planta mesapata

19
 FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE “ESCUELA PROFESIONAL DE I NGENIERÍA AMBIENTAL” Asignatura : Antropología Tema : Contaminación de la Planta Procesadora de Minerales Mesapata-UNASAM Docente : GOMEZ GUTIERREZ, Gustavo Integrantes:  CRUZ ENCARNACION, Rolando  DIAZ MEDINA, Ana  LOYOLA DE LA CRUZ , Julio César   SOTOMAYOR MAGUIÑA, Lenin Huaraz-Ancash-Perú Abril - 2008

Upload: angel-mendoza-granados

Post on 14-Oct-2015

75 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    1/19

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA

    AMBIENTAL

    Asignatura :Antropologa

    Tema : Contaminacin de la Planta Procesadora de

    Minerales Mesapata-UNASAM

    Docente :GOMEZ GUTIERREZ, Gustavo

    Integrantes:

    CRUZ ENCARNACION, Rolando

    DIAZ MEDINA, Ana

    LOYOLA DE LA CRUZ , Julio Csar

    SOTOMAYOR MAGUIA, Lenin

    Huaraz-Ancash-Per

    Abril - 2008

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    2/19

    2

    PRESENTACIN

    El presente informe resume las observaciones efectuadas en la Planta de Tratamiento

    de Minerales Mesapata (PTM-Mesapata), ubicada en el departamento de Ancash,

    provincia de Recuay, distrito de Ctac, localidad de Mesapata. Se encuentraidentificada con un letrero que indica: UNASAM PLANTA MESAPATA TRABAJA CON

    SEGURIDAD Y PRODUCCION y dentro de ella el anlisis de la contaminacin

    atmosfrica.

    Con el propsito de complementar los conocimientos tericos impartidos en el

    desarrollo de la asignatura, en este informe se logra plasmar los problemas

    ambientales que afronta el aire en torno a la Planta Concentradora de Minerales-

    Mesapata. Logrando identificar, las causas, problemas y probables soluciones en elproceso de separacin de los minerales (plomo, plata, zinc, cobre), logrando observar

    la suspensin de partculas, tanto como en el proceso de chancado (primario y

    secundario), el llenado y secado de los minerales y por ltimo el traslado del relave y

    en la deposicin de relaves mineros de dicha planta.

    Adems nos permite tener conocimiento de las diferentes fuentes de contaminacin

    atmosfrica existentes en la Planta de Tratamiento de Minerales-Mesapata. Tambin

    proponemos alternativas de solucin que puedan permitir mitigar los efectos negativos,

    provenientes del proceso realizado.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    3/19

    3

    I. OBJETIVOS

    1.1. OBJETIVO GENERAL

    Conocer el proceso operativo de la Planta de Tratamiento de Minerales

    Mesapata, el manejo ambiental con que esta cuenta y que piensa la

    comunidad de Catac.

    1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1.2.1 Identificar las diferentes fuentes de contaminacin ambiental

    atmosfrica.

    1.2.2Reconocer los agentes contaminantes atmosfricos, dentro de la Planta

    en s y fuera de ella (rea de recepcin de material en bruto y relave

    como resultado final del proceso).

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    4/19

    4

    II. MARCO TEORICO

    VISITA A LA PLANTA CONCENTRADORA DE MESAPATA

    La visita se da en la provincia de Recuay, distrito de Ctac, (Planta de

    Tratamiento Minero llamada Mesapata), el cual es identificado con el letrero

    que indica: UNASAM PLANTA MESAPATA TRABAJA CON SEGURIDAD Y

    PRODUCCION, dicha planta consta con tres operaciones fundamentales en

    su proceso:

    1. Chancado:Primera etapa donde el mineral bruto pasa a ser triturado

    por la chancadora.

    2. Molienda: Etapa donde el mineral es molido por molinos de bolas hastaconseguir que el mineral sea minimizado al mximo.

    3. Separacin: Etapa donde el mineral es sometido con los reactivos

    qumicos para su separacin.

    ZincPlomoPlata

    Cobre

    Ingreso de mineralen bruto

    Tolva de gruesos125 Tm

    Chancadora deui ada

    Generacin de partculas ensus ensin causada or vientos.

    Generacin de polvo por eltriturado del material.

    Fa a trans ortadora

    Tolva de finos omolino

    Generacin de gases por adicinde reactivos qumicos y txicos.Separacin o senda

    de flotacin

    Si el material no es completamentetriturado regresa al molino.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    5/19

    5

    PARTCULAS EN SUSPENSIN

    Las partculas en suspensin son todas las partculas slidas y lquidas que se

    encuentran suspendidas en el aire, la mayor parte de las cuales suponen un peligro.

    Esta mezcla compleja contiene, entre otras cosas, polvo, polen, holln, humo ypequeas gotas.

    1. Estas partculas tienen una gran variedad de tamaos, desdegrueso hastafino y

    ultra fino.Tambin presentan composiciones y orgenes dispares.

    2. Las partculas pueden ser emitidas al aire de forma directa cuando provienen de

    fuentes como los procesos de combustin o el polvo arrastrado por el viento; o

    bien formarse en la atmsfera por la transformacin de gases emitidos como el

    SO2.

    Cmo afectan las partculas en suspensin (PM) a la salud humana?

    Las partculas en suspensin presentes en el ambiente son la causa de efectos

    dainos para la salud, incluso en ausencia de otros contaminantes del aire. Se ha

    demostrado que tanto las partculas finas como las gruesas afectan a la salud,

    especialmente alaparato respiratorio.

    Cuando las partculas en suspensin aparecen junto a otros contaminantes del

    aire, se acumulan los efectos individuales de cada contaminante. En algunos

    casos, sobre todo cuando aparecen junto a ozono o alrgenos, se registraron

    efectos superiores incluso a la suma de los efectos individuales. Cuando se da una

    interaccin entre partculas en suspensin y gases, esta interaccin modifica su

    composicin y, por lo tanto, sus efectos.

    Deberan reconsiderarse las recomendaciones vigentes sobre las PM?

    Las directrices actuales sobre la calidad del aire, dictadas por la OMS,

    describen las relaciones entre la exposicin a laspartculas en suspensin y

    diversos efectos sobre la salud. Sin embargo, no recomiendan ningn valor

    lmite de exposicin. Existen nuevas evidencias cientficas que aconsejan

    reconsiderar dichas relaciones y establecer valores indicativos para las

    partculasfinas ygruesas.

    http://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-gruesas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/atmosfera.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/def/dioxido-azufre-SO2.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/def/dioxido-azufre-SO2.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/def/dioxido-azufre-SO2.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/ambiente.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-gruesas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/tuv/tracto-respiratorio.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/ozono.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/alergia.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-gruesas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-gruesas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/alergia.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/ozono.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/tuv/tracto-respiratorio.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-gruesas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/ambiente.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/def/dioxido-azufre-SO2.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/atmosfera.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-gruesas.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htmhttp://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-suspension.htm
  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    6/19

    6

    EL PLOMO

    Es unelemento qumico de latabla peridica cuyo smbolo es Pb y sunmero atmico

    es 82 segn la tabla actual. El plomo metal pesado (en ingls heavy metal o poor

    metal), de densidad relativa ogravedad especfica 11,4 a 16C, de colorazuloso,quese empaa para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelstico y se funde con

    facilidad. Su fundicin se produce a 327,4C y hierve a 1725C. Las valencias

    qumicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de acido sulfrico y

    cido clorhdrico,aunque se disuelve con lentitud encido ntrico y ante la presencia

    de bases nitrogenadas. El plomo es anftero, ya que forma sales de plomo de los

    cidos, as como sales metlicas del cido plmbico. Tiene la capacidad de formar

    muchas sales,xidos y compuestos organometlicos.

    El plomo puede causar varios efectos no deseados, en el ser humano y el ambiente,

    como son:

    Ingresa al organismo por la piel, ingeridos o inhalados

    Perturbacin de labiosntesis dehemoglobina yanemia

    Incremento de lapresin sangunea otaquicardia

    Dao a losriones y en el sistema urinario

    Perturbacin delsistema nervioso Dao alcerebro,cerebelo,tallo enceflico,aparato digestivo yaparato urinario

    Disminucin de lafertilidad del hombre a travs del dao en elesperma y en la

    capacidad de mantener una ereccin

    Destruccin irreversible de ambientes nativos en el rea de explotacin

    Merma en la irregularidad hdrica y en la cantidad de agua disponible por ao y

    por estacin.

    Contaminacin del aire con sustancias qumicas

    Contaminacin superficial y subterrnea del agua

    ZINC

    El zinc o cinc es un elemento qumico de nmero atmico 30 y smbolo Zn situado en

    el grupo 12 de la tabla peridica de los elementos, a veces clasificado comometal de

    transicin aunque estrictamente no lo sea, que presenta cierto parecido con el

    magnesio y elberilio adems de con los elementos de su grupo.

    El zinc es un metal blanco ligeramente azulado y brillante. Es un metal quebradizo

    cuando esta fro, pero se vuelve maleable y dctil entre 100 y 150C. En un ambiente

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dicahttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_at%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal_pesadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad_espec%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Azulhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grishttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anf%C3%B3terohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_%28qu%C3%ADmica%29http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bios%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sangu%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taquicardiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1oneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebelohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tallo_encef%C3%A1lico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_urinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fertilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espermahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal_de_transici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal_de_transici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Beriliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Beriliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal_de_transici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal_de_transici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espermahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fertilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_urinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tallo_encef%C3%A1lico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1oneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Taquicardiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sangu%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bios%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_%28qu%C3%ADmica%29http://es.wikipedia.org/wiki/Anf%C3%B3terohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grishttp://es.wikipedia.org/wiki/Azulhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad_espec%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal_pesadohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_at%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    7/19

    7

    hmedo, se cubre de una fina capa de hidrodrocarbonato que lo patina y lo protege

    contra la oxidacin.

    El zinc es el 23 elemento ms abundante en la corteza terrestre. Las menas ms

    ricas contienen cerca de un 10% de hierro y entre el 40 y 50% de zinc. Los minerales

    de los que se extrae son la esfalerita y blenda (sulfuro), smithsonita (carbonato),

    hemimorfita (silicato) y franklinita (xido).

    En el Ambiente de trabajo el contacto con Zinc puede causar la gripe conocida como la

    fiebre del metal. Esta pasar despus de dos das y es causada por una sobre

    sensibilidad. El Zinc puede daar a los nios que no han nacido y a los recin nacidos.

    Cuando sus madres han absorbido grandes concentraciones de Zinc los nios pueden

    ser expuestos a ste a travs de la sangre o la leche de sus madres.

    Efectos ambientales

    El Zinc puede interrumpir la actividad en los suelos, con influencias negativas en la

    actividad de microorganismos y lombrices. La descomposicin de la materia orgnica

    posiblemente sea ms lenta debido a esto.

    SULFATO DE COBRE

    Tambin llamado sulfato cprico (CuSO4), vitriolo azul, piedra azul o caparrosa azul,

    es un compuesto qumico derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en

    agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina. Su forma anhdrica es un

    polvo verde o gris-blanco plido, mientras que la forma hidratada es azul brillante.

    Los daos especficos causados por la erosin conjuntamente con los de

    sedimentacin, son: reduccin de la productividad del suelo, prdida y degradacin de

    la tierra, descenso del nivel fretico, depsitos infrtiles, sedimentacin en embalses,

    sedimentacin en zanjas de drenaje y canales de riego y daos a la navegacin fluvial.

    SULFATO DE SODIO

    El sulfato sdico (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina con buena solubilidad

    en el agua y mala solubilidad en la mayora de los disolventes orgnicos con

    excepcin de la glicerina. Este tema es de mayor importancia debido a su peligrosidad

    y se encuentra en relacin con un mtodo de obtencin de Hidrxido de Sodio. ste es

    el mtodo de la Amalgama.

    El vapor de mercurio y sus sales solubles en agua corroen las membranas del

    organismo. El envenenamiento progresivo, que se da al ingerir durante largos periodos

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    8/19

    8

    pequeas cantidades del metal o de sus sales liposolubles, en especial el

    metilmercurio, llega a provocar daos irreversibles en elcerebro,hgado y rin.

    El vapor de mercurio elemental liberado en laatmsfera, es oxidado a Hg++mediante

    ozono,energa solar y vapor de agua. Una vez formado, el mercurio inico Hg++es

    arrastrado de la atmsfera por las lluvias y depositado sobre ambientes terrestres y

    acuticos donde es convertido en metilmercurio en el suelo. El metilmercurio puede

    ser fcilmente transportado del suelo al medio acutico. Tambin se pierde Mercurio

    durante todo elprocesoy dicho Mercurio termina en los ros, en donde es fcilmente

    tomado por lospecesy es al menos 100 veces ms txico que el Hg metlico. (1)

    http://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fuentesener/fuentesener.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fuentesener/fuentesener.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/acerca/acerca.shtml
  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    9/19

    9

    III. RESULTADOS

    3.1.- Cinco Fuentes De Contaminacin Atmosfrica.

    Mineral en bruto: En estas imgenes se aprecia el acopio del material queser procesado, lo cual se encuentra expuesto, y por ello el viento suspendelas partculas del material que contamina el aire.

    Canales improvisados al aire libre (quedan residuos del mineral en polvoresultado del secado de las espumas a orillas del canal)

    Aqu se observa la cancha de mineralesque tiene una capacidad de 15 toneladas,

    los minerales trados de las diferentesminas para la separacin de los diferentes

    metales que mayormente son el (zinc,bronce, plomo) previo a eso se hace unestudio para ver que metales contiene.

    En el paisaje se aprecia que el

    relave esta mal situado ya queesta en campos hmedos dondees fcil la absorcin de losmetales pesados perjudicandoel ambiente.

    En el paisaje se aprecia que el relaveesta mal situado ya que esta encampos hmedos donde es fcil laabsorcin de los metales pesadosperjudicando el ambiente.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    10/19

    10

    Relavera

    Chancadora y otras maquinarias dentro de la planta (contaminacinatmosfrica a causa del ruido que emiten dichas mquinas).

    En el paisaje se aprecia queel relave esta mal situado ya

    que esta en campos hmedosdonde es fcil la absorcinde los metales pesados

    perjudicando el ambiente.

    En esta imagen se aprecia el sistemade chancado del material, se generaun ruido ensordecedor lo cual esllevado por las hondas sonoras yllega a los operarios. Este es un

    modo de contaminacin acstica ypor tanto de aire.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    11/19

    11

    3.2.- Agentes contaminantes ms relevantes.

    Los reactivos ms utilizados en la planta como el cianuro

    El plomo que es un resultado del proceso de la planta

    El polvo del relave El mal uso de los materiales de trabajo

    3.3.- Parmetros tomados en el monitoreo del aire.

    El PH

    Metales pesados

    Oxigeno disuelto

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    12/19

    12

    IV. CONCLUSIONES

    4.1.- La comunidad de Catac ha perdido conciencia ambiental, porque solo busca

    un inters econmico por que solo busca obtener ingresos econmicos y ya

    no le interesa lo que suceda en el entorno de dicha planta o la contaminacin

    que dicha planta est causando.

    4.2.- Las fuentes de contaminacin no solo son cinco sino muchas ms y todasestas en poca o mucha proporcin contaminan la atmsfera, ya que algunas

    partes del proceso son improvisadas como por ejemplo los canales y lo que

    se transporta como los residuos de la planta en su mayora se volatilizan,

    Por otra parte tambin est el polvo que se genera en la planta, perjudica a la

    atmsfera y en gran parte a los trabajadores.

    4.3.- Los agentes contaminantes atmosfricos, dentro de la Planta en s y fuera de

    ella (rea de recepcin de material en bruto y relave como resultado final delproceso) son muy importantes como los reactivos qumicos que se utilizan

    con frecuencia para separar a los minerales que estn mezclados con el

    material en bruto.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    13/19

    13

    V. RECOMENDACIONES

    5.1.- Se debe tener un plan de seguridad ambiental no solo a la entrada,

    dentro y salida de la planta de tratamiento sino tambin a lo largo de su

    proceso, cuidando que no se produzcan derrames de reactivos txicos,

    soluciones, mezclas; de manera que el proceso sea seguro para los

    trabajadores ya que el contacto con cualquiera de estos elementos

    puede originar paulatinamente daos irreversibles a la salud humana.

    5.2.- El recorrido de los relaves desde que salen de los circuitos de plata-

    plomo, cobre y de zinc deben estar correctamente hermetizados

    sobretodo cuando atraviesan terrenos cultivables para que pueda

    evitarse cualquier tipo de infiltracin ya que pueden generar serios

    daos al suelo y al agua subterrnea.

    5.3.- La tubera que se sostiene provisionalmente encima de la pista

    mediante palos y tubos, que traslada los relaves hasta la parte del

    tratamiento, debe ser mejor encaminada ya es un peligro latente para

    los carros y personas que transitan por ah diariamente.

    5.4.- Los humedales que son utilizados para el proceso de remediacin

    producto de la actividad minera deben de ser mejorados ya que los

    minerales que se estn sedimentando ocupan un volumen y las aguas

    que se depositan discurren hacia fuera y estn provocando algn tipo

    de contaminacin de las tierras ya sea por infiltracin u otro tipo de

    contaminacin.

    5.5.- Se tiene que tener en cuenta los equipos de proteccin para losvisitantes a la planta de tratamiento MESAPATA para que as se eviten

    incidentes de todo tipo.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    14/19

    14

    ANEXO

    En esta imagen podemosapreciar como se genera unpolvillo que esta en contactocon el aire y las mdicas deproteccin de los obreros queson insuficientes ya que estosmetales afectan a la salud a

    largo plazo.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    15/19

    15

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    16/19

    16

    Se observaron

    animalescomiendopasto

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    17/19

    17

    ENTREVISTAS

    Lugar:Planta Concentradora de MesapataFecha:12/04/08Nombre del entrevistado:Ing. Tarazona Trejo Santos PabloOcupacin: Ing. Ambiental.-Cmo se da el tratamiento del relave producido por la Planta Concentradora deMesapata.?En primer lugar se cubri toda la superficie del relave con CAL, para disminuir laemisin de partculas hacia la atmsfera, ya que dichos compuesto genera una capadura en toda la superficie del relave. Respecto a las aguas cidas se ha canalizadopor pozos, precipitando los metales en suspensin, todo esto se encuentran sobre unageomembrana. Luego el agua que sale como producto sale con una acidez alta que esdisminuida por plantas tales como: FUNCACEAS Y CIPERACEAS, los cuales tienenla funcin de reducir la acidez del agua.

    -Se elaborado algn Proyecto para cerrar el relave definitivamente?

    Efectivamente ya se cuenta con dicho Proyecto, que tiene un costo de $ 1 021,017.88, que fue elaborado por ERANO INGENIEROS CONSULTOR S.R.L. en el ao2007. Lo cual es minimizar la altura de la relavera hasta 14 m, y luego cubrir con unageomembrana a toda la superficie y luego cubrir con tierra agrcola y finalmentecubrirlo con plantas.

    Lugar:Facultad de ciencias del ambienteFecha:18/04/08Nombre del entrevistado:Decano-Reyes Nolasco AlfredoOcupacin: Ing. Agrnomo.-Qu opinin tiene UD. Sobre la planta concentradora de Mesapata.?A mi parecer la planta de tratamiento de Mesapata tiene sus deficiencias debido a la

    falta de un control ambiental segn normas establecidas.

    -qu medidas de seguridad se deberan tomar a su parecer sobre lacontaminacin generada por dicha planta?Se debera tener en cuenta un plan de seguridad ambiental durante todo el proceso detratamiento ya que las medidas que de seguridad de la planta concentradora deMesapata tiene muchos dficits en este sentido como: la vestimenta de lostrabajadores (mascarillas y guantes) principalmente.

    Lugar:Facultad de ciencias del ambienteFecha:22/04/08Nombre del entrevistado:Ing. Figueroa Tauquino, Rafael Ramn

    Ocupacin: Ing. Meteorlogo-Cul es su opinin respecto al tratamiento de metales que se lleva acabo en laplanta concentradora de Mesapata?Respecto a mi punto de vista esta planta debera de realizar lo ms pronto posible elplan de cierre de la relavera que se encuentra al costado de la pista cerca a la planta,ya que este relave produce partculas en suspensin que son arrastradas por losvientos donde ello ocasiona daos a los ecosistemas aledaos.-Qu opina al respecto al tratado que le dan en dicho relave?Realmente es preocupante debido al grado de contaminacin ya que el agua que pasapor esos procesos de tratamiento emite un color rojo ladrillo debido al contenido dehierro lo cual las plantas que absorben estas aguas van a llegar a obtener un

    contenido metlico en su composicin y esto lo transmite a los animales por ende anosotros, es por ese motivo que es muy peligroso para la salud de dicha comunidad.

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    18/19

    18

    Lugar: Pobladores de Mesapata

    Fecha: 28/04/08

    Qu opinin tienen sobre la planta concentradora de Mesapata?

    Bueno al principio pareca una empresa seria por la informacin que nos

    dieron y que no nos llegara a afectar en absoluto sobre nuestras tierras yanimales pero al final resulto todo una mentira ahora nuestros animales que

    consumen lo pastos esto se estn muy cerca de los relaves y se enferman y

    esto nos ocasiona perdidas ya que nosotros vivimos de nuestro ganadera

    somos agricultores y esto es un abuso para nosotros.

    Ya presentaron quejas al respecto?Si, pero nos dicen que los pastos que comen nuestros animales no estn

    intoxicadas que no hay nada, que ya hicieron sus estudios por su centro de

    salud y que los pastos estn libres de cualquier metal que perjudique a sus

    animales. Pero nosotros lo que exigimos es una solucin que nos apoyen

    que haya justicia por favor. Gracias.

    Entrevista de un peridico local al alcalde del distrito de olleros

    El alcalde del distrito de Olleros, en la provincia de Huaraz, Sixto Blacido

    Len, se mostr en contra de la instalacin de una planta concentradora de

    minerales en su jurisdiccin, pues afirm generar la contaminacin de las

    aguas del ro.

    La contaminacin ser igual que la planta de minerales Mesapata,

    ubicadas en el distrito de Ctac, en la provincia de Recuay, que son los

    contaminantes del ro Santa.

    La autoridad local manifest que la comunidad campesina de Canrey

    Grande, en el distrito de Olleros, ha expresado su total rechazo a las

    pretensiones de la Empresa Comercializadora de Productos Mineros S.R.L.

    de instalar en orillas del ro Negro su plata concentradora de minerales,denominada Modesto que operaria con una capacidad de 120 toneladas

    por da.

    Blacido Len, dijo que frente a esta situacin han constituido el Comit de

    Desarrollo Integral de la Microcuenca del ro Negro, con el propsito de

    integrar a los pueblos de la zona sur de Huaraz con fines de desarrollo

    sostenible, en contraposicin de la actividad minera contaminante.

    Mientras tanto, sectores ligados a la comunidad campesina de Canrey

    Chico, en la provincia de Recuay, al otro lado del ro Negro, informaron

    que habran aceptado la instalacin de la plata concentradora sin tomar en

  • 5/24/2018 Planta Mesapata

    19/19

    19

    cuenta que la contaminacin en la zona debe combatirse, pues ya existen

    pasivos ambientales que se han heredado de la minera de los aos 60 y 70.