pliego de prescripciones tÉcnicas para el suministro de ... · básicos de confección, así como...

21
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ROPA Y MATERIAL PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es el suministro de ropa y material para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (SPEIS). Los productos ofertados serán nuevos, de reciente fabricación y cumplirán las características técnicas que se establecen para cada uno de ellos en este documento. Aquellos que no reúnan estos requisitos serán rechazados. Los artículos que se pretenden adquirir se han dividido en los siguientes lotes: LOTE 1 – ROPA FORESTAL Chaquetilla del tipo forestal (150 unidades) LOTE 2 – CHÁNDAL Chándal (150 unidades) LOTE 3 – CAMISETA DE DEPORTE Camiseta de deporte (300 unidades) LOTE 4 – CALCETÍN DE DEPORTE Calcetín de deporte (300 unidades) LOTE 5 – ZAPATILLAS DE DEPORTE Zapatillas de deporte (100 unidades) LOTE 6 – CAMISETA MANGA CORTA Camiseta manga corta (200 unidades) LOTE 7 – CAMISETA DE MANGA LARGA Camiseta manga larga (200 unidades) LOTE 8 – CALCETÍN DE TRABAJO Calcetín de trabajo (300 unidades) LOTE 9 – VERDUGUILLO DE FUEGO Verduguillo de fuego (60 unidades) LOTE 10 – CUERDA DE SEGURIDAD Cuerda de seguridad (60 unidades)

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTR O DE ROPA Y MATERIAL PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ.

1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es el suministro de ropa y material para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (SPEIS). Los productos ofertados serán nuevos, de reciente fabricación y cumplirán las características técnicas que se establecen para cada uno de ellos en este documento. Aquellos que no reúnan estos requisitos serán rechazados. Los artículos que se pretenden adquirir se han dividido en los siguientes lotes: LOTE 1 – ROPA FORESTAL Chaquetilla del tipo forestal (150 unidades) LOTE 2 – CHÁNDAL Chándal (150 unidades) LOTE 3 – CAMISETA DE DEPORTE Camiseta de deporte (300 unidades) LOTE 4 – CALCETÍN DE DEPORTE Calcetín de deporte (300 unidades) LOTE 5 – ZAPATILLAS DE DEPORTE Zapatillas de deporte (100 unidades) LOTE 6 – CAMISETA MANGA CORTA Camiseta manga corta (200 unidades) LOTE 7 – CAMISETA DE MANGA LARGA Camiseta manga larga (200 unidades) LOTE 8 – CALCETÍN DE TRABAJO Calcetín de trabajo (300 unidades) LOTE 9 – VERDUGUILLO DE FUEGO Verduguillo de fuego (60 unidades) LOTE 10 – CUERDA DE SEGURIDAD Cuerda de seguridad (60 unidades)

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

LOTE 11 – MOSQUETONES Mosquetón (150 unidades) Se admite la posibilidad de licitar a uno o más de los lotes que serán adjudicados de forma separada. 2. ESPECIFICACIONES

LOTE 1 – ROPA FORESTAL Chaquetilla del tipo forestal (150 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 1 asciende a la cantidad de 27.000,00 euros, sin IVA al que deberá añadirse 5.670 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 32.670,00 euros IVA incluido. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos. Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la prenda y precio total de la oferta. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL La chaquetilla de tipo forestal será una prenda de vestir y de protección personal, considerada como EPI de categoría II, elaborada en tejido ignífugo, cubre el torso hasta el cuello, y los brazos hasta las muñecas, provista de cuello y cerrada frontalmente mediante cremallera. En zonas de mayor riesgo en situaciones de excarcelación irá reforzada con material resistente al corte. La ergonomía de la prenda tendrá que tener en cuenta que se va a utilizar en situaciones muy adversas por lo que en ningún momento podrá limitar los movimientos del usuario, teniendo que ser cómoda y segura en las labores de excarcelación y en las de extinción de incendios forestales. Estará confeccionada con materiales de primera calidad que no afectarán al portador en forma de efectos tóxicos y/o alérgicos. Las partes en contacto con la persona estarán libres de rugosidades, cantos agudos y/o salientes que puedan dañarla. Así mismo, asegurará una correcta transpiración del cuerpo. La chaquetilla será de fácil colocación y se adaptará al cuerpo del usuario. 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Tejido La prenda estará confeccionada con tejido de fibra ignífuga, su composición deberá incorporar un 49% de fibra meta-aramida, siendo el resto viscosa y fibra antiestática. No se admitirá ningún tejido o componente ignifugado (tipo proban o similar) ni modacrílicos.

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

Tendrá propiedades antiestáticas, resistencia mecánica elevada, con buen comportamiento estético y confortable. El material de refuerzo anticorte para las zonas sensibles tendrá que cumplir la Norma UNE EN 388, apartado B “Corte con cuchilla”. Pilling nulo. El peso del tejido será de 260 gr/m2 (+5 gr.). El color de la chaquetilla será azul marino.

• Hilo El hilo que se utilice en las costuras, presillas y cosidos será de fibra ignífuga de alta resistencia y del mismo color del tejido.

• Envejecimiento La prenda permanecerá estable ante el uso habitual y los lavados de la misma (mínimo 25 lavados), presentando certificaciones tras 5 lavados y compromiso del fabricante tras 25 o más lavados. La solidez del tinte se situará como mínimo en el nivel 4.

4. REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIDOS DE LA TELA PRINCIPAL

CARACTERÍSTICA NORMATIVA

EN 15614:2007

REQUISITO MÍNIMO

Propagación de la llama

A1 y A2 A1 y A2

Calor radiante RHTI 24 > 11 s

RHTI 24 – RHTI 12 > 4s

RHTI 24 > 14 s RHTI 24 – RHTI 12 > 6 s

Resistencia al calor del hilo de coser

ISO 3146 a 260º

ISO 3146 a 260º

Resistencia a la tracción

> 450 N > 1.000 N

Resistencia al rasgado

> 20 N. > 28 N

Resistencia de la costura principal

> 225 N > 475 N

Resistencia térmica < 0,055 m2 K/W

< 0,030 m2 K/W

Resistencia al vapor de agua

< 10 m2 Pa/W < 5,50 m2 Pa/W

Estabilidad dimensional

3% 3%

5. DESCRIPCIÓN GENERAL

• General

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

Chaquetilla preformada, que se ajuste al cuerpo del usuario sin impedir sus movimientos. Se valorará un diseño moderno, bonito y elegante. Estará formado por dos delanteros y una espalda, junto con canesú formando parte de las mangas y cuello, todos unidos debidamente entre sí.

• Cuello

Garantizará la permanencia en posición vertical cuando se coloque hacia arriba, con sistema de cierre hasta 10 mm de su parte más alta. Tapabocas que tape la cremallera en su parte más alta, para evitar roces con la barbilla.

• Delanteros

Serán dos, izquierdo y derecho, cerrados en el centro por una cremallera con soporte ignífugo, de doble cursor, inyectada, con dientes no metálicos, con cierre ascendente terminada de cerrar en el cuello y deberá cumplir con los ensayos de inflamabilidad según norma EN 11612. La cremallera llevará una trabilla en el tirador del cursor y toda la cremallera irá tapada bajo una solapa, con cierre de velcro, la tira no será continua siendo el velcro de la tapeta hembra y macho el de la chaquetilla. Estos delanteros están divididos en tres partes:

1. Superior Canesú todo de una pieza, sin pinzas ni pliegues, debidamente preformado para dar ergonomía a la prenda. 2. Intermedia Zona principal. En cada lado habrá un bolsillo de pecho, que se cerrará mediante cremallera con soporte ignifugo, inyectada, con dientes no metálicos, con cierre ascendente, solapada con una franja de seguridad y una luz de bolsillo de 20 cm. aproximadamente (que no llegue hasta el bajo de la axila, evitando un mal alojamiento de material en los bolsillos) y deberá cumplir con los ensayos de inflamabilidad según norma EN 11612. La cremallera llevará una trabilla en el tirador del cursor. Dentro del bolsillo, en la zona superior se colocará una trabilla. En el lado izquierdo se pondrá un bolsillo exterior para emisoras, de la misma tela que el resto de la prenda. Dicho bolsillo estará abierto en la parte inferior, por sus extremos. Se cerrará con una solapa tan larga como el bolsillo mediante sistema de velcro, el macho se pondrá en el bolsillo, en la parte inferior, más largo que el hembra de la solapa. Encima del bolsillo exterior se colocará un porta-petate, de la misma tela que el resto de la prenda. En el lado derecho se colocará un bolsillo interno, de tamaño para guardar una libreta con cierre en el centro de velcro. Al nivel de la cintura, en el costado derecho, se pondrá una trabilla externa para colgar los guantes. Tendrá que estar pensada para evitar enganches en cualquier situación de trabajo. 3. Inferior Diseñada para garantizar el interfaz con el pantalón.

• Espalda

Dividida en tres partes, igual que los delanteros: 1. Superior Canesú. 2. Intermedia Con refuerzos de technora/para-aramida y meta-aramida, con acolchados y protegiendo zonas conflictivas para el reptado de espaldas o el posicionamiento de esta zona, con un nivel de protección al corte de 4, según norma EN 388. 3. Inferior Diseñada para garantizar el interfaz con el pantalón, siendo esta parte más larga que el delantero para asegurar la protección del usuario, incluso cuando se incline hacia delante.

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

• Mangas

Debidamente preformadas en la posición de trabajo, con prolongación de bajoaxila, que evite el izado de la prenda y facilite los movimientos del usuario, dispuestas en dos piezas cada una de ellas. Su diseño debe facilitar cualquier tipo de movimiento de las extremidades superiores, sin ningún tipo de condena. Los codos irán reforzados con el mismo sistema que la espalda, para facilitar una mayor comodidad de posicionamiento sobre esta zona, según norma EN 388. Los puños irán debidamente rematados para evitar deshilados, con un puño de para-aramida elástico, que cierre completamente en la muñeca para evitar la entrada de elementos extraños.

• Hombreras

Reforzadas y acolchadas para proteger esta zona. Será de un material más ligero que las zonas de la espalda y de los codos, y su nivel a corte será de un mínimo de 2, según norma EN 388.

• Visibilidad

Reflectantes combinados de amarillo flúor-gris amarillo, cosidos en la parte delantera y trasera, que asegure una visión del usuario por otras personas en cualquier posición.

• Otros

Los bajos irán rematados con una cinta interior independiente para garantizar un buen acabado de la prenda. En la parte interna de la espalda llevará una trabilla para poder colgar la prenda.

• Personalización

Anagrama del escudo del servicio, según modelo Anexo 1, de 6 cm de alto y 7 cm. de ancho (aproximadamente), su ubicación podrá ser o bien en el pecho izquierdo o bien en la manga izquierda. En el frontal derecho, sobre el pecho, irá el emblema del servicio, según modelo Anexo 2. El tamaño será de 3 cm. de alto por 10 cm. de largo (aproximadamente). En la espalda el emblema del servicio, según modelo Anexo 2. Los anagramas serán bordados.

• Identificativos

Galletas en vinilo del número personal de los miembros del servicio y de la graduación de los mandos, que se aportarán con el tallaje definitivo de las prendas.

Dicho vinilo tendrá que poderse colocar sobre la prenda con una máquina termo fijadora.

6. MARCADO El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. La etiqueta será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Certificación CE.

• Talla.

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 7. DOCUMENTACIÓN

• Memoria descriptiva técnica completa de la prenda y sus elementos básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas.

• Copia original o autentificada del certificado de Examen CE de tipo e informe de laboratorio en castellano, o en su defecto, traducción jurada correspondiente de los ensayos de la norma EN15614 respecto de los requisitos mínimos exigidos y de las características técnicas del tejido.

• Copia original o autentificada del certificado de Examen CE de tipo e informe de laboratorio en castellano, o en su defecto, traducción jurada correspondiente de los ensayos de la norma EN11612.

• Copia original o autentificada del certificado de Examen CE de tipo e informe de laboratorio en castellano correspondiente de los ensayos de la norma EN388 sobre el material de refuerzo anticorte para las zonas.

• Certificación de que cumple los requisitos pedidos de envejecimiento de la prenda.

• Certificación CE de Tipo expedido por Organismo Notificado del cumplimiento de la Directiva 89/686/CEE y posteriores modificaciones, transpuesta en el Real Decreto 1407/1992 donde se establece las exigencias mínimas esenciales que deben cumplir los Equipos de Protección Individual, según las normas:

• UNE EN 340:2004 Ropa de protección.

• UNE EN 1149-3:2004 Propiedades electrostáticas.

• UNE EN 1149-5:2008 Propiedades electrostáticas.

• UNE EN 15614:2007 Ropa protección bomberos. Métodos de ensayo de laboratorio y requisitos de prestaciones para ropa forestal A1.

• UNE EN 388 Guantes anticorte. Resistencia al corte con cuchilla. .

• Declaración de disponer de un almacén para reposiciones así como de un servicio de asistencia técnica que garantice el mantenimiento y reparaciones de los equipos ofertados durante la vida útil de los mismos y folleto informativo e instrucciones de lavado y mantenimiento de la prenda.

• Datos del fabricante del material, del confeccionista y del distribuidor. 8. MUESTRAS Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la prenda ofertada, talla S. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se selecciona como adjudicataria no serán devueltas ni se considerará en modo alguno como

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren. 9. TALLAJE La empresa adjudicataria entregará en el plazo de 10 días naturales desde la formalización de la adjudicación chaquetillas de todas las tallas, confeccionados con el mismo patronaje, al SPEIS para el tallaje de su personal. En el caso de que se necesiten tallas por encima o debajo de las presentadas, el suministrador garantizará el suministro. Así como la posibilidad de realizar tallas especiales en casos que puedan surgir. El tallaje se entregará en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la calle Agirrelanda nº 8 C.P. 01013 – Vitoria-Gasteiz (Álava), a la atención de la Persona Responsable de Vestuario del Servicio.

LOTE 2 – CHÁNDAL Chándal (150 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 2 asciende a 7.500,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 1.575,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 9.075,00 euros IVA incluido. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la prenda y precio total de la oferta. 2. DESCRIPCIÓN CHANDAL

•••• Compuesto de pantalón largo y sudadera (con capucha, opcional).

•••• Componentes: 75% algodón y el otro 25% de acrílico y/o poliéster.

•••• Color azul marino o negro, combinado con blanco y/o rojo.

•••• La parte superior llevará dos bolsillos en los laterales, con cierre de cremallera.

•••• El pantalón llevará dos bolsillos, cintura elástica ajustable y pata con ajuste elástico en los tobillos.

•••• Escudo del SPEIS a un color (blanco) en el pecho izquierdo, según Anexo 1. Bordado. Tamaño 6 cm. de alto y 7 cm. de ancho (aproximadamente).

•••• En la espalda, el logotipo del SPEIS a dos colores (blanco y rojo), según Anexo 2. Bordado.

•••• Tallas desde la XS a la talla XXL.

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del tejido, confección de los diferentes elementos que componen el mismo e informe sobre la vida útil operativa de las prendas, que puede ser determinada sobre un período de tiempo o sobre el número de ciclos de lavado que soporta.

• Declaración de estocaje de prendas de las mismas características que las ofertadas, para cubrir las posibles necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la prenda ofertada, talla M. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

6. TALLAJE

La empresa adjudicataria entregará en el plazo de 10 días naturales desde la formalización de la adjudicación chándal de todas las tallas, confeccionados con el mismo patronaje, al SPEIS para el tallaje de su personal. En el caso de que se necesiten tallas por encima o debajo de las presentadas, el suministrador garantizará el suministro. Así como la posibilidad de realizar tallas especiales en casos que puedan surgir.

El tallaje se entregará en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la calle Agirrelanda nº 8 C.P. 01013– Vitoria-Gasteiz (Álava), a la atención de la Persona Responsable de Vestuario del Servicio.

LOTE 3 – CAMISETA DE DEPORTE Camiseta de deporte (300 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 3 asciende a 3.000,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 630,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 3.630,00 euros. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la camiseta y precio total la oferta.

2. DESCRIPCIÓN CAMISETA DE DEPORTE

•••• Componentes: 75% algodón y el otro 25% de acrílico y/o poliéster.

•••• Costuras que eviten las rozaduras.

•••• Cuello redondo y manga corta.

•••• Color blanco, opcionalmente puede estar combinado con detalles en rojo o azul marino.

•••• Serigrafía del escudo del SPEIS a un color en el pecho izquierdo, según Anexo 1. Tamaño 6 cm. de alto y 7 cm. de ancho (aproximadamente).

•••• Tallas desde la XS a la talla XXL.

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del tejido, confección de los diferentes elementos que componen el mismo e informe sobre la vida útil operativa de las prendas, que puede ser determinada sobre un período de tiempo o sobre el número de ciclos de lavado que soporta.

• Declaración de estocaje de prendas de las mismas características que las ofertadas, para cubrir las posibles necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, dos muestras de la prenda ofertada de talla M. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

LOTE 4 – CALCETÍN DE DEPORTE Calcetín de deporte (300 unidades)

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 4 asciende a 2.400,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 504,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 2.904,00 euros. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario del calcetín y el precio total la oferta.

2. DESCRIPCIÓN CALCETÍN DE DEPORTE •••• Confeccionado con fibras que faciliten la transpiración, para que el pie permanezca seco

y mantenga la temperatura aunque cese la actividad.

•••• De media caña, con refuerzos en talón y puntera.

•••• Tallas que como mínimo incluyan desde la 38 a la 47.

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del tejido, confección de los diferentes elementos que componen el mismo e informe sobre la vida útil operativa de las prendas, que puede ser determinada sobre un período de tiempo o sobre el número de ciclos de lavado que soporta.

• Declaración de estocaje de prendas de las mismas características que las ofertadas, para cubrir las posibles necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, dos muestras del calcetín ofertado de tallas diferentes. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

LOTE 5 – ZAPATILLAS Zapatillas (100 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 5 asciende a 5.000,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 1.050,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 6.050,00 euros, IVA incluido. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la prenda y precio total de la oferta.

2. DESCRIPCIÓN ZAPATILLA •••• Zapatillas para realizar cualquier tipo de deporte, cómodas y flexibles.

•••• Tallas estandarizadas, del nº 36 al nº 47, según numeración europea, incluidas medias tallas.

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del producto y confección de los diferentes elementos que componen el mismo.

• Declaración de estocaje de prendas de las mismas características que las ofertadas, para cubrir las posibles necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, dos muestras de la zapatilla ofertada, talla 43. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación.

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

LOTE 6 – CAMISETA MANGA CORTA Camiseta manga corta (200 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 6 asciende a 4.000,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 840,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 4.840,00 euros, IVA incluido. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos. Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la prenda y precio total de la oferta.

2. DESCRIPCIÓN CAMISETA MANGA CORTA •••• El tejido tendrá una composición del 6 al 10% de lycra y el resto de algodón.

•••• Gramaje mínimo de 160 gr.

•••• Resistencia la pilling: índice 4-5.

•••• Estabilidad dimensional: < 5%.

•••• Solidez del color: grado 4..

•••• Lavado pre-encogido.

•••• Color azul marino con franja roja en el pecho.

•••• Cuello redondo y manga corta.

•••• Bordado el escudo del parque en pecho izquierdo, según Anexo 1. Tamaño 6 cm de alto y 7 cm de ancho (aproximadamente).

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del tejido, confección de los diferentes elementos que componen el mismo e informe sobre la vida útil operativa de las prendas, que puede ser determinada sobre un período de tiempo o sobre el número de ciclos de lavado que soporta.

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

• Declaración de existir un almacén para reposiciones, de las mismas características que los ofertados, para las necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la prenda ofertada de la talla M. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

6. TALLAJE

La empresa adjudicataria entregará en el plazo de 10 días naturales desde la formalización de la adjudicación una camiseta de todas las tallas, confeccionados con el mismo patronaje, al SPEIS para el tallaje de su personal. En el caso de que se necesiten tallas por encima o debajo de las presentadas, el suministrador garantizará el suministro. Así como la posibilidad de realizar tallas especiales en casos que puedan surgir. El tallaje se entregará en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la calle Agirrelanda nº 8 C.P. 01013– Vitoria-Gasteiz (Álava), a la atención de la Persona Responsable de Vestuario del Servicio.

LOTE 7 – CAMISETA MANGA LARGA Camiseta manga larga (200 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 7 asciende a 5.000,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 1.050,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 6.050,00 euros, IVA incluido. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la prenda y precio total de la oferta. 2. DESCRIPCIÓN CAMISETA MANGA LARGA

•••• El tejido tendrá una composición del 6 al 10% de lycra y el resto de algodón.

•••• Gramaje mínimo de 180 gr.

•••• Resistencia la pilling: índice 4-5.

•••• Estabilidad dimensional: < 5%.

•••• Solidez del color: grado 4.

•••• Lavado pre-encogido.

•••• Color azul marino con franja roja en el pecho.

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

•••• Cuello medio con cierre de cremallera y mangas largas.

•••• Bordado el escudo del parque en pecho izquierdo, según Anexo 1. Tamaño 6 cm de alto y 7 cm de ancho (aproximadamente).

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del tejido, confección de los diferentes elementos que componen el mismo e informe sobre la vida útil operativa de las prendas, que puede ser determinada sobre un período de tiempo o sobre el número de ciclos de lavado que soporta.

• Declaración de existir un almacén para reposiciones, de las mismas características que los ofertados, para las necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la prenda ofertada de la talla M. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

6. TALLAJE

La empresa adjudicataria entregará en el plazo de 10 días naturales desde la formalización de la adjudicación una camiseta de todas las tallas, confeccionados con el mismo patronaje, al SPEIS para el tallaje de su personal. En el caso de que se necesiten tallas por encima o debajo de las presentadas, el suministrador garantizará el suministro. Así como la posibilidad de realizar tallas especiales en casos que puedan surgir.

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

El tallaje se entregará en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la calle Agirrelanda nº 8 C.P. 01013– Vitoria-Gasteiz (Álava), a la atención de la Persona Responsable de Vestuario del Servicio.

.

LOTE 8 – CALCETÍN DE TRABAJO Calcetín de trabajo (300 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 8 asciende a 2.400,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 504,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 2.904,00 euros. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario del calcetín y el precio total la oferta. 2. DESCRIPCIÓN CALCETÍN DE TRABAJO

•••• Confeccionado con fibras que faciliten la transpiración.

•••• Calcetín de caña alta, diseñado para uso con botas.

•••• En la parte alta, sistema de sujeción del calcetín a la pierna.

•••• Talón y puntera reforzados.

•••• Doble rizo en la planta del pie, con efecto acolchado.

•••• Tallas que como mínimo incluyan desde la 38 a la 47.

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Talla.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del tejido, confección de los diferentes elementos que componen el mismo e informe sobre la vida útil operativa de las prendas, que puede ser determinada sobre un período de tiempo o sobre el número de ciclos de lavado que soporta.

• Declaración de existir un almacén para reposiciones, de las mismas características que los ofertados, para las necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, dos muestras del calcetín ofertado, de distintas tallas. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

LOTE 9– VERDUGUILLO DE FUEGO Verduguillo de fuego (60 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 9 asciende a 1.500,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 315,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 1.815,00 euros. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario del verduguillo y el precio total la oferta.

2. DESCRIPCIÓN VERDUGUILLO Prenda usada en contacto con la cabeza y que cubre la parte superior delantera de las máscara del equipo respiratorio y la unión de dicha máscara con la cara, para proteger las zonas de la cabeza y el cuello no cubiertas por la ropa de protección, equipo de protección respiratoria y casco.

•••• Estará confeccionado con dos capas, en tejido elástico mezcla 50% meta-aramida, 50 % viscosa ignifuga.

•••• Punto interlock, de 220 gr/m2.

•••• Color azul marino.

•••• Con costuras en hilo del mismo material que el resto de la prenda. La costura de la parte baja estará realizada de tal manera que quede en el interior de la prenda, entre las dos capas.

•••• La apertura para los ojos estará acabada mediante una costura de 15 mm.

•••• Tendrá una zona de solapamiento con la ropa de protección.

•••• Las etiquetas se colocarán en la zona definida como zona de solapamiento del capuz.

•••• Será suficientemente elástico para ser compatible con varias formas y tallas de cabezas.

•••• Cumplirá con la norma UNE EN 13911, Requisitos y métodos de ensayo para los capuces de protección contra el fuego para los bomberos.

3. MARCADO

El marcado de la prenda se ajustará a lo establecido en la normativa vigente que le sea de aplicación en el momento de la adjudicación. Cada prenda interiormente dispondrá de una etiqueta, que será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:

• Composición de la prenda.

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

• Marca identificativa del fabricante.

• Marca identificativa del tejido.

• Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza. 4. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del producto y confección de los diferentes elementos que componen el mismo.

• Folleto informativo del usuario, en castellano.

• Declaración de conformidad CE.

• Certificado de examen CE de tipo.

• Informe de certificación CE de tipo.

• Certificado de cumplimiento de la norma UNE EN 13911.

• Declaración de existir un almacén para reposiciones, de las mismas características que los ofertados, para las necesidades que puedan surgir en el servicio en los próximos meses.

5. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra del verduguillo ofertado. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

LOTE 10 – CUERDA DE SEGURIDAD Cuerda de seguridad (60 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 10 asciende a 3.000,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 630,00 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 3.630,00 euros. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario de la cuerda de seguridad y el precio total la oferta.

2. DESCRIPCIÓN CUERDA DE SEGURIDAD

•••• Diámetro de la cuerda, entre 5 y 6 mm.

•••• Composición aramida.

•••• El peso del metro sea inferior a 25g.

•••• Resistencia a la rotura superior a 1500 daN

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

•••• Cumpla la normativa EN 564.

•••• Longitud de 15 m.

•••• Los extremos vendrá bien cosidos para evitas deshilachados.

•••• Se presentarán en bolsas individuales para su almacenaje

3. DOCUMENTACIÓN

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del producto, materiales de los que está hecho y datos informativos sobre la vida útil.

• Folleto informativo, en castellano, de su uso y condiciones idóneas de mantenimiento.

4. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra del elemento ofertado. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.

LOTE 11 – MOSQUETÓN Mosquetón (150 unidades)

1. PRESUPUESTO MÁXIMO El presupuesto máximo del lote 11 asciende a 2.250,00 euros, sin IVA, al que deberá añadirse 472,50 euros en concepto del 21% de IVA, lo que hace un total de 2.722,50 euros. El precio incluirá todos los gastos de transporte y entrega, impuestos incluidos.

Las ofertas se harán especificando el precio unitario del mosquetón y el precio total la oferta.

2. DESCRIPCIÓN MOSQUETÓN

•••• Mosquetón asimétrico.

•••• Cierre de rosca de doble bloqueo automático.

•••• Sistema de cierre Keylock, sin muesca.

•••• Carga axial máxima de rotura igual o superior a 24 kN.

•••• Carga axial máxima de rotura con cierre abierto igual o superior a 7 kN.

•••• Carga transversal máximo de rotura igual o superior a 7 kN.

•••• Apertura mínima de 22 mm.

•••• Peso entre inferior a 95 gr.

•••• Cumpla la certificación EN 362 y EN 12275 tipo H.

3. DOCUMENTACIÓN

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

• Memoria técnica exhaustiva con descripción de las características del producto, materiales de los que está hecho y datos informativos sobre la vida útil.

• Folleto informativo, en castellano, de su uso y condiciones idóneas de mantenimiento.

4. MUESTRAS

Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra del elemento ofertado. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta. Las muestras presentadas junto con la oferta que se seleccione como adjudicataria no serán devueltas ni se considerarán en modo alguno como entrega parcial del contrato adjudicado. Las muestras presentadas por los no adjudicatarios podrán ser retiradas una vez sea firme la adjudicación. Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren. 3. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA La entrega del suministro por el/los adjudicatarios se efectuará en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la calle Agirrelanda nº 8 C.P. 01013– Vitoria-Gasteiz (Álava), a la atención de la Persona Responsable de Vestuario del Servicio. La empresa adjudicataria, una vez tenga todo el material preparado para su entrega, informará con antelación suficiente a la persona Responsable del Vestuario del servicio, de la fecha de llegada del material al parque. A la recepción del pedido se adjuntará albarán detallado del mismo. El plazo máximo de entrega, una vez comunicadas las tallas necesarias, menos en el caso de los lotes 10 y 11 (Cuerda de seguridad y Mosquetón) que al no haber tallas el plazo contará desde la formalización del contrato, será de:

• LOTE 1 Chaquetilla del tipo forestal 45 días naturales

• LOTE 2 Chándal 25 días naturales

• LOTE 3 Camiseta de deporte 25 días naturales

• LOTE 4 Calcetín de deporte 25 días naturales

• LOTE 5

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

Zapatillas de deporte 25 días naturales

• LOTE 6 Camiseta manga corta 25 días naturales

• LOTE 7 Camiseta manga larga 25 días naturales

• LOTE 8 Calcetín de trabajo 25 días naturales

• LOTE 9 Verduguillo de fuego 25 días naturales

• LOTE 10 Cuerda de seguridad 25 días naturales

• LOTE 11 Mosquetón 25 días naturales

4. ENTREGA DE EQUIPOS El material a ofertar será nuevo, de reciente fabricación o confección y cumplirá las características técnicas establecidas en este pliego. No podrán llevar ni etiquetas ni ningún tipo de publicidad visible. La chaquetilla del tipo forestal, el chándal y las camisetas de manga larga y de manga corta se entregarán debidamente envueltos en bolsa de plástico transparente con el número de talla visible sin abrir la bolsa. La etiqueta especificará si es una talla especial. Las zapatillas se presentarán en cajas individuales, donde se pueda ver el número de la zapatilla, como mínimo en la numeración europea. Las cuerdas de seguridad se presentarán individualmente en bolsas de plástico transparente. El servicio indicará a las empresas el número de unidades a entregar de cada talla. Los embalajes que se utilicen serán adecuados para albergar y transportar los artículos en óptimas condiciones, evitando en lo posible mezclar diferentes tallas en un mismo embalaje. En el exterior del embalaje deberá indicarse las cantidades y tallas. 5. PLAZO DE GARANTÍA El plazo de garantía de la ropa y materiales que se licitan en este pliego será de un año, a contar desde la fecha de recepción de conformidad del suministro.

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ... · básicos de confección, así como el rango de posibilidad de tallas de las prendas y medidas básicas de las mismas

ANEXO 1

ANEXO 2

BOMBEROSBOMBEROSBOMBEROSBOMBEROS

SUHILTZAILEAKSUHILTZAILEAKSUHILTZAILEAKSUHILTZAILEAK

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________