plantas medicinales y medicina alternativa

21

Upload: daniel-sakec-tzuquen

Post on 11-Jul-2015

2.233 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas medicinales y medicina alternativa
Page 2: Plantas medicinales y medicina alternativa

Es rico en vitaminas yminerales, sobretodo en hierro. Espreferibleconsumirlo crudo, enensalada o comoguarnición decarnes, ya que alhervirlo se pierdenlos nutrientes.

Se emplea comoinfusión paraaumentar el apetito ytratar trastornosdigestivos vesiculares.Su jugo detiene lacaída del cabello, y sise mezcla con miel,

Page 3: Plantas medicinales y medicina alternativa

Tiene propiedades

estomacales,

carminativas,

estimulantes y

antisépticas.

Estimula la

secreción de los

jugos digestivos.

También puede

emplearse en

masajes contra

los dolores de

cabeza.

Page 4: Plantas medicinales y medicina alternativa

Al consumir esta hierba se produce una sensación de frío en la boca y las vías respiratorias. Su aroma estimula el apetito. En la cocina es utilizada como sazonador de carne y para retrasar el proceso de putrefacción en las manzanas.

Las inhalaciones con menta son utilizadas para combatir catarros, bronquitis y laringitis; por su efecto anti-inflamatorio. Por ello, muchas pomadas y ungüentos incluyen el mentol (proveniente de la menta) en su composición.

Page 5: Plantas medicinales y medicina alternativa

La infusión de

manzanilla tiene

efecto sedante. En

caso de gripe,

funciona como

sudorífico y

calmante. Calma

trastornos

gastrointestinales

o diarreas.

Page 6: Plantas medicinales y medicina alternativa

Es tomada como

infusión para

tratar el

insomnio,

migrañas,

taquicardia,

ansiedad, dolores

menstruales,

infecciones leves,

parasitos

intestinales

(lombrices),

gastritis,

dispepsias,

Page 7: Plantas medicinales y medicina alternativa

Tiene un sabor dulce, que a lo lejos se

parece al anís. Se utiliza como té tónico

para calmar los nervios, diarrea,

disentería, empacho, vómito,

reumatismo, asma, varices y resfriado.

El humo de la planta es utilizado para

ahuyentar mosquitos.

También tiene un uso ornamental, y en

la cocina es utilizado para condimentar

bebidas y licores, elotes y chayotes.

Page 8: Plantas medicinales y medicina alternativa

Tiene propiedades

antidiarreicas y

aplaca los

trastornos

gastrointestinales.

Como infusión

calma la tos

Page 9: Plantas medicinales y medicina alternativa

Antiguamente, se hacía un

emplasto con sus hojas para

aplacar la sensibilidad en los

pechos de las mujeres

lactantes. Alivia la irritación

de los ojos, dolor de oídos y

dientes; las picaduras de

insectos (también sirve de

repelente) y acelera la

desaparición de moretes.

Regula el flujo sanguíneo

(incluida la menstruación) y

estimula la digestión. Es

utilizado como enjuague para

aclarar pecas, y erradicar

piojos.

En infusión funciona como

antihistamínico, ya que alivia

los síntomas de la alergia. Es

utilizado como refrescante de

paladar y desodorante

Page 10: Plantas medicinales y medicina alternativa

Para padecimientos digestivos (cólicos, bilis, indigestión), estimulante del apetito, vermífugo (elimina lombrices intestinales), gastritis, hepatitis,ictericia.

El sabor amrgodel ajenjo se debe a la presencia de absintina, que lo hace poco apto para el consumo abundadte.

El aceite de ajenjo es estimulante cardíaco, favorece la circulación sanguínea, en dosis de 3 a 5 gotas

Page 11: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se emplea el bulbo. Contiene fructosanos con acción diurética. La esencia tiene disulfurode alilo proveniente de la descomposición de la alicina por mediación de una enzima, la liasa de la alicina. Es hipotensor. por vasodilatación de los vasos periféricos, antiateromatoso, hipocolesteromiante, disminuye la agregación plaquetaria, bacteriostático, fungistático, antihelmínticosuave, expectorante, reparador del metabolismo y diurético, rubefaciente y vesicante en uso externo

Page 12: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se utiliza para desordenes nerviosos leves y para aliviar dolores reumáticos. Es también útil como antiespasmódico. Se consume como infusión es más efectiva con la albahaca fresca.

Estimula la secreción de leche en las madres. Cuentan que para mitigar los dolores de parto, debe tener, la parturienta, una raíz de albahaca en la mano y apretarla fuertemente.

Page 13: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se utilizan: las raíces, los

brotes, las hojas y la

inflorescencia. Se usa

como colagogo (medicamen

to que activa la secreción

biliar); diurético. El

extracto de las hojas y

raíces de alcachofa son

considerados útiles para

prevenir

la arterioesclerosis y

ayuda a combatir las

afecciones del hígado y la

vesícula biliar. Se utiliza

para combatir

la ictericia, dispepsia e

insuficiencias hepáticas.

Puede ser útil contra

la gota y el reumatismo.

Las hojas de alcachofa son

Page 14: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se utiliza la semilla. Favorece la digestión, mejora el apetito, alivia los cólicos y las náuseas, la flatulencia, y los cólicos infantiles frecuentes en los bebes lactantes.

El agua de anís estimula la producción de leche en las madres lactantes, puesto que pasa a la leche materna, el bebé puede beneficiarse de sus propiedades si la madre lo consume. Puede estimular el inicio de la menstruación cuando se le toma en infusión. Para la infusión hervir una taza de agua, dejar reposar una cucharadita de semilla de anís molidas, por 10 minutos, tomar 1 - 2 tazas al día.

El aceite de anís ayuda a aliviar los cólicos, y espasmos estomacales. La decocción para el cólico, se prepara al hervís 1 cucharadita de semilla en 1/2 litro de leche durante 5 – 10 minutos. Se debe tomar caliente y removiendo continuamente para que no se quede en el fondo de la taza su esencia.

Page 15: Plantas medicinales y medicina alternativa

El apio tiene propiedades antiinflamatorias, antirreumática, alivia los gases, estimula el flujo de orina. Antiguamente se creía que era un afrodisiaco, sin embargo actualmente (2010) el apio se considera un sedante suave

Se considera un desintoxicante, sus tallos, hojas y semillas estimulan los riñones para que eliminen las toxinas, actuando sobre todo en las sales que se acumulan en las articulaciones y provocan rigidez e inflamación. Problemas artríticos y reumáticos.

Las semillas contienen un aceite volátil que estimula la eliminación de toxinas de los riñones; sobre todo ayuda a eliminar sales, como los uratos, que suelen provocar la inflamación y la rigidez del sistema musculo esquelético, para aliviar los gases y la hinchazón del estómago; las semillas se toman para aliviar el dolor y la rigidez de las articulaciones y los músculos, sobre todo por la mañana, así como para eliminar la acumulación de líquidos

Page 16: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se utilizan: Hojas, raíz, brotes tiernos y frescos.

El berro es un purgante, estimulante digestivo. En la provincia de Chimborazo se aprovechan estas cualidades para el tratamiento de niños, jóvenes y adultos por problemas estomacales.

Diurético. Se utiliza la infusión de berro, en la Provincia de Chimborazo, para el tratamiento de las infecciones de las viasurinarias (usar la planta fresca para esta finalidad). Para la infusión usar una cucharadita de brotes tiernos en 1/2 taza de agua, tres veces por día; no dejar reposar o hervir por mucho tiempo porque se perderá la vitamina C.

Page 17: Plantas medicinales y medicina alternativa

una técnica de medicina

tradicional china que trata de

la inserción y la manipulación

de agujas en el cuerpo con el

objetivo de restaurar

la salud y el bienestar en el

paciente. Forma parte de las

llamadas medicinas

alternativas, las cuales se

caracterizan por su limitada

evidencia clínica en estudios

científicos.1 Aparte de insertar

las agujas de acupuntura y

rotarlas para tonificar o

dispersar, los acupuntores

también utilizan las moxas. La

técnica más extendida es un

puro o cono de artemisa que

se enciende para calentar el

punto o bien se corta un trozo

y se coloca en el mango de la

aguja, dejando que se consuma

Page 18: Plantas medicinales y medicina alternativa

El Tai Chi es el arte marcial ideal para la mejora y restablecimiento de la salud y con ello mejora nuestra condición física. Construye la herencia legada por los taoístas de la antigua China y consiste en una serie de ejercicios gimnásticos basados en la antigua medicina tradicional y en la experiencia de los daoyin, que se transmitía dentro de

Page 19: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se trata de una

disciplina

terapéutica que

trata cualquier

parte del cuerpo,

ya sean huesos,

músculos o

nervios, mediante

técnicas de

tratamiento

manuales que

desde la primera

sesión produce una

mejora y

Page 20: Plantas medicinales y medicina alternativa

La risa es un

verdadero

desintoxicante

moral capaz de

curar o por lo

menos atenuar la

mayoría de

nuestros males. Y

además, no hay

ningún peligro si

se supera la dosis

(Dr. Rubinstein)

Page 21: Plantas medicinales y medicina alternativa

Se trata de una ducha que proyecta

agua desde diferentes chorros situados

alrededor del cuerpo, de manera que

lo rodea circularmente. Se regula la

temperatura y la presión desde el

exterior y proporciona un agradable

masaje.