Población: dinámica y localizaciónMovilidad de la población. la presencia de población extranjera

tente en la actualidad. En 1991 aproximadamente la mitad de la población española residía en el mismo municipio en el que había nacido, siendo el porcentaje ligeramente más elevado en España que en el AME. los movimientos inter-municipales que tuvieron lugar en estos años se traducían en que, aproximadamente, el 20% de la población hubiera nacido en otro munici-pio de la misma provincia. De nuevo, este porcentaje era ligeramente menor en el AME que en España. la situación inversa se da con el colectivo de población nacido en otra provincia. El mayor dinamismo de la mayoría de las provincias del AME se tradujo en que el porcentaje fuera mayor en este caso: el 25,2% de los residentes en el AME habían nacido en una provincia distinta mientras en España la cifra correspondiente era el 22,4%. También era ligeramente mayor la presencia de extranjeros en el AME, el 2,7% de su población fren-te al 2,2% en España.

En 2008 la situación había cambiado de forma im-portante. En primer lugar, se había reducido notable-mente el porcentaje de población que continuaba resi-diendo en el mismo municipio en el que había nacido, hasta el 41,4% en el AME y algo más, el 44,1%, en Es-paña. También se había reducido el porcentaje de po-blación que había nacido en otra provincia, reflejo del freno en los movimientos migratorios inter-regionales al que nos hemos referido anteriormente. Por el contrario, el porcentaje de población que había nacido en otro municipio de la misma provincia había aumentado, si-quiera ligeramente. Pero el hecho más notable ha sido, sin duda, el fortísimo crecimiento experimentado por la población extranjera, más intenso en el AME que en España. En el año 2008 el 16,4% de la población del AME había nacido fuera de nuestras fronteras, más de tres puntos porcentuales que en España (13,1%).

El gráfico 16 deja constancia del espectacular cre-cimiento experimentado por la población extranjera desde finales de los años noventa. El AME ha contado tradicionalmente con una mayor presencia de extranje-ros, motivada en gran medida por su excepcional lo-calización geográfica, y la benignidad de su clima, que la convirtieron en destino preferente de los jubilados europeos. Pero desde comienzos del siglo XXI ya no son los habitantes de otros países de la antigua Unión Europea de los quince los que mayoritariamente se di-rigen a nuestro país, sino que la emigración residen-cial ha sido sustituida por la económica en un proceso

que todavía continúa. Como indica el gráfico 16 los movimientos migratorios fueron especialmente intensos entre los años 2000 y 2003. Al año siguiente sufrieron una desaceleración que revertiría al año siguiente, para volver a ralentizarse entre 2006 y 2007, pero todo ello en un contexto de continuo crecimiento.

Ya hemos observado repetidamente que el AME no es un territorio excesivamente homogéneo porque, a pesar de ser numerosos los rasgos que comparte, también lo son las diferencias. El gráfico 17 ilustra que también en este aspecto las diferencias son importantes. Alicante ha sido tradicionalmente destino preferente de la inmigra-ción residencial procedente del norte de Europa. Ya en 1991 contaba con un peso de ciudadanos extranjeros que prácticamente doblaba el de España. En 2008 es la provincia española con un peso mayor de extranjeros, habiendo alcanzado el 25,1%. Otras tres provincias del AME contaban en 2008 con porcentajes de población extranjera superiores al 20%: Almería, Girona e Illes Balears. Por el contrario, en Granada y, especialmente en Cádiz, no llegaba al 9%.

En el AME el colectivo mayoritario es el procedente de Marruecos (gráfico 18). Este también era el principal país de origen de media en España hasta 2007, pero a partir de 2008 se ha producido un cambio notable, los extranjeros procedentes de Rumania son ahora el colectivo mayoritario en el país, por encima de Marrue-cos, cuando en el AME ocupan el tercer lugar. Nótese también que para estos países de origen la presencia de hombres es muy superior a la de mujeres, cuando en las restantes nacionalidades ocurre lo contrario. Por otra parte, el hecho de ser el AME destino tradicional de la población procedente de otros países del norte de Europa marca un rasgo diferencial respecto al conjunto de España. En el AME los ciudadanos procedentes del Reino Unido son, después de los de Marruecos, los más numerosos, mientras que en España ocupan la cuarta posición. Otros dos países europeos, Alemania y Fran-cia, reflejan una importante presencia de sus ciudada-nos tanto en el AME como en España. Entre las restantes nacionalidades con un peso elevado en la población de España y del AME, destacan cinco latinoamericanas: Ecuador en primer lugar; Argentina; Colombia; Bolivia y Perú, esta última con notable presencia en España pero no en el AME. Por último, también subrayar la pre-sencia de ciudadanos procedentes de Bulgaria entre los diez colectivos más numerosos del AME.

Page 82: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

82

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

la nueva inmigración tiene como razón de ser la bús-queda de oportunidades de trabajo que les permitan sa-tisfacer sus expectativas de una vida mejor. Esta inmigra-ción de tipo económico está contribuyendo a rejuvenecer la población española y, por lo tanto, a paliar uno de los problemas a los que tiene que hacer frente nuestra econo-mía. El envejecimiento de la población española, que se analiza con detalle en los capítulos siguientes, ha tenido como origen la drástica caída de la tasa de natalidad y el alargamiento de la esperanza de vida. Tras el primer fenó-meno se encuentra, fundamentalmente, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, del que había estado ausente hasta prácticamente los años sesenta del siglo pasado. En el otro extremo, las mejoras en la alimenta-

ción, la sanidad y la extensión de su cobertura al conjunto de la población, han aumentado notablemente la espe-ranza de vida de los ciudadanos españoles, especialmen-te de las mujeres. Estos hechos se encuentran reflejados en las pirámides de población que aparecen en el gráfico 19. Cabe señalar el impacto que la población extranjera tiene sobre la estructura por edades de la población. En el gráfico 19 puede observarse su concentración en los tramos de edad centrales del ciclo vital, entre los 25 y los 45 años, tanto en España como en el AME.

la población nacida en el extranjero ha contribuido a aumentar nuestra tasa de actividad, todavía una de las más bajas de Europa, a pesar de que la relativamente

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Cuadro 25: MOVIlIDAD DE lA POBlACIÓN.1991-2008

Población nacida en (%)

AME España

1991 2008 1991 2008

1. Mismo municipiode residencia

50,20 41,43 52,03 44,06

2. Otro municipiode la misma provincia

21,93 21,99 23,41 23,65

3. Otra provincia 25,21 20,16 22,38 19,19

4. El extranjero 2,66 16,42 2,18 13,10

Gráfico 16: POBlACIÓN NACIDA EN El EXTRANJERO. AME Y ESPAÑA. 1998-2008. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

Page 83: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

83

Población: dinámica y localizaciónMovilidad de la población. la presencia de población extranjera

reciente incorporación de la mujer al mercado de tra-bajo haya tenido también efectos positivos. En el gráfico 20 puede observarse que la tasa de actividad de los ex-tranjeros es claramente superior a la de los españoles. Esto es especialmente cierto en el grupo de edad entre los 16 y los 24 años. los jóvenes -tanto de este grupo de edad como del siguiente- son los que tienen mayor

propensión a emigrar porque son también los que tienen más posibilidad de encontrar trabajo. Por el contrario, entre los nacionales del grupo de edad más joven es más probable encontrar población que todavía esté finalizan-do su etapa formativa. Ambos hechos justifican las muy superiores tasas de actividad de los extranjeros entre los 16 y los 24 años.

Gráfico 18: POBlACIÓN EXTRANJERA DEl AME Y ESPAÑA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN. 2008. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Gráfico 17: POBlACIÓN NACIDA EN El EXTRANJERO.1998-2008. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

a) AME b) España

Page 84: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

84

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

En el tramo de edad siguiente, entre los 25 y los 39 años, las tasas de actividad de ambos colectivos son prácticamente las mismas, aunque ligeramente supe-riores en el caso de los nacionales. A partir de los 40 años nuevamente se distancian, superando las tasas de actividad de los extranjeros a las de los nacionales, especialmente entre los 40 y los 54 años. Aunque la

tasa de actividad de los extranjeros también es supe-rior a partir de los 54 años, las diferencias son meno-res en el caso del AME. Este hecho seguramente está reflejando que dentro de este grupo el colectivo de extranjeros debe proceder mayoritariamente del resto de Europa, con comportamientos no muy diferentes de los españoles.

Gráfico 20: TASA DE ACTIVIDAD POR GRUPOS DE EDAD. AME Y ESPAÑA. 2008. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) AME b) España

Gráfico 19: ESTRUCTURA DE POBlACIÓN NACIONAl Y EXTRANJERA POR GRUPOS DE EDAD. 2008Miles de personas

Fuente: INE y elaboración propia

Page 85: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

85

Población: dinámica y localizaciónMovilidad de la población. la presencia de población extranjera

la siguiente pregunta es en qué sectores se ocupan mayoritariamente los extranjeros. la respuesta la propor-ciona el gráfico 21. En el panel a) aparece la estructura porcentual de la ocupación nacional y extranjera en el AME, y en el panel b) en España. la respuesta es clara. Tanto en el AME como en España los extranjeros se de-dican fundamentalmente a la construcción, la hostelería, la agricultura y los servicios del hogar. Por el contrario, la industria y el resto de los servicios no son sus destinos preferentes.

A diferencia de otros países europeos, por ejemplo el Reino Unido, la población extranjera en España tiene, en general, bajos niveles de educación lo que hace que se ocupen en las actividades intensivas en mano de obra, de menor valor añadido y, por tanto, menor producti-vidad, como la construcción, el servicio doméstico y la hostelería. En el gráfico 22 aparecen los porcentajes de población según niveles de estudios. Tanto en España como en el AME la pauta es la misma. la presencia de los ocupados con menores niveles de estudios es más elevada en el caso de los extranjeros que en los nacio-nales. Por lo tanto, también es menor la presencia de ciudadanos extranjeros con estudios superiores dentro de su colectivo correspondiente.

la perspectiva municipal de la presencia extranjera en nuestro país la ofrece el mapa 9, que ilustra el porcentaje

de extranjeros sobre la población total en los municipios del AME. los círculos más oscuros y de mayor tamaño indican un mayor peso de los ciudadanos extranjeros. la geografía vuelve a ser la geografía del litoral. Ahora las razones para la concentración en la costa son dobles. En primer lugar, la costa ha atraído tradicionalmente a la población con mayor poder adquisitivo, tanto por la belleza del paisaje como por la bondad de su clima. Por otra parte, y como ya vimos en el capítulo I.3, los municipios costeros son también los que se han mos-trado más dinámicos, atrayendo más población en el pasado reciente. Más población indica más actividad, y más actividad representa mayores y mejores expectativas de trabajo. Por lo tanto, la inmigración residencial y la económica han confluido en los municipios costeros del AME, reforzándose mutuamente.

hasta qué punto resulta atractiva la provincia de Ali-cante se pone de manifiesto con contundencia en el cuadro 26. Doce de los quince municipios –de los más de ocho mil con los que cuenta España- con mayor pre-sencia de extranjeros (en todas ellas con porcentajes su-periores al 50%) se encuentran en esta provincia. Otros tres, Arboleas, Mojácar y Bédar se encuentran en otra provincia del AME, Almería.

A la cabeza aparecen dos municipios de la Vega Baja del Segura, San Fulgencio y Rojales, con el 76,5% de

Gráfico 21: PORCENTAJE DE POBlACIÓN OCUPADA POR SECTORES DE ACTIVIDAD. 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) AME b) España

Page 86: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

86

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

la población extranjera en el primero, y el 74,1% en el segundo. También pertenecen a la Vega Baja los muni-cipios de Algorfa (3º), San Miguel de Salinas (8º), y Be-nijófar (13º). los restantes se encuentran todos ellos en la comarca alicantina de la Marina. En Benitachell (4º),

llíber (5º), Teulada (6º), Calpe (9º), Els Poblets (11º) y l’Alcalí (12º) el peso de la población nacida en el extran-jero supera el 60%, y en los restantes se supera el 55%. El liderazgo de Alicante –y de dos de sus comarcas, la Vega Baja y la Marina- en este terreno parece indiscutible.

Mapa 9: PORCENTAJE DE EXTRANJEROS SOBRE lA POBlACIÓN TOTAl POR MUNICIPIOS. 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Gráfico 22: PORCENTAJE DE POBlACIÓN OCUPADA NACIONAl Y EXTRANJERA POR NIVElDE ESTUDIOS. 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

a) AME b) España

Page 87: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

87

Población: dinámica y localizaciónMovilidad de la población. la presencia de población extranjera

Cuadro 26: lOS 15 MUNICIPIOS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBlACIÓN NACIDA EN El EXTRANJERO ESPAÑA. 2008

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Provincia Municipio % Extranjeros

1 Alicante/Alacant San Fulgencio (AME) 76,54

2 Alicante/Alacant Rojales (AME) 74,05

3 Alicante/Alacant Algorfa (AME) 69,92

4 Alicante/Alacant Benitachell (AME) 69,67

5 Alicante/Alacant llíber (AME) 69,02

6 Alicante/Alacant Teulada (AME) 66,04

7 Alicante/Alacant Daya Vieja (AME) 65,05

8 Alicante/Alacant San Miguel de Salinas (AME) 63,87

9 Alicante/Alacant Calpe (AME) 63,46

10 Almería Arboleas (AME) 63,24

11 Alicante/Alacant Poblets (els) (AME) 63,05

12 Alicante/Alacant Alcalalí (AME) 61,27

13 Alicante/Alacant Benijófar (AME) 59,18

14 Almería Mojácar (AME) 58,19

15 Almería Bédar (AME) 57,68

Page 88: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 89: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

89

la inmigración ha contribuido a frenar el envejeci-miento de la población española pero no ha conse-guido revertir un proceso que parece imparable. Es-paña es hoy un país más envejecido de lo que lo era hace veinte años. Este envejecimiento se presenta de múltiples formas, pero su manifestación más evidente se encuentra en los dos extremos del ciclo vital: el peso cada vez más notable de los más mayores y la menor presencia de los jóvenes. la aceleración en el ritmo de adopción del progreso técnico, junto con la extensión del Estado del Bienestar, también está contribuyendo a convertir en mayores –entendiendo por tal los apar-tados del proceso productivo- a colectivos que hasta no hace mucho estaban perfectamente capacitados para continuar incorporados a la población activa. las consecuencias del progresivo envejecimiento de la población española son bien conocidas y no nos detendremos en ellas. Sólo mencionar los retos que plantean en ámbitos diversos: la provisión, y previsión, de pensiones de jubilación; la elevación del coste de la sanidad pública; el cuidado de un número exponen-cialmente creciente de personas dependientes asocia-das a una mayor esperanza de vida; las distorsiones en un sistema educativo, especialmente universitario, diseñado para un boom de natalidad que hace ya tiempo que se agotó.

los anteriores son sólo un breve listado de proble-mas que afectan a toda España y, en general, a todos los países desarrollados. la pregunta que nos hacemos ahora es si estos problemas afectan con mayor, o me-nor, intensidad al AME que al conjunto de España. la respuesta inmediata es que afectan relativamente me-nos, aunque el proceso de envejecimiento de la pobla-ción sea también netamente perceptible en el AME. En el cuadro 27 aparece el porcentaje de población con más de 65 años, distinguiendo entre hombres y mujeres para 1981 y 2008. los mensajes de este cuadro son cla-ros. En primer lugar, el envejecimiento de la población se ha traducido en que el porcentaje de este colectivo haya aumentado en torno a cuatro puntos porcentuales en España, y algo más en el AME. En segundo lugar, y pese a lo anterior, la presencia de los más mayores es relativamente menor en el AME (15,3%) que en España (16,5%). Por último, y como es bien conocido, la dife-rencia por sexo a favor de las mujeres es un fenómeno común. Tanto en el AME como en España el peso de las mujeres de este segmento de edad supera en cerca de cinco puntos porcentuales al de los varones.

la otra cara de la misma moneda es la caída drástica en el peso que los más jóvenes tienen en el conjunto de la población. España y también las provincias del AME

CAPÍTULO I.7ENVEJECIMIENTO DE lA POBlACIÓN

I.7

Page 90: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

90

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

experimentaron retrocesos de casi diez puntos porcen-tuales en el peso de los menores de 15 años. En 2008 se situaron en porcentajes similares, en torno al 15% del total de la población, aunque ligeramente más elevado en el AME (15,2%) que en España (14,4%). A diferencia de lo que ocurre en las edades más avanzadas del ciclo vital, el porcentaje de hombres jóvenes es algo superior al de las mujeres, tanto en España como en el AME (cuadro 28).

la presencia de la población de más de 65 años au-mentó en todas las provincias del AME entre 1981 y 2008, excepto en Illes Balears. En el gráfico 23 puede observarse que las provincias relativamente más enveje-cidas en este último año eran las tres catalanas, las tres valencianas y Granada. Por el contrario, en Almería, Cádiz e Illes Balears su presencia era menor.

A pesar de que no tiene que haber necesariamente una correspondencia directa, el gráfico 24 ofrece una imagen similar desde la perspectiva opuesta. Ahora se presenta la información relativa a los menores de quince años. Ya hemos visto que el peso de este co-lectivo es algo mayor en el AME que en España. Tam-bién habíamos comprobado su caída en los últimos veinte años. los datos de este gráfico confirman que este fenómeno ha sido común a todas las provincias del AME. De hecho ha sido común a todas las provin-cias españolas. las tres provincias catalanas y valen-cianas vuelven a ser las que tienen menor presencia

de los más jóvenes, y Murcia junto a las andaluzas, las que más.

Una información similar la ofrece el mapa 10. El panel a) identifica a las tres provincias catalanas, las tres va-lencianas y Málaga con los mayores pesos de población con edad superior a los 65 años. El detalle municipal del panel b) sitúa en el interior a los municipios más envejeci-dos frente a una costa en general más joven, excepto en aquellos municipios en los que la presencia de jubilados europeos es importante. Por su parte, el panel c) presen-ta la variación experimentada en los dos años extremos. Este mapa indica dos hechos de interés. El primero, que pese a que la presencia de los más mayores en el AME es inferior a la de España, aumentó ligeramente más entre 1981 y 2008: 3,9 puntos porcentuales en el AME frente a 3,8 puntos en España. En segundo lugar, que las pro-vincias de Almería e Illes Balears fueron las que menos sufrieron el aumento de este grupo de población.

El detalle municipal que se intuía en el panel b) del mapa 10 es precisado con las informaciones de los cua-dros 29 y 30 que ilustran los municipios más envejecidos y los menos en 2008. En España, los quince municipios más envejecidos se localizan sólo en dos provincias, am-bas gallegas, lugo y Ourense. En el cuadro 30, panel a), se muestran los quince municipios con un peso más eleva-do de los mayores de 65 años del AME. En primer lugar aparece Els Poblets, en la provincia de Alicante, municipio en el que más del 31% de la población es mayor de 65

Cuadro 27: ENVEJECIMIENTO DE lA POBlACIÓN. Población mayor de 65 años/Población total

Fuente: INE y elaboración propia

AME España

1981 2008 1981 2008

hombres 8,99 13,17 10,26 14,17

Mujeres 12,67 17,44 13,80 18,85

Total 10,87 15,31 13,26 16,54

Cuadro 28: POBlACIÓN JOVEN. Población menor de 15 años/Población total

AME España

1981 2008 1981 2008

hombres 27,90 15,72 26,95 14,99

Mujeres 25,32 14,73 24,50 13,87

Total 26,59 15,22 25,70 14,42

Fuente: INE y elaboración propia

Page 91: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

91

Población: dinámica y localizaciónEnvejecimiento de la población

años. El peso de la inmigración residencial en la provincia de Alicante hace que otros seis municipios de esta provin-cia estén entre los que cuentan con un peso más elevado de los mayores de 65 años: Orba (2º); San Fulgencio (3º); Calpe (7º); Teulada (9º), Rojales (10ª) y Benitachell (15º). También destaca la presencia de cuatro municipios grana-dinos: Cortes de Baza (4º), Algarinejo (11º), Castril (12º) y

Cúllar (14º). De la provincia de Almería aparecen dos mu-nicipios más Serón (6º) y Vélez-Blanco (13º). Por último, Ribes de Freser en Girona (8º) completa el listado.

El capítulo siguiente se dedica a indagar sobre el ori-gen del progresivo envejecimiento de la población que acabamos de examinar.

Gráfico 24: POBlACIÓN MENOR DE 15 AÑOS. 1981-2008. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

Gráfico 23: POBlACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS. 1981-2008. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

Page 92: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

92

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Mapa 10: ENVEJECIMIENTO DE lA POBlACIÓN. 1981-2008. Población mayor de 65 años. Porcentajes

Fuente: Fundación BBVA, INE y elaboración propia

a) 2008 (provincial)Media nacional=16,5Media AME=15,3

b) 2008 (municipal) c) Variación 1981-2008 (provincial)Media nacional=3,8Media AME=3,9

Cuadro 29: ENVEJECIMIENTO DE lA POBlACIÓN POR MUNICIPIOS DE ESPAÑA. 2008

a) Municipios de más de 2.000 habitantes con mayor porcentaje de mayores de 65 años

Nº Provincia Municipio Total Hombres Mujeres1 lugo Sober 47,40 43,75 50,732 lugo Pantón 45,32 41,16 49,093 lugo Pobra do Brollón (A) 44,96 42,08 47,734 lugo Incio (O) 43,30 37,88 48,355 Ourense Vilardevós 42,32 37,89 46,766 Ourense Cartelle 41,56 35,59 47,297 Ourense Cualedro 40,77 37,06 44,368 lugo Saviñao (O) 40,71 37,15 44,179 lugo Palas de Rei 40,41 34,70 45,9010 Ourense Bande 40,31 36,17 43,8911 Ourense Monterrei 40,17 36,60 43,7212 Ourense Peroxa (A) 39,97 35,62 44,0513 lugo Antas de Ulla 39,06 36,27 41,6814 Ourense Boborás 38,89 33,29 43,7515 Ourense Merca (A) 38,84 32,53 44,60

España 16,55 14,27 18,86

b) Municipios de más de 2.000 habitantes con menor porcentaje de mayores de 65 años

Nº Provincia Municipio Total Hombres Mujeres1 Valladolid Arroyo de la Encomienda 3,45 3,21 3,702 Guadalajara Villanueva de la Torre 3,53 6,91 3,783 Madrid Arroyomolinos 3,96 3,60 4,344 Madrid Rivas-Vaciamadrid 3,98 3,36 4,605 Segovia San Cristóbal de Segovia 4,06 3,18 5,016 Salamanca Carbajosa de la Sagrada 4,24 4,19 4,287 Guadalajara Alovera 4,30 8,27 4,688 Toledo Ugena 4,37 4,15 4,619 Navarra Egüés 4,40 3,88 4,9310 Toledo Cobisa 4,42 4,18 4,6711 Madrid humanes de Madrid 4,68 4,06 5,3512 Zaragoza Cuarte de huerva 4,70 4,22 5,2413 Sevilla Castilleja de Guzmán 4,84 3,99 5,7414 Madrid Velilla de San Antonio 4,87 4,27 5,5115 Madrid Villanueva del Pardillo 4,92 4,25 5,56

España 16,55 14,27 18,86

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Page 93: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

93

Población: dinámica y localizaciónEnvejecimiento de la población

Cuadro 30: ENVEJECIMIENTO DE lA POBlACIÓN POR MUNICIPIOS DEl AME. 2008

a) Municipios de más de 2.000 habitantes con mayor porcentaje de mayores de 65 años

Nº Provincia Municipio Total Hombres Mujeres1 Alicante Poblets (els) 31,28 33,16 29,512 Alicante Orba 30,55 31,00 30,123 Alicante San Fulgencio 30,18 32,63 27,644 Granada Cortes de Baza 29,70 25,93 33,505 Castellón Coves de Vinromà (les) 28,19 25,37 31,126 Almería Serón 28,10 24,44 31,807 Alicante Calpe/Calp 27,69 26,87 28,578 Girona Ribes de Freser 27,62 23,63 31,479 Alicante Teulada 27,60 28,38 26,7910 Alicante Rojales 27,34 28,87 25,7411 Granada Algarinejo 27,22 25,03 29,5212 Granada Castril 27,11 24,88 29,4713 Almería Vélez-Blanco 26,68 23,89 29,7614 Granada Cúllar 26,45 24,50 28,4215 Alicante Benitachell/Poble Nou de Benitatxell (el) 26,21 27,55 24,84

b) Municipios de más de 2.000 habitantes con menor porcentaje de mayores de 65 años

Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE y elaboración propia

Nº Provincia Municipio Total Hombres Mujeres1 Almería huércal de Almería 5,23 4,62 5,882 Tarragona Pallaresos (Els) 6,19 5,81 6,593 Almería Roquetas de Mar 6,65 5,96 7,404 Granada Cenes de la Vega 6,81 5,88 7,825 Almería Ejido (El) 7,02 5,68 8,746 Almería Mojonera (la) 7,12 6,19 8,247 Almería Vícar 7,13 6,26 8,108 Barcelona Polinyà 7,25 6,08 8,499 Granada Cúllar Vega 7,53 6,53 8,5610 Barcelona Olivella 7,68 7,09 8,3611 Valencia San Antonio de Benagéber 7,77 6,81 8,7212 Granada Jun 7,80 7,37 8,2613 Granada Ogíjares 7,81 7,24 8,4114 Valencia Náquera 7,98 7,30 8,7215 Granada Gabias (las) 8,14 7,12 9,24

Page 94: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 95: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

95

Profundizar en los cambios habidos en la pirámide de población exige analizar sus flujos de entrada y salida. El componente más exógeno en la dinámica demográ-fica, la inmigración, ha sido ya examinado en el capítu-lo I.6, por lo que analizaremos ahora el elemento que alimenta la base de la pirámide, los nacimientos, y el que provoca salidas de la misma, las defunciones. Nos centraremos en dos indicadores de natalidad: la tasa de fecundidad y el número medio de hijos por mujer; y uno que afecta a las condiciones de mortalidad de la pobla-ción, la esperanza de vida, como indicador sintético de las tasas específicas de mortalidad. Como veremos, se trata de comportamientos compartidos en gran medida por el conjunto de la población, siendo la especificidad territorial poco relevante. En consecuencia, las peculia-ridades de la zona AME desde esta perspectiva son de poca entidad.

la natalidad ha experimentado cambios recientes de cierta relevancia que pueden tener importantes conse-cuencias en el futuro. Es conocido que la fecundidad muestra una acusada tendencia decreciente en España desde mediados de los años setenta. El desarrollo eco-nómico y la incorporación de la mujer a la población activa tuvieron como consecuencia tanto la disminución en el número medio de hijos por mujer como el retraso

de la edad de la maternidad. Ambos hechos han afecta-do de forma importante a la natalidad en nuestro país. El AME no ha escapado a esta tendencia general, si bien siempre se ha situado en una fecundidad algo por enci-ma de la media española. Así el número medio de hijos por mujer en España en 1981 y 2007 era de 2,04 y 1,39 respectivamente, mientras que el promedio para las pro-vincias del AME era de 2,22 y 1,50 en dichos años.

Estas cifras, que comparan los años extremos, ocultan un importante cambio de tendencia en el último quin-quenio del siglo XX en el que es conveniente detenerse. El gráfico 25, en el panel a), muestra la evolución de la tasa de fecundidad en el período de análisis13. las tres conclusiones más nítidas son las siguientes. En primer lu-gar, la fecundidad –que ya se encontraba en niveles mí-nimos a comienzos de los noventa- alcanza sus valores más bajos en los tres años posteriores a 1995, para ini-ciar un cambio de tendencia decidido a partir de enton-ces. Así, en 1996 el número medio de hijos por mujer en España y en el AME era de 1,16 y 1,27 respectivamente; valores que se han recuperado hasta los mencionados 1,39 y 1,50.

13 Idéntica tendencia es mostrada por la tasa bruta de natalidad o el número medio de hijos por mujer.

CAPÍTULO I.8FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA

I.8

Page 96: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

96

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Dos factores explican este cambio de tendencia: (i) Va-lores tan bajos en el número medio de hijos por mujer responden en gran medida a factores de tipo cultural, derivados de decisiones de retrasar la edad de materni-dad adoptadas por las mujeres nacidas en las décadas de los sesenta y setenta. Para el conjunto de España, la edad media a la maternidad pasó de 28,2 años en 1981 a 30,9 años en 2006. Una vez producido dicho retraso, y ajustado el calendario, es razonable esperar un repunte de la natalidad. (ii) la inmigración, de la que ya hemos hablado en el capítulo I.6, ha contribuido sin duda a este cambio de tendencia, puesto que las diferentes pautas

culturales de los inmigrantes propician mayores tasas de natalidad y a edades más tempranas.

En segundo lugar, el AME ha presentado siempre una mayor fecundidad que el resto de España. Esta es, de nuevo, una tendencia generalizada, tanto en el tiempo, como para la mayoría de las provincias del AME, tal y como muestra el panel b) del gráfico 25. En tercer lu-gar, la brecha respecto al total nacional es creciente. En este sentido, el cambio de tendencia en la fecundidad es algo más acusado en el AME la discrepancia se muestra creciente en los últimos años. Sin duda alguna el mayor

Gráfico 25: EVOlUCIÓN DE lA TASA DE FECUNDIDAD. 1981-2007. Nacimientos por mil mujeres de 15 a 49 años

a)Tasa de fecundidad. Evolución temporal

Fuente: INE y elaboración propia

b) Tasa de fecundidad. 1981 y 2007

Page 97: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

97

Población: dinámica y localizaciónFecundidad y esperanza de vida

dinamismo demográfico y económico del AME y su ma-yor capacidad para atraer inmigración joven -relacionada con la búsqueda de oportunidades de trabajo- está detrás de esta creciente discrepancia.

El panel b) del gráfico 25 muestra la tasa de fecundi-dad y el cuadro 30 el número medio de hijos por mujer para cada una de las provincias del AME en los años extremos. Si nos fijamos sólo en estos años extremos se observa una caída en la natalidad, pero se oculta, en todas las provincias sin excepción, el cambio de ten-dencia que acabamos de señalar a nivel agregado. Este cambio de tendencia es también un fenómeno absolu-tamente general. las provincias muestran, no obstante, algunos comportamientos heterogéneos que merece la pena comentar. En 1981, las provincias con mayores niveles de fecundidad son, por este orden, Cádiz, Al-mería y Murcia. la misma ordenación se obtiene si nos fijamos en el número medio de hijos por mujer. Por su parte, las provincias con menores niveles de fecundidad en dicho año son las tres catalanas, Barcelona, Girona y Tarragona, en ambos indicadores y por este orden. En 2007, siguen siendo Almería y Murcia las provincias más fecundas, mientras que Alicante es la que muestra los menores valores en ambos indicadores. Recuérdese, en este sentido, el peso que tiene dentro de la población inmigrante en esta provincia la de carácter residencial, mayoritariamente de edades avanzadas. Por su parte, Cádiz es la provincia que experimenta mayores reduc-ciones en la fecundidad a lo largo del período.

Examinada la fecundidad debemos explorar las sali-das de la pirámide demográfica, es decir la mortalidad. Para ello nos centraremos en el indicador más popular, la

esperanza de vida. la esperanza de vida al nacer es, jun-to con la renta per cápita, uno de los indicadores básicos del desarrollo de una sociedad. En este sentido, una cifra es suficiente, la esperanza de vida al nacer en España en 1900 era de 34,76 años. Un siglo después se ha más que duplicado y observamos valores en el entorno de los 80 años de esperanza de vida al nacimiento14.

Como sucede con otras variables demográficas ya analizadas, el aumento en la esperanza de vida ha sido generalizado. En este caso, además, la tendencia ha sido prácticamente constante, no mostrando síntomas de agotamiento en el pasado reciente y observándose en las últimas décadas un crecimiento de, aproximadamente, un año de esperanza de vida adicional por cada cinco años de tiempo en promedio.

El gráfico 26, en su panel a), muestra la evolución de la esperanza de vida al nacer para el período comprendi-do entre 1981 y 200615 y confirma las afirmaciones an-teriores. El AME sigue fielmente la tendencia general de España, y sólo un hecho llama ligeramente la atención, la esperanza de vida al nacer se sitúa ligeramente por deba-jo de la española en valores que en ningún momento lle-gan al año de diferencia. Esta discrepancia es, en parte, la contrapartida a la información mostrada en los cuadros

14 Para una panorámica del siglo XX puede verse Goerlich y Pinilla (2005) y sobre los inicios del declive de la mortalidad en España, Reher y Dopico (1999).

15 Contrariamente al resto de información utilizada en este trabajo los datos sobre esperanza de vida no proceden directamente del INE, y son de elaboración propia a partir de la información de base suministrada por este organismo. la razón es que las últimas estimaciones publicadas por el INE sólo cubren, con periodicidad anual, el período 1992–2006.

Cuadro 31: NÚMERO MEDIO DE hIJOS POR MUJER

1981 2007Girona 1,89 1,53Barcelona 1,53 1,49Tarragona 2,01 1,53Castellón 2,09 1,47Valencia 2,07 1,47Alicante 2,30 1,33Murcia 2,58 1,65Almería 2,61 1,59Granada 2,39 1,51Málaga 2,35 1,49Cádiz 2,79 1,49Illes Balears 2,05 1,39AME 2,22 1,50España 2,04 1,39

Fuente: INE y elaboración propia

Page 98: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

98

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

26 y 27, donde observábamos que la población del AME está ligeramente menos envejecida que la del conjunto de España. En términos de la esperanza de vida al nacer esto se manifiesta en valores algo más bajos del indicador.

El panel b) del gráfico 26 muestra el detalle provincial entre los dos años extremos. El comportamiento provincial es bastante uniforme. Prácticamente todas las provincias incrementan la esperanza de vida al nacer en el entorno de los cinco años, siendo la excepción Barcelona, don-de partíamos de valores más elevados. Si atendemos al detalle provincial, observaremos que los menores valores se encuentran en las provincias andaluzas, y los mayores

en las catalanas e Illes Balears. Esto es una constante, tanto al principio, como al final del período.

Dos características adicionales merecen ser comen-tadas, aunque en ninguna de ellas el comportamiento del AME se muestre diferente del observado para el resto del estado español. En primer lugar, es conocido que las ganancias en esperanza de vida al nacer en las últimas décadas se deben, en su mayor parte, a reducciones en las tasas de mortalidad a edades avanzadas16. Es por ello

16 Goerlich y Pinilla (2005) estiman que un 44% de las ganancias en esperanza de vida al nacer observadas en el último tercio del siglo

Gráfico 26: EVOlUCIÓN DE lA ESPERANZA DE VIDA Al NACER. AMBOS SEXOS. 1981-2006. Años

a) Esperanza de vida al nacer. Evolución temporal

Fuente: Elaboración propia

b) Esperanza de vida al nacer. 1981 y 2006

Page 99: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

99

Población: dinámica y localizaciónFecundidad y esperanza de vida

conveniente examinar la evolución de la esperanza de vida a una edad superior. El gráfico 27 muestra la espe-ranza de vida a los 65 años, en la zona AME y en España, para los años extremos. El crecimiento es generalizado. También a esta edad el AME muestra una esperanza de vida menor en ambos años y el patrón que se observa es muy similar al de la esperanza de vida al nacer. los valo-res más bajos se observan en las provincias andaluzas, y los más elevados en las catalanas e Illes Balears.

XX en España se deben a reducciones en las tasas de mortalidad por encima de los 65 años.

En segundo lugar, es más que conocido que las muje-res son más longevas que los hombres, como ya hemos tenido ocasión de comprobar. En términos de esperanza de vida este hecho se traduce en una mayor esperanza de vida para las mujeres. En el período que estamos estudiando la diferencia oscila entre seis y siete años. El gráfico 28 muestra esta discrepancia a nivel provincial para el año 2006, e indica que es un hecho comparti-do por todas las provincias del AME, y también para el conjunto de España. Obsérvese que la menor esperanza de vida del AME respecto a España también se cumple cuando diferenciamos por sexos.

Gráfico 27: EVOlUCIÓN DE lA ESPERANZA DE VIDA A lOS 65 AÑOS. AMBOS SEXOS. 1981-2006. Años

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 28: EVOlUCIÓN DE lA ESPERANZA DE VIDA Al NACER POR SEXOS. 2006. Años

Fuente: Elaboración propia

Page 100: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 101: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

101

Comenzábamos este trabajo indicando que el despe-gue del AME era un fenómeno relativamente reciente, en gran medida ligado a la transformación de España desde un país agrícola a un país industrial y de servicios (gráfico 1). Resulta pues natural concluir con una cierta visión de un futuro siempre incierto.

los recientes acontecimientos relativos a los flujos mi-gratorios procedentes del exterior, ilustrados en el gráfi-co 16, han convertido a las proyecciones demográficas en instrumentos de predicción con notable incertidum-bre. En este sentido la realidad demuestra, una y otra vez, que dichas proyecciones se quedan obsoletas con relativa prontitud. Con esta precaución examinamos, aunque sea brevemente, las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el horizon-te 2008–2018 en términos relativos17.

17 Utilizamos las proyecciones bajo el escenario 1, que es el más optimista en términos de crecimiento de la población. Debe observarse que las proyecciones toman como base el censo de 2001 y no han sido actualizadas todavía. En conse-cuencia, ofrecen niveles de población en la actualidad algo por debajo de los observados en diversas fuentes de población del propio INE. Por esta razón utilizamos sólo contribuciones rela-tivas en este capítulo. Un mayor detalle sobre las estadísticas demográficas del INE puede encontrarse en Goerlich (2007).

El cuadro 32 ofrece las participaciones relativas de las provincias del AME en el total nacional, así como la par-ticipación del conjunto del AME en España, en los dos años de referencia del período proyectivo, 2008 y 2018. los dos mensajes que se desprenden de estas proyeccio-nes son los siguientes. En primer lugar, en términos de volumen de población, el AME seguirá ganando peso a un ritmo similar al de los primeros años del siglo XXI, pasando de los valores actuales -ligeramente por enci-ma del 40% de la población de España- hasta cerca del 42% en 2018. En segundo lugar, esta ganancia de peso no se distribuye de forma uniforme entre las provincias. Aunque todas las provincias crecen en volumen de po-blación, cuatro de ellas perderán peso relativo, al ser su crecimiento inferior al promedio del agregado. Destaca en este sentido Barcelona y, en menor medida, Cádiz. En el extremo opuesto, con las mayores ganancias en términos relativos, aparece la provincia de Alicante, a la que le sigue otra provincia catalana, Tarragona. Málaga es la tercera provincia con un mayor incremento en su posición relativa entre las provincias del AME.

Puesto que las proyecciones se realizan según la es-tructura de edades, ello nos permite examinar las pre-visiones de futuro en relación al envejecimiento de la población comentado en el capítulo I.7. El cuadro 33

CAPÍTULO I.9PROYECCIONES DE POBlACIÓN

I.9

Page 102: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

102

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

muestra los porcentajes de población mayor de 65 años y menor de 15 años en el AME y en España en 2018. En base a estas cifras observamos que el proceso de envejecimiento de la población continuará a ritmos si-

milares a los observados en décadas anteriores, pero será menos acusado en el AME. Por su parte, el cambio de tendencia en la fecundidad comentado en el capí-tulo anterior empezará a dejarse sentir, por lo que el

2008 2018

Tasa variación 2008-2018

Estructura porcentual

s/AME

Estructuraporcentuals/España

Estructuraporcentual

s/AME

Estructuraporcentuals/España

Girona 3,84 1,57 4,08 1,71 1,70

Barcelona 28,96 11,80 26,60 11,15 0,24

Tarragona 4,15 1,69 4,69 1,97 2,33

Castellón 3,12 1,27 3,37 1,41 1,88

Valencia 13,43 5,47 13,37 5,61 1,05

Alicante 9,97 4,06 10,46 4,38 1,58

Murcia 7,65 3,12 8,00 3,35 1,55

Almería 3,59 1,46 3,89 1,63 1,91

Granada 4,84 1,97 4,72 1,98 0,84

Málaga 8,29 3,38 8,68 3,64 1,57

Cádiz 6,50 2,65 6,25 2,62 0,71

Illes Balears 5,66 2,31 5,88 2,47 1,48

AME 100,00 40,74 - 41,92 1,10

España - 100,00 1 100,00 0,81

Fuente: INE y elaboración propia

Cuadro 32: PROYECCIONES DE POBlACIÓNEscenario 1

Población mayor de 65 años/Población total

Población menor de 15 años/Población total

AME España AME España

2008 2018 2008 2018 2008 2018 2008 2018

hombres 13,14 14,74 14,27 15,82 15,95 16,85 15,22 15,90

Mujeres 17,38 19,13 18,89 20,63 14,89 15,71 14,03 14,67

Total 15,27 16,96 16,61 18,26 15,42 16,27 14,62 15,28

Cuadro 33: PROYECCIONES DE POBlACIÓN. POBlACIÓN MAYOR Y JOVENEscenario 1

Fuente: INE y elaboración propia

Page 103: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

103

Población: dinámica y localizaciónProyecciones de población

porcentaje de población menor de 15 años comenzará a crecer. Al igual que ha sucedido en el pasado, dicho porcentaje será algo superior en el AME que en el resto de España.

Así pues, todo parece indicar que el mayor dinamis-mo demográfico del AME con el que comenzábamos esta monografía dejará sentir sus efectos todavía en los próximos años.

Page 104: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 105: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

105

Seguramente el indicador más ajustado del dinamismo de un territorio sea su capacidad para atraer población. Esta capacidad de atracción puede estar motivada por dos razones, que en el caso del AME se han reforzado mutuamente. la primera es la de ofrecer oportunidades de negocio, y por tanto también de trabajo, a contin-gentes de población superiores a la población que en ella reside. Este hecho estuvo inicialmente asociado al despegue industrial de algunas regiones españolas, en un contexto en el que las actividades agrícolas y gana-deras eran las más extendidas y, prácticamente, únicas en algunas zonas de España, pero en la actualidad se asocia, en gran medida, a las oportunidades que ofre-cen las actividades terciarias. la segunda, disponer una situación geográfica privilegiada y un clima benigno que convierte el AME no sólo en destino turístico de primer orden, sino también en lugar de residencia de jubilados del norte de Europa con capacidad adquisi-tiva elevada.

Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado se combinaron ambos hechos, cambiando la fisonomía de nuestro país. la aprobación del Plan de Estabiliza-ción en 1959 hizo que España entrara en la moderni-dad, abandonando un proteccionismo que la mantenía muy alejada del resto de los países más desarrollados.

Pero el coste del ajuste que supuso para la población fue muy elevado. Su resultado más visible fue la intensi-dad de los movimientos migratorios hacia otros países europeos pero también hacia las regiones españolas más dinámicas, entre las que se encontraba Cataluña y, en menor medida, la Comunitat Valenciana.

los años sesenta fueron también años de fuerte cre-cimiento económico en Europa, lo que le mereció el apelativo de década prodigiosa. la combinación de mayores niveles de renta en los países del norte, y cierta apertura económica en el nuestro -indicativa de que los años de la guerra civil podían considerarse ya supera-dos- comenzaron a atraer turistas extranjeros buscando buenas condiciones de vida a un precio más que razo-nable. las provincias del AME, en especial Alicante e Illes Balears, fueron las más beneficiadas por ello.

Fue pues en los años sesenta del pasado siglo cuando se produjo el despegue del AME, iniciando un proceso que no ha hecho más que reforzarse con el transcurso del tiempo. las líneas generales de este proceso han sido descritas a lo largo de los capítulos anteriores. A continuación se presenta una síntesis de las características más relevantes desde la perspectiva demográfica.

I.10

CAPÍTULO I.10CONClUSIONES

Page 106: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

106

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

La evolución de la población

la población del AME ha crecido a ritmos claramente superiores a los de España. Desde los años sesenta del siglo XX la población del AME no ha dejado de ganar peso en el total, hasta representar en la actualidad el 40,7% de la población española. De las cinco provin-cias españolas con mayores tasas de crecimiento entre 2001 y 2008, cuatro (Alicante, Almería, Girona y Tarra-gona) pertenecen al AME (la primera posición la ocupa Guadalajara).No obstante este crecimiento no ha sido uniforme. las provincias de Barcelona, Valencia, Gra-nada y Cádiz han perdido peso a lo largo de los años, especialmente la primera.

la perspectiva provincial es demasiado general para abordar un fenómeno tan complejo. Es importante abordar el fenómeno demográfico desde una perspec-tiva geográfica de ámbito más reducido: el ámbito mu-nicipal. Constatar las diferencias entre los municipios es al menos tan interesante como analizar las diferencias inter-provinciales. Por ejemplo, entre los quince muni-cipios -de entre los más de ocho mil que tiene Espa-ña- que más población han ganado entre 1981 y 2008 ocho pertenecen al AME, y entre los quince que más po-blación perdieron seis pertenecen también a este área.

Además de los municipios resulta de interés examinar aglomeraciones de población que desbordan los lindes municipales. Así la creación y extensión de las áreas metropolitanas ha jugado un papel crucial en la locali-zación de la población sobre el territorio. De las cinco áreas metropolitanas de mayor tamaño en España dos se encuentran en el AME, Barcelona y Valencia, y de las 83 que de acuerdo con el Ministerio de Vivienda (2006) existen en nuestro país, 32 pertenecen al AME.

Un rasgo distintivo, y común a todas las provincias, ha sido el desplazamiento de la población del interior a la costa. Este fenómeno, unido al abandono de la mon-taña y el descenso al valle no es un fenómeno exclusivo del AME, sino que es claramente perceptible en toda España. En este sentido el AME ocupa una situación privilegiada en el territorio. De los 460 municipios cos-teros que tiene España, 226 se encuentran en el AME. Casi la mitad de la línea de costa española está ocu-pada por municipios del AME. los municipios costeros han tenido, y continúan teniendo, un comportamiento que los diferencias de los del interior y que se manifiesta

en: mayor capacidad de atraer población; tamaño me-dio municipal muy superior; densidad de población que cuadriplica a los del interior; y una distribución munici-pal de la población más homogénea (la concentración en unos pocos municipios es menor en el AME que en el conjunto de España).

La densidad de población y el tamañomunicipal

la densidad de población en el AME es más del do-ble que la de España, habiéndose ampliado la brecha en los primeros años del nuevo siglo. Barcelona es la provincia más densamente poblada, y Granada y Al-mería las menos. De los quince municipios de España más densamente poblados, trece se encuentran en el AME: siete en Barcelona, cinco en Valencia, y la capital de la provincia de Cádiz. Pese a ello, la distribución de la población es más homogénea en el AME que en España. En el año 2008, el 30,31% de la población del AME habitaba en el 1% más densamente poblado de su superficie, mientras que en España el porcentaje corres-pondiente era el 39,2%. Además, entre 1981 y 2008 la población del AME se ha distribuido de forma más homogénea. En 1981 vivía en el 1% más densamente poblado el 38,17%, y en 2008 siete puntos porcentua-les menos, el ya mencionado 30,31%.

En comparación con España los municipios del AME se caracterizan por: tener una presencia menor de los más pequeños (menos de 1.000 habitantes); un peso relativamente mayor de los intermedios (entre 10.001 y 50.000 habitantes); y similar peso de los más grandes (más de 100.000). la población del AME se concentra mayoritariamente en municipios de tamaño interme-dio, y relativamente menos en los muy pequeños o muy grandes. Además, esta tendencia se ha reforzado en los últimos veinte años. Pese a ello, entre los quince muni-cipios con mayor número de habitantes en 2008, seis pertenecen al AME.

Movilidad y población extranjera

El mayor dinamismo demográfico del AME en rela-ción con España implica también una mayor movilidad que en el resto del territorio nacional. Este hecho se re-fleja en: un menor peso de los nacidos en el mismo mu-

Page 107: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

107

Población: dinámica y localizaciónConclusiones

nicipio de residencia sobre la población total, e incluso en la misma provincia; un mayor peso de los nacidos en otra provincia; y una indiscutible mayor presencia de los nacidos en el extranjero.

la población extranjera representa un porcentaje muy superior en el AME que en el conjunto de España, habiéndose ampliado la brecha desde el año 2001. En 2008 la población nacida en el extranjero representaba algo más del 16% de la población del AME, mientras que en España se situaba en torno al 13%. En todas las provincias del AME la presencia de extranjeros es superior a la de España. la provincia de Alicante es la que cuenta con una mayor proporción (el 25,1% según los datos del padrón de 2008) y Cádiz la que menos (4,7%).

Este fenómeno es todavía más llamativo si descen-demos al ámbito municipal. En algunos municipios del AME la presencia de extranjeros supera el 50%. los quince municipios de España con mayor peso de pobla-ción nacida en el extranjero pertenecen al AME, doce de ellos se localizan en la provincia de Alicante (seis en la Vega Baja del Segura y otros seis en la Marina) y tres en Almería.

Si atendemos al país de origen de la población ex-tranjera, dos son las características básicas que debe-mos resaltar. Por una parte, los ciudadanos procedentes de otros países de la Unión Europea tienen un peso mayor en el AME que en el conjunto de España. Este re-sultado es consecuencia de haber sido tradicionalmen-te destino de migraciones residenciales atraídas por el clima benigno de que disfruta. El Reino Unido, Alema-nia y Francia son las nacionalidades de la Unión con mayor peso en el AME. Por otra parte, los inmigrantes por razones económicas proceden mayoritariamente de Marruecos, Rumania y Ecuador, y tienen las siguientes características: concentrarse en los segmentos centrales del ciclo vital, entre 25 y 45 años; tener tasas de ac-tividad más elevadas que los españoles; concentrarse fundamentalmente en la agricultura, la construcción, hostelería y servicios del hogar; y tener unos niveles de cualificación relativamente más bajos que los españo-les. Por lo tanto, la inmigración ha contribuido a elevar nuestra tasa de actividad (aunque todavía es más baja que la media de la UE); rejuvenecer a la población; atender demandas de trabajo insatisfechas; y contribuir al cuidado de la población dependiente.

Estructura de edades

Pese a su contribución positiva al rejuvenecimiento de la población, la inmigración no ha conseguido fre-nar el proceso de envejecimiento observado hasta el momento, que ha continuado de forma abrupta en los últimos años. Sin embargo, y como consecuencia de su mayor dinamismo, la población del AME está menos envejecida que la del conjunto de España. Alicante es la única provincia del AME en que el peso de los mayores de 65 años supera la media de España.

Ningún municipio del AME aparece entre los que tie-nen un mayor peso en población mayor de 65 años en España. los municipios del AME relativamente más en-vejecidos se sitúan mayoritariamente en las provincias de Granada y Alicante, esta última como consecuencia del atractivo que tiene como destino privilegiado de la inmi-gración residencial procedente del norte de Europa.

El movimiento natural de la población

En lo referente a natalidad y mortalidad la evolución del AME es sólo ligeramente diferente de la de España, donde las tendencias están bien definidas. los aspectos a resaltar son los siguientes.

Por una parte, la tendencia decreciente de la na-talidad en España, y también en el AME, muestra un importante cambio de rumbo en el último quinquenio del siglo XX. Este cambio de tendencia no parece ser coyuntural y la reciente inmigración ha contribuido a su consolidación. Aunque el AME muestra la misma ten-dencia general que el resto de España, la experiencia reciente indica que las diferencias tienden a ampliarse, mostrando el AME mayores tasas de fecundidad.

Por otra parte, la esperanza de vida muestra una ten-dencia creciente, tanto en España como en el AME, aun-que aquí la esperanza de vida es, en todo el período, ligeramente menor. Esto es cierto no sólo para la espe-ranza de vida al nacer sino también para la esperanza de vida a los 65 años. las provincias con menores valores de la esperanza de vida al nacer son las andaluzas, Cádiz, Málaga, Almería y Granada. las que presentan mayores valores se encuentran en Cataluña, Barcelona, Girona y Tarragona, junto con Illes Balears. Este resultado se man-tiene tanto al principio, como al final del período.

Page 108: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

108

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Perspectivas de futuro

Tomando las cifras con las debidas cautelas, las pro-yecciones de población del INE indican que el AME se-guirá creciendo por encima del promedio nacional y, en consecuencia, ganará peso a un ritmo similar al de los primeros años del siglo XXI. Esta ganancia no se produ-cirá de forma uniforme. Así, algunas provincias como Barcelona o Cádiz perderán peso relativo, mientras que otras lo ganaran, como Alicante o Tarragona.

Por otra parte, el proceso de envejecimiento de la población continuará, pero seguirá siendo menos acu-sado en el AME que en el resto de España. Además, la población más joven, menor de 15 años, comenzará a ganar peso relativo en la población total, lo que impli-ca un cambio de tendencia significativo. También aquí, el AME mantendrá las mismas posiciones relativas que en el pasado y, en consecuencia, continuará mostrando porcentajes de población joven algo mayores que el resto de España.

Page 109: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 110: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 111: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

111

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS

Goerlich, F.J, M. Mas (dirs), J. azaGra y P. chorén. La lo-calización de la población sobre el territorio. Un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas. 1900-2001. Bilbao: Fundación BBVA, 2006.

—. Actividad y territorio. Un siglo de cambios. Bilbao: Fundación BBVA, 2007.

Goerlich, F.J, y M. Mas, Los motores de la aglomeración: geografía versus historia. Documento de Trabajo 05/08. Madrid: Fundación BBVA, 2008.

Goerlich, F.J. y r. Pinilla, Las tablas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, Monografía 2005-01. Valencia: Instituto Valenciano de Investigaciones Econó-micas, 2005. Disponible en: http://www.ivie.es.

Goerlich, F.J. “¿Cuántos somos? Una excursión por las estadísticas demográficas del Instituto Nacional de Esta-dística”, Boletín del AGE, vol. 45, 3.er cuatrimestre, pp. 123-156, 2008.

ine. Censo de población de 1981. Madrid: Instituto Na-cional de Estadística, 1983.

—. Censo de población de 1981. Tomo IV, resultados mu-nicipales. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1983.

—. Censo de población de 1991. Madrid: Instituto Na-cional de Estadística, 1993. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Censo de población y de viviendas. 2001. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2004. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Indicadores demográficos básicos. 2007. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Movimiento natural de la población. Madrid: Institu-to Nacional de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Padrón municipal de 1996. Madrid: Instituto Nacio-nal de Estadística, 1997. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Padrón municipal de 2001. Madrid: Instituto Nacio-nal de Estadística, 2002. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Padrón municipal de 2006. Madrid: Instituto Nacio-nal de Estadística, 2007. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Padrón municipal de 2007. Madrid: Instituto Nacio-nal de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Padrón municipal de 2008. Madrid: Instituto Nacio-nal de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Proyecciones de población calculadas a partir del censo de 2001. Madrid: Instituto Nacional de Estadís-tica, 2005.

Kuznets, s. “Quantitative aspects of the economic growth of nations II: Industrial distribution of national product and labour force”. Economic Development and Cultu-ral Change, suplemento al vol. V, núm. 4, pp. 2-111, 1957.

Martínez, a. Murcia 2013… escrito al margen. Murcia: Universidad de Murcia, 2007.

Ministerio de adMinistraciones Públicas. Entidades lo-cales en España, 2007. Disponible en: http://www.map.es.

Ministerio de FoMento. Atlas estadístico de las áreas ur-banas en España. Serie Monografías. Madrid: Ministerio de Fomento, 2000.

Ministerio de ViVienda. Atlas estadístico de las áreas ur-banas en España 2006. Madrid: Ministerio de Vivienda, 2007.

real acadeMia de la lenGua. Diccionario de la Lengua Es-pañola. 2007. Disponible en: http://www.rae.es.

reher, d.s.y F. doPico. El declive de la mortalidad en Es-paña, 1860-1930. huesca: Asociación de Demografía histórica, 1999.

Page 112: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 113: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

II. PRODUCCIÓN Y RENTA

FRANCISCO PÉREZ GARCÍAUniversitat de València e Ivie

JUAN CARLOS ROBLEDO DOMÍNGUEZIvie

CARLOS ALBERT PÉREZIvie

Page 114: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 115: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

115

la producción y la renta son indicadores muy impor-tantes de la capacidad de una economía de generar riqueza y ofrecer mejores condiciones de vida a los que viven y trabajan en ella. los niveles alcanzados por estas variables a lo largo del tiempo permiten eva-luar cuantitativamente los recursos en los que se basa el progreso material de las sociedades y, a partir del mismo, el acceso al consumo público y privado, la capacidad de generar ahorro y realizar inversiones y, también, de realizar operaciones de redistribución de la renta a través del sector público. Por tanto, para valorar la trayectoria y las perspectivas del AME, un punto de partida fundamental es analizar la evolución a lo largo del tiempo de su capacidad de producir y, combinando esta información con la referida a la po-blación, la evolución de la renta per cápita.

la parte II se centra en estas dos variables y estudia el caso del AME comparándolo con España y la UE y descendiendo al análisis de las mismas en los distintos territorios que lo integran. En la mayor parte de los datos, las comparaciones serán hechas a escala pro-vincial, aunque en algunos aspectos se descenderá al nivel municipal.

En el análisis de la producción el capítulo II.1 con-sidera la perspectiva agregada y el capítulo II.2 presta atención a la desagregación sectorial, a nivel de seis grandes ramas productivas, aunque sobre este aspec-to se profundizará en otro volumen posterior de esta colección. la razón para hacerlo es que es importante destacar ya qué sectores son más dinámicos, apreciar

la distinta especialización productiva de los territorios y valorar la influencia que esta tiene en el crecimiento. En el capítulo II.2, también se analiza la información disponible sobre el despliegue de actividades a nivel municipal y la homogeneidad y heterogeneidad del AME desde este punto de vista.

Otro aspecto relevante es la estructura empresarial –capítulo II.3-, pues el nacimiento y desarrollo de los proyectos empresariales marcan tanto la evolución de la producción en general como de la propia especiali-zación. Una primera evaluación de esta cuestión para el AME será también abordada en este capítulo, en el que se analizará la evolución del número de empre-sas así como su distribución sectorial y territorial. En otros partes de esta colección se analizarán aspectos relacionados con este, como el capital humano de los emprendedores, la inversión privada, el capital tecno-lógico, etc.

El capítulo II.4 analiza la renta per cápita y pres-ta especial atención a la evolución de la misma en relación con España y la UE, valorando si se produ-ce o no convergencia y el papel que en el proceso desempeñan el numerador de la expresión (el PIB) y el denominador (la población), ambos cambiantes en el período analizado. El capítulo II.5 presenta las conclusiones.

los autores agradecen el apoyo, el rigor y la serie-dad que los técnicos, Anna Ros e Irene Zaera, y el per-sonal de edición, Ignacio Alfonso, han demostrado.

INTRODUCCIÓN

Page 116: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

116

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Page 117: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

117

En este capítulo se analiza la evolución de la produc-ción en las provincias que forman parte del Arco Medi-terráneo Español (AME). Este análisis nos va a permitir identificar los principales rasgos del desarrollo del AME en las dos últimas décadas. la información utilizada en gran parte de este capítulo procede de la Contabilidad Regional de España (CRE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se considerará, en primer lugar, la evolución de la actividad productiva del conjunto del AME y de sus dis-tintas provincias. Posteriormente se valorará la distribu-ción de la actividad sobre el territorio, tanto a escala provincial como municipal.

El gráfico 1 presenta la información referida a la evo-lución del output del AME. El gráfico contiene cuatro paneles en los que se muestran, desde diferentes pun-tos de vista, los rasgos básicos de la trayectoria de la producción en el AME. El panel a) muestra el constante crecimiento del PIB del AME, que solamente se ve inte-rrumpido en 1993. En el primer año representado el PIB alcanza un valor de 149 millardos de euros que llega a más que duplicarse al final del período. En 2007, la producción del AME alcanzó los 315 millardos de euros.

El tamaño económico del Arco Mediterráneo Espa-ñol, medido en términos de producción respecto a Es-paña se sitúa actualmente próximo al 40%. El panel b) permite observar que la participación de la producción del AME en el total nacional ha aumentado 2,1 pun-tos porcentuales, entre 1986 y 2007, pasando de un 37,8% a un 39,9%. En el aumento se pueden distinguir tres etapas: la primera ocupa el período comprendido entre 1986 y 1990 y se caracteriza por un crecimiento notable de la participación de la producción del AME en el total nacional; la segunda es una etapa de es-tancamiento, con una pequeña recesión que abarca el primer lustro de la década de los años 90; por último, la tercera cubre un período de creciente peso del AME en la economía de España (1995-2007).

Si comparamos la evolución de la producción con la demografía, se observa que la población del AME representaba en 1986 el 37,6% de la población es-pañola; y en 2007 el 40,8%. Por tanto, la importan-cia relativa del AME en España ha aumentado más en población, que en lo relativo a la producción. El Arco Mediterráneo Español ha sido en estos últimos 21 años un receptor importante de población, a través de inmi-gración nacional y extranjera, además de la evolución del saldo vegetativo.

CAPÍTULO II.1EVOlUCIÓN DE lA PRODUCCIÓN

II.1

Page 118: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

118

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

la evolución de la producción se muestra en el panel c) donde se aprecia que tanto el PIB del AME como el de España llegan a duplicarse en el período, aunque el ritmo de generación de output del AME es superior al nacional. Solamente existe un pequeño período de retro-ceso o estancamiento en la evolución de la producción, ya mencionado anteriormente, que afecta a 1993.

Finalmente, el panel d) ilustra las tasas de variación anuales que ha experimentado la producción, mostrando trayectorias muy similares en el AME y en España, con valores siempre por encima del 3%, excepto durante la crisis económica de mediados de los años 90 en la que se dieron puntualmente tasas negativas. Además, la pro-ducción ha variado siempre en el mismo sentido en los dos territorios, aunque con diferente intensidad. Excepto en 1990 cuando la producción del AME creció, mientras que la de España decreció y en 1998 cuando sucedió lo contrario. En la mayoría de los ejercicios, la tasa de crecimiento del AME supera a la española, pero rara vez sucede lo contrario de manera significativa. El máximo crecimiento se alcanzó a finales de los años 80, cuando la producción del AME creció en 1987 un 6,1% y la de España un 5,5%.

El desglose provincial de la información presentada en el gráfico 1 se encuentra en los anexos A.1.1 a A.1.12. En estos gráficos se ha seguido la misma presentación que el gráfico 1, pero utilizando al AME en lugar de Es-paña para realizar las comparaciones con cada provin-cia. los datos disponibles se refieren solamente al perío-do 1986-2006.

Uno de los elementos comunes más destacados en la dinámica provincial del AME es la continuidad en el crecimiento de la producción a lo largo del tiempo. Sin embargo, no todas las trayectorias han sido las mismas ni las situaciones actuales de las distintas provincias es simi-lar. De hecho, los ritmos de crecimiento de la producción son dispares.

El gráfico correspondiente a la provincia de Barcelo-na muestra la reducción de la participación del PIB de Barcelona en el total del PIB del AME durante la última década. En 1996 su peso superó el 37%, y a partir de entonces se produce un descenso. En 2006, la partici-pación de la producción de la provincia de Barcelona en el AME es de casi el 35%, como a mediados de los ochenta. En Girona, el PIB ha tenido un comportamiento

similar al del AME, mientras que Tarragona es la única de las provincias catalanas del AME en la cual la produc-ción ha crecido a un ritmo menor que la del AME.

las provincias de Castellón y Valencia muestran com-portamientos parecidos en la evolución del PIB, aunque a niveles diferentes. Ambas provincias crecen general-mente menos de lo que lo hace el AME. Su participación en el PIB ha seguido la misma trayectoria: una etapa de descenso, con altibajos, que se ha mantenido hasta la actualidad. El caso de Alicante es diferente, porque su participación en el PIB del AME cayó ligeramente, pero se ha producido una recuperación superando su peso final al inicial. Murcia ha seguido un camino más paralelo al de Alicante, tanto en la participación en el PIB del AME como en la evolución de la producción.

Almería es la provincia de todo el Arco Mediterráneo Español donde más ha crecido la producción, pues ésta se ha multiplicado por 2,7 en el período 1986-2006, muy por encima del crecimiento del AME que ha estado cerca de duplicar su producción. Esto se refleja en el incremento de participación de la producción almeriense en el AME, pasando de 2,4% en 1986 a 3,2% en 2006. Del resto de las provincias andaluzas que forman parte del AME destaca el comportamiento de la provincia de Cádiz, la provincia que menos ha crecido. El PIB gaditano era en 2006 un 82,3% mayor que en 1986, mientras el creci-miento del AME era del 103,7%. El PIB de Illes Balears ha crecido a mayor ritmo que el del AME, si bien a partir del año 2005 esta tendencia se ha invertido. Como resultado de este comportamiento la participación se sitúa en 2006 en el 6,2%, sensiblemente mayor a la correspondiente al inicio del período.

la dimensión de la actividad productiva de las provin-cias que integran el AME es muy dispar. El gráfico 2A presenta la concentración provincial del PIB en 1986 y 2006. Podemos observar, en primer lugar, la participación del PIB de cada provincia en el total de la producción del AME. Cabe destacar la importancia de la provincia de Barcelona que, en los dos cortes temporales, representa más de un 34% del PIB agregado. Tras Barcelona se si-túan dos provincias valencianas, Valencia y Alicante, con un 14,2% y 7,9% del PIB del AME respectivamente en 1986. Almería es la provincia del AME que menos apor-ta a la producción agregada, siendo su participación en 1986 de 2,4%. Con los datos correspondientes a 2006, la situación apenas cambia. Barcelona (34,9%), Valencia

Page 119: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

119

Producción y rentaEvolución de la producción

(12,6%) y Alicante (8,5%) siguen ocupando las primeras posiciones; Almería continúa siendo la provincia de me-nor tamaño relativo en la producción, aunque seguida de cerca por Castellón y Granada.

Cuando este análisis se hace respecto a la producción nacional, la ordenación obviamente se repite. Barcelona supone en este caso un 13,1% del PIB agregado estatal en 1986 y un 13,9% en 2006. Almería, la provincia del AME más pequeña representa un 0,9% en 1986 y un 1,3% en 2005.

En los paneles c) y d) se ilustra la dinámica de la con-centración del PIB provincial a través de las variaciones entre los dos cortes temporales estudiados, tomando como referencia el AME y España. En el primer caso, ob-servamos que Girona, Barcelona, Alicante, Murcia, Alme-ría, Granada, Málaga e Illes Balears son las provincias que han incrementado su participación en la producción del AME, entre 1986 y 2006. En Tarragona, Castellón, Valencia y Cádiz sucede lo contrario, han perdido peso en el período analizado. En todo caso, nunca las variaciones son elevadas. Almería es la provincia que más peso ha

Fuente: INE y elaboración propia

d) Tasas de variación. Porcentajes

Gráfico 1: PIB DEl ARCO MEDITERRÁNEO ESPAÑOl (AME). 1986-2007

a) Valores absolutos. Millones de euros de 2000 b) Participación del PIB del AME en el PIB nacionalPorcentajes

c) 1986 = 100

Page 120: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

120

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

ganado, 0,8 puntos porcentuales, y Valencia la que más ha perdido, -1,6 puntos porcentuales.

En el panel d), el signo de las variaciones se repite y las provincias que ganan peso en el AME también ga-nan participación respecto a España, pero con distinta intensidad. Ahora es Barcelona la provincia que más ha aumentado su aportación al PIB nacional ente 1986 y

2006, con 0,8%, y Valencia la que más la ha reducido, con -0,3%.

Así pues, en estos veinte años se ha producido un dis-tinto avance del output en cada una de las provincias, que ha alterado el reparto de la producción del AME, pero estos cambios no resultan lo suficientemente signifi-cativos como para decir que el patrón territorial se haya

Fuente: INE y elaboración propia

c) Diferencias en la concentración provincial del PIB en el AME entre 1986 y 2006. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincial del PIB en España entre 1986 y 2006. Porcentajes

b) Participación del PIB de las provincias del AME en el PIB nacional. Porcentajes

a) Participación del PIB de las provincias del AME en el PIB del AME. Porcentajes

Gráfico 2A: CONCENTRACIÓN DEl PIB PROVINCIAl. 1986-2006

Page 121: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

121

Producción y rentaEvolución de la producción

alterado considerablemente. El análisis realizado en el gráfico anterior se repite ahora en el gráfico 2B para otro período temporal, comparando 2000 y 2006. los valores que presenta este gráfico en cuanto a pesos provinciales son muy similares a los obtenidos en 2A, Barcelona es la provincia más importante del AME en contribución a la producción (con 36,2% en 2000 y 34,9% en 2006 respecto al AME y 14,3% en 2000

y 13,9% en 2006 respecto a España). Por detrás se encuentran Valencia (13,1% y 12,6% para el AME, 5,2% y 5,0% para España), Alicante (8% y 8,5%; 3,1% y 3,4%) e Illes Balears (6,5% y 6,2%; 2’6% y 2’5%). Almería es la última provincia en el reparto de PIB en 2000 y 2006, esta última con apenas el 1,3% de la producción nacional y el 3,2% del PIB del AME respec-tivamente. la concentración productiva se mantiene

Gráfico 2B: CONCENTRACIÓN DEl PIB PROVINCIAl. 2000-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Participación del PIB de las provincias del AME en el PIB del AME. Porcentajes

b) Participación del PIB de las provincias del AME en el PIB nacional. Porcentajes

c) Diferencias en la concentración provincial del PIB en el AME entre 2000 y 2006. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincial del PIB en España entre 2000 y 2006. Porcentajes

Page 122: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

122

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

prácticamente constante en todas las provincias como era de esperar debido al corto especio de tiempo transcurrido entre un corte temporal y otro. Más que destacable es el crecimiento de Málaga entre 2000 y 2006 (0,8% respecto al AME y 0,3% respecto a Espa-ña. la provincia de Barcelona pierde peso entre 2000 y 2006 en las dos comparaciones, sobre todo en el AME donde desciende en más de un punto porcentual su participación en el total de producción agregada.

los cambios en la importancia de cada provincia en el agregado son el resultado de sus tasas de creci-miento, mayores o menores que las del conjunto del AME. El gráfico 3 ilustra el crecimiento anual de la producción en cada provincia. El análisis se realiza para los mismos períodos contemplados en los gráfi-cos 2A y 2B.

En el período completo (1986-2006), el crecimiento anual de todas las provincias, del total del AME y de España ha sido superior al 3%, excepto en Tarragona. Solamente Almería, Málaga, Girona y Alicante han crecido a más del 4% anual, y especialmente signifi-cativo es el caso almeriense cuyo crecimiento se ha situado en el 5,2%.

Si nos centramos en el panel b) del gráfico 3, las di-ferencias de crecimiento entre las provincias del AME son mayores en este período. Málaga es la que crece más entre 2000 y 2006 con un 5,6% anual, seguida de Girona (4,9%) y Alicante (4,6%). Por el contrario, Valencia crece anualmente sólo al 2,7% e Illes Balears al 2,3% en este período.

Aunque la actividad productiva se desarrolla a lo largo de todo el territorio del AME, la intensidad no es la misma en cada provincia, ni es semejante en el Arco Mediterráneo y en el conjunto de Espa-ña. Para mostrar esas diferencias, en el mapa 1 se ha redibujado la geografía atendiendo a la distinta densidad de la producción (PIB/superficie). Así, el tamaño de cada territorio coloreado en verde es el que se requeriría para localizar su producción con una densidad similar a la de Barcelona, la provin-cia con más producción por km2. Se ha diferenciado trece territorios, doce corresponden a las doce pro-vincias del AME y el otro agrupa al resto del terri-torio nacional. Barcelona es el territorio con mayor densidad de producción y por ello la superficie verde

asignada a Barcelona es idéntica a la real (coloreada en naranja) y la del resto de territorios se reescala.

Con la densidad de producción por km2 de Bar-celona, bastaría una superficie cuatro veces superior a la de esta provincia para localizar todo el PIB del territorio español no AME. Valencia y Alicante son las provincias que menos territorio pierden con esta rea-signación, porque son las siguientes más densamente productivas. El caso más extremo en el otro sentido es el correspondiente a Almería y Granada, donde, apli-cando la densidad de Barcelona, todo el PIB provin-cial cabría en una superficie mucho menor a la real.

El análisis de la distribución espacial de la activi-dad sería incompleto si no lo consideramos a escala municipal. Cuando bajamos a este nivel de detalle la información no es tan precisa. Nos centramos en el índice de actividad económica municipal agregado elaborado por “la Caixa” en su Anuario Económico de España. Este índice refleja la importancia relativa de la actividad económica global de un municipio respecto al total nacional, calculada a partir de las cuotas de tarifas tributarias (IAE) correspondientes al total de las actividades económico-empresariales (in-dustriales, comerciales y de servicios) y profesionales. Es decir, incluye todas las actividades económicas ex-cepto las agrarias (que no están sujetas al impuesto de actividades económicas). las estimaciones se refieren al 2006 y sólo incluye a los municipios con más de 1.000 habitantes.

El valor del índice expresa la importancia de la acti-vidad económica sobre una base nacional de 100.000 unidades, equivalente al total de las cuotas tributarias empresariales y profesionales. El índice de actividad económica es un índice simple que se obtiene aplican-do la siguiente fórmula:

El índice de actividad económica está en general relacionado con la cuota de mercado del municipio, pues suele existir correlación entre la capacidad de compra y los impuestos correspondientes a las activi-dades económicas y profesionales. los municipios del AME concentran el 41,7% del índice de actividad.

×Cuota del municipio

IAE = 100.000Total cuotas España

Page 123: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

123

Producción y rentaEvolución de la producción

El gráfico 4 ilustra la concentración del índice de actividad económica en el AME y en España, distin-guiendo cinco estratos del valor del índice. lo más destacable del gráfico es que, a medida que escala-mos los distintos tramos del valor del índice, disminu-ye el porcentaje de municipios identificados en cada uno de ellos, a la vez que aumenta el porcentaje del valor del índice aportado por los mismos. El primer estrato, que agrupa a los municipios con un valor del

índice comprendido entre 0 y 10, es el que presenta una mayor concentración de municipios: el 58,8% de los municipios del AME y el 67,7% de los de España. Sin embargo, estos municipios concentran tan sólo el 5,6% del índice de actividad del AME. El porcentaje se eleva al 7,9% en el caso de España. En el otro extremo, el correspondiente a valores del índice supe-riores a 500, se encuentra el 1,1% de los municipios del AME y el 0,8% de los municipios españoles, que

Fuente: INE y elaboración propia

b) 2000-2006

Gráfico 3: TASA ANUAl DE CRECIMIENTO DEl PIB. Porcentajes

a) 1986-2006

Page 124: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

124

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

concentran el 40,1 y del 39,7%, respectivamente del valor del índice.

El cuadro 1 muestra los 15 municipios con ma-yor índice de actividad económica del Arco Medite-

rráneo Español y, también, los 15 municipios a nivel nacional. Como cabía esperar, las capitales de pro-vincia copan los primeros puestos en la lista. En el caso de las del AME, Girona, Almería y Cádiz son las únicas capitales de provincia que no aparecen entre

Gráfico 4: CONCENTRACIÓN DEl ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.1 2006. Porcentajes

a) AME

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

b) España

Fuente: INE y elaboración propia

Mapa 1: PIB. 2006

Page 125: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

125

Producción y rentaEvolución de la producción

Nº Provincia Municipio Índice

1 Barcelona Barcelona 6.923

2 Valencia Valencia 2.058

3 Málaga Málaga 1.572

4 Illes Balears Palma de Mallorca 1.065

5 Murcia Murcia 931

6 Alicante Alicante 868

7 Castellón Castellón de la Plana 664

8 Murcia Cartagena 571

9 Granada Granada 561

10 Alicante Elche 528

11 Tarragona Tarragona 516

12 Cádiz Jerez de la Frontera 507

13 Barcelona Badalona 451

14 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) 430

15 Barcelona Terrasa 427

AME 41.773

Cuadro 1: MUNICIPIOS CON MAYOR ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.1 2006. España = 100.000

a) Municipios del AME con mayor índice de actividad económica

Nº Provincia Municipio Índice

1 Madrid Madrid 10.377

2 Barcelona (AME) Barcelona (AME) 6.923

3 Valencia (AME) Valencia (AME) 2.058

4 Sevilla Sevilla 1.692

5 Zaragoza Zaragoza 1.597

6 Málaga (AME) Málaga (AME) 1.572

7 Vizcaya Bilbao 1.114

8 Illes Balears (AME) Palma de Mallorca (AME) 1.065

9 Murcia (AME) Murcia (AME) 931

10 Alicante (AME) Alicante (AME) 868

11 A Coruña A Coruña 766

12 Navarra Pamplona/Iruña 757

13 las Palmas las Palmas de Gran Canaria 737

14 Álava Vitoria-Gasteiz 727

15 Valladolid Valladolid 716

España 100.000

b) Municipios de España con mayor índice de actividad económica

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Page 126: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

126

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantes Fuente: “la Caixa” y elaboración propia

Mapa 2: ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA MUNICIPAl. 2006

los 15 primeros municipios del ranking; además, Cá-diz es la única provincia donde el primer municipio en actividad económica no es la capital (Jerez de la Frontera).

Barcelona encabeza la lista, seguida de Valencia y Málaga, que son también los tres municipios más poblados del AME en 2006. Un hecho destacable es que Barcelona, Alicante y Murcia, tienen más de un municipio entre los 15 primeros además de las capi-tales de provincia (Barcelona cuenta con Badalona, l’hospitalet de llobregat y Terrasa; Alicante con Elche y Murcia con Cartagena).

En la lista de los primeros quince municipios a nivel nacional, todos los municipios del AME que aparecen son capitales de provincia. Madrid, Barcelona y Valen-cia encabezan la lista, al igual que en el panel a).

los pesos de los índices de actividad municipales pueden ser redefinidos en relación con el conjunto

del AME, en lugar de tomar como referencia el caso español. Si se considera los quince mayores munici-pios listados en el cuadro 1a), la concentración de actividad que los mismos representan en el conjunto del AME es importante, pues se eleva al 41% del total.

El mapa 2 muestra el índice de actividad econó-mica a nivel municipal para las provincias que for-man parte del AME. la observación del mismo nos permite detectar en qué municipios se concentra la actividad. Barcelona y toda su área metropolitana tienen una actividad económica elevada. También Tarragona, aunque en menor medida. Otro punto de concentración es la ciudad de Valencia, siendo destacable la diferencia existente entre la costa y el interior en esta provincia. la provincia de Alicante y el norte de Murcia forman otro enclave geográfico con elevados índices de actividad económica. A di-ferencia de lo que sucede a lo largo de toda la costa desde Girona a Murcia, en la provincias andaluzas

Page 127: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

127

Producción y rentaEvolución de la producción

la discontinuidad de la actividad sobre el territorio es notable, sobre todo en Granada y Almería. Cádiz también destaca en el mapa, a pesar de no figurar la capital entre los 15 municipios con mayor índice de

actividad económica del AME. Por último, en Illes Ba-lears, los municipios, además de la capital, con valor destacado de índice de actividad se ubican próximos a ésta.

Page 128: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 129: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

129

El capítulo II.1 ha analizado la producción desde una perspectiva agregada. Con el objeto de pro-fundizar en el conocimiento del despliegue territo-rial de actividades en el AME, en este capítulo se estudiará la estructura productiva. la información utilizada procede, también en este caso, de la CRE del INE.

El gráfico 5 presenta la información básica de la estructura productiva del AME, desagregando hasta seis sectores: agricultura, energía, industria, cons-trucción, servicios venta y servicios no venta. El panel a) del gráfico 5 ilustra la reducción sostenida de la participación de las actividades relacionadas con la agricultura en el VAB total, en euros corrientes. En el año 1986, este sector representaba del VAB el 5%. En 2007, las actividades agrarias han perdido más de la mitad de esa participación al inicio del período, y sólo representan un 2,1% del output total.

Este proceso de reducción de la participación tam-bién se ha producido en el sector energético, pasan-do del 4,2% al 1,9%, y en el sector industrial, del 26,0% al 15,6% del total. Esta pérdida de peso de la producción industrial es, sin duda, el cambio estruc-tural más importante de este período.

El sector de la construcción ha duplicado, en cam-bio, en estos veintiún años su participación en la pro-ducción, pasando de un 6,5% a un 12,4% del VAB. También las actividades de servicios destinadas a la venta han aumentado su cuota de participación, pa-sando de representar un 46,7% a un 55,1% del VAB total. la participación del sector servicios no desti-nados a la venta ha aumentado más de un punto porcentual, pasando del 11,3% en 1986 al 12,7% en 2007.

España en su conjunto, según se desprende de la información contenida en el panel b) del gráfico 5, tiene una especialización sectorial muy similar a la observada para el conjunto del AME. También es pa-recido el comportamiento en términos de ganancia o pérdida de cuota de participación de los sectores a lo largo del período analizado. Al final de período, el sector agrario nacional representaba en 2007 el 2,9% del VAB; el sector energético un 2,5%; el sector industrial un 14,9%; la construcción un 12,2%; los servicios venta un 52,7% y, finalmente, los servicios no destinados a la venta un 14,6%.

la dinámica de la estructura productiva resulta de los distintos ritmos de crecimiento de los sectores. En

CAPÍTULO II.2ESTRUCTURA PRODUCTIVA

II.2

Page 130: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

130

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

términos reales, el VAB de la construcción fue el que más creció en el AME en el período 1986-2007 (panel c)), con una tasa anual acumulativa del 4,6%, seguido muy de cerca por el sector servicios no venta (4,2%), y los servicios venta (3,6%). Por debajo del 3% crecieron

las actividades industriales (2,6%), la agricultura (1,9%) y, por último, la energía, que registró el menor creci-miento (1,4%). No se observan diferencias significati-vas en los ritmos de generación de output sectorial en relación al conjunto nacional, excepto en el sector de

Gráfico 5: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS (AME). 1986-2007

a) Estructura sectorial. AME. Porcentajes b) Estructura sectorial. España. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

c) 1986 = 100. AME d) Participación del VAB del AME en el VABnacional. Porcentajes

Page 131: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

131

Producción y rentaEstructura productiva

la construcción en la última década, que crece más en el AME, y el energético.

la participación del VAB total del AME (panel d) del gráfico 5) en el total nacional ha permaneci-do prácticamente estable a lo largo de los veintiún años contemplados, ya que ha pasado del 37,5% al 39,9%. El detalle sectorial no cambia la situación de estabilidad. Al final del período, las participaciones son similares a las existentes al principio del mismo, aunque con oscilaciones más marcadas a lo largo del período en el sector de la agricultura, los servicios y la construcción.

En 2007, el AME aporta el 41,5% de la producción nacional industrial y el 41,7% de los servicios venta y el 40% del VAB de la construcción. las aportaciones al VAB nacional más bajas son las correspondientes al sector servicios no venta (34%), sector energético (30%) y en último lugar, la agricultura (30%). Estos porcenta-jes son ilustrativos de las direcciones hacia las que se orienta la especialización productiva del AME, en com-paración con España.

En los anexos A.2.1 a A.2.12 se ofrece información de VAB sectorial de cada una de las provincias del AME y su comparación con el total del AME para el período 1986-2006. En líneas anteriores comentába-mos la similitud que existía entre la estructura produc-tiva del AME y del conjunto de España. Esta similitud se pierde en el interior del AME cuando consideramos cada provincia y la comparamos con el conjunto.

Almería, Murcia y Granada son las provincias del AME que presentan una mayor especialización sec-torial de la producción en actividades agrarias. Este sector aportaba en 2006, el 10,7%, 5,3% y 4,4% res-pectivamente de la producción provincial. En Tarra-gona y Cádiz destaca la producción de energía, que representa el 4,1% del VAB total. El sector industrial es relativamente más importante en Castellón, Barcelona y Valencia, donde representa el 27,0%, 22,6% y 17,2% respectivamente del output total. Almería, Málaga y Granada muestran, respecto al conjunto del AME, una más intensa especialización productiva en construcción (19%, 18% y 15,3% del VAB total). los servicios venta tienen un peso importante en Illes Balears (67,5%) y Málaga (58,8%). Por último, en Granada y Cádiz des-taca la aportación de los servicios no destinados a la

venta a la producción total, con un 19,7% en ambas provincias.

El sector más dinámico del AME (y también en el con-junto nacional) en el período 1986-2006 ha sido el sec-tor de la construcción, con una tasa de crecimiento del 4,6%. Este hecho no es generalizable a todas las provin-cias del AME, aunque la mayoría de ellas su expansión fue intensa, sobre todo en la última década.

En el sector agrícola creció a tasas elevadas en buen número de provincias; los incrementos mayores corres-ponden a Almería y Girona. Por otro lado, Valencia y Cádiz son las únicas provincias que registran creci-miento negativo. En el sector energético, Barcelona ha crecido a tasas superiores al 4%, mientras Tarragona presenta tasas negativas de crecimiento de este sector. Murcia destaca por el elevado crecimiento del sector industrial (4,1%). En el lado opuesto se sitúa Cádiz, con una tasa del 0,7%. Alicante es la provincia del AME donde más ha crecido el sector de la construc-ción (6,0%). Granada destaca por lo contrario, pese a mantener un crecimiento medio del 2,6%. los servicios venta de Almería han crecido a un ritmo del 4,4% en el período analizado, el mayor de las provincias conside-radas. En el extremo inferior aparece Castellón con un 2,7%. El sector público ha crecido al 5,4% en Almería. A la cola de crecimiento de este sector se encuentra Barcelona con una tasa del 3,6%.

En la contribución de la producción provincial al total del AME, tres provincias: Barcelona, Valencia y Alicante generan el 56% del output total. Barcelona es la que más producción aporta, un 35%. Pero estos pesos pueden variar mucho, sector a sector. El detalle sectorial del mapa 3 visualiza, que en 2006, la apor-tación de estas tres provincias al VAB industrial se ele-va al 69,8%. Barcelona es responsable del 49,6% del VAB industrial del AME y esa cuota ha sido bastante estable a lo largo del período 1986-2006. Valencia es la segunda provincia en el ranking de actividad industrial y aporta un 13,6% de esa producción. Ali-cante es la tercera en importancia, pero pierde peso a lo largo del período, situándose por debajo del 7%, mientras Castellón lo gana, y se aproxima a esa cifra. El 4,7% del output total del AME en 2006 es generado en Tarragona, pero su contribución se eleva al 9,6% cuando se trata del VAB energético. Esta aportación llegó a alcanzar el 26,6% en el año 1986. Murcia

Page 132: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

132

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

y Almería aportan conjuntamente una tercera parte de la producción agrícola del AME, porcentaje muy superior a su cuota total de VAB que es, en conjunto, del 9,6%. Valencia es la provincia que ha registra-do la mayor pérdida, en términos de participación sectorial (casi siete puntos porcentuales) en el sector agrario.

El mapa 4 ilustra la partición del VAB sectorial de las provincias del AME en el VAB nacional. las pro-vincias que destacaban por su contribución sectorial al producto del AME, vuelven a destacar cuando cal-culamos las participaciones en el total nacional. Bar-celona genera el 20,8% de la producción industrial española y el 14,8% del VAB de servicios destinados a la venta. En el resto de sectores también es la pro-vincia que ocupa la primera posición en el ranking de producción, excepto en agricultura, donde la superan Almería, Murcia y Valencia, aportando al VAB agrario nacional un 4,8%, 4,7% y 3,6%, respectivamente.

● II.2.1. lA CONTRIBUCIÓN SECTORIAl Y PROVINCIAl Al CRECIMIENTO

Un ejercicio interesante para valorar la importancia de los sectores en la dinámica de una provincia con-

siste en calcular las contribuciones de cada sector al crecimiento del VAB agregado. la contribución de cada sector se mide por la tasa de crecimiento real del output que genera, ponderada por el promedio (entre el año inicial y final) de las participaciones de su output nomi-nal en el total.

El gráfico 6 ilustra la descomposición del creci-miento del VAB para el AME (panel a)) y para España (panel b)) a lo largo de los años estudiados. la visión que ofrece es nítida, aunque con cambios notables a lo largo del tiempo: el crecimiento del output real ha estado guiado fundamentalmente por el sector servi-cios destinados a la venta, y en menor medida por los servicios no destinados a la venta, el sector industrial y el de la construcción. El sector de servicios, desti-nados y no destinados a la venta, siempre contribuye positivamente al crecimiento del output, incluso en el período de crisis, corta pero intensa, de principios de los años noventa del pasado siglo. la trayectoria dibujada por las contribuciones sectoriales al output total en el AME es prácticamente idéntica a la ob-servada en el territorio nacional, y no merece más comentarios.

El detalle provincial que proporciona el gráfico 7 sobre la contribución de los sectores al crecimiento

Fuente: INE y elaboración propia

Mapa 3: PARTICIPACIÓN DEl VAB SECTORIAl DE lAS PROVINCIAS DEl AME EN El VAB DEl AME. 2006Porcentajes

Page 133: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

133

Producción y rentaEstructura productiva

del output para el período 2000-2006 permite cons-tatar, en primer lugar, la regla general descrita en el párrafo anterior: el papel decisivo de los servicios en el crecimiento del AME y sus provincias. En todas ellas, excepto Castellón, la agricultura ha contribuido nega-

tivamente al crecimiento del producto. En el caso de Almería y Cádiz esta contribución negativa ha detraí-do 0,31 y 0,24 puntos porcentuales, respectivamente, al crecimiento total del producto. En segundo lugar, la energía ha contribuido negativamente al crecimiento

Fuente: INE y elaboración propia

Mapa 4: PARTICIPACIÓN DEl VAB SECTORIAl DE lAS PROVINCIAS DEl AME EN El VAB NACIONAl. 2006Porcentajes

a) AME b) España

Gráfico 6: CONTRIBUCIÓN DE CADA SECTOR Al CRECIMIENTO DEl VAB. 1986-2007. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

Page 134: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

134

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

del output en Tarragona, Girona y Alicante. En ter-cer lugar, la industria es especialmente importante en la provincia de Castellón, donde es responsable del 16% del crecimiento total del output, la mayor contribución del sector industrial al crecimiento del VAB de todas las provincias del AME. En cambio, las manufacturas presentan un crecimiento negativo en Almería y Cádiz. En cuarto lugar, la construcción con-tribuye con signo positivo al crecimiento de las doce provincias del AME, siendo especialmente importan-te en Almería, donde es responsable del 35,4% del crecimiento total de output. En quinto lugar, el sector servicios venta ha sido el sector más dinámico en el período analizado y también ha liderado la contribu-ción al crecimiento en todas las provincias del AME. Por último, no existe ninguna provincia del AME con contribución negativa del sector servicios no venta. En todas las provincias su contribución ha sido posi-tiva, especialmente en el caso de Illes Balears, donde es responsable del 25,7% del crecimiento del VAB real.

Con la información contenida en el cuadro 2 com-pletamos el análisis de las contribuciones al crecimien-to del output. En esta ocasión el ejercicio de descom-posición del crecimiento realizado permite evaluar cuál

ha sido la contribución sectorial de cada provincia al crecimiento del producto del AME (panel a)) y de Es-paña (panel b)), en el período 2000-2006. En esos resultados se combinan tres efectos: el tamaño de las provincias, su dinamismo en general y el de los secto-res en los que está especializado.

la provincias que más han aportado al crecimiento del output total del AME han sido, y por este orden, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga. las cuatro provincias son responsables del 62,1% del crecimien-to del AME. Barcelona aporta por sí sola el 31,6% del crecimiento total del AME. El sector servicios venta explica, como ya hemos indicado anteriormente, la mayor parte del crecimiento en el período analizado. los servicios venta de estas cuatro provincias aportan un 39,6% del crecimiento del output total del AME. Barcelona, nuevamente, aporta un porcentaje sustan-cial (20,1%). la construcción es el segundo sector que más contribuye en este período, aportando un 18,4% del crecimiento del VAB agregado del AME debido a su fuerte crecimiento. Esta contribución supera a la de los servicios no destinados a la venta y más que cuadriplica la de la industria. Por último, es destacable que la contribución de la agricultura es, globalmente, negativa en estos años.

Fuente: INE y elaboración propia

Gráfico 7: CONTRIBUCIÓN DE CADA SECTOR Al CRECIMIENTO DEl VAB. 2000-2006Porcentajes

Page 135: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

135

Producción y rentaEstructura productiva

El cuadro 2 b) ofrece los resultados de la descom-posición de la producción para el agregado nacional. El crecimiento del AME explica el 41% del crecimiento nacional. la aportación sectorial más importante del AME al agregado nacional es la del sector de servi-

cios destinados a la venta, con un 25,6% del total y un 43,2% del crecimiento de este sector en España que, en su conjunto, a nivel nacional aporta el 59,1% del crecimiento del output. Por provincias, el 13% del creci-miento nacional tiene su origen en Barcelona, seguido

Cuadro 2: CONTRIBUCIÓN SECTORIAl Y PROVINCIAl Al CRECIMIENTO DEl VAB. 2000-2006Porcentajes

a) Contribución al crecimiento del VAB del AME. AME = 100

b) Contribución al crecimiento del VAB de España. España = 100

Fuente: INE y elaboración propia

Agricultura Energía Industria ConstrucciónServicios

ventaServiciosno venta

Totalsectorial

Girona -0,02 -0,11 0,69 1,26 3,47 0,69 5,99

Barcelona -0,11 1,54 1,15 5,06 20,16 3,79 31,59

Tarragona -0,17 -0,86 0,29 1,07 3,30 0,68 4,31

Castellón 0,19 0,03 0,52 0,72 1,40 0,28 3,14

Valencia -0,39 0,21 0,29 1,82 6,35 2,17 10,45

Alicante -0,04 -0,08 0,06 1,73 7,53 1,57 10,77

Murcia -0,40 0,07 0,70 1,32 4,09 1,19 6,98

Almería -0,30 0,01 -0,01 1,14 1,80 0,58 3,22

Granada -0,18 0,04 0,20 0,66 2,43 0,72 3,87

Málaga -0,17 0,09 0,12 1,91 5,60 1,88 9,43

Cádiz -0,39 0,46 -0,13 1,19 3,09 0,98 5,19

Illes Balears -0,10 0,17 0,16 0,57 2,96 1,30 5,05

AME -2,07 1,58 4,02 18,45 62,19 15,83 100,00

Agricultura Energía Industria Construcción Servicios venta

Serviciosno venta

Totalsectorial

Girona -0,01 -0,04 0,28 0,52 1,43 0,28 2,46

Barcelona -0,04 0,63 0,47 2,08 8,29 1,56 13,00

Tarragona -0,07 -0,35 0,12 0,44 1,36 0,28 1,77

Castellón 0,08 0,01 0,21 0,30 0,58 0,12 1,29

Valencia -0,16 0,08 0,12 0,75 2,61 0,89 4,30

Alicante -0,02 -0,03 0,03 0,71 3,10 0,65 4,43

Murcia -0,16 0,03 0,29 0,54 1,68 0,49 2,87

Almería -0,12 0,00 -0,01 0,47 0,74 0,24 1,33

Granada -0,08 0,02 0,08 0,27 1,00 0,30 1,59

Málaga -0,07 0,04 0,05 0,79 2,31 0,78 3,88

Cádiz -0,16 0,19 -0,05 0,49 1,27 0,40 2,14

Illes Balears -0,04 0,07 0,06 0,23 1,22 0,53 2,08

AME -0,85 0,65 1,65 7,60 25,58 6,51 41,15

España -2,03 1,83 6,88 17,97 59,10 16,25 100,00

Page 136: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

136

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

a gran distancia por Alicante (4,4%), Valencia (4,3%) y Málaga (3,9%).

● II.2.2. DETAllE SECTORIAl POR MUNICIPIOS

la disponibilidad de información se reduce conside-rablemente cuando bajamos un escalón territorial en el análisis de la actividad. la información municipal dis-ponible se limita a unos pocos indicadores de actividad económica para 3.217 municipios españoles de más de 1.000 habitantes, elaborados por “la Caixa” en su Anuario Económico de España. En este capítulo hemos hecho uso de tres índices comparativos de la importan-cia de tres actividades: industrial, comercial y turística y están referidos al año 2006. Estos índices se elaboran, al igual que el índice de actividad económica utilizado en el capítulo II.1, a partir del impuesto de actividades económicas (IAE). El valor del índice refleja el peso re-lativo (en tanto por cien mil) de la actividad del muni-cipio respecto al total de España (total euros de recau-dación de impuestos en España en la actividad, igual a 100.000). Esta información se ha complementado, para el sector industrial, con el trabajo desarrollado por Boix y Galletto (2006) sobre la localización de los distri-tos industriales en España.

Basándose en los índices sectoriales municipales pu-blicados por “la Caixa”, el mapa 5, el cuadro 3 y el gráfico 8, sintetizan la información del índice industrial municipal, que para el conjunto del AME tiene un valor de 39.667, lo que representa un porcentaje algo me-nor que el que la CRE estima para el sector industrial del AME en el conjunto de España. los municipios del AME con mayor valor del índice industrial son Barcelo-na, Valencia, Murcia, Castellón de la Plana y Cartage-na. El valor del índice de Barcelona (3.095) es el más elevado del AME, siendo necesario sumar los índices de los cuatro municipios siguientes en el ranking para obtener un valor similar. También es destacable que de los quince municipios del AME con mayor valor del ín-dice industrial, cinco están ubicados en esta provincia. la suma de los índices de los quince primeros munici-pios industriales del AME representa el 28,9% del to-tal del Arco, mientras que los quince mayores núcleos industriales de España sólo aglutinan el 19,3% de la actividad industrial española. Estos datos señalan una mayor concentración de actividad industrial en algunos municipios grandes y especializados en el territorio del AME.

El gráfico 8 muestra la concentración del índice in-dustrial. la concentración del valor del índice es simi-

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Mapa 5: ÍNDICE INDUSTRIAl MUNICIPAl. 2006

Page 137: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

137

Producción y rentaEstructura productiva

lar a la observada en el gráfico 4 para el índice de actividad económica. El 54,1% de los municipios del AME tienen un valor del índice comprendido entre 0 y 10 y concentran sólo un 5,2% del índice industrial. Si ampliamos el intervalo hasta el valor 100, el porcentaje

acumulado de municipios se eleva al 92% y concentran el 38,7% del valor del índice. los municipios industria-les grandes, que tienen un valor del índice superior a 500, tan sólo suponen un 1% del total de municipios de AME, pero aglutinan el 25,8% del índice industrial.

Cuadro 3: MUNICIPIOS CON MAYOR ÍNDICE INDUSTRIAl.1 2006. España = 100.000

a) Municipios del AME con mayor índice industrial

b) Municipios de España con mayor índice industrial

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Nº Provincia Municipio Índice

1 Barcelona Barcelona 3.095

2 Valencia Valencia 895

3 Murcia Murcia 773

4 Málaga Málaga 771

5 Castellón Castellón de la Plana 697

6 Murcia Cartagena 678

7 Tarragona Tarragona 607

8 Illes Balears Palma de Mallorca 570

9 Alicante Alicante 566

10 Alicante Elche 539

11 Barcelona Badalona 529

12 Cádiz San Roque 524

13 Barcelona Terrassa 479

14 Barcelona Mataró 380

15 Barcelona Santa Perpètua de Mogoda 371

AME 39.667

Nº Provincia Municipio Índice1 Madrid Madrid 4.872

2 Barcelona (AME) Barcelona (AME) 3.095

3 Zaragoza Zaragoza 1.307

4 Álava Vitoria-Gasteiz 1.261

5 Burgos Burgos 948

6 Sevilla Sevilla 918

7 Vizcaya Bilbao 906

8 Valencia (AME) Valencia (AME) 895

9 Valladolid Valladolid 891

10 Murcia (AME) Murcia (AME) 773

11 Málaga (AME) Málaga (AME) 771

12 Castellón (AME) Castellón de la Plana (AME) 697

13 Madrid Fuenlabrada 687

14 Murcia (AME) Cartagena (AME) 678

15 Navarra Pamplona/Iruña 645

España 100.000

Page 138: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

138

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Cuando el ámbito de referencia es el conjunto nacio-nal, los resultados son bastante similares a los obteni-dos para el AME, aunque es destacable la mayor con-centración municipal (62,7%) en el tramo más bajo del índice (0-10).

En el ranking municipal a nivel nacional del panel b) del cuadro 3, seis municipios del AME se encuentran entre los quince primeros. Barcelona ocupa la segun-da posición, tras Madrid (4.872); el resto de munici-pios del AME ocupan puestos del octavo al decimo-cuarto. los municipios más industriales, según el valor del índice industrial se concentran en las provincias de Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante y Cádiz. Por el contrario, en Illes Balears, Girona y Granada únicamente la capital de la provincia tiene un índice superior a 100.

Ya en 1890, Marshall documentó la existencia de una forma de organización de la producción basa-da en la concentración, en algunos distritos de las ciudades industriales inglesas, de una comunidad de personas y pequeñas y medianas empresas (PYMES) especializadas en las diferentes partes de un mismo proceso productivo. En esos “distritos industriales”, las economías de escala internas se sustituyen por

economías externas relacionadas con un mercado de trabajo cualificado, la existencia de proveedores especializados y un sistema informal de difusión del conocimiento.

Beccatini (1975) recupera la figura del DIM (distri-tos industriales municipales) para explicar el éxito de los sistemas productivos de la PYMES en la Toscana italiana. Boix y Galletto, en 2006, elaboran un mapa DIM para 2001 utilizando la metodología desarrolla-da por Sforzi-ISTAT. los DIM pueden agrupar a muni-cipios de distintas provincias (CC.AA.) y se asignan a la provincia (CC.AA.) en la que se ubica su municipio principal. En estos DIM habita un 20% de la pobla-ción y la ocupación de España (8.253.000 habitantes y 3.105.000 ocupados) y se localiza el 25% de los municipios españoles (2.099). El 35% de la ocupación en la industria manufacturera española se ubica en estos distritos (957.000), de la cual el 90% pertenece a PYMES.

En el AME se localiza el 47% de los DIM, un total de 96. Como puede apreciarse en el mapa 6, éstos se ubican principalmente en la parte centro-norte del territorio: Alicante (26), Valencia (17) y Barcelona (15) son las provincias más especializadas en distritos in-

Gráfico 8: CONCENTRACIÓN DEl ÍNDICE INDUSTRIAl.1 2006. Porcentajes

a) AME b) España

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Page 139: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

139

dustriales. En el lado opuesto destacan las cuatro pro-vincias andaluzas del AME, que en total suman cinco distritos industriales. los DIM del Arco Mediterráneo representan el 13% de la población y de la ocupa-ción nacional (5.438.000 habitantes y 2.148.000 ocupados), el 10% de los municipios españoles (801), y el 24% de la ocupación manufacturera española (669.000).

El análisis de los DIM se completa con el detalle sec-torial. las actividades manufactureras se agrupan en diez agregados: Textil y confección; Industria química y petroquímica; Productos para la casa; Piel, cuero y cal-zado; Papel, edición y artes gráficas; Joyería, Instrumen-tos musicales y juguetes; Industria metalúrgica; Industria mecánica; Industria de la automoción; e Industria ali-mentaria. los sectores más presentes en el AME son: Productos para la casa (30 DIM), Textil y confección (25), Piel, cuero y calzado (17) e Industria alimentaria (13). En el AME no se ubica ningún DIM para los secto-res Papel, edición y artes gráficas; Industria metalúrgica e Industria mecánica que se localizan en otras zonas de España.

El índice comercial (cuadro 4 y mapa 7) tiene un valor algo superior al del índice industrial en el total

del AME (41.449). De nuevo Barcelona, con un va-lor del índice de 5.660 y Valencia, con un valor de 2.458, ocupan las primeras posiciones en el ranking. En ambas ciudades el índice casi duplica al obteni-do en la actividad industrial. Por detrás se sitúan los municipios de Málaga, Murcia y Palma de Mallor-ca. Seis municipios del AME se encuentran entre los que poseen mayor índice comercial de España. los municipios con mayor valor del índice comercial se concentran en las provincias de Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga y Cádiz. Girona, Granada y Caste-llón únicamente cuentan con un municipio, además de la capital de provincia con valor del índice superior a 100. la suma de los índices de los quince primeros municipios comerciales del AME representa el 42,7% del total del Arco, mientras que los quince mayores de España pesan el 29,7% en el total nacional. Estas ci-fras indican la potencia comercial de los mayores mu-nicipios del AME (mayor que la señalada en el caso de la industria), en los que se concentran buena parte de estas actividades, tanto desde la perspectiva del Arco como desde la nacional. El 61,4% de los munici-pios del AME concentra un 5,7% del índice comercial (gráfico 9). Sin embargo, los municipios comerciales grandes (0,9%) concentran el 39,6% del total del ín-dice comercial. Si consideramos valores superiores a

Fuente: Boix y Galletto (2006)

Mapa 6: lOS DISTRITOS INDUSTRIAlES EN El AME. 2001

Producción y rentaEstructura productiva

Page 140: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

140

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

100, el 5,9% de los municipios del AME aglutina el 65,2% del índice comercial. España y el AME son más parecidos en la concentración del índice comercial (y también, del índice de actividad económica e índice industrial) en cada uno de los tramos analizados que

en la concentración de municipios dentro de cada tramo.

El índice turístico (cuadro 5 y mapa 8) alcanza un valor de 51.458 para el conjunto de municipios de

Cuadro 4: MUNICIPIOS CON MAYOR ÍNDICE COMERCIAl1. 2006. España = 100.000

a) Municipios del AME con mayor índice comercial

b) Municipios de España con mayor índice comercial

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Nº Provincia Municipio Índice

1 Barcelona Barcelona 5.660

2 Valencia Valencia 2.458

3 Málaga Málaga 1.694

4 Murcia Murcia 1.119

5 Illes Balears Palma de Mallorca 1.023

6 Alicante Alicante 939

7 Alicante Elche 741

8 Granada Granada 628

9 Málaga Marbella 543

10 Castellón Castellón de la Plana 516

11 Barcelona Badalona 499

12 Murcia Cartagena 492

13 Barcelona Terrassa 490

14 Barcelona Sabadell 470

15 Cádiz Jerez de la Frontera 465

AME 41.449

Nº Provincia Municipio Índice1 Madrid Madrid 7.780

2 Barcelona (AME) Barcelona (AME) 5.660

3 Valencia (AME) Valencia (AME) 2.458

4 Sevilla Sevilla 1.939

5 Zaragoza Zaragoza 1.716

6 Málaga (AME) Málaga (AME) 1.694

7 las Palmas las Palmas de Gran Canaria 1.292

8 Murcia (AME) Murcia (AME) 1.119

9 Illes Balears (AME) Palma de Mallorca (AME) 1.023

10 Alicante (AME) Alicante (AME) 939

11 Pontevedra Vigo 934

12 A Coruña A Coruña 843

13 Asturias Gijón 812

14 Valladolid Valladolid 798

15 Vizcaya Bilbao 790

España 100.000

Page 141: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

141

Producción y rentaEstructura productiva

Gráfico 9: CONCENTRACIÓN DEl ÍNDICE COMERCIAl.1 2006. Porcentajes

a) AME b) España

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Mapa 7: ÍNDICE COMERCIAl MUNICIPAl. 2006

más de 1.000 habitantes del AME. Es por tanto, el que mayor valor registra de los tres índices munici-pales analizados. la ciudad de Barcelona, con un valor de 5.695, es líder del ranking del AME, seguida por Palma de Mallorca (2.893), Benidorm (2.733),

Marbella (2.046) y Calvià (1.977). El valor del índice en algunos de estos municipios, supera incluso al de la capital de la provincia en la que están ubicados (Benidorm supera a Alicante y Marbella y Torremo-linos a Málaga). Veintinueve municipios del AME se

Page 142: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

142

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

encuentran entre los cincuenta municipios nacionales con mayor valor del índice turístico, todos ellos con índice superior a 300. la visión del mapa 8 no ofrece ninguna duda sobre la localización de la mayor ac-

tividad turística: los municipios costeros del AME son los que presentan mayores valores del índice. Illes Ba-lears es el territorio con mayor número de municipios con índice turístico superior a 100, un total de vein-

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

a) Municipios del AME con mayor índice turístico

Cuadro 5: MUNICIPIOS CON MAYOR ÍNDICE TURÍSTICO¹. 2006. España = 100.000

Nº Provincia Municipio Índice1 Barcelona Barcelona 5.6952 Illes Balears Palma de Mallorca 2.8933 Alicante Benidorm 2.7334 Málaga Marbella 2.0465 Illes Balears Calvià 1.9776 Valencia Valencia 1.7187 Málaga Torremolinos 1.3728 Tarragona Salou 1.1549 Girona lloret de Mar 1.10910 Cádiz Chiclana de la Frontera 1.08711 Almería Roquetas de Mar 91512 Granaga Granada 84113 Illes Balears Alcúdia 83114 Illes Balears Sant llorenç des Cardassar 70815 Illes Balears Ciutadella de Menorca 69016 Illes Balears Santa Eulalia del Río 68317 Málaga Málaga 67718 Alicante Alicante 67219 Málaga Benalmádena 65720 Murcia Cartagena 60321 Illes Balears Muro 59922 Illes Balears Sant Josep de sa Talaia 59123 Málaga Estepona 57324 Málaga Fuengirola 51425 Illes Balears Capdepera 50926 Illes Balears llucmajor 43427 Illes Balears Manacor 42028 Illes Balears Eivissa 40829 Cádiz Jerez de la Frontera 39530 Illes Balears Santanyí 38531 Illes Balears Santa Margalida 38332 Murcia Murcia 33233 Illes Balears Son Servera 32634 Illes Balears Pollença 32535 Barcelona Calella 32236 Illes Balears Sant Antoni de Portmany 32137 Tarragona Tarragona 30138 Tarragona Cambrils 28239 Castellón Peñíscola 27940 Valencia Gandia 26641 Almería Mojácar 25542 Cádiz Cádiz 24543 Barcelona Santa Susanna 21844 Girona Tossa de Mar 21745 Alicante Dénia 20946 Barcelona hospitalet de llobregat (l’) 20447 Castellón Castellón de la Plana 19348 Almería Ejido (El) 19249 Cádiz Conil de la Frontera 19250 Girona Castell-Platja d’Aro 189

AME 51.458

Page 143: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

143

Producción y rentaEstructura productiva

ticuatro, de los cuales nueve superan el valor 500. la suma de los índices de actividad de los cincuenta primeros municipios turísticos del AME representa el 76% del total del Arco, mientras que los cincuenta

mayores núcleos turísticos de España pesan el 62,7% en el total nacional. Estos datos vuelven a confirmar una mayor concentración de actividad en el territorio del AME, en este caso turística. Es interesante advertir

b) Municipios de España con mayor índice turístico

Nº Provincia Municipio Índice1 Madrid Madrid 8.8922 Barcelona (AME) Barcelona (AME) 5.6953 las Palmas San Bartolomé de Tirajana 3.0864 Illes Balears (AME) Palma de Mallorca (AME) 2.8935 Alicante (AME) Benidorm (AME) 2.7336 Santa Cruz de Tenerife Adeje 2.4687 Sevilla Sevilla 2.3278 Málaga (AME) Marbella (AME) 2.0469 Illes Balears (AME) Calvià (AME) 1.977

10 Valencia (AME) Valencia (AME) 1.71811 Santa Cruz de Tenerife Arona 1.63512 Santa Cruz de Tenerife Puerto de la Cruz 1.53413 Málaga (AME) Torremolinos (AME) 1.37214 las Palmas Pájara 1.26715 Tarragona (AME) Salou (AME) 1.15416 Girona (AME) lloret de Mar (AME) 1.10917 Cádiz (AME) Chiclana de la Frontera (AME) 1.08718 Almería (AME) Roquetas de Mar (AME) 91519 Granada (AME) Granada (AME) 84120 Illes Balears (AME) Alcúdia (AME) 83121 Zaragoza Zaragoza 81522 las Palmas Tías 77823 las Palmas Palmas de Gran Canaria 76724 las Palmas Yaiza 73325 Illes Balears (AME) Sant llorenç des Cardassar (AME) 70826 las Palmas Mogán 70427 Illes Balears (AME) Ciutadella de Menorca (AME) 69028 Illes Balears (AME) Santa Eulalia del Río (AME) 68329 Málaga (AME) Málaga (AME) 67730 Alicante (AME) Alicante (AME) 67231 Málaga (AME) Benalmádena (AME) 65732 las Palmas Teguise 62033 Murcia (AME) Cartagena (AME) 60334 Illes Balears (AME) Muro (AME) 59935 Vizcaya Bilbao 59636 Illes Balears (AME) Sant Josep de sa Talaia (AME) 59137 Málaga (AME) Estepona (AME) 57338 Málaga (AME) Fuengirola (AME) 51439 Illes Balears (AME) Capdepera (AME) 50940 A Coruña Santiago de Compostela 48941 Cantabria Santander 44642 Guipúzcoa Donostia-San Sebastián 44343 Córdoba Córdoba 43944 Illes Balears (AME) llucmajor (AME) 43445 A Coruña A Coruña 43046 Illes Balears (AME) Manacor (AME) 42047 Illes Balears (AME) Eivissa (AME) 40848 Cádiz (AME) Jerez de la Frontera (AME) 39549 Navarra Pamplona/Iruña 39050 las Palmas la Oliva 387

España 100.000

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Cuadro 5 (cont): MUNICIPIOS CON MAYOR ÍNDICE TURÍSTICO¹. 2006. España = 100.000

Page 144: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

144

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

también que, tanto en el caso del AME como en el del conjunto de España, la actividad comercial aparece sensiblemente más concentrada que la industrial, y la turística más que ambas. El gráfico 10 presenta

los resultados de la concentración del índice turístico. Este índice es el que mayores diferencias presenta en-tre concentración del índice y concentración munici-pal en cada estrato considerado. Así, el 75,8% de los

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Mapa 8: ÍNDICE TURÍSTICO MUNICIPAl. 2006

Gráfico 10: CONCENTRACIÓN DEl ÍNDICE TURÍSTICO.1 2006. Porcentajes

a) AME b) España

1 Información no disponible para municipios con menos de 1.000 habitantesFuente: “la Caixa” y elaboración propia

Page 145: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

145

Producción y rentaEstructura productiva

municipios del AME se localizan en el tramo inferior (0-10) y aportan tan sólo un 2,9% del valor del índi-ce turístico. Por el contrario, los municipios grandes y más orientados hacia el turismo, con un valor del índice superior a 500, representan un 2,3% del to-

tal, y aportan el 61,9% del índice turístico. los datos nacionales aumentan todavía más las diferencias de concentración, ya que el 82,5% de los municipios se ubican en el primer tramo y concentran el 5% del índice.

Page 146: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 147: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

147

CAPÍTULO II.3ESTRUCTURA EMPRESARIAl

la empresa es la unidad productiva básica orientada al mercado. la actividad empresarial genera riqueza y em-pleo, y es determinante para el dinamismo económico. Por ello, el número y las características de las empresas, su especialización y productividad y el fomento de la creación y consolidación de las empresas son claves para la evolución económica de los países.

En este capítulo se describen las principales carac-terísticas del tejido empresarial del AME: el número de empresas del AME y de España, la distribución provin-cial de las empresas (por sectores y tamaños), así como la densidad empresarial de los territorios que forman parte del AME. la información sobre demografía de empresas procede del Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicado por el INE y tiene como referencia temporal el 1 de enero de cada año.

El gráfico 11 muestra el número de empresas del AME. El gráfico se divide en 4 paneles; el primero de ellos presenta la evolución de las empresas del AME en el período comprendido entre 1996 y 2008. Du-rante todo este período el crecimiento del número de empresas ha sido cada vez más intenso, pasando de las 987.000 en 1996 hasta más de un 1.400.000 en 2008.

El panel b) del gráfico 11 ilustra la participación del número de empresas del AME en el total nacional a lo largo del período. En 1996, el 41,4% de las empresas de España se encontraban situadas en las provincias que forman el AME. Este cuota de participación en el total na-cional es superior a la correspondiente a la producción que era del 38,9%. En 2008, ese diferencial se man-tiene, pues la producción del AME representa el 39,9% de la producción de España mientras que el número de empresas alcanza el 42,2% del total.

El panel c) permite comparar la evolución del núme-ro de empresas del AME y España, utilizando un índice basado en el año 1996. En 2008 el valor del índice para el AME es 146,4 y 143,5 para España. A partir de 2001, el número de empresas del AME ha crecido a un ritmo ligeramente superior al de España (panel d)), pero las diferencias no son elevadas.

la concentración empresarial de las provincias del AME se recoge en el gráfico 12. El panel a) muestra la participación de las empresas de las provincias que forman el AME en el total de empresas del AME. Barce-lona, como era de esperar por su tamaño económico, destaca nuevamente, aglutinando el 36,2% en 1996 y el 33,1% en 2008 de todas las empresas. Valencia es

II.3

Page 148: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

148

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

la segunda provincia en importancia (13,5% en 1996 y 13,1% en 2008) seguida por Alicante (8,8% y 9,8%); en cambio, Almería en 1996 con un 2,6% y Castellón, con 3%, son las provincias con menor participación en el total de empresas.

Si este mismo análisis lo realizamos respecto al agre-gado de empresas de España (panel b)), llegamos a las siguientes conclusiones. Barcelona tiene ubicadas en su territorio el 15% (en 1996) y el 14% (en 2008) de las em-presas de toda España, en Valencia se localizan el 5,6%

Gráfico 11: NÚMERO DE EMPRESAS DEl AME. 1996-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMiles de empresas

b) Participación del nº de empresas del AMEen el nº de empresas de España. Porcentajes

c) 1996 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 149: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

149

Producción y rentaEstructura empresarial

de las empresas nacionales en 1996 y en 2008 y Alicante les sigue, con 3,7% y 4,2% en cada año de referencia, creciendo claramente en importancia. la provincia del AME que menos porcentaje de empresas localiza es, en 1996, Almería (1,1%) y, en 2007, Castellón (1,3%).

El panel c) presenta los cambios en las concentra-ciones provinciales de empresas respecto al AME entre 1996 y 2008, y el panel d) hace lo mismo con respec-to a España. El hecho más destacable es que las dos primeras provincias en el ranking de participación en

Gráfico 12: CONCENTRACIÓN EMPRESARIAl PROVINCIAl. 1996-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Participación del nº de empresas de provincias del AME en el nº de empresas del AME. Porcentajes

b) Participación del nº de empresas de lasprovincias del AME en el nº de empresasde España. Porcentajes

c) Diferencias en la concentración provincial del nº de empresas del AME entre 1996 y 2008. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincial del nº de empresas de España entre 1996 y 2008. Porcentajes

Page 150: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

150

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

el número de empresas del AME o de España (Bar-celona y Valencia) han perdido peso de una manera considerable.

Especialmente significativo es el caso de la provincia de Barcelona, que pierde más de tres puntos porcentua-les entre 1996 y 2008, también reducen su participa-ción en el total de empresas del AME las provincias de Valencia, Girona y Cádiz (ésta última sólo en relación al AME). El resto ha aumentado su participación en estos años, sobre todo Málaga, Alicante, Murcia y Almería. Por tanto, el crecimiento del parque empresarial del AME se debe principalmente a la creación neta de em-presas de estas provincias.

El gráfico 13 introduce dos nuevas perspectivas en el análisis de la concentración empresarial: el detalle sectorial y el tamaño empresarial. Antes de iniciarlo conviene realizar algunas consideraciones. la primera se refiere a que la información del número de empresas por sectores de actividad solamente se encuentra dispo-nible a nivel de comunidades autónomas por lo que, en este caso, el AME incluye la totalidad de las provincias de Andalucía, Illes Balears, Cataluña, Región de Murcia y la Comunitat Valenciana. la segunda consideración se refiere a la delimitación sectorial. El DIRCE no investi-ga las siguientes secciones de la CNAE-93: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (A), Pesca (B), hogares que emplean personal doméstico (P), Organismos ex-traterritoriales (Q) y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (l).

El panel a) ofrece el porcentaje que representan las empresas del AME en el total nacional, según el sector de actividad de cada empresa, en 1996 y 2008. las empresas del sector energético del AME han reducido su participación en el total nacional; en 1996 éstas representaban el 47,9% y en 2008 este porcentaje se reduce hasta el 42,4%. También se produce una dis-minución en el peso de las empresas del sector indus-trial, aunque en todo el período es muy elevado: en 1996 la concentración de empresas del sector industrial en el AME respecto a España era del 53,7%, mientras que en 2008 el porcentaje ha descendido ligeramente (51,9%).

Uno de los motores de la economía española y del AME de los últimos años ha sido la construcción. En par-ticular para el AME, este sector ha sido más importante

todavía que para el conjunto de la economía nacional entre 1996 y 2008. Este dato se refleja en el aumento del peso de las empresas del AME en el total nacional en el sector de la construcción, pasando de 45,9% a 48,6%. Otro sector destacado, tanto en el AME como en España, es el sector servicios. Este sector aglutina en el AME, proporcionalmente, mayor número de em-presas que en la economía nacional. la proporción del número de empresas del sector terciario del AME res-pecto a España se ha incrementado entre los dos cortes temporales analizados: en 1996 el porcentaje era del 49,3 y en 2008 del 50,2.

A nivel agregado, el número de empresas del AME en relación al total de España ha crecido. En 1996, este valor era del 49,4% y en 2008 subió ligeramente hasta el 50,2%. Estos resultados no son directamente compa-rables con los del gráfico 11, ya que, como hemos ad-vertido antes, el gráfico 13, incluye todas las provincias de las comunidades autónomas que forman del AME.

El panel a) cuadro 6 permite ver cuál ha sido la aportación regional y sectorial al crecimiento empre-sarial del AME en el período 1996-2008. También en este cuadro, el AME incorpora todas las provincias de las comunidades autónomas que lo integran. El sector servicios es el responsable del 76,1% del crecimiento total de las empresas del AME en el período conside-rado. En este sector, tres regiones: Andalucía (25,1%), Cataluña (23,6%) y la Comunitat Valenciana (17,8%) son las más han aportado al crecimiento empresarial agregado del AME. El sector de la construcción aporta el 25,3%, destacando de nuevo la contribución de las tres regiones más grandes del AME. El sector industrial contribuye negativamente (-1,9%) al crecimiento del número de empresas en el AME, excepto en la Región de Murcia e Illes Balears. la contribución del sector energético ha sido prácticamente nula en el período. Andalucía ha sido la región que más ha contribuido al crecimiento agregado del número de empresas, con un 33,8%, seguida de Cataluña (29,7%) y la Comunitat Valenciana (23,8%).

El panel b) resume los resultados para el crecimien-to agregado nacional. El AME es el responsable de más de la mitad del crecimiento empresarial nacional. El sector servicios del AME es responsable del 39,6% del crecimiento agregado nacional y de un 53,1% de la aportación de este sector al agregado nacional. El

Page 151: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

151

Producción y rentaEstructura empresarial

sector de la construcción del AME aporta el 13,1% de crecimiento nacional agregado.

la Comisión Europea define a las empresas de 1 a 9 asalariados como microempresas, a las de 10 a 49 asalariados como pequeñas empresas, a las de 50 a 249 asalariados como medianas empresas y finalmen-te, a las empresas con más de 250 asalariados como empresas grandes. Esta definición se usa en el panel b) del gráfico 13 para el análisis de la concentración empresarial, pero adaptándola a la disponibilidad de información, ya que los datos ofrecidos por el INE no se adaptan totalmente al criterio de la UE.

En el grupo de empresas sin asalariados, la partici-pación del AME es del 49% en los dos cortes tempo-rales, siendo la variación entre ello de menos de un punto porcentual. Si se trata de microempresas (1 a 9 asalariados), en 1996 el 49,2% de las empresas nacio-nales se encontraba situada en el AME; este porcentaje crece hasta el 50,9% en el año 2007.

las pequeñas empresas (10-49 asalariados) son las que más participación han ganado entre los dos años,

pasando del 49,8% al 51,8%; en segundo lugar, se encuentran las empresas medianas (50-199), que han pasado del 47,8% en 1996 al 49,2% en 2008. Por úl-timo, el AME ha ganado poca participación en el total nacional de empresas grandes, ya que el porcentaje ha subido ligeramente en los dos años estudiados (de 43,8% a 44,1%).

la participación de las empresas del AME en el nú-mero de empresas de España por estratos de asala-riados, permite observar que las microempresas y las pequeñas empresas del AME tienen un mayor peso en España que las empresas grandes, lo que indica que la estructura empresarial del AME está formada, en ma-yor medida, por PYMES.

El cuadro 7 presenta el número de empresas por estratos de asalariados del AME y sus provincias, y de España, en los dos cortes temporales que estamos analizando. En 1996, existían en España más de dos millones de empresas, de las cuales casi un millón es-taban ubicadas en el AME. El grupo mayoritario es el de empresas sin asalariados, tanto en el AME (57%) como en España (57,4%). las microempresas del AME

a) Por sectores b) Por estratos de asalariados

Gráfico 13: CONCENTRACIÓN EMPRESARIAl. AME1/ESPAÑA. 1996-2008Porcentajes

1 Incluye la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes Balears2 No incluye hogares que emplean personal doméstico, Organizaciones extraterritoriales y Administracion pública, defensa y seguridad social obligatoriaFuente: INE y elaboración propia

Page 152: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

152

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

(de 1 a 9 asalariados) representan el 37,5% (371.198 empresas) del total de empresas, un porcentaje similar al de España (37,3%) (891.336 empresas). las peque-ñas empresas del AME eran, en 1996, 45.514 (4,6%) y en el conjunto de España 105.625 (4,4%).

A medida que crece el tamaño de la empresa medi-do por el número de asalariados se reduce el número de empresas, si consideramos las empresas medianas podemos observar que su presencia alcanza las 5.747 (0,58%) empresas en el AME y las 13.689 (0,57%) en España. Por último, solamente existen 1.331 (0,13%) y 3.443 (0,14%) empresas grandes en el AME y en España en 1996, respectivamente.

Cuando el análisis se realiza para 2008, el número de empresas sin asalariados en el AME es de 731.417 (50,5% del total de empresas del AME) y 1.754.374 (51,2%). Si hablamos de microempresas, en el AME

existen 627.231 empresas (43,3%) y en España 1.465.019 empresas (42,8%). las empresas califica-das como pequeñas son 75.066 (5,2%) y 172.078 (5%) para el AME y para España, respectivamente. la presencia de las empresas medianas, tanto en el AME como en España, es muy pequeña, 10.276 empresas (0,7%) para el AME y 24.303 empresas (0,7%). Por último, en 2008 existen en el AME 2.482 empresas grandes (0,17%) y en España 6.465 (0,18%).

El cuadro 8 completa la información ofrecida por el cuadro 7, mostrando el crecimiento provincial por estratos de asalariados del número de empresas en el período 1996-2008. El crecimiento empresarial total del AME (3,2%) ha sido ligeramente superior al regis-trado por España (3,1%). En Málaga (4,9%), Almería (4,7%), Murcia (4,4%) y Alicante (4,1%) el crecimiento ha superado el 4% anual. El diferencial de crecimiento a favor del AME también ha sido positivo para todos

Cuadro 6: CONTRIBUCIÓN SECTORIAl Y REGIONAl Al CRECIMIENTO DEl NÚMERO DE EMPRESAS. 1996-2008Porcentajes

a) Contribución al crecimiento del número de empresas del AME.1 AME = 100

Energía Industria Construcción Servicios Total

Sectorial

Cataluña 0,09 -2,19 8,12 23,64 29,66

Comunitat Valenciana 0,14 -0,55 5,89 17,79 23,27

Murcia 0,07 0,15 1,99 5,28 7,50

Andalucía 0,23 0,67 7,74 25,11 33,76

Illes Balears 0,02 -0,03 1,51 4,31 5,81

AME1 0,54 -1,93 25,26 76,14 100,00

¹ Incluye la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

b) Contribución al crecimiento del número de empresas de España. España = 100

Energía Industria Construcción Servicios Total

Sectorial

Cataluña 0,05 -1,14 4,23 12,29 15,43

Comunitat Valenciana 0,07 -0,28 3,07 9,26 12,11

Murcia 0,04 0,08 1,04 2,75 3,91

Andalucía 0,12 0,35 4,04 13,06 17,57

Illes Balears 0,01 -0,01 0,79 2,24 3,02

AME1 0,28 -1,00 13,16 39,60 52,04

España 0,75 -1,04 25,74 74,55 100,00

Page 153: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

153

Producción y rentaEstructura empresarial

los estratos de asalariados analizados. Málaga ha sido la provincia líder en crecimiento en la mayoría de los tamaños empresariales considerados. los ma-yores crecimientos se han producido en las empresas medianas y grandes, tanto en España como en cada

una de las provincias del AME. Ambos estratos se han multiplicado por un factor de 1,8 para las empresas medianas y 1,9 para las grandes en los doce años analizados, aunque en la mayoría de las provincias ese factor ha superado ampliamente el valor 2. En tér-

Cuadro 7: NÚMERO DE EMPRESAS POR ESTRATOS DE ASAlARIADOS

1996

Provincia Total Sinasalariados

De 1 a 9asalariados

De 10 a 49 asalariados

De 50 a 199 asalariados

Más de 200 asalariados

Girona 43.112 22.130 18.660 2.068 219 35

Barcelona 357.669 207.143 128.812 18.375 2.636 703

Tarragona 38.461 21.193 15.463 1.610 158 37

Castellón 29.110 15.973 11.324 1.486 278 49

Valencia 133.825 75.330 50.491 7.004 810 190

Alicante 87.315 48.283 34.506 4.128 355 43

Murcia 59.629 33.921 22.542 2.735 341 90

Almería 25.902 15.042 9.818 908 102 32

Granada 40.562 26.255 13.047 1.112 129 19

Málaga 65.521 38.842 24.270 2.114 248 47

Cádiz 44.781 25.919 17.159 1.485 183 35

Illes Balears 61.918 33.984 25.106 2.489 288 51

AME 987.805 564.015 371.198 45.514 5.747 1.331

España 2.384.711 1.370.618 891.336 105.625 13.689 3.443

Fuente: INE y elaboración propia

2008

Provincia Total Sinasalariados

De 1 a 9asalariados

De 10 a 49 asalariados

De 50 a 199 asalariados

Más de 200 asalariados

Girona 51.467 22.457 25.203 3.376 370 61

Barcelona 477.942 258.125 189.745 24.958 3.988 1.126

Tarragona 58.973 28.773 26.941 2.824 365 70

Castellón 43.855 20.248 20.611 2.453 440 103

Valencia 189.931 94.007 83.680 10.426 1.476 342

Alicante 142.307 69.604 64.708 7.164 724 107

Murcia 100.075 46.801 46.327 6.050 715 182

Almería 45.130 20.965 21.648 2.182 268 67

Granada 62.269 32.609 26.677 2.597 326 60

Málaga 116.683 59.299 51.430 5.187 628 139

Cádiz 64.505 31.362 29.258 3.348 460 77

Illes Balears 93.335 47.167 41.003 4.501 516 148

AME 1.446.472 731.417 627.231 75.066 10.276 2.482

España 3.422.239 1.754.374 1.465.019 172.078 24.303 6.465

Page 154: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

154

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

minos de tasa de variación las empresas grandes han crecido a un ritmo anual superior al 5%. En Granada el crecimiento anual del número de empresas grandes ha sido superior al 10% y en Málaga e Illes Balears del 9%.

El cuadro 9 ofrece la información relativa al número de empresas, distinguiendo entre sectores de actividad y estratos de asalariados en 1996 y en 2008. ha de recordarse que, de igual modo que en el gráfico 13, la información del número de empresas por sectores de actividad y por estratos de asalariados, solamente se encuentra disponible a nivel de comunidad autónoma.

El peso del AME es mayor entre las empresas de la industria y los servicios, tanto en 1996 como en 2008. Esto sucede en muchos tamaños, pero sobre todo en las microempresas industriales y de construcción.

En 1996, es destacable el más bajo nivel de partici-pación de las empresas del AME en el número de em-presas de España en el sector de energía, especialmen-te en lo que se refiere al medianas y grandes empresas (31,1% y 36,7%). Al analizar el sector de la construc-

ción, esto se vuelve a repetir con las empresas de más de 200 asalariados, entre las cuales las del AME sólo representan el 34,7% de las de España.

En 2008, la menor participación de empresas del AME en empresas de España corresponde las empre-sas de 50 a 199 asalariados en el sector energético (37,7%). En el lado opuesto se encuentran las empre-sas pequeñas de construcción del AME que represen-tan un 54,3% de las españolas.

Para finalizar con el análisis de la estructura empre-sarial, evaluaremos la densidad empresarial del Arco Mediterráneo Español medida como el número de em-presas por cada mil habitantes. la densidad empresa-rial, relaciona el tejido empresarial con la población de un territorio y aporta información sobre el grado de iniciativa empresarial de la misma, ya que la cultura empresarial favorece la aparición y consolidación de un mayor número de empresas per cápita, pero refleja también el tamaño medio de las empresas.

El gráfico 14 presenta en el panel a) el número de empresas por mil habitantes para todas las provincias

Provincia TotalSin

asalariadosDe 1 a 9

asalariadosDe 10 a 49 asalariados

De 50 a 199 asalariados

Más de 200 asalariados

Girona 1,49 0,12 2,54 4,17 4,47 4,74

Barcelona 2,45 1,85 3,28 2,58 3,51 4,00

Tarragona 3,63 2,58 4,74 4,79 7,23 5,46

Castellón 3,47 2,00 5,12 4,27 3,90 6,39

Valencia 2,96 1,86 4,30 3,37 5,13 5,02

Alicante 4,15 3,09 5,38 4,70 6,12 7,89

Murcia 4,41 2,72 6,19 6,84 6,36 6,04

Almería 4,74 2,81 6,81 7,58 8,38 6,35

Granada 3,64 1,82 6,14 7,32 8,03 10,06

Málaga 4,93 3,59 6,46 7,77 8,05 9,46

Cádiz 3,09 1,60 4,55 7,01 7,98 6,79

Illes Balears 3,48 2,77 4,17 5,06 4,98 9,28

AME 3,23 2,19 4,47 4,26 4,96 5,33

España 3,06 2,08 4,23 4,15 4,90 5,39

Cuadro 8: NÚMERO DE EMPRESAS POR ESTRATOS DE ASAlARIADOS. TASAS DE VARIACIÓN. 1996-2008 Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

Page 155: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

155

Producción y rentaEstructura empresarial

del AME, el agregado del AME y para el total nacional en los años 1996 y 2008.

En 1996, Girona es la provincia con mayor densidad empresarial, ya que existen 82,1 empresas por cada mil

habitantes; también presenta alta densidad Illes Balears con 81,5; por el contrario, Cádiz es la provincia del AME cuya densidad empresarial en función de la pobla-ción es menor (40,6); el valor del agregado del AME es 65,2 y el total nacional 60,4.

Cuadro 9: NÚMERO DE EMPRESAS POR ESTRATOS DE ASAlARIADOS Y POR SECTORES. 1996 Y 2008

1996 2008

Energía Industria Construcción Servicios² Total Energía Industria Construcción Servicios² Total

Sin asalariados 642 44.279 49.877 583.631 678.429 Sin asalariados 3.436 36.562 105.732 722.072 867.802

De 1 a 9 asal. 1.519 65.409 49.188 322.827 438.943 De 1 a 9 asal. 1.493 61.904 113.964 569.169 746.530

De 10 a 49 asal. 352 17.711 8.077 26.501 52.641 De 10 a 49 asal. 456 18.644 21.665 48.426 89.191

De 50 a 199 asal. 51 2.464 728 3.304 6.547 De 50 a 199 asal. 78 2.841 2.119 6.926 11.964

Más de 200 asal. 36 607 83 771 1.497 Más de 200 asal. 40 646 295 1.870 2.851

AME 2.600 130.470 107.953 937.034 1.178.057 AME 5.503 120.597 243.775 1.348.463 1.718.338

a) AME¹

1996 2008

Energía Industria Construcción Servicios² Total Energía Industria Construcción Servicios² Total

Sin asalariados 1.267 84.292 112.597 1.172.462 1.370.618 Sin asalariados 8.431 73.796 233.477 1.438.670 1.754.374

De 1 a 9 asal. 3.053 119.461 103.466 665.356 891.336 De 1 a 9 asal. 3.251 115.923 222.711 1.123.134 1.465.019

De 10 a 49 asal. 848 32.884 16.980 54.913 105.625 De 10 a 49 asal. 1.007 35.745 39.913 95.413 172.078

De 50 a 199 asal. 164 4.848 1.719 6.958 13.689 De 50 a 199 asal. 207 5.703 4.257 14.136 24.303

Más de 200 asal. 99 1.295 239 1.810 3.443 Más de 200 asal. 85 1.440 698 4.242 6.465

España 5.431 242.780 235.001 1.901.499 2.384.711 España 12.981 232.607 501.056 2.675.595 3.422.239

b) España

1996 2008

Energía Industria Construcción Servicios² Total Energía Industria Construcción Servicios² Total

Sin asalariados 50,67 52,53 44,30 49,78 49,50 Sin asalariados 40,75 49,54 45,29 50,19 49,47

De 1 a 9 asal. 49,75 54,75 47,54 48,52 49,25 De 1 a 9 asal. 45,92 53,40 51,17 50,68 50,96

De 10 a 49 asal. 41,51 53,86 47,57 48,26 49,84 De 10 a 49 asal. 45,28 52,16 54,28 50,75 51,83

De 50 a 199 asal. 31,10 50,83 42,35 47,48 47,83 De 50 a 199 asal. 37,68 49,82 49,78 49,00 49,23

Más de 200 asal. 36,36 46,87 34,73 42,60 43,48 Más de 200 asal. 47,06 44,86 42,26 44,08 44,10

Total 47,87 53,74 45,94 49,28 49,40 Total 42,39 51,85 48,65 50,40 50,21

c) Participación del número de empresas del AME¹ en el número de empresas nacional. España = 100

¹ Incluye la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes Balears² No incluye hogares que emplean personal doméstico, Organizaciones extraterritoriales y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoriaFuente: INE y elaboración propia

Page 156: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

156

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

En 2008, Barcelona es la zona con mayor número de empresas por habitante (89,4), seguida muy de cerca por Illes Balears (88,2) que en estos 12 años ha avanzado posiciones en el ranking. lo que no cambia es la provincia menos densa, que sigue siendo Cá-diz, aunque se haya incrementado la densidad (53,2). El agregado del AME sigue estando por encima del nacional a pesar de la mayor concentración de po-blación del AME respecto a España (77,7 y 75,1, res-pectivamente).

En el panel b) se ofrecen los resultados del cálculo de la densidad empresarial sustituyendo la población total por la población ocupada. En 1996, Illes Balears encabeza la lista de provincias con mayor densidad de población con 211,4 empresas por cada mil ocupados. También cuen-ta con una densidad elevada la provincia de Barcelona (208,6); Almería ocupa el último puesto en este nuevo cálculo, con 169,4 empresas por cada mil ocupados. la densidad empresarial del AME es de 195,6 empresas por mil ocupados y es superior a la nacional, 185,3.

Gráfico 14: DENSIDAD EMPRESARIAl. 1996-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Número de empresas por mil habitantes

b) Número de empresas por mil ocupados

Page 157: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

157

Producción y rentaEstructura empresarial

Por último, cabe destacar que en 2008 la densi-dad empresarial de todas las provincias del AME des-ciende respecto a 1996, por efecto del crecimiento del tamaño de las empresas y, también, del fuerte incremento de las tasas de ocupación, Málaga la provincia que lidera el ranking (190,6 empresas por

mil ocupados), seguida por Barcelona (186,2); Cá-diz es la provincia con menor densidad del AME. El agregado de las provincias del AME cuenta con una densidad empresarial de 173,7 por encima del valor de España que se sitúa en 169 empresas por cada mil ocupados.

Page 158: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 159: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

159

las provincias españolas son muy desiguales no sólo en extensión superficial, sino también en la población que habita en ellas y la producción que generan. Esta afir-mación es igualmente válida cuando acotamos el aná-lisis al AME. Por esta razón, las comparaciones entre ellas en cifras absolutas son poco útiles y se necesitan indicadores relativos. la renta per cápita es el indicador de bienestar y desarrollo económico más usado en la comparación de las posiciones relativas entre econo-mías. Su comportamiento es, por definición, el resultado conjunto de la evolución del output, medido a partir del Producto Interior Bruto (PIB) a precios y estándares de poder adquisitivo (PPS) del año 2000 y de la evolución de la población.

El PIB per cápita del AME y de España alcanzaba en el año 2007 un nivel de 20.499 PPS y 21.037 PPS respectivamente. la brecha entre ambas economías ha sido relativamente reducida y estable a lo largo de pe-ríodo 1986-2007. El AME partía de un mayor nivel de PIB per cápita a principio del período analizado, pero en el año 2004 se produce una reversión de posicio-nes, y la economía española adelanta en esta variable al AME, manteniendo esa posición hasta el último año analizado. El panel a) del gráfico 15 recoge esta evolu-ción y permite apreciar el sustancial incremento de renta

per cápita durante el período analizado. El crecimiento acumulado entre 1986 y 2007 ha sido del 67,5% en el AME (72,7% en España), a una tasa media anual acu-mulativa del 2,5% (2,6% en España).

los paneles b), c) y d) del gráfico 15 comparan cuatro territorios: AME, España, UE-15 y UE-27 tomando como base 100 España, UE-15 y UE-27, respectivamente. El mensaje que ofrecen para el conjunto del período es claro: la economía española y el AME, en menor medi-da, han reducido la brecha que las separa de la UE-15 y de la UE-27 en los últimos veinte años. Pero en el caso del AME el proceso de convergencia real se ha agotado en el año 2002, mostrando desde entonces una tenden-cia divergente hasta la actualidad. El PIB per cápita es-pañol se situaba en 2007 en el 85,7% de la media de la UE-15, frente al 72,6% del que partía en el año 1986, reduciendo así la brecha en 13 puntos porcentuales. El porcentaje se eleva al 97,9% cuando la referencia es la UE-27, frente al 91,7% en el primer año disponible (1993). El AME disfrutaba en 1986 de una renta per cápita que era el 73% de la media de la UE-15. Al fi-nal de período la renta per cápita era del 83,6%, tras haber alcanzado un máximo en el año 2002 (85,2%). Al comparar con la UE-27, la renta per cápita del AME equivalía al 92,8% de la renta comunitaria por habitante

CAPÍTULO II.4RENTA PER CÁPITA

II.4

Page 160: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

160

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

en 1993, era casi idéntica a la de UE-27 en 2001 y fi-nalmente en 2007 se reduce hasta el 95,4%. En la com-paración con España, el AME se ha mantenido en renta per cápita ligeramente por encima de la media española hasta el año 2003, en el que la dinámica combinada de crecimiento de producción y población pasa a situarlo por debajo, posición en la que permanece.

En los anexos A.3.1 a A.3.12 se ilustra, en distintos paneles, el proceso de convergencia/divergencia real de cada una de las provincias con el total del AME, Es-paña y las dos agrupaciones de países europeos. las provincias con más renta per cápita del AME se sitúan en el norte del Arco Mediterráneo: Girona, Barcelona, Tarragona, Illes Balears y Castellón. Todas estas provin-cias han convergido hacia la renta per cápita media del AME. la única excepción es Barcelona, que ha amplia-do su diferencia con la renta per cápita media en once puntos porcentuales en el período 1986-2006, aunque en la última década también converge. Illes Balears es la provincia que más ha reducido su diferencial con la me-dia del AME (25 puntos). Por el contrario, las provincias pobres se sitúan en el sur del AME: Granada, Cádiz y Málaga. Estas provincias andaluzas se encuentran en la cola de la renta per cápita provincial del AME y no han conseguido escalar posiciones a lo largo del conjunto del período analizado pero sí en la última década. El caso de Cádiz es el más dramático, ya que, mientras que las otras dos provincias recortaban la distancia que les separa de la media, esta se distanciaba todavía más. Entre estos dos grupos extremos de renta per cápita se encuentra el resto de provincias del AME, entre las que destaca el avance de Almería que ha recortado posicio-nes respecto al nivel de renta per cápita medio del AME, adelantando a Murcia y Alicante, y situándose en niveles próximos a los de Valencia en los últimos años.

la comparación con España no cambia los resulta-dos, dada la proximidad entre los niveles de renta per cápita de España y del AME. Cuando el marco de re-ferencia es la UE-15, en 2007 Girona y Barcelona se sitúan por encima de la renta per cápita media europea. Girona lo hace a partir del año 1999 y Barcelona a par-tir de 2000. Si el referente es la UE-27, Tarragona, Illes Balears y Castellón se incorporan al grupo de renta per cápita superior a la media comunitaria.

En el gráfico 16, se han dibujado para el período 1986-2006 los rangos en los que se sitúan los nive-

les de renta por habitante de las provincias del AME. Se indican en los mismos las iniciales de las provincias que ocupan la primera y última posición en el ranking. El panel a) del gráfico 16 sintetiza las máximas dife-rencias provinciales en los niveles de renta per cápita anuales, así como posiciones relativas respecto a la renta per cápita media del AME y España. Tarragona es la provincia líder en renta per cápita desde 1986. Esta posición únicamente se ha alterado entre los años 1997-1998 y 2005-2006, en los que, Illes Balears y Girona lideraron temporalmente el ranking. la renta por habitante más baja corresponde a Granada. Esta provincia no ha variado su posición en los veinte años contemplados. hasta el año 2001 no alcanzó el nivel de renta per cápita que la media del AME ya disfrutaba en el año 1986. la brecha que separa el máximo del mínimo nivel de renta por habitante ha permanecido prácticamente estable hasta la actualidad.

El panel b) toma como referente para la compara-ción de los niveles de renta por habitante a la UE-15 y a la UE-27. El máximo en renta per cápita se mantiene en todo el período por encima de la renta media co-munitaria, sea cual sea la agregación europea con la que comparemos. En el año 2002 se produce la máxi-ma diferencia entre la renta per cápita de Tarragona y la de la UE-15, esta equivalía a un 108,9% de la renta europea. la observación del panel b) confirma que la mayor parte de las provincias del AME se sitúan por debajo del nivel de la UE-15.

la renta per cápita del AME ha crecido en el período 1986-2006 (panel a) del gráfico 17) a un ritmo anual del 2,6%, cifra muy similar a la observada para España (2,7%). Este pequeño diferencial de crecimiento a favor de España se amplia a medio punto cuando el perío-do analizado es 2000-2006 (panel b)), ya que mientras que la renta por habitante media nacional crece a una tasa anual del 1,8%, la del AME lo hace a un 1,2%. Este menor ritmo de crecimiento del AME conseguirá que finalmente España adelante al AME en renta per cápita en el año 2004. En el período 1986-2006, todas las provincias, sin excepción, han mejorado el nivel de renta per cápita del que partían en el año 1986. Sin em-bargo, esta mejora ha sido bastante desigual entre las provincias del AME. Almería, Granada y Barcelona han sido las provincias del AME con un mayor ritmo de cre-cimiento de su renta per cápita, superior en todas ellas al 3%. las provincias con menor crecimiento de la renta

Page 161: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

161

Producción y rentaRenta per cápita

por habitante han sido Tarragona e Illes Balears, que en ningún caso han superado el 2%. Cuando el análisis se reduce al período 2000-2006, una única provincia soporta pérdidas en términos de renta per cápita: Illes Balears. En este período Málaga y Granada son las que

más han mejorado su nivel de renta per cápita. En el caso de Málaga la mejora ha superado el 3% anual. El crecimiento de la renta per cápita del resto de provincias del AME se sitúa en el entorno del 1%, con la excepción de Cádiz cuyo ritmo de crecimiento supera el 2%.

Gráfico 15: PIB PER CÁPITA.1986-2007

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosPPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 162: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

162

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

la tasa de variación del PIB per cápita se puede ob-tener como diferencia entre la tasa de variación del PIB y la tasa de variación de la población. Esta descompo-sición se ilustra en el gráfico 18A para dos períodos: 1986-2006 y 2000-2006. En el panel a) se ofrecen los resultados para el período 1986-2006. En este pe-ríodo, el PIB de la mayoría de las provincias del AME crece por encima de la media nacional, con excepción de Tarragona, Castellón, Valencia y Cádiz. El crecimien-

to es especialmente elevado, con tasas que superan el 4%, en Almería, Alicante y Girona. Pero, las mayores diferencias se han producido en la variable población. El crecimiento de esta variable es mucho más elevado en las provincias del AME que en España, excepto en Barcelona, Valencia, Granada y Cádiz. El ritmo de cre-cimiento de la población de Illes Balears ha más que triplicado al correspondiente a la media nacional. Giro-na, Tarragona, Alicante, Almería, Murcia y Málaga han

Gráfico 16: PIB PER CÁPITA. PROVINCIAS DEl AME. 1986-2006. PPS de 2000 por habitante

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Provincias del AME vs. total AME

b) Provincias del AME vs. UE-15

Page 163: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

163

Producción y rentaRenta per cápita

registrado crecimientos en esta variable que duplican al crecimiento medio nacional. El efecto combinado de las tasas de crecimiento de población y producción da como resultado que dos de las tres provincias líderes en crecimiento del PIB per cápita, Barcelona y Granada, lo son debido al bajo crecimiento de la población. Sólo Almería ha acompañado elevado ritmo de generación de output con elevado crecimiento de la población.

En el panel b) del gráfico 18A se ofrecen los resulta-dos de la descomposición para el período 2000-2006. En este período la población ha crecido a un ritmo

muy superior al del período 1986-2006 en todas las provincias del AME, sin excepción, y en España en su conjunto. Este crecimiento ha sido espectacular en Ali-cante, con una tasa anual del 3,6% pero en otras siete provincias ha superado el 2% anual. En Illes Balears, el elevado crecimiento de la población, acompañado de un modesto crecimiento del output, ha dado como resultado que el nivel de renta per cápita al final de período fuera inferior al de partida. Málaga, sin em-bargo, provincia líder en crecimiento del PIB, también lo ha sido en crecimiento del PIB per cápita, a pesar del elevado crecimiento de la población.

Gráfico 17: TASA ANUAl DE CRECIMIENTO PIB PER CÁPITA. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

a) 1986-2006

b) 2000-2006

Page 164: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

164

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

El gráfico 18B completa la información de la des-composición de la tasa de variación del PIB per cápita. los cuatro paneles representan las tasas de variación de la población y el output, en relación a la media del AME y nacional. las líneas perpendiculares que re-presentan a estas medias dividen el panel en cuatro espacios (A, B, C, D) en los que se agrupan las provin-cias del AME según el crecimiento de la población o producción esté por encima o por debajo de la media del AME, o de España.

El panel a) ilustra los resultados para el período 1986-2006. En la zona A se ubican aquellas provincias que combinan mayores tasas de crecimiento de la población y de la producción que la media del AME: Almería, Má-laga, Alicante, Girona y Murcia. Estas mayores tasas de crecimiento en las dos variables, sólo se ha traducido en mayores tasas de crecimiento de la renta per cápita en Almería. la zona B muestra, por el contrario, aquellas provincias que tienen menores crecimientos de las dos variables que la media del AME: Cádiz y Valencia. las

Gráfico 18A: PIB, POBlACIÓN Y PIB PER CÁPITA. TASAS DE VARIACIÓN. Porcentajes

Fuente: INE y elaboración propia

a) 1986-2006

b) 2000-2006

Page 165: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

165

Producción y rentaRenta per cápita

zonas C y D agrupan el resto de posibilidades. la zona C está ocupada por Illes Balears, Tarragona y Castellón donde el elevado crecimiento de la población no ha sido acompañado de un elevado crecimiento del producto. Esa combinación no ha permitido que su renta per cá-pita crezca por encima de la del AME. En la zona D, se ubican únicamente Granada y Barcelona, que com-binan mayor crecimiento del output, pero menor de la población. El resultado es una mayor tasa de variación de la renta per cápita que la del AME. Si el referente es

la media nacional, únicamente Illes Balears cambia de zona, pasando de la zona C a la zona A.

El panel b) se refiere al refiere al período 2000-2006. la renta per cápita de Almería crece en este pe-ríodo menos que la media. El resto de provincias de la zona A (excepto Alicante), Málaga, Girona y Murcia tienen un comportamiento ejemplar, ya que además de contar con elevadas tasas de variación del producto y la población, la renta per cápita crece en este período

Fuente: INE y elaboración propia

Gráfico 18B: PIB, POBlACIÓN Y PIB PER CÁPITA. TASAS DE VARIACIÓN. Porcentajes

a) 1986-2006

b) 2000-2006

Page 166: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

166

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

por encima de la media del AME. El resto de provincias se ubican en la misma zona que en el período 1986-2006. la comparación con la media nacional traslada a Valencia y a Cádiz de la zona B a la zona C.

Una vez analizados los principales rasgos de la evo-lución de la renta per cápita en el AME, el siguiente ob-jetivo es analizar si las desigualdades en esta variable se han reducido o se han ampliado con el transcurso del tiempo. Es decir, cuales han sido las consecuencias del crecimiento sobre las pautas de convergencia/divergen-cia en los niveles de renta per cápita de los territorios objeto de estudio. Para este análisis de las desigualda-des haremos uso de dos conceptos, σ-convergencia y β-convergencia, que se hicieron populares a partir de los trabajos de Barro y Sala-i-Martín a comienzos de los años noventa del pasado siglo.

la σ-convergencia hace referencia a la reducción de la dispersión de la variable objeto de estudio con el transcurso del tiempo. Esta aproximación de la con-vergencia está basada en la idea de homogeneización entre las distintas economías, recurriendo a los perfiles temporales de algún estadístico de dispersión, siendo los más utilizados la desviación típica de los logaritmos y el coeficiente de variación. En los ejercicios que aquí se presentan hemos hecho uso del coeficiente de varia-ción, en sus dos versiones, simple y ponderado, o lo que es lo mismo Convergencia 1 y 2, en términos de Mila-novic (2005). los paneles a) y b) del gráfico 19 ofrecen los resultados para el AME y para España.

El gráfico 19 muestra que, durante el conjunto del período 1986-2006, las diferencias en los niveles de renta por habitante de las provincias, tanto del AME como de España, se redujeron, sea cual sea la versión del estadístico de dispersión utilizada. Sin embargo, las diferencias entre las provincias españolas son mayores cuando se utiliza la versión ponderada del coeficiente de variación, en lugar de la simple, mientras en el AME sucede lo contrario. El resultado para España es conse-cuencia de que las provincias más ricas son también las más pobladas, especialmente Madrid y Barcelona, por lo que al aplicarles su peso poblacional las diferencias se amplían. El gráfico 19 permite observar que, mien-tras que las diferencias en renta per cápita de las provin-cias españolas han mostrado una tendencia clara a la reducción, con algunos años de estancamiento a mitad de período (más acusado en la versión ponderada del

estadístico de dispersión), las diferencias entre las pro-vincias del AME presentan una evolución en forma de “U” invertida: aunque se han reducido al final del pe-ríodo analizado, de 1987 a 1995 se produjo una fuerte divergencia. Este repunte tiene su origen en el compor-tamiento de cuatro provincias. En el grupo de provincias ricas, Barcelona no ha convergido hacia la media en estos años intermedios, sino que se ha desmarcado con un crecimiento anual de la renta por habitante (3,5%) que ha sido el mayor del AME. En el grupo de provin-cias pobres, Málaga, Cádiz y Murcia han mostrado en el período 1987-1995 un comportamiento divergente que ha ampliado su diferencial con la media del AME. A partir del año 1995, las provincias del AME comienzan una trayectoria convergente sostenida que, sobre todo en el indicador ponderado, conduce al final del período a una desigualdad relativa entre territorios claramente inferior a la del conjunto de España.

Por su parte, el segundo concepto de convergen-cia, β-convergencia, admite a su vez dos variantes: β-convergencia absoluta y β-convergencia condi-cionada. En este trabajo hemos restringido el aná-lisis a la β-convergencia absoluta. Se dice que existe β-convergencia absoluta cuando las economías pobres crecen más que las ricas. Un crecimiento mayor de las zonas más atrasadas es condición necesaria para redu-cir la brecha que las separa de las más ricas. la contras-tación de su existencia se realiza a partir de la estimación de ecuaciones en las que la variable dependiente es la tasa de variación de la variable objeto de estudio, la renta per cápita en nuestro caso, en un período suficien-temente largo de tiempo, y la variable independiente es su nivel al comienzo de período, habitualmente expre-sado en logaritmos. Se dice que existe β-convergencia absoluta, si existe una relación inversa entre ambas. Es posible demostrar que la existencia de β-convergencia es condición necesaria, pero no suficiente, para la exis-tencia de σ-convergencia. la β-convergencia restringe el análisis a la posición inicial y a la tasa de variación entre el momento inicial y el final, sin detectar lo que ha ocurrido a lo largo del período, en los años intermedios, pero tiene la ventaja de que permite situar la posición de cada una de las provincias, ofreciendo, en cierto modo, una visión individualizada de la convergencia.

En el gráfico 20 aparecen los resultados de la esti-mación de la ecuación de convergencia para la renta per cápita del AME. la pendiente negativa de la recta

Page 167: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

167

Producción y rentaRenta per cápita

de regresión confirma la presencia de β-convergencia en renta per cápita. Es decir, confirma que las provin-cias que partían de una situación más desfavorable en 1986 han sido también las que más han crecido a lo largo del período. Granada, que partía de la posición más rezagada (más próxima al origen de abscisas) al comienzo de período, es la segunda provincia don-de más creció la renta por habitante en estos años,

desmarcándose claramente por arriba en el eje de ordenadas. Barcelona, como ya adelantábamos en el análisis de σ-convergencia, es la única provincia rica que ha crecido a tasas similares a las del grupo más rezagado. Illes Balears y Tarragona, que partían de los niveles de renta per capita mayores, son las que presentan menores tasas de crecimiento de esta variable.

Gráfico 20: β-CONVERGENCIA EN PIB PER CÁPITA. 1986-2006

Entre paréntesis el estadístico tFuente: INE y elaboración propia

a) AME b) España

Gráfico 19: σ-CONVERGENCIA EN RENTA PER CÁPITA. 1986-2006. Coeficiente de variación simple y ponderado

Fuente: INE y elaboración propia

Page 168: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 169: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

169

Un aspecto muy importante de la trayectoria y perspec-tivas del Arco Mediterráneo Español es la evolución de su producción y su nivel de renta. Esta parte se ha dedi-cado a estudiarla, y, para ello, en sus cuatro capítulos, se han revisado los rasgos más destacados de la estruc-tura productiva y empresarial de este dinámico espacio económico, prestando especial atención a la localiza-ción de la actividad sobre el territorio del AME. Debe destacarse, como conclusión general, que el AME ha doblado su producción en veintiún años y que todas las provincias y regiones que forman parte del mismo han participado intensamente del proceso de crecimiento de la producción y la renta per capita logrado en el ámbito de este eje de desarrollo, desde que España se incor-poró a la UE en 1986. Gracias a ello se ha conseguido una notable convergencia con los niveles de bienestar europeos. Este resultado es indicativo de que la capaci-dad de generar riqueza, gracias a la iniciativa privada y a las contribuciones del sector público, está contrastada a lo largo de todo el Arco, lo que permite mirar con optimismo el futuro. Al mismo tiempo, las diferencias que el estudio pone de manifiesto en los niveles de pro-ducción y renta por habitante de los territorios del AME y sus distintos ritmos de crecimiento, son indicativos de transformaciones relevantes de cara al futuro, que de-ben ser tenidas en cuenta.

La evolución de la producción

El AME es una gran área económica cuyas provincias costeras ocupan cerca del 20% del territorio español y aportan el 40% del output total nacional en 2007, lo que indica que dobla en densidad productiva al conjun-to de España. Gracias a su dinamismo, ha ganado 2,1 puntos porcentuales de participación en la producción nacional entre 1986 y 2007. En términos reales, el AME ha crecido a una tasa anual del 3,6% en ese período, superior a la nacional (3,4%). Como consecuencia de ese ritmo de crecimiento, la producción actual del Arco dobla la que se obtenía hace veintiún años y asciende en 2007 a 419.432 millardos de euros corrientes.

El detalle provincial del output de este eje de desa-rrollo permite advertir que no todos los espacios atraen la misma actividad, localizar qué provincias concentran más producción, y cuales son las más dinámicas a lo largo del período de referencia. Cinco provincias -Bar-celona, Valencia, Alicante, Málaga y Murcia- represen-tan en 2006 (último dato provincial disponible) el 69% de la producción del AME y el 27% de la producción española. En términos reales, las mayores tasas de va-riación del período completo se han registrado en las provincias de Almería, Málaga, Girona y Alicante con

II.5

CAPÍTULO II.5CONClUSIONES

Page 170: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

170

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

crecimientos en todas ellas a tasas anuales superiores al 4%, aunque en los primeros años del nuevo siglo el mayor crecimiento corresponde a Girona, Granada, Alicante y, sobre todo, Málaga, y los menores a Caste-llón e Illes Balears.

la información municipal proporcionada por el índi-ce de actividad económica permite identificar una nota-ble continuidad de la actividad a lo largo del territorio, desde Girona hasta Murcia, que se interrumpe al llegar a las provincias andaluzas de Almería y Granada. la ac-tividad se concentra en los municipios costeros y no está uniformemente distribuida. Barcelona y su área metro-politana, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, Murcia y Alicante representan las mayores aglomeraciones de actividad del AME y ocupan posiciones entre las once primeras áreas productivas de España. Cuando a ellos se añaden los siguientes nueve municipios más impor-tantes del AME por producción, los quince con mayor índice de actividad concentran el 39,7% de la economía del mismo.

La estructura productiva

El análisis de la estructura productiva, realizado en el capítulo II.2, revela que el AME ha mantenido a lo largo de todo el período estudiado una mayor especialización en actividades industriales y en servicios destinados a la venta que el conjunto de España. En 2007, esta mayor especialización es de casi un punto porcentual en la in-dustria y de 2,4 puntos porcentuales en las actividades de servicios privados. El AME aporta en 2007 el 41,6% de la producción industrial nacional y el 41,7% de la producción de servicios destinados a la venta de España. En cambio, localiza en su territorio sólo el 34,8% de los servicios españoles no destinados a la venta –lo que in-dica una menor presencia del sector público-, el 29,5% de la actividad agraria y el 30% de la energética.

Sin embargo, un mayor peso de ciertas actividades no equivale siempre a una evolución más expansiva de las mismas en un determinado período. Así, pese a la mayor importancia de la industria, se viene producien-do una progresiva pérdida de peso de la misma en la producción agregada, y lo mismo sucede con el sector agrario y el energético. En cambio, escala posiciones el sector servicios pero también el de la construcción. El sector más dinámico en el AME ha sido éste último,

que ha registrado las mayores tasas de variación anua-les promedio del 4,6%. También las actividades de ser-vicios, tanto destinadas (3,6%), como no destinadas a la venta (4,2%) han crecido a ritmos anuales elevados. la dinámica sectorial del AME es similar a la nacional, aunque las tasas nacionales han sido algo inferiores en estos tres sectores.

la notable similitud entre la estructura productiva del AME y de España se pierde cuando consideramos la actividad de las distintas provincias. Almería, Murcia y Granada presentan una mayor especialización agraria de la producción. Tarragona, Murcia y Cádiz destacan por su especialización energética, mientras que el sec-tor industrial es relativamente más importante en Caste-llón, Barcelona y Valencia. Almería, Málaga y Granada muestran una especialización más intensa en el sector de la construcción. los servicios destinados a la venta tienen un mayor peso en Illes Balears y en Málaga, y los servicios no destinados a la venta son más importantes en Granada y Cádiz.

Por el peso de ciertas provincias en el agregado de los distintos sectores merecen ser mencionados algunos casos. Barcelona concentra en 2006, el 49,6% del VAB industrial del AME, porcentaje que se eleva a casi el 70% cuando incorporamos a Valencia y Alicante. Tarragona produce el 9,6% del VAB energético del AME. Murcia y Almería aportan conjuntamente una tercera parte del VAB agrario del AME.

Algunos datos relacionados con el crecimiento del AME son reveladores de la importancia y característi-cas de cada territorio. El análisis de la contribución de cada sector al crecimiento del VAB provincial permite identificar los motores del crecimiento en cada provin-cia, en el período más reciente para el que se dispone de datos, 2000-2006. El sector servicios destinados a la venta ha sido especialmente dinámico en Valencia, Barcelona, Málaga y Alicante, siendo responsable de más de un 60% del crecimiento total de estas provin-cias. El sector de la construcción ha aportado casi la mitad del crecimiento de Almería y también ha tenido una elevada aportación al crecimiento de Tarragona, Castellón y Cádiz. los servicios no destinados a la venta han tenido una importante contribución en Illes Balears, Valencia y Málaga. El sector industrial en Cas-tellón aporta el 16% del crecimiento total y en Girona el 11%.

Page 171: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

171

Este ejercicio también se ha realizado para evaluar la contribución sectorial al crecimiento del output agregado del AME. la mayor contribución sectorial es la del sector servicios destinados a la venta con un 62,2% del total, seguida por la construcción y los servicios no destinados a la venta, con un 18,4% y un 15,8% respectivamente. la contribución de industria y la energía al crecimiento ha sido bastante modesta, un 4,0% y un 1,6%, mientras que la agricultura no ha realizado una aportación posi-tiva, sino negativa, al crecimiento agregado.

Si se combinan los sectores y las provincias, las aportaciones al crecimiento del conjunto del AME más notables son las siguientes. los servicios destinados a la venta son decisivos, en particular los de las cuatro provincias más grandes -Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga-, que poseen grandes aglomeraciones ter-ciarias que contribuyen en un 39,6% al crecimiento del output total de AME. El sector de la construcción de cinco provincias, Barcelona, Alicante, Málaga, Va-lencia y Murcia, aporta un 11,8% al crecimiento total del AME. la expansión de los servicios públicos (no destinados a la venta) de dos de las capitales auto-nómicas, Barcelona y Valencia, expansivas en estas actividades, contribuyen con un 5,9%. En el sector industrial destaca la aportación de Tarragona, Barce-lona y Murcia.

la información municipal de los índices industrial, comercial y turístico completa el análisis de la estruc-tura productiva del AME. los tres índices muestran una mayor concentración de la actividad en la zona costera del Arco Mediterráneo. El índice turístico es el que alcanza un mayor valor para el conjunto de municipios del AME, señalando una capacidad de atracción de estas actividades muy superior a las que muestran los índices comercial o industrial. los valores de estos índices en los quince (o cincuenta) municipios con mayor volumen en cada una de estas actividades confirman que la concentración de la actividad en al-gunas localizaciones del AME es muy superior a la observada en las grandes ciudades para el conjunto nacional, sobre todo en el caso del turismo.

la industria no destaca por la intensidad de su con-centración. Al contrario, lo destacable es la abundan-cia de núcleos industriales, como indica el elevado número de municipios que participan en la especia-lización manufacturera de su comarca o distrito, por

utilizar el término marshalliano. En el AME se localizan 96 distritos industriales (DIM), el 47% de los identifi-cados en España, que representan el 24% de la in-dustria manufacturera. Están ubicados principalmente en la parte centro-norte del territorio. las provincias más especializadas en DIM son Alicante (26), Valencia (17) y Barcelona (15). los sectores más presentes en el AME son: Productos para la casa (30 DIM), Textil y confección (25), Piel, cuero y calzado (17) e Industria Alimentaria (13).

Estructura empresarial

El tejido empresarial es decisivo para la evolución de la producción de los territorios. la creación de em-presas y la evolución posterior de las mismas determi-nan el desarrollo de las actividades productivas y la capacidad de generación de renta y, por ello, el di-namismo empresarial es condición necesaria para el progreso económico. En el caso de AME, el dinamis-mo empresarial es innegable. El número de empresas es muy elevado y ha crecido de forma sostenida en los últimos doce años. Como resultado de este crecimien-to, a 1 de enero de 2008 el AME contaba con más de 1.400.000 empresas. De las mismas, sólo algo menos de la mitad tenían asalariados, y en éstas el incremento en la última década ha sido de 290.000, casi más de un cincuenta por ciento de la cifra de 1996. En 2008, el 42,2% de la empresas españolas se ubican en el territorio del AME.

la densidad empresarial del AME es elevada, y ha pasado de 65,2 empresas por cada mil habitantes en 1996 a 77,7 en 2008; en ambos años ha sido superior a la España (60,4 y 75,0, respectivamente). No obstante, la densidad empresarial por ocupado permite apreciar el reducido tamaño medio de las em-presas, pero también el crecimiento de la dimensión empresarial en la última década. En 2008, la den-sidad empresarial por ocupado desciende respecto a la de 1996, sea cual sea el territorio analizado, y el tamaño de las empresas aumenta, debido a que la ocupación crece más que el número de empre-sas. Málaga y Barcelona, con densidades de 190,6 y 186,2 respectivamente, lideran el ranking en 2008 de densidad empresarial y también de menor tamaño medio de las empresas, debido al elevado porcen-taje que en las mismas representan las empresas sin

Producción y rentaConclusiones

Page 172: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

172

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

asalariados. Cádiz es, de nuevo, la provincia menos densa y, por tanto, la que posee empresas de mayor dimensión media.

El dinamismo empresarial ha sido ligeramente supe-rior en el Arco que en el conjunto de España en este pe-ríodo, aunque las diferencias no son elevadas. El estudio por tamaños empresariales muestra que el AME ha au-mentado su cuota de participación en el total nacional en las cinco categorías estudiadas, especialmente en las pequeñas empresas (de 10 a 49 asalariados). El análisis de la concentración por sectores revela la ganancia de peso en el sector de la construcción y de los servicios, junto a la pérdida de peso del sector energético y el industrial en el período analizado. Pero si cruzamos es-tas dos dimensiones, las mayores ganancias de cuota se han producido en los mayores tamaños empresariales del sector de la construcción y de la energía.

El estudio de la contribución sectorial al crecimiento empresarial del AME en el período 1996-2008, muestra que los servicios explican el 76,1% de ese crecimiento y la construcción el 25,3%. El resto de sectores tuvieron crecimientos negativos (industria) o prácticamente nulos (energía). Por comunidades, las de mayor tamaño -An-dalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana- son las responsables del 86,7% del crecimiento empresarial.

las empresas del AME se concentran principalmente en las provincias de mayor tamaño económico: Barce-lona (33,1%), Valencia (13,1%), Alicante (9,8%) y Mála-ga (8,1%). Pero las provincias con mayor dimensión no son siempre las más dinámicas en este sentido. El creci-miento empresarial más elevado ha sido el de Málaga, Almería, Murcia y Alicante. En todas estas provincias el crecimiento ha superado el 4% anual, y han ganado peso. Por el contrario, Barcelona, Girona, Cádiz y Va-lencia han reducido su participación en el total en los doce años considerados, debido a su menor crecimiento en este sentido.

los mayores crecimientos se han producido en las em-presas medianas y grandes, tanto en España como en cada una de las provincias del AME, a un ritmo anual su-perior al 5% en las empresas grandes y 4% en las media-nas. Málaga ha sido la provincia líder en crecimiento en la mayoría de los tamaños empresariales considerados. En Granada el crecimiento de las empresas grandes ha sido superior al 10% y en Málaga e Illes Balears del 9%.

Renta per cápita

la población residente en el AME ha mejorado sus-tancialmente su nivel de renta per cápita en el período analizado en esta monografía, participando del proce-so general de mejora del bienestar español. El conjunto del AME ha mantenido una posición de ventaja relativa en renta respecto a la media nacional hasta principios del siglo XXI, pero a partir del año 2004, la renta per cápita española supera ligeramente a la del AME, man-teniéndose en esta posición hasta el último año anali-zado, 2007. la explicación de la desventaja actual se encuentra en el más intenso crecimiento demográfico del AME.

Tanto España como el AME han reducido la brecha que las separaba de la UE-15 y UE-27 en los últimos años pero, de nuevo, en el AME este proceso de con-vergencia se frena en 2002, mostrando desde entonces una tendencia divergente de la media europea que llega hasta la actualidad. En 2007, la renta per cápita del AME alcanzaba el 83,6% de la media de la UE-15, y el 95,4% de la media de la UE-27.

El comportamiento de la renta por habitante es el resultado conjunto de la evolución del output y de la población. El PIB del AME ha crecido en los últimos años a un ritmo similar al de España. Sin embargo, el crecimiento de la población ha sido claramente supe-rior en el territorio del Arco, sobre todo en el período 2000-2006. En esos seis años, la población del AME ha crecido a un tasa anual del 2,1% frente al 1,5% de la media nacional. Este mayor crecimiento demográfico ha ralentizado el avance de la renta per cápita del AME y permitido a la economía española adelantarlo en esta variable.

Tarragona es la provincia líder en renta per cápita del AME, y ha mantenido esta posición en todo el pe-ríodo, salvo en algunos años en los que Illes Balears (en 1997 y 1998) y Girona (en los dos últimos) han liderado temporalmente el ranking. En la posición de cola se en-cuentra Granada, en los veinte años contemplados. En 2006, la renta per cápita de Girona equivalía al 104,2% de la UE-15, el 119,6% de la UE-27 y el 121,6% de España. Por el contrario, una forma de apreciar el atraso de Granada es constatar que no alcanzó hasta 2001 el nivel de renta per cápita que el promedio del AME ya disfrutaba en 1986.

Page 173: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

173

la utilización de los conceptos de σ-convergencia y β-convergencia ha permitido constatar la existencia de convergencia en renta per cápita entre las provincias del AME en el conjunto del período. Sin embargo, la evolución de la dispersión de rentas que analiza la σ-convergencia presenta una evolución en forma de “U” invertida, lo que revela que, aunque las diferencias entre las provincias se han reducido al final del período analizado, de 1987 a 1995 se produjo una fuerte divergencia, cuyo origen ra-dica en el comportamiento de cuatro provincias. Por una parte, Barcelona no convergió en esos años, al crecer muy por encima de la media del AME. Por otra, un grupo de provincias con menor nivel de renta, Málaga, Cádiz y Murcia, ampliaron en esos años su diferencial negativo con la renta per cápita media del AME. Esas tendencias no se han mantenido y al final del período la desigualdad relativa entre las provincias del AME se ha reducido y es claramente inferior a la del conjunto de España. las pro-vincias que partían de la posición más desfavorable en 1986, como Granada y Almería, han sido las que más han crecido en el período. Por el contrario, Illes Balears y Tarragona que partían de niveles elevados de renta per cápita han mostrado las menores tasas de variación.

En resumen

El análisis de la actividad productiva y la renta en el AME permite confirmar su importancia económica (con-centra más del cuarenta por ciento del PIB español) y su dinamismo (ha doblado su dimensión en términos reales en veintiún años), y justifica considerarlo un eje de de-sarrollo muy relevante para España y Europa. El número de empresas existente es muy elevado y la demografía empresarial muestra un dinamismo notable, aunque se trata de un tejido formado sobre todo por PYMES, lo que debilita algunas de sus características productivas.

los motores sectoriales del crecimiento están sien-do, sobre todo, los servicios destinados a la venta –y

en particular el turismo- y el sector de la construcción, impulsados ambos en los últimos años por una demo-grafía creciente. las actividades agrícolas e industriales pierden peso y en los servicios no destinados a la venta se aprecia una tradición, bastante amplia en la ma-yor parte de regiones del AME –excepto Andalucía-, de menor abundancia de servicios públicos.

la amplia batería de indicadores territoriales uti-lizados en esta monografía revelan que una de las características del AME es la existencia de una nota-ble continuidad de la actividad a lo largo de la costa, desde Girona a Murcia, reforzada en estas décadas por el intenso desarrollo de Alicante y Murcia. Esta continuidad se interrumpe visiblemente en las provin-cias de Almería y Granada para volver a tomar fuer-za en Málaga, muy dinámica también en el período más reciente. No obstante esta mayor localización de actividad en el norte del eje, los ritmos de crecimien-to de la producción de las provincias en estos años permiten hablar de un cierto debilitamiento relativo, en la última década, de los motores territoriales del crecimiento existentes en las provincias del norte y el centro, desde Barcelona hasta Valencia, y el reforza-miento de otros territorios más al sur, desde Alicante y Murcia hasta Málaga.

El resultado del notable ritmo de crecimiento del PIB y el avance simultáneo de la población no ha impedido el avance de la renta per cápita, pero ha conducido, en los últimos años, a frenar el proceso de convergen-cia con la UE y a colocar al conjunto del AME por debajo de la media de la renta per cápita española. De este modo, la asimilación del enorme crecimien-to demográfico de la última década -de manera que no impida mejorar las posiciones relativas de renta y bienestar respecto a otros territorios- se ha convertido en un importante reto para la economía de los pueblos y territorios que forman parte del Arco Mediterráneo Español.

Producción y rentaConclusiones

Page 174: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 175: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

175

ANEXOS: DETALLE PROVINCIAL

A.II.1. EVOlUCIÓN DE lA PRODUCCIÓNA.II.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

A.II.3. RENTA PER CÁPITA

Page 176: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 177: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

177

A.II.1. EVOlUCIÓN DE lA PRODUCCIÓN

Page 178: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

178

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.1: PIB. GIRONA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Girona en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 179: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

179

Producción y rentaAnexo A.II.1. Evolución de la producción

Gráfico A1.2: PIB. BARCElONA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Barcelona en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 180: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

180

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.3: PIB. TARRAGONA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Tarragona en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 181: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

181

Producción y rentaAnexo A.II.1. Evolución de la producción

Gráfico A1.4: PIB. CASTEllÓN. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Castellón en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 182: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

182

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.5: PIB. VAlENCIA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Valenciaen el PIB del AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 183: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

183

Gráfico A1.6: PIB. AlICANTE. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Alicanteen el PIB del AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.1. Evolución de la producción

Page 184: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

184

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.7: PIB. MURCIA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Murcia en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 185: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

185

Gráfico A1.8: PIB. AlMERÍA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Almería en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.1. Evolución de la producción

Page 186: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

186

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.9: PIB. GRANADA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Granada en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 187: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

187

Gráfico A1.10: PIB. MÁlAGA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Málaga en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.1. Evolución de la producción

Page 188: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

188

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.11: PIB. CÁDIZ. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Cádiz en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 189: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

189

Gráfico A1.12: PIB. IllES BAlEARS. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutosMillones de euros de 2000

b) Participación del PIB de Illes Balears en el PIBdel AME. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.1. Evolución de la producción

Page 190: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 191: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

191

A.II.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Page 192: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

192

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.1: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. GIRONA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. GironaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Girona d) Participación del VAB de Girona en el VABdel AME. Porcentajes

Page 193: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

193

Producción y rentaAnexo A.II.2. Estructura productiva

Gráfico A2.2: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. BARCElONA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. BarcelonaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Barcelona d) Participación del VAB de Barcelonaen el VAB del AME. Porcentajes

Page 194: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

194

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.3: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. TARRAGONA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. TarragonaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Tarragona d) Participación del VAB de Tarragonaen el VAB del AME. Porcentajes

Page 195: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

195

Gráfico A2.4: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. CASTEllÓN. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. CastellónPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Castellón d) Participación del VAB de Castellónen el VAB del AME. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.2. Estructura productiva

Page 196: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

196

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.5: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. VAlENCIA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. ValenciaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Valencia d) Participación del VAB de Valenciaen el VAB del AME. Porcentajes

Page 197: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

197

Gráfico A2.6: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. AlICANTE. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. AlicantePorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Alicante d) Participación del VAB de Alicanteen el VAB del AME. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.2. Estructura productiva

Page 198: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

198

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.7: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. MURCIA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. MurciaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Murcia d) Participación del VAB de Murciaen el VAB del AME. Porcentajes

Page 199: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

199

Gráfico A2.8: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. AlMERÍA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. AlmeríaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Almería d) Participación del VAB de Almeríaen el VAB del AME. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.2. Estructura productiva

Page 200: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

200

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.9: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. GRANADA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. GranadaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Granada d) Participación del VAB de Granadaen el VAB del AME. Porcentajes

Page 201: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

201

Gráfico A2.10: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. MÁlAGA. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. MálagaPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Málaga d) Participación del VAB de Málagaen el VAB del AME. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.2. Estructura productiva

Page 202: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

202

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.11: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. CÁDIZ. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. CádizPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Cádiz d) Participación del VAB de Cádizen el VAB del AME. Porcentajes

Page 203: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

203

Gráfico A2.12: VAB POR SECTORES PRODUCTIVOS. IllES BAlEARS. 1986-2006

Fuente: INE y elaboración propia

a) Estructura sectorial. Illes BalearsPorcentajes

b) Estructura sectorial. AMEPorcentajes

c) 1986 = 100. Illes Balears d) Participación del VAB de Illes Balearsen el VAB del AME. Porcentajes

Producción y rentaAnexo A.II.2. Estructura productiva

Page 204: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 205: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

205

A.II.3. RENTA PER CÁPITA

Page 206: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

206

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.1: PIB PER CÁPITA. GIRONA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 207: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

207

Producción y rentaAnexo A.II.3. Renta per cápita

Gráfico A3.2: PIB PER CÁPITA. BARCElONA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 208: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

208

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.3: PIB PER CÁPITA. TARRAGONA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 209: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

209

Gráfico A3.4: PIB PER CÁPITA. CASTEllÓN. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Producción y rentaAnexo A.II.3. Renta per cápita

Page 210: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

210

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.5: PIB PER CÁPITA. VAlENCIA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 211: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

211

Gráfico A3.6: PIB PER CÁPITA. AlICANTE. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Producción y rentaAnexo A.II.3. Renta per cápita

Page 212: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

212

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.7: PIB PER CÁPITA. MURCIA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 213: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

213

Gráfico A3.8: PIB PER CÁPITA. AlMERÍA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Producción y rentaAnexo A.II.3. Renta per cápita

Page 214: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

214

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.9: PIB PER CÁPITA. GRANADA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 215: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

215

Gráfico A3.10: PIB PER CÁPITA. MÁlAGA. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Producción y rentaAnexo A.II.3. Renta per cápita

Page 216: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

216

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.11: PIB PER CÁPITA. CÁDIZ. 1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Page 217: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

217

Gráfico A3.12: PIB PER CÁPITA. IllES BAlEARS.1986-2006

Fuente: AMECO, Eurostat, INE, OCDE y elaboración propia

a) Valores absolutosEuros PPS de 2000 por habitante

b) España = 100

c) UE-15 = 100 d) UE-27 = 100

Producción y rentaAnexo A.II.3. Renta per cápita

Page 218: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 219: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

219

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS

becattini, G., a cura di. Lo sviluppo economico della Tos-cana. Firenze: IRPET, 1975.

boix, R. y V. Galletto. “El nuevo mapa de los distritos industriales de España y su comparación con Italia y Rei-no Unido”, Document de Treball 06.04, Departament d’Economia Aplicada, Universitat Autònoma de Barcelo-na, 2006.

coMisión euroPea. Annual Macro-economic (AMECO) Database. Bruselas: Comisión Europea. Disponible en: http://ec.europa.eu/economy_finance/indicators/an-nual_macro_economic_database/ameco_en.htm.

ine. Contabilidad Regional de España. Base 1986. Serie 1980-1996. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1997. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Contabilidad Regional de España. Base 1995. Serie 1995-2004. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2005. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indi-ce.htm.

—. Contabilidad Regional de España. Base 2000. Serie 2000-2006. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indi-ce.htm.

—. Contabilidad Regional de España. Base 2000. Serie homogénea 1995-2007. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/ineb-menu/indice.htm.

—. Directorio central de empresas (DIRCE) (anual). Ma-drid: Instituto Nacional de Estadística vv.aa. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/índice.htm.

—. Encuesta de po blación activa. Trimestral. Madrid, vv.aa. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indi-ce.htm.

—. Estimaciones de la población actual. Madrid: Institu-to Nacional de Estadística, 2008. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Evolución de la población entre los Censos de 1981 y 1991. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1997.

—. Evolución de la población entre los Censos de 1991 y 2001. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2005. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

la caixa. Anuario Económico de España. Barcelona: Ser-vicio de Estudios la Caixa. Disponible en: http://www.la-caixa.comunicacions.com/se/.

Marshall, A. Principles of economics. london: McMillan, 1890.

MilanoVic, B. Worlds Apart: Inter-National and World In-equality 1950-2000. Princeton University Press, 2005.

Ministerio de industria, turisMo y coMercio. Territorio y ac-tividad económica. Madrid: Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio y Ministerio de Fomento, 2007.

orGanisation For econoMic co-oPeration and deVeloP-Ment. OECD Statistics. París: OECD. Disponible en: http://www.oecd.org/statsportal/0,3352,en_2825_293564_1_1_1_1_1,00.html.

statistical oFFice oF the euroPean coMMunities (eurostat). Structural indicators. Bruselas. Disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu.

Page 220: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 221: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

III. EMPLEO, FORMACIÓN Y CAPITAL HUMANO

LORENZO SERRANO MARTÍNEZUniversitat de València e Ivie

ÁNGEL SOLER GUILLÉNIvie

Page 222: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 223: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

223

El conjunto de provincias que constituyen el Arco Me-diterráneo Español (AME) se ha mostrado como una de las áreas más dinámicas de España durante los dos últimos decenios. Entre 1986 y 2008 se han creado en el AME 4 millones de empleos en términos netos, con lo que en la actualidad se ha superado la cifra de 8 millones de ocupados. Esto significa que más del 45% del empleo creado en España durante el período co-rresponde al AME. Como resultado, el AME representa en la actualidad el 41% del empleo total del país.

El propósito de esta tercera parte es repasar la evo-lución del mercado de trabajo del AME y sus provincias durante los dos últimos decenios, con el fin de entender las claves que están detrás de resultados tan especta-culares como los señalados. Para ello analizaremos los principales cambios cuantitativos y cualitativos experi-mentados durante el período, con especial atención a los aspectos relacionados con la acumulación de capi-tal humano del AME.

Comenzaremos con el examen de los principales in-dicadores del mercado de trabajo, referidos a la parti-cipación en el mercado laboral (tasas de actividad), la probabilidad de empleo (tasas de paro) y, en suma, el grado en que la población en edad de trabajar acaba haciéndolo (tasa de ocupación). También considerare-mos el modo en que la población activa y la ocupada del área se distribuyen provincialmente. Esto nos per-mitirá plantear algunas cuestiones relevantes: ¿resulta atractivo el mercado laboral del AME para sus habi-tantes?; ¿es capaz de ofrecer empleo a quienes lo bus-can?; ¿cómo se distribuye espacialmente el empleo?; ¿está concentrado?; ¿lo está cada vez más?; ¿cuál es el comportamiento en comparación con el conjunto de España?

Posteriormente consideraremos el proceso de crea-ción de empleo del AME en varias direcciones. En pri-mer lugar, la magnitud del proceso, con especial aten-ción al comportamiento relativo respecto a España y a lo largo del tiempo. Por otra parte, diferentes aspectos cualitativos serán contemplados: ¿hasta qué punto la creación de empleo se ha traducido en empleos cua-lificados?; ¿ha ofrecido el AME buenas oportunidades a las nuevas generaciones mejor formadas en térmi-

nos educativos?; ¿cuál ha sido el papel de las ramas de actividad más tecnológicas durante el período?; ¿muestra el desarrollo del AME síntomas de ralentiza-ción o mantiene su vigor?

Otro aspecto a considerar en nuestro análisis del mercado de trabajo del AME será la evolución del sa-lario real: ¿ha estado ese fuerte crecimiento del empleo basado en recortes salariales?; ¿ha sido compatible con mejoras del poder de compra de los trabajado-res?; ¿cuál es la posición relativa en costes salariales del AME respecto al resto del país?

Elemento clave de cara al desarrollo del AME es la cualificación de los recursos humanos. El capital hu-mano es un factor cada vez más relevante en el des-empeño relativo de las economías. Comenzaremos repasando los niveles educativos de los trabajadores del AME: ¿han aumentado?; ¿a qué ritmo?; ¿cuál es la situación relativa respecto a España?; ¿mejora o empeora? También tendremos en cuenta la situación del sistema educativo del AME en sus diferentes niveles de enseñanza, ya que su contribución es básica para la futura evolución de las dotaciones educativas de los trabajadores. ¿Cuál es la evolución del alumnado?; ¿se cubren las necesidades educativas?; ¿cursan los jóvenes del AME estudios superiores o se conforman con los estudios obligatorios?; ¿qué tipo de carreras eligen?; ¿se destinan cada vez más recursos o menos?; ¿cuál es la situación en comparación al conjunto de España?

las actividades de I+D son vitales para el desarrollo de las economías, especialmente en un mundo que cada vez se hace más pequeño y donde se reducen continuamente las barreras a la competencia, sobre todo cuando las nuevas tecnologías son progresiva-mente más relevantes. Veremos cómo ha variado el número de ocupados en este tipo de actividades en el AME y cuál es la posición relativa respecto a España.

El colectivo formado por empresarios y directivos recibirá una atención especial. Su papel crítico en la creación de empleo y en la gestión, dirección y coor-dinación de los recursos humanos y del resto de fac-tores de las empresas es evidente. Es por ello que es-

INTRODUCCIÓN

Page 224: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

224

tudiaremos en particular la evolución de este colectivo y cuáles son sus características: ¿crece el número de empresarios en el AME o la vocación empresarial es cada vez más escasa?; ¿consigue atraer el AME una mayor parte de los empresarios del país?; ¿cuáles son sus dotaciones educativas?; ¿están mejorando?

Finalmente, la cuestión del aprovechamiento de los recursos humanos del área será la última cuestión con-templada. Para ello se tendrá en cuenta el distinto ca-pital humano de cada tipo de trabajador. Son muchas los preguntas de interés en este ámbito: ¿qué parte del capital humano potencial del AME se emplea en el proceso productivo?; ¿cuál es la evolución temporal de ese grado de utilización?; ¿es mejor que en el resto de España?; los trabajadores más cualificados, ¿están empleados en ocupaciones que requieren esas cuali-ficaciones?

Se trata, como puede observarse, de toda una serie de temas ligados al mercado de trabajo y a la utiliza-

ción de los recursos del AME. las diferencias existentes respecto al conjunto de España en esos ámbitos debe-rían permitir apreciar algunos de los puntos débiles y fuertes del AME. Son muchas las cuestiones planteadas y el resto de esta parte trata, en sus diferentes aparta-dos, de ofrecer elementos útiles para tratar de darles respuesta. En cualquier caso, el lector puede encontrar los principales resultados en una sección final de con-clusiones.

Con todo ello se intenta ofrecer una visión amplia y de medio plazo del mercado de trabajo y de los recursos humanos del AME, algo esencial para po-der realizar un diagnóstico adecuado de la situación actual del AME y de la posible evolución en el futuro inmediato.

los autores agradecen a Carlos Albert e Irena Zae-ra su riguroso apoyo técnico en la realización de esta parte, así como a Ignacio Alfonso su especial cuidado en la edición.

Page 225: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 226: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 227: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

227

Una de las características que contribuyen a explicar el mayor dinamismo del arco mediterráneo es su capaci-dad para lograr que una mayor parte de su población desee participar en la actividad económica ofreciendo su trabajo en el mercado laboral. Como puede obser-varse en el panel a) del gráfico 1, la tasa de actividad muestra un evolución fuertemente creciente, pasando en las últimas dos décadas del 50% al 61,8%. Esa par-ticipación creciente está, además, por encima de la re-gistrada en el conjunto de España de modo sistemático (panel b)), superándola en un 3-4%. la mayor parte de esa ventaja relativa se obtuvo en la segunda mitad de los 80 (panel c)) cuando el crecimiento de la tasa de actividad fue más acusado en el arco mediterráneo que en el resto del país, ya que a partir de ese momento la evolución ha sido muy similar en ambos casos. De cara a la evolución futura, conviene observar también que el ritmo de mejora de la tasa de actividad muestra en el período más reciente un vigor renovado (panel d)), aumentando a un ritmo superior al de la década de los noventa y manteniéndose en crecimientos próximos al 2% anual.

Para que esa mayor participación en el mercado laboral tenga efectos prácticos es necesario que se haga efectiva a través del empleo. De nada habría

servido si se hubiese transformado en más paro. Sin embargo, el arco mediterráneo ha conseguido a lo largo del período una más que notable reducción de sus tasas de desempleo, especialmente tras el fin de la recesión de principios de los 90. la tasa de paro del área descendió del 25,6% en 1994 al 8,3% en 2006, aunque ha vuelto a crecer en los últimos dos años hasta situarse próxima al 16% (panel a) del grá-fico 2). Ese comportamiento positivo debe valorarse en términos relativos respecto al conjunto de España (panel b)). A mediados de los 80 la tasa de paro del arco mediterráneo era un 8% superior a la nacional (1,9 puntos porcentuales más) y, aunque a lo largo del período se redujo a niveles inferiores a los nacio-nales, en la actualidad es un 12% superior (1,6 puntos porcentuales más). la evolución temporal ha sido muy similar en ambos casos (panel c)), con una reducción del 30% de la tasa de paro en el caso del arco medi-terráneo. Por otra parte, las tasas de variación anuales (panel d)) son también muy semejantes, aunque con un crecimiento algo más acelerado en el arco durante el período más reciente.

El comportamiento favorable de la tasa de actividad y de la tasa de paro se traduce en mejores resultados finales en términos de qué parte de los recursos huma-

CAPÍTULO III.1TASAS DE ACTIVIDAD Y OCUPACIÓN

III.1

227

Page 228: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

228

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

nos potenciales del arco mediterráneo acaban siendo utilizados. El panel a) del gráfico 3 muestra la tasa de ocupación (ocupados/población en edad de trabajar) y nos informa del grado de utilización final de la can-tidad de factor trabajo de la zona. Esa tasa crece de

forma prácticamente continua del 38% del principio hasta el 55,5% de 2007, aunque ha descendido has-ta el 52,2% actual. Es cierto que una parte sustancial de los recursos humanos sigue sin ser utilizada con fi-nes productivos, pero la mejora es evidente, de modo

Gráfico 1: TASA DE ACTIVIDAD. 1986-20081

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales. Para los cuatro trimestres de 2008 se han calculado tasas de variación interanuales (panel d)Fuente: INE y elaboración propia

a) Tasa de actividad. AME. Porcentajes b) AME/España

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 229: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

229

Empleo, formación y capital humanoTasas de actividad y ocupación

especial desde mediados de los 90. Además, el arco mediterráneo había conseguido aumentar su ventaja en este ámbito respecto al conjunto de España, aunque desde 2007 esa tendencia se ha revertido (panel b)). En 1986 la tasa de ocupación era semejante a la del

conjunto de España, pero a lo largo del período va sur-giendo una diferencia favorable al arco mediterráneo que llega a ser del 4%, aunque se ha reducido al 1% en el presente. El panel c) permite valorar el aumento total acumulado (el 35% en el arco mediterráneo) y también

Gráfico 2: TASA DE PARO. 1986-20081

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales. Para los cuatro trimestres de 2008 se han calculado tasas de variación interanuales (panel d)Fuente: INE y elaboración propia

a) Tasa de paro. AME. Porcentajes b) AME/España

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 230: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

230

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

el hecho de que la ventaja ganada respecto al conjunto de España se concentra en el principio del período. Por otra parte, el ritmo de mejora anual (panel d)) muestra un claro agotamiento, con tasas de variación negativas en la actualidad.

Si analizamos con detalle provincial el mercado de tra-bajo del AME podemos observar que se caracteriza por la concentración (gráfico 4A). En la actualidad Barcelo-na supone casi el 30% de la población activa del AME, Valencia está próxima al 14% y, en definitiva, tres de las

Gráfico 3: TASA DE OCUPACIÓN. 1986-20081

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales. Para los cuatro trimestres de 2008 se han calculado tasas de variación interanuales (panel d)2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Tasa de ocupación.2 AME. Porcentajes b) AME/España

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 231: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

231

Empleo, formación y capital humanoTasas de actividad y ocupación

doce provincias que conforman el AME concentran más de la mitad de su población activa total. Sin embargo, hay que señalar que la tendencia ha sido a la reducción de la concentración territorial. Como puede observarse (paneles a) y c)), las provincias con mayor peso inicial

dentro del AME (sobre todo Barcelona, también Valencia) lo han reducido en general en beneficio del resto, con ganancias especialmente reseñables en el caso de Illes Balears, Murcia, Almería y Alicante. Esta dinámica inter-na dentro del AME no impide que un comportamiento

Gráfico 4A: CONCENTRACIÓN DE lA POBlACIÓN ACTIVA PROVINCIAl. 1986-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Participación de la población activa de lasprovincias del AME en la población activa del AME Porcentajes

b) Participación de la población activa de lasprovincias del AME en la población activa nacional Porcentajes

c) Diferencias en la concentración provincialde la población activa en el AME entre 2008y 1986. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincialde la población activa en España entre 2008y 1986. Porcentajes

Page 232: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

232

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

más favorable que el conjunto de España sea la pauta que caracteriza la situación de las provincias del AME (paneles b) y d)). Barcelona es el único caso que pierde peso en total nacional, mientras que casi todas las demás experimentan ganancias de mayor o menor entidad.

Si nos centramos en el sub período más reciente 2000-2008 (gráfico 4B) el patrón anterior se mantiene en gene-ral, por lo cual los comentarios anteriores relativos al pe-ríodo 1986-2008 son igualmente válidos para entender cuál es la dinámica en la actualidad dentro del AME.

Gráfico 4B: CONCENTRACIÓN DE lA POBlACIÓN ACTIVA PROVINCIAl. 2000-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Participación de la población activa de las provincias del AME en la población activa del AME. Porcentajes

b) Participación de la población activa de lasprovincias del AME en la población activa nacional Porcentajes

c) Diferencias en la concentración provincialde la población activa en el AME entre 2008y 2000. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincialde la población activa en España entre 2008y 2000. Porcentajes

Page 233: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

233

En términos de la distribución territorial interna de la población ocupada y del peso de cada provincia en el total nacional (gráficos 5), la situación y la dinámica es muy semejante a la ya señalada en el caso de la población activa. la diferencia más significativa es que durante el período 1986-2008 todas las provincias del AME se comportan mejor que el conjunto de España (incluso Barcelona). Por otra parte, en el caso de la evolución más reciente en el período 2000-2008 (grá-fico 5B) cabe mencionar el comportamiento excepcio-nalmente positivo de Málaga y la evolución por debajo de la media nacional de Barcelona y Cádiz.

las tasas de actividad y de ocupación provincia-les (anexos A.1.1 a A.1.12) permiten identificar tres grandes grupos que siguen un patrón geográfico bastante consistente. Un primer bloque formado por las provincias de Girona, Barcelona, Tarragona e Illes Balears, con tasas por encima de la media del AME, destacando de modo especial la primera de ellas. Un segundo bloque formado por las provincias de la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería en torno a la media del AME. Finalmente, el resto de provincias andaluzas del arco tienen tasas inferiores a la media del AME.

Empleo, formación y capital humanoTasas de actividad y ocupación

Page 234: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

234

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico 5A: CONCENTRACIÓN DE lA POBlACIÓN OCUPADA PROVINCIAl. 1986-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Participación de la población ocupadade las provincias del AME en la poblaciónocupada del AME. Porcentajes

b) Participación de la población ocupadade las provincias del AME en la poblaciónocupada nacional. Porcentajes

c) Diferencias en la concentración provincialde la población ocupada en el AME entre 2008y 1986. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincialde la población ocupada en España entre 2008y 1986. Porcentajes

Page 235: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

235

Empleo, formación y capital humanoTasas de actividad y ocupación

Gráfico 5B: CONCENTRACIÓN DE lA POBlACIÓN OCUPADA PROVINCIAl. 2000-2008

Fuente: INE y elaboración propia

a) Participación de la población ocupadade las provincias del AME en la poblaciónocupada del AME. Porcentajes

b) Participación de la población ocupadade las provincias del AME en la poblaciónocupada nacional. Porcentajes

c) Diferencias en la concentración provincialde la población ocupada en el AME entre 2008y 2000. Porcentajes

d) Diferencias en la concentración provincialde la población ocupada en España entre 2008y 2000. Porcentajes

Page 236: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 237: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

237

● III.2.1. EVOlUCIÓN GENERAl

la contrapartida del crecimiento de la tasa de actividad y la reducción de la tasa de paro del AME ha sido un creci-miento vigoroso del empleo en el área. El AME ha pasado (panel a) del gráfico 6) de poco más de 4 millones de ocu-pados en 1986 a superar la cifra de 8 millones en 2008, más que duplicándose a lo largo del período, pese a las recientes e intensas pérdidas de empleo. Ese crecimiento ha sido sostenido con la salvedad de la crisis de la prime-ra mitad de los 90, breve pero intensa, durante la que se destruyeron algunos centenares de miles de empleos en el AME, y el acusado descenso del último año.

Ese comportamiento ha sido bastante mejor que el del conjunto de la nación de modo que el AME ha ido ga-nando peso en el total de ocupados en España (panel b)). En 1986, el AME suponía prácticamente el 37% del total, mientras que en la actualidad ronda el 41%. Esos 4 puntos porcentuales son consecuencia del mayor crecimiento acu-mulado del empleo en el AME (panel c)), ya que mientras la población ocupada del AME se ha duplicado, el total nacional ha crecido aproximadamente un 80% entre 1986 y 2008. El examen de las tasas de variación interanual del empleo en el AME y en el conjunto de España (panel d)) permite comprobar que la tónica es la de un crecimiento

igual o mayor del AME en términos generales. Por otra parte, cabe señalar que el peor comportamiento relativo del AME se da precisamente durante la fase de recesión de principios de los 90. Por el contrario, durante las fases ex-pansivas el AME tiene un comportamiento relativo más po-sitivo en términos de empleo que España en su conjunto.

El AME es, por tanto, uno de los principales motores de creación de empleo de la economía española, capaz de generar una media cercana a los 200.000 empleos al año a lo largo de las dos últimas décadas (panel a) del gráfico 7). Durante el período 1996-2007 el comportamiento fue aún más positivo, con una creación media de 300.000 empleos por año, llegando en algún año particular a la ci-fra de 450.000 empleos netos. Por otra parte, todas estas cifras favorables no deben hacernos olvidar los riesgos a los que está expuesto el AME, como los que nos indica la caída en 200.000 empleos sufrida en 1993, en lo peor de la última recesión. Un cambio del ciclo económico como el que se vive en la actualidad podría volver a golpear duramente el mercado de trabajo del AME. En ese sentido apunta la caída del empleo en 2008, más intensa en el AME que en el resto de España.

Tal y como señala el panel b) del gráfico 7, el AME supone, salvo años excepcionales en ambos sentidos,

CAPÍTULO III.2EMPlEO

III.2

Page 238: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

238

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

entre un 40% y un 55% del empleo que se ha ido crean-do en el conjunto de España. Utilizando una valoración más a medio plazo (panel c)) el efecto acumulado a lo largo del tiempo es reseñable: más de 4 millones de empleos netos durante el período 1986-2008, de los cuales aproximadamente la mitad corresponden al período 1986-2000 y la otra mitad al período más

reciente 2000-2008, durante el que el proceso ha co-brado una renovada intensidad, truncada bruscamen-te el último año. Más del 43% (panel d)) del empleo neto generado en España durante el reciente período 2000-2008 corresponde al AME, una cifra algo menor que el porcentaje del 49% logrado durante el período 1986-2000.

Gráfico 6: EMPlEO. 1986-20081

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales. Para los cuatro trimestres de 2008 se han calculado tasas de variación interanuales (panel d)Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de ocupados

b) Participación del empleo del AME en el empleo nacional. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 239: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

239

Empleo, formación y capital humanoEmpleo

la creación de empleo ha sido particularmente inten-sa en Illes Balears, Alicante, Murcia, Tarragona, Almería y Málaga, que han crecido más deprisa que el conjunto del AME, aumentando su peso en el empleo total del área, mientras que Barcelona y Valencia han mostrado un comportamiento relativo más moderado (ver anexos A.1.1 a A.1.12).

En cualquier caso, para valorar adecuadamente la capacidad de generar empleo mostrada por el AME, hay que tener en cuenta también qué tipos de empleos se han estado creando. los empleos más permanen-tes, relacionados con actividades en expansión y de alto valor añadido y que requieren niveles elevados de formación son preferibles a otros más precarios y

Gráfico 7: CREACIÓN DE EMPlEO. 1986-2008

Nota: la destrucción de empleo entre el IV trimestre de 2007 y 2008 asciende a 620.125 empleos. En el panel a) sólo se refleja un pérdida de 83.000 empleos debido a que se ha considerado la media anualFuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de ocupados

b) AME/España. Porcentajes

c) Valores absolutos acumulados AMEMiles de empleados

d) Valores absolutos acumulados AME/España Porcentajes

Page 240: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

240

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

simples, más sujetos a la competencia de otras eco-nomías y que sólo mantienen su viabilidad gracias a salarios bajos.

● III.2.2. EMPlEO CUAlIFICADO

los datos muestran que la intensa creación de em-pleo del AME, señalada anteriormente, no ha estado reñida con la generación de puestos de trabajo de ca-lidad que exigen niveles de cualificación elevados por parte de los trabajadores. Consideremos como em-pleos cualificados los que corresponden a ocupacio-nes pertenecientes a los grupos 1, 2 y 3 de la Clasifi-cación Nacional de Ocupaciones de 1994: dirección de empresas y administraciones públicas; técnicos y profesionales científicos e intelectuales; técnicos y pro-fesionales de apoyo. A lo largo del período 1994-2008 han crecido hasta los actuales 2,4 millones, con un aumento cercano a 1,3 millones concentrado en los doce primeros años del mismo (panel a) del gráfi-co 8). El crecimiento de los empleos cualificados en el AME ha sido más intenso que el del resto de empleos, de modo que su peso en el total ha pasado del 24% al 29% en el período reseñado (panel b)). Por otra parte, tal y como también puede apreciarse en el gráfico 8 (panel b)), el AME representaba poco más del 37% del empleo cualificado español en 1994, porcentaje muy similar al actual, aunque en algunos momentos ha llegado a constituir el 39% del mismo, como en 2006. hay que señalar que el AME sigue teniendo un menor porcentaje de su empleo en ocupaciones cualificadas que el conjunto de España. Como hemos visto antes, el peso del AME en el empleo total espa-ñol ronda el 41%, por encima del 37% comentado para el empleo cualificado. En la actualidad el peso del empleo cualificado en España (32%) supera al del AME (29%) incluso en mayor medida que en períodos anteriores.

los paneles c) y d) permiten apreciar con más exac-titud la intensidad de la creación de empleo cualificado en el AME y su comportamiento relativo en compara-ción con el total nacional. Se observa un crecimiento diferencial del AME especialmente durante el período 1994-1999 y de nuevo de 2001 a 2005, aunque lo contrario sucede en el período 2007-2008. las tasas de crecimiento interanual (panel d)) muestran un com-portamiento más variable en el caso del AME. Además,

se perciben claros síntomas de agotamiento en el ritmo de creación de empleo cualificado, que ha descendido bruscamente respecto a los tasas previas que se situa-ban claramente por encima del 4% anual.

Esta imagen global del AME presenta, sin embargo, diferencias apreciables cuando se desciende a un ma-yor detalle territorial (mapa 1). Así, destaca la situación de las provincias de Barcelona y Valencia, donde los empleos cualificados son más abundantes, mientras en el resto la situación es más discreta, especialmente en el caso de Baleares, Castellón, Málaga y, sobre todo, Almería.

● III.2.3. EMPlEO UNIVERSITARIO

los niveles de formación de los trabajadores que ocupan los nuevos puestos de trabajo son otro aspecto importante a la hora de valorar la calidad de la creación de empleo. El AME ha creado 4,2 millones de empleos netos a lo largo del período 1986-2008. De ellos casi 1,3 millones corresponden a trabajadores con estudios universitarios completados que han pasado de poco más de 400.000 a casi 1,7 millones en apenas 22 años (panel a) del gráfico 9). El AME ha podido beneficiarse de una oferta abundante de trabajadores más formados y, por otra parte, las nuevas generaciones, cada vez con mayores niveles educativos, han podido insertarse de modo razonable en el mercado de trabajo del AME. En la actualidad al menos uno de cada cinco trabajadores del AME tiene estudios universitarios, mientras que en 1986 sólo se trataba de un 10% del total (panel b)). Por otra parte, el AME se mantiene siempre por debajo del conjunto de España en esta cuestión y, de hecho, en la actualidad la brecha se sitúa en torno a tres puntos porcentuales.

Esta creciente presencia de trabajadores universita-rios puede considerarse un fenómeno estructural y sos-tenido en el tiempo. Sólo durante el período de recesión de principios de los 90 y a lo largo del período más reciente se percibe un freno al mismo, relacionado sin duda con la escasa creación de nuevos puestos de tra-bajo en esos momentos. El resultado acumulado duran-te el período ha sido el de multiplicar por 4 la magnitud de este colectivo en el AME, un ritmo de crecimiento incluso algo superior al registrado por el conjunto de España (panel c)), ya de por sí muy elevado.

Page 241: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

241

Empleo, formación y capital humanoEmpleo

De nuevo, aparecen diferencias apreciables entre las distintas provincias del AME. Barcelona y Valencia, que ya destacaban en términos de puestos de trabajo cuali-ficados, presentan un porcentaje especialmente eleva-do de trabajadores con estudios universitarios, como es también el caso de Granada (mapa 2). las tres pro-

vincias están por encima del 20%. Por el contrario, Ali-cante, Baleares y Almería no alcanzan el 16,5%. Como puede observarse hay una cierta correspondencia entre las cualificaciones ofrecidas por los trabajadores y las exigidas por los empleos existentes en cada área con-siderada.

Gráfico 8: EMPlEO CUAlIFICADO. 1994-20081

1 III trimestre de 20082 Se denomina empleo cualificado a aquellos trabajadores con ocupaciones incluidas en los grupos 1, 2 y 3 de la CNO-94Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. AME. Miles de personas b) Empleo cualificado.2 Porcentajes

c) 1994 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 242: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

242

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

● III.2.4. EMPlEO E INTENSIDAD TECNOlÓGICA

Una evolución del mercado de trabajo del AME tan positiva como la señalada sólo puede entenderse en un contexto en el que las empresas del AME han sido capaces de superar los diversos y crecientes retos a los que se han enfrentado a lo largo de los dos últimos decenios. Baste con recordar algunos de ellos como el ingreso en la Unión Europea; la creación del mercado único y la instauración del euro; el proceso de creciente globalización económica a nivel mundial y la aparición de nuevos países en vías desarrollo, con bajos costes laborales, y compitiendo en muchos de los mercados tradicionales del AME; y, en fin, el desafío de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En un proceso que sin duda no ha sido fácil, el tejido productivo del AME ha ido adaptándose, en parte con respuestas defensivas, pero también con actitu-des más dinámicas y arriesgadas que implican un cambio estructural hacia actividades más complejas, de más valor añadido y que requieren recursos humanos mejor forma-dos. la estructura productiva del AME se ha ido moviendo de modo paulatino hacia actividades más intensivas en tecnología y capital humano.

Utilizando la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) es posible clasificar las diferen-tes ramas de actividad según su contenido tecnológico. El empleo en ramas de actividad que pueden conside-rarse de tecnología alta ha pasado de poco más de un millón en 1993 (panel a) del gráfico 10) a situarse en la actualidad por encima de los 2 millones. las empresas de tecnología alta han creado más de un millón de em-pleos en términos netos en apenas 13 años, ya que el crecimiento sólo se inicia en realidad una vez superada la recesión de la primera mitad de los 90, que golpeó de forma especialmente severa al sector industrial, más abierto a la competencia exterior. Sin embargo, una vez superado ese momento traumático, el desarrollo del empleo en sectores de tecnología alta creció a ritmos superiores a los del resto de la economía. Así, en 1995 ese tipo de empleo suponía el 22% del total del empleo del AME mientras que en la actualidad supera el 25% (panel b)).

Naturalmente, la presencia de actividades de tecno-logía alta puede parecer todavía escasa, pero sin duda el AME está en el camino apropiado, aunque habría

Mapa 1: PORCENTAJE DE EMPlEO CUAlIFICADO. 20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

Media nacional = 32,30Media AME = 28,95

Page 243: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

243

Empleo, formación y capital humanoEmpleo

que seguir realizando esfuerzos para incrementar la ve-locidad del cambio en la medida de lo posible. Esta evolución positiva del AME en este ámbito hay que en-marcarla en el contexto de mejora a nivel nacional. Tal y como indican los paneles c) y d) la evolución del AME

es prácticamente paralela a la del agregado nacional, con tasas anuales de crecimiento de entre el 4% y el 8% a partir de 1995 hasta el 2006 y con un crecimien-to acumulado sólo ligeramente superior en el caso del AME.

Gráfico 9: EMPlEO UNIVERSITARIO. 1986-20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de ocupados

b) Participación del empleo universitarioen el empleo total. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 244: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

244

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

la necesidad de intensificar este cambio en la es-tructura productiva del AME se hace más urgente si se considera la posición retrasada del área en compara-ción con el conjunto de España, donde el peso de ese

tipo de actividades llega al 27,7% (panel b)). la mayor creación de empleo del AME respecto a España no ha estado precisamente apoyada en un mayor desarrollo relativo de actividades de alto contenido tecnológico.

Mapa 2: PORCENTAJE DE EMPlEO UNIVERSITARIO. 20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

Media nacional = 23,39Media AME = 20,34

Gráfico 10: EMPlEO EN TECNOlOGÍA AlTA. 1993-20081

a) Valores absolutosMiles de empleados

b) Participación del empleo en tecnología altaen el empleo total. Porcentajes

Page 245: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

245

Empleo, formación y capital humanoEmpleo

Gráfico 10 (cont.): EMPlEO EN TECNOlOGÍA AlTA. 1993-20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

c) 1993 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Dentro del AME, Barcelona es la provincia que muestra una mayor especialización hacia actividades de alto con-tenido tecnológico distinguiéndose del resto (mapa 3). Esto es coherente con su sólida posición relativa dentro del AME en términos de puestos de trabajo cualificados y trabaja-

dores con estudios universitarios. Sólo en Cádiz (25,9%) y, sobre todo, Barcelona (32,6%) el empleo en tecnología alta supera el 25% del total, mientras que en el resto del AME oscila entre el 20% y el 25%, situándose por debajo del 20% en el caso de Castellón, Almería y Granada.

Mapa 3: PORCENTAJE DE EMPlEO EN TECNOlOGÍA AlTA. 20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

Media nacional = 27,72Media AME = 25,38

Page 246: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 247: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

247

CAPÍTULO III.3SAlARIOS

El análisis del mercado trabajo quedaría incompleto si no se contemplase también lo sucedido con los salarios. Se trata de una variable cuya relevancia no hace falta destacar y que determina en buena medida, y de modo muy directo, el nivel de vida de la mayor parte de la población. la creciente evolución del empleo en el AME mostrada en las secciones anteriores no resultaría tan positiva si hubiese ido acompañada por pérdidas de po-der adquisitivo por parte de los trabajadores a lo largo de los dos decenios considerados en este estudio. Es necesario, por tanto, tener en cuenta la evolución de los salarios reales, corrigiendo los salarios nominales por el crecimiento del nivel general de precios.

los salarios reales del AME han crecido moderada-mente a lo largo del período desde niveles próximos a los 10,3 euros por hora trabajada en 1989 a precios de 2006 hasta alcanzar los 11,8 euros por hora en 2008 (panel a) del gráfico 11). Esta evolución positiva es con-sistente con las mejoras cualitativas en la composición de puestos de trabajo y en la formación de los traba-jadores señaladas anteriormente, aunque sin duda no alcanza la intensidad de estas últimas.

En cualquier caso, hay que observar que los salarios medios en el AME son sistemáticamente algo inferiores

a la media nacional, entre un 4% y un 6% según el año en concreto (panel b)). Por otra parte, los salarios del AME han ido convergiendo a los niveles nacionales me-dios, especialmente a partir de 2001, de modo que en la actualidad la diferencia está en su menor nivel de los últimos dos decenios. Es la consecuencia lógica del mayor crecimiento acumulado del salario real durante el período 1989-2008, algo mayor en el AME que en el conjunto España (panel c)), un 14,2% en el AME frente a un 11,9% en el conjunto de España.

De todos modos se observa una gran similitud en la evolución temporal, con crecimientos interanuales muy similares (panel d)). Todo parece confirmar que la estruc-tura de los procesos de negociación salarial en España lleva a unos convenios que no reflejan las circunstancias particulares de cada zona, sino la situación general del mercado de trabajo nacional. Por otra parte, es reseñable la moderación salarial experimentada a partir de media-dos de los 90 hasta 2006, un factor que contribuyó a la prolongada fase de intensa creación de empleo que se vivió durante esos años. En el período más reciente se ob-serva, por el contrario, un nuevo repunte del salario real.

Dentro del AME, los salarios en Cataluña se mantie-nen sistemáticamente por encima del media del AME,

III.3

Page 248: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

248

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

mientras que en Illes Balears, Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía los salarios se sitúan en niveles in-feriores a la media del AME y relativamente próximos entre sí (anexos A.2.1 a A.2.12).

Crecimientos más rápidos de los salarios reales se-rían deseables, pero sólo si están inducidos por aumen-tos de la productividad del trabajo. En caso contrario, se traducirían en pérdidas de puestos de trabajo en el

Gráfico 11: SAlARIOS. 1989-20081

¹ Se ha estimado el año 2008 en base a los tres primeros trimestres de los años 2007 y 2008 2 Incluye la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Ganancia por hora. AMEEuros de 2006

b) AME2/España

c) 1989 = 100 d) Tasas de variaciónPorcentajes

Page 249: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

249

Empleo, formación y capital humanoSalarios

AME. Esa mejora de la productividad requerirá mayores esfuerzos en términos de acumulación de capital físico y de gasto en I+D por parte de las empresas del AME,

más dotaciones de infraestructuras públicas y un esfuer-zo sostenido en inversión en capital humano. De esta última cuestión nos ocupamos en la próxima sección.

Page 250: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 251: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

251

● III.4.1. NIVElES EDUCATIVOS

la mejora de los niveles educativos en el AME es muy importante y muestra un carácter sostenido a lo largo de todo el período, tal y como permite apreciar la evolución de un indicador sintético del capital humano per cápita como son los años medios de estudios de los ocupados (panel a) del gráfico 12). En el AME ese indicador crece desde 6,7 años medios de estudio en 1986 hasta alcanzar los 10,5 años medios de estudio en 2008. Un aumento del 56% (casi cuatro años) en apenas dos decenios.

Por otra parte, se trata de una trayectoria similar a la del conjunto de España, donde ese patrón de creci-miento ha sido algo generalizado. En realidad, el AME muestra siempre un ligero retraso respecto al resto del país en este ámbito. los menores salarios del AME co-mentados anteriormente son más compresibles si se consideran esas diferencias en capital humano per cá-pita respecto al conjunto de España.

El capital humano per cápita de los trabajadores del AME es entre un 1,8% y un 3,4% inferior a la media española durante el período considerado (panel b) del gráfico 12). Esa diferencia habría aumentando ligera-

mente y se encontraría en la actualidad en el nivel máxi-mo del período.

Un mayor detalle de la mejora en los niveles de formación de los trabajadores del AME que está tras la evolución anteriormente señalada de los años medios de estudios se ofrece en el panel c) del gráfico 12. la transformación es radical a lo largo del período. En 1986 la mayoría de ocupados del AME poseía niveles de formación por debajo de la enseñanza obligato-ria y los trabajadores con estudios universitarios eran muy escasos. En la actualidad son una minoría los que carecen de estudios secundarios y los diploma-dos (anteriores a superior) y licenciados (superiores) tienen una presencia muy significativa, doblando con holgura su participación en el total durante el período considerado.

Por otra parte, la similitud de las evoluciones tem-porales del AME y del conjunto de España queda con-firmada al comparar los paneles c) y d) del gráfico 12 que ofrecen la composición por niveles educativos en ambos casos. Se da un creciente peso de los niveles de educación superiores en detrimento de los niveles inferiores y, de hecho, el parecido entre ambos gráficos es el rasgo más llamativo.

CAPÍTULO III.4CAPITAl hUMANO

III.4

Page 252: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

252

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Por otra parte, todo parece indicar que en el futuro la mejora educativa de la población ocupada va a con-tinuar, aunque quizá a ritmos menos intensos que los observados durante el período analizado.

la información del Censo de Población de 2001 nos permite analizar la situación en este ámbito particular

con detalle municipal (mapa 4). la desigualdad territo-rial queda claramente de manifiesto con ciertas áreas que muestran más años medios de estudio, en general en torno a las capitales de provincia y el resto de ciuda-des de mayor tamaño. la concentración en unas pocas zonas concretas de los recursos humanos más cualifi-cados del AME es, por tanto, uno de sus rasgos más

Gráfico 12: CAPITAl hUMANO PER CÁPITA DE lA POBlACIÓN OCUPADA. 1986-20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. Años medios de estudio b) España = 100

c) Composición AME. 1986-2008.1 Porcentajes d) Composición España. 1986-2008.1 Porcentajes

Page 253: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

253

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

característicos. Además, estas diferencias tan acusadas incluso en el interior de una misma provincia obligan a ser cuidadoso en los análisis de agregados provinciales. hay que tener presentes las diferencias globales entre el AME y el conjunto de España, pero sin olvidar que dentro del AME las diferencias son también sustanciales entre comunidades autónomas, provincias, comarcas e incluso municipios. En cualquier caso, el patrón general territorial, con los matices antes señalados, es de unos mayores niveles educativos medios en la zona norte del arco, niveles que van descendiendo conforme nos des-plazamos hacia el sur del AME.

● III.4.2. SISTEMA EDUCATIVO

Esa mejora sostenida de los niveles de formación en el mercado de trabajo del AME no puede entenderse sin el vigoroso desarrollo del sistema educativo del área en sus diferentes niveles de enseñanza. Buena muestra de ese fenómeno ha sido la expansión del sistema en sus niveles no universitarios. En el AME ha sido posible proporcionar enseñanza a todas las personas hasta el final de la edad de escolarización obligatoria y también

a todos aquellos que han deseado continuar realizando estudios post-obligatorios no universitarios. El esfuerzo ha sido considerable ya que se trata de un alumnado total que en el AME oscila entre los 2,7 y los 3,4 millo-nes a lo largo del período (panel a) del gráfico 13).

la caída de la natalidad y el paso de las cohortes

de edad nacidas en el baby-boom de décadas previas han contribuido a reducir la magnitud del alumnado, pero los recientes flujos de inmigrantes están provocan-do un nuevo repunte del mismo. En cualquier caso, es importante observar que el esfuerzo relativo del AME en comparación con el conjunto de España es cada vez mayor. Si en 1986 el AME representaba el 38,6% del alumnado en España (panel b)), en la actualidad supo-ne ya el 41,7% y todo parece indicar que esta tendencia continuará en el futuro.

Esa gran cantidad de alumnos, en los que reside el futuro del AME, está recibiendo la educación con un mayor nivel de recursos. la ratio alumno-profesor en el conjunto de enseñanzas no universitarias ha pasado de 22,4 alumnos por profesor en 1986 a 11,7 en la actualidad en el AME (panel c)). Por otra parte, hay que

Mapa 4: AÑOS MEDIOS DE ESTUDIO DE lA POBlACIÓN OCUPADA POR MUNICIPIOS. 2001

Fuente: Fundación Bancaja-Ivie (2005)

Media nacional = 10,26Media AME = 9,41

Page 254: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

254

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

tener presente que en materia educativa la dotación de recursos económicos no es garantía por sí misma de un mejor rendimiento. En cualquier caso, el AME está ligeramente por debajo del conjunto de España, donde las ratios siempre son algo menores.

El sistema de universidades ofrece otra muestra del esfuerzo realizado en el AME en este campo, ya que el alumnado universitario del área se ha doblado a lo largo del período (panel a) del gráfico 14) y se sitúa en los 600.000 alumnos en la actualidad. Sin embargo,

Gráfico 13: SISTEMA EDUCATIVO NO UNIVERSITARIO. 1987-2008

Fuente: INE, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y elaboración propia

a) Alumnado en educación no universitaria. AMEMiles de personas

b) Alumnado en educación no universitariaAME/España. Porcentajes

c) Ratio alumno/profesor en educación nouniversitaria

Page 255: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

255

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

esa cifra no se corresponde con la población en edad teórica de cursar ese tipo de estudios en el AME. Si se observan las tasas brutas de matriculación sobre la po-blación correspondiente, el AME siempre se ha situado, y sigue haciéndolo, por debajo del conjunto del país

(panel b)). En la actualidad el 31% de los jóvenes del AME que podrían cursar estudios universitarios lo hace, en comparación con el 37,6% total en España. Pese a ello, hay que recalcar que las tasas del AME son ya elevadas.

Gráfico 14: SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO. 1987-2007

¹ Incluye la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes Balears Fuente: Fundación BBVA-Ivie, INE, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y elaboración propia

a) Alumnado en educación universitaria. AMEMiles de personas

b) Tasas brutas de matriculación en enseñanzas universitarias. Porcentajes

c) Alumnado universitario en carreras técnicasPorcentajes sobre total universitarios

Page 256: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

256

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Es también importante observar la creciente prefe-rencia por cursar estudios universitarios de tipo técnico (ingenierías) en detrimento de otras áreas como las hu-manidades. El peso de las carreras técnicas en el total de estudios universitarios ha pasado del 24% al 34% en los dos decenios analizados y desde mediados de los noventa esta preferencia resulta algo más acusada en el AME que a nivel nacional (panel c)). Cabe espe-rar que este cambio hacia carreras más orientadas a la empresa y más ligadas a las nuevas tecnologías tenga efectos positivos en el mercado de trabajo del AME y en su economía en términos más generales.

los logros señalados son en buena medida, aunque no exclusivamente, resultado de la política del sector público en esta materia. Como resultado de un fuerte proceso inversor el stock de capital público en educa-ción del AME ha crecido con fuerza. En 1986 se situaba en 3.684 millones de euros a precios de 1990 (panel a) del gráfico 15). En 2000 la cifra era ya de 7.883 millo-nes, habiéndose doblado de modo holgado. En 1986 el AME suponía el 32,7% de todo el capital público en educación, pero un crecimiento continuo y sostenido ha llevado al área a representar un 36,7% del total en 2000 (panel b)). En suma, puede observarse un mayor esfuerzo inversor relativo por parte de los poderes pú-blicos en el AME en materia educativa.

● III.4.3. SISTEMA I+D+i

Como hemos visto, una parte muy significativa de la población ocupada ha completado los niveles de estudios más avanzados. Esto significa que el AME cuenta con recursos humanos con la suficiente forma-ción educativa para llevar a cabo actividades de I+D, cruciales para el crecimiento de la productividad y el mantenimiento o mejora de la posición competitiva del área. Naturalmente, sólo parte de esos trabajadores se dedica a actividades de I+D, pero hay que notar su fuerte crecimiento en el AME. En 1987 el personal en I+D no llegaba a 15.000 personas, cifra que supera los 90.000 en 2007 (panel a) del gráfico 16). En este campo el comportamiento relativo del AME es especial-mente positivo, ya que el AME pasa de representar el 28% del total nacional a más del 45% en la actualidad (panel b)). Si hace dos decenios la escasa importancia de este tipo de actividades era el rasgo definitorio del AME (28% del empleo nacional en I+D frente a 37%

del empleo total nacional) en la actualidad empieza a suceder lo contrario (45% frente a 42% del empleo total nacional en 2007).

El crecimiento de este tipo de empleo es siempre po-sitivo, pero bastante inestable (panel d)), y no parece mostrar signos de debilidad en el último subperíodo. El efecto acumulado de esas elevadas tasas interanuales queda perfectamente ilustrado por el panel c) del gráfi-co 16: el empleo en I+D se ha multiplicado por seis en el AME en los últimos dos decenios, mientras que en el conjunto de España sólo lo ha hecho por cuatro.

● III.4.4. VAlORACIÓN ECONÓMICA DEl CAPITAl hUMANO

Naturalmente el nivel de educación formal es sólo una de las dimensiones del capital humano que impul-sa la capacidad productiva de los recursos humanos de una economía. Otras características del trabajador son importantes y factores como la experiencia laboral previa, la formación en el trabajo, etc. contribuyen de modo muy significativo a la mejora del capital humano per cápita. El gráfico 17 ofrece los resultados para el AME de un estudio donde se estima el valor monetario del capital humano de la población ocupada a par-tir de las características personales de cada trabajador y del valor presente de las remuneraciones salariales presentes y futuras que cabe esperar en función de la valoración que el mercado laboral hace de esas carac-terísticas (entre ellas la educación, pero también otras como la edad, el sexo, etc.).

los resultados muestran un fuerte crecimiento del va-lor del capital humano riqueza del AME que pasa de 2.200 millardos de euros en 1990 a 2.800 en 2000 (panel a)). El AME supondría, por tanto, una parte muy significativa (en torno al 39%) del valor total del capital humano riqueza de España (panel b)). En un decenio el AME habría registrado un aumento acumulado del 25% (panel c)), algo superior al del conjunto de Espa-ña como consecuencia de mantener un ritmo de creci-miento anual en torno al 3% (panel d)).

Ese comportamiento es resultado del crecimiento del número de personas y de la mejora del capital humano per cápita. Tal y como señala el panel a) del gráfico 18, el valor del capital humano per cápita en el AME habría

Page 257: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

257

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

pasado de 380.000 euros en 1990 a más de 425.000 en 2000. Estas dotaciones medias en el AME son muy similares a las existentes en el conjunto del país. A lo largo del período contemplado el AME se sitúa un 1-2% por debajo de la media nacional (panel b)) y, de hecho,

la situación relativa es prácticamente la misma al princi-pio y al final del período. Esta estabilidad de la posición relativa del AME se debe a que el crecimiento acumu-lado del valor del capital humano riqueza per cápita (11%, panel c) del gráfico 18) es idéntico al nacional.

Gráfico 15: CAPITAl PÚBlICO EN EDUCACIÓN. 1986-2000

Fuente: Fundación BBVA-Ivie y elaboración propia

a) Stock de capital neto público en educación. AMEMillones de euros de 1990

b) Stock de capital público en educación. AME/EspañaPorcentajes

Page 258: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

258

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Como puede apreciarse, el ritmo de mejora del capital humano riqueza per cápita del AME oscila entre el 0,5% y el 1,5% anual durante el período contemplado y es ra-zonable suponer que haya podido mantenerse un ritmo similar en años más recientes.

● III.4.5. EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS

Un colectivo de trabajadores que requiere un análisis muy particular es el de los empresarios con trabajado-res y los directivos asalariados. Su papel es vital en la

Gráfico 16: PERSONAl EN I+D. 1987-2007

¹ Incluye la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de personas

b) AME¹/EspañaPorcentajes

c) 1987 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 259: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

259

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

creación y supervivencia de las nuevas empresas y en la gestión de todas las empresas, tanto nuevas como ya existentes. Si todos los recursos humanos son esenciales para la buena marcha de una economía, no cabe duda que los emprendedores lo son especialmente.

la evolución de este colectivo en el AME muestra un crecimiento incluso más vigoroso que el conjunto de la población ocupada, pasando de 200.000 en 1986 a 670.000 en 2008 (panel a) del gráfico 19). El AME re-presenta en torno a un 43% de todos los empresarios y

Gráfico 17: VAlOR ECONÓMICO DEl CAPITAl hUMANO. 1990-2000

Fuente: Fundación Bancaja y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de millones de euros

b) Participaciones del capital humano del AMEen el capital humano nacional. Porcentajes

c) 1990 = 100 d) Tasas de variaciónPorcentajes

Page 260: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

260

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

directivos de España, un porcentaje que ha aumentado a lo largo de los dos últimos decenios ya que en 1986 se situaba en el 39,5% (panel b)). Así pues, la evolución temporal de este colectivo muestra un crecimiento in-

tenso: la cifra se ha multiplicado por 3,3 entre 1986 y 2008, período durante el que el empleo total del AME sólo se ha duplicado, y supera así el crecimiento acu-mulado en el conjunto de España (panel c)).

Gráfico 18: VAlOR ECONÓMICO DEl CAPITAl hUMANO PER CÁPITA. 1990-2000

Fuente: Fundación Bancaja y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de euros de 1995 per cápita

b) Capital humano per cápita del AME/capitalhumano per cápita nacional

c) 1986 = 100 d) Tasas de variación. Porcentajes

Page 261: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

261

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

Cabe destacar que se trata de personas especial-mente cualificadas en comparación con el resto de la población del AME, caracterizadas por un mayor nú-mero de años medios de estudio (panel a) del gráfico 20). Esa ventaja se había reducido a su nivel mínimo a

principios de los noventa, pero ha vuelto a ampliarse a partir de ese momento.

la mejora de sus niveles de formación es más que apreciable, pasando de 8,3 años medios de estudio en

Gráfico 19: EMPRESARIOS CON ASAlARIADOS Y DIRECTIVOS. 1986-20081

1 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

a) Valores absolutos. AMEMiles de personas

b) Empresarios con asalariados y directivosdel AME/empresarios con asalariados y directivosde España. Porcentajes

c) 1986 = 100 d) Tasas de variaciónPorcentajes

Page 262: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

262

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

1986 a 11,1 en la actualidad. los responsables de la creación y gestión de la empresas no unipersonales del AME están, por tanto, cada vez más cualificados. hay que señalar que esta evolución positiva se produce a partir

del fin de la recesión de los noventa. Entre 1986 y 1993 el porcentaje de universitarios en el colectivo empresarial se redujo del 15% al 13%, mientras que en la actualidad se sitúa en el entorno del 24%-25% (panel c)).

Gráfico 20: CUAlIFICACIÓN DE lOS EMPRESARIOS CON ASAlARIADOS Y DIRECTIVOS ACTIVOS1986-20081

¹ III trimestre de 20082 Empresarios con asalariados y directivosFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio. AME b) Años medios de estudio de los empresarios2

del AME/años medios de estudio de los empresarios2 de España

c) Universitarios. AMEPorcentajes

d) Universitarios empresarios2 del AME/universitariosempresarios2 de España. Porcentajes

Page 263: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

263

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

Sin embargo, todo esto no supone ninguna ventaja significativa respecto al resto de España. En realidad, la cualificación media del colectivo empresarial con-siderado es ligeramente inferior en el AME que en el conjunto de la nación (panel b)). En cualquier caso el AME concentra una gran parte de los empresarios más cualificados, ya que representa casi el 40% de los empresarios universitarios del país a lo largo del período.

● III.4.6. APROVEChAMIENTO DEl CAPITAl hUMANO

El funcionamiento del mercado de trabajo del AME merece una valoración aún más positiva si se tiene en cuenta su capacidad de aprovechar el capital huma-no de su población. Así, en vez de considerar tasas de actividad o de ocupación en términos de personas podemos hacerlo en términos de años de estudios, aproximando así la diferente formación educativa de los individuos. Pasamos así de analizar la cantidad del factor trabajo a analizar simultáneamente la cantidad y calidad de los recursos humanos del AME. El gráfico 21 hace referencia a la tasa de actividad del capital humano, esto es, el porcentaje de los años totales de estudios de la población en edad de trabajar que lle-gan al mercado de trabajo por corresponder a la po-blación activa.

Como puede observarse, el AME muestra una no-table y creciente capacidad para atraer la mayor parte del capital humano potencial del área. En la actualidad un 70% del capital humano potencial del AME llega al mercado de trabajo (panel a)), una cifra claramente por encima de la tasa de actividad estándar (panel a) del gráfico 1). Además, la evolución temporal es positi-va, ya que se partía de un nivel próximo al 56% (panel a) del gráfico 21). la capacidad de atraer el capital humano potencial es sistemáticamente algo mayor en el AME que en el conjunto de España, aunque las dife-rencias son siempre moderadas (panel b)).

Del mismo modo, podemos estimar la utilización del capital humano comparando los años de estudios to-tales de la población ocupada con los de la población en edad de trabajar. Este indicador, tasa de ocupación del capital humano, nos muestra qué parte del capital humano potencial es finalmente utilizado porque llega

al mercado de trabajo y, una vez en él, encuentra em-pleo. El grado de utilización del capital humano en el AME es en la actualidad del 62% (panel a) del gráfico 22), un porcentaje muy por encima de la tasa de ocu-pación estándar actual (panel a) del gráfico 3). Con-siderar únicamente los datos en términos de personas supone infraestimar la capacidad del AME para utilizar sus recursos humanos y, por tanto, no valora adecua-damente lo positivo de su desempeño.

la evolución temporal a largo plazo es también po-sitiva. Una vez superada la recesión de los 90, el grado de utilización del capital humano del AME ha crecido más de 18 puntos en el período 1994-2007, aunque se observa un reducción en 2008 (panel a)). El AME partía en 1986 y termina en 2008 con un grado de utilización como el del conjunto de España (panel b)), aunque a lo largo del período tuvo un comportamien-to significativamente mejor, situándose hasta 2006 un 2%-4% por encima de la media nacional.

El crecimiento acumulado en el aprovechamiento del capital humano durante los dos últimos decenios supone una mejora relativa del 42,8% (panel c)). Du-rante los últimos dos años parece haberse perdido la cota del 2% en torno a la que oscilaba la tasa de cre-cimiento anual (panel d)).

los grados de utilización del capital humano del AME merecen, por tanto, una valoración positiva al ser mayores que en el pasado y, en el conjunto del perío-do, superiores a los del resto de España. Por otra parte, muestran que una parte importante del capital humano potencial de la zona continúa todavía sin ser utilizada y el reto está en cambiar progresivamente esa situación, siguiendo el camino ya iniciado.

la situación es bastante dispar dentro del AME a ni-vel territorial (mapa 5). hay municipios que superan con creces niveles de utilización del 70% de su capital humano potencial, mientras que en otros no se llega al 40%. El patrón geográfico indica una tendencia, por supuesto con numerosas excepciones, a un uso decre-ciente del capital humano conforme nos desplazamos hacia el sur. Si este hecho se combina con la situación en términos de años medios de estudios de la población ocupada ya vista anteriormente (mapa 4), los datos lle-van a pensar que, en general, son las zonas con menos capital humano del AME las que, además, utilizan un

Page 264: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

264

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

menor porcentaje de su menor capital humano. Este fenómeno tiende a aumentar la desigualdad territorial y está asociado a la mayor voluntad de participar en el mercado de trabajo y a la mayor empleabilidad de los trabajadores más formados.

Si se consideran los valores medios provinciales en 2008 (ver anexos A.3.1 a A.3.12) pueden distinguirse situaciones diferenciadas. las provincias del norte del arco tienen tasas de ocupación del capital humano sustancialmente por encima de la media; algunas del

Gráfico 21: TASA DE ACTIVIDAD DEl CAPITAl hUMANO.1 1986-20082

1 Tasa de actividad del capital humano = Años de estudio de los activos/años de estudio de la población en edad de trabajar2 III trimestre de 2008Fuente: INE y elaboración propia

a) Tasa de actividad del capital humano. AMEPorcentajes

b) AME/España

c) 1986 = 100 d) Tasas de variaciónPorcentajes

Page 265: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

265

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

centro (Castellón y Valencia) se encuentran ligera-mente por encima de la media del AME; finalmen-te, el resto de provincias, situadas al sur de Valencia, se caracterizan por tasas por debajo de la media del AME.

Naturalmente, emplear el capital humano no daría todo el conjunto de resultados positivos esperables (en términos de productividad, competitividad, nivel de vida, etc.) si se destinase a actividades y/o ocu-paciones en que el capital humano no es relevante.

Gráfico 22: TASA DE OCUPACIÓN DEl CAPITAl hUMANO. 1986-20081

1 III trimestre de 20082 Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Tasa de ocupación del capital humano.2 AMEPorcentajes

b) AME/España

c) 1986 = 100 d) Tasas de variaciónPorcentajes

Page 266: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

266

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Se trata de usar el capital humano de modo que se aproveche adecuadamente, pues emplear a personas cualificadas en puestos de trabajo que no requieren esa cualificación sería un despilfarro de recursos que no haría sino generar, además, frustración en los afectados.

Conviene, por tanto, explorar hasta qué punto en el AME se dan situaciones de sobrecualificación como las descritas. Para ello puede resultar útil un indicador como el porcentaje de trabajadores con estudios uni-versitarios que se encuentran en una ocupación que no requiere cualificación alguna (Grupo 9 de la CNO-94). Este indicador sólo recoge los casos más extremos de sobrecualificación, que son, por otra parte, los más in-equívocos.

los datos muestran la presencia de un cierto pro-blema de sobrecualificación, ya que unos 50.000 uni-versitarios se encuentran en trabajos no cualificados. Además la tendencia creciente, aunque truncada en los últimos años, resulta especialmente preocupante ya que en 1994 la cifra no llegaba a los 5.000 (panel a) del gráfico 23). El crecimiento acumulado supone multipli-car la cifra inicial por 9,5 veces.

Por otra parte, se trata de un problema que todavía afecta a una porción relativamente pequeña del merca-do de trabajo. Así, la sobrecualificación extrema afecta-ría menos de 3 de cada 100 universitarios del AME en 2008. Sin embargo, en 1994 ni siquiera uno de cada 100 estaba en esa situación (panel b)). las diferencias de sobrecualificación entre el AME y el conjunto de Es-paña no parecen demasiado significativas.

Un elemento importante al abordar el fenómeno de la sobreeducación en el AME es el impacto de la fuerte inmigración desde el extranjero en los últimos años. El problema de la sobrecualificación es particularmente intenso en el caso de los trabajadores inmigrantes. A lo largo del período alrededor del 30% de los trabajado-res inmigrantes del AME con estudios universitarios es-tán en ocupaciones no cualificadas (panel d)), aunque en 2008 se observa un apreciable descenso. En el caso de los trabajadores nacionales la incidencia de este fe-nómeno es incomparablemente menor.

Esta diferencia es lógica dado el carácter reciente de la inserción en el mercado de trabajo del AME de los inmigrantes, que han de pasar por el natural proceso de adaptación y ajuste.

Mapa 5: TASA DE OCUPACIÓN DEl CAPITAl hUMANO POR MUNICIPIOS. 2001. Porcentajes

Fuente: Fundación Bancaja y elaboración propia

Media nacional = 59,96Media AME = 57,15

Page 267: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

267

Empleo, formación y capital humanoCapital humano

Gráfico 23: SOBREDUCACIÓN.1994-20081

1 III trimestre de 20082 Se denomina empleo no cualificado a aquellos trabajadores con ocupaciones incluidas en el grupo 9 de la CNO-94Fuente: INE y elaboración propia

a) Ocupados universitarios con empleo no cualificado.2 AME. Miles de personas

b) Participación de ocupados universitarioscon empleo no cualificado2 en el total de ocupados universitarios. Porcentajes

c) 1994 = 100 d) Participación de ocupados universitarios con empleo no cualificado2 en el total de ocupados universitarios AME según nacionalidad. Porcentajes

Page 268: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 269: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

269

El mercado de trabajo del AME ha mostrado un dinamis-mo reseñable y ha sido capaz de superar los períodos de dificultad vividos en los últimos decenios con un éxito que sólo una visión de medio y largo plazo como la aquí adop-tada permite apreciar. Esa capacidad va a resultar espe-cialmente necesaria para superar la incierta, compleja y difícil situación económica a la que ahora se enfrenta.

Actividad y empleo

En primer lugar, hay que destacar sus elevadas tasas de actividad, claramente superiores a las del conjunto de España, y muy especialmente el crecimiento de las mismas. las oportunidades que el mercado laboral del AME ha ofrecido han sido capaces de atraer a una parte cada vez mayor de su población, que participa cada vez en mayor medida en el mismo.

Esa creciente participación estuvo acompañada de fuertes reducciones de la tasa de desempleo a partir de mediados de los noventa que se han visto bruscamente interrumpidas en fechas recientes.

Esos logros sólo han sido posibles gracias a una muy intensa creación de empleo que se ha doblado en ape-

nas dos decenios con un aumento neto de 4 millones de puestos de trabajo. El AME ha ganado 4 puntos en el empleo nacional a lo largo del período y supone ya casi el 41% del mismo.

la cantidad no habría estado reñida con la calidad en el AME, en el sentido de que el peso de los puestos de trabajo que requieren más cualificación ha crecido de modo sostenido, suponiendo ya el 29% del empleo total del AME tras ganar casi 5 puntos durante el período. Por otra parte, el AME todavía sigue por detrás del resto de España en esta cuestión.

Esa significativa mejora en la demanda de trabajo ha estado acompañada por un proceso similar por el lado de la oferta de trabajo, que ha mejorado notablemente su calidad con un muy fuerte aumento de los ocupados con nivel de estudios terminados universitarios en el AME (casi 1,3 millones más). En la actualidad ya suponen el 20% del empleo total del AME (10 puntos más que en 1986).

Esto debería haber hecho posible una reorientación de la estructura económica del AME hacia sectores y actividades más intensivas en tecnología y capital hu-mano. De hecho, el empleo de esas ramas de actividad

CAPÍTULO III.5CONClUSIONES

III.5

Page 270: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

270

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

ha crecido con fuerza en el AME (más de un millón de empleos netos desde 1995) hasta suponer más del 25% del empleo del AME, pero todavía persiste una situación de retraso en comparación con el resto de España en este ámbito.

Salarios y capital humano

Por otra parte, el mercado de trabajo del AME se caracteriza sistemáticamente por unos niveles salariales algo menores que los del resto de España, reflejo en parte del retraso que todavía se mantiene en la calidad de la composición del empleo ya señalada. Estas dife-rencias salariales habrían disminuido ligeramente a lo largo del período.

Esa evolución salarial relativa es compatible con la sostenida mejora educativa en el AME y con el aumento de las dotaciones de capital humano per cápita en el área, ya que ambas se producen a ritmos similares a los del conjunto del país. En el AME los años medios de estudios de los trabajadores crecen en casi 4 años durante el período, un incremento muy apreciable pero similar al de la media nacional.

la mejora en los niveles de formación del AME es, en cualquier caso, importante y se apoya en un fuerte esfuerzo en materia educativa que ha sido más intenso en el AME que en el resto de España, como muestra el peso creciente del AME en el stock de capital público en educación. hay que tener en cuenta que, debido a la dinámica de la población, el alumnado no universitario del AME es ya el 41,7% del total español (3 puntos más que en 1987). Por otra parte, el número de estudiantes universitarios en el AME casi se ha duplicado y abarca a casi uno de cada tres jóvenes en la edad correspon-diente. Pese a ello, en este ámbito el AME queda por debajo del resto del país. Por otra parte, no existen tales diferencias en el creciente peso de las carreras técnicas más orientadas al mercado laboral y al uso más inten-sivo de tecnologías (que suponen ya un tercio del total de alumnado universitario).

Esa mayor preferencia por cursar ingenierías y estu-dios similares puede relacionarse con la fuerte expan-sión del empleo en actividades de I+D en el AME, que se ha multiplicado por seis en dos decenios. El AME ha pasado de representar el 28% del total nacional a

suponer el 45%. Se trata de una evolución muy positi-va y que permite albergar fundadas esperanzas en las posibilidades futuras de cambio estructural del sistema productivo del AME.

Otro aspecto positivo a señalar es la mejora en los niveles de formación de los empresarios con asalariados y directivos del AME, niveles que están por encima de los del resto de trabajadores. Esto ha de contribuir a un mejor desempeño de las empresas del AME, haciéndo-las más sensibles a la necesidad de intensificar el uso de más capital humano del modo más eficiente posible. De hecho el AME se caracteriza por un grado de utilización creciente de su capital humano potencial (18,6 puntos más durante el período). Este creciente uso puede ha-ber dado lugar a ciertas ineficiencias, como parece in-dicar el aumento de los problemas de sobreeducación. Sin embargo, buena parte de este problema está ligado a la intensa llegada de inmigrantes extranjeros que se enfrentan a los lógicos períodos transitorios de ajuste de cualquier recién llegado al mercado de trabajo.

En resumen

En suma, el AME se distingue por sus logros en térmi-nos de mayor creación de empleo y superior capacidad de uso de sus recursos humanos en comparación con el resto de España. los logros conseguidos en términos de mejor formación de esos recursos humanos, mejo-ras en la creación de puestos de trabajo cualificados o reorientación hacia actividades intensivas en el uso de alta tecnología son también destacables. Sin embargo, no han bastado para eliminar el retraso del AME en todos esos campos, retraso que contribuye a explicar los menores salarios relativos del AME. los esfuerzos realizados en materia educativa y en el impulso de acti-vidades de I+D, unidos a la cada vez mejor formación de los gestores de las empresas del AME son, sin em-bargo, motivos para confiar en la capacidad del AME para mantener su dinamismo y, a la vez, eliminar los retrasos señalados.

Como comentario final hay que señalar que en algunas de estas cuestiones existen diferencias apre-ciables dentro del AME. Estas diferencias sólo han podido recibir una modesta atención por motivos de espacio. Sin embargo, en los anexos el lector pue-de encontrar información más particular respecto a la

Page 271: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

271

Empleo, formación y capital humanoConclusiones

evolución específica seguida por cada provincia del AME a lo largo del período en los ámbitos analizados. En cualquier caso, el patrón general es el de una me-jor posición relativa del Norte del AME en la mayoría de ámbitos considerados, mientras que la zona Centro estaría en valores próximos a la media del AME y la zona Sur mostraría un cierto retraso respecto al resto.

Por otra parte, hay que señalar que son estas dos últi-mas zonas las que han tenido un comportamiento más dinámico en muchos aspectos a lo largo del período considerado. En particular, Murcia y Alicante son al-gunas de las provincias que han mostrado una mayor capacidad para crear empleo a lo largo del período analizado.

Page 272: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 273: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

273

ANEXOS: DETALLE PROVINCIAL

A.III.1. ACTIVIDAD Y EMPlEOA.III.2. COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS

A.III.3. CAPITAl hUMANO

Page 274: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 275: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

275

A.III.1. ACTIVIDAD Y EMPlEO

Page 276: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

276

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.1: ACTIVIDAD Y EMPlEO. GIRONA. 1986-20081

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Gironaen el empleo del AME. Porcentajes

Page 277: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

277

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.1. Actividad y empleo

Gráfico A1.2: ACTIVIDAD Y EMPlEO. BARCElONA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Barcelonaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Page 278: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

278

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.3: ACTIVIDAD Y EMPlEO. TARRAGONA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Tarragonaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Page 279: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

279

Gráfico A1.4: ACTIVIDAD Y EMPlEO. CASTEllÓN. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Castellónen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.1. Actividad y empleo

Page 280: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

280

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.5: ACTIVIDAD Y EMPlEO. VAlENCIA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Valenciaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Page 281: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

281

Gráfico A1.6: ACTIVIDAD Y EMPlEO. AlICANTE. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Alicanteen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.1. Actividad y empleo

Page 282: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

282

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.7: ACTIVIDAD Y EMPlEO. MURCIA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Murciaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Page 283: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

283

Gráfico A1.8: ACTIVIDAD Y EMPlEO. AlMERÍA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Almeríaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.1. Actividad y empleo

Page 284: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

284

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.9: ACTIVIDAD Y EMPlEO. GRANADA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Granadaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Page 285: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

285

Gráfico A1.10: ACTIVIDAD Y EMPlEO. MÁlAGA. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Málagaen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.1. Actividad y empleo

Page 286: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

286

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A1.11: ACTIVIDAD Y EMPlEO. CÁDIZ. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Cádizen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Page 287: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

287

Gráfico A1.12: ACTIVIDAD Y EMPlEO. IllES BAlEARS. 1986-20081

a) Tasa de actividadPorcentajes

b) Tasa de ocupación2

Porcentajes

c) EmpleoMiles de ocupados

d) Participación del empleo de Illes Balearsen el empleo del AME. Porcentajes

1 En el año 2008 se representan los datos trimestrales2 Tasa de ocupación = población ocupada/población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.1. Actividad y empleo

Page 288: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 289: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

289

A.III.2. COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS

Page 290: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

290

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.1: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. GIRONA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 291: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

291

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.2. Composición del empleo y salarios

Gráfico A2.2: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. BARCElONA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 292: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

292

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.3: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. TARRAGONA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 293: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

293

Gráfico A2.4: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. CASTEllÓN

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.2. Composición del empleo y salarios

Page 294: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

294

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.5: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. VAlENCIA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 295: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

295

Gráfico A2.6: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. AlICANTE

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.2. Composición del empleo y salarios

Page 296: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

296

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.7: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. MURCIA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 297: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

297

Gráfico A2.8: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. AlMERÍA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.2. Composición del empleo y salarios

Page 298: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

298

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.9: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. GRANADA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 299: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

299

Gráfico A2.10: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. MÁlAGA

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.2. Composición del empleo y salarios

Page 300: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

300

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A2.11: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. CÁDIZ

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Page 301: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

301

Gráfico A2.12: COMPOSICIÓN DEl EMPlEO Y SAlARIOS. IllES BAlEARS

¹ los datos de salarios del AME incluyen la totalidad de las provincias de Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Illes BalearsFuente: INE y elaboración propia

a) Empleo cualificadoPorcentajes

b) Empleo universitarioPorcentajes

c) Empleo en tecnología altaPorcentajes

d) Ganancia por horaEuros de 2006

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.2. Composición del empleo y salarios

Page 302: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 303: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

303

A.III.3. CAPITAl hUMANO

Page 304: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

304

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.1: CAPITAl hUMANO. GIRONA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 305: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

305

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.3. Capital humano

Gráfico A3.2: CAPITAl hUMANO. BARCElONA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 306: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

306

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.3: CAPITAl hUMANO. TARRAGONA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 307: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

307

Gráfico A3.4: CAPITAl hUMANO. CASTEllÓN

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.3. Capital humano

Page 308: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

308

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.5: CAPITAl hUMANO. VAlENCIA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 309: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

309

Gráfico A3.6: CAPITAl hUMANO. AlICANTE

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.3. Capital humano

Page 310: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

310

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.7: CAPITAl hUMANO. MURCIA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 311: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

311

Gráfico A3.8: CAPITAl hUMANO. AlMERÍA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.3. Capital humano

Page 312: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

312

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.9: CAPITAl hUMANO. GRANADA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 313: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

313

Gráfico A3.10: CAPITAl hUMANO. MÁlAGA

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.3. Capital humano

Page 314: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

314

El desarrollo del Arco Mediterráneo EspañolTrayectoria y perspectivas

Gráfico A3.11: CAPITAl hUMANO. CÁDIZ

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Page 315: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

315

Gráfico A3.12: CAPITAl hUMANO. IllES BAlEARS

¹ Tasa de ocupación del capital humano = Años de estudio de los ocupados/años de estudio de la población en edad de trabajarFuente: INE y elaboración propia

a) Años medios de estudio de los ocupados b) Ratio alumno/profesor en educaciónno universitaria

c) Tasa de ocupación del capital humano1

Porcentajesd) SobreeducaciónPorcentajes

Empleo, formación y capital humanoAnexo A.III.3. Capital humano

Page 316: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 317: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS

ine. Encuesta de población activa. Madrid: Instituto Na-cional de Estadística, vv.aa. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Encuesta de salarios en la industria y los servi cios. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, vv.aa. Dispo-nible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Encuesta trimestral de coste laboral. Madrid: Institu-to Nacional de Estadística, vv.aa. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Estadística sobre actividades de I+D. Madrid: Institu-to Nacional de Estadística, vv.aa. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

—. Índice de precios de consumo. Madrid: Instituto Na-cional de Estadística, vv.aa. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

Mas, M., F. Pérez y e. uriel. (dirs.) El stock de capital en España y su distribución territorial (1964-2002). Bilbao: Fundación BBVA, 2005.

Ministerio de educación y ciencia (MEC). Estadística de enseñanza universitaria. Madrid: Ministerio de Educa-ción y Ciencia, vv.aa.

—. Estadística de las enseñanzas no universitarias. Ma-drid: Ministerio de Educación y Ciencia, vv.aa.

serrano, l. y J.M. Pastor. “El valor económico del capi-tal humano” en Capital humano y actividad económica. Valencia: Fundación Bancaja e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 2002.

serrano, l. y J.M. Pastor. La geografía del capital hu-mano en España: Niveles educativos de los municipios, provincias y comunidades autónomas. Valencia: Funda-ción Bancaja e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 2005.

Serrano, l. y A. Soler. Capital Humano. Series 1964-2007. Valencia: Fundación Bancaja e Instituto Valencia-no de Investigaciones Económicas. Disponible en for-mato CD-Rom y en http://www.ivie.es/banco/caphum-ser07.php.

317

Page 318: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la
Page 319: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la

EQUIPO INVESTIGADOR

FRANCISCO J. GOERLICH GISBERT, licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat de València, Master of Science in Economics por la london School of Economics y doctor por la Universitat de València, es profesor titular del Departamento de Análisis Económi-co de dicha universidad y profesor investigador del Ivie. Coautor de más de diez libros, ha publicado asimismo medio centenar de artículos sobre temas de macroeco-nomía, econometría y economía regional en diversas revistas nacionales e internacionales.

MATILDE MAS IVARS es licenciada y doctora en Economía por la Universitat de València, profesora ti-tular de Análisis Económico en dicha universidad y pro-fesora investigadora del Ivie desde 1990. Sus campos de especialización son la economía del crecimiento, el análisis del capital público, en especial, de las infra-estructuras, las nuevas tecnologías de la información, la economía regional y la distribución de la renta. ha publicado cuarenta libros y capítulos de libro y más de cincuenta artículos en revistas especializadas, naciona-les y extranjeras.

FRANCISCO PÉREZ GARCÍA es licenciado y doctor en Economía por la Universitat de València, catedrá-tico de Análisis Económico en dicha universidad y di-rector de investigación del Ivie desde su creación. Sus campos de especialización son la economía financiera (banca y finanzas públicas), el crecimiento económi-co, la economía regional y la economía de la educa-ción. ha publicado treinta y seis libros y un centenar de artículos en revistas especializadas, nacionales y extranjeras.

LORENZO SERRANO MARTÍNEZ, doctor en Econo-mía por la Universitat de València y titulado en Econo-mía Monetaria por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros, ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Groningen, y en la actualidad es profesor titular de Análisis Económico en la Universitat de València y pro-fesor investigador el Ivie. Sus áreas de especialización son el crecimiento económico, el capital humano y la economía regional.

CARLOS ALBERT PÉREZ es licenciado en Economía y máster en Desarrollo, Integración e Instituciones Eco-nómicas por la Universitat de València. En 2007 fue be-cario de colaboración en el Departamento de Análisis Económico de dicha universidad. Desde 2008 ejerce como técnico de investigación en el Ivie.

PILAR CHORÉN RODRÍGUEZ, licenciada en Econo-mía por la Universitat de València (Premio Estraordinario 1999) en la especialidad de Economía Internacional y BA en Economía Europea por la Universidad de Middlesex (londres 1998), obtuvo la suficiencia investigadora por la Universitat de València en el área de economía interna-cional (2002). En septiembre de 1999 entró a formar par-te del grupo técnico del Ivie. ha publicado sobre financia-ción autonómica, demografía y competitividad exterior.

JUAN CARLOS ROBLEDO DOMÍNGUEZ es licen-ciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València (1993). Ese mismo año realizó prácticas en el Ayuntamiento de Yátova y desde 1994 ejerce como técnico de investigación en el Ivie. Está es-pecializado en capitalización, crecimiento y economía regional. En 2000 colaboró con el periódico Empresa y Finanzas, elaborando la página de coyuntura econó-mica. ha colaborado como autor o miembro del equipo investigador en numerosas publicaciones y monografías.

ÁNGEL SOLER GUILLÉN es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Valèn-cia en la rama de Economía General y tiene realizados los cursos de doctorado en el Departamento de Análisis Económico. Desde 1996 ejerce como técnico de investi-gación en el Ivie y está especializado en capital humano, mercado laboral e inmigración.

IRENE ZAERA CUADRADO, licenciada en Administra-ción y Dirección y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat de València. Asimismo es diplomada en Dirección Internacional con especialización en Marketing por la escuela de comercio Euromed Marseille - École de Management (Francia). Desde octubre de 2007 forma parte del equipo de técnicos de investigación del Ivie.

319

Page 320: POBLACIÓN, PRODUCCIÓN Y EMPLEOweb2017.ivie.es/wp-content/uploads/2017/10/AMEVOLUMEN1_red.pdf · mendado al Ivie una revisión de la situación del AME en el escenario actual. la