pmoe

36
Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 1 Ministerio de Salud SALUD PUBLICA Resolución 201/2002 Apruébase el Programa Médico Obligatorio de Emergen- cia (PMOE) integrado por el conjunto de prestaciones básicas esenciales garantizadas por los Agentes del Se- guro de Salud comprendidos en el artículo 1º de la Ley Nº 23.660. Bs. As., 9/4/2002 VISTO las Leyes 23.660 y 23.661, los Decretos Nros. 576/ 93, 865/00, 486/02 y las Resoluciones del Ministerio de Salud Nros. 939/00, 1/01 y 45/01; y CONSIDERANDO: Que el Decreto Nº 486/02 declaró la Emergencia Sanitaria en todo el país, a los efectos de garantizar a la población argentina el acceso a los bienes y servicios básicos para la conservación de la salud de todos los habitantes de la Nación. Que en el mencionado decreto faculta al Ministerio de Sa- lud para definir en un plazo de TREINTA (30) días, en el marco del Programa Médico Obligatorio (PMO) aprobado por Resolución Nº 939/00 del citado Ministerio y sus modificatorias, las prestaciones básicas esenciales a las que comprende la emergencia sanitaria. Que a esos fines se consideran prestaciones básicas esen- ciales las necesarias e imprescindibles para la preserva- ción de la vida y la atención de las enfermedades que de- ben garantizar el Sistema Nacional del Seguro de Salud y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, mientras subsista la situación de emer- gencia. Que de este modo el Sistema Nacional del Seguro de Sa- lud, debe tender a garantizar la equidad, la universalidad y la solidaridad para todos sus beneficiarios. Que la caída de los recursos financieros del sector salud han motivado la ruptura de la cadena de pagos, con el consiguiente riesgo para los beneficiarios del Sistema Na- cional del Seguro de Salud de no recibir las prestaciones básicas esenciales que garanticen el cuidado de la salud. Que la normativa que aprobó el Programa Médico Obliga- torio y sus modificatorias, no garantiza las prestaciones básicas indispensables, porque no jerarquiza relación cos- to–efectividad ni la medicina basada en evidencia por lo que al dispersar el recurso económico no premia la eficien- cia ni la eficacia. Que la falta de inversión en los programas de atención primaria de la salud y la prevención sobre los grupos vul- nerables provocan mayores gastos en enfermedades ca- tastróficas y mayor morbimortalidad sobre afecciones evi- tables. Que, de no realizar acciones concretas, la pérdida de financiamiento llevará a la eventual desaparición de Agen- tes del Sistema Nacional del Seguro de Salud, que aun siendo viables en esta emergencia corren riesgo cierto de desaparecer. Que la caída en la consulta médica, la falta de medidas de prevención y la no provisión de medicamentos e insumos, hacen necesario generar mecanismos para que las obras sociales garanticen las prestaciones básicas a sus benefi- ciarios y esto se manifieste en mejor calidad de vida. Que existe discordancia entre las prestaciones a las que se obliga a los Agentes del Sistema Nacional Seguro de Sa- lud a través de la Resolución Nº 939/00 y los recursos humanos y materiales para sustentarla. Que en la Resolución Nº 939/00 se admite la cobertura de prácticas y procedimientos no avalados por la evidencia científica. Que debe asegurarse en una situación de emergencia sa- nitaria como la presente un Conjunto de Prestaciones Bá- sicas Esenciales que permitan mantener el espíritu solida- rio del sistema y solucionar los problemas más frecuentes en la práctica médica. Que se deben priorizar las políticas de prevención de la enfermedad por sobre las acciones curativas basadas en las distintas características sociodemográficas que tienen cada una de las poblaciones de los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud Que asegurar la provisión de tecnología adecuada a un costo que el sistema pueda afrontar es vital, como lo indi- ca la Declaración de Alma Ata. Que es un deber normatizar la utilización de aquellas pres- taciones de alto costo que se corresponden a patologías de baja incidencia, con el objeto de garantizar una utiliza- ción racional, dado que la sobreutilización provoca un fuer- te impacto económico negativo en detrimento de prácticas y procedimientos de probada efectividad clínica ante igua- les circunstancias. Que en la Emergencia Sanitaria se debe garantizar el acce- so a la salud de todos y en especial la protección de la salud de los grupos más vulnerables como embarazadas, niños en edad escolar, mayores de SESENTA Y CINCO 65 años y otros reglamentados por leyes especiales. Que, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Nº 486/02 se le ha dado intervención al INSTITUTO DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS. Que dado el carácter dinámico que tiene la evolución de la ciencia médica, y la crítica situación en la que se encuentra el país, surge por tanto la necesidad de actualizar periódi- camente este instrumento para lo cual la misma Resolu- ción Nº 939/00 sentó las bases para la conformación del trabajo de la Comisión de Seguimiento Permanente del Pro- grama Médico Obligatorio. Que para ello ha sido necesario a su vez no sólo generar consensos a través de los integrantes de la Comisión de referencia, sino también el apoyo continuo de un grupo de evaluación de tecnología a fin de brindar soporte a dicha Comisión. Que es necesario mantener coherencia conceptual entre los distintos anexos que integran el PMO, así como con las normativas generales existentes, tales como las emanadas por el Programa Nacional de Garantía de Calidad Médica. Que en el Anexo II de la Resolución Nº 939/00 y sus modificatorias se estableció un Catálogo de Prestaciones del PMO y se hace necesario explicitar sus alcances, así como también dar cuenta de una serie de prácticas esta- blecidas como de alta complejidad, a las cuales la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD se ha- bía comprometido a normatizar. Que debe depender la obligatoriedad de su cobertura de una correcta indicación médica, acorde a los principios

Upload: sebastian-soriano

Post on 23-Oct-2015

113 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

Page 1: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 1

Ministerio de SaludSALUD PUBLICAResolución 201/2002Apruébase el Programa Médico Obligatorio de Emergen-cia (PMOE) integrado por el conjunto de prestacionesbásicas esenciales garantizadas por los Agentes del Se-guro de Salud comprendidos en el artículo 1º de la Ley Nº23.660.

Bs. As., 9/4/2002

VISTO las Leyes 23.660 y 23.661, los Decretos Nros. 576/93, 865/00, 486/02 y las Resoluciones del Ministerio deSalud Nros. 939/00, 1/01 y 45/01; y CONSIDERANDO:Que el Decreto Nº 486/02 declaró la Emergencia Sanitariaen todo el país, a los efectos de garantizar a la poblaciónargentina el acceso a los bienes y servicios básicos para laconservación de la salud de todos los habitantes de laNación.Que en el mencionado decreto faculta al Ministerio de Sa-lud para definir en un plazo de TREINTA (30) días, en elmarco del Programa Médico Obligatorio (PMO) aprobadopor Resolución Nº 939/00 del citado Ministerio y susmodificatorias, las prestaciones básicas esenciales a lasque comprende la emergencia sanitaria.Que a esos fines se consideran prestaciones básicas esen-ciales las necesarias e imprescindibles para la preserva-ción de la vida y la atención de las enfermedades que de-ben garantizar el Sistema Nacional del Seguro de Salud y elInstituto Nacional de Servicios Sociales para Jubiladosy Pensionados, mientras subsista la situación de emer-gencia.Que de este modo el Sistema Nacional del Seguro de Sa-lud, debe tender a garantizar la equidad, la universalidad yla solidaridad para todos sus beneficiarios.Que la caída de los recursos financieros del sector saludhan motivado la ruptura de la cadena de pagos, con elconsiguiente riesgo para los beneficiarios del Sistema Na-cional del Seguro de Salud de no recibir las prestacionesbásicas esenciales que garanticen el cuidado de la salud.Que la normativa que aprobó el Programa Médico Obliga-torio y sus modificatorias, no garantiza las prestacionesbásicas indispensables, porque no jerarquiza relación cos-to–efectividad ni la medicina basada en evidencia por loque al dispersar el recurso económico no premia la eficien-cia ni la eficacia.Que la falta de inversión en los programas de atenciónprimaria de la salud y la prevención sobre los grupos vul-nerables provocan mayores gastos en enfermedades ca-tastróficas y mayor morbimortalidad sobre afecciones evi-tables.Que, de no realizar acciones concretas, la pérdida definanciamiento llevará a la eventual desaparición de Agen-tes del Sistema Nacional del Seguro de Salud, que aunsiendo viables en esta emergencia corren riesgo cierto dedesaparecer.Que la caída en la consulta médica, la falta de medidas deprevención y la no provisión de medicamentos e insumos,hacen necesario generar mecanismos para que las obrassociales garanticen las prestaciones básicas a sus benefi-ciarios y esto se manifieste en mejor calidad de vida.

Que existe discordancia entre las prestaciones a las que seobliga a los Agentes del Sistema Nacional Seguro de Sa-lud a través de la Resolución Nº 939/00 y los recursoshumanos y materiales para sustentarla.Que en la Resolución Nº 939/00 se admite la cobertura deprácticas y procedimientos no avalados por la evidenciacientífica.Que debe asegurarse en una situación de emergencia sa-nitaria como la presente un Conjunto de Prestaciones Bá-sicas Esenciales que permitan mantener el espíritu solida-rio del sistema y solucionar los problemas más frecuentesen la práctica médica.Que se deben priorizar las políticas de prevención de laenfermedad por sobre las acciones curativas basadas enlas distintas características sociodemográficas que tienencada una de las poblaciones de los Agentes del SistemaNacional del Seguro de SaludQue asegurar la provisión de tecnología adecuada a uncosto que el sistema pueda afrontar es vital, como lo indi-ca la Declaración de Alma Ata.Que es un deber normatizar la utilización de aquellas pres-taciones de alto costo que se corresponden a patologíasde baja incidencia, con el objeto de garantizar una utiliza-ción racional, dado que la sobreutilización provoca un fuer-te impacto económico negativo en detrimento de prácticasy procedimientos de probada efectividad clínica ante igua-les circunstancias.Que en la Emergencia Sanitaria se debe garantizar el acce-so a la salud de todos y en especial la protección de lasalud de los grupos más vulnerables como embarazadas,niños en edadescolar, mayores de SESENTA Y CINCO 65 años y otrosreglamentados por leyes especiales.Que, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Nº 486/02se le ha dado intervención al INSTITUTO DE SERVICIOSSOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS.Que dado el carácter dinámico que tiene la evolución de laciencia médica, y la crítica situación en la que se encuentrael país, surge por tanto la necesidad de actualizar periódi-camente este instrumento para lo cual la misma Resolu-ción Nº 939/00 sentó las bases para la conformación deltrabajo de la Comisión de Seguimiento Permanente del Pro-grama Médico Obligatorio.Que para ello ha sido necesario a su vez no sólo generarconsensos a través de los integrantes de la Comisión dereferencia, sino también el apoyo continuo de un grupo deevaluación de tecnología a fin de brindar soporte a dichaComisión.Que es necesario mantener coherencia conceptual entre losdistintos anexos que integran el PMO, así como con lasnormativas generales existentes, tales como las emanadaspor el Programa Nacional de Garantía de Calidad Médica.Que en el Anexo II de la Resolución Nº 939/00 y susmodificatorias se estableció un Catálogo de Prestacionesdel PMO y se hace necesario explicitar sus alcances, asícomo también dar cuenta de una serie de prácticas esta-blecidas como de alta complejidad, a las cuales laSUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD se ha-bía comprometido a normatizar.Que debe depender la obligatoriedad de su cobertura deuna correcta indicación médica, acorde a los principios

Page 2: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 2

establecidos en el modelo de abordaje de medicina basadaen la evidencia.Que en el proceso de normatizar prácticas se arriba a con-clusiones que inicialmente descartan la indicación de és-tas en determinadas condiciones, lo cual no implica queexistan potenciales indicaciones no consideradas en estaresolución pero pasibles de actualización a partir de laComisión de referencia.Que este Programa Médico Obligatorio fue sometido a con-sideración de distintos actores del sector dentro del marcodel Diálogo Argentino, en la Mesa Sectorial de Salud, don-de se establecieron como objetivos generales: sostener ymejorar el sistema de salud para evitar el impacto sanitariode la crisis socioeconómica, priorizar la prevención y laatención de la salud maternoinfantil, recomponer el acce-so al medicamento así como el insumo crítico para la aten-ción médica y asegurar la continuidad de los servicios dela Seguridad Social.Que las causales de interés público precedentemente ex-puestas habilitan asimismo al suscripto para que, de oficioy mediante resolución fundada, suspenda legítimamentela ejecución del Programa Médico Obligatorio vigente.Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOSha tomado la intervención de su competencia.Que se actúa en el marco de las atribuciones acordadaspor el artículo 18 del Decreto Nº 486/02 y el artículo 12 de laLey Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549.

Por ello, EL MINISTRO DE SALUD RESUELVEArtículo 1º — Aprobar el conjunto de prestaciones bási-cas esenciales garantizadas por los Agentes del Seguro deSalud comprendidos en el Artículo 1º de la Ley 23.660,detalladas en los Anexos I, II, III y IV que forman parte dela presente Resolución y que en lo sucesivo se denomina-ran Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE).Art. 2º — Disponer que los Agentes del Seguro deberánadaptar todos sus programas de prestación y control, asícomo sus contratos a los efectos de garantizar el ProgramaMédico Obligatorio de Emergencia (PMOE) a todos susbeneficiarios.Art. 3º — Establecer que este Programa Médico Obligato-rio de Emergencia (PMOE) entrará en vigencia a partir de lapublicación en el Boletín Oficial.Art. 4º — Disponer que el Programa Médico Obligatoriode Emergencia (PMOE) tendrá vigencia mientras dure laEmergencia Sanitaria, debiendo la SUPERINTENDENCIADE SERVICIOS DE SALUD conformar una Comisión derevisión del Programa Médico Obligatorio definitivo, a serpresentado para su aprobación antes del 31 de Diciembrede 2002.Art. 5º — Suspender los efectos de las Resoluciones delMinisterio de Salud Nros. 939/00; 1/01; 45/01 y todas aque-llas que se opongan a la presente, mientras subsista laEmergencia Sanitaria.Art. 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la DirecciónNacional del Registro Oficial y archívese. — Ginés M.González García.

ANEXO IEste Programa de Salud se refiere al Conjunto de Prestacionesesenciales que deben garantizar los Agentes del Seguro a susbeneficiarios. Es de carácter obligatorio para los Agentes del Se-guro de Salud, quienes no son meramente financiados del siste-ma, sino, y por sobre todo, responsables de la cobertura de saludde la población beneficiaria.Este anexo determina la cobertura básica que brindarán los Agen-tes del Seguro de Salud

1. Cobertura1.1. Atención Primaria de la Salud:Se reafirma el principio de que este Programa Médico Obligato-rio está basado en los principios de la atención primaria de lasalud, entendiendo a la misma no sólo como la cobertura para elprimer nivel de atención, sino y fundamentalmente como unaestrategia de organización de los servicios sanitarios.Por tanto se sostienen los principios de privilegiar la preserva-ción de la salud antes que las acciones curativas, y por tantoreforzar los programas de prevención. Brindar una cobertura in-tegral, es decir un abordaje biopsicosocial de los problemas desalud. Asegurar un mecanismo integrado de atención en los dis-tintos niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria. Pro-veer de cuidados continuos a los beneficiarios, privilegiando laatención a partir de un médico de familia que sea el responsablede los cuidados de los beneficiarios, y donde los mismos tenganel derecho a conocer el nombre de su médico, así como los demásproveedores de servicios obligándose a conocer y acompañar enforma integral a los pacientes en el cuidado de su salud la recupe-ración de la misma y la rehabilitación.Programas de Prevención Primaria y Secundaria:Se deberán acordar en colaboración con la autoridad jurisdiccional.En todos los casos será obligación de los Agentes del Seguro laentrega del listado de personas bajo programa, el cual deberá serelevado en forma trimestral a la Superintendencia de Servicios deSalud en conjunto con la información requerida en la Resolución650/97 ANSSAL y modificatorias.En todos los casos para que un programa de prevención seareconocido como tal los Agentes del Seguro deberán especificarobjetivos, metas, recursos humanos, recursos materiales, guíasde atención, mecanismos de evaluación y resultados esperados,los mencionados programas deberán presentarse en laSuperintendencia de Servicios de Salud.Los Agentes del Seguro de Salud, deberán adaptar los programasde prevención a sus características sociodemográficas particula-res, además de los otros planes que consideren procedentes porlas características del Agente .1.1.1. Plan Materno Infantil: Se dará cobertura durante el emba-razo y el parto a partir del momento del diagnóstico y hasta elprimer mes luego del nacimiento.1.1.2. Atención del recién nacido hasta cumplir un año de edad.Todo con cobertura al 100% tanto en internación como en ambula-torio y exceptuado del pago de todo tipo de coseguros para lasatenciones y medicaciones específicas. Esta cobertura comprende:a) Embarazo y parto: consultas, estudios de diagnóstico exclusi-vamente relacionados con el embarazo, el parto y puerperio, yaque otro tipo de estudios tendrá la cobertura que rige al resto deeste PMO; psicoprofilaxis obstétrica, medicamentos exclusiva-mente relacionados con el embarazo y el parto con cobertura al100%.b) Infantil: Será obligatoria la realización perinatológica de losestudios para detección de la fenilcetonuria, del hipotiroidismocongénito y enfermedad fibroquística en el recién nacido. Debe-rán cubrirse las consultas de seguimiento y control,inmunizaciones del período, cobertura del 100% de la medica-ción requerida para el primer año de vida siempre que ésta figureen el listado de medicamentos esenciales.c) A fin de estimular la lactancia materna no se cubrirán las leches

Page 3: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 3

maternizadas o de otro tipo, salvo expresa indicación médica,con evaluación de la auditoría médica.1.1.3. Programas de prevención de cánceres femeninos: en espe-cial de cáncer de mama y cuello uterino, diagnóstico y tratamien-to de todas las afecciones malignas. Siempre con la cobertura delas medicaciones que figuren en los protocolos del Programa Na-cional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Se excluyende la cobertura todo tipo de tratamientos y/o protocolos de ca-rácter experimental o en fase de prueba.1.1.4. Odontología preventiva: campos de prevención, fluoracióny campañas de educación para la salud bucal.2. Atención Secundaria:Los Agentes del Seguro de Salud se encuentran obligados a brin-dar exclusivamente las especialidades reconocidas por la autori-dad sanitaria nacional.2.1. Especialidades:• Anatomía Patológica• Diagnóstico por imágenes: Radiología, tomografía computada, resonancia magnética• Anestesiología• Cardiología y ecografía.• Cirugía cardiovascular• Endocrinología• Cirugía de cabeza y cuello• Infectología• Cirugía general• Fisiatría (medicina física y rehabilitación)• Cirugía infantil• Cirugía plástica reparadora• Gastroenterología• Cirugía de tórax• Geriatría• Clínica médica• Ginecología• Dermatología• Hematología• Hemoterapia• Oftalmología• Medicina familiar y General• Oncología• Medicina nuclear: diagnóstico y tratamiento• Ortopedia y traumatología• Nefrología• Otorrinolaringología• Neonatología• Pediatría• Neumonología• Psiquiatría• Neurología• Reumatología• Nutrición• Terapia intensiva• Obstetricia• Urología

2.2. Las prestaciones a brindar son:Se asegura la consulta en consultorio e internación.Se asegura la consulta de urgencia y emergencia en domicilio.En los mayores de 65 años que no puedan movilizarse, se asegurala consulta programada en domicilio con un coseguro de $10 porcada visita.En todo otro grupo etario donde sea el paciente esté imposibili-tado de desplazarse quedará a discreción de la auditoría del Agen-te del Seguro la provisión de Atención programada en domicilio.2.3. Prácticas y estudios complementarios ambulatorios, diag-nósticos y terapéuticos: todas las prácticas diagnósticas y tera-péuticas detalladas en el anexo II de la presente Resolución, coniderando el material descartable y los medios de contraste como

parte de la prestación que se realiza.3. Internación:Se asegura el 100% de cobertura en la internación en cualquiera desus modalidades (institucional, hospital de día o domiciliaria).Todas las prestaciones y prácticas que se detallan en el anexo IIse encuentran incluidas dentro de la cobertura. La cobertura seextiende sin límite de tiempo, a excepción de lo contemplado enel capítulo que corresponde a salud mental.4 Salud mental:4.1. Se incluyen todas aquellas actividades de fortalecimiento ydesarrollo de comportamientos y hábitos de vida saludables comoforma de promoción de la salud en general y de la salud mental enparticular.4.2. Actividades específicas que tienden a prevenir comporta-mientos que puedan generar trastornos y malestares psíquicosen temas específicos como la depresión, suicidio, adicciones,violencia, violencia familiar, maltrato infantil.Los agentes del seguro propiciarán las prácticas de promoción desalud mental mediante el desarrollo de actividades acordes a lasmodalidades que consideren pertinentes para su población bene-ficiaria.4.3. Prestaciones cubiertas: atención ambulatoria hasta 30 visitaspor año calendario, no pudiendo exceder la cantidad de 4 consul-tas mensuales. Esto incluye las modalidades de entrevista psi-quiátrica, psicológica, psicopedagogía, psicoterapia individual,psicoterapia grupal, psicoterapia de familia y de pareja,psicodiagnóstico.4.4. Internación: se cubrirán patologías agudas en las modalida-des institucional u hospital de día.Hasta 30 días por año calendario.5. Rehabilitación:Se incluyen todas las prácticas kinesiológicas y fonoaudiológicasque se detallan en el Anexo II de la presente Resolución.Los Agentes del Seguro de Salud darán cobertura ambulatoriapara rehabilitación motriz, psicomotriz, readaptación ortopédicay rehabilitación sensorial.Kinesioterapia: hasta 25 sesiones por beneficiario por año calen-darioFonoaudiología: hasta 25 sesiones por beneficiario por año ca-lendarioEstimulación temprana: en los términos que se define en el AnexoII de la presente Resolución6. Odontología:6.1. Se asegura la cobertura por parte de los Agentes del Segurode Salud, de las siguientes prácticas:1.01 Consulta. Diagnóstico. Fichado y plan de tratamiento.Este código incluye examen, diagnóstico y plan de tratamiento.Se considera como primera consulta y comprende la confecciónde la ficha odontológica.1.04 Consulta de urgencia.Se considera consulta de urgencia a toda consulta sin turno pre-vio, que resuelva la demanda espontánea. El beneficiario una vezresuelta la urgencia podrá consultar a su odontólogo general parainiciar el tratamiento definitivo de la patología que lo afecte. Nose contempla dentro de esa consulta la realización de prácticas nocubiertas, a excepción del cementado de puentes y coronas queno requieran de restauración protética.2.01 Obturación de amalgama. Cavidad simple.2.02 Obturación de amalgama. Cavidad compuesta o compleja.2.04 Obturación con tornillo en conducto.Comprende el tratamiento de los tejidos duros del diente pararesolver los daños provocados por la caries dental cuando ladestrucción coronaria sea mayor que los dos tercios de la distan-cia intercuspídea.La obturación definitiva debe incluir, en menores de 18 años, elsellado de todas las superficies no tratadas. Será reconocida unaúnica vez por pieza tratada.2.05 Obturación resina autocurado. Cavidad simple.

Page 4: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 4

2.06 Obturación resina autocurado. Cavidad compuesta o com-pleja.2.08 Obturación resina fotocurado sector anterior.Comprende la restauración de las piezas anteriores y vestibularde primeros premolares.2.09 Reconstrucción de ángulo en dientes anteriores.3.01 Tratamiento endodóntico en unirradiculares.3.02 Tratamiento endodóntico en multirradiculares.3.05 Biopulpectomía parcial.3.06 Necropulpectomía parcial o momificación.En piezas que por causa técnicamente justificada no se puedarealizar el tratamiento endodóntico convencional.5.01 Tartrectomía y cepillado mecánico.Está práctica no incluye el blanqueamiento de piezas dentarias.En pacientes mayores de 18 se cubrirá una vez por año.5.02 Consulta preventiva. Terapias fluoradasIncluye Tartrectomía y cepillado mecánico, detección y controlde la placa bacteriana, enseñanza de técnicas de higiene. Se cubri-rá hasta los 18 años y hasta dos veces por año. Comprendeaplicación de flúor tópico, barniz y colutorios.5.04 Consulta preventiva. Detección control de placa bacteriana,y enseñanza de técnicas de higiene bucal.Comprende enseñanza de técnicas de cepillado, uso de elemen-tos de higiene interdentarios, asesoramiento dietético y reveladode placa. Incluye monitoreo anual.5.05 Selladores de surcos, fosas y fisuras.Esta práctica se reconoce hasta los 15 años en premolares ymolares permanentes.5.06 Aplicación de cariostáticos en piezas dentarias permanentes.7.01 Consultas de motivación.Se cubrirá hasta los 15 años de edad e incluye la consultadiagnóstica, examen y plan de tratamiento.Comprende hasta tres visitas al consultorio.7.02 Mantenedor de espacio.Comprende mantenedores de espacios fijos o removibles. Se cu-brirá por única vez por pieza dentaria y en pacientes de hasta 8años inclusive. Se incluye corona o banda y ansa de alambre deapoyo o tornillo de expansión.7.03 Reducción de luxación con inmovilización dentaria.7.04 Tratamientos en dientes temporarios con Formocresol.Cuando el diente tratado no esté próximo a su exfoliación. Tam-bién se cubrirá en piezas permanentescon gran destrucción coronaria.7.05 Corona de acero provisoria por destrucción coronaria.Se cubrirá en piezas temporarias con tratamiento de formocresolo gran destrucción coronaria, cuando la pieza no se encuentredentro del período de exfoliación. En primeros molares perma-nentes hasta los 15 años de edad.7.06 Reimplante dentario e inmovilización por luxación total.7.07 Protección pulpar directa.8.01 Consulta de estudio. Sondaje, fichado, diagnóstico y pro-nóstico.8.02 Tratamiento de gingivitis.Comprende tartrectomía, raspaje y alisado, detección y controlde placa, topicación con flúor y enseñanza de técnicas de higienebucal. Se cubrirá anualmente.8.03 Tratamiento de enfermedad periodontal.Comprende todos los cuadros periodontales e incluye raspaje yalisado radicular. Se cubrirá cada dos años.8.04 Desgaste selectivo o armonización aclusal.9.01 Radiografía periapical. Técnica de cono corto o largo. Ra-diografía Bte-Wing.9.02 Radiografía oclusal.9.03 Radiografías dentales media seriada: de 5 a 7 películas9.04 Radiografías dentales seriada: de 8 a 14 películas.9.05 Pantomografía o radiografía panorámica.9.06 Estudio cefalométrico.10.01 Extracción dentaria.

10.02 Plástica de comunicación buco-sinusal.10.03 Biopsia por punción o aspiración o escisión.10.04 Alveolectomía estabilizadora.10.05 Reimplante dentario inmediato al traumatismo con inmo- vilización.10.06 Incisión y drenaje de absesos.10.08 Extracción dentaria en retención mucosa.10.09 Extracción de dientes con retención ósea.10.10 Germectomía.10.11 Liberación de dientes retenidos.10.13 Tratamiento de la osteomielitis.10.14 Extracción de cuerpo extraño.10.15 Alveolectomía correctiva.10.16 Frenectomía.6.2. El monto de coseguros a pagar será de hasta $ 4 para niños dehasta 15 años, y para mayores de 65 años.Co-seguro de hasta $ 7 para aquellos beneficiarios que tienenentre 16 y 64 años.6.3. Los coseguros serán pagados en donde el Agente del Segurode Salud lo determine.7. Medicamentos7.1. Se asegura la cobertura de los medicamentos en ambulatorioque figuran en el Anexo III de la presente con un 40% de cobertu-ra, conforme al precio de referencia que se explicita en el anexo IV,y en las formas farmacéuticas allí indicadas.7.2. La cobertura será del 100% en internados.7.3. Tendrán cobertura al 100% por parte del Agente del Seguro:Eritropoyetina en el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica.Medicamentos oncológicos según protocolos nacionales aproba-dos por la autoridad de aplicación.7.4. La cobertura de medicación no oncológica, de uso de proto-colos oncológicos, tendrá la misma cobertura que la medicaciónambulatoria, a excepción del ondasetrón en el tratamiento devómitos agudos inducidos por drogas altamenteemetizantes.(cisplatino, carboplatino, ciclofosfamida, ifosfamida,dactinomicina D, dacarbazina, doxorrubicina, idarrubicina,epirrubicina, estreptozotocina, citarabina).7.5. Tendrán cobertura del 100% con financiamiento del FondoSolidario de Redistribución los Programas Especiales de la Admi-nistración de Programas Especiales (APE) y los programas com-prendidos en leyes de protección de grupos vulnerables.Sin perjuicio de las normas establecidas en esta Resolución sobrela cobertura en medicamentos, las mismas no podrán introducirlimitaciones sobre tratamientos en curso al momento de su pues-ta en vigencia.Se mantiene a cargo de los Agentes del Seguro la cobertura demedicamentos establecida en otras normativas vigentes:• Res. 301/99 MsyAS. Cobertura de insulina (100%),antidiabéticos orales (70%) y tirillas reactivas (400 anuales).Para pacientes diabéticos insulinodependientes lábiles partici-pantes en programas específicos de prevención secundaria seduplicará la provisión de tirillas para medición de glucemia(autocontrol).• Res. 791/99 MSyAS. Cobertura del 100% del mestinón 60 mg.para el tratamiento de la Miastenia Gravis7.6. Todos los prestadores que brinden servicios a los Agentesdel Seguro deberán recetar medicamentos por su nombre genéri-co, y se aplicarán los mecanismos de sustitución y precios dereferencia para establecer la cobertura a cargo del Agente delSeguro.8. Otras coberturas8.1. El cuidado paliativo es la asistencia activa y total de lospacientes por un equipo multidisciplinario, cuando la expectati-va de vida del paciente no supera el lapso de 6 meses, por noresponder al tratamiento curativo que le fue impuesto. Los obje-tivos aquí serán aliviar el dolor, los síntomas y el abordajepsicosocial del paciente. La cobertura estará dada en función delmarco general que marca el PMO, es decir que los Agentes del

Page 5: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 5

Seguro se encuentran obligados a brindar las prestaciones que semencionan en los Anexos II y III con un 100% de cobertura.8.2. Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria.La cobertura será del 100% siendo requisito indispensable lainscripción de los pacientes en el INCUCAI dentro de los prime-ros 30 días de iniciado el tratamiento. La auditoría Médica esta-blecerá la modalidad a ser cubierta según la necesidad individualde cada beneficiario.8.3.1. Se asegura la cobertura de otoamplífonos al 100% en niñosde hasta 15 años a fin de garantizar un adecuado nivel de audiciónque les permita sostener una educación que maximice las poten-cialidades personales de cada beneficiario.8.3.2. Con igual criterio que el anterior se asegura la cobertura deanteojos con lentes estándar, en un 100% a niños de hasta 15años.8.3.3. Prótesis y órtesis: La cobertura será del 100% en prótesise implantes de colocación interna permanente y del 50% en órtesisy prótesis externas, no reconociéndose las prótesis denominadasmiogénicas o bioeléctricas. El monto máximo a erogar por el Agentedel Seguro será el de la menor cotización en plaza. Las indicacio-nes médicas se efectuarán por nombre genérico, sin aceptar suge-rencias de marcas, proveedor u especificaciones técnicas que orien-ten la prescripción encubierta de determinado producto. El Agentedel Seguro deberá proveer las prótesis nacionales según indica-ción, sólo se admitirán prótesis importadas cuando no existasimilar nacional. La responsabilidad del Agente del Seguro seextingue al momento de la provisión de la prótesis nacional.8.3.4. Los traslados son parte de la prestación que se realiza. LaAuditoría Médica podrá autorizar otros traslados de acuerdo a lanecesidad de los beneficiarios.9. Coseguros9.1. Las prestaciones cubiertas por los Agentes del Seguro noabonarán ningún tipo de coseguro por fuera de los descriptos enla presente Resolución.9.2. Están exceptuados del pago de todo tipo de coseguros:La mujer embarazada desde el momento del diagnóstico hasta 30días después del parto, en todas las prestaciones inherentes alestado del embarazo, parto y puerperio de acuerdo a normativa.Las complicaciones y enfermedades derivadas del embarazo par-to y puerperio hasta su resolución.El niño hasta cumplido el año de edad de acuerdo a normativa.Los pacientes oncológicos de acuerdo a normativa.Los programas preventivos.Se establece un monto de hasta $ 4 en concepto de coseguro paratodo tipo de consultas médicas en ambulatorio, siendo facultaddel Agente del Seguro el cobro del mismo y la modalidad operativapara su percepción.Se unifican en un solo valor de hasta $5 los montos para estudiosde alta y baja complejidad.10. El Programa Médico Obligatorio debe cumplir con el Progra-ma Nacional de Garantía de Calidadde la Atención Médica.11. El Programa Médico Obligatorio debe cumplir con el Progra-ma de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades (VIGIA)en el ámbito de la Seguridad Social (según marca el Decreto 865/2000) a fin de garantizar la salud de la población en especial enemergencias sociales como la presente en dónde el número depersonas vulnerables a enfermedades transmisibles y no trans-misibles puede aumentar.

ANEXO IICatálogo de PrestacionesLos Agentes del Seguro de Salud garantizarán a través de susprestadores propios o contratados la cobertura y acceso a todaslas prestaciones incluidas en el presente catálogo.Las prácticas consideradas de alto costo, necesarias para el diag-nóstico y tratamiento de patologías de baja incidencia y altoimpacto económico y social, han sido normatizadas para asegu-

rar el correcto uso de la tecnología y establecer los alcances de sucobertura evitando la inadecuada utilización de dichas prácticas.El Agente del Seguro de Salud podrá ampliar los límites de cober-tura de acuerdo a necesidades individuales de sus beneficiarios.Las prácticas aquí indicadas pueden combinarse según indicaciónmédica, sin generar un nuevo código, en ese caso ambas prácticascorresponden a un solo ítem al solo fin del cobro del coseguro.Este catálogo de prácticas y procedimientos asegura la coberturaa los beneficiarios por parte de los Agentes del Seguro de Salud,no es un listado indicativo de facturación prestacional, las prác-ticas citadas podrán ser realizadas por la especialidad correspon-diente, no afectando la libertad de contratación ni los acuerdos dearanceles entre los Agentes del Seguro de Salud y los prestadoresdel servicio. Su función es brindar a los beneficiarios un listado deprestaciones que los Agentes del Seguro de Salud se encuentranobligados a brindar en las condiciones establecidas.Dado el carácter dinámico que tiene la ciencia médica, laSuperintendencia de Servicios de Salud dentro de los 30 días devigencia de la presente establecerá los mecanismos de adecuaciónpermanente para la incorporación y modificaciones de la presen-te Resolución, el Equipo de Evaluación de Tecnología Sanitaria,organismo consultor de la Comisión para la presentación delPrograma Médico Obligatorio definitivo analizará las presenta-ciones que se realicen.Las prácticas aquí normatizadas son aquellas que fueron defini-das en la Resolución 939/2000 MS y fueron evaluadas por elEquipo de Evaluación de Tecnología Sanitaria que sobre la basede la metodología de Medicina Basada en la Evidencia ha analiza-do la literatura nacional e internacional, comparando con Agen-cias de Evaluación de Tecnología y las políticas de cobertura deotros países del mundo. Estas prácticas estarán sujetas a unaactualización continua sobre la base de la evidencia disponible,así como también es objetivo el aumentar el número de prácticasa protocolizar para el PMO definitivo.

Código

010101010102010103010104010105010106010201010202010203

010204010205010206

010207

010208010209010210010211010212

010213

010214

010215010216010217

Práctica

Operaciones en el sistema nerviosotratamiento quirúrgico del encefalomeningoceletratamiento quirúrgico craneostenosiscraneoplastias con injerto óseo o protésicoreducción abierta de fractura de cráneoescisión de lesión tumoral infecciosadescompresión orbitaria unilateralventriculocisternostomíasderivación ventriculoaurícula derecharevisión de válvulas derivativas o restitución parcial ototallobectomía parcial total por traumatismo o epilepsiatractotomía espinotalámica trigeminal o mesencefálicatratamiento quirúrgico de los aneurismas y malforma-cionesevacuación por punción de colección intercerebral,epidural, subdural y/o subaracnoideacraneotomía exploradorareparación plástica de senos cranealesescisión de lesión tumoral intracraneanadrenaje ventricular continuoextracción de tubos en operaciones derivativascraneanascirugía estereotáxica por diversos métodos inclusoradiocirugíapunción diagnóstica o terapéutica de ventrículo portrepanaciónpunción transfontanelar de ventrículos o subduralcolocación de set para monitoreo de presión intracraneanacirugía de la hipertensión congénita endocraneana porfibra óptica

Page 6: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 6

Código

010301

010302

010303

010304

010305010306010307010308010309010310010401010402010403010404010405

010406

010407

010408010409010501

010502

010503

010504010505010507010508

010601010602010603010604010605

010606010607010701010702010703010704010705

010706010707010708

010709

010710

010711010801

020101020102

Práctica

reparación de defectos congénitos del complejovertebromeningeomedulartratamiento quirúrgico lesiones adquiridas del comple-jo vertebromeningeomedularextirpación o ligadura de aneurismas o malformacionesarteriovenosas medularescordotomía espinotalámica, anterior, posterior,mielotomía comisularrizotomía radicotomía posteriorsección de ligamentos dentadospunción raquídea doble con Pruebas manométricaspunción cisternal con o sin manometríapunción lumbar con / sin manometríavertebroplastiasneurotomía o descompresión retrogaseriana trigeminalneurólisis transoval del trigéminoneurotomía del intermediario vestibular o glosofaríngeointervenciones sobre nervios ópticosneurotomía del supraorbitario, infraorbitario, dentarioinferior, suboccipital y temporal superficialneurotomía selectiva del facial o del glosofaríngeo oneumogástrico cervicalinjerto y/o anastomosis de nervio facial, hipogloso,espinal y similaresneurólisis extracraneal alcoholización o similarbloqueo extracraneal antiálgicotratamiento quirúrgico por patología del plexocervicobraquialtratamiento quirúrgico por patología del plexolumbosacroneurografía injerto tubulización escisión de lesióntumoral del nervio periféricotransposición del cubitaldescompresión del mediano a nivel del túnel carpianoneurólisis quirúrgica de nervio perifériconeurólisis química o bloqueo antiálgico de nervio peri-féricosimpatectomía cervicalsimpatectomía toracicasimpatectomía lumbar por lumbotomíaresección de plexos hipogástricos superior e inferiorsimpatectomiaperiarterial carotidea, humeral, femoralo similarinyección paravertebral de troncos y ganglios simpáticossimpaticectomía por videoscopíaventriculografía por inyección de un medio de contrastepan-arteriografía cerebral por cateterismoarteriografía carotidea o vertebralneumoencefaloventriculografía fraccionadamielografía ascendente o descendente,cisternomielografía, radiculografíadiscografía neurografía epidurografíainfusión intratecal o en canal medular de citostáticostratamiento endovascular de aneurismas craneales conembolizaciones terapéuticas o micrólisistratamiento endovascular de malformaciones cranealescon embolizaciones terapéuticas o micrólisistratamiento endovascular de tumores craneales conembolizaciones terapéuticas prequirúrgicaablación de nervio craneal por radiofrecuenciabiopsia cerebral estereotaxica

Operaciones en el aparato de la visiónexenteración del contenido orbitarioneurotomía del nervio óptico

Práctica

orbitotomía con escisión de lesión de órbita, explora-ción, extracción de cuerpo extraño, biopsia, drenajeintroducción de sustancias terapéuticas retroglobularesinyectablesreparación plástica de la órbita con o sin injerto de pielenucleación o evisceración del globo ocularaspiración, lavado e implante del vítreovitrectomíatratamiento quirúrgico correctivo del estrabismooperación de Humnelshein suplantamiento del rectoexterno por el recto superior yrecto inferior y variantesexcenteración de contenido orbitario y resección totalde maxilar superiorreconstrucción total del párpado técnica de hugjes osimilarblefaroplastiablefarorrafia parcial o totalblefarochalasisescisión de lesión de parpados blefarectomía,blefarotomíaconjuntivoplastiaescisión de lesión conjuntivaintroducción de sustancias terapéuticassubconjuntivalesperitectomía peritotomíasutura de conjuntivaqueratoplastia laminar injerto de córneaqueratoprótesis total queratoplastia totalsutura de córneaqueratocentesiscauterización cornealsutura de herida de córnea con prolapso de iris y/oherida de cristalino, extracción de cuerpo extraño encámara anteriortratamiento quirúrgico del glaucomairidotomía coreoplastia iridectomíairidociclectomía o ciclectomía por tumoresfotocoagulación convencionalfotocoagulación con rayo láser de argónretinopexia con esclerectomía e implanteretinopexia y esclerectomíaretinopexia (diatermia, crío, etc.)esclerectomía con extracción de cuerpo extrañoextracción del cristalinoextracción de masas cristalinianascapsulotomíaimplante de lente intraocular en forma extracapsularimplante de membrana amniótica sólo en quemadurasígneas o químicasdacriocistorrinostomía fistulización de saco lagrimalen cavidad nasal, plombajeescisión de glándula lagrimaldrenaje de glándula o saco lagrimalcateterización de conducto lagrimonasal

fotocoagulación con yag láser:

Código

020103

020104

020105

020106020107020108020109

020110020111

020201

020202020203020204020205

020301020302020303

020304020305020401020402020403020404020405020406

020501020502020503020601020602020603020604020605020606020701020702020703020704020705

020801

020802020803020804

020901

Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Cuando se realiza luego de los 6 meses posteriores a la cirugíade cataratas, en pacientes con opacificación clínicamente signifi-cativa de la cápsula posterior del ojo operado2. Cuando se realiza en pacientes con opacificación capsularposterior, independientemente del deterioro funcional, por cual-quiera de los siguientes motivos:— Para proveer mejor visualización del polo ocular posterior en

Page 7: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 7

casos de desprendimiento de retina, enfermedad macular,retinopatía diabética— Para realizar diagnóstico de tumores de polo ocular posterior— Para evaluar la porción intraocular del nervio óptico3. Cuando la presencia de opacidad capsular posterior sea causade diplopía monocular4. Cuando se realiza antes de los 6 meses posteriores a la cirugíade cataratas, únicamente si uno o más de los siguientes criteriosde necesidad médica están presentes:Criterio 1) El paciente tiene un score corregido de agudeza visualde Snellen de 20/50 o peor sumado a las dos siguientes condicio-nes simultáneamente:— El examen ocular confirma que la opacificación capsular pos-terior está presente— El deterioro de la visión ha interferido con la capacidad delpaciente para llevar adelante sus actividades habitualesCriterio 2) El paciente tiene una agudeza visual corregida máximade 20/40 o mejor + las tres siguientes condiciones simultánea-mente:— Agudeza visual fluctuante como resultado de resplandor odisminución del contraste— El examen ocular confirma que la opacificación capsular pos-terior está presente— El deterioro de la visión ha interferido con la capacidad delpaciente para llevar adelante sus actividades habituales• Observaciones:Se considera inapropiada1. Si se realiza de manera concurrente con la cirugía de cataratas2. Si se realiza de manera profiláctica3. Si se realiza de manera sistemática luego de las cirugías decataratas sin tener en cuenta las necesidades específicas de cadapaciente

020902 fotocoagulación con láser only green• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Lesiones maculares

020904 fotocirugía con dye láser• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Lesiones maculares

020905 fotocirugía con krypton láser• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Hemorragias de cuerpo vítreo

020906 iridectomía por láser• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Glaucoma agudo de ángulo estrecho2. Angulo estrecho de un ojo con antecedente de iridectomía en elcontralateral (llamada iridectomíapreventiva)020907 trabeculoplastia con láser• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Glaucoma crónico cuando no mejora con tratamiento médico localy general y presente comorbilidad (contraindicación de betabloqueantes, inhibidores de la anhidrasa carbónica, etc.) y estéformalmente contraindicada la cirugía (trabeculectomía quirúrgica)

030101

030102

030103030104

PrácticaCódigo PrácticaCódigo

Operaciones Otorrinolaringológicasreconstrucción del pabellón auricular con injerto de car-tílago y pielotoplastia o reconstrucción del pabellón ansiforme odefecto similarotoplastia de lóbulo hendidoescisión completa o amputación de pabellón

030105

030106030107030108030109

030201030202030203030204030205030206030207030208030209030210030211030301030302030303030304030305030306030401030402030403030404030405030406030407030408030409030410

030411030412030413030501030502030504030505030506030507030508030509030510030512030514030515

030516030517030518030519030601

030602030603030604030605030606

030607030608030609

incisión y drenaje de aurícula. Sutura del pabellón auri-cularcirugía de agenesia de conducto auditivo externoresección de osteomaextirpación de coloboma aurisescisión de lesión local de conducto auditivo externo.Biopsia de oído externomiringoplastiatimpanoplastiamiringotomía con o sin colocación de tubo drenajecirugía plástica por agenesia de oído mediomovilización del estriboestapedectomíamastoidectomía simple o radicalantrotomía mastoidea cierre de fístula mastoideapunción de antro mastoideocirugía del glomus yugulariscirugía de 2da. y 3ra. porciones nervio faciallaberintectomíafenestración del conducto semicircular externocirugía del saco endolinfáticocirugía del conducto auditivo interno y su contenidotratamiento quirúrgico de fractura del penascotratamiento quirúrgico de neurinoma del acústicoatresia de coanas permeabilización por acceso palatinoresección total de narizreconstrucción diferida de pirámide nasaltratamiento quirúrgico del rinofimaescisión de tumores endonasalesresección de lesión local endonasalescisión de pólipo retro-coanalrinoplastia con injerto cutáneo pediculadoseptumplastia por implantación de cartílago autógenoseptumplastia por perforación o implantación de acrílicoen fosas nasalesresección de tabique nasal operación de killianturbinectomía parcial o completa simplesutura de nariz biopsia de narizcierre de fístula meníngeasinusotomía combinada frontal etmoidal y esfenoidalsinusotomía radical frontalsinusotomía frontal externa simple - trepanopunciónsinusotomía esfenoidalpunción de seno esfenoidaletmoidectomía internacirugía de tumores etmoidalesantrotomía maxilar radical sinusotomía maxilar radicalsinusotomía maxilar simple ventana antralcierre de fístula oral de seno maxilarpunción de seno con o sin inserción de sonda. Biopsiade seno paranasalcirugía de la fosa pterigomaxilar explorsinusotomía combinada con fibra óptica y videoscopíasinusotomía radical con fibra óptica y videoscopíacirugía de la fosa pterigomaxilar con videofibroscopíalaringuectomía radical con vaciamiento de cuello. Ope-ración comando de laringelaringofaringectomíalaringectomía totallaringectomía parciallaringoplastia cordopexia aritenoideopexialaringotomía mediana e inferior laringofisura-tirotomia-cricotirotomía-laringorafíaincisión y drenaje de laringe abceso, pericondritismicrocirugía de laringemicrocirugía de laringe con láser

Page 8: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 8

030701030702030703030704030705

030706030801030802030803030804030805030806

030807

030808030901030902030903030904

030905031001031003031004031005

031006031007031008031101031102031103031104031105

031201031202031203031204031205031206

031301031302

031303031304031305031306031307

031308031309031310031311031312031313

040101040103040104040105040106

incisión y drenaje de lesión origen dentarioextirpación de germen dentario ameloblastomagingivectomía parcial tumoresgingivectomía total ampliada tumoresoperación comando de encía o de trígono retromolar,más vaciamiento ganglionar cervicalbiopsia de encía sutura de encíaparotidectomía totaloperación comando de parótidaparotidectomía del lóbulo superficialescisión radical de glándula submaxilaroperación comando de glándula submaxilarincisión y drenaje de glándula parótida, submaxilar o susconductosbiopsia de glándula salival extracción incisional de cál-culos salivalesextirpación de ránulaoperación comando piso de bocaescisión ampliada de mucosa yugal y reconstrucciónestomatoplastia con injertoincisión y drenaje de piso de boca biopsia de mucosabucalcierre de fístula externa de bocaqueiloplastia labio leporinoqueiloplastia con palatoplastiaresección de labio. Escisión en cuñaqueiloplastia de Bernard Borow Abbe Eastlander o si-milarqueilpastia con vaciamiento ganglionar suprahioideoescisión local de lesión de labioincisión y drenaje de labio, absceso, sutura, biopsiaoperación comando de lenguaglosectomía subtotalescisión local de lesión de lenguaglosoplastiaglosotomía con drenaje de abceso, extracción de cuerpoextraño, sección frenillo, sutura, biopsia en la lenguapalatoplastia paladar blando o duroresección parcial de paladarresección total de paladarresección total paladar y reconstrucciónoperación comando de paladar blandoincisión y drenaje de paladar absceso, sutura, biopsia depaladaramigdalectomía adenoidectomíaescisión o electrocoagulación de amígdala lingual, restoamigdalino o tejido linfóideo faríngeoincisión y drenaje de amígdala o tejidos periamigdalinosoperación comando de faringefaringoplastiafaringuectomía parcial tumoresescisión de divertículo faringoesofágico, o de lesión lo-cal de faringefaringotomía exploración extracción de cuerpo extrañocierre de faringostomasutura de faringebiopsia de faringeescisión radical de lesión de nasofaringebiopsia de lesión de nasofaringe

Operaciones en el Sistema Endocrinotiroidectomía total con vaciamiento ganglionartiroidectomía totaltiroidectomía sub-total hemitiroidectomíaextirpación de quiste tiroglosopunción biopsia de tiroides

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

040107040108040201040202040301

050101050102050103050201050202050203

050301050302050303050304050401

050402

050403

050406

050407050408

050409

050410050411

050413

060101060102060103060104060105

incisión y drenaje de quiste tirogloso infectadoparatiroidectomíaadrenalectomía bilateraladrenalectomía unilateralhipofisectomía transeptoesfenoidal

Operaciones en el Tóraxresección de pleura parietal costillas, músculosoperación plástica por tórax en carina o excavadotoracoplastiatraqueoplastiatraqueostomía traqueotomíatraqueorrafia, sutura, cierre de traqueostomía o fístulatraquealtraqueoplastia, broncoplastiabroncotomía broncorrafia por herida o traumatismocavernostomíacierre de fístula bronco cutáneaneumonectomía lobectomía segmentectomía,pleuroneumonectomía, de corticación de pulmónescisión local de lesión pulmonar cuerpo extraño,quistectomía o lesiones de enfisema

Operaciones en el mediastino vía torácica o videoscópica

toracotomía amplia exploradora biopsia de pulmón,pleura o mediastinodrenaje de pleura con trocard por toracotomía mínimapunción de cavidad pleural para lavaje o instilación desustancias. Punción pleural o pulmonarpunción biopsia de pleura o pulmón con aguja devimsilverman, coper o similaresbiopsia de grasa pre-escalénica. Biopsia de danielsneumotórax

Toracovideoscopía terapéutica. Para resecciones

Operaciones en la Mamamastectomía radicalmastectomía subradicalmastectomía simplemastectomía subcutánea adenomastectomíamastoplastia

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Estadificación de cáncer de pulmónTumores del mediastinoHeridas torácicas

050405 Mediastinoscopía con o sin videoscopía• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Estadificación de cáncer de pulmón

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Lesiones periféricas cuya resección sea exclusivamente por esa vía.

050501 colocación de stent endobronquial• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1- El alivio sintomático de pacientes con obstrucción crítica de lavía aérea, principalmente debida a compresión extrínseca con osin componente endoluminal2- La resolución de patología benigna obstructiva aérea no opera-ble (p. ej. estenosis post-extubación no operable) o en pacientesno elegibles para cirugía3- El tratamiento paliativo de enfermedades neoplásicas que de-terminan síntomas obstructivos de la vía aérea, ya sea definitivoo transitorio (en espera de radioterapia o tratamientoantineoplásico).

Page 9: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 9

mamiloplastiaescisión local de lesión de mama, de conducto de pezónescisión de cuadrante mamariodrenaje de absceso mamariopunción quiste mamario punción biopsia de mamacuadrantectomía con vaciamiento axilar

Operaciones en el Sistema Cardiovascularseptostomía interauricularseptostomía con balón de rashbindcolocación de marcapaso definitivo con electrodoendocavitariocambio de generador marcapaso definitivo. Recolocaciónplástica de bolsillo de marcapasoimplantación de circulación asistida externa prolongadapor contrapulsacióncardiorrafia sutura de corazón herida o traumatismopericardiotomía con exploración con drenaje,descompresión para evacuación de hematomabiopsia de pericardiopericardiocentesis diagnóstica o terapéuticacateterismo de corazón para colocación de marcapasotransitoriobiopsia de endocardio por cateterismo cardíacobiopsia de miocardio por cateterismo cardíaco

tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitasreemplazo de válvula cardíaca por prótesis o injertodoble reemplazo valvular cardíacocierre defectos septalestratamiento quirúrgico de aneurismas del cayado aórtico.Aneurisma disecante de aortatratamiento quirúrgico de aneurismas de aorta ascen-dente o descendentederivación (by-pass) aorto coronarioderivación (by-pass) mamario coronarioresección de aneurisma ventricularcirugía en los grandes troncos arteriovenosos de la cavi-dad torácicatratamiento quirúrgico del aneurisma de aorta toracoabdominal

060107060108060109060110060111060112

070101070102070103

070105

070106

070108070109

070110070111070112

070113070114

070201070203070204070206070207

070208

070209070210070211070301

070302

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

070115 colocación de desfibrilador implantable• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Amplio consenso y evidencia de buena calidad:1- Prevención secundaria: Pacientes que presenten lo siguienteen ausencia de una causa tratable(a) Paro cardíaco debido a taquicardia ventricular o fibrilaciónventricular(b) Taquicardia ventricular (TV) espontánea y sostenida que pro-voca síncope o compromiso hemodinámico significativo(c) TV sostenida sin síncope o paro cardíaco, asociada a unareducción de la fracción de eyección (<35%) en pacientes cuyaclase funcional no sea peor que III de la clasificación funcional deinsuficiencia cardíaca de la New York Heart Association2- Prevención primaria:(a) pacientes con historia de infarto agudo de miocardio (IAM)que a su vez tienen todo lo siguiente:TV no sostenida en el holter más Taquicardia Ventricular en estu-dio electrofisiológico sumado a mala función ventricular izquier-da y clase funcional I, II o III de la clasificación funcional deinsuficiencia cardíaca de la New York Heart Association(b) condiciones familiares cardíacas con un alto riesgo de muertesúbita, incluyendo a los síndromes de QT prolongado, lacardiomiopatía hipertrófica, el síndrome de Brugada, la displasiaventricular derecha arritmogénica, y luego de la reparación de latetralogía de Fallot

070401070402

070403

070405070406070407

070408070409070501

070502070503070601070602070603

070605070606070607

070608070609070610070611070612

070614070615070616070701070703070704070705

070709070710070711070713070714070715070716070717

070718

070801

070803

tratamiento quirúrgico del aneurisma de aorta abdominalcirugía de las ramas viscerales de la aorta abdominal ytroncos iliácosderivación aorto o ilíaco femoral uni o bilateral con o sinsimpatisectomíaderivación aorto ilíaco uni o bilateralotras derivaciones arteriales en cavidad abdominalanastomosis porto-cava o esplenorrenal o mesentéricocavacirugía de la vena cavacolocación de filtro Mobin Uddincirugía de la arteria carótida o de la vertebraltromboendarterectomía embolectomíasutura o ligadura de los vasos profundos del cuelloglomectomía tumor de glomus carotídeoembolectomía en arterias periféricastromboendarterectomía de vasos periféricosderivación by-pass de vasos periféricos con injerto ve-noso o sintéticotratamiento del aneurisma o de las fístulas arteriovenosasanastomosis arterial arteriorrafíashunt o fístula arteriovenosa periférica parahemohemodiálisisdisección de arterias para perfusión regionalpunción arterial para inyección medicamentosaligadura unilateral de troncos venosos profundostrombectomía venosa profundasafenectomía interna y/o externa con ligaduras y/oresecciones ecalonadasoperación de linton, gockett o similaresflebotomía con colocación de catéterflebectomía segmentaria por várices residualescateterismo cardíaco derechocoronariografía selectivaaortografía por punción lumbaraortografía por cateterismo con o sin estudio selectivode cualquiera de sus ramas torácicas o abdominalescavografía abdominal y/o torácicaacigografía por punción transóseaflebografía del seno petroso bilateralflebografía suprarrenal bilateralarteriografía periférica por punciónembolización selectiva terapéuticaflebografía de miembro inferior o superiorflebotomía transcutánea y colocación de catéter doblelumen como acceso vascular para diálisisflebotomía con colocación de catéter implantable conreservorioangioplastia trasluminal coronaria con o sin colocaciónde stent

angioplastia trasluminal coronaria con Rotablator /Simpson

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Lesiones calcificadas no dilatables

070804 tratamiento desembolizante con quinasas• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Infarto agudo de miocardio

070805 angioplastia periférica

070806 angioplastia periférica con colocación de stent• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Arterial Renal: La cobertura será obligatoria cuando se cum-plen los siguientes criterios:al menos 75% de estenosis de una o

Page 10: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 10

ambas arterias y que desarrollen, a pesar de tratamiento médicoóptimo (asociación de dosis máximas de 3 o más drogas sinérgicas)al menos alguna de las siguientes condiciones:— Hipertensión no controlada— Edema pulmonar recurrente fugaz— Ingreso a diálisis dependiente únicamente de estenosisateroesclerótica de la arteria renal, o deterioro de función renal,especialmente con estenosis bilateral o riñón único funcionante.2. Enfermedad Arterial Periférica de miembros inferiores: La co-bertura será obligatoria cuando se cumplen los siguientes crite-rios: Estenosis u oclusión de la arteria ilíaca con claudicaciónintermitente o isquemia crítica de la extremidad con empeora-miento clínico y que luego de una extensa evaluación y tratamien-to médico adecuados no mejora ni se estabiliza y requiere de unprocedimiento invasivo, ante la presencia de al menos alguna delas siguientes condiciones clínicas:— Dolor vascular limitante para su estilo de vida habitual opermanente en reposo— Ulceras vasculares no cicatrizantes o gangrena focal— Deberá cumplirse en su totalidad con los siguientes criteriosanatómicos:— lesiones menores de 10 cm— lesiones localizadas en la ilíaca externa o común,

070901 transplante cardíaco070902 transplante cardiopulmonar

071001 valvuloplastia mitral• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Pacientes sintomáticos (NYHAclase II-III-IV) con estenosismitral moderada o severa (área valvular <1.5cm cuadrados) y enausencia de trombo auricular, regurgitación moderada a severa,enfermedad valvular aórtica o tricuspidea severas o enfermedadcoronaria severa con alguna de lassiguientes condiciones:— Morfología valvular favorable (score de 8 o menos en criteriosecocardiográficos)— Válvula calcificada no plegable con alto riesgo quirúrgico— Restenosis mitral después de comisurotomía quirúrgica anterior.— La cirugía está contraindicada— Pacientes en los 2do. y 3er. trimestres de embarazo en loscuales se espera que la VPB alcance la mejora hemodinámica ysintomática con riesgo mínimo para la madre y al feto2. Pacientes asintomáticos (NYHA clase II-III-IV) con estenosismitral moderada o severa (área valvular <1.5cm cuadrados) ymorfología valvular favorable (score de 8 o menos en criteriosecocardiográficos en ausencia de trombo auricular, regurgitaciónmitral moderada a severa enfermedad valvular aórtica o tricuspideaseveras o enfermedad coronaria severa que requiererevascularización quirúrgica con: hipertensión pulmonar secun-daria (> 50 mmhg)

071002 Valvuloplastia pulmonar• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1) Pacientes con disnea de esfuerzo, angina, presíncope o síncope2) Paciente sintomático con gradiente arterial pulmonar pico > de40 mmhg

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

080101080102080104080105080106

080107

Operaciones en el Aparato Digestivo y Abdomenesofaguectomía totalesofaguectomía segmentariareemplazo de esófagoesofagogastroplastia esófago-cardioplastiaoperaciones derivativas paliativas esofagogastro oesofagoyeyunoanastomosistratamiento atresia esofágica

esofagotomía exploradora vía torácica o abdominalescisión de divertículo esofágico intratorácicoesofagotomía o esofagorafía de esófago cervicalescisión de divertículo esofágico cervicalintubación de esófago por gastrotomía

colocación de prótesis esofágicas

dermolipectomía abdominal con o sin reconstruccióndel ombligohernioplastia diafragmática o isquiorrectalhernioplastia inguinal, crural, epigástrica, umbilical,obturatriztratamiento quirúrgico del onfalocelehernioplastia bilateraleventración hernia recidivadacierre de pared abdominal por evisceraciónlaparatomía exploradoraenterólisis de bridamiento intestinallaparascopía convencional incluye biopsia dirigidaperitoneocentesis evacuadora, diagnóstica o paraneumoperitoneoescisión tumor retroperitonealdrenaje absceso subfrénicohernioplastiadiafragmática con fundoplicaturavideolaparoscópicavideolaparoscopía con biopsia o diagnósticagastrectomía totalgastrectomía subtotal o regastrectomía con o singastrotomía exploración extracción cuerpo extraño, es-cisión local de úlcera o tumor benignogastrotomíagastrorrafia úlcera-gástrica perforada herida, traumatismogastroduodenostomía gastroyeyunostomíavagotomía con piloroplastia o conpiloromiotomia-piloroplastiacierre o eliminación gastroenteroanastomosiscierre de fístula gastrocólicacierre de gastrostomía u otra fístula externa de estómagoenterectomía de yeyuno o ileónescisión divertículo de meckelenterotomía esterostomía temporariaderivaciones intestinales internasoperación plástica en ileostomíaplicatura de intestino delgado operación de Noblegastrostomía por fibroscopíavagotomía con o sin piloroplastia por videoscopíacirugía gástrica de procesos benignos por videoscopíacirugía gástrica de procesos malignos por videoscopíacolectomía total sin recto-con restitución del tránsito enun tiempocolectomía total sin recto-con ileostomía temporaria odefinitivahemicolectomía derecha o izquierdacolectomía segmentaria resección segmentaria de colonoperación de Hartmanresección anterior - operación de Dixon o Maunsenoperaciones radicales para megacolon

080108080109080110080111080112

080113

080201

080202080203

080204080205080206080207080208080209080211080212

080213080214080216

080217080301080302080303

080304080305080306080307080308080309080310080311080401080402080403080404080405080406080407080408080409080410080501

080502

080503080504

080505080506

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Tratamiento de la fístula traqueoesofágica2. Tratamiento paliativo de la disfagia en pacientes con estenosismalignas esofágicas en pacientes con tumores esofágicosirresecables (estadios 3 y 4) o en pacientes con cualquier estadiode la enfermedad que son considerados inoperables por la pre-sencia de situaciones comórbidas que lo contraindican (edad avan-zada, enfermedades concomitantes, etc.)

Page 11: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 11

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

080508080509

080511080512080513080514080515080516

080518080519080520080521080522080523080524080525080526080601080602080603080604080605080606080607080608

080609080610080611080612080613080614080615080616080617

080618

080701080702080703

080704080705080706080707080708080710080711080712080713080714080715080716080717080718080720080722080723

080801080802080803080804

colon protectomía total incluye ileostomíaproctosigmoidectomía abdominoperineal operación deMilesprotectomíaprotectomía con prostatectomía o colpectomíarectotomía sigmoidotomía por vía abdominalproctotomía con descompresión ano imperforadodescenso transanal atresia ano rectaloperación plástica en malformaciones congénitasanorrectalesproctorrafiaproctopexia prolapso de recto vía abdominalconfección o cierre de fístulas rectovesicalescolostomía temporaria o definitiva única intervenciónoperación plástica colostomíadrenaje absceso perirrectal de Douglasapendicectomíaextracción instrumental de fecalomas inaccesiblesextracción manual de fecalomaanoplastia estenosis con o sin esfinterotomíaanoplastia por estenosis con deslizamiento de colgajosesfinteroplastia tipo pickrel o similaresfinteroplastia tipo plicatura o similarcerclaje de anohemorroidectomía con o sin fisura analtrombectomía infartectomía trombosis hemorroidariatratamiento quirúrgico del prolapso mucoso operaciónde Whittratamientohemorroides con ligadura elásticatratamiento esclerosante en hemorroidesfistulectomía o fistulotomía fístula del canal analfisurectomía criptectomía o papilectomíaesfinterotomía como única operaciónescisión de lesión de piel perianalfulguración radical de condilomas acuminadosincisión drenaje de absceso perianaltratamiento radical del abscesoperianal con resecciónde cripta de origentratamiento de las lesiones rectoanales con ultrasonido(leep o similares)lobectomía hepáticasegmentectomía hepáticahepatectomía parcial escisión radical lesión de hígado,quiste, tumor, etcéterahepatostomía marsupialización de quistessutura de hígado por traumatismo heridabiopsia de hígado por laparatomíapunción de hígado percutáneacolecistostomíasección de ampolla de Vater transduodenalcoledocotomía único tratamientoanastomosis biliodigestivas simplesanastomosis biliodigestivas complejasoperaciones reparadoras de la vía biliarextracción instrumental completa de cálculoscolecistectomía con o sin coledocotomíacoledocotomía único tratamiento por la paroscopíabiopsia de hígado por videolaparoscopíadilatación de vía biliar percutáneacolangiopancreatografía retrógrada endoscópicapapilotomía y esfinterotomía endoscópica con extrac-ción de litos y/o biopsiaduodenopancreatectomíaanastomosis pancreaticodigestivasescisión local lesión páncreas adenomaescisión corporocaudal esplenopancreatectomía

sutura de páncreas herida traumatismo biopsiaesplenectomía única intervenciónpunción esplénica percutánea esplenoportografiatrasplante hepático (parcial) de donante vivotrasplante hepático (parcial) de donante cadavéricotrasplante hepático total

Operaciones en los vasos y ganglios linfáticoslinfadenectomía cervical axilar o inguinal unilaterallinfadenectomía cervical axilar inguinal radical bilateralescisión de lesión de conductos linfáticos linfangiomahigromadrenaje de seno linfático derivaciónlinfadenectomía biopsia de ganglio linfáticolinfadenotomíabiopsia de ganglio linfático por puncióndisección quirúrgica para linfoadenografía

Operaciones en el aparato urinario y genital masculinonefrectomía total cualquier vía utilizadanefrectomía parcialnefroureterectomía total con cistectomía parcialnefrotomía nefrostomía nefropexiacirugía vasculorrenal aneurisma fístulatransplante renallumbotomía exploradora drenaje perirrenal biopsiatratamiento quirúrgico de la fístula lumbar con riñónfuncionantebiopsia renal percutánea pielografía percutáneaplastia unión ureteropiélicaderivaciones ureterales a intestino in situderivaciones ureterales a porciones intestinales aisladasureterectomía parcialpielotomía pielolitotomía ureterotomíaextracción de cálculos ureterales cuerpo extrañotratamiento quirúrgico fístula ureterointestinalnefrostomía percutánea con o sin nefroscopíacolocación de Pigtail/ doble J endoscópicoretiro de Pigtailo doble J endoscópicoretroperitoneoscopíaplastia unión ureteropiélica laparoscópicanefrolitotomía percutáneaureterolitotomía laparoscópica con pinza o dormia

Ureterorrenoscopia con litotomía litotricia y ectomíapor cualquier método

080805080901080902081001081002081003

090101090102090103

090104090105090106090107090108

100101100102100103100104100105100106100107100108

100109100110100111100112100113100114100115100116100117100118100119100120100121100122100123

100124

• Obligación de cobertura:Cálculos impactados en cualquier sector del uréter que no res-pondieron al tratamiento con litotricia extracorpórea

100125 Litotricia extracorpórea renal y/o ureteral• Obligación de cobertura cuando se cumplan los siguientes criterios:1. Cálculos del riñón o del uréter no menor a 3 mm de diámetro;habitualmente asintomáticos2. No más de 3 piedras presentes3. Las piedras provocan dolor, dificultad miccional y/o náuseas yvómitos4. No es probable un eliminación espontánea sin síntomas signi-ficativos5. Si hubiera infección relacionada, se encuentra bajo tratamiento6. Otras obstrucciones (no litiásicas) están corregidas7. Se visualiza el litio mediante imágenes8. La anatomía del paciente permite enfocar apropiadamente laonda de choque (puede no ser posible en obesos severos)9. El riñón tratado es funcionante10. Ausencia de cualquier signo de calcificación o aneurisma de

Page 12: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 12

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

arteria renal11. Ausencia de calcificaciones aórticas o ilíacas cercanas al cál-culo uréter.

100201

100202

100203

100204100205100206100207100208100209100210100211100212

100213100301100302

100303

100304100305100306100401100402

100403100404100405100406100407100501100502100503100504

100505

100506100507100508100509100510100601100602100603

100604100605100606100701100702100703100704100705100706100707100708100709100710

cistectomía total con derivación ureteral a asa delgada ocolon, o neovejigacistectomía total con derivación ureteral a intestino insitu o pielcistectomía parcial diverticulectomía resección de cue-llo vesicalcistoplastia con colon o iliocistoplastiacistoplastia para la extrofia vesicaltratamiento quirúrgico de la fístula vesicointestinaltratamiento quirúrgico fístula vesicocutáneacistotomía a cielo abierto extracción de cuerpo extrañocistotomía por punción con trocarresección endoscópica cuello vesical tumorestratamiento incontinencia de orina mujer por vía vaginaltratamiento incontinencia de orina vía abdominal en lamujer operación de Marshall Marchetti o similartratamiento incontinencia de orina mujer por ambasepispadias o hipospadias por tiempo operatoriouretroplastia por traumatismo corrección de fístulauretrorrectal o vaginal estrechez uretraluretrotomía externa derivativa por extracción de cálculouretrotomía internauretrorrafiameatotomíaelectrocoagulación endoscópica de tumores uretralesprostatectomía radicaladenomectomía de próstata con o sin vasectomía bila-teralresecciones de fibrosis y cicatrices del cuello vesicalresección endoscópica trasuretral próstatavesiculectomía única operación uni o bilateralprostatomía drenajebiopsia prostática por punciónorquidectomía unilateral completa con vaciamientoorquidectomía sub-albugínea bilateralorquidectomía unilateralorquidopexia unilateral cualquier técnica con o sin tra-tamiento de hernia concomitanteorquidopexia bilateral con o sin tratamiento de herniaconcomitantetratamiento quirúrgico hidrocele varicocele torsiónbiopsia de testículoescrotoplastiadrenaje de absceso testicular lesión local de testículopunción derrame escrotalepididimectomía bilateralepididimectomía unilateralepididimovasostomía anastomosis de conducto defe-renteepididimotomía y drenajeanastomosis del conducto deferentebiopsia de epididimoamputación radical, parcial de pene con vaciamientoamputación completa o parcial de peneoperación plástica del pene por tiempo operatorioescisión total de lesión de penebiopsia de penecavernostomía punción cuerpos cavernososresección de esclerosis en cuerpos cavernososhunt caverno-esponjoso o caverno-safenopostioplastia fimosis - incluye frenulotomíacircuncisión

100711101010

101101

incisión dorsal o lateral prepucio frenulotomíaplastia unión ureteropiélica

Colocación de stent uretral• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Disinergia detrusor – esfínter externo

101102 tratamiento endoscópico de lesiones de próstata y veji-ga por medios físicos y químicos• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Remoción de tejido proveniente de la glándula que ocupa la luzuretral causando síntomas u obstrucción al vaciamiento de la vejiga.

Operaciones en el Aparato Genital Femenino y OperacionesObstétricas110101 cirugía sobre anexos110102 laparoscopía diagnóstica

110105 Microcirugía tubaria para tratamiento de esterilidad• Obligación de cobertura cuando se cumplan los siguientes criterios:1. Mujeres menores de 35 años2. Tener como único factor de esterilidad el Factor Tuboperitoneal,leve o moderado (la afección es del tercio distal de la trompa: -secuela de infección pelviana (EPI) hidrosalpinx leve y moderado-salpingitis crónica cicatrizal con adherencias - estenosis ostiumtuboabdominal – secuela de adherencia de la endometriosis - tu-mores sólidos o quísticos del ovario o del mesovario que com-prometa la función de la trompa - quistes paratubarios -endosalpingiosis tubaria o diverticulosis tubaria)

110201110202110203

110204110205110206

110208110209

110210110211

110212110213110214110215110216

110217

110219110301110303110304

110305110306

110307110308110309110310110311

histerectomía radical colpoanexohisterectomía totalexenteración pelviana operación de Brusgwighisterectomía con o sin anexectomía por vía abdominalo vaginal con o sin colpoperineorrafiamiomectomía uterina por vía abdominalmiomectomía vaginal mioma-nacensmiomectomía vaginal por histerotomía con liberaciónde vejigaoperación correctora de malformaciones uterinascorrección quirúrgica de la inversión uterina por vía ab-dominal, histeropexiaraspado uterino terapéuticoraspado uterino diagnóstico con o sin biopsia de cuelloo aspiración endometrialpara citología exfoliativaamputación de cuello traquelectomía, traqueloplastiaconización de cuellotraquelorrafia fuera del parto cerclaje de cuello uterinoescisión local de lesión de cuello, electrocoagulación ocauterización química, biopsia de cuellocolocación de aplicadores para radioterapia extra o in-trauterinocolocación de dispositivo intrauterinoconización de cuello por leeptratamiento quirúrgico de la agenesia vaginalcolporrafia anterior y/o posterior con o sin amputaciónde cuello, incluye tratamiento de la incontinencia deorinacolporrafia por herida o desgarro fuera del partocolporrafia posterior con reconstrucción del esfínter delcolpopexia por vía abdominalcolpopexia combinada por vía abdominal y vaginalcolpocleisiscolpotomía vaginotomía de drenajeresección de tabique vaginalbiopsia de vagina punción de fondo de saco de douglas

Page 13: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 13

110312110313110314

110315110318110319110401110402

110403110404

110405110501110502110503

120301120302

120303

120304

120305

120401120402120403

120404

120405120406120501120502

120503

120504

120601120602

120603120701120702120703120704120705120706120707120708120801120901120902120903121001121002121003

121004121005

vulvectomía radicalvulvectomía simpleescisión de labios mayores, menores glándula deBartholino, glándula de Skenehimenotomíaablación de lesiones de vulva y vagina con láserablación de lesiones de cuello con criocirugíapartoevacuación uterina 2º trimestre del embarazo con meca-nismo de partooperación cesárea clásica, extraperitoneal, vaginalatención del alumbramiento o puerperio y/o sus com-plicaciones cuando el parto no fue asistido por médicoamniocéntesiscirugía laparoscópica ginecológicavideohísteros copia diagnósticavideohísteros copia terapéutica

Operaciones en el sistema músculo esqueléticoOperaciones en huesos y articulacionesreducción osteosíntesis columna cervical dorsal o lumbarreducción osteosíntesis humero pelvis sacro fémur tibiaperoné cubitoreducción osteosíntesis cubito radio tercio inferior carpoprimer metacarpo - tarso maxilaresreducción osteosíntesis esternón costilla clavícula es-cápula rótulareducción osteosíntesis metacarpianos excepto el pri-mero, metatarsiano, falanges, malar, propio de la narizincisión, resección parcial de vértebras laminectomíaincisión, resección parcial de coxal fémur húmeroincisión, resección parcial de esternón escápula cúbitoradio carpo tibia peroné tarsoincisión, resección parcial de costilla clavícula metacarpometatarso falangespunción biopsia de vértebraspunción biopsia de cualquier otro huesoresección total de escápula húmero isquión iliónresección total de coxal fémur tibia húmero maxilar su-perior inferiorresección total de cúbito radio peroné carpo astragalocalcáneo tarso costillas malarresección total de clavícula rótula metatarsiano ometatarsiano falange de un mismo dedoosteotomías correctivas fémur tibial tibia y peronéosteotomías correctivas húmero cubital y/o radialastragalo y/o calcáneoosteotomía correctiva metacarpiano metatarsiano falangesosteoplastia clavículaosteoplastia húmeroosteoplastia cubitoradiocarpo huesos de la caraosteoplastia metacarpianoosteoplastia falangesosteoplastia fémur tibia peronéosteoplastia astragalo calcáneo otros huesos del tarsoosteoplastia metatarsiano falangesartrocéntesis diagnóstica terapéutica artrografíaartrotomía sacro-ilíaca condro-costal condro-esternalartrotomía hombro cadera rodillaartrotomía metacarpo/metatarso/falángica interfalángicaartoplastia caderaartoplastia rodillaartoplastia hombro codo muñeca cuello de pie témporo-mandibularartoplastia esterno-clavicular carpo tarso-metatarsianaartoplastia acromio clavicular metacarpo-falángica

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

121101121102121103121104

121105121106121107121201

121202

121203

121204

121301

121302121303

121304

121305

121306

121307

121308

121401121402

121501

121502

121503

121504

121505

121506121507

121508121509

121601121602121603121604121605121606121607121608121609

121701121702

artrodesis columna cervical dorsal lumbarartrodesis columna cervical dorsal lumbar cadera rodillaartrodesis hombro codoartrodesis esterno clavicular muñeca tarso tibiotarsaltarsometatarsiana sinfisis pubianadoble artrodesis chopart sub astragalinatriple artrodesis tibiotarsiana subastragalinametacarpo falángica metatarso falángica interfalángicasutura de cápsula o ligamentos esternoclavicular acromioclavicular codo muñeca carposutura de cápsula o ligamentos hombro cadera rodillatémporo maxilarsutura de cápsula o ligamentos metacarpo o metatarsofalángica interfalángicaescisión o incisión biopsia drenaje o extracción de de-pósitosinmovilización por luxación de columna cervical dorsalo lumbarinmovilización por luxación de cadera rodillainmovilización por luxación de clavícula hombro codomuñeca metacarpo tobilloinmovilización de metacarpo o metatarso falángica poruna o más luxacionestratamiento quirúrgico e inmovilización por luxación decolumna cervical dorsal lumbartratamiento quirúrgico e inmovilización por luxación decadera rodillatratamiento quirúrgico e inmovilización por luxación declavícula hombro codo muñeca metacarpo tobillotratamiento quirúrgico e inmovilización por luxación demetacarpo metatarso fálangica temporomaxilarmiectomías con vaciamiento de celda muscularincisión de músculos escisión de lesión local biopsiamiorrafias

Operaciones en tendones, vainas tendinosas y fasciasexploración drenaje extracción incisión, biopsia,tenotomía, fasciotomíareparación y sutura tenorrafia de tendón de la muñeca ode dedo de la manotenoplastia con alargamiento o acortamiento o injertotendón flexor de la muñeca o dedoreparación o sutura tenorrafia en tendón extensor de lamuñeca o dedotenoplastia con alargamiento o acortamiento o injertode tendón extensor de la muñeca o dedoreparación sutura tenorrafia de otro tendóntenoplastia con alargamiento o acortamiento o injertode tendóntratamiento de la secuela por parálisis, poliomielitisescisión ganglio

Amputaciones y desarticulacionesinterescapulotorácicahombrobrazo codo antebrazo muñeca manointerileoabdominalcaderamuslo o rodillapie o piernadedo de la manodedo del pie

Procedimientos combinadosdiscectomía cervical dorsal o lumbardiscectomía cervical dorsal lumbar con artrodesis

Page 14: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 14

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

121703121704

121705121706

121707121712121714121715121717121718

121719121720121721121722121723121724121725121726121727121728121801121802

121901121902121903121904121905121906121907121908121909121910121911121912121913121914121915121916121917121918121919121921121922121923121924121925121926121927121928121932121933121934121935121936

122001122002122003

tratamiento quirúrgico elevación congénita de escápulatenotomía y/o fasciotomias únicas o múltiples para eltratamiento de la tortícolisoperaciones en el hueco supraclaviculartratamiento quirúrgico de la luxación inveterada yrecidivante de hombroaponeurectomía palmar parcial o total con o sin injertoreconstrucción total del pulgar por transposiciónluxación congénita de cadera reducción incruentaluxación congénita de cadera reducción cruentaepifisiólosis de cadera coxavara del adolescentetratamiento quirúrgico de la luxación traumática invete-rada de caderacuadricepsplastia operación de judetluxación recidivante de rotulapie zambo varopie equino tratamiento quirúrgicopie plano o pie cavo tratamiento quirúrgicoseudoexostosis de haglundtratamiento quirúrgico del pie hendidotratamiento quirúrgico completo del hallus valgustratamiento quirúrgico del dedo en garra o en martilloexérisis del neuroma de mortoninfiltraciones musculares, periarticularmovilización forzada de articulaciones bajo-anestesia

Yesos, vendajes y tracciones continuasfronda articular para maxilaresyeso para narizminervacollar de Shanz enyesadovendaje de Shanzcorsetcorseletecorset de risser o similareslecho de lorenz hasta caderalecho de lorenz hasta pievendaje de cingulo para costillavendaje en ocho enyesadovendaje de Robert Jones-acromio clavicularvelpeau de yesovendaje de velpeauyeso toraco-braquialyeso braquipalmaryeso colganteyeso antebraquipalmarvalva larga para miembrosvalva corta para miembrosyeso pelvipédicoDucrocquetcalza de yeso yeso-cruro-pédicobota larga de yesobota corta de yesobotín de yesotracción continua de partes blandastracción de cotrel - cefalo pelvicotracción continua esquelética-cefálicatracción continua esquelética cefalopélvicatracción continua esquelética miembro superior/inferior

Cirugía artroscópicaartroscopia de hombroartroscopia de rodillaartroscopia de rodilla con reparación de ligamento cruzado

130101130102130103130104130105

130107130108130109130110130112130113130114130115130201130202130203130204130205130206130207130208130209130210130211130212130301

130304

140103

150101150102150103150104150105

150106

Operaciones en la piel y tejido celular subcutáneoescisión de quiste dermoideo sacrocoxígeoescisión amplia de lesión de piel tumor malignoescisión radical de angioma cavernoso mayorescisión local de lesión de piel o glándulaincisión y drenaje de absceso superficial hidrosadenitisquiste sebáceo antrax nevusdestrucción de lesión de piel verrugabiopsia de piel y/o tejido celular subcutáneoescisión de uña lecho o repliegue unguealsuturas de heridasescisión de tumor de tejido celular subcutáneo lipomaescisión lipoma giganteincisión drenaje de absceso profundo subaponeuróticoimplantación de pellets en tejido subcutáneoinjerto libre de grasa dermigrasa o pielpreparación de colgajo tubuladoadelgazamiento de piel transplante de grasacierre plástico de herida por colgajotransporte de tubo de injertooperación relajante en *z* zetoplastiatoma y colocación de injerto de pieldermoabrasión por tratamiento zonalinjerto Pinchinjerto diferido del colgajo separación del pedículopreparación del colgajo cierre plástico por rotacióncolgajos miocutáneos con anastomosis vascularatención del paciente con quemaduras de segundo y ter-cer gradoescisión de escaras postquemaduras curación pacientescon quemaduras en quirófano bajo anestesia general

Alergiatestificación por drogas para estudios o tratamientos

Anatomía patológicabiopsia por incisión o por punciónestudio macro y microscópico de pieza operatoriaestudio macro y microscópico de pieza de resecciónbiopsia por congelación y estudio diferidoestudio biopsico seriado y semiseriado

Citología exfoliativa oncológica• Obligación de cobertura:1. En toda mujer que haya iniciado relaciones sexuales, o mayo-res de 18 años.2. La cobertura está indicada en un papanicolaou anual durantetres años, y de ser éstos normales cobertura de un papanicolaucada dos años, en el marco de un programa de rastreo masivo.

150107 Citología exfoliativa hormonal.150108 necropsia de neonato o lactante150110 citología exfoliativa oncológica bronquial150111 citología exfoliativa oncológica de líquidos lavadostrasudados

150201 receptores hormonales con técnica inmunohistoquímicapara cáncer de mama• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Establecer indicación o no de terapia hormonal (tamoxifeno) ysu eventual nivel de respuesta2. Establecer pronóstico (especialmente en neoplasias con me-tástasis ganglionares

150202 anticuerpos monoclonales con técnica inmunohisto-química para tumores

Page 15: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 15

• Obligación de cobertura en los siguientes casos1. Imposibilidad histológica o citológica de determinar diagnósti-co de histotipo tumoral2. Imposibilidad histológica o citológica de determinar origentumoral3. Metástasis de origen desconocido4. Todas las proliferaciones linfoideas en general: para su correc-ta tipificación5. Tipificaciones de neoplasias indiferenciadas.

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

160101160102160103160104160105

170101170102170103170104170105170106170107170109170110170111170112170115170116170117170118170119170120

170201

170202

Anestesiologíaanestesia mínima para procedimiento diagnósticoanalgesia regional continuaanalgesia regional por bloqueo subaracnóideohipotermia controlada y/o neuroleptoanalgesiaintubación endotraqueal fuera acto operatorio

CardiologíaElectrocardiograma en consultorioelectrocardiograma en domicilioelectrocardiograma del haz de hiselectrocardiograma de holter -24 hs- 1 canalsobreestimulación cardíacaelectrocardiograma con derivación intraesofágicavectocardiogramamonitoraje operatoriocardioversión- no enu.t.i.-ergometríacurvas de diluciónfluxometría dopplertermodiluciónrehabilitación del cardiópataelectrocardiograma de holter -24 horas- más de 1 canalTilt-testmonitoreo ambulatorio de tensión arterial(presurometría)estudio electrofisiológico del Haz de Hiss: iguales indi-caciones que el código 170202

estudio electrofisiológico completo cardíaco con Prue-bas terapéuticas y de estimulación

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Evaluación de la función del Nódulo Sinusal— Pacientes sintomáticos en los cuales la disfunción del NóduloSinusal (DNS) se sospecha como causa de síntomas pero que larelación entre arritmias y síntomas no fue claramente establecidaluego de una evaluación apropiada.— Pacientes con DNS documentada en los cuales la evaluaciónde la conducción AV o VA o la susceptibilidad a arritmias puedencontribuir a la selección más apropiada de la modalidad demarcapaseo.— Pacientes con bradiarritmias documentadaselectrocardiográficamente para determinar si esas anormalidadesson debidas a enfermedad intrínseca, disfunción autonómica oefectos de drogas que permitan seleccionar entre diferentes op-ciones terapéuticas.— Pacientes sintomáticos con bradiarritmias conocidas para eva-luar otras potenciales arritmias como causante de los síntomas.2. En pacientes con BAVs adquiridos— Pacientes sintomáticos en los cuales se sospecha un bloqueo HisPurkinje como causa de los síntomas y no pudo ser establecido.— Pacientes con BAV de 2 ó 3 tratado con MCP, que permanecesintomático y en quien se sospecha otra arritmia como causa delos síntomas.— Pacientes con BAV de 2 ó 3 en los cuales conocer el sitio delbloqueo o sus mecanismos o su respuesta a fármacos o a otras

intervenciones temporarias puedan ayudar a una terapia directao establecer pronóstico.— Pacientes con BAV de 2 ó 3— Pacientes sintomáticos en los cuales los síntomas y la presen-cia del BAV tienen correlación electrocardiográfica.— Pacientes asintomáticos con BAV transitorios asociados abradicardia sinusal (por ejemplo BAV de 2 tipo 1 observadadurante el sueño)3. En pacientes con deterioro crónico de la conducción AV— Pacientes asintomáticos con bloqueo completo de rama en loscuales un tratamiento farmacológico pueda incrementar el dete-rioro de la conducción o producir un BAVC.4. En pacientes con taquicardias de QRS angosto— Pacientes con episodios frecuentes o mal tolerados detaquicardias que no responden adecuadamente a drogas y paraquienes la información del sitio de origen, mecanismo, propieda-des electrofisiológicas de las vías de la taquicardia es esencialpara elegir la terapia apropiada (farmacológica, ablaciónmarcapaseo o cirugía)— Pacientes que refieren preferencia por el tratamiento por abla-ción con respecto al farmacológico.— Pacientes con episodios frecuentes de taquicardias que re-quieren tratamiento con drogas y para quienes podría existir efectopro arrítmico u ocasionar deterioro en la función del nódulo sinusalo deterioro en la conducción AV.5. En el paciente con taquicardias de QRS ancho— Pacientes en quienes el diagnóstico no está claro luego del aná-lisis del trazado electrocardiográfico disponible y en quien el cono-cimiento del diagnóstico correcto es necesario para su cuidado.6. En pacientes con síndrome de QT prolongado— Identificación de efectos proarrítmicos de drogas en pacientesque experimentaron TV sostenida o paro cardíaco durante suempleo— Pacientes con síncope o asintomáticos por arritmias en quieneslas catecolaminas puedan enmascarar una anormalidad del QT7. En pacientes con complejos ventriculares prematuros, duplasy TVNS.— Pacientes con otros factores de riesgo de futuros eventosarrítmicos tales como baja FEVI, ECG de señal promediada po-sitivo y TVNS o registros holter en los cuales un EEF pueda serconsiderado para evaluación de riesgo y para la guía de la tera-péutica en pacientes con TV inducible.— Pacientes sintomáticos con EV unifocales, duplas y TVNSque son candidatos a ablación por catéter.8. En pacientes con WOLF-PARKINSON-WHITE— Pacientes que están siendo evaluados para una ablación ocirugía de haz accesorio— Pacientes con preexitación ventricular que sobrevivieron a unparo cardíaco o que padecen síncope inexplicable.— Pacientes sintomáticos en quienes determinar la arritmia oconocer propiedades de la vía accesoria y el sistema de conduc-ción normal ayudarían a determinar el tratamiento apropiado.— Paciente asintomáticos con antecedentes familiares de muertesúbita o con preexitación pero sin arritmias espontáneas, quedesarrolla actividades de riesgo y en los cuales se desea conocerpropiedades de la vía accesoria o si pueden inducirse taquicardias,ayudaría a dar recomendaciones para sus actividades o bien paraseleccionar tratamientos.— Pacientes con preexitación ventricular que van a ser someti-dos a cirugía cardíaca por otras razones.9. En pacientes con síncope inexplicable— Pacientes con sospecha de enfermedad cardíaca y síncope quepermanece inexplicable luego de evaluaciones apropiadas10. En pacientes sobrevivientes de un paro cardíaco— Sin evidencia de un IAM transmural— Los que los han padecido a más de 48 hs. de haber sufrido un

Page 16: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 16

IAM en ausencia de recurrencia de eventos isquémicos.— Sobrevivientes de un paro cardíaco causado por bradiarritmias— Los asociados a trastornos de la repolarización (SQTP)— En quienes los resultados de tests diagnósticos son confusos.11. Para Guía de tratamiento antiarrítmico— Pacientes con TV sostenida o paro cardíaco especialmente enaquellos con IAM previo.— Pacientes con taquicardia con reentrada ventriculoatrial y víaaccesoria o FA asociada con una vía accesoria para quienes seplanea un tratamiento crónico.— Pacientes con taquicardia por reentrada en el nódulo sinusal,Fibrilación Auricular y Aleteo Auricular sin preexitación ventricularpara quienes se plantea tratamiento crónico.

170203 Ablación por radiofrecuencia de arritmias cardíacas• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Procedimientos de ablación por catéter en pacientes contaquicardia supraventricular paroxística sintomática por reentradaa nivel del nodo auriculoventricular, en quienes la farmacoterapiaresulte inapropiada para controlar la arritmia.2. Procedimientos de ablación por catéter en pacientes contaquicardia supraventricular paroxística sintomática por reentradaauriculoventricular a través de vías accesorias (Síndrome de WolffParkinson White) en quienes la farmacoterapia resulte inapropiadapara controlar la arritmia.3. Procedimientos de ablación por catéter en pacientes con aleteoauricular en quienes la farmacoterapia resulte inapropiada paracontrolar la arritmia4. Procedimientos de ablación del nodo auriculoventricular concolocación de marcapaso definitivo en pacientes con taquiarritmiasauriculares sintomáticas en quienes la farmacoterapia resulteinapropiada para controlar la frecuencia ventricular (si la abla-ción primaria de la arritmia auricular no es viable)

Ecografía180101 ecocardiograma completo a m y b180104 ecografía tocoginecológica con o sin trasductor vaginal180106 ecografía mamaria bilateral180107 ecografía cerebral180109 ecografía oftalmológica uni o bilateral180110 ecografía tiroidea180111 ecografía de testículos180112 ecografía completa de abdomen180113 ecografía hepato biliar, esplénica o torácica180114 ecografía de vejiga o próstata con o sin trasductor rectal180116 ecografía renal bilateral180117 ecografía aorta abdominal dinámica y estática180118 ecografía pancreática o suprarrenal180201 ecodoppler periférico blanco y negro180202 ecodoppler periférico color180203 ecodoppler color circulación portal-suprahepático-cava180204 ecodoppler color esplénico-cava180301 ecodoppler cardíaco color

180302 ecocardiograma de stress físico y/o farmacológico (c/imagen digitalizada)• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Diagnóstico diferencial de isquemia miocárdica con ergometríadudosa2. Diagnóstico diferencial de isquemia miocárdica asociada a en-tidades que alteran la sensibilidad de la ergometría (BCRI,miocardiopatías, WOLF-PARKINSON-WHITE)3. Seguimiento y control de tratamiento en pacientes con enfer-medad coronaria conocida y postoperatorios4. Información pronóstica en pacientes con IAM pasibles decirugía de revascularización y para evaluación de su isquemia.

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

180501 ecodoppler cardíaco fetal color

180502 ecodoppler transcraneal• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. La detección de vasoespasmo en HSA (aumento de la veloci-dad de flujo)2. La detección no invasiva de ateromatosis intracraneal en eladulto (aumento focal de la velocidad de flujo) o hemoglobinopatíasen el niño.3. Monitoreo intraoperatorio (Detección de microembolos) encirugía cardiovascular o endarterectomía carótidea.4. En el diagnóstico de muerte encefálica como método comple-mentario o en las situaciones especiales descriptas.

186001

190101190102190103

200101200102

200104200105

200107

200111200112200113200115200116200120200122200123

200124200125200126200128

200134200135200201200202

200301200401

200501

200601

210101210102210103210104210105

ecografía de partes blandas

Endocrinología y nutriciónmetabolismo basalrégimen individual con preparación de menú dietéticopreparación de dieta parenteral y/o enteral

Gastroenterologíatest de Bernstein Prueba de perfusión esofágicasondeo gástrico fraccionado para test secretorio condrogassondeo con electodo intragástrico para phsondeo gástrico para test secretorio con insulina test dehollandersondeo duodenal de doble luz para estimulaciónpancreáticamotilidad esofágica manometríadeterminación del reflujo gastroesofágicolavado gástrico o esofágico en pacientecolocación de sonda balón de Sengstakenbiopsia peroral esofágica o gástrica (incluye cepillado)esofagofibroscopiaesofagogastroduodenofibroscopiacanulación endoscópica de ampolla de vater paracolangiografía retrógradacolonofibroscopíarectosigmoidoscopíarectosigmoidofibroscopíadilatación esofágica con control endoscópico por cual-quier mecanismopolipectomía endoscópica gástricapolipectomía endoscópica colónicacolangiopancreatografía retrógrada endoscópicacolangiopancreatografía retrógrada endoscópica con ex-tracción de cálculoestudio dinámico de glándulas salivalesablación de tumores esofágicos por métodos físicos oquímicosphmetria esofágica para lactantes

búsqueda de hemorragia digestiva con eritromarcadores

Genética humanaestudio genético comprende consultasdermatoglifoscromatina sexual en mucosa o sangreanálisis cromosómico de cariotipo simpleanálisis cromosómico de cariotipo con bandas G

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Pacientes con hemorragia gastrointestinal detectada o sospecha-da y no localizada por los procedimientos endoscópicos y/oangiográficos.

Page 17: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 17

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

210106210107210201

210202

210203

210204

210205

210206

210207

220101

220103220104220105220106220107220108

220201220202220203220204220301220401

240101240102240103240104240105

240106

240107

240108240109

240110240111240112240113

240201241005

241006

241101241102

análisis cromosómico de cariotipo con bandas Qanálisis cromosómico de cariotipo con bandas G-T y Qestudio completo de histocompatibilidad paratransplante de órganos hasta 5 personasestudio completo de histocompatibilidad paratransplante de órganos por personacross-match contra panel de linfocitos en receptor detransplante renalcross-match contra panel de linfocitos en receptor detransplante renal hiperinmunizadocross-match contra donante vivo en linfocitos t y b enreceptor de transplante renal 48 hs. previas al transplantedeterminación de antígenos DR-DQ en receptor o endonante de transplante renal o de medula óseacultivo mixto de linfocitos, paso final del transplanterenal o de medula ósea

Ginecología y obstetriciaColposcopía

test Sims-Hunerestudio moco cervicalpersuflación con registro quimográficopersuflación hidrotubacióninstilación de sustancia radiopacacepillado de epitelio vaginal y cervical para deteccionhpv ca in situamnioscopiamonitoreo fetalpsicoprofilaxis del parto, métodocontrol obstétrico del trabajo de partoestudio de maduración pulmonar fetalespectofotometría de líquido amniótico

Hemoterapiatransfusión de sangre hasta 500 cm3transfusión de plasma hasta 300 cm3transfusión de hematíes sedimentados hasta 300 cm3transfusión de glóbulos rojos lavados hasta 300 cm3plasmaféresis o eritroféresis hasta 500 cm3 de sangretotaltransfusión de sangre sin leucocitos con o sin plaquetashasta 500 cm3transfusión de plaquetas y/o leucocitos provenientes de500 cm3 de sangre o fracciónexanguíneo-transfusión por la primera unidad hasta 500 cm3exanguíneo-transfusión unidades subsiguientes de 500cm3 o fraccióntransfusión fetal intra-úterosangría por recolección con equipo al vacíotransfusión intraamnióticatransfusión de crioprecipitados g a h provenientes de500 cc de sangreautotransfusiónplasmaféresis con separador celular tipo haemonetics osimilar

Aféresis de plaquetas

ultrafiltraciónultrafiltración con filtros de prosorva o similares(complementemia)

Se asegura la cobertura:1. En pacientes cuyo papanicolaou resultado sea anormal o dudosa

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Trombocitosis esencial (si el recuento de plaquetas es mayor que1,000,000/mm3)

criopreservacióntrasplante de médula ósea autólogotrasplante de médula ósea alogenéico

Rehabilitación médicafisioterapiakinesioterapiaterapia ocupacional por sesiónrehabilitación del lenguaje (por sesión)pilones para amputados alineaciónkinesioterapia o fisiatría a domicilio

Medicina nuclearcurva de captación tiróidea tres determinacionesestudio completo de la función tiróidea con Iodo 131excreción urinaria de Iodo 131Prueba de inhibición test WernerPrueba de estimulación Test de Queridovida media efectivadosis terapéutica en tirotoxicosistratamiento de carcinoma de tiroidesdetección de trombosis con fibrinógeno marcadodetección de supuraciones abdominales con fibrinógenomarcadoradiorrenograma isotópico simpleradiorenograma con clearence renalfiltrado glomerularflujo plasmático renal efectivoflujo sanguíneo total renalvolumen minuto cardíacoclearence tisular y/o muscularflujo cerebraldeterminación de agua corporal totaldeterminación de agua extracelulardeterminación de sodio total intercambiable y espaciode sodiodeterminación de potasio total intercambiabledeterminación del volumen sanguíneo total globularplasmático con radioisótoposvida media de hematíes relación hepato-esplénicavida media de hematíesvida media de leucocitos y/o plaquetastiempo medio plasmática del fe59curva de utilización fe59tiempo medio plasmático y curva de utilización de fe59diagnóstico de anemia perniciosa con vitamina B12Co60dosis terapéutica para tratamiento de policitemia veraestudio de absorción con grasas marcadas conestudio de absorción y excreción de grasas marcadascon radioisótoposrelación perfusión ventilación con Xe 133tratamiento intraarticular con P32 u au198 coloidaltratamiento paliativo con P32 de cáncer de mama conmetástasis óseastratamiento con P32 o Au198 por diseminación tumoralen cavidades serosasCentellograma de cerebrocentellografía de medula óseamielografía isotópicacisternografía isotopicafistulografía isotópica del Líquido Cefalo Raquídeoventriculografía isotópicaCentellograma óseocentellografía de articulacionesCentellograma de tiroides

241201241202241203

250101250102250103250104250105250106

260101260102260103260104260105260106260107260108260109260110

260111260112260113260114260115260116260117260118260119260120260121

260122260123

260124260125260126260127260128260129260130

260131260132260133

260134260135260136

260137

260201260203260204260205260206260207260208260210260211

Page 18: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 18

260212260213260214260215260216260217260218260219260220260221260222260223260224

260231

260232

260233

260234

260401

260402

260403

260404

260405

260406

260407

260408260409

Centellograma de tiroides y mediastinobarrido total para carcinoma de tiroidesCentellograma de paratiroidesCentellograma de glándulas salivaresCentellograma de pulmónCentellograma hepáticoCentellograma del pool vascular hepáticoCentellograma de páncreasCentellograma de bazoCentellograma renal bilateralcentellografía del pool vascular renalCentellograma de placentaCentellograma de vías linfáticas

Spect cardíaco- coronario estudio de perfusión con talio201 esfuerzo y redistribución

Spect cardiaco-coronario estudio de perfusión con talio201 dipiridamol y redistribución: iguales indicacionesque el código 260231Spect cardíaco-coronario estudio de perfusión con talio201 con dobutamina y 4 hs. iguales indicaciones que elcódigo 260231Estudio función ventricular izquierda y perfusiónmiocárdica con spect reposo y esfuerzo c/ mibi tc 99m:iguales indicaciones que el código 260231Prueba de estímulo de la secreción de somatotrofina condeterminación de STHPrueba de freno de la secreción de somatotrofina condeterminación de somatrotofinaPrueba de estímulo hipotálamo-hipofisiaria con deter-minación de FSHPrueba de estímulo hipotálamo-hipofisiaria con deter-minación de LHPrueba de estímulo gonadal con hormona gonatropacoriónica HGG con determinación de estrógenos totalesPrueba de estímulo gonadal conHGG con determina-ción de testosteronaPrueba de estímulo con TRH con determinación de TSHy tiroxina plasmáticaPrueba de estímulo con TRH con determinación de TSHestímulo hipotálamo hipofisiario con determinación deACTH

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Organo o tejido reemplazado por transplante (corazón), Organoo tejido reemplazado por transplante (válvula del corazón), Or-gano o tejido reemplazado por otro medio (válvula del corazón),Estenosis mitralInsuficiencia mitral reumática, Estenosis mitral con insuficiencia,Enfermedades de la válvula mitralEstenosis aórtica reumática, Insuficiencia aórtica reumática, Es-tenosis con insuficiencia aórtica reumática.Enfermedades de la válvula aórtica, Aterosclerosis coronaria,Aneurisma del corazón, Enfermedad isquémica del corazón,Fibrosis endomiocárdica, Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva,Fibroelastosis endocárdica, Cardiomiopatía, Hemibloqueo derama izquierda del haz de Hiss, Bloqueo de la rama izquierda,Bloqueo de la rama derecha del haz de Hiss, Taquicardia paroxísticasupraventricular, Taquicardia paroxística ventricular, Taquicardiaparoxística, Paro cardíaco, Disritmia cardíacaInsuficiencia del corazón izquierdo, Insuficiencia cardíaca, Mio-carditis, Degeneración miocárdicaTrastornos funcionales consecutivos a cirugía cardiovascular,Rotura de cuerda tendinosa, Rotura de músculo papilar, Compli-cación mecánica de otro dispositivo, prótesis e injerto vasculares.

260410260411

260412260413

260414

260501260503260504260505260506260507260508260510260511260512260513260514260515260516260517260518260519260520260521260522260523260524

260525260526260527260528260529

260531260532

270101

270102

270103270104270201270202

280101280102280103280104280105280106280107280108280109280110280111

280201280301

inhibición hipotalámico-hipofisiaria con determinación dePruebas de inhibición de muquet o similares con deter-minación de cortisolestudio del ritmo circadiano de cortisolPrueba estímulo hipotalámico-hipofisiaria con determi-nación de prolactinaPrueba de inhibición hipotalámico-hipofisiaria con de-terminación de prolactinaCentellograma de cerebroCentellograma de medula óseamielografía isotopicacisternografía isotópicafistulografía isotópica del Líquido Céfalo Raquídeoventriculografía isotópicaCentellograma óseocentellografía de articulacionesCentellograma de tiroidesCentellograma de tiroides y mediastinobarrido-total para carcinoma de tiroidesCentellograma de paratiroidesCentellograma de glándulas salivaresCentellograma de pulmónCentellograma hepáticoCentellograma del pool vascular hepáticoCentellograma de páncreasCentellograma de bazoCentellograma renal bilateralCentellograma del pool vascular renalCentellograma de placentaCentellograma vías linfáticas abdominoinguinales,axilares y/o mediastinalesangiografía radioisotópica por áreaestudio dinámico renalradiocardiogramaperfusión sanguínea miocárdica con radioisótoposflebografía radioisotópica por áreas safenas, femorales,ilíacas, humeraldinámica del tránsito esófago gástricodinámica tránsito intestinal

Nefrologíahemohemodiálisis con riñón artificial en insuficienciaagudahemohemodiálisis con riñón artificial en insuficienciacrónicahemodiálisis peritonealhemodiálisis peritoneal continua ambulatoriaevaluación pretrasplante renal en receptorevaluación pretrasplante renal en dador

Neumonologíaespirometríaespirometría antes y después de broncodilatadoresbroncoespirometríatraqueoscopíabroncoscopía con instrumental rígidobroncofibroscopíacurva de flujo volumen con o sin espirometríadeterminación de volúmenes pulmonaresestudio de mecánica pulmonaranálisis de gases en aire espirado y sangre arteriovenosacapacidad pulmonar total y volumen residual (técnica dedilución por helio)lavado alveolarablación de lesiones broncopulmonares por víaendoscópica por métodos físicos o químicos

Page 19: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 19

Prueba de provocación bronquial con metacolina

Neurologíaelectroencefalografía con activación complejanistagmografía electrorretinografíaelectromiografía de miembros superiores o inferiores ofacialelectromiografía de los cuatro miembroselectromiografía con velocidad de conducciónreflexograma patelar y/o aquilianocronaximetríaelectrodiagnósticoreografía cerebral cardíaca o vascular periféricapotenciales evocados de cualquier vía de conducción osentido

Holter electroencefalográfico

Oftalmologíaoftalmodinamometríacampo visual campimetría y/o perimetríatonometría en niños con anestesia generalgonioscopíacurva tensionaltonografía con tonógrafo electrónicoretinografíaretinofluoresceinografíaextracción de cuerpo extraño en corneadepilación eléctrica del párpado de todos los elementosafectadosdilatación de conducto lacrimonasal intubación, plombajeoftalmoscopía indirecta binocular con esquema de fon-do de ojoestudio de fijación en el estrabismo con visuscopioexoftalmología prescripción de cristales control poste-rior tonometría y fondo de ojocampimetría computarizada

Paquimetría computarizada

280401

290102290103290104

290105290106290107290108290109290110290111

290112

300101300102300106300108300109300110300111300113300116300117

300118300119

300120300122

300201

300202

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:A pacientes en los que se sospecha un trastorno convulsivo queno se logra diagnosticar con estudios convencionales. Un EEG(electroencefalograma) ambulatorio debe ser siempre precedidopor un EEG en reposo. La historia clínica del paciente debeapoyar la necesidad médica del procedimiento (por ej, EEG dereposo inconcluyente y necesidad de estudios subsecuentes paradefinir el diagnóstico.

290201 Polisomnografía con oximetría en neonatos• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Apnea del sueño

290202 Polisomnografía con oximetria nocturna en adultos conPresión Positiva Continua en la Vía Aérea• Obligación de cobertura si cumple los siguientes criterios:1. Con alto impacto de los síntomas en la vida diaria2. Alta sospecha de apnea del sueño3. Dispuestos a utilizar Presión Positiva Continua en la Vía Aé-rea (PPCVA)4. Que han intentado otras medidas (deshabituación al tabaquis-mo, tratamiento de la obesidad, evitar medicación predisponentecomo benzodiacepinas, etc.)

290203 Tratamiento del blefarospasmo con toxina botulínica

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Paciente con disminución visual que se presenta con edema corneal

en la biomicroscopía. Se realiza seguimiento con recuentoendotelital y paquimetría.

300204 Topografía corneal• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Diagnóstico de queratocono (mancha roja inferior)

300205

310101310102310103310104310105310107310109310110310111310112310113310115310118310120

310121310122310123310124310125

320104

330101330102330103330104330107330109330110330111330112330201330202330301

330302

340101340102340103340201340203340204340205340207340209340211340213

angiografía con indocianina

Otorrinolaringologíaestudio funcional laberínticoaudiometríalogoaudiometríaPruebas supraliminaresselección de otoamplifonos incluye Radstronicstécnica de Proestzimpedanciometríaexamen funcional de nariz (rinomanometría)extracción cuerpo extraño oído o tapón cerumentaponamiento nasal anteriortaponamiento nasal anteroposteriorcauterización narizlaringoscopía directaextracción de cálculo salival sin incisión cateterización,dilatación del conducto salivalinyección de sustancia radiopaca para broncografiaotomicroscopíarino-sinuso fibroscopía diagnósticafaringo laringo fibroscopíatratamiento de lesiones otorrinolaringológicas por me-dios físicos o químicos

Pediatríaatención del recién nacido normal o patológico en salade partos

Salud mentalpsicoterapias individuales niños o adultospsicoterapias grupales o colectivas niños o adultospsicoterapia de pareja o familiaelectroshock electronarcosisgoteo con psicofármacos en enfermos no internadossueño prolongadoreflejos condicionadosPruebas psicométricasPruebas proyectivas perfil de personalidadhospital de díahospital de nochetalleres de actividades grupales para prevención prima-ria y secundariaTalleres de estimulación temprana, incluye guardería

Radiologíaradioscopía simpleradioscopía con intensificador de imagenradioscopía con circuito cerrado de televisiónradiología del cráneo, cara, senos paranasales o cavumradiología temporal o agujeros ópticos, comparativosradiología articulación temporomandibularortopantomografía (panorámica de cara o cráneo)telerradiografía de cráneo y/o perfil facialradiología de raquis (columna)radiología hombro, húmero, pelvis, cadera y fémurradiología antebrazo, codo, mano, rodilla, pie, pierna,tobillo y pie

Se asegura la cobertura:En niños de hasta dos años de edad con déficits neurosensorial

Page 20: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 20

medición comparativa de miembros inferiores(ortorradiografía)radiología ampliada o macrorradiografíaartrografía

Radiología tórax

broncografíaneumomediastinosialografíaesófago -estudio seriado-radiología seriada gastroduodenalradiología seriada gastroduodenal, técnica doble contrasteradiología seriada esofagogastroduodenalduodenografía hipotónicaradiología tránsito intestino delgado o cólonradiología seriada ileocecoapendicularradiología colon por enema y evacuadoradiología colon por enema e insufladoradiología colon por enema evacuado y doble contrastecolecistografía oral incluye Prueba de evacuacióncolecistografía endovenosa incluye Prueba de evacuacióncolangiografía endovenosacolangiografía operatoriafistulocolangiografía colangiografía posoperatoriacolangiografía retrógrada por fibroscopíaneumoperitoneografía retroneumoperitoneografíaradiología simple de abdomenradiología simple de árbol urinariourograma excretor pielografía descendenteurograma excretor con estudio vesical pre y posmiccionalurograma minutado o por goteo pielografía por perfusiónpielografía ascendentecistouretrografía miccional cistouretrografía ascendentecistouretrografía por estudio de incontinencia

Mamografía. Senografía

mamografía. proyección axilargalactografíahisterosalpingografía con Prueba de cottepelvineumografíaginecografíapelvimetría radiologíasinusografía por cateterismoventriculografía por inyección de medio contraste líqui-do o gaseosoarteriografía cerebral por cateterismoarteriografía carótidea o vertebralneumoencefaloventriculografía fraccionada cisternografíamielografía ascendente o descendentediscografía neurografía epidurografíacardiografía o angiocardiografía

340214

340215340216

340301

340303340304340401340402340403340404340405340406340407340408340409340411340412340413340414340415340416340418340419340420340421340501340502340503340504340505340507340508

340601

340602340603340604340605340606340607340701340702

340703340704340705340706340707340804

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

Observaciones: no existe evidencia científica que avale la solici-tud de esta práctica como rastreo sistemático en la búsqueda decáncer de pulmón, por tanto no constituye una indicación para elexamen periódico de salud en esta condición.

Observaciones: la misma será comprendida como práctica pre-ventiva cuando se realice de forma anual y periódica en el rastreosistemático de cáncer de mama. Para ello las beneficiarias deberántener no menos de 49 años, o bien, a edades menores, tenerantecedentes de cáncer de mama familiar o personal, u otrosfactores de riesgo. Toda otra indicación como la displasia mamaria,o la detección de cáncer mamario en pacientes de alto riesgo serápara detección de casos, acorde a las guías que establece el Pro-grama Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.

coronariografía incluye ventriculografíainvestigación de fístulas vasculares pulmonarespanarteriografía del cayado aórtico y vasos del cuellopor cateterismoaortografíaarteriografía de arterias medulares y/o intercostalesarteriografía selectiva de ramas de aorta abdominalarteriografía periférica de miembroscavografíaesplenoportografía por punción esplénicaflebografía selectiva de afluentes abdominales o torácicosde la vena cavaflebografía de miembro superior o inferiorlinfografía por exposicióntomografía linealtomografía hipocicloidal, politomografíafistulografíadacriocistografíaradiografía en quirófano o habitaciónradiografía en quirófano con amplificadores de imágenesradiografía a domicilioTomografía Axial Computada cerebralTomografía Axial Computada cerebral reforzadaTomografía Axial Computada oftalmológicaTomografía Axial Computada tiróideaTomografía Axial Computada mamariaTomografía Axial Computada ginecológicaTomografía Axial Computada completa de abdomenTomografía Axial Computada hepatobiliar esplénicapancreáticaTomografía Axial Computada torácicaTomografía Axial Computada vejiga y próstataTomografía Axial Computada otros órganos y regionesTomografía Axial Computada de columnamarcación mamaria prequirúrgica

Densitometría ósea

340805340806340807

340808340810340811340812340814340816340818

340820340822340901340902340903340904340905340907340908341001341002341004341005341006341007341008341009

341010341011341012341013341101

341201• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Diagnóstico de Osteoporosis. En mujeres que cumplan conambos de los siguientes criterios(a) tengan un puntaje IARO (instrumento de análisis de riesgo deosteoporosis)mayor o igual a nueve sumado a alguno de los fac-tores de riesgo(b) Estén dispuestas a realizar tratamiento específico para laosteoporosis.2. Seguimiento de Osteoporosis— En mujeres bajo tratamiento de osteoporosis no debe solicitarseuna DMO (densitometría ósea) de seguimiento antes de los dosaños.— No es necesario solicitar dos sitios diferentes para el diagnós-tico de osteoporosis— En las mujeres jóvenes se puede solicitar DMO columnalumbar y en las mayores de 65 puede solicitarse solamente DMOde cadera.— En las pacientes con DMO normales (T score mayor a –1) elseguimiento no debe realizarse en un intervalo menor de 3 a 5años.— Las mujeres con DMO por encima de lo normal no requierenseguimiento.— Las mujeres en programa de prevención deben ser seguidascada 2 años hasta la estabilización de la medición. Luego deberealizarse cada 3 años.• AnexoIARO: Instrumento de Evaluación de Riesgo de Osteoporosis15 puntos para mayores de 75 años9 puntos entre 65 y 74

Page 21: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 21

5 puntos entre 55 y 64 años9 si el peso es menor 60 kg3 puntos entre 60 y 69.9 kg2 puntos si no usa actualmente estrógenos

342001 Resonancia magnética nuclear cerebral342002 Resonancia Magnética Nuclear cerebral con gadolinio342005 Resonancia Magnética Nuclear tiróidea342008 Resonancia Magnética Nuclear completa de abdomen342009 Resonancia Magnética Nuclear hepatobiliar esplénica

pancreática342010 Resonancia Magnética Nuclear torácica342011 Resonancia Magnética Nuclear vejiga y próstata

342012 Resonancia Magnética Nuclear de otras regiones encefálicas

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:En caso de lesión orgánica ( tumores cerebrales, malformaciones)342013 Resonancia Magnética Nuclear de columna• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Postoperatorio de columna. Sospecha de hernia discal recurrentepostquirúrgica. Ciática y estenosis del canal lumbar. RadiculopatíaCervical. Mielopatía. Siringomielia. Tumores espinales. Tumo-res de la médula y de la columna. Infección. Anomalías congéni-tas. Complementa a la ecografía en el período neonatal. Trauma.Evaluación de la compresión medular (La tomografía es de elec-ción para el traumatismo de columna)

342014 Resonancia Magnética Nuclear de articulaciones• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Patología de Rodilla:1. Pacientes con lesión traumática aguda, subaguda o crónica consospecha de compromiso de menisco o ligamentos.2. Pacientes con síntomas internos compatibles con lesionesmeniscales o ligamentarias sin antecedente de traumatismo pre-vio de por lo menos 2 meses de evolución como paso previo alestudio artroscópico.

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

350101350102350301

350310350311350312350313350313350314350315

360101360102360103360105360107360108360111360112

380101

Terapia radianteroentgenoterapia superficial o profundatelecobaltoterapia telecesioterapia radioterapia dinámicatratamiento con acelerador lineal incluye simulación, pla-nificación, colimadores y dosimetríabraquiterapia, terapia de contactobraquiterapia, terapia intracavitariabraquiterapia, terapia intersticialbraquiterapia, terapia intraluminalbetaterapia oftálmicabetaterapia precavitaria encefálicabetaterapia intracavitaria encefálica

Urologíauretrocistocopía con instrumental rígidouretrocistofibroscopíasondaje vesicalcistotonomanometríauretroscopíauretrocistoureterofibroscopía con videoscopíaestudio urodinámico completopeneoscopía

Tratamientos Especialespuvaterapia

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Vitiligo extendido2. Psoriasis por falta de respuesta al tratamiento o lesiones profun-

das y/o extendidas3. Otras lesiones descamativas no micológicas/bacterianas de lapiel.

Cámara Hiperbárica

Asistencia en consultorio, domicilio e internacióninternación en terapia intensivaconsulta en consultorioconsulta en domicilioatención médica en internación clínica o quirúrgicainterconsulta especializada en internacióninternación domiciliaria

Prestaciones sanatoriales y de enfermeríaCama en habitación c/baño.atención del recién nacido en habitación y/o nursery

cama para acompañante

observación en guardia o piso hasta 8 horascuracionescuraciones quemadosnebulización (incluido oxígeno)nebulización con respirador (incluido oxígeno)incubadora tipo isolette o similarluminoterapiaasistencia respiratoria en terapia intensivaasistencia respiratoria en áreas de cuidados especialesasistencia respiratoria en neonatologíamonitoreo de presión endocraneanaoximetría por métodos no invasivos

Análisis clínicosacetonuriaacidimetría gástrica curva deácido base, estadoACTHaddis, recuento deaglutininas anti rh, medio salino albuminoso. Coombsindirectaaglutininas del sistema abo, medio salino albuminoso.Cuantitativoalcohol dehidrogenasa - ADHalcoholemiaaldolasaaldosteronaalfa feto proteínasamilasemiaamilasuriaaminoácidos fraccionados por cromatografíaaminoaciduria fraccionada por cromatografíaamniótico líquido células naranjasamniótico líquido espectrofotometría test de Lisleyamniótico líquido lecitina esfingomielinaamonemiaAMP cíclicoangiotensinaanhidrasa carbónica b eritrocitaria

380201

400101420101420201420301420303420501

430101430105

430106

430109430201430202430401430402430501430601431103431104431105431106431107

660002660004660005660006660007660013

660014

660016660017660018660019660020660022660023660025660027660028660029660030660031660032660033660034

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Enfermedad por descompresión, gangrena gaseosa, y emboliagaseosa o aérea

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Internación en menores de 15 años, a fin de asegurar una adecuadacontención por parte de un familiar durante un momento críticocomo es la internación, y sobre todo en este grupo de personas.

Page 22: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 22

antibiogramaantibiograma bacilo de Koch 7 antibióticosanticuerpos antiglomerular inmunofluorescenciaanticuerpos antimembrana basal inmunofluorescenciaanticuerpos antimúsculo liso inmunofluorescenciaanticuerpos contra cepa bacteriana aisladaanticuerpos antifracción microsomal de tiroidesanticuerpos antitiroglobulinaantidesoxirribonucleasa - adneasaantiestafilolisinaantiestreptolisinas “O”antiestreptoquinasaantihialuronidasaantimitocondriales. Anticuerposantinucleares Anticuerposantitripsina, inmunodifusión cuantitativaantitrombina, titulaciónarsénicoascórbico, ácidoautovacunaanticuerpos anti HIVbaciloscopía directa - Ziehl Nielsenbaciloscopía directa y cultivobaciloscopía por inmunofluorescenciabacteriología directa Grambacteriología directa cultivo / identificación del germenbarbitúricos en orinaBence-Jones, proteínas debicarbonatobilirrubinemia total, directa e indirectabilirrubinuriacadena liviana kappa y lambdacadmio en orinacalcemia totalcalcio iónicocalcio Prueba de la sobrecargacalciuriacalcitonina plasmáticacalculo urinario, examen fisicoquímicocarbónico anhídrido pc02cariotipo, mapa cromosómicocaroteno beta de sangrecatecolaminas libres fraccionadasCEA carcinoembriogénicocélulas neoplásicas, líquidos, exudados, trasudadoscerebrosidos cromatográficoceruloplásminacetogenoesteroides, urinarioscetonemia17 cetoesteroides neutros totales17 cetoesteroides, Prueba o respuesta de los, a laestimulación con ACTH17 cetoesteroides, Prueba o respuesta de los, a la inhibi-ción con dexametasona17 cetoesteroides, Prueba o respuesta de los, a la inhibi-ción con dexametasona y estimulación congonadotrofinas coriónicas17 cetoesteroides y 17 hidroxicorticoides, Prueba o res-puesta de los, a la estimulación con ACTHcitología vaginal hormonal 1 muestracítrico, ácidocloro plasmáticocoágulación y sangría tiempo decoágulo retracción delcoagulograma básicocobre en sangre

660035660036660040660041660042660043660044660046660049660050660051660052660054660055660056660057660058660059660060660061660063660101660102660103660104660105660107660108660109660110660111660131660132660133660134660135660136660137660138660139660140660141660143660144660148660150660151660152660154660157660158

660159

660160

660161

660164660167660168660169660170660171660172

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

660173660174660176660177

660178

660179660180

660181660182660184660185660186660187660188660189660190660191660192660193660194660195660196660241660242660243660244660261660262660263660266660268660269660293660295660296660297660298660299660300660301660302660304660305660307660308660309660331660332660333660334660335660336660337660338660340660342660343660344660345660349660350660351660352

cocaínacolesterol totalcolonias, recuento decompatibilidad rh o gam sangre materna. incluye deter-minación de Du y Coombs indirectacompatibilidad sanguínea matrimonial, 2 grupos siste-ma ABO y 2 genotipos sistema rhcomplemento actividad totalcomplemento valoración inmunoquímica, C1q, C15, C3,C4, C5, C7, C8concentración de líquidos biológicosconcentración, Prueba de la función renalcoombs directa, Pruebacoombs indirecta cualitativacoombs indirecta cuantitativacoprocultivocoproporfirinascortisolcreatinquinasa - CPK -creatina orina o sangrecreatinina, orina o sangrecreatinina clearence de depuracióncrioaglutininacrioglobulinascromatina sexualChagas aglutinación directaChagas fijación de complementoChagas inmunofluorescenciaChagas reacción del látexDavidson diferencial Pruebadehidroepiandrosteronadermatofitos intradermorreaccióndilución, Prueba de la función renaldigoxinadisacaridasasembarazo reacción inmunológica paraeosinofilos recuento deeritroblastos porcentaje deeritrosedimentaciónespermogramaestricnina, en líquidos biológicosestradiol plasmáticoestriol urinarioestriol plasmáticoestrógenos totalesestrona plasmáticaetanol tóxico en sangreeuglobulinas test deexudado nasofaríngeo investigación de loeflerfactor de coagulación Vfactor de coagulación VIIfactor de coagulación VIIIfactor de coagulación IXfactor de coagulación Xfactor de migración linfocitaria MIFfenilalaninafenilcetonuriafenilpirúvico ácido cuantitativo en orinafenotiazinasferremiafibrina productos de degradación - PDF -fibrinogeno en sangrefísico químico examen liq. exudados trasudados, incluyefluoremiafluoruriafólico ácido microbiológico

Page 23: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 23

fondo oscurofórmula leucocitariafosfatasa ácida prostáticafosfatasa ácida totalfosfatasa alcalinafosfatasa alcalina citoquímica gomorifosfatasa alcalina citoquímica Kaplowfosfatasa alcalina termoestablefosfatasa alcalina - isoenzimasfosfatemiafosfaturiafosfo-exosa-isomerasafosfolípidosfósforo clearence depuraciónfósforo reabsorción tubularfragmento FAB FCFrei, intradermorreacción deFSHFTA/ABS inmunofluorescenciafuncional examen materia fecalgalactosa, Prueba de lagalactosemiagalactosuriagases en sangre pCo2 y pO2gastrina plasmáticaglóbulos blancos recuentoglóbulos rojos recuentoglucagon test delglucemiaglucemia curva deglucógeno, citoquímicoglucoproteinogramaglucosa 6-fosfatodehidrogenasaglucosa 6-fosfatoglutamato dehidrogenasaglutamil transpeptidasaglutation reductasagonococos por inmunofluorescenciagota gruesagraham testgrasas materia fecal cuantitativogrupo sanguíneohaptoglobinaHeins cuerpos dehematies, resistencia globular osmóticahematocritohemoaglutinógenos a2 c/uhemocultivo aerobios anaerobios c/uhemoglobina dosaje dehemoglobina electroforesishemoglobina en plasmahemoglobina alcali resistente

Hemograma

hemolisinas en calientehemosilinas en fríohemopexinahemosiderinaheparina resistencia

660353660354660355660356660357660358660359660360660361660362660363660364660365660366660367660368660369660370660371660373660401660402660403660404660405660409660410660411660412660413660415660416660417660418660419660420660422660428660429660430660432660433660463660464660465660466660467660468660470660471660472660474

660475

660476660477660478660479660480

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

En este código quedan incluidos el Recuento de Glóbulos Rojos,Hematocrito, dosaje de hemoglobina, Recuento de Reticulocitos,Recuento de Glóbulos Blancos y fórmula leucocitaria.No existe evidencia de su utilidad como pedido en el examen desalud del paciente asintomático.

660481

660483660484660485660486660487660488660489660490660492660493660494660531660532660534660535660536660537660538660539660540660541660542660543660546660547660548660591660592660593660594660596660597660598660600660602660603660606660607660608660609660610660611660612660613660615660616660618660619660620660621660622660623660652660653660654660656660657660658660660660662660663660664

Hepatograma completo

hidatidosis hemoaglutinaciónhidatidosis test del látexhidratos de carbono cromatografía17-hidrocorticoideshidroxindolacético ácidohidroxiprolinuriahiperheparinemiahistoplasminahomogentísico ácido orinaHubbner test deHuddlesson reacción demycobacterium, identificaciónidentificación serológica de gérmenesindoxilemiainmunoelectroforesisinmunoelectroforesis líquidoinmunoglobulina Ainmunoglobulina Dinmunoglobulina Einmunoglobulina Ginmunoglobulina Minsulina clearenceinsulinaionograma plasmáticoionograma urinarioisocítrico dehidrogenasalactamínico ácidoláctico ácido enzimáticoláctico ácido en materia fecalláctico dehidrogenasa LDHLDH isoenzimaslactógeno placentario / somatomamotrofinalátex artritis reumatoidelátex leptospiraslátex trichinosislazo Prueba delleucinaminopeptidasaleucoaglutinación inhibición deleucoaglutininas método directoleucoprecipitinaslevulínico delta aminoácidolevulínico dehidratasaLHlipasa en sangrelipidograma electroforéticolípidos cromatografíalipoproteinlipasaLíquido Céfalo RaquídeoLíquido de punción físicolisina vasopresina testlisteriaslitiomacroglobulina alfa2, inmunodifusión cuantitativamagnesio en sangremagnesio en orinamantoux intradermo-reacciónmedulogramamelanina en orinamercurio screeningmetanefrinasmetanol en orinamicología directo o coloración

Este código incluye GOAT; GPT, Fosfatasa Alcalina, ColesterolTotal, triglicéridos y KPTT.

Page 24: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 24

660665660667660668660669660670660671660672660673660674660675660702660711660713660714660715660716660734660736660737660738660739660740660741660742660743660744660745660746660747660748660749660751660752660753660754660755660756660758660759660760660761660763660764660766660767660768660769660770660771660772660801660812660813660814660815660816660817660818660820660831660832

660833

micología cultivo e identificaciónmoco cervical cristalizaciónmoco nasal ph citológicomononucleosis test del látex o monotestmononucleosis hemoaglutinaciónmononucleosis hemolítico-Petersonmonóxido de carbonomorfina o derivados en líquidos biológicospolisacáridosmucoproteínas5-nucleotidasaorina completaorosomucoide, imunodifusión cuantitativaosmolaridad clearenceosmolaridad suerooxígeno sangre po2papanicolau endo y exocervicalparasitológico seriadoparásitos hemáticosparásitos superioresparathormonaperoxidasaspHph en sangre titulaciónpiruvato-quinasapirúvico ácido enzimáticoplaquetarios factoresplaquetas recuento deplasma recalcificadoplasminógenoplomo en orinaporfirinas en orinaporfobilinógeno en orinapotasemiapotasuriapregnanodiolpregnantriolprogesteronaprolactinaproteico clearenceproteína c reactivaproteínas totalesproteinograma acetatoproteinogramas líquidosproteinuriaprotoporfirinasprotrombina consumo deprotrombina owren o ducketprotrombina tiempo depseudocolinesterasaquimiotripsinarenina-angiotensinafactor rhRh factor c grandeRhfactor c chicaRh factor e grandeRh factor e chicaReticulocitos recuento deRosse Ragan Pruebasalicilatossalmonella anticuerpos inmunofluorescencia

Sangre Oculta en Materia Fecal

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

secretina test de laserotoninasiderofilina capacidadsims-hubbener test desodio sangre u orina cadasomatotrofinasorbitol dehidrogenasasubtipo A2 determinaciónsudor test desulfas en sangretalio en orinatestosteronaThorn Prueba deTSH tirotrofinaT4 tiroxina totalT4 libre tiroxina efectivatolbutamida Prueba detoxoplasmosis hemoaglutinacióntoxoplasmosis IFItoxoplasmosis reacción Sabin Feldmantransaminasa glutámicotransaminasa pirúvicatransferrinatriglicéridosT3 triiodotironina uptaketriiodotironina total T3trombina Pruebatrombina tiempo deTTPC tiempo de tromboplastina KPTTurea clearence

Uremia

uretral exudado o flujouricemiaúrico ácido en orinaurocitograma una muestravaginal exudado o flujovainillín mandélico ácidoVDRL cuantitativavariante bacterianaveronal Prueba delvitamina Avitamina B12vitamina Evolemia radioquímicoWidal reacción dexilosa-d Prueba de lazinc eritrocitariozinc sérico

antígeno prostático total PSA

ß-HCG gonadotrofina coriónica cualitativaß-HCG gonadotrofina coriónica cuantitativaCD4 x citometría de flujoChlamidias anticuerpos iggcitomegalovirus anticuerpo igGcitomegalovirus anticuerpo igMcolesterol HDL

660834660835660837660838660839660841660845660846660847660848660862660863660864660865660866660867660868660870660871660872660873660874660875660876660877660878660879660880660887660901

660902

660903660904660905660907660931660932660934660935660936660937660938660939660940660953660971660981660982

661000

661005661010661015661020661025661030661035

Observaciones: se trata de una práctica de carácter preventivo en lacual se realizan tres determinaciones seriadas. Ha mostrado su efec-tividad en disminuir la mortalidad por cáncer de colón en un 30%.

Observaciones: no se recomienda la realización de esta prácticaen el examen de salud de pacientes asintomáticos ambulatorios.

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Alta sospecha clínica de cáncer de próstata2. Cáncer de próstata control terapéutico y de recaída del cáncerde próstata.

Page 25: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 25

661040661045661050

661055

colesterol LDLCPK-MBdrogas de abuso screening

Epstein Barr anti vca IgG

PrácticaCódigoPrácticaCódigo

• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Sospecha de Mononucleosis infecciosa cuando los anticuerposheterófilos son negativos.

661060 Epstein Barr anti vca IgM: iguales indicaciones que para el código 661055.

661065 fructosamina661070 hemoglobina glicosidasa

661075 Hepatitis A HAV IgM anticuerpo• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Diagnóstico de hepatitis A aguda.2. Control de hepatitis A diagnosticada cuando se normalizan lastransaminasas.3. Control de hepatitis A diagnosticada de curso prolongado.

661080 Hepatitis B HBCa AC anticuerpo IgG• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Control pre y post vacunación hepatitis B

661085 Hepatitis B HBeAg antígeno• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Control de hepatitis crónica para descartar reactivación.

661090 Hepatitis B HBsAC anticuerpo• Obligación de coberturaControl post vacunación o revacunaciónControl de hepatitis B de curso frecuente una vez confirmada laseroconversión, aproximadamente los 6 meses de la infecciónpara constatar curación de la enfermedad.

661095 Hepatitis C HCV IgG anticuerpo• Obligación de cobertura en los siguientes casos:1. Diagnosticar la exposición al virus C2. Rastreo serológico en hemodonantes y pacientes dializados.

661100 hidatidosis-arco 5661105 HIV carga viral661110 HIV Western-Blot

661115 marcador ca 125 ovario• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Control terapéutico o de recaída del cáncer de ovario.

661120 marcador ca 15.3 mama• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Seguimiento de tratamiento en mujeres con cáncer de mama diag-nosticado

661130 microalbuminuria661135 monitoreo de fármacos para enfermedades crónicas661140 mycoplasma anticuerpoIgG

661145 rubeola anticuerpo IgG• Obligación de cobertura en los siguientes casos:Determinación de Inmunidad Virus rubeola

661150 rubeola anticuerpo IgM: iguales indicaciones que el có- digo 661145.

661155 test rápido de fauces661160 torch (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus y herpes)

661165 estudio de ploidia celular en tejido tumoral por citometria de flujo

661185 testosterona biodisponible661190 tirotrofina ultrasensible661195 screening neonatal (incluye: TSH neonatal, dosaje de

fenilalanina y tripsina inmunorreactiva.

Page 26: PMOE

Actualización Normativa Nº 1/2002 - S.S.SALUD 26

ANEXO IIIFormulario TerapéuticoLas características que reúne este formulario son las siguientes:Los principios activos incluidos atienden el 95% de los proble-mas de salud que se presentan en la consulta ambulatoria.No se incluyen los medicamentos financiados a través del FondoSolidario de Redistribución por resoluciones de la Administra-ción de Programas Especiales y leyes de protección de gruposvulnerables.No se incluyen medicamentos de venta libre, ni específicos parapatologías oncológicas.La cobertura de los medicamentos específicos para la terapéuticade la Diabetes (Resolución 301/99 MsyAS)se especifica en elAnexo I, por lo que no está incluida en este formulario.La cobertura de los medicamentos específicos para la terapéuticade la Miastenia Gravis (Resolución 791/99 MsyAS) se especifi-ca en el Anexo I, por lo que no está incluida en este formulario.Los medicamentos incluidos en el listado tienen cobertura obliga-toria por los Agentes del Seguro de Salud al 40% del valor dereferencia según Anexo IV de la presente ResoluciónLos Agentes del Seguro de Salud podrán ampliar la cobertura eincluir otros medicamentos de acuerdo a las necesidades de susbeneficiarios y financiamiento.Se incluyeron los principios activos que demostraron tener efec-tividad clínica comprobada, y ser la mejor alternativa en relaciónal resto de otros principios activos dentro de la banda terapéuticaen las que fueron evaluados, los estudios disponibles de costo-efectividad correspondientes.La selección de principios activos fue realizada sobre la base delos criterios que se establecen en las guías de Evaluación de Tec-nología Sanitaria para la Medicina Basada en la Evidencia.Por el avance constante de la investigación médica, se modificaráeste listado a través de la Comisión para la presentación delPrograma Médico Obligatorio definitivo del Anexo II de la pre-sente Resolución, acorde a lo que determina el Decreto 486/2002.El listado se corresponde con la clasificación ATC (Anatómica-Terapéutica-Clínica) y su codificación.

A0A01A02AA02ADA02BA02BA02A02BCA03AA03BBA03FA03FAA07A07CAA07DA07DA03A07EA07EC01A07EC02

A10A10B

A10BA02A10BB01A10BB07A11A11CB

APARATO DIGESTIVO Y METABOLISMOESTOMATOLOGICOSANTIACIDOSCombinaciones de Al, Ca y MgANTIULCEROSOSRanitidinaOmeprazolANTIESPASMODICOSMetilbromuro de homatropinaPROCINETICOSMetoclopramidaANTIDIARREICOSSales para rehidratación oralINHIBIDORES DE LA MOTILIDAD INTESTINALLoperamidaANTIINFLAMATORIOS INTESTINALESSulfasalazinaMesalazina

ANTIDIABETICOSANTIDIABETICOS ORALES

MetforminaGlibenclamidaGlipizidaVITAMINASCombinación de vitaminas A y D (o asociaciones con-teniendo vitaminas A+D+C o A+D+C+flúor)

• Pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn y antece-dentes de intolerancia probada a sulfasalazina.

Cobertura de acuerdo a normativas de Programas Nacionales

Vitamina D3 - calcitriol-

Vitamina B1 (tiamina) (o asociaciones fijas conte-niendo vitamina B1 + B6)

Vitamina B6 (piridoxina) ( o asociaciones fijasconteniendo vitamina B1 + B6)

SANGRE Y HEMATOPOYESISANTITROMBOTICOS Y ANTIAGREGANTESWarfarinaAcenocumarolEnoxaparina

Ticlopidina

Clopidogrel

Acido acetilsalicílico

VITAMINAS K Y OTROS HEMOSTATICOSVitamina KANTIANEMICOSHIERROSulfato ferrosoVITAMINA B12 Y ACIDO FOLICOCianocobalamina (vitamina B12)Acido fólico

APARATO CARDIOVASCULARTERAPIA CARDIACAGLUCOSIDOS CARDIOTONICOSDigoxinaANTIARRITMICOS (CLASES I Y III)QuinidinaMexiletinaPropafenonaFlecainidaAmiodaronaVASODILATADORES UTILIZADOS ENENFERMEDADES CARDIACASDinitrato de isosorbide

A11CC04

A11DA01

A11DA03

BB01AB01AA03B01AA07B01AB01

B01AC05

B01AC04

B01AC06

B02BB02BAB03B03AB03AA07B03BB03BA01B03BB01

CC01C01AC01AA05C01BC01BA01C01BB02C01BC03C01BC04C01BD01C01D

C01DA08Sólo para Plan Materno Infantil en aquellos niños con deficien-cias dietéticas.

Pacientes con insuficiencia renal crónica con osteodistrofia renal.Pacientes con hipoparatiroidismo con hipocalcemia refractaria.

Se asegura la cobertura sólo para preparados que contengan ex-clusivamente estos principios activos, no otros preparadosmultivitamínicos.

Se asegura la cobertura sólo para preparados que contengan ex-clusivamente estos principios activos, no otros preparadosmultivitamínicos

• Profilaxis en pacientes con alto riesgo de trombosis venosaprofunda:• Cirugía ortopédica de cadera y rodilla, hasta 14 días luego de lacirugía• Politraumatismos• Tratamiento de pacientes con trombosis venosa profunda:a) Tratamiento de la trombosis venosa profunda en domicilio,como alternativa a la internación.b) Tratamiento de la Trombosis venosa profunda o TEP en laembarazada en el primer trimestre o luego de la semana 34Dosis indicativa: enoxaparina: profilaxis: 20 a 40 mg /día; trata-miento: 1 mg Kg cada 12 horas;

• Antiagregante plaquetario en pacientes que tengan contraindi-cación documentada para recibir ácido acetilsalicílico, teniendoen cuenta que la aspirina es de indicación primaria antes de utili-zar esta droga.• Antiagregante en el manejo de postangioplastia coronaria, hasta1 mes posterior a la realización de la práctica.

• Antiagregante plaquetario en pacientes que deban recibirticlopidina y tengan una contraindicación documentada a estadroga (neutropenia)

• Antiagregante de elección, sólo se da cobertura a aquellas for-mas farmacéuticas de bajas dosis que son las que producen elefecto antiagregante y que a su vez no sean de venta libre.

Page 27: PMOE

C01DA14C02C02AC02ABC02CC02CA01C03C03AA03C03BA04C03BA11C03CA01C03DA01C03EAC07C07AA

C07AA05C07ABC07AB03C07AGC07AG02

C08C08CAC08CA01

C08DAC08DA01C08DBC08DB01C09

C09AA

C09AA02

C09CC09CA01

C10C10AAC10AA01

C10AA01

Mononitrato de isosorbideANTIHIPERTENSIVOS PUROSANTIADRENERGICOS CENTRALESMetildopaANTIADRENERGICOS DE ACCION PERIFERICAPrazosinDIURETICOSHidroclorotiazidaClortalidonaIndapamidaFurosemidaEspironolactonaHidroclorotiazida + amilorideBLOQUEANTES BETADRENERGICOSBloqueantes betadrenérgicos no cardioselectivos,solosPropranololBloqueantes betadrenérgicos cardioselectivos, solosAtenololBloqueantes alfa/betadrenérgicosCarvedilol

BLOQUEANTES DE CANALES DE CALCIODerivados de dihidropiridinaAmlodipina

Derivados de fenilalquilaminaVerapamiloDerivados de benzotiazepinaDiltiazemFARMACOS ACTIVOS SOBRE EL SISTEMARENINA-ANGIOTENSINAInhibidores de la Enzima Convertidora deAngiotensinaEnalapril

Antagonistas de Angiotensina IILosartán

HIPOLIPEMIANTESInhibidores de HMG CoA reductasaSimvastatina

Atorvastatin

• Pacientes con insuficiencia cardíaca con disfunción sistólicadocumentada mediante ecocardiograma con fracción de eyección< 45%• Hipertensión Arterial en situaciones puntuales tales como: Pa-cientes con indicación de bloqueo betaadrenérgico que no puedanrecibir bloqueantes beta puros.

• Pacientes ancianos con hipertensión sistólica e intolerancia de-mostrada a diuréticos tiazídicos• Pacientes con hipertensión refractaria a betabloqueantes, diuré-ticos e IECA y en quienes es necesario añadir un vasodilatador

• Pacientes con hipertensión arterial y nefropatía diabética encualquiera de sus estadios• Pacientes con hipertensión arterial y glomerulopatías de cual-quier origen• Pacientes con hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca condisfunción sistólica documentada• Pacientes con reducción de la fracción de eyección post infartoagudo de miocardio

Pacientes con indicación de recibir un inhibidor de la ECA y quepresenten intolerancia al mismo

Pacientes con indicación de recibir tratamiento hipolipemiantecon estatinas de acuerdo al Panel de Tratamiento de Adultos IIIdel Programa Nacional de Educación en Colesterol de los EstadosUnidos (NCEP ATPIII)

Pacientes con indicación de recibir tratamiento hipolipemiantecon estatinas de acuerdo al Panel de Tratamiento de Adultos IIIdel Programa Nacional de Educación en Colesterol de los EstadosUnidos (NCEP ATPIII)

C10ABC10AB02

C10AB04

C10ACC10AC01

DD01AD01AA01D01ACD01BD01BA02

D05AD05AX02

D05BD05BB02

D06D06AD06AXD07D07AA02D07AB01D07AB09D07AC01D10AD10AE51D10AF02D10AF02D10BD10BA01

G

G01

G01AA01G01AF01G02AG02CAG02CAG02CAi

G03

FibratosBezafibrato

Gemfibrozilo

Secuestrantes de sales biliaresColestiramina

TERAPIA DERMATOLOGICAANTIFUNGICOS TOPICOSNistatinaketoconazolANTIFUNGICOS SISTEMICOSTerbinafina ORAL

ANTIPSORIASICOS TOPICOSCalcipotriol

ANTIPSORIASICOS SISTEMICOSAcitretina

ANTIINFECCIOSOS TOPICOSGentamicinaMupirocinaCORTICOSTEROIDES TOPICOSHidrocortisonaClobetasolTriamcinolonaBetametasonaANTIACNEICOS TOPICOSPeróxido de benzoíloEritromicina tópicaClindamicina tópicaANTIACNEICOS SISTEMICOSIsotretinoína

TERAPIA GENITOURINARIA (INCL. HORMO-NAS SEXUALES)ANTIINFECCIOSOS Y ANTISEPTICOS TOPICOSGINECOLOGICOSNistatinaMetronidazolOXITOCICOSSimpaticomiméticos inhibidores del partoRitodrinaIsoxsuprina

HORMONAS SEXUALES Y MODULADORESGENITALES

Pacientes con indicación de recibir tratamiento hipolipemiantecon bezafibrato de acuerdo al Panel de Tratamiento de AdultosIII del Programa Nacional de Educación en Colesterol de losEstados Unidos (NCEP ATPIII)

Pacientes con indicación de recibir tratamiento hipolipemiantecon gemfibrozilo de acuerdo al Panel de Tratamiento de AdultosIII del Programa Nacional de Educación en Colesterol de losEstados Unidos (NCEP ATPIII)

Pacientes con indicación de recibir tratamiento hipolipemiantecon colestiramina de acuerdo al Panel de Tratamiento de AdultosIII del Programa Nacional de Educación en Colesterol de losEstados Unidos (NCEP ATPIII)

• Pacientes con onicomicosis grave producida por dermatofitos.

• Pacientes con psoriasis en placas que no reciben tratamientosistémico.

• Pacientes con psoriasis severa• Pacientes con trastornos hereditarios de queratinización (sín-drome de Papillon Lefevre, enfermedad de Darier)

Pacientes con acné nódulo quístico o acné conglobata

• Indicado para la inhibición de parto prematuro en gestacionesno complicadas de entre 24 y 33 semanas de edad gestacional• La necesidad terapia prolongada con drogas uteroinhibidorasmás allá de las 48 horas necesarias para la maduración pulmonardebe ser evaluada cuidadosamente, y a priori evitada, ya queincrementaría el riesgo materno sin otorgar beneficio clínico algu-no respecto a mortalidad perinatal

Page 28: PMOE

ESTROGENOS

EtinilestradiolEstradiolEstriolEstrógenos conjugadosPROGESTAGENOSMedroxiprogesteronaProgesteronaCombinaciones fijas de estrógenos con progestágenos

Norestisterona y estrógenoLevonorgestrel y estrógenoGONADOTROFINAS Y OTROS ESTIMULAN-TES DE LA OVULACIONGonadotrofina coriónica humana

OTRAS HORMONAS SEXUALES YMODULADORES GENITALESDanazol

G03C

G03C01G03C02G03C04G03C57G03DG03DA02G03DA04G03FA

G03FA01G03AA07G03G

G03GA01

G03X

G03XA01

Se excluyen de la cobertura los preparados anticonceptivos

Se excluyen de la cobertura los preparados anticonceptivos

• Pacientes con criptorquidia en quienes no exista un obstáculoanatómico para el descenso testicular• Pacientes de sexo masculino con hipogonadismohipogonadotrófico

Pacientes con anemia hemolítica autoinmune que no responde aglucocorticoides en dosis apropiadas (equivalente a 40 a 60 mg/m2 día de metilprednisona), esplenectomía e inmunosupresores.Se debe requerir historia clínica donde consten los tratamientosinstituidos (dosis y respuesta obtenida), el estudio hematológicodel paciente (índice reticulocítico, reacción de Coombs) yecografía de abdomen.Pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática que no res-ponde a glucocorticoides en dosis apropiadas (equivalente a 1,5a 2 mg/kg de metilprednisona) y esplenectomía.Pacientes con endometriosis pelviana dolorosa que no respondea asociaciones estrógenos- gestágenos en dosis apropiadas omedroxiprogesterona 10 a 30 mg/díaSe debe requerir historia clínica donde conste sintomatología,documentación histopatológica del diagnóstico de endometriosisy el objetivo terapéutico de la prescripción (quedando expresa-mente excluido de cobertura el tratamiento de la infertilidad)

PREPARADOS UROLOGICOSG04AG04AC01G04BDG04BD04

G04C

G04CA03

G04CB01

HH01B

H01BA02

H02H02ABH02AB09

ANTISEPTICOS Y ANTIINFECCIOSOS URINARIOSNitrofurantoínaAntiespasmódicos urinariosOxibutinina

FARMACOS UTILIZADOS EN HIPERTROFIAPROSTATICA BENIGNABloqueante alfa adrenérgico con acción selectiva so-bre tracto urinario: terazosina

Finasteride

TERAPIA HORMONALHORMONAS DEL LOBULO POSTERIOR DE LAHIPOFISISDesmopresina

CORTICOSTEROIDES SISTEMICOSGlucocorticoidesHidrocortisona

Pacientes con incontinencia de orina tipo urgencia miccional de-terminada clínicamente

Pacientes con hipertrofia benigna de próstata + síntomatologíade obstrucción mayor a 7 puntos IPSS, que NO reciban finasteride

Pacientes con hipertrofia benigna de próstata + síntomatología deobstrucción mayor a 7 puntos IPSS, que NO reciban bloqueantes alfa.

Pacientes con diabetes insípida de origen hipofisarioSe debe requerir historia clínica donde conste como se arribó aldiagnóstico y los estudios de imágenes solicitados

H02AB01H02AB02H02AB04H02AB07H03H03AA01H03BB01

JJ01J01AJ01AA02J01CJ01CA04J01CE02J01CE08J01CR

J01DJ01DA01J01DA06J01DA11

J01DA13

J01EJ01EE01J01F

J01FA01J01FA02J01FA09

J01FF01

J01GJ01GB03

J01MJ01MA02J01MA06J01XDJ01XD01J02J02AC0J06B

BetametasonaDexametasonaMetilprednisolonaPrednisonaTERAPIA TIROIDEALevotiroxina sódicaMetimazol

TERAPIA ANTIINFECCIOSA, USO SISTEMICOANTIBACTERIANOSTETRACICLINASDoxiciclinaBETA-LACTAMICOS, PENICILINASAmoxicilinaFenoximetilpenicilinaPenicilina benzatínicaAmoxicilina + clavulanato:

CEFALOSPORINASCefalexinaCefuroximaCeftazidima

Ceftriaxona

SULFAMIDAS Y TRIMETOPRIMASulfametoxazol y trimetoprimaMACROLIDOS, LINCOSAMIDAS YESTREPTOGRAMINASEritromicinaEspiramicinaClaritromicina

Clindamicina

AMINOGLUCOSIDOSGentamicina.

QUINOLONAS ANTIBACTERIANASCiprofloxacinaNorfloxacinaImidazolesMetronidazolANTIMICOTICOS, USO SISTEMICOFluconazolINMUNOGLOBULINAS

Tratamiento empírico de pacientes con mordeduras animales ohumanas, reactivación de EPOC en pacientes refractarios a dro-gas de menor costo, tratamiento ambulatorio de enfermedadinflamatoria pelviana, orquiepididimitis aguda, sinusitis agudasecundaria a infección odontogénica, o en presencia de episodiosrecidivantes documentados el mismo año, otitis media aguda confalta de respuesta a aminopenicilina luego de 72 horas o en pa-cientes inmunodeprimidos, pie diabético con infección severa.

• Pacientes con infecciones por Pseudomonas Aeruginosa de tra-tamiento ambulatorio para quienes no exista una droga alternati-va vía oral

• Pacientes con infecciones gonocóccicas de cuello uterino, rectoo uretra documentadas a través de examen directo con técnica deGram• Pacientes con neumonía extrahospitalaria de mediano o altoriesgo, cuando se decida un manejo domiciliario controlado comoopción a la internación

• Pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de neumonitis• Pacientes con diagnóstico de neumonía de la comunidad e indi-cación de un macrólido que posean antecedentes documentadosde intolerancia a eritromicina

Pacientes con infecciones por gérmenes anaerobios en manejoambulatorio (para completar tratamiento luego del alta) tales comopie diabético con infección profunda, neumonía por gérmenesanaerobios y absceso de pulmón.

Infecciones por gérmenes Gram negativos de manejo ambulato-rio que por la situación clínica y análisis bacteriológico no ofrez-can otras alternativas de manejo.

Page 29: PMOE

J06BA01

J06BB01

J06BB04

J06BB02J07AM03

MM01A

M01AB05M01AE01M01AH

M01AH01

M01CM01CB02M01CC01L01BA01M04M04AA01M04AC01M05B

M05BA04

NN02AN02AA01

N02AA59

N02BN02BE01N02CN02CC

Inmunoglobulinas humanas normales para adminis-tración intramuscular

Inmunoglobulina anti-D (Rh).

Inmunoglobulina antihepatitis B.

Inmunoglobulina antitetánicaToxoide tetánico combinado con inmunoglobulinaantitetánica

APARATO LOCOMOTORANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES DEUSO SISTEMICODiclofenacIbuprofenoINHIBIDORES SELECTIVOS DECICLOOXIGENASA 2Rofecoxib

ANTIRREUMATICOS ESPECIFICOSAurotisulfato de sodioPenicilaminaMetotrexatoANTIGOTOSOSAllopurinolColchicinaFARMACOS QUE AFECTAN A LA MINERA-LIZACION OSEAAlendronato

SISTEMA NERVIOSOANALGESICOS OPIOIDESMorfina

Codeína, en combinación con paracetamol oibuprofeno

OTROS ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOSParacetamolANTIMIGRAÑOSOSsumatriptán

Profilaxis postexposición a hepatitis A dentro de las dos semanasde producido el contactoProfilaxis postexposición precoz a sarampión en niños y adultosinmunocomprometidos en quienes no existan títulos adecuadosde anticuerpos circulantes

• Profilaxis en embarazadas Rh negativas posterior a episodiosde riesgo de sensibilización materna (aborto, nacimiento).• Profilaxis en embarazadas Rh negativas anterior al momento delnacimiento:

• Profilaxis de transmisión vertical en recién nacidos de madresportadoras crónicas de virus de hepatitis B• Profilaxis postexposición a virus de hepatitis B por inoculacióntransdérmica o mucosa, dentro de los 2 días del contacto.

• Pacientes con artritis reumatoidea u osteoartrosis, con historiade úlcera gastroduodenal, perforación o sangrado gastrointestinal.• Pacientes con alto riesgo de desarrollar efectos adversosgastrointestinales severos: mayores de 65 años, quienes tomanotros medicamentos que aumentan el riesgo de efectos adversosgastrointestinales, quienes reciben tratamiento crónico con dosismáximas de antiinflamatorios no esteroides.

• Pacientes con osteoporosis postmenopaúsica establecida, deacuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud• Pacientes con enfermedad de Paget ósea• Prevención y tratamiento de la osteoporosis producida porglucocorticoides

Tratamiento de dolor de origen neoplásico, de acuerdo a reco-mendaciones de la Organización Mundial de la Salud

• Tratamiento de dolor de origen neoplásico, de acuerdo a reco-mendaciones de la Organización Mundial de la Salud• Tratamiento de dolor postquirúrgico

Tratamiento agudo de la migraña y cefalea en racimos en pacien-tes refractarios a drogas convencionales

N03AN03AA02N03AB02N03AD01N03AE01

N03AF01N03AG01N03AG04

N03AF02

N03AX09

N03AX12

N04N04AA01N04AA02N04BA02

N04BB01N04BC01N04BC02

N04BC04

N04BC05

ANTIEPILEPTICOSFenobarbitalFenitoínaEtosuximidaClonazepam

CarbamacepinaValproatoVigabatrin

Oxcarbacepina

Lamotrigina

Gabapentin

ANTIPARKINSONIANOSTrihexifenidiloBiperidenoLevodopa + inhibidor de decarboxilasa (levodopa +carbidopa, levodopoa+benzerasida)AmantadinaBromocriptinaPergolida

Ropinirol

Pramipexol

• Pacientes con epilepsia mioclónica, ausencias atípicas, convul-siones tónicas y atónicas• Tratamiento adyuvante para epilepsias parciales con o sin ge-neralización secundaria que no sean satisfactoriamente controla-das con otros antiepilépticos

• Tratamiento adyuvante en epilepsias parciales refractarias adrogas de uso convencional (fenitoina, etosuximida,carbamacepina, valproato y clonazepam)

• Pacientes con síntomas documentados de intolerancia acarbamacepina tales como ataxia, diplopia o visión borrosa.• Pacientes con efectos adversos hematológicos a carbamacepinadocumentados• Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad documentadosa carbamacepina tales como rash, eosinofilia o esplenomegalia.• Alternativa a carbamacepina en tratamientos antiepilépticoscombinados cuando se alcanzan dosis máximas de fenobarbital,fenitoína o valproato

• Pacientes con epilepsia parcial multirresistente• Pacientes con epilepsia parcial secundariamente generalizadamultirresistente• Pacientes con convulsiones tonicoclónicas multirresistentes• Tratamiento adyuvante en síndrome de Lennox Gastaut

• Tratamiento adyuvante para epilepsias parciales con o sin ge-neralización secundaria que no sean satisfactoriamente controla-das con otros antiepilépticos• Pacientes con dolor neuropático resistente a antidepresivostricíclicos

• Pacientes con enfermedad de Parkinson con indicación de trata-miento agonista dopaminérgico y agotamiento de la respuesta abromocriptina• Pacientes con enfermedad de Parkinson con indicación de trata-miento agonista dopaminérgico y fluctuaciones de la respuesta abromocriptina

• Terapia adyuvante en pacientes con enfermedad de Parkinsoncon fluctuaciones en la respuesta a levodopa + inhibidor dedecarboxilasa y falta de respuesta a bromocriptina y pergolide.• Terapia adyuvante en pacientes con enfermedad de Parkinson eintolerancia manifiesta a agonistas dopaminérgicos derivados delergot (edema, fibrosis retroperitoneal, eritromelalgia o reaccionescutáneas)• Puede ser indicado como monoterapia en pacientes jóvenes enquienes el tratamiento prolongado con levodopa + inhibidor dedecarboxilasa se asocia a un elevado riesgo de diskinesiainvalidante

• Terapia adyuvante en pacientes con enfermedad de Parkinsoncon fluctuaciones en la respuesta a levodopa + inhibidor dedecarboxilasa y falta de respuesta a bromocriptina y pergolide.

Page 30: PMOE

N02CA07

N04BX02

N05A

N05AA01N05AA02N05AB06N05AC02N05AD01N05AH02

N05AH03

N05ANN05AX08

N05BN05BA01

N05BA06

Lisurida

Entacapone

ANTIPSICOTICOS

ClorpromazinaLevomepromazinaTrifluoperazinaTioridazinaHaloperidolClozapina

Olanzapina

LitioRisperidona

ANSIOLITICOSDiazepam

Lorazepam

• Pacientes con enfermedad de Parkinson con indicación de trata-miento agonista dopaminérgico y agotamiento de la respuesta abromocriptina• Pacientes con enfermedad de Parkinson con indicación de trata-miento agonista dopaminérgico y fluctuaciones de la respuesta abromocriptina

Terapia adyuvante en pacientes con enfermedad de Parkinsonque reciben levodopa + inhibidor de decarboxilasa presentandofluctuaciones en la respuesta (específicamente, deterioro de finalde dosis)

Dado que no existe mayor efectividad comprobada para ningunade las siguientes drogas sobre el resto se sugiere la obligación decobertura de al menos una de las siguientes drogas.

• Pacientes con diagnóstico de esquizofrenia en sus distintasformas clínicas no controlados con antipsicóticos típicos• Tratamiento adyuvante sumado a litio en pacientes con trastor-no bipolar• Pacientes en tratamiento con antipsicóticos típicos que presen-ten síntomas extrapiramidales no controlados y/o disquinesiastardías• Pacientes con síntomas negativos que no responden aantipsicóticos típicos

• Pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno de-presivo mayor con síntomas psicóticos que hayan padecidoagranulocitosis o leucopenia documentada atribuible a clozapinao fenotiazinas• Pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas documen-tadas que no responden a antipsicóticos típicos o risperidona.

• Pacientes en tratamiento con antipsicóticos típicos que presentensíntomas extrapiramidales no controlados y/o disquinesias tardías• Pacientes con síntomas negativos que no responden aantipsicóticos típicos

• Tratamiento sintomático a corto plazo (2 a 4 semanas) de laansiedad severa, tanto cuando ésta ocurre como un síntoma aisla-do, cuando se presenta acompañada de insomnio o en el contextocuadros transitorios complejos (enfermedad psicosomática, or-gánica o psicótica).• Tratamiento inmediato de cuadros convulsivos de origen diverso• Tratamiento de espasticidad y espasmos musculares de origendiverso• Tratamiento adyuvante en etapa de deprivación de diversasdrogadependencias

• Tratamiento sintomático a corto plazo (2 a 4 semanas) de laansiedad severa, tanto cuando ésta ocurre como un síntoma aisla-do, cuando se presenta acompañada de insomnio o en el contextocuadros transitorios complejos (enfermedad psicosomática, or-gánica o psicótica).• Tratamiento inmediato de cuadros convulsivos de origen diverso

N05CN05CN06AN06AA

N06AA02N06AA04N06AA09N06AA10N06ABN06AB03N06AFN06AF04N06AX

N06AX06

N06AX16

N06BN06BA04

N07

N07AA01N07AA02N07CN07CA10

PP01P01AB01P01BA01P01BA02P01BD51P02P02CA01P02DA01

RR01R01AA07R01ADR03R03AR03AC02R03AC

R03BR03BAR03BB01R03BC01R03BC01

R03DR03DA04R06R06AA02

Dado que no existe mayor efectividad comprobada para ningunade las siguientes drogas sobre el resto se sugiere la obligación decobertura de al menos una de las siguientes drogas.

Tratamiento de pacientes con diagnóstico de enfermedad depre-siva que no han respondido a drogas de primera línea

Tratamiento de pacientes con diagnóstico de enfermedad depre-siva grave o desorden de ansiedad generalizada que no han res-pondido a drogas de primera línea

HIPNOTICOS Y SEDANTESFlunitrazepamANTIDEPRESIVOSInhibidores no selectivos de la recaptación demonoaminasImipraminaClomipraminaAmitriptilinaNortriptilinaInhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaFluoxetinaInhibidores no selectivos de la MAOTranilciprominaOtros antidepresivos

Nefazodone

Venlafaxina

PSICOESTIMULANTESMetilfenidato

OTROS FARMACOS PARA EL SISTEMANERVIOSONeostigminaPiridostigminaANTIVERTIGINOSOSDimenhidrinato

ANTIPARASITARIOSANTIPROTOZOARIOSMetronidazolCloroquinaHidroxicloroquinaPirimetamina y combinaciones con sulfadiazinaANTIHELMINTICOSMebendazolNiclosamida

APARATO RESPIRATORIOPREPARADOS NASALESXilometazolinaMometasonaANTIASMATICOSADRENERGICOS, EN INHALACIONSalbutamolSalmeterol

OTROS ANTIASMATICOS, EN INHALACIONBudesonideBromuro de IpratropioCromoglicato disódicoMontelukast

OTROS ANTIASMATICOS, USO SISTEMICOTeofilinaANTIHISTAMINICOS SISTEMICOSDifenhidramina

Cobertura dentro de programa de tratamiento integral del síndro-me de hiperactividad con déficit de atención, a cargo de un médi-co especialista.

Tratamiento adyuvante en pacientes que reciben glucocorticoidesinhalatorios para mejorar control de síntomas de asma nocturna

• Terapia adyuvante en pacientes con enfermedad de Parkinson eintolerancia manifiesta a agonistas dopaminérgicos derivados delergot (edema, fibrosis retroperitoneal, eritromelalgia o reaccionescutáneas)

• Sólo se extiende su cobertura a aquellos pacientes que no hubie-ran respondido al tratamiento en forma profiláctica conCromoglicato Disódico.

Page 31: PMOE

R06AX13

SS01S01AS01AA

S01AA

S01AD03S01BS01BA01

S01BC03

S01C

S01ES01EB01S01EC01S01EC03

S01ED01S01FS01FA04S01FA06

Loratadina

ORGANOS DE LOS SENTIDOSOFTALMOLOGICOSANTIINFECCIOSOS LOCALESUn antibacteriano local de bajo costo en forma líqui-da y semisólida (cloranfenicol, eritromicina)Un antibacteriano local de alto costo en forma líqui-da y semisólida (tobramicina, ciprofloxacina)Aciclovir en forma líquida y semisólidaANTIINFLAMATORIOSUn glucocorticoide de aplicación local oftalmológica(dexametasona, prednisolona)Un antiinflamatorio no esteroide de aplicación localoftalmológica (flurbiprofeno, diclofenac, ketorolac)Combinaciones de glucocorticoides y antiinfecciososde uso local ocularANTIGLAUCOMA Y MIOTICOSPilocarpinaAcetazolamidaUn inhibidor de anhidrasa carbónica de aplicaciónlocal oftalmológica: dorzolamidaTimololMIDRIATICOS Y CICLOPLEJICOSCiclopentolatoTropicamida

ANEXO IVMedicamentos, Precios de ReferenciaEl Decreto 486/2002 facultó al Ministerio de Salud de la Nacióna implementar precios de referencia para los medicamentos ydeterminar la normativa para su aplicación en el Sistema Nacio-nal del Seguro de Salud.Esta es la guía de valores referenciales a financiar por los Agentesdel Seguro de Salud y sus beneficiarios.Se tomó esta unidad y se calculó el precio de referencia, y el 40%del mismo, que es la mínima cobertura obligatoria para los Agen-tes del Sistema Nacional del Seguro de Salud.Se eligieron las formas farmacéuticas, concentraciones, unidadespor envase y su ubicación en las distintas bandas terapéuticas, demodo tal que se aseguren tratamientos terapéuticamente equili-brados.De acuerdo al listado de monodrogas que figura en el anexo III de lapresente Resolución se agruparon por principios activos, concen-tración, forma farmacéutica y cantidad de unidades por envase.Se estableció el precio por unidad farmacológica activa para cadaespecialidad medicinal presente en el listado de precios de ventaal público.

PRINCIPIOACTIVOAciclovir

Alendronato

Allopurinol

Amantadina

PRESENTACION

0.25 mgr. x 1 crema0.5 mgr. x 1 crema2 mgr. x 1 crema4.5 mgr. x 1 crema5 mgr. x 1 crema5 mgr. x 1 pomada10 mgr. x 1 pomada

5 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 28 comp.10 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 50 comp.

300 mgr. x 50 comp.300 mgr. x 100 cáps.

100 mgr. x 10 tab.

PRECIO DEREFERENCIA

$ 2,62$ 5,24

$ 20,95$ 47,14$ 52,38$ 13,05$ 26,09

$ 52,39$ 52,39$ 69,03$ 86,65

$ 27,24$ 78,39

$ 5,00

COBERTURAOBRA SOCIAL

$ 1,05$ 2,10$ 8,38

$ 18,86$ 20,95

$ 5,22$ 10,44

$ 20,96$ 20,96$ 27,61$ 34,66

$ 10,90$ 31,36

$ 2,00

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

Amiodarona

Amitripilina

Amlodipina

Amoxicilina 250

Amoxicilina 500

Amoxicilina.Clavulánico

Acetazolamida

Atenolol

Atorvastatin

Betametasona

Bezafibrato

Biperideno

Bromocriptina

Budesonide

Carbamazepina

Carvedilol

Cefalexina

200 mgr. x 30 comp.200 mgr. x 40 comp.200 mgr. x 50 comp.200 mgr. x 60 comp.

25 mgr. x 20 cáps.25 mgr. x 50 cáps.25 mgr. x 100 cáps.75 mgr. x 30 cáps.

5 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 30 comp.

250 mgr. jbe.x120 ml250 mgr. Ped. susp.x120 ml

500 mgr. x 16 comp.500 mgr. x 21 comp.500 mgr.Ped.susp x120 ml

250mgr.Pvo.susp.x100 ml250mgr.ped.susp.x120 ml500 mgr.x 16 comp.500 mgr.x 21 comp.

250 mgr.x 50 comp.

50 mgr. x 28 comp.50 mgr. x 30 comp.50 mgr. x 40 comp.50 mgr. x 60 comp.100 mgr.x 28 comp.100 mgr.x 30 comp.100 mgr.x 40 comp.100 mgr.x 56 comp.100 mgr.x 60 comp.

10 mg. x 30 comp.10 mg. x 60 comp.20 mg. x 30 comp.20 mg. x 60 comp.40 mg. x 30 comp.

0.5 mg. x 20 comp.

400 mgr. x 30 grag.

2 mg. x 20 comp.2 mg. x 30 comp2 mg. x 50 comp2 mg. x 60 comp

2.5 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 20 comp.5 mgr. x 60 comp.

100mgr.x200 dosis aerosol

200 mgr.x 30 comp.200 mgr.x 50 comp.200 mgr.x 60 comp.400 mgr.x 30 comp.400 mgr.x 60 comp.

12,5 mgr.x 28 comp.25 mgr. x 28 comp.6.25 mgr.x 28 comp.12.25 mgr.x 28 comp25 mgr. x 28 comp

250 mg. x 16 comp.500 mg. x 16 comp.250 mg.x jbe.x90 ml.500 mg.x jbe.x90 ml.250 mg.x jbe.x120 ml.

$ 13,78$ 18,38$ 22,97$ 27,57

$ 3,55$ 8,89

$ 17,78$ 16,00

$ 23,10$ 39,34

$ 17,40$ 17,78

$ 14,70$ 13,32$ 23,23

$ 28,90$ 32,02$ 41,04$ 41,85

$ 24,00

$ 9,30$ 7,62

$ 13,17$ 11,99$ 19,62$ 12,18$ 19,04$ 26,64$ 24,13

$ 58,56$ 107,17

$ 90,69$ 159,14$ 115,43

$ 8,12

$ 52,60

$ 18,14$ 23,63$ 22,40$ 30,40

$ 25,64$ 27,67$ 79,02

$ 36,71

$ 18,24$ 18,03$ 29,90$ 47,15$ 96,88

$ 28,66$ 57,31$ 14,33$ 28,66$ 57,31

$ 69,00$ 29,79$ 14,11

31.75$ 23,30

$ 5,51$ 7,35$ 9,19

$ 11,03

$ 1,42$ 3,56$ 7,11$ 6,40

$ 9,24$ 15,74

$ 6,96$ 7,11

$ 5,88$ 5,33$ 9,29

$ 11,56$ 12,81$ 16,42$ 16,74

$ 9,60

$ 3,72$ 3,05$ 5,27$ 4,80$ 7,85$ 4,87$ 7,62

$ 10,66$ 9,65

$23,42$ 43,27$ 36,28$ 63,65$ 46,17

$ 3,25

$ 21,04

$ 7,26$ 9,45$ 8,96

$ 12,16

$ 10,26$ 11,07$ 31,61

$ 14,68

$ 7,30$ 7,21

$ 11,96$ 18,86$ 38,75

$ 11,46$ 22,92

$ 5,73$ 11,46$ 22,92

$ 27,60$ 11,92

$ 5,64#¡VALOR!

$ 9,32

Page 32: PMOE

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

Cefuroxina

Ciclopentolato

Ciprofloxacina

Claritromicina

Clindamicina

Clomipramina

Clonazepam

Clopidogrel

Cloranfenicol

Cloroquina

Clorpromazina

Clortalidona

Clozapina

Colchicina

Colestiramina

CromoglicatoSódico

Danazol

Desmopresina

Dexametasona

750 mg.x1 amp. iny.250 mg. x 16 comp.500 mg. 16 comp.125 mg.x susp.x70 ml.

1% sol. x 5 ml1% colir. x 5 ml

0.35 mg x So. oft.x5 mlng. oft. x 3.5 g250 mgr. x 10 comp.500 mgr. x 10 comp.500 mgr. x 20 comp.

125 mgr. susp.x60 ml250 mgr/5 ml jbe.x60 ml125mgr/5 ml susporal x100 ml250 mgr. x 8 comp.250 mgr. x 12 comp.250 mgr. x 16 comp.500 mgr. x 4 comp.500 mgr. x 8 comp.500 mgr. x 16 comp.

loc. x 25 ml.10 mg/ml. sol. tópica x30 mloc. x 50 ml.ol. x 100 ml.

75 mgr. x 30 comp.

0.5 mgr. x 30 comp.1 mgr. x 30 comp.2 mgr. 30 comp.

75 mgr. x 28 comp.

Pda. oft. x 5 mgr.olir. x 10 ml.Pda. oft. x 10 mgr.ol. oft. x 15 ml.

100 mgr. x 30 comp.

25 mgr. x 30 comp.25 mgr. x 60 comp.100 mgr. x 30 comp.100 mgr. x 60 comp.

50 mgr. x 20 comp25 mgr. x 30 comp.

25 mgr. x 30 comp.25 mgr.x 100 comp.100 mgr. x 30 comp.100 mgr. x100 comp.

1 mgr. x 20 comp.

4 mgr.x50 polvo/sobre

20 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 1 gts.

100 mgr. x 30 cáps.200 mgr. x 100 cáps.

0.1 mgr. x 100 comp.0.2 mgr. x 30 comp.0.2 mgr. x 100 comp.

0.0005 mg.x 20 comp.0.5 mg x 20 comp.8 mg. x jga. x 2 ml.

$ 8,80$ 69.00$ 89,29$ 41,55

$ 17,79$ 17,79

$ 28,10$ 37,86$ 26,64$ 44,74$ 98,95

$ 35,30$ 59,14$ 49,94

$ 20,67$ 38,87$ 41,01$ 22,05$ 40,98$ 81,14

$ 17,59$ 33,21$ 29,08$ 35,92

$ 32,33

$ 17,72$ 16,13$ 18,06

$ 124,34

$ 11,70$ 17,76$ 17,76$ 18,14

$ 22,73

$ 10,43$ 20,87$ 18,65$ 37,30

$ 7,93$ 8,93

$ 34,26$ 94,64$ 84,81

$ 236,77

$ 7,24

$ 76,49

$ 26,95$ 30,26

$ 71,09$ 363,33

$ 205,82$ 126,77$ 375,83

$ 4,80$ 6,28$ 5.60

$ 3,52#¡VALOR!

$ 35,72$ 16,62

$ 7,12$ 7,12

$ 11,24$ 15,14$ 10,66$ 17,90$ 39,58

$ 14,12$ 23,66$ 19,97

$ 8,27$ 15,55$ 16,40

$ 8,82$ 16,39$ 32,46

$ 7,04$ 13,28$ 11,63$ 14,37

$ 12,93

$ 7,09$ 6,45$ 7,22

$ 49,74

$ 4,68$ 7,10$ 7,10$ 7,26

$ 9,09

$ 4,17$ 8,35$ 7,46

$ 14,92

$ 3,17$ 3,57

$ 13,70$ 37,86$ 33,92$ 94,71

$ 2,90

$ 30,60

$ 10,78$ 12,10

$ 28,44$ 145,33

$ 82,33$ 50,71

$ 150,33

$ 1,92$ 2,51

#¡VALOR!

Diazepam

Diclofenac

Difenhidramina

Digoxina

Diltiazem

Dimenhidrinato

Dorzolamida

Doxicilina

Enalapril

Enoxapirina

2 mgr. x 20 comp.5 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 50 comp.5 mgr. x 60 comp.10 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 50 comp.10 mgr. x 60 comp.

50 mgr. X 20 comp.50 mgr. x 30 comp.75 mgr./3 ml. x 1 a.x.75 mgr. x 10 comp.75 mgr. x 30 comp.450 mgr. x 90 ml. susp.

50 mgr. x 25 cáps.120 mgr. x 1 jbe.

0.25 mgr. x 30 comp.0.25 mgr. x 40 comp.0.25 mgr. x 50 comp.0.25 mgr. x 60 comp.0.25 mgr. x 90 comp.0.25 mgr. x 100 comp.0.25 mgr. x 120 comp.

90 mgr. x 60 comp.90 mgr. x 50 comp.90 mgr. x 30 comp.90 mgr. x 20 comp.60 mgr. x 60 comp.60 mgr. x 50 comp.60 mgr. x 30 comp.300 mgr. x 30 comp240 mgr. x 30 comp180 mgr. x 30 comp.120 mgr. x 50 comp120 mgr. x 30 comp.120 mgr. x 20 comp.

50 mgr. x 20 comp.50 mgr. x 12 comp.100 mgr. x 1 solución.

5 mgr. x 5 ml gotas

50 mgr. x 20 cáps.50 mgr. x 30 cáps.100 mgr. x 16 comp. rec.100 mgr. x 8 comp. rec.100 mgr.x 10 comp.solub.100 mgr.x 20 comp.solub.100 mgr. x 10 comp.100 mgr. x 20 comp.100 mgr. x 16 tab.100 mgr. x 5 tab.

2 mgr. x 30 comp.2 mgr. x 50 comp.2 mgr. x 60 comp.5 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 50 comp.5 mgr. x 60 comp.10 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 50 comp10 mgr. x 60 comp

20 mgr. x 10 jga. prell40 mgr. x 10 jga. prell60 mgr. x 10 jga. prell80 mgr. x 10 jga. prell20 mgr. x 2 jga. prell40 mgr. x 2 jga. prell

$ 5,65$ 10,64$ 16,12$ 28,81$ 11,80$ 18,87$ 35,60

$ 16,71$ 32,24

$ 3,90$ 15,30$ 43,22$ 21,09

$ 12,71$ 12,14

$ 4,81$ 7,85

$ 11,57$ 12,36$ 12,37$ 20,99$ 17,66

$ 47,77$ 32,86$ 21,55$ 13,90$ 17,08$ 14,63

$ 6,00$ 79,87$ 60,56$ 38,19$ 34,25$ 24,20$ 22,97

$ 19,39$ 23,27$ 20,93

$ 36,55

$ 20,13$ 28,62$ 14,85

$ 9,92$ 11,87$ 23,76

$ 7,80$ 15,40$ 22,35

$ 6,54

$ 19,49$ 32,48$ 38,98$ 11,02$ 16,37$ 22,05$ 14,21$ 23,68$ 24,41

$ 192,15$ 319,63$ 479,44$ 639,28

$ 36,29$ 72,59

$ 2,26$ 4,26$ 6,45

$ 11,52$ 4,72$ 7,55

$ 14,24

$ 6,68$ 12,90

$ 1,56$ 6,12

$ 17,29$ 8,44

$ 5,08$ 4,86

$ 1,92$ 3,14$ 4,63$ 4,94$ 4,95$ 8,40$ 7,06

$ 19,11$ 13,14

$ 8,62$ 5,56$ 6,83$ 5,85$ 2,40

$ 31,95$ 24,22$ 15,28$ 13,70

$ 9,68$ 9,19

$ 7,76$ 9,31$ 8,37

$ 14,62

$ 8,05$ 11,45

$ 5,94$ 3,97$ 4,75$ 9,50$ 3,12$ 6,16$ 8,94$ 2,62

$ 7,80$ 12,99$ 15,59

$ 4,41$ 6,55$ 8,82$ 5,68$ 9,47$ 9,76

$ 76,86$ 127,85$ 191,78$ 255,71

$ 14,52$ 29,04

Page 33: PMOE

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

Entacapone

Eritromicina

Espiramicina

Espironolactona

Estradiol

Estriol

EstrógenosConjugados

Etinilestradiol+ Gestodeno

Etinilestradiol +NorgestimatoEtinilestradiol+ NorgestrelFenitoína

Fenobarbital

Fenoximetilpenicilina

Finasteride

Flecainida

Fluconazol

200 mgr. x 30 comp.200 mgr. x 60 comp.

200 mgr. jbe. x 60 ml500 mgr. x 16 comp.10 mgr. gts. oft. x 10 ml120 mgr. sol. x 120 ml

1 mgr. x 20 comp.

25 mgr. x 30 comp.50 mgr. x 30 comp.100 mgr. x 30 comp.100 mgr. x 50 comp.

10 mgr.IM iny.a.ol.x1 ml.2 mgr. x 28 comp.4 mgr. x 28 comp.2 blist. grag x 210.5 mgr. 50 mcg/díasist. trasd. x 42 mgr. sist. x 83 mgr. sist. matriz1.5 mgr. x 84 mgr. sist. x 88 mgr. sist. x 8

1000 mcg x 30 comp.10 mg. x 10 óvulos

0.625 mg. x 28 grag.2,5 mg. x 28 comp.5 mg. x 28 comp.0,3 mg. x 28 grag.0.625 mg. x 28 comp.

0.03 mg. x 21 grag.0,02 mg. x 21 grag.0,015 mg. x 28 comp.

0,035 mg x 21 comp.

0,05 mg. x 21 tab.

100 mgr. x 60 comp.120 mgr x 1 susp.

15 mgr. x 30 comp.100 mgr. x 60 comp.100 mgr. x 100 comp.15 mgr. x 50 comp.100 mgr. x 40 comp.100 mgr. x 50 comp.

500.000 UI. x 12 comp.500.000 UI. x 18 comp.100.000 UI. x 12 comp.150.000 UI. x 12 comp.150.000 UI. x 16 comp.150.000 UI. x 24 comp.300.000 UI. x 1 jbe.60 mgr. x 1 jbe.90 mgr. x 1 jbe.100 mgr. x 1 jbe.

5 mgr. x 30 comp.

100 mgr. x 20 comp.100 mgr. x 25 comp.100 mgr. x 50 comp.100 mgr. x 100 comp.

100 mgr. x 30 comp.

$ 89,34$ 175,09

$ 11,14$ 16,58$ 25,92$ 23,80

$ 60,23

$ 31,70$ 16,50$ 27,37$ 34,90

$ 9,12$ 34

$ 34,79

$ 25,39

$ 50,16$ 52,61$ 69,10$ 53,41$ 72,25

$ 15,81$ 15,81

$ 6,61$ 48,14$ 53,16$ 46,90$ 32,46

$ 21,68$ 21,78$ 24,95

$ 14,45

$ 20,40

$ 30,51$ 10,70

$ 14,07$ 24,68$ 71,00

$ 9,97$ 25,03$ 20,16

$ 4,38$ 12,06

$ 8,57$ 10,97$ 18,54$ 26,54$ 12,21$ 20,86$ 27,56$ 18,70

$ 101,85

$ 17,01$ 17,12$ 33,29$ 53,28

$ 324,71

$ 35,74$ 70,04

$ 4,46$ 6,63

$ 10,37$ 9,52

$ 24,09

$ 12,68$ 6,60

$ 10,95$ 13,96

$ 3,65$ 13,60$ 13,92

$ 10,16

$ 20,07$ 21,05$ 27,64$ 21,36$ 28,90

$ 6,32$ 6,32

$ 2,64$ 19,26$ 21,26$ 18,76$ 12,98

$ 8,67$ 8,71$ 9,98

$ 5,78

$ 8,16

$ 12,20$ 4,28

$ 5,63$ 9,87

$ 28,40$ 3,99

$ 10,01$ 8,06

$ 1,75$ 4,82$ 3,43$ 4,39$ 7,42

$ 10,62$ 4,88$ 8,34

$ 11,02$ 7,48

$ 40,74

$ 6,80$ 6,85

$ 13,32$ 21,31

$ 129,88

Flunitrazepam

Fluoxetina

Fluriboprofeno

Gabapentin

Gentamicina

Glibenclamida

Glipizida

Gonadotrofinacor. humana

Haloperidol

Hidroclorotiazida

Hidroclorotiazida+ Amilorida

Hidrocortisona

Hidroxicloroquina

Ibuprofeno

Imipramina

Indapamida

InmunoglobulinaAnti-RHOInmunoglobulinaAntitetánica

1 mgr. x 30 comp.2 mgr. x 30 comp.

20 mgr. x 30 cáps.20 mgr. x 60 cáps.20 mgr. x 30 comp.20 mgr. x 40 comp.20 mgr. x 50 comp.20 mgr. x 60 comp.

100 mgr. x 20 comp.100 mgr. X 1 gtas

300 mgr. x 30 cáps.300 mgr. x 60 cáps.400 mgr. x 30 cáps.400 mgr. x 60 cáps.600 mgr. x 30 comp.

15 mg. x cr. x 15 g.

5 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 50 comp.5 mgr. x 60 comp.

5 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 90 comp.

5000 UI iny. a. x 1+solv.10000 UI iny. a.x 1+solv.

2 mg. x sol. oral x 50 ml.5 mg. x 30 comp.5 mg. x 60 comp.10 mg. x 30 comp.10 mg. x 60 comp.

25 mgr. x 30 comp.50 mgr. x 30 comp.50 mgr. x 60 comp.

50 mgr. x 50 comp.50 mgr. x 100 comp.

0.0025 mg. x 12 comp.0.1 mg. x 30 comp.0.1 mg. x 1 amp.2 mg. x cr. x 15 gr.1 mg. x cr. x 15 gr.

200 mgr. x 30 comp.200 mgr. x 60 comp.

200 mgr. x 10 comp.200 mgr. x 20 comp.200 mgr. x 30 comp.400 mgr. x 10 comp.400 mgr. x 20 comp.400 mgr. x 30 comp.600 mgr. x 10 comp.600 mgr. x 20 comp.200 mgr. suspensión

10 mgr. x 60 grag.25 mgr. x 50 grag.75 mgr. x 30 cáps.

2.5 mgr. x 30 comp2.5 mgr. x 50 comp.2.5 mgr. x 60 comp.

330 mcg. x 1 jga.

250 UI f.a.x 1500 UI f.a.x 1

$ 14,90$ 10,34

$ 42,91$ 85,82$ 34,26$ 45,68$ 57,10$ 68,52

$ 35,85$ 28,00

$ 98,20$ 157,12$ 128,87$ 206,19$ 123,66

$ 13,57

$ 8,58$ 14,32$ 17,19

$ 16,34$ 47,27

$ 38,88$ 135,50

$ 23,65$ 12,60$ 22,70$ 24,60$ 44,30

$ 11,67$ 8,58

$ 17,51

$ 9,90$ 19,65

$ 11,97$ 9,89

$ 10,19$ 19,91

$ 9,86

$ 54,20$ 85,90

$ 2,78$ 5,57$ 8,36$ 5,57

$ 11,15$ 16,73

$ 8,36$ 16,73$ 13,92

$ 4,74$ 9,74

$ 17,81

$ 13,92$ 7,76

$ 19,40

$ 283,77

$ 21,40$ 35,40

$ 5,96$ 4,14

$ 17,16$ 34,33$ 13,70$ 18,27$ 22,84$ 27,41

$ 14,34$ 11,20

$ 39,28$ 62,85$ 51,55$ 82,48$ 49,46

$ 5,43

$ 3,43$ 5,73$ 6,88

$ 6,54$ 18,91

$ 15,55$ 54,20

$ 9,46$ 5,04$ 9,08$ 9,84

$ 17,72

$ 4,67$ 3,43$ 7,00

$ 3,96$ 7,86

$ 4,79$ 3,96$ 4,08$ 7,96$ 3,94

$ 21,68$ 34,36

$ 1,11$ 2,23$ 3,34$ 2,23$ 4,46$ 6,69$ 3,34$ 6,69$ 5,57

$ 1,90$ 3,90$ 7,12

$ 5,57$ 3,10$ 7,76

$ 113,51

$ 8,56$ 14,16

Page 34: PMOE

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

Isosorbide,Dinitrato

Isosorbide,Mononitrato

Isotretinoína

Isoxsuprina

Ketoconazol

Ketorolac

Lamotrigina

Levomepromazina

Levotiroxina

LevotiroxinaSódica

Lisurida

Litio

Loperamida

Loratadina

Lorazepam

5 mgr. x 24 comp.5 mgr. x 30 comp. solub.5 mgr. x 50 comp.10 mgr. x 24 comp.10 mgr. x 30 comp.30 mgr. x 60 comp.40 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 24 tab.

50 mgr. x 30 cáps.60 mgr. x 30 cáps.100 mgr. x 30 cáps.20 mgr. x 20 comp.20 mgr. x 30 comp.20 mgr. x 40 comp.20 mgr. x 60 comp.40 mgr. x 20 comp.40 mgr. x 30 comp.100 mgr. x 20 comp.

20 mgr. x 30 cáps.10 mgr. x 30 cáps.

10 mgr. x 10 comp10 mgr. x 40 comp.20 mgr. x 20 comp.

0.6 mg. x cr. x 30 g.5 mg. x 5 óvulos400 mg. x 10 comp.

10 mgr. x 10 comp.10 mgr. x 20 comp.20 mgr. x 10 comp.20 mgr. x 20 comp.30 mgr. x 1 x iny. a x 1 ml.60 mgr. x 1 a.x.x 2 ml.

5 mg. x 30 comp.25 mg. x 30 comp.50 mg. x 30 comp100 mg. x 30 comp.200 mg. x 30 comp.

2 mg. x 30 comp.2 mg. x 50 comp.

50 mgr x 50 comp.50 mgr x 100 comp.75 mgr. x 50 comp100 mgr. x 50 comp.150 mgr. x 50 comp.

25 mgr. x 50 comp.50 mgr. x 50 comp.50 mgr. x 100 comp.75 mgr. x 50 comp.100 mgr. x 50 comp.125 mgr. x 50 comp.150 mgr. x 50 comp.175 mgr. x 50 comp.

0.2 mgr. x 30 comp.

300 mgr. x 50 tab.

2 mgr. x 10Gotas

10 mg. x 10 comp.10 mg. x 30 comp.100 mg. x jbe. x 60 ml.

1 mgr. x 30 comp.2 mgr. x 30 comp.

$ 6,50$ 6,57

$ 12,60$ 6,56

$ 11,34$ 14,50$ 17,71

$ 2,18

$ 22,07$ 21,08$ 38,32

$ 9,88$ 12,49$ 14,95$ 21,67$ 17,72$ 21,67$ 30,28

$ 183,22$ 99,59

$ 14,20$ 24,19$ 26,41

$ 16,80$ 30,32$ 24,39

$ 14,99$ 18,60$ 17,62$ 26,40

$ 8,20$ 10,31

$ 37,73$ 55,85$ 83,03

$ 131,31$ 249,03

$ 8,60$ 8,69

$ 8,92$ 17,83$ 13,37$ 11,30$ 17,05

$ 4,45$ 8,91

$ 17,83$ 13,37$ 11,30$ 14,17$ 17,00$ 19,83

$ 38,07

$ 28,54

$ 9,76$ 5,04

$ 15,85$ 47,55$ 13,64

$ 6,33$ 7,76

$ 2,60$ 2,63$ 5,04$ 2,62$ 4,54$ 5,80$ 7,08$ 0,87

$ 8,83$ 8,43

$ 15,33$ 3,95$ 5,00$ 5,98$ 8,67$ 7,09$ 8,67

$ 12,11

$ 73,29$ 39,84

$ 5,68$ 9,68

$ 10,56

$ 6,72$ 12,13

$ 9,76

$ 6,00$ 7,44$ 7,05

$ 10,56$ 3,28$ 4,12

$ 15,09$ 22,34$ 33,21$ 52,52$ 99,61

$ 3,44$ 3,48

$ 3,57$ 7,13$ 5,35$ 4,52$ 6,82

$ 1,78$ 3,56$ 7,13$ 5,35$ 4,52$ 5,67$ 6,80$ 7,93

$ 15,23

$ 11,42

$ 3,90$ 2,02

$ 6,34$ 19,02

$ 5,46

$ 2,53$ 3,10

Losartan

Mebendazol

Medroxi-progesterona

Mesalazina

Metformina

Metildopa

Metilfenidato

Metilprednisolona

Metimazol

Metoclopramida

Metotrexato

Metronidazol

Mexiletina

Moclobemida

Mometasona

Montelukast

Morfina

Mupirocina

Nefazodone

50 mgr. x 30 comp.

100 mgr. x 6 comp.30 mgr en suspensión

2.5 mgr. x 28 comp.5 mgr. x 28 comp.10 mgr. x 20 comp.150 mgr. x 1 r jga. prell.500 mgr. x 1 iny. f.a.2.5 ml. x 1 iny. f.a.500 mg. x 1 iny.500 mg. x 20 comp.

400 mgr. x 30 comp.400 mgr. x 60 comp.500 mgr. x 60 comp.

500 mgr. x 30 comp.500 mgr. x 100 comp.850 mgr. x 100 comp.

250 mgr. x 30 comp.500 mgr. x 50 comp.500 mgr. x 100 comp.

10 mgr. x 30 comp20 mgr. x 30 comp.

500 mgr. x 1 iny. a.

5 mgr. x 100 comp.

10 mgr. x 20 comp.

2.5 mgr. x 20 comp.7.5 mgr. x 10 comp.10 mgr. x 10 comp.500 mgr/20 ml f.a.x 150 ngr. x 1 iny. f.a.

250 mgr. comp. x 20250 mgr. comp. x 50500 mgr. comp. x 10500 mgr. comp. x 20250 mgr. Jarabe500 mgr. Ovulos x 8500 mgr. óvulos x 12125 mgr. susp. Oral150 mgr. susp. Oral

200 mgr. x 50 cáps.

150 mgr. x 3 comp. ran.150 mgr. x 5 comp. ran.300 mgr. x 30 comp.

15 mgr. x 1 crema30 mgr. x 1 crema

10 mgr. x 305 mgr. x 30

10 mgr. x 30 comp.30 mgr. x 20 comp.60 mgr. x 20 comp.100 mgr. x 20 comp.

20 mgr. x 2% ung.5 mgr. x 2% ung.15 mgr. x ung.3 mgr. x ung.

100 mgr. x 30 comp.200 mgr. x 30 comp.

$ 53,73

$ 18,70$ 23,40$ 31,12$ 16,55$ 55,17

$ 9,19$ 55,17

$ 157,56

$ 81,96$ 163,93$ 223,87

$ 8,66$ 31,32$ 58,14

$ 17,81$ 20,01$ 39,15

$ 50,18$ 115,80

$ 68,72

$ 9,37

$ 4,22

$ 15,45$ 25,58$ 28,00

$ 114,00$ 18,32

$ 5,01$ 12,42$ 12,32$ 24,65$ 15,38$ 11,36$ 27,04$ 14,72$ 27,66

$ 20,25

$ 40,64$ 67,74$ 87,64

$ 17,16$ 26,54

$ 73,27$ 36,64

$ 104,17$ 59,71

$ 170,43$ 262,83

$ 35,43$ 8,85

$ 22,44$ 22,37

$ 29,84$ 59,68

$ 21,49

$ 0,00$ 0,00

$ 7,48$ 9,36

$ 12,45$ 6,62

$ 22,07$ 3,68

$ 22,07$ 63,02

$ 32,78$ 65,57$ 89,55

$ 3,46$ 12,53$ 23,26

$ 7,12$ 8,00

$ 15,66

$ 20,07$ 46,32

$ 27,49

$ 3,75

$ 1,69

$ 6,18$ 10,23$ 11,20$ 45,60

$ 7,33

$ 2,00$ 4,97$ 4,93$ 9,86$ 6,15$ 4,54

$ 10,82$ 5,89

$ 11,06

$ 8,10

$ 16,26$ 27,10$ 35,06

$ 6,86$ 10,62

$ 43,02$ 21,60

$ 41,67$ 23,88$ 68,17

$ 105,13

$ 14,17$ 3,54$ 8,98$ 8,95

$ 11,93$ 23,87

Page 35: PMOE

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

Neostigmina

Nistatina

Nitrofuratoína

Norestisterona

Norfloxacina

Olanzapina

Omeprazol

Oxcarbazepina

Oxibutinina

Paracetamol

Penicilamina

PenicilinaBenzatínica

Pergolida

Pilocarpina

Piridostigmina

Pramipexol

Prazosin

Prednisolona

Prednisona

Progesterona

0,5 mg. x 1 amp.

100000 UI x 10 tab. vag.100000 UI x susp.oral x 60 ml.500000 UI x 12 comp.

25 mgr. x 120 ml susp.100 mgr. x 36 cáps.

2 mg. x 30 comp.

400 mgr. x 10 comp.400 mgr. x 20 comp.

5 mgr. x 28 comp.10 mgr. x 28 comp.

20 mgr x 14 comp. o cap.20 mgr x 28 comp. o cap30 mgr x 30 comp. o cap.40 mgr x 14 comp. o cap.

300 mgr. x 30 comp.300 mgr. x 60 comp.600 mgr. x 30 comp.600 mgr. x 60 comp.3000 mgr. x jbe x 100 ml.

5mg. x 50 comp.100 mg. x jbe. x 200 ml.

200 mgr. Ped. x 20 comp.500 mgr. x 20 comp.

250 mg. x 30 cáps.

1200000 UI x 1 amp.2400000 UI x 1 amp.

0.05 mgr. x 30 comp.0.25 mgr. x 60 comp.1 mgr. x 30 comp.1 mgr. x 60 comp.

1% sol. oft. x 15 ml2% sol. oft. x 15 ml

0.05 mgr. x 30 comp.0.25 mgr. x 30 comp.0.25 mgr. x 60 comp.1 mgr. x 30 comp.1 mgr. x 60 comp.

0.25 mg. x 30 comp.

1 mgr. x 30 comp.1 mgr. x 100 comp.2 mgr. x 30 comp.2 mgr. x 100 comp.5 mgr. x 30 comp.5 mgr. x 100 comp.

Pda. oft. x 5 g

4 mgr. x 20 comp.5 mgr. x 20 comp.mgr. x 20 comp.40 mgr. x 20 comp.50 mgr. x 20 comp.

100 mgr. IM iny. a.ol. x 1 ml.100 mgr. x 30 cáps.

$ 8,37

$ 12,09$ 16,38

$ 13,78

$ 24,69$ 37,79

$ 20,00

$ 15,38$ 33,09

$ 160,63$ 323,24

$ 43,42$ 86,85$ 56,70$ 78,57

$ 53,84$ 91,68

$ 103,28$ 182,40

$ 39,51

$ 46,02$ 51,27

$ 11,05$ 5,75

$ 88,80

$ 6,57$ 13,15

$ 17,25$ 79,48

$ 128,70$ 257,41

$ 17,43$ 20,65

$ 17,25$ 52,47$ 66,75

$ 165,33$ 220,80

$ 44,87

$ 9,24$ 30,80$ 13,88$ 46,25$ 29,19$ 97,30

$ 10,77

$ 8,41$ 10,51$ 16,82$ 84,08

$ 105,10

$ 12,82

$ 48,41

$ 3,35

$ 4,84$ 6,55

$ 5,51

$ 9,88$ 15,12

$ 8,00

$ 6,15$ 13,24

$ 64,25$ 129,30

$ 17,37$ 34,74$ 22,68$ 31,43

$ 21,54$ 36,67$ 41,31$ 72,96$ 15,80

$ 18,41$ 20,51

$ 4,42$ 2,30

$ 35,52

$ 2,63$ 5,26

$ 6,90$ 31,79$ 51,48

$ 102,96

$ 6,97$ 8,26

$ 6,90$ 20,99$ 26,70$ 66,13$ 88,32

$ 17,95

$ 3,70$ 12,32

$ 5,55$ 18,50$ 11,68$ 38,92

$ 4,31

$ 3,36$ 4,20$ 6,73

$ 33,63$ 42,04

$ 5,13

$ 19,36

Propafenona

Propranolol

Ranitidina

Reboxetina

Risperidona

Ritodrina

Rofecoxib

Ropinirol

Salbutamol

Salmeterol

Simvastatin

Sulfametoxazol+ Trimetoprima

Sulfazalina

Sumatriptan

Teofilina

Terazosina

150 mgr. x 50 comp.300 mgr. x 50 comp.300 mgr. x 20 comp.

40 mgr. x 30 comp.40 mgr. x 50 comp.40 mgr. x 100 comp.80 mgr. x 30 comp.80 mgr. x 50 comp.80 mgr. x 100 comp.

150 mgr. X 20 comp.150 mgr. X 30 comp.150 mgr. X 40 comp.150 mgr. X 50 comp.150 mgr. X 60 comp.300 mgr. X 20 comp.300 mgr. X 30 comp.300 mgr. X 40 comp.300 mgr. X 60 comp.

4 mgr. x 60 comp.

1 mgr. x 20 comp.1 mgr. x 60 comp.2 mgr. x 20 comp.2 mgr. x 60 comp.3 mgr. x 20 comp.3 mgr. x 60 comp.

10 mg. x 20 cáps.

12,5 mg. x 7 comp.12,5 mg. x 14 comp.12,5 mg. x 30 comp.25 mg. x 7 comp.25 mg. x 10 comp.25 mg. x 20 comp.25 mg. x 30 comp.50 mg. x 10 comp.

0.25 mgr. x 126 comp.0.50 mgr. x 42 comp.1 mgr. x 42 comp.2 mgr. x 45 comp.

100 mgr. Aer. x 200 dosis5 mgr.Sol p/nebul. x 20 ml

25 mgr. inh. x 6050 mgr. inh. x 60

5 mg. x 30 comp.10 mg. x 30 comp.20 mg. x 30 comp.40 mg x 30 comp.

200 mgr. jbe x 100 ml400 mgr. x 20 comp.800 mgr. x 10 comp4000 mgr. susp. x 120 ml

500 mgr x 60 comp. o tab.

100 mgr. x 2 comp.

300 mgr. x 15 comp.

2 mgr. x 30 comp.2 mgr. x 50 comp.5 mgr. x 30 comp.10 mgr. x 30 comp.

$ 53,01$ 99,03$ 53,01

$ 6,10$ 10,17$ 20,34

$ 9,82$ 16,37$ 32,74

$ 11,35$ 17,03$ 22,70$ 28,38$ 34,05$ 18,67$ 28,01$ 32,45$ 56,02

$ 117,74

$ 30,13$ 76,79$ 56,32

$ 180,86$ 90,02

$ 248,71

$ 21,53

$ 20,14$ 40,29$ 63,61$ 20,09$ 16,35$ 38,25$ 68,54$ 34,08

$ 72,66$ 44,65$ 84,87

$ 132,62

$ 24,35$ 7,50

$ 38,19$ 76,39

$ 39,15$ 66,80$ 89,76

$ 139,58

$ 16,34$ 13,90$ 14,71$ 29,81

$ 35,00

$ 42,04

$ 34,36

$ 38,28$ 32,50$ 53,97$ 80,75

$ 21,20$ 39,61$ 21,20

$ 2,44$ 4,07$ 8,14$ 3,93$ 6,55

$ 13,10

$ 4,54$ 6,81$ 9,08

$ 11,35$ 13,62

$ 7,47$ 11,20$ 12,98$ 22,41

$ 47,09

$ 12,05$ 30,72$ 22,53$ 72,34$ 36,01$ 99,48

$ 8,61

$ 8.05$ 16,11$ 25,44

$ 8,04$ 6,54

$ 15,30$ 27,41$ 13,63

$ 29,06$ 17,86$ 33,94$ 53,04

$ 9,74$ 3,00

$ 15,27$ 30,56

$ 15,66$ 26,72$ 35,90$ 55,83

$ 6,54$ 5,56$ 5,88

$ 11,92

$ 14,00

$ 16,82

$ 13,74

$ 15,31$ 13,00$ 21,59$ 32,30

Page 36: PMOE

PRINCIPIOACTIVO

PRESENTACION PRECIO DEREFERENCIA

COBERTURAOBRA SOCIAL

Terbinafina

Ticlopidina

Timolol

Tobramicina

Toxoidetetánico

Tranilcipromina

Triamcinolona

Trifluoperazina

Trihexifenidilo

Tropicamida

Valproico, Ac.

Venlafaxina

Verapamilo

Vigabatrin

Vitamina A+C+D

Vitamina B6

Vitamina D3

Vitamina K

VitaminaA+C+D+FlúorXilometazolina

1% cr. x 15 g1% sol. tópica x 30 ml250 mgr. x 28 comp.

250 mgr. x 20 comp.250 mgr. x 40 comp.250 mgr. x 60 comp.

0.25% colir. x 5 ml10 mgr. x 40 comp.0.25% gts. oft. x 5 ml0.5% gts. oft. x 5 ml.0.25% sol. oft. x 5 ml0.50% sol. oft. x 5 ml.

10 mg. x gts. x 10 ml3,5mg.x ungüento x3,5g

0.5 mgr. x a.0.5 ml+ jga. desc.

10 mgr. x 25 grag.

Cr. x 30 g

1 mgr. x 50 comp.2 mgr. x 50 comp.5 mgr. x 25 comp.10 mgr. x 50 comp.

5 mgr. x 50 comp.

1% sol. oft. x 5 ml

5.76 mgr. x 120 ml. jbe.200 mgr. x 30 comp.200 mgr. x 60 comp.250 mgr. x 120 ml. jbe.400 mgr. x 30 comp.400 mgr. x 60 comp.

150 mgr. x 28 cáps.37.5 mgr. x 28 comp.50 mgr. x 30 comp.75 mgr. x 30 comp.

40 mgr. x 20 comp.40 mgr. x 30 comp40 mgr. x 50 comp80 mgr. x 30 comp80 mgr. x 50 comp120 mgr. x 20 comp120 mgr. x 30 comp240 mgr. x 30 comp

500 mgr. x 60 comp.

50 mg. x gts. x 20 ml.

100 mg. x 20 comp.

0,25 mg. x 30 cáps.

10 mg x 5 amp.

50 mg. x gts. x 30 ml.

10 gr. Gel nasal15 ml. Ad. gts.

$ 17,25$ 16,59

$ 121,67

$ 25,16$ 50,33$ 75,50

$ 9,02$ 19,16$ 11,84$ 14,55$ 11,30$ 14,68

$ 19,50$ 24,13

$ 21,08

$ 10,96

$ 22,89

$ 7,23$ 7,23$ 8,76

$ 10,30

$ 26,00

$ 9,51

$ 16,49$ 13,00$ 24,73$ 19,21$ 24,85$ 43,58

$ 140$ 69,56$ 51,17$ 72,15

$ 5,35$ 8,03

$ 13,38$ 16,06$ 26,77$ 16,06$ 24,09$ 48,18

$ 141,13

$ 15,92

$ 8,50

$ 19,24

$ 18,79

$ 15,96

$ 7,67$ 7,34

$ 6,90$ 6,64

$ 48,67

$ 10,06$ 20,13$ 30,20

$ 3,61$ 7,66$ 4,74$ 5,82$ 4,52$ 5,87

$ 7,80$ 9,65

$ 8,43

$ 4,38

$ 9,16

$ 2,89$ 2,89$ 3,50$ 4,12

$ 10,40

$ 3,80

$ 6,60$ 5,20$ 9,89$ 7,68$ 9,94

$ 17,43

$ 56$ 27,82$ 20,46$ 28,86

$ 2,14$ 3,21$ 5,35$ 6,42

$ 10,71$ 6,42$ 9,64

$ 19,27

$ 56,45

$ 6,37

$ 3,40

$ 7,70

$ 7,52

$ 6,38

$ 3,07$ 2,94