planta de tratamiento.pptx

Click here to load reader

Upload: dulio-nils-mh

Post on 14-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PATULINA EN PRODUCTOS CON JUGO DE MANZANA

EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

SECTOR AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNODulio Mamani HuanacuniLudim Alimber Quispe Callacondo

Puno C.U. enero del 2015ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

121. NOMBRE DEL PROYECTO:INSTALACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA REUSO EN RIEGO DE REAS VERDES EN EL DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, PROVINCIA DE TACNA, REGIN TACNA2. OBJETIVO DEL PROYECTO: ADECUADA COBERTURA DE AGUA PARA RIEGO DE AREAS VERDES EN EL DISTRITO DE CIUDAD NUEVA

33. LOCALIZACINLa zona considerada para la intervencin del presente proyecto, se encuentra ubicado en el distrito de Ciudad Nueva perteneciente a la provincia de Tacna de la Regin Tacna.Tal como se muestra en los grficos, el distrito de Ciudad Nueva se encuentra ubicado en la parte noreste de la provincia Tacna.

44. IDENTIFICACIN4.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTOEn el distrito de Ciudad Nueva no se tiene antecedentes de aprovechamiento de aguas residuales tratadas en ninguna actividad. A nivel de la provincia las experiencias de uso de aguas residuales, en gran parte estn limitadas al aprovechamiento de los efluentes de las plantas de tratamiento de Copare y Magollo en riego agrcola; sin embargo tambin se estn destinando al riego de reas recreativas al interior de la ciudad a cargo de la Municipalidad Provincial, en condiciones inadecuadas de calidad del agua, no cumple los estndares de calidad ambiental debido a su tratamiento deficiente.

54.2. Diagnstico ActualEl diagnstico es una herramienta para conocer las necesidades y los intereses de la poblacin objetivo.

66. ALTERNATIVAS DE SOLUCINALTERNATIVA 01Componente 1: Planta de Tratamiento de aguas residuales mediante proceso de Reactor Biolgico de Lecho Mvil La alternativa consiste en la instalacin de una planta de tratamiento mediante Proceso de Reactor Biolgico de Lecho Mvil, en la que las aguas se captan y se conducen a la planta por gravedad.Componente 2: Equipamiento vehicular para riegoContempla el equipamiento con 02 camiones cisterna para el riego de parques y jardines.Componente 3: Capacitacin al personal encargado de la Planta de tratamientoComprende la capacitacin al personal tcnico y responsables de la operacin y mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales.

7. EVALUACION Y FORMULACIN:7HORIZONTE DE EVALUACIN:Se ha establecido un periodo de 20 aos como horizonte de evaluacin del proyecto.

POBLACION BENEFICIADA8La tasa de crecimiento Poblacional del Distrito de Ciudad Nueva de acuerdo al ltimo censo del 2007 es de 2%Pproyectada = Po(1+r)t

ANALISIS DE LA DEMANDAPROYECCIN DE LA DEMANDA

9

Anlisis de la Oferta en la Situacin sin Proyecto

10

BALANCE OFERTA DEMANDA

En el Cuadro se presenta el Balance Oferta Demanda. La oferta de agua potable para riego es cero (0) a lo largo del horizonte del proyecto, puesto que no se tiene disponibilidad de agua potable para otros usos aparte del consumo humano, asimismo no se dispone de una fuente alternativa apropiada para riego de reas verdes En estecontexto, la inadecuada prctica de riego con agua potable, limita aun ms el acceso de la poblacin a este recurso, que de antemano tiene una oferta deficitaria en el distrito deCiudad Nueva.

11

ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

12ALTERNATIVA 01:COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE PROCESO DE REACTOR BIOLOGICO DE LECHO MOVILDescripcin GeneralConsiste en una planta de tratamiento mediante el proceso de Reactor Biolgico de Lecho Mvil; en la que las aguas residuales domsticas se captan y conducen hacia la planta por gravedad. El sistema de tratamiento proyectado est constituido por los siguientes componentes: caja de captacin, unidad de pre-tratamiento (separador de slidos, desarenador, trampa de grasas), cmara de ecualizacin u homogenizacin, reactor biolgico (MBBR) de tres fases, unidad de sedimentacin o clarificacin, sistema de filtracin, sistema de cloracin con cmara de contacto, almacenamiento de agua tratada.La planta de tratamiento proyectada se ubicar en un rea disponible al interior del Estadio Municipal La Bombonera.

13

14

Descripcin de los componentes

15Zona de derivacina. CAPTACIN:Las aguas residuales captadas se pasarn por gravedad hacia la unidad de pre-tratamiento. El caudal promedio a captar es de 400 m3/da.b. Unidad de Pre TratamientoEl agua cruda llega a esta unidad por gravedad desde la captacin. La unidad de pretratamiento realizar las funciones de desbaste, desarenado y remocin de grasas. Esta unidad se instalar una cmara subterrnea.Los desechos slidos, arenas y grasas removidos en esta unidad se almacenarn en recipientes para su posterior disposicin en relleno sanitario. El efluente de la unidad de pre-tratamiento se conducir por gravedad hacia la unidad de ecualizacin,

16c. Tanque de ecualizacinSe ha proyectado un tanque de ecualizacin cuya funcin es homogenizar la calidad del agua residual cruda. Esta unidad es de concreto armado y tiene un volumen til de 100m3.El agua residual se mantiene en un tanque de ecualizacin para permitir a los slidos que se asientes y esto ayude a mantener un rango de flujo ms constante en la unidad de tratamiento.d. Reactor biolgicoSon unidades de concreto armado constituidos por tres cmaras. Las dimensiones tiles de cada una de estas cmaras son de 3,50 x 2,50 x 3, 70 de altura. El volumen de cada cmara es equivalente a un periodo de retencin de 2,7 horas de operacin de la planta. El pase de las aguas residuales de una cmara a otra es por gravedad. En cada una de las etapas del reactor biolgico se ha previsto un rebose de 160 mm de dimetro que descargar hacia una caja de registro de 0,60x 0,60 m.e. Clarificadorf. Sistema de filtracing. Sistema de cloracinh. Cisterna de agua tratadai. Tratamiento de lodos

17COMPONENTE 02: EQUIPAMIENTO VEHICULAR PARA RIEGO DE AREAS VERDESContempla la adquisicin de dos camiones cisterna de 4500 galones de capacidad como equipamiento vehicular necesario para llevar a cabo el riego de reas verdes. COMPONENTE 03: CAPACITACIONComprender capacitacin sobre el manejo y uso eficiente del agua de regado, as como la operacin y mantenimiento de la planta de tratamiento al personal encargado.La capacitacin consistir en cursos intensivos sobre los fundamentos tericos de Buenas Prcticas de Riego de reas verdes asistido mediante camin cisterna y surtidores de agua (grifos) incluyendo talleres de prctica.As mismo se capacitar mediante un curso intensivo al personal encargado de la administracin y operacin de la planta, sobre los fundamentos tcnicos tericos y prcticos para la correcta operacin y mantenimiento de la planta de tratamiento, asimismo en lo referido a seguridad, incluyendo los talleres de prctica necesarios as como la evaluacin del aprendizaje.

COSTOS A PRECIOS DE MERCADOCOSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO18

COSTOS A PRECIOS DE MERCADOCOSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO

19

20

COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTOCOSTOS DE INVERSION21

COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

22

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO- ALTERNATIVA 0123

COSTOS SOCIALES

24

25

26

Costos sin proyecto a precios socialesCostos de Operacin y Mantenimiento Sin Proyecto2728

29EVALUACION SOCIAL30BENEEFICIOS EN LA SITUACION CON PROYECTO:

Ahorro de los costos de suministros de agua (costo de producir 1 m3 de agua 0.49 soles y los costos de operacin y mantenimiento sin proyecto es 1.8 soles/m3, proporcionando as un ahorro de 1.4 soles /m3 )Mejora de la gestin de los recursos hdricosIncremento de reas verdesMejora del suministro de agua potable para la poblacin

31CALIDAD DE AREAS VERDES Y ORNATO PUBLICO

Mejora de la calidad de vida de 37792 residentes del rea urbanaMejora del ornato publico, grass, csped, plntulas.Mayor oferta de reas verdesMejora de la gestin institucional ambiental dela municipalidad mediante la implementacin de polticas y buenas practicas de gestin ambiental32LIBERACION DE AGUA POTABLE PARA LA POBLACION

Sin el proyecto se emplean 121,598.99 m3/ao de agua potable para riego, los cuales mejoraran la cobertura de agua potable y el servicio en zonas con 2 a 8 horas diarias.El volumen de agua liberado ser de 389 m3/da lo cual beneficiara a 1768 habitantes el 66% de la poblacin que aun no cuenta con el servicio de agua potable y se abastecen mediante piletas publicas.Favorecer la incidencia de enfermedades intestinales

33DISPONIBILDAD DE AGUA PARA OTRAS APLICACIONES

Limpieza de vas publicas y reas pavimentadasUso pecuario (granjas porcinas ubicadas en el Cerro Intiorko y Cono Norte)Capacidad generada para uso de riego y bebida de animales para granjas pecuarias ubicadas en la zona rural del distrito, las cuales demandan agua por cisternas con un costos de 12.5 soles/m3

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL34No es posible expresar los beneficios del proyecto en trminos monetarios o bien el esfuerzo para realizarlo es demasiado como para justificar el nivel de estudio del perfilC/E es el cual determinar la mejor alternativa ya que se persiguen los mismos objetivos al menor costo.

35

36Los indicadores que resultan de la evaluacin social del Proyecto, demuestran que el sistema de tratamiento de aguas residuales y suministro de agua para el riego de las reas verdes, propuesta como Proyecto (Alternativa 01), es viable desde el punto de vista social.Refleja un ahorro de recursos (costos)CAUE = 273,465.00 soles/m3( 1.87 m3)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES37Se utilizar el agua residual depurada mediante una Planta de Tratamiento como fuente de suministro de agua para regar las reas verdes (56,560 m2 existentes)El tratamiento de aguas residuales permitir liberar volmenes de agua potable que actualmente se emplea en el riego de las reas verdes urbanas.Su ejecucin est prevista en un tiempo de trece (13) meses a partir de declaratoria de viabilidad del Proyecto por la OPI de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva.Los costos de operacin y mantenimiento sern cubiertos por la Municipalidad de Ciudad Nueva, a travs de Recursos propios por recaudacin de arbitrios pblicos de mantenimiento de reas verdes y a travs de ingresos por venta de agua.