planificacion t computaciÓn - emedia

4
Chilean Eagles College N° 3 La Cisterna Talleres de Computación PLANIFICACION GENERAL TALLER DE COMPUTACIÓN Profesor: José Suazo Navarro ENSEÑANZA MEDIA Objetivo General: Utilizar las tecnologías de la información computacionales como apoyo al desarrollo de los contenidos curriculares de las siguientes asignaturas: Lenguaje, Inglés, Historia y Matemática. Objetivos Específicos: 1 Integrar a las profesoras y profesores de estas asignaturas en el desarrollo de trabajos realizados en el computador. 2 Utilizar las dos horas semanales de taller de computación para realizar trabajos coordinados con profesores/as de asignaturas, bajo la supervisión del profesor encargado del taller. 3 Capacitar a los alumnos, de acuerdo a sus etapas de desarrollo, como usuarios de Microsoft Windows, Microsoft Office (Word, Excel y Power Point) e Internet. 4 Fomentar en las profesoras y profesores el uso de tecnologías audiovisuales recientes, como proyector datashow, para la presentación de contenidos de formas más atractivas en las clases. “Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin).

Upload: tati-holguin

Post on 12-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACION  T COMPUTACIÓN - EMEDIA

Chilean Eagles College N° 3 La CisternaTalleres de Computación

PLANIFICACION GENERAL TALLER DE COMPUTACIÓN

Profesor: José Suazo Navarro

ENSEÑANZA MEDIA

Objetivo General:

Utilizar las tecnologías de la información computacionales como

apoyo al desarrollo de los contenidos curriculares de las siguientes

asignaturas: Lenguaje, Inglés, Historia y Matemática.

Objetivos Específicos:

1 Integrar a las profesoras y profesores de estas asignaturas en el

desarrollo de trabajos realizados en el computador.

2 Utilizar las dos horas semanales de taller de computación para

realizar trabajos coordinados con profesores/as de asignaturas, bajo

la supervisión del profesor encargado del taller.

3 Capacitar a los alumnos, de acuerdo a sus etapas de desarrollo,

como usuarios de Microsoft Windows, Microsoft Office (Word, Excel y

Power Point) e Internet.

4 Fomentar en las profesoras y profesores el uso de tecnologías

audiovisuales recientes, como proyector datashow, para la

presentación de contenidos de formas más atractivas en las clases.

Metodología:

1 Diseño y publicación de cronograma de trabajo semestral

coordinando horarios y actividades para las dos horas de taller de

computación.

2 Formación de grupos de trabajo de alumnos (2 ó 3 integrantes por

cada computador) en ubicaciones permanentes durante el semestre.

3 Reforzamiento de contenidos nivel usuario Windows, Office e Internet

para la realización de trabajos asignados.

“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin).

Page 2: PLANIFICACION  T COMPUTACIÓN - EMEDIA

Chilean Eagles College N° 3 La CisternaTalleres de Computación

4 Publicación de guías de trabajo de asignaturas/T. computación para

cada curso en la página del colegio (http://www.chilean3.k12.cl).

5 Asignación de trabajos mensuales de acuerdo a los contenidos (de

asignaturas) a desarrollar por parte de los alumnos.

6 Desarrollo de dichas actividades durante el horario del taller semanal,

guardando copias de los trabajos a través de pendrives, o bien

recibiendo los trabajos adjuntos en correos electrónicos.

7 Evaluación doble de los trabajos terminados: tanto en su desarrollo

computacional como en el contenido final presentado a cada profesor

de asignatura.

CONTENIDOS COMPUTACIONALES.

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE WINDOWS:

- Creación y uso de carpetas.

- Crear, buscar, copiar, pegar y/o cortar documentos doc., txt.,

ppt. y xls.

- Uso de teclado y combinaciones alternativos al uso del Mouse

(Ctrl. +).

- Opciones de menús principales, menús secundarios, menú

contextual.

- Manejo de ventanas, íconos y vistas.

2. USO DE MICROSOFT OFFICE.

Microsoft Word.

- Crear, abrir o guardar un documento “doc”.

- Configurar una página; márgenes, vista normal o web,

tamaño del papel, formato de fuente y párrafo.

- Uso de tablas automáticas, bordes y sombreado.

- Formato de fondo de página, viñetas y enumeración

automática.

“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin).

Page 3: PLANIFICACION  T COMPUTACIÓN - EMEDIA

Chilean Eagles College N° 3 La CisternaTalleres de Computación

- Insertar imágenes prediseñadas y desde archivo.

Microsoft Power Point.

- Crear, abrir o guardar una presentación “ppt”.

- Insertar diapositivas, efectos de animación, transición y

botones de acción.

- Uso de diseños de diapos y fondos a elección.

- Insertar imágenes, gráficos y efectos.

Microsoft Excel.

- Crear, abrir o guardar una planilla Excel.

- Manejo básico de celdas, filas y columnas.

- Formato de celdas, filas y columnas; diferentes tipos de

bordes, combinar celdas.

- Uso de fórmulas básicas; suma y promedio.

- Ordenar datos según uno o más criterios.

Uso de Internet.

- Navegación Básica en; direcciones web, búsquedas en

google.cl o similares.

- Formatos básicos de archivos web; htm, html, pdf, etc.

- Búsquedas “inteligentes”, actualizaciones, licencias web.

- Uso de correo electrónico; creación de cuentas,

configuraciones, envíos c.c., c.c.o., archivos adjuntos,

reenvíos.

“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin).