planificacion de aula lenguaje 7basico semana 13 2015

3
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Tiempo PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 SEMANA 13 90 Curso : Séptimo Año Básico Unidad : Unidad 3 Objetivo(s) de la clase: Comparar el espacio físico y psicológico de los textos leídos. Diferenciar entre narrador y autor , narración en primera o tercera persona ,diálogos y pensamientos expresados. Aprendizajes Esperados: Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando: › diferencia entre narrador y autor › narración en primera o tercera persona › diálogos y pensamientos expresados › ambiente físico y sicológico › temas y valores presentes › experiencia personal. Actitudes: Comprender y valorar la perseverancia y el rigor. Valorar la importancia de escritura como medio para expresar las emociones. Habilidades: Identificar, comparar, expresar, interpretar. Actividades: Inicio: El Profesor(a) realiza preguntas a los alumnos para activar sus conocimientos previos, preguntas como ¿Qué es el espacio en la narración? ¿Cuántos tipos de espacios de presentan? ¿da ejemplos de los tipos de espacio? Realiza actividades ates de la lectura a través de preguntas relacionadas con el tema de esta. Desarrollo: El profesor(a) profundiza en los conceptos de espacio físico y psicológico dentro de la narración. Los alumnos leen texto, aplicando estrategias de lectura (antes, durante y después) y comparando los espacios donde se desarrolla el relato. Desarrollan guía de trabajo. Cierre: Se les pide a los alumnos que lean sus respuestas. Comparan respuestas. Comentan lo aprendido y cómo lo aprendieron. Se aclaran dudas. Otro(s) Indicador(es) de Calidad: Autoestima académica y motivación escolar, a través del desafío de la lectura analítica.

Upload: barbara-soledad-retamal-fuentes

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] - LENGUAJE Y COMUNICACIN

    Tiempo

    PLANIFICACIN CLASE N 1 SEMANA 13 90 Curso : Sptimo Ao Bsico

    Unidad : Unidad 3

    Objetivo(s) de la clase:

    Comparar el espacio fsico y psicolgico de los textos ledos.

    Diferenciar entre narrador y autor , narracin en primera o tercera persona ,dilogos y pensamientos expresados.

    Aprendizajes Esperados:

    Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor narracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados ambiente fsico y sicolgico temas y valores presentes experiencia personal.

    Actitudes:

    Comprender y valorar la perseverancia y el rigor. Valorar la importancia de escritura como medio para expresar las emociones.

    Habilidades:

    Identificar, comparar, expresar, interpretar. Actividades: Inicio:

    El Profesor(a) realiza preguntas a los alumnos para activar sus conocimientos previos, preguntas como Qu es el espacio en la narracin? Cuntos tipos de espacios de presentan? da ejemplos de los tipos de espacio? Realiza actividades ates de la lectura a travs de preguntas relacionadas con el tema de esta.

    Desarrollo:

    El profesor(a) profundiza en los conceptos de espacio fsico y psicolgico dentro de la narracin. Los alumnos leen texto, aplicando estrategias de lectura (antes, durante y despus) y comparando los espacios donde se desarrolla el relato. Desarrollan gua de trabajo.

    Cierre:

    Se les pide a los alumnos que lean sus respuestas. Comparan respuestas. Comentan lo aprendido y cmo lo aprendieron. Se aclaran dudas.

    Otro(s) Indicador(es) de Calidad:

    Autoestima acadmica y motivacin escolar, a travs del desafo de la lectura analtica.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] - LENGUAJE Y COMUNICACIN

    Tiempo

    PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 13 90 Curso : Sptimo Ao Bsico

    Unidad : Unidad 3

    Objetivo(s) de la clase:

    Escribir un texto argumentativo sobre un cuento, fundamentando la interpretacin. Aprendizajes Esperados:

    Escribir un prrafo argumentativo coherente sobre un cuento: eligiendo un tema sobre el cual argumentar fundamentando su interpretacin con apuntes de clases (si es pertinente) usando ejemplos del texto.

    Actitudes:

    Comprender y valorar la perseverancia y el rigor. Habilidades:

    Identificar, analizar y crear. Actividades: Inicio:

    El profesor(a) junto con los alumnos recuerdan el texto ledo la clase anterior, se determina en conjunto, espacio, tema, narrador, tiempo. Identifican elementos argumentativos presentes en el texto.

    Desarrollo:

    Los alumnos redactan dos prrafos, donde explican dan su opinin sobre el tema de la escritura, fundamentando sus puntos de vista. Leen sus escritos, revisan su coherencia antes de presentrselo a sus compaeros.

    Cierre:

    Los alumnos leen sus textos. Los compaeros comentan a partir de las siguientes preguntas Se entiende el texto? est clara la opinin? Se entienden los argumentos? Comentan los argumentos presentados por cada uno y evalan a actividad.

    Otro(s) Indicador(es) de Calidad:

    Autoestima acadmica y motivacin escolar, a travs del desafo de la escritura de sus propias ideas. Indicador de Convivencia al respetar las ideas ajenas y esperar turnos para opinar.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] - LENGUAJE Y COMUNICACIN

    Tiempo

    PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 13 90 Curso : Sptimo Ao Bsico

    Unidad : Unidad 3

    Objetivo(s) de la clase:

    Relacionar la informacin escuchada con conocimientos previos y experiencias .interpretar informacin entregada.

    Aprendizajes Esperados:

    Comprender textos escuchados, interpretar informacin entregada. Actitudes:

    Comprender y valorar la perseverancia y el rigor. Habilidades:

    Identificar, analizar y expresin oral, escucha activa. Actividades: Inicio:

    El profesor(a) les da a escuchar la narracin de un cuento (https://www.youtube.com/watch?v=qWGKr2D9K1E). Les pregunta a los alumnos Tema?, Espacio?, Narrador? Personajes? tiempo? etc.

    Desarrollo:

    EL profesor les pide que escuchen nuevamente el cuento. Luego les pide que relacionen el cuento escuchado con momentos de sus vidas. Ellos comparan el cuento, los personajes y el lugar con sus propias experiencias, usando detalles del cuento en su explicacin, Responden preguntas explicitas e implcitas de lo escuchado.

    Cierre:

    Los alumnos comparten sus apreciaciones sobre el cuento. Se comentan en forma de plenario.

    Otro(s) Indicador(es) de Calidad:

    Autoestima acadmica y motivacin escolar, a travs del desafo de relacionar con sus emociones.