planeacion_estrategica_2011.pdf

70
Planeación Estratégica Unidades didácticas UNIDAD 1: Fundamentos teóricos Capitulo 1: Antecedentes de la Planeación Estratégica Lección 1: Origen Lección 2: Evolución Lección 3: ¿Qué es y qué no es Planeación Estratégica? Lección 4: Importancia de la Planeación Estratégica Lección 5: Importancia de la Planeación Estratégica dentro de la empresa Capitulo 2: La planeación Estratégica y la administración Lección 6: La Planeación Estratégica, organización y la administración Lección 7: Concepto de organización y administración Lección 8: La gerencia y la innovación Lección 9: La gerencia Estratégica Lección 10: Los doce pasos de la gerencia estratégica Capitulo 3: Autores principales de modelos de Planeación Estratégico y filosofía institucional Lección11: Juan Acuña Gerken y Claudio Rojas Luco; Marco Viteri, Italo Ozzono; Ricardo Alves y Pablo Zorzan Lección 12: Flavio Carucci T, Kenneth R. Andrews y otros modelos. Lección 13: Formulación de la misión y la visión

Upload: biviana-osorio

Post on 12-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planeación Estratégica

Unidades didácticas

UNIDAD 1: Fundamentos teóricos

Capitulo 1: Antecedentes de la Planeación Estratégica

Lección 1: Origen

Lección 2: Evolución

Lección 3: ¿Qué es y qué no es Planeación Estratégica?

Lección 4: Importancia de la Planeación Estratégica

Lección 5: Importancia de la Planeación Estratégica dentro de la empresa

Capitulo 2: La planeación Estratégica y la administración

Lección 6: La Planeación Estratégica, organización y la administración

Lección 7: Concepto de organización y administración

Lección 8: La gerencia y la innovación

Lección 9: La gerencia Estratégica

Lección 10: Los doce pasos de la gerencia estratégica

Capitulo 3: Autores principales de modelos de Planeación Estratégico y filosofía institucional

Lección11: Juan Acuña Gerken y Claudio Rojas Luco; Marco Viteri, Italo Ozzono; Ricardo Alves y Pablo Zorzan

Lección 12: Flavio Carucci T, Kenneth R. Andrews y otros modelos.

Lección 13: Formulación de la misión y la visión

Lección 14: El sentido de la ética

Lección 15: Clima organizacional

UNIDAD 2: Diagnostico y prospectiva

Capitulo 4: El diagnostico, fuente de la Planeación Estratégica

Lección 16: Diagnostico situacional

Lección 17: La matriz foda, dofa o tows

Lección 18: Diagnostico empresarial

Lección 19: El Balancead scorecard

Lección 20: La Planeación como un proceso

Capitulo 5: Gerencia actual

Lección 21: La gerencia de hoy

Lección 22: El gerente de hoy en una empresa exitosa

Lección 23: La gerencia estratégica de la empresa moderna

Lección 24: Conceptos básicos de la gerencia actual

Lección 25: Estado actual de la teoría administrativa

Capitulo 6: La gerencia futura

Lección 26: Sociedad futura

Lección 27: El gerente del futuro

Lección 28: La sociedad de la información I

Lección 29: La sociedad de la información II

Lección 29: Prepárese para ser el gran líder

Introducción general del curso

Las organizaciones se enfrentan permanentemente con situaciones en las que deben superar la incertidumbre para el logro de sus propósitos, la competencia, el ambiente, el mercado, los conflictos de intereses entre los distintos actores que intervienen en los procesos de producción, la comercialización, la gestión del trabajo institucional; estos son apenas algunos ejemplos de situaciones donde la incertidumbre y la oposición se convierten en factores prioritarios a considerar en la toma de decisiones. La nueva tendencia de la economía, obliga a las organizaciones a buscar nuevos métodos, nuevas metas que le permitan insertarse competitivamente en un mundo globalizado: innovar son también situaciones en que se enfrenta incertidumbre, conflictos y riegos.

El Curso Académico Planeación Estratégica, es una herramienta sencilla y lógica en su fundamentación que exige mucho análisis, reflexión y de entrenamiento intenso para ser ejecutado con destreza bajo diversas situaciones.

El curso académico es de tipo teórico y de carácter básico, está constituido por dos (2) créditos académicos, se inscribe en el campo profesional y el área de conocimiento es el de las Ciencias Administrativas.

La intencionalidad formativa de la UNAD, al ofertar este curso de Planeación Estratégica, tiene como objetivo guiar al estudiante para que interprete, analice e investigue sobre los fundamentos teóricos, modelos propuestos, Estructura de Trabajo y Organización, Presupuesto, Procesos y Evaluación, y Prospectiva.

El curso académico llevará al estudiante a abordar los temas que le permitan desarrollar competencias y ser autónomo en el desarrollo de su aprendizaje.

En el modelo pedagógico de educación a distancia, el estudiante desempeña un papel importante en el desarrollo del curso, donde se requiere el dinamismo y la permanente investigación del aprehendiente. Es importante la aplicación de estrategias pedagógicas que se deben evidencia a través de la fase de aprendizaje, reconocimiento, profundización y transferencia en tiempos sincrónicos y asincrónicos. Según la metodología a distancia y el sistema de créditos académicos, comprende el estudio independiente y el acompañamiento tutorial; el estudio independiente es el fundamento de la formación y del aprendizaje, se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje.

El trabajo personal es la fuente básica del aprendizaje y de la formación e implica responsabilidad específica del estudiante con respecto al curso académico.

El trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje tiene como propósito el trabajo en equipo y la socialización de los resultados del trabajo personal; el acompañamiento tutorial es el apoyo que la Institución y el programa brinda al

estudiante para potenciar el aprendizaje y la formación. La tutoría individual, es el acompañamiento que el tutor hace al estudiante con carácter de asesoría al aprendizaje de los contenidos temáticos; las tutorías a pequeños grupos colaborativos, es el acompañamiento que el tutor realiza a las actividades desarrolladas en pequeños grupos. Y la tutoría en grupo de curso, es el acompañamiento que el tutor realiza al conjunto de los estudiantes a su cargo a través de procesos de socialización de las actividades desarrolladas en el trabajo personal y en los pequeños grupos colaborativos de aprendizaje.

Un factor importante es el sistema de evaluación que se aplica en el curso académico en tres momentos: La Autoevaluación, es la valoración del trabajo personal por parte del propio estudiante; La Coevaluación, el grupo colaborativo cumple aquí un papel fundamental, en donde sus miembros se convierten en actores y pares de la calidad del aprendizaje y del proceso formativo y finalmente la Heteroevaluación, la valoración que hace el tutor del proceso del aprendizaje de los estudiantes.

También es fundamental para el proceso de aprendizaje, el apoyo tecnológico como videos y teleconferencias, audio conferencias, correo electrónico, fax, teléfono, audio chat, video chat y otros de uso común para el tutor y el estudiante.

El Curso Académico de Planeación Estratégica cuenta con un amplio apoyo documental que permite profundizar cada unidad académica con bibliografía básica y especializada, es necesaria también la utilización de bibliotecas físicas, bibliotecas virtuales, revistas, ensayos, ponencias, textos de reconocidas editoriales e investigaciones.

UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS CAPITULO 1 - ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉG ICA

Lección 1- ORIGEN

Debido al optimismo y desarrollo industrial de la década de los 60s y principio de los 70s, aparece la Planeación Estratégica aplicada a las empresas, convirtiéndose en un concepto y modelo utilizado por todas las personas que representaban una organización que adoptaban los esquemas o enfoques del momento.

La palabra ESTRATEGIA proviene del Griego STRATEGIA, que significa el arte o ciencia de ser General. Los eficientes Generales Griegos tenían que dirigir ejércitos, ganar y apropiarse de territorios, proteger las ciudades de invasiones y suprimir al enemigo. STONE (1994:206) afirma: "Cada tipo de objetivo requería un despliegue distinto de recurso." De igual manera la estrategia de un ejercito podría también definirse como el patrón de acción que se realiza para responder al enemigo, este es el origen etimológico.

Las organizaciones empezaron a elaborar presupuestos, como control de las operaciones, esto se debió al desarrollo en los programas de planeación y presupuesto que se dio como consecuencia de la segunda guerra mundial.

El la década de los 50s (1950) en la Escuela de negocios de la Harvard, empezó a destacarse la importancia de tener una estrategia corporativa global, pues la teoría de la administración se había concentrado en las funciones: Producción, Finanzas, mercadeo, Logística, según STEINER (1985:7).

Las nociones originales sobre Planeación Estratégica se dieron no únicamente para las necesidades de administrar una industria o un negocio particular, sino también para las necesidades de los directivos de diversificar al enfrentarse a problemas difíciles como:

¿Con cuáles negocios competir? - ¿Cómo localizar los recursos para ellos? - PORTER (1987:2).

Lección 2 - EVOLUCIÓN

La primera etapa de la Planeación Estratégica se presenta a finales de los años 50, en las organizaciones se dio la toma de decisiones en relación con el lugar, el sector, y al cómo harían sus negocios futuros. Esta toma de decisión según PORTER (1992:14) las denominó Formulación Estratégica y el proceso a través del cual los administradores formulaban la estrategia recibió el nombre en esta época de Planeación Estratégica.

La segunda etapa se dio a partir de los años 60, se cambia la concepción de que primero estaba la estructura y que la estrategia debía adaptarse. A partir de esta etapa se denominó Planeación de Habilidades.

La tercera etapa fue a finales de os años 70 debido al dinamismo e incertidumbre del medio ambiente, se origina importantes cambios en lo tecnológico, administrativo y socio político y para hacer frente a ellos, las organizaciones realizan grandes esfuerzos con el fin de dar una respuesta estratégica oportuna a lo que técnicamente se denominó Respuesta Administrativa.

En la cuarta etapa se evidencia que la Planeación Estratégica en las organizaciones ha fracasado por la resistencia al cambio; en la década de los 80s se le empezó a acusar de generar problemas corporativos y no de soluciones, por ejemplo: la Planeación Estratégica no promovía el Pensamiento Estratégico, la forma dominaba el contenido, se producían grandes tomos planeando a 5, 10, 15 o mas años, pero el pensamiento estratégico de las organizaciones y la participación de los niveles inferiores en la revisión de la estrategia, cedían terreno ante las decisiones operativas emergentes.

En la década d los 80 después del periodo de recorte y racionalización, el optimismo apareció en muchas de las organizaciones que sobrevivieron a la reseción. La cuestión estratégica, según TAYLOR, fue crecer, estableciendo cómo prospera en un medio incierto y determinando cómo transformar la cultura corporativa, para responder a estándares competitivos de productividad, calidad y servicio al cliente.

El repunte de las compañías japonesas fue visto entonces como una evidencia de la bancarrota de las tecnicaza administrativas americanas, incluyendo la Planeación Estratégica. Según TOMAS J. PETERS y ROBERT H. WITERMAN JR. En "IN

SERCH OF EXELLENCE", emergen nuevos temas en la cultura corporativa, donde las organizaciones reorientaron la atención hacia el lado humano del administrador.

En la quinta etapa aparece un término nuevo, Administración Estratégica, presentado por H. IGOR ANSOFF PH.D. Prestigioso profesor de gestión estratégica de la Universidad Internacional de Estados Unidos (USIU) en San Diego California. Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.

Igor Ansoff (1980), gran teórico de la estrategia identifica la aparición de la Planificación Estratégica con la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas. Para otros autores, la Planificación Estratégica como sistema de gerencia emerge formalmente en los años setenta, como resultados natural de la evolución del concepto de Planificación: Taylor manifestaba que el papel esencial del "management" exigía la planificación de las tareas que los empleados realizarían, el gerente pensada el qué, cómo y cuándo ejecutar las tareas y el trabajador hacía.

Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisional. La investigación y el desarrollo cobran mayor importancia; el lapso de tiempo entre la inversión de un bien y su introducción al mercado se reduce cada vez más y el ciclo de vida de los productos se acorta; la velocidad de los procesos causas, por una mayor competencia.

La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas con la organización se desarrollen en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinámico.

Lección 3 - ¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

La Planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción (RUSSELL ACKOFF)

Según GOODSTEIN, define la Planeación Estratégica "El proceso por el cual los miembros guías de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo".

La definición de Planeación Estratégica que orientará el desarrollo del modulo establece elementos como la Planeación, Incertidumbre, Reflexión, Destreza, Visión Sistémica, Logros, Hacer, Organizar, Priorizar, Relacionarse, Liderar, Exigir, Participar, Trabajo en Equipo y en Contexto. Es decir, la Planeación Estratégica se concibe como una planificación de los procedimientos y operaciones en una organización donde sus miembros a partir de una visión sistémica interactuar en situaciones de incertidumbre para alcanzar los objetivos propuestos a través del trabajo en equipo.

LO QUE NO ES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

• La Planeación Estratégica no es pronosticar. • La Planeación Estratégica no es la simple aplicación de técnicas cuantitativas

para la planeación de negocios. • La Planeación Estratégica, no elimina el riego sino que ayuda a los gerentes a

enfrentar con decisión los riesgos.

Otros conceptos de Planeación Estratégica.

La Planeación Estratégica es un proceso de cuatro etapas en las que se van definiendo uno a uno los siguientes interrogantes:

• QUÉ SE QUIERE LOGRAR • EN QUÉ SITUACIÓN SE ESTÁ • QUÉ SE PUEDE HACER • QUÉ SE VA A HACER

La Planeación Estratégica se puede definir también como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización. Es un intento por organizar información cualitativa y cuantitativa que permita la toma de tales decisiones. Es un proceso y está basado en la convicción de que una organización debe verificar en forma continua los hechos y las tendencias internas y externas que afectan el logro de sus propósitos.

El modelo estratégica insiste en que una organización debe estar en capacidad de influir sobre su entorno, y no dejarse determinar por él, ejerciendo así algún control sobre su destino.

La planeación no es una actividad corriente en nuestro medio y por tanto simultáneamente con el aprendizaje de modelos de planeación, es necesario trabajar por desarrollar una cultura de la planeación.

La Planeación es para algunos una actividad de diseño que se realiza antes de ejecutar algo. Hoy se comprende más como un proceso permanente que pretende adelantarse a los acontecimientos, para tomar oportunamente las decisiones más adecuadas. Es

también una actitud de mantenerse permanentemente alerta y enterado del curso de los acontecimientos, analizando las circunstancias que se van presentando con el propósito de impedir que tales acontecimientos y circunstancias desvíen a la organización en la búsqueda de sus objetivos, y por el contrario estar permanentemente aprovechando lo que es favorable para mejorar las posibilidades.

Es un proceso que incluye sí una fase de diseño, pero también de evaluación constante y de corrección del rumbo, cuando es necesario.

Son las situaciones más frecuentes de un asesor en planeación: la formulación de la estrategia de la organización y la evaluación del funcionamiento

Lección 4 - LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION ESTRATÉ GICA

Para STEINER la Planeación Estratégica Sistémica beneficia porque: (cfr.Steire, 1985:41-48).

• Formula y contesta preguntas importantes para una empresa, tales como: ¿Cuál es la línea básica de nuestro negocio? - ¿Cuál es la filosofía y cuáles son los propósitos fundamentales? - ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a corto y largo plazo? - ¿Están en equilibrio? - ¿Qué productos serán obsoletos? - ¿Cómo y cuándo deben ser sustituidos? - ¿Cuáles son las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas?

Según GOODSTEIN (1997:9-10)

• La Planeación Estratégica permite que los líderes de la empresa liberen la energía de la organización detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción que pueden llevar a cabo la visión.

• La Planeación Estratégica incrementa la capacidad de la organización para implementar el plan estratégico de manera completa y oportuna.

• La Planeación Estratégica ayuda a que la organización desarrolle, organice y utilice una mejor comprensión del entorno.

• La Planeación Estratégica proporciona una oportunidad para ajustarse en forma constante a los sucesos y acciones actuales de los competidores.

• La Planeación Estratégica debe prever las jugadas del oponente, considerar requerimientos de sus planes y luego fundamentar planea adicionales en esos requerimientos.

• La Planeación Estratégica nos permite tener una visión amplia del negocio donde actuamos en contra de una visión corta centrada en un factor del negocio o mercado.

Lección 5. Importancia de la planeación estratégica dentro de una empresa

En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planeación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los gerentes definen eficientemente la misión de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.

La planeación estratégica se ocupa de cuestiones fundamentales y da respuesta a preguntas como las siguientes:

• ¿En qué negocio estamos y en qué negocio deberíamos estar? • ¿Quiénes son nuestros clientes y quienes deberían ser?

Ofrece un marco de referencia para una planeación más detallada y para decisiones ordinarias. El gerente por ejemplo al afrontar tales decisiones se preguntará:

¿Cuáles opciones serán las más adecuadas con nuestras estrategias?

Supone un marco temporal de tiempo más largo que otros tipos de planeación. Ayuda a orientar las energías y recursos hacia las características de alta prioridad.

Es una actividad de alto nivel en el sentido que la alta gerencia debe participar activamente ya que ella desde su punto de vista más amplio, tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos de la organización. Además se requiere adhesión de la alta dirección para obtener y apoyar la aceptación en niveles más bajos.

La planeación estratégica presenta las siguientes características dentro de una organización:

• Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

• Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.

• Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

• Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.

• Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las

corazonadas o empirismo. • Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. • Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. • Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. • Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. • Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a

través de las cuales operará la empresa.

La planeación estratégica presenta las siguientes características dentro de una organización:

• Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

• Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.

• Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

• Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.

• Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las

corazonadas o empirismo. • Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. • Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. • Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. • Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. • Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a

través de las cuales operará la empresa.

Bibliografía

1. ANSOFF, Igor H., La Dirección estratégica en la práctica empresarial, Pearson,

1998

2. David, Fred R, Conceptos de Administración Estratégica, Pearson Educación.

Novena Edición. 2003

3. GARZÓN, Manuel Alfonso, Planeación estratégica/ UNAD /

4. Goodstein, Leonard - Nolan, Timothy M. - Pfeiffer, J. William., Planeación

Estratégica Aplicada. McGraw Hill

5. Jean-Paul Sallenave, Gerencia y Planeación Estratégica, Editorial Norma, 1994

6. Johnson G., Acholes K. Dirección estratégica, Pearson Educación. Quinta Edición.

2002

7. Mintzberg, Henry - Quin, James B. El proceso estratégico. Conceptos, contextos y

Casos. 2ª. Ed. 1993

8. Thompson, Strickland. Administración estratégica. Conceptos y casos. 11ª. Ed. Irwin - McGraw Hill, 1999.

Web sites:

1. http://www.aceproject.org/main/espanol/em/emd01.htm

2. http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema2_6.htm

3. http://www.monografias.com/trabajos16/planeacion-mercadotecnia/planeacion-merc

adotecnia.shtml

4. http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

5. http://www.pasca.org/nograficas/planeacion.htm

6. http://www.esmas.com/emprendedores/emprendedores/402638.html

7. http://www.tablero-decomando.com/taller/potosi.htm

8. http://www.gda.itesm.mx/cee/PPE.html

9. http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?page=45&categoria=101

10. http://www.etechwebsite.com/colombia/unad/

11. http://biblioteca.unad.edu.co

Capitulo 2 - LA PLANEACION ESTRATEGICA Y LA ADMINIS TRACIÓN

Lección 6 - LA PLANEACION ESTRATEGICA, ORGANIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN.

La organización y la administración en la Planeación Estratégica comprende conceptos como: Administración por Objetivos, JAMES STONER (1994:247), plantea que la administración por objetivos aporta "la participación activa por parte de los administradores y de los miembros del equipo de trabajo en cada uno de los niveles de la organización".

Según PETER DRUKER (1954) en "THE PRACTICE OF MANAGEMENT", plantea la administración por objetivos, y ofrece un modo de integrar y concentrar esfuerzo de todos los miembros de la organización en las metas de la alta administración y de la estrategia organizacional general.

El concepto de Resistencia al Cambio, es importante la percepción que se tenga del cambio:

• Hay quienes perciben el cambio como una amenaza, sus reacciones son: temor, angustia, sensación de desesperación y congojo que los conduce a tener un comportamiento de lucha en contra del cambio.

• Otros lo perciben como algo que está fuera de su alcance, y su respuesta es esperar a que alguien actúe a su nombre.

• Pero hay también quienes ven el cambio como un desafío. Es esta la visión del estratega, detrás de la búsqueda del cambio hay una actitud estratégica y una actitud innovadora.

Surge el Desarrollo Organizacional, formalmente se define por FRENCH ETAL (1984:17) como: "Un esfuerzo de gran alcance apoyado desde la alta administración para mejorar los procesos de solución de problemas y de renovación de la organización; particularmente por medio de un diagnostico más efectivo y participativo y una administración de la cultura organizacional, con énfasis especial en el equipo permanente de trabajo, en el equipo temporal, y en la cultura intergrupal, con la asistencia de un consultor de operaciones y la utilización de la teoría y la tecnología de ciencias conductual aplicada que incluye la actividad de investigación, como la herramienta mas importante.

Se entiende por Cultura Organizacional, según GARZON (1996:50) como: "El sistema particular de símbolos, costumbres, hábitos, leyendas, gustos, preferencias, influidas por la sociedad circundante, por la historia de la organización, por sus fundadores, sus lideres actuales y pasados, que moldean las relaciones del individuo ante diversos problemas, coordinando dichas respuestas".

La innovación, según GARZON (1996:67) la define como "Es la acción de introducir o producir algo novedoso, alguna idea, método, instrumento, modos de pensar en: negocios, servicios, entrar en el mercado, producir, formar u organizar, solucionar problemas, realizar adaptaciones y modificaciones de bienes y servicios destinados a solucionar necesidades o generar nuevas.

Para el desarrollo eficiente de la Planeación Estratégica en las organizaciones se necesita de un líder, según STONER (1997:509), dos funciones son las principales: una relación de actividades o funciones de resolución de problemas y el apoyo del grupo o funciones sociales como ser mediador en conflictos, asegurándose que los individuos se sienta valorados por el grupo.

Los conceptos anteriormente expuestos, nos permiten evidenciar la importancia de la Planeación Estratégica en las organizaciones y la administración, soportando estas teorías y practicas que las enriquecen estructuralmente.

En las organizaciones, la necesidad de coordinación y motivación originaron el surgimiento de la administración por objetivos; el presupuesto de capital se dio por los creciente tamaños de las inversiones en activos fijos, estas soluciones no fueron integrales, por lo cual las ciencias administrativas desarrollaron sus propios métodos sistémicos, las ciencias comenzaron a contribuir con la percepción del comportamiento de las organizaciones y los administradores, aportando las soluciones que prometían los mejores resultados, reduciendo ésta los costos.

Lección 7 - CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACI ÓN

Proceso de arreglar la estructura de una organización y de coordinar sus métodos gerenciales y empleo de los recursos para alcanzar sus metas. Es un grupo relativamente estable de personas en un sistema estructurado y en evolución cuyos esfuerzos coordinados tienen por objeto alcanzar metas en ambiente dinámico.

Según esta definición, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, como también lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares, tiendas minoristas, departamentos de policía y los organismos de los gobiernos locales, regionales y estatales. Las personas que supervisan las actividades de otras, que son responsables de que las organizaciones alcancen estas metas, con sus administradores (aunque en ocasiones se les llama gerentes, en particular en organizaciones no lucrativas).

Otros conceptos relacionados

• o Planificación: "Es el hecho de hacer el plan o proyecto de una acción". o Planificar es el conjunto de organización, planificación, ejecución y

gestión. o Organizar: Es una de las funciones administrativas de un gerente.

Comprende dos procesos básicos:

1. El desarrollo del marco estructural para la empresa y

2. La definición de las relaciones administrativas y operativas.

3. Programación: "Es la acción de coordinar en el tiempo y en el espacio las distintas partes que intervienen y son necesarias para la realización de la obra, fijando la interdependencia entre ellos".

4. Ejecución: "La acción de poner por obra una cosa".

5. Es la acción de materializar lo que estamos programando.

6. Control: "Inspección, fiscalización, intervención".

7. Gestión: " Es la acción y efecto de administrar"

Administración:

La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman. De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa misma palabra expresa. "La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación. La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis, comparativo de superioridad, y de ter. Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario; subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro. La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta". Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y síntesis de diversos especialistas en la materia: Brook Adams. La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad. Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes. G. P. Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. Henry Fayol. Administrar es preveer, organizar, mandar, coordinar y controlar. E. F. L. Brench. Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado. Con base en los anteriores conceptos, y aprovechando su fondo común se propone la siguiente definición: El proceso que conjunta principios y técnicas para el logro eficiente de una meta grupal, mediante el uso de sus recursos y esfuerzo.

Lección 8 - GERENCIA E INNOVACIÓN

Las tendencias actuales y los cambios dinámicos del entorno, crean para las organizaciones y sus directivos la necesidad prioritaria, adaptarse a las nuevas condiciones, en la medida que los esquemas de referencia frecuentemente utilizados se tornan obsoletos, frente a las nuevas condiciones.

La globalización, la apertura económica, la competitividad son prácticas nuevas, que involucran a las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, será necesario que los gerentes orienten de manera más enérgica sus esfuerzos para alcanzar adecuados niveles de productividad y eficiencia, personal y laboral (Desarrollo de Competencias).

La adopción de nuevos esquemas gerenciales es el reflejo de la forma como la organización piensa y opera, condición que hace necesarias las siguientes características:

• Personas con conocimientos para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio.

• Procesos flexibles, para afrontar frente a los cambios introducidos por la organización

• Estructura plana, ágil, reducida, que permita crear ambiente de trabajo que satisfaga a las personas que participen en la ejecución de los objetivos organizacionales

• Sistemas de recompensa basados en la efectividad, en la obtención de resultados dentro del cual se comparte el éxito y el riesgo.

• Equipos de trabajos integrados y participativos, en relación con las acciones que desarrolla la organización.

La incertidumbre, acerca de la evolución de la función directiva y de su contexto, genera creciente ansiedad por parte de los ejecutivos de empresa. Es posible, satisfacerla mediante la identificación de las características que, definen el perfil del directivo proactivo y proclive a renovación permanente.

Innovación es más que ingenio.

"La innovación intencional, que resulta del análisis, la sistematización y el trabajo arduo, es todo lo que puede tratarse en la Práctica de la innovación" Peter Drucker en Innovación y Empresariado Innovador

Quieres empezar un negocio pero no tienes una idea clara de qué quieres, cómo lo quieres o dónde lo quieres, tranquilo, muy pocas personas lo saben cuando empiezan, es más, saberlo no es garantía de éxito, aunque sí lo hace más fácil.

Si ya tienes una idea y te pareció difícil llegar a ella, has comenzado, pero viene una parte en realidad dura que consiste en analizarla, buscar antecedentes, identificar competidores, reconocer sus debilidades y fortalezas, en fin, trabajar en ella para sacarla adelante. Crees que tu idea es única pero, en el camino subsiguiente a la concepción encuentras que no, que alguien ya la tuvo, tranquilo, probablemente no existen "ideas geniales", pero con trabajo duro, orden, equilibrio y mucho esfuerzo podrás hacer de tu idea una lucrativa realidad.

Peter Drucker, el más grande "pensador" de la administración, identificó algunas cosas que los innovadores, como tú, deben hacer y otras que definitivamente no deben, además de otras que denominó condiciones para innovar:

LAS QUE SI

1. ANALIZAR LAS OPORTUNIDADES: busca las fuentes, todas, de oportunidades para innovar. Algunas de ellas son: el mercado, los procesos, los cambios demográficos y los nuevos conocimientos. Esta búsqueda debe ser organizada y estar cimentada sobre una base sistemática y regular.

2. SALIR A OBSERVAR: no basta con concebir la idea y hacer el análisis financiero. Debes salir a la calle, escuchar a las personas, preguntarles, observarlas, ahí se encuentran necesidades que permitirán ser cubiertas. "¿Cómo debe ser la innovación para que la gente desee usarla y vea en ella su oportunidad?"

3. SIMPLIFICAR Y ENFOCAR: para que una innovación funcione debe ser simple y centrada. El pulso de la sencillez se da cuando tu la conoces y dices "Es obvio ¿por qué no se me ocurrió a mi?". Además debe estar enfocada en una cosa, solucionar un problema, cubrir una necesidad. Pocas son las innovaciones diversificadas.

4. EMPEZAR POR PEQUEÑO: Una innovación efectiva debe comenzar siendo pequeña. Es mucho más manejable, más flexible, más fácil de corregir, además más barata en términos de inversión de capital y de recursos humanos. Se puede empezar en grande? La respuesta es sí, pero es más sencillo corregir errores cuando provees a seis tiendas locales que cuando lo haces a 23 supermercados en grandes ciudades.

5. BUSCAR LIDERAZGO: las innovaciones exitosas apuntan a ser líderes en su campo. No importa que el liderazgo se de en un pequeño segmento de mercado, lo que vale es que se apunte a alcanzarlo, de otra manera sólo se crean las oportunidades para la competencia.

LAS QUE NO

Son pocas pero importantes, aquí van:

1. Si bien es importante que tu idea o tu proyecto sea innovador, no debes preocuparte porque sea "revolucionario", Drucker llama a esto "no trates de ser astuto". Recuerda que tu innovación va a ser manejada por seres humanos y no todos o mejor, la gran mayoría somos gente común y corriente. Si para desarrollar el proyecto se necesitan fuertes dosis de astucia y de "personas astutas", probablemente sea difícil adelantarlo.

Citando a Drucker, "cualquier cosa que necesite "astucia" para su manejo o producción está destinada al fracaso, ya sea por su diseño o su fabricación".

2. Si recuerdas, una de las características para innovar con éxito es el enfoque, entonces ¿para qué diversificar desde el comienzo? No crees que sea mejor centrarse en una cosa. El enfoque puede estar en una función específica, en un nuevo proceso o en el propio mercado, un nicho donde se pueda atacar. Si ramificas tu idea desde el comienzo, probablemente se va a tornar confusa.

"Debe existir un núcleo unificador de los esfuerzos innovadores"

3. ¿Debes pensar en el futuro? si, pero la innovación debe hacerse para el presente "no basta decir: dentro de 20 años habrán tantos ancianos que necesitarán esto. Uno debe poder decir: hay tantos ancianos en la actualidad como para que esto les sirva. Por supuesto que el tiempo trabaja en favor nuestro ya que dentro de 25 años habrá más".

Lección 9 - LA GERENCIA ESTRATÉGICA.

Para STEINER la Planeación Estratégica Sistémica beneficia porque: (cfr.Steire, 1985:41-48).

• Formula y contesta preguntas importantes para una empresa, tales como: ¿Cuál es la línea básica de nuestro negocio? - ¿Cuál es la filosofía y cuáles son los propósitos fundamentales? - ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a corto y largo plazo? - ¿Están en equilibrio? - ¿Qué productos serán obsoletos? - ¿Cómo y cuándo deben ser sustituidos? - ¿Cuáles son las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas?.

Según GOODSTEIN (1997:9-10)

• La Planeación Estratégica permite que los líderes de la empresa liberen la energía de la organización detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción que pueden llevar a cabo la visión.

• La Planeación Estratégica incrementa la capacidad de la organización para implementar el plan estratégico de manera completa y oportuna.

• La Planeación Estratégica ayuda a que la organización desarrolle, organice y utilice una mejor comprensión del entorno.

• La Planeación Estratégica proporciona una oportunidad para ajustarse en forma constante a los sucesos y acciones actuales de los competidores.

• La Planeación Estratégica debe prever las jugadas del oponente, considerar requerimientos de sus planes y luego fundamentar planea adicionales en esos requerimientos.

• La Planeación Estratégica nos permite tener una visión amplia del negocio donde actuamos en contra de una visión corta centrada en un factor del negocio o mercado.

Lección 10 - DOCE PASOS DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA

Para un líder estratégico del siglo XXI es importante conocer -y preferiblemente dominar- todos y cada uno de los 12 pasos que la gerencia estratégica sugiere llevar a cabo, para avanzar innovadoramente, a paso firme -y con su propio estilo- a través del laberinto empresarial conducente al éxito pleno y sostenido.

1. Definir los Negocios en los que se está y se quiere seguir, y en los que no se está y se quiere estar, precisando también en que negocios no se quiere estar, requiere:

a. Segmentar, entender y describir ingeniosamente a nuestros principales clientes y consumidores y a los que potencialmente pudieran llegar a serlo,

b. Segmentar, comprender y describir con gran perspicacia los deseos, necesidades e inquietudes claves de todos aquellos, que se pretende satisfacer plenamente,

c. Especificar en forma cautivante los mejores productos (bienes y/o servicios), para satisfacer plena y sostenidamente las principales necesidades e inquietudes -recurrentemente insatisfechas y financiables- de ellos,

d. Identificar las tecnologías óptimas, para producirlos y/o comercializarlos,

e. Identificar los insumos óptimos, para producirlos,

f. Identificar los canales óptimos para comunicar y comercializar, y

g. Esbozar estrategias de comunicación, distribución, precios, presentación, servicio al cliente, etc.

2. Definir la Situación Deseada o el Propósito Estratégico a lograr, con ambición y en concordancia con lo que queremos llegar a ser (visión) y el contexto ético dentro del cual actuaremos para lograrlo (valores), implica definir y enlazar tanto propósitos generales a alcanzar alguna vez (objetivos) como propósitos específicos a alcanzar en cantidades y fechas determinadas (metas): "no hay viento favorable para quien no sabe a donde va", (Séneca). El BSC permite representar todo esto, resumiendo el diseño estratégico -en un mapa estratégico- que facilita el seguimiento y aseguramiento estratégico de la gestión.

3. Efectuar Indagaciones Externas, formulando hipótesis acerca de los actores relevantes y los escenarios o entornos macro y micro empresariales en que se desenvolverían las acciones tendientes a alcanzar la situación deseada, en los negocios de interés. A partir del impacto de hechos ya acontecidos en la demanda, la oferta, los precios, los costos y otras variables agregadas del sector económico de interés, se requiere visualizar el probable impacto de tendencias predominantes y de nuevos eventos inciertos que pudieran darse, además de explicitar el impacto -en las mismas variables- de supuestos y premisas (eventos predeterminados).

En paralelo es necesario visualizar la importancia y las relaciones de fuerza y poder entre los actores relevantes del sector económico de interés (competidores, sustitutos, clientes, consumidores, proveedores, complementarios, entes reguladores, etc., clasificados como aliados leales o desleales, oponentes abiertos o encubiertos, indiferentes recuperables o recalcitrantes; condicionales o incondicionales) y sus probables movidas estratégicas frente a escenarios macro políticos, económicos, sociales, tecnológicos, demográficos, culturales, energéticos, etc., disjuntos, plausibles y probables.

El resultado será la identificación perspicaz de Oportunidades y Amenazas relevantes, para lograr la ambiciosa situación deseada, con una red generadora de valor que expanda los límites de la firma con proveedores, competidores, asociados estratégicos, coalicionados, etc.

4. Efectuar Indagaciones Internas: Consiste en identificar y evaluar los medios o recursos estratégicos claves (activos estratégicos, procesos medulares y competencias medulares) que se necesitan versus los que se tienen, para alcanzar lo mucho que se quiere (Metas) frente a los desafiantes escenarios visualizados (Oportunidades y Amenazas).

La idea es identificar -frente a Objetivos y Metas, Oportunidades y Amenazas- los medios o recursos que "se necesitan y no se tienen" como posibles Debilidades, e identificar los que "se necesitan y se tienen" como posibles Fortalezas, evidenciando la brecha existente, perspectiva por perspectiva del BSC.

5. Diseñar Estrategias Medulares: consiste en diseñar cómo lograr con lo poco que tenemos y lo mucho que necesitamos -frente a los desafiantes entornos que se vislumbran- lo mucho que queremos, en los negocios en que nos interesa ganar.

Ello implica tanto revisar y analizar perspicazmente todos y cada uno de los segmentos estratégicos de negocios de interés (pares productos / mercados), y -para cada uno de ellos-formular o reformular estrategias genéricas de: abandono, penetración y/o diversificación, liderazgo por costos y/o diferenciación, innovación en productos, excelencia operacional o atención personalizada, propósito estratégico, hipercompetencia, competencia, asociación estratégica, outsourcing y/o insourcing, integración hacia adelante o hacia atrás, conglomeración, internacionalización, globalización, o innovación radical en la forma de hacer negocios (cambio no lineal en interfaz con clientes (canales y soporte, información y perspicacia, dinámica relacional, precios), y beneficios para clientes (que le agregan valor y satisfacen sus necesidades, inquietudes, y deseos), estrategia medular (productos/mercados, diferenciación, misión),

y configuración (combinación e interrelación de recursos), recursos estratégicos (competencias medulares, procesos medulares, activos estratégicos), y límites de la organización (que hacer y que no hacer), y red de valor (proveedores, asociados, coalicionados).

Incluye -en consonancia con lo anterior y perspectiva por perspectiva- detectar cruces estratégicos de Fortalezas y Debilidades con Oportunidades y Amenazas, y diseñar estrategias específicas -ofensivas, defensivas, disuasivas, cooperativas, y/o de abandono- para aprovechar Oportunidades con Fortalezas o Debilidades, defendernos de las Amenazas a las que las Debilidades nos hagan vulnerables, aminorar o eliminar las Debilidades... o bien desbaratar las Amenazas a las que seamos vulnerables con las Fortalezas que nos lo permitan, etc.

Implica también visualizar posibles contra estrategias -ofensivas, defensivas, disuasivas, cooperativas y/o de abandono- de aquellos a los que afectemos con nuestras estrategias, diseñar contra-contra estrategias frente a ellas y/o -en consecuencia- rediseñar nuestras estrategias originales y así sucesivamente.

En los 3 pasos siguientes describiremos la ingeniería, carpintería y contaduría estratégica -antes pomposamente denominada planificación estratégica- ahora denominada simplemente planificación operativa de negocios (pon): actividad a acometer y liderar -participativamente- por todos los líderes, guiándose por el planteamiento estratégico de negocios y enriqueciéndolo.

6. Formular Planes Generales de Acción: implica diseñar -estrategia por estrategia, con visión de totalidad y en función del tiempo- el conjunto de actividades secuenciales y paralelas que todas y cada una de las estrategias requiera, para llevarse exitosamente a cabo, en un clima desafiante y armonioso; incluso las actividades para presupuestar y obtener los recursos necesarios y no disponibles.

7. Formular Programas Específicos de Acción: implica definir y estimar en función del tiempo todos y cada uno de los recursos no monetarios necesarios versus los disponibles, para llevar adelante todos y cada uno de los planes, incluso los recursos para conseguir los recursos necesarios y no disponibles, en concordancia con el paso anterior. También implica estimar los costos unitarios por unidad de tiempo, de los recursos necesarios, estén disponibles o no lo estén.

8. Formular Macro Presupuestos Estratégicos: implica estimar -en función del tiempo y en plena concordancia con los pasos anteriores- el impacto de estrategias, planes y programas en las ventas e ingresos, y en las inversiones, costos, gastos, intereses, impuestos y egresos. También implica determinar el impacto financiero de las operaciones, inversiones, y financiamiento en el valor actual neto del valor económico agregable (van del EVA), el Efectivo Para Accionistas (EPA), y el Efectivo Para Ejecutivos (EPE), etc. en concordancia con los tipos y grados de riesgo en juego. Implica evaluar también el impacto financiero y no financiero de las estrategias de formación de capital humano e intelectual, en forma consistente con la evaluación del desempeño, la compensación variable y la premiación de la excelencia.

Estos primeros 8 pasos son los que permiten configurar el Plan Estratégico de Negocios (PEN).

Los 2 pasos siguientes describen -muy brevemente- 2 aspectos muy importantes del liderazgo, absolutamente insoslayables e indelegables, por los líderes estratégicos que quieran ser exitosos; ellos son tanto ajustar la organización como dinamizar la acción. 9. Ajustar la Organización, es revisar crítica y constructivamente la adecuación y concordancia ecológica de los componentes de la organización -entre si, con el entorno y con las estrategias, planes, programas y presupuestos que guiarán la acción hacia los objetivos- como parte del sistema empresarial a liderar exitosamente.

Implica definir concretamente los lineamientos para ajustar la configuración y aplanar radicalmente la estructura jerárquica e informática, para actualizar, desburocratizar y simplificar drásticamente los sistemas (incluso las normas y procedimientos), para realzar ingeniosamente los símbolos, ritos y mitos relevantes que la hacen atractiva y distinta, para fomentar con el ejemplo y el nivel de exigencia, el respeto irrestricto de los valores éticos, para retener y captar eficazmente personas de calidad en la cantidad necesaria y suficiente, para desarrollar y compensar competitivamente las competencias humanas, gerenciales, y técnicas requeridas, para asignar nítidamente las responsabilidades por el logro de los objetivos y las metas, y para asignar oportunamente los recursos requeridos tanto para asumir las responsabilidades individuales y colectivas como premiar -con incentivos valiosos- su asunción exitosa (liderazgo transaccional).

10. Dinamizar la Acción: implica tanto incentivar como coordinar y liderar la acción -en forma coherente con lo previamente planificado y organizado- para lograr exitosamente lo perseguido. Esto requiere competencias para generar -con inteligencia emocional- estados de ánimo y emociones que predispongan a las personas a llevar a cabo las acciones necesarias -para así lograr esfuerzos y resultados que superen lo esperado- coordinadamente, con alegría y energía más allá de las expectativas.

Ello requiere de los líderes especiales competencias tanto en business coaching y en coordinación de acciones como en liderazgo estratégico (transaccional + transformador).

11. Apreciar Estratégicamente la Situación, en forma periódica o cada vez que las circunstancias lo ameriten.

Ésta apreciación implica medir, graficar y apreciar -en función del tiempo- tendencias y resultados relevantes, y compararlos -de acuerdo con la evolución de la situación y en forma prospectiva- con tendencias y metas preestablecidas, para diferentes escenarios -exógenos- pasados (que quedaron atrás), presentes (en los que nos desenvolvemos ahora) y futuros (que se vislumbran hacia adelante).

La idea es interpretar y explicar la situación que se vivió, se vive y se podría vivir versus la que se quiere vivir. El BSC puede servir al respecto, pero con algunas limitaciones y distorsiones si no se toman precauciones: lo representable por vectores causa efecto, matrices, algoritmos y probabilidades, rara vez reflejará la complejidad de la situación a hacer manejable.

12. Ajustar Táctica y/o Estratégicamente la Gestión, implica -previa interpretación y explicación válida de la situación futura, presente y pasada- el diseño de los ajustes

pertinentes, estimando tanto el tiempo necesario para que ellos den resultados como los costos que su diseño y ejecución implicarían, y el impacto que los ajustes tendrían en la situación que se intenta hacer gobernable: es importante tener presente las defensas organizacionales y la resistencia al cambio que de ellas derivan, ya que puede acontecer que los desplazamientos favorables que estemos logrando -hacia lo que queremos lograr- desaparezcan abrupta o progresivamente antes que nuestra intervención logre un desplazamiento completo que sea sostenible en el tiempo. La danza del cambio es entre los impulsores y las limitantes del cambio que hace viable el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo organizacional (Senge).

Capitulo 3 - AUTORES PRINCIPALES DE MODELOS DE PLAN EACION ESTRATEGICA Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Lección 11- JUAN ACUÑA GERKEN Y CLAUDIO ROJAS LUCO; MARCO VITERI, ITALO OZZANO; RICARDO ALVES Y PABLO ZORDAN

Juan Acuña Gerken y Claudio Rojas Luco

Modelo de la tesis planificación estratégica

La tesis esta enfocada a la empresa elaborando un procedimiento con el cual la empresa pueda disminuir en forma atrayente los riesgos y las amenazas que se presentan en su camino. Para este objetivo han recolectado bastante información sobre el tema de las más variadas y diversas fuentes, tales como, textos de estudios, publicaciones, revistas y artículos, formando con ello un gran respaldo bibliográfico. Toda esta información se agrupó en torno a cinco consideraciones básicas para el análisis de las empresas: Analizar el presente, predecir el futuro, fijar objetivos, evaluar programas y analizar la marcha del plan.

Para esto el trabajo presenta una secuencia de pasos a seguir, junto con las indicaciones correspondientes para llevarlos a cabo, los cuales tienen la flexibilidad para adaptarse a las más variadas empresas. Y finalmente, una vez que se han completado todos los pasos se entregan elementos de análisis para que en base a los resultados, se defina hacia donde se quiere ir y los caminos para lograrlo.

Este trabajo es muy interactivo puesto que hay muchos cuestionarios para determinar el estado, objetivo, y camino de la empresa.

Marco Viteri, Italo Ozzano

Modelo de la tesis Enfoque práctico de planificación estratégica:

Aplicación a una empresa de servicios.

Podría decirse que el objetivo fundamental de este trabajo es de crear en los ejecutivos de la empresa una mentalidad orientada hacia la toma de decisiones en el mediano y

largo plazo, teniendo en cuenta las variables internas a la organización y de mercado, para ello también se presenta una aplicación de esta mentalidad.

La metodología que se utiliza en este trabajo fue obtenida de apuntes y escritos de George S. Day y de la empresa consultora APOR Ltda. Que básicamente es el siguiente:

El punto de partida para el análisis es separar la empresa en un nivel superior, corporativo; y un nivel inferior, de unidad estratégica de negocio. La planificación estratégica para la primera se llama planificación normativa; y para la segunda planificación de estrategias funcionales de apoyo.

La planificación normativa está constituida de a lo menos tres etapas: visión (Es el sueño que la empresa quiere lograr); misión (define el marco en que la empresa va a operar), y; estrategias globales (que constituyen el camino mediante el cual se intentará lograr su sueño).

A nivel de unidad estratégica de negocio el proceso tiene como propósito la formulación de las estrategias funcionales de apoyo. Previamente se tendrá que establecer los objetivos que la unidad estratégica de apoyo debe perseguir, luego definir el negocio, y establecer el empuje estratégico de éste.

Ricardo Alves y Pablo Zordan

Modelo tesis planificación estratégica:

Aplicación a una empresa manufacturera

El objetivo principal de este trabajo es de aplicar una metodología de planificación estratégica en una empresa del sector manufacturero, considerando las características propias de su organización y cultura.

La estructura básica conceptual en que estuvo esta aplicación, es la desarrollada por Arnoldo C. Hax y Nicolás Majluf. Esta metodología está orientada a tomar parte en la interrelación entre la organización y su medio ambiente. Así la esencia de la planificación estratégica es proveer, a la organización en general y a cada uno de sus componentes, de directrices que permitan su evolución ordenada y orientada a los objetivos de la empresa. Dicha planificación sería la de identificar y analizar un conjunto de tareas bien estructuradas (distinguiéndose la estructura interna de la firma, estructura del medio ambiente de la firma, y composición de las unidades estratégicas

de negocio, que identifican los negocios con que la firma esté relacionada), unificación de los objetivos dentro de la organización, su alcance, dentro de un programa preestablecido.

Lección 12 - FLAVIO CARUCCI T; KENNETH R. ANDREWS Y OTROS MODELOS

Flavio Carucci T.

Modelo Planificación estratégica por problemas:

Un enfoque participativo

Este libro proviene de un seminario hecho en Caracas en Julio de 1993. Tiene como finalidad introducir la comprensión y manejo de algunos conceptos, métodos e instrumentos básicos de este tipo de planificación.

Se fundamenta en el análisis riguroso de los problemas que afectan al decisor y en la evaluación de los factores o variables que puedan afectar la viabilidad de las decisiones tendentes a su solución. En este proceso intervienen activa y creativamente diferentes niveles o miembros de una organización o distintas organizaciones las cuales se reúnen para analizar problemas de interés común. Por esta razón recibe el nombre de enfoque participativo. Dicha planificación en este libro viene determinada por:

1) Identificación, priorización y explicación de problemas relevantes a la gestión.

2) Diseño de objetivos, metas y propuestas de acción: El diseño de planes.

3) Análisis de viabilidad de las propuestas de acción (identificación y evaluación de restricciones; Propuestas para la creación de viabilidad).

4) Toma de decisiones y ejecución de acciones.

5) Evaluación del impacto de las decisiones y corrección de planes.

Otros Modelos de Planeación Estratégica.

A continuación se relacionan diferentes modelos que han sido creados para la Planeación y Gestión Estratégica de una empresa, propuestos por varios autores.

A). Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Etapas para el proceso de planeación estratégica.

1. Determinación de la misión o razón de ser.

2. Determinación de la estrategia.

3. Determinación de las tácticas.

4. Determinación de los proyectos.

B). Marwin Bower

Etapas para el proceso de planeación estratégica.

1. Establecimiento de objetivos. 2. Estrategia de planeación. 3. Establecimiento de Metas 4. Desarrollar la filosofía de la compañía. 5. Establecer políticas. 6. Planear la estructura de la organización. 7. Proporcionar el personal. 8. Establecer los procedimientos 9. Proporcionar instalaciones. 10. Proporcionar el capital. 11. Establecimiento de normas. 12. Establecer programas directivos y planes organizacionales. 13. Proporcionar información controlada. 14. Motivar a las personas.

Kenneth R. Andrews

Modelo El concepto de estrategia de la empresa

Este autor expone un modelo del proceso de dirección, el cual se caracteriza por su generalidad, refiriéndose en este término a cualquier situación donde sea precisa la acción. Está fundamentalmente dedicado a aquellos que dirigen las empresas o corporaciones. Su modelo se refiere a la elección de objetivos, al perfil exterior, a la capacidad organizativa, y a ella corresponde la definición de lo que debe hacerse, y la movilización de los recursos para el logro de las metas. Junto al concepto de estrategia merece destacarse, asimismo el subconcepto de los factores que la determinan: El análisis de oportunidades y peligros, fortalezas y debilidades, valores personales y responsabilidades sociales (como por ejemplo la contaminación).

Otros Modelos de Planeación Estratégica.

C). Dr. Carlos C. Martínez Martínez

Proceso formal de planeación estratégica.

1. Formulación de Metas

2. Identificación de objetivos y estrategias actuales

3. Análisis ambiental

4. Análisis de recursos

5. Identificación de oportunidades estratégicas

6. Determinación

D). José R. Castellanos Castillo y Orlando A. García.

Modelo para el diseño de la estrategia.

1. Determinación de la misión.

2. Matriz DAFO.

3. Factores claves.

4. Escenario de actuación.

5. Determinar áreas de resultados.

6. Elaboración de objetivos.

7. Definición de estrategias

8. Plan de Acción.

E). Carlos Gómez Pardo

Modelo de planeación estratégica

1. Plasmar cuales son las realizaciones de la empresa y cuales son los puntos fuertes y débiles.

2. Acción Inmediata.

3. Clasificación de los objetivos de la empresa.

4. Conocer el entorno.

5. Conocer las expectativas.

6. Valores de las alternativas.

7. Preparación e implementación.

F). Harold Koontz

Modelo de planeación estratégica

1. Los diversos insumos organizacionales

2. El perfil de la empresa.

3. Orientación de Alta Gerencia.

4. Objetivos de la Empresa.

5. El ambiente interno actual.

6. El ambiente externo.

7. Desarrollo de las estrategias.

8. Planeación e implementación.

G). Fernando Cambranos, Montesinos Hernández y David Bustelo.

Modelo de planeación estratégica

1. Finalidades y objetivos generales: graduando la utopía. 2. Los exponentes claves de la acción. 3. Estructura organizativa. 4. Infraestructura de apoyo. 5. A mejor relación, mejor información. 6. Financiación. 7. Mecanismos de evolución. 8. Tiempo de estrategia.

H). Jorga A. Ruso León.

Modelo del diseño de la estrategia

1. Determinación de la misión. 2. Matriz DAFO. 3. Formulación de la visión 4. Determinar Áreas de Resultados Claves. 5. Elaboración de los objetivos. 6. Definición de las estrategias. 7. Plan de acción. 8. Diseño organizativo. 9. Sistema de Control.

Lección 13 - FORMULACIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN

La palabra visión evoca imágenes sobrenaturales, apariciones, profecías y revelaciones, y a los visionarios los sitúan en el panorama social al lado de los locos. Sin embargo, toda empresa, todo plan, empieza con una visión.

En los años setenta (70), la empresa Xerox invitó a un joven ingeniero llamado Steve Jobs a que asistiera con otras personas a la demostración de una innovación todavía sin aplicación práctica: un operador desplazaba una pequeña máquina en una mesita, y se

podían seguir sus movimientos en la pantalla. Todos pensaron que la máquina era ingeniosa. Solo Steve Jobs tuvo la visión. Se dio cuenta de inmediato de que la invención del "ratón" (Computer mouse) podía revolucionar la forma en que se utilizaban los computadores. Es esta visión nació Macintosh, y creció la compañía Apple Computers.

La visión es más bien una manera distinta de ver las cosas, es la percepción simultánea de un problema y de una solución técnica novedosa; al fin y al cabo es una apuesta sobre la aceptación de una idea por el público. La visión adscribe una misión a la empresa: hacer que la visión se convierte en realidad.

La visión en la empresa es pensar en el futuro y hacer planes para llegar precisamente ahí. Tener una visión clara implica determinar nuestro destino. Es fundamental establecerla, ya que si la mayor parte del tiempo que tenemos los viviremos, en el futuro, es importante pensar en él, tratando de establecerlo y luchando por conseguirlo.[1]

La misión de la empresa expresa de manera sencilla la forma en que esta busca participar y trascender en la sociedad de la que forma parte. (La misión inspira el trabajo en equipo, integra un espíritu de pertenencia y permite, si esta bien establecida y comunicada, orientar las energías al cumplimiento de cualquier objetivo que se establezca.[2]

Cuando una empresa formula su misión, no trata de hacer la publicidad de sus productos; tampoco les dirige un discurso filosófico a los accionistas sino que aclara sus propósitos, identifica su razón de ser y define su negocio en todas sus dimensiones. La responsabilidad de la empresa establece en función de la utilidad social, lo cual implica un juicio de valor sobre la contribución eventual de la empresa a un conjunto de objetivos sociales o político económicos, mientras que la misión de la empresa no es más que una delimitación del campo de acción que los dirigentes le fijan a priori a la empresa.

La definición de una misión delimita, el campo de actividades posibles, con el fin de concentrar los recursos de la empresa en un campo general o dirigirlos hacia un objetivo permanente.

Para el gerente, la misión es lo que la cancha es para el futbolista. Enmarca su acción y sus movimientos (estrategias). El juego no puede desarrollarse fuera de la cancha. Por lo general, fracasan las compañías que comenten el error de salirse de la cancha y lanzarse a negocios que no corresponden a su misión.

La importancia de una misión empresarial

Con frecuencia la formulación de misiones no se tiene en cuenta, pues las organizaciones se apresuran a establecer objetivos y a tratar con opciones estratégicas. Este es un problema muy generalizado que afecta hasta a las grandes empresas, las cuales a menudo no formulan claramente sus misiones. Se necesita una buena comprensión de la misión de la empresa antes de fijar sus objetivos y estrategias de manera efectiva.

La formulación de la misión, cuidadosamente preparada es componente fundamental del proceso de Gerencia Estratégica. Una formulación de misión muestra una visión a largo plazo de una organización en términos de qué quiere ser y a quién desea servir. Describe el propósito, los clientes, los productos o servicios, los mercados, la filosofía y a tecnología básica de una empresa. En otras palabras, la misión responde a la pregunta ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Por qué nos compran?

Según McGinnis la formulación de la misión debe:

1. Definir qué es una organización y lo que aspira ser.

2. Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.

3. Distinguir a una organización de todas las demás.

4. Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.

5. Ser formulada en términos tan claros que se puedan entender en toda la empresa.

King y Cleland recomiendan que las organizaciones desarrollen la formulación escrita de una misión por las siguientes razones

1. Unanimidad de propósitos dentro de la organización.

2. Proporcionar una base con el objeto de motivar el uso de recursos organizativos.

3. Desarrollar una norma o base para asignar recursos de la organización.

4. Fija un tono general o clima organizativo (sugerir una operación seria y metódica).

5. Servir como punto de atracción para las personas que se puedan identificar con los propósitos y la dirección de la empresa (empleados, gerentes, accionistas, clientes, proveedores, distribuidores, acreedores, sindicatos, competidores).

6. Facilitar la transferencia de objetivos y metas a una estructura y organización que conlleve la asignación de tareas por niveles y elementos responsables dentro de la organización.

7. Especificar los propósitos de la organización y hacer que ellos se traduzcan en metas, de tal forma que los parámetros de costos, tiempo y desempeño puedan evaluarse y controlarse.

La naturaleza de una misión empresarial.

La formulación de la misión es una declaración de conceptos y actitudes más que de detalles específicos, por este motivo debe ser amplia ya que una formulación de alto alcance permite el estudio y la generación de nuevos objetivos y estrategias factibles sin frenar la creatividad gerencial, también da lugar a mayor flexibilidad en cuanto a adaptación al medio cambiante y a las operaciones internas, facilitando la ejecución, ya que cuando un objetivo se plasma en algo concreto produce rigidez y resistencia al cambio. Las formulaciones de misión varían en cuanto a extensión, especificidad, contenido y formato.

La especificidad excesiva limitaría el potencial de crecimiento de la organización y podría afectar el proceso creativo de formulación de una misión. No es propósito de la misión expresar fines concretos, sino proporcionar motivación, dirección general, imagen, tono y una filosofía que sirva de guía para la empresa.

Una buena formulación de misión debe indicar la atención relativa que una organización deberá dar para resolver las diversas reclamaciones de las personas o entidades que tienen que ver con la empresa. Obviamente todas las reclamaciones que llegan no se pueden tratar con el mismo empeño.

Para concluir, se puede decir que una misión correctamente diseñada es vital para la formulación, ejecución y evaluación de estrategias. Aunque la formulación de la misión es una de las áreas más descuidadas.

La Visión se define como la imagen o situación prevista que la institución proyecta tener en un futuro determinado. Es importante tener en cuenta algunas reflexiones (Joel Barkler) al respecto: una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño, una acción sin visión de futuro carece de sentido, una visión de futuro puesta en práctica puede cambiar el mundo.

Algunas características que deben ser tenidas en cuenta cuando se revisa o formula la Visión de la institución integrada son:

Formulada por el equipo de gestión escolar con la participación de la comunidad.

• Con un horizonte de tiempo definido. • Compartida y apoyada. • Amplia y detallada. • Concisa y precisa. • Positiva y alentadora. • Realista - posible. • Consistente. • Apropiada por todos los miembros. •

Algunas sugerencias de preguntas para definir la Visión son:

• ¿Si todo tuviera éxito, cómo sería la institución dentro de tres ó cinco años? •

¿Cómo queremos que sea percibida por la localidad? •

¿Qué logros de la institución le gustaría recordar? •

¿Qué innovaciones podrían hacerse en los procesos pedagógicos? •

¿Qué avances tecnológicos podrían incorporarse? •

¿Cómo queremos que sean las relaciones con: Estudiantes?

¿Padres de familia? ¿Docentes? ¿Personal administrativo? ¿Comunidad?

Lección 14 - EL SENTIDO DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor humano),y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte (en este caso la negociación se trata como el campo de batalla). Se recuerda que la fórmula de éxito se da en aquellos negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontraría latente el ánimo de sacar ventajas favorables personales. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación general) se hace un elemento de difusión. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentido ético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como si ambos permanecieran en mundos diferentes, porque la ética pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana.

Una buena actuación ética es simultáneamente una buena actuación profesional. La ética descubre en los hombres algo de más valor que la simple actuación. Para el cristiano es el reflejo, en las actuaciones humanas, de la voluntad de Dios, con el que se mantiene una relación personal, que es la oración.

La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad), proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchas empresas inmersas en la competitividad y falta de tiempo para todo, los trabajadores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones éticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud, dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vaya más allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aun si su costo es "bajo". Una vez que este recurso se ha desgastado --y luego de haber entregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este proceso)--, puede ser fríamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa computación, de bajo precio, etc., etc. Este es el comportamiento de las empresas hacia los recursos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones, necesidades, sentido de dignidad, sueños de justicia) en la mayoría de las empresas que interactúan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de sus principales activos. La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa actuar en un ambiente que no solo procura el más alto respeto y dignidad de sus empleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más idealmente en la procuración del bien social.

Lección 15 - CLIMA ORGANIZACIONAL

El Clima Organizacional es un tema de gran importancia hoy en día para casi todas las organizaciones, las cuales buscan un continuo mejoramiento del ambiente de su organización, para así alcanzar un aumento de productividad, sin perder de vista el recurso humano.

En este documento analizaremos las causas que generan un cierto ambiente y las consecuencias negativas y positivas del clima dentro de una determinada organización. Para explorar este interesante tema nos encontraremos con la opinión de importantes estudiosos del tema y también nos apoyaremos de manera importante en las definiciones dadas por destacados autores contemporáneos, acerca de la temática en estudio.

Antes de comenzar a analizar el tema del Clima Organizacional se estima conveniente dar una definición que en pocas palabras englobe el significado del termino Clima Organizacional.

El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el

buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la "percepción" que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización.

Desde que este tema despertara el interés de los estudiosos del campo del Comportamiento Organizacional y la administración, se le ha llamado de diferentes maneras: Ambiente, Atmósfera, Clima Organizacional, etc. Sin embargo, sólo en las últimas décadas se han hecho esfuerzos por explicar su naturaleza e intentar medirlo. De todos los enfoques sobre el concepto de Clima Organizacional, el que ha demostrado mayor utilidad es el que ve como elemento fundamental las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. Esta última definición pertenece a una persona que ha dedicado su vida profesional a investigar este tema, Alexis Goncalves.

Un sentido opuesto es el entregado por Stephen Robbins que define el entorno o Clima Organizacional como un ambiente compuesto de las instituciones y fuerzas externas que pueden influir en su desempeño.

El ambiente afecta la estructura de las organizaciones, por la incertidumbre que causa en estas últimas. Algunas empresas encaran medios relativamente estáticos; otras, se enfrentan a unos que son más dinámicos. Los ambientes estáticos crean en los gerentes mucha menos incertidumbre que los dinámicos, y puesto que es una amenaza para la eficacia de la empresa, el administrador tratará de reducirla al mínimo. Un modo de lograrlo consiste en hacer ajustes a la estructura de la organización.

La explicación dada por Robbins, difiere de la de Goncalves, al analizar el ambiente como las fuerzas extrínsecas que ejercen presión sobre el desempeño organizacional.

Para resumir, diremos que los factores extrínsecos e intrínsecos de la Organización influyen sobre el desempeño de los miembros dentro de la organización y dan forma al ambiente en que la organización se desenvuelve.

La importancia de este enfoque reside en el hecho de que el comportamiento de un miembro de la organización no es el resultado de los factores organizacionales existentes (externos y principalmente internos), sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de cada uno de estos factores. Sin embargo, estas percepciones dependen en buena medida de las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con la Organización. De ahí que el Clima Organizacional refleja la interacción entre características personales y organizacionales.

El concepto de Clima Organizacional tiene importantes y diversas características, entre las que podemos resaltar:

El Clima se refiere a las características del medio ambiente de la Organización en que se desempeñan los miembros de ésta, estas características pueden ser externas o internas.

Estas características son percibidas directa o indirectamente por los miembros que se desempeñan en ese medio ambiente, esto último determina el clima organizacional, ya que cada miembro tiene una percepción distinta del medio en que se desenvuelve.

El Clima Organizacional es un cambio temporal en las actitudes de las personas que se pueden deber a varias razones: días finales del cierre anual, proceso de reducción de personal, incremento general de los salarios, etc. Por ejemplo cuando aumenta la motivación se tiene un aumento en el Clima Organizacional puesto que hay ganas de trabajar, y cuando disminuye la motivación éste disminuye también, ya sea por frustración o por alguna razón que hizo imposible satisfacer la necesidad.

Estas características de la organización son relativamente permanentes en el tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a otra dentro de una misma empresa.

El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y los individuos que la componen, forman un sistema interdependiente altamente dinámico.

El Clima Organizacional tiene una importante relación en la determinación de la cultura organizacional de una organización, entendiendo como Cultura Organizacional, el patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización. Esta cultura es en buena parte determinada por los miembros que componen la organización, aquí el Clima Organizacional tiene una incidencia directa, ya que las percepciones que antes dijimos que los miembros tenían respecto a su organización, determinan las creencias, "mitos", conductas y valores que forman la cultura de la organización.

Lectura complementaria. Unidad I

Innovación estratégica: una alternativa gerencial Al cuestionar ¿Qué producto ofrecer?, se identifica n cuáles necesidades no han sido cubiertas o no están siendo bien atendidas en la ac tualidad; los productos y servicios deben ir evolucionando en la medida de la misma evo lución del ser humano y por ende del mercado.

POR: RAFAEL MAURICIO RUEDA

El mundo empresarial actualmente presenta una constante de cambios donde la actividad estratégica se desenvuelve entre los conceptos actuales y más innovadores en el momento de plantear y diseñar la estrategia empresarial.

La innovación como actividad estratégica visualiza sobre la importancia de ella dentro del eje estratégico empresa, y su magnitud depende de la dinamización de ésta a nivel organizacional, permitiéndonos así la aplicación de una idea, invento o mejora y su posterior lanzamiento exitoso en el mercado. Por tanto, esto nos indica que innovar no es solamente la generación brillante de ideas, pues consiste en transformarlas en

productos y/o servicios para que sean valoradas positivamente por el mercado, garantizando el éxito comercial.

Esta actividad se dirige al propio concepto de estrategia empresarial y a qué tenemos de nuevo en torno a la misma, incluso puede ser considerada bajo la óptica del impacto de una actividad innovadora (producto, proceso, entre otras), en la estrategia general de la empresa.

El concepto se refiere básicamente a la forma como se mezclan los diferentes procesos innovadores, tecnológicos, de procesos, de productos, gerenciales y sociales, dentro de la estructura estratégica de la organización, y la forma como la damos a conocer eficazmente a nuestros clientes; sólo en este momento de valoración es cuando se puede tasar el éxito en el mercado de un proceso innovador propiamente dicho. En cualquier caso asociar con una innovación el calificativo de "estratégica", supone considerar que la misma tendrá impacto a largo plazo (la estrategia siempre es largo plazo), en la vida de la organización.

A pesar de la conceptualización, hay todavía confusión e interpretaciones diversas sobre su significado, pues en muchas ocasiones se asimila únicamente a procesos de Investigación y Desarrollo (I+D), vista desde un carácter meramente técnico, que se desprende de procesos estructurados; otros la interpretan como el producto de "ideas locas" fruto de la creatividad.

En efecto, la innovación estratégica se puede interpretar como la búsqueda de oportunidades de mercado que desembocan en ideas para desarrollar nuevos productos y/o servicios, y su posterior gestión. Estos dos procesos se complementan mutuamente, actualmente los procesos de consultoría están enfatizados en la gestión de procesos y en la estructuración de una arquitectura organizacional que lleve a la innovación, sin dejar de lado la búsqueda de oportunidades que las tendencias de mercado nos plantean y su aplicación aun bien o servicio.

Por tanto podemos desprender dos tipos de innovación que aplican tanto a productos o procesos, la innovación radical y la innovación incremental.

Sobre este tema, el Manual de Oslo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, (1993), definió lo que se entiende por innovación de producto y por innovación de proceso, a su vez pueden ser éstas radicales o incrementales, dando origen a diferentes interpretaciones como las que se plantean a continuación.

La innovación radical de producto o proceso aparece cuando su uso, características, atributos, propiedades de diseño, utilización de materiales o componentes, difieren significativamente de los productos fabricados o procesos diseñados con anterioridad.

Tales innovaciones pueden implicar nuevas tecnologías o apoyarse en la combinación de tecnologías existentes en nuevos usos.

La innovación incremental se identifica cuando hay un mejoramiento significativo del desempeño de un producto o proceso ya existente. El mejoramiento puede tomar dos formas: simple, que puede ser mejorado (en términos de eficiencia en el funcionamiento

o disminución de los costos), mediante el uso de componentes o materiales de mayor desempeño o funcionamiento; o complejo que consiste en un número de subsistemas técnicos integrados, reformados por cambios parciales en uno de ellos. Sin embargo este proceso dentro de empresas ya establecidas es complejo por la inercia a nivel estructural, sus políticas y cultura, el miedo a caníbal izar productos ya existentes y la posible afectación de la capacidad actual.

Adicionalmente hay que tener en cuenta que un proceso de innovación afecta sustancialmente el presente cierto, y nos dejaría aportas de un futuro incierto si no se manejan adecuados procesos de prospección y planeación. Esta situación nos muestra que la mayoría de los innovadores estratégicos no surgen de actores ya establecidos. En casos como Intel, Grupo Aval, Organización Bancolombia, Postobón, Bavaria (bebidas no alcohólicas) como actores establecidos en el mercado, visualizaron y conceptualizaron su cartera de negocios de manera global.

¿Cómo potenciar el éxito?

Cristóbal Colón visualizó en un momento preciso la posibilidad de encontrar rutas alternas para promover el comercio con el Lejano Oriente, dados los problemas geopolíticos que existían en la época; se aventuró y aunque no cumplió con su objetivo primario, vio más allá de las rutas tradicionales de comercio y encontró un "nuevo mundo".

En consecuencia, no se descubrirán nuevos negocios si no se sale de la seguridad que nos brindan los actuales. Cuando una organización toma la decisión, debe cuestionarse de forma objetiva, cómo es que realiza sus negocios, requisito previo básico para hacer innovación estratégica. Analizar el negocio, repensarlo e irnos a mirar los porqués y los qué pasaría si..., es la labor más complicada para cualquier empresa y mas aun si es exitosa; ya que estas, saben que su juego dentro del ajedrez del mercado es el correcto, cuando lo demuestran sus resultados, razón por la cual les es difícil cuestionarse su forma de actuar y de hacer negocios. Por esta razón rechazan cualquier alternativa, y les es difícil aceptar un competidor nuevo y con diferentes formas de atender las necesidades del mercado; esto le resta competitividad y capacidad proactiva frente al cliente.

El entorno actual presenta un panorama empresarial en constante cambio, llevando a pensar a la organización que su factor clave de éxito no se da en la medida en que la organización juega mejor que la competencia, si no en cómo puede cambiar eficazmente las reglas del juego, como se aprecia en el siguiente grafico.

De todas formas, romper las reglas por parte de la organización no significa que ésta haya asegurado su éxito, pues se deben tener en cuenta los diferentes mecanismos, que facilitan al equipo estratégico de la organización ver algo que para el mercado no está claro, por otra parte buscar una metodología para hallar ideas innovadoras y cómo estructurar procesos estratégicamente innovadores.

Por otra parte la innovación estratégica depende del sector donde compite la organización, de las necesidades reales del cliente, y de la posición estratégica y competitiva de la misma, teniendo presente todo el soporte de recursos que posee la organización, pues sin la operatividad y eficacia de estos es difícil asegurar su éxito.

Por esta razón la empresa debe plantearse cómo va a desarrollar su estrategia innovadora a partir del cliente, el producto y su colocación en el mercado. Es decir le remite a observar y a evaluar dentro del mapa estratégico de la organización y a identificar Nichos de Mercado dentro de los cuales podría tener posibilidades de éxito.

Una alternativa es preguntarse ¿quien es mi cliente?, la cual permite orientar a la organización en cuanto a sus clientes actuales y potenciales que se identifican, pues no son atendidos por la competencia o ésta no es capaz de satisfacer sus necesidades con eficiencia. Lo importante es tener en cuenta su preferencia y gustos, tendencias, evolución tecnológica, aspectos políticos, entre otros.

Al cuestionar ¿Qué producto ofrecer?, se identifican cuáles necesidades no han sido cubiertas o no están siendo bien atendidas en la actualidad; los productos y servicios deben ir evolucionando en la medida de la misma evolución del ser humano y por ende del mercado.

¿Cómo ofrecer el producto?, es una reflexión que permite identificar nuevas maneras de producir, empacar y distribuir bienes y servicios al mercado teniendo en cuenta nuestros clientes actuales y potenciales, es importante llegar antes que los demás, aunque aún no tengamos certeza absoluta que lo lograremos; lo importante es explotar el o los nichos que encontremos competitivamente, para lograr establecer una forma innovadora de establecer negocios a nivel organizacional.

El proceso anterior nos lleva a cuestionarnos cómo se desarrollaría una estrategia innovadora al interior de la organización; para ello debemos identificar orificios dentro del mapa de posicionamiento del sector, decidir cubrirlos y hacerlos crecer hasta convertirlos en un nuevo mercado, que consume un bien o un servicio.

Para desarrollar una estrategia innovadora se plantean los siguientes pasos:

1. Pensar o repensar el negocio en que se encuentra nuestra organización y su conocimiento en torno del mercado, clientes, competidores (actuales y potenciales), productos, (actuales y sustitutos), y proveedores.

2. Reflexionar a cerca de quién es nuestro cliente, cómo se componen nuestros clientes potenciales, que segmentos de mercado podemos encontrar y qué procesos de planeación manejamos para atenderlos de la mejor forma posible.

3. Pensar qué ofrecer a nuestros clientes, determinando que necesidades no están siendo atendidas y las acciones concretas que ofreceremos al mercado para lograr altos índices de satisfacción.

4. Saber cómo colocar nuestros productos y servicios en el mercado, aprovechando las competencias y habilidades organizacionales para hacer y ejecutar negocios, diferenciándonos de la competencia.

5. Analizar si la disponibilidad de recursos con que actualmente cuenta la empresa es la adecuada y nuestra capacidad para el desarrollo de nuevos productos o servicios están en función del cliente, ya que son necesarios para el proceso de ejecución estratégica.

Reflexionar sobre este proceso requiere profundo análisis, por cuanto además de pensar en cómo vamos a satisfacer al cliente, qué se le va a ofrecer y cómo lo vamos a entregar, debemos tener en cuenta nuestras condiciones, pues se debe establecer con claridad lo que tenemos realmente para ofrecer, fundamentados en la ventaja competitiva que posee la organización, las necesidades que podemos satisfacer y los clientes adecuados para el nicho que deseamos desarrollar con los recursos disponibles.

Bibliografía

1. ANSOFF, Igor H., La Dirección estratégica en la práctica empresarial, Pearson,

1998

2. David, Fred R, Conceptos de Administración Estratégica, Pearson Educación.

Novena Edición. 2003

3. GARZÓN, Manuel Alfonso, Planeación estratégica/ UNAD /

4. Goodstein, Leonard - Nolan, Timothy M. - Pfeiffer, J. William., Planeación

Estratégica Aplicada. McGraw Hill

5. Jean-Paul Sallenave, Gerencia y Planeación Estratégica, Editorial Norma, 1994

6. Johnson G., Acholes K. Dirección estratégica, Pearson Educación. Quinta Edición.

2002

7. Mintzberg, Henry - Quin, James B. El proceso estratégico. Conceptos, contextos y

Casos. 2ª. Ed. 1993

8. Thompson, Strickland. Administración estratégica. Conceptos y casos. 11ª. Ed. Irwin

- McGraw Hill, 1999.

Web sites:

1. http://www.aceproject.org/main/espanol/em/emd01.htm

2. http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema2_6.htm

3. http://www.monografias.com/trabajos16/planeacion-mercadotecnia/planeacion-merc

adotecnia.shtml

4. http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

5. http://www.pasca.org/nograficas/planeacion.htm

6. http://www.esmas.com/emprendedores/emprendedores/402638.html

7. http://www.tablero-decomando.com/taller/potosi.htm

8. http://www.gda.itesm.mx/cee/PPE.html

9. http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?page=45&categoria=101

10. http://www.etechwebsite.com/colombia/unad/

11. http://biblioteca.unad.edu.co

Unidad 2- DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA Capitulo 4 - EL DIAGNOSTICO, FUENTE DE LA PLANEACIO N ESTRATÉGICA.

Lección 16 - DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Es la identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual de la organización o el proceso, en función de los resultados que se esperan y que fueron planteados en la Misión. Es a la vez una mirada sistémica y contextual, retrospectiva y prospectiva, descriptiva y evaluativa.

Entendimiento del entorno y medición de la capacidad de crear valor. Esto se logra por medio de un análisis organizacional de las condiciones internas para evaluar las principales fortalezas y debilidades de la empresa. Las primeras constituyen las fuerzas propulsoras de la organización y facilitan la consecución de los objetivos organizacionales, mientras que las segundas con las limitaciones y fuerzas restrictivas que dificultan o impiden el logro de tales objetivos.

El Análisis Interno implica el análisis de los recursos (recursos financieros, maquinas, equipos, materias primas, recursos humanos, tecnología, etc.) de que dispone o puede disponer la empresa para sus operaciones actuales o futuras.

El estudio del entorno consiste en determinar los alcances y limites del sistema económico, político, social y cultural de la empresa. Esto reviste implicaciones definitivas en la formulación de una estrategia. La empresa está obligada a estudiar las tendencias y cambios que ocurren en su entorno. Entre los factores socioeconómicos más pertinentes para el análisis figura el de las estrategias de desarrollo del gobierno futuro gobierno, y de las entidades supranacionales, como el Banco Mundial.

Una forma muy acertada de llevar a cabo este tipo de análisis es por medio de un Estudio del DOFA. Esta matriz hace ver las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tiene o puede tener una organización en su entorno. Es de vital importancia desarrollarla para tener una mejor orientación en el momento de plasmar sus objetivos y planes de acción, para que estos sean lo más cercano a la realidad de la empresa.

Los factores externos de una organización presentan las oportunidades y las amenazas que, bajo una acertada perspectiva crean atractividad, mientras que los internos, fuerzas y debilidades, crean competitividad en el mercado.

Más que una evaluación cuantitativa se busca entender los cambios en el entorno y medir nuestra capacidad de competir contra las mejores organizaciones.

Diagnostico

Sabemos que la vida de cada organización depende en gran medida de lo que ocurre afuera de la misma, es decir de los cambios que se producen en el contexto o entorno en que se sitúa. Cambios en la situación económica, en las costumbres, en las leyes, en las políticas, representarán oportunidades para consolidar la organización o por el contrario, obstáculos a vencer; en uno u otro caso la organización se verá afectada por el contexto que la rodea.

En el marco de un proceso de planificación estratégica, la etapa de diagnóstico incluye un análisis del afuera y del adentro de la organización.

La etapa de diagnóstico incluye un análisis del afuera y del adentro de la organización.

Esto es, un examen de la situación o realidad en que se desenvuelve y también una reflexión sobre la misma organización y los principales ajustes que debe producir para alcanzar sus objetivos.

Como parte del diagnóstico el análisis de situación sirve para visualizar algunas ideas razonables acerca de lo que va a pasar en los próximos años en el barrio, región o país en el que la Organización está inserta.

De esta manera nuestra organización estará mejor preparada para aprovechar las oportunidades o para enfrentar las dificultades que vendrán, adaptarse a los cambios y plantearse no solo como sobrevivir, sino también como crecer.

Sabemos que la vida de cada organización depende en gran medida de lo que ocurre afuera de la misma, es decir de los cambios que se producen en el contexto o entorno en que se sitúa. Cambios en la situación económica, en las costumbres, en las leyes, en las políticas, representarán oportunidades para consolidar la organización o por el contrario, obstáculos a vencer; en uno u otro caso la organización se verá afectada por el contexto que la rodea.

En el marco de un proceso de planificación estratégica, la etapa de diagnóstico incluye un análisis del afuera y del adentro de la organización.

La etapa de diagnóstico incluye un análisis del afuera y del adentro de la organización.

Esto es, un examen de la situación o realidad en que se desenvuelve y también una reflexión sobre la misma organización y los principales ajustes que debe producir para alcanzar sus objetivos.

Como parte del diagnóstico el análisis de situación sirve para visualizar algunas ideas razonables acerca de lo que va a pasar en los próximos años en el barrio, región o país en el que la Organización está inserta.

De esta manera nuestra organización estará mejor preparada para aprovechar las oportunidades o para enfrentar las dificultades que vendrán, adaptarse a los cambios y plantearse no solo como sobrevivir, sino también como crecer.

Lección 17 - LA MATRIZ FODA, DOFA O TOWS

La Matriz FODA: es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización.

Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.

(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.

El enfrentamiento entre las oportunidades de la organización, con el propósito de formular las estrategias más convenientes, implica un proceso reflexivo con un alto componente de juicio subjetivo, pero fundamentado en una información objetiva. Se pueden utilizar las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas y para atenuar las amenazas externas. Igualmente una organización podría desarrollar estrategias defensivas orientadas a contrarrestar debilidades y esquivar amenazas del entorno.

Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir las debilidades internas, es aprovechando las oportunidades externas.

La matriz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.

La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.

La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede resultar más problemático para la institución.

La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión.

La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar la oportunidad.

Lección 18 - DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Objetivos del Diagnóstico Empresarial.

El principal objetivo del diagnostico empresarial es la localización y análisis de las fallas existentes a distintos niveles en la empresa, y poder llegar al planteamiento de una gama de alternativas de solución con base en un plan de acción que sea acorde con el análisis integral de la organización.

El diagnostico debe ser en el menor tiempo posible y el plan que elabore con este fin debe mostrar la forma de obtener buenos resultados, preferiblemente a corto plazo.

• El diagnostico preventivo: Se realiza periódicamente, respondiendo a políticas. Se presenta sin necesidad de que existan señales de algún mal funcionamiento y su finalidad es la de detectar problemas incipientes.

• El diagnóstico correctivo: Se aplica cuando existe un "problema" en la compañía. Permite establecer cuales y de que tipo son las medidas correctivas necesarias para eliminar las caudas y hacer desaparecer tanto el síntoma como el problema.

Fases para la Planeación del Diagnóstico

PREPARACIÓN: La empresa debe preparar la información preliminar que le servirá como base para su tarea. Se debe plantear a la gerencia cual será un programa de acción, describiendo las actividades que se requieren para realizar el estudio. Programar reuniones con las personas que puedan colaborarle.

ANÁLISIS: Las áreas de las compañías son interdependiente y por lo tanto el análisis de todas y cada una de ellas constituye la base primordial del diagnostico para localizar los puntos débiles y fuertes de cada área.

Las graficas e indicadores son su valioso instrumento de análisis

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Con una lista de orden de importancia de las fallas principales de cada área, para establecer el problema fundamental y las ramificaciones que se presentan en los puntos neurálgicos de la compañía.

PLAN DE ACCIÓN: Es la formulación de pautas de comportamiento y criterios sobre la forma de darle solución al problema o problemas, en un determinado tiempo.

REDACCIÓN DEL INFORME: Respuesta por escrito, respaldada por información verbal. Se inicia con la descripción de los objetivos, los resultados obtenidos global y específicamente, deben constar los cambios y modificaciones.

Metodología para el análisis del diagnóstico

Es el sistema de evaluación de las actividades por medio de indicadores de resultados, utilizando la información estadística de que se puede disponer.

El análisis estadístico de las diferentes áreas funcionales le permite una interpretación eficiente de las distintas situaciones de la compañía.

Tipos de graficas indicadoras

• De maximización (ventas) • De minimizar (personal) • Estabilización (productiva)

Lección 19 - EL BALANCED SCORECARD

¿Que es el Balanced Scorecard?

Es un modelo de gestión que permite a las organizaciones alinear las estrategias hacia su visión y traducirlas en objetivos que dirijan las iniciativas y actividades del personal, enfocándolo en la creación de valor.

Permite dar a conocer la estrategia de la empresa a todo su personal, señalándole las prioridades y las relaciones de causa a efecto entre todas las estrategias y acciones que emprenda la organización, sinergizando las fuerzas.

Permite delimitar las responsabilidades del equipo directivo, expresándola en indicadores tanto colectivos como individuales.

Permite enlazar la remuneración del personal por su contribución a la realización de la estrategia y por lo tanto, al logro de resultados.

Generalidades del Balanced Scorecard

Cuando hablamos de Balanced Scorecard inmediatamente pensamos en una serie de indicadores que nos proporcionan información para tomar decisiones. Este pensamiento inicial no es erróneo, sin embargo, ¿la información que genera el Balanced Scorecard sirve realmente para tomar decisiones?

Existen varias cuestiones de fondo al contestar esta pregunta: la primera es si

El Balanced Scorecard verdaderamente se integra por indicadores que presentan información "realmente importante" y no sólo de datos que, en su conjunto, no permiten decidir las acciones que las empresas requieren tomar para generar valor.

La mayoría de los directivos ha experimentado la frustración de contar con "sistemas de medición" (erróneamente llamados Balanced Scorecard) que sólo indican si las metas han sido o no alcanzadas, pero no proporcionan información que permita tomar medidas preventivas y correctivas para administrar estratégicamente el negocio.

La segunda cuestión de fondo es cómo elegir los indicadores que permitirán contar realmente con la información necesaria para administrar el negocio. La teoría nos dice que el Balanced Scorecard se basa en la planeación estratégica. Sin embargo, esto es particularmente difícil en el ambiente empresarial, puesto que la mayoría de las compañías no cuenta con un proceso de planeación formal, además de la complejidad de que aún no se puede realizar una confiable planeación a largo plazo, debido a las características económicas y políticas de los países.

Entonces, ¿en qué se basa el Balanced Scorecard cuando no hay objetivos estratégicos que lo soporten? Este problema ha generado que la mayoría de las empresas caigan en la trampa de medir parcialmente el desempeño, frecuentemente con datos ambiguos o que no llenan las expectativas iniciales y, por consecuencia lógica, causan el desencanto y abandono de este sistema de administración estratégica del negocio.

¿Cómo resolver este problema ante el entorno de inseguridad y cambio constante de los indicadores financieros, económicos y políticos?

El Balanced Scorecard, más que un método para medir el desempeño de una empresa, es un sistema para lograr la administración estratégica del negocio, apoyado en impulsores e indicadores clave, cambios culturales y tecnología.

Lección 20 - LA PLANEACIÓN COMO UN PROCESO

La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.

Para la mayoría de las empresas, la planeación estratégica representa una serie de planes producidos después de un periodo de tiempo específico, durante el cual se elaboraron los planes. También debería entenderse como un proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulación de estrategias, ya que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es que los planes deberían cambiarse a diario, sino que la planeación debe efectuarse en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea necesario.

El Proceso de Planeación Estratégica, es el proceso de decidir sobre los objetivos de la organización, sobre los recursos usados para lograr estos objetivos y sobre las políticas que gobiernan la adquisición, uso y disposición de estos recursos.

Para llevarla acabo es necesario analizar diferentes aspectos, clasificados en dos grandes etapas:

a. Etapa primaria o de preparación

b. Etapa secundaria o de operación.

La etapa primaria esta diseñada para establecer las bases necesarias sobre las cuales pueda partir la empresa y se subdivide en:

• Definición del concepto de misión

• Análisis de posición de la empresa • Creación de escenarios • Definición de objetivos estratégicos.

Cabe destacar que esta etapa no solo puede utilizarse para planeación de marketing, sino también para la elaboración de planes financieros, producción, etc.

La etapa secundaria o de operación debe considerar los siguientes puntos:

• Establecimiento de metas de venta deseadas por la empresa

• Elaboración y asignación de presupuesto total de mercadotecnia • Diseño de orientación estratégica, que comprende:

* Estrategias de crecimiento

* Estrategias competitivas

* Estrategias de mercadotecnia

* Estrategias de desarrollo

• Medidas de control para el plan

• Medidas de evaluación y control

Tiene en cuenta los siguientes elementos:

Propósitos: Proporcionan pautas para el diseño de un plan estratégico, se expresan genéricamente y se determinan en función reservada a los altos funcionarios de la empresa, no indican limitante de duración a futuro.

Premisas: Son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a desarrollarse el plan.

Estrategia: Curso de acción general o alternativa que muestra la dirección y empleo general de recursos y esfuerzos para lograr objetivos en condiciones ventajosas.

Políticas: Guía para orientar la acción; criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones.

Programas: Esquema donde se establecen la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución

Procedimientos: Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.

Capitulo 5 - LA GERENCIA ACTUAL

Lección 21 - LA GERENCIA DE HOY

La practica administrativa

En la práctica administrativa actual, conceptos fundamentales como el de Negocio, Ventas, Burocracia, Competencia y Estrategia, están sujetos a una peligrosa confusión, cuando no olvidados y marginados, entre las consideraciones más importantes de los actos de gobierno de las organizaciones de negocios.

La Administración se fundamenta hoy en la utilización de términos y conceptos excesivamente "utilitarios". Alrededor de ellos ha construido su fundamento gnoseológico, engalanándose de forma casi abusiva de su enorme potencial sincrético. Las organizaciones de negocios viven hoy bajo la dictadura de conceptos como el Marketing y de "construcciones conceptuales" como la Planificación Estratégica. Estos conceptos ocultan, por el vigor con el que son sostenidos, aquellos otros que constituyen la esencia de una práctica eficaz de gobierno.

La Administración calcula haber "evolucionado" merced al ejercicio de estas prácticas, pero sólo se encuentra construyendo entramados teóricos sin el necesario fundamento. Se hace imperioso retornar a la génesis conceptual de la gestión de organizaciones de negocios, porque ella en esencia no cambia, y constituye mas bien garantía fundamental para encarar con ventaja el entorno cada vez más cambiante que enfrentan las organizaciones actuales.

Lección 22- EL GERENTE DE HOY EN UNA EMPRESA EXITOSA

Según Manuel Rodríguez, el Gerente de una empresa ha de ser necesariamente una persona exitosa para poder llevar a su empresa al éxito anhelado, con todo lo que significa ser una persona de éxito, con todas las virtudes de una persona triunfadora, de alta estima, muy bien preparada, íntegro por convicción, íntegro en toda la extensión de la palabra.

El gerente en esta época actual es factor de resolución de problemas, bien vestido, inteligente, y su laptop siempre a la mano para mantenerse informado de todo cuanto acontece a su alrededor, lo que es mas para actualizarse de todo cuanto se refiere a su negocio, al negocio para el cual trabaja.

El gerente de hoy es una persona incansable, trabajadora, no tiene horarios, pues cada segundo de su vida vive entregado en cuerpo y alma a su empresa, tiene sed de triunfo, unas ganas enormes de seguir siendo el número uno, todos los días aprende cosas nuevas, su mente está enfocada en el negocio para hacerlo mas productivo, para mantener a los clientes cautivos, para atraer clientes nuevos, para hacer que su sucursal sea la que más venda, la más limpia, la más ordenada, la que menos merma saca.

El gerente de una empresa exitosa es una persona que transpira por todos sus poros creatividad, creatividad para crear nuevos productos, nuevas estrategias, mejor calidad en el servicio, mejor precio competitivo, es perfeccionista, y autocrítico, se exige demasiado porque sabe de su capacidad, sabe de lo que es capaz, es una persona segura de sí misma, decide cuando tiene que decidir, no acostumbra a dejar las cosas para mañana, hace todo hoy, todo lo que puede hacer.

El gerente de una empresa exitosa es una persona que domina el negocio, que lee, se informa, es entusiasta por naturaleza, es respetado y muy bien apreciado, su forma de trabajo contagia a los demás, con los que trabaja, fomenta entre los empleados una verdadera y efectiva cultura de servicio al cliente, al cual le gusta satisfacer al cien por

ciento, en muchas de las ocasiones excede sus expectativas, trabaja con cero quejas, con calidad excelente.

El gerente en las empresas de hoy mantiene excelentes relaciones interpersonales con los que le rodean, tiene su sonrisa a flor de piel, es un caballero de los negocios, tiene un poder de atracción de clientes increíble, es pieza clave en los negocios de hoy, su iniciativa es reconocida predicando con el ejemplo.

Tratar de meter en un cuadro todas las características y rasgos que debiera de tener un Gerente de una empresa es imposible. Tan imposible como tratar de meter en un cubo toda el agua del mar. Es lógico que así sea, ya que el Gerente es un hombre, un ser humano y la complejidad de éste es inmensa. Cada Gerente tiene su propia personalidad, formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás.

Pero, pese a esto, existen factores que, por lo general, favorecen una buena tarea gerencial o directiva en una empresa. Y siempre considerando la globalidad del perfil del Gerente y no el caso particular.

Por este motivo, a continuación, se exponen algunos factores que consideramos que favorecen, en sentido positivo, una buena labor gerencial. Dan un perfil con más probabilidades de éxito que el contrario. Y siempre teniendo en cuenta que estamos en los albores del siglo XXI y que un Gerente de hoy en día no ha de ser, ni debiera ser, necesariamente similar a uno del inicio del siglo XX. Del año 2004 al 1904 van, aparte de 100 años, muchos cambios en la sociedad, en la empresa, en las personas y hay mucha más experiencia empresarial acumulada.

Hecha esa breve introducción aclaratoria, a continuación se esbozan algunos rasgos del perfil de un Gerente, o de un alto directivo de una empresa, que favorecen generalmente un buen desarrollo en ese puesto. Y esto con las limitaciones apuntadas que posibilitan otras figuras exitosas en un Gerente de características diferentes.

Sin que supongan prioridad de unas sobre otras, ni un orden preestablecido de preferencias o preeminencias, podemos citar:

• Motivación para dirigir • Inteligencia • Capacidad de análisis y de síntesis • Capacidad de comunicación • Dotes de psicología • Capacidad de escucha • Espíritu de observación • Dotes de mando • Capacidad de trabajo • Espíritu de lucha • Perseverancia y constancia • Fortaleza mental y física • Capacidad de liderazgo • Integridad moral y ética • Espíritu crítico

Lección 23 - LA GERENCIA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA MODERNA

La gerencia estratégica de la empresa moderna, requiere tanto conocimientos técnicos como la comprensión de los factores estructurales, sociales y políticos que le dan forma" Jean Paul Sallenave.

La complejidad del entono empresarial actual, ha traído como consecuencia que en muchas ocasiones se presenten al gerente situaciones en el que una visión funcional de la operación de la organización, ya no es suficiente.

Cuando se promueve a un persona como gerente de los niveles tácticos funcionales (relaciones industriales, finanzas, mercadeo y producción), hacia los directivos, frecuentemente posee poco conocimientos específicos y por supuesto no conoce con detalle los conceptos, las técnicas, las herramientas y no ha desarrollado las competencias adecuadas y necesarias, para responder adecuadamente por la gestión empresarial. En consecuencia, resulta necesario aumentar sus conocimientos y desarrollar competencias específicas de gestión gerencial, humana, financiera o comercial, hacia un nuevo contexto metodológico de gestión: "la conducción estratégica de la organización".

Este nuevo ambiente, implica un elevado nivel den incertidumbre debido a la falta de experiencia que no le facilita decidir por donde comenzar, al enfrentarse a nuevas y cada día más complejas situaciones empresariales, en donde se entrelazan problemas técnicos, coyunturales y humanos.

No posee la capacidad para asociar sus conocimientos funcionales para solucionar los conflictos, que afronta diariamente, por sencillos que sean.

En consecuencia, le resulta necesario adquirir nuevos conocimientos, referencias conceptuales, metodologías e ideas, relacionadas con el proceso de análisis de situaciones y toma de decisiones, relacionadas con la conducción estratégica de la organización. De acuerdo con T. Strickland la estrategia empresarial: "Es el plan de acción que ha desarrollado, la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio". Tomando el concepto previo como punto de referencia, la estrategia representa una gama de acciones competitivas y una nueva misión organizacional que es necesario desarrollen los gerentes, orientada a conducir la gestión exitosa de la organización. El enfoque estratégico requiere un proceso profundo de adopción de decisiones, porque es necesario seleccionar el futuro defiriendo el rumbo adecuado a las necesidades, con base en información, generalmente incompleta.

Este tipo de decisiones no son de fácil adopción, por que identificar y seleccionar un curso estratégico de acción entre todas las opciones posibles es complejo. No es fácil tampoco, justificar que entre todas las trayectorias y acciones que se pudieron elegir, se optó por una específica y confiando en que es el mejor camino para posicionar a la organización.

En consecuencia la selección e implantación de un proceso de gerencia estratégica implica tomar decisiones gerenciales entre varias opciones viables y señala el compromiso empresarial con sectores del mercado (teatro de Operaciones) definidos, competitivos y de estilo de actuación definidos.

Los expertos en planeación y gerencia estratégica coinciden que el éxito en le proceso decisorio, puede alcanzarse con la práctica de cinco actividades gerenciales esenciales, que pueden adaptarse según las necesidades:

1. Formular la Visión . Esta relacionada con la definición estructura funcional de la organización y hacia donde ha de dirigirse, para. Identificar los mejores escenarios y proporcionar un claro camino a largo plazo, para la definición del tipo de empresa y estimular internamente una visión compartida, con el objetivo de reafirmar el verdadero propósito estratégico.

Es necesario en este sentido, que los directivos desarrollen la visión para la organización, es decir, definir hacia dónde se debe dirigir, qué clase de empresa es y cuál será la arquitectura del negocio, que mejor se adecue.

La respuesta a estas situaciones, reafirmará que la visión estratégica es un mapa de caminos adecuados hacia el futuro para alcanzar su destino y la posición que pretende ocupar y las competencias que es necesario desarrollar.

2. Establecer de objetivos. Es la traducción de la visión estratégica hacia la obtención de resultados definidos, los que en la práctica desea alcanzar la organización. Significa convertir los fundamentos gerenciales de la visión estratégica y de la misión de organización, en indicadores de resultados, de tal forma que puedan ser utilizados para medir el desempeño de la organización.

Los objetivos son criterios para dar seguimiento desempeño y avance de la organización, por periodos de tiempo definidos;

3. Diseño de la Estrategia. Se orienta, a garantizar la consecución de los resultados deseados. Implica el diseño de la referencia, el establecimiento de las acciones y enfoques de negocio que utilizará la gerencia para garantizar el desempeño organizacional satisfactorio. La formulación e implantación de estrategias exitosas es responsabilidad prioritaria y compromiso gerencial, que señala además los compromisos para toda la organización.

4. Ejecutar la estrategia. Una vez seleccionada, es necesario iniciar la acción que la ponga en movimiento, para que produzca resultados efectivos y eficientes. Esta actividad se sustenta sobre el trabajo que desarrollan de los clientes internos y la valorización de los recursos; financieros, técnicos, materiales y logísticos necesarios en cada caso, para que la estrategia produzca los resultados esperados de manera oportuna. . El desarrollo de la actividad comentada, requiere de competencia gerencial para afrontar el cambio e innovar de manera adecuada y oportuna, para poder poner y mantener en marcha la estrategia, ejecutarla en forma eficiente garantizar la obtención de los resultados esperados.

5. Evaluar el Desempeño y Realizar Ajustes. Implica el direccionamiento estratégico y el desempeño de la estrategia considerando los resultados obtenidos, la influencia de las condiciones cambiantes del entorno, los procesos de innovación y las oportunidades que se ofrezca el mercado.

La evaluación proactiva permanente, es necesaria; por que la visión, la misión (razón de ser del negocio), los objetivos, la estrategia y el enfoque de la empresa a la implantación nunca termina n de evolucionar

Lección 24 - CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GERENCIA ACTUAL.

El STRATEGOS, o el profesional de la Estrategia, deben cuestionar muchas de estas prácticas actuales. Necesita recuperar la esencia fundamental de algunos conceptos básicos para reivindicar y sostener la importancia trascendental de su trabajo. La aplicación profesional de la Estrategia es hoy mas necesaria que nunca, al menos en el mundo de los negocios, dado que el fenómeno competitivo que se desarrolla en él, nunca ha tenido comparación en la historia del hombre, ni aún siquiera entre los paralelos militares.

Veamos algunos conceptos que deben ser "recuperados":

1) El concepto de Negocio.- Con este término ha sucedido un poco de todo, al punto que no son pocos aquellos que tienden a utilizarlo como un sinónimo de Empresa. En realidad Negocio es una tarea, una función, no una estructura. Negocio no es, desde ningún punto de vista, lo mismo que Empresa u otro tipo de Organización.

En los hechos el Negocio justifica la existencia de una Organización. Sin la premisa de Negocio no existe Empresa.

El termino Negocio proviene del vocablo latín "negotium" que quiere decir: "todo tipo de actividad que representa utilidad, interés o provecho para quien la practica". La Empresa, como un tipo de Organización, justifica su existencia en el sostenimiento

de una actividad que le genera utilidad, interés o provecho. En los hechos toda Organización (no sólo la Empresa de carácter comercial), se fundamenta en un Negocio, pues todas ellas desarrollan actividades que les generan algún tipo de beneficio. De esta realidad no queda al margen ninguna institución que se considere "administrable" en la lógica de Juan Ignacio Jiménez Nieto, ni siquiera la Familia en el extremo inferior de la institución administrativa, o macro organizaciones como el Estado en el extremo superior. Todas ellas están sustentadas por un Negocio.

Esto de hecho aclara otra confusión: el concepto de Negocio (lo mismo que el concepto de utilidad, interés o provecho) no se vincula exclusivamente al criterio monetario. Ahora bien, no todas las actividades que se realizan en la Organizaciones generan el mismo grado de utilidad, interés o provecho. Algunas obtienen éste resultado de manera más directa y eficaz. Este es el caso de las funciones de Producción y Ventas. Estas dos son las que esencialmente perfeccionan el Negocio. Ninguna otra tarea en las organizaciones adquiere el mismo valor.

Y dado que hoy por hoy se asume que ninguna Organización producirá aquello que no pueda vender, la función de Ventas prevalece sobre la de Producción, y se convierte de ésta manera en la función esencial del Negocio.

2) El concepto de Ventas y la dictadura del Marketing.- Las Ventas perfeccionan el Negocio en las organizaciones desde hace miles de años en la historia del hombre, y así lo harán muchos años después que el Marketing concluya su despótico reinado sobre los conceptos comerciales.

Si una Organización no vende, desaparece. Si una Organización no tiene Marketing (al menos en los formatos que exige la moda), pero vende, no desaparece. El Marketing existe para apoyar los esfuerzos de Ventas. En ningún caso los sustituye. El Marketing es un conjunto de orientaciones y de técnicas que puede maximizar el desarrollo del esfuerzo de Ventas en una Organización, pero no puede reemplazarlo. El concepto de Ventas prevalece sobre el de Marketing, porque este último no existe sin el primero.

El Marketing apoya, no dirige la función de Ventas en una Organización. Esto último está reservado a la Estrategia.

Está demostrado que las organizaciones empresariales que enfocan su tarea en el desarrollo de Marketing al punto que desplazan la esencial importancia de las Ventas, son ineficaces y poco competitivas.

Está demostrado que los directivos de Marketing trabajan cada vez mas lejos de las Ventas, al punto de considerarlas sólo un efecto o una consecuencia de la alquimia de su trabajo entre las variables de la mercadotecnia.

Están equivocados quienes consideran que el Marketing es un concepto que "incluye" al de Ventas. Ello no se comparte entre el esfuerzo humilde de todas las personas de la Organización que sí entienden que debe venderse y que muchas veces no logran comprender porqué los encargados de Marketing no pueden hacerlo. Por otra parte resultaría algo muy ilustrativo el saber "Por Qué" quiere incluirse el concepto de Ventas en el de Marketing y Por Qué resulta incómodo considerar lo inverso, que por otra parte es lo más eficaz.

Es curioso comprobar cómo se considera "actualizado" y "de vanguardia" a quien se expresa en el lenguaje más confuso que el Marketing puede proporcionar y muy "simple" a quién, en los hechos, vende.

3) El concepto de la Burocracia en las organizaciones de negocios.- Todas las tareas y funciones que no son las del Negocio en una Organización (es decir Ventas y Producción), se incluyen entre las funciones de apoyo, o bien llamadas funciones de la Burocracia. El termino Burocracia es una positiva interpretación de lo que debe entenderse como tareas realizadas en el "bureau" (escritorio).

En la eficiencia se trabaja con paradigmas y caminos conocidos. La eficacia requiere un pensamiento de ruptura con viejos paradigmas, cuestionarse lo que venimos haciendo, buscar nuevos caminos. Pero, esto no es fácil. Los especialistas en creatividad destacan que toda la educación que recibimos desde que nacemos, tiene el propósito de "enseñarnos a pensar, pero de un modo racional", es decir, secuencial, lógico, "organizado". Para eso nos sirven los paradigmas, para filtrar lo que recibimos, para valorar lo que percibimos, para organizar nuestras ideas.

Según Khun el paradigma es un modelo percibido, o construido. No importa cuánta verdad tenga, sino cómo influye en nuestro pensamiento. Cuando Galileo dijo que la tierra se movía alrededor del sol, la Iglesia lo combatió, porque si la tierra no estaba en el centro, entonces: ni la iglesia ni el Rey estaban en el centro. Los paradigmas son comunes, es decir, "reconocidos" por mucha gente, actúan como filtros, son útiles para resolver problemas dentro de un límite, el del paradigma.

El problema surge con los "efectos paradigmáticos", que se presentan cuando tratamos de acondicionar los datos a nuestros paradigmas, lo que nos impide identificar los cambios que se han producido, la dificultad de ver algo que "choque" con nuestros paradigmas, asumir que lo que ha tenido éxito en el pasado deberá continuar teniéndolo en el futuro.

No es casual que la creatividad se esté incorporando en las últimas ediciones de los textos más utilizados en la enseñanza de la Administración. En el más difundido, el de Koontz-Weirich, se plantea "Uno de los factores más importantes en la administración de personas es la creatividad". La incluyen precisamente en el Capitulo de la función de Planeación, que es el momento donde se decide el "qué" de la eficacia. También la relacionan con la innovación. Con la creatividad se generan nuevas ideas, la innovación significa la utilización práctica de esas ideas que, en una organización "puede representar un nuevo producto, un nuevo servicio, o un nuevo procedimiento para la realización de ciertas actividades".

Consecuente con esto, se han propuesto numerosas herramientas y comportamientos para el desarrollo de la creatividad en la gerencia y en las organizaciones. Todos asociados a la necesidad de ver las cosas de manera diferente, a cuestionarse los paradigmas que se han estado utilizando como referencia, a buscar nuevas formas de abordar los problemas.

Lección 25 - ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA ADMINISTRAT IVA

El estado actual de la teoría administrativa es bastante complejo, pues permite enfocar su objeto de estudio de varias maneras y agrupar un gran abanico de variable que deben ser tenidas en consideración.

En la actualidad, la teoría administrativa estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de las cinco variables principales, cada una de las cuales es objeto específico de estudio de una o más corriente de la teoría administrativa. Las cinco variables básicas, (tarea, estructura, personas, tecnología y ambiente) constituyen los principales componentes en el estudio de administración de las empresas. El comportamiento de estas variables es sistémico y complejo: cada una ellas influye y es influenciada por las demás; si se modifica una ellas, las otras también se modifican en mayor o menor grado. El comportamiento del conjunto de estas variables es diferente de la suma del comportamiento de cada variable por separado.

La adecuación de estas cinco variables constituye el principal desafío de la administración. En una subunidad especializada (por ejemplo, un departamento, una división, una sección), algunas de estas variables pueden cumplir un papel predominante.

Debido a la creciente importancia de la administración y los nuevos y complejos desafíos que enfrenta, los investigadores se han concentrado en algunas partes o en algunas variables aisladas del enorme contexto de variables que intervienen (cada una de las cuales tiene su naturaleza, impacto, duración, importancia, etc.) en la estructura y el comportamiento de las empresas, y que dificultan enormemente tener una visión global de éstas. A medida que la administración enfrenta nuevos desafíos y nuevas situaciones, las teorías administrativas requieren adaptar sus enfoques o modificarlos por completo para que sean útiles y aplicables, lo cual explica en parte los pasos graduales de la teoría administrativa en el transcurso de este siglo.

Perspectivas futuras de la administración

En las próximas décadas la tarea administrativa será incierta y excitante, pues deberá enfrentar cambios y transformaciones llenos de ambigüedad e incertidumbre. El administrador deberá enfrentar problemas cada vez más diversos y más complejos que los anteriores, y sus atención estará dirigida a eventos y grupos situados dentro o fuera de la empresa, los cuales le proporcionarán información contradictoria que dificultará su diagnóstico y la compresión de los problemas que deben resolver o las situaciones que

deben enfrentar: exigencias de la sociedad, de los clientes, de los proveedores; desafíos de los competidores; expectativas de la alta administración, se los subordinados, de los accionistas, etc. Sin embargo estas exigencias, desafíos y expectativas experimentan profundos cambios que sobrepasan la capacidad del administrador para acompañarlos de cerca y comprenderlos de manera adecuada. Estos cambios tienden a aumentar debido a la inclusión de otras nuevas variables a medida que el proceso se desarrolla y crea una turbulencia que perturba y complica la tarea administrativa de planear, organizar, dirigir y controlar una empresa eficiente y eficaz. El futuro parece complicar la realidad, puesto que innumerables factores producirán impactos profundos en las empresas. Las próximas décadas se caracterizarán por los desafíos y turbulencias que deberá enfrentar la administración:

• Las empresas están en continua adaptación a sus ambientes. Esta adaptación continua puede provocar el crecimiento, la estabilidad transitoria o la reducción de la empresa. El crecimiento se presenta cuando la empresa satisface sus demandas ambientales y el ambiente requiere mayor volumen de salidas y resultados de la empresa.

• Existe la tendencia de la continuidad de tasas elevadas de inflación. Los costos de energía, materias primas y fuerza laboral están elevándose de forma notoria. La inflación exigirá cada vez mayor eficiencia en la administración de las empresas para obtener mejores resultados con los recursos disponibles y los programas de reducción de costos operacionales.

• La competencia es cada vez más aguda. A medida que aumentan los mercados y los negocios, también crecen los riesgos en la actividad empresarial.

• Existe la tendencia a una creciente sofisticación de la tecnología. Los nuevos procesos e instrumentos introducidos por la tecnología en las empresas causan impactos en la estructura organizacional.

• La internalización del mundo de los negocios, denominada globalización, es el factor más importante de desarrollo de las empresas. Gracias al proceso de la comunicación, del computador y el transporte, las empresas están internacionalizando sus actividades y operaciones.

• Mayor presencia de las empresas. Mientras crecen o se reducen, las empresas se vuelven más competitivas, sofisticadas tecnológicamente, se internacionalizan más y, con esto, aumenta su influencia ambiental. En consecuencia, las empresas llaman más la atención del ambiente y del público, son más visibles, y la opinión pública las percibe mejor.

Las empresas deben enfrentar todos estos desafíos, presiones y amenazas (en el futuro serán muchos más) que recaen sobre ellas, y la única arman con que cuentan será sólo los administradores inteligentes y bien preparados, que deben saber cómo adecuar y adaptar las principales variables empresariales entre sí (tareas, tecnologías, estructura organizacional, personas y ambiente externo).

Capítulo 6 - LA GERENCIA FUTURA

Lección 26 - SOCIEDAD FUTURA.

A principios del siglo XX en Europa, menos de 5% de la población vivía en ciudades. El campo era la forma de vida común, se consideraba con mayor calidad de vida y las comunidades de personas estaban bien conformadas. La demografía actual muestra un cambio radical. ¿Qué lo ha originado?

Si bien las ciudades eran consideradas focos de infección en donde las epidemias y la delincuencia causaban estragos, también brindaba a sus habitantes la posibilidad de crecimiento económico, social y cultural. El anonimato y la ausencia de comunidades coercitivas permitió al hombre de campo que emigraba a la ciudad convertirse en ser libre: en ciudadano.

En Estados Unidos el tiempo que un profesionista dedica al trabajo social con organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones es cada vez mayor. Sólo las asociaciones sin ánimo de lucro son capaces de proveer la inmensa diversidad de comunidades que necesitamos (desde iglesias hasta asociaciones profesionales, desde entidades para ayudar a quienes no tienen vivienda hasta clubes de salud).

Civilizar la ciudad será pronto la más alta prioridad en todos los países, especialmente en los más desarrollados. Será la tarea de las asociaciones profesionales sin ánimo de lucro.

CLAVES PARA ENTENDER LA SOCIEDAD FUTURA

«La nueva economía puede materializarse o no, pero no hay duda de que la sociedad futura la tendremos pronto con nosotros. En el mundo desarrollado, y probablemente también en los países emergentes, esta sociedad será mucho más importante que la nueva economía (si es que esta existe)»[1].

Destacan 10 características de la sociedad venidera:

1. Conocimiento

El recurso clave será el conocimiento y los trabajadores del conocimiento serán el grupo dominante de la población activa. Derivados de esta realidad habrá tres distintivos:

Ausencia de fronteras, porque el conocimiento viaja con menos esfuerzo que el dinero.

Movilidad ascendente, disponible para todos en virtud de educación formal más fácil de adquirir.

Potencial de fracaso y éxito. Cualquiera puede conseguir los «medios de producción», es decir, el conocimiento que se requiere para el oficio, pero no todos triunfan. Estas notas hacen una sociedad vigorosamente competitiva, lo mismo para la organización que para el individuo. Además, la informática permite la difusión instantánea del conocimiento y lo pone al alcance de todos.

2. Nuevo proteccionismo

La decadencia de la agricultura como productora de riqueza ha hecho que el proteccionismo agrario se extienda en grados inimaginables antes de la Segunda Guerra Mundial. Así, a la decadencia de la manufactura seguirá una explosión de proteccionismo industrial, aunque «de labios para afuera sigamos ensalzando la libertad de comercio».

3. Futuro de la sociedad anónima

Hoy, aunque las multinacionales se organizan globalmente según líneas de productos o servicios, se mantienen unidas y controladas por la firma propietaria, como en 1913. Para 2025, las multinacionales se mantendrán unidas y serán controladas por la estrategia. Habrá propiedad, claro, pero las alianzas, operaciones, participaciones, acuerdos, etcétera, serán cada vez más los componentes básicos de una confederación. Esta nueva forma de organizarse necesitará un tipo distinto de gerencia.

4. Nueva demografía

Los próximos años verán un aumento considerable en la población mayor a 65 años. Alemania y Japón, los ejemplos más recurrentes, no son excepcionales. Italia, Francia, Portugal, Holanda, Suecia y países emergentes como China reportan tasas de natalidad muy bajas. Por eso son preocupantes los actuales sistemas de pensiones. «Ya las personas jóvenes y de mediana edad que trabajan -advierte el libro- sospechan que no habrá suficiente dinero de pensiones para ellas».

5. Inmigración

Según el instituto DIW de Berlín, para 2020 Alemania deberá importar anualmente un millón de inmigrantes para mantener su población trabajadora. Las diferencias políticas en torno a la inmigración, agrega, son factor de división interna en varios países europeos. Para Drucker, Estados Unidos es el país que mejor enfrentará la inmigración, lo que le dará una ventaja competitiva ante Europa y Japón.

6. Fin del mercado único

Los cambios demográficos han devenido en la fractura del mercado. En el futuro habrá dos clases distintas de trabajadores, divididas por la barrera de los 60 años. En Estados Unidos, «segunda carrera» y «segunda mitad de vida» son expresiones comunes. Luego de la jubilación, los pensionados no dejan de trabajar; así, surgen nuevas oportunidades de mercado.

7. La nueva clase trabajadora

El conocimiento generará una nueva clase laboral, de hecho, Drucker asegura que los trabajadores del conocimiento serán los nuevos capitalistas. En este contexto, en la sociedad futura la jerarquía jefe-subalterno dará paso a una organización colectiva del tipo proveedor-consumidor.

8. Siempre en ascenso

A diferencia de los demás medios de producción, el conocimiento no se puede heredar ni legar: debe ser adquirido de nuevo por cada individuo. Esta posibilidad le imprime a la sociedad un aprecio por la movilidad ascendente: como el conocimiento implica un carácter ilimitado, el trabajo será igual. En la sociedad del conocimiento «se espera que todos tengan éxito, idea que a las generaciones anteriores les habría parecido ridícula», porque hoy «un gran número de individuos, tal vez la mayoría, goza de algo más importante aún [que el dinero]: posición social o "riqueza social"».

9. El precio del éxito

Como se ha podido advertir, la movilidad ascendente supone un costo: tensiones psicológicas y traumas emocionales. Algunos ejemplos son países como Japón, donde la alta competencia está desquiciando a muchos jóvenes.

Esta lucha estanca a los trabajadores hacia los 40 años de edad; por tanto, será conveniente que desarrollen una vida no competitiva que les dé la oportunidad de seguir aportando a la comunidad y a su realización personal.

10. La paradoja de la manufactura

La mayoría piensa que al disminuir los empleos en las fábricas, la base manufacturera del país corre peligro y debe ser protegida. Cuesta trabajo aceptar que, por primera vez en la historia, la sociedad y la economía no están dominadas por el trabajo manual y que, incluso, un país puede sobrevivir con sólo una minoría de la población dedicada a ese trabajo. El riesgo, como se dijo antes, es el proteccionismo.

Todo lo anterior significa que «el líder del mañana no podrá dirigir por carisma; tendrá que pensar a fondo las cosas fundamentales, de manera que los demás puedan trabajar de manera productiva».

[1] La gerencia en la sociedad futura Peter Drucker

Lección 27 - EL GERENTE DEL FUTURO

Características Del Gerente Del Siglo XXI

En la mediada que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones y sus directivos se debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los nuevos rumbos hechos que tiene una relevancia no solo local sino a nivel mundial. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades.

Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.

Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.

La incertidumbre, en algunos casos crónicos y progresivos, acerca de la evolución de la función directiva y de su contenido futuro, genera una creciente ansiedad por parte de los ejecutivos de empresa, que es posible satisfacer mediante la identificación de algunas características que, definen el perfil del directivo del nuevo siglo que estamos comenzando.

Uno de los elementos que forman parte del mínimo común denominador del perfil de los directivos de éxito es, crecientemente, su capacidad para establecer y desarrollar relaciones con otras personas. Parece existir una correlación muy estrecha entre la capacidad de establecer una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la fidelización de los clientes, de otro. La experiencia demuestra que la habilidad para desarrollar contactos no es una capacidad innata, genética, sino más bien resultado del ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la práctica.

Hay muchos factores que estimulan el desarrollo de esta habilidad. Haber residido en el extranjero durante largas estancias, formar parte de familias numerosas o entornos familiares amplios, manejar varios idiomas, la movilidad laboral o el acceso a la formación continuada a lo largo de la carrera profesional son circunstancias que propician una mejor disposición a crear contactos efectivos.

Las transformaciones del entorno empresarial determinan, cada vez en mayor medida, la necesidad de que los directivos cuenten con esta singular habilidad para desarrollar redes de trabajo. La globalización de los mercados o las barreras difusas entre sectores empresariales hacen necesario, por ejemplo, que un directivo cuente con relaciones personales en otros países o en áreas de actividad diversas.

De hecho, el mercado laboral valora esta capacidad como uno de los aspectos básicos en los procesos de selección de directivos entre las mayores empresas. La adaptación al cambio y una visión estratégica pasan a ser obligatorias y

prácticamente decisivas, "Hacer lo mismo" o "seguir igual" son expresiones desterradas de la argumentación empresarial.

Ciertamente, muchas oportunidades para innovar o para desarrollar nuevas oportunidades de negocio consisten en enfocar los procesos empresariales, la manera de hacer las cosas, de una forma diferente, diversa de las convenciones.

Uno de los ejemplos recientes más claros es la distribución de productos de consumo a través de Internet, sector que ha nivel mundial se ha desarrollado de una manera que hace unos años ni si quiera imaginaríamos, es mas que parecería sacada de las películas. No obstante, la cada vez más veloz evolución de los cambios hace más necesario, si cabe, el desarrollo de una visión estratégica que permita identificar la actividad nuclear de una empresa, sobre la base de las necesidades satisfechas a sus clientes o usuarios.

El tener un espíritu emprendedor tiene que ver con el hecho de la adopción de un punto de vista empresarial, y no puramente administrativo, es una de las facetas más exigidas al directivo de empresa.

Este hecho tiene un reflejo evidente en la reestructuración organizativa que se está llevando a cabo en muchas empresas a raíz de fusiones, adquisiciones, etcétera. Su objetivo es dotar de mayor responsabilidad y capacidad de decisión a las unidades de negocio, en detrimento de los órganos de decisión corporativos.

La progresiva apertura de los mercados internacionales demanda de los directivos una marcada capacidad para operar y conducirse en entornos multiculturales. Esto se manifiesta, por ejemplo, en la exigencia de comunicarse, en muchas situaciones, empleando una versión pragmática del inglés manejable por directivos de procedencia diversa que representa la lengua franca del mundo empresarial. Por lo tanto, el manejo de dicha lengua se ha convertido en una herramienta imprescindible para el futuro directivo.

El uso de un idioma común ha sido, por ejemplo, uno de los factores que más ha ayudado a la ingente inversión directa de empresas españolas en Latinoamérica en los últimos años.

Será necesario dominar, como mínimo, dos idiomas correctamente; tres es un número razonable, y con cuatro ya te puedes desenvolver con tranquilidad. Lo más adecuado para dominar cualquier idioma es pasar una temporada en ese país. El inglés sigue siendo líder en el ranking de idiomas. Le siguen el francés y alemán, aunque lo fundamental es tener conocimiento de la lengua que se habla en el país de origen de la multinacional. Los futuros directivos españoles cuentan con una ventaja: saben castellano, el tercer idioma del mundo y el principal en América Latina, una zona de inversión más relevante cada día.

Además del dominio de idiomas, también se exige el respetar la idiosincrasia de los clientes o socios de diferentes culturas.

Por otro lado, la sensibilización de los directivos hacia los problemas éticos, tanto internos como externos a la empresa, es otro aspecto que progresivamente está siendo

valorado por los inversores, por los clientes y por el resto de la sociedad. Indudablemente, las características anteriores apuntan a un perfil de directivo muy distinto del gerente de hace varias décadas, cuyo patrón se ajustaba en mayor medida al control y la supervisión.

Motivar y generar confianza, apertura hacia la innovación, capacidad para comunicar eficazmente los directivos consumen la mayor parte de su tiempo hablando con otras personas y visión estratégica para emprender cambios son todas ellas facultades, de naturaleza más política que gerencial, que dibujan un nuevo estilo de liderazgo.

La preparación universitaria debe buscar un amplio campo de aplicación y universalidad en los conocimientos. Orientar adecuadamente a los jóvenes que pretenden iniciarse en el mundo empresarial, así si un individuo estudia una carrera, hay que procurar que esté relacionada con la empresa en la que se pretende trabajar. Se puede dar el caso de estudiar filología hispánica y acabar siendo el responsable de una empresa de ordenadores, aunque no es lo normal. Más que los estudios universitarios en sí, lo relevante es poseer una buena formación y mucha iniciativa personal.

La experiencia profesional es un factor imprescindible ya que, para ser directivo, se debe conocer al detalle los entresijos de la empresa. Se valora más que cualquier estudio previo. Al final, cuando se este sentado en un sillón tomando decisiones, habrá acumulado suficiente información y conocimientos para resolver los problemas. Una vez en la empresa, aprovechar el tiempo y absorber cada nueva idea que surja. Tomar iniciativas, ya que la mejor forma de demostrar que se vale es haciéndose imprescindible. Luego, paciencia, que los ascensos siempre llegan.

No hay un umbral mínimo de edad, pero tampoco máximo. Según los expertos, el gerente del siglo XXI puede tener desde los 30 hasta los 65 años. Suponiendo que se han realizado los estudios con éxito, que se ha hecho un master y que se ha estudiado en el extranjero, no se podrá entrar a trabajar en una compañía hasta los 25 años. No es normal, por lo tanto, acceder a un alto cargo antes de los 30 porque, hasta esa edad, no ha terminado la ubicación en la empresa.

En cuanto al sexo, es una cuestión que ya está superada. El porcentaje de ofertas de trabajo que tienen en cuenta el sexo del solicitante no supera el 1,5%, mientras que el resto, un 98,5%, no lo especifica como criterio de selección; dato extrapoladle a los directivos. Incluso el sexo se tiene en cuenta, pero en su carácter de discriminación positiva hacia las mujeres.

Actualmente, ellas son mayoría en las aulas universitarias y, como es lógico, tienen más posibilidades de hacerse con un puesto directivo. Las empresas tienen una especial predisposición a adaptarse al entorno social que le rodea y éste se encuentra dominado por las mujeres. Aun así, algunas empresas consultadas indican que la mujer tiene que demostrar día a día que es válida para el puesto, situación que no se da con los hombres.

Con conocimientos en informática, pero sin ser un informático. Los ordenadores son una herramienta de trabajo que se debe emplear con la mayor soltura posible en el trabajo. Es indispensable saber navegar por Internet y tener los conocimientos suficientes para que no sea el número de teléfono del ingeniero de sistemas el mas marcado. Sería inútil detallar los programas que son necesarios conocer, porque la

informática se va renovando día a día. Eso sí, no hay que dejar pasar cualquier novedad que surja.

Debe tener un conocimiento profundo de los modelos de negocio, tanto de las empresas como de los pequeños comercios. Para ello, tiene que saber escuchar a la persona que está al otro lado, pero no de forma pasiva, sino reaccionando. Otro aspecto consiste en sentir pasión por el negocio del que formas parte. Si tiene lo que los americanos denominan passion for the bussines (pasión por el trabajo), las dos primeras condiciones vienen solas.

Lección 28 - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN I

1. Más allá de la revolución informática

La revolución industrial cambió el concepto de familia, trabajo, economía, política, y la sociedad misma. Durante largo tiempo, el núcleo familiar fue la unidad de producción, en la labranza y en el taller del artesano trabajan juntos el marido, la mujer y los hijos. Por primera vez en la historia, la fábrica sacó del hogar al trabajador y su tarea y la llevó a un lugar de trabajo, dejando atrás a miembros de la familia.

De tal manera la crisis de la familia no empezó después de la segunda guerra mundial. Empezó en la revolución industrial y fue en realidad una de las principales preocupaciones de quienes se oponían a dicha revolución y al sistema de la fabrica.

2. El mundo explosivo del Internet

El comercio electrónico es para la revolución informática lo que el ferrocarril para la revolución industrial. El comercio electrónico está creando una nueva bonanza, modificando rápidamente la economía, la sociedad y la política.

• En la revolución industrial el ferrocarril dominó las distancias, en la geografía mental del comercio electrónico la distancia se ha eliminado, solo hay una economía y un solo mercado. Lo que indica que toda compañía debe ser transnacional en su operación.

• Unos sesenta años después de la imprenta de Gutenberg, vino la Biblia Alemana de Lutero, la cual introdujo el protestantismo, cambiando la sociedad Europea y desatando reformas y guerras religiosas.

• La industrialización y el avance de la biotecnología permiten la cría masiva de peces en el mar, lo cual revoluciona la forma de producción.

3. De la alfabetización del computador a la alfabetización de la información

• Lo que llamamos revolución informática es en realidad una revolución del conocimiento, el computador es el detonador y el software es la reorganización del trabajo tradicional.

• Los trabajadores del conocimiento ya no serán los empleados si no los socios de la organización, la motivación del trabajador del conocimiento son las ganancias financieras.

• El ejecutivo de hoy debe saber con claridad que tipo de información es la que necesita para tomar las decisiones adecuadas, y el director de informática debe producirla de la mejor manera y en forma oportuna.

• Para mantener la operación en la prestación de servicios es indispensable conocer la información de afuera para tomar buenas decisiones, en la actualidad es indispensable tener información sobre los clientes, pero más indispensable la de los no clientes.

• Se eliminan las distancias y la calidad en la entrega del producto o servicio decidirá la fidelización del cliente, al usuario no le interesa donde se encuentra ubicado su proveedor o viceversa. La dificultad la tendrán las autoridades tributarias pues la evasión puede ser del orden del día al utilizar este sistema.

4. Comercio electrónico, el reto central

• Por primera vez el comercio electrónico separa la venta de la compra. La venta se cierra cuando se ha recibido el pedido y ha sido pagado, la compra solo queda completa cuando se entrega y se ha satisfecho la necesidad del comprador.

• El comercio electrónico exige centralización y la entrega será totalmente descentralizada. En el futuro las compañías del comercio electrónico venderán solo "lo que puedan entregar ".

5. La nueva economía no está aún aquí

• La compañía de hoy debe ser la del cambio, es decir tener capacidad innovadora. • En los últimos cincuenta años la economía dominaba, pero en los próximos

treinta años dominaran los procesos sociales.

6. El director ejecutivo en el nuevo milenio

• Transformar el gobierno empresarial y educar al accionista y al encargado de las finanzas en el equilibrio entre elementos en conflicto de corto y largo plazo. El ejecutivo del mañana deberá aprender cuando dar ordenes, y cuando ser socio. El surgimiento de las personas que trabajan con el conocimiento es la fuerza que desarrollarán el desarrollo de los países, actualmente en Estados Unidos hay 12 millones de estudiantes universitarios, mientras en la China hay 1.5 millones de una población de 1.200 millones de habitantes.

Lección 29 - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN II

OPORTUNIDADES COMERCIALES

7. Empresarios e innovación

• ¿En que países se encuentran los empresarios más importantes?

Sin duda en Corea. En segundo lugar Taiwan y China. En tercer lugar se encuentran Alemania y Japón.

Los japoneses y los coreanos están aprovechando sus mejores empleados para realizar la innovación.

• Estos son los cuatro escollos que el empresario del futuro debe superar

Rechazo del éxito: Son productos nuevos que no tienen éxito para el mercado para el cual fueron creados pero si para otros.

Los empresarios creen que las utilidades son lo más importante en una empresa nueva: Donde lo más importante es el flujo de fondos.

Cuando falla la base administrativa: Al principio el fundador típico lo hace todo el mismo, tiene ayudantes pero no tiene colegas, súbitamente todo empieza a andar manga por hombro.

El empresario antepone su propia personalidad a los intereses del negocio: La pregunta es que necesita el negocio en esta etapa.

• Después de la primera guerra mundial apareció cada 14 meses un invento, esto exige que las grandes compañías tienen que aprender a innovar o de lo contrario no sobrevivirán. El reto de las grandes compañías es mejorar, aprender e innovar.

8. No son empleados, son personas

• Se cambiará el empresariado comercial por el empresariado social. El gobierno y no las empresas sin ánimo de lucro será el mas avanzado empresariado social en innovación en los próximos 25 años.

• 8 Existe una tendencia mundial a la contratación externa de empleos, en estados unidos se llama OEP (organización de empleos profesionales). Esto reduce los costos y minimiza la relación obrero patronal, la reducción de los costos mediante este tipo de gerencia del recurso humano reduce en un 25 al 33 %.

El trabajo del conocimiento cada vez es más especializado y altamente fraccionado. Muchas multinacionales han separado talento humano de la organización y han creado su propia OEP creando otra fuente de negocio y además dejando buenos dividendos a la empresa. La supervivencia y el éxito de cualquier negocio dependerá cada vez mas de su personal del conocimiento.

9. Servicios financieros: innovar o morir

• La industria de servicios financieros lleva 30 años sin innovar, el eurodólar y el eurobono fueron dos de ellas y el único camino que les queda es ser innovadores y "autodestructores creativos". El manejo financiero de riesgos como seguros contra catástrofes puede significar el proceso de innovación, al igual que la solidez de los fondos pensiónales como fortaleza de los grupos financieros.

10. ¿Vamos más allá del capitalismo?

• Las organizaciones vienen cerrando las brechas que existían entre el asalariado y el gerente cuyos sueldos podían ser de 1:20.

Anteriormente la demanda predecía a la oferta, actualmente la oferta estimula la demanda.

• Para el desarrollo económico de un país actualmente se debe tener en cuenta una tríada 1. Estado 2. Comercio 3.sociedad civil.

La crisis asiática es social, en la década de los 50 el 80 % de la población de corea era rural. Por que los japoneses que habían dominado el país no permitían otra cosa. Lo único que no aprendieron los coreanos de los japoneses fue a tratar a los trabajadores, pues si una mujer levantaba la cabeza de su trabajo durante una visita esta era azotada.

En Malasia el 70 % de la población son Chinos, el 30 % son Malayos, estos últimos tienen asegurada la comida y se conforman con una moto, mientras los Chinos van a las universidades y son los grandes comerciantes del mundo, pero tienen un problema y es que 200 millones de Chinos son campesinos que no consiguen ni están preparados para acceder a un empleo.

• Japón: El país sigue teniendo el más bajo porcentaje de su economía en el comercio internacional (un 8 % y en su mayoría automóviles y artículos electrónicos). Por eso tiene muy poca experiencia en economía mundial. La burocracia es alta y siguen contratando recién graduados, aunque las compañías vayan en descenso. Pero ellos no son tontos y pronto darán un giro a su economía como siempre lo han hecho.

• China: Su problema mas critico es la reestructuración de empresas estatales pues producirán conmoción social. La fábrica más grande de bicicletas está en Xían, pero son de tan mala calidad que se desbaratan con mirarlas, en esa ciudad todos andan en bicicletas importadas. Tienen 5 millones de bicicletas invendibles arrumadas pero las siguen haciendo por que hay 85.000 empleados.

LA CAMBIANTE ECONOMÍA MUNDIAL

11. surgen las grandes instituciones

• El dinero virtual a demostrado en la economía global ser el arbitro de toda política fiscal y monetaria. El conocimiento viene remplazando al capital y al trabajo como factor dominante de la economía.

12. La economía global y el estado - nación

• La economía de los próximos años se enfocaran en la inversión. Los negocios pasan de ser multinacionales a transnacionales, para estas su unidad es el mundo, para estas compañías las fronteras carecen de importancia.

13. La sociedad tiene prelación

• En las guerras modernas no hay civiles y lo que se pretende afectar es la economía del enemigo. En estados Unidos y Japón los pensionados son

funcionarios caídos del cielo y por su experiencia son nombrados en las juntas directivas de empresas importantes.

14. De la ciudad civilizada

• La sociedad americana da por sabido que la economía tiene la prelación en las decisiones políticas, salvo grave amenaza a la seguridad nacional, mientras los japoneses conceden la prelación a la sociedad.

• La tendencia de la sociedad es a que el adulto mayor se conserve por mas tiempo y la juventud cada vez es menor, sin duda la sociedad futura es la sociedad del conocimiento. El desarrollo más notable será la de los tecnólogos del conocimiento, técnicos de computadores, diseñadores de software, analista de laboratorio clínico, asistentes jurídicos.

La decadencia de la agricultura constituida por el desplazamiento del campesino a la ciudad y la decadencia de la manufactura dará lugar a una explosión de proteccionismo industrial. Definitivamente los nuevos capitalistas serán los trabajadores del conocimiento.

Lección 30 - PREPÁRESE PARA SER EL GRAN LÍDER

Lauren Keller Johnson

Para llegar a serlo, recomiendan desarrollar virtudes como: observar, razonar, imaginar, desafiar, decidir, aprender, capacitar y reflexionar.

¿Qué distingue a líderes empresariales excepcionales de aquellos que son apenas competentes? Los mejores líderes anticipan los cambios, toman en cuenta nuevas oportunidades y permiten que sus compañías aprovechen las ventajas derivadas de los cambios. En una palabra, están preparados.

Y estar preparados de esa manera se ha convertido en un factor muy importante, aseguran Bill Welter y Jean Egmon, autores de La mente preparada de un líder: ocho destrezas que necesitan los lideres para innovar, adoptar decisiones y resolver problemas.

Gracias a la globalización y a las tecnologías de información, los cambios son más veloces. Es cada vez más difícil apreciar como las acciones estratégicas de un rival o un cambio en las preferencias del consumidor pueden afectar sus negocios y los líderes deben adoptar decisiones a toda velocidad.

Ocho destrezas esenciales

1. Observar. Tratar de confirmar y desechar datos acerca de un problema.

2. Razonar. Expresar de manera articulada, tanto a usted como a otros, por qué desea hacer algo en particular.

3. Imaginar. Visualizar nuevas posibilidades para las normas, prácticas y productos de su empresa.

4. Desafiar. Poner en entredicho las presunciones de su organización y justificar su validez.

5. Decidir. Formular o influir en decisiones que permitirán a su organización beneficiarse de los cambios.

6. Aprender. Usar información y experiencias personales para adoptar decisiones inteligentes y permitir realizar correcciones de medio curso.

7. Capacitar. Ofrecer a las personas alrededor suyo el conocimiento, los medios y las oportunidades de actuar.

8. Reflexionar. Invertir tiempo pensando en anteriores decisiones y reflexionar sobre el futuro.

Puliendo sus destrezas

Welter y Egmon dicen que todos los líderes pueden adquirir y fortalecer sus ocho destrezas.

Sugieren examinar cada interacción en el trabajo como una oportunidad de practicar una destreza en especial. Por ejemplo, una conversación con un cliente podría ser la ocasión ideal para recolectar evidencias. Trate de llevar a cabo reuniones de una nueva manera.

"En lugar de iniciar una reunión aludiendo directamente a la agenda", dice Egmon, "invite a los participantes a discutir la gran imagen sobre lo que está ocurriendo en la industria. Observaciones que parecen menores pueden conducir a valiosos juicios e ideas y permiten un cambio".

Cómo ayudar a otros a fortalecer sus destrezas

Una forma poderosa de permitir que otros agudicen sus destrezas es invitarlos a que le enseñen esas destrezas a usted.

"Pregunte a los empleados cómo usan una destreza en especial, y exprese su interés en aprender de ellos", sugiere Egmon. "Cuando la gente comienza a pensar como hace algo, generalmente practica esa destreza con mas frecuencia".

Welter, también recomienda formular cuestiones que fuercen a otros a examinar la empresa y sus propios criterios de una manera distinta. El, cita el ejemplo de un gerente de mediano nivel que planteó una cuestión innovadora a Jack Welch, presidente del directorio de General Electric.

Welch siempre solía decir a los gerentes de unidades que se vería obligado a vender las unidades si no ocupaban el primer o segundo lugar en la porción del mercado dentro de sus industrias. El gerente de nivel mediano le preguntó a Welch, "Si nuestra unidad figura en primer o en segundo lugar ¿dónde hay espacio para crecer?" La pregunta hizo que Welch redefiniera cómo analizar el valor de las unidades de General Electric, y contemplara criterios adicionales más allá de la porción del mercado.

Para ayudar a los empleados a pulir sus destrezas, "señale con claridad que usted espera que piensen cada día en el trabajo", sugiere Welter, que ofrece como ejemplo el Seven-Eleven de Japón. "La toma de decisiones esta descentralizada", explica. "Gerentes de negocios, no funcionarios de la corporación, adoptan decisiones acerca de la selección de productos en un negocio en particular.

Los jefes los alientan a observar a los clientes, discutir que tipo de mercancías desean, y decidir que productos serán los más adecuados. Examine su empresa a través de los ojos de otra persona. Por ejemplo, si usted fuese biólogo ¿que fuerzas están destruyendo el ecosistema competitivo en su industria?¿Prosperan o agonizan los participantes más débiles?

Varias veces a la semana, dedique cinco minutos a examinar lo que ha ocurrido, y a identificar las mejoras que usted desea concretar"

Retención de talento: usando las ocho destrezas

He aquí como usted y otros en su organización pueden usar las ocho destrezas para enfrentar el desafío de retener talentos:

1. Busque pautas en los datos de rotación de su firma. ¿Existe algún vínculo entre rotación y permanencia, entre obtención de títulos universitarios o falta de promoción? ¿Hay cambios demográficos que afectan la fuerza laboral en su firma?

2. Piense en como usted y otros pueden estar contribuyendo a un problema vinculado a los talentos. ¿Esta ignorando el vigor de los líderes o el desempeño de un equipo para concentrarse en objetivos de ganancias a corto plazo?

3. Conjeture en su organización trabajando con equipos de personas de clase internacional.

4. Pregúntese a sí mismo, y pregunte a sus pares, si los empleados entienden la misión y la estrategia de la compañía. Analice que objetivos establecidos para los empleados son duros pero posibles de concretar.

5. Examine las actividades de desarrollo y las estrategias de retención requeridas para lograr el mejor desempeño de su equipo. ¿Qué compensaciones necesita?

6. Descubra cuál es la motivación principal de sus empleados. ¿Es la respuesta que usted esperaba? Si no, ¿que implica eso para su estrategia de retención?.

7. En lugar de intentar proteger a los empleados de malas noticias, asegúrese de que están informados de los desafíos de la compañía y de las oportunidades y amenazas que emergen del panorama comercial.

8. Pregúntese como sus decisiones estratégicas han afectado la capacidad de su compañía para atraer y retener talento. ¿Se ha visto afectado el equipo de dirección mientras suben las ganancias en el corto plazo?

Bibliografía

1. ANSOFF, Igor H., La Dirección estratégica en la práctica empresarial, Pearson,

1998

2. David, Fred R, Conceptos de Administración Estratégica, Pearson Educación.

Novena Edición. 2003

3. GARZÓN, Manuel Alfonso, Planeación estratégica/ UNAD /

4. Goodstein, Leonard - Nolan, Timothy M. - Pfeiffer, J. William., Planeación

Estratégica Aplicada. McGraw Hill

5. Jean-Paul Sallenave, Gerencia y Planeación Estratégica, Editorial Norma, 1994

6. Johnson G., Acholes K. Dirección estratégica, Pearson Educación. Quinta Edición.

2002

7. Mintzberg, Henry - Quin, James B. El proceso estratégico. Conceptos, contextos y

Casos. 2ª. Ed. 1993

8. Thompson, Strickland. Administración estratégica. Conceptos y casos. 11ª. Ed. Irwin

- McGraw Hill, 1999.

Web sites:

1. http://www.aceproject.org/main/espanol/em/emd01.htm

2. http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema2_6.htm

3. http://www.monografias.com/trabajos16/planeacion-mercadotecnia/planeacion-merc

adotecnia.shtml

4. http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

5. http://www.pasca.org/nograficas/planeacion.htm

6. http://www.esmas.com/emprendedores/emprendedores/402638.html

7. http://www.tablero-decomando.com/taller/potosi.htm

8. http://www.gda.itesm.mx/cee/PPE.html

9. http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?page=45&categoria=101

10. http://www.etechwebsite.com/colombia/unad/

11. http://biblioteca.unad.edu.co