plantas y abonos

3
Anuncios Google Viveros de plantas Rosa Rosas Plantas en macetas Multiplicación de rosas por esquejes o estacas Esquejar es el método más fácil para conseguir una nueva planta de Rosal. Agarran la mayoría de las estaquillas. Ahora bien, si hay una rosa que te gusta y quieres multiplicarla enraizando un esqueje, que sepas que no es lo ideal. Esquejes de rosas enraizados Puedes hacer el estaquillado pero ese Rosal no será muy resistente a la sequía, ni al exceso de agua, ni al frío del invierno, ni a los Nematodos ni a los hongos que viven en el suelo (ej. Verticillium) y además vivirá menos años. Resistencia a todas estas características es lo que proporcionan los patrones usados en el injerto, ya que son mucho más rústicos que la variedad (recuerda que son Rosales silvestres). Por eso los Rosales que compramos no se han obtenido por esquejes, sino que vienen injertados en patrones. Se conjuga así lo mejor de cada uno. El esquejado o estaquillado lo emplean los viveros para multiplicar los patrones (Rosa, rugosa, Rosa x noisettiana 'Manetti', por ejemplo) y en algunos Polianta, Trepadoras e híbridos perennes de crecimiento vigoroso, pero son excepciones. Si multiplicas por esquejes tus rosales, te darán flores y demás, pero tienen los incovenientes citados. Lo ideal: haz esquejes de un Rosal silvestre e injértarle luego la variedad que te guste. PASOS PARA HACER EL ESQUEJADO DE ROSAS 1. Las estaquillas se toman y se plantan en otoño. También puedes atar manojos y almacenarlos en musgo turboso o arena húmedos a unos 4ºC para plantarlos en la primavera siguiente. Buscar Todo InfoJardín Artículos y trucos Diseño de jardines Plagas, problemas Calendario Fichas de plantas Listas de plantas Plantas Arboles Palmeras Arbustos Trepadoras Rosas Cactus y Crasas Vivaces Flores temporada Bulbos Acuáticas Aromáticas Césped Huerto Frutales Plantas de interior Bonsái Orquídeas Carnívoras Archivo del foro Todo el archivo Temas destacados Diseño de jardines Manual de diseño Programas diseño Decoración jardín Invernaderos Piscinas Terrazas y patio Manual Botánica Curiosidades Crear un huerto Manual del rosal Manual orquídeas Hogar ecológico Fitosanitarios Inabar SL Hormonas de Enraizamiento. Clormecuat. Cicatrizante Poda.

Upload: aleale

Post on 11-Feb-2016

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plantar

TRANSCRIPT

Page 1: plantas y abonos

Búsqueda personalizada

Anuncios Google Esquejes Plantas Las Rosas Rosas madera

Anuncios Google

Flores y RosasJardin de RosasRosas por

Anuncios Google

Viveros de plantasRosa RosasPlantas en macetas

Multiplicación de rosas por esquejes o estacas

Esquejar es el método más fácil para conseguir una nueva planta de Rosal.Agarran la mayoría de las estaquillas. Ahora bien, si hay una rosa que te gusta yquieres multiplicarla enraizando un esqueje, que sepas que no es lo ideal.

Esquejes de rosas enraizados

Puedes hacer el estaquillado pero ese Rosal no será muy resistente a la sequía,ni al exceso de agua, ni al frío del invierno, ni a los Nematodos ni a los hongosque viven en el suelo (ej. Verticillium) y además vivirá menos años. Resistencia atodas estas características es lo que proporcionan los patrones usados en elinjerto, ya que son mucho más rústicos que la variedad (recuerda que sonRosales silvestres). Por eso los Rosales que compramos no se han obtenido poresquejes, sino que vienen injertados en patrones. Se conjuga así lo mejor decada uno.

El esquejado o estaquillado lo emplean los viveros para multiplicar los patrones(Rosa, rugosa, Rosa x noisettiana 'Manetti', por ejemplo) y en algunos Polianta,Trepadoras e híbridos perennes de crecimiento vigoroso, pero son excepciones.

Si multiplicas por esquejes tus rosales, te darán flores y demás, pero tienen losincovenientes citados. Lo ideal: haz esquejes de un Rosal silvestre e injértarleluego la variedad que te guste.

PASOS PARA HACER EL ESQUEJADO DE ROSAS

1. Las estaquillas se toman y se plantan en otoño. También puedes atar manojosy almacenarlos en musgo turboso o arena húmedos a unos 4ºC para plantarlosen la primavera siguiente.

Buscar

Todo InfoJardín

Artículos y trucos

Diseño de jardines

Plagas, problemas

Calendario Fichas de plantas

Listas de plantas

Plantas Arboles

Palmeras Arbustos Trepadoras Rosas Cactus y Crasas Vivaces Flores temporada Bulbos Acuáticas Aromáticas

Césped

Huerto

Frutales

Plantas de interior

Bonsái

Orquídeas

Carnívoras

Archivo del foro Todo el archivo

Temas destacados

Diseño de jardines

Manual de diseño

Programas diseño

Decoración jardín

Invernaderos

Piscinas

Terrazas y patio Manual Botánica Curiosidades

Crear un huerto Manual del rosal Manual orquídeas

Hogar ecológico

FitosanitariosInabar SL

Hormonas de Enraizamiento.Clormecuat. Cicatrizante Poda.

Page 2: plantas y abonos

2. Elige vástagos bien desarrollados que hayan dado flor en verano (grosor de unlápiz, de 6 a 10 milímetros). Los brotes sin flor son menos vigorosos, por lo queposeen menos reservas para el enraizamiento.

3. Corta trozos de 20-25 cm. de largo. La punta del esqueje córtala en bisel justopor encima de un brote que apunte hacia afuera y el extremo inferior córtalo enhorizontal. Por último, elimina hojas y brotes para evitar la excesiva transpiraciónque podría secarlas.

4. Impregna la base con hormonas de enraizamiento (polvo blanco) que vendenen unos tarritos. Esto aumente mucho las posibilidades del agarre; si no lo haces,el porcentaje de marras será mayor.

5. Clávalos en una maceta con una mezcla de turba y arena introduciendo unos12-15 cm.. Separa cada esqueje unos 8 cm. uno de otro.

Mantén la humedad y evita el sol directo. Temperatura ideal son 18-21ºC.

Si es necesario, cubre los esquejes con un plástico

6. Una vez que hayan echado abundantes raíces, se pasa cada esqueje enraizadoa macetas individuales.

7. Si has esquejado un patrón, llegado el mes de marzo y después de que lanueva planta ha brotado, se procede al injertado de la misma. El injerto tambiénpuede hacerse a 'ojo dormido', para lo cual se espera a octubre-noviembre y sehace el injerto. En diciembre-enero se despunta la planta por encima de dichoinjerto.

Comprar plantas,semillas y productos

Page 3: plantas y abonos

Esquejes de madera suave

El procedimiento que he descrito anteriormente es el más habitual, tomandoesquejes en otoño de tallos maduros que dieron flor. Pero también se puedenenraizar esquejes tiernos de la estación en curso, desde principios de primaverahasta fines del verano. Esto sería hacer un esqueje de madera suave o semileñoso.Enraizan bastante rápido (15 días).

Los otros 3 métodos de multiplicación de rosas los tienes aquí:

• INJERTO DE ROSAS

• SEMILLAS DE ROSAS

• ACODO DE ROSAS

FitosanitariosInabar SL

Hormonas de Enraizamiento.Clormecuat. Cicatrizante Poda.

Copyright © 2002-2014, infojardin.com. Todos los derechos reservados.

Inicio | Contacto | Publicidad | Aviso legal | Privacidad

Mapa del sitio y tags: Flores Temas Artículos Fotos Foro Galerías - Plantas 1 Plantas 2 Plantas 3 tags1 tags2 tags3 tags4 tags5 tags6

Inicio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 - MapaGalería Glosario Plantas medicinales Bonsái Césped Comprar Flores Frutas Hortalizas Jardín Jardinería Jardineros Paisajismo Plantas - Fichas: a a2 a3 b c c2 c3 d e f g h i j k l m n

o p p2 q r s s2 t u v w y z