planificación anual: 4º año 2013. ciencias naturales naturales ... medir la masa, el volumen y la...

12
Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales UNIDADES 1 er Trimestre 1ª Unidad: Estados de la materia2ª Unidad: Fuerzas2 do Trimestre 3ª Unidad: La Tierra y sus transformaciones4ª Unidad: ¿Cómo nos movemos?3 er Trimestre 5ª Unidad: ¿Cómo nuestro cerebro sabe qué hacer?6ª Unidad: Seres vivos interactuando con su medioHABILIDADES DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SUGERENCIAS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN Se espera que los estudiantes sean capaces de: Los estudiantes que han alcanzado completamente los Objetivos de Aprendizaje : Observar y Preguntar Plantear preguntas y formular predicciones en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. Observan objetos y eventos de su entorno. sobre objetos y eventos del entorno. entorno que observan. entorno a partir de información y observaciones previas. Planificar y Conducir una Investigación Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: - Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes - en base a una pregunta formulada por ellos u otros - estableciendo un procedimiento previo simple para responderla - trabajando de forma individual o colaborativa Indagan en diferentes fuentes y obtienen información útil frente a las preguntas que formula o escoge. incluyan: observación, implementación, conducción, análisis y comunicación. Identifican las tareas y responsabilidades que se desprenden de la investigación que realizan. asignando trabajo individual y colectivo. e los equipos que forma parte de la investigación. Observar, medir y registrar los datos y representarlos en una variedad de formas, incluyendo tablas y gráficos y las TIC cuando corresponda. Observan, miden y obtienen información útil sobre la investigación en estudio. otras formas. representar los datos e información obtenidos de las investigaciones que desarrollen. Usar materiales e instrumentos en forma segura, como reglas, termómetros, entre otros, para hacer observaciones y mediciones. Seleccionan materiales e instrumentos apropiados. ben las condiciones requeridas para su uso seguro.

Upload: phunghanh

Post on 04-Apr-2018

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Planificación Anual: 4º Año 2013.

Ciencias Naturales

UNIDADES

1er

Trimestre 1ª Unidad: “Estados de la materia”

2ª Unidad: “Fuerzas”

2do

Trimestre 3ª Unidad: “La Tierra y sus transformaciones”

4ª Unidad: “¿Cómo nos movemos?”

3er

Trimestre 5ª Unidad: “¿Cómo nuestro cerebro sabe qué hacer?”

6ª Unidad: “Seres vivos interactuando con su medio”

HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SUGERENCIAS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN Se espera que los estudiantes sean

capaces de: Los estudiantes que han alcanzado completamente los Objetivos

de Aprendizaje :

Observar y Preguntar

Plantear preguntas y formular predicciones

en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

Observan objetos y eventos de su entorno. sobre objetos y eventos del entorno.

entorno que observan.

entorno a partir de información y observaciones previas.

Planificar

y Conducir una Investigación

Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: - Obteniendo

información para

responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes - en base a una

pregunta formulada por ellos u otros - estableciendo un

procedimiento previo simple para responderla - trabajando de forma

individual o colaborativa

Indagan en diferentes fuentes y obtienen información útil frente a las

preguntas que formula o escoge.

incluyan: observación, implementación, conducción, análisis y comunicación.

Identifican las tareas y responsabilidades que se desprenden de la investigación que realizan.

asignando trabajo individual y colectivo.

e los equipos que forma parte de la investigación.

Observar, medir y registrar los datos y representarlos en una variedad de formas, incluyendo tablas y gráficos y las TIC

cuando corresponda.

Observan, miden y obtienen información útil sobre la investigación en estudio.

otras formas.

representar los datos e información obtenidos de las investigaciones que

desarrollen.

Usar materiales e instrumentos en forma segura, como reglas, termómetros, entre otros, para

hacer observaciones

y mediciones.

Seleccionan materiales e instrumentos apropiados.

ben las condiciones requeridas para su uso seguro.

Page 2: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SUGERENCIAS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN Se espera que los estudiantes sean

capaces de: Los estudiantes que han alcanzado completamente los Objetivos

de Aprendizaje :

Analizar la Evidencia y Comunicar

Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones como evidencias para apoyar ideas.

Registran por escrito las predicciones y observaciones que realizan.

comparación de las observaciones que obtienen.

observaciones que realizan.

Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando una variedad de métodos;

por ejemplo, diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

Elaboran y registran ideas y explicaciones sobre las preguntas que surgen durante la investigación.

mediciones que realizan.

explicaciones, observaciones y mediciones realizadas.

investigaciones que realizan

procedimientos y resultados obtenidos de las investigaciones que realizan.

Dado que este enfoque curricular busca el desarrollo transversal de las

habilidades de investigación científica en todos los ejes temáticos, es

importante considerar que al menos el 50% de las actividades por cada

unidad didáctica y por curso son de exploración, indagatorias y

experimentales, de tal manera, que el profesor pueda organizar su

planificación de acuerdo a este énfasis y aumente la presencia de este tipo de

actividades durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Decreto Nº2960/2012

Page 3: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Unidades 1er

Trimestre

1ª Unidad: “Estados de la materia” Propósito Nuestro entorno está constituido por distintos objetos, con características y propiedades definidas. En esta unidad,

se espera que los estudiantes se aproximen al concepto de materia, explorando y conociendo sus estados,

características y propiedades. Deben aprender no sólo a observar sino a cuantificar las magnitudes de masa,

volumen y temperatura mediante el correcto uso de instrumentos y unidades de medida.

Para lograr estos propósitos los alumnos a su vez deben desarrollar las habilidades de observar, formular preguntas,

planificar investigaciones experimentales y comunicar sus ideas. En este proceso, deberán ser capaces de medir y

registrar datos cada vez con mayor rigurosidad, representar información, usar instrumentos de forma segura y

precisa, comparar sus observaciones y usar las evidencias recolectadas.

Conocimientos previos

rmómetros.

Palabras clave Materia, sólido, líquido, gaseoso, masa, volumen, temperatura, gramo, litro, grado Celsius

Conocimientos

do líquido y gaseoso

otros.

Habilidades

- Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

- en base a una pregunta formulada por ellos u otros

- estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

forma precisa con instrumentos de medición utilizando tablas y

gráficos y TIC cuando corresponda. (OA c)

otros, para hacer observaciones y mediciones. (OA d)

ideas. (OA e)

presentaciones usando TIC. (OA f)

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Demostrar, por medio de la investigación

experimental, que la materia tiene masa y

ocupa espacio, usando materiales del

entorno. (OA 9)

características de la materia en el entorno como ¿el gas de un globo

tiene masa? ¿Cómo se mide el volumen del agua?

volumen y dan ejemplos a partir de diversos materiales del entorno.

ejemplos.

del entorno.

medio del diseño y conducción de una investigación experimental.

del entorno estableciendo similitudes y diferencias

Page 4: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Comparar los tres estados de la materia

(sólido, líquido y gaseoso) en relación con

criterios como la capacidad de fluir,

cambiar de forma y volumen, entre

otros.(OA 10)

(sólido, líquido y gaseoso).

entorno al encontrarse en los estados sólido, líquido y gaseoso.

ferentes formas que adquieren los

materiales del entorno al encontrarse en estados sólido, líquido y

gaseoso.

estado físico identificando similitudes y diferencias.

e la investigación experimental, que el

volumen de un líquido no cambia aunque se encuentre en diferentes

recipientes.

físicos y extraen conclusiones a partir de las evidencias registradas.

volumen.

Medir la masa, el volumen y la

temperatura de la materia (sólido, líquido

y gaseoso), utilizando instrumentos y

unidades de medida apropiados. (OA 11)

la masa de un mismo material en los estados

físicos sólido, líquido y gaseoso.

diferentes estados, utilizando la balanza y unidades de medida

estandarizadas.

lumen de diferentes materiales líquidos

del entorno utilizando unidades de medida estandarizadas.

volumen de los materiales del entorno (material graduado como vasos

precipitados, probetas, pipetas, jeringas, entre otros).

temperatura de diversos materiales.

Actitudes

Actitudes cer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

romuevan la seguridad personal

y colectiva.

Page 5: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

2ª Unidad: “Fuerzas” Propósito Se espera que los estudiantes conozcan y experimenten la noción de fuerza. En efecto, se espera que midan

distintos tipos de fuerza y que identifiquen los efectos que provoca en la materia.

Para lograr estos propósitos los alumnos a su vez deben desarrollar las habilidades de observar, formular preguntas,

planificar investigaciones experimentales y comunicar sus ideas. En este proceso, deberán ser capaces de medir y

registrar datos cada vez con mayor rigurosidad, representar información, usar instrumentos de forma segura y

precisa, comparar sus observaciones y usar las evidencias recolectadas .

Conocimientos previos regla.

Palabras clave Peso, fuerza de roce y fuerza magnética.

Conocimientos

situaciones estáticas.

Habilidades

r a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: (OA b)

- Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

- en base a una pregunta formulada por ellos u otros

- estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

gráficos y TIC cuando corresponda. (OA c)

s entre

otros, para hacer observaciones y mediciones. (OA d)

ideas. (OA e)

o diagramas, modelos físicos, informes y

presentaciones usando TIC. (OA f)

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Demostrar, por medio de la investigación

experimental, los efectos de la aplicación

de fuerzas sobre objetos, considerando

cambios en la forma, la rapidez y la

dirección del movimiento, entre otros.

(OA 12)

entorno y explican sus efectos

en y registran el cambio de forma e un objeto provocado por el

efecto de las fuerzas y comunican conclusiones

cuerpo.

dirección y la rapidez de los cuerpos.

cambio de una sola variable en relación al efecto de la fuerza en la

forma, la rapidez y la dirección del movimiento de los objetos.

resultados y las conclusiones de la investigación a

sus compañeros con claridad y en forma gráfica.

Identificar, por medio de la investigación

experimental, diferentes tipos de fuerzas y

sus efectos, en situaciones concretas:

• fuerza de roce (arrastrando objetos)

• peso (fuerza de gravedad)

• fuerza magnética (en imanes)

(OA 13)

fuerza de roce en el movimiento de un objeto en diferentes

superficies, por ejemplo lija, madera, papel corrugado, entre otras y

extraen conclusiones.

sobre un objeto en movimiento y lo explican con sus palabras.

s fuerzas que actúan sobre un cuerpo que es arrastrado

por una superficie horizontal.

entre imanes.

magnética.

Page 6: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Diseñar y construir objetos tecnológicos

que usen la fuerza para resolver

problemas cotidianos. (OA 14)

de evidencias y de la experimentación, las

fuerzas de resortes o elásticos aplicadas a diferentes objetos.

elásticos y miden y registran diferentes magnitudes de fuerzas que

actúan sobre un objeto.

resolver un problema.

Actitudes

rabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

y colectiva.

Page 7: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Unidades 2º Trimestre

3ª Unidad: “La Tierra y sus transformaciones” Propósito Nuestro país prácticamente se alinea con la zona en que interactúan las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana,

lo que impacta con frecuencia a Chile y al mundo con destructores sismos y tsunamis. De ello se desprende la

necesidad de crear una cultura que nos permita comprender y enfrentar individual y colectivamente los fenómenos

sísmicos y sus efectos. Para entender estas manifestaciones geológicas el estudio de esta unidad se inicia con el

análisis de las diferentes capas de que está constituida la Tierra, desde la superficie hasta su núcleo y que, en la

corteza se encuentran las placas tectónicas, que al moverse pueden generar sismos, tsunamis y erupciones

volcánicas. Una vez que se logre comprender estos fenómenos y sus consecuencias se desarrollan contenidos que

permitan, en los estudiantes, el desarrollo de actitudes de prevención y seguridad ante posibles riesgos naturales

productos de estos eventos y habilidades tales como formular predicciones, construir modelos, elaborar gráficos,

registrar información, entre otras.

Conocimientos previos

eratura.

Palabras clave Tierra, corteza, manto, núcleo, placas tectónicas, sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, riesgos naturales,

prevención y seguridad.

Conocimientos

temperatura, entre otros.

s causas, efectos y comparaciones

de magnitudes, entre otras.

Habilidades

- Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

- en base a una pregunta formulada por ellos u otros

- estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

y representarlos en una variedad de formas, incluyendo tablas y gráficos y

las TIC cuando corresponda. (OA c)

observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos físicos, informes y

presentaciones usando TIC. (OA f)

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Describir por medio de modelos, que la

Tierra tiene una estructura de capas

(corteza, manto y núcleo) con

características distintivas en cuanto a su

composición, rigidez y temperatura. (OA

15)

manto y núcleo) en relación a su posición, rigidez y temperatura.

de la corteza, el manto y el núcleo.

núcleo en cuanto a composición, rigidez, temperatura y estado.

diferentes capas de la Tierra.

Explicar los cambios de la superficie de la

Tierra a partir de la interacción de sus

capas y los movimientos de las placas

tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones

volcánicas). (OA 16)

tectónicas.

partir del

movimiento de placas tectónicas y los cambios en la topografía

superficial de la Tierra.

erupciones volcánicas, comunicando sus resultados mediante un

informe y presentación utilizando TIC.

pueden cambiar el paisaje de su entorno cuando se encuentran activos.

y erupciones volcánicas ocurridas en Chile por medio de una

investigación.

Page 8: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Proponer medidas de prevención y

seguridad ante riesgos naturales en la

escuela, la calle y el hogar, para

desarrollar una cultura preventiva. (OA

17)

volcánicas en la calle, el hogar y la escuela.

hogar frente a riesgos naturales.

seguridad y sistemas de alerta nacional e internacional frente a

catástrofes naturales.

ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar.

Actitudes

l entorno natural.

enriqueciendo el trabajo común.

Page 9: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

4ª Unidad: “¿Cómo nos movemos?” Propósito Se espera que los estudiantes comprendan que el cuerpo humano está constituido por diversos sistemas de órganos.

Se estudian estructuras del sistema esquelético, sus funciones básicas y la participación en el movimiento del

cuerpo. Por medio de la experimentación y la elaboración de modelos se pretende que el estudiante comprenda que

el movimiento corporal es provocado por la interacción coordinada entre músculos, huesos y tendones. Además se

procura que el estudiante conozca y valore la actividad física regular como una forma de mantener el cuerpo

saludable.

Conocimientos previos

dad física para el desarrollo de músculos y fortalecimiento del corazón que promueve una vida

saludable.

y músculos.

Palabras clave Sistema esquelético, costillas, cráneo, vértebras, columna vertebral, pelvis, fémur, tendón, músculo, hueso,

Conocimientos

vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

Habilidades

anificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: (OA b)

- Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

- en base a una pregunta formulada por ellos u otros

- estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

gráficos y TIC cuando corresponda. (OA c)

teriales e instrumentos en forma segura y autónoma, como reglas, termómetros, vasos graduados entre

otros, para hacer observaciones y mediciones. (OA d)

ideas y

responder preguntas. (OA e)

presentaciones usando TIC. (OA f)

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Identificar y describir, usando modelos,

estructuras del sistema esquelético y

algunas de sus funciones como protección

(costillas y cráneo), soporte (vértebras y

columna vertebral) y movimiento (pelvis

y fémur). (OA 5)

cráneo, vertebras, columna vertebral, pelvis y fémur.

esquelético usando modelos. Por ejemplo protección (cráneo), soporte

(vértebras) y movimiento (fémur).

para el organismo.

Explicar, con apoyo de modelos, el

movimiento del cuerpo, considerando la

acción coordinada de músculos, huesos,

tendones y articulación (ejemplo: brazo y

pierna), y describir los beneficios de la

actividad física para el sistema musculo-

esquelético. (OA 6)

movimiento.

odelo simple construido por ellos, como

participan huesos, músculos, ligamentos y tendones para permitir la

flexión de una extremidad y así permitir el movimiento del cuerpo.

huesos y músculos y proponen una rutina para realizar ejercicios en

forma regular.

Actitudes

través del desarrollo físico y el autocuidado.

del ambiente.

Page 10: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Unidades 3er

Trimestre

5ª Unidad: “¿Cómo nuestro cerebro sabe qué hacer?” Propósito En este mismo contexto la unidad aborda la estructura y función general del sistema nervioso, así como el efecto

del alcoholismo sobre la salud, el desarrollo de actitudes de protección y de cuidado personal. Estos conocimientos

y actitudes se integran con habilidades de formulación de preguntas, organización de datos, comparación de

observaciones, comunicación de ideas, entre otras.

Conocimientos previos

anos de los sentidos.

saludable.

y músculos.

Palabras clave Sistema nervioso, medula espinal, cerebro, nervios, alcoholismo, salud.

Conocimientos

elaboración y control (cerebro).

Efecto del consumo excesivo de alcohol en el comportamiento y en la salud

Habilidades

mentales y no experimentales: (OA b)

- Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

- en base a una pregunta formulada por ellos u otros

- estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

gráficos y TIC cuando corresponda. (OA c)

o reglas, termómetros, vasos graduados entre

otros, para hacer observaciones y mediciones. (OA d)

responder preguntas. (OA e)

, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos físicos, informes y

presentaciones usando TIC. (OA f)

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Identificar estructuras del sistema

nervioso y describir algunas de sus

funciones, como conducción de

información (médula espinal y nervios) y

elaboración y control (cerebro). (OA 7)

ebro, la médula

espinal y los nervios.

desde el receptor hasta el efector.

n y registran en una tabla la capacidad de respuesta de una

persona frente a un estímulo (ejemplo: tiempo de reacción).

Investigar en diversas fuentes y

comunicar los efectos que produce el

consumo excesivo de alcohol en la salud

humana (como descoordinación,

confusión, lentitud, entre otras). (OA 8)

excesivo de alcohol en la salud de las personas.

individuo que consume alcohol en exceso.

sobre la evolución del consumo de alcohol de un individuo a lo largo

de su vida (reconocer el efecto adictivo, daño corporal, etc.).

Actitudes ad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

rsos, desarrollando conductas de cuidado y protección

del ambiente.

Page 11: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

6ª Unidad: “Seres vivos interactuando con su medio” Propósito Chile tiene una gran diversidad de ecosistemas algunos con características desérticas y otros más húmedos como

los bosques del sur. Estos están constituidos por elementos vivos y no vivos que interactúan entre sí. Los seres

vivos de estos ecosistemas se adaptan, por medio de sus estructuras y comportamiento. En este contexto, se espera

que los estudiantes comprendan, que al interior de los ecosistemas, se generan diversas interacciones entre los seres

vivos, entre ellas cadenas alimentarias y que estas y su hábitat pueden ser modificadas por la actividad humana.

Estos contenidos se pueden integrar con habilidades de investigación tales como el registro de información,

predicciones sobre eventos, la realización de experimentos y el trabajo con tablas y gráficos, entre otros.

Conocimientos previos

s y plantas.

Palabras clave Ecosistema, adaptación, cadena alimentaria, productor, consumidor, descomponedor, omnívoro, carnívoro,

herbívoro y protección.

Conocimientos

distintos ecosistemas: cubierta corporal

formas de extremidades, tipo de hoja, hibernación, entre otras.

principales tipos de ecosistemas chilenos.

Habilidades

(OA b)

-Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

-en base a una pregunta formulada por ellos u otros

-estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

gráficos y TIC cuando corresponda. (OA c)

poyar ideas y

responder preguntas. (OA e)

presentaciones usando TIC. (OA f)

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Reconocer, por medio de la exploración,

que un ecosistema está compuesto por

elementos vivos (animales, plantas, etc.) y

no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que

interactúan entre sí. (OA 1)

cantidad de luz y agua (humedad) y vivos al explorar un ecosistema

terrestre.

vivos y no vivos de un ecosistema.

aracterísticas de ecosistemas terrestres y marinos de

Chile.

investigación experimental simple que permita indagar los efectos de

la luz, el aire y el agua (humedad) en los seres vivos, por ejemplo, en

chanchitos de tierra y lombrices.

condiciones de temperatura y aire del ambiente.

Observar y comparar adaptaciones de

plantas y animales para sobrevivir en los

ecosistemas en relación con su estructura

y conducta; por ejemplo: cubierta

corporal, camuflaje, tipo de hoja,

hibernación, entre otras. (OA 2)

la observación de sus características externas.

iben diferentes adaptaciones de plantas a diferentes

ecosistemas, por ejemplo, espinas de cactus en el desierto.

animales a diferentes ecosistemas, por ejemplo, la membrana de las

patas de los patos, hibernaciones o color de la cubierta corporal.

distintas condiciones ambientales. Por ejemplo, al frío o al hielo.

estaciones del año.

Page 12: Planificación Anual: 4º Año 2013. Ciencias Naturales Naturales ... Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, ... Tierra a partir de la interacción de sus

Se espera que los estudiantes sean

capaces de:

Los estudiantes que han alcanzado completamente los objetivos de

aprendizaje:

Dar ejemplos de cadenas alimentarias,

identificando la función de los

organismos productores, consumidores y

descomponedores, en diferentes

ecosistemas de Chile. (OA 3)

organismos de un ecosistema, especialmente de origen chileno.

ias

especialmente de origen chileno e identifican organismos productores,

consumidores y descomponedores.

alimentaria.

disminuir el número de organismos en distintos niveles tróficos.

Analizar los efectos de la actividad

humana en ecosistemas de Chile,

proponiendo medidas para protegerlos

(parques nacionales, vedas, entre otras).

(OA 4)

no impacta positivamente

algunos ecosistemas, por ejemplo, forestación, vedas, protección de

áreas silvestres, entre otros.

los ecosistemas y los organismos que lo componen, por ejemplo,

derrames de petróleo, caza no regulada, tala de bosques, incendios

forestales, entre otros.

extinción.

de su entorno local.

Actitudes

cuidado y protección

del ambiente.

enriqueciendo el trabajo común.