planta termozulia i complemento n1

41
TERMOZULIA I Integrantes: Hernández, Rommer 06-39723 Hernández, Ana 07-41037 Guercioni, Guido 08-10492 Lugo, Neis 08-10651

Upload: victor-barreto

Post on 14-Jul-2015

269 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planta Termozulia I Complemento N1

TERMOZULIA I

Integrantes:

Hernández, Rommer 06-39723

Hernández, Ana 07-41037

Guercioni, Guido 08-10492

Lugo, Neis 08-10651

Page 2: Planta Termozulia I Complemento N1

EL SISTEMA NACIONAL ELÉCTRICO EN VENEZUELA.

Page 3: Planta Termozulia I Complemento N1

CORPORACIÓN ELÉCTRICA NACIONAL “CORPOELEC”

PARQUE DE GENERACIÓN

CAPACIDAD INSTALADA: 24000 MW APROXIMADAMENTE

35%

GENERACIÓN

HIDROELÉCTRICA

Ubicadas en su mayoría en Guayana

TERMOELÉCTRICA

Josefa Camejo(Falcón)

Complejo Termoeléctrico General Rafael

Urdaneta –Termozulia I y II

(Zulia)

Planta Centro (Carabobo)

Argimiro Gabaldón

(Lara)

Page 4: Planta Termozulia I Complemento N1

LA CRISIS ENERGÉTICA EN VENEZUELA

Inadecuada planificación

del uso eficiente de los

recursos.

Aumento creciente de

la población.

CAUSAS

INDICIOS DE LA INMINENTE CRISIS

Crecimiento de la demanda. No hay aumento de las tarifas. No hay nuevas inversiones. Las plantas existentes no operan a su máxima

capacidad.

Page 5: Planta Termozulia I Complemento N1

UNA LÍNEA DEL TIEMPO QUE EVIDENCIA LA MALA GESTIÓN

Page 6: Planta Termozulia I Complemento N1

17 DE NOVIEMBRE DEL 2006PUESTA EN MARCHA DE LA MISIÓN REVOLUCIÓN

ENERGÉTICA

OBJETIVOS

Instalación de bombillos ahorradores

en el país

Sustituir infraestructura

obsoleta

Gasificación

nacional

Fabricación e instalación de paneles

solares

Instalación de generación

eólica

Establecer normas de eficiencia energética

Page 7: Planta Termozulia I Complemento N1

04 DE FEBRERO DE 2010LLEGADA A VENEZUELA DE RAMIRO VALDÉS Y DE

LA COMISIÓN DE EXPERTOS ELÉCTRICOS

Entre 2008 y 2009, técnicos cubanos instalaron unas 30 plantas eléctricas en diversas zonas del país, según informes

Page 8: Planta Termozulia I Complemento N1

28 DE OCTUBRE DE 2009

CREACIÓN DEL MINISTERIO PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Page 9: Planta Termozulia I Complemento N1

12 DE ENERO DE 2010

INICIO DE RACIONAMIENTO ELÉCTRICO CON CORTES DE ENERGÍA POR 4 HORAS DIARIAS EN

BLOQUES INTERDIARIOS

Page 10: Planta Termozulia I Complemento N1

09 DE FEBRERO DE 2010EL PRESIDENTE CHAVEZ DECRETA EL ESTADO DE

EMERGENCIA ELÉCTRICA NACIONAL Y ANUNCIA LA CREACIÓN DEL ESTADO MAYOR ELÉCTRICO

Page 11: Planta Termozulia I Complemento N1

14 DE DICIEMBRE DE 2013PROMULGAN LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA Y

SERVICIO ELÉCTRICO.

Page 12: Planta Termozulia I Complemento N1

23 DE ABRIL DE 2013SE DECRETA EL ESTADO DE EMERGENCIA

ELÉCTRICA NACIONAL UNA VEZ MÁS

Page 13: Planta Termozulia I Complemento N1

PARTE IMPORTANTE DEL COMPLEJO TERMOELÉCTRICO GENERAL RAFAEL URDANETA

Page 14: Planta Termozulia I Complemento N1

GENERALIDADES FORMA PARTE DEL COMPLEJO TERMOELÉCTRICO

GENERAL RAFAEL URDANETA.

UBICACIÓN: Parroquia Chiquinquirá, Municipio laCañada de Urdaneta, Estado Zulia.

Page 15: Planta Termozulia I Complemento N1

GENERALIDADES EL PROYECTO FUE DESARROLLADO POR EL

GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DE LA EMPRESADE ENERGÍA ELÉCTRICA VENEZOLANA(ENELVEN).

OBJETIVO

INCREMENTAR EL SUMINISTRO ENERGÉTICO DE LA POBLACIÓN ZULIANA Y DE LAS REGIONES DEL

OCCIDENTE DEL PAÍS

Page 16: Planta Termozulia I Complemento N1

GENERALIDADES COSTOS

Año 2003: Inversión de US$ 195 millones. Se culmina elproyecto inicial y la planta opera con un ciclo simple.

Año 2007: Inversión de US$ 205 millones. Se completa elciclo combinado que opera actualmente en la planta.

Page 17: Planta Termozulia I Complemento N1

GENERALIDADES SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA CENTRAL

ELÉCTRICA DEL PAÍS QUE FUE CONVERTIDA DEUNA CENTRAL DE CICLO ABIERTO A UNA DECICLO COMBINADO.

AMPLIACIÓN DE SU CAPACIDAD: DE 300 a 470 MG, EJECUTADA POR FERROSTAAL.

Page 18: Planta Termozulia I Complemento N1

COMPONENTES 2 TURBINAS A GAS DE UNOS 150 MW c/u.

2 CALDERAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR.

1 TURBINA DE VAPOR DE HASTA 170 MW.

TURBINA DE GAS TURBINA DE VAPOR CALDERA DE RECUPERACIÓN

Page 19: Planta Termozulia I Complemento N1

COMPONENTES

ISLA DE POTENCIA

2 TURBINAS A GAS

GE MODELO 7001FA

1 TURBINA DE VAPOR

TOSHIBA

2 GENERADORES DE VAPOR POR

RECUPERACIÓN DE CALOR

NEM

1 CONDENSADOR CON DOS

SECCIONES

POSEE SISTEMAS AUXILIARES DEL

CICLO COMBINADO

1 TRANSFORMADOR ELEVADOR

Page 20: Planta Termozulia I Complemento N1

COMPONENTES

COMPONENETES ADICIONALES

2BOMBAS PRINCIPALES

PARA AGUA DE REFRIGERACIÓN

TUBERIAS Y CONEXIONES

SUMINISTRO DE AGUA DE

REFRIGERACIÓN

INSTALACIONES DE PURIFICACIÓN DE AGUA Y ESTACIÓN

DE BOMBEO

INSTALACIONRES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES DE MANDO

Page 21: Planta Termozulia I Complemento N1

COMPONENTES

BALANCE DE PLANTA

SISTEMAS DE COMBUSTIBLE

LÍQUIDO

SISTEMA DE COMBUSTIBLE GAS

SISTEMA DE AGUA DESMINERALIZADA

SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO

POSEE CIRCULACIÓN DE 14 m³/s (Incluye el

sistema de aducción de agua del lago)

SISTEMA DE AGUA DE PLANTA

SISTEMA DE AGUA CONTRA-INCENDIOS

ENTRE OTROS…

Page 22: Planta Termozulia I Complemento N1

ESQUEMA DEL CICLO

Page 23: Planta Termozulia I Complemento N1

VENTAJAS DE OPERAR EN CICLO COMBINADO FLEXIBILIDAD: capaces de operar en cualquier

régimen de funcionamiento, con gran rapidez deadaptación a las variaciones de carga.

Ocupan menor espacio y peso comparadas con suequivalente en planta de vapor.

ARRANQUE RÁPIDO: están equipadas condispositivos que permiten tiempos de arranque muycortos.

Page 24: Planta Termozulia I Complemento N1

VENTAJAS DE OPERAR EN CICLO COMBINADO Fácil mantenimiento a bajos costos.

DISEÑO FIABLE Y ALTA DOSPONIBILIDAD: probadoy con redundancia del 100% en los equipos auxiliaresmás importantes.

ALTO RENDIMIENTO

Page 25: Planta Termozulia I Complemento N1

DESVENTAJAS DE OPERAR EN CICLO COMBINADO La mayor parte del trabajo de la TURBINA se deriva al

COMPRESOR.

Condiciones de servicios complicadas debido a lasaltas temperaturas de los productos de combustión.

Page 26: Planta Termozulia I Complemento N1

CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓNCOMBUSTIBLE

CICLO ABIERTO O SIMPLECapacidad de generación: 300 MW MÁS CAPACIDAD

SIN REQUERIR

CICLO COMBINADO COMBUSTIBLE

Capacidad de generación: 470 MW ADICIONAL

LOS 170 MW REPRESENTAN UN AHORRO DE US$ 150 millones

Page 27: Planta Termozulia I Complemento N1

CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓNCOMBUSTIBLE

GASODUCTO Inaugurado en 2007.

225 Km, de los cuales 88,5 Km se encuentran en territorio colombiano.

Colombia envía a diario entre 150 y 200 millones de pies cúbicos desde el campo de Ballena, operado por Chevron y Ecopetrol, hasta Maracaibo.

Page 28: Planta Termozulia I Complemento N1

CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓNEMISIONES

CICLO ABIERTO O SIMPLE

GASES A LA ATMÓSFERA A 620° C

MENOR IMPACTO

AMBIENTAL

CICLO COMBINADO

GASES A LA ATMÓSFERA A 125° C

Page 29: Planta Termozulia I Complemento N1

CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓNEFICIENCIA

TERMOZULIA I Para el 2014, Eficiencia del 52%

Page 30: Planta Termozulia I Complemento N1

CRONOLOGÍA

Page 31: Planta Termozulia I Complemento N1

HORAS DE SERVICIO, FALLA Y MANTENIMIENTO 2005-2008

Según cifras de la OPSI (oficina de operación de sistemas interconectados)

Page 32: Planta Termozulia I Complemento N1

HORAS DE SERVICIO, FALLA Y MANTENIMIENTO 2005-2008

TZ01 FUERA DE SERVICIO 1500 HORAS MÁS QUE TZ02

2007 AÑO MÁS CRITICO

Page 33: Planta Termozulia I Complemento N1

14 DE OCTUBRE DE 2010SALIDA DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD N° 2

Solventado éste inconveniente, horas después fue necesario intervenir una válvula de control del nivel

del tanque de la bomba de agua de alimentación.

RAZÓN PRINCIPAL

FUGA DE VAPOR POR LA VÁLVULA DE

PURGA DEL ECONOMIZADOR DE

ALTA PRESIÓN

Page 34: Planta Termozulia I Complemento N1

29 DE MARZO DE 2011LAS UNIDADES 2 Y 3 SE VEN AFECTADAS

Las exportaciones de gas natural desde Colombia quedaron paralizadas, y las autoridades

colombianas atribuyeron el hecho a la guerrilla.

RAZÓN PRINCIPAL

EXPLOSIÓN EN UNA PARTE DEL

GASODUCTO ANTONIO RICAURTE

Page 35: Planta Termozulia I Complemento N1

05 DE ABRIL DE 2011JOSÉ AGUILAR HACE REFERENCIA AL USO DEL GAS

SUMINISTRADO DESDE COLOMBIA

Utilizado mayormente para la petroquímica El Tablazo,y no para la electricidad.

Señaló que se debe contar con una reserva decombustibles líquidos para sustituir al gas.

Los mantenimientos rutinarios en la unidad 2 no serealizaron.

Page 36: Planta Termozulia I Complemento N1

21 DE SEPTIEMBRE DE 2011SOLVENTAN DESPERFECTO OCURRIDO EN LA

ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA ASOCIADA A LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIONES

CONSECUENCIA DEL DESPERFECTO

INDISPOSICIÓN DE 445 MW

Page 37: Planta Termozulia I Complemento N1

13 DE MAYO DE 2013AVERÍA EN EL TRANSFORMADOR ELEVADOR N° 3

CONSECUENCIA DEL DESPERFECTO

INDISPOSICIÓN DE 100 MW

Page 38: Planta Termozulia I Complemento N1

19 DE MAYO DE 2013

INCORPORACIÓN AL SEN DE 150 MW CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD TZ01

Page 39: Planta Termozulia I Complemento N1

01 DE JUNIO DE 2013

DIPUTADO TOLEDO OFRECE CIFRAS REALES DE LA GENERACIÓN DE TERMOZULIA I

150 MW NO 450 MW

Page 40: Planta Termozulia I Complemento N1

08 DE ABRIL DE 2014

MANTENIMIENTO MAYOR A LA UNIDAD TZ01

Page 41: Planta Termozulia I Complemento N1