pmt crácidos

Download PMT Crácidos

If you can't read please download the document

Upload: andres-ortiz-rodriguez

Post on 05-Jul-2015

192 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

0

SUBSECRETARA DE GESTIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL DIRECCIN GENERAL DE VIDA SILVESTRE

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

2

Juan Rafael Elvira Quesada Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Mauricio Limn Aguirre Subsecretario de Gestin para la Proteccin Ambiental

Martn Vargas Prieto Director General de Vida Silvestre

Roberto Avia Carlin Director de Conservacin de la Vida Silvestre

Omar E. Rocha Gutirrez Martn Rodrguez Blanco Marta Minerva Vzquez Snchez Elaboracin

Septiembre 2009 Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales Direccin General de Vida Silvestre Avenida Revolucin 1425, Col. Tlacopac-San ngel. C. P. 01040 Delegacin lvaro Obregn, Mxico D. F. www.semarnat.gob.mx

Fotografa de la portada: Roberto Avia Carln

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

3

NDICE Contenido

Pg.

1.0 PRESENTACIN 6 2.0 INTRODUCCIN 9 3.0 ESPECIFICACIONES PARA EL REGISTRO DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIN DE LA VIDA SILVESTRE (UMA) 113.1 Datos Generales 3.2 Ubicacin geogrfica, superficie y colindancias del predio 3.3 Ttulos que acrediten la propiedad o legtima posesin sobre los predios 3.4 Infraestructura 3.5 Descripcin fsica, biolgica y de conservacin del rea 12 12 13 14 14

4.0 ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS4.1 Crax rubra Clasificacin Descripcin Distribucin Alimentacin Cortejo Reproduccin Ecologa e importancia de la especies Problemtica, Situacin de riesgo Acciones de conservacin Penelope purpurascens Clasificacin Descripcin Distribucin Alimentacin Cortejo Reproduccin Ecologa e importancia de la especies

1516 16 16 17 17 18 19 19 19 20 20 20 20 21 21 22

4.2

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

4

Problemtica y Situacin de riesgo Acciones de conservacin

22 22

5.0 ACCIONES DE MANEJO5.1 Objetivos 5.1.1 Objetivo General 5.1.2 Objetivos particulares 5.2 Metas 5.2.1 Corto plazo 5.2.2 Mediano plazo 5.2.3 Largo plazo 5.3 Indicadores de xito 5.3.1 Ecolgicos 5.3.2 Sociales 5.3.3 Econmicos 5.4 Mtodos de Monitoreo de Poblaciones y su Hbitat 5.4.1 Monitoreo de las poblaciones 5.4.2 Monitoreo del hbitat 5.5 Conservacin y Manejo de Poblaciones y su Hbitat 5.5.1 Conservacin y Manejo de Hbitat 5.5.2 Conservacin y Manejo de Poblaciones 5.5.3 Vigilancia Participativa 5.5.4 Traslado y movimiento de ejemplares 5.6 Seguridad y Contingencias 5.7 Monitoreo Zoosanitario 5.8 Tipo(s) de Aprovechamiento(s) y Marcaje 5.8.1 Tipo de aprovechamiento 5.8.2 Sistema de marca 5.9 Cronograma de actividades

2324 24 24 25 25 25 25 26 26 26 26 27 27 31 35 35 37 38 40 40 41 44 44 44 45

6.0 INFORME DE APROVECHAMIENTO Y ACTIVIDADES 7.0 INFORMACIN ADICIONAL 8.0 BIBLIOGRAFA

46 48 50

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

5

9.0 ANEXOSa) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) FORMATO SOLICITUD PARA EL REGISTRO DE UMA FORMATO REGISTRO DE PLAN DE MANEJO DE UMA FORMATO DE ADHESIN AL PLAN DE MANEJO FORMATO REGISTRO DE DATOS DE LA EVALUACIN DE POBLACIONES(REGISTRO VISUAL) FORMATO REGISTRO DE DATOS DE LA EVALUACIN DE POBLACIONES(REGISTRO AUDITIVOS) REGISTRO DE HBITOS ALIMENTICIOS PARAMETROS DEMOGRFICOS FORMATO DE EVALUACIN DE HBITAT Y VEGETACIN FICHA DE REGISTRO DE ESPCIES INDICADORAS FORMATO CAPTURA DATOS DERIVADOS DE LA COSECHA DE ESPECMENES DE CRCIDOS GLOSARIO DE TRMINOS DIRECTORIO: PGINAS WEB, INSTITUCIONES Y ESPECIALISTAS

5455 57 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

6

1.0 PRESENTACIN

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

7

1.0 PresentacinLa Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, actualmente Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Impuls el Programa de Conservacin de la Vida Silvestre y Diversificacin Productiva del Sector Rural 19972000, que tiene como propsito general, establecer incentivos para la concertacin de intereses privados y pblicos a favor de la conservacin, abriendo nuevas oportunidades de generacin de ingresos, empleos y de divisas en las reas rurales de manera paralela con la conservacin del hbitat para la vida silvestre. Su componente principal es el Sistema de Unidades para la Conservacin, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (SUMA), que busca promover el desarrollo de alternativas de produccin compatible con el cuidado de la biodiversidad y el ambiente a travs del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales, en particular de la vida silvestre La Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente determinan las pautas para la realizacin de acciones encaminadas a la conservacin, recuperacin y preservacin de los recursos naturales y promueve el desarrollo de acciones enfocadas a un aprovechamiento sustentable de estos recursos. La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se constituy como el primer instrumento normativo en materia de regulacin de la vida silvestre reconociendo el uso de sta como una herramienta de conservacin a travs de su uso y aprovechamiento. La LGVS establece las Unidades de Manejo para la Conservacin de Vida Silvestre (UMA) y el Sistema que las comprende (SUMA) y define en el artculo 40 las caractersticas que el Plan de Manejo debe contener para el registro de una UMA. Actualmente se cuenta adems con el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, en ste se define el Plan de Manejo Tipo, el cual es el plan de manejo elaborado por la Secretara para homogenizar el desarrollo de la actividades de conservacin, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en especies y grupos de especies que as lo requiera. Por lo que el objeto del presente Plan de Manejo Tipo es estandarizar las medidas de manejo y seguimiento de las poblaciones y del hbitat con el fin de obtener informacin que resulte comparable a nivel regional y que resulte en el mejoramiento de las condiciones del hbitat natural y permita la continuidad de los ciclos biolgicos naturales de las especies, poblaciones y ecosistemas para la conservacin, manejo y aprovechamiento de Crcidos. Este grupo de aves., pavas, pavones, chachalacas, y paujiles han llamado la atencin de los seres humanos a travs de la historia, Desafortunadamente son un grupo muy vulnerables, como, la prdida de hbitat, la cacera y el trfico ilegal etc., hechos que han derivado en que muchas especies sean san consideradas bajo alguna categora de

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

8

amenaza tale es el caso de Crax rubra y Penelope purpurascens dos de especies de crcidos a tratas en el presente plan de manejo Resulta importante sealar que este Plan de Manejo Tipo plante medidas generales de manejo que de acuerdo con las caractersticas particulares del predio debern adecuarse en aspectos particulares de acuerdo con las necesidades identificadas y que deriven en una mejora constante. Asimismo esta herramienta debe ser considerada bajo un esquema de manejo adaptativo, o de ajuste progresivo, el cual en la medida de los resultados obtenidos, del conocimiento de la especie y su hbitat y de la mejora en las tcnicas y mtodos aplicados en el manejo, deber actualizarse. Debido a lo anterior y no obstante que el presente documento incorpora la mejor informacin disponible en su elaboracin, debe actualizarse permanentemente, por lo que agradeceremos cualquier observacin al respecto. El presente Plan de Manejo Tipo ha sido desarrollado por la Direccin General de Vida Silvestre con el fin de promover y fomentar la conservacin y manejo de la vida silvestre a nivel regional y nacional, mejorar la gestin administrativa, promover la diversificacin productiva en el sector rural como alternativa para la conservacin y mejorar la calidad de vida de la poblacin rural.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

9

2.0 INTRODUCCIN

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

10

2.0 IntroduccinLa humanidad desde sus orgenes ha dependido de los recursos naturales (vida silvestre), y a ella debe su existencia, con la vida silvestre compartimos diversos hbitats y obtenemos diversos recursos del cual ha sido fundamental para el desarrollo de nuestras actividades, y poder satisfacer necesidades bsicas de sobrevivencia. De la Vida silvestre, las aves son un recurso importante para la cacera cinegtica; sin embargo, a pesar de la derrama econmica que esta actividad representa existe una larga lista de prcticas ilegales derivado de esta, situacin que a puesto en riego la diversidad biolgica de nuestros recursos. El desconocimiento del marco legal vigente, y la escasa o nula vigilancia y el incremento de su demanda han originado no slo poner en riesgo la biodiversidad diversidad en la avifauna, sino tambin la reduccin de la diversidad gentica por el trfico y comercio clandestino, la cacera furtiva y sus usos inadecuados, la destruccin y transformacin del hbitat derivados de tala, quema y/o desmonte La familia Cracidae (chachalacas, pavas y pavones), comprende un grupo de especies de aves grandes que habitan el neotrpico;. Son la familia de aves ms amenazadas del neotrpico, considerndose en alguna categora de riesgo, debido a la cacera y la tala de los bosques; especialmente los paujiles grandes del gnero Crax, podran ser particularmente susceptibles a la prdida de sus hbitats boscosos porque la densidad de muchas poblaciones es baja; otro factor de riesgo para estas aves es su maduracin sexual tarda (Brooks & Strahl 2000, Annimo 2000; Brooks 2002). Brooks y Strahl (2000) consideran que la mayora de los crcidos se encuentran amenazados o en peligro de extincin a nivel global y Gonzlez-Garca (2001) indica que pueden enfrentarse a la extincin local o regional. Como aves de bosque primario, los crcidos, son objeto de una fuerte presin de cacera, siendo presas frecuentes de campesinos e indgenas. Estos factores han contribuido a una drstica disminucin de sus poblaciones, por lo que algunas especies se encuentran en peligro de extincin (Strahl, 1990). Desde el punto de vista de la conservacin, los crcidos son particularmente importantes porque tienen requerimientos altamente especficos de hbitat y porque desempean un papel crtico en la dinmica de las comunidades vegetales a travs de la dispersin de semillas (rard y Thry, 1994; Thry et al., 1992).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

11

3.0 ESPECIFICACIONES PARA EL REGISTRO DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIN DE LA VIDA SILVESTRE (UMA)

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

12

3.0 Especificaciones para el registro de unidades de manejo para la conservacin de la vida silvestre (UMA)3.1 Datos Generales Especificaciones para registro del Plan de manejo el

El solicitante deber llenar el Formato de Solicitud para el Registro de Unidades de Manejo para la Conservacin de la Vida Silvestre (ANEXO I), donde deber proporcionar datos generales como el nombre del representante legal o de las personas autorizadas para or y recibir notificaciones, denominacin o razn social, domicilio para or y recibir notificaciones, as como telfono, fax o correo electrnico, etc.

3.2 Ubicacin geogrfica, colindancias del predio

superficie

y

De acuerdo al lo sealado en el Art 30. Para obtener el registro de UMA en aquellas unidades que realicen actividades de aprovechamiento sustentable, los interesados sealarn en su solicitud el tipo de manejo que pretenda realizarse, proporcionarn la informacin a que se refiere el art 12 Reglamento y anexarn la documentacin siguiente: I. Copia de los documentos que acrediten los derechos de propiedad o legtima posesin de los predios o instalaciones; II. El plan de manejo o carta de adhesin a los planes de manejo tipo establecidos por la Secretara; III. Descripcin de las caractersticas fsicas y biolgicas del predio, que incluya carta topogrfica del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica o la porcin digitalizada del mismo, escala 1:50,000 o de escala adecuada al tamao del predio, a efecto de trazar el polgono georeferenciado de la unidad de manejo, en que se sealen las coordenadas UTM e indiquen las colindancias mediante el trazo de caminos, rutas de acceso y, en su caso, instalaciones y estructuras tales como encierros, bardas, cercos, espiaderos, comederos, bebederos u otras estructuras que el interesado considere relevantes para la ubicacin, y IV. En caso de manejo intensivo, deber presentarse el inventario de ejemplares acompaados de la documentacin que acredite su legal procedencia.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

13

El formato de carta de adhesin a que se refiere la fraccin II del presente artculo, se publicar en el Diario Oficial de la Federacin y estar disponible tanto en la pgina electrnica de la Secretara como en las oficinas de dicha dependencia.

3.3 Ttulos que acrediten la propiedad o legtima posesin del promovente sobre los prediosDe acuerdo al lo sealado en el Art. 31 y 32 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, los documentos con los que la Secretara podr considerar acreditados los derechos de propiedad sobre predios para efectos de su registro como UMA, podrn ser: I. Copia simple de las escrituras pblicas de los predios debidamente inscritas en los registros pblicos correspondientes; II. Documentos privados formados por los contratantes, cuya firma se ratifique ante fedatario publico, juez competente, o registro pblico correspondiente, conforme a la legislacin civil aplicable , III. Certificados de inscripcin de propiedad, con las anotaciones respectivas del registrador correspondiente, cuando el valor de la enajenacin no exceda de las cantidades que determine la legislacin comn correspondiente, al momento de que se hubiese realizado la operacin; IV. Resoluciones presidenciales que decreten la dotacin o ampliacin de ejidos o, en su caso, los actos jurdicos celebrados respecto de terrenos parcelados, inscritos en el Registro Agrario Nacional; V. Resoluciones judiciales o administrativas que otorguen o reconozcan derechos de propiedad, as como los certificados o ttulos que amparen derechos sobre solares, tierras de uso comn y parcelas de ejidatarios o comuneros, y VI. Otros documentos que conforme a la legislacin aplicable acrediten derechos de propiedad. Los documentos con los que la Secretara considerar acreditados los derechos de legtima posesin sobre predios para efectos de su registro como UMA, podrn ser: I. Los instrumentos que acrediten que el poseedor de buena fe a ttulo de dueo, se encuentra gestionando ante las autoridades jurisdiccionales competentes el reconocimiento de sus derechos de propiedad sobre el predio, en cuyo caso el registro de la UMA estar condicionado a que en el informe anual se acrediten las gestiones procesales correspondientes y que mediante la resolucin definitiva que cause ejecutoria sean reconocidos efectivamente esos derechos; II. Los contratos celebrados en trminos de ley, en los que se asiente la voluntad del propietario o poseedor originario del predio para que se realicen las actividades descritas en el plan de manejo y en los cuales conste la informacin relativa a sus alcances y beneficios esperados. Estos contratos debern estar acompaados de los

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

14

documentos que acrediten los derechos de propiedad o la posesin originaria por parte de las personas con las que el solicitante los haya celebrado; III. Los ttulos otorgados en trminos de ley, mediante los cuales se conceda posesin legtima suficiente para efectos de la operacin de la UMA, cuando se trate de predios de propiedad de los gobiernos federal, de las entidades federativas y de los municipios, y IV. Otros documentos que conforme a la legislacin aplicable acrediten derechos de posesin legtima. Cuando se trate de ejidos o tierras comunales, se debern anexar las actas de asamblea celebradas en trminos de la legislacin agraria, en las cuales se tome como resolucin realizar las actividades descritas en el plan de manejo presentado, as como la designacin del responsable tcnico o se consienta que un tercero las realice y, en su caso, copia del Reglamento interno del ejido.

3.4

Infraestructura

Sealar la infraestructura con la que se cuenta dentro de la UMA destinada al manejo de vida silvestre (corrales de manejo, reas de cuarentena, comederos, bebederos, espiaderos entre otros), Esta informacin deber ser actual y vigente (no mas de tres o cuatro aos de antigedad o en caso de contingencia o de actividades agropecuarias 1 ao) puede tomar como gua el Formato Registro de Plan de Manejo de UMA (ANEXO II).

3.5 Descripcin fsica, biolgica y de conservacin del reaElaborar un mapa donde se muestren los diferentes tipos de vegetacin que se encuentran en el sitio indicando la superficie cubierta por los mismos (hectreas) correspondientes a cada hbitat presente, as como su estado de conservacin con base a una verificacin de campo. Tambin, se debe incluir informacin sobre los cambios del uso del suelo para el seguimiento y evaluacin de los resultados de conservacin. Anexar plano de la UMA indicando los caminos, veredas, desarrollos urbanos, tipos de vegetacin, reas claves para las especies de inters, reas destinas al aprovechamiento, rutas de muestreo, cuerpos y fuentes de agua. El uso del suelo (agrcola, pecuario, forestal, entre otras), cuerpos y fuentes de agua puede tomar como gua el Formato Registro de Plan de Manejo de UMA (ANEXO II).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

15

4.0 ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

16

4.0 Aspectos biolgicos y ecolgicos4.1Clase Orden Familia Genero Especie Subespecies C. r. griscomi (Nelson, 1926) Nombre comn Hocofaisn Fuente: CONABIO

Crax rubra (Hocofaisn)Tabla 1. Clasificacin taxonmica Aves Craciformes Crcidos (Cracidae) Crax (Linnaeus, 1758) C. rubra (Linnaeus, 1758) C. r. rubra (Linnaeus, 1758)

Fuente: http://www.itis.usda.gov/ CONABIO, 2008

DescripcinEs un ave de tamao grande con una longitud de 76 a 92 cm. y un peso de 3 a 5 kg, la cola tiene una longitud de 31 a 37 cm., adems posee una cresta de plumas rizadas muy caracterstica (Stiles & Skutch, 1981). El macho adulto es de color negro brillante, con excepcin del abdomen y la cobertura infracaudal que son de color blanco, al igual que las plumas de abajo de la cola, con cresta de plumas encorvadas hacia adelante a manera de penacho formada por plumas rizadas de color negro, pico de color claro con tonos parduscos y una protuberancia semiesfrica de color amarillo. La hembra, generalmente es de color caf acanelado, el plumaje de la cabeza tiene marcas a manera de bandas claras y oscuras hasta el tercer tercio superior del cuello; tarsos y dedos grisceos, el pico carece de la protuberancia amarilla de los machos (Rodrguez-Mahecha, 1982). (Del Hoyo 1994 Leopold 1977 Howell y Webb 1995).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

17

DistribucinTiene dos subespecies: C. r. rubra (Pavn Norteo), que se distribuye en 10 pases desde el Este de Mxico, hasta el Ecuador; y C. r. griscomi (Hocofaisn o Pavn de Cozumel), cuya distribucin est restringida a la Isla del Cozumel, al oeste de la Pennsula de Yucatn en Mxico (del Hoyo 1994, Delacour and Amadon 2004). C rubra tiene una amplia pero fragmentada distribucin a lo largo de selvas bajas caducifolias, bosques o selvas hmedas y manglares, en los estados de Tamaulipas, San Luis Potos, Quertaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y la pennsula de Yucatn, Figura 1, Se conocen algunas poblaciones saludables en la Selva Lacandona en Chiapas y en los Chimalapas en Oaxaca; altitudinalmente se distribuye desds el nivel del mar hasta los 1200 m.s.n.m. (Delacour & Amadon, 1973, Snchez y Nez 2003). BirdLife International 2004. Crax rubra. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species.

Figura 1. Distribucin del Hocofaisn en Mxico.

AlimentacinEl hocofaisn prefiere sitios boscosos donde camina por el suelo, se alimenta en el sotobosque consumiendo diversos frutos, tubrculos, brotes tiernos, crustceos, caracoles e incluso pequeos vertebrados (anfibios y reptiles), (Aranda 1983; Stilis, y Skutch 1998). stiles & skutch, 1981).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

18

Cortejo y ReproduccinEstas aves son de hbitos gregarios, viven en pareja o en grupos familiares de hasta 7 individuos, estrategia que le confiere proteccin mutua, una familia de hocofaisn permanece unida por varios meses. Es una ave mongama que puede reproducirse a partir del segundo ao de edad aunque generalmente hasta el tercero tiene cras, la poca de reproduccin se ha observado entre el mes de febrero a mayo, pero puede variar con la estacin de lluvias y a la disponibilidad de alimento. El cortejo consiste en que el macho se site en una rama o en el suelo donde llama a la hembra arqueando la espalda, sube y baja la cabeza y cuando la apunta hacia abajo emite un sonido gutural grave que los chicleros del sur reconocen como bramido o pujido del faisn; el macho aletea, ofrece objetos a la hembra (frutos, guijarros, etc.), desplazndose alrededor de ella. Construyen sus nidos a unos 10 a 12 m. de altura, son algo pequeos y muy sencillos, estn compuestos por ramas entrecruzadas recubiertas con hojarasca; su postura est constituida por dos huevos grandes (91 x 65 mm) de color blanco y de aspecto finamente rugoso, la incubacin dura de 28 a 31 das y la efecta la hembra, la crianza es responsabilidad de ambos padres pero la hembra generalmente es la que brinda mas atencin. (Rodrguez-Mahecha, 1982, Stiles & Skutch, 1981). Los polluelos estn cubiertos de pelusa densa, con patrones atractivos. Desde el principio los polluelos prefieren trepar por el denso follaje que caminar por el suelo; dentro de pocos das ellos pueden volar cortas distancias. Por la noche el macho percha en una rama y un polluelo es resguardado. Estas aves son estrictamente mongamas, el macho se encarga de guiar a su familia a dondequiera que van, y si un peligro amenaza l emite un silbido de tono muy agudo. Otras veces la pareja se mantiene en contacto por la emisin de gruidos de bajo tono (Delacour & Amadon, 1973). Tabla 2. Eventos biolgicos de C. rubraEventos Cortejo y Reproduccin Anidacin Nacimiento Monitoreo Aprovechamiento X X X X Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC X X X X X X X X X X X X X X X X X

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

19

Ecologa e importancia de la especiesC. rubra cumple con una funcin primordial en el desarrollo del ecosistema tropical hmedo, Sus hbitos terrestres lo convierten en un buen dispersor de semillas que aumenta la probabilidad de germinacin al depositarlas directamente en el suelo, tambin representa una fuente valiosa de alimento a los ecosistemas naturales para muchos animales, cumpliendo as una fuente importante en la transferencia de energa, sus depredador naturales son felinos como ocelote (Felis parduelis) y el Jaguar (Pantera onca), zorra (Urocyon cinereoargenteus), comadreja (Mustela frenata), es posible que algunos monos y martuchas les roben los huevos de sus nidos, guilas y gavilanes son tambin depredadores naturales (Rabinowitz y Nottnghm 1986, Aranda 1992, Chinchilla 1994).

Problemtica y Situacin de riesgoEs una presa favorita de los cazadores y una fuente importante de protenas para las diferentes comunidades humanas La Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres ubica a esta especie en el Apndice III. Mxico lista a esta especie en la Nom-059-SEMARNAT-2001 como Amenazada (A), la subespecie C. r. griscomi est colocada en la categora en Peligro de Extincin (P). La Lista roja de la de IUCN 2008 la ubica en la categora Casi Amenazada (NT).

Acciones de conservacinA pesar de su estatus no existe ninguna medida de conservacin especfica, sin embargo esta especie habita en zonas no perturbadas, en reservas ecolgicas, reas naturales protegidas y reservas de la biosfera de Mxico situacin que le brindan cierta conservacin. Estas reservas son reas de la Selva Maya, que comprende a la Reserva de la Bisfera El Cielo en Tamaulipas; Reserva Especial de la Bisfera Volcn San Martn y Reserva Especial de la Bisfera Volcn Santa Marta en Veracruz; Reserva de la Bisfera Sierra Gorda en Quertaro; Reserva de la Bisfera Calakmul en Campeche; Selva Lacandona, Reserva Forestal y Fanica Selva de El Ocote, Reserva de la Bisfera Montes Azules, Reserva de la Bisfera de Lacantn, Monumento Natural Bonampak, Monumento Natural

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

20

Yaxchiln, y Area de Proteccin de Flora y Fauna Silvestre Chan Kin, Reserva de la Bisfera El Triunfo y Reserva de la Bisfera La Sepulturaen Chiapas; Calakmul en Campeche y Sian Kaan en Quintana Roo; Reserva de la Bisfera Sian Kaan y rea de Proteccin de Flora y Fauna Yum-Balam en Quintana Roo; entre otras.

4.2 Penelope purpurascens COJOLITA O CRESTADA)Clase Orden Familia Genero Especie Nombre comn Aves Craciformes Crcidos (Cracidae) Penelope (Wagler, 1830) P. purpurascens (Wagler, 1830) Cojolite, Pava cojolite o Crestada

(COJOLITE,

PAVA

Tabla 3. Clasificacin taxonmica

Fuente: CONABIO

Fuente: http://www.itis.usda.gov/ CONABIO, 2008

DescripcinEl cojolite es una ave del tamao de un pavo pequeo mide 72 a 91 cm, con un peso de 1.6 a 2.5 Kg. con la cresta despelucada y la papada desnuda de color rojo, presentan un plumaje principalmente caf olivceo oscuro, con aspecto jaspeado con manchas blancas alargadas en la garganta y en el pecho, alas grandes y amplias, la cola larga, pico negro, patas rosas y ojos rojos, los sexos son de tamao y apariencia similar (Delacour y Armadon 1973, lvarez del Torro 1980, Howell y Webb 1995; Del Hoyo el al, 1994).

DistribucinSe distribuye principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de ambas costas desde el norte de Sinaloa, Jalisco y Nayarit, Colima, Michoacn, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Centro de Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Campeche, Yucatn y Quintana Roo, Figura 2. (Delacour y Armadon 1973, lvarez del Torro 1980, Howell y Webb 1995; Del Hoyo el al, 1994).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

21

Figura 2. Distribucin del Cojolite en Mxico.

AlimentacinEl Cojolite es un ave principalmente arborcola, aunque suele bajar al suelo de los bosques y selvas, se alimenta de frutas de varias especies adems de semillas, hojas tiernas, su dieta la complementan con diferentes tipos de insectos, pequeos vertebrados e invertebrados y piedrecillas. (lvarez del Toro 1880, 19981, Del Hoyo et al, 1994).

Cortejo y ReproduccinDel Hoyo, et al, (1994), menciona que generalmente son aves sedentarias pero tienen movimientos latitudinales en algunas regiones montaosas. Formar grupos familiares de 3 a 6 individuos, al iniciar de la primavera se persiguen unos a otros a travs de las copas de los rboles, con vuelos y planeos de rama a rama, la madurez sexual es a los 2 aos, Durante el cortejo, los machos emiten vocalizaciones principalmente al amanecer y al ocultarse el sol y generalmente son contestadas por otros individuos cercanos, erizan las plumas de la cresta y la garganta adquiere un color rojo intenso seal de que la reproduccin se inicia. La pava cojolita anida en rboles de 8 a 10 m. del suelo, el periodo de reproduccin se presenta del mes de marzo a junio, construyen sus nidos como un voluminoso tazn, hecho de ramitas alineadas con hojas en un rbol, ponen de 2 a 3 huevos blancuzcos con una cscara tosca y poros finos, los huevos son eclosionados a los 26 o 28 das, los polluelos abandonan el nido a los pocos minutos de nacidos y son cuidados por ambos padres, (lvarez del Toro 1980, Howell y Webb1995 GonzlezGarca et al 2001).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

22

Tabla 4. Eventos biolgicos de P. purpurascensEventos Cortejo y Reproduccin Anidacin Nacimiento Monitoreo Aprovechamiento X X X X X X Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC X X X X X X X X X X X X X X X

Ecologa e importanciaDebido a la gran diversidad de frutos que consumen, la pava cojolita puede ser un importante dispersor de semillas (Pacheco, 1994). Sus principales depredadores son los ocelotes (Felis parduelis) tigrillos (Leopardus tigrinus), pumas (Pantera onca), y aves rapaces (lvarez del Toro 1880, 19981, Del Hoyo et al, 1994).

Problemtica y Situacin de riesgoPava Cojolita es relativamente comn en las zonas de distribucin, sin embargo, si no se toman medidas de conservacin podra situarse en peligro de extincin en el futuro prximo. Es considerada una especie en riesgo bajo la categora de amenaza, debido a la prdida de su hbitat por deforestacin y a la cacera indiscriminada, y su carne es apreciada para el consumo humano. (Gonzles F. et al 2001). Mxico lista a las especie como Amenazada (A) en la Norma Oficial Mexicana Nom-059SEMARNAT-2001. La especie est en la lista roja de la de IUCN 2008 bajo la categora de Preocupacin Menor (LC). La Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres ubica a esta especie en el Apndice III.

Acciones de conservacinP. purpurascens al igual que C. rubra habita en algunas de las reservas establecidas de Mxico, tales como: Calakmul en Campeche; El Ocote, Montes Azules y El Triunfo en Chiapas; El Cielo en Tamaulipas, Manantln en Jalisco; Selva Los Chimalapas en Oaxaca; Volcn Tacan, Cerro Tres Picos y Sian Kan en Quintana Roo; entra otras, situacin que le brindan cierta proteccin.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

23

5.0 ACCIONES DE MANEJO

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

24

5.0 Acciones de manejo5.1 Objetivos5.1.1 Objetivo general

Logar la Conservacin del hbitat natural, poblaciones y ejemplares de Hocofaisn (C. rubra) y Cojolite (P. purpurascens) mediante la gestin para el manejo y aprovechamiento en Mxico

5.1.2

Objetivo Particulares

Fomentar la diversificacin productiva del sector rural por medio del aprovechamiento sustentable de Hocofaisn y Cojolite, mediante la conservacin y recuperacin del hbitat natural y otras especies de flora y fauna silvestres. Promover la continuidad de los ciclos biolgicos naturales, mediante la educacin ambiental, para asegurar la permanencia de los bienes y servicios ambientales. Desarrollar estrategias de manejo para lograr la conservacin del hbitat y las poblaciones silvestres de Hocofaisn y Cojolite. Establecer las medidas de manejo para realizar el aprovechamiento sustentable de las poblaciones y ejemplares de Hocofaisn y Cojolite. Conocer la situacin actual de dichas especies a travs de los mtodos de monitoreo adecuados para Hocofaisn y Cojolite Promover el manejo regional de la especie a travs de actividades de repoblacin, monitoreo y fomento, avalados por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Cada UMA podr desarrollar los objetivos especficos que se ajusten a sus intereses y necesidades, con fundamento en el Artculo 39 de la Ley y 38 del Reglamento. Estos objetivos tendrn que ser sealados en el formato correspondiente de registro de manera complementaria a los propuestos en esta seccin.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

25

5.2 MetasLas metas a corto, mediano y largo plazo de las UMA, debern preverse en funcin de las condiciones del hbitat, poblaciones y ejemplares, as como del contexto social y econmico por lo cual se debern plantear metas e indicadores particulares de acuerdo con lo establecido en el artculo 38 del Reglamento.

5.2.1

A corto plazo

(Se recomienda que se tomen de 1 a 3 aos)

Zonificar la superficie total de la UMA, e identificar las principales reas de refugio, descanso, reproduccin y alimentacin, de los crcidos (C. rubra y P. purpurascens), que alberga la UMA. Detener el avance de las fronteras agrcolas y ganaderas, mediante el fomento de la conservacin y recuperacin del hbitat natural de especies de flora y fauna silvestre asociada a los crcidos. Conocer el estado inicial de las poblaciones de crcidos (C. rubra y P. purpurascens) y su hbitat, mediante el muestro de estos.

5.2.2

A mediano plazoaos)

(Se recomienda que se tomen de 3 a 5

Conservar el hbitat natural que permita la continuidad de los ciclos biolgicos de las poblaciones y comunidades de vida silvestres asociadas a la especie de inters. Obtener incentivos econmicos en el sector rural vinculado con las UMA para fomentar la diversificacin productiva y promover la conservacin del ecosistema, especies y poblaciones. Evaluar las tendencias poblacionales de los crcidos y las condiciones del hbitat a partir del monitoreo anual.

5.2.3

A largo plazo (Se recomienda que se tomen de 6 en adelante)

Lograr el mantenimiento de las poblaciones viables de Hocofaisn (C. rubra) y Cojolite (P. purpurascens), y otras especies existentes en la UMA a travs de su conservacin, manejo y aprovechamiento sustentable. Mejorar calidad de vida de las comunidades cercanas a las UMA, Mediante la creacin de nuevas alternativas productivas, fuentes de empleo y mejores servicios ambientales.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

26

Rehabilitar la superficie del hbitat natural de crcidos y especies asociadas a estos. Conservacin bosque y selvas de Mxico, hbitat natural de los crcidos, para sustentar el manejo de flora y fauna silvestre, contribuyendo a la conservacin de estos.

5.3 Indicadores de xito5.3.1

Ecolgicos (Hbitat y especies)

Mantener y de ser posible Incrementar la cobertura vegetal natural en un 15% a nivel regional y dentro de la UMA. Contar con poblaciones estables de fauna silvestre sujeta a manejo y aprovechamiento sustentable, que permitan la renovacin natural con la finalidad de evitar la sobreexplotacin del recurso. Mantener estables la abundancia de los depredadores nativos de la zona, mediante el seguimiento y evaluacin de las poblaciones.

5.3.2

Econmicos

Obtener Ingresos para los propietarios de la UMA (derrama econmica) por la venta de bienes y servicios (turismo cinegtico), derivados del mejo de la vida silvestre. Aumento en la calidad de vida por medio del manejo, que refleje una mejora econmica en los integrantes de las comunidades rurales (UMA) por medio del manejo, conservacin y aprovechamiento de flora y fauna silvestre.

5.3.3

Sociales

Aumentar la participacin de las comunidades rurales en las diversas actividades relacionadas con la conservacin de la vida silvestre. Involucrar a la comunidad en el manejo integral de la UMA , mediante capacitacin y educacin ambiental que converjan en el nivel de cultural y ambiental Contar con fuentes de trabajo que genere empleos permanentes y empleos temporales durante la temporada de caza, as como empleos indirectos relacionados con esta actividad.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

27

5.4 Mtodo de Monitoreo de Poblaciones y de su hbitat5.4.1 Monitoreo de poblaciones

El mtodo de monitoreo para las poblaciones consistir de dos muestreos anuales: a) Conteo de la poblacin total a finales del invierno y b) Conteo de machos a realizarse antes y despus de la actividad de cacera. Si por alguna razn es imposible realizar el esfuerzo de muestreo tal como se ha descrito, debe priorizarse la realizacin del primero de ellos. El monitoreo se realizar de febrero a mayo con una repeticin posterior a la cosecha entre octubre y noviembre. El mtodo consiste en realizar cuentas directas de los individuos vistos a lo largo de transectos en lnea (Buckland et al., 2001) Se considera que ste mtodo puede aplicarse para todas las especies de crcidos. Este mtodo aplica para aquellas UMA en las que los crcidos: a) No dependen del ser humano para la obtencin de agua, alimento o sitios de descanso y reproduccin. b) No responden amistosamente ante la presencia humana o incluso se alejen. Para determinar la distancia se pueden seguir cualquiera de las siguientes opciones: 1) Calcular la distancia de deteccin del animal perpendicular (x) al transecto, o 2) Calcular la distancia radial (r) y el ngulo () del observador al animal (Figura 3).a

r x o l

Figura 3. Esquema del mtodo de transecto de lneaSimbologa - l (longitud del transecto), a (animal)o (observador), (ngulo), r (distancia radial), x (distancia perpendicular).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

28

Requisitos para desarrollar el programa: a) Las lneas y puntos de conteo son trazadas al azar con respecto a la distribucin de los objetos, cualquiera que esta sea; b) Las lneas de muestreo son colocadas al azar y una muestra de n objetos puede ser detectada, medida y registrada (Buckland et al., 1993).

DensidadLa frmula para estimar la densidad, con este mtodo, es: n f (0) 2L

Donde; f (0) es la funcin probabilstica de densidad a una distancia de cero metros. Para estimar el parmetro f (0), diversos autores han desarrollado numerosos modelos (Burnham et al., 1980; Tilghman y Rusch, 1981). n= objetos o ejemplares detectados L= longitud total (suma de longitudes o transectos nmero de transectos parciales l1, l2, lk Programas de cmputo como DISTANCE (Thomas et al., 2003) permite obtener de manera ms sencilla estas estimaciones. Algunas recomendaciones para el uso del mtodo basado en deteccin de distancias referidas a un transecto en crcidos 1. que el tcnico de campo cuente con la experiencia suficiente para distinguir y poder reportar la estructura poblaciones, esto significa, poder diferenciar entre machos y hembras y ms especficamente entre machos subadultos y hembras. 2. El esfuerzo de muestreo debe de ser adecuado para detectar los ejemplares, sea de forma auditiva y/o visual, con el fin de obtener datos con la precisin deseada. Se recomienda que el esfuerzo de muestreo sea mensual durante un ciclo completo, es decir, al menos durante un ao, y repetirlo por lo menos durante 5 aos consecutivos, con la finalidad de conocer la variacin estacional de las poblaciones en la UMA. 3. El observador debe ser siempre la misma persona (para evitar sesgos en la percepcin de las distancias).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

29

4. Se recomienda iniciar el transecto dentro del borde de la Unidad de Manejo para la Conservacin de la Vida Silvestre (UMA); a una distancia del borde entre 50 y 100 metros. Los transectos deben trazarse al azar y preferentemente en lnea recta. De no ser el caso, se sugiere que los muestreos en veredas, se realicen al azar. 5. La longitud del transecto debe se superior a tres kilmetros sin ancho fijo. De preferencia tres transectos, esto depende del tamao y de las caractersticas de la UMA. Se puede dividir la longitud en transectos y realizar de uno o dos kilmetros. Sin embargo, deben estar suficientemente separados para evitar la duplicacin de conteo de los mismos individuos. 6. El tamao de la muestra debe estar en funcin de la historia de vida de la especie, el mbito hogareo o los tipos de vegetacin en la UMA. Para analizar los datos mediante el software DISTANCE. 7. El horario de muestreo deber de realizarse entre las entre las 7 y 10 de la maana, y entre 4 y 6 de la tarde por la tarde 8. Georreferenciar los puntos de observacin, as como los recorridos de los transectos.

Este mtodo permite obtener la sguete informacin: misma que debe ser registrada como se indica en el formato para el registro de evaluacin de poblaciones (anexo, IV, V y VI) Densidad a travs del uso de transectos en lnea: Proporcin de sexos Abundancia Tamao mnimo de poblacin Estructura poblacional:(Proporcin Hembras-Machos Hembras Cras etc.) Nmero de cras producidas por hembra/ ao Numero de nidos identificados durante el transecto (observacin eventual) Nmero de cras y/o juveniles registrado por hembra Nmero de parejas por temporada (observacin eventual)

Algunas recomendaciones para el uso del mtodo para el muestreo de crcidos. Los transectos o puntos de observacin debern ser definidos de manera representativa en los distintos tipos de hbitat presentes en la UMA. Para efectuarlos se recomienda tomar en cuenta lo siguientes: La longitud de los transectos deben tener como mnimo 5 km, idealmente 10 km (2 o ms repeticiones por transecto en un lapso de 1 semana).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

30

De preferencia se deben evitar caminos comnmente transitados y en caso de que sea absolutamente necesario, realizar la observacin considerando el sesgo que esto representa y sealarlo as en la solicitud correspondiente. Registrar los transectos, de ser posible con GPS (Geo Position System) y posteriormente plasmar en un mapa el trazo de cada transecto y los puntos de observacin dentro de ste. No existe una regla para el tiempo de observacin, sin embargo es necesario registrar la velocidad a la cual se recorren los transectos para ser considerada dentro del esfuerzo del muestreo. Esta informacin ser variable dependiendo del encuentro de los Cracidos, de la topografa y del nmero de observadores, sin embargo se recomienda que en todas las repeticiones se mantengan constantes las mismas variables (velocidad, nmero de observadores, etctera). En las observaciones se debe medir la distancia promedio entre el punto central del transecto y contando el nmero de ejemplares por grupo. Los transectos o puntos de observacin deben ubicarse considerando todos los tipos de hbitat presentes, de manera aleatoria. Este tipo de muestreo es recomendable para sitios en los cuales no se ha realizado un manejo de los ejemplares que resulte en el condicionamiento de stos por proporcionar alimento de manera peridica y cuando los ejemplares no reaccionan de manera positiva o amigable a la presencia humana.

Para estimar apropiadamente las poblaciones de aves susceptibles de ser aprovechadas, se debe muestrear un nmero representativo de puntos de conteo en cada tipo de vegetacin en funcin del tamao de cada parche de hbitat dentro de la UMA como se muestra en la Tabla 8: Tabla 8 No. sitios en funcin al tamao de la superficie la UMA Tamao de parche de hbitat Desde 50 ha 100 ha 1,000 ha 10,000 ha Hasta 100 ha 1,000 ha 10,000 ha >10,000 ha Nmero de sitios 1 3 5 10 Nmero de puntos 10 12 10 10

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

31

En cada punto debe registrarse: a) El nmero de individuos detectados y b) La distancia estimada desde el observador al ave. Dado que la distancia es difcil de estimar con precisin, se recomienda que se empleen las siguientes categoras de distancia: menor a 25 m, entre 25 y 50 m, entre 50 y 100 m, entre 100 y 150 m, y mayor a 150 m. Adicionalmente, se sugiere que en la medida de lo posible, durante los conteos se registren los sexos y las edades de los individuos. Para evitar cualquier clase de sesgo en las estimaciones de densidad, no se deben hacer muestreos cuando la lluvia o el viento interfieran en la detectabilidad, auditiva o visual, de las aves, tampoco se deben utilizar cebos, cabrestos, ni grabaciones de ningn tipo para atraer a las aves al punto de conteo. Por otra parte, los muestreos debern realizarse a una distancia mnima de 200 metros fuera de zonas de cultivo, de cebaderos, de plantaciones frutales o de cuerpos de agua. Finalmente las observaciones debern registrarse en hojas de clculo o tablas del programa Excel lo que facilita su captura y anlisis, un ejemplo de tabla se presenta ms adelante.

5.4.2

Monitoreo de hbitat

Es necesario contar con una caracterizacin del hbitat en las UMA como condicin de inicio para su manejo. Es importante un hbitat nativo bien conservado para los crcidos, en trminos de cobertura, abundancia y densidad de la vegetacin, o al menos con la estructura vertical que incluya por lo menos dos estratos (rboles y arbustos) los cuales son importantes para el cortejo y la anidacin. Es elemental que cuenten con espacios del bosque donde se puedan ocultar, y los parches deben de ser continuos y conectados. Por lo tanto es necesario contar con la descripcin fsica y biolgica de la UMA de acuerdo a la siguiente informacin: 1. Hbitat disponible para la o las especies de inters. 2. Conectividad con bosque en reas colindantes con la UMA 3. Densidad de los estratos de vegetacin disponibles para las especies de inters (alimentacin refugio y anidacin) 4. Ubicacin de ros y presas. 5. Determinar la abundancia de depredadores.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

32

En el caso de encontrar una disminucin a travs de un periodo de 3 aos en alguna de los componentes del 1 al 4 o un aumento en el nmero 5, deben iniciarse prcticas sencillas de manipulacin del hbitat para asegurar el mantenimiento de las poblaciones de crcidos, entre ellas, la reforestacin y la creacin de conectores, por ejemplo, el enriquecimiento de hbitat con especies frutales. Se debe determinar la tendencia en la cobertura vegetal presente en la UMA y las modificaciones de sta a travs del tiempo. El levantamiento de esta informacin se puede hacerse mediante los transectos de muestreo de los crcidos. Lo que se tiene que conocer y registrar, es la estructura y composicin de una comunidad y sta se registra tanto en el sentido vertical (estratificacin) como en el horizontal (espaciacin), por lo que los datos a registrar son los siguientes: Estrato arbreo emergente-discontinuo. Estrato de rboles dominantes. Estrato arbustivo. Estrato rasante. Hierbas grandes, helechos y/o arbustos pequeos, hierbas. La evaluacin a las modificaciones en las coberturas se realizar mediante la elaboracin de planos de zonificacin, donde se incluyan las reas de importancia en la UMA, los tipos de vegetacin y la modificacin que stas vayan presentando con el tiempo. Es necesario realizar una caracterizacin de la zona incluyendo informacin de los puntos cartogrficos ms representativos y sitios de importancia, como zonas de manejo, los lmites de la UMA y aquellos sitios de relevancia ecolgica como cuevas, barrancas, cuerpos de agua temporales y permanentes, zonas de anidacin, etc. La cobertura se refiere a la superficie en m2 que cubre del suelo a la copa, la cobertura total de la especie es la suma de la cobertura de los individuos. La cobertura total de los individuos de una especie puede ser interrumpida (i) o continua (c). Se utilizan las siguientes categoras (en porcentaje de proyeccin de la copa en el estrato respectivo): i1 = 0-20%; i2 = 21-40% e i3 = 41-60%. Cuando la cobertura es continua, se utilizan dos categoras (en porcentaje de proyeccin de la copa en el estrato respectivo): C4 = 61-80% y C5 = 81-100% (ver Tabla 9) y el formato sugerido de valuacin de hbitat. (Anexo, VIII

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

33

Tabla 9. Propuesta de Monitoreo del hbitat y actualizacin de la zonificacin de la UMA Diseo, mtodo o Informacin necesaria Monitoreo de hbitat herramienta para obtener la informacinQue hay en la UMA y dnde?: Tipo de vegetacin, reas ecolgicamente importantes, (cuevas, barrancas, cuerpos de agua temporales y permanentes, zonas de anidacin, etc). Asentamientos humanos, ganadera intensiva y extensiva agricultura comercial y de subsistencia, extraccin de madera, cafetales, acahuales, y zonas en recreacin. Imgenes de satlite, anlisis de imgenes, y SIG, con verificacin a nivel de campo mapeo de vegetacin Fotografa de paisaje. "evaluacin rpida" inventario en varias reas de las especies maderables y no maderables existentes en la UMA y grado de presencia en la UMA)

Zonificacin de la UMA

Porcentaje de cobertura % vegetal de la UMA.

Tamao de la poblacin "en pie"; si es posible tamao de los rboles en la poblacin y por cada uno de los componentes vegetales Cobertura vegetal en un momento determinado en relacin a la cobertura vegetal inicial.

Anlisis de imgenes, de satlite y SIG, con verificacin a nivel de campo

Identificar cambios de la estructura de la vegetacin (cobertura) y cambio uso de suelo Deforestacin y fragmentacin del hbitat

Realizar un estudio detallado de la historia subsiguiente de sitios con deforestacin. Determinar con qu frecuencia se vuelven a cultivar los sitios, cuantos se convierten a pastos, y cuantos se convierten en tierras degradadas

Por medio de imgenes, de informacin de satlite y SIG, (Mapa de cobertura vegetal)con verificacin a nivel de campo Fotografa de paisaje Inspeccin visual en los cambios de cobertura

Monitorear los xitos de conservacin y "salud" ecolgica de la UMA, incluyendo xitos de manejo

Cules son las tendencias temporales en los indicadores de Integridad bitica y xitos de conservacin?

Muestreo repetido con observaciones por temporada estacional y anual de las condiciones biticas y abiticas del hbitat

Adems de de la informacin detallada del monitoreo de hbitat ubicar a escala en el plano de la UMA cada una de las reas

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

34

El registro de especies de flora como orqudeas, bromelias y otras especies de importancia ecolgica podr ser a travs de de observacin ocasional de las diferentes especies presentes en la zona durante los trabajos y actividades que se realicen en la UMA. La informacin que se obtenga ser cualitativa, pero permitir reunir informacin precisa de la condicin del hbitat y la abundancia relativa de las poblaciones.

Monitoreo de Especies IndicadorasLa forma en la que se realizar el monitoreo de otras especies ser principalmente, a travs de registros de observacin ocasional de las diferentes especies de depredadores son especies indicadoras presentes en la zona durante los trabajos y actividades que se realicen en la UMA. La informacin que se obtenga ser cualitativa pero permitir reunir informacin precisa de la condicin del hbitat y la abundancia relativa de las poblaciones. Los datos mnimos que deben de incluir estos registros sern los que se sealan en la Tabla 5. Los grupos de vertebrados cuya presencia se identificar, sern anfibios, reptiles, aves y mamferos depredadores, as como algunas especies de flora como ccadas, orqudeas y bromelias. (Anexo IX).

Periodicidad del monitoreoLos reportes de los monitoreos de especies indicadoras se presentar anualmente y la actualizacin de la zonificacin de la UMA cada 3 aos, en sta ltima se debern de resaltar los cambios en la vegetacin de la UMA, las modificaciones que se hayan realizado en infraestructura para el manejo, caminos y cambios en el uso de suelo. Incluyendo los sitios donde se observaron especies indicadoras. Los formatos de los reportes podrn ser obtenidos a travs de la pgina de Internet de la Direccin General de Vida Silvestre www.semarnat.gob.mx, y debern ser presentados en formato electrnico.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

35

5.5 Conservacin y manejo de Poblaciones y su hbitatLas acciones aqu sealadas deben ser realizadas de acuerdo con el cronograma de actividades que las delimita a corto, mediano y largo plazo. En casos especficos las UMA debern de plantear medidas adicionales de acuerdo con las condiciones y problemtica identificada, y en todo momento a solicitud de la Secretara debern participar en las acciones regionales enfocadas a la conservacin y manejo de la vida silvestre y su hbitat (ver Tablas 5, 6 y 7).

5.5.1

Conservacin y manejo del hbitatTabla 5. Manejo y Conservacin del hbitat

Accin Control y erradicacin de especies invasivas de flora y fauna Control y erradicacin de especies ferales Control y erradicacin de especies exticas

Plazo

Objetivo Eliminar las especies de flora y fauna que sean un factor limitante para la fauna y la flora nativa. Eliminar la depredacin ocasionada por especies ferales. Reducir o eliminar la competencia generada por la presencia de especies exticas. Restringir los sitios de pastoreo de ganado domstico dentro de la UMA. Optimizar el uso de suelo agrcola. Eliminar sitios afectados por actividades humanas (sobrepastoreo, desmonte, etc.) que se encuentren erosionados o propensos a la erosin.

Corto

Resultado Mejores condiciones del hbitat disponible para los especies de inters (C. rubra y P. purpurascens) Mejorar la tasa de sobrevivencia y natalidad Hocofaisn Mejorar la tasa de reclutamiento de Hocofaisn y Cojolite, y reducir la presin al hbitat Evitar sobrepastoreo, erosin, perdida de la calidad del suelo y competencia por recursos. Detener los procesos de erosin en zonas afectadas que limitan la distribucin de las especies en cuestin

Corto

Corto

Regulacin de las actividades rurales productivas

Corto

Control de la erosin

Mediano

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

36

Accin Rehabilitacin y Reforestacin de zonas afectadas

Plazo

Objetivo

Resultado

Mediano

Promover la sucesin Aumentar la superficie de ecolgica en sitios afectados hbitat disponible para la que limiten la distribucin del especie. Hocofaisn (C. rubra) y Cojolite (P. purpurascens). Diversificar el aprovechamiento, a travs, del manejo de otras especies de flora y fauna que favorezcan un manejo integral de la UMA. Acondicionar caminos, cercos, bebederos, comederos y otras obras, compatibles con la biologa del Hocofaisn y Cojolite Conservacin de otras especies silvestres para su aprovechamiento, obteniendo beneficios adicionales a los propietarios de la UMA.

Diversificacin de la UMA

Largo

Construccin de Infraestructura

Permanen te

Mejorar y facilitar el manejo de la UMA.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

37

5.5.2Accin Provisin de alimentos y agua

Conservacin y manejo de la poblacionesTabla 7.- Manejo y conservacin de poblaciones. Plazo Objetivo En caso necesario Proporcionar recursos alimenticios en caso de bajar la abundancia y calidad de stos. Controlar enfermedades contagiosas en las poblaciones silvestres, y prevenir y evitar su propagacin. Realizar monitoreos continuos de rganos y condicin general de los ejemplares cobrados, para identificar posibles patologas. Participar en programas de repoblacin de la Secretara en UMA donde las poblaciones se encuentren afectadas y las condiciones del hbitat lo permitan. Participar en el intercambio de ejemplares de la misma subespecie con otras UMA para mejorar la condicin gentica de las poblaciones . Resultado

Lograr el establecimiento de las poblaciones y mejorar el estado de estas.

Control de Enfermedades

Permanente

Evitar enfermedades que afecten a nivel de poblaciones.

Monitoreo zoosanitario

Permanente

Detectar a tiempo enfermedades contagiosas y problemas genticos.

Repoblacin

En caso necesario

Incrementar el reclutamiento en poblaciones afectadas.

Programa de traslados y movimientos de ejemplares.

En caso necesario

Incorporar mayor variabilidad gentica a las poblaciones de la UMA

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

38

5.5.3

Vigilancia Participativa

Se llevar a cabo mediante comits de vigilancia participativa por medio de acuerdos y convenios con las autoridades locales y la PROFEPA. Tabla 6. Sealizacin, proteccin y vigilancia participativa. Accin Plazo Objetivo Resultado Construccin de infraestructura para el manejo adecuado de la UMA Desarrollar la Mejorar las infraestructura para realizar condiciones de manejo Corto, en caso el manejo ptimo de las para evitar manejo necesario poblaciones de Hocofaisn excesivo, estrs, y (C. rubra) y Cojolite (P. enfermedades. purpurascens). Instalar letreros en puntos estratgicos de la UMA donde se indiquen las actividades permitidas, informacin relevante y sitios de importancia. Mejorar el control de los visitantes y proporcionarles la informacin necesaria.

Sealizacin de la UMA

Corto

Prevencin de incendios forestales (brechas corta fuego y retiro de material combustible).

Corto

Prevenir incendios forestales y en todo caso facilitar su control.

Disminuir la presencia de incendios forestales y los daos que puedan ocasionar.

Tener un mejor control Ordenar las actividades en Zonificacin de la Corto y de las actividades de la la UMA con el fin de evitar UMA. peridicamente UMA y evitar riesgos manejos inadecuados. innecesarios. Establecer medidas de seguridad pertinentes en caso de presentarse contingencias ambientales como incendios forestales, inundaciones y otras situaciones poco predecibles.

Plan de seguridad contra contingencias ambientales.

Permanente

Minimizar los riesgos y reducir daos en caso de eventos que afecten la UMA.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

39

Accin

Plazo

Objetivo

Resultado Reducir el nmero cazadores furtivos, evitar malos manejos por parte de usuarios e identificacin temprana de riesgos.

Vigilancia participativa.

Permanente

Desarrollar un programa de vigilancia para fomentar la seguridad dentro de la UMA.

Monitoreos peridicos para prevenir y controlar plagas.

Permanente

Realizar monitoreos peridicos para la deteccin de plagas y enfermedades, a la vegetacin y la fauna, e implementar las medidas de control pertinentes.

dentificar, prevenir o combatir la presencia de plagas y enfermedades de plantas y animales, evitando su propagacin y que dae severamente al hbitat.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

40

5.5.4

Traslado y movimiento de ejemplares

Este programa deber llevarse a cabo por los medios y formas sealados por la Direccin General de Vida Silvestre al momento de la autorizacin del traslado para su comercializacin a los centros de acopio, determinando: tipo, dimensiones y materiales de las jaulas. El traslado de los ejemplares se realizar en pequeos remolques, cerrados y oscuros pero bien ventilados y sern trasladados por las maanas o tardes de preferencia para evitar el calentamiento por el sol. Los mtodos de captura para las especies se podrn Utilizar de jaula y/o las redes para su captura

5.6 Seguridad y ContingenciaDentro de este programa se debern atender los siguientes puntos considerando su periodicidad y sealando las acciones en los reportes anuales de actividades, ver Tabla 10. Tabla 10.- Programa de contingencia ambiental Actividad Plazo Objetivo ResultadoPrevencin de incendios forestales (brechas corta fuego y retiro de material combustible). Evitar la presencia de incendios forestales.

Corto

Prevenir incendios forestales, o en su caso facilitar su control.

Monitoreos y control de plagas.

Permanente

Realizar monitoreos peridicos de plagas y enfermedades que puedan afectar la calidad del hbitat, e implementar medidas de control.

Evitar la incidencia de plagas y enfermedades de flora y fauna.

Monitoreos en caso de contingencias ambientales

Especial

Determinar los daos y efectos en caso de presentarse contingencias ambientales como, inundaciones y otras situaciones poco predecibles.

Establecer medidas de restauracin, proteccin y manejo en caso de presentarse contingencias ambientales que afecten la UMA.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

41

5.7 Monitoreo ZoosanitarioEl monitoreo zoosanitario de las poblaciones de Hocofaisn (C. rubra) y Cojolite (P. purpurascens) se realizar mediante la observacin constante de las condiciones de los ejemplares observados y aprovechados, asimismo se debern entregar informes, lo ms detallado posible, en caso de que se presenten casos de alta mortalidad o mortalidad recurrente generada por causas no identificadas por el tcnico de la UMA. En caso de presentarse estos casos se deber contactar directamente con la Direccin General de Vida Silvestre o a la Delegacin Estatal de SEMARNAT en la entidad, para conocer los procedimientos de toma de muestras y envo a laboratorios vinculados con los programas de monitoreo sanitario en materia de vida silvestre que actualmente operan en el pas. La tabla 10 es una gua de soporte para el responsable tcnico en la cual podr identificar los aspectos ms importantes de las principales patologas identificadas en C. rubra y P. purpurascens en vida libre que ayuden en la toma de decisiones en materia de sanidad, las cuales no eximen del soporte tcnico de un profesional en medicina veterinaria y zootecnia especializado en la materia.

Tabla 11. Identificacin de enfermedades y monitoreo zoosanitarioNombre de la enfermedad COLERA AVIAR

SALMONELOSIS Salmonella typhimurium, Salmonella pullorum, Salmonella gallinarum

PASTEURELA

NEW CASTLE

MICOPLASMOSIS

Agente etiolgico

Pasteurella multocida

Paramixovirus

Micoplasma gallisepticum, Mycoplasma sturni

Pasteurella multocida

Morbilidad y mortalidad

Morbilidad y mortalidad alta en jvenes

Dependiendo de la cepa causante La morbilidad de la puede llegar al enfermedad, 100%. La puede llegar a mortalidad presentarse entre el 70% al hasta el 100% de 90% mortalidad y de morbilidad

Morbilidad y mortalidad altas

La morbilidad puede llegar al 10%.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

42

Nombre de la enfermedad

SALMONELOSIS

PASTEURELA

NEW CASTLE

MICOPLASMOSIS

COLERA AVIAR

Sntomas y signos clnicos

Falta de coordinacin, tambaleo, temblores y convulsiones Rpido Cloacas pastosas, aumento de la prpados temperatura hinchados, plumas corporal, erizadas, edema. decaimiento, diarrea, letargo severo

Tortcolis, falta de coordinacin muscular, temblores, parlisis incompleta

Ojos hinchados, lagaosos e irritados, prpados costrosos, descarga nasal seca, lagrimeo excesivo, sinusitis severa Respiracin irregular y falta de apetito

Somnolencia, convulsiones, nadan en crculos, heces fecales cafs o amarilla y con sangre.

Trastornos

Nerviosos y digestivos

Respiratorios

Nerviosos, respiratorios y digestivos

Respiratorios

Se presenta en cualquier temporada del ao, Estacionalidad especialmente en otoo

Temporada hmeda y de calor

Todo el ao, principalmente en primavera y verano

Cualquier poca del ao

Cualquier poca del Ao

Agentes colaterales

En ros y arroyos como resultado de contaminacin del alcantarillado y escurrimiento de estircol en los campos.

La contaminacin mediante las aves enfermas es una fuente de infeccin

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite Nombre de la enfermedad

43

SALMONELOSIS

PASTEURELA

NEW CASTLE

MICOPLASMOSIS

COLERA AVIAR

Lesiones no Ndulos paratifoides Esplenomegalia, especficas. de color marrn a hepatomegalia, Pueden blanco en hgado y pericarditis, encontrarse el sacos areos Lesiones y se extienden por bazo y el hgado engrosados y hallazgos a cavidades ligeramente pulmones la corporales, aumentados de necroscopia abscesos granulares congestionados tamao en msculos del pecho y esfago.

Inflamacin ocular, descarga ocular clara o espesa, grandes cantidades de descargas malolientes en senos respiratorios

Lesiones en el hgado, con manchas pequeas amarillentas, hemorragias en el corazn,

Control

Vigilancia de la Limpieza contaminacin Buscar el rutinaria (una vez Evitar las Limpieza medioambiental, equilibrio por semana) de concentraciones rutinaria especialmente los nutricional para comederos y de excremento (colecta de basureros y aguas mantener jaulas con una de aves y cadveres) en en las cuales inmunolgicam solucin de cloro sacrificio de aves la zona de pudieran ente sanos a al 10% (de infectadas influencia depositarse los animales especies desechos orgnicos caseras) y de alcantarillado

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

44

5.8 Aprovechamiento y marcaje5.8.1 Tipo de Aprovechamiento

De acuerdo al Art.82 de LGVS solo se podr realizar aprovechamiento extractivo de vida silvestre en las condiciones de sustentabilidad; por los para el aprovechamiento extractivo de Hocofaisn (C. rubra) y Cojolite (P. purpurascens), deber dar cumplimiento a los Art. del 83 al 87 de la LGVS El aprovechamiento extractivo de Hocofaisn (C. rubra) y Cojolite (P. purpurascens), es principalmente, a travs de la caza deportiva, que se realiza en UMA debidamente registradas y con el plan de manejo aprobado. Este tipo de aprovechamiento se debe dar en cumplimiento a las disposiciones legales presentes en la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, as como dems disposiciones jurdicas vigentes que estn involucradas con la realizacin de esta actividad. El aprovechamiento por la caza deportiva debe apegarse a lo establecido en los artculos 94, 95 y 96 de la Ley General de Vida Silvestre, los artculos 112, 113, 114, 115, 116, 117 y 118 de su Reglamento y dems disposiciones jurdicas vigentes que se vinculan con la caza (p. ej. Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos). Con respecto al aprovechamiento no extractivo se requiere de una autorizacin por parte de la Secretara la cual ser analizada de acuerdo con las disposiciones que marca el Captulo V de la Ley General de Vida Silvestre (2000) y su Reglamento. En estos casos se realizarn de conformidad con la zonificacin y capacidad de uso determinada por la Secretara, con base en la normatividad vigente y el plan de manejo previamente aprobado (Art. 101), evitando en todo momento afectar el hbitat disponible en la UMA y se negar dicho aprovechamiento cuando ste tenga o pueda generar consecuencias negativas a las poblaciones, eventos biolgicos, otras especies y al hbitat (Art. 102).

5.8.2

Sistema de marca

Actualmente el sistema de marcaje para los ejemplares cazados mediante la actividad cinegtica es el cintillo de cobro cinegtico, que son proporcionados por la Secretara, mismo que puede ser adquirido por los propietarios de la UMA, al amparo de su autorizacin de aprovechamiento extractivo en esta modalidad. Para el caso, de aquellos productos de la actividad comercial, y hasta, en tanto, la Secretara no determine los mecanismos adecuados de marcaje, se podr proponer, para su aprobacin en el Plan de Manejo, el sistema de marcaje a utilizar, el cual, deber ajustarse a lo prescrito en la regulacin que expida la Secretara, con fundamento en el artculo 40 de la Ley General de Vida Silvestre y el artculo 54 de Reglamento.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

45

5.9 Cronograma de actividadesTabla 12. Cronograma de actividades.Actividad Control y erradicacin de especies invasivas de flora y fauna Control y erradicacin de especies ferales Control y erradicacin de especies exticas Control de la erosin Rehabilitar y reforestar zonas afectadas Construccin de infraestructura Sealizacin de la UMA Prevencin de incendios forestales (brechas corta fuego y retiro de material combustible). Zonificacin de la UMA. Plan de seguridad para atender contingencias ambientales. Vigilancia participativa. Monitoreos peridicos y control de plagas. Provisin de alimentos y agua Control de enfermedades. Monitoreo zoosanitario. Repoblacin. Programa de traslados y movimiento de ejemplares. Actualizacin del plan de manejo Corto 1-3 aos X X X X X Permanente (en caso de ser necesario) Permanente Permanente X Permanente Permanente Permanente En caso necesario. Permanente Permanente En caso necesario. En caso necesario. X Plazo Mediano 3-5 aos Largo 5-10 aos

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

46

6.0 INFORMES ACTIVIDADES

DE

APROVECHAMIENTO

Y

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

47

6.0 Informes de aprovechamiento y actividadesDe acuerdo el Art. 50 del LGVS los responsables de las UMA presentarn los informes previstos en la Ley y en su Reglamento, conforme a lo siguiente: I. El informe anual de actividades, en los meses de abril a junio de cada ao, el cual deber sealar la siguiente informacin: a) Logros con base en los indicadores de xito; b) Resultado del ejercicio de las actividades realizadas segn el tipo de aprovechamiento autorizado; para el caso de la cacera cinegtica de crecidos se sugiere llenar el formato del anexo X. c) Nmero de personas atendidas en funcin del registro otorgado; e) Datos socioeconmicos relativos a la actividad que desempeen relacionados a su registro o autorizacin correspondiente, tales como valor en el mercado del ejemplar aprovechado, servicios ofertados, nmero total de empleos generados (permanentes y temporales); informar si la UMA fue operada por su titular y, en caso contrario, describir el tipo de contrato realizado, gastos originados por la aplicacin y seguimiento al plan de manejo (expresado en porcentaje con respecto a los ingresos que obtiene la UMA por el aprovechamiento) y, en su caso, organizacin de la expedicin cinegtica. II. El informe de contingencias o emergencias que pongan en riesgo a la vida silvestre, su hbitat natural o la salud de la poblacin humana, dentro de los tres das hbiles siguientes a que stos ocurran, mediante el formato que establezca la Secretara, el cual contendr: a) Breve descripcin de los hechos que constituyeron las contingencias y emergencias de que se trate; b) Descripcin de las medidas que se tomaron para hacer frente a las emergencias o contingencias, sealando si se aplic el plan de contingencia respectivo o si se tomaron medidas adicionales, y c) Resultado de la aplicacin de las medidas y, en su caso, descripcin de las medidas adicionales que se tomaron o propuesta de las medidas adicionales que se requieran. Para el caso de fugas o enfermedades, el informe a que se refiere la fraccin II del presente artculo se presentar en un plazo de cinco das naturales contados a partir del da en que haya ocurrido la fuga o se haya detectado la enfermedad, sin perjuicio de aplicar las medidas de manejo, control, erradicacin y remediacin contenidas en el plan de manejo o las que la Secretara determine.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

48

7.0 NFORMACIN ADICIONAL

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

49

7.0 Informacin adicionalDe acuerdo con lo establecido en el artculo 30 fraccin II del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, para obtener el registro de UMA, el promovente deber presentar una carta de adhesin al Plan de Manejo Tipo siguiendo el formato oficial publicado en el Diario Oficial de la Federacin y puesto a disposicin de los interesados en el portal electrnico de la SEMARNAT (www.semarnat.gob.mx), manifestando su inters en adherirse al Plan y comprometindose a cumplir cabalmente con las medidas de manejo y protocolos de monitoreo establecidos en dicho documento. Deber llenar las secciones correspondientes del formato oficial establecido para el registro de Unidades de Manejo para la Conservacin de la Vida Silvestre (UMA) y presentarlo anexo a la carta de adhesin, incluyendo la totalidad de la informacin complementaria que se solicita en dicho formato. En caso de que se trate de una UMA con clave de registro vigente o de alguna actualizacin, se deber de incluir dentro de la carta de adhesin, el nombre y clave vigentes de la UMA, y el nmero y fecha de oficio mediante el cual se le otorg el registro y se realiz su incorporacin al SUMA. Para cualquier duda con el uso y modificacin de los Planes de Manejo Tipo se podr consultar con personal de la Secretara a travs de la direccin electrnica www.semarnat.gob.mx, en Av. Revolucin 1425 Col. Tlacopac Del. lvaro Obregn D.F. o a los telfonos (55) 5624-3655 y 5624-3448, o a travs de la Delegacin Federal de la SEMARNAT en los Estados cuyas direcciones y telfonos se pueden obtener en la liga de Internet antes sealada.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

50

8.0 BIBLIOGRAFA

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

51

8.0 Bibliografalvarez del Toro, M. 1980 Las Aves de Chipas, 2 Edicin. Gobierno del estado del Estado, Tuxtla Gutirrez Chiapas, Mxico. lvarez del Toro, M. 1981, Situacin actual de los Crcidos en Chiapas. Pp 89-91. Memorias del Primer Simposio Internacional de la de la Familia Cracidae, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Cocoyoc, Morelos, Mxico. Annimo. 2000. Threatened birds of the world. Lynx Edicions and BirdLife International. Barcelona, Espaa y Cambridge, U.K. BirdLife International 2004. Crax rubra y Penelope purpurascens. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Brooks, D.M. 2002. Curassows, Guans and Chachalacas. Pp. 413-424. In: Grzimeks Animal Life Encyclopedia, 2nd Ed., Vol. 8, Birds I (M. Hutchins, J.A. Jackson, W.J. Bock and D. Olendorf, Eds.). Gale Group, Farmington Hills, MI. Brooks, D. M. & S. D. Strahl. 2000. Status survey and conservation action plan for Cracids 2000-2004. UICN/SSC Cracid Specialist Group, Cambridge, U. K. Buckland, S.T., D.R. Anderson, K.P. Burnham y J.L. Laake. 1993. Distance Sampling. Estimating abundance of biological populations. Chapman & Hall, London. Buckland, S.T., D.R. Anderson, K.P. Burnham, J.L. Laake, D.L. Borchers y L. Thomas. 2001. Introduction to Distance Sampling. Oxford University Press, London. Buckland, S. T., I. B. J. Goudie y D. L. Borchers. 2000. Wildlife population assessment: Past developments and future directions. Biometrics, 56:1-12. Burnham, K. P., Anderson D. R. y Laake J. L. 1980. Estimating density from line transect sampling of biological populations. Wildlife Monographs Chinchilla 1994, La dieta del Jaguar (Pantera onca) Puma (Puma concolor) y el manigordo (F. parduelis), (Carnivora, Felidae) y dos mtodos de evaluacin relativa en el Parque Nacional Corcovada. Tesis para Otorgar el obtener de Maestra, Costa Rica. Citado por Ral Founir Zepeda y Dennis Jennik 2005, Informe Tcnico: Tcnicas de reproduccin en cautiverio del pavo (Crax rubra) y su reintroduccin en la Pennsula de Nicoya, Costa Rica.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

52

Del Hoyo, J., A Elliott, y J. Sargatal, eds. 1994. Handbook of the World. Vol. 2 New World Cultures to Guinerafowl. Lynx Edicions, Barcelona., Espaa. Delacour, J. y D. Amadom 1973 Curassws and related birds, American Museum of Natural History, New York. EUA. Diario Oficial de la Federacin, NOM-059-SEMARNAT-2001,.. Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestre acutica en Peligro de extincin, amenazadas, raras y las sujetas a proteccin especial y que establece especificaciones para su proteccin, 6 de marzo de 2002 rard, C. y D. M. Thry. 1994. Frugivorie et ornithochorie en Fort Guyanaise: Lexemple des grands oiseaux terrestres et de la Penelope marail. Alauda 62:27-31 Gonzalez-Garcia, F. 1993. Avifauna de la Reserva de la Bisfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, Mxico. Acta Zoologica Mexicana. Instituto de Ecologa, A.C. Xalapa, Veracruz, Mxico. 86 p. Gonzlez-Garca 2001. Estado de conservacin del pavn Oreophasis derbianus en el campo y en cautiverio en Mxico. En: Brooks, D. M., J. Carroll, J. L. Eitniear and F. Gonzlez-Garca (Eds.), Biology and Conservation of Neotropical Gamebirds in the New Millenium. Spec. Monogr. Ser., Cntr. Stud. Trop. Birds 3. Misc. Publ. 3. Howell, S. N. G. y S. Webb. 1995. A Guide to The Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. Integrated Taxonomic Information System,. http://www.itis.usda.gov/ Diciembre, 2008 Leopold, S. 1956. Fauna Silvestre de Mxico. Aves y mamferos de caza. Editorial Pax Mxico, 2da Edicin 2000. 608 pp. Leopold. A. S. 1977. Fauna Silvestre de Mxico: Aves y Mamferos de Mxico de Caza, 2 Ed. Ediciones Instituto Mexicano de Recursos Naturales renovables. D.F. Mxico. Sanchez, O., M. A. Pineda, H. Benitez., B. Gonzlez. y H. Berlanga. 1998. GUA DE IDENTIFICACIN PARA LAS AVES Y MAMFEROS SILVESTRES DE MAYOR COMERCIO EN MXICO PROTEGIDOS POR LA C.I.T.E.S.. Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) - Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Mxico, D.F.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

53

Rodrguez-Mahecha, J.V. 1982. Aves del Parque Nacional Natural Los Katos (Choc, Colombia). 1ra. Edicin. INDERENA. Santaf de Bogot, D.C., Colombia. p. 115. SEMARNAP, 1997. Programa de conservacin de la vida silvestre y diversificacin productiva en el sector rural, Mxico 1997-2000, SEMARNAT, Instituto Nacional de Ecologa SEMARNAT, DGVS, INE, UPC. 2006 En prensa. Memorias del Taller sobre conservacin, y manejo sustentable de aves y mamferos silvestres en relacin con las Unidades de Manejo de par la conservacin de la Vida Silvestre (UMA) en Mxico. SEMARNAT, 2007. Ley General de Vida Silvestre y su reglamento. Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales. Mxico. Stiles, F. G. y Skutch, A. F. 1989. A guide to the Birds of Costa Rica. Cornell University Press. 511 Stiles, G. & Skutch, A. F. 1981. A guide to the birds of Costa Rica. First edition. Cornell University Press. Ithaca, New York. P. 118-119. En Crax rubra http://www.convenioandresbello.org/cab Strahl, S. D. 1990. Large Neotropical forest birds: the need for field research. Pp. 35-39 In: Proc. 62nd Mtg. SSC. FotoArte Arata/FUDENA, Caracas. Thry, M., C. rard y D. Sabatier. 1992. Les fruits dan le rgime alimentaire de Penelope marail (Aves:Cracidae) en Fort Guyanaise: Frugivorie stricte et slective?. 1992. Rev. Ecol. 47:383-401. Universidad Nacional Autnoma de Mxico; Universidad Autnoma de Yucatn; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa; Instituto Nacional de Ecologa. 2004. Tcnicas de Muestreo para Manejadores de Recursos Naturales. P 304- 328

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

54

9.0 ANEXOS

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

55

Anexo a) Formato solicitud para el registro de unidades de manejo para la conservacin de la vida silvestreSUBSECRETARA DE GESTIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL DIRECCIN GENERAL DE VIDA SILVESTRE Formato de Solicitud: SOLICITUD PARA EL REGISTRO DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIN DE VIDA SILVESTRE (UMA)1. Datos del solicitante: 1.1 Nombre o razn social: 1.2 Nacionalidad: 1.3 Domicilio: 1.4 Ciudad: 1.7 R. F. C.: 1.9 Correo electrnico: 2. Tipo de UMA: 2.1 Intensiva

1.5 Estado: 1.8 Telfono: 1.10 Fax:

1.6

C. P.

2.2 Extensiva 2.5 Jardn botnico

2.3 Zoolgico 2.6 Vivero

2.4 Espectculo 2.7 Circo

3. Especie(s) solicitada(s) en la UMA: 3.1 Nombre comn Nombre cientfico

C A N T I D A D M H S/S Total

(En caso de requerir ms espacio, anexar la informacin). 3.2 Procedencia Concesionado por la Semarnat Por otra dependencia Importacin Otra UMA (registro): 3.25 Otras (especificar): 4. Finalidad de la UMA: 4.1 Investigacin 4.2 Conservacin 4.3 Exhibicin 4.4 Aprovechamiento comercial 4.5 Aprovechamiento cinegtico 4.6 Coleccin 4.7 Ecoturismo 4.8 Otra (especificar):______________ 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.6 Datos de la UMA: Nombre de la UMA: Coordenadas: Latitud: Domicilio: Municipio: C. P.:

Longitud: 5.5 Estado: 5.7 Telfono:

6. Caractersticas de la UMA: 6.1 Rgimen de propiedad: Federal Estatal Municipal Ejidal Privado Comunal Concesin Otra (especificar): 6.2 Tipo de tenencia: Particular Ejidal Comunal Concesin Arrendamiento Comodato Privado Otro (especificar): 6.3 Uso de suelo: 6.4 Superficie (Ha.): 7 Lugar y fecha:___________________________________________________

8 Nombre y firma del responsable tcnico

9 Nombre y firma de representante legal

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

56

Instructivo para llenar la solicitud:1. Lea cuidadosamente la solicitud. 2. Esta puede ser llenada a mquina de escribir o a mano con letra de molde, utilizando bolgrafo. 3. En el punto nmero 1 del formato (Datos del Solicitante), debe anotar el nombre o razn social, la nacionalidad (mexicana o extranjera), domicilio, ciudad, estado, cdigo postal, Registro Federal de Contribuyentes, telfono, correo electrnico y fax del solicitante (no el de la UMA). 4. En el punto nmero 2 del formato marque con una cruz el tipo de UMA en los apartados 2.1 al 2.7. 5. En el punto nmero 3 del formato (Especies Solicitadas), debe anotar el nombre comn, el nombre cientfico (gnero, especie y de requerirlo subespecie). En el caso de UMA sujetas a manejo directo de especies, indicar la cantidad de machos, hembras, ejemplares sin sexar y el total. Para la UMA sujetas a manejo de hbitat, agregar esta informacin si se cuenta con ella. Para el caso de plantas indique en el apartado de total el nmero de planta madre. 6. Para el apartado 3.2 marque con una cruz la procedencia de los ejemplares, en caso de que hayan sido concesionados por otra dependencia u otra UMA, especificar cul anotando su registro. 7. En el punto nmero 4 (Finalidad de la UMA), marque con una cruz del apartado 4.1 al 4.7 y para el caso de otra, especifique cul. 8. En el punto nmero 5 (Datos de la UMA), anote el nombre, las coordenadas geogrficas (latitud y longitud), donde sta se encuentra, domicilio (en caso de no contar con datos precisos, sealar algunas referencias), municipio, estado y en caso de que la UMA cuente con telfono anotarlo. 9. En el punto nmero 6 (Caractersticas de la UMA), marque con una cruz el rgimen de propiedad y el tipo de tenencia, para el caso de otra, especificar cul. Sealar el uso de suelo que tiene, la superficie que abarca (en hectreas) y el tipo de vegetacin que se presenta en la UMA. 10. Anote la fecha en la que se llen la solicitud. 11. Anote el nombre completo y firma del propietario o representante legal del responsable tcnico bajo protesta de decir la verdad.

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

57

Anexo b) Formato registro de plan de manejo de umaSUBSECRETARA DE GESTIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL DIRECCIN GENERAL DE VIDA SILVESTRE Formato de Solicitud ANEXO: REGISTRO DE PLAN DE MANEJO DE UMA - MANEJO EXTENSIVO I.- Datos generales:Registro de Plan de Manejo: Clave UMA:

UNIDAD PARA LA CONSERVACIN, MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE

2

Nombre o razn social:

3

Direccin:

4

Superficie: Telfono: Fax:

hectreas:

5

Correo electrnico:6

Nombre de la UMA:

7

Tipo de predio:

Ejidal Otro (especifique):

Comunal

Particular

8

Estado:

Municipio:

9

Poblacin ms cercana: (nombre y distancia aproximada en Km) Nombre y profesin del responsable tcnico:

10

Contina en la pgina siguiente

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

58

Continuacin del ANEXO b)11

Zonificacin de la UMA: Deber realizar y anexar un plano o esquema de la UMA sealando tipos de vegetacin y usos del suelo, sealando ros, pozos, construcciones, caminos, encierros, bardas, espiaderos, comederos, bebederos, colindancias, etctera.12

SUELO Historia de uso del suelo en la UMA: -Indicar actividades o aprovechamientos anteriores en el predio Agricultura: Periodo Ha: Especies: aos, de a

Ganadera:

Periodo Ha: Especies:

aos, de

a

ndice de agostadero segn COTECOCA: Forestal:

Periodo Ha: Especies:

aos, de

a

Otros:

Observaciones:

Agua

Indicar presencia (s o no) y nmero de cuerpos de agua presentes en la UMA-Los cuerpos de agua deben sealarse en el plano o mapaPermanentes TemporalesRos: Arroyos: Lagos: Lagunas: Embalses: _____________

a) Nmero de pozos en operacin:b) Nmero de depsitos c) Nmero de bebederos:

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

59

Anexo c) Formato de adhesin al plan de manejo tipo

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

60

Anexo d) Registro de datos de la evaluacin poblacionalLlenar este formato por especie Registro visual Nombre de la UMA _____________________ Estado:_______________________________ Altitud: __________________________mnm Clave de registro_________________________ Municipio:_______________________________ Coordenadas UTM______________________

Localidad ms cercana ____________________________________________________________ Nombre del tcnico______________________________________________________________ No. de transecto______________________ Hora de inicio:_____ Hora de termino:_______ Nombre cientfico: _____________________________________Nmero de individuo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 * M: Macho; H: Hembra; J: Juvenil; S/S: Sin Sexar distancia de observacin (m)

Fecha: _________________________________ Longitud del transecto: _________________ km Nombre comn: _______________________________________Tipo de Vegetacin Ejemplares observados* M H J S/S

Ubique con un trazo a escala en el plano de la UMA el transecto realizado, sealando las coordenadas UTM. Condiciones para realizar el transecto: El transecto debe de tener al menos 3 Km. de longitud. El observador debe de avanzar aproximadamente a un kilmetro por hora, es decir un transecto de 3 km debe ser recorrido en tres horas aproximadamente. Debe de ser un solo observador, el que genere los datos

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

61

Anexo e) Registro de datos de la evaluacin poblacionalLlenar este formato por especie Registro auditivo Nombre de la UMA _____________________ Estado:_______________________________ Altitud: __________________________mnm Clave de registro_________________________ Municipio:_____________________________ __ Coordenadas UTM______________________

Localidad ms cercana ____________________________________________________________ Nombre del tcnico______________________________________________________________ No. de transecto______________________ Hora de inicio:_____ Hora de termino:_______ Nombre cientfico: _____________________________________ Nmero de individuo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10*M: Macho; H: Hembra; J: Juvenil; S/S: Sin Sexar

Fecha: _________________________________ Longitud del transecto: ________________ km Nombre comn: _____________________________________ Tipo de Vegetacin Ejemplares observados* M H J S/S

distancia de deteccin (m)

Ubique con un trazo a escala en el plano de la UMA los transectos realizados, sealando las coordenadas UTM.Condiciones para realizar el transecto: El transecto debe de tener al menos 3 Km. de longitud. El observador debe de avanzar aproximadamente a un kilmetro por hora, es decir un transecto de 3 km debe ser recorrido en tres horas aproximadamente. Debe de ser un solo observador, el que genere los datos

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

62

Anexo f) Registro de hbitos alimentciosNombre de la UMA _____________________ Estado:_______________________________ Altitud: __________________________mnm Clave de registro_________________________ Municipio:_______________________________ Coordenadas UTM______________________

Localidad ms cercana ____________________________________________________________ Nombre del tcnico______________________________________________________________ No. de transecto______________________ Hora de inicio:_____ Hora de termino:_______ Fecha: _________________________________ Longitud del transecto: _________________ km

Nombre cientfico: Nombre comn: _____________________________________ _______________________________________ No de observacin Nombre comn Nombre cientfico Tipo de Observaciones alimento

Claves: Frutos (F): Hojas verdes (HV); Flores (FL); Insectos (I); pequeos mamferos (PM); Reptiles (R), Otros (O, describiendo lo necesario).

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite

63

Anexo g) Parmetros demogrficos

Nombre de la UMA_________________________ Municipio __________________________________ Fecha _______________________________________ Localidad__________________________________ Nombre del tcnico o quien realiza el transecto __________________________________________ Tipo de vegetacin____________________________________________________

Clave de registro______________________________ Transecto no._______________________________ Hora de inicio _________________________________ Hora de termino_______________________________ Coordenadas UTM Longitud Norte:____________ Latitud sur:_______________ Altitud: ___________________msnm

Cobertura % _______________________________________

Nmero de parejas: ____________observadas Nmero de cras producidas por hembra/ ao ______________________________________ xito de reproduccin: ______ individuos por pareja Tasa de reclutamiento: ________ individuos por pareja

Nmero de nidos activos Nmero de nidos inactivos: Nmero de puestas por temporada de reproduccin:___________________________ Tasa de sobrevivencia: _________ individuos por pareja

SEMARNAT * DGVS Plan de Manejo tipo Hocofaisn y Cojolite