plan transf.modern.med.vete.pdf

6
Plan para la Transformación y Modernización de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N° 57 1/6 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, en su Sesión No. 1137, Ordinaria, celebrada el día 17-11-99, APROBO: PLAN PARA LA TRANSFORMACION Y MODERNIZACION DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA. Justificación y Motivo. El modelo para el diseño curricular adaptado como guía metodológica nos ha permitido hasta aquí: a. Tener un marco teórico conceptual de referencia que justifica y sitúa una filosofía de la profesión y de la formación universitaria b. Un perfil polivalente que incluye. ¾ Perfil Biomédico. ¾ Perfil del Médico Veterinario en el Campo de la Producción y Tecnología. Perfil de Oficios Veterinarios. ¾ Perfil profesional básico y común universitario, capacidades transferibles La Comisión de Curriculum en consulta permanente con egresados, empleadores, docentes, investigadores y estudiantes ha elaborado una estructura que permite organizar y sistematizar los dos documentos antes descritos, en una totalidad orgánica que permitirá precisar las correcciones del plan de estudio. Dicha estructura esta conformada por tres grandes tipos de componentes: Ejes, Áreas y Programa director y todo ello concebido en un régimen académico de cinco años. Los ejes curriculares están conformados por contenidos y actividades coherentes entre si y con un claro concepto, propósito, estrategia y enfoque. Estructuralmente se inicia con la carrera y se prolonga con cambiante intensidad a lo largo del curriculum. Estos ejes son: ¾ El Biomédico de Salud Animal. ¾ El Productivo Tecnológico. ¾ El eje de herramientas de comunicación y cognoscitivas de la profesión y socio - cultural y personal.

Upload: edgar-vasquez

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Plan para la Transformacin y Modernizacin de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N 57

    1/6

    El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, en su Sesin No. 1137, Ordinaria, celebrada el da 17-11-99, APROBO: PLAN PARA LA TRANSFORMACION Y MODERNIZACION DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA. Justificacin y Motivo. El modelo para el diseo curricular adaptado como gua metodolgica nos ha permitido hasta aqu:

    a. Tener un marco terico conceptual de referencia que justifica y sita una filosofa de la profesin y de la formacin universitaria

    b. Un perfil polivalente que incluye.

    Perfil Biomdico. Perfil del Mdico Veterinario en el Campo de la Produccin y

    Tecnologa. Perfil de Oficios Veterinarios. Perfil profesional bsico y comn universitario, capacidades

    transferibles La Comisin de Curriculum en consulta permanente con egresados, empleadores, docentes, investigadores y estudiantes ha elaborado una estructura que permite organizar y sistematizar los dos documentos antes descritos, en una totalidad orgnica que permitir precisar las correcciones del plan de estudio. Dicha estructura esta conformada por tres grandes tipos de componentes: Ejes, reas y Programa director y todo ello concebido en un rgimen acadmico de cinco aos. Los ejes curriculares estn conformados por contenidos y actividades coherentes entre si y con un claro concepto, propsito, estrategia y enfoque. Estructuralmente se inicia con la carrera y se prolonga con cambiante intensidad a lo largo del curriculum. Estos ejes son: El Biomdico de Salud Animal. El Productivo Tecnolgico. El eje de herramientas de comunicacin y cognoscitivas de la profesin y

    socio - cultural y personal.

  • Plan para la Transformacin y Modernizacin de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N 57

    2/6

    Cada eje ha sido previamente justificado y descrito en: El marco terico conceptual: en el contexto, el conocimiento cientfico - tecnolgico, el mundo del trabajo y en las reas curriculares que son totalidades que se cubren en un trmino menor a los ejes; pero que son coherentes por su concepcin, propsito, estrategias y enfoques. Las reas propuestas son: rea curricular de la ciencia. rea curricular de investigacin y desarrollo tecnolgico. rea curricular de extensin comunitaria. rea curricular de prcticas profesionales. rea de Oficios Veterinarios.

    El programa director se refiere a un conjunto de temas problemas y acciones que por su importancia se incorporan a numerosos contenidos del curriculum dndole direccin y organicidad en una estructura curricular que sirve tambin para organizar. Objetivos Generales del Plan de Estudio Transformado y Modernizado de la Carrera de Medicina Veterinaria La Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" asume el compromiso de formar a un profesional Mdico Veterinario identificado con su entorno histrico y cultural y capaz de:

    1. Actuar de manera eficiente y eficaz en los diversos medios de trabajo cientfico-tecnolgico, que requieran una actuacin interdisciplinaria y polivalente en el entorno mdico de salud y el de produccin - tecnolgico.

    2. Profundamente consciente de los cambios de una sociedad global y de

    mercados competitivos, que influye en la calidad de vida y de la alimentacin; aportando soluciones a estos problemas de pobreza y desnutricin a nivel local, regional, nacional y en situaciones de integracin de pases.

    3. Ser factor de liderazgo en la produccin de alimentos de origen animal dentro

    de una concepcin de desarrollo sustentable y con clara conciencia latinoamericana.

    4. Actuar como asesor, organizador, consultor, capacitador, extensionista de

    comunidades rurales y medianos productores, incorporando tecnologas compatibles hacindolas eficientes en la administracin de sus recursos.

  • Plan para la Transformacin y Modernizacin de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N 57

    3/6

    5. Incorporarse a las industrias de productos alimenticios de origen animal, siendo eficiente y productivo en el manejo de todo el sistema o cadena de salud, produccin y mercadeo.

    6. Utilizar de manera sensible crtica y creativa las nuevas tecnologas de

    informacin y comunicacin, sin perder la perspectiva de que su propsito social y humano es satisfacer la necesidad de una alimentacin de calidad a toda la poblacin para lo cual necesita de los avances cientficos, tecnolgicos y econmicos.

    7. Generar su propio trabajo creando, organizando y haciendo funcionar

    empresas sostenibles y competitivas en mercados que satisfagan necesidades internas y participen en exportaciones de productos alimenticios de origen animal.

    8. Participar en equipos interdisciplinarios y organizando a productores en

    investigaciones y desarrollos tecnolgicos, en situaciones y problemas prioritarios para las poblaciones locales y regionales.

    9. Comprender la exigencia, mrito, calidad y excelencia que le impone el entorno

    de trabajo, estando abierto a una formacin permanente.

    10. Ser factor fundamental en el campo de la epidemiologa incorporando los nuevos enfoques y metodologas.

    11. Prevenir, mantener y restablecer la salud en el animal y en los rebaos

    aplicando conocimientos cientficos y tcnicos del rea biomdica

    12. Planificar y dirigir programas de salud animal orientados a investigar las enfermedades, a establecer criterios nutricionales, genticos, reproductivos y productivos, aspectos indispensables en el proceso de explotacin de las diferentes especies animales para lograr su mximo rendimiento al menor costo.

    13. Estar abierto a los cambios siendo l mismo un actor innovante, actuando con

    profunda conciencia tica en el uso de la biotecnologa.

    14. 14. Participar activamente en la toma de decisiones en cuanto a polticas, estrategias, programas y procesos que afecten la seguridad alimentaria, la salud pblica, calidad de vida y las condiciones de alimentacin de los grupos ms vulnerables de la sociedad y el acceso de recursos a los pequeos productores nacionales.

  • Plan para la Transformacin y Modernizacin de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N 57

    4/6

    15. Actuar en la sociedad como una persona con valores y actitudes que se reflejan

    en su comportamiento, caracterizado por una tica y moral que reflejan su preocupacin por la supervivencia de la humanidad.

    Pensum de la Carrera de Medicina Veterinaria del Decanato Ciencias Veterinarias de la UCLA 1999

    CURSO PROPEDUTICO DE NIVELACION (Dos Meses)

    Cd. ASIGNATURAS 001 Desarrollo de Habilidades para la Matemtica 002 Tcnicas de lectura, Redaccin y Habilidades verbales 003 Principios de Biologa 004 Conocimiento inicial de la profesin de Medicina Veterinaria 005 Informtica como herramienta de aprendizaje

    PRIMER AO

    Cod. L ASIGNATURAS Horas H/S

    T P TP A1 B1 01112 A Introduccin al Estudio de la Ciencia y de la

    Profesin Veterinaria (19 semanas)

    2 -

    -

    2

    -

    02112 B Desarrollo Sustentable (19 semanas) 2 - - - 2 03112 A Biologa Celular y Molecular (19 semanas) 2 - - 2 - 04112 C Ingles tcnico para Veterinarios. - - 2 2 2 05113 C Anatoma Macroscopica Veterinaria 2 3 - 5 5 06113 C Anatoma Microscopica y Embriolog. Veterinaria 2 2 - 4 4 07113 C Desarrollo de Habilidades del pensamiento - - 3 3 3 08113 C Bioqumica 2 2 - 4 4 09112 B Desarrollo Sociopersonal I (Electivas) - - 2 - 2 10112 C Oficios Veterinarios (Electivas) - - 2 2 2

    Total de Horas 12 7 9 24 24

    SEGUNDO AO

    Cod. L ASIGNATURAS Horas H/S T P TP A1 B1

    11123 C Fisiologa Animal. 2 2 - 4 4 12124 A Microbiologa Inmunologa Veterinaria

    (19 semanas).

    3

    3 -

    6

    -

    13123 B Parasitologa Veterinaria (19 semanas). 2 2 - - 4 14124 B Nutricin Animal (19 semanas). 3 3 - - 6 15123 A Bioestadstica (19 semanas). 2 3 - 5 - 16123 B farmacologa Veterinaria (19 semanas). 2 2 - - 4 17123 C Diagnstico Veterinario (Patologa Clnica,

    Semiologa Imagenologa). -

    -

    3

    3

    3

    18123 C Anatoma Patolgica Veterinaria. 2 2 - 4 4 19121 C Educacin Fsica, Deportes y Recreacin - 2 - 2 2

  • Plan para la Transformacin y Modernizacin de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N 57

    5/6

    (Optativo). 20121 C Actividades Culturales (Optativo). - 2 - 2 2 21121 C Grupos Organizados (Optativo). - 2 - 2 2

    Total de Horas 16 23 3 28 31

    TERCER AO

    Cod. L ASIGNATURAS Horas H/S T P TP A1 B1

    22133 C Medicina de Grandes Animales I. (Rumiantes) 2 2 - 4 4 23134 C Medicina de Pequeos Animales. 3 3 - 6 6 24133 C Procesos Unitarios y Tecnologa de los

    Alimentos 2 2 - 4 4

    25133 C Sistemas de Produccin I (Bovinos, Caprinos y Ovinos)

    2

    3

    - 5

    5

    26133 C Toxicologa Veterinaria (Biotecnologa) (19 semanas).

    -

    -

    3

    -

    3

    27133 C Gentica y Mejoramiento Animal (Biotecnologa)

    2

    2

    -

    4

    4

    28132 B Desarrollo Sociopersonal II (19 semanas) (Electivas)

    -

    -

    2

    -

    2

    29133 A Forrajicultura 2 2 - 4 - Total de Horas 13 14 5 27 28

    CUARTO AO

    Cod. L ASIGNATURAS Horas H/S

    T P TP A1 B1 30142 C Proyecto de Investigacin y Desarrollo I

    (Optativo). -

    -

    2

    2

    2

    31142 C Proyectos de Extensin (Optativo) - - 2 2 2 32143 C Reproduccin Animal. 2 3 - 5 5 33143 C Medicina de Grandes Animales II

    (Equinos y Suinos)

    2

    2 -

    4

    4

    34143 C Sistemas de Produccin Animal II (Suinos, Aves y Equinos)

    2

    3

    -

    5

    5

    35143 C Patologa Quirrgica y Ciruga. 2 3 - 5 5 36143 C Economa Administracin Veterinaria. - - 3 3 3

    Total de Horas 8 11 7 24 24

    QUINTO AO

    Cod. L ASIGNATURAS Horas H/S T P TP A1 B1

    37152 A Proyecto de Investigacin y Desarrollo II (optativo) (17 semanas) .

    -

    -

    2

    2

    -

    38152 A Proyecto de Extensin Comunitaria II

  • Plan para la Transformacin y Modernizacin de la Carrera de Medicina Veterinaria Gaceta Universitaria N 57

    6/6

    (optativo) (17 semanas) - - 2 2 - 39153 A Legislacin Veterinarias (6 semanas) 3 - - 3 - 40153 A Etica y Deontologa Veterinaria ( 6 semanas) 3 - - 3 - 41153 A Polticas Alimentaras (5 semanas) 3 - - 3 - 42153 A Epidemiologa Veterinaria (17 semanas) 2 2 - 4 - 43153 A Microbiologa, Higiene e Inspeccin de los

    Alimentos de Origen Animal (17 semanas)

    2

    2 -

    4

    -

    44153 A Sistemas de Produccin Animal III (Electiva) (17 semanas)

    2

    3

    -

    5

    -

    451512 B Practicas Profesionales Rotativas (21 semanas) - 25 - - 25 Total de Horas 15 32 4 23 25

    Nota:

    (A) Asignaturas a ser impartidas la primeras 19 semanas del Rgimen Lectivo. (B) Asignaturas a ser impartidas a partir de la semana N 20 del Rgimen Lectivo (C) Asignaturas a ser impartidas durante todo el Rgimen Lectivo (L) Lapso (T) Horas Tericas (P) Horas Practicas

    (TP) Horas Terico/Practicas (H/S) Horas por Semana (A1) Total de Horas/semana por Asignaturas a ser impartidas las primeras 19 semanas del

    Rgimen Lectivo (B1) Total de Horas/semanas por Asignaturas a ser impartidas desde la semana N 20 hasta el

    final del Rgimen lectivo Requisito de Grado:

    1. Aprobar todas las asignaturas de la Carrera 2. Aprobar el proyecto de Investigacin y de Extensin 3. Aprobar las practicas Profesionales Rotatorio.

    Dado, sellado y firmado en la Sala de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en su Sesin N 1137. ordinaria, realizada el da diecisiete de noviembre de mil novecientos noventa y nueve. Lic. Jos Bethelmy Prof. Justina Guerra de Cordero Rector Secretaria General