planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

36
Planificador de proyectos 1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mis hra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Área de Lengua Extranjera: Gustavo Perea Perea - Grado 11° Ruby Acosta - 9° Área de Ciencias Sociales: Verónica Castillo - Grado 11º Área de Matemáticas: Carlos Yair Salazar Henao 11° 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License .Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf..

Upload: ruby-acosta-diaz

Post on 06-Aug-2015

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

Planificador de proyectos1

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Área de Lengua Extranjera:

Gustavo Perea Perea - Grado 11°

Ruby Acosta - 9°

Área de Ciencias Sociales:

Verónica Castillo - Grado 11º

Área de Matemáticas:

Carlos Yair Salazar Henao 11°

1.2 Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho

1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Page 2: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

1.4 Dirección de la institución educativa

Cra 16 N°12 - 00

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La Institucion Educativa Tecnico Industrial Antonio José camacho se encuentra ubicado en el barrio Guayaquil en la comuna 9, en la carrera 16 # 12-00 sus teléfonos son 5587194-5569340.

Esta Institución educativa de carácter oficial. Fundada en 1933. Ofrece los siguientes niveles de educación: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional y técnica. La institución cuenta con cuatro sedes: Jardín Infantil Divino Salvador, Marco Fidel Suárez (transición y primaria), República del Perú (primaria) Olga Lucia Lloreda y la sede principal: Instituto técnico industrial Antonio José Camacho.

La institución ofrece todas las áreas académicas obligatorias además las siguientes

especialidades técnicas:

❖ Grupo de electricidad industrial, aire acondicionado y electrónica.

❖ Mecánica automotriz, mecánica industrial, metalistería, soldadura, metalurgia y

fundición.

❖ Dibujo industrial, ebanistería y modelos, construcciones civiles.

Inicialmente la institución fue creada como Escuela de Arte y Oficios y se ha caracterizado

porque la mayoría de sus egresados han creado microempresas y/o han continuado sus

estudios superiores en las universidades y/o el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)

con alto nivel de desempeño.

Page 3: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

La institución ofrece además actividades extracurriculares como: danzas, fútbol,

voleibol, teatro, pintura y música (posee una orquesta)

La institución tiene convenios establecidos con las siguientes instituciones: USACA,

UNILIBRE, UNIVALLE, UNICOOPERATIVA y el SENA. Diferentes profesionales de

dichas instituciones prestan sus servicios como médicos, psicólogos y fonoaudiólogos;

quienes apoyan el trabajo realizado por los docentes.

Dentro de su infraestructura, la institución cuenta con un coliseo, una cancha de fútbol

reglamentaria y un gran salón destinado a la práctica de las actividades culturales.

Otros servicios que presta la institución son: restaurante escolar, cafetería y transporte

escolar ofrecido por entidades privadas.

La jornada académica en la mañana es de 6:30 A.M. a 12:30 P. M. Y la jornada académica en la tarde va de 12:45 P.M. a 6:30 P.M.

Page 4: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

1.7 Georeferencia

Imagen 1: Ubicación la del Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho

Fuente: Google Maps https://www.google.es/maps/@3.4407185,-76.5308815,806m/data=!3m1!1e3.

Febrero 2015

Page 5: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

CIUDADANO SIGLO XXI

2.2 Resumen del proyecto

El proyecto se desarrolla desde la construcción del concepto de Globalización en las áreas de Ciencias Sociales, Matemáticas e Inglés. La integración de estos campos del conocimiento, propiciará que los estudiantes comprendan cómo la humanidad es artífice y receptor de los procesos globalizados en los cuales convive diariamente.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Área de Idioma Extranjero

Ejes temáticos:● El inglés como idioma universal.● Uso del inglés en diversos contextos

Área de Ciencias Sociales

Ejes temáticos:● La identidad y la Globalización● Modelo económico y Globalización● El consumismo

Área de Matemática

Ejes temáticos:● Estadística.

Page 6: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Este proyecto se desarrollará en el nivel de Básica Secundaria, en los grados 9° Y 11°

2.5 Tiempo necesario aproximado

El proyecto se realizará durante 5 semanas, con una intensidad de 2 horas por semana en las áreas de Sociales e Inglés; en el área de Matemáticas, 4 horas a la semana.

Page 7: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área de inglés Estándares de competencias misionales

● Comprende las ideas generales de textos auditivos (news, presentations, videos)

● Redacta textos sencillos sobre temas de su entorno o intereses personales.

● Realiza presentaciones breves con coherencia y cohesión.

Estándares de competencias laborales.

● Reconoce y selecciona formas adecuadas de actuar frente a posibles situaciones de aprendizaje.

● Comprende situaciones de nuevas culturas asociadas con los pueblos de habla inglesa.

Estándares de competencias ciudadanas.

● Muestra solidaridad con sus compañeros(as) al realizar trabajos colaborativos y/o cooperativos.

● Cumple las normas de comportamiento definidas en el grupo de trabajo.

● Comparte con otros los recursos para el trabajo en equipo.

Estándar de competencia en las TIC.

● Recolecta datos de situaciones de aprendizaje en inglés.

● Organiza la información recolectada utilizando procedimientos definidos.

Page 8: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

Estándares propios del área de Sociales Estándares de competencias misionales

● Identifica y toma posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formula hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto.

● Participa en debates y discusiones académicas.

● Comprende que los conflictos ocurren en las diferentes relaciones sociales y estos a su vez se deben desarrollar en el mismo entorno social.

● Aporta recursos para la realización de tareas colectivas

● Participa activamente en la elaboración de proyectos tecnológicos que le permitan poner a prueba sus conocimientos y hacer aportes a la sociedad.

Estándar de competencia en las TIC.

● Evalúa, utiliza y crítica competentemente los últimos desarrollos de las TIC, en su vida personal, familiar, escolar, con una visión profesional.

Page 9: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

Estándares propios del área de estadística Estándares de competencias misionales

● Interpreta y compara resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación.

● Justifica o refuta inferencias basadas en razonamientos estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar.

● Interpreta nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos).

● Usa comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad).

● Contribuye, de manera constructiva, a la convivencia en el medio escolar y en la comunidad.

● Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones.

● Comprende la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes.

● Identifica y rechaza las diversas formas de discriminación en el medio escolar y en la comunidad; y analiza críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones.

● Respeta y defiende las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

● Aporta conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuye al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

● Selecciona y utiliza herramientas tecnológicas en la solución de problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional.

● Utiliza críticamente las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en el entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación).

Page 10: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

3.2 Contenidos curriculares abordados

Inglés

COGNITIVOS

Anglicismos y Campos Semánticos en los aspectos económico, político y social.

PROCEDIMENTALES

Uso del vocabulario inglés en los diversos campos globales.

ACTITUDINALES

Influencia del inglés como idioma universal.

Ciencias Sociales Economía

COGNITIVOS

Políticas de mercado y sus repercusiones para la sociedad y el medio ambiente.

PROCEDIMENTALES

Ámbitos de la globalización: cultural, económica, política y ambiental.

ACTITUDINALES

Consumismo y sus efectos en el medio ambiente.

Matemáticas

COGNITIVOS

Estimaciones, medidas de tendencia central, medidas de dispersión y de correlación.

PROCEDIMENTALES

Representación de datos por medio de: diagramas, tablas y gráficos datos de situaciones del mundo real.

ACTITUDINALES

Fenómenos aleatorios de la vida cotidiana.

Conocimiento científico y global para la toma de decisiones.

Page 11: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

3.3 Indicadores de desempeño

Al finalizar el proyecto, los estudiantes deberán ser capaces de:

Inglés

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconocer el uso del inglés en diversos campos de la globalización.

Representar diversos actos de comunicación en contextos globalizados.

Reconocer la influencia del inglés en los escenarios del mundo globalizado.

Ciencias Sociales: Economía

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identificar la Globalización como la aplicación de la política económica imperante en la sociedad actual.

Construir análisis y reflexiones sobre las implicaciones de la Globalización de la identidad nacional.

Asumir una posición crítica frente al consumismo y sus efectos en el medio ambiente

Matemáticas

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Realizar inferencias a partir de diagramas, tablas y gráficos que recogen datos de situaciones del mundo real.

Estimar, interpretar y aplicar medidas de tendencia central, de dispersión y de correlación.

Reconocer fenómenos aleatorios de la vida cotidiana y del conocimiento científico, formular y comprobar conjeturas sobre el comportamiento de los mismos y aplicar los resultados en la toma de decisiones.

Page 12: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cómo se representa el Ciudadano del Siglo XXI?

Inglés:

¿Por qué el Ciudadano del Siglo XXI se comunica frecuentemente a través del idioma inglés si su lengua materna es otra?

Ciencias Sociales Económicas:

¿Cómo afecta a la identidad y al medio ambiente el modelo de Ciudadano que se ha impulsado de manera global?

Matemática:

¿Cómo interpretar la globalización aplicando modelos estadísticos?

Page 13: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

4. HABILIDADES PREVIAS

Habilidades Técnicas:

Motores de Búsqueda

Blogs

Software (microsoft office)

Redes sociales (Facebook, Twitter)

Habilidades Comunicativas:

Comprensión de ideas generales

Identificación de campos semánticos

Inferencia del punto de vista del autor

Interpretación de gráficas y análisis de datos

Escritura de textos académicos.

Habilidades Pedagógicas:

Aprendizaje autónomo

Aprendizaje cooperativo y colaborativo

Procesos Metacognitivos básicos

Habilidades Investigativas:

Identificación de preguntas claves

Recolección y análisis de información

Presentación de resultados

Inferencia y toma de decisiones

Page 14: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Inglés:

1. Caracterización de actos de habla en escenarios globalizados 2. Influencia del uso del idioma.3. anglicismos y campos semánticos.

Ciencias Sociales Economía:

1. Conceptualización Globalización2. Ámbitos de la Globalización: Cultural, Económica, Política y Social3. Globalización cultural y la identidad colombiana4. Efectos de la globalización en el medio ambiente: El consumismo

Matemática:

1. Conceptos básicos de estadística, medidas de tendencia central y gráficas.2. Presentación de tablas y datos estadísticos.3. Elaboración de encuestas y tabulación de la información.4. Interpretación de la información por medio de graficas estadisticas.5. Interpretación de informes internacionales sobre estudios económicos, sociales y

políticos.6. Toma de decisiones para adaptar políticas internacionales a las políticas locales.

5.2 Conocimiento Pedagógico

El enfoque base del trabajo en la institución es el Pensamiento Complejo que representa la organización del pensamiento en unidades de investigación a partir de preguntas problematizadoras que serán desarrolladas desde la realización de proyectos en cada área así como el enfoque comunicativo en la adquisición de las 4 competencias comunicativas de la adquisición de una lengua extranjera.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Page 15: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

General

Motores de búsqueda

Test on line (Formulario en google drive)

Microsoft Office

Youtube

Blogger

Inglés: Tagxedo

Ciencias Sociales Economía: Red Social (Facebook)

Matemáticas: Geogebra, Solver.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

De manera transversal se desarrollará el tema de la Globalización con el grado 11-1 de la jornada de la mañana, para esto inicialmente se realizará una prueba diagnóstica empleando la herramienta formulario de Google Drive. Después de elaborar esta prueba diagnóstica, se partirá de la pregunta problematizadora para abordar los distintos ejes temáticos propuestos desde cada área. Se realizarán prácticas pedagógicas pertinentes a dicho tema y se finalizará con la elaboración de productos audiovisuales desde la recolección de información, análisis y elaboración de reportes sencillos.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

La selección de las herramientas y recursos se harán teniendo en cuenta la información obtenida en la prueba diagnóstica (pre-saberes), los estilos de aprendizaje y el modelo de presentación de los contenidos de acuerdo con los procesos de comprensión.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

A partir de las preguntas problematizadoras planteadas con sus respectivos ejes temáticos se seleccionan las herramientas tecnológicas pertinentes para la presentación de los contenidos en unidades complejas para comprensión de la realidad. Así mismo, el uso de motores de búsqueda le permite a los estudiantes ampliar sus fuentes de información de

Page 16: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

cada tema y algunas páginas web o programas se aplican en la práctica de diversas situaciones de aprendizaje. Desde el trabajo colaborativo, los estudiantes eligen las herramientas tecnológicas para la elaboración de sus productos finales de acuerdo con los formatos seleccionados.

5.7 Enfoque educativo CTS

Desde nuestro proyecto, abordaremos el componente de tecnología y sociedad al reflexionar cómo la tecnología ha impactado las relaciones humanas. La sociedad se rige por movimientos globales que influencian todas las esferas en las que los seres humanos son protagonistas y su uso depende de los intereses y necesidades de los miembros de las comunidades; es por ello importante identificar los propósitos de las relaciones que se establecen y cómo la tecnología puede usarse como mecanismo de comunicación , análisis y creación de soluciones teniendo en cuenta que las TIC son herramientas que la humanidad ha creado para su beneficio y no para su dependencia y destrucción.

Además debemos concientizar a nuestra sociedad en el uso de la tecnología de una forma ética, moral y humana en beneficio de nuestras comunidades puesto que tiene implicaciones en el presente y en el futuro de nuestro planeta.

5.8 Competencias Siglo XXI

El proyecto Ciudadano Siglo XXI propende por la construcción de un ciudadano crítico y reflexivo frente a los requerimientos que exige el modelo actual.

Habilidades de aprendizaje e innovación:

Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesionalFlexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e interculturales

Page 17: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

Liderazgo y responsabilidad

Otras:Trabajo colaborativo y cooperativoResolución de conflictos

Page 18: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Para la etapa de aprestamiento, se elaborarán recursos didácticos como crucigramas, sopas de letras, acertijos, ejercicios de completación, etc que permitan buscar las relaciones de significados entre los conceptos a abordar. También, se seleccionarán videos de situaciones de acondicionamiento cultural (ej. juegos mentales) e historias con el fin de invitar a los estudiantes a pensar en torno a la pregunta problematizadora del proyecto.

Page 19: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

La Globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socioeconómicas o culturales. Es así, que en la actualidad se propende por formar ciudadanos globalizados, capaces de insertarse en la esfera planetaria, es decir, un ciudadano competente con las exigencias del mercado.

En el marco de las Globalización, las nuevas herramientas tecnológicas son fundamentales para los distintos procesos de construcción y multiplicación del conocimiento. Estas también son un referente en el campo educativo, en donde a través de TIC podemos facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se puede dar de manera significativa.

El proyecto Ciudadano del Siglo XXI, se fundamenta desde el concepto de Globalización y de cómo este es transversal a todos los campos de estudio. Para este caso las áreas Inglés, Ciencias Sociales y Matemáticas.

El proyecto está construido a partir de 5 momentos. Así:

MOMENTO ACTIVIDAD

Sesión 1 El proyecto iniciará con un diagnóstico de los saberes previos de los estudiantes en relación con la temática planteada y con respecto al uso de las herramientas TIC.

Sesión 2 Motivación donde el estudiante se apresta a la apropiación de los ejes temáticos que fueron seleccionados a partir de la pregunta problematizadora.

Sesión 3 Desarrollo de los distintos ejes temáticos. (apropiación y ejercitación de los procesos de comprensión)

Sesiones 4 y 5 Presentación de productos: los estudiantes presentarán los productos virtuales que evidencien la apropiación de los conceptos del proyecto desde las áreas de Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales.

Page 20: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

La estrategia pedagógica que utilizaremos será el enfoque por tareas y proyectos y en el caso del enfoque comunicativo. Los proyectos se distribuirán en grupos de trabajo cooperativo y colaborativo. Se utilizarán recursos que nos ofrece la multimedia con actividades interactivas.

7.2 Herramientas de planificación curricular

La planificación del proyecto “Ciudadano Siglo XXI” nace de la indagación del concepto de Globalización del cual emerge la pregunta problematizadora con sus respectivas preguntas de unidad. A partir de los estándares, indicadores de desempeño y contenidos abordados en los planes de aula de las áreas a intervenir (Inglés, Sociales y Matemáticas), se construyen las actividades para la presentación, apropiación y elaboración de los productos audiovisuales del proyecto. En cada una de las áreas se diseñará formatos para los momentos de evaluación diagnóstica y apropiación de los contenidos ( formularios en línea, foros en Facebook, resolución de talleres, etc.) Para la entrega del producto final, se realizará una rúbrica que evalúe los contenidos, la presentación el discurso utilizado.

7.3 Recursos

Internet

Computadores (classmates)

Motores de búsqueda

Test on line (Formulario en google drive)

Microsoft Office

Youtube

Blogger

Tagxedo

Red Social (Facebook)

Programas: Geogebra y Solver

Video Bean

Material multicopiado.

Bibliografía:

Page 21: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

JIMÉNEZ D., German E. Bioestadística. Editorial USTA. Bogotá, 1993.

DEWAR Jacqueline M. y ZILL Dennis G. Álgebra y Trigonometría. Mc Graw Hill Interamericana. Bogotá, 1992.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

El proyecto se encuentra enmarcado en el PEI de la institución, pues está acorde con los estándares desde los cuales se han construído nuestros planes de área y aula.

En las aulas, se organizarán las mesas y sillas en filas verticales que se encuentran frente al tablero interactivo. Para el trabajo colaborativo, se crearán grupos de 4 o 5 estudiantes.

Los estudiantes de cada grupo son aproximadamente 43 y los notebooks son 38. Esto se convierte en un impedimento para el Modelo 1:1 pues no se encuentran los equipos necesarios para todos los estudiantes.

El administrador de aula se convierte en la fuente de desde la cual se proyectarán los recursos vía web, las rúbricas en los procesos de evaluación contínua así como la proyección de los productos elaborados por los diferentes grupos de trabajo. También, se convierte en fuente de almacenamiento de los elementos a los cuales no se pueda acceder por inconvenientes de conexión de internet.

El tablero interactivo se utilizará de acuerdo con las especificaciones que otorgue el equipo de Tit@, ya que hasta el momento no hemos recibido capacitación alguna. Se ha ideado su uso desde la presentación de ejemplos para la realización de ejercicios en diferentes formatos y la visualización de los recursos y productos en las prácticas pedagógicas.

Como equipo pensamos que con una buena red de wifi, se puede trabajar todo el tiempo con la tecnología ya que posibilita que los procesos de motivación, comprensión y apropiación del concepto de Globalización en las áreas de inglés, sociales y matemáticas sea eficaz al conectar visión, texto y audio. Igualmente el desarrollo de las actividades se agiliza en tiempos sincrónicos y asincrónicos.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS

Page 22: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

Evaluación diagnóstica sobre los conceptos que se desarrollaran en el proyecto, la cual será aplicada a través de formularios de google drive. Esta evaluación es de selección múltiple con única respuesta.

La comprensión de los conceptos se evaluará por medio de talleres grupales.

Se diseñará una rúbrica, para evaluar los diferentes momentos del proyecto y la elaboración del producto.

Igualmente, se evaluará el desempeño de cada estudiante en su grupo de trabajo.

Desde los aportes de los estudiantes en la construcción del blog, después de la presentación previa de los productos por grupos de trabajo y cursos.

Descripción de la evaluación

Al inicio del desarrollo del proyecto, cada uno de los docentes de las áreas intervinientes realizará una prueba diagnóstica de 10 ítems de selección múltiple con única respuesta con el objetivo de reconocer los conocimientos entorno al concepto de Ciudadano del Siglo XXI. El formato a utilizar será el formulario de google drive que permite presentar un análisis gráfico de las repuestas de cada estudiante con respecto al grupo.

Durante la implementación del proyecto, se evaluará la comprensión de los estudiantes por medio de talleres que pueden ser on line y elaboración de reportes en diferentes formatos (texto, gráfico, audiovisual).

El producto final así como el desempeño del estudiante en el trabajo grupal se evaluará por medio de rúbricas específicas de acuerdo con los contenidos trabajados y el producto a entregar.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Se diseñarán actividades autoevaluativas que le permitan al estudiante ampliar y profundizar sobre lo que está aprendiendo como: foros, grupos de estudio, comunidades virtuales, formularios en línea, Blogs, Wikis y videos.

Page 23: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

Aplicaremos simuladores y/o acceso a laboratorios remotos vía Web para reforzar los aprendizajes.

Page 24: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Como equipo de trabajo, se crea el blog What´s Up? CS 21 XXI donde los docentes presentarán los recursos que se utilizarán para cada práctica pedagógica así como los estudiantes compartirán los productos elaborados en los grupos de trabajo.

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

http://whatisupcs21.blogspot.com/

Page 25: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

La sistematización de nuestra experiencia educativa estará a cargo de los docentes que intervienen en este proyecto colaborativo, transversal e interdisciplinar por parte de los líderes y participantes de la misma y sirve para:

★ Mejorar el conocimiento y la práctica pedagógica que se tiene sobre lo que se hace en el aula educativa.

★ Mejorar la experiencia, ya que se llevan a cabo procesos de reflexión y análisis que la retroalimentan y permiten mejores resultados.

★ Empoderar a los estudiantes que participan del desarrollo de la experiencia pues les permite verse reflejados en lo hecho.

★ Compartir con otros miembros de la comunidad educativa los aprendizajes fruto de la experiencia.

★ Aportar a la reflexión teórica del tema y área trabajada en la experiencia.★ Trascender el contexto y transferir conocimientos a otros escenarios educativos.

El proyecto está construido a partir de 5 momentos. Así:

Sesión 1: El proyecto iniciará con un diagnóstico de los saberes previos de los estudiantes en relación con la temática planteada y con respecto al uso de las herramientas TIC.

Sesión 2: Motivación donde el estudiante se apresta a la apropiación de los ejes temáticos que fueron seleccionados a partir de la pregunta problematizadora.

Sesión 3: Desarrollo de los distintos ejes temáticos. (apropiación y ejercitación de los procesos de comprensión)

Sesión 4-5: Presentación de productos: los estudiantes presentarán los productos virtuales que evidencien la apropiación de los conceptos del proyecto desde las áreas de Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales.

En cada una de las sesiones se trabajarán diferentes herramientas y recurso de los cuales quedaran evidencias de forma digital y/o física.

Page 26: Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx

12. CREDITOS

Ciudadano Siglo XXI by Ruby Bidalia Acosta Diaz, Veronica Alexandra Castillo Mosquera, Gustavo de Jesus Perea Perea, Carlos Yair Salazar Henao is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.