planificaciones de historia

Upload: ya-nina

Post on 14-Apr-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    1/73

    1

    OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

    Los alum nos/as que cursen esta materia desarrollarn las siguientes capacidades encuadradasen los otros tantos objetivos generales:

    I. Comprender y producir mensajes escritos con f luidez, sin faltas ortogrficas o desintaxis.

    II. Explicar, situndolos adecuadamente en el tiempo y el espacio, hechos yacontecimientos relevantes de la Historia del Mundo Contemporneo, valorando susignificacin en el proceso histrico y sus repercusiones en e l presente.

    III. Comprender los principales procesos econmicos, sociales, polticos y culturales queconfiguran la historia reciente, identificando sus rasgos m s significativos y analizandolos factores que los han conformado.

    IV. Adquir ir una visin global del mundo contemporneo que, superando enfoqueslocalistas, facilite el an lisis de las situaciones y problemas del p resente, considerandoen ellos tanto sus antecedentes histricos com o sus relaciones de interdependencia.

    V. Emplear con propiedad la terminologa bsica adecuada por la historiografa y realizaractividades de indagac in y sntesis en los que analicen, contrasten e integreninformaciones diversas, valorando el pa pel de las fuentes y el quehacer del historiador.

    VI. Desarrollar la sensibilidad y sentido de la responsabilidad ante los problemas sociales,

    en especial los que afectan a los derechos hum anos y a la paz, adoptando actitudesdem ocrticas y tolerantes y adquiriendo independencia de criterio y hbitos de rigorintelectual.

    VII. Argumentar las propias ideas sobre la sociedad y revisarlas de forma crticateniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios yentendiendo el anlisis histrico como un proceso en constante reelaboracin.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    2/73

    2

    DISTRIBUCIN PERIDICA DE LOS CONTENIDOS

    1 Trimestre

    I. E l Antiguo RgimenII. El proceso de industrializacinIII. Liberalismo, Romanticismo y NacionalismoIV. Cambios y movimientos socialesV. Las grandes potencias

    2 Trimestre

    VI. El dominio del mundoVII. La Primera Guerra MundialVIII. La Revolucin Rusa

    IX. La economa de EntreguerrasX. El ascenso de los fascismos

    3 Trimestre

    XI. La 2 Guerra MundialXII. La Guerra FraXIII. La descolon izacinXIV. El mundo comunistaXV. El mundo occidentalXVI. El mundo entre dos milenios

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    3/73

    3

    TEMA 1 EL ANTIGUO RGIMEN

    OBJETIVOS

    Definir el concepto de Antiguo Rgimen.

    Reconocer y analizar las estructuras polticas, sociales y econmicascaractersticas del Antiguo Rgimen y distinguirlas de los cambios que seprodujeron en e l siglo XVIII.

    Diferenciar el modelo demogrfico tradicional del modelo demogrficomoderno.

    Identificar los rasgos que definen una sociedad estamental y conocer la

    composicin y caractersticas de cada uno de los grupos que la componen. Comparar el absolutismo poltico con el despotismo ilustrado.

    Definir el concepto de Ilustracin y comprender la trascendencia de estemovimiento intelectual

    en los distintos mbitos.

    Analizar el pensamiento polt ico de los princ ipales filsofos ilustrados: Voltaire,Montesquieu y Rousseau.

    Explicar y comparar las corrientes econmicas ilustradas.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    El concepto de Antiguo Rgimen.

    La demogra fa: un equilibrio inestable.

    La sociedad de estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado.

    Las monarquas absolutas.

    El despotismo ilustrado: los monarcas ilustrados y las reformas.

    La hegemona europea: los grandes circuitos comerciales.

    La Ilustracin: el pensamiento poltico y econmico.

    Procedimientos

    Elaboracin de resmenes y esquemas. Comparacin de corrientes de pensamiento.

    Lectura, anlisis crtico y valoracin de textos.

    Interpretacin de grficos y mapas histricos.

    Descripcin, comparacin y valoracin crtica de imgenes.

    Sntesis de las ideas fundamentales de la unidad.

    Actitudes

    Conocer el pasado como fuente para entender el presente.

    Comprender los sistemas filosficos que fundamentan el comienzo de la Edad

    Contempornea.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    4/73

    4

    Valorar negativamente las desigualdades jurdicas; determinadas actitudescomo el despotismo; y ciertas actividades, como el trfico de esclavos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    5/73

    5

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Identificar espacial y temporalmente los lm ites del Antiguo Rgimen.

    Definir el concepto de Antiguo Rgimen y explicar las caractersticas quedefinen esta poca.

    Analizar e interpretar imgenes, m apas his tricos y grficos de poblacin.

    Explicar y comparar las corrientes de pensamiento de la Ilustracin.

    Analizar la composic in de la sociedad de estamentos.

    Analizar de manera cr tica textos his tricos.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    La unidad sobre el Antiguo Rgimen sirve, en primer lugar, como refuerzo de loscontenidos que se han trabajado en la ESO y como introduccin a los que seestudiarn a lo largo de l Bachillerato.

    En segundo lugar, esta unidad es imprescindible para comprender las razones queimpulsaron los grandes cambios producidos a partir de las revoluciones de la segundamitad del siglo XVIII, cuyo resultado fue el comienzo de la Edad Contempornea.

    Por ltimo, el anlisis de las estructuras que configuraban las sociedades de AntiguoRgimen resulta necesario para reconocer posteriormente las conquistas polticas ysociales del mundo contemporneo.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    En esta unidad se pretende que el alumnado repase conceptos estudiados encursos anteriores, que le servirn como base para la comprensin de laHistoria del Mundo Contemporneo. De cara a facilitar el aprendizaje, seraconveniente explicar el Antiguo Rgimen siguiendo un orden temtico:aspectos demogrficos, sociales, polticos, econmicos y culturales.

    Para recalcar la continuidad de los procesos histricos, debe subrayarse que elmodelo demogrfico tradicional dio paso al modelo de demografa actual; lasociedad de estamentos a la sociedad de clases; y el despotismo ilustrado alliberalismo poltico.

    Se debe hacer hincapi en la mutabilidad de los rasgos de una sociedad. Paraello, diferenciar las estructuras del Antiguo Rgimen de los cambios que seprodujeron a lo largo del siglo XVIII.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    6/73

    6

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividades

    propuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Esta unidad explica conceptos fundamentales para comprender los cambiosposteriores, que dieron lugar a la Edad Contempornea. Los documentos 1, 9, 23 y 24ayudan a afianzarlos. El documento 18 muestra las transformaciones que yaempezaban a producirse en los sistemas de pensamiento en ese perodo.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Es importante que el alumnado diferencie, desde el punto de vista poltico,social y econmico, una sociedad de Antiguo Rgimen de una sociedadcontempornea. Para ello se le puede pedir que elabore un listado con losconceptos que definen el Antiguo Rgimen y que explique si stos semantienen vigentes en la actualidad o, por el contrario, si han sido sustituidospor otros.

    Se debe incidir tambin en las teoras polticas y econmicas de lospensadores ilustrados, que sentaron las bases del liberalismo posterior. Sepuede facilitar su comprensin trabajando los documentos 26,27,28,29 y30,pidiendo al alumnado que subraye en ellos las ideas fundamentales.

    Sera conveniente, tambin, que el alumno defina los siguientes conceptos:Ilustracin, sociedad estamental, tercer estado, despotismo ilustrado, poderlegislativo, poder ejecutivo, poder judicial, soberana nacional, mercantilismo,fisiocracia y liberalismo econmico.

    Actividades de ampliacin

    Se puede realizar un trabajo para ampliar los conocimientos acerca de Voltaire,Rousseau y Montesquieu. Para ello se puede dividir la clase en tres grupos yadjudicar a cada uno un personaje. Debern buscar informacin en unaenciclopedia; elaborar un informe completo acerca de la biografa del autorseleccionado, su obra y su teora poltica; y exponerlo a sus compaeros.

    Tambin sera recomendable leer Las amistades peligrosas ,de Ch. de Laclos,y pedir a los alumnos que anoten todos aquellos rasgos que describen en laobra la sociedad del Antiguo Rgimen.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    7/73

    7

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la pazA travs del estudio de la sociedad estamental, el profesor puede hacer reparar al

    alumnado en la desigualdad jurdica que ha marcado una larga etapa de la historia.La existencia de privilegios jurdicos para determina dos grupos sociales puede ser elpunto de partida para resaltar la injusticia de estas situaciones y para desarrollar unaconciencia de responsabilidad social.Por otro lado, el anlisis de la organizacin del comercio de esclavos puede contribuira corregir los prejuicios raciales como barrera para la igualdad.

    Educacin para la convivenciaLa unidad ofrece la posibilidad de educar al alumno en la necesidad de construirformas de vida ms justas en el mbito colectivo, a partir del anlisis crtico deldespotismo ilustrado y su lema todo por el pueblo pero sin el pueblo .Partiendo de

    esta situacin, se pueden promover valores cvicos y solidarios que contribuyan a laconstruccin de formas de vida democrticas.

    Educacin para la saludEl anlisis de las causas de las mortalidades catastrficas que caracterizan el modelodemogrfico tradicional posibilita la toma de conciencia sobre temas como el hambre,la subalimentacin y la situacin sanitaria de las sociedades anteriores a la nuestra.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    8/73

    8

    TEMA 2 EL PROCESO D E INDUSTRIALIZACIN

    OBJETIVOS

    Definir el concepto de revolucin industrial y compararlo con la economa delAntiguo Rgimen.

    Analizar las transform aciones agrarias en Europa como un precedente de larevolucin industrial.

    Enumerar y analizar las etapas de la industrializacin: cronologa, principalespases, cambios en las formas de energa, sectores punteros, principalesinnovaciones tcnicas y organizativas y medios de transporte.

    Describir las nuevas formas de organizacin del trabajo y del capital.

    Explicar el papel clave de la revolucin de los transportes en la dinamizacindel comercio mundial.

    Identificar e interpretar las consecuencias demogrficas y sociales del procesode industrializacin.

    Identificar los pases pioneros de la revolucin industrial.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    El mundo a finales del siglo XVIII: la poblacin, la expansin comercial y elmundo rural.

    Las transformaciones agrarias en Europa y sus consecuencias. La revolucin industrial britnica.

    La industrializacin en el continente: los first comers y la periferia deEuropa..

    Los espacios no europeos: Estados Unidos y Japn.

    Los cambios demogrficos, sociales y urbansticos.

    La segunda fase industrializadora y los nuevos sistemas de produccin.

    Procedimientos

    Explicacin y comparacin de procesos h istricos.

    Descripcin e interpretacin de grficos, mapas e imgenes. Lectura, anlisis crtico y valoracin de textos.

    Elaboracin y explicacin de lneas cronolgicas.

    Realizacin e interpretacin de esquemas.

    Organizacin y exposicin de hechos, causas y consecuencias.

    Elaboracin de informes y participacin en debates.

    Actitudes

    Fomentar el inters por la investigacin histrica como medio para conocer elpasado.

    Valorar las ventajas y los riesgos del p rogreso tecnolgico.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    9/73

    9

    Comprender los grandes cambios de la revolucin industrial como el origen delactual modelo fam iliar.

    Desarrollar una conciencia social que fomente la convivencia de los pueblos enuna economa mundial.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Identificar espacial y temporalmente las fases de la industrializacin.

    Explicar las transformaciones agrarias como antecedente de la revolucinindustrial.

    Analizar el papel clave de la revo lucin de los transportes y explicar las nuevasformas de energa, de produccin y de organizacin del trabajo.

    Analizar las consecuencias demogr ficas, socia les y urbanst icas de larevolucin industrial.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    La unidad recoge el carcter simblico del trmino revolucin , empleado sinninguna connotacin violenta, sino como una transformacin radical y rpida de lasestructuras econmicas.

    La revolucin industrial es imprescindible para comprender los grandes cambios quedieron paso a la economa del mundo contemporneo, fundamentalmente la divisindel trabajo, la concentracin financiera y la progresiva integracin de las economasnacionales en una economa-mundo. Asimismo, esta unidad resalta la relacin entrelos cambios econmicos del proceso de industrializacin y las transformacionessociales y urbansticas que configuraron las ciudades actuales y el modelo familiar denuestros das.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    La revolucin industrial est en el origen de las desigualdades del mundoactual entre pases desarrollados y subdesarrollados. Para que los alumnoscomprendan esto, la unidad presenta la revolucin industrial como un procesode amplias repercusiones. Por ello, aunque la industrializacin tuvo su origenen Gran Bretaa, conviene no reducir la explicacin slo a este caso, sino

    analizar tambin el proceso europeo, as como la enorme potencialidadeconmica de Estados Unidos y Japn para entender su posterior liderazgomundial.

    Es importante explicar la revolucin industrial como una evolucin continua queprosigue en nuestros das (se habla de tercera revoluc inindustrial),entroncando el tema con los avances de los ltimos aos en laciencia y en las telecomunicaciones.

    Conviene recalcar el carcter simblico del trmino revolucin para que elalumno lo interprete como una rpida transformacin de las estructuraseconmicas, sin connotaciones violentas.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    10/73

    10

    Relacionar las transformaciones econmicas del proceso de industrializacincon los cambios demogrficos y sociales que se produjeron en la misma pocapuede facilitar al alumnado la comprensin de la revolucin industrial como unamplio proceso de cambios.

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividadespropuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Los documentos 1 y 2 dan pie para explicar la economa agraria de finalesdel siglo XVIII: dedicacin cerealista, utillaje rudimentario, bajosrendimientos, etc. Se pueden comparar stos con los documentos 5,6 y 7para comprender el cambio de mentalidad de algunos agricultores del sigloXVIII y la importancia de los nuevos inventos en el desarrollo de laagricultura.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo Es importante que el alumnado distinga las caractersticas de la economa

    antes y despus de la revolucin industrial. Para ello, puede elaborar una tablaen la que contraste en cada poca los siguientes aspectos: dnde seproducan las manufacturas, tipo de produccin, transporte de los productos yorganizacin de la produccin y del trabajo.

    Para diferenciar las dos etapas del proceso de industrializacin es convenienteexplicar por escrito los esquemas del documento 29.

    Con el fin de comprender y manejar con soltura la terminologa relacionada conla revolucin industrial, se puede pedir al alumnado que defina los conceptossiguientes: bienes manufacturados, protoindustrializacin, enclosures ,sistema

    Norfolk, industria de bienes de equipo, trust, holding, cadena de montaje ypoltica econmica proteccionista.

    Actividades de ampliacin

    Se podra elaborar un trabajo sobre la industria automovilstica, estructurado entres partes:

    1. Describir el contexto: cundo y dnde tuvo su origen; qu otros mediosde transporte existan en esa poca; cmo modific las formas de vidala aparicin del automvil, qu es el fordismo, etc.

    2. Elegir un ingeniero del sector (Ford, Chrysler, Benz, Citron ) yredactar su biografa, destacando sus principales logros profesionales.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    11/73

    11

    3. Explicar la evolucin de la industria del automvil: qu firmas hanperdurado hasta nuestros das, qu elementos nuevos se hanincorporado en la produccin, etc.

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin del consumidorMediante el anlisis del papel que desempea en el desarrollo econmico la existenciade un mercado fuerte, capaz de sostener una demanda creciente para la industria, sepuede desarrollar el conocimiento de los mecanismos del mercado y fomentar la tomade conciencia de los derechos y deberes del consumidor.

    Educacin ambientalSe pretende que el alumnado, a travs del estudio de las transformacionesurbansticas que se produjeron a raz de la revolucin industrial, sea capaz de

    identificar los problemas ambientales que el desarrollo industrial puede llegar a causary que, adems, adopte una conciencia de responsabilidad para la conservacin delmedio ambiente.

    Educacin para la saludLa mejora de la alimentacin, como consecuencia de la revolucin agrcola, y losavances en el campo de la medicina pueden ser la base para desarrollar en losalumnos y alumnas un concepto integral de la salud como bienestar fsico y mental,individual y social. Se pueden transmitir, adems, hbitos de salud basados en lahigiene y la correcta alimentacin.

    Educacin para la igualdad de oportunidades

    La incorporacin de la mujer al trabajo en las fbricas puede corregir los prejuiciossexistas y desarrollar actitudes responsables en favor de la igualdad.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    12/73

    12

    TEMA 3 LIBERALISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISMO

    OBJETIVOS

    Definir el concepto de revolucin.

    Analizar el proceso de la Revolucin Am ericana y su repercusin enmovimientos posteriores.

    Analizar el desarro llo polt ico de la Revoluc in Francesa y su repercus inideolgica en movimientos posteriores.

    Identificar los principios que definen el liberalismo poltico.

    Comparar la quiebra del Antiguo Rgimen en la poca de Napolen con lavuelta a las estructuras del Antiguo Rgimen durante la Restauracin.

    Reconocer la pervivencia del absolutismo en numerosas naciones europeasdurante el siglo XIX.

    Describir, comparar e interpretar las distintas oleadas revolucionarias del sigloXIX.

    Definir el romanticismo y reconocer sus distintas manifestaciones.

    Describir los postulados nacionalistas, sus distintas manifestaciones en Europae ilustrarlos con los ejemplos de las unificaciones alemana e italiana.

    CONTENIDOS

    Conceptos El concepto de revolucin.

    La Revolucin Americana: la guerra de la Independencia y el nuevo orden.

    La Revolucin Francesa: ases e interpretaciones.

    La poca napolenica.

    La Restauracin y las oleadas revolucionarias del siglo XIX.

    El liberalismo poltico.

    El romanticismo: la cultura romntica y su vinculacin con la ideologanacionalista.

    Los movimientos nacionalistas en Europa: las unificaciones de Italia yAlemania.

    Procedimientos

    Comparacin de procesos histricos, constituciones polticas y corrientesideolgicas.

    Anlisis y valorac in crt ica de gr ficos, mapas, lneas del tiempo, imgenes ytextos histricos.

    Descripcin de hechos histricos y anlisis de la multicausalidad de losmismos.

    Exposicin ordenada y argumentada de procesos histricos.

    Preparacin y participacin en debates.

    Actitudes

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    13/73

    13

    Desarrollar una actitud crtica respecto a las interpretaciones de los hechoshistricos.

    Fomentar el respeto a las ideas y la importancia de la convivencia pacfica.

    Inculcar la permeabilidad al intercambio de opiniones, informaciones y criterios.

    Valorar positivamente los logros del liberalismo poltico y reconocerlos como elorigen de los sistemas polticos europeos actuales.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Reconocer y explicar los principios que definen el liberalismo poltico.

    Definir y comparar las corrientes ideolgicas que caracterizan el siglo XIX eidentificar sus principales manifestaciones.

    Analizar el proceso y las consecuencias de la guerra de la Independencia deEstados Unidos.

    Explicar las etapas de la Revolucin Francesa y valorar su posterior influencia. Analizar y comparar las primeras constituciones libera les y declarac iones de

    derechos.

    Identificar las oleadas revolucionarias del siglo XIX, comparar unas con otras ysituarlas en el marco de la Restauracin.

    Explicar los postulados nacionalistas y describir sus manifestaciones enEuropa.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    Esta unidad tiene una triple funcin.

    En primer lugar, se repasan en ella algunos conocimientos fundamentales que elalumno ha aprendido en cursos anteriores y que son necesarios para el anlisis de laHistoria Contempornea, como el proceso de la guerra de la Independencia deEstados Unidos o la Revolucin Francesa. Al mismo tiempo, se insiste en latrascendencia de estos hechos y en su repercusin ideolgica en movimientosposteriores.

    En segundo lugar, se describe la dificultad del liberalismo poltico para instalarse en laEuropa del siglo XIX, lo cual ayuda a comprender muchos de los acontecimientoshistricos que se sucedieron posteriormente.

    Por ltimo, se definen algunos conceptos nuevos que son fundamentales paraentender la Historia del Mundo Contemporneo.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    Puesto que la unidad describe varios procesos revolucionarios, es convenienteelaborar un esquema de cada uno para simplificar la comprensin de losmismos. De este modo se facilita la posterior comparacin entre todos ellos.

    Se recomienda seguir un orden cronolgico en la explicacin para entender laevolucin del liberalismo poltico. De cara a que el alumno sea capaz de

    identificar y describir las ideologas del siglo XIX, as como de explicar sus

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    14/73

    14

    principales manifestaciones en Europa, se aconseja remarcar la relacin entreliberalismo, romanticismo y nacionalismo, as como su localizacin cronolgicaen el mismo marco temporal.

    Es conveniente insistir en la definicin y en la comprensin de conceptos comosoberana nacional, sufragio universal y censitario, constitucin, declaracin dederechos, carta otorgada o liberalismo radical y moderado. Todos ellos sonfundamentales para entender la organizacin poltica del mundocontemporneo y para el posterior estudio de la Historia de 2. de Bachillerato.

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividadespropuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin con

    la evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Las lneas del tiempo de la pgina 65 son importantes para comparar el distintoritmo en la instauracin del liberalismo poltico en Estados Unidos y en losdistintos pases europeos.

    Es fundamental que en esta unidad se aprenda el significado de unadeclaracin de derechos. Para ello se aconseja analizar el documento 36 ycompararlo con el documento 37, que ayuda a diferenciar una declaracin de

    derechos de una constitucin, ambos textos imprescindibles para lacomprensin del liberalismo poltico.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    El alumno debe comprender el concepto de liberalismo poltico y manejar consoltura los principios que lo definen. Se aconseja para ello comparar losdocumentos 4 y 9, que explican respectivamente el funcionamiento de unsistema democrtico y un modelo de constitucin liberal.

    Se debe incidir igualmente en el anlisis de los procesos revolucionarios, paralo cual se recomienda pedir al alumno que complete la tabla siguiente:

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    15/73

    15

    Actividades de ampliacin

    Se puede pedir a los alumnos y alumnas que analicen la Constitucin espaolade 1978 y la Declaracin Internacional de Derechos del Hombre y delCiudadano (1948),vigentes en la actualidad. En el primer caso debern

    establecer: los principios polticos que se reconocen en ella, la distribucin depoderes, el tipo de sufragio establecido y los derechos individuales que recoge.En el segundo se puede realizar entre todos un listado de los derechos que seconsideran ms importantes, justificar el orden elegido y valorar elcumplimiento de los mismos en el mundo actual.

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la pazA travs del conocim iento de los procesos revoluc ionarios del sig lo XIX, el alumnado

    puede aprender a valorar el concepto de paz, entendido como el opuesto al deviolencia.Esta unidad fomenta tambin el desarrollo de hbitos de dilogo para la resolucin deconflictos y hace reparar en la importancia de los organismos comprometidos con lapaz.

    Educacin para la convivenciaEl conocimiento de las ideologas que convivieron en el siglo XIX ayuda a desarrollarel juicio crtico sobre los acontecimientos internacionales en funcin de valoresdemocrticos.

    Del mismo modo, el anlisis de las primeras constituciones liberales y de las primeras

    declaraciones de derechos del ciudadano contribuye a fomentar el conocimiento de losderechos y libertades, que son la base de nuestro sistema poltico.

    Esta unidad contribuye a analizar de manera responsable la realidad poltica y socialpara aprender a corregir las discriminaciones de cua lquier tipo.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    16/73

    16

    TEMA 4 CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

    OBJETIVOS

    Entender las transformaciones de la sociedad del siglo XIX como un procesoclave en el trnsito de la sociedad estamental a la sociedad actual de clases.

    Clasificar y caracterizar los diversos grupos sociales surgidos durante el sigloXIX.

    Explicar y comparar las principales doctrinas sociales aparecidas en el sigloXIX.

    Identificar los principales pensadores del socialismo y del anarquismo, analizary comparar sus teoras y reconocer la repercusin histrica de sus ideas.

    Definir el concepto de sociabilidad y describir su plasmacin en la sociedad delsiglo XIX.

    Relacionar la secularizacin con la desintegracin de la sociedad de AntiguoRgimen.

    Describir los cambios cu lturales y artsticos que tuvieron lugar durante la bellepoque .

    Conocer el desarrollo de las Ciencias Naturales y el nacimiento de nuevasCiencias Sociales en el siglo XIX.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    El paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases.

    Las doctrinas sociales: el socialismo utpico, el marxismo y el anarquismo.

    La organizacin obrera: las primeras acciones colectivas, los sindicatos, lospartidos obreros

    y las Internacionales.

    Las nuevas formas de sociabilidad y la expansin de la opinin pblica.

    La importancia de la educacin en la sociedad del siglo XIX.

    La secularizacin y la adaptacin de la Iglesia al mundo moderno.

    La evolucin cultural y el progreso cientfico.

    Procedimientos

    Descripcin e interpretacin de obras artsticas como documento histrico deuna poca.

    Exposicin de ideas fundamentales y comparacin de corrientes depensamiento.

    Lectura, anlisis crtico y valoracin de textos.

    Anlis is e interpre tacin de grficos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    17/73

    17

    Actitudes

    Comprender el cambio sustancial que supuso la aparicin de clases socialesmovibles.

    Valorar las obras de arte como legado histrico que debemos conservar.

    Valorar positivamente los logros sociales de las clases trabajadoras como unpaso ms hacia la igualdad.

    Desarrollar la sensibilidad artstica.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Definir la sociedad de clases y reconocer las caractersticas de cada uno de losgrupos sociales que la const ituyen.

    Explicar y comparar las doctrinas sociales del siglo XIX y describir las formasde organizacin obrera.

    Enumerar las formas de sociabilidad de los diferentes grupos sociales yanalizar el papel de la opinin pblica.

    Explicar el acceso masivo a la educacin a partir del siglo XIX.

    Definir los conceptos de secularizacin y descristianizacin y analizar elproceso de adaptacin de la Iglesia al mundo moderno del siglo XIX.

    Analizar la evolucin cultural y cientf ica durante el sig lo XIX.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    Esta unidad hace hincapi en el cambio sustancial que significa el paso de losestamentos a las clases sociales actuales. En este sentido, resalta el protagonismo

    que tuvieron los grupos burgueses y el proletariado urbano.

    Incide tambin en las transformaciones de las relaciones sociales y del ocio, comorasgo radicalmente opuesto a la rigidez de la sociedad estamental.

    Por otro lado, mediante el estudio de las manifestaciones culturales, artsticas ycientficas, en esta unidad se propone la colaboracin entre las distintas disciplinaspara la comprensin de una poca determinada.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    Conviene hacer hincapi en la trascendencia histrica de la aparicin de lasociedad de clases frente a la sociedad estamental, as como en todas lastransformaciones que este hecho trajo consigo.

    Para que el alumnado comprenda el desarrollo posterior de losacontecimientos internacionales, sera til insistir en el protagonismo queadquiri el proletariado urbano en la nueva sociedad de c lases.

    Se debera resaltar que las nuevas doctrinas sociales, sobre todo el marxismo,propusieron una novedosa interpretacin de la historia, entendida sta comouna permanente lucha de clases.

    Es importante remarcar la interrelacin entre transformaciones sociales ycambios culturales y cientficos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    18/73

    18

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividadespropuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    El documento 1 resulta til para identificar los grupos que conformaban la

    sociedad de clases y describir los rasgos externos que caracterizaban a cadauno de ellos. Contribuye a que el alumno aprenda a obtener informacin apartir de imgenes y puede suponer un primer acercamiento al anlisis de lasociedad del siglo XIX.

    El grfico del documento 27 ilustra el descenso generalizado del analfabetismoen Europa. Es interesante valorar las diferencias entre los pasesrepresentados y relacionar la evolucin de cada uno con su respectivasituacin social y econmica.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Es importante insistir en el cambio que supuso el paso de los estamentos a lasclases sociales. Para ello se puede pedir al alumnado que explique, medianteun esquema, las diferencias que existen entre ambos tipos de sociedad.

    Se debe incidir igualmente en el protagonismo social del proletariado urbano.Con el fin de que el alumno distinga las distintas doctrinas sociales, se podracompletar el cuadro siguiente:

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    19/73

    19

    Actividades de ampliacin

    A partir de la cronologa de los logros socia les del sig lo XIX de la pgina 89,sepodra pedir al alumno que realice una valoracin de los mismos y que, acontinuacin, elabore una cronologa similar, en la que se recojan los logros

    sociales obtenidos durante el siglo XX. Posteriormente podra hacerse unapuesta en comn en clase y organizar un debate acerca del protagonismo de lalucha sindical en el siglo XIX y el que sta tiene en nuestros das .

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la convivenciaEl anlisis de la organizacin del proletariado y de las primeras actuaciones obreraspuede ser un punto de partida para promover la solidaridad y desarrollar unaconciencia individual y colectiva de correccin de las discriminaciones sociales. Esta

    unidad tambin permite a los alumnos y alumnas tomar conciencia de la desigualdistribucin de la riqueza en la sociedad y desarrollar una actitud solidaria frente a losgrupos ms desfavorecidos.

    Educacin multiculturalEl carcter internacional del movimiento obrero permite concienciar al alumnado de unmundo cada vez ms multicultural y valorar esta diversidad cultural como una fuentede enriquecimiento.

    Educacin para la saludEsta unidad permite al alumnado reflexionar sobre el progreso cientfico y larepercusin de ste en la vida de los individuos y de los grupos sociales. El anlisis de

    los avances en la biologa permite adquirir el conocimiento de determinadasenfermedades y el modo de prevenirlas o curarlas.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    20/73

    20

    TEMA 5 LAS GRANDES POTENCIAS

    OBJETIVOS

    Identificar en el mapa europeo del siglo XIX los regmenes liberales y losimperios autoritarios, reconociendo las caractersticas que definen a unos yotros.

    Describir las lneas fundamentales de la poltica internacional en el siglo XIX.

    Analizar el desarro llo de los acontecim ientos en los grandes imperios de laEuropa central y oriental: el II Reich, el Imperio Austrohngaro y Rusia.

    Analizar el desarro llo de los acontec imientos en la Inglaterra vic toriana, la IIIRepblica francesa y Estados Unidos.

    Describir la evolucin del liberalismo hacia el rgimen democrtico a travs dela transformacin del sistema electoral.

    Conocer nuevos movimientos sociales que se iniciaron en la segunda mitad delsiglo XIX, como el sufragismo femenino.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    La poltica internacional en el siglo XIX.

    Los grandes imperios autoritarios: el II Reich, el Imperio Austrohngaro y la

    Rusia de los zares. Los regmenes liberales: la Inglaterra victoriana, Estados Unidos y la III

    Repblica francesa.

    Del liberalismo a la democracia: la ampliacin del derecho de voto, elsufragismo femenino y la nueva poltica interior de los Estados.

    Procedimientos

    Elaboracin, anlisis e interpretacin de lneas cronolgicas.

    Realizacin y explicacin de esquemas.

    Sntesis de las ideas fundamentales de la unidad.

    Descripcin y anlisis crtico de mapas y grficos.

    Anlisis e interpre tacin de imgenes. Lectura, anlisis y valoracin crtica de textos histricos.

    Participacin en debates.

    Actitudes

    Valorar negativamente el recurso a la violencia como mecanismo de la polticainternacional y desarrollar actitudes a favor de la convivenc ia pacfica.

    Apreciar la divers idad tn ica y cultural de los Estados.

    Fomentar el inters por la investigacin histrica como medio para conocer elpasado y comprender el presente.

    Desarrollar hbitos y prcticas democrticos.

    Rechazar la discriminacin sexual y fomentar la igualdad de oportunidades.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    21/73

    21

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    22/73

    22

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Identificar en el mapa de Europa los imperios autoritarios y los regmenesliberales.

    Analizar el proceso de afianzam iento del liberalismo y el camino hacia lademocracia.

    Describir y explicar el desarrollo histrico de las grandes potencias en el sigloXIX.

    Analizar e interpretar g rf icos y esquemas.

    Analizar y valorar de manera crtica textos de carcter his trico.

    Comparar los regmenes polticos del siglo XIX.

    Describir las lneas fundamentales de la poltica internacional en el siglo XIX.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    Esta unidad presenta la pervivencia en Europa de imperios autoritarios junto aregmenes polticos liberales, lo que ayuda a comprender las diferencias que se irncreando entre unos pases y otros hasta llegar a la situacin poltica de nuestros das.

    Por otro lado, es fundamental comprender el proceso de afirmacin del liberalismopoltico, as como el avance hacia la democracia. La unidad facilita el seguimiento deeste proceso yseala los primeros indicadores de la democratizacin, lo cual facilitar al alumnado laidentificacin de un rgimen democrtico en la poltica internacional actual.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    En esta unidad se exponen tanto las lneas maestras de la polticainternacional del siglo XIX como el desarrollo de los acontecimientosfundamentales de cada una de las grandes potencias. Por ello, se recomiendaque en primer lugar se expliquen las caractersticas generales de las complejasrelaciones polticas a nivel mundial. De esta forma, a los alumnos le resultarms fcil situar posteriormente los hechos particulares dentro del marcogeneral.

    Convendra reforzar algunos conceptos clave ya estudiados, pero que sonimprescindibles para la comprensin de la Historia del Mundo Contemporneo.Para ello se recomienda insistir en las diferencias entre un sistema polticoautoritario y otro liberal.

    La unidad analiza la evolucin poltica de las principales potenciasinternacionales, lo que supone un considerable esfuerzo para los alumnos yalumnas dado el volumen de informacin que se maneja. Para facilitar suestudio, se aconseja acompaar la explicacin en el aula con esquemas,mapas y cronologas.

    De cara a la comprensin de unidades posteriores, as como al estudio de laHistoria de 2.de Bachilleres aconsejable recalcar los rasgos que marcan elpaso de un sistema poltico liberal a un rgimen de carcter democrtico,conceptos que los alumnos no suelen diferenciar.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    23/73

    23

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrollo

    Las actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividadespropuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Se puede trabajar el documento 1 para repasar algunos conceptos aprendidosen las unidades anteriores (repblica y monarqua autoritaria, autocrtica yliberal) y como primera toma de contacto con la unidad.

    El anlisis del documento 2 ofrece una visin general de la complejidad polticadel siglo XIX. Ayuda a entender la guerra de Crimea como un conflicto generalen el que se implicaron las grandes potencias occidentales y que ocasionimportantes cambios en la poltica internacional.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Para distinguir los regmenes polticos autoritarios de los liberales serecomienda que los alumnos elaboren un esquema y comparen los rasgos quedefinen a unos y a otros. Con el fin de reforzar el concepto de liberalismo

    poltico, convendra tambin explicar el documento 13 y pedir al alumnado queenumere los elementos liberales que reconoce en el sistema britnico.

    En segundo lugar, es importante conocer la evolucin de las principalespotencias mundiales, para lo cual se recomienda que los alumnos realicen unalnea del tiempo para cada una, sealando en ella los acontecimientosfundamentales.

    Actividades de ampliacin

    Se puede realizar un trabajo cuyo objetivo sea explicar la evolucin poltica deun pas tomando como punto de arranque su situacin en el siglo XIX. Paraello, se recomienda trabajar en seis grupos y repartir entre ellos los casos de

    Alemania, Austria, Hungra, Rusia , Gran Bre taa, Francia y Estados Unidos. Eltrabajo consistira en:

    1. Documentacin y recogida de informacin.2. Redaccin de un informe de la situacin del pas en el siglo XIX.3. Elaboracin de una lnea del tiempo con los principales hechos hasta

    nuestros das.4. Realizacin de una sntesis de la situacin poltica actual.

    Cada grupo podra exponer su trabajo en el aula posteriormente.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    24/73

    24

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la igualdad de oportunidadesEl seguimiento y anlisis de la lucha de las primeras sufragistas femeninas en el siglo

    XIX por lograr el derecho al voto sirve para crear en el aula una dinmica correctora delos prejuicios por razn de sexo. Esta unidad puede contribuir igualmente a laconsolidacin de hbitos no discriminatorios.

    Educacin para la convivenciaEn la poca del afianzamiento del liberalismo muchos grupos defendieron lanecesidad de construir una sociedad ms justa. A partir de esta unidad se puedendesarrollar valores cvicos, que contribuyan a la construccin de formas de vidademocrticas, basadas en el respeto a la autonoma de los dems y en la voluntad deadquirir las normas que la sociedad se ha dado de manera democrtica.

    Educacin multiculturalLa diversidad tnica y cultural que caracterizaba a los grandes imperios de la Europacentral y oriental puede desarrollar en los alumnos y alumnas la curiosidad y el interspor el estudio de otras culturas, as como una conciencia individual y colectiva derespeto y tolerancia hacia las costumbres de los pueblos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    25/73

    25

    TEMA 6 EL DOMINIO EUROPEO DEL MUNDO

    OBJETIVOS

    Definir los conceptos de imperio, imperialismo, metrpoli y colonia.

    Describir los medios humanos y tcnicos de la expansin imperialista.

    Identificar en el mapa las zonas de expansin de los imperios coloniales.

    Relacionar el proceso de colonizacin con la revolucin industrial, losintercambios comerciales y los movimientos migratorios y de capital.

    Conocer las diferentes interpretaciones del imperialismo.

    Explicar la organizacin del gobierno de las colonias y ejemplificarlo con loscasos de los imperios francs y britnico.

    Analizar las consecuencias polt icas, econmicas, socia les y culturales de laexpansin imperialista.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    El origen del dominio europeo: las exportaciones de capital y los intercambioscomerciales.

    Las interpretaciones del imperialismo.

    Los medios personales y tcnicos de la expansin.

    Las zonas de expansin territorial: Siberia, la conquista del Oeste, el reparto defrica y la expansin en Asia y Oceana.

    La organizacin de los imperios coloniales.

    Procedimientos

    Elaboracin y explicacin de esquemas.

    Descripcin, anlisis e interpretacin de imgenes.

    Lectura, anlisis y valoracin crtica de textos histricos.

    Anlis is y comparacin de mapas.

    Exposicin de ideas fundamentales.

    Realizacin de tablas de datos.

    Explicacin causa-consecuencia de procesos histricos.

    Actitudes

    Fomentar el respeto hacia otras culturas.

    Desarrollar la curiosidad y el inters por el conocimiento de otros pueblos.

    Apreciar la divers idad tn ica y cultural de los Estados.

    Valorar la importancia de la convivencia pacfica entre los pueblos.

    Fomentar el inters por la investigacin histrica como medio para conocer yentender el presente.

    Rechazar la discriminacin racial y fomentar la igualdad de los seres humanos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    26/73

    26

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Identificar en el mapa los principales imperios coloniales del siglo XIX.

    Definir los conceptos fundamentales de la expansin imperialista: imperio,colonia, metrpoli, protectorado e imperialismo.

    Analizar los factores que impulsaron la expansin colonial.

    Explicar y valorar las diferentes interpretaciones del imperialismo.

    Analizar y comparar las formas de organizacin del gobierno de las colonias .

    Explicar los conflictos que surgieron en los territorios coloniales a raz de laocupacin imperialista.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    Esta unidad acta como una bisagra entre algunas unidades ya estudiadas y otras quese trabajarn ms adelante. La colonizacin, llevada a cabo por las grandes potenciaseuropeas del siglo XIX, est ntimamente vinculada a los efectos del proceso deindustrializacin y al desarrollo comercial que se produjo en esta poca. Por otro lado,el anlisis de la poltica imperialista resulta imprescindible para comprender lasrazones que posteriormente llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial.

    La unidad es igualmente importante para entender los procesos de descolonizacindesarrollados en el siglo XX, as como para analizar las causas de la aparicin delTercer Mundo.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    Con el fin de recalcar la continuidad de los procesos histricos y para facilitar alos alumnos y alumnas la comprensin de temas posteriores es convenientesubrayar la relacin existente entre las consecuencias de la revolucinindustrial y la expansin imperialista.

    Esta unidad recoge un gran volumen de informacin, mucha de la cual resultanovedosa para los alumnos y alumnas. Por ello, se recomienda acompaar laexplicacin con esquemas que faciliten la asimilacin y la sistematizacin delos datos.

    El alumno debe saber localizar espacial y temporalmente los principalesimperios del siglo XIX. Para ayudarle en esta tarea puede ser conveniente,durante la explicacin, recurrir con frecuencia a los mapas que contiene launidad.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    27/73

    27

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividades

    propuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    28/73

    28

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Los documentos 5 y 7 pueden ayudar a los alumnos y alumnas a entender las

    razones que impulsaron la carrera imperialista. Estos documentos puedenservir igualmente como punto de partida para desarrollar un debate en el aula eintroducir la unidad.

    Para comprender el alcance de la expansin imperialista es interesanteanalizar los documentos 14 y 17,que muestran la ocupacin del territorioafricano y del continente asitico.

    Es importante valorar las consecuencias culturales del imperialismo no sloentre la poblacin de las colonias, sino tambin en las metrpolis. Para ello,puede ser de gran ayuda la descripcin y la interpretacin de los documentosde la pgina 137.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Resulta fundamental que el alumnado conozca los grandes imperios coloniales,para lo cual convendra realizar, a partir de los mapas de los documentos 14 y17,un esquema de dichos imperios con los territorios ocupados por cada uno.

    Es conveniente que los alumnos y alumnas aprendan a manejar unaterminologa adecuada. Para ello, se les puede pedir que definan los siguientesconceptos: metrpoli, colonia, dominio, protectorado y departamento.

    La elaboracin de un esquema de los principales conflictos ocurridos en las

    colonias facilitar el estudio de los mismos.

    Actividades de ampliacin

    Se puede plantear un debate en el aula con el siguiente tema:Crees queexiste una expansin imperialista en la actualidad?.Para ello, el alumnadodeber documentarse previamente y elaborar una lista con las razones quejustif iquen su postura.

    Por otro lado, se puede recomendar la lectura de la obra de I. DINESEN,Memorias de frica, para que el alumnado haga una sntesis de los aspectosimperialistas que aparecen en el relato.

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la convivenciaEl estudio de la expansin colonial de las grandes potencias del siglo XIX por frica yAsia puede promover en los alumnos y alumnas el desarro llo de formas de vida msjustas y solidarias, as como fomentar una actitud de tolerancia y respe to hacia lasculturas diferentes a la nuestra.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    29/73

    29

    Educacin multiculturalLa diversidad tnica y cultural de las colonias puede desarrollar en el alumnado elinters por el conocimiento de otros pueblos y la curiosidad por el estudio de otrasculturas.

    Educacin para la saludEl descubrimiento de la quinina como un factor clave en la prevencin de algunasenfermedades contribuye al desarrollo de hbitos de salud correctos, a nivel individualy colectivo, y a la toma de conciencia por parte de los alumnos y alumnas de laimportancia de la medicina preventiva.

    Educacin para la pazA travs del estudio de la expansin imperialista por frica y Asia se debe ref lexionaracerca de la justificacin o no de llevar a cabo polticas de expansin territorial y de lanecesidad de adoptar formas pacficas para resolver los conflictos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    30/73

    30

    TEMA 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    OBJETIVOS

    Analizar la polt ica internacional anter ior a 1914 y explicar la formacin de losbloques y la incidencia de la expansin colonial en los enfrentamientos entrelas potencias europeas.

    Sealar la relevancia de la cuestin de Oriente como detonante de la guerra.

    Describir las etapas del conflicto blico: cronologa, pases implicados,escenarios de los principales hechos blicos y estrategias militares.

    Analizar la economa de guerra y el apoyo moral recib ido por los contendientes.

    Extraer y valorar las consecuencias de la guerra: prdidas humanas y

    materiales, nueva configuracin del mapa de Europa, cambios en la polticainternacional y revueltas sociales.

    Conocer los tratados de paz firmados tras la derrota alemana.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    Los caminos hacia la guerra: la diplomacia internacional, las crisis coloniales yla formacin de los bloques.

    El detonante de la guerra: la cuestin de Oriente.

    El desarrollo de la guerra: la guerra en los frentes y la guerra en la retaguardia. La economa de guerra.

    El final de la guerra: balance de la contienda, revueltas sociales y nuevosgobiernos.

    La organizacin de la paz.

    Procedimientos

    Lectura, anlisis y valoracin crtica de textos histricos.

    Descripcin, anlisis, interpretacin y comparacin de grficos y mapashistricos.

    Anlisis y realizacin de lneas del t iempo.

    Explicacin y elaboracin de esquemas. Sntesis de las ideas fundamentales de la unidad.

    Participacin en debates histricos.

    Descripcin, comparacin e interpretacin de imgenes.

    Actitudes

    Valorar negativamente el recurso a la violencia como mecanismo de la polticainternacional.

    Desarrollar actitudes en favor de la convivencia pacfica de los pueblos.

    Fomentar el respeto a las ideas y desarrollar hbitos de tolerancia, de respetoy de dilogo para resolver los conflictos.

    Apreciar la divers idad tn ica y cultural de los Estados.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    31/73

    31

    Rechazar la legitimacin ideolgica de la guerra y la propaganda del belicismo.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Explicar las lneas fundamentales de la diplomacia internacional y describir elproceso de formacin de los bloques.

    Enumerar las etapas de la guerra y explicar las caractersticas de cada una.

    Sealar en el mapa los pases beligerantes, identificar el bloque al quepertenecieron y reconocer los cambios de fronteras que trajo consigo la paz.

    Analizar los tra tados de paz y valorar las consecuencias de la guerra.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    El conocimiento de la Primera Guerra Mundial resulta imprescindible para comprenderel desarrollo de los acontecimientos posteriores. Las enormes prdidas humanas ymateriales que dej la contienda cambiaron radicalmente la situacin de Europa y lostratados de paz firmados tras la derrota alemana dejaron muchas cuestiones sinresolver.

    La experiencia de la Gran Guerra supuso tambin la creacin de una organizacininternacional que velara por la paz internacional y la convivencia pacfica, una prcticaque, tras interrumpirse a raz de la Segunda Guerra Mundial, ha continuado hastanuestros das.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    La diplomacia europea en los aos previos a 1914 resulta compleja, pero esabsolutamente necesaria para entender el estallido de la guerra. Por ello, serecomienda insistir en el entramado de alianzas internacionales que fuerongestndose desde finales del siglo XIX.

    Los alumnos y alumnas reciben en esta unidad un gran volumen deinformacin. Para ayudarles a sistematizarla, convendra realizar unaexposicin cronolgica del tema (causas del conflicto, desarrollo de la guerra,balance y consecuencias), acompaada de esquemas y cronologas quefaciliten su comprensin.

    Es importante recurrir constantemente a los mapas de la unidad para que los

    alumnos y alumnas observen los cambios de fronteras que se fueronproduciendo.

    Recalcar que el final de la contienda y la organizacin de la paz dejaronalgunas cuestiones sin resolver. De esta manera, a los alumnos les ser mssencilla la comprensin de determinados acontecimientos posteriores.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    32/73

    32

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividades

    propuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    La cuestin de Oriente es compleja, dado los diferentes intereses que confluanen los Balcanes. Para facilitar su comprensin sera til analizar el documento7, que muestra los cambios que se produjeron en la zona durante los aosprevios al estallido de la guerra.

    La explicacin del documento 11 ofrece una visin general del desarrollo de laguerra.

    Los documentos 26 y 27 son importantes para entender los cambios defronteras que establecieron los tratados de paz, as como para identificar elnuevo mapa de Europa tras la derrota alemana.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Es importante que los alumnos y alumnas tengan claro los bloques que se

    enfrentaron en la Primera Guerra Mundial. Para ello es conveniente completarla siguiente tabla, con ayuda del texto y de los documentos 8 y 11:

    Tambin es necesario que los alumnos y alumnas conozcan las repercusionesde la guerra, por lo que se aconseja que realicen un esquema en el queincorporen las consecuencias polticas, sociales y econmicas.

    Actividades de ampliacin

    Se puede pedir a los alumnos y alumnas que busquen en una hemeroteca laportada de algn diario de los primeros das de julio de 1914 y recojan lainformacin que se ofreca sobre la guerra. Posteriormente se puede poner encomn en el aula.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    33/73

    33

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la pazEl desarrollo de la Primera Guerra Mundial y el anlisis de sus consecuencias puede

    fomentar en los alumnos y alumnas el rechazo del uso de la violencia como unmecanismo de la poltica internacional. Por otra parte, el anlisis de los hechos quedesencadenaron la contienda en 1914 debera contribuir al desarrollo de una actitudde reconocimiento y valoracin de los organismos internacionales comprometidos conla paz y al rechazo de las polticas armamentsticas.

    Educacin para la convivenciaEsta unidad recoge la problemtica cuestin de Oriente como una de las causas deenfrentamiento entre las potencias europeas. Su conocimiento debera desarrollar enel alumnado hbitos no discriminatorios hacia las culturas de otros pueblos. La unidadpuede contribuir igualmente al fomento de actitudes de respeto de los derechos

    humanos, de solidaridad internacional y de dilogo y tolerancia en la vida acadmica ypersonal.

    Educacin para la igualdad de oportunidadesLa guerra en la retaguardia y la transformacin de las economas de los pasesbeligerantes en economas de guerra provoc la incorporacin masiva de la mujer altrabajo en las fbricas. Este hecho puede ayudar a la consolidacin de hbitos nodiscriminatorios por razones de sexo.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    34/73

    34

    TEMA 8 LA REVOLUCIN RUSA

    OBJETIVOS

    Definir la Revolucin Rusa como un cambio estructural que sustituy elrgimen zarista por uno comunista.

    Valorar la frustracin de las reformas de la revolucin de 1905 y la incidenciade la Primera Guerra Mundial en el proceso revolucionario.

    Analizar el desarro llo polt ico de la Revoluc in Rusa: revoluc in de febrero,gobierno provisional, revolucin de octubre.

    Explicar las razones del afianzamiento bolchevique como nico partidodirigente.

    Comparar el comunismo de guerra, la NEP y la poltica econmica estalinista. Identificar los principales lderes comunistas y comparar sus teoras polticas.

    Analizar el proceso de construcc in de la URSS: la guerra civ il, la cues tin delas nacionalidades, la centralizacin poltica, el dirigismo econmico del Estadoy el arteproletario.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    La revolucin de 1905 y la frustracin de las reformas.

    Los efectos de la Primera Guerra Mundial. El proceso revolucionario de 1917: la revolucin de febrero y la revolucin de

    octubre.

    La construcc in de la URSS: la guerra civil y las nacionalidades.

    La NEP y el debate en la cultura.

    El estalinismo poltico y econmico.

    Procedimientos

    Elaboracin y anlisis de lneas del tiempo.

    Exposicin de las ideas fundamentales del tema.

    Lectura, anlisis y valoracin crtica de textos histricos.

    Descripcin e interpretacin de imgenes. Anlis is y comparacin de grficos y mapas histricos.

    Realizacin y explicacin de esquemas y sntes is.

    Actitudes

    Conocer los hechos del pasado para comprender el presente.

    Desarrollar una actitud crtica respecto a las opiniones consolidadas y a losacontecimientos histricos.

    Provocar la curiosidad por conocer los hechos fundamentales de la historia.

    Desarrollar hbitos y prcticas democrticas.

    Valorar negativamente el recurso a la violencia.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    35/73

    35

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    36/73

    36

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Analizar, comparar y valorar con espritu crtico textos his tricos de losprincipales dirigentes comunistas.

    Describir y analizar el proceso revolucionario.

    Explicar las causas y las consecuencias de la Revolucin Rusa de 1917.

    Describir las lneas fundamentales de la poltica, la economa y la sociedad dela URSS.

    Comparar la poltica econmica emprendida durante el proceso revolucionariocon la de la poca estalinista.

    Interpretar y comparar mapas, grficos y mapas histricos.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    La Revolucin Rusa de 1917 constituye uno de los fenmenos claves del siglo XXporque supuso la transformacin del Estado zarista en un Estado comunista, que lleva la prctica las teoras del socialismo cientfico de Marx. Esta unidad resulta, adems,imprescindible para conocer los orgenes de la antigua URSS, que se convirti en unade las grandes potencias mundiales hasta su desaparicin en 1991.

    Por otro lado, Stalin sent las bases polticas, econmicas y sociales quecaracterizaron a todos los pases del bloque comunista durante la guerra fra.

    Esta unidad es, por tanto, necesaria para entender muchos de los acontecimientos dela historia reciente.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    Para ayudar a la organizacin y sistematizacin de la informacin por parte delos alumnos y alumnas convendra dividir la explicacin del tema en cuatropartes: la revolucin de 1905,el proceso revolucionario de 1917,la creacin dela URSS y la etapa estalinista. Sin embargo, aunque el contenido de la unidadse divida en esos apartados para facilitar su comprensin, se debe insistir en larelacin causa-consecuencia entre todos ellos.

    Conviene reforzar la terminologa caracterstica del mundo comunista para quelos alumnos y alumnas aprendan a utilizarla correctamente y sean capaces de

    aplicarla en unidades posteriores. Para ello se propone recalcar conceptoscomo Politbur, nomenklatura, sviets, koljs, colectivizacin o planificacinimperativa.

    Es importante resaltar el protagonismo de Lenin y Stalin en el proceso decreacin y organizacin de la URSS, as como explicar y comparar susrespectivas teoras acerca del comunismo. Por ello, puede resultar muy til einteresante la lectura en el aula de textos de estos autores.

    Esta unidad recoge un volumen de informacin importante, por lo que serecomienda acompaar la explicacin en el aula de esquemas y lneascronolgicas, que ayudarn a los alumnos y alumnas a organizar losacontecimientos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    37/73

    37

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrollo

    Las actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividadespropuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Los documentos 2 y 3 presentan las demandas de los obreros rusos en 1905 yla respuesta del zar. Ambos textos ayudan a comprender las causas quellevaron al estallido revolucionario de 1917.

    Los documentos 5 y 12 resultan un excelente material grfico para que losalumnos y alumnas interpreten la importancia que tuvo la propaganda polticaen el rgimen sovitico y la influencia de la revolucin en el arte y la cultura.

    Una comparacin entre los documentos 18 y 20 puede ayudar al alumnado aformar una opinin crtica sobre la figura de Stalin.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Los alumnos y alumnas aprenden en esta unidad una serie de trminosrelacionados con el mundo comunista que deben manejar con soltura. Parafacilitar esta tarea, se les puede pedir que definan los siguientes conceptos:bolchevique, menchevique, sviet, comisarios del pueblo, NEP, comunismo deguerra, koljs, sovjs, planificacin imperativa, purgas, Politbur,colectivizacin y nomenklatura.

    Es importante que los alumnos conozcan la ideologa que inspir la revoluciny que sepan interpretar textos de los dirigentes comunistas ms importantes,para lo cual se recomienda realizar diversos comentarios de discursos ofragmentos de las obras de Lenin y Stalin.

    Con el fin de desarrollar la capacidad crtica de los alumnos y alumnasconviene que analicen los materiales grficos que proporciona el tema.

    Para organizar las ideas del tema se aconseja pedir a los alumnos queelaboren un esquema del proceso revolucionario y otro de la URSS en la pocaestalinista.

    Actividades de ampliacin

    La propaganda poltica a travs del arte y la cultura fue un elementocaracterstico de la URSS. Se puede pedir al alumnado que seleccione algunasobras de artistas soviticos e identifique los elementos propagandsticos quehay en ellas.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    38/73

    38

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la pazA travs del anlisis de la Revoluc in Rusa y de la guerra civ il que sta desat, los

    alumnos y alumnas pueden desarrollar una actitud de rechazo hacia las formasviolentas como meca nismo para transformar la sociedad. Por otro lado, se puedenfomentar en el alumnado valores com o la paz, la tolerancia y el dilogo.

    Educacin multiculturalEl problema de las nacionalidades que se gener en el seno de la URSS puedeensear al alumnado a respetar la autonoma de los dems y a emplear el dilogopara solucionar las diferencias. Esta cuestin puede contribuir igualmente a laconstruccin de formas de vida ms justas en los mbitos personales y colectivos.

    Educacin para la convivencia

    Mediante el anlisis de la poltica de terror emprendida por Stalin en la URSS sepuede fomentar en los alumnos y alumnas la necesidad de adquirir normasdemocrticas y participativas para la sociedad. Esta unidad puede resultar tambinmuy til para desarrollar una actitud solidaria en el aula y para comprender que la pazes una condicin necesaria para la convivencia entre los pueblos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    39/73

    39

    TEMA 9 LA ECONOMA DE ENTREGUERRAS

    OBJETIVOS

    Conocer la situacin econmica durante la dcada de 1920,diferenciando entreel gran crecimiento de Estados Unidos y la inestable reactivacin europea.

    Analizar la crisis de 1929 y exp licar su expansin desde Estados Unidos haciael resto del mundo.

    Comprender las consecuencias sociales y econmicas de la depresineconmica de los aos treinta del siglo XX en Estados Unidos.

    Describir las caractersticas de la poltica del New Deal, puesta en prctica porel presidente Roosevelt en Estados Unidos.

    Distinguir las diferentes polticas que pusieron en prctica los gobiernoseuropeos para hacer frente a la profunda crisis econmica que afect alcontinente desde 1930.

    Analizar e l efecto de la crisis sobre las reas colon iales y sobre Latinoamrica.

    Analizar las caracters ticas de la sociedad de entreguerras.

    Valorar los cambios en la situacin de la mujer.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre el sistema econmico.

    La economa en los aos veinte: debilidad en Europa y fuerte crecimiento enEstados Unidos.

    La crisis de 1929:causas,desarrollo y expansin de la crisis.

    El New Dealy otras polticas nac ionales anticrisis.

    Los cambios sociales: la sociedad del ocio, mejora en la situacin de la mujer.

    Procedimientos

    Observacin, comprensin e interpretacin de lneas del tiempo.

    Lectura y anlisis de documentos histricos.

    Estudio de fotografas.

    Anlisis de obras de arte. Lectura e interpretacin de grficos.

    Observacin y anlisis de carteles histricos.

    Lectura, comprensin, anlisis crtico y comentario de textos.

    Elaboracin de cuadros, fichas, esquemas y mapas de conceptos.

    Bsqueda de informacin en fuentes diversas.

    Actitudes

    Tener inters por conocer los procesos econmicos y su influencia sobre eldevenir social.

    Fomentar actitudes de tolerancia y mostrar rechazo por los extremismos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    40/73

    40

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Describir la situacin econmica de Estados Unidos y Europa durante ladcada de 1920.

    Explicar las causas del crack burstil de 1929 en Estados Unidos y laprolongacin y expansin de la crisis en los aos siguientes.

    Describir la sociedad de entreguerras.

    Analizar los avances en la situacin socia l y polt ica de la mujer durante lapoca de entreguerras.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    En la poca de entreguerras se desarrollaron una serie de procesos econmicos quehan marcado la evolucin posterior de la economa mundial. El crack de la bolsa deNueva Yorken 1929 y la prolongada depresin econmica que tuvo lugar durante buena parte dela dcada de 1930, pusieron fin definitivamente al tipo de economa liberal surgido enel siglo XIX.

    La principal consecuencia fue el origen de un nuevo sistema caracterizado por unamayor intervencin del Estado en la economa. Este nuevo modelo econmico empezen Esta-dos Unidos con el New Deal, y alcanz su plenitud en el mundo occidental en lasegunda m itad del siglo XX.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    A la hora de afrontar la exp licacin de este tema hay que recordar que se tratade una de las unidades ms difciles de todo el programa del curso, ya que lamayor parte de su contenido hace referencia a procesos econmicos. Por estarazn, es conveniente que el profesor preste especial atencin a las dudas delos alumnos y alumnas y se detenga en los puntos ms problemticos.

    Conviene insistir en la periodizacin de la situacin econmica de la poca deentreguerras, diferenciando claramente entre la dcada de 1920 y la dcada de1930, y sealando que la fecha clave entre estas dos etapas fue 1929,ao en

    que tuvo lugar el crack de la bolsa de Nueva York, que marc el comienzo deun perodo de fuerte recesin mundial.

    Tambin es importante diferenciar dos mbitos geogrficos diferentes paracomprender de forma correcta la evolucin econmica occidental en la pocade entreguerras: por un lado, Estados Unidos, que experiment unespectacular crecimiento en la dcada de 1920 y una fuerte depresin en ladcada de 1930; y, por otro lado, Europa occidental, que se movi siempre alborde de la crisis en los aos veinte, y que se vio muy afectada por ladepresin de 1930.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    41/73

    41

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividades

    propuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Los grficos de esta unidad (documentos 3,10, 14,16,17,18 y 21)son muy tilespara apoyar la explicacin de fenmenos econmicos bastante complejos yque quiz resulten de difcil comprensin para los alumnos y alumnas. Serecomienda prestar especial atencin a los esquemas de los compromisosfinancieros tras la Primera Guerra Mundial (documento 3),al circuito del Plan

    Dawes (documento 10), a la expansin de la crisis (documento 16)y alesquema de la evolucin econmica de Estados Unidos (documento 18).

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Realizar un esquema similar al del documento 15 sobre la evolucin de lasituacin econmica de algunos de los pases de Europa, prestando especialatencin a Alemania, Francia e Inglaterra. Insistir en que la expansineconmica de esa dcada fue un proceso limitado a Estados Unidos, mientrasque los pases europeos oscilaron entre la crisis y la recuperacin durante todo

    ese perodo. Insistir en una serie de conceptos clave para la correcta comprensin de los

    contenidos de la unidad: Plan Dawes, hiperinflacin, felices aos veinte,especulacin, desorden monetario, crack, deflacin, New Deal, autarqua,proteccionismo, sufragismo y sociedad del ocio.

    Actividades de ampliacin

    Se podra sugerir a los alumnos, para ampliar los conceptos explicados en eltema, que realicen una investigacin sobre algunos de los principalespersonajes que aparecen en la unidad, especialmente sobre John MaynardKeynes o sobre Franklin Delano Roosevelt. Sera interesante analizar lainfluencia de cualquiera de estos dos personajes en el debate econmico de la

    poca de entreguerras. Tambin se podra solicitar a un grupo de alumnos queexpusiera en clase las conclusiones obtenidas tras realizar el estudio, y debatirentre todos los diferentes puntos de vista sobre el efecto en la prctica deestas teoras econmicas.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    42/73

    42

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la convivenciaEsta unidad permite a los alumnos y alumnas reforzar sus conocimientos sobre una

    poca tan trascendental como el perodo comprendido entre las dos guerrasmundiales. Esta etapa es un buen ejemplo de cmo se pueden deteriorar lasrelaciones de convivencia entre las personas de un pas y entre las diferentesnaciones, as como de la gran importancia que tiene una mala situacin econmica enel estallido de convulsiones sociales. Se pueden extraer consecuencias y fomentar enel alumnado valores democrticos y solidarios, valorando el dilogo como la mejormanera de solucionar las diferencias.

    Educacin para la pazQuiz la poca de entreguerras sea un perodo simblico a la hora de demostrar quela paz no es exclusivamente la ausencia de guerra, sino que se opone al concepto deviolencia. Una poca como sta, en la que hubo tantas tensiones en los diferentespases occidentales, es un ejemplo de los mtodos y valores que el alumnado deberechazar, y, por tanto, este perodo puede servir de ejemplo de lo que no se deberepetir.

    Educacin para la igualdad de oportunidadesLa ltima parte de esta unidad nos muestra los cambios sociales y los avances de lamujer en cuanto a la lucha por sus derechos sociales y polticos. A partir del contenidodel libro de texto, se debe fomentar la no discriminacin por razn de sexo yconsolidar hbitos no discriminatorios.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    43/73

    43

    TEMA 10 EL ASCENSO DE LOS FASCISMOS

    OBJETIVOS

    Conocer la situacin poltica en los aos veinte del siglo pasado, tanto enEuropa como en Estados Unidos.

    Comprender la progresiva radicalizacin poltica que se dio en Europa durantela poca de entreguerras y analizar cmo la crisis econmica potenci losextremismos.

    Analizar la formacin y la configuracin del rgimen fascista italiano , yprofundizar en las caractersticas del fascismo.

    Conocer la situacin de Alemania en la posguerra y analizar las circunstancias

    que hicieron posible el triunfo del nazismo. Describir las caractersticas del nazismo y analizar las similitudes y diferencias

    con el fascismo italiano.

    Resaltar el racismo como uno de los aspectos caractersticos de la ideologanacionalsocialista.

    Analizar el proceso de toma del poder en Alemania por parte de l NSDAP y elcreciente apoyo popular que obtuvo el partido desde el comienzo de los aostreinta del siglo XX.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    La crisis de las democracias europeas: inestabilidad poltica y crecienteradicalizacin ideolgica.

    Estados Unidos en la poca de entreguerras: aislacionismo y polticaultraconservadora.

    El fascismo: caractersticas y base ideolgica.

    La Italia fascista: toma del poder y formacin del rgimen.

    La Alemania nazi: un rgimen totalitario basado en teoras racistas.

    Procedimientos

    Observacin, comprensin e interpretacin de lneas del tiempo. Lectura y anlisis de documentos histricos.

    Estudio de fotografas.

    Anlis is de mapas his tricos.

    Lectura e interpretacin de grficos.

    Observacin y anlisis de carteles histricos.

    Lectura, comprensin, anlisis crtico y comentario de textos.

    Elaboracin de cuadros, fichas, esquemas y mapas de conceptos.

    Bsqueda de informacin en fuentes diversas.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    44/73

    44

    Actitudes

    Rechazar la violencia como mtodo de actuacin poltica.

    Valorar negativamente los extremismos polticos.

    Rechazar la discriminacin racial y fomentar la igualdad de los seres humanos.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Describir el orden poltico tras la Primera Guerra Mundial.

    Conocer el proceso de crisis de las democracias liberales y la radicalizacin delos postulados polticos que tuvo lugar en Europa durante el perodo deentreguerras.

    Explicar las bases ideolgicas del fascismo y del nazismo para poder analizarsu puesta en prctica en aquellos lugares en que alcanz el poder.

    Explicar cmo el fascismo lleg al gobierno en Italia y analizar lascircunstancias polticas que permitieron a Mussolini alcanzar el poder absoluto.

    Describir el ascenso al poder en Alemania del partido nazi (NSDAP)y lasprincipales lneas de su poltica interior.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    Tras la Primera Guerra Mundial pareca que se haba extendido por todas las nacioneseuropeas una firme voluntad de paz y el deseo sincero de no volver a repetir unaexperiencia semejante. La democracia se extendi por todo el continente, incluidos lospases que hasta entonces haban estado regidos por frreas autocracias.

    Sin embargo, estas expectativas se vieron pronto truncadas. La poca de entreguerrassupuso en realidad el triunfo de los extremismos polticos en Europa. Los casos msllamativos fueron el rgimen fascista italiano, el nacionalsocialista alemn y la UninSovitica de Stalin. Estos regmenes se caracterizaron por gobiernos totalitarios quedespreciaron completamente los derechos humanos y que utilizaron la violencia y larepresin de forma sistemtica.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    Es aconsejable insistir en el radical giro poltico que experiment Europa en lapoca de entreguerras. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la democracia se

    extendi por todo el continente y exista la impresin de que tras los desastresde la guerra, la poblacin estaba concienciada de la necesidad desalvaguardar la paz y la convivencia. Se debe resaltar que estas ideas sefueron abandonando a lo largo de la dcada de 1920 y a partir de 1930 seasisti en Europa a un creciente belicismo y al triunfo del extremismo dederechas y de izquierdas.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    45/73

    45

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividades

    propuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Utilizar los textos de poca que aparecen en la unidad para penetrar en laesencia de las ideologas totalitarias que dominaron Europa en la poca deentreguerras. Se aconseja estudiar los documentos 23 y 32,y resaltar laesencia profundamente antidemocrtica del fascismo y del nazismo, reflejadaen su rechazo de las instituciones de representacin directa del ciudadano. Enel documento 26 se refleja el antisemitismo, uno de los principalesfundamentos de la ideologa del NSDAP. En el documento 36 aparecen lospuntos fundamentales del programa nazi, y ofrece la posibilidad de comprobarcuntas de las medidas que pusieron en prctica los nacionalsocialistas enAlemania haban sido antic ipadas previam ente a la tom a del poder.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Anal izar el esquema del documento 22 con las medidas que pusieron enprctica los gobiernos fascistas en cada uno de los puntos sealados,

    diferenciando entre Alemania e Italia. Se pueden ampliar, cuando se considerenecesario, los apartados del grfico.

    Insistir en una serie de conceptos clave y de acontecimientos fundamentalespara la correcta comprensin de los contenidos de la unidad: la entrada de lasmasas en la poltica tras la Primera Guerra Mundial con la generalizacin delsufragio universal masculino; la inestabilidad poltica con continuos cambios degobierno; y la radicalizacin ideolgica y poltica reflejada en el crecimiento departidos extremistas y antisistema y en la violencia callejera.

    Actividades de ampliacin

    Se puede sugerir realizar una investigacin sobre algn otro pas de Europa enel que triunfasen regmenes fascistas o semifascistas en la poca de

    entreguerras. Se aconseja utilizar el documento 3 como referencia, y prestaratencin a la evolucin del sistema poltico desde el final de la Primera GuerraMundial.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    46/73

    46

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Educacin para la pazSe deben fomentar entre los alumnos actitudes de rechazo a la violencia y a la

    imposicin de las opiniones propias. El perodo de entreguerras nos servirprecisamente para explicar las consecuencias de actitudes de intransigencia poltica.Para ello, debemos destacar los procesos que dieron el poder al fascismo en Italia y alnazismo en Alemania. Se deben explicar los medios que utilizaron los partidosfascistas para tomar el poder, destacando laextrema violencia que emplearon contra sus adversarios polticos, tanto antes comodespus de su control del Estado.

    Educacin para la convivenciaLa persecucin por motivos polticos que se llev a cabo en Alemania, Italia y otrospases de Europa durante la poca de entreguerras deben hacernos reflexionar sobrela necesidad de promover los valores de la tolerancia, la solidaridad y la democracia.Tamb in es importante destacar las consecuenc ias del control del Estado por par tede un grupo basado en una ideologa racista y para ello el mejor ejemplo es lapersecucin y exterminio de los judos y otras minoras raciales y sociales por partedel rgimen nacionalsocialista en Alemania.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    47/73

    47

    TEMA 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    OBJETIVOS

    Conocer los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial y analizar elexpansionismo agresivo de la Alemania nazi y la dbil respuesta que dieron lasdemocracias.

    Analizar el Pacto Germano-Sovit ico y los motivos que llevaron a estos pasesantagnicos a llegar a este acuerdo.

    Describir el estallido del conflicto tras la invasin de Polonia.

    Conocer cmo se desarroll la primera fase de la Segunda Guerra Mundial conel incontenible avance alemn.

    Explicar la entrada en la guerra de Estados Unidos y la apertura de un nuevofrente en el Pacfico.

    Analizar la recuperacin de los aliados tras la batalla de Stalingrado y lasposteriores operaciones blicas.

    Analizar la rendicin de los pases del Eje y la derrota japonesa tras losbombardeos atmicos estadounidenses.

    Explicar las consecuencias humanas y materiales de la Segunda GuerraMundial.

    Analizar los cambios territoriales que se establecieron una vez finalizado elconflicto.

    Valorar las consecuencias polticas de la guerra.

    Enumerar y describir las conferencias internacionales que se celebrarondurante y despus de la contienda.

    CONTENIDOS

    Conceptos

    El expansionismo alemn: fases y reaccin de las democracias europeas antecada nueva anexin.

    El Pacto Germano-Sovitico: reparto secreto de Polonia y anticipo de la guerra.

    Fases del conflicto: estallido, frentes y evolucin de la guerra.

    Consecuencias de la guerra: prdidas humanas y materiales;reestructuraciones territoriales e iniciativas polticas.

    Procedimientos

    Observacin, comprensin e interpretacin de lneas del tiempo.

    Lectura y anlisis de documentos histricos.

    Anlis is de mapas his tricos.

    Lectura e interpretacin de grficos.

    Observacin y anlisis de carteles histricos.

    Lectura, comprensin, anlisis crtico y comentario de textos.

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    48/73

    48

    Actitudes

    Rechazo de la violencia como mtodo de resolucin de los conflictos.

    Negacin de los extremismos polticos y del racismo.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Enumerar y explicar las causas que provocaron el estallido de la SegundaGuerra Mundial y los procesos que preced ieron al estallido de la contienda.

    Describir la evolucin de las operaciones blicas en los diferentes frentes y lasfases por las que atraves la guerra.

    Explicar las consecuencias territoriales del conflicto.

    Describir las consecuencias materiales y humanas producidas por la guerra.

    Enumerar las diferentes conferencias realizadas por los aliados durante ydespus de la guerra con el objetivo de organizar la paz.

    Explicar las nuevas organizaciones y los organismos judiciales de carcterinternacional creados al finalizar el conflicto.

    CLAVES CIENTFICAS Y METODOLGICAS

    La Segunda Guerra Mundial fue la culminacin de la tensin existente en Europadurante el perodo anterior. El conflicto pas por diversas etapas, y se desarroll enlos cinco continentes, implicando a casi todos los pases del planeta. El estudio de laSegunda Guerra Mundial resulta imprescindible para comprender la evolucin histricadel siglo XX, ya que sus consecuencias conllevaron un cambio radical en lasrelaciones internacionales a nivel planetario.

    Esta guerra ha sido el conflicto ms destructivo de toda la historia de la humanidad.Sus terribles consecuencias humanas y materiales hicieron que las principalespotencias del mundo se replantearan las lneas generales de la poltica internacional yorganizaran un sistema de resolucin de los conflictos por medio del dilogo.

    Conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias didcticas:

    Para iniciar la explicacin de esta unidad hay que recordar que los alumnos yalumnas han estudiado con anterioridad la Primera Guerra Mundial, por tanto,tienen una visin muy exacta de un conflicto a escala planetaria que implic alas principales potencias del mundo. Conocen las fases en las que se dividi

    esa contienda y cmo se desarrollaron los frentes. Tambin han estudiado laenorme influencia de este tipo de guerra sobre la retaguardia y saben, portanto, que la economa, la poltica y todos los aspectos de la vida cotidiana delos pases implicados se vieron afectados, y que toda la poblacin, combatienteo no combatiente, tuvo que implicar se de lleno de una u otra manera.

    El profesor debe insistir en los aspectos sealados, que en general son vlidospara la Segunda Guerra Mundial, aunque existen ciertas caractersticasnovedosas en este conflicto. Por ejemplo, se puso en prctica un tipo decastigo sobre la poblacin que no tena precedentes en las guerras modernas:los bombardeos sistemticos y masivos sobre ciudades de la retaguardia.Ambos bandos pusieron en prctica estas tcticas causando un gran nmerode muertos civiles. Otro aspecto novedoso de la Segunda Guerra Mundial fue

  • 7/30/2019 Planificaciones de Historia

    49/73

    49

    que los frentes no fueron tan estticos como en la Gran Guerra. Tambin sedebe destacar el papel decisivo de la aviacin en el desarrollo de la contienda.Por ltimo, otro aspecto a destacar fueron las violaciones sistemticas ygeneralizadas de los acuerdos internacionales y los abusos cometidos sobre lapoblacin civil y sobre los prisioneros, civiles o militares, principalmente porparte de Alemania y Japn.

    ACTIVIDADES

    Actividades de desarrolloLas actividades de desarrollo consistirn en la realizacin de las actividadespropuestas en el libro de texto. La seleccin de las actividades estar en relacin conla evaluacin inicial de los alumnos, con la finalidad de cumplir los objetivos previstos.

    Paralelamente, se pueden proponer actividades complementarias de desarrollo, talescomo:

    Estudiar el mapa del documento 10 y el texto del protocolo secreto del PactoGermano-Sovitico. Estos documentos muestran claramente la agresivapoltica exterior del rgimen nazi alemn.

    Analizar detenidamente los documentos 11,14, 18 y 20; en estos mapas semuestra la evolucin de los principales frentes de la Segunda Guerra Mundial,tanto en Europa como en el Pacfico. Utilizar los mapas para complementar lainformacin de la unidad.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Actividades de refuerzo

    Repasar las causas que provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial,teniendo en cuenta tanto la informacin ofrecida en esta unidad como la de lostemas anteriores. Se debe remarcar la situacin econmica de Europa durantela poca de entreguerras, los tratados de paz que se establecieron tras laPrimera Guerra Mundial y la poltica expansionista y de rearme delnacionalsocialismo desde su llegada al poder en Alemania.

    Retomar las consecuencias de todo tipo que se derivaron de la Segunda

    Guerra Mundial, analizando las prdidas humanas y materiales, los cambiosterritoriales y los cam