plan todos por la u

4
TODOS POR LA “U” PLAN DE TRABAJO 1.- Presentación : El frente “TODOS POR LA U”, surge ante la necesidad de que la Universidad Mayor de San Andrés vuelva a jugar el rol verdadero que el pueblo boliviano le encomendó que es el de formar profesionales de alto nivel de conocimiento y principios para el servicio de su sociedad. Es por ello que es necesario retomar el proceso histórico de construcción de la sociedad y la universidad boliviana; transformar esa historia en política, y la política en conocimiento según los principios de compromiso social, excelencia académica y desarrollo científico. 2.- Propuesta : La Universidad Mayor de San Andrés debe recuperar su identidad como institución articuladora de generación y reproducción del conocimiento científico, usurpada por sujetos ajenos al sentimiento académico. Para recobrar esa identidad protagónica de San Andrés, y devolverle su rol como eje articulador en la sociedad, el frente docente-estudiantil TODOS POR LA U, se propone defender y accionar las siguientes tareas de lucha política: 2.1.- Institucional : 1. Restituir un Rectorado digno, responsable y comprometido con las necesidades de la población universitaria y del país. 2. Defender una universidad nacional, autónoma, democrática, popular y antiimperialista. 3. Organizar y Convocar al 2º CONGRESO DE LA UMSA, para revalorizar el Rol que debe jugar la Universidad a nivel Académico, Científico y de interacción Social, recuperando su identidad protagónica y devolverle su Rol como eje articulador de la Sociedad. 4. Promover la actualización de los planes curriculares de las Carreras en relación a las demandas actuales de la sociedad, así como el avance de la Ciencia y la Tecnología. 5. Fortalecer los principios de lealtad, solidaridad, disciplina, compromiso y compañerismo dentro de la Universidad. 6. Desarrollar una profunda reingeniería institucional de la Universidad a través del Segundo Congreso interno de San Andrés. 7. Exigir el respeto de la Autonomía Universitaria, tanto a nivel externo (gobierno, alcaldías y gobernaciones) como a nivel interno con políticas que dignifiquen el trabajo de docentes, estudiantes y administrativos. 8. Transparentar la Gestión Universitaria, desarrollando una política amplia de difusión de Normas, Reglamentos, Resoluciones (Universitarias, facultativas y de Carrera) 9. Desterrar la presión, la prepotencia, el acoso y toda forma de discriminación a través de la creación de una Defensoría del Estudiante.

Upload: erbolweb

Post on 26-May-2015

85 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

http://erbol.com.bo/noticia/cultura/11112013/plantean_banco_de_talentos_ciudad_universitaria_y_escuela_para_auxiliares

TRANSCRIPT

Page 1: Plan todos por la u

TODOS POR LA “U”

PLAN DE TRABAJO 1.- Presentación : El frente “TODOS POR LA U”, surge ante la necesidad de que la Universidad Mayor de San Andrés vuelva a jugar el rol verdadero que el pueblo boliviano le encomendó que es el de formar profesionales de alto nivel de conocimiento y principios para el servicio de su sociedad. Es por ello que es necesario retomar el proceso histórico de construcción de la sociedad y la universidad boliviana; transformar esa historia en política, y la política en conocimiento según los principios de compromiso social, excelencia académica y desarrollo científico. 2.- Propuesta : La Universidad Mayor de San Andrés debe recuperar su identidad como institución articuladora de generación y reproducción del conocimiento científico, usurpada por sujetos ajenos al sentimiento académico. Para recobrar esa identidad protagónica de San Andrés, y devolverle su rol como eje articulador en la sociedad, el frente docente-estudiantil TODOS POR LA U, se propone defender y accionar las siguientes tareas de lucha política:

2.1.- Institucional :

1. Restituir un Rectorado digno, responsable y comprometido con las necesidades de la población universitaria y del país.

2. Defender una universidad nacional, autónoma, democrática, popular y antiimperialista.

3. Organizar y Convocar al 2º CONGRESO DE LA UMSA, para revalorizar el Rol que debe jugar la Universidad a nivel Académico, Científico y de interacción Social, recuperando su identidad protagónica y devolverle su Rol como eje articulador de la Sociedad.

4. Promover la actualización de los planes curriculares de las Carreras en relación a las demandas actuales de la sociedad, así como el avance de la Ciencia y la Tecnología.

5. Fortalecer los principios de lealtad, solidaridad, disciplina, compromiso y compañerismo dentro de la Universidad.

6. Desarrollar una profunda reingeniería institucional de la Universidad a través del Segundo Congreso interno de San Andrés.

7. Exigir el respeto de la Autonomía Universitaria, tanto a nivel externo (gobierno, alcaldías y gobernaciones) como a nivel interno con políticas que dignifiquen el trabajo de docentes, estudiantes y administrativos.

8. Transparentar la Gestión Universitaria, desarrollando una política amplia de difusión de Normas, Reglamentos, Resoluciones (Universitarias, facultativas y de Carrera)

9. Desterrar la presión, la prepotencia, el acoso y toda forma de discriminación a través de la creación de una Defensoría del Estudiante.

Page 2: Plan todos por la u

10. Potenciar todos los medios de comunicación de nuestra Universidad, e impulsar la creación de radio San Andrés.

11. Desarrollar políticas para disminuir en forma efectiva los Costos en las diferentes cafeterías de la Universidad.

12. Gestionar de manera efectiva la Tarifa Universitaria con el Gobierno Municipal y Sindicatos de Transporte, de modo de disminuir los costos de transporte de los estudiantes Universitarios

2.2.- Administrativa :

1. Facilitar el acceso a la información sobre manejo de recursos financieros,

además de generar la transparencia y control permanente mediante rendiciones de cuenta periódicas.

2. Sistematizar, facilitar y agilizar los trámites universitarios y mejorar la atención de servicios como ser: inscripciones, horarios, convalidaciones, certificado de notas, titulación, designación de fechas de defensa, etc.

3. Fortalecimiento y adecuación de los cursos prefacultativos de todas las facultades, con orientación vocacional.

4. Optimizar el trabajo administrativo, desconcentrando unidades que permitan agilizar la gestión en las Facultades y Carreras.

5. Desarrollar cursos de motivación y alta gerencia para docentes y administrativos, además de políticas de incentivos para optimizar la gestión y el trabajo en la Universidad.

2.3.- Académica y de Investigación :

1. Impulsar la acreditación a nivel Nacional e Internacional de todas las

Carreras y facultades de la UMSA. 2. Crear el Vicerrectorado y los Vicedecanatos de Investigación,

Interacción Social y Postgrado para optimizar su práctica en la Universidad.

3. Tomar contacto con Universidades Extranjeras para desarrollar Proyectos en Redes de Investigación a nivel Internacional.

4. Incrementar en todas las facultades el número de ítems para Docentes Investigadores de modo de generar mayor conocimiento y transmitir a los estudiantes a través de las asignaturas de especialidad.

5. Desarrollar cursos de formación de investigadores, para Docentes y Estudiantes de modo que se amplié la investigación en la UMSA.

6. Incentivar la organización de postgrados responsables con alto nivel académico , a nivel de Maestría y Doctorado para todas las Carreras y Facultades.

7. Implementar mayor número de Bibliotecas Virtuales en todas las facultades 8. Potenciar de forma efectiva la Enseñanza de Idiomas Nativos y

Extranjeros en todas las Facultades, de modo que el estudiante reciba una formación integral en su profesión.

9. Generar condiciones de superación académica, enfrentando a las corrientes facilistas y prebendales, con sistemas de reclutamiento y selección docente transparentes y pertinentes con los requerimientos y demandas del mundo y la sociedad en transformación

10. Revisar y actualizar los reglamentos y las modalidades de egreso y titulación para reducir la burocracia administrativa.

Page 3: Plan todos por la u

11. Impulsar la creación de un mayor número de Institutos de Investigación y sociedades científicas para generar mayor conocimiento en las diferentes áreas.

12. Incrementar el número de becas (beca-comedor, beca-tesis y beca-trabajo: aux. docencia, investigación e interacción social) además de implementar la beca deporte en nuestra Universidad .

13. Establecer horarios de clases especiales para aquellos estudiantes Universitarios que trabajan.

14. Implementar un mayor número de Centros de Cómputo para una mejor formación académica.

15. Priorizar el rescate cultural de los pueblos originarios de nuestra patria a través de la investigación científica multidisciplinaria, siempre abierta al diálogo de saberes.

16. Organizar y consolidar un fondo de publicaciones de la Universidad.

2.4.- Infraestructura :

1. Construir la Ciudad Universitaria en el Campus de Cota Cota, donde se pueda ampliar la infraestructura de Investigación para conformar el Parque Tecnológico de la UMSA.

2. Desarrollar una política agresiva de equipamiento de talleres, laboratorios y aulas en todas las Carreras.

3. Agilizar la ampliación y construcción de los predios universitarios en las diferentes facultades y Cota Cota, con objeto de satisfacer las necesidades de Infraestructura en Facultades y Carreras.

4. Construir el Hospital universitario, como una necesidad para la enseñanza y práctica profesional responsable de los estudiantes del área de salud, en beneficio del universo de estudiantes, docentes y administrativos .

5. Gestionar la instalación definitiva de una guardería infantil en San Andrés, en beneficio de las madres Universitarias.

6. Mejorar las condiciones de las aulas y los servicios adicionales (casilleros, servicios higiénicos, fotocopiadoras, cafeterías, etc.). Refacción y limpieza efectiva de los predios.

7. Amoblar, mejorar y digitalizar el servicio de las bibliotecas Facultativas y de la Central, buscando apoyo internacional e interuniversitario para su actualización e informatización completa.

8. Potenciar y gestionar de manera efectiva la Red Informática (UMSATIC) en todos los predios Universitarios, interconectándolos a la Red Mundial de Universidades, con mayor velocidad y amplio Ancho de Banda.

2.5.- Interacción Social y Extensión Universitaria :

1. Buscar convenios con Instituciones estatales y privadas de modo de realizar prácticas profesionales y generar espacios laborales para nuestros egresados.

2. Incrementar el número de eventos científicos Nacionales e Internacionales dentro de nuestra Universidad, organizando encuentros especializados, conferencias, seminarios, etc. para la difusión del conocimiento.

Page 4: Plan todos por la u

3. Promover e impulsar la participación de estudiantes y docentes en encuentros académicos nacionales e internacionales.

4. Generar y motivar la práctica deportiva en la universidad, como una actividad que complementa la formación de principios, valores y el respeto entre personas.

5. Reorganizar de forma seria y comprometida el Club Universitario, para que posibilite la presencia de la UMSA en los torneos y campeonatos de las diferentes disciplinas deportivas como ser : Basquet, Futbol, Natación, atletismo, Volley Ball, etc. en el Departamento y en el País

6. Establecer mecanismos institucionalizados de diálogo e interacción permanente con movimientos sociales, actores estatales, empresariales, cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales.

7. Apoyar y fortalecer a nuestras fraternidades en la entrada universitaria, patrimonio nacional de nuestro país.

Compañeros Estudiantes y Docentes Universitarios, solo con tu apoyo decidido y

comprometido lograremos cambiar a la Universidad, rescatando todos los valores de

compromiso académico, político y social para la formación de profesionales de

Excelencia Académica comprometidos con su sociedad.

Por el frente “TODOS POR LA U” :

Ing. Mario Terán Cortez Dr. Javier Peñaranda Méndez

RECTOR VICERRECTOR