planeamiento y control de producion

6
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCION Definiciones El planeamiento y control de la producción, es la actividad que permite coordinar y conducir todas las operaciones de un proceso productivo, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos, con los clientes de la empresa. Según Chiavenato, I. (1993), el planeamiento y control de la producción incluye en si misma los conceptos de planeación y por otro lado el de control. Planear es la función administrativa que determina anticipadamente cuáles son los objetivos a ser alcanzados y qué debe hacerse para alcanzarlos de la mejor manera posible. El control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que los planes se ejecuten dela mejor manera posible. La tarea del control es verificar si todo se está haciendo conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas, para identificar los errores y desviaciones, a fin de corregirlos y evitar su repetición. PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCION En la mayoría de las empresas, un Sistema de PCP, está compuesto por tres etapas, la primera es crear un Plan Maestro de Producción, en función de los pronósticos de venta, planes de entrega y órdenes de compra de los clientes. En la segunda etapa se realizará la planificación detallada de los requerimientos de materiales y capacidad para apoyar al plan maestro. En la tercer y última etapa se ejecutan estos planes en la fábrica y en las adquisiciones.

Upload: claudia-alatrista

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCIONDefinicionesEl planeamiento y control de la produccin, es la actividad que permite coordinar y conducir todas las operaciones de un proceso productivo, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos, con los clientes de la empresa.SegnChiavenato, I. (1993), el planeamiento y control de la produccin incluye en si misma los conceptos de planeacin y por otro lado el de control.Planear es la funcin administrativa que determina anticipadamente cules son los objetivos a ser alcanzados y qu debe hacerse para alcanzarlos de la mejor manera posible.El control es la funcin administrativa que consiste en medir y corregir el desempeo para asegurar que los planes se ejecuten dela mejor manera posible. La tarea del control es verificar si todo se est haciendo conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las rdenes dadas, para identificar los errores y desviaciones, a fin de corregirlos y evitar su repeticin.

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCIONEn la mayora de las empresas, un Sistema de PCP, est compuesto por tres etapas, la primera es crear un Plan Maestro de Produccin, en funcin de los pronsticos de venta, planes de entrega y rdenes de compra de los clientes. En la segunda etapa se realizar la planificacin detallada de los requerimientos de materiales y capacidad para apoyar al plan maestro. En la tercer y ltima etapa se ejecutan estos planes en la fbrica y en las adquisiciones.Debemos tener presente que, un Sistema de PCP efectivo puede proporcionar una ventaja competitiva sustancial para una empresa en su mercado.

Tareas bsicas de un sistema PCP Planificar las necesidades de capacidad y prever la disponibilidad para seguir los cambios del mercado. Planificar que los materiales se reciban a tiempo y en la cantidad correcta que se necesitan para la produccin. Asegurar la utilizacin apropiada de los equipos y las instalaciones. Mantener inventarios apropiados de materia prima, productos en proceso y productos terminados. Programar las actividades de produccin de forma que el personal y los equipos estn trabajando en lo correcto. Controlar que la produccin se realice dentro de los estndares de tiempo previstos y con la mejor eficiencia posible. Realizar el seguimiento al material, personal, pedidos de clientes, equipos y otros recursos de la fbrica. Comunicarse con los clientes y proveedores para tratar sobre los aspectos especficos y las relaciones a largo plazo. Proporcionar informacin a otras reas de la empresa sobre los aspectos econmicos y financieros de las actividades de la fabricacin.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAPLANEACIN Y EL CONTROL DE LAPRODUCCINSegn Chiavenato, I. (1993), el Planeamiento y Control de la Produccin se basa en principios fundamentales y no en leyes. Cuando se trata de planear la produccin, el PCP utiliza los principios fundamentales de la planeacin y, cuando se trata de controlar la produccin, utiliza los principios fundamentales del control.Los principios que rigen la planeacin son los siguientes:

a) Principio de la definicin del objetivo: el objeto debe ser definido de forma clara y concisa, para que la planeacin sea adecuada, porque se hace en funcin del objetivo que se pretende alcanzar. La finalidad de la planeacin es determinar cmo se alcanzar el objetivo. De esta forma, si el objetivo no fuese claramente definido, la planeacin ser muy vaga y dispersa. En el fondo, planear constituye el medio para alcanzar el objetivob) Principio de la flexibilidad de la planeacin: la planeacin debe ser flexible y elstica a fin de que se pueda adaptar a situaciones imprevistas. En otras palabras, como la planeacin se refiere al futuro, su ejecucin debe permitir cierta flexibilidad y adaptacin a situaciones que puede sufrir alteraciones imprevistas.

Los principios que rigen el control son:

a) Principio del objetivo: el control debe contribuir para alcanzar los objetivos a travs de la indicacin de errores o fallas, en tiempo hbil para permitir las medidas correctivas oportunas.

b) Principio de definicin de los estndares: el control debe basarse en estndares bien definidos. Generalmente los estndares se definen en la planeacin, o sea antes de la ejecucin de los trabajos, y deben servir claramente de criterio para el futuro desempeo

c) Principio de excepcin: este principio de control fue formulado originalmente por Taylor, uno de los precursores de la moderna administracin. Taylor sostena que la atencin del administrador no debe extenderse demasiado sobre las cosas que andan bien. Al contrario, el administrador necesita estar atento alas cosas que andan mal, o sea la excepciones. Este principio afirma que el control debe concentrarse exclusivamente sobre las situaciones excepcionales, es decir, sobre las desviaciones ms importantes y no sobre las cosas normales.

d) Principio de accin: el control solo se justifica cuando proporciona medidas correctivas sobre las desviaciones o fallas detectadas. Esto significa que de nada sirve un control que no indique las providencias a tomar o fallas a resolver. Si el control no conduce a nada, entonces es mejor eliminarlo.

El cuidado en la aplicacin de estos principios fundamentales es vital para el xito del Planeamiento y Control de la Produccin. En resumen, de poco sirve un PCP que no defina adecuadamente los objetivos a alcanzar y no posea un mnimo de flexibilidad para poder adecuarse a los cambios que sucedan en su transcurso. Se poco vale tambin un PCP cuyo control no defina adecuadamente los objetivos a alcanzar, no defina estndares de evaluacin y medicin, no detecte las excepciones y no permita una accin correctiva

PRINCIPALES FASES DE LAPLANEACIN Y CONTROL DE LAPRODUCCIN FASE 1:PLANIFICACIN A LARGOPLAZOUna de las necesidades expresas, en el camino para mejorar la competitividad, es la adopcin de una correcta estrategia de operaciones, la cual es definida por Schroeder [1995] como una visin de la funcin de operaciones que depende de la direccin o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visin, se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal.

FASE 2:PLANIFICACINAGREGADA O A MEDIANO PLAZOLa planeacin agregada denominada tambin planeacin combinada se encuentra ubicada en el nivel tctico del proceso jerrquico de planeacin y tiene como misin fundamental, la de establecer los niveles de produccin en unidades agregadas a lo largo de un horizonte de tiempo que, generalmente, flucta entre 3 y 18 meses, de tal forma que se logre cumplir con las necesidades establecidas en el plan a largo plazo, manteniendo a la vez niveles mnimos de costos y un buen nivel de servicio al cliente.El trmino agregado, en este nivel de planeacin, implica que las cantidades a producir se deben establecer de manera global para una medida general de produccin o cuando mucho para algunas pocas categoras de productos acumulados

FASE 3:PROGRAMACINMAESTRAUna vez concluido el plan agregado, el siguiente paso consiste en traducirlo a unidades o tems finales especficos. Este proceso es lo que se conoce como desagregacin, subdivisin o descomposicin del plan agregado y su resultado final se denomina programa maestro de produccin (Master Production Schedule, MPS).Bsicamente, se puede afirmar que un programa maestro de produccin, es un plan detallado que establece la cantidad especfica y las fechas exactas de fabricacin de los productos finales. Al respecto, agrega que un efectivo MPS debe proporcionar las bases para establecer los compromisos de envo al cliente, utilizar eficazmente la capacidad de la planta, lograr los objetivos estratgicos de la empresa y resolver las negociaciones entre fabricacin y marketing.

FASE 4:PROGRAMACIN DECOMPONENTESLas unidades en que puede ser expresado un MPS son: Artculos acabados en un entorno continuo. (Make to stock). Mdulos en un entorno repetitivo (Assemble to stock). Pedido de un cliente en un entorno de taller (Make to order).

FASE 5:EJECUCIN Y CONTROLEl ltimo paso dentro del proceso jerrquico de planificacin y control, lo constituye el programa final de operaciones, el cual le permitir saber a cada trabajador o a cada responsable de un centro de trabajo lo que debe hacer para cumplir el plan de materiales y con el, el MPS, el plan agregado y los planes estratgicos dela empresa