planeacionf.c.e 2-6 marzo

11
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES DIRECCION DE EDUCACION BASICA PLANEACION DIDACTICA DE FORMACION CIVICA Y ETICA ESC.SEC.GRAL.Nº 4 “LEYES DE REFORMA” BIMESTRE: IV. PROF. (A) MANUELA MONTIEL ORTEGA GRADO y GRUPO:2° A,B,C, G SEMANA DEL 2-6 de MARZO del 2015. EJES: PERSONA,CIUDADANIA Y ETICA VINCULACION CON OTRAS ASGNATURAS: HISTORIA, CIENCIASI BLOQUE COMPETENCIAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES ESPERADOS 1.- LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA Conocimiento y cuidado de si mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad. Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimenticios.

Upload: gaby-montiel

Post on 05-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES

DIRECCION DE EDUCACION BASICA

PLANEACION DIDACTICA DE FORMACION CIVICA Y ETICA

ESC.SEC.GRAL.Nº 4 “LEYES DE REFORMA” BIMESTRE: IV.

PROF. (A) MANUELA MONTIEL ORTEGA GRADO y GRUPO:2° A,B,C, G SEMANA DEL 2-6 de MARZO del 2015.

EJES:

PERSONA,CIUDADANIA Y ETICA

VINCULACION CON OTRAS ASGNATURAS:

HISTORIA, CIENCIASI

BLOQUE COMPETENCIAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES ESPERADOS

1.- LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

Conocimiento y cuidado de si mismo.

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimenticios.

SESION 1, CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

Riesgos en el consumo de sustancias adictivas. Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo.

INICIO: Anotar frase sobre proyecto de valores y comentarla.

DESARROLLO: Comentar lámina de drogadicción posteriormente elaboración de cuadro comparativo de los diferentes

Libro de Texto

Libreta

Participación

cuadro

Conclusiones

Page 2: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

tipos de drogas..

CIERRE: Elaborar conclusiones.

Lámina

SESION 2 CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

Percepción del riesgo de los adolescentes ante situaciones que afectan contra su salud y su integridad: violencia en la familia, maltrato, bullying, acoso, abuso y exploración sexual. Infecciones de trasmisión sexual. Responsabilidades en la autoprotección. Recursos para responder asertivamente ante la presión de los demás en el entorno próximo.

INICIO: Comentar lo visto en la clase anterior y frase.

DESARROLLO: Un alumno del grupo dará lectura en voz alta de la lectura del testimonio llamado “vivencias de un adolescente” a nivel grupal se comentará de lo que trata y contestarán algunas preguntas sobre la lectura.

El alumno investigará sobre una ley estatal, nacional o internacional que proteja a las victimas del acoso sexual. Comentarán su investigación en el grupo y elaborarán un cartel advirtiendo sobre el peligro de ser víctimas del acoso sexual.

CIERRE- elaboración de conclusiones.

Libro, cuaderno, cartulina, plumones

Participación

Cartel

Cuestionario.

SESION 3 CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

Percepción del riesgo de los adolescentes ante situaciones que afectan contra su salud y su

INICIO: Preguntar que tanto saben sobre el tema.

Libro de texto Participación

Page 3: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

integridad: violencia en la familia, maltrato, bullying, acoso, abuso y exploración sexual. Infecciones de trasmisión sexual. Responsabilidades en la autoprotección. Recursos para responder asertivamente ante la presión de los demás en el entorno próximo.

DESARROLLO: se dará lectura en voz alta del tema de infecciones de trasmisión sexual y se les preguntará sobre lo que entendieron. Individualmente reflexionaran sobre la importancia de implementar conductas que eviten este tipo de infecciones, y escribirán sus ideas al respecto, con titulo “vida sexual sana”. En forma individual el alumno realizara la actividad de su libro de texto.

CIERRE: Escribirán en forma de reflexión sus conclusiones del tema.

Libreta actividades

SESION 4 CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

Percepción del riesgo de los adolescentes ante situaciones que afectan contra su salud y su integridad: violencia en la familia, maltrato, bullying, acoso, abuso y exploración sexual. Infecciones de trasmisión sexual. Responsabilidades en la autoprotección. Recursos para

INICIO: Preguntar de la clase anterior.

DESARROLLO: elaboración de un cuadro comparativo de los diferentes tipos de Bullying. posteriormente compartirán sus trabajos con sus compañeros de grupo.

Conclusiones

Cuadro

participación

Page 4: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

responder asertivamente ante la presión de los demás en el entorno próximo.

CIERRE: Elaboración de conclusiones.

TITULAR REVISO Vº.Bº.

FORMACION CIVICA Y ETICA COORDINADOR(A) EDUCATIVO(A) SUBDIRECTOR(A)

Prof. (a) Manuela Montiel Ortega Prof. (a) Gustavo Ríos Velasco Prof. (a) Ma. De Lourdes Richard García

Page 5: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES

DIRECCION DE EDUCACION BASICA

PLANEACION DIDACTICA DE FORMACION CIVICA Y ETICA

ESC.SEC.GRAL.Nº 4 “LEYES DE REFORMA” BIMESTRE: 4º.

PROF. (A) MANUELA MONTIEL ORTEGA GRADO y GRUPO:2° G SEMANA DEL 23-26 DE FEBRERO DEL 2015.

EJES:PERSONA,CIUDADANIA Y ETICA

VINCULACION CON OTRAS ASGNATURAS:HISTORIA, CIENCIASI

BLOQUE COMPETENCIAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES ESPERADOS

1.- LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

Conocimiento y cuidado de si mismo.

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Discute sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

SESION 1, CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

1. El significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la

INICIO: Anotar frase sobre proyecto de valores y comentarla.

Libro de Texto

Participación

Conclusiones

Page 6: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

adolescencia.

2. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad:

3. Autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género,

4. violencia, reciprocidad y abusos en la amistad..

DESARROLLO: Explicar que los alumnos se percaten de lo que significa la amistad y el compañerismo y de que ambos vínculos poseen en común buscar el desarrollo humano, individual y colectivo, en un marco de equidad, solidaridad, respeto y libertad

CIERRE: Elaborar conclusiones.

Libreta

Hojas de máquina

CCC

SESION 2

CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

1. El significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia.

2. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad:

3. Autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género,

4. violencia, reciprocidad y abusos

INICIO: Comentar lo visto en la clase anterior y frase.

DESARROLLO: Leer el tema en su libro de texto y escribir algunas preguntas sobre la lectura.

Realizar un mapa mental sobre lo que entendieron.

CIERRE- Elaboración de conclusiones.

Libro, cuaderno,

Page 7: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

en la amistad..

SESION 3 CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

1. El significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia.

2. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad:

3. Autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género,

4. violencia, reciprocidad y abusos en la amistad..

INICIO: Preguntar sobre el tema y comentar frase.

DESARROLLO: se dará lectura en voz alta del tema y se les preguntará sobre lo que entendieron. Individualmente, contestarán las actividades y elaboraran un cuadro sinóptico.

CIERRE: Comentar conclusiones.

Libro de texto

Libreta

Biografías

Participación

Cuadro sinóptico

SESION 4 CONTENIDOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION

1. El significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia.

2. Clarificación de las condiciones

INICIO: Preguntar que tanto saben del tema y lo de la clase anterior.

DESARROLLO: Anotará en su cuaderno algunos ejemplos de abusos de amistad,

Conclusiones

Ejemplos

Page 8: Planeacionf.c.e 2-6 Marzo

que benefician o afectan las relaciones de amistad:

3. Autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género,

4. violencia, reciprocidad y abusos en la amistad..

violencia y equidad de genero., se dividirá el grupo en hombres y mujeres y se les pedirá que canten parte de 3 canciones, posteriormente contestaran un cuestionario y compartirán sus respuestas ante sus compañeros de grupo.

CIERRE: Elaboración de conclusiones

TITULAR REVISO Vº.Bº.

FORMACION CIVICA Y ETICA COORDINADOR(A) EDUCATIVO(A) SUBDIRECTOR(A)

Prof. (a) Manuela Montiel Ortega Prof. (a) Profr.