pliego petitorio upibi

2
México, D.F. a 09 de Octubre de 2012 DR. JUAN SILVESTRE ARANDA BARRADAS DRA.YOLOXÓCHITL BUSTAMENTE DÍEZ PRESENTE. El día viernes 05 de Octubre de 2012, se realizó una asamblea a las 13:00 horas en la Unidad Profesional Interdisci plinaria de Biotecnología (UPIBI) con el fin de informar a la comunidad estudiantil sobre el recorte presupuestal aplicado al Instituto Politécnico Nacional (IPN) que la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez (Directora General del IPN) dio a conocer el día 02 de Septiembre del presente año. Después de dicha asamblea con participación de la mayoría de los consejeros y el Director de la Unidad, el Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, se realizó una votación con el objetivo de definir la postura de la comunidad estudiantil ante una propuesta de efectuar un paro de labores. El resultado de esta votación reveló una mayoría a favor del cese parcial de actividades, es necesario enfatizar que no estuvo presente la totalidad del estudiantado, sin embargo el resultado de esta votación fue validado por las autoridades. Por lo que se acordó que el cese parcial se iniciaría el dia lunes 08 de octubre a las 6H00 y duraría hasta el miércoles después de las votaciones. Dado los hechos mencionados anteriormente, nos manifestamos mediante los siguientes puntos del pliego petitorio: 1. Con fundamento en el comunicado de prensa emitido por la Dra. Yoloxóchitl Bustamente Díez, el dia 02 de septiembre del presente, respecto al recorte presupuestal al IPN, demandamos que la Directora General gestione un documento avalado por las autoridades correspondientes que exprese de manera oficial, que el IPN no recibirá dicho recorte presupuestal.¹ 2. Se solicita a las autoridades de la UPIBI publicar en la página oficial y a través de medios escritos, una rendición de cuentas clara, dirigida a toda la comunidad de la Unidad Académica (alumnos, profesores y administrativos). Dicha publicación será anual; deberá exponer de manera explícita estadísticas que demuestren todos los gastos relativos² de los ingresos y egresos del plantel, esto con la finalidad de que el manejo de los recursos y su distribución sea transparente, comprobable y efectiva. 3. Se exige la creación de un Comité integrado por docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la Unidad Académica, que se encargue de realizar una evaluación objetiva de las necesidades presupuestales del plantel, este comité deberá tener las facultades necesarias para asegurar la justa y equitativa distribución del presupuesto total de la UPIBI, además, las decisiones de éste comité deberán ser consideradas por los directivos para gestionar los incrementos presupuestales necesarios para satisfacer las necesidades de la Unidad. 4. Demandamos que con fundamento en la fracción III, del artículo 108, del capítulo VII, título tercero del reglamento interno del IPN, esta acción de manifestación no sea considerada indebida y en consecuencia, no tengan validez los artículos del 110 al 119 del capítulo VIII, título tercero del reglamento interno del IPN. 5. Con fundamento en el Art. 53 del capítulo sexto “De la trayectoria escolar”, del Reglamento General de Estudios del Instituto Politécnico Nacional publicado el 13 de junio de 2011, exigimos la recuperación de clases prácticas y teóricas, así como todas las labores académicas implicadas, que se vieron interrumpidas durante el cese

Upload: migueel-angeel-laraa-garciaa

Post on 26-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pliego petitorio UPIBI

México, D.F. a 09 de Octubre de 2012DR. JUAN SILVESTRE ARANDA BARRADASDRA.YOLOXÓCHITL BUSTAMENTE DÍEZ

PRESENTE.

El día viernes 05 de Octubre de 2012, se realizó una asamblea a las 13:00 horas en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) con el fin de informar a la comunidad estudiantil sobre el recorte presupuestal aplicado al Instituto Politécnico Nacional (IPN) que la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez (Directora General del IPN) dio a conocer el día 02 de Septiembre del presente año.Después de dicha asamblea con participación de la mayoría de los consejeros y el Director de la Unidad, el Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, se realizó una votación con el objetivo de definir la postura de la comunidad estudiantil ante una propuesta de efectuar un paro de labores. El resultado de esta votación reveló una mayoría a favor del cese parcial de actividades, es necesario enfatizar que no estuvo presente la totalidad del estudiantado, sin embargo el resultado de esta votación fue validado por las autoridades. Por lo que se acordó que el cese parcial se iniciaría el dia lunes 08 de octubre a las 6H00 y duraría hasta el miércoles después de las votaciones.Dado los hechos mencionados anteriormente, nos manifestamos mediante los siguientes puntos del pliego petitorio:

1. Con fundamento en el comunicado de prensa emitido por la Dra. Yoloxóchitl Bustamente Díez, el dia 02 de septiembre del presente, respecto al recorte presupuestal al IPN, demandamos que la Directora General gestione un documento avalado por las autoridades correspondientes que exprese de manera oficial, que el IPN no recibirá dicho recorte presupuestal.¹

2. Se solicita a las autoridades de la UPIBI publicar en la página oficial y a través de medios escritos, una rendición de cuentas clara, dirigida a toda la comunidad de la Unidad Académica (alumnos, profesores y administrativos). Dicha publicación será anual; deberá exponer de manera explícita estadísticas que demuestren todos los gastos relativos² de los ingresos y egresos del plantel, esto con la finalidad de que el manejo de los recursos y su distribución sea transparente, comprobable y efectiva.

3. Se exige la creación de un Comité integrado por docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la Unidad Académica, que se encargue de realizar una evaluación objetiva de las necesidades presupuestales del plantel, este comité deberá tener las facultades necesarias para asegurar la justa y equitativa distribución del presupuesto total de la UPIBI, además, las decisiones de éste comité deberán ser consideradas por los directivos para gestionar los incrementos presupuestales necesarios para satisfacer las necesidades de la Unidad.

4. Demandamos que con fundamento en la fracción III, del artículo 108, del capítulo VII, título tercero del reglamento interno del IPN, esta acción de manifestación no sea considerada indebida y en consecuencia, no tengan validez los artículos del 110 al 119 del capítulo VIII, título tercero del reglamento interno del IPN.

5. Con fundamento en el Art. 53 del capítulo sexto “De la trayectoria escolar”, del Reglamento General de Estudios del Instituto Politécnico Nacional publicado el 13 de junio de 2011, exigimos la recuperación de clases prácticas y teóricas, así como todas las labores académicas implicadas, que se vieron interrumpidas durante el cese parcial.

CONSIDERACIONES RELEVANTES 

El día miércoles a las 11H00 y hasta las 17H00 la comunidad estudiantil de la UPIBI, debidamente identificada y afuera de las instalaciones, podrá emitir un solo voto manifestando su posición con

Page 2: Pliego petitorio UPIBI

respecto al cese parcial de actividades o continuidad con un paro activo.3

En necesario aclarar que las instalaciones y el mobiliario registrados en el inventario elaborado durante la toma de la Unidad Académica, son responsabilidad de los representantes en turno, permitiendo se tome la sanción más adecuada según se establece en el los artículos del 110 al 119 del capítulo VIII, título tercero del reglamento interno del IPN.

¹Entiendase por autoridades competentes aquellas autoridades a quienes la Directora General envió la circular de inconformidad ante el recorte presupuestal.

²Entiendase por gastos relativos, como el porcentaje de cada gasto con respecto al presupuesto total de la Unidad Académica.

3Entiendase como paro activo a la reanudación total de las actividades de la UPIBI, pero con el compromiso de una exigencia constante por parte del alumnado hacia las autoridades respecto al cumplimiento del presente documento.

Siguiendo esta línea, nos comprometemos a mantener una postura pacífica durante el movimiento estudiantil.

Sin importar la resolución de la votación de la toma-Es de suma importancia que siguiendo el cese parcial de labores o paro activo dentro la UPIBI, se exige el cumplimiento de cada uno de los puntos establecidos en el presente pliego petitorio.-Entiendase como cese parcial de labores a la no interrupcion de ciertas actividades tales como las de las personas acordadas en el “Deslinde De Responsabilidades Por Acceso Selectivo Del Personal”- Se requiere la implementación de un sistema más eficiente con el objetivo de la realización de trámites burocráticos más ágiles.- Es de importancia mencionar que la CIRCULAR NO. 6 proporcionada por los directivos de la Unidad, el viernes 05 de Octubre del presente, no fue reconocida por la comunidad estudiantil ya que el documento fue entregado en calidad de fotocopias y no responde a tal solicitud dado que no posee el respaldo de las autoridades competentes. - Manifestamos nuestra inconformidad a la reciente reforma laboral, dado que atenta contra los derechos del trabajador y condiciona el ingreso al campo laboral del egresado.

ATENTAMENTE MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLECTIVO UPIBI