planeamiento estratégico de bbva

4
Planeamiento estratégico de BBVA - Continental Estrategias y ventaja competitiva:  Estrategias generales: Un eje estratégico que dio soporte a la evolución del negocio durante el 2010 fue el mayor enfoque en el conocimiento del cliente. Esto permitió detectar, cuantificar y aprovechar el potencial de negocio, llevando a cabo una labor de escucha permanente y optimización de nuestra oferta de valor en función de las necesidades y características de los clientes actuales y potenciales. Para llevar a cabo esta estrategia, no sólo la investigación de mercado ha sido una pieza importante, sino también el esfuerzo en el desarrollo de herramientas de segmentación, prospección y seguimiento. Dichas herramientas han permitido una mayor selección del público objetivo, contribuyendo tanto al seguimiento de las campañas comerciales como a direccionar efectivamente ofertas segmentadas según el perfil de los clien tes. Sin embargo, la gestión de clientes y las acciones destinadas al incremento de la productividad comercial no podrían haber alcanzado los objetivos de no estar acompañadas por un servicio de calidad y para asegurarlo contamos con indicadores como cliente incógnito y net promoter score (refe rido al nivel de recomendación), que nos permiten asegurar un servicio por e ncima de los estándares. Asimismo, sabemos que la calidad está altamente vinculada a un adecuado nivel de capacitación del equipo comercial sobre los productos, servicios y procesos del banco. Por ello, durante el 2010, se llevó a cabo la tercera edición del concurso de conocimientos “Que levante la mano”; programa con más de 9,600 horas de capacitación presencial y más de 94,000 horas de autoformación, en el que participaron más de 2,800 colaboradores del banco, tanto de la Red Minorista como de Banca Empresas y Corporativa. Otra acción estratégica la constituye el lanzamiento de la cartilla comercial y de la animación audiovisual, como apoyo a la gestión de venta de la Red Minorista. Estos elementos fueron creados para simplificar la transmisión de la información sobre los productos y campañas, unificando mensualmente las principales ofertas y acciones comerciales. Además, se diseñó el curso “Habilidades para la venta de tarjetas de crédito y préstamos”, dirigido a los gestores de plataforma y ejecutivos VIP, contando co n la} participación de 370 colaboradores a nivel nacional y logrando un incremento considerable del nivel de productividad. Igualmente se diseñó un curso ad-hoc para los asesores de servicio, con el fin de mejorar el servicio relacionado con la Tarjeta Capital de Trabajo y se inició la utilización del sistema Webex para la capacitación en productos.

Upload: jean-carlos-arias-saldana

Post on 14-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Planeamiento estratgico de BBVA - ContinentalEstrategias y ventaja competitiva: Estrategias generales:Un eje estratgico que dio soporte a la evolucin del negocio durante el 2010 fue el mayor enfoque en el conocimiento del cliente. Esto permiti detectar, cuantificar y aprovechar el potencial de negocio, llevando a cabo una labor de escucha permanente y optimizacin de nuestra oferta de valor en funcin de las necesidades y caractersticas de los clientes actuales y potenciales. Para llevar a cabo esta estrategia, no slo la investigacin de mercado ha sido una pieza importante, sino tambin el esfuerzo en el desarrollo de herramientas de segmentacin, prospeccin y seguimiento. Dichas herramientas han permitido una mayor seleccin del pblico objetivo, contribuyendo tanto al seguimiento de las campaas comerciales como a direccionar efectivamente ofertas segmentadas segn el perfil de los clientes. Sin embargo, la gestin de clientes y las acciones destinadas al incremento de la productividad comercial no podran haber alcanzado los objetivos de no estar acompaadas por un servicio de calidad y para asegurarlo contamos con indicadores como cliente incgnito y net promoter score (referido al nivel de recomendacin), que nos permiten asegurar un servicio por encima de los estndares. Asimismo, sabemos que la calidad est altamente vinculada a un adecuado nivel de capacitacin del equipo comercial sobre los productos, servicios y procesos del banco. Por ello, durante el 2010, se llev a cabo la tercera edicin del concurso de conocimientos Que levante la mano; programa con ms de 9,600 horas de capacitacin presencial y ms de 94,000 horas de autoformacin, en el que participaron ms de 2,800 colaboradores del banco, tanto de la Red Minorista como de Banca Empresas y Corporativa.Otra accin estratgica la constituye el lanzamiento de la cartilla comercial y de la animacin audiovisual, como apoyo a la gestin de venta de la Red Minorista. Estos elementos fueron creados para simplificar la transmisin de la informacin sobre los productos y campaas, unificando mensualmente las principales ofertas y acciones comerciales. Adems, se dise el curso Habilidades para la venta de tarjetas de crdito y prstamos, dirigido a los gestores de plataforma y ejecutivos VIP, contando con la} participacin de 370 colaboradores a nivel nacional y logrando un incremento considerable del nivel de productividad. Igualmente se dise un curso ad-hoc para los asesores de servicio, con el fin de mejorar el servicio relacionado con la Tarjeta Capital de Trabajo y se inici la utilizacin del sistema Webex para la capacitacin en productos.Con el objetivo de impulsar la actividad comercial, a mediados de ao se implement en la red de oficinas, tanto en Red Minorista como en Banca Empresas y Corporativa, una nueva metodologa de planificacin y seguimiento diario, denominada Modelo de impulso y planificacin comercial, sobre cuya base se realiz la primera Jornada de Gerentes: Odos para el cambio, enfocada en tres conceptos bsicos: (i) planificacin comercial, (ii) ser facilitadores y (iii) priorizar la lnea de carrera de los colaboradores del banco. Estrategias de marca:El 2009 fue un ao de crecimiento en top of heart, para lo cual el banco tom una decisin trascendental: atreverse a cambiar. Y as lo hizo, eligiendo a la gastronoma como pilar para el desarrollo de su estrategia de posicionamiento e imagen y a Gastn Acurio, reconocida figura gastronmica nacional, como personaje smbolo. Con la finalidad de fortalecer el vnculo emocional con nuestros actuales y potenciales clientes y convertirnos en su marca preferente, se aprovech la gastronoma para dar mayor relevancia a los mensajes sobre nuestros productos, consiguiendo alcanzar los objetivos comerciales trazados para los distintos segmentos estratgicos. Como resultado, hoy BBVA Continental es considerado el banco de mayor vinculacin con la gastronoma peruana y destaca como el mejor ao en su historia en trminos de top of mind, con un crecimiento de 78% a nivel general y 113% en los segmentos A/B, alcanzando por primera vez, con un 98%, el liderazgo del sector en notoriedad publicitaria. Alianzas estratgicas:En el ao 2011, el BBVA Continental formo una alianza estratgica con Serpost lo cual permita realizar transacciones financieras, desde los establecimientos de Serpost, el correo del Per. Mediante los Agentes Express y Agente Express Plus del BBVA. Ventajas competitivas:El modelo de banca de BBVA se traduce en tres ventajas competitivas: recurrencia de resultados, solidez estructural y un modelo nico de rentabilidad ajustado a principios.1. RecurrenciaporqueBBVAsiguemostrandocadaaounaaltageneracindeingresosrecurrentescapacesdeabsorberloselevadosrequerimientosexigidosporlosdistintossupervisores.Recurrencia de ingresos

En BBVA estamos preparados para liderar la banca del futuro2. Solidezestructural porque el Grupo posee un balance equilibrado, bien capitalizado, con unos riesgos conocidos y acotados y con una adecuada estructura de financiacin fundamentada en su amplia base de relaciones con la clientela. BBVA cuenta tambin con una confortable posicin de liquidez y su capacidad de generacin orgnica de capital es una de las ms slidas de su grupo de referencia. Adems, BBVA ha sido uno de los pocos bancos del mundo que ha seguido pagando dividendos durante todos estos aos de crisis.3. Y un modelo nico derentabilidadajustado a principios que descansa en unos principios irrenunciables de integridad, prudencia y transparencia, cuyo objetivo fundamental es la creacin de valor para sus accionistas.En definitiva, el compromiso con la sociedad, la gestin basada en principios y el liderazgo tecnolgico, junto con la fortaleza y equilibrio del modelo de negocio, definen el ADN de BBVA. Todo ello sigue fortaleciendo al Grupo y le sita en una buena posicin para liderar la banca del futuro.

Referencias bibliogrficas:http://www.bbvabancocontinental.com/fbin/03_Negocios_Actividades_tcm288-253480.pdfhttp://www.bbvabancocontinental.com/fbin/010-023%20Estrategia%20y%20Organizacion_tcm288-175498.pdfhttp://ws1.grupobbva.com/TLBB/micros/bbvain2013/es/R/vc.html