plan regional de Ámbito sectorial de la bioenergÍa de … · 2014-02-28 · fase de análisis del...

293
PLAN REGIONAL DE ÁMBITO SECTORIAL DE LA BIOENERGÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Upload: trinhphuc

Post on 22-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN REGIONAL DE ÁMBITO SECTORIAL DE LA BIOENERGÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 2 / 293

DOCUMENTO DE ANEXOS

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 3 / 293

ÍNDICE DE LOS ANEXOS: ANEXO I.- CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES.

I.1.- Introducción y definiciones básicas. I.2.- Clasificación de la biomasa. I.3.- Clasificación de los biocombustibles. I.4.- Procesos de obtención de biocombustibles. I.5.- Otras clasificaciones internacionales.

ANEXO II.- LISTADO DE BARRERAS. II.1.- Introducción. II.2.- Listado de barreras.

ANEXO III.- DIAGRAMAS DE FLUJO. III.1.- Introducción. III.2.- Diagramas de flujo.

ANEXO IV.- TABLAS DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR. IV.1.- Introducción. IV.2.- Tablas de diagnóstico de situación actual. IV.3.- Valoración global y previsiones, mediante análisis DAFO.

ANEXO V.- DISTRIBUCIÓN DE MEDIDAS PARA CADA TIPO DE PROYECTO. V.1.- Introducción. V.2.- Distribución de medidas y acciones.

ANEXO VI.- PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. VI.1.- Introducción. VI.2.- Proceso de participación público. VI.3.- Proceso de participación dentro de la Junta de Castilla y León. VI.4.- Actas de reuniones del proceso.

ANEXO VII.- FICHAS DE MEDIDAS. ANEXO VIII.- INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.

VIII.1.- Justificación. VIII.2.- Contexto del Informe de Sostenibilidad Ambiental. VIII.3.- Generalidades del PBCyL. VIII.4.- Políticas sectoriales vinculadas al sector bioenergético. VIII.5.- Objetivos de protección ambiental. VIII.6.- Situación ambiental actual y problemática ambiental existente. VIII.7.- Fase de análisis del PBCyL. Potencial productivo de Castilla y León. VIII.8.- Examen de alternativas. VIII.9.- Identificación y caracterización de los efectos ambientales. VIII.10.- Medidas previstas en el PBCyL. VIII.11.- Otras cuestiones indicadas en el documento de referencia. VIII.12.- Propuestas de mejora del Plan. Programa de seguimiento. VIII.13.- Resumen no técnico.

ANEXO IX.- LISTADO DE FIGURAS Y FUENTES DE DATOS.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 4 / 293

ANEXO I.- CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 5 / 293

I.1.- NTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS:

Este anexo tiene el objetivo de sistematizar las materias primas y productos comercializados a lo largo de la cadena de valor de la bioenergía, mediante la definición y clasificación de la biomasa y los biocombustibles.

Existen diferentes y variadas definiciones y clasificaciones para estos conceptos, tanto en la literatura na-cional como internacional.

Es importante diferenciar entre lo que se considera biomasa y lo que se considera biocombustible. A tal fin, se ha optado por utilizar la definición establecida tanto por la FAO como por el Comité Europeo de Estandari-zación, CEN:

• Biomasa: Material de origen biológico, excluido el procedente de formaciones geológicas y que se ha fosi-lizado.

• Biocombustible: Combustible elaborado directa o indirectamente a partir de biomasa.

En general, se identifica a la biomasa con el recurso natural – materia orgánica que entra en la cadena de valor de la bioenergía, mientras que el biocombustible es el material del que se extrae directamente la energía.

Los términos biomasa y biocombustible son a menudo empleados como sinónimos, pues su diferencia a veces es difusa. En ocasiones se pueden emplear algunos recursos naturales directamente como combustible sin requerir un significativo grado de transformación previo. Es el caso por ejemplo de las leñas, cáscaras de frutos secos, paja o lejías negras.

En cuanto a las clasificaciones de estos materiales en el PBCyL, estas han sido confeccionadas teniendo en cuenta los dos criterios siguientes:

• Claridad y adaptación a los sectores económicos que generan biomasa.

• Proximidad a las definiciones y clasificaciones propuestas por la Unified Bioenergy Terminology, UBET.

Además de una clasificación diferenciada para biomasa y biocombustibles, de manera complementaria y al objeto de aclarar más aún el asunto, el presente anexo muestra también una matriz en la que se reflejan las combinaciones de biomasa y biocombustibles, con los dos detalles siguientes:

• Frecuencia: Se ha utilizado un código de colores para diferenciar a las combinaciones más habituales.

• Proceso de obtención: Se han utilizado símbolos para especificar cada proceso.

En último lugar se exponen las definiciones básicas de la UBET, así como la interrelación entre la clasifi-cación propuesta en el PBCyL y la de la UBET, ambas consideradas como una base de trabajo, al objeto de facilitar posibles planteamientos estadísticos para el sector bioenergético y, muy especialmente, flujos de bioma-sa y biocombustibles.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 6 / 293

I.2.- CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA:

Leñas tradicionales Único o Leñas

Frondosas leñeras y nobles

Copas aprovechadas de forma integrada

Producto forestal, cultivo energético forestal o leñas

No único Maderas delgadas aptas para transformación industrial

Restos de tratamientos selvícolas

Restos de aprovechamientos por el sistema tradicional

Biomasa forestal

Restos forestales

Tocones

Herbáceos de regadío Herbáceos

Herbáceos de secano Cultivos energéticos

Leñosos

Restos agrícolas herbáceos regadío

Restos agrícolas herbáceos secano

Biomasa agrícola

Restos agrícolas

Restos agrícolas leñosos

Estiércol vacuno

Purines Biomasa ganadera

Gallinaza

Subproductos de madera

Corteza Industria de la madera

Lejías negras

Residuos y subproductos de origen vegetal

Subproductos animales

Biomasa industrial

Industria agroalimentaria

Lodos de EDAR industriales

Fracción orgánica de residuos urbanos

Aceites vegetales usados

Lodos EDAR urbanas

Residuos de envases de madera

Residuos de la construcción y demolición

Madera de podas en calles, parques y jardines

Biomasa urbana

Madera recuperada

Residuos voluminosos de madera

Algas Biomasa acuática

Fitoplacton

Figura I.1.- Clasificación de la biomasa.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 7 / 293

I.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES:

Leña

Paja

Fruto o similar Grado de transformación bajo

Cáscara o similar

Astilla

Hebra

Paca Grado de transformación medio

Harina

Pelet

Briqueta Grado de transformación alto

Carbón vegetal

Biocombustibles sólidos

Otros

Aceite vegetal puro Sin transformación industrial bioenergética per se Lejía negra

Biodiesel

Bioetanol Producto principal de una transformación industrial bioenergética

Biometanol

Bio-ETBE

Bio-DME

Otros carburantes sintéticos Subproducto de una

transformación industrial bioenergética

Líquidos piroleñosos

Biocombustibles líquidos

Otros

Gas de vertedero Digestión anaerobia

Gas de tratamiento biológico

Gas de tratamiento termoquímico

Biohidrógeno Otros procesos

Otros gases sintéticos

Biocombustibles gaseosos

Otros

Figura I.2.- Clasificación de los biocombustibles.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 8 / 293

I.4.- PROCESOS DE OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES:

BC SÓLIDOS BC LÍQUIDOS BC GASEOSOS

Grado de transformación bajo

Grado de transformación medio

Grado de transforma-ción alto

Sin transfor-mación

industrial bioenergética

per se

Producto principal de una transformación

industrial bioenergéti-ca

Subproducto de una trans-formación industrial bioener-

gética Digestión anaerobia Otros procesos

BIOMASA & BIOCOMBUSTIBLES

Leña

Paja

Fruto

o sim

ilar

Cásc

ara o

simi

lar

Astill

a

Hebr

a

Paca

Harin

a

Pelet

Briqu

eta

Carb

ón ve

getal

Otro

s

Aceit

e veg

etal p

uro

Lejía

negr

a

Biod

iesel

Bioe

tanol

Biom

etano

l

Bio-

ETBE

Bio-

DME

Otro

s car

bura

ntes

sintét

icos

Liquid

. piro

leños

os

Otro

s

Gas d

e ver

teder

o

Gas d

e tra

tamien

to bio

lógico

Ga

s de t

ratam

iento

termo

quím

ico

Bioh

idróg

eno

Otro

s gas

es si

ntétic

os

Otro

s

Leñas tradicionales C A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Único

o Le

ñas

Frondosas leñeras y nobles C A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Copas aprovechadas de forma integrada C A T CO D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Prod

ucto

fores

tal,

cultiv

os en

ergé

ticos

for

estal

es o

leñas

No ún

ico

Maderas delgadas aptas para transformación industrial C A T CO D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Restos de tratamientos selvícolas C A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Restos de aprovechamientos por el sistema tradicional C A T CO D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

BM F

ORES

TAL

Resto

s

for

estal

es

Tocones C A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Herbáceos de regadío E TR HFA HFA RI SC DAC G / P RD RC

Herb

áceo

s

Herbáceos de secano E TR HFA HFA RI SC DAC G / P RD RC

Cultiv

os

ener

gétic

os

Leñosos C A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Restos agrícolas herbáceos regadío CO T T CO D D S HFA HFA RI SC DAC G / P RD RC

Resto s agrícolas herbáceos secano CO T T CO D D S HFA HFA RI SC DAC G / P RD RC

BM A

GRÍC

OLA

Resto

s

ag

rícola

s

Restos agrícolas leñosos C A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 9 / 293

BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS BIOCOMBUSTIBLES GASEOSOS

Grado de transformación bajo Grado de transformación medio

Grado de transforma-ción alto

Sin transfor-mación

industrial bioenergética

per se

Producto principal de una transformación

industrial bioenergéti-ca

Subproducto de una trans-formación industrial bioener-

gética Digestión anaerobia Otros procesos

BIOMASA & BIOCOMBUSTIBLES

Leña

Paja

Fruto

o sim

ilar

Cásc

ara o

simi

lar

Astill

a

Hebr

a

Paca

Harin

a

Pelet

Briqu

eta

Carb

ón ve

getal

Otro

s

Aceit

e veg

etal p

uro

Lejía

negr

a

Biod

iesel

Bioe

tanol

Biom

etano

l

BioE

TBE

Bio-

DME

Otro

s car

bura

ntes

sintét

icos

Liquid

. piro

leños

os

Otro

s

Gas d

e ver

teder

o

Gas d

e tra

tamien

to bio

lógico

Ga

s de t

ratam

iento

termo

quím

ico

Bioh

idróg

eno

Otro

s gas

es si

ntétic

os

Otro

s

Estiércol vacuno TT TT DAC G / P RD RC

Purines TT TT DAC G / P RD RC

BM G

ANAD

ERA

Gallinaza TT TT DAC G / P RD RC

Subproductos de madera T A T D D TT HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Corteza A T D D TT G / P G / P RD RC

Indus

tria

de la

mad

era

Lejía negra S

Resid. y subprod. de origen vegetal CO T T T S TR HFA HFA RI SC G / P DAC G / P RD RC

Subproductos animales M TT TT DAC RD RC

BM IN

DUST

RIAL

Indus

tria

agro

alime

ntaria

Lodos de EDAR industriales D D DAC G / P RD RC

Fracción orgánica de residuos urbanos DAN DAC G / P RD RC

Aceites vegetales usados TR

Lodos EDAR urbanas DAC G / P RD RC

Residuos de envases de madera A T D D HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Madera de la construcción y demolición A T D D HFA HFA RI SC G / P G / P RD RC

Madera de podas en calles, parques y jardines A T D D TT HFA HFA RI SC G / P DAC G / P RD RC

BM U

RBAN

A

Made

ra

recu

pera

da

Residuos voluminosos de madera A T G / P RD RC

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 10 / 293

BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS BIOCOMBUSTIBLES GASEOSOS

Grado de transformación bajo Grado de transformación medio

Grado de transforma-ción alto

Sin transfor-mación

industrial bioenergética

per se

Producto principal de una transformación

industrial bioenergéti-ca

Subproducto de una trans-formación industrial bioener-

gética Digestión anaerobia Otros procesos

BIOMASA & BIOCOMBUSTIBLES

Leña

Paja

Fruto

o sim

ilar

Cásc

ara o

simi

lar

Astill

a

Hebr

a

Paca

Harin

a

Pelet

Briqu

eta

Carb

ón ve

getal

Otro

s

Aceit

e veg

etal p

uro

Lejía

negr

a

Biod

iesel

Bioe

tanol

Biom

etano

l

BioE

TBE

Bio-

DME

Otro

s car

bura

ntes

sintét

icos

Liquid

. piro

leños

os

Otro

s

Gas d

e ver

teder

o

Gas d

e tra

tamien

to bio

lógico

Ga

s de t

ratam

iento

termo

quím

ico

Bioh

idróg

eno

Otro

s gas

es si

ntétic

os

Otro

s

Algas CO D D TR HFA HFA RI SC G / P DAC G / P

BM

ACUÁ

TICA

Fitoplancton M TR HFA HFA RI SC G / P DAC

Figura I.3.- Procesos de obtención de los biocombustibles.

Código de colores indicando probabilidad

Probabilidad alta Probabilidad media Probabilidad baja

Símbolos para procesos de obtención

A Astillado DAN Degradación anaerobia natural P Pirólisis SC Síntesis catalítica. Reformado y destilación

C Cortado E Extracción RC Reacciones catalíticas T Triturado

CO Compactado G Gasificación RD Reformado y depurado TR Transesterificación

D Densificado HFA Hidrólisis y fermentación alcohólica RI Reacción con isobuteno TT Tratamiento térmico

DAC Degradación anaerobia controlada M Molturado S Secado

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 11 / 293

I.5.- OTRAS CLASIFICACIONES INTERNACIONALES:

La UBET es una clasificación propuesta por la FAO en diciembre 2004, que organiza la biomasa y los biocombustibles atendiendo a la naturaleza básica de cada material.

Los tipos de biomasa son los siguientes:

• Woody biomass (biomasa leñosa).

• Herbaceous biomass (biomasa herbácea).

• Biomass from fruits and seeds (biomasa de frutos y semillas).

• Others/mixtures (otros/mezclas).

Igualmente, los tipos de biocombustibles son los siguientes:

• Woodfuels (biocombustibles leñosos).

• Agrofuels (agrocombustibles).

• Municipal by-products (subproductos municipales).

A continuación se expone la relación entre las tipologías de biomasa establecidas en la UBET y las plan-teadas en el PBCyL.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 12 / 293

CLASIFICACIÓN UBET CLASIFICACIÓN PBCyL Leñas tradicionales

Energy forest trees Frondosas leñeras y nobles Único o Leñas

Copas aprovechadas de forma integrada

Maderas delgadas aptas

para transformación indus-trial

No único

Productos forestal, cultivos

energéticos forestales o

leñas

Logging by-product Restos de aprovechamientos por el sistema tradicional

Thinning by-products Restos de tratamientos selvícolas Stumps Tocones

Restos forestales

Shrubs

No contemplado por el PBCyL

BM FORESTAL

Bark Cork production by-products

Corteza Industria de la madera

BM INDUSTRIAL

Energy plantation trees

Forest and plantation

wood

Short rotation trees Leñosos Cultivos energé-

ticos BM

AGRÍCOLA Edgings

Cross-cut ends Wood shavings Grinding dust

Saw dust Particle / fibre board by-products

Plywood by-products

Subproductos de madera

Black liquor Lejía negra Viscose by-products No contemplado por el PBCyL

Wood processing industry by-

products

Fibre sludge

No contemplado por el PBCyL

Industria de la madera

BM INDUSTRIAL

Residuos de envases de madera Wood bulk waste

Residuos voluminosos de madera Recovered construction wood Madera de la construcción y demolición

WOODY BM

Used wood

Used paper

No contemplado por el PBCyL

Madera recuperada

BM URBANA

Energy grass Energy crops

Energy whole cereal crops Herbáceos Cultivos energé-

ticos Restos agrícolas herbáceos regadío Agricultural

by-products Straw Restos agrícolas herbáceos secano Restos agríco-

las

BM AGRÍCOLA

Bagasse Agro-industrial by-products Textile industry by-products

Residuos y subproductos de origen vegetal Industria agroalimentaria

BM INDUSTRIAL

Used clothes

HERBACEOUS BM

End used material Used insulation material

No contemplado por PBCyL BM URBANA

Energy crops Energy grain Herbáceos Cultivos energé-ticos

BM AGRÍCOLA

Stones Shells Agricultural

by-products Husks

Oil extraction meal Brewery by-products Agro-industrial

by-products Starch processing industry by-products

Residuos y subproductos de origen vegetal Industria agroalimentaria

BM INDUSTRIAL

BM FROM FRUITS AND

SEEDS

End use material Used vegetable oil Aceites vegetales usados BM

URBANA Dung Estiércol vacuno

Manure Purines Animal by-products

Poultry waste

Gallinaza

BM GANADERA

Horticultural by-products Bushes No contemplado por el PBCyL

Road side green Landscape management by-products

Protected areas management by-products

Madera de podas en calles, parques y jardines

Madera recuperada BM URNANA

Bio-sludge Lodos de EDAR industriales Industria agroalimentaria

BM INDUSTRIAL Agro-industrial

by-products Slaughterhouse by-products No contemplado por PBCyL BM GANADERA

Kitchen waste FORU

OTHERS / MIXTURES

End use material Sewage sludge

Lodos EDAR urbanas

BM URBANA

Algas _ _

Fitoplacton BM

ACUÁTICA

Figura I.4.- Comparativa de clasificaciones de biomasa de UBET y PBCyL.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 13 / 293

ANEXO II.- LISTADO DE BARRERAS

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 14 / 293

II.1.- INTRODUCCIÓN:

En este anexo se presenta un listado de barreras detectadas en el sector.

En gran medida, si se cuenta con cierto conocimiento del sector, se reconoce su significado con la simple lectura de cada barrera.

Por este motivo, así como por no querer alargar la extensión del documento de manera superflua, se ha considerado como no necesario incluir una explicación específica para cada barrera.

Estas barreras se encuentran colocadas en los diagramas de diagnóstico, así como son objeto de trata-miento en las medidas y acciones del PBCyL, con el objetivo de reducirlas o eliminarlas.

Para presentarlas, se ha optado por su la agrupación en un primer nivel, en función de si corresponden a recursos, aplicaciones energéticas o son genéricas para todo el sector. En segundo nivel, cada tipo de recurso o aplicación dispone de uno o varios bloques de barreras, según su naturaleza.

El primer nivel indicado se presenta siguiendo el siguiente esquema:

• Barreras en los recursos:

o Biomasa forestal.

o Cultivos energéticos.

o Restos agrícolas.

o Biomasa ganadera.

o Biomasa industrial.

o Biomasa urbana.

• Barreras en las aplicaciones:

o Producción de biocombustibles.

o Aplicaciones eléctricas.

o Aplicaciones térmicas.

o Aplicaciones mecánicas.

• Barreras genéricas en toda la cadena de valor.

II.2.- LISTADO DE BARRERAS:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 15 / 293

BARRERAS EN LOS RECURSOS

BLOQUE 1.1.- COMPLEJIDAD Y DIFICULTAD PARA LA EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MATERIAL Y SU INTRODUCCIÓN EN EL CIRCUITO COMERCIAL

B 1.1.1 Complejidad de la evaluación de la biomasa forestal realmente aprovechable.

B 1.1.2 Escaso nivel de aprovechamiento de los recursos madereros de Castilla y León, que es prácticamente nulo en el caso de las maderas delgadas de frondosas.

B 1.1.3 Dificultad del aprovechamiento de los restos de tratamientos selvícolas.

B 1.1.4 Desvinculación de los actuales Pliegos de Condiciones Técnicas de Aprovechamientos del uso energético de los restos.

BLOQUE 1.2.- COMPETENCIA CON MERCADOS ALTERNATIVOS

B 1.2.1 Baja valoración de la prima para restos forestales en el RD 661/2007 y definición ambigua del concepto de biomasa fores-tal.

B 1.2.2 Falta de información adecuada sobre el mercado de productos de madera, consumos, precios y producciones.

B 1.2.3 Posible desestabilización de la industria tradicional de la madera como resultado de un aumento del precio de la madera.

BLOQUE 1.3.- DIFICULTADES PARA LA MECANIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE BIOMASA FORESTAL

B 1.3.1 Falta de disponibilidad de maquinaria específica para el aprovechamiento de biomasa forestal.

B 1.3.2 Maquinaria de tecnología extranjera poco adaptada a las características de las masas forestales españolas.

B 1.3.3 Elevado precio de la maquinaria.

B 1.3.4 Limitada capacidad económica de las empresas de explotación forestal para adquirir este tipo de maquinaria.

BLOQUE 1.4.- PROPIEDAD, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FORESTAL DESFAVORABLE PARA EL APROVECHAMIENTO DE BIOMASA

B 1.4.1 Gran fraccionamiento de los contratos de aprovechamientos forestales.

B 1.4.2 Insuficiente planificación de la actividad forestal, particularmente en el ámbito comarcal.

B 1.4.3 Complejidad de los contratos de suministro (o abastecimiento) de materia prima por el fraccionamiento de la oferta poten-cial y la ausencia de contratación plurianual.

B 1.4.5 Propiedad privada atomizada y falta de recursos.

BLOQUE 1.5.- DIFICULTADES PARA LA MOVILIZACIÓN DE BIOMASA FORESTAL DEL MONTE A SU PUESTA EN PLANTA

B 1.5.1 Complejidad, falta de experiencia y puesta a punto de los sistemas de explotación y logística.

B 1.5.2 Elevado coste de transporte.

BLOQUE 1.6.- FALTA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL E INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR LA SOCIEDAD

B 1.6.1 Escasez de personal con la formación profesional adecuada para trabajos forestales.

1.- B

IOMA

SA F

ORES

TAL

B 1.6.2 Percepción social desfavorable de los aprovechamientos forestales y, particularmente, de la quema de madera.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 16 / 293

BLOQUE 2.1.- INSUFICIENTE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y EUROPEA EN MATERIA DE CULTIVOS ENERGÉTICOS

B 2.1.1 Ausencia de objetivos nacionales para la producción interior de cultivos energéticos.

B 2.1.2 Infrautilización de las tierras en barbecho obligatorio o en retirada.

B 2.1.3 Propiedad de la superficie agrícola atomizada.

BLOQUE 2.2.- ELEVADA INCERTIDUMBRE DE LA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN

B 2.2.1 Contexto internacional de precios muy desfavorable, especialmente el del alimentario.

B 2.2.2 Incertidumbre en el grado de apoyo de la PAC hacia los cultivos energéticos a corto y medio plazo.

B 2.2.3 Elevados costes de producción que dificultan compatibilizar un nivel mínimo de rentabilidad para el agricultor y para las empresas de biocombustibles.

B 2.2.4 Renta no inmediata en el caso de los cultivos energéticos leñosos de corta rotación. Vinculación del terreno a largo plazo.

BLOQUE 2.3.- DIFICULTADES PARA LA MECANIZACIÓN DE LABORES DE COSECHA

B 2.3.1 Escasa disponibilidad de maquinaria específica para la cosecha de estos cultivos.

B 2.3.2 Elevado precio de la maquinaria y dependencia de la tecnología extranjera.

BLOQUE 2.4.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO TÉCNICO

B. 2.4.1 Escaso conocimiento agronómico y de técnicas de cultivo de los cultivos energéticos mejor adaptados a Castilla y León.

B 2.4.2 Esfuerzo investigador insuficiente en el ámbito de los cultivos energéticos.

B 2.4.3 Escasez de experiencias a escala de producción industrial.

BLOQUE 2.5.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR LA SOCIEDAD

B 2.5.1 Escasez de referentes así como de publicidad de proyectos exitosos sobre cultivos energéticos en otras Comunidades Autónomas o países.

2.- C

ULTI

VOS

ENER

GÉTI

COS

B 2.5.2 Percepción social desfavorable por el empleo de organismos genéticamente modificados, deforestación generada en ter-ceros países e implicación en la escala de precios del sector alimentario.

BLOQUE 3.1.- COMPETENCIA CON MERCADOS ALTERNATIVOS

B 3.1.1 Competencia con otras industrias consumidoras de restos agrícolas y muy especialmente la de fabricación de piensos, pasta de papel y camas de ganado.

BLOQUE 3.2.- DIFICULTADES PARA LA MECANIZACIÓN DE LAS LABORES DE COSECHADO

B 3.2.1 Escasa de disponibilidad de maquinaria específica para la recogida de restos.

B 3.2.2 Elevado precio de la maquinaria, influido por uso de tecnología extranjera.

BLOQUE 3.3.- DIFICULTADES PARA LA MOVILIZACIÓN DE RESTOS AGRÍCOLAS DEL CAMPO A SU PUESTA EN PLANTA

B 3.3.1 Alto grado de dispersión de los recursos agrícolas sobre la superficie de Castilla y León.

B 3.3.2 Explotaciones de pequeño tamaño con carácter general.

B 3.3.3 Ausencia de mercados estables en suministro de biomasa agrícola.

BLOQUE 3.4.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR EL AGRICULTOR

3.- R

ESTO

S AG

RÍCO

LAS

B 3.4.1 Escaso conocimiento por el agricultor de la valorización energética de los restos agrícolas unido a una mentalidad reacia a cambios.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 17 / 293

BLOQUE 4.1.- BAJA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN

B 4.1.1 Elevado coste de la valorización energética de la biomasa ganadera para una única explotación.

B 4.1.2 Alto grado de dispersión a nivel de las explotaciones de Castilla y León, muy concentradas en determinadas zonas.

B 4.1.3 Falta de tradición empresarial para la participación en sistemas de tratamiento centralizado de residuos.

BLOQUE 4.2.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO TÉCNICO

B 4.2.1 Insuficiente caracterización energética de los restos ganaderos.

B 4.2.2 Esfuerzo investigador insuficiente en el ámbito de la valorización energética de restos ganaderos.

BLOQUE 4.3.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR EL GANADERO

B 4.3.1 Escaso asesoramiento técnico especializado a granjas para la valorización energética de sus restos.

B 4.3.2 Escasez de proyectos de referencia en la Comunidad Autónoma.

4.- B

IOMA

SA G

ANAD

ERA

B 4.3.3 Falta de proyectos de referencia en un ámbito cercano.

BLOQUE 5.1.- BAJA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN

B 5.1.1 Coste adicional de la gestión de residuos, que genera desconfianza por pérdida de competitividad empresarial.

B 5.1.2 Falta de tradición empresarial para la participación en sistemas de tratamiento centralizado de residuos.

BLOQUE 5.2.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO TÉCNICO

B 5.2.1 Escaso conocimiento de la cantidad y tipología de residuos orgánicos biodegradables de origen agroindustrial que se ge-neran en Castilla y León.

B 5.2.2 Insuficiente caracterización energética de los residuos agroindustriales.

BLOQUE 5.3.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR LAS INDUSTRIAS

5.- B

IOMA

SA IN

DUST

RIAL

B 5.3.1 Escaso asesoramiento técnico especializado a las industrias para la valorización energética de sus residuos.

BLOQUE 6.1.- INSUFICIENTE RENDIMIENTO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

B 6.1.1 Insuficiente recogida y separación selectiva en origen de los residuos urbanos.

B 6.1.2 Insuficiente implantación de un sistema para la recogida de aceites vegetales usados con origen en el ámbito residencial y de servicios.

B 6.1.3 Insuficiente control en la gestión de residuos urbanos.

BLOQUE 6.2.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO TÉCNICO

B 6.2.1 Escaso conocimiento de la cantidad y tipología de residuos orgánicos biodegradables de origen urbano que se generan en Castilla y León.

B 6.2.2 Insuficiente caracterización energética de los diferentes residuos orgánicos biodegradables de origen urbano.

6.- B

IOMA

SA U

RBAN

A

B 6.2.3 Esfuerzo investigador insuficiente sobre la potencialidad de la valorización energética de la biomasa urbana.

Figura II.1.- Barreras en los recursos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 18 / 293

BARRERAS EN LAS APLICACIONES

BLOQUE 7.1.- MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO POCO FAVORABLE

B 7.1.1 Escasez de normativa específica.

B 7.1.2 Tramitación administrativa de proyectos larga y compleja.

B 7.1.3 Necesidad de mantener exención fiscal en período suficiente para amortizar inversiones en producción de biocarburantes.

BLOQUE 7.2.- FALTA DE REGULACIÓN Y CERTIFICACIÓN SOBRE CALIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES

B 7.2.1 Falta de normalización y estandarización de los biocombustibles sólidos autóctonos.

B 7.2.2 Ausencia de un sistema de trazabilidad que asegure el origen y destino de los biocombustibles comercializados.

B 7.2.3 Insuficiente desarrollo normativo sobre calidad de biocarburantes y sus mezclas.

BLOQUE 7.3.- RENTABILIDAD ECONÓMICA QUE NO ALCANZA MÍNIMOS PARA LOS PROMOTORES DEL SECTOR

B 7.3.1 Rentabilidad vinculada a la disponibilidad de materias primas en cantidad y precio. Incertidumbre de suministro.

B 7.3.2 Influencia de mercados externos y factores estructurales.

B 7.3.3 Problemas derivados de la importación de materia prima para la fabricación.

B 7.3.4 Influencia del precio del recurso para otros usos (energéticos y no energéticos).

B 7.3.5 Necesidad de inversiones intensivas en capital, con coste de oportunidad elevado para el inversor.

B 7.3.6 Elevadas inversiones iniciales con rentabilidad influenciada por el factor de escala.

B 7.3.7 Escasez de fórmulas de financiación adaptadas a los proyectos del sector.

BLOQUE 7.4.- INSUFICIENTE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL

B 7.4.1 Problemas operativos en los procesos de transformación.

B 7.4.2 Falta de conocimiento sobre mezclas adecuadas de biomasa para la fabricación de biocombustibles con las tecnologías disponibles.

B 7.4.3 Procesos y tecnologías para la transformación en biocombustibles (pirólisis, gasificación y digestión, entre otras) insufi-cientemente investigadas.

B 7.4.4 Falta de experiencia en plantas de bioetanol a partir de material lignocelulósico.

B 7.4.5 Necesidad de líneas de I+D en biocarburantes de segunda generación.

B 7.4.6 Escasez de puntos de molturación de materias primas a gran escala.

B 7.4.7 Escaso desarrollo de las aplicaciones térmicas o eléctricas de los biocarburantes.

BLOQUE 7.5.- PROBLEMAS ASOCIADOS A UN MERCADO INCIPIENTE ENTORNO A PRODUCTOS, TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

B 7.5.1 Falta de suministradores del inmovilizado necesario en plantas.

B 7.5.2 Dependencia de mercados exteriores para suministro de equipos principales en proceso.

7.- P

RODU

CCIÓ

N DE

BIO

COMB

USTI

BLES

B 7.5.3 Elevada influencia en costes de operación de la distancia desde los puntos de molturación a las plantas de transforma-ción.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 19 / 293

B 7.5.4 Fabricación de aditivos antidetonantes limitada a la disponibilidad de isobutileno.

B 7.5.5 Elevada repercusión de las distancias de transporte en el precio final del producto.

B 7.5.6 Escasa optimización de los procesos para valorizar residuos y subproductos (DDGS, glicerina, piensos, etc.)

BLOQUE 7.6.- LIMITACIONES EN INFRAESTRUCTURAS Y REDES LOGÍSTICAS

B 7.6.1 Ubicación de plantas de fabricación condicionada por infraestructuras y accesos.

B 7.6.2 Ausencia de redes de distribución de biocombustibles hasta los puntos de consumo.

B 7.6.3 Escasez de lugares de abastecimiento de biocombustibles para el consumidor final.

BLOQUE 8.1.- MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO POCO FAVORABLE

B 8.1.1 Falta de garantía jurídica en el suministro de materia prima en cantidad, calidad y precio.

B 8.1.2 Inestabilidad del marco jurídico para instalaciones en régimen especial.

B 8.1.3 Ausencia de un criterio único para catalogar las instalaciones eléctricas en régimen especial según las categorías plantea-das en el RD 661/2007.

B 8.1.4 Tramitación administrativa de proyectos larga y compleja.

B 8.1.5 Incertidumbre en la regulación de la concesión de las licencias de explotación.

BLOQUE 8.2.- RENTABILIDAD ECONÓMICA QUE NO ALCANZA MÍNIMOS PARA LOS PROMOTORES DEL SECTOR

B 8.2.1 Rentabilidad vinculada a la disponibilidad de biocombustible en cantidad y precio adecuados. Incertidumbre del suministro.

B 8.2.2 Elevadas inversiones iniciales con rentabilidad influenciada por el factor de escala.

B 8.2.3 Incertidumbre en la retribución económica aplicable a medio y largo plazo a instalaciones en régimen especial.

B 8.2.4 Coste de oportunidad elevado para el inversor.

B 8.2.5 Influencia de la distancia de transporte hasta el punto de aprovechamiento.

B 8.2.6 Insuficientes líneas de financiación adaptadas a las características de los proyectos eléctricos de pequeña y mediana po-tencia.

BLOQUE 8.3.- LIMITACIONES EN LA RED ELÉCTRICA Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS

B 8.3.1 Escasez de emplazamientos óptimos recurso - aplicación.

B 8.3.2 Necesidad de disponibilidad de materias primas y agua para refrigeración en cantidad suficiente.

B 8.3.3 Necesidad de accesos y servicios, así como de infraestructuras para dar salida a la electricidad generada.

B 8.3.4 Falta de previsión en el dimensionado y construcción de infraestructuras eléctricas ante nuevos proyectos.

BLOQUE 8.4.- INSUFICIENTE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL

B 8.4.1 Desconocimiento de las posibilidades técnicas recurso – aplicación eléctrica.

B 8.4.2 Deficiencias tecnológicas en equipos, que disminuyen los rendimientos energéticos.

B 8.4.3 Disminución del rendimiento de las instalaciones por empleo de biomasa heterogénea y de baja calidad.

8.- A

PLIC

ACIO

NES

ELÉC

TRIC

AS

B 8.4.4 Poca experiencia en materia de cocombustión con diferentes tipos de biocombustibles.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 20 / 293

BLOQUE 8.5.- PROBLEMAS ASOCIADOS A UN MERCADO INCIPIENTE ENTORNO A PRODUCTOS, TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

B 8.5.1 Falta de una red de suministradores de equipos.

B 8.5.2 Dependencia de mercados exteriores para suministro de equipos principales.

B 8.5.3 Escasez de proyectos de referencia.

BLOQUE 8.6.- ESCASO APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL

B 8.6.1 Falta de adecuación de los actuales planes de ordenación urbana para el aprovechamiento térmico derivado de la gene-ración eléctrica.

B 8.6.2 Ausencia de iniciativas empresariales y de usuarios próximos a las plantas eléctricas para la oferta térmica.

M 8.6.3 Falta de consideración de esta opción técnica por entidades locales y del sector de la construcción.

M 8.6.4 Falta de consideración de esta opción técnica por gran parte de los promotores energéticos.

BLOQUE 8.7.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR LA SOCIEDAD

B 8.7.1 Desconocimiento social de las características de estos proyectos.

B 8.7.2 Escasa información sobre las ventajas ambientales y posibilidades de uso energético de estos proyectos.

B 8.7.3 Posible oposición o rechazo de colectivos sociales, principalmente de carácter local.

BLOQUE 9.1.- MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO POCO FAVORABLE

B 9.1.1 Escasez de normativa específica para instalaciones térmicas con biocombustibles.

B 9.1.2 Tramitación administrativa de proyectos larga y compleja.

B 9.1.3 Escaso apoyo en RITE y CTE para cubrir demandas térmicas con biomasa.

B 9.1.4 Limitaciones derivadas del cumplimiento de la Ley del Suelo y actual normativa de urbanismo (espacios para los depósi-tos, diseño de redes centralizadas, adaptación de infraestructuras, etc.).

B 9.1.5 Escasa consideración de los proyectos bioenergéticos como opción técnica en la política de vivienda.

B 9.1.6 Limitaciones en la implantación de proyectos bioenergéticos en el ámbito urbano por cumplimiento de normativa de cali-dad del aire.

BLOQUE 9.2.- FALTA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS A LOS PROYECTOS

B 9.2.1 Elevado coste de la inversión inicial respecto a otros sistemas de calefacción. Influencia del factor de escala en la rentabi-lidad de la instalación.

B 9.2.2 Rentabilidad vinculada a la disponibilidad de biocombustible en cantidad, calidad y precio. Incertidumbre del suministro.

B 9.2.3 Escasa optimización de las ayudas, con distorsión del mercado y la cadena de valor. Tramitación excesivamente alargada en el tiempo.

B 9.2.4 Insuficiente dotación presupuestaria para financiar todas las ayudas a iniciativas de proyectos térmicos.

B 9.2.5 Ayudas económicas desde la UE poco ajustadas a ciertos aspectos del sector.

BLOQUE 9.3.- INSUFICIENTE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL

B 9.3.1 Desarrollo tecnológico nacional y autonómico insuficiente.

B 9.3.2 Escasez de iniciativas de fabricación de equipos y tecnologías para aplicaciones térmicas, en Castilla y León y a nivel na-cional.

9.- A

PLIC

ACIO

NES

TÉRM

ICAS

B 9.3.3 Tecnologías y procesos térmicos poco adaptados a las calidades de los biocombustibles nacionales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 21 / 293

BLOQUE 9.4.- PROBLEMAS ASOCIADOS A UN MERCADO INCIPIENTE ENTORNO A PRODUCTOS, TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

B 9.4.1 Falta de fabricantes y suministradores de equipos.

B 9.4.2 Escasez de proyectos de referencia en el ámbito doméstico y edificios públicos.

B 9.4.3 Problemas de operación por el uso de mezclas inadecuadas de biocombustibles y de productos de baja calidad.

B 9.4.4 Falta de personal técnico especializado en equipos de aplicación térmica (proyectistas, instaladores y mantenedores).

BLOQUE 9.5.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR LA SOCIEDAD

B 9.5.1 Rechazo por el consumidor final por desconocimiento e incertidumbre en el suministro de recurso en calidad y precio fren-te a los combustibles convencionales.

B 9.5.2 Falta de implicación de entidades locales por desconocimiento.

B 9.5.3 Falta de implicación del sector de la construcción para promocionar el uso de equipos.

B 9.5.4 Desconocimiento generalizado de las aplicaciones térmicas a nivel doméstico e industrial.

B 9.5.5 Escasa conciencia colectiva para el desarrollo de redes de calefacción centralizada.

B 9.5.6 Disminución de confort asociado a operaciones de suministro y carga de biocombustibles, limpieza y gestión de cenizas.

BLOQUE 10.1.- PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIOCARBURANTES CONDICIONADOS POR VARIABLES INTERNACIONALES DE MERCADO

B 10.1.1 Influencia de la evolución en los mercados del petróleo y de las materias primas.

B 10.1.2 Inestabilidad en las condiciones de mercado por empleo de aceites de importación.

B 10.1.3 Problemas derivados de la exportación incontrolada de las producciones.

BLOQUE 10.2.- MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO POCO FAVORABLE

B 10.2.1 Tramitación compleja de actividades de almacenamiento, distribución y venta.

B 10.2.2 Restricciones normativas en la formulación de mezclas con biocarburantes.

B 10.2.3 Escaso desarrollo normativo entorno al control de la calidad de las mezclas de biocarburantes.

BLOQUE 10.3.- INSUFICIENTE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL

B 10.3.1 Necesidad de una adaptación técnica en determinados motores de automóviles.

B 10.3.2 Período necesario de adaptación de los motores al funcionamiento con mezclas de biocarburantes.

B 10.3.3 Escasa implicación del sector del automóvil para la adaptación técnica de los motores y para investigación de nuevas tec-nologías.

B 10.3.4 Falta de desarrollo en tecnologías de aprovechamiento de biogás como biocarburante.

B 10.3.5 Escasa utilización de aditivos antidetonantes de origen renovable (Bioetanol o ETBE). Aceptación desigual en sectores afectados.

BLOQUE 10.4.- PROBLEMAS ASOCIADOS A UN MERCADO INCIPIENTE ENTORNO A PRODUCTOS, TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

B 10.4.1 Falta de una red de fabricantes y suministradores de equipos adaptados a las mezclas de biocarburantes.

B 10.4.2 Falta de una red logística específica para biocarburantes: sistemas de transporte, almacenamiento y distribución.

10.-

APLI

CACI

ONES

MEC

ÁNIC

AS

B 10.4.3 Problemas técnicos en la distribución de los productos terminados.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 22 / 293

B 10.4.4 Necesidad de sistemas de almacenamiento y transporte específicos.

B 10.4.5 Bajo grado de implicación de las compañías petroleras.

B 10.4.6 Escasez de puntos de abastecimiento de biocarburantes para el consumidor final.

BLOQUE 10.5.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO POR LA SOCIEDAD

B 10.5.1 Desconfianza del consumidor final por desconocimiento generalizado.

B 10.5.2 Escasa información y promoción del sector orientada al consumidor final.

B 10.5.3 Escaso respaldo del sector de la automoción y de otros sectores afectados.

Figura II.2.- Barreras en las aplicaciones.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 23 / 293

BARRERAS GENÉRICAS EN TODA LA CADENA DE VALOR

BLOQUE 11.1.- CARENCIAS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN

B 11.1.1 Necesidad de planificación de proyectos a partir de los recursos disponibles en el territorio de Castilla y León.

B 11.1.2 Escaso desarrollo de herramientas informáticas para la planificación energética recurso - aplicación.

B 11.1.3 Riesgo de rechazo a proyectos bioenergéticos por mercados con usos competitivos de la biomasa.

B 11.1.4 Orientación en determinadas políticas sectoriales que no favorecen especialmente el desarrollo del sector bioenergético.

B 11.1.5 Necesidad de coordinar una pluralidad de sectores con intereses muy dispares.

BLOQUE 11.2.- AUSENCIA DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD PARA TODA LA CADENA DE VALORIZACIÓN

B 11.2.1 Necesidad de un sistema de certificación de la trazabilidad.

BLOQUE 11.3.- AUSENCIA DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DEL SECTOR BIOENERGÉTICO

B 11.3.1 Ausencia de un tratamiento estadístico adecuado para la oferta de biomasa y consumo de biocombustibles en Castilla y León.

11.-

BARR

ERAS

GEN

ÉRIC

AS E

N TO

DA L

A CA

DENA

DE

VALO

R

B 11.3.2 Ausencia de un inventario adecuado de todas las instalaciones bioenergéticas en Castilla y León con sus correspondien-tes características.

Figura II.3.- Barreras genéricas en toda la cadena de valor.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 24 / 293

ANEXO III.- DIAGRAMAS DE FLUJO

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 25 / 293

III.1.- INTRODUCCIÓN Y DIAGRAMAS DE FLUJO:

Este anexo presenta un conjunto de representaciones gráficas, concretamente diagramas de flujo. Al ob-jeto de iniciarse en la interpretación de los diagramas de flujo, en primer lugar se presenta una plantilla básica de diagrama de flujo directo.

Posteriormente, se presentan siete diagramas de flujo directos, DFD, con los que se pretende visualizar los recorridos que puede tener la biomasa hasta que se produce su aprovechamiento energético.

Después, se presentan tres diagramas de flujo inversos, DFI, con los que se pretende visualizar las for-mas con que un consumidor puede satisfacer una determinada necesidad energética.

En último lugar, se presentan siete diagramas de diagnóstico, DD, que son diagramas de flujo directos enriquecidos con aspectos de gestión, económicos, usos alternativos, marco legal, etc.

El listado de diagramas incluidos en este anexo es el siguiente:

• DFD: Plantilla básica.

• DFD: Biomasa forestal.

• DFD: Cultivos energéticos.

• DFD: Restos agrícolas.

• DFD: Biomasa ganadera.

• DFD: Residuos y subproductos animales de in-dustrias agroalimentarias.

• DFD: Biomasa de industrias de la madera.

• DFD: Biomasa de origen urbano y de otras industrias.

• DFI: Aplicaciones eléctricas.

• DFI: Aplicaciones térmicas.

• DFI: Aplicaciones mecánicas.

• DD: Biomasa forestal.

• DD: Cultivos energéticos.

• DD: Restos agrícolas.

• DD: Biomasa ganadera.

• DD: Residuos y subproductos animales de in-dustrias agroalimentarias.

• DD: Biomasa de industrias de la madera.

• DD: Biomasa de origen urbano y de otras industrias.

III.2.- DIAGRAMAS DE FLUJO:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 44 / 293

ANEXO IV.- TABLAS DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 45 / 293

IV.1.- INTRODUCCIÓN:

Este anexo presenta un conjunto de tablas complementarias al capítulo de diagnóstico del sector. Con-cretamente, en un primer apartado se incluyen las tablas de situación actual de cada subsector, y en otro apar-tado un breve análisis DAFO general de la bioenergía.

Con respecto a las tablas de situación actual, estas se organizan en primer lugar en función del tipo de recurso, o tipo de aplicación, con respecto a cada una de las etapas de la cadena de valor del sector.

En segundo lugar, se analiza para cada tipo de recurso o aplicación los factores principales que pueden determinar su situación a largo plazo.

Con respecto al análisis general del sector bioenergético, este se presenta mediante la especificación de sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

IV.2.- TABLAS DE DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 46 / 293

A) GENERACIÓN DE RECURSOS: Generación - obtención Suministro – logística

Agrícolas

Inmenso número de decisores con tradición de cortoplacismo.

Mediatización de las decisiones por la PAC.

Situación (¿coyuntural?) de alta demanda y precio.

Visualización del uso energético como novedosa y no madura.

Cierta resistencia cultural hacia el uso energético de “la cosecha”.

Moderado interés de autoconsumo por la industria alimentaria.

Problemática con los tamaños de transporte.

Estructura logística existente (“pajeros”) parcialmente utilizable.

Los tamaños de planta necesitarán de nuevas redes logísticas.

Sin logística por autoconsumo en uso por industria alimentaria.

Riesgo de pérdida de credibilidad como suministrador fiable para el sector energético.

Forestales

Situación de control por parte de la administración autonómica de un recurso de propiedad privada o de la administración local.

Intereses de aquellos que han actuado en pseudo monopolio.

Adquisición de las primeras unidades de maquinaria específica.

Cierta resistencia cultural hacia el uso energético del monte.

Elevada tipología en materiales y costes de la biomasa disponible.

Gran interés de la Junta por incrementar labores forestales.

Elevado interés de autoconsumo por industria de la madera.

Problemática con los tamaños de transporte.

Estructura logística existente totalmente utilizable.

Sin logística por autoconsumo en uso por industria de la madera.

Ganaderos

Búsqueda de soluciones al impacto ambiental de la biomasa.

Cierto interés en nuevos ingresos por venta de electricidad.

Gran número de decisores con tradición de cortoplacismo

Bajo número de granjas por planta (logística problema menor).

Urbanos

Acumulación natural de materia prima.

Intereses de los gestores por la entrada de nuevos recursos.

Dispersión de recursos (poca población – mucha superficie).

Normativa de prioridades en los procedimientos de gestión.

Costes de transporte ya financiados por cánones de residuos.

Figura IV.1.- Diagnóstico de la situación actual en los recursos bioenergéticos.

Nuevos competidores Nuevos sustitutivos Competencia

en el sector Proveedores Usuarios

Agrícolas Elevada como conse-

cuencia del gran número de agricultores

interesados

Forestales

La importación de materia

prima es una alternativa factible en cualquier momento.

El cultivo energético puede hacer secun-dario el uso de resi-

duos.

La existencia de demanda en otros mercados (tablero,

ganado) puede posibilitar mejores

precios.

La presencia de las autoridades forestales puede limitar la com-

petencia.

En un futuro los cultivos pueden depender de pocos proveedores de semillas y simila-

res.

Sin excesiva concentración en proveedores de equipos salvo quizás en los forestales.

El tratarse de suministradores de materia prima hace inexistente parte del concepto

de proveedor.

La existencia de instalaciones por zonas de influen-cia, así como los costes de trans-porte, favorecen

su poder de compra.

Ganaderos

Urbanos

Lo endógeno de la aplicación no permitiría nuevos competidores por el mismo, o respecto a distintos, recursos.

En el caso de un sistema de gestión puramente privado (mas

probable en el caso ganadero) que concentre el tratamiento ener-gético de biomasa podría introducirse competencia entre producto-

res, sustitutivos, etc.

Existencia de suficiente competencia en equipos relacionados.

El tratarse de suministradores de materia prima hace inexistente parte del concepto

de proveedor.

Lo endógeno de la aplicación no hace posible la proble-

mática por la influencia de los

clientes.

Figura IV.2.- Diagnóstico complementario en los recursos bioenergéticos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 47 / 293

B) APLICACIONES ELÉCTRICAS:

Generación - obtención Suministro - logística Transformación Consumo

Competencia por recursos entre instala-

ciones.

Emplazamientos óptimos recurso – aplicación.

Falta de experiencia en cocombustión.

Concentración en grandes grupos empresariales.

Grandes plantas

Desarrollo de complejas redes de suministro.

Posibilidad de importación de materia

prima.

Insuficiente garantía jurídica en el suministro del recurso.

Necesidad de emplazamientos óptimos

recurso - aplicación.

Enorme influencia del precio del recur-so en la viabilidad económica de la

planta.

Influencia de la distancia de transporte del recurso.

Posibilidad de rechazo por sectores

con usos competitivos de la biomasa.

Indefinición jurídica de los distintos tipos de biomasa respecto al

régimen especial.

Cultivos

energéticos poco desarro-

llados.

Falta de sistemas adaptados a cada tipo de recurso.

Existencia de claras economías de escala.

Moderados problemas de infraestructuras (agua, carrete-ras, etc.).

Terminar desarrollo legislativo del régimen económico.

Falta de proyectos de referencia.

Complejidad y poca experiencia en tramitación adminis-

trativa.

Dependencia de mercados exteriores para suministro de equipos principales.

Disminución del rendimiento biomasa heterogénea y de

baja calidad.

Posible oposición de colectivos sociales locales.

Problemas de financiación de proyectos. Pequeñas plantas

Fácil obten-ción de

materia prima por ser propia

o de fácil acceso.

Práctica inexistencia de red logística. Pocos instrumentos financieros específicos.

Desconocimiento o desconfianza de las tecnologías disponibles, falta de tecnología comercial.

Enorme potencial para pymes del mundo rural.

Apoyo a la gestión de biomasa ganadera.

Moderados problemas de evacuación.

Falta de trans-parencia en la

capacidad eléctrica.

Poco uso de los calores residua-

les: falta de adecuación con

la normativa urbana, escasez

de usuarios próximos, olvido

por entidades locales, cons-

tructores y promotores

inmobiliarios.

Figura IV.3.- Diagnóstico de la situación actual en las aplicaciones eléctricas.

Nuevos competidores Nuevos sustitutivos Competencia

en el sector Proveedores Usuarios

La existencia de una limitación respecto al aprovechamiento del recurso en un área es una fuerte

barrera de entrada a nuevos competidores. Grandes

plantas Apenas existente, evitan-

do la misma mediante posición geográfica.

Alta dependencia de los proveedores de materia prima con

ciertos casos de atomi-zación y la siempre posible importación.

Concentración en las

empresas proveedoras de ciertos equipos.

La existencia de importaciones de materia prima facilitaría

nuevos competidores en una zona dada.

El sistema eléctrico permite el desarrollo de nueva gene-

ración.

El desarrollo de otros siste-mas de generación (desde nuclear a eólica) limitará los recursos para este tipo de

generación.

Pequeñas plantas

El uso de un combustible propio o de fácil acceso, es una fuerte

barrera de entrada a nuevos competidores.

Las pequeñas plantas conec-tadas a la red de distribución (fotovoltaica) son un obstácu-

lo para estas plantas.

No se ha detectado.

El uso de un combusti-ble propio o de fácil

acceso no haría que se “estuviera en manos de” los proveedores.

Insuficiente experiencia en empresas proveedo-ras de ciertos equipos.

La legis-lación

permite la completa venta de la electri-

cidad producida.

Figura IV.4.- Diagnóstico complementario en las aplicaciones eléctricas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 48 / 293

C) APLICACIONES TÉRMICAS:

Generación - obtención Suministro - logística Transformación Consumo

Falta de normali-zación y estan-darización de

biocombustibles sólidos autócto-

nos.

Poco uso de ciertos materia-les en calderas residenciales.

Problemas de operación y rendimiento por el uso de mezclas inadecuadas de biocombustibles y productos baja calidad.

Falta de adaptación de las tecnologías a las calidades de los bio-

combustibles autóctonos.

Necesidad de espacios de almacenamiento y adaptación de in-fraestructuras en edificación.

Falta de fabricantes e instaladores de equipos.

Elevado precio de las calderas.

Residencial

Falta de confort por manejo de biocombusti-

bles y cenizas.

Ausencia de redes y puntos de distribución de

biocombustibles.

Ayudas poco adaptadas a las necesidades reales

del sector.

Escaso conocimiento por parte de los posibles

usuarios.

Poca flexibilidad del biocombustible, en

especial en calderas pequeñas.

Mayor capacidad para pagar

precios más elevados.

Elevado coste de la inversión inicial respecto a otros sistemas de calefacción.

Ayudas poco adaptadas a las necesidades reales del sector.

Falta de proyectos de referencia en el ámbito doméstico y edificios

públicos.

Mayor rendimiento que los usos eléctricos.

Elevado valor de los combustibles fósiles alternativos.

Fuerte competencia con combustibles fósiles, en especial el gas.

Rechazo por ignorancia de instaladores de calderas convenciona-les.

Redes

Flexibilidad de origen de la

materia prima.

Cantidades poco pro-blemáticas de conseguir.

Razonable flexibilidad

del biocombustible. Falsa desconfianza de los usuarios hacia sistemas centralizados.

Necesidad de incorporación de la red durante la urbanización.

Oportunidad como conse-cuencia de la obligatoriedad de incorporar

renovables del CTE.

Limitaciones derivadas del cumplimiento de normas de

urbanismo.

Olvido por entidades

locales, cons-tructores y promotores

inmobiliarios.

Falta de esta-dísticas de demandas térmicas.

Industria El uso de los propios residuos facilita la obtención del biocombustible a utilizar.

Tecnologías suficientemente probadas y de elevado rendimiento.

El elevado precio del combustible fósil las hace rentables. Autoconsumo.

Figura IV.5.- Diagnóstico de la situación actual en las aplicaciones térmicas.

Nuevos competidores Nuevos sustitutivos Competencia

en el sector Proveedores Usuarios

Residencial

Pocas barreras de entrada para nuevos

instaladores, pro-veedores de bio-

combustible o fabri-cantes de equipos.

Valores bajos de elec-tricidad o combustibles

fósiles, o altos de biocombustibles, podrí-an plantear la sustitu-ción del sistema de

biomasa.

Baja en la actuali-dad, dado el bajo

numero de instalado-res, proveedores de

biocombustible o fabricantes de equi-pos existentes hoy

en España.

El relativo bajo nivel de compra de biocombustible facilita su

adquisición.

Poca competencia en provee-dores de equipos.

Fenómenos de importación -

exportación de pelets.

Autoconsumo en la edificación.

Los relativamente bajos niveles de compra de materia prima y la flexibilidad de su origen facilitan

su adquisición. Redes

Una vez instalado el sistema centralizado, la entrada de otros competido-res es prácticamente imposible, no existiendo competencia al ser sumi-

nistrador único. Sólo el uso de electricidad con bomba de calor podría ser sustitutivo.

Usuarios fidelizados en el suministro de un bien de primera necesidad.

Suficiente competencia en proveedores de equipos, sin

problemática en O + M. Industria

Una vez instalado el sistema, su carácter autóctono elimina el concepto de competencia tanto futura como actual.

Valores extraordinariamente bajos de electricidad o combustibles fósiles

podrían sustituir el uso de los propios residuos. El autoconsumo evita la compe-

tencia por la materia prima.

Autoconsumo.

Figura IV.6.- Diagnóstico complementario en las aplicaciones térmicas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 49 / 293

D) APLICACIONES MECÁNICAS (TRANSPORTE – BIOCARBURANTES):

Generación - obtención Suministro - logística Transformación Consumo

Biocar-burantes

Polémica sobre su sostenibilidad, en caso de biocarburantes de primera generación.

Influencia del origen de las materias primas en

la ubicación de los centros de transforma-

ción.

La situación actual del mundo agrícola marca-da desde la UE, unida a

las necesidades del sector ganadero, gene-ran desmotivación para destinar recursos hacia

este uso energético.

Posibilidad de importa-ción de materias pri-

mas.

Escaso desarrollo logístico para recogida y suministro

de aceites vegetales usados como materia

prima.

Complejidad en la tramita-ción de actividades de

almacenamiento, distribu-ción y venta de productos

finales.

Necesaria adaptación de los sujetos obligados al cumplimiento de consu-

mos o ventas mínimas de biocarburantes (operado-res, distribuidores, etc.) a un sistema de certificados

anuales.

Problemas operativos en los procesos de trans-formación.

Situación actual de “impasse”, con importante

número de proyectos en parada.

Existencia de economías de escala.

Falta de un mercado para los subproductos.

Complicaciones en proceso de fabricación por uso de materias primas importadas.

Insuficientes suministradores de equipos principa-

les en etapas de preparación de las materias primas. Dependencia de mercados exteriores.

Escasa experiencia en fabricación de bioetanol a partir de biomasa agrícola de elevado contenido

en celulosa.

Necesidad de líneas de I+D+i específicas para biocarburantes de segunda generación.

Esfuerzos en determinadas áreas de I+D+i,

marcados por cierta dependencia de los adelan-tos tecnológicos con origen en el extranjero.

Existen soluciones multifuncionales (biorefinerías)

para zonas rurales estratégicas, que integran producción y logística de biocarburantes, fabrica-

ción de derivados para alimentación animal, intermedios químicos, etc.

Importancia de cierto control y seguimiento en

producciones y capacidades instaladas.

Normativa europea de obli-gación de mezcla a corto

(5,75%) y largo plazo (10%).

Compromisos estatales, con reciente aprobación de un mecanismo de fomento del

uso de biocarburantes y otros combustibles renova-bles con fines de transporte.

Postura firme desde la UE

para mantener la política de apoyo a los biocarburantes, sin reducir planes de inver-

siones y metas.

Paulatina aceptación de los biocarburantes por parte de los fabricantes de automóvi-

les; observando algunos casos de estrategia comer-

cial.

Necesidad de seguimiento y control de ventas y consu-mos de productos termina-dos. Adaptación nacional a un sistema de certificación y

pagos compensatorios, gestionado por la CNE.

Figura IV.7.- Diagnóstico de la situación actual en las aplicaciones mecánicas - biocarburantes.

Nuevos competidores Nuevos sustitutivos Competencia en el

sector Proveedores Usuarios

Biocarbu-rantes

Cierta limitación en el uso de la

superficie agrícola para otros usos,

como barrera para la implantación de

competidores.

Flujo preferente hacia gran gene-ración eléctrica para la biomasa

agrícola de eleva-do contenido en

celulosa.

El potencial de las algas como materia prima de biocarburan-tes en el futuro, las convierte en posibles competidores de los cultivos tradicionales y en sustituto futuro del petróleo.

Las mejoras en vehículos

eléctricos y el desarrollo de tecnologías basadas en hidró-geno, con aplicación en trans-

porte, limitarán ayudas y recursos para investigación en

biocarburantes.

Tendencia imparable de crecimiento en el consumo de carburantes de origen

fósil.

Insuficiente implicación de los principales sectores

afectados.

Fenómenos de dumping de productos finales por parte de ciertos países.

Perspectivas de avance

en la definición de especi-ficaciones técnicas inter-nacionales para biocarbu-

rantes.

Desconfianza genera-lizada en el sector

agrícola para provisión de materias primas.

Posibilidades de uso

de biogás para ciertos medios de transporte, ya adaptados al em-pleo de gas natural.

Desconfianza del consu-midor final por desconoci-

miento generalizado.

Posible oposición de colectivos sociales.

Escasez de puntos de abastecimiento para el

consumidor final.

Figura IV.8.- Diagnóstico complementario en las aplicaciones mecánicas - biocarburantes.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 50 / 293

IV.3.- VALORACIÓN GLOBAL Y PREVISIONES, MEDIANTE ANÁLISIS DAFO:

DEBILIDADES

Biomasa muy heterogénea.

Sector con falta de estructura de aprovisionamiento y redes de suministro.

Falta de seguridad en el aprovisionamiento.

Escasez de infraestructuras de comunicaciones y transporte de energía.

Falta de transparencia en las condiciones de compra de biocombustible.

Elevados costes en la producción del recurso.

Falta de normalización, apoyo normativo y sinergias entre las políticas que afectan al sector.

Plazos largos en trámites administrativos y ejecución de proyectos.

Elevado coste en transporte del recurso.

Elevados costes en inversión y explotación para la elaboración de bio-

combustibles y sus aplicaciones energéticas.

Bajo nivel industrial, tecnológico y profesional del sector.

Incertidumbre en la viabilidad técnica y económica de los proyectos.

Falta de apoyo coordinado de la Administración.

Problemas de financiación de proyectos.

AMENAZAS

Importaciones de biomasa y biocombustibles a bajo precio.

Oligopolio de grandes empresas tanto de combustibles fósiles y energías convencionales, como de usos alternativos para los recursos.

Concepción confundida de que cortar árboles es negativo.

Desconocimiento de la sociedad de las posibilidades energéticas de estas

materias primas y biocombustibles.

Competencia por el consumidor con otras fuentes convencionales.

Competencia por la materia prima con otros usos como el alimentario o los tableros.

FORTALEZAS

Única energía renovable capaz de sustituir directamente combustibles

fósiles.

Elevado potencial de producción en una amplia gama de tipologías y calidades de biomasa.

Versatilidad de las aplicaciones energéticas.

Ventajas ambientales, (incendios, CO2, etc.).

Ventajas económicas.

Independencia energética del exterior.

Apertura a los subproductos del sector a otros mercados.

Fácil aceptación social de esta energía renovable dado su fuerte compo-

nente ambiental.

Oportunidad de negocio para el inversor.

Disponibilidad de universidades y centros tecnológicos para I+D+i.

OPORTUNIDADES

Precio elevado de combustibles fósiles.

Comercio de derechos de emisión.

Política europea orientada a la promoción del sector.

Biomasa forestal como complemento al aprovechamiento actual.

Cultivo energético como alternativa al cultivo tradicional.

Desarrollo rural (creación de empresas y puestos de trabajo).

Figura IV.9.- Valoración global mediante análisis DAFO.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 51 / 293

ANEXO V.- DISTRIBUCIÓN DE MEDIDAS PARA CADA PROYECTO TIPO

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 52 / 293

V.1.- INTRODUCCIÓN:

Este anexo presenta una distribución de medidas, y más concretamente sus acciones, en cada tipo de proyecto energético, al objeto de permitir visualizar la orientación que se quiere dar a cada uno de ellos para su desarrollo futuro.

Para sintetizar la presentación, se ha optado por agrupar los diversos tipos de proyectos mediante la si-guiente clasificación:

• Calderas domésticas, en bloques de edificios y asimilados.

• Redes centralizadas.

• Calderas en procesos industriales.

• Plantas eléctricas grandes.

• Plantas eléctricas pequeñas y medianas.

• Biocarburantes.

Para cada uno de estos tipos, se indican las acciones más relevantes de las medidas en función de si es-tas afectan a la generación u obtención de biomasa, la logística y suministro de materias primas, la transforma-ción de estas en productos terminados, el uso o consumo finalista y otros aspectos.

Igualmente, se ha incluido también un conjunto de acciones que corresponden a medidas generales que no van vinculadas específicamente a un solo tipo de proyecto.

V.2.- DISTRIBUCIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 53 / 293

Figura V.1.- Distribución de medidas y acciones para calderas domésticas, en bloques de edificios y asimilados.

Calderas domésticas, en bloques de edificios y asimilados

Generación - Obtención Logística y suministro Transformación Uso final Otros

M. 2.1.1.A.- Elaborar el Plan de movilización de la madera de Castilla y León.

M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera.

Seguimiento normativo.

M. 2.3.1.B.- Adquisición o contratación de instala-ciones térmicas de biocombustibles en los edificios

regionales.

M. 1.1.4.A.- Promover la elaboración de normativa técnica complementaria al CTE y RITE. Segui-

miento normativo.

M. 3.2.2.L.- Subvención a la inversión en plantas de fabricación de calderas domésticas o industria-

les para empresas.

M. 2.1.2.A.- Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 3.2.1.E.- Avalamiento y subvención al interés en plantas de fabricación de pelet o biocombusti-

bles sólidos en general para empresas. M. 2.3.3.B.- Subvención a la inversión en instala-

ciones térmicas para entidades locales. M. 1.1.4.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma técnica aprobada al efecto complementa-

rios al CTE y RITE. M.3.2.3.A.- Asesoramiento en materia de instala-

ciones térmicas con biocombustibles.

M. 2.1.3.A.- Adaptar las condiciones de tratamien-tos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de

restos.

M. 3.2.2.I.- Subvención al coste de mantenimiento de sistemas logísticos de abastecimiento de

materias primas durante un año para empresas.

M. 3.2.2.A.- Subvención a la inversión en instala-ciones térmicas en residencial para personas

físicas o comunidades de propietarios.

M. 2.2.1.A.- Promover la revisión de la normativa urbanística autonómica para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defen-sa de los intereses del sector.

M. 2.1.4.A.- Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales.

M. 3.2.2.F.- Subvención a la inversión en equipos y trabajos de adaptación para distribución de

pelets o astillas para uso residencial y terciario para empresas.

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad (cen-tradas en instalaciones térmicas residenciales o

asimiladas con biocombustibles).

M. 2.2.1.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma urbanística aprobada al efecto.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 2.1.5.A.- Incrementar los tratamientos selvíco-las y la superficie intervenida con valorización

energética de los restos.

M. 4.1.2.A.- Promover la elaboración de normas para biocombustibles sólidos. Seguimiento norma-

tivo.

M. 2.2.1.C.- Promover la revisión de las normati-vas urbanísticas municipales para favorecer

sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía (sistemas térmicos en sector residencial y asimilado para empresas de

calefacción, ingenierías, etc.)

M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 4.1.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa para biocombustibles sólidos.

M. 2.2.2.A.- Promover la revisión de la normativa técnica de vivienda pública autonómica para

incorporar la obligatoriedad de sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía (instalaciones térmicas residenciales o asimiladas

con biocombustibles).

M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defen-sa de los intereses del sector.

M. 5.1.1.A.- Apoyo al sector privado para la creación de centros logísticos.

M. 2.2.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa técnica de vivienda pública autonómica

aprobada al efecto.

M. 7.1.3.A.- Centro de referencia regional en I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de

transformación bioenergética.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 5.1.4.A.- Colaborar en la organización de una red de retirada y valorización de las cenizas

generadas.

M. 2.2.2.C.- Promover la revisión de la normativa técnica de vivienda pública local para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento

normativo.

M. 7.1.3.B.- Adquisición o contratación de instala-ciones térmicas con biocombustibles para desarro-

llo de I + D + i + d.

M. 7.1.2.A.- Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos.

M. 7.2.1.D.- Participación accionarial en fabrica-ción de demostración de biocombustibles sólidos.

M. 3.2.3.A.- Asesoramiento en materia de instala-ciones térmicas con biocombustibles (para empre-sas de climatización, constructores e ingenierías).

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de

comunicación, concienciación y publicidad (cen-tradas en biocombustibles sólidos para instalacio-

nes térmicas).

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 54 / 293

Figura V.2.- Distribución de medidas y acciones para redes centralizadas.

Redes centralizadas

Generación - Obtención Logística y suministro Transformación Uso final Otros

M. 2.1.1.A.- Elaborar el Plan de movilización de la madera de Castilla y León.

M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera.

Seguimiento normativo. M. 3.2.1.A.- Avalamiento y subvención al interés

en redes térmicas para empresas. M. 1.1.4.A.- Promover la elaboración de normativa

técnica complementaria al CTE y RITE. Segui-miento normativo.

M. 2.2.3.A.- Subvención a estudios, anteproyectos, campañas y estudios comerciales o publicitarios de redes térmicas para ayuntamientos y Diputa-

ciones.

M. 2.1.2.A.- Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 3.2.1.E.- Avalamiento y subvención al interés en plantas de fabricación de pelet o biocombusti-

bles sólidos en general para empresas. M. 7.2.1.C.- Participación accionarial en redes de

demostración térmicas. M. 1.1.4.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma técnica aprobada al efecto complementa-

rios al CTE y RITE. M.3.2.3.A.- Asesoramiento en materia de instala-

ciones térmicas con biocombustibles.

M. 2.1.3.A.- Adaptar las condiciones de tratamien-tos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de

restos.

M. 3.2.2.I.- Subvención al coste de mantenimiento de sistemas logísticos de abastecimiento de

materias primas durante un año para empresas.

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad (cen-tradas en redes térmicas con biocombustibles).

M. 2.2.1.A.- Promover la revisión de la normativa urbanística autonómica para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 2.1.4.A.- Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales.

M. 3.2.3.E.- Asesoramiento en materia de logísti-ca. M. 2.2.1.B.- Mecanismos de cumplimiento de la

norma urbanística aprobada al efecto.

M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía (redes térmicas para

empresas de mantenimiento, gestores municipa-les, calefacción, ingenierías, etc.)

M. 2.1.5.A.- Incrementar los tratamientos selvíco-las y la superficie intervenida con valorización

energética de los restos.

M. 4.1.2.A.- Promover la elaboración de normas para biocombustibles sólidos. Seguimiento norma-

tivo.

M. 2.2.1.C.- Promover la revisión de las normati-vas urbanísticas municipales para favorecer

sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía

(redes térmicas con biocombustibles).

M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 4.1.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa para biocombustibles sólidos.

M. 2.2.2.A.- Promover la revisión de la normativa técnica de vivienda pública autonómica para

incorporar la obligatoriedad de sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 3.1.1.A.- Subvención a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 5.1.1.A.- Apoyo al sector privado para la creación de centros logísticos.

M. 2.2.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa técnica de vivienda pública autonómica

aprobada al efecto.

M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defen-sa de los intereses del sector.

M. 5.1.1.B.- Creación de centros logísticos suple-mentarios por la Administración Regional.

M. 2.2.2.C.- Promover la revisión de la normativa técnica de vivienda pública local para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento

normativo.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 7.2.1.D.- Participación accionarial en fabrica-ción de demostración de biocombustibles sólidos.

M.3.2.3.A.- Asesoramiento en materia de instala-ciones térmicas con biocombustibles (para entida-

des locales, constructores e ingenierías).

M. 7.1.2.A.- Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 55 / 293

Figura V.3.- Distribución de medidas y acciones para calderas en procesos industriales.

Calderas en procesos industriales

Generación - Obtención Logística y suministro Transformación Uso final Otros

M. 2.1.1.A.- Elaborar el de movilización de la madera de Castilla y León.

M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera.

Seguimiento normativo.

M. 3.2.1.B.- Avalamiento y subvención al interés en instalaciones térmicas en industrias para

empresas con autoconsumo.

M. 1.1.4.A.- Promover la elaboración de normativa técnica complementaria al CTE y RITE. Segui-

miento normativo.

M. 3.2.2.L.- Subvención a la inversión en plantas de fabricación de calderas domésticas o industria-

les para empresas.

M. 2.1.2.A.- Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 3.2.1.E.- Avalamiento y subvención al interés en plantas de fabricación de pelet o biocombusti-

bles sólidos en general para empresas.

M. 3.2.2.B.- Subvención a la inversión en instala-ciones térmicas en industrias para empresas sin

autoconsumo.

M. 1.1.4.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma técnica aprobada al efecto complementa-

rios al CTE y RITE. M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía

en Castilla y León.

M. 2.1.3.A.- Adaptar las condiciones de tratamien-tos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de

restos.

M. 3.2.2.I.- Subvención al coste de mantenimiento de sistemas logísticos de abastecimiento de

materias primas durante un año para empresas.

M. 3.2.3.A.- Asesoramiento en materia de instala-ciones térmicas con biocombustibles (para indus-

trias o sector terciario).

M. 2.2.1.A.- Promover la revisión de la normativa urbanística autonómica para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía (sistemas térmicos en el

sector industrial para empresas de montaje o mantenimiento, ingenierías, etc.)

M. 2.1.4.A.- Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales.

M. 3.2.3.E.- Asesoramiento en materia de logísti-ca.

M. 8.1.1.B.- Campaña de premios anual a las mejores prácticas y proyectos.

M. 2.2.1.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma urbanística aprobada al efecto.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía (instalaciones térmicas en industrias con biocom-

bustibles).

M. 2.1.5.A.- Incrementar los tratamientos selvíco-las y la superficie intervenida con valorización

energética de los restos.

M. 4.1.2.A.- Promover la elaboración de normas para biocombustibles sólidos. Seguimiento norma-

tivo.

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad (cen-

tradas en instalaciones térmicas en industrias con biocombustibles).

M. 2.2.1.C.- Promover la revisión de las normati-vas urbanísticas municipales para favorecer

sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo.

M. 7.1.3.A.- Centro de referencia regional en I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de

transformación bioenergética.

M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 4.1.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa para biocombustibles sólidos.

M. 7.1.3.B.- Adquisición o contratación de instala-ciones térmicas con biocombustibles para desarro-

llo de I + D + i + d.

M. 3.1.1.A.- Subvención a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 5.1.1.A.- Apoyo al sector privado para la creación de centros logísticos.

M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defen-sa de los intereses del sector.

M. 7.2.1.D.- Participación accionarial en fabrica-ción de demostración de biocombustibles sólidos.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 7.1.2.A.- Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 56 / 293

Figura V.4.- Distribución de medidas y acciones para plantas eléctricas grandes.

Plantas eléctricas grandes

Generación - Obtención Logística y suministro Transformación Uso final Otros

M. 2.1.1.A.- Elaborar el Plan de movilización de la madera de Castilla y León.

M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera.

Seguimiento normativo.

M. 3.2.2.K.- Subvención al coste de adquisición de cultivos energéticos para pruebas piloto en plantas

de generación eléctrica o cogeneración para empresas.

M. 1.1.1.A.- Promover la revisión de la actual normativa de generación eléctrica en régimen

especial. Seguimiento normativo. M.3.2.3.B.- Asesoramiento en materia de plantas eléctricas o cogeneración con biocombustibles.

M. 2.1.2.A.- Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 4.1.1.B.- Mecanismos de cumplimiento de trazabilidad de biomasa.

M. 5.2.1.A.- Órgano de coordinación autonómico interno: GTB - CDAE.

M. 2.2.4.A.- Herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica auto-

nómica. M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía

en Castilla y León.

M. 2.1.3.A.- Adaptar las condiciones de tratamien-tos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de

restos. M. 5.2.1.B.- Simplificación administrativa para

proyectos en bioenergía. M. 3.2.2.D.- Subvención a la inversión en instala-ciones térmicas para venta de dicha energía por plantas de generación eléctrica para empresas.

M. 7.2.1.H.- Promover la creación de fondos de inversión o similares para el desarrollo de proyec-

tos de bioenergía como demostración.

M. 2.1.4.A.- Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales.

M. 7.2.1.B.- Participación accionarial en plantas eléctricas o cogeneración de demostración de gran

tamaño.

M. 2.1.5.A.- Incrementar los tratamientos selvíco-las y la superficie intervenida con valorización

energética de los restos.

M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 2.1.8.A - Fomentar en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de

alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores.

M. 2.1.8.B - Estudio de la optimización de los sistemas de biometanización de RU existentes

mediante la incorporación de otros residuos orgánicos de origen no urbano que mejoren el

funcionamiento de las instalaciones y el rendimien-to de la operación.

M. 3.1.1.A.- Subvención a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 57 / 293

Figura V.5.- Distribución de medidas y acciones para plantas eléctricas pequeñas y medianas.

Plantas eléctricas pequeñas y medianas

Generación - Obtención Logística y suministro Transformación Uso final Otros

M. 2.1.1.A.- Elaborar el Plan de movilización de la madera de Castilla y León.

M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera.

Seguimiento normativo.

M. 3.2.1.D.- Avalamiento y subvención al interés en plantas de generación eléctrica o cogeneración

(< 5 MW) para empresas.

M. 2.2.4.A.- Herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica auto-

nómica.

M. 3.2.2.M.- Subvención a la inversión en plantas de fabricación de equipos de generación eléctrica

a pequeña escala para empresas.

M. 2.1.2.A.- Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 3.2.2.I.- Subvención al coste de mantenimiento de sistemas logísticos de abastecimiento de

materias primas durante un año para empresas.

M. 3.2.2.K.- Subvención al coste de adquisición de cultivos energéticos para pruebas piloto en plantas

de generación eléctrica o cogeneración para empresas.

M. 5.1.3.A.- Promover la modificación de los criterios de los PMCSE y coordinación de infraes-tructuras incluyendo a los proyectos bioenergéti-

cos. Seguimiento normativo.

M.3.2.3.B.- Asesoramiento en materia de plantas eléctricas o cogeneración con biocombustibles.

M. 2.1.3.A.- Adaptar las condiciones de tratamien-tos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de

restos.

M.4.1.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa para biocombustibles sólidos.

M. 5.2.1.A.- Órgano de coordinación autonómico interno: GTB - CDAE. M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defen-

sa de los intereses del sector.

M. 2.1.4.A.- Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales. M. 5.2.1.B.- Simplificación administrativa para

proyectos en bioenergía. M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 2.1.5.A.- Incrementar los tratamientos selvíco-las y la superficie intervenida con valorización

energética de los restos.

M. 7.1.3.A.- Centro de referencia regional en I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de

transformación bioenergética.

M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía (generación eléctrica

pequeña y mediana para ingenierías, ganaderos, etc.)

M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 7.1.3.C.- Adquisición o contratación de instala-ciones eléctricas de pequeño tamaño con biocom-

bustibles para desarrollo de I + D + i + d.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía

(instalaciones energéticas en vertederos y EDARES).

M. 3.1.1.A.- Subvención a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 7.2.1.A.- Participación accionarial en plantas eléctricas o cogeneración de demostración de

pequeño y mediano tamaño.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía

(plantas eléctricas - cogeneración con biocombus-tibles en empresas ganaderas o generadoras de

residuos biomásicos).

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León. M. 8.1.1.B.- Campaña de premios anual a las

mejores prácticas y proyectos.

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad (cen-

tradas en sistemas de aprovechamiento energético en empresas generadoras de biomasa ganadera y

agroalimentaria).

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad (cen-tradas en digestión anaerobia para ganaderos,

empresas de construcción/ingenierías, logística, entidades locales y regionales, etc.)

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 58 / 293

Figura V.6.- Distribución de medidas y acciones para biocarburantes.

Biocarburantes (bioetanol - biodiesel - biogas - etc.)

Generación - Obtención Logística y suministro Transformación Uso final Otros

M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera.

Seguimiento normativo.

M. 3.2.1.F.- Avalamiento y subvención al interés en pequeñas plantas de fabricación de biocarburantes

para empresas.

M. 1.1.6.A.- Promover la revisión y nueva elabora-ción de una especificación técnica nacional en torno a las mezclas de biocarburantes y sus

calidades. Seguimiento.

M. 1.1.5.A.- Promover la revisión de la normativa nacional fiscal en hidrocarburos en periodos de exención fiscal y tratamiento de importaciones.

Seguimiento normativo.

M. 3.1.1.A.- Subvención a la adquisición de ma-quinaria para la producción de biomasa. M. 3.2.3.D.- Asesoramiento en materia de produc-

ción de biocombustibles y biocarburantes. M. 1.1.6.B.- Mecanismos de cumplimiento de las

normativas y especificaciones técnicas sobre calidad para biocarburantes.

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defen-sa de los intereses del sector. M. 5.2.1.A.- Órgano de coordinación autonómico

interno: GTB - CDAE. M. 2.3.4.A.- Subvención a la inversión en equipos de adaptación y en vehículos adaptados al biocar-

burante para entidades locales.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía (uso de biocarburantes por particulares o flotas).

M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León.

M. 7.1.3.A.- Centro de referencia regional en I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de

transformación bioenergética.

M. 2.3.4.B.- Subvención al coste en biocarburantes de vehículos para entidades locales y transporte

público urbano municipal.

M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía.

M. 7.1.3.D.- Adquisición o contratación de instala-ciones de fabricación de biocombustibles sólidos o

líquidos para desarrollo de I + D + i + d.

M. 3.2.2.G.- Subvención al coste de mantenimiento de surtidores de biocarburantes durante un año en

estaciones de servicio para empresas.

M. 7.1.2.A.- Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos. M. 3.2.3.C.- Asesoramiento en materia de consu-

mo de biocarburantes.

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad (centra-

das en las posibilidades de la bioenergía para agricultores).

M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de

comunicación, concienciación y publicidad (centra-das en el uso de biocarburantes por particulares o

flotas junto a Ayuntamientos).

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 59 / 293

Figura V.7.- Distribución de medidas y acciones genéricas para el sector.

General

Generación - Obtención Otros

M. 5.1.2.A.- Mejora continua de los sistemas de recogida selectiva de residuos.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía

(publicaciones generales sobre el sector, boletines estadísticos periódicos de bioenergía, etc.)

M. 6.1.1.A.- Centro de referencia regional en formación bioenergética.

M. 5.3.1.A.- Crear y poner en marchar el Observa-torio Regional de la Bioenergía.

M. 6.1.3.A.- Centro virtual de la bioenergía en Castilla y León.

M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía (aprovechamiento de biomasa forestal, cultivos energéticos herbáceos y leñosos, flujos de la

madera en Castilla y León, digestión anaerobia destinada a ganaderos, etc.)

M. 6.1.1.B.- Diseño de los contenidos para las

áreas formativas del Programa regional de forma-ción en bioenergía.

M. 5.3.3.A.- Crear y mantener los registros admi-nistrativos precisos para el sector.

M. 6.1.3.B.- Bolsa de empleo específica en bio-energía.

M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía (módulos generales para enseñanza universitaria y postgrado, para formación profesional y enseñanza secundaria,

etc.)

M. 8.1.2.A.- Campaña de publicidad y difusión sobre actuaciones y medidas del Plan de la

bioenergía. M. 8.1.3.A.- Ferias y congresos, promoción de

encuentros empresariales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 60 / 293

ANEXO VI.- PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 61 / 293

VI.1.- INTRODUCCIÓN:

Los procesos de participación pública son instrumentos empleados en el desarrollo de planes y progra-mas, para obtener y hacer accesible información, compartir experiencias y contar con aportaciones de agentes implicados de forma directa o indirecta en un determinado ámbito.

En bioenergía, su naturaleza multisectorial, compleja y heterogénea, con gran número de agentes intervi-nientes, que cuentan, en ocasiones, con intereses enfrentados, se hace especialmente conveniente este tipo de procesos.

El objetivo de esta herramienta ha sido dar a conocer los planteamientos básicos del PBCyL a los profe-sionales interesados y al público general, contando con su colaboración para detectar y exponer problemas en el sector, haciéndoles partícipes en el diagnóstico del mismo, así como en el diseño de soluciones y medidas.

En este sentido, el proceso de participación se ha realizado de forma paralela a la redacción del PBCyL.

Por cuestiones de operatividad en la organización del proceso, se ha optado por realizar las dos grandes actividades siguientes:

• Proceso de participación público: Realizado para los agentes intervinientes en la cadena de valor de la bioenergía así como los interesados en la misma.

• Proceso de participación dentro de la Junta de Castilla y León: Realizado para las unidades administrati-vas de la Administración de Castilla y León implicadas en el desarrollo del sector.

El mecanismo para la ejecución del proceso de participación ha sido la celebración de varias fases, ron-das de mesas de trabajo, en cada una de las cuales un dinamizador ha expuesto temas de debate, incitando a la reflexión y tratando de deducir las conclusiones de toda aportación del público asistente.

Para el caso del proceso de participación público, se ha contado con la colaboración de un servicio exter-no proporcionado por Gestión y Estudios Ambientales SCL, GEA.

Además, de manera complementaria al proceso de participación pública, ha sido habilitado un sitio Web (http://www.geaweb.com/bioenergia/plan.asp) donde, entre otros, se han hecho públicos determinados documen-tos relacionados con el PBCyL, así como ha sido utilizado como foro de actualidad, debate y opinión.

También la propia Junta de Castilla y León y el EREN están incorporando en sus correspondientes sitios Web diversa información sobre el PBCyL, al objeto de facilitar su acceso. Esta medida va a ser especialmente activada durante el proceso de tramitación administrativa del PBCyL.

Por último, se han realizado y se continuará realizando un conjunto de reuniones y presentaciones del PBCyL a nivel técnico, en diversos eventos de relevancia en el sector, tales como Expobioenergía, Cursos uni-versitarios de especialistas en energías renovables, encuentros de proyectos europeos, etc.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 62 / 293

VI.2.- PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO:

Este proceso ha sido el foro de debate abierto entre el equipo encargado de la elaboración del PBCyL con la sociedad y, especialmente, con el empresariado relacionado con la bioenergía.

Mediante este proceso de participación se ha intentado obtener los siguientes objetivos:

• Informar a todos los interesados, especialmente empresas, sobre la existencia y contenido del PBCyL.

• Establecer comunicación directa entre el equipo responsable del PBCyL y la sociedad, para determinar la idoneidad de las medidas propuestas, su interés y viabilidad.

• Hacer partícipe a toda la sociedad en la redacción del PBCyL.

El proceso se ha compuesto de las dos rondas de mesas siguientes:

• Ronda de Diagnóstico: Celebrada el día 4 de julio de 2007 en Valladolid, con el objetivo de detectar la problemática del sector, reflexionando sobre los aspectos relevantes y priorizando las barreras.

• Ronda de Propuesta de medidas: Celebrada los días 20, 28 y 29 de noviembre de 2007 en Valladolid, con el objetivo de consensuar medidas para dar solución a los problemas detectados previamente.

Para facilitar la operatividad de las rondas, ambas han sido organizadas en las seis mesas siguientes:

• Mesa 1: Biomasa agrícola y cultivos energéticos.

• Mesa 2: Biomasa forestal y de sus industrias.

• Mesa 3: Residuos de la industria agroalimentaria y urbanos.

• Mesa 4: Aplicaciones térmicas de la bioenergía.

• Mesa 5: Aplicaciones eléctricas de la bioenergía.

• Mesa 6: Aplicaciones mecánicas de la bioenergía - biocarburantes.

Tras la celebración de las mesas, se ha elaborado un conjunto de documentos al objeto de reflejar los re-sultados de cada una de ellas, que pueden ser consultados en el último apartado de este anexo.

A su vez, se ha entregado a los asistentes una encuesta de evaluación para analizar el grado de satisfac-ción con respecto a las expectativas así como la eficiencia en la organización.

En lo relativo a la asistencia, cada ronda ha contado con más de 100 participantes, destacando las mesas de biomasa forestal y aplicaciones eléctricas. La valoración de la metodología empleada y la oportunidad de intervenir en la definición del PBCyL, de forma general, fue favorable.

A continuación se muestra un conjunto de tablas y gráficos indicando las entidades participantes en el proceso de participación público para cada ronda y cada mesa así como el nivel de participación en el proceso, reflejando la elevada representación de empresas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 63 / 293

Ronda de Diagnóstico

Biomasa agrícola y cultivos energéti-

cos Biomasa forestal y de sus industrias

Residuos de la industria agroali-

mentaria y urbanos

Aplicaciones térmi-cas de la bioener-

gía

Aplicaciones eléc-tricas de la bio-

energía

Aplicaciones mecáni-cas de la bioenergía -

biocarburantes

ACOR ANFTA AQUAGEST CALOR STYLO CHIMENEAS 1A INGENIEROS ACCIONA ENERGÍA

AGRONOVA GYNT APPA ATEGRUS CENIT SOLAR AGENBUR ACOR

ASAJA ASPAPEL BIOVENT ERATIC ARC MEDIACIÓN AMBIENTAL

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

OPERADORES DE PETRÓLEO

ASCLEA; ASOPROVAC

CASTILLA Y LEÓN AVEBIOM CC.OO. EREN BIOVENT BIOCYL

AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE

GÓMEZ (ÁVILA) BIOVENT ECOCYL EUFON ERATIC BIOVENT

BIOVENT CONTRADY ECOLOGISTAS EN ACCIÓN FACTOR VERDE EREN CENER

COAG ESTYANT FUNDACIÓN CIDAUT

FUNDACIÓN CARTIF

FUNDACIÓN CESEFOR CEPSA

CYLOG EVOSOL GEA FUNDACIÓN CESEFOR

FUNDACIÓN CIDAUT CIEMAT

EVOSOL FAFCYLE GERSUL GEA GRUPO INZAMAC CLH, COMPAÑÍA LOGÍSTICA DE

HIDROCARBUROS

GEA FUNDACIÓN CESEFOR GESECO HC INGENIERÍA GUASCOR EREN

HUEBRA INICIATIVAS RURALES

GEA HUERCASA HEYMO JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN FUNDACIÓN CIDAUT

INSTITUTO DE RECURSOS

NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE

LÉON (IRENA)

IMFYE IBERTEC HNOS.

BARCENILLA CALOR NATURAL

SUN TECHNICS GEA

ITACYL JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN INPROVO IMFYE TAMOIN GENERAL MOTORS

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

SERRAT TRITURADORAS ITACYL MOLINOS AFAU GREEN FUEL

CORPORACIÓN MONSANTO

AGRICULTURA ESPAÑA

TRITURADOS MONTERO NANTA PRODESA GREEN SOURCE

UPA CASTILLA Y LEÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

MADRID PROSOL RIBSA GRUPO CROPU

URCACYL VALORIZA ENERGÍA QUESOS ENTREPINARES SOLVER ITACYL

WWF/ADENA UGT SENER

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID UNIVERSIDAD DE

SALAMANCA

URCACYL UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

VÍA – OPERADOR PETROLÍFERO

Figura VI.1.- Entidades participantes en el proceso de participación público, Ronda de Diagnóstico.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 64 / 293

Ronda de Propuesta de medidas

Biomasa agrícola y cultivos energéti-

cos Biomasa forestal y de sus industrias

Residuos de la industria agroalimentaria y

urbanos

Aplicaciones térmicas de la

bioenergía

Aplicaciones eléctricas de la

bioenergía

Aplicaciones mecá-nicas de la bioener-gía - biocarburantes

ACCIONA ENERGÍA ANFTA ASCLEA 1A INGENIEROS 1A INGENIEROS BIOCYL

AGROPAL ARC MEDIACIÓN AMBIENTAL AQUAGEST AEMA AEMVA CC.OO.

ASAJA ASEMFO BIOCOMBUSTIBLES CASTILLA Y LEÓN AEMVA AGENBUR ECOLOGISTAS EN

ACCIÓN

AVEBIOM ASERMA BIOENERGÍA AENOR AGROINDUS EREN

CC.OO. BIOGENER BIOVEC AGENGUR ANFTA EVOSOL

CYLOG BIOVERDA IBERIA CC.OO. BIOGENER ARC MEDIACIÓN AMBIENTAL

FUNDACIÓN CESEFOR

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CC.OO. ECOCyL CC.OO. BIOVEC GEA

EREN CEMCAL ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CENIT SOLAR BIOVERDA IBERIA IDOM

EVOSOL CYLOG EREN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CC.OO. INCOSA

FUNDACIÓN CESEFOR ENERGY WOOD EUROPAC EREN ENERGY WOOD ITACYL

GEA EREN FUNDACIÓN CESEFOR FACUA CASTILLA Y LEÓN EREN UGT

ITACYL FAFCYLE GEA FUNDACIÓN CARTIF EVOSOL UNIVERSIDAD DE

VALLADOLID

UGT FORESA GESECO GEA FORESA URCACYL

URCACYL FUNDACIÓN CESEFOR HUERCASA

HNOS. BARCENILLA

CALOR NATURAL FUNDACIÓN

CARTIF

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ITACYL

HUEBRA INICIATIVAS RURALES

FUNDACIÓN CESEFOR

RENOVA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN IMFYE FUNDACIÓN

CIDAUT

TRITURADOS MONTERO UGT JUNTA DE

CASTILLA Y LEÓN IBERDROLA

RENOVABLES

UGT UNIVERSIDAD DE LEÓN MOLINOS AFAU JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID PRODESA OTSI

RIBSA UGT

UGT

Figura VI.2.- Entidades participantes en el proceso de participación público, Ronda de Propuesta de medidas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 65 / 293

Figura VI.3.- Distribución del proceso de participación público en empresas, Administración y otros, así como del conjunto de mesas de trabajo.

VI.3.- PROCESO DE PARTICIPACIÓN DENTRO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN:

Este proceso ha sido el foro de debate del equipo encargado de la elaboración del PBCyL con el resto de la Junta de Castilla y León.

El PBCyL está promovido por las Consejerías de Economía y Empleo, Agricultura y Ganadería y Medio Ambiente, pero sus medidas no son siempre competencia de estos departamentos. La bioenergía es una mate-ria transversal y muchas veces requiere de la participación directa o indirecta de otros centros directivos.

Mediante este proceso de participación se ha intentado obtener los siguientes objetivos:

• Informar a todos los órganos de la Junta de Castilla y León sobre la existencia y contenido del PBCyL, especialmente de las medidas previstas y las unidades administrativas más implicadas.

• Establecer comunicación directa entre el equipo responsable del PBCyL y las unidades administrativas para determinar la idoneidad de las medidas y la capacidad para implementarlas.

• Hacer partícipe a toda la Administración Autonómica en la redacción del PBCyL.

El proceso se ha compuesto de las actividades siguientes:

• Jornada de presentación: Celebrada el día 28 de mayo de 2007 en Valladolid, con el objetivo de presen-tar el PBCyL en su estado de desarrollo.

• Ronda de análisis de medidas: Celebrada los días 11 y 12 de junio de 2008 en Valladolid, con el objetivo de analizar acciones concretas así como valorar fórmulas de colaboración entre unidades administrativas.

Para facilitar la operatividad de la ronda indicada, esta ha sido organizada en las diez mesas siguientes:

• Mesa 1: Presidencia y Administración Autonómica.

• Mesa 2: Térmica, vivienda y urbanismo.

EMPRESAS54%

ASOCIACIONES, UNIVERSIDADES, ETC.33%

ADMINISTRACIÓN13%

APLICACIONES ELÉCTRICAS DE LA BIOENERGÍA

15%

RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALILMENTARIA Y URBANOS

17% APLICACIONES MECÁNICAS DE LA BIOENERGÍA-BIOCARBURANTES

17%

BIOMASA FORESTAL Y SUS INDUSTRIAS

17%

BIOMASA AGRÍCOLA Y CULTIVOS ENERGÉTICOS

15% APLICACIONES TÉRMICAS DE LA BIOENERGÍA

19%

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 66 / 293

• Mesa 3: Educación, información y sensibilización.

• Mesa 4: Estadística.

• Mesa 5: Apoyo económico, investigación y presupuestos.

• Mesa 6: Aplicaciones eléctricas.

• Mesa 7: Biomasa forestal e industrias de la madera.

• Mesa 8: Transporte, logística, trazabilidad y normalización.

• Mesa 9: Restos agrícolas y cultivos energéticos.

• Mesa 10: Restos ganaderos, agroindustriales y residuos urbanos.

En ocasiones, ha sido necesario establecer reuniones adicionales y concretas con algunas unidades ad-ministrativas, al objeto de resolver algunas cuestiones adicionales que han surgido durante las mesas indicadas.

En lo relativo a la asistencia, ambas actividades han contado con más de 70 participantes.

A continuación, se presenta un conjunto de motivos que permiten visualizar la conveniencia de participa-ción de diversas unidades administrativas, así como un detalle de las unidades administrativas más directamente implicadas y unos gráficos indicativos del nivel de participación en el proceso.

CONSEJERÍA ASUNTOS RELEVANTES

PRESIDENCIA Hacer llegar al resto de Consejerías el interés de todos por la bioenergía e influir de este modo para su implicación en el sector

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Coordinación entre Consejerías y con Ayuntamientos, Diputaciones y Administración General del Estado. Sinergias con Plan AVANZA CyL y otros planes. Divulgación institucional e interlocución

con Delegaciones Territoriales

HACIENDA Distribuir presupuestos y apoyo económico para la bioenergía. Activar el sistema de información estadística de Castilla y León para la bioenergía

ECONOMÍA Y EMPLEO Desarrollar política energética e industrial enfocada al desarrollo de la transformación energética y consumo final de la biomasa

FOMENTO Desarrollar política de urbanismo, vivienda y transporte a favor de la bioenergía

AGRICULTURA Y GANADERÍA Desarrollar política agrícola y ganadera enfocada al desarrollo de la oferta y logística de la biomasa

MEDIO AMBIENTE Desarrollar política forestal, de gestión de residuos y calidad ambiental enfocada al desarrollo de la oferta y logística de la biomasa

SANIDAD Utilizar bioenergía en sus edificios y vehículos

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Utilizar bioenergía en sus edificios y vehículos

EDUCACIÓN Utilizar bioenergía en sus edificios y vehículos. Fortalecer el sistema formativo y educativo en materia de bioenergía

CULTURA Y TURISMO Utilizar bioenergía en sus edificios y vehículos. Promocionar el uso de bioenergía en el sector turístico, especialmente en el medio rural

Figura VI.4.- Aspectos generales relativos a la participación de las Consejerías de la Junta de Castilla y León

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 67 / 293

CONSEJERÍA UNIDADES ADMINISTRATIVAS IMPLICADAS

PRESIDENCIA Secretaría General

Dirección General de Análisis y Planificación

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Secretaría General

Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios

HACIENDA

Secretaría General

Dirección General de Tributos

Dirección General de Presupuestos y Fondos Comunitarios

Dirección General de Estadística

ECONOMÍA Y EMPLEO

Secretaría General

VICECONSEJERÍA DE ECONOMÍA

Dirección General de Economía, Política Financiera y Asuntos Europeos

Dirección General de Industria

Dirección General de Energía y Minas

Dirección General de Comercio

VICECONSEJERÍA DE EMPLEO

Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales

Servicio Público de Empleo (ECYL)

Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN)

Agencia de Inversiones y Servicios (ADE) - ADEUROPA, ADE FINANCIACIÓN, ADE INTERNACIONAL

Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León

ADE CAPITAL SODICAL SCR

IBERAVAL S.G.R.

Parques Tecnológicos de Castilla y León1

Gestión Urbanística de Castilla y León S.A. (GESTURCAL, S.A)

Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León S.A.(SIEMCALSA)

Fundación Santa Bárbara

FOMENTO

Secretaría General

Dirección General de Vivienda y Arquitectura

Dirección General de Urbanismo y Política de Suelo

Dirección General de Transportes

Asociación de Sociedades Gestoras de Enclaves Logísticos (CyLoG)

1 En la actualidad, Parques Tecnológicos de Castilla y León y GESTURCAL se encuentran fusionados, constituyendo ADE Parques Tecnológicos y Empre-sariales de Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 68 / 293

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Secretaría General

VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria

Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural

Dirección General de Política Agraria Comunitaria

Dirección General de Producción Agropecuaria

Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL)

MEDIO AMBIENTE

Secretaría General

Dirección General de Infraestructuras Ambientales

VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio

Dirección General de Medio Natural

Laboratorio Regional de Calidad Ambiental (LARECA)

Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (FUNDACIÓN CESEFOR)

Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

SANIDAD Secretaría General

Gerencia Regional de Salud. Dirección General de Administración e Infraestructuras

FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría General

Gerencia de Servicios Sociales

EDUCACIÓN

Secretaría General

Dirección General de Universidades e Investigación

VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ESCOLAR

Dirección General de Infraestructuras, Equipamiento y Servicios

Dirección General de Formación Profesional

Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa

CULTURA Y TURISMO

Secretaría General

Dirección General de Deportes

VICECONSEJERÍA DE CULTURA

Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales

Sociedad de Promoción del Turismo de Castilla y León, S.A. (SOTUR, S.A)

Figura VI.5.- Unidades administrativas implicadas en algún aspecto relativo a bioenergía.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 69 / 293

Figura VI.6.- Distribución del proceso de participación dentro de la Junta de Castilla y León en Consejerías, así como del

conjunto de mesas de trabajo.

VI.4.- ACTAS DE REUNIONES DEL PROCESO:

A continuación se presentan las 12 actas emitidas tras las reuniones del proceso de participación público:

AGRICULTURA Y GANADERÍA11%

MEDIO AMBIENTE15%

ECONOMÍA Y EMPLEO56%

OTRAS CONSEJERÍAS8%

HACIENDA5%

FOMENTO5%

MESA 314%

MESA 512%

MESA 49%

MESA 18%

MESA 88%

MESA 97%

MESA 107%

MESA 225%

MESA 65%

MESA 75%

����������������� ���������������� �������������������������������������

�����������������������������������������������������

��

� ! "#$"# ����

$����� #������

%�������&�������� �'()�

*��� ���+ �����,���� �'()�

����� �����-��� ��� ����� ��� %�������� ���������� ��� ���.� ���� �������)����/%���0�

*� �������*�������� �+1�1)������2��������������

3��4��������� 5������� � �� ������������

6���� ����6���� ���3��

3�� ��)���7� .&��'��� ����,�)����

3��������2�� �,����� ��������+ ������������*���7�/8� ��0�

����� ��&���7� '1�*�

3�������2���������� .%'�'()�

3����3��4��%������ �*%1�1+��*,�9��)�

'� �� ���8�����7� ',)1*�

: ������� 7�� �1+���

��,����-��;�7� ������������ ������������:���)�

3����%���������2��7�� 3��������'��� ����,�)���<�6 ���� ���*���<�&�'�

�����������7�� ���� � ��������� ����'1%�

��������=���-���7�� >>=?�6����

�����2�����&������ ��')��@���1&%�+�'�'��� ����,�)����

%�A����������� *����<�'���<��� ����� ������ ���

&�������������� � ��� �������&����������� ������2�����'��� ����,�)�������������� ������ ������������������������������������� �������� ����������� ���<� ������� �����!""#� 2�

�$#%"&%��'�$%# #$"�(!B$��6 �� ��� ��7�� ��� ����� ��� �������� ������ ��� ����� ����� ����� ��������(������� #��������)� )�� � ��� 7������ ��� ��� ��� ��� ������� ���9� ��� ����� ����� �� ���� ��9� ��� �� ��� ��� ��� �������-�����9� ������� ����� �� ���� ,� ������ �������� ���������� ���������� ������������������� ����������� ����������� ��� ���������� ��� �������� �� �� �� ,� ��� ������� �� � ���� � ��� ��� ������ ������������������� �������� ���,�������������������������������� ������������ ���<�

������ ���� �������C�� ���������������������� 7�� ���������A���������,��-��������������������� � ��� ��9�� ������ -����������� � ��7������ ���������� ������� ������ �������������������-���������������� ����9������� ���� �����������-����������� ��� ������� �� �� ��������9� ����� ���� ���� ���� ��� �������� �� ����������������������������������� ����� ������� ����4�� ��<�!������������������������������-�� ��� ������ ��������� �� ��� ������ ��� ���� ��� ���� ���������� A��������-� ��� � ���� ����������9� ��� ������ A��� ���� �� � ����� ����� ���� ��� ������������������ � ��� ������ A��7��������������&�������� ������2�<��

"����������� ���������������������������� �����������������������������9������������ ��������������������������������������#��������������������������������������������<��

������ ��� ������ ��� �������� ���� �� ���� �� �������9� ������� ���� ����� �����������������������������������/�������C��$09��������� ��������������������������� ���� ����� ���������������������������<�"����A� � ������������ ������������������������������������������ ��������A��������������������� � ����<��

.�����7���������������������������������������� � ��� ��9����; 7������������������������ ������������ �������9� �� ������������ ���������A�����������2��<�

= ��������� ��� �C�� ��� ��� ������ �2�� ,� ��� ���������2�� ���� ��� A��� ��� ��� �������������������������������� ��<�)���� ����������������� ����������������� ��������� �������%����������������������� ��������������������� ������������������������������2��,�����������������������7�����������������������<�

�#�!$!�!B$��#������#�� ��!�!���"��# ��&���� ���������� ������ ���� ���������7��������� �������������� ������������ ���������� ������ �����

D�� ���� ��������������������� ��� ������� ��� ����� ������ �����������������!� �������� ��"������ #� ��������$� ���� ��� ��������� ��� ����������"�E�

'���� ��� ������ �� ��� �� ��� ���� ��� ���� ���� ������������ ���������� ,?����%���� �����A��9��������������9������� �������� ��<�&� ��� ���� ����������������

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������� ����������) ����<�*�������������+,,-� 3�

������������������������������������,���� �������� �����������7������ �� ���������������� ��- ������ �9� ���� �,���� ��� ���� ���� �������� ,� ���������������������� ������ ��� ���� ���� �� ��<� &�� ����� ���9� ���� ��7� ��������9� %��� ���������� ���

�F$� #������ ����������� ��������� �� ���"���� ��� ��� �������"�� �� �������������!���������!��������#��������!���%������������

G� )��� ����A���������� A��� ��� �� �� ��� ��� ��� ����������� ��� ���� ��� �� ������ ����<�G� )�� ����� �������� �� �� A�)� ���� ��� �������� ���� ����-� �� ������������� ����9�������������� �������������������C ����<�G�)�������������� ��7�������������� ������� ����������) ����������� ���.�����&������<�

��$������������������������ �����A����� -���������������������

G� )�� ������� ��� ��������� ��� ���� ��� ����� ����� ��� ������� ��� ������� �� ����������� ���A����������������� ���������� �����������������,��������������������������<��&� ��������� �������������� �����C��� �������� ���� ������ �������������������������������2��������������� ����������� � ����������������� ������ ��<�

�H$��������������������A����������%��� ��������

G�&��������������� ������ �������9� ��� %�� �������%����������� ��� A������������ ���������) �������A��� ����� ������� ��������������� ����������� �� ��������������;����� �<��G�)��%�� �������%��������� �� ��������������������������) ���������� �����,��������������������������� �������������� ��������������������� ����������<�G� )�� ������� ����� �������� ����� %��������� ��� ���������7������ ��� ��� ����9��������������������� ����������2%������ �����������) ����<�G�)������%����� ����� ��������������� ������������ ������ �������������������������;����� �� �����) ���9� ����������;-������ ���� ����%������ A������������� ����%��������<�G� )�� ��������7���� %�� �� ��� ������ ���� ������������ ������ �� ��� '�� ����� ,�)���9� �� ������ ��� ���;��� ���������� ���� ��� ������%���7�� ��� ������������������������� ��<�G� )��� ��������� ��%���7��� A��� ��� �� -�� �����7����� ������ ��������������� ����� ��������� ����� ��������� ���� �������������� ���� ��� ��9� ���������������������� ����������������<��

��$� ������������� ��� ��� ������� ��� ������� �� #� ���� �� ��� ���� �������������������9� ���� ��� ���������� �� ������� �� ���7������ ��� �� ������������ ��<���I$�.���������������������������������

G� &�� ������������� �� ���� �������9� ��� %�� �� ��� ��%��������9� ��� %�� �� ����� ������������������ �����������9� ���� ������� ���9� ������������9���� �����9�� �<9�,����������7������%���� �������������9���� ��������������� ��������������;��������������������;�����,�� ������ �������������) ���<�

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������� ����������) ����<�*�������������+,,-� 4�

�J$��������������������������������������9�A��������������������������

G�)������ �������������������������������� ������������������������<�G� )�� �������� ����� ������ ���� � ���� ��������� ����� ��� ��� ��� ��������� ������������<�&���� ����� ����������� ������ ����� �7�����A����� ������� ������ ��� ���2�� ��� ��� ����� ��� A��9� ��� ��� %� ���9� ��� �����%��������2����� ��������� �� �� �� ���� ��� �������;����� �� ��� �������� ������ ������� ��,����������� �������������������������2����������� �<�(���������� ������ �������� �����2����� ���������������� ������������������ �����<�

�-0������������������������������������ ���������������������� � ���<��(� ��� ��� %�����7��� ��� ���2 ���� ��� ���� ���������� ��������� �:����� A��� ������� ������ ������������������������������������������-� �����������A������������������� ��� �������� ��� ���� ������� ��� ��%���� ����� �� �������� �������������9����������

�G� /�� �������� ��� ������������ ����������� ������� ���� �������������"��������������������������� �������������������������������������<�'����7���������������������A������ ���������� ���������� �� ��K��������,����7�������������������@���������9��������;��,������������������������� ����G9������������A���������������������������������;���-���� ������������������� A������������� ����� ,� �������������A������ ������������������������ -��-���������������������� �����2��A�������������� ����<�G�/������%��� ��������������������� �������0��������������1��� ������������������ ������� /����-�����9� ��� ����� �����) ����9� ��������� ��������9��������������� ������0<�

��!��!L��!B$��#������#�� ��&�� ��� 4� ���� ��� ����� ��� ������� ��� ������� ��� ������ �� �� ���� ��� ������ ��� ��������7������������������A��7����������������������������������� �� ����<�2����� �� ������������� ������������������������A��9������A�������� -������7�������� ������������ ���9����A���2���������������� ����������������������� ���� �������������� ��� ���� ��%���� ����� �� �� ����<� &���� ����� ��� ���� ��� ��� ������ ���������� ������ �����

D��� � ���� ���"��� ���� ����1�� �� ������� ���� �����1��� ���� ��������������������������"�����������3��������������������� ��������������E��

'���� ��� ������ �� �������� ��� ���� ��A��:��� ���� ����� ����� ���������� ����A�����������������A��������������������� �����<�)�������� �������� ������������� ���������� ��� ;�� ;��;�� ����������� ,�� �� �� ������ ,� �� ��� ��������� �������������������� ����������� ����

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������� ����������) ����<�*�������������+,,-� 5�

.��������������� $M���������

&�����������%�����������2 ���� 4+�

6�%���� ���������������� N�

6�%���� ������� ������ -�

6�%���������� ��� ��� ����������� ,���� ��������������������

*�

5���� ��������������� ��� 6�

6�%���� ����������������� +�

&� ���������������������� ����� ,�

�!$��!L��!B$��#���� # !B$��'��� ��� ������������� ������� �����7���9� ,������������������ ����� ������ ���� ���� �� ��9� %�����7�� ��� ������� ���������� ��� ���� 4+�6,;� ������� �C��������� ��� ���� ������� ��� �� ��������� ��� ��� ������� ����9������� �� �� �� � �� � ������ ������ ��� ���� ���� ��������� �� � ����� ������������� �������������������<��

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������� ����������) ����<�*�������������+,,-� 6�

���0��! ����������� � ������

.�������������-�������� ������������������ ������������������ ���������� ���������� O������� ���� �����P� ������9� A��� �� �� ��� �� ����� ����� ���� ����� ������� ������ ����������A�������������%�������������������,�������<��

&� �� ������� �� ��� ����� ��� ������� �� �����7���� ���� ��� �A����� )���������������� ��� ��� ������7������ ���� �������� ��� ��� ���������� ���� &���� ��� ���'�������2�����'�� �����,�)�������������� �7����������������������������������������� �����������4�����<�

� ����������� � ���� �������������� ��� ��� ������ ����� ������ ���� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� ��� ��������� � ���� ��������� ���� ������ �� ��� ���������� �� ����� ����� ���������������� ������������ ��������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� ���������� ��� ���������� ��������� �� �� ��������� � ����������������������������������������������������

� ��3����������������'�������������� ����������%������� ���-���� ����������������� �������,� ��- �����A��� ���������������9����%�����A����������-����� �������������������� ���������� ���������<��

� "������������0������7�������������������A���������� �������� ����������������� ���� �� ��������� ��� ������ ���� �������� �� �-�����<�2�� A������ ������ A��� ������������������������ �<<<�

� ������������������������&���� ��������������� �����%��C���9�������� �9� ���������9� � �<9� �� -�� ���;������� ���� �������%���������<� /�� ������ ��������� ������������ ��� ���� ���������� ��� ���� � ���9� ����� ��� ���������� �����;����� ������ �� ����� ��� �������� �� ���� ���� ��� ������9� ��� ����� ��� ��������� ����������������� ��<��

� ����������6�� ������������������ ���������� ������������� ��������7��-��������������9����;�������� ���������� �������9������������������,��C������������A��� �����-�� ���� ���������� ������������ �� ���� ��� �A����� ������7����� �� ���������7������������A����������������<��

� ����������� 7����� ���� ��������� �����7����� ��� ��� �������� �����-�� �� ��� ��������������������������� ��������� ����������������������� ���������������<��

� ������������0������(���-��������� ������ �������������� ��������9����&���� ��� ����A�����-� ��� ��,� ��������� %��� ���� ����� ���� ��� ��� ���������� ���������������9�� ��������� ������������������ ���� ����������������������%����������4�����<��

� "������������7���������������� ���A����������������������������������-���� ���� ��� ������ ��� ���� ������� ��� ��� ,?�� ���� ������� ��� ��� ���7�� �������C�������� ���������������A���������������������<�

������������������� ���������������� �����������������������������������

�����������������������������������������������������

��

� ! "#$"# ����

$����� #������

(���%��&������� &������

(� ���%�� ��2�� +�����7��&����2��

8������&������� '&/&=1%�

8������&������� '8(�K�3'()�

(���8Q�5������� '�� �����/)�

(� �����*��7-��7� (/5=?&/7((27�

&�������7�������� .&8�

&���� ��'������ 58=(&�

*��������'������ (2=7(�

3������62�7� (+&'518�

3��)�'���2� (/&(&&)�

3��)�5�������8�� ���� 7�� �������8�� ����/)�

3��)�)����8�� 2��� '51+&27�&����2��/5��������0�

3��)�/���� � /���� �7�� ���������

3����'������=���-���7� '&/&=1%�

)�������=���-���7� =(='()&�

8������ �����*�������� (&&(�

3������*���2�� *&(�/<�'���<�(��� ������ )������

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������������%���� ��<�*�������������+,,-� 2�

��# #$"��!B$��

&�������� �C �������������������� ��������������&����/�� ������������'�������2����� '�� ����� ,� )���9� ��� ���� ���� ��� ��� ������� %��� ��� ������� ���� ��� ���������������� ���������9� ��� -������ ,� ��������� �� ����� ��� ���� �� ��� ����������;����� ����������������%���� ��������%��� ����������2�<�)���� ����������� ���7����� ��������� ��������������� ������� �� ���� ������������ ����������%��������������� ����9��2���������������,�������������������������&���<�

�#�!$!�!B$��#������#�� ��!�!���"��# ���

&���� �������� �� �� ���� ������� ������7����� ��� ��� ������� ���� ��� ��� ������ ���������� ������ �����

D�� ���� ��������������������������� ��� ������� ��� ����� ��� ����������������� ������� ���� ��� ��������� ��� ��� �������"�� ��� �������� #��� �E�

'������� ������ ����� ����� ���� �������������,?����%���� �����A��������� ����� ��� ��<� &�� ��-������ �����7���� �����7�� ���� ����� ����������� ��� ���� ������ ,������ ��9���,��������������������� � �7�������� ����������

�40 )��� ��� ����� ,� ������ ����� �%�� ����� ���� ��� �������;����� ��

�����) ������� ����������� %���� ��� ������������� ,� ���� �� ���������� ��������������������� ��<�&������������ ������������� ���������������������������� #� ���0���������� ����� A��9� �� �� ��� ������� ��������� ������������������ �������������������&���9��������� ������ ��������� �������� �� ��� ��������� ���� ��� ��<� &�� ��� ������9� ��� ����� �� �� ����� ��� ���� �� ��� ��� �� ��� ��� �� ��� ��� ������� ������� %���� ��� ,������� ��9� ��� ���� ������ ������ %���� ����9� ��� ���� ���� �� ��9� ��� ����������������,� ������� ��9���2��������� ���� �� ����� ������ ��������������������������������2�<�

�+0 &���������;����� ����������������%���� �������%����������) ������������

���������� ���� ����!� ������� #� ��������� A��� ������ ��������;�� ����� ������ ��� ��� %� ���� �� ������ ���7�<� &�� ����� �� �9���������� ���� �9� ���� ��� ���� �������� ���������� ����� A��� �� ������ ������� ������ �����-C���������%������ �� ����� ���� ���� ��� ,� �� �����������������������<�

�60 ���� ������� ������������ ���� ��� ������9������� ������� ���

��������#��� ��������#��������9����������������������� ������������� -� �������;����� ��� ������ ���� �2����<� &C�� �� ���� �� ����������������� ��%����� �� ��� ��������� ����� A��9� ��� ��� ��� ���� �����������9���� ���������� A�)���������������%��� ������ �� ��������� ��������������������<�

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������������%���� ��<�*�������������+,,-� 3�

�*0 #0���� ���� ���� ����������� ��� ��� ����� ������ ��� ����

�������������������A������������%���������� %� ������� �����������%���� ��������%��� ����������2�<�5�,����;�������������������� ������������� ��9� ��������� ��� �� ��������� A��� ��� ���� �� ������ ������7��������) ������ �9���� ������� �� ����� ��,� ���������������A�������������A������ A����� ��������� ����� ����������� �9���� ��� ���������������������� A��� ��� ��� �� �������9� ���� �2�������� ���,������ ���� A��� ��� ��� ������� ��� ��� ������� ������9� �������� �� ��� A��� �� �� ������ ���� ��� ����������������� ���������;�9����������A��������������� ������%���� ����� ����� /���������9� ������� ������9� ���� �� ��9� ������������� ����������<<<09�� �<�7������� ��� ����� ����������������� ��A��� ������ ������%���� ��������� ����9��������A����������� �� ����������%����������� ���� ��������������������� ���A�����������%������������������������ ���������%� ���<��

�:0 &�� ��� ��� %���� ��� ������ ������ �;��� ���������� ���� ����� #�

�������������9�A���;���%�� ���������� ������ ��� ����� �� �������������� ���������������,9���������� ���� �9��� ��������������������;�����������<�)��%�� ����� �������������,������������� ������ ���9���2��������������������������-�����������,�%��� 2%����������������������� ���;���������� ���%���-������ ����� ������ ��� ���� ����9� ��� ����� �� ����������� ���� ��� ��� A��� ���������� ��� ��,��2�� ��� ���� ������ ����� ,� ����������������� ������� ��������<�&�9����� �� �9�������������� �������A��� ������������� ����������������������� �������������������������������� �� ������� ��� ��-����� %)� ��� ,� ��� ����:��� ������ ���� �� ��������� �� ��������������%��������,���� ���<��

�<0 &C�� �� ��� ������ ��� ����������1��� �� ��� ��� ������ ����� ����� ��� ���

%�������������� �������9���������� ���A������������������������������������ �����7������������������������������������ ������������������ �<�&���� A��� �� ��� �������� ��� ��������� ��� �������������� ��� �� �����������9������� �� �������������;��������������� ���������� �������A��� �%����� ��� ������� ��� ����������� ����� ��� )� �� ,� �� ��������� ��������������� ���������� ����� A��� ����� ���� ����� ,� �������;����� �������������������� ������,��������������;���������������<�

�-0 )�� ��������� ������� ������9� A��� ������� ����C�������� �� ���

�� ��� ���� � ��� ��� ���������� %���� ��9� ��3� ��#� ����1���9� �����������7���� ,� ����� ��� ������� ���������� �� ��� ���� ������� ������ ���A�������� �� �������������� ��� �������������;����� �������) ������� �����������%���� ��<�6����������������������������� �����������������,�������������� �������������������� ��������%���������,����������7������������������� ������%���� ����<�

�R0 &�� ��������� ��������� ������ ����� ���� ����� ��� �������!�

������������� �������� ���������A����������������� ������� ����������������������;����� �������) ������� ����������9���� %����� A����������7�������� ���� ��� �� �� ������%���� ��� �� ����� ��� A����� ���

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������������%���� ��<�*�������������+,,-� 4�

������ �����������A����������� ������������������� ����������� ����������������������� ���<�6�����������������������������A������ �������������� �9����-�����������������������������;����� �������� ��7���������A�������� ������������������ ������������� ������������<�

�N0 &C�� ��������� �� ��������������������������� �������������2����A������

�������� �� ��� ������� ���� ������������ #� ��������������������������� ��� ������������������� A���)� ��������2����������������� �� ��� ��������� ��� �������9� ��������� A��� ��� �������� ����������������� ����� ��� ��������� �� ��)�� ���������� �� ������2� ���<� &������� �� ������������%���7����� ��� �������� ��#� ��� ���������� ������� ���������������;����� ����� ����������9������������ ������������������������������������������������%������������,�� ���������������������� ���� ����<�

�4,0/�� �� �� ��� �������� �� ��������� ���������� ��� ��� ���������� ��� ����

���� ����������������������) ��������� ���������������������������������� ����0� �� �� ��� ��� �������9� ��� -��� �� ��� ��� A��� �����-��� ���������� �� ������ �� ����� A��� ��� ��� ������� �� ��� ��� %�� ������� �� �������������;����� �������������<�

�440�)��� ����������� A��� ��� ����� ��� ��� ��%���� �� �� �#����� �=������� ��

���������� ������������� ��� �������;����� �� �����) ���� ��� ����������� %���� ��� �����2��� ���� ������������� ���� ���� ������������������� A��� %������ ��� ��� ��<� &�� �� �� ��� ���9� ��� ������� ��,����� ������ ��������� �������A����������������� ��������������� ��&������� '�������2��<� &��� ��� ��� �9� ��� ������� ������� ��������� � ���� �� �� ������%���� ��� ������ ����� �� ����7��� ��� ��� ��-����� �� ����� ,� �� ���������� ����� ������ ��� A��� ������� ���� ������ ����� ��� �������� �� �� ���������� ������<�&����� ��� ��������;���������������������� )�����������������������,� ������������<�

�4+06����2����� �������� �������������-���������������������������A������

�������������������������3����������#������������������ ������������ ��9���� ����������������������A�����%���������������������,��������� ��� A��� ��� �� ����7���� ����� ���� ��� �������� ��� ��� ��<� /�� ����� ������������� ������������ ������������ ��������������� ������9�)� �������2�� ���� �� ������� �� �������� �� ���� �� ���������� ���� ����� ������� ������%�� ����<��

�460.��� ��� �� ����� �� �� ���� ��� ��� ������� ���� ������ �� ��� ����� ���

���������������#���������1����,������ ���������������-������ �7������ ������� ��� �� ���� ���� ��� A��� ;�,��� �����7���� ���� ���������� ��������������,����%�� ������������������ ����� ����)������������ ���������,���������7����� �� ���� ��� ��� %���� ��� ��� ��� '��������<� 6���� ������ ���������� ��� ��%���� ��� �� ����� ��� ��� �������;����� �� %���� ���/������� ������� %���� ��9� ������ �����9� ��������� ��� �C��� ������ ,�������������09������-���� ������������������������-�����������������A����� ������ �� ������������� ��������������������� ���� �<��

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������������%���� ��<�*�������������+,,-� 5�

�4*0)�� ����������� �� ������� �������� ����� ��������� ��� ����

9�������� �������������� ����� ���� ��������� ��� ���� ��� ������%���� ��� �������;����� ��� %���� ����9� �����,����� ��� �����) ���<� )������ �� ��� ����;�� ��� ������� ����������� ����� ������ ����� ��� �������� ����������������������7������������������� ��������� �����������<�

�4:0&�� &���� ��� '�������2�9� ��� ��� ��%���� �� �� ��� �������� %���� ��9� �����-�

������������ ������������������������������������ ��������)��������� �������������� �� �� �������� ��� �� ���� ��� ���� �����9� ��� %����� A����� ���������;����� ����� ������������������������� ��������� ��������������� ���������7�9����A��� ��� ���������,����� ������ ����� ����� ��A����� ���������;����� �������� �������� ����������������� ����������%���� ����<�&���� �� ��� ���9� ��������-�� �����7������������������� &������ ���������������� ������������ ����������������A�������������� ��������������� ���������'��������<��

�4<0.���������;����� ����������������� ������������) ������� �����������

%���� ��� �����-� �������,� ��� ���� �� ���� �������� ��� ���"����<� &����� ������9� ��� �����-�� ������ �������;�� ,� ����� �7�������������� ���������������� �� ��� ���� -��� ��� ��� ��� �����%�������9� ��� ��� ���9� ����C��� ������ ,� ���� ������������ ��� ������ ����� A��� ��� �������� ��,����A���������������������� �<�

�4-06����2��� �� ��������� ����������� ��������� ��� ��������� ��

������� ����9� ��� %����� A��� ���� ������������� ��� �������� ��������������� ,� ��� ��� �����7���� ������� ��� ����� �� ��� A��� ���������������� ������� ������ ��������4�������������������������������<�

��

�!$��!L��!B$��#���� # !B$��'��� ��� ������������� ������� �����7���9� ,������������������ ����� ������ ���� ���� �� ��9� %�����7�� ��� ������� ���������� ��� ���� 4+�6:;� ������� �C��������� ��� ���� ������� ��� �� ��������� ��� ��� ������� ����9������� �� �� �� � �� � ������ ������ ��� ���� ���� ��������� �� � ����� ������������� �������������������<��

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ���������������%���� ��<�*�������������+,,-� 6�

���0��! ����������� � ������

.�������������-�������� ������������������ ������������������ ���������� ���������� O������� ���� �����P� ������9� A��� �� �� ��� �� ����� ����� ���� ����� ������� ������ ����������A�������������%�������������������,�������<��

&� �� ������� �� ��� ����� ��� ������� �� �����7���� ���� ��� �A����� )���������������� ��� ��� ������7������ ���� �������� ��� ��� ���������� ���� &���� ��� ���'�������2�����'�� �����,�)�������������� �7����������������������������������������� �����������4�����<�

� ����������� � ���� �������������� ��� ��� ������ ����� ������ ���� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� ��� ��������� � ���� ��������� ���� ������ �� ��� ���������� �� ����� ����� ���������������� ������������ ��������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� ���������� ��� ���������� ��������� �� �� ��������� � ����������������������������������������������������

� ��3����������������'�������������� ����������%������� ���-���� ����������������� �������,� ��- �����A��� ���������������9����%�����A����������-����� �������������������� ���������� ���������<��

� "������������0������7�������������������A���������� �������� ����������������� ���� �� ��������� ��� ������ ���� �������� �� �-�����<�2�� A������ ������ A��� ������������������������ �<<<�

� ������������������������&���� ��������������� �����%��C���9�������� �9� ���������9� � �<9� �� -�� ���;������� ���� �������%���������<� /�� ������ ��������� ������������ ��� ���� ���������� ��� ���� � ���9� ����� ��� ���������� �����;����� ������ �� ����� ��� �������� �� ���� ���� ��� ������9� ��� ����� ��� ��������� ����������������� ��<��

� ����������6�� ������������������ ���������� ������������� ��������7��-��������������9����;�������� ���������� �������9������������������,��C������������A��� �����-�� ���� ���������� ������������ �� ���� ��� �A����� ������7����� �� ���������7������������A����������������<��

� ����������� 7����� ���� ��������� �����7����� ��� ��� �������� �����-�� �� ��� ��������������������������� ��������� ����������������������� ���������������<��

� ������������0������(���-��������� ������ �������������� ��������9����&���� ��� ����A�����-� ��� ��,� ��������� %��� ���� ����� ���� ��� ��� ���������� ���������������9�� ��������� ������������������ ���� ����������������������%����������4�����<��

� "������������7���������������� ���A����������������������������������-���� ���� ��� ������ ��� ���� ������� ��� ��� ,?�� ���� ������� ��� ��� ���7�� �������C�������� ���������������A���������������������<�

�������������������� ���������������� ������

�������������������������������������������������#��������

�����������������������������������������������������

��

� ! "#$"# ���

$����� #������

'��� ����)����� 57('()�

)����%���2���7�� 57('()�

'������7������� S������&� ����������

'������/� �� &%1/1)�

8������8����;��,�8������%������ 5��������

3��4��'�������� .%'(',)�

(���� ��%������ &������� ������(������

/�������*���7�� (7&*%./�

(���� '51+&27�

=��������=���-���7�� .��������������+����������

8��� ���8������� *&/&'1�

&���8������� ''<11<�

%�4��=���-���7� (S.(*&/7�

6������+����� .*7�

*��7����*���2��� '56(.7�

=���������3��)�'������� &'1',)�

3������'������ 2(27(�

3������%��2��7� 5'&%7&'�

(�������)������� '51+&27�

&������������� ��������������&����������'�������2�����'�� �����,�)�����%�������������� �����(� ���������������� ���������� ������������������������� �������,��������<�*�������������+,,-�

+�

8Q�����8���=���-���7�� 52&%1+1�

2� �������8��� �� *&%/.)�

/���������&��� �� '������������)����

/�� �����'������� *&(�/<�'���<�(��� ������ )�������

��#�"����>���# #$"��!B$��6��� ������7�� �� � ����� ��� ������� ��� ������ ��������������)������� �� ��������� ��� ��� �������� ������������� #�������? � &�� ������7���� � ��� ��� ������� ��������� ����9� �� ������� ������ ������9� ������ ��� ������� ������ -� ���9� ���� ����� �� ������ ���� �� ��� �� � ���������� ��� �� �� ������� ��� ��������� �� ��������� ��� ��� ���������� ��� �������� �� �� �� ,� ������ ���� �� ����������� �� ���� ���� �� �������� ��� ����� ��� ������� ,� ����� �������� �� ���� ������<�

�� ��� ��������� ��� �C������ ��� �� ��� ���� ������7� ���� �� � ��� A��� �� ����,��-� �� �� �������� �� ��� ���������9� ��������-� ���� ������ � �7� ���������� ��� ������������������ ��������� ������-���������������� ����� /��� ��� A��� ��� �������� �� �� ������� ����09� ����� ��������� ��� �����-� �� ��� ����� �� ������� �� �� ���������/������ �������������C����� �:�09������ ������������ ��� �������� �� ��� ������ �� �� ��� �� ��� ������ ������ �� ������������ �4�����<��� ��� ���� ������ �� � ������ ����-�� �� ����������������� �� � �� ������� ������� ��� ������ �� A��� �� �-� ��������� �� ��� ���9� �� ������A��� ���� ���������� ������ ��� ��� ��� �������� �� ��� �� ������������A��7��������� ����& ���� �� ��� �������2�<��

/���� ���� �9� ��� �����7� ��� ����� �� �C������ ��� ������� �� �������� ���� ������ /���� ���C�� !09� ���� ��� ���� �� ���������� ��� ����������������� �� �� ����� ��� ������ �� ������� ��� �� � ������<� /� ���A������ ��� ����������� �� ���� ������� ���� ��� ������ �� �� �������� �� ���A�� ���� ������������� ����� �<��

.��� ��7� ��� �� �� ��� �� ��� ���� ��� �������� ��� ����� ���9� �� � ;�7������ ��� �� �������� ������ �� �������� �� ��9� �� ���� �� ����� � � ����� �A������ ����2��<�

=������� �� ����C� ���������� ��� 2�� ,� ����� � � ���2� ���� � ��� A��� ��������� ���������� ���� ��� � � �� ��� ������<�)��������� ���� ����� � ������ ��� ���� �������� ����� ���� ��� "����� ��� ��������� ��� ��� ��� � ����� ���� ���� ,� ��� �������;����� �� ������ ���9� ,� ��� ����� �� �� ���������7������ ����������������<�

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� ����������� ���������� �� �������,��������<�#� �������� ��$%%&�

'�

(#)!$!�!B$�(#��*+��#�� ,(!)!�-�"�(# ��&���� ���������� ����� �� �� ��� ������9���� �����7� ��� � � ��� ����������� ���� �������� �� �������� ������ �����

D�� .��� �����������,��������� ��� ������� ��� ����� ��� ������������ ��� ��� �������� ������������� �� ������� ���� ���������������������������E�

'� �� ��� ������ �� ��� �� ��� ��� ��� ���� ��� ���� ��� ���������������������� ,?�� ������ � ��� A��9���� ����������9� ��������� ������������ ��<� �� ��� ���� ��� ��� �� ������� � ��� ��� ���� � � � ��� �� ��� ������������ ,� ��� �������� �� ��� �����7� ��� �� �� �� �� �������� ��- ������ �9� ���� �,� �� �� ���� ���� �������� ,� ���������������������� ������ �� ���� ���� �� ��<� ��� ����� � �9� ���� ��7������� �9���� ����������� ���

�F/� 0#"#*+1#$#!(�(� 2� �*+��#�� � (#� ��*��"#* !L�� !B$� 2 �

�-�$"!) !��� !B$3�• ��������� ����� �� �� � ����� � ���� ������� � ��<�• =� � �� ���� � ���� �� ����� ���7������ ,� ���� ��������� � �� �������� ������ ����7��������� �� �������<�

• 4�� ��� ��� ������ ���� ������������� � ���� �� ����� �� � � ���� ������ ��<�

• 5� �������� � � � ��������� ������������������7�����<��)��� ����� ������ ��� �� �� ���A��� �� ���������9� ������ �� ����� �� ������������ � � �� ���� ������ ��������� ��������7�������� � ��� ������9�,� ��� ������ � � � � ��� ������ �� ����� ���7������ ,� � ������������������������������������ �� ����� � �� ���� ��������� �� ���<�����/���*�+ ��#1���2����#��(#�����(�!$! "*�� !B$�

• &����� �� ������ ��������� ���� ��� ��� ������ � <�• 6���������;����� �� ������ ������ ��� �7������������ ������ ��

������������ �������������<�• ������� ������ �� ������������ ���� �� � 5S��� ��� ��� ���� ��6�5��-� ������A������������������ �� �6�

• 4��;�,��� �������������� ��� �����������������������������<�• 4�� ;�,� ���� �� � � � �� ����������� �� ,� ���,�� ����� �� ����� ������� �� ���������� �� ���� ���� ���� ��� ��� �������9������������ � � ��� ���� ��A��:��� A��� ��� ������ ��� ���� ���� �������2������������ ���� ������ ���������<�

• =� � �� �����,���� ������� ������ ��� ���� ������ ���<�• ��������� ����������������� ��� ���� ����� ��������� ��������,� ���� �������<�

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� ����������� ���������� �� �������,��������<�#� �������� ��$%%&�

#�

• =� � �� �� �� ����� �� ���� � ����� ��������� �������� ���� �������� ����,���� �����������<�

• 5� �������� � � ��� ������ ���� �� �� ��� ���� �� �� ���� ����� ��������� ���� �������<�

���� �������9� ��� �� � ;��;�� ��� ��� � � � � ��� � ����� ������ � �� � ������������� �� �� ������ ���9� ,�� A��� ��� �������� ���� ���� �� ��� �������A��� ��������������� � � /,���2� �������� ������ ���������� �����0� �� �� ���� ���� �� ���� ���� ���� ��� �� ��� �������<� 6�� �� �2� ��� ��� ���� ��������� ����������� ����� �9������� ������������ ����� � �� ������������-�� ���� �� ,� ���� �9� �� ��� ����������� �� �� ��� �������� ���� ��,� ����� �� �� ��������� ���� ���������� ���� ���� ���� ���9� �� �� ������������� �� �� �������9� �������2��� �� ������� ��-� ����� A��� �� ������������ � ���� � ���� ������<���H/� )��"�� (#� �+$ !(#*�� !B$� (#� ��� +�� !B$� ���!#$"���#$"#� �7 �

+ "#$!��#�#$����1# "!B$�(#��+ �*# !(-+ �• 8� ��������� �G�� ����7�����<�• +�����7�������� ��� ��,���� ������<�• %���� �� � ��������A��7������������ ��� � ������ ���<�• 6��������� ���� ������<�

�/�� ������� ��� �� �� ���� � �� ���� ����� �������� ������ � ��� �� ����� �� ������ ���� �� ���� ���� ���9� ,� A��� ��� ���� �� ���������� ���� �� � � �� � � �� ��� �C�� � � ��� ������� �� ��C���7�� � ����������;����� �� ������ ���� �� ���� ���� ���9� ���� ���� A��� ������������������� ��� ,� ���� ���� �������� ������ ���� ���� �� �� �������,� ��� ���7�����<� 6�� �� �� ������9� ��� ������7������ ������ ���� ����2�� ��� ��������� ����� ���� �� ���� 4� ����� ��������� ��� ������ ��� �,� �� ����� �� �� �������� ���<����/�� !�!"�� !+$# �#�+$B�!�+,#��*# �* !��# �

• �� �� ��� �� �� ������������ ,� �� �������� �� ���� ���9� A��� ������,�� �������� � ��� � ������������<�

• /��������������;��-�� �������� ����������������� �� ���� ��� ��,������������<�

• '�� �������� ��� � �� �� ���������� � ������������ ������ ���<�• %�� ����� � � ���� ���� �� ���� ���,�� ��� �� �� ����7�� ���� ������ ���<�

• 4����� � � ����,���������������������������<�• ��������� �� ������� ����� ���9� �� �4�A�� �� �� ���� �� ����������� �������� �� ����� ������� �������������������<�

• =� � �� �� �� ��� ���� �� ����� ��� �� � ������� � ����� ����� ��� ������ ��������� ����� �O�� �������� ����������P<�

• '�������� ���� ��������� ���� ����������� �����<��

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� ����������� ���������� �� �������,��������<�#� �������� ��$%%&�

9�

��� ��������9� ��������� ���������� �������� ��������� ��� � ��� �� �� ������� � � ������� ���������� ������������ �� �� ���� �� �� ������������� ������ �� ��� ���� �� ���� ���� ���<� /�� �� �� ��� �������� �������������� �� �����9� ������ ��� ���� ��� ������ �����9� A��� ��� ����������� ��� ������ � ����� ��� ����� � ��� � � ���������� �� ,?�� �� ������ �� ��� ���� ��� ��� �� ��� ������� A��� ��� ������� ��-� �� �� �� ����������� ������������� ���������<�:������� ��� � �� ��� ��� �� �� ���� � �� �������� ������ � ����� ��� ��� ���� ��� ������� ��� �� ���������� �9� �� �� �� � ��� �� �� �� ������ ������ ���9� �� �� ����������� ����� ��������� �����������������9� �� ��� ����� �������� �� ���� ����� ��� ������ ����� ������������ �� ��� �� ��� � ����������� �9� �� � A��� ;���� A��� ��� ��� ���� �� �� ���� ���� �<���I/��- #$� !��(#�!$ "���� !+$# �2�"#�$+�+1 T� �

• =� � ���� ��� ��� �� �� ����� �<�• =� � �� �� ���� ��� ,� ��� ��� �� �� ������� ���� ���� ,������� �� ��<�

• ��������� �� �������2�� �� �� �� ����� �� �� ����7����� � �������� �� ���� ����� ���<�

• )��� �������2����C�� �� ���������� ������������ ���� ���� ���������� � ����� �� ������<�

������ �� ����� � ������������ �� ����� �� �� � ����� �������� �� A�������C�� �� �� �� ��� ��������� �� ��������� �� �������2�� � ����� ������������ � � �� ������ ���� ��� �� �� ���� �� �� ����� /����� 2������� ������ ��A��:��� ��������09� �� A��� ������ ����� ��� ��� ���; ��� ����9� ��A��� ��� ��� � �� ��� �����2������� �� �� ���� ������ � ��� �� �� ���������<�&��� � ��� �� �9� �� � � �� ��� ������ � ��� ����� �� ��� ���4�� ���������2����� �� ���� �������� ���C�� ������ /�� ������ � ���������0��������� ��������C��� � ����� � ���������� ���� ���������� � �� ����� �<���J/��+1 T "!���2�"*�$ �+*"#�

• 6��������� � �� �������� ���<�• ����� ������ ��� � � ������� �<�

���� ����� ���:� � �� ���� ��� ������ � � �� �����9� �� � ���������������-����� ,� ���������� �9� ��� ��� �� �� �� ����� ���� � �� �� ����������� ���� ��A��:��� �� �� ������ ��������� ��� � �� ��� ����� ������� �� ���� ���9� � �<� ;����� A��� ���� ��� ����� �� ����� ����� ����7� �� �� ���� ���� ��������� �� ����� ����� ��� ��� ��� �� ������� �<�����

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� ����������� ���������� �� �������,��������<�#� �������� ��$%%&�

;�

�/�� !�!"�(���+$� !#$� !�� !B$�� !-(�(�$�������2������� �������� ���� ��������� ��������������� �������� �� �������� ���� ���� ����<���</� -�!(��(#��+ "# �2��*#� !+ �

• )��� ��������� ������ ;��-�� ������ ���� �������� �� ���� �������9�A��� ����-�� ������� ����� ��� ���� �������� �� ���� �� �������������,������-�� ������������ ������ �� �������<�

• =��� �� ������������ �� ���� ������ ������� ���� � ������ ������������<�

)�� �� �� ������� �� ���� ��������2��� �����7�� ��� � ���� ��� ������� ���,���� ������ ��<��=/�# �� ��!$)+*��� !B$�#$����#��*# ��

• 4�� �C�� �� ����������� �� ������� ,� �,� ��� �����2������� �� ���:� �������� �����A��:���������<�

��:���� �������� ��� ���4�� ��� �������� �� ���������� � �� � ��9� ,�������������������� � �� ��� ���������������9��������������A��:�� ��� �� ��� A��� �C ������� ��� ��� � �� ������������� ��� �� ��� ��� � � ��� ���� ���� �� ��<� &��� ��� �� �9� ��� ���� �� A��9� � � ���������� ��� ���� ��� ����� ������� ��� ��� ���� ��������2��9� ��� �� �9� �����������2�� ��� ��� ����� �� ����� ���� �������� ������ �� �� ���>�������P� ����� �� �� ,� ����C�� �� �9� A��� ��� ��� ������ � � � ���� ������ � ���� ���� �� ��� ���� ��9� ,� ��� �� �� ���� � ������������ � � �� �������<� /��� �������9� ������� ��� �������� A��� ������������ ��� ���� �������� A��� ��� �� -�� �������� �� ��� �� ��� ���� � 9���� ��� ��� ���������� ��������������� �� ��� ��� ���� ����� ��� �� � ������� �� ��� � ��� �������������9� A��� ��� ��� ��� A����������� ���� ���� �� �� ���� ��� ��� ���� ������7������������ ������ ������������������� � ����<�

�*!+*!L��!B$�(#��*+��#�� ����� ��� 4 � ���� ��� �� �� ��� ������� �� ������� ��� ����� � �� �� ������� ������ ��� ��� �����7������ � � ���� �����A��7������ � � ���� ������� �� ���������� � �� � ��<� 4�� ��� �� ���� �� ����� ��� �������� ������� ����� A��9� � �� A��� ��� �� -� ��� ��7�� �� ��� ������� ����� ���9���� A���2�� ����������� ��� ��� �������� ����� ������ � ��� ��� ����������� �� ���� ������ � ��� � �� � ��<� &��� � ����� ��� � ��� ��� � �� ������ �� �������� ������ ���� �

D��� � ���� �������.��� ����?�� �� ������� ���� �����?��� ��������� �������� ��� ��� ���������� ����� ���� 3����� ���������������� ��������������E��

'� �� ��� ������ �� ������� �� ���� ��A��:��� ���� ����� ��������������� ��� �A������� ���������� A�� � ����� ������ ������ �����<� )��

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� ����������� ���������� �� �������,��������<�#� �������� ��$%%&�

&�

������ �������� ������ �� �������������� ��� ;�� ;��;�� �������� �� ,���� ���� �� �,������ ����������������������������� � ��������� ����

1��������������� $M���������

5� �������� � �,����������� ������� ���7������,����� ���������<�

@$�

8����� ���� ��,������� � � ���� ����� ��� ���� @@�

=� � �� ������� �������� ���� �������������� ����� ���-����� ���������� ������ ���� �� �������� ����

@%�

)��� �����������������?���������� ���� N�

��������� ����� � ���������,� �������2��� ;�

)��2� ����,�:������� �� #�

)��� � �������������������� � ���� $�

/��� �� ����� ���,��������� $�

������ ������������ ���� ����������� @�

)!$��!L��!B$�(#���� # !B$��'��� ��� ��������� ��� ������� �����7� �9� ,����� � ���������� ����� ������ ���� ���� �� ��9� ������7�� ��� ������� ���� � ��� �� ���� @$�$%;� ������� �C��������� �� ���� ������� ��� �� ��� � ��� �� ��� ������� ����9������� �� �� �� � �� � ������ ������ �� ���� ������������� � � � ��� ������������� �������������������<��

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� ����������� ���������� �� �������,��������<�#� �������� ��$%%&�

R�

���A��! �*��������� � ������

.�������������-����� �� � ���������� ����� ������������������ ���������� �� ������� O������� ��� �����P� ������9� A��� �� �� ��� �� � � � ����� ���� ����� ������� ������ ����������A������ ������������ �������������,�������<��

�� �� ������ �� ��� ����� ��� ������� �� �����7� �� ���� ��� �A����� �������������� �� �� ��� �����7������ ��� �������� �� ��� ���������� ��� &���� �� ��� �������2�����'�� �����,�)�������������� �7����������� ���������� ������������ ����� �����������4�����<�

� ����������� � ���� �������������� ��� ��� ������ ����� ������ ���� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� ��� ��������� � ���� ��������� ���� ������ �� ��� ���������� �� ����� ����� ���������������� ������������ ��������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� ���������� ��� ���������� ��������� �� �� ��������� � ����������������������������������������������������

� ��3����������������'� ������� ���� ������������������ ���-���� ����������������� ��� ���,� ��- �����A��� ������������ ��9� ��������A�������� �-� ��� ������������ ��� ��� � �������� ���������<��

� "������������A������:� �����������������A���������� �������� ���������� �� ��� ���� �� ��������� �� � ���� ���� �������� �� �-�� ��<�4�� A������ ����� A��� �������������� � ������� �<<<�

� *���������������������������� ��������������� ��������C���9���� ��� �9� ����� ���9� � �<9� �� -�� ���;��� ��� ���� ����������������<� /�� ��� �� ��������� �� ��������� �� ���� ���������� �� ���� � ���9� ����� ��� ���������� �����;����� ������ �� ����� ��� �������� �� ��� ���� ��� ������9� ��� �� �� ��� � ������� ����������������� ��<��

� ����������6�� ��� ���� ������ �� ���������� ��������� ��� ��������7��-��������������9����;����� �� ���������� �������9������������������,��C������������A��� ����-�� ���� ������ ��� ��� � ������ �� ���� ��� �A����� �����7� ��� �� ��������7������ �����A���� �����������<��

� ����������� :� ��� ���� ����� ��� �����7� ��� ��� ��� �������� ����-�� �� ��� ��������������������������� ��������� ������� ������ �������� ���������� � ��<��

� ������������A������� ��-�� ������ ��� �� ������ ������� ��������9����&���� ��� ����A�����-� �� ��,� �������� ���� ���� ���� ���� ��� �� ���� ����� ���������������9�� ��������� ������������������ ���� ������ ������� �� ���������������4�����<��

� Transparencia: Todos los documentos que se generen en la mesa se enviarán a los participantes por correo postal y/o electrónico en el plazo de aproximadamente un mes desde que se realice la mesa.

������������������� ���������������� ����������������������������������������

�����������������������������������������������������

��

� ! "#$"# ���

$����� #������

����� ��/������ 5'�!�������2��

����� ��'��������� 5�(81�

�� ������������ �.=14�

�� ����%���� %! /��

'������!7A���� ��� '�4!:�/�����

'�����/�-��7� ��)��'����� /1)+�%�

6��� �8�� ���� �%�:!'�

������6�� �� &%16�/��8� ��������� �9�/<)<�

������� ;�:���� �� =�� ���+�� ��

*���������� ��2��� '�%:!=�

3�����5������� '�/�=1%�

)����'����� 8��������=�.�

8��2��8�:�7� �%�4�

%���� �� ����������%���� �� ����������K�5���<�� ����������'�����4� �����

%������,�!7A���� ��� '�)1%�/:()1�';��������

:�������%������� !8=(��

%�4��8<�&���7�� *���/<�'���<����� ������ ��������

&������� ����� ���������� ���&���� ����� �������2�����'�� �����,�)���������� �� ������ ������� �� ���������� �� ���������� �������������������� �������<�#� �������� ��$%%&� 2�

��#*"-*��2��*# #$"��!B$��

:���� ��� ������ ������ ��� ��������� ��� ������� ��� ��������� �� �B������ ��������� �������������������������������������� �9� ���������7���������� �� ������� ��� ������ ������� �� ������������� "������3� ��� �����7� ��� �� ������������&��@'������9��������� ������ ��9����������� ����� �- ���9�������� ������?���� ��������� ���� ������� ��,��� �� ������������� ���� ������ �������� ������ ����� �,� ��� ������������ ���� ����� ����������<�

���� �� ���� �� ��������������������� ������������������������ �,��C���������������������������������� ���� ���,���� �����������,��������� ���� �� ������� � ���� ������ ��� �� �� ���� &� <� ��� ������� ��������������� ����������������������������������������� ������ ���������������������������������������������������������������������<��

. ���7��C������� ����� ������������ ���������� ��9���� ��� ��� ���������� ���������������,������������������ ������ ��9�������������� � U����� ���� �����V� /���� �C�� �0� �� � ��� �� � ��� ��������� � � ��� ��� ��� ��� ���� ��� ����������������������<������A��������������� �������������������� �� ������������ ���A��������� ���� ����� ��<�

�������� ��9� ���C����������� ��2� ,� �����������2��� � �� A��� �� ������������� ��� ����� ��� �� ��� <� � � �� ������� ����� �� ������ � ���� ���� ������� � ��������� ���� ������ ��� ��������� ������� ��� ��� � ��������� ������������������ ���2�� �'�����,�)�� @�� ������ ���������������7�� ��������������������<�

�# !$!!!B$��#��"#�$#�� %�! !!&$"��# ���

&�� ������ ���� ������������ �� ��7���� ��� �� ��� � �� ���� �� ������ ������� ��������� ��

D�� '��� �����������%��������%������ ��� ������� ��� ����� ��� ����������������� ������� ���� ��� ��������� ��� ��� �������(�� ��� !������� )�$� �E�

'�� ������� ��� ���� � � ������ � � �-C���� ��� ��� �������� ,?������������� A��9� � � �� ��� �� 9� � � ��� ��� ������ A��� ���� �� ��� �����<���� ������ �� ������� � � � �� ����� ��� �� �� ��� ��� �� �� ,����������� �������� ��7���������������� ������-����� ��9��� �,������ �� ������� �� ,� ������ �� �������� ���� ��� ��� ��� ��<� ����������9�� ���7��������� �������� ������9������������� ����

�F*��)������+�������,����(���)�������*���=��� ��� � ��� ���� ��� A��� ��� ��� ��� ��������� � ���� 7�� � ������� ,������C�� �9� ���� ��� � � ������� 4����� ��� ������ A��� ������� �

&������������������� �����&� ������-��� ���2�� �'�����,�)�� ����������� �������������������������������������������� ��������<�.�������������/001� 3�

������ ��� � � �������-���� ���4 <� 2�� ��� ����� ,� ������ � ��� �����������,�������������� �����A����������� ���� �� ���� 9����������������������������A���� ���9�� �����������������(����������)�����,����������������������������� �<��������������� ����������������������

G )�,����4����������� �� ����� � ����� �<� )��� ��� ������������� ��� ���� ��� �� �� ������ �� ����� � ���� �������������������A��������� � <�

G ���7� ��� � �� ����� � �� � ����� � � � ��� ������ � � �� ���9� ,� � ����������������� ������� ������ �����������<���������A���� �,���� �����������2������ 7��� �������������������������<�

G � ������ ���,������������� ������������������9�4���������� ��������� �������2�������������9��� ��� ������� ���� ����������������������������������� �<�

G =�� � ������� ������9� ���� � � ��������� ���� &� � ���� �9� ������������������������������,��<�

G =������������7��� ���� �� ,����4������������ �� �� ������������������ ���� ������ ��7������ ��� ��� �������������<�

G %����������������7��� �������?�������7������ ������ �� ��� ����� ������� ��� �9������������������� ������� �� ��������,����4����<�

�� � ������ ��� � ��� ��� 4������ �� ��� �� � ��������� � � � �� ������� �� ��� �� �� A��� ���������� � �� �����C�� � �� �� �9������ ��� ���������� ����� ��� ����� ����������� �����A�������� � ������� ��� ��������� � ��9������ �� ���� ��������������C�� �� �C����<� ��� ���� ��� �� ����� ��� ������� �� �� ��,����4�������������� ������������� ��������/�������� ��� ���� �%&=9� �<��<0� ,� ������� ��� ��������� ���� ������ ��� �� ���� ��� ���4����<��� � ���� �� ��� �� ������� ��� ;��;�� ��� A��� ��� ��� ���� ������� ������������� � ���� &� � ����� �� ����� � � �� �������� � ��� �������� �������� ��� ��� ��������� ��� �� ���� ���2� ,� �� � � �� �������� ��������@�� ���A�����-��������� �� ���� ����<���

������������� �����������������������������

G 6�� �� ����� � ���� ��� ����,������W���/�;� � �0�A��� � �� ��� � �������� ��� �������� ��������� � � � ���������<�

G )����� �� ����� ���� ������� �����������9�� ������� ������ � �� � ������� � � �� ��� � ��� �� ������ ,� �C���� ��� ����� ���� �����A�����,����������,� �����A���������� �� �� ������ �,�����A���,���;, ����<�����:���A���� ���� ������������� ���� ���� �������2���������� ���������� ���������������,���<�

&����������������� �����&� ��������� ���2�� �'�����,�)�� ����������� ��������������� ������������������������ ����� ��<������������������� 4�

G 6��������� ��� � ���� ��� � � ��,���� ��� ���� �� �� 2����� � ��������� ��� �� ��� � ��� ���� �� �� ���� �9� ��,� ����� ��� � ���� ���� �,��� �,���������� �����'�����,�)�� �/�� � � ��� ��� �� ��������� ��� �� �� �� ��� ������� � � ��� &2�+�0<��

G ���7������,�������U������ ��V��,���������� � ������ ����� �<�

�� �!��"�����#������������� ����������

G &���� �� �����2����,����������� ������ �������9���� ��C���� ����<�

G 6���������� � � �� ��� �7��� � ��� �� ��� �� 1��� ��� G$� ����G+���7��� G' � 9���������� ���� � ����������������<�

G % ������� ���� � ���� ��7� ���� �� ��� �������� ��� �� ������� ����� �������������,�� �������<�

G 6���������� � � �� ��������� � ��� �� ����� ��� � ,� ��� ��������� ����<�5,����� �������� �� ����� �� ����� � ����,��� ��������� ��������� �����������������<�

G ��� � �� �� �� ��� �� �� � ��A������ �� ��� � ���� �9� ,�;������� ����� ��� ����� ���� � � ���� �� �� ���C� � � �������<� � � ��� �� ��� �� � ����� � ����� ��A������ ������������������ �� ���������������A���<�

G % � ������� ����������� ��A������������ ������ � ���������� ��������� ���� �������� ��<�

��H �&�������������� ��#���'��������������������

G �C���� � � ��� ����� � �������� ��� ��� �����9� ���� A��� � �������������� ����� � ������ 9���A����������� ������� �� ������ �� �� ������������<�

G =��� � � � ��7��� � ��� ������� ��� � �������� � ������ ,���� ���� � ����� �� �� ,� ���� �9� ,� A��� �� ������ � ��������2����/�<��<�X������ �70������� �����������������-��� �������- �<� ��� �� ��� A��� �C���� � � ��� � � ������ A��� �������-���� ������:<�

G 6��������� ��� ����� �� ��� ��2� ��� �� ������ �� ��� ��9��� ��� � ��� ��- �9� � ��� �������� ����� � ,� ��� ������������<�

G ����� � ��� �� �������� A��� � �C���� � � � � ���� �� ��7�� ����� ���������<�

�� �(������������������������)��������������������

G 5,� � � ������� � ���� ��9� � ����� U�����V� /��4 � ��� � ��� ����� ��09� � � �� � �������� � �� �� ��9� � �� � � ��� ��� ������ �� ������<�

G )�� ��������� �� �� ���4 ������� ��������,����4����<�

&����������������� �����&� ��������� ���2�� �'�����,�)�� ����������� ��������������� ������������������������ ����� ��<������������������� 5�

G =�� � � �� ���� � ;���� ������ ��� ��� � �� ��� A��� �������� �� ��������� 9�������� ���� �����,��� ������������� � �� ��� � � �� � �������� ������ ��� /�������� ,� ���� � � �� � ��0<�

G ��� ������� ���� � �� ������ ,� ���� ��� � �����9� � � ��������������� �� � ���� � ���<� � � ���� � ���� �� �� ��� A���� ��� ��� ����������������� � �,�� ������,����� �� ������A������ �4 � -<�

�I � *�������������� ������� #� ���������� ���� ����� ��� ����������������������������������������(��� ���� ������A��� �����9�������� �� �� ��������������� ����������� ������ ����������� �������� �������<�' ���� � ���� �� ��� �� � �� �9���������; �� ����� ������ ���� � ��� ����� � ����� �����9� � ��� � ��� �� ;� � ���� ��� U�� �V� ����� �������<���

G 6�� �� �� �� ��� �� ��� ���2� ��� �� � ����� ��� �� ������ 9������ ��� ����<� =��� ��� ������� ������� �� �� ��� �� �� �����<�

G 6�� �� �� �������� ������������������ ����� ���������� <�

G 6�� �� 7� ��� �� � � ����� �� ��� ��� ��� �� ������ ��������� ����<�

G '����� � �����9������ 4 � ������������ 9�A������������������ ����� ���� ���;-��������<�

G ����4�������� �������� ��2�,��� ���������<�5,�� ����� � ������������ � ������ � ���������� �� �� �<�

��J �#���������������� ���������9�A������������������ ���

G )� ���� ��� � � ����� � � ���� �� �� ���� ��� ��,������� �������� /�4����� ,� �����0� � � �� � ���� ����� ��� ��� ����<�

G % ������ ��� �����7� ��� �� � � ������ � ��� � � ���� ���� ���������������; �� ����� ���������� 9�� ������������� ���������������<�

G ��� �� ��� ��� ;��;� ��� A��� ��� ������ �� �� ��� � � �� ������ ����� ��� � ����9� � � �� ��� �� ��� � � ��� �� ��� - ����� ������9�� ����C����� � � ��� ������ ���� ,������ ����������������������2���<�

��0�%���������������������)�����������������������������

G ��� ���� ��� � ����� � � ����� � � �� � ���� �� �� ��� ��� ����������� �,������<�

G ������ � � �� �� ��� � ���� �� � ����� � � ���� ��� � � ,������ ��� <�

&����������������� �����&� ��������� ���2�� �'�����,�)�� ����������� ��������������� ������������������������ ����� ��<������������������� 6�

G +,���������������������� �A������������ �������9�� A��� ��4 � �� �� � � ��� �� ��� ��9� ��� ������ ��� ��� �� � ��� ���,��������� � ����� ���4����<�

G =��� 4 � � � ������� � ��� �� � ���� �� � ����� ��� ��� ����/� �� ������ -���9��� ���79����<0<�

�������� �������������� ���������7������ � ��� ������������������� � ��� A��� � � � �� ����� ��C� � � ��� ���� ����� ����� ��� ����� ��9� ,� � � ��� A��� � � ��� �� ������� � � ��� � ������� � ��� ������ ��� �����<� �� �� ��� �������� � ��� ����� ��� � � ��� ��������� ��� � � �� �� ���� ����� ��� ����� �� U=��� ��� � � ����� ��������� �������������������� V9���������� � � �������� ����������A��� ��� ������� ��������7��� ����������� ������������� ���� ��,�A����������� ���������� � �A���� ���������� ��� �����; �� �� � �������9� ,� �C��� � ��� � �� ������ �������� ������ �����������������<���

,-!.-!L�(!B$�*#�,-.�!#�� ��� � �� 4��� � �������� �� ��� � ��� ����� �� ������� � �� ������� ��� ������7��� ����� �����A��7��� ������������������� ��������<�/������������������ � �� ��������� �A��9����A�������-�����7 ��� �������������9���A���2������������ �������������� ��������� ������� ��� ��� �� ����������� �������<� &�� ���� �� �� ���� �� ����� ������� ��������� ��

D,�� � ���� ���"��� 0��� ����1�� �� ������� ���� �����1��� ���� ,�������������������������"�����������'��������������������� ��������������E��

'�� ������� ��� ����� ��� ���� ��A��:� ����� � ��� ��� �������A���������� �A���� ��������������<�)����� ���� � ���������������� ���;�;��;������� �������� ���C� ������C����� �,��� �� ���� �������� ��������������������7��� ������A����� -������4 ���� 4 ������������ ����

&����������������� �����&� ��������� ���2�� �'�����,�)�� ����������� ��������������� ������������������������ ����� ��<������������������� 7�

2��������������� $M���������

6�� �� �� ������,�� ��������������������������� ����� ���������� �

34�

)�2����,�� � ���� 3��

�,����4�����/�� �2�,��������0� 33�

=�������������� �,���- ������������� R�

���� � ����� �������� 4�

' ���� ���� ���������; �� ��� �������� 3�

% ���� ����������; �� ����� ���������� �

��

&!$�!!L�(!B$�*#�!�� # !B$��' � �� ������ ����� ����� ����7�9� ,����������� �� �� ����� �� ��� ��9� �� ��7� �� ��� � �������� ��� �� 3��4�;� � ��� �C����� � ��� �� ����� ��� ��������� ��� �� � �����9�� ��� ��� � � � � ���� ���� � ��� �� � � ��� �� �� � ��� �� ����������� ���� ��<��

&����������������� �����&� ��������� ���2�� �'�����,�)�� ����������� ��������������� ������������������������ ����� ��<������������������� 8�

���5��! �-��������� � ������

. ���� ������-��������������������������� ������������� �� ������ � O����� ���� ����P� ���9� A��� � �� �� � ����� �� ��� � � ��������� ���� ����A����������������� �� ����,�� ��<��

���� ��� � �� � ��� �� �� ������� ����7�� ��� ��� �A���� ��� ���� ����� ��� �� �� �7��� � ���� ����� ��� ���������� � ���� &� � ��� ����� ���2�� �'�����,�)�� ������ ��7�������� ������������� ��������������� ��4����<�

� 6������������ )� ������� ��� � � �� �� ���� � ;���� �������� � ���� ����9������ �A��������� ������ ������� ����������� ��������� ���������� �����A�������4 ��� �����<��

� -����������������)���� �A������� ������� � �������� ��������������� � �� ;�� � ����� �� ��� ������<� %�� ������� A��� �� ������� ����� �� ������������� ���� � ������������������� ��� � ��� �� ��� ���29� ������ �� �� � ������ �� ����� ��� �������� �,����� ���� ������ ���� ������������������ ��<��

� ��'����������������'�� ����������� �������� ���-��������� ���� �� ���,��� -����A��� �������� � 9������ �A��� ����-����������������������������� �<��

� "������������5������$������ � ��A���������� �� ��������������������� � ���� ��� ��� ���� � ���� � ��� �-���<�/� A������ ������ A����� � �������������<<<�

� -������������������������ ������������� �������C�� 9���������9� �����9� ���<9� ��- � ��;����� �� ���������� �<� ��� ������ ����� � ����������� ��� �� �� � �� ��� �� ��9� ���� �� ������ ����;������ � ��� ��� ������ � ��� ��� ����� ���� 9� ���� �� � � ��� � ������� �� �<��

� (���������6� ���������� ���� �� �� �������� ���� 7�- ����� � 9� �;��� �� ���������� �9����� ��� �,��C����� ���A��� �����- � ��� ����� ����� � ��� ��� ��� �A���� �� �7��� � ��������7��� ������A����������� <��

� !���������� $�� �� ������ �� 7�� � � ��� ����� �����- � ���� � �� ���� ��� � �������� ���� ����� ������ ���������<��

� ������������5��������� -������ �� ��� ������� ���� �9����&� � �� � ��A�����-� ��� �,� ������ ��� ���� ����� � �� ��� ��� � ������ ����� �9�������������������� � ���������������������� �� ��� ��4����<��

� "������������ $�� �� ��� � �� A��� �� �� ��� � � � �� �� ��� ���- �� ��������� ���������������,?�������� ���� ������7������C� � � ���� � �������A�������������� �<��

,������������������ ���������������� ����������������������������������������������������������������������������

���������������������� ! "#$"# ����

$����� #������

� ��*���� �./�$�'5/%'��

� �62�7������%� '�����

=�� ��+��2 �7�� ���� ��� ���2�/%������0�

3��)����� � '���=1%�

)����- �;�7� 5%�&�/%�������������% �������/3��% �� ���0�

+������1������ �*�/�.%�

+������8 ����& �� �� �%�$%'�

%�����,���� �%�/�

+����������&�:� $ � �

'���� ����: �7� *.��'1%�

3� �3���� � *%.&1�%/7�/�'�

'���%��2���7�� 6������� �*� �������� ���2�,�+� �

Y�����'�� ����� �%'�+������ �� ��� ��<����� ������ ����

&����������������� �����&� ��������� ���2�� �'�����,�)�� ����������� ��������������� ������������������������ ����������<������������������� 2�

�,#-"8-��9�,-# #$"�(!B$��

$�� �� ���� ���� � � � ��� ��� ���� ������� ��� ��������� �� �:������ ����,���� ��������������������"�����(�������#�!� �9����� �� 7��� ���������� ������� �� � �� ������������� #�������;� ��� �� �7��� ��� ����� �<�������������9�������� � �� ���� � �- � �9�������� ���� ? � � �� �� � �� ��� � ��� � � � �� �� �� ,� � �� � �� � �� � ���� � ��� � � � �� �� ����� �������� � �� �,���� ������������� �� ��� � � �������� �<�

��� �� ���� �� ���������� ���������� �������� �������������� �,��C������ ��� ��������������������� ��� �� � � � �,���� ����������,�������� ����� �� ������� ���������� �� �� ������ &� <���� �������������������� ��������� ���������� ���������� ��������� ������ �����������������������������������������������������������������������<��

. ���7��C������ ����� ������������ � �������� �� 9���� � � ��� �� ����� � � ����� � ����� � ,� ��� ��� �� ����� � �� ��� ��� ��9� �� ���� �������� ���� � U���� ����� ����V� /���� �C� �0�� ���� �� ���� ��������� ���� ��� �� ��� ��� ��� ����� ����� ��������<��

�������� ��9� �� �C�� � ��������2� � � �� A��� �� ��� � �� ������ ����� �� ��� �� � �� <� � � �� ������� ����� �� ������ � ��� �� ��� �������� ������������ � ������� �,����������� ����� � ��� �� �� � ������� � ��������� � ��� �� ��� ���2� � � ' ����� ,� )�� @� � � �� ��� �� ����� �������7� �� � ������� �������� <�

�#�!$!(!B$��#�� !�"#�� #�!�!($""��# ���

����� ��7�������� � �� ��� ������������� ����� ������ ��� ��

% � &��� ���������� �������� ������� ��� ������� ��� ������ ��� ������������������������������������������ �����������������������������

) � � �� �� � � �� �� � ����� � �� �������� � ��� � � ����� �� � ��� �U����7V� /� � �����0� ��� ��� � ��� � �� ��� ��<� 6���� �� :�� � � �� ����� � �A���� �- ������� �����������<�

�F�� "�� ����� ��� ����'��� ��'������ ��� ��� ��������� ��� �������� (� ������������������� ��� ������� ������ ������ �� ��� ���������� ��� ��� ��������'����������������������� ������������ ������������

���� ��A���� ������ � ��� �� 9��������� ��� �����������������A������2��� �� � ������� �� �/ ����� ���������������� � ������ � � ��� ������ ������0� � �� � � ��� �� ��� � ������� ��� �� ��,�� ��������� ������� � ��������� <�

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"������� � ��������� <�#������������$%%&� 3�

�' ����� ����9�� ���� ���������� �� �� ��� ��,�������� ������ ������������� A��� �� �������� �� � ��� ����� � ������ �� ����� <� (�� ���� ��� ������� �� ������7��� � � � ����� A��� ����� ��� 7����� ��� ��� ���� ��� ����� ����� � <�� ���- � ��� �� � �� ��� � /��� � � ��� ��� 0� ����� � ���� � ����� �� �� � � �-��� � ����� � � � � ��� ������ � � ���� 9� ��������������� �� ���� � � � �� ���� ��������� ����� �������� �:�����A�� ���� ����������� ��������<��)������ ��� � ��������2��� ��7� ������� "�� ��� ��������� �� � ������ ��� � � �C��� �� � �������� ��� � ��

������������ ������������/��������� 9� ���������� 9����<0<�� � � ������ ����7��� � ���� ���� ��� ���� ������ ��4 � �� ���� �

������ ��� ��2���� � �� � ����� ������ ����� ��������������� �� <� ' �� ���������� � ,� ������� � ,���2� � ������ ����� ����� �<�

�(�� � ����� A��� �� � � � � ���� � ���� ��� � ��� � ���� � �����:�,����� �������������� ����� ���������9�� ������� ������� � � ���� � � ��� �,�� ��� ��9� ���� ��� �� � ��� �,�� �� ����� � ��� ��� � �� ����� ��� ��� � ���� �� ��� ����� � �- ����� <�

����)������������������� ���� �������'���������������(� �����������������������������������������������������*�)������������� ����������������������������������������������"���

' � ��� ������ �� �� � � ��� � ������ �� � � ���� � ��� ������ � ���� ����� ������� ���� �� � �������������A���� �- ��� �� ����� � ���� � �7 � ��� � � ���� ���� � �� ����7�� ��� �7 � � ����� � ����� �� � �� � �� 7� / �� ���� � ���� �� � ������ � ��� ������� ���� ����� ��������� ����� �� ���� 0<��' �� ��� � ���� ������""�� ������� � ��� � ��� � �������� ��� � �� � ����� �� �C����� ,�

� �� ���� ����� ����� � �� ����� ����<�� +����� � � ��� �� ����� ��� ������ ���- ��� � ��� ���� ���

����������<��

�H�� !������������ ���� ����� ��������� ���� ������� ��������� ,��� �������������������������������������������������������� �������������������������� �������������������� �����������������������-������ �*��

(���������� ������ � ������������� � � � ���� � ���� ���� � ����� � A�������� � ������ �� ����� � � �� �� � ������� � � ��A�� �� � � � ��

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"������� � ��������� <�#������������$%%&� 4�

����� ���� ��������A��� �� �� ���� ��� ���� � ��� ���2 ���� ������ �� ���2 ��� ���� �����������<��(�����������2������,����� � ��� ����� ������� � ���� ���������� ������� � ��������� "�� &��� ���� ��;���� ������ ������O� ���� ���� ����2���P�� �� �

�� �� � ���� ������� <�� &����9� ���� ���������� �-� �� �������� �� � �� � �� �� ����

� ����� �� �����C������ <�' �� ��� � ����A�������������������� � �� �� �� ���� ��� � ����� �� � �� � ��� ���������� � ���������������� ���� �� �� ����� ����� �� <�

���� "����������� ��� ��� ��� ��� ��� �������� �� ��� ��� ����'�� �������������������

. ���7��� �����������������9� ��� ���� ������� ����� �C�� ���� ������������� ��� ���2���������������� ������ � �7 � � �A��� � � �2 � ��C� �� �� �� �- �� ����; � ��� � ���� ��� A��� ��������� �� ��� ��� ���� �7 �������2������� <��) � ���������� � �� � � � �� � � �� � � ��A��: � ��� � � � � ����,�� ����� � � <�' �� ������� 9���A��� ��� ����� ��� ���9�����7 � ������ �������9���,�������������� ��������� ����� ���7 �� ��� ��� � ��� ��� � � � �� ���� ��� ������� <� ' � � � ��� � � ��A��� �� �,�� ��� ��� �C���� � � ����� �� � � � ������� � �����������A��� � �������� �-��� ��7�<�

�I��)���������������������� ������������ ��� ��������� ����������������������������

'�� ��� � � � ���� ��� �����;��� �� � �������� ��� �������������������� � � ��� � �� ������ �������� � "� ��� ���� ��9� ���� ,�� ���2� ��������<� &�� � �������� �� ������� � ������� ������� � ������ �� ������A���� �� ���C������ ��C� ��� �� ����������� �<��' � � ��� � ���� �� � �� � �� � �������� � ��� � ������ � � � �� ����� � � ��� �� ������� � ���������� /��� ��� ������� ���� ������� � ��� 2 ���0� ��� �� �:� ��� � ���� � � A��� �����;� � �������������������� � ��������� ����� <�

��J�� #������ �������� �� (� ������ �� ����� ���� �������������� ���������.������� ��������� ��� ����������� ������� ������ ��� ���������������(������������������������*�� �� � ��� ������ ��� �����9� �� :��� � � 4����� � ������ � ������� � ����������� ������ ��� �� � ���� � ��� ���� ��� ����<���

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"������� � ��������� <�#������������$%%&� 5�

(��� ���������� ������ �� ��� ����������������� ��������� ������� ��������� � � �� �����9� /� ��� � ,� ��� ���� � ��� � ����� � A���A��7- � �� �� �� ; � �� ���09� ���� � � � �������� � ��� �����;��� ��� ������������������ � ������ ����� <���

/0!10!L�(!B$�)#�/01�"#�� ��' � �� 4����� �������� �� � �� � ��� ����� �� ������� � � � ������� �� � ������7��� ����� �����A��7��� ����� ����� ���������� �������� <�2� ������������ ����� � �� �������� � �A��9����A��� ��� �-�����7 ��� �������������9� ��A���2����������� � �������������� ��� ������ ������� ��� ��� � � ���������� � ������� <� &�� ���� �� �� ���� �� ����� �� ����� ������ ��� "�

D3����������������������������������������� ��������/�����������������-�����(�������(�"� �E��

4��������������� $M���������

)���������� �2 ����2��� �� ���� ��� � ���� �� �����,������� ����7���������� ����� �� ���� �� ��� �������� ���:���2 ������������� ����� ������ ����� ���������<���

�5$�

6� � ����� �� ���� � � ��� ��2 � �� � ���� � ,�� �� �� � ��� � � ������ � � �������� � ��� �� ��� <�6� ����� ��� �������������� �� �� ��� � ��� �� ��� ���� �������� �

�&�

6 � ���������������� ������������� ������ �� ������ A����� ���� �������������������� �� ���� � ������ ����� ���������� � �� � � �� � ��� �� � ��� ��� �� � �� �� � ��� � ����� �� �����C������ �

�#�

)������ � ����������� ���������� ������� ���2�����������������<�

�&�

6��������� � ��� � � ���� ���� �� � ��� �� �� �� ���� ������������� ����� �<�

�#�

' � � � ������ � ,� ������ � ���� � � � �������� � ��������;��� �� � �������� ��� ������� � � ����� � ���� ������������� ��� �,���� ���� � ��� � ����� �

�$�

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"������� � ��������� <�#������������$%%&� 6�

7!$�"!L�(!B$�)#�"�� # !B$���

(�� ��� �� � ��� ��� ������ ��� ����� � � ��� � ����� � � ���� A����� � �� � � �� �� �� ������� �"�

5< S������������ ���� ��2�����- �������������������� ���� ���2���������<�

$< S����� �� ��� ������2��� ���� � �� ����G���� ��� <�

8< S��� �����2� ��� �� � � ��4 � ��� ��� �������� ,� ��4 � ����� ���� ��2 �� � � �� �� )�

(�� � ��������� ��� ���� ������� A��� � ��������� �� ������� � ��� ���- ���� ������������� <�

' � �� ���� �� � ���� ����� ����7�9� ,� ������ ��� � ����� �� ��� � � � �� �� 9��� ��7�� �� � �� ������������ � �5$"8%;�� � ���C� ���� ���� � � ����� �� ��������� ���� ��� �����9�� � �� ���� � ����� � ���� ����� �� ��� � � ������ �� ��� � ������� �� ���� ��<��

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"������� � ��������� <�#������������$%%&� 7�

���-��! �0��������� � ������

. ���� ������- ������������� �������������� �� ����� ��������� ������ � O���� � ���� ����P� ��� 9� A��� � �� �� � ����� ������ ��� � �������� �� �� ����A��������� �� � ����� �� ����,� ����<��

' ��� ����� �� � ��� �� �� ����� �� ����7�� ��� ��� �A���� ��� ���� ����� ��� �� �� ��7��� � ���� ���� � ��� ���������� � ���� &� � ��� ��!�� ���2�� �' �����,�)�� ������ ��7�������� ��� ��������� ��� �������������� ��4����<�

� 9����������"� ) � ������� �� � � � � � �� � ���� � ;���� ���������� ���� ���� 9��������A��� ����� � ������ ������ � ��� �������� ��������� ���� ������ �����A��� ����4 ��� ����� <��

� 0��������������"�) ���� �A������� ��� ���� � � ����� ���� �������������� � �� ;�� � �� ��� �� �� � ������<� %� � ������� A��� ��� ���� ��� ���������� ������������ ������ ������������������� ��� � ��� � � ��� ���2 9� ������ �� � � � ���� � � �� ���� � ��� �������� �,����� ���� ��� ��� �� �� �������� ������� � �� ��<��

� ��:��������������"�'���� ����� ���������� ���� ���-� �������� �� �� �� �� �,����-��� �A��� ������� � � 9��������A��� ����-��������� ������ ������� ������ ��� <��

� "������������-����"�;� �� ��� � � �A��� ������� �� �� ���� ��������������� � �������� ��� ��� � � ������ ��� �-��� <�2� A������ ������ A����� �� ���������� ���<<<�

� 0���������������������"�' �� ���� ������� �������C�� 9���������9� � ���� 9� ���<9� � �- � ��;���� � � � �� �������� � <� (�� ������ ������� ����� ������ ��� � � �� � � � ��� � � �� 9� ���� � � ��� ��� � ���;�������� ��� ��� � ������� ��� ��� �� ��� �� �� 9� ���� �� � � ������ ��� ������� � <��

� (�������"�6� ���������� ���� � ��� � � ������ � ���� 7�- ����� � 9� �;��� �� ���������� � 9� ���� �� ���,��C����� �� �A��� �����- � ��� ���� � ����� �� ��� ��� ��� �A���� �� ��7��� � ��������7��� ������A�� ���������� <��

� "��������"� ;� � � � ����� � �� 7� � � � ��� ���� � �����- � � ��� � �� ���� ��� ���������� ���� ����� ����� ������ ����� <��

� ������������-����"� ���- ������ �� ��� ������� �� � ��� 9����&� � �� � ��A�����-� ��� ��,� ����� � ��� �� "� ������� � � ��� ����� � ����� ����� �9��� �������� ����������� ���� ������������������ ������ ��4����<��

� "����������"� ;� � � � ����� � � A��� �� �� ��� � � � �� �� � ��� ���- �� � �������� �� ���������� ���,?�������� ���� ������7������C����� ���� ��� ��� ���A��� ������������� <��

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"�������� �� <�#������������$%%&� 1�

/������������������ ���������������� ��������������������������������

�����������������������������������������������������

���� ! "#$"# ����

$����� #������

8 ����%��� *%''2�=.')�'1%&1% '6<2�

�� �(- �;�7� *%''2�=.')�'1%&1% '6<2�

8 ����+A����' �����&����� ���(����������=��<�6��<�' ������� �,� �� �2�

'�� �3<�=�� - ��7� !61',)�

'�� �� �&���7� ''612 �

' ��A���+��2 �7� ''&( �

*�����* 7-��7� . ���� �������+�������

* 7������' ����� ����� �� �:����������� ���������� ������2��� �

6 � �'�;����2� ''2'%�

3�����*��2� +2 G1�����������2����

3�����2��-�7� '1%�

3 ��+Q�*����� *� ����+�� �

3 ��+Q�+� � ��7� ('2'%�

+������ �!��� ��� � '6'+ ;�

%�����62�7� 6; ',)�

&��� �������������� �����&� ������!�� ���2�� �' �����,�)�� "�� �������� � ����� ���������� ��������� ������"�������� �� <�#������������$%%&� 2�

����%��2���7� *%''2�(1'%''G�*%.&1�(26 ''�

(�����+� ��� ')5�

(� ��!����:� '66 .;�

< ���=�� - ��7� *%.&1�'%1&.�

3����'��� �� !61+'2;�

( ����62�7� '%'2�

3����+�� � ��,� *' �(<�'�<� � �� ������ �������/#0">0��?�/0# #$"�(!B$�� ����� �� � �� � @����*������9� � ��� �� � ���� ����� ��� * �9� ���� ����������,����������� ����� ����� �� � � �� 9�,����������� ���� ��������� ��� �� �,� � �� ���� �� ����������� ����� ������� � ��������� ��� ���A��������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� &�� �������� ����������2����' ����,�)��<������������������/,� ��;�2����������������0���� ����������7�������A��� ����,�-�� ������� �<�

�� �������� ����� �������9� �� ��� ��� ����� �������� ���� �A����� �������7���� ��� �� ���������� ������ ,� ����� ��-�� ��� ��� ����� ������ ��<������ ����� �� ���������� � � �� �������������� � ���,�������� �������� ��� �� �� �9� ������ ��� �� ,� � ��������� � �������� � ����� ��� �� �����<� �������9��� ����� �������� �� ������A�������� ���A���������4 A��������� � ��,������� ������ ��� � ������� �A��� ���C��� �����������<�%������������������������������ � � �� � �� � �� ����� �� ,� ���� �� �� � � �� 9� �������� � ���� �� ������������ ������ ��� �� ����7������������� ���� ������ ������� ���������� ��������������<�

��� ��������� � � �� � � � � ��� ����7���� ��� � �� &�9� ,� �� ������������������������ ����������������� � ��� � ������������������� ������ ����� A��� �� � -� ������� � ���� �� � � ����9� 2� ����� ����� ��������� �������� ��� � ������� ��C� �� <�

�� ����� ��� � � ������� � �� ���� ����� �� ��� ��������� ���� &�� ��-� ������ ���� �� � ��������� ��������� � ��������2 ��� ' ���� ,� )���A��� ��-���� ��������������������������������������������7����� ��������� ����<�

.� ��7� ����� �� � ������ ���� ���,���� ,� ����������2� ���� ����� �����������9� ��;�7�������������� �������� �� � � �� 9� ������������������A���������2<�

�� � ��� ������ ��� ������ ��� � �� � � �� 9� ����� �������� � �� �� �������� ����� �����������/�����C���09�������������������������������������� ����� ���� ������ ��� ����9� �� ��� ��� �� ���� ,� ���

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)����� ��������� ��������������� ��������� ����������������� <�!�������������"##$� 3�

�������� ����� ������������� ���������������� ���������2� �,���������� ����� ����� �����<� ��� ��A������ �� �������� ��� � � ���� � ���� �������������� � � �� �A����� ���� �� ������<��

.� � ������������C� ����������� ������ � �� 9�����A��� ������� ������A���� �� �� ��� �� �� �����2�,�;�2��4���������� ���� ��Z������������ �<�1�������� �������� �;�7����������������������������������������������������9�A���������� �������������%&�'����� % (9��A���������7������� �������A����� �� ������� �,���������������� �� ���� ���������� ������<�

=������ ���C������ ����������2������� ��A��� �������� ������������ ������� � ��<�)������������ �������������� �������������������-����� ��� ������� � ���� � ������ ��� �� � ��������� � � ,� �� 4���� � ��������7��������� �������� ������� <�

)#)!$!*!B$�)#�+,-�.#�� /)!)!*0."�)# ���

������7�����7���� ����������������

1 � 2��� ����������3� ���+�3� ������3� ��2�������[� ��� ������� ����������������������������������������������������������4�

'�� �������� ��� ����� ����� ���� � ,� �� �� � ��� � �� � �� ��������� �������� �A��9��� �������9���� ���������������� ���������� ���������� ����������� ����G������������������ ����G�������� ��������9��� �����������������������<��

.� ��7���� 9��������7���� ������������� � �������� � A��� ������� �� � ��� ���� �A�����,������7���,��������������<������������ � ��-���9� �� ������ ������� �� ���A�� � ����� � � � ������� ������ 9� ����-�� �� � ����� ��� � � ������� � A��� ������� �������7���� ,���� � ������ ������ 9�������� ������ ����������� � ,������ ���������� ��� �� <�

.� ��7� �� � � � ��� � � ������� �� �� ����9� � ��� ����7���� � �� ��������� �� ������ ��� �� � ������� � ����� �� � ������� � ������� ������� 9� ���������� �� ����7���� �� �� ���������<� 6���� � ������� �� ���� �������� �� � ����� ��� ����� ������������� ���������������� �������� 9�����-�� ����������� ������ � ��A���� ���A��� �����������������

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)����� ��������� ��������������� ��������� ����������������� <�!�������������"##$� 4�

F5�)�������������������

�� ������� ���������� ������� ������ ���� ���� �������� ���� � � �7� � ���� K� ���� ������� � ����� � G� ��� ����� ����� � ��� ����������������������� ����� �������<�

����������� �������,�� ����������,��� �9� ��������� ��������� ��������������� � ����� �A����� ��,�� ���C��������������������������� �����������

o (���C� �� �� ���������������������� �� � ����� ���������� �������� ����� ��/����4����������������� ������ ���������9� �� � ��,������������ ���������������������� � � ����� �������������������0�

o ) � ���� � ���� � ��� ������ �������� ���� � ��� � �������������������� ��� ������������������ ���������<��

�5�)��������������������������������������������������������

�� ���� A��7-���� ��� A����- ������ � ���9������� � �� 9� ����� � �������� ����������� ���� �� �������� � ����� �� ���2 ��� ������ �� �������� ���� �,���7�� ������������ ���� 9������������ �������� ��� ���� ������9����������,���� � � �� ��������������� ��������� ���� �,�����������C� ������� �������������� ���� <��

'���������� ������ � �9� ������� ��� ��������������� ������������ ��������������� � ����� � A����� ��,���� � ,��� ������������� ���,�A��� ���

G�&������ �A����� ��,�������������������������������������������� ��������� ���� ��

o (�� �C� �� �� ������ ������ � �� �������� �� ���� �� ��������� ��� �� ������ ��� �� � �������� ���� � <� � ������9��C� ������2�� ������������ ��� �������������� � ���7�� ���������� ��� ��� � ����<� � '�� ������� � ��� ����9� �� �C� �� ��;���������� /����9� ������60� �������� � A��� �������� � ����������������<�

o � ������� ��������9��C� �9��������� ���C� �������������������� ���� ������9�����������������������������������������������'�������9����� ������ �������� ������%6�78?"##79��2����� $9� � ,� A��� �� �� ������ ��2� �� ����� �� �C� ���� ���������� � ����� ��� � ����������� ,� ����������� 9� ���� �9� ��� ����� ����������<�

o ��� �� �� ������ ��2�� ����� �� ���� �� ���� ��� ��7�� � ������������ <��

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)����� ��������� ��������������� ��������� ����������������� <�!�������������"##$� 5�

G� �������� �������� �A��� ���������������� �9�� ������9��������� � ������� � �� ������� ��� �� ��� ��� ��������� ��� �� ������ ����������� ���� 9� ������

o )�� ����������������������������������������� ���������������<�

o )� � ���� ��� �� ������ ������ ����� �� � ��� � ��� ��7�� ���������C� ����������������2 ��������<�

o )�� �������� ������9� ������������������9��������������������������� �������� �������� ������������������ ���� <�

�� ������������ ���� � �������� ������� 9�����7��� ������������7�����O9�������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �����������! "#�������������������������������������$�������������� �����������������������������������%������������������ ������������������$�����&���������'' � ���������������������&��(�����)���������*+��,��(�������&��(�����'�-./��������(������������ ������ � ��������?���#��������0����(�������������������$�������������������������������������������������������������1���������2$���������������������������������������3�$�����4�����������*������5��

�H5�,��� ��� �������� �� ��� �������������������� ����� ���:������ � ������������

�� ������� �� ;��� ������������ � 2 ����4��������� ���� ���� ���������� �� ������ A��� ���� �������������������� <� � ������ ����� �� ����� �� ���� � �� ��������� ��� ��������� � /������� ,�������� �� ����� ��� ;� 0� � ,� A��� �� � ������ � ����� � A��� �����������7� �� �:� ���� ,� �� ���������2���� ��� ������� ���������� ;� <�

�5�$������� �����������������������������

1����A���� ������ ��9���������A��9�����������9������������ ��,����������7���������������� 9�,��� �� ������A����� ���������� ������ �������������2<�

I5� 6���� ��� ��������� �� ��� �������� ��� ��������� �� ��� ����������� �����������������������������������������

� � �� ����� �C� �� ������� ����� �� ��� ���� ��� ��������������������� ������ � ���������7��������� ���� �,� ��������� <��

J5�7��������������������������� ���

)� � ������ � ��� � ����� �� � �� ���� � ��� �� � �� ��7�� � �� ����������������<�8�� ��� �9�,��2����������� ������������� ��

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ��������� �����:��������� ��������� ������9���������� <�!�������������"##;� 6�

�9� ����� ��� ����� ,� ��� �� ������� ��� �� ������� ��� �������� ���������� 9� �� ����� �� � ��� � A��� �� ������ ������ � ���� � ������ ��� <�

:���� ������ �������� �A�������� �������� ���� �,�A��� ������,���������������� ������� �������������� ������������ ��� �� � �9����

o '� � ��������� �A��� �������������������������� ���� <�

o <�����������-�������' ����,�)��9�A����������������������9�� -����������� ������ �������������������� ����� <�

o =��������� � �,������������������� �� �� ���� � ���������������� ��������� ���� <�

+,!7,!L�*!B$�>#�+,7�.#�� ���

� 4���� ���� ��� �� � ��� �� ����� � ,� � �� ����� ��� ;�����9� ������ ��� �� ��������2� �� � ��� �� A��� ��� �������� ���29������� ���� 9� ���� ; � �� � ���� � ��� �������� ���������?�������������� �������� ������� �������������<�

)� ��� ���� ����� �������������9�

<��������������� $M���������

=����� ������������������������������� ���� � "=�

=��������� ����� � 8N�

%�������� ������������� ������������� ������������ ����C� ���

88�

8������,��� �������������������� "�

=����������7������������ � ���������7������� ��������� �,��� ���� ������� ����� ������� ������ � �

"�

6!$�.!L�*!B$�>#�.�� # !B$��'�� �� ���� ������� ����� ����7��9� ,������������ ����������� �� � � �� 9� ����7� �� � ��� ��������� ��� � � 8"9>=;� ����� �C�� ����� ��� � � ������ � ������� � ��� �� ��������9��� � ��� � � � � ��� ����� ��� � � ����� ��� � �� � �� � � ��� � ������� ���������<��

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ��������� �����:��������� ��������� ������9���������� <�!�������������"##;� 7�

���:��! �,��������� � ������

.�����������- ���������������� ���������������� ����� �������������� � O���� � ���� �����P� ��� 9� A��� �� �� ����� �������� ����� �� �������� ������A��������� �� � �������������,� ����<��

�� �������� ������ �� ������ � ����7�� ���� ��� �A����� ������������� ��� �� ����7���� ���� ����� �� ��� ���������� ���� &�� ��� ���������2���' ����,�)���������7����������� ����������� ��� ���������������4����<�

� ����������� � ���� �������������� ��� ��� ������ ����� ������ ���� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� ��� ��������� � ���� ��������� ���� ������ �� ��� ���������� �� ����� ����� ���������������� ������������ ��������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� ���������� ��� ���������� ��������� �� �� ��������� � ����������������������������������������������������

� �����������������9�'���� ����� ��������� ������-� ����������� ������� �,���-�� �A��� �������� ���9���������A���������-��������� ������� ������� ������� ��� <��

� "������������:����9�;�� �� ������� �A��� ���������� ��� ��������������� ��������� ��� ��� � �� �������� �-��� <�8�� A������ ������ A������� ���������� ���<<<�

� ,���������������������9� �� ��� �������� �������C��9��������9� � ���� 9� ��<9� � -� ���;���� � � � �� ���������� <� <�� ������ ����������� ������ ��� � � ������ � ��� �� � ��� 9� ����� � � ��� ���� � ���;��������� ��� �� ��������� ��� �� �� �� ��9� ������ �� ������������ ��������� <��

� *�������9�6��������������� � ��� � �� ������� � ����7�-������� � �9���;������ ������������ 9� ������� � ���,��C�������� �A��������-� ��� ������ � ������ ���� ���� ��� �A����� ����7���� �� ���������7����������A�� ����������� <��

� .��������9� ;��� � �� � ������ � ��7�� � �� ��� ����� �� �����-� � �� ���� �������������������������������� ����� ������ <��

� ������������:����9�:���- ������������ ��������� ��� 9����&�� �� ���A�����-� ��� ��,� ����� � ���� 9� ������� � ��� ������ �����������9���� ��������� ��������������� �����������������������������4����<��

� Transparencia: Todos los documentos que se generen en la mesa se enviarán a los participantes por correo postal y/o electrónico en el plazo de aproximadamente un mes desde que se realice la mesa.

����������������� �������������������������������������������'������������� �A������� ��

����'����?�����������������������������������

�����������������������@F��?5���

� ! "#$"# ����

$����� #������

:�������+�� ���� :*%1&:)�

:��� ��=��-��7�� ''<11<�

8�����&����� ' < =1%�

:��� �+���,������ :<:3:�

6���+���� .*;�

��������������� ',)�*<�

*������+����,���� =;:'()�

*���������*������� +1<1)�

3���������� ������ ���:�����

3� ��@�2�<� � .%':'()�

3��3� 4 �%�� �� :+ �=1@�

1 ���)������ �� :''=18:�

<����62�7� % 8�

%A������ � �� * :�<<�'���<�: � ���������

<����'��� � * :�<<�'���<�: � ���������

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <�:��������� ��������9����� ���2���<�"#����������������"##;� �

"�

�+#,"0,��A�+,# #$"�*!B$�6��� �����7�� �� �� � ��� ����� ��-��� ������� ������������������ ��'������ ������� �A� ������ �� � ���'����?� �� ����7���� ��� �� � ��� ������*��1����9� �� �� �������� � �� � � �� � ,� ����� �� � ������ �-�� �9� ���������� � �� � � �� � �� ��� ���� �� � � ������������� ���� ������� ��� ��������� �� ���� +���� �������� ��� ��� �������'�� ���*������� � .� �� ,� ������ �� � �� �� �� ����� ��� �������� �� � ��� ,��������������� ������ ��� �������� �9����������A����������:��������� � ���,���������<�

�� &�� ������� ��� -����� ������� ������� ����� �� ,� �� ������� ������������������������������2����������9�,�� -������������� ���� �*������'��� ��� #�����'�� � #������ /� ��� � ���� �� %������ ��� �� ���209� ��� ������ �������� /� ��� � ��� �� 6�������� *����� ��� @�����8���0� ,� ��� ��������� � <�����'�� /� ��� � ���� = ���� ;����������:�����0�������B�������*������� �.� �9�,�����������=������' < =1%����������������������,���<�

:� �������� �� �C������ �� ������� ����������� ���� ������� ������������ �9�����A��� ������������������7��� �� � ���������9����������������������� �����A��� ����������������� ���!�����������������7� �� � ������� 9� ������� ��� � � ����� � �� ��� ��������9� ������������������������ �������������"##R�������������� ��������������� � ��� �� ��� ����� � ��������� �4����<� � �� � � � � �� � -��� �������� ��� ����� ������ � �� �������� ����� ���� �������� A������-� ���� �� � �����9� ��� ����� A��� � � ������ � ������� � �� � ������� ������������������A��7�����������&������������2<��

'���� ������� � ������ ������� ���9�������*��1����������A��������������� ���� ����� �������������� ������������������� ������ � ������ � A��� �� ������� �� �� ���������� ����� ��� ����� K� ������ ����� �� �������������� ���2����/�C��=0G9������ ������������ ������� � �� ���� ����� �� ���������� ,� ���� ����� ��� �� � ����� <� <����������������� �����������-��<�

.������ ��������������������� ����������������A���9������-�� �������� � �������7�� �� �� � ������� � ��������� � ,� ����� � ��� � ��������� � ���-�� � ��� �� � �������� ���� 9� ����� �� ��,���� � � ����� � ������ ��� �� ���� �� � ��� � �� ����� �� ��������9� ��� ���� ������ �<� ) � �� � !� �� 9� ����� �������� ������*�� 1����9� �������-������ ��4���� ��������������9�"R����� ���:9����� ����� �@� "R� ���� �� ���9� :�������� ������� � ��� �� �������2@� "N� ���� ���:� ���� � ��� �� ���� � ���� � ,� ������ ���� @� "N� ���� �� ���9�:�������� ������ �������������2<�

:� ������������������� ������ � � �� 9��������������� ����� ��,� ������������� � � �� 9�� �U���������������C�/�C��==0�A��9��������A��������������� �9������-������������������������<�;� ������ ������7������������� ����<�

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <�:��������� ��������9����� ���2���<�"#����������������"##;� �

>�

&��� 4����9� �:��� A��� ����-������� ��������� ��� ��� � ����� ����� ������ ��� ���� ������� ���� ��������������� �!������ ������ ������-�������������� ���2���<�:� ����������������������� �� ��� � � ����� 9�3������ D���������9� ����� ��� ���� =;:'()9�����7������� ��������� ��� � ���������������������� 2� � �A��� ������������C��=<�:��������� ���C������ ������� ���7�� ��������������������������� � ����������<� ������ ���� ���� ������� � �������� � �� ��� ���������� ,� ��� �� �� �� ��,�� �� � �������� ���7������� ����� �A��� ����������������<�

7�B#"!B7 �A��*"0�*!7$# �+�,��*�>��0$��>#�.� ���,,#,� �

�����!��!����������������������:����A�������������������������������� �?�

7�������F��E#�����������������C�������������������������?�

���� ������ �� F?�?� +����� �� ��� �������� �����'��������� ����������������������������'�?��

���� ������ ��F?�?�+����������������� ���� ������������������������ ���������?������������������?�

7����������7���������������������?�

���� ������ ���?�?�+����������������������E���������C� ���������?�����������������������?�)�O��������P������ ��������� ���� ���� ��� ��� ��� � �� �������� ����� ���� ��� � �� ��� �� ����<� &��� � �� � ���� ���� ������ ������������ ��� � �� ���� ����9� ��� �� A��� ;,� ��������� �A����� ��� ������������������ ����� ������� ������� ��� ����������������<�

���� ������ ���?�?�������?�� ���� ���������� ���+�*� ��������������������������������������?�

���� ������ ���?�?� ������ ��� ���� �������������� �� ���� ����������� �������A�������;���� �� ����������� �����������<�

���� ������ ���?�?�+������ ������������������������ ����� ���������� ����������A� ���������� ��������� ��������������������� ���?� ��� ������� �����7������ �������A����� �� �����������������������������,�A����� ��� ����������� � ����� � � ����� 9� ���A�������� ������������������������������������������������ ������� ������� ��������� ,� �C���7�� �� ��������<� � � �� ����� ������������ ������� � A��� �:��� �� ��� ��� ��������� ���� ����� ��������:��,������A��:���:�<�

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <�:��������� ��������9����� ���2���<�"#����������������"##;� �

!�

7�������H?�!������������������������������

���� ������ ��H?�?�!�������������������������������������@����������������5���� ���� �������� �� ��������������A� ���������� ������������� ���� ���������������� � ��������� �?� ��'= @:;�,�� -� ������������� ���� ������������� �������� ,� ���� ���� 9�� ��������������� ������������ ��<�

���� ������ �� H?�?� !�������� ��� ������'�� ��� �������� �����'����������������������� ���� ��� �������'�A� ��� ���������� ��������A� ����������������?'���������������A���?�

���� ������ �� H?�?� !�������� ��� ������?������� ������������ ���������������������� ������ ������������� �?�

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <�:��������� ��������9����� ���2���<�"#����������������"##;� �

=�

�����!!��#������������������������ ������������������?��

7�������F��,�������������������������� ��

���� ������ �� F?�?� ������ ���� �������� ���� ������ �� ���� ������������ ������� �������� ���������� ���� ������ ���� ������ ��� ������� ��@����������A�������A��������� �[5?�

���� ������ ��F?�?� !�������� �������:���������� � ������������������?�������� ��������� ��������� �� ���� ��������� ��� ������ � �� �������������?�

���� ������ ��F?�?�#���������������������������,���?�������������������������������������A��������� ���������������������������������������� � ���� � ����������������� �������� � � ��� �� <� � ����� �������-����- ������ ���������������A���� ��-���� �� -�� �� ����������������<�

���� ������ �� F?�?� +������ ��� ��������������� � ��� ������ �������������� ��������� ��� ����� ��� �������� ���������� ��� ����� ,��� ��������������������?�

7����������#��������������������������������:��������������������

���� ������ ���?�?�+��������������������������������?�

���� ������ ���?�?�!�����������������E�������C�F����������A���������A�����������[G� ��� ��� ���� ��� �������� ���������� ���� ��� �������?� <���������� A��� � � � ������� � �� ��� ��� � ������������� ����� �?�� �������������9��� ���������� ������� ��������� ���� 9�,� 2���&:'� ������ � ��� � �� � ������ � � ���������� <� � ���A����� � �� ���� ������A��� ��;����������� � ������ ���� ��.��� �����9�������������������� <..<9��2 ��������������������,����������������� ���A��� �� ������ �� �� ��� �2 <� )� ��������� ��������� ������������� �������� ����� ���.<:�� � ��� A���� -�;������A��9��A��� ��� �������� � �� ������9� ��� ������ ��� �� �:� ������� ���<�

6�������� � ����������� ���������������A������ �������������� �� ������ ��� �� � � �� � ,9� ���� �9� �� ������� ����� ���������� 9���� ��A����C����2���-�� � �,�����������������9�

���� !������������������������������������ �����<�

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <�:��������� ��������9����� ���2���<�"#����������������"##;� �

7�

�����!!!��>�������������������������� �������������������������������������������?�

7�������F��>�������������������������������������?�

���� ������ �� F?�?� +������ �����A��� ���� ���� �� ��� �������'�� ��������������������?�

���� ������ ��F?�?�+�����������A������������ ������������������ ������������������� @���� �����A� ��������A� ����������A� ��������[5� ������������������������������������������?�

���� ������ �� F?�?� >������� ���� ����� � ��������������� ��� ������������������?�

���� ������ ��F?�?�<������������������ ���� ������������������ �� ���������:��������������������A���������� ���������������� ����������A��:��������A���?�

���� ������ �� F?�?� >�������� �� ����� ����������� � �����������������������?�

7����������+�������� ������������������� ��������������

���� ������ ���?�?�#��������� ����������������������������������������� ������������� �?�

���� ������ �� �?�?� !������� ��� ���� ������� ��� ������ ��� �����������������A� ���������� �� ������� ������������ ���� ��� ��������������� �����������������������'�?�

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <�:��������� ��������9����� ���2���<�"#����������������"##;� �

;�

����� !B�� 6���� ��� ������������ ������� �����'����� ���� ��������������������������������?�

7�������F��6��������������������������E������C�����������'�����?�

���� ������ �� F?�?� >������� �:���������� ����������� �� ���������A���������������,�������,�����������������������������������A� ������ ��� �������� ��A����� �� ��� ���� ��� ���������� ��� ����������������?�

���� ������ ��F?�?�>���������������������� ���������������������'�����������������������������������������?�

���� ������ ��F?�?�6������������������������ �� ������:���������������������������������?�

���� ������ ��F?�?� !����������������������������:����������������� �������������������������� ����������,��������������������?�

���� ������ ��F?�?�*��������������������������������� ������������������ ������ �� � ��������� �A� ��� ��� ���������� �� ��� ���������� ,�����������������������������?�

���� ������ �� F?�?� >��� ���� ��������� �� ��� !\>\�� /=�� �����9�6� ������9� ������0� ��� ���� �����A� ��������� ���� �������� ������������� �������������:������?�

���� ������ ��F?�?�+��������� ��� ��� ���������� �� ����������G����������?�������������������������'�����H����������?�

6!$�.!L�*!B$�>#�.�� # !B$�'�� �� ����������� ���� ���� ��� ������*�� 1����� ��� �� � ������� � ,������� ������������ � ������ 9������ ����� ����������� �� �������� 9�����7� �� � ��������������� � �8>98=;<�<������7����� ��� � � �� ������������ ������������ ������9�A��� ��������-�������������� �9���� �����������������<��

:8 Y1� = �

%� ������������ ������ ����� �-���� �������������9��������,����2 ������������ ���2���<�

���

�������=9�=���������������� ��C��� 9�� �����������������

�������<��

># *,!+*!B$�>#�.����,,#,��

�6�����C������������ ������� �������� �,��������� �����2 � �������� <� �������� ������ ����������� ��� ������� 9�;��������������� �2��������������� �,� ��������� �� ��� ����������������������������������� ��� ����������<�:������ ����7�������������� ���������� ������� <�

+,7�.#�� �# +#*T6!*7 �+�,��#.�>#��"#�

�- ���������� ��������������� ������� ����������� � � ������� ���� �������7�� ������� ��������� �

,?��������� <�

- ������������7������� ��������� ���������������� ������������<�

- �4 A����������� ������� �������7�� ������� �������� <�

- ������������������������� ������&��2���:�����'��4<�

- %�����������������A������������������7��������������� ���� <�

��

������==9� ����� ��� � ������������������������������># *,!+*!B$�>#�.����,,#,��

�La horquilla de precios asumible por las empresas productoras de biocombustibles no siempre es compatible con los costes de producción de los cultivos.�

+,7�.#�� �# +#*T6!*7 �+�,��#.�>#��"#�

�- Aumento de las ayudas que incentiven estos cultivos, permitiendo garantizar el nivel de renta de los agricultores.

- Disminuir los costes de producción de la materia prima utilizando nuevas técnicas de laboreo, rotaciones

adecuadas, etc.

������

����

�������===9�6� ����������������7���,��� ����7���� �

�� �������� ����� ����<�># *,!+*!B$�>#�.����,,#,��

�El sector energético es un mercado emergente en vías de desarrollo por lo que existe un importante desconocimiento del mismo. La difusión de los productos obtenidos, beneficios, modo de obtención, etc, no se ha realizado de forma masiva por lo que existe una desinformación generalizada.�

+,7�.#�� �# +#*T6!*7 �+�,��#.�>#��"#�

�- Aumentar la difusión y divulgación de todos los eslabones de la cadena energética.

- Implicación de todos los organismos públicos y privados relacionados con el sector para su potenciación.

�����

�������=+9�=���������������������� ���2������������� ����������

������ ��������� <�># *,!+*!B$�>#�.����,,#,��

�La aparición de nuevos cultivos desconocidos por el agricultor provoca reticencias para su uso frente a los cultivos tradicionalmente utilizados.�

+,7�.#�� �# +#*T6!*7 �+�,��#.�>#��"#�

�- Aumentar la divulgación de las técnicas de laboreo de estos cultivos.

- Utilización de campos de demostración y divulgación de los mismos.

- Concreción por parte de los industriales del tipo de materia prima a utilizar, precios, etc.

:�C� � = = �

,��������� � �������

.�����������- ���������������� ���������������� ����� �������������� � O���� � ���� �����P� ��� 9� A��� �� �� ����� �������� ����� �� �������� ������A��������� �� � �������������,� ����<��

�� �������� ������ �� ������ � ����7�� ���� ��� �A����� ������������� ��� �� ����7���� ���� ����� �� ��� ���������� ���� &�� ��� ���������2���' ����,�)���������7����������� ����������� ��� ���������������4����<�

� ����������� � ���� �������������� ��� ��� ������ ����� ������ ���� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� ��� ��������� � ���� ��������� ���� ������ �� ��� ���������� �� ����� ����� ���������������� ������������ ��������������������������������� ���������������������������������������������������������������� �������������� ����������������������������������������������������������� �����������������������������������������������������

� �����������������9�'���� ����� ��������� ������-� ����������� ������� �,���-�� �A��� �������� ���9���������A���������-��������� ������� ������� ������� ��� <��

� "������������:����9�;�� �� ������� �A��� ���������� ��� ��������������� ��������� ��� ��� � �� �������� �-��� <�8�� A������ ������ A������� ���������� ���<<<�

� ,���������������������9� �� ��� �������� �������C��9��������9� � ���� 9� ��<9� � -� ���;���� � � � �� ���������� <� <�� ������ ����������� ������ ��� � � ������ � ��� �� � ��� 9� ����� � � ��� ���� � ���;��������� ��� �� ��������� ��� �� �� �� ��9� ������ �� ������������ ��������� <��

� *�������9�6��������������� � ��� � �� ������� � ����7�-������� � �9���;������ ������������ 9� ������� � ���,��C�������� �A��������-� ��� ������ � ������ ���� ���� ��� �A����� ����7���� �� ���������7����������A�� ����������� <��

� .��������9� ;��� � �� � ������ � ��7�� � �� ��� ����� �� �����-� � �� ���� �������������������������������� ����� ������ <��

� ������������:����9�:���- ������������ ��������� ��� 9����&�� �� ���A�����-� ��� ��,� ����� � ���� 9� ������� � ��� ������ �����������9���� ��������� ��������������� �����������������������������4����<��

� "����������9�;��� ��� �������� �A��� �������������� � ������-�� �� � ������� � ���� ������� �� �� ,?�� ���������� �� ��� ��7�� ������C����������� ��� ���A��� ������������� <�

����������������� �����������������������������������������6�������������� �A������� ��

����'����?�����������������������������������

�D���������������������@F��?5����

� ! "#$"# ����

$����� #������

:��� ��*�7-��7�%������ @�����:������3��',)�

8�����&����� ' < =1%�

:���'������ ' < =1%�

:�77��=��-��7�*�7-��7�

: ������� 8����� ��� =����� � ���;����� �/:8=;:0�

'��� �8����� :8=;:�K�'�����=��� ��

6����*��2� : ������� �:��� ��� %���������� � ���@����/:< %@:0�

6������%���2���7� : ������� 8����� ��� =����� � ���;����� �/:8=;:0�

6���+���*��2� .*;�

��������������� '()1*�

������;��� � ;<=����@�� �

=�����@�������;����C� =1% <:?�:< @=1�

3� ��:<�'��������� ����*���<�' ����,�)���

3� �� =����� @����� ���&����� ;������ �@�����<)�

3� ��)�� �:�� �� ' < =1%�

3� ��%���@������ '���������� ��� ���� ��� � ��� ����������',)�

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <��1%%:61%�G�:��������� ��������9����� ����� �9�"R����������������"##;� �

"�

3��'��� �=��-��7� ' < =1%�

@����*��2�&���� % 81+:�/,�:&&:0�

@�2�*�7-��7� '���������� ��� ���� ��� � ��� ����������',)�

@�2�@�:�7� ��%����������� ���2�/ % 80�

@�2�&����<7� ���,�>116�

@�2�&����������*��2� =:='() �

@������*��2� ''11�

&�����<������ ��������=�����<)�

<����%���2���7� : ������� �:��� ��� %���������� � ���@����/:< %@:0�

Y�����'�������' �� 4 � :%'�@�������:�����<�: � ���������

@��=-���� �%���� � :%'�@�������:�����<�: � ���������

�+#,"0,��A�+,# #$"�*!B$�6��� �����7�� �� �� � ��� ����� ��-��� ������� ������������������ �������� ������� �A� ������ �� � ���'����?� �� ����7���� ��� �� � ��� I�(���1�������9� ��� �� � ���� ����� :%'�@������� :�����9�������� � ������ �-�� �9��������������,��� � � �� � ����� ������� � ������������������������������������ ������+��������������� ����������'�����*������� �.� ��,������� ��� ���� �� ������������������ � ���,� ������������� � ������ ��� ���� ���� �9� ������� ��A����������:��������� � �������! ��*�<�

�� &�� ��� ��-���� ������� ������� ������ ,� �� ������� ������������������ ��� �� �������2� �� �� �����9� ,� � -� ���������� �� ��� � �*������'��� ��� #�����'�� � #������ /� ��� � ���� �� %������ ��� �� ���209� ��� ������ �������� /� ��� � ���� ' < =1%0� ,� ��� ��������� �<�����'��/���� �����= ����;����������:�����0�������B�������*������� �.� �<���

:� �������� �� �C������ �� ������� ����������� ���� ������� ������������ �9�����A��� ������������������7��� �� � ���������9����������������������� �����A��� ����������������� ���!�����������������7� �� � ������� 9� ������� ��� � � ����� � �� ��� ��������9� ������������������������ �������������"##R�������������� ��������������� � ��� �� ��� ����� � ��������� �4����<� � �� � � � � �� � -��� �������� ��� ����� ������ � �� �������� ����� ���� �������� A���

&���� �������������������&��������������2���' ����,�)��9�� ����������� <��1%%:61%�G�:��������� ��������9����� ����� �9�"R����������������"##;� �

>�

���-� ���� �� � �����9� ��� ����� A��� � � ������ � ������� � �� � ������� ������������������A��7�����������&������������2<��

'���� ������� � ������ ������� ���9�I�(���1�������������A��������������� ���� ����� �������������� ������������������� ������ � ������ � A��� �� ������� �� �� ���������� ����� ��� ����� K� ������ ����� �� �������������� ����� ��/�C��=0G9������ ������������ ������� � �� ���� ����� �� ���������� ,� ���� ����� ��� �� � ����� <� <����������������� �����������-��<�

.������ ��������������������� ����������������A���9������-�� �������� � �������7�� �� �� � ������� � ��������� � ,� ����� � ��� � ��������� � ������� � ��� �� �������29� ����� �� ��,���� � � � ���� ������� ��� �� ������ � ��� � �� ����� �� ��������9� ��� �� �� �������<�

:� ������������������� ������ � � �� 9��������������� ����� ��,� ������������� � � �� 9�� �U���������������C�/�C��==0�A��9��������A��������������� �9������-������������������������<�;� ������ ������7������������� ����<�

&��� 4����9� �:��� A��� ����-������� ��������� ��� ��� � ����� ����� ������ ��� ���� ������� ���� ��������������� �7������ ������ ������-�������������� ����� �<�:� ����������������������������� ������ 9���%�2���������9���������'� �=1%9�����7������� ����������� ��� �� ���������������������� 2� � �A��� ���������������C�� �<�:���������� ���C���� �� ������� �����7��� ������������������������������� � �����������<�������� ����� �������� ���������� ��� ����� �� ,� ��� � �� �� ��,�� ��������� A��� ���������� �������� �9������������ ������ �A��� �����������������,�A��� ���������������������������<�

���#"!�� �����"���!�$# ��� ����!���$��!#�"� ��� # � �

����� !����������������� ��� �������� ������������� ��������������#�����$����������������������������� ���������������������������������%�

��������F�����������&����� ����&����������$�����������&�$�������������� �������� ������� ����������� ���� ��� ������� ��������� ��������&���������������������$���������%�

���� ������ �� F�%� ����� ��� ���#�� �'���������� �������&� �����&� ���������(���������(�����������������������������)�����������������������������&����������������������������� �������������*���)���

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

1�

�����$��$����)�����2%���� �� ����9����.�.� ������ -���������������2��3���������������C������� �A���;������7����,�A����������������� �� ������������� �<�

���� ������ ��F�%����������������� �������������� ���������!������� ��4���5����� * !42� ����6���� �� ���� ��� ���� ���������� $� ��� ����������#�������������������)���������������������������� �%�'�����������������������������,���� ��������� ��������A��� ��������������-��� ������ �/ ��� ������ ��������������9���������������������C�����970<�5�,�.��� �;������ ������;����������>� 618�,����A���� -��� ��������'� �=1%������������� ����� ������C��� �.����<�

�������� ��� ����� �� ��������� �� #��������� ������������� )��������6���� ��� ������� �� ���� ������� ��� ������(������� �����������������%�

���� ������ ����%��������� ������6��� ����� �����������)������������ �������������������������������������'���� �������������������������������%�

���� ������ ����%� ������� �����9:������&���������������6�����������������������������<�.������� ��7�� � �2��A���� �����- ��-���������������� ���� WZ� 3����� /������ 0� A��� �������� ���3���� <� &���� ����� A��� ��� ���,�� �� � -� ;������� ���� ��� �C�����9� ;��2�� A���� ���������7�������������������� ����� ���

���� ������ ����%������������������$��������*��������$�#������2����������������� ��)����������)�������������������������������� !4�������������������������������%�)� ���,��� �,����� ������� ������������2����������� �� ���� � �;���� ���� ��� ����� ����C������,���� ���������������������� ����� ��<�

���� ������ �� ��%� ������� �� $� �������� ��� ��� �;���� ���������� ����������� ��� ������������ ���� �������� $� �������� ��� ������#�����������������%� ������������������������� ����� �����;������ �� � ����� �A�������������� �������A������� ���2����<�

���� ������ ����%�#������� ������������������������������������������������� �� ��������� �� ��� ���� �������� ��� �'������ �� ������%� ����2�� ��� ��.����� ��� ���� �� ��� �� � ����� � �� ��� ����� ��������4������������ � ��� ���� ������ ���9���� � ������������������� �A���;�,����;� ���,��� ������;��������,����������������<�

���� ������ ����%�<��������������������������������������������������������� ��� ����������� ��� ���� ��)��=��� ���������� ��� ���� ���������#���������������������������%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

>�

����� !!�� ������� ��� ������� ���� ��� ��)������ �� ��� ������������������������������$�����������������������%�

��������H��������������������������������������������������������������������&� ������������� ����� ���� ������ ���� ������ $� �����������$���������������%�

���� ������ �� H�%� �����6�� ��� ������ ��� �����&� ��� ��� ����� ��� �������� $�"� �&������������ ����������������������������)���������������� !�JJF(����%�6����A������%6���������� �''::������� ������������� ����������9� �� ������ A��� �������� � � ����� � ��� ��� � /,� �� ����������������� ��������,���� ������0���������� ���� �����������.�����3������� ��<� ���� ����2��������.������ ������ 9�������� �,�A������� 9���������� �����.��;������������� �:����<�

���� ������ ��H�%���������� �������������������� ������������������������������������������������������������ ������������������������������ ������������������� �������������%���� �� ����9� �� ������A���,��� -�����.� ����� ��?�%�,����'� ���2�����8�����������<��

���� ������ �� H�%� #������������� ���� ������� ��� ����6��� �� ���������������� ������������� ��� �������� $� "� �� ������� ��� ����������� ����������@��$��������������%�

���� ������ �� H�%� !������ ��� ����� ��� ������#������� ��� �������������������� ��� �����$���� ��� ���� ������ ������ ��� �����6��� ����������%�:�A������%6�AAB?-//0�,���C����������������.��;�����9� �������A���� ������ �����������,� �� ���������������������������������������� �� ���� A��� ��� �� �������� �- ���� ��� ��� ��������������������<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

A�

����� !!!�� <���� ��� ��������������� $� �������� ������ ��� �����)������������������������������#�����������������������������������%�

�����������<������������������������������)�����������������������6������������������#�����������������������������������%�

���� ������ �� ��%� !������&� �� ����� ��� !\!&� ��� ��������� ��� ����������������� �� ���� �����C������ ��� ���� ������ ��������� ��� �$"%� ����2�����������,������������A������,��� ����� ���������� �A��� ��;����������C���9��������������������''::<�

���� ������ �� ��%� ���� ���� �C���� ��� ������������� $� ���� �C����� ������������� �������C������*�������������������&��������������&[2����������)������ �������)������%�

���� ������ ����%����$�������!\!�

���� ������ ����%�!������������)������ ���������������)������&�������������������������������

���� ������ ����%�!�����������'������ ��������;��������&�����������&���� �$!!�!# � !#� 4# "!B$%� �� ��2�� A��� �� ������� �� ��� ���'� ���2�����������:�����9�����C����������� ��������49����.3 ����������� ������ ��.����� ���2����������������A��� ������ �������;� ������� ������ ��<�

���� ������ ����%�"������������������������������������$��������������)������ �������)������� ������� ��� �����������C���������������$�4�����C��$����!����������������������������%�

���� ������ �� ��%� ������������ ��� ������ ��� ��� �������&� ���� �#��������� ��� ��)������� �� ���� ��� ����%� �� ������ ����� ������ �������.��;���� � � ��� ����� ��������� ����� � �������.��;��������� ��<�

���� ������ �� �#%� <������ ��� ���$�� ��� ���� �������� ��� ������� ����������� �� ���� �������� )��� ���� ���������%� �� ������� ��� )��� �� ����� ������� ������������� ����� ��������� ������,��������,��A��� ��.��������� �� ������ �������������� � ����C��������� �������� ����� ��<�� ����� �������2�� �������������������;����������������������������������� ������������������� ���������������������������������������������<�

���� ������ ����%�!�������� ���������'���� ������������������������$��������� *�%� ��%�� ����� �� #��#�� ���� ���� ������� �� ��� �������2%�!���=�����������=��������������)���������������%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

0�

����� !��� ������ ��������������������� ������#������������������ ������� ����� ��� ������ ����'�� ��� ��� ���������������&������������ ��$����� ��������%�

�������� I�� ������ ��� ����������� �&� ��� ���� �&� ��� ���������6��� �� $� ����������������������������� ����������%�

���������������������������������������6��� ���

���� ������ ��I�%�#���������������������'����������&����������������������� ��������������������������������&����������������� ���������� ���������������%�&��2�� ������������������������������ ������������� ������ 9������� ������ ��������� ������� �������� � ���� ����������.�����<�

��������������������������� �������������� ��@����������������������������D����������������E�

���� ������ �� I�%� ���������� ��� ������#������� ������� ��������%�� �� ������� ��.����-� ��� ������ ��� ����� �� ��� ��� � �������� ��3 ����������<�

���� ������ �� I�%� !�������� ���� ������� *�������&� ������������'����&[2�����������#����������������������������)����������������$�"� �%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

R�

��������������������$����������'���������������������6��� ����������������������������������#���������������������%�

�������� J�� #'�������� ������� �����C������ )��� ����������� ����'���� ��$��������������������������������#���������������������%�

������������������������������������6��� ���������������������

���� ������ �� J�%� �������� ������������� ���� ��������� �� �����C����� ���5��������������������������%� ���� ���A������ ��� ���2 � ������ �������<�

���� ������ �� J�%� ������ $� ������ ���� ������������ ���������*�����&[2�

�������������������������������6����������

���� ������ ��J�%����������$�������������5�����$������������������&���������� ������������������%�6����������.��������� �����������������9� �������A��� ��������A�����A�3������� ������� �������� ��/F9��G9�WZ;0�������� ��.����-����;������<�

���� ������ �� J�%� 4������ �� ��� ���;�� ���� ��� ����� ����������� ���� �����������������������)������������*�%��%�����������������#������2�

���� ������ ��J�%����$��������������������������������������������������'���������������%�

���� ������ ��J�%�#������������������������������6�������������&����������������� ���������������������������$�������#������������������'������%� �� �����9� �� ;����� ��� �� � � ���� � A��� �� ;�� .���������7���� �� ��� :+�+�189� :&&:9� �6�:97� � �� ������� �� ;����� ������������� ��������������� ������ ����� �;2���� <�

���� ������ ��J�%�!����������C������������������������������������ �&����)��� ���� ��� ����� �������&� ���� ��� ������� �� �������� ���C���� �������6����������������%�

���� ������ �� J#%� #������ ��������� ����������� ���� ������������������� ���� �������� ��� ��� ������� �� ��� �������� *����6��2%�:�A��� ��� ���������������� ����,�� A��� ���������������� ������9����.2�� ����� �����������������<�

���� ������ �� J�%� ������� ��� ������� �5������ ���� #���� �;������� ���������������������'����������)������#�������6���%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

N�

������!��<���������������� �������������$�������� �����������������#������������������������������������������%�

�������� ���!������� �� ��� �������� ���� ��������������������������� ��� ��������6��� �� ��������� $&� ��� ������&� ��� ���� ��� ������� ����������#�������������%�

���� ������ ����%�!���=����������=����������������������������������&����������������� �������������������%�)�������:������2������������� ������ ������� ��� ����� �9� ����2�� ������ ���� �� � � ��� ������� � ��� ����7����� /����� 9� ������ 970� � 2� ����� �� �� ��������9�� �������A��� ��������������2����.����9��� �.���� ��������� ������� ������ ���� 9�����������������A������������� �������� ��� ������������ ����97�

���� ������ �� ��%� ���$�� �� �����=��� ����������� $� ���������� ������ ������������� ��/O+�.����������P9�O������ P9���<0�

���� ������ �� ��%� ��������� �� ���� ��� �������C�� ��� #������ �� $� �������������� ���� ������� ����� ������� ��������� ���� ��� ������� ���������

���� ������ �� ��%�������� $� ���$�� ��� ����� �� ��� ��������� ��� ������������������� ��� ��� �����&� ������ ������ ��� ��5�� ��������� �� ���������������������������� ������� �������%�

���� ������ �� ��%� <������� ��� ������� �� ��� ������� �� �� ���� ��������������'������� ���� �������� ������&� ���������� ���������� ��� ����'�������%�

���� ������ �� ��%� ��������� ��� ���������6��� �(������ �� ������ �������� ������ ������� ��� ������ �� ��� ��� ������6�� ����� ���� �������� ��� ������� ��)������������������6��� ���������������%� ����������� ����������:���� �����A���� -����������- ������������ ����� � �������.��;������ �������� �� ��� ��9� ��� ��� A��� ����3� ����2�� � ���������������������.� ����� ������ ����������<�

�������� H�� !������� ��� �������� ������������ ���� ����6�� ���� ���������������%�

������������������������������������ ���

���� ������ ��H�%� !������� ��� ������������ ���� ������� ��� ��5����� ���������� ������ ��� ������� �� ��� ������� ��������� ��������� �� �������������� ��������%� �� ������ ;����������� ��� )�,���� &�.�������� %�� �� � )������ � ,� ������ �������� ������ � �� ��� ��.���� ����������� ���� ��� <�

���� ������ ��H�%� ����6�����������������6��������������������)������&�������#������������������������������ ��������%�

���� ������ �� H�%� <������ ��� ������ �� ����������� ������� ������� ������������ �����������������&�)����$��������������������� ���������

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

B/�

���������� ���%� )�� :���� ����� ���2�� ����� ����� ������ ��� �� ����� � �,��� �� �� ���� ��������������������<�

���� ������ ��H�%�!����������������������������������6��������������������� �%� �� ������ ��� ���������� ���� .2����� ��� ��� �� ��� �������� 9����� �� ������������C��������,��� �� � ������ <�

���� ������ �� H�%� <������� ��� ���� ��� ��������� ��������&� ����� ���������� �� ��� ������ ���� ����6��� �� ��� ��������� �5������ ���������������������������������$����������6����<� ����������������������� �� ����� ������� � <�

����������������������������������������� ��������������������

���� ������ ��H�%���������������C�����������������������&�)���������)���$����������������C�����������%�

���� ������ �� H�%� <������ ��� ������ ��� ���� � ������ ��� ���� ���������������%�6���������9������ ���.�� 9�� ���� ������A������ ������� ��� � � ��� ��������� ��� ������� -����� �� A��� ������ � �� �����������<�

���� ������ �� H#%� ���������� ����������� ���� ������� ��������� ������������������������������������������%�:�A���������������>/X�������������������������� ���������,��� -����������������������:�9� ��������A��� ��;�����- �� ���7������ ��������������������A����.�������C�� �.������������������� ��������������� �.��<�

<!$�"!L��!B$�!#�"�� # !B$� �� �����7�� �� ��� � �� � � � �� � �� ��� ������ ��� ���� ���� ���� ��� � ������9�A��� ������-����������� ��9����� ��.���������������.�<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�+���� ����� ��9�-R�����.���������-//0� �

BB�

:?�Y1� � �

%� ����������� �������� ����� �-���� ��������������9��������,����2 ��������������� ����� ��<�

��

+�����,�'�����������������.���������������� ������������.��;�����,����������� ���������� �� ���������������������������

��������<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Desconocimiento de la cantidad de biomasa forestal técnicamente disponible y económicamente viable así como realización de una praxis forestal que restringe la cantidad de recurso biomásico que podría acceder al circuito comercial energético.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Complejidad de la evaluación de la biomasa forestal realmente aprovechable.

- Escaso nivel de aprovechamiento de los recursos madereros regionales, que es prácticamente nulo en el caso de las

maderas delgadas de frondosas.

- Dificultad del aprovechamiento de los restos de tratamientos selvícolas.

- Desvinculación de los actuales Pliegos de Condiciones Técnicas de aprovechamientos del aprovechamiento energéticos

de los restos.

��

+������,�+�������������� ����������A�� �������������������� ����������3����,������� ��������������<�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

El desarrollo del sector bioenergético y la mejora de sus condicionantes genera una mayor presión sobre los recursos maderables que se traducirá en una lucha de precios entre todos aquellos sectores interesados por el mismo recurso.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Baja valoración de la prima para restos forestales en el RD 661/2007 e indefinición del concepto de biomasa forestal.

- Falta de información adecuada sobre el mercado de productos de madera, consumos, precios y producciones.

- Competencia con otras industrias consumidoras de madera.

�������

+�������,�=��������� �����������,����.������������������A��������� ���������� ����.��;����� ����3��� ��������� ����� ��<�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Escasez de maquinaria forestal especializada en el aprovechamiento de la biomasa forestal. Se trata de maquinaria de tecnología extranjera con un precio de compra elevado para la capacidad económica de las empresas de explotación forestal.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR

- Falta de disponibilidad de maquinaria específica para el aprovechamiento de biomasa forestal.

- Maquinaria de tecnología extranjera poco adaptada a las características de las masas forestales españolas.

- Elevado precio de la maquinaria.

- Limitada capacidad económica de las empresas de explotación forestal para adquirir este tipo de maquinaria.

���+�����+,� ��������� ��.����������������.��;����������������� ����� ��������������������C�������������������� ��9�������������,�

�� ������ ��<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

El contexto actual del sector forestal, los mecanismos por los que se establecen las relaciones comerciales entre sus agentes y la desvinculación de estos respecto al sector energético, dificultan la oferta y compra de biomasa por los agentes de ambos sectores.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR

- Gran fraccionamiento de los contratos de aprovechamientos forestales.

- Insuficiente planificación de la actividad forestal, particularmente en el ámbito comarcal.

- Complejidad de los contratos de suministro (o abastecimiento) de materia prima por el fraccionamiento de la oferta

potencial y la ausencia de contratación plurianual.

- Ausencia de planificación del desarrollo energético posible con los recursos disponibles.

- Propiedad privada atomizada y falta de recursos.

������+����+,�'�����������,����������C���������������.���7�����������

����� ����� ����� ����������;� �� ����� ��������<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

La extracción y transporte de la biomasa forestal requiere de métodos específicos para cada situación. La falta de experiencia en este ámbito supone un importante handicap de cara a la minimización de costes, maximización de rendimientos y seguimiento del material comercializado desde el monte hasta su puesta en planta.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR

- Falta de experiencia y puesta a punto de los sistemas de explotación y logística.

- Complejidad de los sistemas de logística del abastecimiento de biomasa forestal y elevado coste de transporte.

- Complejidad de las redes de suministro y necesidad de un sistema de certificación de la trazabilidad.

�����+����+�,�=���������������������� �����,���������� ����������.��

;������������������������������������� ����<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Escasez de personal cualificado para la realización de trabajos forestales así como desconocimiento por la sociedad de los beneficios medioambientales de la valorización energética de los recursos forestales.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR

- Falta de personal con la formación profesional adecuada para trabajos forestales.

- Percepción social desfavorable de los aprovechamientos forestales y particularmente de la quema de madera.

��

:�C� � � � �

��������� � �������

.����������- ��������������� ����������������� ����� ���������������� � O���� � ���� �����P� ���� 9� A��� ��� ��� ������ ������� ����� �� ��������� �������A���������� ��� � ������������,�� ���<��

� �� �������� ������ ��� ����� �� ����7���� ��� ��� �A����� 3������������� ��� ��� �����7����� ���� ���� �� ��� ����������� ���� &��� ��� ���+�����2����'� �����,�)�����������7����������� ����������� ��� � ����������������4�����<�

� �����������,�)� ��������� ����� ��� � ������;���� ������.�������.���� 9���������A��� ���� �����.�������� ������� ��������������������� ����������A��� ���4����������� �<��

� ��������������,� )� ��� �� � A����������� �� � ����� ����� ���� ���������������� ��� ;���� �� ��� ��� � �� ��������<� %� �� ��������� A��� �������� �� �� ��� ������� ����� ������ �� �������� ��� �������� ���� ����������� ��� �� � ������2� 9� ��������� �� � ��� � � ������ � ��� ������������,��.�������� ������ ����.������ ���������� � ��<��

� ��5��������������,�'������ ������ ���������� �����-� ������������ ������� �,���-��� �A��� ������ ����9���������A��������-��������� ������� �������� ������ ��� � <��

� "������������'����,�F��� ��� ������� �A��� ��.������� ��� ����������������� ��������� ��� ���� � �� ��������� .-���� <�?�� A����� ����� A�������� ����.������� ����<<<�

� ���������������������,���� ��� ���������� �������C��9���������9� �� ����� 9� ��<9� � -� ��;����� � �� � �� ������������ <� �� ������ ������������ ����� ��� �� � ������ � ��� �� � �� 9� ���� � � ��� ���� � ���;�����.����� ���� �� ������� ��� �� �� .� ��9� �.����� �� ������������ ����������� <��

� ��������,�6����������������� �� ��� � � �� ������� � ������7�-������ � �9���;������� �������.������ 9� ��.������ � ���,��C��������� �A��� ����-� �� .������ � ������� ����� ��� ��� �A����� �����7���� �� �������7�����������A�� ����������� <��

� "��������,� F��� � �� � ������ � ����7��� � �� ��� ���� �� ����-� � �� ���� ����������������.��.�������������������� ������ �������� <��

� ������������'����,�:���- ������������ ����������� � ��� � 9����&��� �� ��A����-� ��� ��,� ��.� � � ���� ,� �������� � ��� �������� �����������9��� �������.� ���������������� �����������������������������4�����<��

� "����������,�F��� ��� �������� �A��� �������������� �� ���.��-��� �� � �������� � ��� ����� �� ��� ,?�� ��������� �� ��� ���7�� ������C������������� ��� ���A��� �������������� �<�

����������������� ���������������������������5�����4������ �&������� ��$����C��������

�����������������������������������$���������������

�����������������������������������I���������������������*F��#2�

��

� ! "#$"# ����

$����� #������

:�� 2�+��;��� 6������� *����� ��� '������� :������<�'� ���2�����8�����:������

:�� 2����&���� : ')�:�

:�����%����� ������� � ���:�����

8�.���&����� '� �=1%�

:����8�-� .�.� ��������)���

'��� �=�-��7� +������� ���� �'� �����,�)���

'� ���)���'����� � �F:',)�

6����+���� .*F�

�.��8������ ''<11<�

=3��C�8���;�� 5.�%': :�

=��� ���3� 3�+����� �'1',)� )�

3�.���+��� ������� � ���:�����

3�.���%��7� �������

)�� �5�-��7�';���� +����2��

8�2��8�:�7� �%�?�

8�����8������ *� �'1�%� ���� �

1 ���+�������� +��.���

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 2�

%�4��=�-��7� :S.:*� F�

������'���� � *�:� <�'���<�: � �����3�����

%�A����+� � �� *�:� <�'���<�: � �����3�����

��# "� ����� # #$"��!B$��6��� �����7�� ��� �� �� ��� ������ ��-���� ��������� ��3�������4������ �&� ������ �� $� ���C����� ��� �������� ��������� ��� ���������������$��������������%���������7���������� � ���������*��1�����9������� � � ����� 3����� *�:� <� '���<9� ����� ��� � ��� �� �-�� �9������������ �� �� � ,� �� � � � �� � �� �� ����� �� � �� �������� ����� ����������������������� ����������� �������� ��� ��� �������C�� �����������$�"� �� ,����3�� �� ���� �� �������� �� � � � �� ����� ������� ��� � ��� ,���.��������������� ������ ��� ��������� ��9�����������A������������:���������� � ���,�����������<�

� �� &��� ������� ��� -����� ������� ������ ����� �� ,� �� ������ �����������������������������2�����������9�,�� -�����.������ ����� ��������C��� ��� #�����C�� $� #������ /�� �.3 � ���� ��� %������� ��� ������2�09� ��� ������ �������� /�� �.3 � ��� ��� 6������� *����� ��� 8�����?����0� ,� ��� ��������� $� 4�����C�� /�� �.3 � ���� � ���� F����������:����0�����������������������$�"� �9�,�������������=�������'� �=1%����������������������,���<�

:� ��������� �� �C������ ��� ������� �����6����� ���� ������� ������������ �9������A��� ������������������7�� ��� � ����������,��������������������� �����A��� �����.�������������� ����1�����������������A� �� � � ������� 9� ������� ��� � �� ������ �� �� ��� ��������9� ����������������������� �������������-//R��������������� ���������������� � ��� �� �� ������ �� ��������� �4�����<� � � � � � �� � � �� � -��� �������� ��� ����� �������� �� ��� �������� 3����� ���� �������� A�����-� ����� ��� � ����9� ��� ����� A��� �� � ������ � ������� � �� � ������ ������������������A��7�����������&������+�����2�<��

'��� �������� �� �������� ������ ��.�9�������*��1������������A�������������������� ������������������������������������(��������������������9� �� ���������� ��� ��� �� ����9� ��� � ������� ��� �� � ���� � A��� ������������������������ �3�������������K�� ����� ����� �� ������� ��� ����� �� �������� ��� � ���� � /��C�� �0BG9� ������ � �� ���� ��� ����������� ���������� ����������.��,�������������� �� �3���� <� ������������������� �������������-���<�

"������ ��������������������� ������������=���9������-�� �����������������7������ �������� ������ ����������� �3���� �������������2�9����� �� ��,���� � � � ����� � ������ ��� ��� �� �� ��� � �� ���� ��

1 El documento que se adjunta en el anexo es la última versión con la que se trabajó en la mesa.

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 3�

���������9���� ��� ����.�����<�)� ��� �1��� � ����������A������������ ��� � �� ������ �� �� ���� ���� �� ��� ����������9� ����� ������������*�� 1�����9� ;�� ���,� +���� �� ��� ��@� :��������� ��3���� � ��� ���������2�@�+���� ����2����@�:��������� ����-��� ������ ��������� ���� <�

:� ������������������ ������� �� � �� 9�����������.�� ���� ���,� ��.����������� �� � �� 9��� �U���������������J�/��C����0�A��9����������A���������������� �9����-�������������������������<�F� ������ ������7�������������� �����<�

&�� 4����9� �:���� A��� �����-�������� ���������� ���� ���� � ����� ���� �������� ��� ���� ��������� ����� ������������������ �G����� �������� ������-���������������� ����2����<�:� ��������������������������������� � ����� 9�K�(����)������9�3���������'� �=1%��� ����������9� ����7������� ��������� �� ��� �� � ��������������������� 2� � �A��� ���������������C���<�:���������� ���C������ ������� �����7��� ������������������������������� � �����������<�������� ����� ��� �� � ������ � ������� � �� ��� ����������� ,� ��� � �� �� ��,�� ���� ������� ���7��������� ������ �A��� ����������������<�

���#"!�� �����"���!�$# ��� ����!���$��!#�"� ��� # � �

����� !�� L������������ $� ��������� ��� ������6��� �� $������������ ��

��������F�����������������������������6������������������� �%�

�������� �������.��;����������������� ��������� ���������� �� ��� 3��� ��� '� ����� ,� )��� �� ���� �� �� ��� ��� � ����� � ��� �� �� ���� ����� <�F� �����C�� ���������*���+������E���9�������6�������*����� ��� '������� :������9� �� ������ �� ��� ����� ��� ��� A��� ���������������� ���� ����� �� -� ���������������������9���A����� �� � ����������� 9� ,� A��� �� � ���������� � �� ���� ���� � ������������ ������������������������������ � ���� 9�� 2���������������� ��� ������7����� ���3���<� :� ���� ��� �;29� ������*�� 1����������7�� �� ������ �� � �������� � ����� � ����� � � ���� �� ���� � ����������� 9�����7���������������������� ����� ���� <�

�������������������������������������

���� ������ �� F%�%� ������ ��� � ������� ��� �������� �� �������� ����� ���������� �������������� ����� ������������������&������������������6��� �������������������������� ���� � ��� ������ ���������������<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 4�

���� ������ ��F%�%������6�����������6��� �����������$���������������������������������������������������%�

���� ������ �� F%�%� D!����E� �� ��� ������� �� ��� ������ ��� ���� ������������5�����%� ?�� ���� ��� ��� ������� ��-���� ���3 ���9� ��� ����3� ���� � �������� 9���������� 9���<�,����� � ��� ���������� ���������<�

���� ������ ��F%�%������������������������������������� ��������������������� /����� ��� � ������9� 'F%0� ���� � ����� �� � ������� � ����������<�

���� ������ ��F%�%�<����������������� ��$����������6��� ������������������������������������� ����������&���.�������� ���� �� ���������������������������������������� �����������<���� �� ����� ��;�7������������������� ���A�����������������������A��������'��������;�,�� ����� � �������� � ��������� � ��� �������9� ��� ��.���� � ������ ����������� ��� �� ���.���� <�: 29�����������9� ��������A�����+����������������� ����������������-����,�� �9����� �A�������� ��.����� �.� � � ,� � �<� ����� ��������� ��� � �����7����� ��������9�;���3�� ��;�����3��������� ������������������������������ � ��������� ������� ���� ����� ����.3 ������ ��� ����� �,� ������ <�

���������������������������������������������������������

������������ ���� � ��� ���� ��������� � ���;�,������������� ����� �� �� '�������� ,� ��� ��� �� �C� �� ��� <� �� ��� ������������ ����� �� � -� �������� ���� �� ��� � �� �������� ������� �������7����� ��� �� �.����� ��� � �� ���� ��� � ���� � �� ������ � <� �������� �����*���+������E���9�� �� �.������ �-� �� ��������G��,������-//R9�������������9���A��� �������������� � ����� 3����9� ����3�;�,�A������,� ������������.����������� ����� � �A���A�������������������� ��9���� �� A������ ����������� � ����������� ������ A��� ���.2���� ������3�������������������� <�:���- ����� ���.����9���������������� � ������ ��������� ������ ������������.���������������� �� ���� ����������,�

���� ������ ��F%�%�!�������� ������������� ��������������������������������� ��������� ��� ���������&� �� ����� ������������ ��������������������6����������.�������G� ��� �<�

���� ������ �� F%�%� ������6�� ����C�������� ���� �������� ������������������&��������������� ���������������3���<�

���� ������ �� F%#%� ������� �� ����5����� ��� ��� ������� �� ��� �������������������������������%�

����������� �������� �� ����� ������#������ ���������� *�����&�������%%%2��

� ���������� ���� ��������� ����������� �� ��� ��� �;� �� ������;�<� ��������� A��� � � ��� ���� ;������� � ��� � A��� ������ ������������������� � ���A��:� �������� 9�A��� ��������������� ����������3 <�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 5�

���� ������ �� F%�%� !�������� �� $� ������6��� �� ��� ���� ����������������#���������������%�

��������������������������������������

� �� ������2�� ��� � ����� 2� A��� � -� ����������<� )� � �������� � � -�����7��� � ,� � -� ����������� ��� �������<� !��������� ���%� ������9� ����'1',)9� ������ �� A��� ��� ������ � ���� �� ��� ����2�� ��� ��� �� ������������A�����������������.������� ����������� �����.�<�:����A�����'� �����,�)��� ������������:��G1������� ��������������:�9������ ���-�� ������B>�,���-/X� ����.������� ���� <�

���� ������ �� F%�%� ������� ��� �������� ��������� ��������� ���� ������������������%� �� ��2������������ ��� ������������������ ���������������� �.������ �� ��� <�

���� ������ �� F%9%� !�������� ��� ���������� ���� ���� ��������� ����.� ��������� �,� ������ 9����������� ���������������9���<�

'������������� �������.��B� ��������� ��������������������������������������������� �������� $� ������������ ��� ��� ������� �� ��� ���� ����������������*F%�&�F%�&�F%�&�F%�%%%2�������������������&�������������&���%�

: 2��� ��� �� ������� A��� �� ��� ������7����� ���3���� �� ���� A������ �� ����� �� � �������� � ��� �� ��� ��� �� � �� �� � � ���� � A���� ������������,,���.����9������7����9����������,�.����7����<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 6�

�����!!�����������������������������������������

�������� F�� ������ ���� ���������� ������������ ��� ��� �������� ��� �����������%�

���� ������ ��F%�%�!��������������������������D�������������E������������$������������������������$������������������%�

���� ������ �� F%�%� �.��� �� ��� ����� ����� ����� �� ���������������������� ���� �������� �������� ��� ��� ��$� ��� �������� $������C������������������#���������������&����.3 ������� ����������������������������.�����)�,����%� ���� <�

���� ������ ��F%�%��������������������������������������������)����������������%�

���������%����$��$�������%�

���� ������ �� �%�%� ���� ���� �C���� ��� ������ ��� ��� ����� ����� ����������������������������������6��� ���������������������%�

���� ������ �� �%�%� !������ ����� ���� ��������������� ��� ��� ������ �������������� ������������'����������������������%��������� ��;����� ��� �� � � ������� ��� ���� ��� �� � ����� ����� � �� �� ����� � �A���.�������������;������ ����� �����<�

���� ������ �� �%�%�!�������� ��� ��$����� ����������� ��� ���� ���� ����'������������������� ��������������������������� �%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 7�

�����!!!�����������������������������6��� ������������

��������F�� �����������������������������������6��� ����������%�

�����7��O� �� �������P��������������������.����� ��A��� ��������A��� � � ���2���� ��� ����9� �� �� ����� A��� � ������ � ���� ��� ������������������� ����.�� ��� � � � ������.� 9� ��� �� A��� �� .��� � ������� ����.� ������ ����� ������-���<�

���� ������ �� F%�%� !�������� $� �������� ������ $� ������� *����������� �����2������������������������������� �������������$�����������������#����������������&���������������������������������%�

���� ������ �� F%�%� ������� �C����� ��� ���������� �� ��� !\!\�\��/�.� ������9� 6� �����9����� ����9� ��.����0&�$� �����C��������������������������������������.���%�

���� ������ �� F%�%�����6�� ��� ������ $� ����������� ������ ��� ���������� ������� #�������� ��� ������6��� �� ���� ������� �����������&� ����������������� �� ��������� ����� A��� ������������������ ���������� ��������� �������.��;���������.����7��������3���<�

���� ������ ��F%�%���������� ��$����$�����������������������������������������������������K�� ���A��� ���������;� ��A��� ����G<�

���� ������ ��F%�%�!������6���������������������������� ������������&��� ���� ��� �� ���������� � � ��� �.� ������� A��� �� ������ �� ���������B<�<�

���� ������ ��F%�%�!���=��$� ������� �������� ����������� ��� ���� ��$�����������������������������C��%�5��2��A���� ����������� ����9��������9� ������-��;�,9������ �������9������ ����9�,����������� ���������� �:��A��� ������� ���������������������<�

���� ������ ��F%�%�!������������������������������������� �������������� �������� ��� ��� ��5��� �����&� ���������&� $� ���� ���������������������%�

���� ������ �� F%#%� �����������6�� ��� ��������� ��� ��� ������ M$� ��� ����������������@�������������������� ����������������%�&���A����� ��������� ���������������������,�A�������A������������� �����������<�

���� ������ ��F%�%�!������������������C��&��������&������������������&������������������������������� ����������������%�

���� ������ �� F%�%� #�������� �������� ��� ���������� �� �������������� �@�������� ���� �������&� ����� �� ����&� ��� ����� ������ ��*������@��������2� �������&� � ������� A��� �� � ������� � ������ � ���C� �<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 8�

� �����������3���7���������� ��A��� �� ���������������������������������9� �2������������������-������������&��,�

!������������������� �(���������� ��������������������#�&������ ��$�������6��� ����������%�

<!$�"!L��!B$�!#�"�� # !B$��'�� ��� ������������ ��� ���� ��� ������*�� 1������ ��� �� � �����.� � ,��������� ��������������� �� ����� 9�.������� ����� ���������� �� ��������� 9������7����� � ���������������� �BG,G/<� �������7������� ��� �� � �� ������ ��������� ���������������� ����������� ��.���������������.�<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 9�

:?�Y1� � �

%� ����������� �������� ����� �-���� �������*������9��������,����2 ������������ ����������

���� ���� ����� �,������� ���� �

+�����,�5�����������,�������� ����������7�����,������������<�

�DESCRIPCIÓN

Falta de una cuantificación fiable y una adecuada caracterización de los residuos valorizables energéticamente

Dimensión2: General Específica

Agentes implicados:

- Administración Regional y Local 1

Se trata de indicar si la barrera afecta a un único eslabón de la cadena de flujo o a toda ella

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Desconocimiento de la cantidad y caracterización energética de los residuos de la industria agroalimentaria.

- Desconocimiento de la cantidad y caracterización energética de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos

- Desconocimiento de la cantidad y caracterización energética de aceites vegetales usados generados en la región

- Desconocimiento de la cantidad y caracterización energética de material vegetal generado en las podas viarias y limpieza

de parques y jardines

- Desconocimiento y caracterización energética de los residuos voluminosos de madera (madera de construcción,

muebles, etc.)

2 Se trata de indicar si la barrera afecta a un único eslabón de la cadena de flujo o a toda ella

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 10�

�+������,�8�������������������������� �� ���� �

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

El orden legal en el tratamiento de residuos a nivel europeo, nacional y regional es: prevenir – reutilizar – reciclar – valorizar energéticamente – depósito en vertedero

Dimensión1: General Específica

Agentes implicados:

- Administración Nacional, Regional y Local

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- El compostaje se interpreta como una valorización material con mayor prioridad frente a la valorización energética (para

fangos EDAR, fracción orgánica de residuos sólidos urbanos y demás) tanto en los planes regionales como nacionales.

+�������,�+��������������������.����7��������3��������� �� ���� ������ ���� �� ������������ �,������ �������

TÍTULO

Baja rentabilidad de la valorización energética de los residuos de las industrias agroalimentarias y biomasa urbana

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Existen otros mercados alternativos hacia los que orientar la valorización de este tipo de residuos como por ejemplo: la fabricación de abonos y enmiendas orgánicas a los suelos, industria del tablero, jardinería, etc.

Dimensión1 General Específica

Agentes implicados:

- Industrias agroalimentarias

- Plantas EDAR, gestores de residuos de limpieza viaria y CTR

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Baja competitividad del producto energético (calor, electricidad, biocarburante, biogás, astilla, etc.) frente a los mercados

alternativos dispuestos a pagar mayores precios.

- Elevado coste de los diferentes procesos industriales consistentes en la valorización energética de los residuos.

- Tecnología de elevado coste.

- Bajo producción de residuos por empresa (dado su carácter de pequeña y mediana empresa) frente a unos elevados

costes de transporte que encarecen los sistemas de tratamiento centralizado de residuos.

��1 Se trata de indicar si la barrera afecta a un único eslabón de la cadena de flujo o a toda ella

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�+���� �������������� ���� <�-N�����.���������-//0� 11�

:�C� � � � �

��������� � �������

.����������- ��������������� ����������������� ����� ���������������� � O���� � ���� �����P� ���� 9� A��� ��� ��� ������ ������� ����� �� ��������� �������A���������� ��� � ������������,�� ���<��

� �� �������� ������ ��� ����� �� ����7���� ��� ��� �A����� 3������������� ��� ��� �����7����� ���� ���� �� ��� ����������� ���� &��� ��� ���+�����2����'� �����,�)�����������7����������� ����������� ��� � ����������������4�����<�

� �����������,� )� � �������� � �� �� � �� � � ����� ;���� ������.�������.���� 9���������A��� ���� �����.�������� ������� ��������������������� ����������A��� ���4����������� �<��

� ��������������,�)� ��� �� �A������������� ������ ����� ���� ���������������� ��� ;���� �� ��� ��� � �� ��������<� %� �� ��������� A��� �������� �������������� ����������������������������������������������� ��� ��� ������2�9� ��������� �� � ��� � � ������ � ��� ������������,��.�������� ������ ����.������ ���������� � ��<��

� ��5��������������,�'������ ������ ���������� �����-� ������������ ������� �,���-��� �A��� ������ ����9���������A��������-��������� ������� �������� ������ ��� � <��

� "������������'����,�F��� ��� ������� �A��� ��.������� ��� ����������������� ��������� ��� ���� � �� ��������� .-���� <�?�� A����� ����� A�������� ����.������� ����<<<�

� ���������������������,���� ��� ���������� �������C��9���������9� �� ����� 9� ��<9� � -� ��;����� � �� � �� ������������ <� �� ������ ������������ ����� ��� �� � ������ � ��� �� � �� 9� ���� � � ��� ���� � ���;�����.����� ���� �� ������� ��� �� �� .� ��9� �.����� �� ������������ ����������� <��

� ��������,�6����������������� �� ��� � � �� ������� � ������7�-������ � �9���;������� �������.������ 9� ��.������ � ���,��C��������� �A��� ����-� �� .������ � ������� ����� ��� ��� �A����� �����7���� �� �������7�����������A�� ����������� <��

� "��������,� F��� � �� � ������ � ����7��� � �� ��� ���� �� ����-� � �� ���� ����������������.��.�������������������� ������ �������� <��

� ������������'����,�:���- ������������ ����������� � ��� � 9����&��� �� ��A����-� ��� ��,� ��.� � � ���� ,� �������� � ��� �������� �����������9��� �������.� ���������������� �����������������������������4�����<��

� "����������,�F��� ��� �������� �A��� �������������� �� ���.��-��� �� � �������� � ��� ����� �� ��� ,?�� ��������� �� ��� ���7�� ������C������������� ��� ���A��� �������������� �<��

����������������� ���������������������������5��������������������������������������C���

�������C��������������� ������������������������������������

�I���������������������*FJ�#2���

� ! "#$"# ����

$����� #������

:�3 �5������ � '� ���2�����8�����:������

:���%���� %�+ :�

'������� �7� ':%F�=�

6�.������+���� ''<11<�

6����+���� .*F�

�����6���� &%16� :�8�6�1:8+��?F�9� )�

����+����� :�8:�

� �����*�7-��7� '�?�F� ����

3�.���+��� ������� � ���:�����

3� 4 �&3�7� �8=(��

3� 4 �%����� +���*���

3� 4 �F����� 5.�+%:<�������.� ����� �

3� 4 �.����� =:'.:�'� �����,�)���

3� 3�:<�'���.����� +���*���

3� 3�:�3 �*��2�� :�?1%�

)�� �'��.�� 81)�?1 �:=:.�

)�� �8������ :�8+:�

)�� � -�;�7� BQ������� �

8������1���� :*�?+.%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 2�

8�2��8�:�7� �%�?�

%������:,� �� �%�?�

%������'������ �

%�����+�������� 5� <�+��������

������'���� � *�:� <�'���<�: � �����3�����

%�A����+� � �� *�:� <�'���<�: � �����3�����

��# "� ����� # #$"��!B$��6��� �����7�� ��� �� �� ��� ������ ��-���� ��������� ��3�������"�������C��� ��� ��� ��������� �� ���� ���� ������������� ������� ��� ����������C�%� ��� �����7���� ��� ��� �� �� ������*�� 1�����9� ��� ��� � � �����3�����*�:� <�'���<9��������� � ����� �-�� �9���������������� �,��� �� � �� � �� �� ����� �� � �� �������� ����� ���� ������� ��� ��������� ������ ����� �������� ��� ��� �������C�� ��� �������� $� "� �� ,� ���3�� �� �� ���� �� ������������������� � ���,���.��������������� ������ ��� ��������� ��9�����������A������������:���������� � ���,�����������<�

� �� &��� ������� ��� -����� ������� ������ ����� �� ,� �� ������ �����������������������������2�����������9�,�� -�����.������ ����� ��������C��� ��� #�����C�� $� #������ /�� �.3 � ���� ��� %������� ��� ������2�09� ��� ������ �������� /�� �.3 � ��� ��� 6������� *����� ��� 8�����?����0� ,� ��� ��������� $� 4�����C�� /�� �.3 � ���� � ���� F����������:����0�����������������������$�"� �9�,�������������=�������'� �=1%����������������������,���<�

:� ��������� �� �C������ ��� ������� �����6����� ���� ������� ������������ �9������A��� ������������������7�� ��� � ����������,��������������������� �����A��� �����.�������������� ����1�����������������A� �� � � ������� 9� ������� ��� � �� ������ �� �� ��� ��������9� ����������������������� �������������-//R��������������� ���������������� � ��� �� �� ������ �� ��������� �4�����<� � � � � � �� � � �� � -��� �������� ��� ����� �������� �� ��� �������� 3����� ���� �������� A�����-� ����� ��� � ����9� ��� ����� A��� �� � ������ � ������� � �� � ������ ������������������A��7�����������&������+�����2�<��

'��� �������� �� �������� ������ ��.�9�������*��1������������A�������������������� ������������������������������������(��������������������9� �� ���������� ��� ��� �� ����9� ��� � ������� ��� �� � ���� � A��� ������������������������ �3�������������K�� ����� ����� �� ��������� ����������� �3���� �/��C���0BG9������� ��������������������� ���������� ����������.��,���������������� �3���� <� ������������������� �������������-���<�

1 El documento que se adjunta en el anexo recoge el cambio de orden en las barreras detectadas que se presentó en la mesa.

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 3�

"������ ��������������������� �������������9�;���3�� ����������������:�����������7������ �������� ������������ �������������� ���� ����� � ,� ������ ���� � ���� �� ��,���� � � � ����� � ������ ��� ����� ������ ������ �����������9���� ��� ����.�����<�)� ��� �1��� � ���� ������ A��� ����� ���� ��� � �� ������ �� �� ���� ���� �� �������������9� ����� ������ ������*�� 1�����9� ;�� ���,� +���� �� ��� ��@�:��������� ��3���� � ��� ��� ������2�@� +���� �� ��2����@� :��������� ����-��� ������ ��������� ���� <�

:� ������������������ ������� �� � �� 9�����������.�� ���� ���,� ��.����������� �� � �� 9��� �U���������������J�/��C����0�A��9����������A���������������� �9����-�������������������������<�F� ������ ������7�������������� �����<�

&�� 4����9� �:���� A��� �����-�������� ���������� ���� ���� � ����� ���� �������� ��� ���� ��������� ����� ������������������ �A����� �������� ������-���������������� ����2����<�:� �������������������������� ��� ��� � � � ���� 9� ���+�� ����09� 3����� ���� �%�?� �� ��� �������9� ����7������� ��������� �� ��� �� � ��������������������� 2� � �A��� ���������������C���<�:���������� ���C������ ������� �����7��� ������������������������������� � �����������<�������� ����� ��� �� � ������ � ������� � �� ��� ����������� ,� ��� � �� �� ��,�� ���� ������� ���7��������� ������ �A��� ����������������<�

���#"!�� �����"���!�$# ��� ����!���$��!#�"� ��� # � �

����� !��<�������������� ��$� ��������� ����� ������5���������������������������������������� �����%��

��������F������6��������������6��� ������������������������� �����%�

��������������� ��������7��������%�����%��3���+�9�3��������:�?1%��� ��� �� ��� ����9� �C������ ��.����� ��� � ���� ��������� ,����������������7����<��������C������ ������������� ���������� ����������� ���:�?1%<�

���� ������ �� F%�%� !��������� �� ��� ������� �5������ ��� ��� 5����������������� )��� ��� ��5�� ��������� �� ����� �������� ��� ���������6��� ��������������������� �����%�

���� ������ �� F%�%� ������� ��� ��������� �� ��� ���� ������ ��� ������ ���������6��� �� ��� �������(��������� �������� ��� ����� ��� ��� �������C������ ��� ���������� �� ��� ���� �����C������ ������� ��� ��� �������� �����������$�"� �%���� �� ��������%�����%��3���+�� ������������ ��������� � ���� � ��� ������ A��� ,�� � -� ��������� ��� �� ��������� ��� � ������������/�?��3����������������������� �������������09�,������A���;� ������:��-//N���;��-���������� �� ����������9��4� ��� -����������������������.� ����� ���������� �<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 4�

���� ������ �� F%�%� !�����(������ ����� ���� �����C������ ��� �������������������� ������������������������%�

����� !!�� <���� ��� ��� ������� ����������� ���� �������������������� ������$��������������������#�������������������%�

��������F��#��������������������������(���������6��� �%�

���� ������ �� F%�%� <������ ��� ����� ��� �������� �� ��� �������C��*�����������������$��������)���#�������� ������������������2�������5����� �����%� �� � �� ����� ���%� ����%�� 3���+�� ������ A��� ��� &���?������� -//RG-/B-� ��� ��� � ������ ��� :;��� ,� ���������� ���3����/&:�1N0���������.��� ������� ���� �� ����<�

���� ������ �� F%�%� ������#�� ���� ����� ��� �������� �� ���'������&�������������� ��� ��� ������ ���9� �� �.� ���� ��� �� ��������� ��������������� � ���� �,�������.��/��� �9������<<<0<�6��� ���������4���������A����������������������������3� �.�2�������������� ������9��������������������9�,����2������2�� ��������������� ���7�������.�� ������� ��� �� <�

���� ������ �� F%�%� <������ ��� ���� ������������� �;������� /������ 0� ����������C��������������������������������%�

���� ������ ��F%�%� �����(���������� ����������������������������������������������������������������������������;������%�

���� ������ �� F%�%�!����� �(�������� �� ��� ��� �������� ��� ���������� $������������������������$�"� �%��

���� ������ �� F%�%� #�������� �C����� ��� !\!\�� /�.� ������9� 6� ������ ����.����0� ���� ��� �������� �� ��������� $� ���������� ��� ���������������� � �����%� �(�� ������ �� ��� ���� �C����� ��� ���������� ���'������%���� �� ����� ��������A������&���?�����������N6N���������;� ������� � ��.�������� <�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 5�

����� !!!�� <���� ��� ��� ������� ����������� ���� �������������������� ������$��������������������#�������������������%�

��������F�������6���)������$��������C���

���� ������ ��F%�%�<����������C������������������ ��$����$������������������� �����%�

���� ������ ��F%�%����$����������������������� �������������������������������������������� ���������� ��$� ���� ���������������������� �����&������������������ ��������������%�

���� ������ �� F%� �%� ���$�� �� ����������� ������������ ����������� ������������������� �����������������������%� �� ������������������������� ��������� <�

���� ������ �� F%�%� ��5������ ��� �������� ��� ����������� ����� �������������������������5��������%��

���� ������ ��F%�%�!������� ���� ��������� ����� �������� ���� ������������������������������������������������$�"� ������������������$������������ �����%�)����.� ������4������� ��:��������������1F%��/������ ���� � ���������� � ����� ���� �.� ������0�A��������������-�������� �.���� ���������� 9�,� ���� ��������������.������� �����<��

���� ������ ��F%�%�������������������� ����������������������$������������ �������������������������%�

���� ������ ��F%�%� !�������� ���������������������� �� ��������� �%�� ���������� �� ���� ��� ;���� ��� �� ������ ��� � ����� �� �� � ��,�� ���� ��� �������C������������������ ������� ��������� ���������� ������ �����<�:�A������ �� ����� ��������A���,���C� �������� ������ G����� ���A���������� � ���� ��� <�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 6�

�����!���<�����������������������$������������%��

��������F��!���������������������������C���������������������������������������C�����$����������%�

���� ������ �� F%�%� !������� ��� ���� ������� 4�������� ��� ������� ����������������(������������������� ���������������������%�

���� ������ �� F%�%� !������� ��� ���� ������6��� ������������ ���������������������������&�����������������������������&��

���� ������ �� F%�%���������� ���������� ��������� ���� ����� �����������������������&������ ��;�7�����������2�� �������.������<�

���� ������ �� F%�%� !�� �� ������� ��� �������� ����� ���$�(�������������������� ��� �������������� �� �������� ������������ $� ��� ����� ��� ����������� �%����������� ��� �.��������������� ���������A��� ������� �������� ������������������ � ���� �3���� � ��� ���������������������� �<�������A������ ����������� ����������������A���������2�� ����� ��- ���������3��������,��������� �� ������ �2�������������<�

���� ������ �� F%�%� ��������� ���� ����� ������6����� ��� ������������C����&� ���������� ��������� �� ��� ��� 2����� /���� ���� -�������������09����������� ����������&���%��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 7�

��������<������������6��� ������$����%��

�������� F�� �����6�� ���� �$����� �� ���������� ��� ���� ��� �������������������)������������������$����%�

���� ������ �� F%�%� �������� ���� �$����� �� ��� ����������� ��������� ��� ���������������������������������������������#���������������$����%�

���� ������ �� F%�%� !��������� ���� ������������� ���������(����������� M�����;������������)������������������������������������������������� ���� ��� ]$��@� $� ���������&� ����6����� ��� ����)���� ����� ���������� �� ��� �������� ������������%� �� ������ A��� �� � ��A��:� �� ������� � ;���� A��� �� �����A��� ���������� ,� ����- � �� ������������� K����� ���� �- � ������ � ��� �� ������ � � � ��A��:� �� ������� G���2�����.�����:������������������������ ����<�

���� ������ �� F%�%� #�� ��� ������ ���� ������� �������� ��� �������&� ������������������������������������������������%�

���� ������ �� F%�%� ������ ���� �C����� ��� �������� �� �� ���� ������������������ �����&�$������������������������%�

���� ������ ��F%�%���������,������������C���������������� ������������6�����������&�������������������6�������������������� �%�

���� ������ �� F%�%� ������� ����� ��������� ���� �C����� ��� �������� ��������������������� �������������/�3��� ���������� ��������3��� ��������������0%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 8�

������!��!������������������������������������������%��

��������F%�!����������(�������(������������������%�

���� ������ �� F%F%� !������� �� ��� ������ �� ��� ���� ��$������� K,�� ��������� ����A����� G������������������������������%�

���� ������ ��F%�%�!��������������������;�������������)�������������������5��� ���������&� ����- � ��� ��� � � �������� � ������ 9��������� <<<�

���� ������ �� F%�%� !�� �� ������� �� ��� ��������� ���� ����������� ��� ����������C�����������&�$����������������������'������%�

���� ������ �� F%�%� �������� ���� ��������� �������� �������� ��� ����������C�����������;��������������������5���%�

���� ������ �� F%�%� !��� ��� ������������� �;������ �� ���� ����������� �5���������������������%�

<!$�"!L��!B$�!#�"�� # !B$��'�� ��� ������������ ��� ���� ��� ������*�� 1������ ��� �� � �����.� � ,��������� ��������������� �� ����� 9�.������� ����� ���������� �� ��������� 9������7����� � ���������������� �BN,G/<� �������7������� ��� �� � �� ������ ��������� ���������������� ����������� ��.���������������.�<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 9�

:?�Y1� � �

%� ����������� �������� ����� ����������� �3���� �������������2�,�������2� ����� �������.

���+�����<�=����������������,����������������� �� -��� ������������

���� ��������� ���� � ����� <�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

La ausencia de un sistema que establezca diferentes calidades de biocombustibles sólidos a nivel nacional y regional, así como de una certificación de las principales características energéticas, provoca problemas operativos en los equipos y genera desconfianza en el usuario final.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Falta de normalización y estandarización de biocombustibles sólidos autóctonos.

- Problemas de operación por el uso de mezclas inadecuadas de biocombustibles y de productos baja calidad.

- Falta de adaptación de las tecnologías a las calidades de los biocombustibles autóctonos.

- Disminución en el rendimiento de los equipos por empleo de biomasa heterogénea.

���

+������<�=��������������������,������ ��.��A�������������� ����������� ����������� �3���� ��������� �<�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Las especificaciones normativas para sistemas de calefacción y suministro de agua caliente sanitaria en los edificios de nueva construcción no dan prioridad a la bioenergía. Por otro lado, existe un desconocimiento generalizado de las aplicaciones térmicas de la biomasa a la hora de establecer los nuevos planes de ordenación urbana.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Escaso apoyo en RITE y CTE para cubrir demandas térmicas con biomasa. - Necesidad de espacios de almacenamiento y adaptación de infraestructuras en edificación. - Limitaciones derivadas del cumplimiento de normas de urbanismo.

- Escasa consideración de esta opción técnica por entidades locales y el sector de la construcción.

������

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 10�

���

+�������<�?��� �������������7���� ��A���� �,��������� �������2� ����� ���� ������� � ������� <�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Se detecta una falta de sistemas adaptados a los recursos autóctonos. Por otro lado, existe un desconocimiento de las tecnologías disponibles, para uso tanto doméstico como industrial, o desconfianza ante instalaciones que compiten con las convencionales que usan combustibles fósiles.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Escaso desarrollo tecnológico e industrial. - Necesidad de optimizar procesos y tecnologías a los tipos de recurso. - Falta de fabricantes y suministradores de equipos. - Falta de instaladores especializados en equipos de aplicación térmica. - Falta de confort por manejo de biocombustibles y cenizas.

����+�����+<�=����������������� ��������������� ��������� ���� �

����� �,���������� ���� ��;� ������ ���������<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Las redes logísticas actuales continúan adaptadas a instalaciones térmicas convencionales con combustibles fósiles, existiendo gran inercia a introducir mecanismos de distribución de biocombustibles y estrategias de mercado para hacerlos llegar hasta el consumidor final.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Ausencia de redes de distribución de biocombustibles. - Escasez de puntos de abastecimiento de biocombustibles. - Repercusión elevada del transporte en el precio final del recurso.

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 11�

����

+����+<�=������������7���������� ��,��� ��������� <�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Se detectan problemas derivados del sobrecoste de los equipos respecto a instalaciones convencionales alimentadas con combustibles fósiles. Por otro lado, el presupuesto actualmente asignado para la concesión de ayudas públicas no cubre todas las solicitudes, ni resulta suficiente para las iniciativas empresariales de desarrollo del sector.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Elevado coste de la inversión inicial respecto a otros sistemas de calefacción. - Falta de optimización de las ayudas, con distorsión del mercado y la cadena de valor. - Falta de presupuesto en la Administración para financiar todas las iniciativas.- Ayudas económicas desde la UE poco ajustadas a la realidad del sector en la región.

- Criterios de concesión de ayudas y cuantía de las mismas poco adaptadas a las necesidades reales del sector.

����

+����+�<�6� ����������������7��������� ����������� ����.������3 ��������� ���<�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Se detecta una escasa promoción del sector orientada al consumidor final, que continua con un concepto de la bioenergía asociado a tecnologías obsoletas. Por otro lado, existe una desconfianza ante equipos y opciones energéticas que sustituyan a los convencionales que emplean combustibles fósiles.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Falta de proyectos de referencia en el ámbito doméstico y edificios públicos. - Falta de implicación de entidades locales por desconocimiento.

- Falta de implicación del sector de la construcción para promocionar el uso de equipos.

- Escasa conciencia colectiva para el desarrollo de redes de calefacción centralizada.

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 12�

:?�Y1� � � �

%���� �����������

.����������- ��������������� ����������������� ����� ���������������� � O���� � ���� �����P� ���� 9� A��� ��� ��� ������ ������� ����� �� ��������� �������A���������� ��� � ������������,�� ���<��

� �� �������� ������ ��� ����� �� ����7���� ��� ��� �A����� 3������������� ��� ��� �����7����� ���� ���� �� ��� ����������� ���� &��� ��� ���+�����2����'� �����,�)�����������7����������� ����������� ��� � ����������������4�����<�

� �����������,� )� � �������� � �� �� � �� � � ����� ;���� ������.�������.���� 9���������A��� ���� �����.�������� ������� ��������������������� ����������A��� ���4����������� �<��

� ��������������,�)� ��� �� �A������������� ������ ����� ���� ���������������� ��� ;���� �� ��� ��� � �� ��������<� %� �� ��������� A��� �������� �������������� ����������������������������������������������� ��� �� � ������2� 9� ��������� �� � ��� � � ������ � ��� ������������,��.�������� ������ ����.������ ���������� � ��<��

� ��5��������������,�'������ ������ ���������� �����-� ������������ ������� �,���-��� �A��� ������ ����9���������A��������-��������� ������� �������� ������ ��� � <��

� "������������'����,�F��� ��� ������� �A��� ��.������� ��� ����������������� ��������� ��� ���� � �� ��������� .-���� <�?�� A����� ����� A�������� ����.������� ����<<<�

� ���������������������,���� ��� ���������� �������C��9���������9� �� ����� 9� ��<9� � -� ��;����� � �� � �� ������������ <� �� ������ ������������ ����� ��� �� � ������ � ��� �� � �� 9� ���� � � ��� ���� � ���;�����.����� ���� �� ������� ��� �� �� .� ��9� �.����� �� ������������ ����������� <��

� ��������,�6����������������� �� ��� � � �� ������� � ������7�-������ � �9���;������� �������.������ 9� ��.������ � ���,��C��������� �A��� ����-� �� .������ � ������� ����� ��� ��� �A����� �����7���� �� �������7�����������A�� ����������� <��

� "��������,� F��� � �� � ������ � ����7��� � �� ��� ���� �� ����-� � �� ���� ����������������.��.�������������������� ������ �������� <��

� ������������'����,�:���- ������������ ����������� � ��� � 9����&��� �� ��A����-� ��� ��,� ��.� � � ���� ,� �������� � ��� �������� �����������9��� �������.� ���������������� �����������������������������4�����<��

� "����������,�F��� ��� �������� �A��� �������������� �� ���.��-��� �� � �������� � ��� ����� �� ��� ,?�� ��������� �� ��� ���7�� ������C������������� ��� ���A��� �������������� �<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� �3���� <�-N�����.���������-//0� 13�

:?�Y1� � � � �

�������������.����� � ������������7��������������,��������

��

1

��������������� ���

�������������������������

�������������������������������������������������������������������

�����������

�!��������"#�$%&''&$%%(

�����

)�����

��������������

� ������������� �� ���������

� ������������������

����� ����� �������������������

2

�����

*�+ ���"��#

����������� �������������� ������� � ���

� ���������� ���������������������������������� ��� �������������������������������������� �������� ������

� ���������������������� ����� ������

� ����������������������� �����������

� ���� ������ ����������� ��������

� !����������� �������������������"#���$�� ����������� ����%������&���'��

� ()*������+������ ����%�����������

� ������,-***�� ��������������

�����

*�+ ���"��#

�� ������ �� �����&���� � ���������� �� ����

.����� �������� ������������ ����%����

���� ������������� ��/����������������� ���������������

0 ����� ������ �������������'������� ����������� ���������

������ � �������������� ������ ���������������������� ����%����������� ��/������

����������� �������������� ������� � ���

3

�����

����������������

,���-��������������������������. /

�����������

�������� �������� �������� �������� ������������ ����

!���������!���������!���������!���������"�����"�����"�����"�����####�$���$���$���$��

�%�&��%�&��%�&��%�&�� �� �!���� �� �!���� �� �!���� �� �!���

����������� �������������� ������� � ���

�����

0��������

,���-������������

�������������

1��� ����

�� ����������

�#��������������������

��������������������������2���������

��3�������4��������������5�

�4�������������

�����������������������������

�������-���������������

�"��������������������������������4�������

� �-������������������

������������������������

�������-����������2������4�����

�������������6������

�����������������������������

�4���������������������������� �������������� ������� � ���

4

�����

����������������

7"�8�����"����#�9

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

��#� :#����� �8"�"��;��"#�"��"���"#��

����������� �������������� ������� � ���

5

�����

����������������

<*�+ ��������������=

� &�����/����������+�����

� 1����� ���

� &���� ������� �������

� 2�������������3�� ��������������� ����

� �� ��������� ���� ������� ��������

� ���������������#�����

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

8��������������

>��#���"

>��#���"�"?;"# "�8�

> ���#"���"

>"##8�

>�� � �� ��"�

����������� �������������� ������� � ���

6

�����

����������������

<�������������������������=

� �����+���+��������������������� ������� �������

� 0� ������������� ���"��4���������������4����� �����������������$�

� 5��� ����%��������6

7 �������6��&�8�9��(-:�;2��������������<=

7 &� ����6��&��8��&�&>&�

7 ?�� ������6�?5@�8�?&�

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

���������������������������

�����������5��@�

> "�A�8��'BC�D,����������������������E

��������������@

> �"�A8��FFG�D����� ���-����E

> �"�A8��FCF�D����� ��������� -����E

> �"�A8��$H'�D,������������������������������������������������������������E

����������� �������������� ������� � ���

7

�����

����������������

���������������������������

> �"��,8A8��'CF�D��������������������������4I������.��J��������/�������4�������������������4���-������������������E

��������������������@

> #���+����������������������+ ��� ���.���������������/

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

���������������������������

�����1�������������1���KLM> ���'�D,����������������������E

> ���$�D��������������������������������E

> 8�'�D8�����������E

> 8�C�D,������������������������������������������������������������ E

����������� �������������� ������� � ���

8

�����

����������������

���������������������������

�����1���������1����1�NNO�P�NMN> Q �'�D8��������46�������4�����������������������E

> Q �$�D"�����-����������������������������������E

> Q �F�D��������E

> Q �C�D+�����������������-6�����������I�����E

> Q �G�D+�����������������J�6�����E

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

��������������������� ����������� ��������

"� ��"&"� ����4����������B������

8� ��"�"? ��������

8# ��"� � ��������

�� ��"�. ��/ ��������

����������� �������������� ������� � ���

9

�����

����������������

����-���������������������

����������� �������������� ������� � ���

UNE-EN ISO 12086-1:2000

����������"���5���

������"������

���R����������������

����4�����+����������������

;���������� ������������

�����

����������������

�������*���.�������J�����/

�� ���� ��� ����� ���� ��� ��� &�� ��A��� ���� � �B������ ������ � �������� ��� � ����%���� ����� ��� ��� �&����&�&>&�� �� &95?� ������� � �� ����� � ��� � ��� ��� �� ��������������������&���&95���A��

����������� �������������� ������� � ���

10

�����

����������������

8�������3��������������������

> 8��������46�

> "�������-6��������J�6�����

> �����-�������

> "�����-�����������������������������> ��������

> �����������������������������6-���

> ����������������������������

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

�� ��'�(� )$*

� 5��B�����������������������������+�������������������������������5!������B���� ���������� �� �������� ���C��

� &��D9�(�;2� ������= B��/����%�������� �� �������� ���C�

� &����� ���������� ���������������������D9�,�;9 �%��������= ��������/��������'�

� 5��������������������������/����������+�������� ������������ �����3�� ���������"E�&F�&�895<&G$

����������� �������������� ������� � ���

11

�����

����������������

�� ��'�(� )$$*� &��������� ���E�&�(-:**(�&G�;2�����������������������

+������� ��������� �������������� ����� �/���=

� H�������������������� �������������������B������������� ����������/���������������"�����������������������������$�

� ������������������������� ��������� ������� �����+� ������� ����������������������� ���������������������"� ���������� ������$�������

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

�� ����'� )$*�� ����%���������������� �� �������������������

"2��� ���I��1����������$

��������������B������%�������� ���������;��F� ����=" ��������������%���$��������������/����������+�������&������������6

� !�������+�����������������

� 0������� ����&��"�������������������5!$

� &�������������/��� ����������������� ������������������������� ����������4���

����������� �������������� ������� � ���

12

�����

����������������

!����������� �������&�89��JJK8�LD�,0 ���������������������?��������� ����������&�895�

(:)-(������������&����������+������6

� 2 �4������"��'����������'����������M�3N$

� 0+�����"��'��������+����������'���������� ������������'����$

� ���������"���+���������� ����������������$

� 9 ����

� 2�������� ����

�� ����'� )$$*

����������� �������������� ������� � ���

�����

5��/�C� ��� �� �������� ���� ��� �����,(F(,F,**O�� ��� ��� ��� ���6

� 2 �4�������������������'���

� 0+������������������'������ ���������+������

� ������ ����B������,)F*,F,**P

� 0 3���� ����OFP������ ���,**P

;#� #��"�8#,!�

�� ����'� )$$$*

����������� �������������� ������� � ���

13

�����

5���� ��� ��������������6� ?���� ����� ����� �/��������� �4�������

� ?���� �&������������������������� ���

� ?� ����� ��������

� ��/�� ����M�3�������������+���

� ������ � ���%�����������B�������������,*Q������ �����������I���� �Q�����������������/��������������%�����

;#� #��"�8#,!�

�� ����'� )$+*

����������� �������������� ������� � ���

�����

����������������

��,���� ������ ���������

� ���� ��������������������������������5!�"���� ��������� � ���������������������$�

� ��/� ������� ������/ �������������� �������������+��������5!

� �� ���������������������+�������� �4������"����������������������5!$

� ����������������������������������������������� �������������������� �������� ���������

����������� �������������� ������� � ���

14

�����

����������������

��������� ��� �����-��

R�������/�� �����������'����������� �������� ������������� ���������������������������������N

R5������ ������� �������������������������4��������������� �� ����N

>���������/������������������R������������������������������������ ���������������&���'�N

RI�+ ���������B��� N

����������� �������������� ������� � ���

�����

�'����� ���'��� �� ����������� �� ����'�

� �@�A��&!������H�&50&!�!���IE&�5&�0E2>?IE&��>�5��E&1�5�0!@0E&59�5

;#� #��"�8#,!�

� �@ 2!�!�&G0&!9@5�H��&>&D��@5�0�!��0�!9?�?0�!�&��>@5�S!D��@5�9T��?�@5�&E!@0&@5

����������� �������������� ������� � ���

15

�����

����������������

����������� A����������������� ����������� ����%����"���

���������������������$�

>��� ����%������������������ ���������D>@2�>�"���� ���������������������������$

0� �������� � ������'�������� ����������� ��

����������� �������������� ������� � ���

�����

�1S���!��1"���#$���������1"%�

����������� �������������� ������� � ���

����������������� ���������������������������5����������������������������������������C���

�������C������������������ �%�����������������������������������

�H���������������������*FJ�#2����

� ! "#$"# ����

$����� #������

:������&���� � �+1 1)�

:�� 2�1�;2�� ':%F�=�

8�.���&����� '� �=1%�

:��62�7�������%� �� '�����

:����+�;�����:�� �� :*%1�?6. � )�

'��� �?�.��� :?=F:�K�'���3�=�� ���

6������%��2���7� : �������� ?������� ��� =������ � ���F����� �/:?=F:0�

6����+����*��2�� .*F�

�.��8������ ''11�

=�����8�2�7�%��7�� ��������%��.���� � :.�

�������8�������F����C�� =1%� :�

3� 3�)�� �:�� �� '� �=1%�

3� 3�)�� �)� �� 1F ��

3� 3�%����:�^���+��� ��� :*%1�?6. � )�

3���'��� �=�-��7� '� �=1%�

)�� �8������ :,����������+����������K�:���������3�������������

)�� � -�;�7� B:������� �

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

-�

8�����=��� �%����� 6*����2��,�8�� �/ O����2�0�

8������1�����7A������ :*�?+.%�

8�2��8�:�7� ���%����������������2��/�%�?0�

8�2��&���� �7� ���,�>116�

1 ���+������ +��.���

&���� ���.��� +��.���������� )�

%������:,� �� ���%����������������2��/�%�?0�

Y�.���'�������'� ��� 4 � :%'�8��������:������<�: � �����3�����

8��=-���� �%���� �� :%'�8��������:������<�: � �����3�����

��# "� ����� # #$"��!B$�6��� �����7�� ��� �� �� ��� ������ ��-���� ��������� ��3������������������������������������������C����������C��������������� �%���������7���� ��� ��� � ��� P�(��� 1�������9� ��� ��� � � ����� 3����� :%'�8�������� :������9� ����� ��� � ��� �� �-�� �9� ����������� �� �� �� � �� � �� �� ����� �� � �� �������� ����� ���� ������� ��� ��������� ������ ����� �������� ��� ��� �������C�� ��� �������� $� "� �� ,� ���3�� �� �� ���� �� ������������������� � ���,���.��������������� ������ ��� ��������� ��9�����������A������������:���������� � �������! ��*��<�

� �� &��� ������� ��� -����� ������� ������ ����� �� ,� �� ������ �����������������������������2�����������9�,�� -�����.������ ����� ��������C��� ��� #�����C�� $� #������ /�� �.3 � ���� ��� %������� ��� ������2�09� ��� ������ �������� /�� �.3 � ��� ��� 6������� *����� ��� 8�����?����0� ,� ��� ��������� $� 4�����C�� /�� �.3 � ���� � ���� F����������:����0�����������������������$�"� �9�,�������������=�������'� �=1%����������������������,���<�

:� ��������� �� �C������ ��� ������� �����6����� ���� ������� ������������ �9������A��� ������������������7�� ��� � ����������,��������������������� �����A��� �����.�������������� ����1�����������������A� �� � � ������� 9� ������� ��� � �� ������ �� �� ��� ��������9� ����������������������� �������������-//R��������������� ���������������� � ��� �� �� ������ �� ��������� �4�����<� � � � � � �� � � �� � -��� �������� ��� ����� �������� �� ��� �������� 3����� ���� �������9� �������� A��� �� � ������ � ������� � �� � �� ���� �� ��� �������������A��7�����������&������+�����2�<��

'��� �������� �� �������� ������ ��.�9�P�(���1��������������A��������������� ����� ������ �������������� �������������������� ����� �� �

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

G�

���� � A��� �� ������ �� ��� ����������� �3���� ��� ������ K�� ����� ����� �� ������� �� ����������� ���3���� ���� ���������2�� /��C���0G9� ������ � �� ���� ��� ��� ������ �� �� ���� ���� �� ��������.�� ,� ��������������� �3���� <� ������������������� �������������-���<�

:� ������������������ ������� �� � �� 9�����������.�� ���� ���,� ��.����������� �� � �� 9��� �U���������������J�/��C����0�A��9����������A���������������� �9����-�������������������������<�F� ������ ������7�������������� �����<�

&�� 4����9� �:���� A��� �����-�������� ���������� ���� ���� � ����� ���� �������� ��� ���� ��������� ����� ������������������ �A����� �������� ������-���������� ����������� ���3���� �������������2�<�:� ��������������������������������� � ����� 9�8�2��8�:�79�3������������%����������������2��/�%�?09�����7������� ����������� ��� �� ���������������������� 2� � �A��� ���������������C���<�:���������� ���C������ ������� �����7��� ������������������������������� � ������ �����<�������� ����� ��� ����� ���������� �������� �� ,���� � ���� ��,�����������A��������������������� �9������������ ������ �A��� �����������������,�A��� ���������������������������<�

���#"!�� �����"���!�$# ��� ����!���$��!#�"� ��� # � ��

�����!��<���������������������$�������������)��������������������������������������������������������������%�

�������� F�� ������� �� ���� ����� ����������� ����� ��� ��� ������������ �����$������������������������������������C�����������������������������������������������������%�

���� ������ �� F�%� ���������� ��� ������ �� ��� ��$����� ��� �����������������F���]Q%� ���������A�������������������������<�

���� ������ ��F�%�<��'�����6������������C�����������������������������������������<� ��������A��� ���������������������7����-GG��:� <�

���� ������ ��F�%�#��������������������)�������������������������������������� ����%� )�� ������������������� �������� ���� ������� �����2�� ��.��� ��� ��� ��������� �� ��� '�������� :�����9� ���� %6�AAB?-//09�� ������������ ����� ��������������������������<�

���� ������ �� F�%� ������ ���� ������� ��� ������������� ��� �������� $� ������������������ ��� ���� ������� ��� ������� �� ��� ��������������� ��������� �����6�� ��� ��������� ��� �������<� �� ������ A��� �� �������� � ��� ���-��� �����������;����������������� ����� <�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

1�

���� ������ �� F�%� !������� ����� ������ ��� ��� ������� �� ��� ���� ������������ ��� DJ��KF,�KE&� ��� �'��������� ��)������ ��� ��� ����� ���������%�

���� ������ ��F�%������6������������������������������������5�����������F��R��������������������������������������%J%F%�'����,�� ��� -�;������� �� �� � ''::� /��<� ?�.��09� �� ������ �� ������� �� ������������ ���� %6� AAB?-//09� ��� �� � ����������� � A��� ���� �� �������� �������� ,� �� ��� ����� ��� �������<� :�������� �� �������������� ��������0<�

���� ������ �� F�%� �����6�� ���������������� ��� ������ �� ��� ������$����%� �� ������ A��� �� � ����7��� � ��� � A��� ������ ����- ��� ������� ���������,������������������� ����� ��������������� �����,�����9���������������� ��-��� �A������������������� �����������.������������<�

���� ������ ��F#%� #������������������� ���������� �6��������� ����%� ��;����� �������;�����3���������.�������� � ���������������������������7���� �� �� � ����� � ��3���� 9� � ���������� �� ��� �� �� ���� ������� �;2���� <�

����� !!��"����������� ��� ��� ��� �������� $� ������6� ��� ���������������%�

�����������!����������������������������������� �%�

���� ������ ����%�!���������������������������������������������%� �� ������ A��� ��� ���� �� ��3����� �� ����� ������� ��� ������9�������������� ���,��� ���A��:� �/_B/8>0������ ����� �/`B//8>0<�

���� ������ �� ��%� !������� ����������� ��������� ��� ������ ��� ��� ����������%� �� ������ A��� �� �����.�� ������ � ��� �� � ���� � A��������� � �� ��������� 9� A��� �� ��2�� ��A�3� �� 4������������� �������� ��������� �<�

���� ������ �� ��%� !��������� �� ��� ��� ���������� �� ���� �������� ������$����� ����������� ��� ����� ������� �� ���� � ������� �� ����C��� �����������3����%�

���� ������ ����%������6�����������������������������5������������ ���������������������������������������������������� �����������6����������������$�������������������6��%�5�,��������A���,�� ��� -�����7���9������������������������ ����� � ������ ��������������������������������� �� ,� ������� A��� ���������� ����3����� �� ���� 9���������� ��������������.��� ����������������� ����3����<�

���� ������ �� ��%� ����������� �� �������&� ���� ��� ���������� �� $� ���������������&� ��� ���� ������� ���������� ��� ��� ��� �������%���� �� ����9� �� ������ A��� ,�� �� ;�� ;��;����� ����9� A��� ����2�� ����3��� � � ��� � /���������� 0� ,� ��� �� � � ����� � �� ;�� ��������� ������ ��������������7����������<�������%����������������2��/�%�?0�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

>�

��������C����������A����������� ������ �����������������.��� ������������� ����2� ���.���� 9���������������2��������<�

��������H��!�����������������������������������������������������������������������������������������%�

���� ������ ��H�%�������� �������������������������������������� ����� ����� ������������ ��� ���� 6����� ������ #�$� ��������������� ����������%�� ����������� ���� ������� ��������9��� �7�� ������;�,� �� ����������� ��� ����� �9� �������� ��� 7�� � ���� 9� ������������� ������� ���� �,� �.���� <�

���� ������ �� H�%� #������������� ��� ������� ���� ��������� �� ���� �������6������������������������������������C���������������������#�������������������������������������*��%�� ����2%���� �� ����9� �����2����������������� � ������ ����� �A��� �������������������������/�� ��������.��9����������������������,���9����������0����������� ������ �� ��������� � ������ �A���������������� /����������� ������09� ��� ��.����� ��� ������ � �� ��� ;��;�� ��� �� �� ��� ������2���� ������<�&������- ����������� ��������A���������4�������7�� ���� A��� �� �� ��� ��� ������ ��� � �� � ��,��� 9� A��9� ��A����������2�� ��� ������������ ��� �� � ���� ���� 9� ���2�� ��� ����� ��������.� ��� ���� �������7����������<�

���� ������ �� H�%� !��� ��� ������� ���������� ���� ����� ��� ���6�� ��������� �����������������������������������������%�'�����������9��� ����� � �����������������������<�

���� ������ ��H�%�4������ �����D������E���������������$��������&����������������� ��� ��� ����������� �� ����� ��� !����%� �� ��2�� ��� �� �.����� ������ ����A��� ��;����� �������;��������� �''::<�5�,�����,������'� �����,�)������ ���2���,����'-�������'�����������3�;�� ��� �� �� ���;�� ��� ������.�� ���� � ���<� 5��2�� A��� ����7�� ���.����������A������.��� ���������O��� � P9���A����������������A���� ���,��������<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

A�

����� !!!�� "�� ����������� ���� ����� ��� ���� ����������� ��������6��������C�������)������������������������������%�

����������������������������������������������������������%�

�����������������������������������������������

���� ������ �� ��%� ������ ��� �������� $� ��� ����������� ��� ���� ���������$����� ��� ������� ��� ����� �� ���� ���� ��$����� �������&� �� ���#��� ��� ��������<������������ ����3� �������� A��� �� �.����������� ��� ������� ��� ��� �������� ���3���� ,� ��� �� �� ��� ���� ������9����� ���� ����� A��� �� ��������� ����� A��� ���� A���������������������9����������:���� ����<�

���� ������ ����%���������������C�������������������&��������������������������������������)�����������)���������#������5'���%���� �� ����9� �� ������A���,�� �������������������������������,�A������%6�AAB?-//0�� ������������������2����

���� ������ ����%�#'����������������)��� �������������������'���� ����� �������� ����C��� ��� �������������� $� ��� ���������� �� �� ���.� ��� ����� ������7� � /���� 9��� ���� 970���� �� ����� ������ �������'��������:�����<�

���� ������ �� ��%� ����� ��� ���#�� ��� ����� ��� ������6��� �� ��� ����������������%� �� ��2����������- ������ �������������� /O����� ��������� P0<�

���������������������� ������������������� ���

���� ������ ����%�#������� ������������������� ���������������������$�J��Q&�������3��� ������ ����������������������� ������� 9����,��� �������:���� ����<� ��� ���������� ��������� ��� ����� ���������� �_-8>�,�� ��������������� ����������������B/X<�

���� ������ �� ��%� �$����� ��� ��� ���������� �� ���� ��� ��������� �� �������������� �������� ��� �������C��� ����������� $� )��� ������� �������������� ��� ��� ��� �%� �� � �� ����9� �� �� ��� ��� ���������� ���������� ��� ��.�� ������.�� ��� ������ .�79� ��� ��� A��� ���:���� ����9���� ���� �����.3 �����%�?9�����2�������������4�����������,�<�

���� ������ ����%���������������������� ��$����������� ���������;�)�����������������������$���������������%�

���� ������ �� �#%� L�������� ���� ������� ��� ����� ��������� $� ����������%�)� ���� �������������� �����2���.���������.3 ������� ������ ���<�� ����������������2������� �����������?������<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

0�

���� S��������������������������������������������������5���������&������������������ �9������������� ��������������;����������� �����A������2����.����� �������������������<� ���������������� ��A�����������C�� �.������������,����� ���:���� ����9�,�A���� ���2������ ���������.��/���������������������� �������;��,����������������0������������� ������� ��������� �������.� ��������� �<�

����� !��� #������ ��������� ����� ����� �� ��������&� �������������� ��� �����6�� �������� $� �������C��� �� ���� ����� ��������%�

�������� I��������� ��� ��������� ����� ����� ��������� �����C����� ���������������������&������������� ��$�����������%�

���� ������ �� I�%� 4���C�� ��C����� ��� ���� ���6��� ��� �'������ �� )��������� �������6�� ���� ����������� ��� ���������� �� $� �������������� ����<� ��� ����� ������ ����2�� ���� �� ����� �� ���7�� ������������������������������7���� ��.� ������� �,��� ����� �����7��� <�

���� ������ �� I�%� !����� ������� �;������� $� �������� ��� !\!\��*!��������� �&�!�������&��������� ��$���������� �2%�

���� ������ ��I�%�!�������������������������������������������&�������5����������������������� ����%�

��������<�����������������$����������������������������������������������������%�

��������J�� ������������������������������������������ '�����������������������%�

���� ������ ��J�%�������������������������6���������������������������������)�������������������C���������#�����������������%�:��.3 �������� 9������ 9������ 9����������������� �,��� <�

���� ������ �� J�%� �����=�� ��� ���������6��� �� �������� �� �$���������� $���������������������� ��������<� �����2�������9������ 9�� � �� ���� ,� � ��� � ����� �� � ��� � �����7��� � ��� ����� ���� ��.� ����� ��������7����9�� ������� �3���� �������� � ������.������- ����������������'������F3���������������������9���3��<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

R�

���� ������ ��J�%� !��������� ���� ���������������������������������)��=�����������%� :� ����9� �� ��� ��� �� � � ������� � A��� �- � �������� ������.��;������ ���� ����� � �����9� � ���������� �� ��� �� �� ��� � ��� �������<�

���� ������ �� J�%� ���$�� �� ���� �������� ��� �������� ����� ���� �����������6����� ��� ����%� �� ����2�� ������:�� ��� �� �-�� � � ���������������3�������� ���������������.� <�

���� ������ ��J�%������������������������������� ������C������������� �������� ��������� ���������%� �� ������ A��� � �� ����.�� ����2�� ������������� �.���� ���������� �,?���� ���� <��

���� ������ �� J�%� #'���� ������������ ��������� �� ������ ��� �������������� ��� ������ �������� �%� �� ��� ���� � ���� A��� ���������.��;������������������ ������,�� �����- �����9������������ ����� ����� ���� ��� �����<� ��� �������� � � A��� �2�� �� �������� ����������A��� ��;������� ����;� ���;���,������������� �2�����9�����3� �� �.��� ��� ���������� ��� ������ � /;�,� ��� 4���� ���������� ���������� ����.������ 70<�

���� ������ �� J�%� ����6�� ��� ������� ���� ������6�� $� �������� ��������������������������������������������#������������������%�

���� ������ �� J#%� #������ ��� ����������� ��� ������ ������������� ���������#������� ���� ����� �������� ��� 6����� ��������� ��� ���� �;������������%�&����.����� ����� �� ����� ���������� ������� 9� ������������7������� ������������������� �����9�������������� ���� ��� � � ���������A������������ ���� � ������ ��� <�5�,�������.� ����� ��� ��������2 � ����������������9������=������<�

������!���������� �����������������$�������������������%��

�������� ��� !������ �� �������&� ����������� ������������� $� ������������������� ����� ������������������������������������� ������������ �����������������%�

���� ������ �� ��%� �����=�� ��� ������������ �(�������� �� ���������������� ��� ���������� �� ��� ��������� �� ���� ��� ���������� ������&��������������������������

o S��� �C����� �� � .���� � ������������� � ���� � �� ��� � �����2�<�

o S���� 3��������������� ����� ,����� � ��������������.����� � ��� �.���� 9� �� ������ � / ���� ��� ���� ,��� ���� 0� ,� ��.����� � ��� ������ ����� /������ 9��������� 970<�

o S����� ������������������������<�o �� ���������� ��� ��������9� ���� ������ �� ��� ���������

� ����<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

N�

���� ������ ����%�<������ ��� ����6��� ������������ ���������������������������������%�

���� ������ ����%������������)������������������������������$����������&� ���� ����� ��#�6�� ��� ���� ��� ��� ������� �%� �� ;����������������������������������� ������A��:� ������� <�

���� ������ �� ��%� ��������� ��� )��� ��� ��5� ����6����� ����� ������*�������2&������.�������3�������� ������ � ���� <�

���� ������ �� ��%� ��������� ��������� �� ��� ��������� �� ������ ��� ������$���������������������%� ����2����������������� �:,������ �,����� �� ���� ����� ���������� ������ ����.3�� ��������������� �� ���� �9� �� �.3 � ��� ������ ���4� ���� ��� .����� ������ /����������9� ����7���� ���� ��� ���� ������ ���� ��� �� ������ ��� ���� ������������� ������������0<�

<!$�"!L��!B$�!#�"�� # !B$� �� �����7�� �� ��� � �� � � � �� � �� ��� ������ ��� ���� ���� ���� ��� � ������9�A��� ������-����������� ��9����� ��.���������������.�<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � <�+1%%:61%�G�:����������� ����������,�:��������� ���3���� �������+�����2�9�-R��.���������-//0�

B/�

:?�Y1� � �

%� ����������� �������� ����� �-���� ������ ����������� ���3���� �������������2�<�

��

+�����<�=��������������������,������ ��.��A�������������� ����������� ����������� ���3���� ��������� �<�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

La escasez de normativa específica para el sector unida a la inestabilidad ante cambios legislativos futuros y a la falta de adaptación de la tramitación administrativa, genera incertidumbre entre los promotores de proyectos de generación eléctrica y retrasa el desarrollo de estas aplicaciones.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Falta de garantía jurídica en el suministro de materia prima en cantidad, calidad y precio.

- Inestabilidad del marco jurídico para instalaciones en régimen especial.

- Indefinición jurídica de los distintos tipos de biomasa.

- Tramitación administrativa de proyectos larga y compleja.

- Incertidumbre en la regulación de la concesión de licencias de explotación.

- Falta de proyectos de referencia.

��

+������<�)�������� �����������3�����,�� �� �7������ ����� ���� <�

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Se detectan problemas a la hora de evacuar la electricidad generada debido a que las líneas existentes se encuentran saturadas en algunos tramos o a que las propias plantas se ubican en lugares con difícil conexión a la red. Por otro lado, en la generación eléctrica a gran escala es importante la disponibilidad de agua y otros servicios, así como la accesibilidad a las instalaciones.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Necesidad de una distribución estratégica de las instalaciones en el territorio regional.

- Escasez de emplazamientos óptimos recurso - aplicación.

- Necesidad de coordinar una pluralidad de sectores con intereses muy dispares.

- Necesidad de disponibilidad de materias primas y agua en cantidad suficiente.

- Necesidad de accesos y servicios, así como de infraestructuras para dar salida a la electricidad generada.

- Falta de previsión en el dimensionado y construcción de infraestructuras eléctricas ante nuevos proyectos.

����

����+�������<�)�������������������������� ��.� ��� �������7���� �

�2��� ��A����� ������ ������� ����� ���<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Con carácter general es necesario abordar elevadas inversiones iniciales cuya rentabilidad se ve afectada por múltiples factores; entre estos, destacan los bajos rendimientos energéticos de las plantas que determinan la potencia instalada mínima para hacer viables los proyectos.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Influencia del precio del recurso para otros usos (energéticos y no energéticos). - Elevadas inversiones iniciales con rentabilidad influenciada por el factor de escala. - Incertidumbre en la retribución económica aplicable a instalaciones en régimen especial. - Coste de oportunidad elevado para el inversor.

- Falta de un mercado para la venta del calor residual en la generación eléctrica.

- Influencia de la distancia de transporte del recurso hasta el punto de aprovechamiento.

- Escasas formas de financiación adaptadas a proyectos de tamaño pequeño y mediano.

�����+�����+<�� �� ���� ��������������������� ���9������� ��������

�����7������ � �,�������2� ����� ���� ������� �<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Se detecta una falta de sistemas adaptados a cada tipo de recurso, con rendimientos energéticos aceptables y sin problemas de operación en continuo. Por otro lado, existe un desconocimiento de las tecnologías disponibles para generación eléctrica, o desconfianza ante nuevas técnicas como la gasificación.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Desconocimiento de las posibilidades técnicas recurso – aplicación eléctrica. - Falta de una red de suministradores de equipos.- Dependencia de mercados exteriores para suministro de equipos principales.- Deficiencias tecnológicas en combustores, gasificadores y digestores que disminuyen sus rendimientos energéticos.

- Disminución del rendimiento de las instalaciones por empleo de biomasa heterogénea y de baja calidad.

- Falta de experiencia en prácticas de co-combustión.

���

�����+����+<�=����������������,�������� ���� �������� ��������

.������������� �����<�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

Generalmente el proceso de generación eléctrica con biomasa lleva asociada la producción de un fluido caloportador, cuyo contenido energético puede ser empleado para satisfacer demandas térmicas en puntos próximos, con las instalaciones adecuadas.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Falta de adecuación de los actuales planes de ordenación urbana para el aprovechamiento térmico derivado de la generación eléctrica.

- Escasez de usuarios para la oferta térmica, próximos a las plantas eléctricas.

- Falta de consideración de esta opción técnica por entidades locales y el sector de la construcción.

- Falta de consideración de esta opción técnica por gran parte de los promotores.

����

+����+�<�'�� ����� ���������� ���,��� ���� ������� <�DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA

La escasa información sobre las ventajas medioambientales de la bioenergía y las posibilidades de uso energético de las distintas fuentes de biomasa, genera rechazos por parte de usuarios, potenciales suministradores y colectivos sociales.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS PARA EL DEBATE

- Falta de una estadística del sector que permita cuantificar demandas y producciones actuales. - Posibilidad de rechazo por parte de sectores con usos competitivos de la biomasa.- Desconocimiento social de las características de estos proyectos.

- Posible oposición de colectivos sociales, principalmente de carácter local.

��

:�C� � � � �

��������� � �������

.����������- ��������������� ����������������� ����� ���������������� � O���� � ���� �����P� ���� 9� A��� ��� ��� ������ ������� ����� �� ��������� �������A���������� ��� � ������������,�� ���<��

� �� �������� ������ ��� ����� �� ����7���� ��� ��� �A����� 3������������� ��� ��� �����7����� ���� ���� �� ��� ����������� ���� &��� ��� ���+�����2����'� �����,�)�����������7����������� ����������� ��� � ����������������4�����<�

� �����������,�)� ��������� ����� ��� � ������;���� ������.�������.���� 9���������A��� ���� �����.�������� ������� ��������������������� ����������A��� ���4����������� �<��

� ��������������,� )� ��� �� � A����������� �� � ����� ����� ���� ���������������� ��� ;���� �� ��� ��� � �� ��������<� %� �� ��������� A��� �������� �� �� ��� ������� ����� ������ �� �������� ��� �������� ���� ����������� ��� ��� ������2�9� ��������� �� � ��� � � ������ � ��� ������������,��.�������� ������ ����.������ ���������� � ��<��

� ��5��������������,�'������ ������ ���������� �����-� ������������ ������� �,���-��� �A��� ������ ����9���������A��������-��������� ������� �������� ������ ��� � <��

� "������������'����,�F��� ��� ������� �A��� ��.������� ��� ����������������� ��������� ��� ���� � �� ��������� .-���� <�?�� A����� ����� A�������� ����.������� ����<<<�

� ���������������������,���� ��� ���������� �������C��9���������9� �� ����� 9� ��<9� � -� ��;����� � �� � �� ������������ <� �� ������ ������������ ����� ��� �� � ������ � ��� �� � �� 9� ���� � � ��� ���� � ���;�����.����� ���� �� ������� ��� �� �� .� ��9� �.����� �� ������������ ����������� <��

� ��������,�6����������������� �� ��� � � �� ������� � ������7�-������ � �9���;������� �������.������ 9� ��.������ � ���,��C��������� �A��� ����-� �� .������ � ������� ����� ��� ��� �A����� �����7���� �� �������7�����������A�� ����������� <��

� "��������,� F��� � �� � ������ � ����7��� � �� ��� ���� �� ����-� � �� ���� ����������������.��.�������������������� ������ �������� <��

� ������������'����,�:���- ������������ ����������� � ��� � 9����&��� �� ��A����-� ��� ��,� ��.� � � ���� ,� �������� � ��� �������� �����������9��� �������.� ���������������� �����������������������������4�����<��

� "����������,�F��� ��� �������� �A��� �������������� �� ���.��-��� �� � �������� � ��� ����� �� ��� ,?�� ��������� �� ��� ���7�� ������C������������� ��� ���A��� �������������� �<�

����������������� ���������������������������5���������������������5�������������������C���

�������C��������������� �%�����������������������������������

�����������������������*FJ�#2���

� ! "#$"# ����

$����� #������

:��� ��=�-��7�� ''<11<�

8�.���&����� '� �=1%�

'��� �3�.���=�-��7�� +�1',)�

6����+����� .*F�

*�����*�7-��7� .�.� ��������+����������

*��������*�������� �+1 1)�

3�.���8�.��7� �����

3�.���+��� ������� � ���:�����

3� 3�8�2�� �� � .%':'()�

8�2��8�:�7� �%�?�

%������:,� �� �%�?�

%������62�7�� �F:'()�

%�����+�7��� �?'1 :�

������62�7� �%�?�

������'���� � *�:� <�'���<�: � �����3�����

%�A����+� � �� *�:� <�'���<�: � �����3�����

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

-�

��# "� ����� # #$"��!B$�6��� �����7�� ��� �� �� ��� ������ ��-���� ��������� ��3�����������������������5�������������������C����������C��������������� �%���������7���� ��� ��� � ��� ������*�� 1�����9� ��� ��� � � ����� 3����� *�:� <�'���<9������ ��� � ����� �-�� �9�������������� �� � ,� �� �� � �� � ���� ����� �� � �� �������� ����� ���� ������� ��� ��������� �� ���� ���������������� ����������C�������������$�"� ��,����3�� ������ �� ���������� �� � �� ��������������� � ���,���.��������������� ������ ��� ��������� ��9�����������A������������:���������� � ���,�����������<�

� �� &��� ������� ��� -����� ������� ������ ����� �� ,� �� ������ �����������������������������2�����������9�,�� -�����.������ ����� ��������C��� ��� #�����C�� $� #������ /�� �.3 � ���� ��� %������� ��� ������2�09� ��� ������ �������� /�� �.3 � ��� ��� 6������� *����� ��� 8�����?����0� ,� ��� ��������� $� 4�����C�� /�� �.3 � ���� � ���� F����������:����0�����������������������$�"� �9�,�������������=�������'� �=1%����������������������,���<�

:� ��������� �� �C������ ��� ������� �����6����� ���� ������� ������������ �9������A��� ������������������7�� ��� � ����������,��������������������� �����A��� �����.�������������� ����1�����������������A� �� � � ������� 9� ������� ��� � �� ������ �� �� ��� ��������9� ����������������������� �������������-//R��������������� ���������������� � ��� �� �� ������ �� ��������� �4�����<� � � � � � �� � � �� � -��� �������� ��� ����� �������� �� ��� �������� 3����� ���� �������� A�����-� ����� ��� � ����9� ��� ����� A��� �� � ������ � ������� � �� � ������ ������������������A��7�����������&������+�����2�<��

'��� �������� �� �������� ������ ��.�9�������*��1������������A��������������� ����� ������ �������������� �������������������� ����� �� ����� � A��� �� ������ �� ��� ����������� �3���� ��� �����B� K�� ����� ����� �� ������� �� ����������� ����-��� � /��C�� �0G9������� ������� ��� ��� ������ �� �� ���� ���� �� ��������.�� ,� ���� ������ ��� �� �3���� <� ������������������� �������������-���<�

"������ ��������������������� �������������9�;���3�� ����������������:�����������7���� �� �������� �����������9��������,� ���2 ��������������� ����2����9������� ��,����� � ������ ��������������� ������ ������ �����������9���� ��� ����.�����<�)� �1��� � �� �� ����� �� ������ �� �9� ����� ������ ������*�� 1�����9� �� ���.�-� �� ����� ���4����� ���������.�����,�-R���� �����:��9�+���� ����� ��@�-R���� ������9�:�����������3���� ���� ���������2�@� -N���� �����:���+���� ������ ���� ����� �,������� ���� @�-N����������9�:��������� �3���� �������������2�<�

:� ������������������ ������� �� � �� 9�����������.�� ���� ���,� ��.����������� �� � �� 9��� �U���������������J�/��C����0�A��9����������

1 El documento de barreras que se adjunta como anexo fue el que repartió Rafael Ayuste (EREN) a todos los integrantes de la mesa al comienzo de la reunión, refundiendo las 5 barreras iniciales adjuntas en la carta de convocatoria en 3.

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

G�

A���������������� �9����-�������������������������<�F� ������ ������7�������������� �����<�

&�� 4����9� �:���� A��� �����-�������� ���������� ���� ���� � ����� ���� �������� ��� ���� ��������� ����� ������������������ �G����� �������� ������-���������������� ����2����<�:� �������������������������� ��� ��� � � � ���� 9� ,����� �����9� 3����� ���� �%�?� �� ��� �������9� ����7������� ��������� �� ��� �� � ��������������������� 2� � �A��� ���������������C���<�:���������� ���C������ ������� �����7��� ������������������������������� � �����������<�������� ����� ��� �� � ������ � ������� � �� ��� ����������� ,� ��� � �� �� ��,�� ���� ������� ���7��������� ������ �A��� ����������������<�

���#"!�� � �� ��"���!�$# � �� �� ��!�� �$�� !#� "� ��� # � �

����� !�� !��������� ��� #���� ������� ��� �������� �� ��������������%�

&������ ��� ��� �� ������� ��� ��� ����� A��� ������� �� ��� �������������9� ������*�� 1������ ���� � �������� �� �� ��.�� ����� ��� ��� �� ����������� � ����� 9� ��� � �� ����� �� ���.���� �� � �����.� � A��� ������� ����� 9���A������ �,���������� ����������������������<�

��������F�������������������6����������������$����������%�

���� ������ ��F%�%�!������������������ �����������@���&������������������� ��� ���'��������� �� ��� ������� �������?�������9� ����� ��������������C��������������������������������������� ���<�

�� ����� �� ��� ����� �� ��2����� �� ;��2�� ;������� �C� ����� ��� � �������.�9� ��� ����� ����3� �� ����� �� ��� ������ ��� � �� ���� ���������������� ������� ��������� ������ ���������� �������.�<�

�����������#������6���������������(������%�

���� ������ ���%�%���������������� ���������������������������������������������� ��� ���C����� ����������� �� ���� ������������ ��������������%�

���� ������ �� �%�<� �� ���������� ��� ��� �� ����9� ����� ����3� ��� ������������ A��� .���� ��� ��� ������ ������������ ��� ���� �����������������&���������&���%����������������������������������%�

���� ������ ���%�%�)��.����������������������������������������6���������6��� �� ��� ���� ����������&� A��� ����� �� ��� RGB/� �:� <� � ���������� ����������������������A���������2������ ��������� ������.�������� �� ���������� � ������������� �������������7���-C�������������������������������-/B-<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

1�

���� ������ �� �%�%� � ����������� ��� �$����� �;������� �� ��� ������ �&������������ ��� D���� ��� �������� �������E9� ��� ��� ������ ��� ����������3������ ���������<�

�� ����������� ������� �����9� ����;���� ��������������� �����A���������� ����������������9�,������ �� ���� �����������7��������� ��������� ���� ����������<�

��������H��#������6������������������%�

������������ ������ ��������� ;����� ������������� A�����:�� �������� ������ ������� �������������<���������7����� � �������.��.���������� ��� ���������� ��,������������ ����.���������� �� ������� �,� �� ���.� ��� �A���;������ ����� ��� �T;�,��������� ������������� �������������� � �����7�� � �� ������ ��� .��U<� �� ������� �� �� ������� ���������� ����������� �� ����<�

�����������!��������$��������������=����������� ����%�

��������I��!��������������������%�

���� ������ �� I%F%� ������� �������� ��� !� \� !� \� �� *!��������� �&�!�������&� �������� �2� ��� �������� ����������� ������ ������������� �<�

��������J��!��������������C����5�����������%�

���� ������ ��J%F%������������������� �����������������������C�������������$�"� �%�&��������� ���� �����.� �������������9�������:������������9�������2 ���9���<����A��������������������������������.��1<�

�������� ��� ������� ���� �������� D�=������E� )��� ����������� ����������� �%�

��������H�������������������� ����������������������������������������������#���������%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

>�

�����!!��!���������������������� ����������������%��

���� �������� F�� ������ ����������� ���� ������������ ���� ����������� �<�

���� ������ �� F%�%� ����������� ��� ������� �� ��� �������������� $��������� ��������������������������������������%�

���� ������ ��F%�%� ��������������������� ������������ ���������������������������� ����������������&����;���������������������������������������������)�����������%�

���� ������ �� F%�%� ���$�� ��� �������� �� ��� �������� ��� ������������*���&��H�&���%2������������������%�

���� �����������!��������������������������<�

���� ������ ���%�%�D������E� �� ���������:2� � ���C���������#���������� ������6������������������������������������������%�

���� ������ �� �%�%� !�������� ����� � ��� ��� ��� �������� ���C����� ���#��������������������������������%�

���� ������ �� �%�%� <������ ���� ����'����� ����� ���� ��������������������� ���� ������� �� ���� �����=C��� ���C������ ��� #���������� ����������������������� �����������������*���������C������������ ����� ���������=C������������������������ �������C����������A��� ��������������������� � ���� ����.������ 0<�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

A�

�����!!!��#����������6��� ����������������������%��

��������F��#����������������)���������������������������%�

���� ������ ��F%�%��������������������������������������������������5����$���������������������&�������$�����C�%�

���� ������ ��F%�%���������������D���C���E���� �������������������������)�������������������%�

�����������!�������������������������������� �%�

��������H�����������&������'����������������������2�<�

���� ������ ��H%�%�!�����������'�������&��������$� ������������������������$�����������&� ��%� ��� ���� ������������ �� ��� ������� �� ��� ������&� ������������������������������� ���������������������������������������������������/�C� � 9����-��� 9���<0�

�����������!����������������������������������������������%�

���� ������ �� �%�%� ����6�� ��� ������ �� ��� ���� �� �� ������ ���� �� �� ���������� 9�����������������������������������������������������������������&� ��������� ������� �� ���;�� ���� ��� ���������� �&� ��������������A������������A��� �� ������ ���<�

���� ������ �� �%�%� ���������� �&� ��� ���� ��� �� � ������ � ������ 9� ��� �����9���������������������������������������������%�

���� ������ �� �%�%� !������� �� ���� ������ ��� ��#C������ ���������� ����$���������� $� ���� ��������������&� ���#��� ������������ ��������������� �� ����� ��� �������� ���� ���������� ��� ��#C�����%� ��;���� ;�����3� �� ��� ��������� ��� �� ������ � �� �������� �� �� ������� ������� <�

���� ������ �� �%�%� !������� �� ���� �������� ��� ������������ �������� ��������������������������$����&���������������)����������������$���#C������ ��������� �� ��� ����$� ��������� ����� ��������%� ����,�������� � ���� � ��� ����� � � A��� � �� ����� ���� � ���.��� � ���� ������� ,��C���,���9���.�����9����� ������ � ������ <�

���� ������ ���%�%� !������������������� �������������������)��=��������&�����������������������������%�

���� ������ �� �%�%� !������� ������� �5������� ��� �������9� ��� ����� ��������� � ;�� � ���� ������ ��� B//X� �� �������� ��� W������ 9� �����,������������<�

���� ������ �� �%�%� D������E� �� ���� ���������� �� ������� ����� ��������������������������������������������������#C�����%�

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

0�

������������������� �����3�������������������,��������������� ������.� � �� � ���� � �� �� .�2�� ����9� ���� A��9� ��� �� ��������9� ������������������������,�

���� ������ ��I%�!�������������������������������������������� �&���������������������������� ���%�

<!$�"!L��!B$�!#�"�� # !B$�'�� ��� ������������ ��� ���� ��� ������*�� 1������ ��� �� � �����.� � ,��������� ��������������� �� ����� 9�.������� ����� ���������� �� ��������� 9������7�� ��� � �������������� �� �BN,B>;<� �������7������� ��� � � � �� � �� ��� ������ ��� ���� ���� ���� ��� � �� ����� ���� ��.���������������.�<��

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

R�

:?�Y1� � �

%� ����������� �������� ����� ����������� ����-��� �������������2�,�������2� ����

� �������.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE BARRERAS ENERGÉTICAS. APLICACIONES MECÁNICAS.

TÍTULO: ¡¡¡Qué difícil es hacer viable una planta de biocarburante!!!

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA La viabilidad de un negocio es una conjunción de riesgo, rentabilidad y oportunidad estratégica.

El riesgo surge de: o La desconfianza mutua entre agricultores y fabricantes. o La incertidumbre en las subvenciones diferenciales o tratamientos

fiscales. o La incertidumbre en el precio y cantidades de venta (bioetanol).

La rentabilidad surge de: o Inversión: Tamaños de planta óptimos (economías de escala, suficiente

oferta de equipos). o Gastos:

- Posibilidad o no de transmitir a los precios de venta los mayores costes de producción (básicamente materias primas).

- Posibilidad tener a buen precio materias primas importadas o materias primas residuales.

- Tener unas tecnologías de producción más eficientes. o Ingresos:

- Venta de subproductos de la producción del biocarburante y del propio biocarburante.

- Venta de biocarburantes de mejor calidad. - Venta de calores residuales o cogeneración.

o La oportunidad estratégica surge de la tendencia clara en el primer mundo sustituir el petróleo. Ganará quien conozca mejor sus procesos

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

N�

logísticos, empresariales, técnicos, etc. y esté más cercano al consumidor.

Agentes implicados: o Cooperativas y sindicatos agrícolas. o Agencias de energía. Asociaciones para el desarrollo de las energías

renovables. o Promotores de proyectos y productores de biocarburantes. o Representantes de la administración. o Entidades financieras.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR o ¿Cómo generamos medidas de confianza agricultores-propietarios de

plantas? o ¿Cómo les decimos al gobierno del Estado que haga un sistema de

exención fiscal adecuado? o ¿Cuál es el dimensionamiento más adecuado en materia prima

autóctona-importada? o ¿Existe monopolios en los equipos de las plantas? o ¿Cuáles son los precios máximos que pueden pagar las plantas?

¿Cómo pueden evolucionar en un futuro según el precio del petróleo? o ¿Qué capacidad tienen las plantas de trasladar al precio de venta los

precios de compra? o ¿Hay suficiente terreno para el biocombustible que se quiere producir?

¿no habrá aumento de precio por paulatina falta de terreno? o ¿Estamos con tecnologías suficientemente eficientes? o ¿En qué hay que mejorar en cuanto a flexibilidad de las materias primas

que abastecen nuestras plantas-biocarburantes de 2ª generación? o ¿Quién pagará los impuestos que no se perciban? o ¿Se está haciendo todo el esfuerzo en la generación y venta de los

subproductos? o ¿Es un problema la limitación de la producción nacional de bioetanol a la

disponibilidad de isobutileno? o ¿Es una traba la duración de la tramitación administrativa? o ¿Qué iniciativas debemos tomar para ‘regionalizar’ lo más posible el

conocimiento de la producción del biocarburante? o ¿Existirá competencia con plantas de biocarburantes francesas,

brasileñas o ucranianas?

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

B/�

TÍTULO: ¡¡¡Qué difícil es hacer llegar el biocarburante al consumidor!!!

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA Falta de adaptación de los biocarburantes al mercado ya establecido para los hidrocarburos:

o Por problemas técnicos en las infraestructuras de almacenamiento y distribución (estratificación, alteraciones de composición, etc.)

o Participación más reducida de las actuales empresas de l petróleo y por consiguiente un lógico menor interés.

Agentes implicados: o Compañías de almacenamiento y logística. o Compañías de distribución de productos petrolíferos y biocarburantes. o Asociaciones del sector de la automoción. o Centros tecnológicos.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR o ¿Quién paga las transformaciones en la logística de almacenamiento,

transporte y distribución? o ¿Se puede mejorar la tramitación de actividades de almacenamiento,

distribución y venta? o ¿Cómo se puede aumentar el grado de interés de las petroleras2? o ¿Cómo generamos medidas de confianza petroleras-propietarios a las

mezclas de biocarburantes?

2 Con el término petroleras se designa a todos los agentes que hasta ahora han extraído, distribuido, transformado, etc. el petróleo para automoción.

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

BB�

TÍTULO: ¡¡¡Qué difícil es que el consumidor use el biocarburante!!!

DESCRIPCIÓN DE LA BARRERA Un consumidor consumirá el biocarburante si:

o Tiene la calidad suficiente (si la tiene y se fía de que alguien la verifique). o Sabe dónde se puede abastecer. o Se lo aconseja el fabricante de su coche, o su mecánico de toda la vida. o Si se siente especialmente contento por ello (razón ambiental). o Si no le es muy caro cambiar el motor.

Agentes implicados: o Compañías de transporte y logística. o Asociaciones del sector de la automoción. o Compañías de distribución de productos petrolíferos y biocarburantes. o Representantes de la administración. o Organizaciones de consumidores finales.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS A TRATAR o ¿Cómo mejoramos la información al consumidor final? o ¿Quién paga la modificación a los motores? Problemas de

funcionamiento en motores adaptados a mezclas de biocarburantes. o ¿Cómo se incluye al sector del automóvil en este sector? o ¿Cómo mejoramos el uso que se puede dar a estos biocombustibles

(aplicaciones térmicas o eléctricas)? o ¿Cómo normalización y desarrollamos el control de calidad en las

mezclas de biocarburantes? o ¿Cómo incentivamos el consumo por encima de la obligatoriedad a los

coches particulares? o ¿Cómo incentivamos el consumo por encima de la obligatoriedad a las

flotas preocupadas por su imagen ambiental?

&��� ��������������������&���������+�����2����'� �����,�)��,��� ���������� � �:����������� ����������,�:��������� ����-��� <�-/�����.���������-//0� �

B-�

:?�Y1� � � �

%���� ����������.����������- ��������������� ����������������� ����� ���������������� � O���� � ���� �����P� ���� 9� A��� ��� ��� ������ ������� ����� �� ��������� �������A���������� ��� � ������������,�� ���<��

� �� �������� ������ ��� ����� �� ����7���� ��� ��� �A����� 3������������� ��� ��� �����7����� ���� ���� �� ��� ����������� ���� &��� ��� ���+�����2����'� �����,�)�����������7����������� ����������� ��� � ����������������4�����<�

� �����������,� )� � �������� � �� �� � �� � � ����� ;���� ������.�������.���� 9���������A��� ���� �����.�������� ������� ��������������������� ����������A��� ���4����������� �<��

� ��������������,�)� ��� �� �A������������� ������ ����� ���� ���������������� ��� ;���� �� ��� ��� � �� ��������<� %� �� ��������� A��� �������� �������������� ����������������������������������������������� ��� �� � ������2� 9� ��������� �� � ��� � � ������ � ��� ������������,��.�������� ������ ����.������ ���������� � ��<��

� ��5��������������,�'������ ������ ���������� �����-� ������������ ������� �,���-��� �A��� ������ ����9���������A��������-��������� ������� �������� ������ ��� � <��

� "������������'����,�F��� ��� ������� �A��� ��.������� ��� ����������������� ��������� ��� ���� � �� ��������� .-���� <�?�� A����� ����� A�������� ����.������� ����<<<�

� ���������������������,���� ��� ���������� �������C��9���������9� �� ����� 9� ��<9� � -� ��;����� � �� � �� ������������ <� �� ������ ������������ ����� ��� �� � ������ � ��� �� � �� 9� ���� � � ��� ���� � ���;�����.����� ���� �� ������� ��� �� �� .� ��9� �.����� �� ������������ ����������� <��

� ��������,�6����������������� �� ��� � � �� ������� � ������7�-������ � �9���;������� �������.������ 9� ��.������ � ���,��C��������� �A��� ����-� �� .������ � ������� ����� ��� ��� �A����� �����7���� �� �������7�����������A�� ����������� <��

� "��������,� F��� � �� � ������ � ����7��� � �� ��� ���� �� ����-� � �� ���� ����������������.��.�������������������� ������ �������� <��

� ������������'����,�:���- ������������ ����������� � ��� � 9����&��� �� ��A����-� ��� ��,� ��.� � � ���� ,� �������� � ��� �������� �����������9��� �������.� ���������������� �����������������������������4�����<��

� "����������,�F��� ��� �������� �A��� �������������� �� ���.��-��� �� � �������� � ��� ����� �� ��� ,?�� ��������� �� ��� ���7�� ������C������������� ��� ���A��� �������������� �<��

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 103 / 293

ANEXO VII.- FICHAS DE MEDIDAS

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 104 / 293

PROGRAMA 1: Marco Normativo

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 105 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la revisión de la actual normativa de generación eléctrica en régimen especial. Seguimiento.

Programa: Marco Normativo Línea de actuación: Marco Normativo Código: M. 1.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El RD 661/2007 es impreciso en definir el término “cultivo energético forestal”, trasladando esta responsabilidad a las CCAA con la posibilidad de distorsión territorial. Igual-mente se observa en dicho Real Decreto una cuantía insuficiente para las primas de restos forestales dado el alto coste de extracción de los mismos.

Resultado deseado: Modificación del RD661/2007, normalizando las definiciones imprecisas y adaptando las primas de la biomasa forestal a los valores reales de coste.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación del RD661/2007, trabajando junto a la Administración Central y el resto de CCAA, en especial en lo referente a la definición del término “cultivo energético forestal” y las primas a los restos forestales. Seguimiento.

Acciones: • M. 1.1.1.A.- Promover la revisión de la actual normativa de generación eléctrica en régimen especial. Seguimiento normativo. � Elaborar una propuesta concreta de modificación del RD661/2007 respecto a la definición de cultivo energético forestal y de primas a diferentes biomasas, incluidos los

residuos, en unas cuantías que permitan la viabilidad económica de su aprovechamiento. � Trasladar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la necesidad de modificar el RD661/2007. � Colaborar con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en los grupos de trabajo creados a tal efecto. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA, organismos de la Administración Central y agentes del sector. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN - DGEM

Unidad administrativa ejecutora: DGEM, EREN, DGMN

Beneficiario de la medida: El conjunto del sector bioenergético.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media.

Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan.

Aportación económica: 12 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 106 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la revisión de la actual normativa nacional de transporte por carretera. Seguimiento.

Programa: Marco Normativo Línea de actuación: Marco Normativo Código: M. 1.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Los valores para la masa máxima autorizada (MMA) en el transporte de mercancías por carretera son inferiores a los actualmente vigentes en los países europeos de nuestro entorno dificultando economías de escala en el transporte de biomasa o biocombustibles.

Resultado deseado: Modificación de la normativa nacional de transporte por carretera, estableciendo nuevos valores para la masa máxima autorizada acorde con las necesidades de logística de biomasa y biocombustible para fines energéticos.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación de la normativa nacional de transporte por carretera, trabajando junto al Administración Central y el resto de CCAA, en especial en lo referente al valor de masa máxima autorizado. Seguimiento.

Acciones: • M. 1.1.2.A.- Promover la revisión de la actual normativa reguladora del transporte por carretera. Seguimiento normativo. � Elaborar una propuesta concreta de modificación de la normativa nacional de transporte por carretera respecto a la masa máxima autorizada acorde con las necesida-

des de logística de biomasa y biocombustibles para fines energéticos y los valores de otros países europeos. � Trasladar al Ministerio de Fomento la necesidad de modificar la normativa nacional de transporte. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA, organismos de la Administración Central y agentes del sector. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGT ó DGMN y DGIA.

Unidad administrativa ejecutora: DGT.

Beneficiario de la medida: La industria de la madera y en su conjunto el sector del transporte.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 12 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 107 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Seguimiento normativo de las revisiones de la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos y colaboración en estas y otras resoluciones legales dispuestas en materia de biocarburantes. Programa: Marco Normativo Línea de actuación: Marco Normativo Código: M. 1.1.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: A nivel nacional se está produciendo una adaptación normativa para cumplir con las disposiciones fijadas desde la U.E. en materia de biocarburantes que requiere de aporta-ciones, elaboración de propuestas y una labor de seguimiento por parte de las CCAA, con el fin de aumentar las posibilidades de uso de la biomasa. En este sentido, algunas de las resoluciones legales en materia de biocarburantes han sido la Ley 12/2007, por la que se modifica la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarbu-ros, que establece objetivos obligatorios del 5,83% en 2010; o la Orden ITC/2877/2880, por la que se establece un mecanismo de fomento de uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.

Resultado deseado: Seguimiento y colaboración en las revisiones normativas que establecen objetivos en materia de biocarburantes y regulan los mecanismos para fomento de uso.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover el seguimiento normativo de la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos y otras disposiciones legales en materia de biocarburantes, trabajando junto a la Adminis-tración Central y el resto de CCAA.

Acciones: • M. 1.1.3.A.- Seguimiento normativo de la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos y otras disposiciones legales en materia de biocarburantes. � Colaborar con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en los grupos de trabajo creados a tal efecto y en cualquier trabajo de actualización que se realice de es-

tas normas. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA, organismos de la Administración Central y agentes del sector, así como con la CNE mediante el envío de in-

formes de observaciones al Consejo Consultivo de Hidrocarburos. � Realizar una labor de seguimiento que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN.

Unidad administrativa ejecutora: EREN, DGEM.

Beneficiario de la medida: El conjunto del sector bioenergético. El sector de transporte.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 18 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 108 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover normativa complementaria al Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) y cumpli-miento de la misma. Seguimiento.

Programa: Marco Normativo Línea de actuación: Marco Normativo Código: M. 1.1.4

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La introducción de este tipo de equipos, tanto en el CTE como en el RITE, no ha supuesto, aún, el desarrollo de normas específicas que afecten al diseño, instalación y explotación, así como a los procedimientos de control de la norma, igualmente dicha ausencia puede introducir desconfianza a los posibles usuarios de las instalaciones.

Resultado deseado: Creación de un marco técnico normativo y cumplimiento del mismo, favorable a la instalación de aplicaciones térmicas de bioenergía, búsqueda de las mejores soluciones técnicas en conjunción con otras renovables.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover normativa técnica e infraestructura administrativa para su cumplimiento respecto a instalaciones térmicas de bioenergía en edificios y compatibilización con otras renovables.

Acciones: • M. 1.1.4.A.- Promover la elaboración de normativa técnica complementaria al CTE y RITE. Seguimiento normativo � Elaborar una especificación técnica concreta que establezca las características de los equipos, sistemas de diseño de instalaciones, programa de operación y mante-

nimiento, montaje de sistemas, etc., fomentando la no sustitución de la aportación solar mínima por biomasa u otras energías renovables, si no la compatibilización. � Aprobar dicha especificación técnica como documento complementario al RITE. � Promover ante el Ministerio de Industria la modificación del RITE a fin de evitar la sustitución de la aportación solar mínima por biomasa u otras energías renovables. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

• M. 1.1.4.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma técnica aprobada al efecto complementarios al CTE y RITE. � Elaborar una propuesta concreta del sistema de control y en su caso régimen sancionador en relación a la normativa aprobada a estos efectos. � Implementar dicho sistema de control.

Condicionantes: Plazos prolongados en las modificaciones normativas.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: DGI, EREN, DGV.

Beneficiario de la medida: Promotores, instaladores y usuarios finales.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan.

Aportación económica: 180 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 109 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover en la normativa nacional una estabilidad en torno a las exenciones fiscales para biocarburantes durante un periodo de tiempo suficiente y regularización del tratamiento de las importaciones. Seguimiento.

Programa: Marco Normativo Línea de actuación: Marco Normativo Código: M. 1.1.5

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Actualmente la producción de biocarburantes posee marcos fiscales insuficientemente estables y predecibles, aumentando los factores de incertidumbre a los ya marcados por las cambiantes condiciones de mercado de las materias primas o la importación de biocarburantes.

Resultado deseado: Modificación de la normativa fiscal para garantizar a los inversores en producción de biocarburantes la estabilidad en la legislación fiscal aplicable (Ley de Impuestos Especia-les) durante un margen temporal suficiente incorporando consideraciones sobre la importación de productos.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación del marco regulatorio fiscal, trabajando con la Administración Central y el resto de CCAA en lo referente al mantenimiento en el tiempo de las exenciones fiscales y el tratamiento fiscal a las importaciones.

Acciones: • M. 1.1.5.A.- Promover la revisión de la normativa nacional fiscal en hidrocarburos en periodos de exención fiscal y tratamiento de importaciones. Seguimiento normativo. � Elaborar una propuesta concreta de modificación respecto al periodo de exención fiscal y tratamiento de importaciones, acorde con la evolución del mercado. � Trasladar a los Ministerios de Industria y Hacienda la necesidad de modificar dicha legislación. � Colaborar con los Ministerios de Industria y Hacienda en los grupos creados al efecto. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA, así como otros organismos de la Administración Central y agentes del sector. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: EREN - Hacienda

Beneficiario de la medida: Productores nacionales y suministradores de biocarburantes.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 9 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 110 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la revisión y nueva elaboración de especificaciones técnicas en torno a las mezclas de biocarburantes y sus calidades. Cumplimiento de dichas especificaciones. Programa: Marco Normativo Línea de actuación: Marco Normativo Código: M. 1.1.6

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Actualmente la especificación técnica para mezclas de biocarburantes, conduce a no poder asegurar suficientemente la calidad de los productos servidos y genera descon-fianza en el consumidor final. Por otro lado, una mejor regulación podría contribuir a cumplir con las cuotas obligatorias de comercialización.

Resultado deseado: Modificación de las actuales especificaciones técnicas del diesel (EN 590) para incrementar el porcentaje de mezcla con combustible renovable (FAME o FAEE). Revisión de la norma EN 14214 para B100 con el fin de mejorar la calidad en mezclas con diesel y permitir el uso de un mayor número de materias primas así como de la norma (EN 228) para gasolina para incrementar el porcentaje de mezcla con combustible renovable. Elaboración futura de especificaciones técnicas para mezclas BXX y EXX.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación de las normas EN 590, EN 14214 Y EN 228 trabajando junto a la Administración Central, AENOR y el resto de las CCAA en especial en lo referente a las mezclas con biocombustibles o el uso de un mayor número de materias primas.

Acciones: • M. 1.1.6.A.- Promover la revisión y nueva elaboración de una especificación técnica nacional en torno a las mezclas de biocarburantes y sus calidades. Seguimiento. � Elaborar una propuesta concreta respecto a las modificaciones en la EN 590, EN 14214 y EN 228. � Colaborar con la CNE, APPA y otros agentes del sector para desarrollo y modificación de especificaciones técnicas de calidad en mezclas de biocarburantes. � Participación en el Comité Técnico de Normalización CTN 51 / SC3 de AENOR y de los Grupos de Trabajo WG 24, WG 21 y JWG – TC19/TC307 dentro del Comité

Técnico CEN /TC 19. � Promover modificaciones para el bioetanol en la revisión de la Directiva de Calidad de los Carburantes. � Consultar a fabricantes y centros de investigación sobre la adaptación de motores y equipos a mezclas elevadas. � Realizar una labor de seguimiento de las especificaciones técnicas que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA y otros Organismos de la Administración central y agentes del sector. � Trasladar al Ministerio de Industria la necesidad de modificación de tales especificaciones técnicas.

• M. 1.1.6.B.- Mecanismos de cumplimiento de las normativas y especificaciones técnicas sobre calidad para biocarburantes. � Elaborar una propuesta concreta del sistema de control y en su caso régimen sancionador respecto a normativa y especificaciones técnicas aprobadas a estos efectos. � Implementar dicho sistema de control de calidad. � Elaborar un registro de distribuidores de biocarburantes y de los puntos de adecuación y mezcla.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGI - EREN.

Unidad administrativa ejecutora: DGI - EREN.

Beneficiario de la medida: Consumidores finales, fabricantes de biocarburantes.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 111 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 111 / 293

PROGRAMA 2: Planificación

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 112 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Elaborar un Plan de movilización de madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La industria de la madera de Castilla y León importa entorno a 1.500.000 m3/año de madera sin corteza, cuando el grado de aprovechamiento de los bosques regionales ronda el 25% (frente al 50% nacional y el 65% europeo). Estas circunstancias, unidas a las expectativas de crecimiento de la industria de la madera y a las necesidades del sector bioenergético, hacen conveniente aumentar las extracciones de madera regional. Ello permitirá atender el crecimiento del consumo futuro y la puesta en valor de los montes, que es la mejor garantía de protección y prevención de incendios.

Resultado deseado: Disponer de suficiente madera en el circuito comercial a fin de poder abastecer al sector bioenergético y a la industria de la madera.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Planificación a medio y largo plazo que articulará todo un conjunto de acciones para dinamizar el mercado de la madera en la región. Es preciso incrementar la oferta y al mismo tiempo es conveniente trabajar sobre la demanda, tanto desde el sector bioenergético, como desde la construcción, la carpintería y otros destinos de la madera. El Plan se enmarcará en el Plan Forestal de Castilla y León y establecerá objetivos de corta para las diferentes especies arbóreas y tipos de productos o destinos.

Acciones: • M. 2.1.1.A.- Elaborar el Plan de movilización de la madera de Castilla y León. � Redactar un Plan de movilización de la madera de Castilla y León. � Proceder a la aprobación formal de dicho Plan. � Colaborar con la Mesa Intersectorial de la Madera y demás agentes del sector para la redacción del Plan. � Vincular las directrices, objetivos y actuaciones del Plan de movilización con el Plan Forestal de Castilla y León. � Coordinar la redacción y seguimiento del Plan con los mecanismos de seguimiento del Plan Forestal de Castilla y León y del Plan de la Bioenergía de Castilla y León.

Condicionantes: Necesidad de hacer partícipe al sector forestal y la industria de la madera en la elaboración del Plan. La intensificación de los aprovechamientos requerirá mayores esfuerzos en planificación forestal, señalamientos del arbolado y control de las cortas, que exigirán una adecuación de la dotación personal.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida: Propietarios forestales, rematantes, empresas de explotación forestal y sectores consumidores de madera

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Año 2009 Aportación económica: 150 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 113 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Las necesidades futuras de madera por la industria de la madera y el sector bioenergético requieren la intensificación de las cortas, que, para garantizar el principio de sostenibilidad, deben responder a planes aprobados por la Administración. Por tanto es preciso intensificar las tareas de planificación forestal, tanto a nivel comarcal, como a nivel de monte o unidad de gestión.

Resultado deseado: Disponer de planes de gestión aprobados sobre 1.000.000 ha. y 1.800.000 ha en 2013 y 2020 respectivamente, tanto en montes públicos (la mayoría) como en montes en régimen privado, cuando la previsión del Plan Forestal de Castilla y León era alcanzar 1.650.000 ha en 2027.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Redacción y aprobación de proyectos de ordenación de montes, planes técnicos y dasocráticos y sus revisiones; tanto en montes públicos, contrata-dos por la Consejería de Medio Ambiente, como en montes en régimen privado. Para estos será preciso reforzar las subvenciones actualmente vigentes y agilizar los plazos de aprobación.

Acciones: • M. 2.1.2.A.- Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal. � Contratar la redacción de nuevos Planes de gestión forestal. � Aprobar dichos Planes. � Ejecutar los planes y particularmente el replanteo de las divisiones dasocráticas y los planes especiales aprobados.

Condicionantes: Necesidad de diseñar un tipo de plan adaptado a pequeñas propiedades (menos de 25 ha., por ejemplo), así como de adecuar las dotaciones de personal para la tramitación, seguimiento y ejecución de los planes.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida: Propietarios forestales, industria y conjunto del sector.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 26.250 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 114 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de restos.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La mayor parte de los restos que se generan en los aprovechamientos comerciales y tratamientos selvícolas son abandonados en el monte. Se trata de un material apto para ser valorizado energéticamente al tiempo que su permanencia en el monte eleva el riesgo de incendio forestal.

Resultado deseado: Disponer de pliegos de condiciones para los tratamientos selvícolas que incluyan, entre las modalidades de tratamientos de restos, la valorización energética como alternativa y que se establezca como recomendable o prevista en una mayoría de las situaciones. Disponer de pliegos de condiciones para los aprovechamientos forestales que incluyan la tasación de una fracción mayor o menor con destino energético, integrada con el resto de los destinos, reduciendo la fracción considerada resto. Por tanto, los restos que se incorporen al monte se verán reducidos en la mayor parte de las situaciones (excluidos sitios de muy pobre calidad de estación o condiciones de saca extremas).

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Adaptar los actuales pliegos de condiciones que utiliza la Consejería de Medio Ambiente mediante un análisis técnico con los representantes del sector. Generalizar su utilización entre los técnicos de las diferentes Secciones Territoriales del Área del Medio Natural de los diferentes Servicios territoriales de la Consejería de Medio Ambiente.

Acciones: • M. 2.1.3.A.- Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de restos. � Redactar los nuevos modelos de pliegos de condiciones. � Trabajar coordinadamente con las diferentes Secciones Territoriales al objeto de favorecer un empleo progresivo de estos nuevos Pliegos. � Planificar una incorporación progresiva del empleo de este tipo de Pliegos al objeto de acompasar la oferta de biomasa con el nivel de demanda existente.

Condicionantes: Fertilidad de los suelos, limitaciones a la explotación por pendiente y rocosidad.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida: Propietarios forestales, rematantes y empresas de explotación forestal.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Hasta el año 2011. Aportación económica: 9 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 115 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valorizable energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.4

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El tamaño medio del lote de madera en los aprovechamientos comerciales de la región (inferior a 100 m³cc) es tan bajo que la cantidad de restos generados en cada lugar difícilmente justificará la modificación de las técnicas de explotación y la incorporación de la maquinaria que la valorización energética requiere. Los lotes públicos son muy superiores a los privados, pero aún así, en muchos casos resultan insuficientes. El mercado va a requerir una diversidad de tamaños de lotes y el incremento del tamaño medio.

Resultado deseado: La oferta de lotes de madera en el mercado regional debe ser diversa, adecuada a las diferencias de tamaños de montes, destino y valor de los productos y condiciones empresariales de los rematantes, pero globalmente el tamaño medio del lote debe aumentar.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Es una medida muy ligada al diseño de los pliegos de aprovechamientos forestales, específicamente dirigida al tamaño del lote. Incluye asimismo la posible consideración de pliegos plurianuales, que aumenten la cuantía total finalmente extraída.

Acciones: • M. 2.1.4.A.- Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales. � Identificar aquellos montes donde el aumento del tamaño de los lotes se presenta más viable. � Identificar las dificultades específicas de cada caso a la hora de plantear un aumento del tamaño de los lotes en un monte y propiedad determinado. � Colaborar con la Mesa Intersectorial de la Madera para el diseño de las alternativas más adecuadas a cada situación.

Condicionantes: El reducido tamaño de los montes, sobre todo en los de régimen privado, dificulta o imposibilita incrementar el tamaño de las cortas anuales. La existencia de numerosos pequeños rematantes, con dificultades para financiar la adquisición de lotes grandes de madera, hace conveniente mantener una cierta cuantía de la oferta en lotes reduci-dos.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida: Propietarios forestales, rematantes y empresas de explotación forestal.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 3 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 116 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Incrementar los tratamientos selvícolas y la superficie intervenida con valorización energética de restos.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.5

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Gran parte de los montes de la región están poblados por masas jóvenes, que requieren labores culturales destinadas a mejorar sus condiciones y, en gran medida, a reducir el riesgo de incendios. Su realización genera restos que pueden ser valorizados si existe suficiente demanda desde el sector energético.

Resultado deseado: El Plan Forestal de Castilla y León prevé la realización de 20.000 ha/año de tratamientos selvícolas. Se propone incrementar a 30.000 ha/año la superficie intervenida e incrementar el porcentaje en donde los restos sean extraídos y valorizados energéticamente (5% y 20%, en 2013 y 2020 respectivamente, de la superficie sobre la que recaen actualmente tratamientos selvícolas).

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Se requiere trabajar en diversos frentes. Por un lado es conveniente incrementar el presupuesto público destinado a la realización de tratamientos selvícolas, de manera que puedan realizarse más intervenciones. Incrementar la superficie total intervenida es lo más relevante para los montes de la Región. Por otro lado, es preciso poner a punto las técnicas para valorizar los restos, permitiendo extraerlos del monte. El éxito de esta medida radica en lograr desarrollar la demanda de biomasa a nivel local, de manera que la venta de los productos genere ingresos que reduzcan, al menos en parte, el coste unitario de los tratamientos selvícolas.

Acciones: • M. 2.1.5.A.- Incrementar los tratamientos selvícolas y la superficie intervenida con valorización energética de los restos. � Identificar aquellos montes donde la aplicación de estos pliegos puede ser económicamente más viable. � Incrementar la superficie de tratamientos selvícolas sujeto a los Pliegos de Condiciones que incorporan el manejo de restos con posterior valorización energética. � Incentivar a la propiedad privada para la extracción de restos en su propiedad.

Condicionantes: La valorización de los restos de tratamientos selvícolas requiere que previamente exista una demanda suficiente de biomasa forestal con destino energético y que se esta-blezcan los mecanismos para que las empresas contratistas de los trabajos puedan venderlos y obtener unos ingresos que reducirían el coste unitario de cada intervención.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida:

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 36 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 117 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.6

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La garantía de abastecimiento de materia prima a centrales eléctricas de biomasa, fábricas de pellet y otros grandes consumidores de biomasa leñosa requiere que a medio plazo, una parte significativa de su consumo proceda de plantaciones destinadas específicamente a ello. Dado que en la actualidad no existe experiencia con este tipo de cultivos, es necesario probar modalidades de cultivo y cosecha, diseñar sistemas de gestión y contratación y poner a punto los mecanismos que permitan dedicar una parte del suelo regional a estas plantaciones.

Resultado deseado: Diseño y puesta a punto de las modalidades de cultivo energético adaptadas a Castilla y León. Alcanzar una superficie de 10.000 ha de cultivos energéticos en 2020, así como deseablemente 30.000 ha en 2030. Es conveniente alcanzar en 2015 una superficie mínima (5.000 ha) representativa de dichas modalidades de cultivo con la finalidad de que puedan servir de referente al conjunto de los productores y propietarios de tierras de Castilla y León.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Elaborar un programa que permita la realización de experiencias de cultivo, modalidades de contratación y gestión de las tierras y de la cosecha de especies leñosas a turno corto para destino energético. Es preciso involucrar en el programa a agricultores, propietarios forestales, técnicos, empresas energéticas consumidoras, organizaciones agrarias, centros de investigación y universidades para que compartan sus conocimientos, discutan sus requerimientos y alcance acuerdos sobre la forma de sacar adelante estas plantaciones. Se piensa en un programa con dos fases: una primera fase eminentemente de I+D+i (2009-2016) y otra segunda (2016-2030) de puesta en producción de superficie destina-da a la producción de biomasa leñosa con destino energético.

Acciones: • M. 2.1.6.A.- Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos. � Diseñar y aprobar un programa de cultivos energéticos leñosos para Castilla y León que comprenda al menos tres grandes bloques: I+D+i (en especies, variedades y

técnicas de cultivo), análisis económico-financiero y evaluación medioambiental. � Incorporar en su diseño a cooperativas agrarias, centros de investigación, universidades y empresas. � Incorporar en la redacción del programa un proceso de participación pública al objeto de escuchar las diferentes sensibilidades medioambientales. � Estudio de la posibilidad de establecimiento de una línea de apoyo al desarrollo de modalidades innovadoras de cultivo para la producción de biocombustibles sólidos

en Castilla y León. � Desarrollo de dicha línea en dos fases. Primera: 3.400 ha y 2.000 €/ha; Segunda: 4.800 ha y 1.000 €/ha.

Condicionantes: Se prevé un desarrollo inicial lento y que no antes de 10 años haya una superficie verdaderamente significativa. Entre los motivos, merece destacar el desconocimiento de las formas de cultivo y de sus rentabilidades y el largo plazo de vinculación de la tierra a este tipo de cultivo, con cosechas cada 2, 3 o 4 años, y cepas que han de mantenerse y amortizarse durante al menos 15 o 20 años. Normativa actual que condiciona las ayudas a las producciones agrícolas y forestales en la UE.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGPAC

Unidad administrativa ejecutora: DGPAC, DGMN

Beneficiario de la medida: Propietarios agrícolas y forestales, empresas energéticas.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta.

Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Fase 0 (2009-2010), Fase 1 (2011-2016), Fase 2 (2017-2020) Aportación económica: 11.552 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 118 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Programa para gestión de la biomasa ganadera.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.7

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El marcado carácter intensivo y la concentración de explotaciones ganaderas en determinados puntos de Castilla y León genera una producción de subproductos animales que excede a las necesidades de nutrientes (Nitrógeno principalmente) que se pueden aplicar a la tierra. Para minimizar posibles riesgos de contaminación medioambiental (atmosférica: GEI, de aguas y suelos) y cumplir la normativa vigente, es necesario realizar una gestión adecuada de todos los desechos orgánicos producidos en explotacio-nes ganaderas. Existen diferentes opciones de gestión de esta materia orgánica, el aprovechamiento agronómico in-situ o bien el tratamiento para reducir su carga contaminante. La valoriza-ción energética puede ser una opción de rentabilizar su proceso de gestión, ya que aunque el tratamiento de digestión anaerobia no elimina el Nitrógeno y se debe aplicar otros tratamientos posteriores, los generadores de biomasa ganadera pueden obtener un ingreso extra y una diversificación de negocio que les ayudará a soportar los costes de tratamiento.

Resultado deseado: Establecer un programa para la valorización energética de subproductos animales que permita establecer una ordenación sobre el territorio y de acuerdo a las posibilidades de conexión a la red eléctrica de las plantas de valorización energética.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Elaborar un programa que permita establecer un mapa de lugares problemáticos con exceso de biomasa ganadera y promover la asociación entre ganaderos y productores para la construcción tanto de plantas colectivas cómo individuales de valorización energética. Contar con centros de investigación que analicen cuáles serían las mezclas adecuadas de biomasa en estas plantas. Implicar a otros agentes en la promoción de estas plantas y regular su construcción, de forma que sea factible su enganche a la red y tengan asegurados su suministro. Apoyo para todos los trámites administrativos.

Acciones: • M. 2.1.7.A.- Elaborar un mapa de lugares problemáticos en la producción de biomasa ganadera y por sectores. • M. 2.1.7.B.- Caracterización y evaluación de las posibilidades de implantación de plantas de valorización energética con biomasa ganadera. � Elaborar una propuesta especifica en la que según tipología (caracterización y ensayos de mezclas de materia orgánica) y sistemas de gestión de la biomasa se esta-

blezcan las posibilidades de implantación de plantas de valorización energética en estas zonas y especial apoyo a las mismas. • M. 2.1.7.C.- Subvencionar los estudios necesarios para la realización de estas plantas de valorización energética con biomasa ganadera. • M. 2.1.7.D.- Subvención a la inversión en adecuados sistemas de eliminación de nitrógeno en instalaciones eléctricas por digestión para empresas.

Condicionantes: Se prevé un desarrollo inicial lento debido a que no existe todavía hoy precedentes en la comunidad de estas plantas y un desconocimiento por parte de ganaderos e indus-trias agroalimentarias. Además se cuestiona la rentabilidad de las mismas y se pide una prima mayor. Los trámites para la promoción y construcción son todavía demasiado complejos y existe una complicación todavía más a mayores, que es el tema ambiental: el digestato contiene todavía nitrógeno y la gestión del mismo puede ser complicada.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: ITACyL y EREN.

Unidad administrativa ejecutora: ITACyL y EREN.

Beneficiario de la medida: ganaderos, empresas de valorización energética, empresas intermediarias transformadoras y de logística.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta Programación: Continuada durante la ejecución del Plan. Fase 1 impulso y promoción (2009-2013), Fase 2 Consolidación (2014-2020) Aportación económica: 7.576 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 119 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover en la planificación regional de residuos el apoyo a la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad proce-dente de recogida selectiva a grandes productores. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del recurso Código: M. 2.1.8

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante su depósito, establece unos objetivos de reducción de entrada de residuos urbanos biodegradables en vertedero. La biometanización es uno de las opciones que emplean los Centros de Tratamiento de Residuos para el tratamiento de la fracción orgánica de este tipo de residuos, tratamiento cuyo rendimiento viene determinado por la calidad de la materia orgánica de entrada.

Resultado deseado: Aumento en la cantidad de materia orgánica biodegradable de calidad de origen urbano que se trata mediante biometanización, lo que favorecerá una mejora en la calidad del compost obtenido y facilitará el funcionamiento de las instalaciones.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Fomentar en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores.

Acciones: • M. 2.1.8.A.- Fomentar en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad procedente

de recogida selectiva a grandes productores. • M. 2.1.8.B.- Estudio de la optimización de los sistemas de biometanización de RU existentes mediante la incorporación de otros residuos orgánicos de origen no urbano

que mejoren el funcionamiento de las instalaciones y el rendimiento de la operación.

Condicionantes: Eficacia de los sistemas de recogida selectiva de materia orgánica de residuos urbanos, sistema de explotación de los CTR.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGIA

Unidad administrativa ejecutora: DGIA, Ayuntamientos, Consorcios, Diputaciones Provinciales, grandes productores de fracción orgánica de RSU.

Beneficiario de la medida: Gestores de residuos, centros de tratamiento de residuos.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Años 2009 - 2010 Aportación económica: 52 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 120 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la revisión de los planes y normas urbanísticas en Castilla y León para favorecer la instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación de la demanda de bioenergía Código: M. 2.2.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Las actuales normas de urbanismo favorecen claramente la instalación de sistemas térmicos basados en combustibles convencionales en contra de la biomasa.

Resultado deseado: Modificación de las normativas urbanísticas en Castilla y León en sus aspectos energéticos aplicables a los sectores residencial, terciario e industrial, la opción preferencial tanto por los sistemas centralizados térmicos, como por el abastecimiento (directamente o mediante cogeneración) con biomasa actuando conjuntamente con energía solar.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación de las normativas urbanísticas en Castilla y León, trabajando junto a las entidades locales, en lo referente a favorecer la instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. Aplicación a los sectores residencial, terciario e industrial.

Acciones: • M. 2.2.1.A.- Promover la revisión de la normativa urbanística autonómica para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo. � Elaborar una propuesta concreta de modificación de la normativa autonómica urbanística que establezca como opción prioritaria en los sistemas térmicos a) sistemas

centralizados y b) su abastecimiento (directamente o mediante cogeneración) con biomasa, integrada con energía solar y extendiendo su acción a los sectores residen-cial, industrial y terciario

� Aprobar las oportunas modificaciones en el Reglamento de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y otras normas urbanísticas autonómicas. � Incluir los sistemas centralizados y el abastecimiento térmico mediante biomasa - solar en los Planes Directores autonómicos de Vivienda y Suelo. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

• M. 2.2.1.B.- Mecanismos de cumplimiento de la norma urbanística aprobada al efecto. � Elaborar una propuesta concreta del sistema de control y en su caso régimen sancionador en relación a la normativa aprobada a estos efectos. � Implementar dicho sistema de control. � Priorizar en la tramitación administrativa, aquellos edificios o industrias que utilicen sistemas centralizados o abastecimiento mediante biomasa - solar.

• M. 2.2.1.C.- Promover la revisión de las normativas urbanísticas municipales para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo. � Elaborar propuestas concretas de modificación de normativas locales urbanísticas, así como sistemas de control y sanción, que establezcan como opción prioritaria en

los sistemas térmicos a) sistemas centralizados y b) su abastecimiento (directamente o mediante cogeneración) con biomasa, integrada con energía solar y extendien-do su acción a los sectores residencial, industrial y terciario.

� Introducir criterios de viabilidad medioambiental en la revisión de la normativa urbanística, con especial atención a niveles de emisión de partículas en zonas urbanas con alta densidad de población.

� Trasladar a las entidades locales la necesidad de modificar dichas normas urbanísticas. � Priorizar en la tramitación administrativa autonómica de las Normas Urbanísticas Municipales y Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), aquellas que esta-

blezcan como opción prioritaria los sistemas centralizados y el abastecimiento mediante biomasa - solar. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos. � Realizar una labor de seguimiento y apoyo continuado a los servicios de asistencia a municipios de las Diputaciones Provinciales.

Condicionantes: Desconocimiento del sector de la construcción. Lógica oposición del gas natural.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: DGUPS, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos.

Beneficiario de la medida: Promotores, Empresas de Servicios Energéticos, Entidades locales y usuarios finales.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante la ejecución del Plan. Aportación económica: 54 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 121 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Incorporar en los planes y normas de vivienda pública de Castilla y León la obligatoriedad de instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación de la demanda de bioenergía Código: M. 2.2.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El uso de sistemas de energías renovables para el abastecimiento de energía térmica proporciona ventajas tanto en coste energético como en los aspectos ambientales del uso de la energía, por la que resulta lógico su implementación en la política de vivienda pública.

Resultado deseado: Modificación de la normativa técnica de construcción de vivienda de promoción pública en Castilla y León incluyendo, salvo causa técnica justificada, la obligatoriedad de incorporar sistemas de biomasa para el abastecimiento de las necesidades térmicas de los edificios.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación de la normativa técnica en Castilla y León en materia de vivienda pública, trabajando junto a las entidades locales, en lo referente a introducir la obligatoriedad de incorporar abastecimiento térmico mediante biomasa, salvo causa técnica justificada. Seguimiento y control.

Acciones: • M. 2.2.2.A.- Promover la revisión de la normativa técnica de vivienda pública autonómica para incorporar la obligatoriedad de sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento

normativo. � Elaborar una propuesta concreta de modificación de la normativa técnica de vivienda pública autonómica que establezca la obligatoriedad en los sistemas térmicos de

a) sistemas centralizados y b) su abastecimiento con biomasa (directamente o mediante cogeneración) integrada con energía solar. � Aprobar las oportunas modificaciones en las correspondientes normativas técnicas. � Incluir los sistemas centralizados y el abastecimiento térmico mediante biomasa - solar en los Planes Directores autonómicos de Vivienda y Suelo. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

• M. 2.2.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa técnica de vivienda pública autonómica aprobada al efecto. � Elaborar una propuesta concreta del sistema de control y en su caso régimen sancionador en relación a la normativa aprobada a estos efectos. � Implementar dicho sistema de control.

• M. 2.2.2.C.- Promover la revisión de la normativa técnica de vivienda pública local para favorecer sistemas térmicos con biomasa. Seguimiento normativo. � Elaborar una propuesta concreta de modificación de la normativa técnica de vivienda pública local que establezca la obligatoriedad en los sistemas térmicos de a) sis-

temas centralizados y b) su abastecimiento con biomasa (directamente o mediante cogeneración) integrada con energía solar. � Introducir criterios de viabilidad medioambiental en la revisión de la normativa técnica de vivienda, con especial atención a niveles de emisión de partículas en zonas

urbanas con alta densidad de población. � Trasladar a las entidades locales la necesidad de modificar dichas normativas técnicas. � Priorizar en la tramitación administrativa autonómica aquellas viviendas de promoción pública local que establezcan la obligatoriedad de sistemas centralizados o el

abastecimiento térmico mediante biomasa - solar. � Redactar y distribuir publicaciones (trípticos, folletos, Web, etc.) con la información más práctica. Impartición de programas de charlas. � Asesorar a las entidades locales en el desarrollo de estos cambios normativos mediante cursos dirigidos a gestores municipales, establecimiento con los servicios de

asistencia a municipios de las Diputaciones Provinciales de sistemas de información específicos. � Realizar una labor de seguimiento y apoyo continuado desde el EREN a los servicios de asistencia a municipios de las Diputaciones Provinciales. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

Condicionantes: Desconocimiento del sector de la construcción. Oposición del sector de los combustibles fósiles.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: DGUPS, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos.

Beneficiario de la medida: Promotores, Empresas de Servicios Energéticos, Entidades locales y usuarios finales.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante la ejecución del Plan. Aportación económica: 54 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 122 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la instalación de redes térmicas abastecidas mediante biomasa. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación de la demanda de bioenergía Código: M. 2.2.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La ausencia de suficientes proyectos en España de sistemas centralizados de calefacción, habituales en ciudades emblemáticas del mundo desarrollado, dificulta el desarro-llo de una solución energética que de ser alimentada de biomasa presenta indudables ventajas en ahorro de costes, seguridad, manipulación de combustibles y equipos, además de beneficios sociales y medioambientales, ligados a la gestión del recurso.

Resultado deseado: Aumentar la instalación de proyectos de redes térmicas de biomasa.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promoción de la instalación de redes térmicas, abastecidas mediante biomasa mediante asesoramiento o apoyo a la financiación pública.

Acciones: • M. 2.2.3.A.- Subvención a estudios, anteproyectos y de campañas y estudios comerciales o publicitarios de redes térmicas para ayuntamientos y Diputaciones. � Redacción de criterios de diseño y modelos de estudios y anteproyectos tipo para la instalación de sistemas térmicos de biomasa. � Introducir en las líneas de subvención ya existentes, la realización de estudios y anteproyectos en base a los modelos desarrollados. � Introducir criterios de viabilidad medioambiental en los estudios de instalaciones, con especial atención a los niveles de emisión de partículas en zonas urbanas. � Introducir en las líneas de subvención ya existentes, la realización de campañas y estudios comerciales o publicitarios.

Condicionantes: Desconocimiento del sector empresarial y de la administración local.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: EREN, Entidades locales.

Beneficiario de la medida: Promotores, Empresas de servicios energéticos, Ayuntamientos, Diputaciones y usuarios finales.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Hasta el año 2015. Aportación económica: 1.350 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 123 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Implementar herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica autonómica. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación de la demanda de bioenergía Código: M. 2.2.4

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La ubicación de instalaciones de bioenergía está condicionada, en algunos casos, por la infraestructura eléctrica con efectos a grandes distancias, dificultándose además la gestión energética por la falta de conocimiento interno informatizado de la situación de dicha infraestructura.

Resultado deseado: Disponer de una herramienta informática que permita conocer la situación de la infraestructura eléctrica a partir de datos geográficamente referenciados, a fin de facilitar la planificación y gestión de los proyectos bioenergéticos y de todo tipo en lo referente a la evaluación de sus consecuencias en dicha infraestructura.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Implementar herramientas informáticas de carácter interno de la Administración Autonómica para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica de Castilla y León.

Acciones: • M. 2.2.4.A.- Herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica autonómica. � Elaborar una especificación técnica concreta sobre el contenido y posibilidades de dichas herramientas respecto a la tipología de datos a incluir de líneas, plantas de

generación, subestaciones etc., así como los resultados que puedan ofrecer o el procedimiento de tratamiento, confidencial o no, de los diversos datos. � Desarrollo e implementación del software necesario mediante sistemas de información geográfica, labor de recogida de información y operación del sistema. � Realización de labores de mantenimiento del sistema. � Utilizar la infraestructura informática, profesional y cartográfica específica ya existente en SIEMCALSA respecto a líneas eléctricas. � En cualquier caso se atenderá a lo expuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999) o el secreto empresarial.

Condicionantes: Dificultad en la obtención de datos.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN, DGEM

Unidad administrativa ejecutora: DGEM, EREN, SIEMCALSA.

Beneficiario de la medida: Sector energético en general.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante la ejecución del Plan. Aportación económica: 117 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 124 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Aprobar la paulatina incorporación de calderas de biomasa en edificios adscritos a la Junta de Castilla y León.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del consumo público de bioenergía Código: M. 2.3.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad existe una escasez de proyectos de referencia en bioenergía doméstica en Castilla y León, unido a la desconfianza del usuario final por desconocimiento de sus posibilidades, a lo que se añade el ahorro que estos sistemas proporcionarán en los costes energéticos de los edificios de la administración autonómica basados actual-mente en combustibles fósiles, siendo estos últimos, receptores muy adecuados para estas instalaciones.

Resultado deseado: Incorporar a los edificios de la administración regional, cuantos sistemas de calefacción por biomasa sean posibles dentro de la lógica técnico - económica. Comprobar y publicitar el ahorro obtenido por sustitución de combustibles fósiles por autóctonos y otras ventajas ambientales, en empleo, etc.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Ejecución de instalaciones térmicas de biocombustibles en edificios públicos de la Junta de Castilla y León, utilización, publicitación y control centralizado.

Acciones: • M. 2.3.1.A.- Inventariado y planificación de la ejecución de instalaciones térmicas de biocombustibles en los edificios regionales. � Inventariar y analizar los sistemas de calefacción de los distintos edificios adscritos a la Junta de Castilla y León. � Priorizar los proyectos de sustitución de calderas, en base a criterios técnico - económicos - ambientales - patrimoniales previamente definidos. � Establecer los modelos de gestión respecto a compra, instalación, abastecimiento y mantenimiento de los equipos en función de los centros directivos responsables de

cada instalación (institutos, centros de oficinas, consultorios médicos etc.) � Estudiar la posibilidad de la creación de una central de compras interna para equipos y biocombustibles. � Elaborar pliegos de condiciones técnicas para la contratación de las instalaciones. � Establecer un programa temporal de instalaciones. � Inscribir esta actuación en la política de contratación pública ecológica dentro de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia.

• M. 2.3.1.B.- Adquisición o contratación de instalaciones térmicas de biocombustibles en los edificios regionales (biocombustible y O + M incl.). � Adquisición o contratación de las instalaciones y su correspondiente combustible. � Elección del modelo de gestión: adquisición de la instalación más el biocombustible por separado, externalización mediante compra anual de energía, leasing más ad-

quisición del biocombustible, etc. � Operación de las mismas y cumplimiento del programa temporal.

• M. 2.3.1.C.- Control y seguimiento técnico de las instalaciones térmicas de biocombustibles en los edificios regionales. � Control y seguimiento técnico centralizado de la ejecución de instalaciones. � Control y seguimiento técnico centralizado de los resultados de operación (rendimientos, energía producida, averías frecuentes, comportamiento de los biocombustibles

usados, emisiones, etc.) • M. 2.3.1.D.- Sistema de compras centralizadas autonómico para instalaciones térmicas de biocombustibles y el propio biocombustible. � Analizar y en su caso crear un sistema de compras centralizado (tanto para equipos como para biocombustibles) a ser usado por los diferentes departamentos de la

Administración regional, en línea con el sistema de compras centralizadas estatal para la compra de vehículos.

Condicionantes: Limitaciones técnicas en los edificios, presencia de centenares de interlocutores (uno por edificio), existencia de instalaciones de gas natural o gasoil recien-tes, poca familiaridad de los responsables de mantenimiento y obras con estos sistemas. Problemática legal en la creación del sistema de compras centralizado.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN - Consejería de Presidencia.

Unidad administrativa ejecutora: Servicios o secciones responsables de las infraestructuras de los edificios.

Beneficiario de la medida: Consejerías de Sanidad, Educación, Cultura y Turismo, Familia e Igualdad de Oportunidades, etc.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 218.216 k€ (correspondiendo 54.810 k€ en adquisición de calderas, 161.860 k€ a la compra de biocombustible durante todo el período y 1.546 k€ a en inventariado, redacción de proyectos, control y seguimiento de la inversión y explotación, etc.).

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 125 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Aprobar la paulatina utilización de biocarburantes para la flota de vehículos oficiales de la Junta de Castilla y León o asociados de transporte público.

Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del consumo público de bioenergía Código: M. 2.3.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad, hasta que no se implemente definitivamente la mezcla obligatoria, no existe un consumo generalizado de biocarburantes en la región, detectándose descon-fianza del usuario final por desconocimiento, añadiéndose los crecientes costes energéticos en transporte del gobierno regional.

Resultado deseado: Adquisición para todos los vehículos de la administración regional o asociados a concesiones autonómicas, de biocombustibles en porcentajes superiores a los mínimos establecidos legalmente. Comprobar y publicitar el ahorro obtenido por sustitución de carburantes fósiles por autóctonos y otras ventajas ambientales, en empleo, etc.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Programa de consumo generalizado de biocarburantes de los vehículos de la Junta de Castilla y León y asociados, adaptación a su uso y control centralizado.

Acciones: • M. 2.3.2.A.- Inventariado y planificación de la adquisición de biocarburantes en los vehículos regionales. � Inventariar y analizar los vehículos adscritos a la Junta de Castilla y León. � Establecer los modelos de gestión de: a) compra e instalación de los equipos de adaptación en aquellos vehículos que sea necesario; y b) compra del biocarburante en

función de los centros directivos responsables de los vehículos cada instalación (fomento, agricultura, etc.) � Elaborar pliegos de condiciones técnicas para: a) sistemas de adaptación de los vehículos; b) adquisición de biocarburante y c) vehículos nuevos. � Estudiar la posibilidad de la creación de uno o varios centros logísticos internos con equipos de mezclas, suministro de biocarburantes, etc. � Establecer un programa temporal de instalación de los equipos de adaptación, en aquellos vehículos que sea necesario. � Incluir la incorporación de un número de vehículos Flexifuel para experiencias con E85. � Inscribir esta actuación en la política de contratación pública ecológica dentro de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia.

• M. 2.3.2.B.- Adquisición de biocarburantes en los vehículos regionales. � Adquisición sistemática de biocarburantes de mayor porcentaje de mezcla que los obligatorios.

• M. 2.3.2.C.- Adquisición y contratación de vehículos y sistemas de adaptación en los vehículos regionales. � Adquisición y montaje de sistemas de adaptación de los vehículos, así como de vehículos nuevos ya adaptados al uso de biocarburantes.

• M. 2.3.2.D.- Control y seguimiento técnico de la adquisición de biocarburantes en los vehículos regionales � Control y seguimiento técnico centralizado de la ejecución de los sistemas de adaptación al consumo de biocarburantes. � Control y seguimiento técnico centralizado de los resultados de operación (rendimientos, energía producida, averías frecuentes, comportamiento de los biocarburantes

usados, emisiones, etc.) • M. 2.3.2.E.- Uso de biocarburante en las contrataciones y concesiones autonómicas en materia de transporte. � Favorecer la utilización de biocarburantes en la tramitación administrativa autonómica de las contrataciones y concesiones en materia de transporte. � Inscribir esta actuación en la política de contratación pública ecológica dentro de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia.

Condicionantes: Presencia de decenas de interlocutores, poca familiaridad de los responsables de mantenimiento con estos sistemas.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN, Consejería de Presidencia.

Unidad administrativa ejecutora: Servicios o secciones responsables de la adquisición y mantenimiento de los vehículos oficiales.

Beneficiario de la medida: Junta de Castilla y León, suministradores de biocarburantes.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 93.232 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 126 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Aprobar un Programa de instalación de calderas de biomasa en edificios adscritos a las entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones). Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del consumo público de bioenergía Código: M. 2.3.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad existe una escasez de proyectos de referencia en bioenergía doméstica en Castilla y León, unido a la desconfianza del usuario final por desconocimiento de sus posibilidades, a lo que se añade el ahorro que estos sistemas proporcionarán en los costes energético de los edificios municipales basados actualmente en combustibles fósiles, siendo estos últimos, receptores muy adecuados para estas instalaciones entre otros por su cercanía al ciudadano.

Resultado deseado: Facilitar la incorporación a los edificios de la administración local, cuantos sistemas de calefacción por biomasa sean posibles dentro de la lógica técnico - económica. Com-probar y publicitar el ahorro obtenido por sustitución de combustibles fósiles por autóctonos y otras ventajas ambientales, en empleo, etc.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Facilitar la ejecución de instalaciones térmicas de biocombustibles en edificios adscritos a las entidades locales, utilización y publicitación.

Acciones: • M. 2.3.3.A.- Subvención a estudios y anteproyectos de instalaciones térmicas de biocombustibles para entidades locales. � Redacción de criterios de diseño y modelos de estudios y anteproyectos tipo para la instalación de instalaciones térmicas de biomasa. � Introducir criterios de viabilidad medioambiental en los estudios de instalaciones, con especial atención a los niveles de emisión de partículas en zonas urbanas. � Introducir en las líneas de subvención ya existentes, la realización de estudios y anteproyectos en base a los modelos desarrollados.

• M. 2.3.3.B.- Subvención a la inversión en instalaciones térmicas para entidades locales. � Seguir con las líneas ya existentes de subvención a entidades locales para la ejecución de instalaciones térmicas de biocombustibles. � Adaptar los requerimientos administrativos de las subvenciones regionales a los procedimientos de contratación de las entidades locales. � Tener como línea especial, la incorporación de estas instalaciones a los Ayuntamientos mediante externalización con empresas de servicios energéticos. � Inscribir esta actuación en la política de contratación pública ecológica dentro de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia.

• M. 2.3.3.C.- Subvención a la inversión en camiones de reparto o equipos de suministro de biocombustibles sólidos para entidades locales. � Línea nueva de subvención a entidades locales y mancomunidades para camiones de reparto o equipos de suministro de biocombustibles sólidos.

• M. 2.3.3.D.- Sistema de compras centralizadas autonómico para instalaciones térmicas de biocombustibles. Uso por entidades locales. � Adaptar el sistema de compras de la administración regional para que pueda ser utilizado por la Entidades locales.

• M. 2.3.3.E.- Establecer el uso de biomasa como requerimiento en subvenciones de la Junta a obras o rehabilitaciones de entidades locales. � Modificaciones en las actuales órdenes de subvención para contemplar el uso de biomasa entre los criterios de concesión de ayudas.

Condicionantes: Limitaciones técnicas en los edificios, existencia de instalaciones de gas natural o gasoil recientes, poca familiaridad de los responsables de mantenimiento y obras con estos sistemas.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN, DGEM,

Unidad administrativa ejecutora: EREN, DGEM y entidades locales

Beneficiario de la medida: Entidades locales.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media.

Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 10.213 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 127 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Aprobar un Programa de consumo generalizado de biocarburantes de los vehículos de entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones), adaptación a su uso. Programa: Planificación Línea de actuación: Planificación del consumo público de bioenergía Código: M. 2.3.4

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad, hasta que no se implemente definitivamente la mezcla obligatoria, no existe un consumo generalizado de biocarburantes en la región, detectándose descon-fianza del usuario final por desconocimiento, añadiéndose los crecientes costes energéticos en transporte de la administración local.

Resultado deseado: Adquisición para todos los vehículos de la administración local de biocombustibles en porcentajes superiores a los mínimos establecidos legalmente. Publicitar el ahorro obtenido por sustitución de carburantes fósiles por autóctonos y otras ventajas ambientales, en empleo, etc.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Programa de consumo generalizado de biocarburantes de los vehículos de las entidades locales, adaptación a su uso y publicitación.

Acciones: • M. 2.3.4.A.- Subvención a la inversión en equipos de adaptación y en vehículos adaptados al biocarburante para entidades locales. � Establecer programas de subvención de elevado porcentaje para equipos de adaptación a biocarburantes. � Establecer programas de subvención de bajo porcentaje para vehículos nuevos a los que se exija la compatibilidad con biocarburantes. � Inscribir esta actuación en la política de contratación pública ecológica dentro de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. � Cofinanciar experiencias de consumo de biocarburantes en flotas de vehículos, con su correspondiente evaluación de resultados.

• M. 2.3.4.B.- Subvención al coste en biocarburantes de vehículos para entidades locales y transporte público urbano municipal. � Subvención de bajo porcentaje durante un año por entidad local de todo el biocarburante adquirido por la misma para sus vehículos. � Subvención de bajo porcentaje durante un año por entidad local de todo el biocarburante adquirido por la misma para transporte público urbano municipal. � Incluir en concursos públicos de contratación de servicios de transporte el aporte de vehículos adaptados a biocarburantes. � Inscribir esta actuación en la política de contratación pública ecológica dentro de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN y DGEM

Unidad administrativa ejecutora: EREN, DGEM y entidades locales

Beneficiario de la medida: Entidades locales. Suministradores de biocarburantes.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Hasta el año 2012. Aportación económica: 1.307 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 128 / 293

PROGRAMA 3: Apoyo a la Iniciativa Empre-sarial e Industrial

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 129 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

Programa: Apoyo a la iniciativa empresarial e industrial Línea de actuación: Apoyo a la producción y logística de los recursos Código: M. 3.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El elevado coste de la maquinaria y demás equipos específicos para la recolección y pretratamiento (astillado, compactación) de la biomasa forestal y agrícola, hace conve-niente el establecimiento de líneas de ayuda pública a las empresas de explotación forestal y agrícola, similares a la que mantiene desde 2006 la Consejería de Medio Ambiente

Resultado deseado: Disponer de la mecanización adecuada por parte de las empresas de explotación forestal y los agricultores para abordar el pretratamiento y extracción de material vegetal destinado a valorización energética: biomasa forestal, restos agrícolas y cultivos energéticos.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Establecer o mantener líneas de ayudas para la adquisición de maquinaria y equipos específicos para la recogida y procesado del material vegetal con destino energético.

Acciones: • M. 3.1.1.A.- Subvención a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa. � Elaborar una prospección del grado de necesidad en el parque de maquinaria y demás equipos para adaptar el volumen de las ayudas a las necesidades reales del

sector. � Vincular las ayudas al empleo de la maquinaria y equipos a trabajos reales en el ámbito de la biomasa. Certificar con posterioridad su empleo en tales fines. � Realizar nuevas convocatorias de la línea de ayudas a la adquisición de maquinaria para biomasa forestal (código RE AY MED012) hasta alcanzar un parque de ma-

quinaria adecuado al tamaño proyectado del mercado. � Adaptar la línea de ayudas a la adquisición de maquinaria agrícola para restos agrícolas y cultivos energéticos.

Condicionantes: Estas ayudas deberán darse al inicio del periodo, para capacitar a las empresas a generar la oferta de material que se desea, en la medida que vaya progresando la deman-da. Se considera un porcentaje máximo de ayuda del 40%. Se recomienda limitar las ayudas a las pequeñas y medianas empresas.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN y DGIMA

Unidad administrativa ejecutora: DGMN y DGIMA

Beneficiario de la medida: Empresas de explotación forestal y agricultores

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: 2011 – 2020 Aportación económica: 15.900 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 130 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Incorporar una ayuda a la reducción de la biomasa leñosa que constituye un riesgo de incendios forestales.

Programa: Apoyo a la iniciativa empresarial e industrial Línea de actuación: Apoyo a la producción y logística de los recursos Código: M. 3.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La proliferación de combustibles forestales en gran parte de las formaciones forestales de Castilla y León conlleva un elevado riesgo de incendios forestales que se considera conveniente reducir.

Resultado deseado: Reducir el riesgo de incendios forestales en los montes de Castilla y León.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Establecer una ayuda por hectárea intervenida para la reducción de los combustibles leñosos exigiendo su extracción y haciendo depender la cuantía de la ayuda del material extraído.

Acciones: • M. 3.1.2.A.- Incorporar una ayuda a la reducción de la biomasa leñosa que constituye un riesgo de incendios forestales. � Definir el programa de ayudas � Establecer las convocatorias anuales correspondientes.

Condicionantes: Las condiciones existentes para los programas de ayudas establecidos desde la Comisión Europea / Sistema de control para la aplicación efectiva en campo de las condicio-nes establecidas en el programa.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida: Propietarios y gestores forestales

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante la ejecución del Plan a partir del 2010

Presupuesto: 19.988 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 131 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos.

Programa: Apoyo a la iniciativa empresarial e industrial Línea de actuación: Apoyo a la industria y al consumo final Código: M. 3.2.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El limitado desarrollo de ciertos tipos de proyectos de pequeña y mediana entidad, limita el acceso a la financiación privada, así como sus estimaciones de rentabilidad / riesgo todavía se encuentran en el limite de la decisión inversora.

Resultado deseado: Dotar de un incentivo suficiente a los promotores de ciertos proyectos de bioenergía, facilitando el sobrepasar los umbrales de rentabilidad y su financiación privada.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos durante un periodo no superior a los 5 años.

Acciones:

En todos los casos se basa en utilizar la experiencia en programas existentes, similares al FONER de aval y subvención al tipo de interés a proyectos, aumentando su dota-ción presupuestaria y modificando en su caso la tramitación administrativa para adaptarla a los diferentes tipos de proyectos. Tendrán distintas cuantías las ayudas según el interés estratégico de la tipología de proyectos, los costes de inversión y explotación, o las condiciones económico - financieras puntuales.

• M. 3.2.1.A.- Avalamiento y subvención al interés en redes térmicas para empresas. • M. 3.2.1.B.- Avalamiento y subvención al interés en instalaciones térmicas en industrias para empresas con autoconsumo. • M. 3.2.1.C.- Avalamiento y subvención al interés en instalaciones térmicas en terciario, industrial o residencial para empresas de servicios energéticos. • M. 3.2.1.D.- Avalamiento y subvención al interés en plantas de generación eléctrica o cogeneración (< 5 MW) para empresas. • M. 3.2.1.E.- Avalamiento y subvención al interés en plantas de fabricación de pelet o biocombustibles sólidos en general para empresas. • M. 3.2.1.F.- Avalamiento y subvención al interés en plantas pequeñas de fabricación de biocarburantes para empresas. • M. 3.2.1.G.- Control y seguimiento de los programas de avalamiento y subvención al interés. � Labor de tramitación y control técnico - administrativo de los expedientes de ayudas. � Control y seguimiento de los resultados de los diferentes programas de subvención (cuantías, requisitos exigidos, demanda, etc.) � Labor de seguimiento técnico de instalaciones con ayudas.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN - DGEM.

Unidad administrativa ejecutora: EREN - DGEM.

Beneficiario de la medida: Promotores de proyectos, empresas e industrias del sector.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Hasta el año 2013. Aportación económica: 23.002 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 132 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Subvención a la inversión o costes de explotación a diversos tipos de proyectos bioenergéticos a empresas y particulares.

Programa: Apoyo a la iniciativa empresarial e industrial Línea de actuación: Apoyo a la industria y al consumo final Código: M. 3.2.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El limitado desarrollo de ciertos tipos de proyectos de pequeña entidad de particulares o empresas, o plantas de fabricación, así como de uso de ciertos combustibles o de la energía térmica residual parece obedecer a la falta de un estímulo directo a la inversión, como consecuencia en algunos casos de elevados valores de inversión inicial.

Resultado deseado: Dotar de un incentivo suficiente a los promotores de ciertos proyectos de bioenergía, facilitando el sobrepasar los umbrales de rentabilidad.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Subvención a la inversión a la realización de estudios a diversos tipos de proyectos bioenergéticos durante un periodo no superior a los 5 años, salvo en el caso de fabrica-ción de equipos que se mantendría en el tiempo.

Acciones:

Para todos los programas de subvención salvo en los casos de fabricación de equipos, se basa en el uso de los programas de subvenciones ya existentes en la Consejería de Economía y Empleo, aumentando su dotación presupuestaria y modificando en su caso la tramitación administrativa adaptándola a los diferentes tipos de proyectos. Tendrán distintas intensidades las ayudas según el interés estratégico de la tipología de proyectos, los costes de inversión y explotación o las condiciones económico - financieras puntuales, etc.

En el caso de fabricación de equipos se utilizarían los instrumentos habituales de ADE Inversiones y Servicios.

• M. 3.2.2.A.- Subvención a la inversión en instalaciones térmicas en residencial para personas físicas o comunidades de propietarios. • M. 3.2.2.B.- Subvención a la inversión en instalaciones térmicas en industrias para empresas sin autoconsumo. • M. 3.2.2.C.- Subvención a la inversión en instalaciones térmicas en terciario para empresas. • M. 3.2.2.D.- Subvención a la inversión en instalaciones térmicas para venta de dicha energía por plantas de generación eléctrica para empresas. • M. 3.2.2.E.- Subvención a la inversión en equipos y trabajos de adaptación a biocarburantes en estaciones de servicio para empresas. • M. 3.2.2.F.- Subvención a la inversión en equipos y trabajos de adaptación para distribución de pelets o astillas para uso residencial y terciario para empresas. • M. 3.2.2.G.- Subvención al coste de mantenimiento de surtidores de biocarburantes durante un año en estaciones de servicio para empresas. • M. 3.2.2.H.- Subvención al coste de mantenimiento de distribuidores de pelets o astillas para uso residencial y terciario durante un año para empresas. • M. 3.2.2.I.- Subvención al coste de mantenimiento de sistemas logísticos de abastecimiento de materias primas durante un año para empresas. • M. 3.2.2.J.- Subvención al coste de biocarburante en vehículos de transporte público para empresas. • M. 3.2.2.K.- Subvención al coste de adquisición de cultivos energéticos para pruebas piloto en plantas de generación eléctrica o cogeneración para empresas. • M. 3.2.2.L.- Subvención a la inversión en plantas de fabricación de calderas domésticas o industriales para empresas. • M. 3.2.2.M.- Subvención a la inversión en plantas de fabricación de equipos de generación eléctrica a pequeña escala para empresas. • M. 3.2.2.N.- Control y seguimiento de los programas de subvención a la inversión y los costes de explotación. � Labor de tramitación y control técnico - administrativo de los expedientes de ayudas. � Control y seguimiento de los resultados de los diferentes programas de subvención (cuantías, requisitos exigidos, demanda, etc.) � Labor de seguimiento técnico de instalaciones con ayudas.

• M. 3.2.2.O.- Promover la revisión, coordinación y nueva elaboración de las subvenciones al uso de combustibles fósiles competidores de la bioenergía. � Elaborar una propuesta concreta de modificación respecto a las subvenciones y apoyos públicos de todo tipo otorgados al uso de combustibles fósiles en diferentes

usos (calderas eficientes por ejemplo) que puedan ser competidoras del uso de la bioenergía. � Trasladar a los Organismos autonómicos y nacionales la necesidad de coordinar y racionalizar el apoyo público al consumo eficiente de combustibles fósiles competi-

dor directo de la diversificación proporcionada por de las energía renovables también apoyado públicamente evitando la contradicción existente en la actualidad. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA, así como otros organismos de la Administración Central y agentes del sector. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: DGEM, ADE Inversiones y Servicios, EREN

Beneficiario de la medida:

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Hasta el año 2015. Aportación económica: 57.304 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 133 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, particulares y entidades locales.

Programa: Apoyo a la iniciativa empresarial e industrial Línea de actuación: Apoyo a la industria y al consumo final Código: M. 3.2.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Se detecta un importante desconocimiento por parte de los posibles implicados en el sector, usuarios o productores, sobre los diferentes elementos relacionados con la bioenergía y sus posibilidades.

Resultado deseado: Establecer un punto de información eficaz y conocido suficientemente por toda aquella PYME o usuario que pueda intervenir (como consumidor o proveedor) en el sector.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Crear un servicio de asesoramiento específico en bioenergía para pymes y particulares junto a empresas y entidades relacionadas con el sector. El Observatorio Regional de la Bioenergía establecerá los criterios comunes de asesoramiento.

Acciones: Elaborar información relevante (financiación, potenciales, tecnologías, costes, suministradores de biocombustibles, equipos o ingeniería, etc.) según segmentación de posi-bles usuarios, junto a protocolos de información derivando debidamente a los usuarios hacia la información precisa, utilizando para este asesoramiento, según la segmenta-ción establecida, paginas Web, folletos, call - centers, vistas concertadas, jornadas de presentación, etc., manteniendo en todo momento la neutralidad empresarial. Establecer acuerdos de colaboración con instituciones y entidades empresariales a los que se les dará apoyo continuado, en especial para entidades locales, y se asesorará a través de los servicios de asistencia a municipios (SAM) de las Diputaciones Provinciales. • M. 3.2.3.A.- Asesoramiento en materia de instalaciones térmicas con biocombustibles. � A empresas de climatización, constructores e ingenierías para instalaciones térmicas con biocombustibles. � A industrias o sector terciario para instalaciones térmicas con biocombustibles. � A comunidades de propietarios y usuarios particulares para instalaciones térmicas con biocombustibles. � A entidades locales para el desarrollo y explotación de instalaciones térmicas con biocombustibles en sus dependencias. � A entidades locales, constructores e ingenierías para el desarrollo de redes térmicas con biocombustibles. � A entidades locales en normativa urbanística.

• M. 3.2.3.B.- Asesoramiento en materia de plantas eléctricas o cogeneración con biocombustibles. � A empresas generadoras de residuos biomásicos e ingenierías para plantas eléctricas o cogeneración con biocombustibles. � A empresas industriales, entidades, etc. para plantas eléctricas o cogeneración con biocombustibles. � A ganaderos sobre digestión anaerobia.

• M. 3.2.3.C.- Asesoramiento en materia de consumo de biocarburantes. � A entidades locales para los vehículos propios o de transporte municipal que utilicen biocarburantes. � A talleres mecánicos o mantenedores de flotas para los vehículos que utilicen biocarburantes.

• M. 3.2.3.D.- Asesoramiento en materia de producción de biocombustibles y biocarburantes. � A empresas agrarias para la producción de biocombustibles de todo tipo a pequeña escala.

• M. 3.2.3.E.- Asesoramiento en materia de logística. � A empresas para el desarrollo de centros logísticos. � A usuarios, proveedores o generadores de materias primas, biocombustibles y bioenergía.

Condicionantes: Se contará explícitamente con la red CyLoG en lo referente a aspectos logísticos para la ejecución de la correspondiente acción.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: EREN

Beneficiario de la medida: Marco empresarial de Castilla y León.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 570 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 134 / 293

PROGRAMA 4: Normalización y Trazabili-dad.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 135 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Adaptar regionalmente e implementar los sistemas nacionales de trazabilidad de biomasa. Programa: Normalización y trazabilidad Línea de actuación: Normalización y trazabilidad Código: M. 4.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El sistema de precios del régimen especial de producción eléctrica es dependiente del origen de la materia prima, para lo que se están desarrollando normas de trazabilidad que incluirán criterios de sostenibilidad global y habrán de ser adaptados e implementados en Castilla y León con la colaboración de los diferentes agentes del sector, permi-tiendo así su mejor implementación. Igualmente el desarrollo de los biocombustibles independientemente del aseguramiento de sus cualidades físico-químicas lleva aparejado un seguimiento de la trazabilidad de las materias primas tanto como método de aseguramiento de su calidad como de su no impacto ambiental o sobre la sostenibilidad global.

Resultado deseado: Disponer de un mecanismo oficial a nivel regional y nacional que permita llevar un control de la trazabilidad.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Adaptar el sistema de trazabilidad de biomasas y biocombustibles que se establezca a nivel nacional, en el que ya están trabajando IDAE, AENOR y diversos agentes secto-riales.

Acciones: • M. 4.1.1.A.- Adaptar regionalmente los sistemas nacionales de trazabilidad de biomasa. � Apoyar y facilitar la labor de IDAE y de los Comités Técnicos de Normalización de AENOR. � Promover mesas de trabajo de técnicos del sector bioenergético. � Elaborar un sistema de trazabilidad regional coherente con el de ámbito nacional. � Establecer y mantener una auditoria del sistema.

• M. 4.1.1.B.- Mecanismos de cumplimiento de trazabilidad de biomasa. � Elaborar una propuesta concreta de sistema de control y en su caso régimen sancionador en relación a la normativa aprobada a estos efectos. � Implementar dicho sistema de control, aplicándose tanto a plantas de generación eléctrica, como a la fabricación de biocombustibles de todo tipo.

• M. 4.1.1.C.- Colaborar en el diseño de mecanismos internacionales para la certificación de la sostenibilidad global e implementación a escala regional. � Colaborar con el Gobierno Central y la Comisión Europea en el diseño de criterios, indicadores y mecanismos que está llevando a cabo la segunda. � Colaborar con el Gobierno Central para su implementación, una vez esté finalizado, a nivel nacional y regional. � Colaborar con el Gobierno central para su auditoría.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGEM

Unidad administrativa ejecutora: DGEM, DGMN, DGPAOT

Beneficiario de la medida: Consumidor final y agentes del mercado

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 168 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 136 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la elaboración de estándares y especificaciones de calidad nacionales para biocombustibles sólidos. Infraestructura, seguimiento y control. Programa: Normalización y trazabilidad Línea de actuación: Normalización y trazabilidad Código: M. 4.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La ausencia de estándares de calidad claros nacionales para biocombustibles introduce desconfianza a los posibles usuarios de los mismos, no sirviendo la simple traducción de la de otros países adaptadas a sus biocombustibles e industria de fabricación de equipos.

Resultado deseado: Elaboración y cumplimiento por los fabricantes de Castilla y León de normas específicas para biocombustibles sólidos adaptadas a nuestras materias primas.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la elaboración de normas trabajando junto a la Administración Central y el resto de CCAA, en especial en lo referente a biocombustibles sólidos. Seguimiento y control sobre el cumplimiento de dichas normativas por fabricantes y distribuidores en Castilla y León. Infraestructura técnica (laboratorios).

Acciones: • M. 4.1.2.A.- Promover la elaboración de normas para biocombustibles sólidos. Seguimiento normativo. � Elaborar una propuesta concreta de normas de biocombustibles sólidos compatible con la materia prima existente en Castilla y León y su tecnología de utilización. � Trasladar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y a AENOR la necesidad de dicha normativa. � Colaborar con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en los grupos de trabajo creados a tal efecto. � Coordinar posicionamientos conjuntos con otras CCAA, organismos de la Administración Central y agentes del sector. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, es su caso a elaborar nuevas propuestas y actuaciones con diferentes organismos.

• M. 4.1.2.B.- Mecanismos de cumplimiento de la normativa para biocombustibles sólidos. � Elaborar una propuesta concreta de sistema de control y en su caso régimen sancionador en relación a la normativa aprobada a estos efectos. � Implementar dicho sistema de control, aplicándose tanto a fabricantes como a distribuidores de biocombustibles sólidos en Castilla y León.

• M. 4.1.2.C.- Reconocimiento de los laboratorios habilitados para la comprobación de la normativa para biocombustibles sólidos. � Elaborar, en coordinación con AENOR, o los organismos de la Administración central competentes, los requerimientos para reconocer a un laboratorio como habilitado

para la comprobación de la normativa para biocombustibles sólidos, así como el procedimiento de reconocimiento así como el de control y seguimiento. � Proceder al reconocimiento de los laboratorios que cumplan con los requisitos. � Implementar dicho sistema de control y seguimiento sobre los laboratorios.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: EREN

Beneficiario de la medida: Consumidor final y agentes del mercado

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 171 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 137 / 293

PROGRAMA 5: Vertebración Sectorial

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 138 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Apoyo a la creación de centros logísticos para la recogida, transformación y comercialización de biomasa

Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Mejora de los canales de distribución Código: M. 5.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Complejidad de los sistemas de logística para el abastecimiento de biomasa y elevado coste de transporte. Ausencia de centros donde hacer un pretratamiento y clasificado de la biomasa.

Resultado deseado: Disponer de una red de centros logísticos razonablemente distribuidos por todo el territorio regional.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Las instalaciones de producción de biocombustibles funcionarán de hecho como centros logísticos, destacándose las de biocombustibles sólidos elaborados a partir de biomasa forestal, agrícola y madera con cualquier otro origen. En el caso de los biocombustibles sólidos elaborados a partir de madera (forestal, restos de industrias, madera reciclada, residuos construcción y demolición, etc.), sería deseable que las empresas que manejan este recurso incorporen valor añadido a su producción instalando parques de almacenamiento de madera y pretratamiento o proce-sado de biocombustibles, en definitiva creando centros logísticos. La Administración Regional podría crear centros suplementarios en aquellas comarcas productoras de biomasa no atendidas por el sector privado.

Acciones: • M. 5.1.1.A.- Apoyo al sector privado para la creación de centros logísticos. � Incorporación a las líneas de ayuda existentes de apoyos a la adquisición de equipos y maquinaria para centros logísticos. � Facilitar desde el conjunto de Administraciones Públicas la provisión del suelo necesario para estas instalaciones. � Elaborar un análisis territorial de los emplazamientos adecuados para los centros. � Diseñar y poner en funcionamiento los centros logísticos.

• M. 5.1.1.B.- Creación de centros logísticos suplementarios por la Administración Regional. � Valorar las necesidades del sector y la capacidad del sector privado para afrontar inversiones en materia de centros logísticos. � Constituir partenariados público - privados en aquellas comarcas productoras de biomasa no atendidas en exclusiva por el sector privado.

Condicionantes: En las diferentes acciones, se buscará la coherencia con la infraestructura ya existente y, entre otros elementos, específicamente con el modelo CyLoG.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN y DGIA

Unidad administrativa ejecutora: DGMN y DGIA

Beneficiario de la medida: Empresas de explotación forestal, agrupaciones de productores agrarios, promotores bioenergéticos y consumidores de biocombustibles.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: 2010 – 2014. Aportación económica: 1.500 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 139 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Mejora continúa de los sistemas de recogida selectiva de residuos, con objeto de poder aplicar los tratamientos más adecuados a cada tipo de residuo.

Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Mejora de los canales de distribución Código: M. 5.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Obtención de biomasa apta para aprovechamiento energético (biometanización y coincineración).

Resultado deseado: Aumentar la cantidad residuos urbanos biodegradables separados selectivamente al objeto de valorizarlos energéticamente.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Mejora continúa de la separación en origen de los residuos urbanos, con objeto de poder aplicar los tratamientos más adecuados a cada tipo de residuo.

Acciones: • M. 5.1.2.A.- Mejora continua de los sistemas de recogida selectiva de residuos. � Implantar la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos urbanos procedentes de grandes productores (mercados, grandes superficies, hostelería, etc.) � Recogida puerta a puerta de residuos voluminosos en zonas donde existan instalaciones de valorización energética de residuos de madera. � Cuando existan instalaciones de valorización energética adecuados en las proximidades de los centros de tratamiento y gestión de residuos se dirigirán hacia éstos los

residuos valorizables, en concreto: + Los residuos de madera recogidos en los puntos limpios. + Los residuos de madera procedentes de plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición.

� Universalizar la recogida de aceites vegetales de origen domiciliario.

Condicionantes: � Necesidad de colaboración con los Ayuntamientos. � Concienciación y participación ciudadana en los sistemas de recogida selectiva. � Incremento del coste de recogida; coste de gestión.

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGIA, Consorcios, Diputaciones Provinciales, Mancomunidades y Ayuntamientos.

Unidad administrativa ejecutora: DGIA, Consorcios, Diputaciones Provinciales, Mancomunidades y Ayuntamientos. Empresas de gestión de residuos.

Beneficiario de la medida: Empresas de gestión de residuos

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 3.600 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 140 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Incluir las necesidades de evacuación de proyectos bioenergéticos tanto en la selección de infraestructuras a incluir en los Planes de mejora de la cali-dad del servicio eléctrico (PMCSE) de la DGEM, como en la coordinación que se realice desde la DGEM respecto al desarrollo de dichas infraestructuras.

Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Mejora de los canales de distribución Código: M. 5.1.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad en el trabajo de coordinación de desarrollo de líneas eléctricas o en los PMCSE desarrollados por la DGMN no se consideran suficientemente las necesida-des de infraestructuras de plantas eléctricas pequeñas y medianas, condicionadas por unas adecuadas infraestructuras.

Resultado deseado: Incluir en los planes de mejora de la calidad del servicio eléctrico y en los trabajos de coordinación de dichas infraestructuras las necesidades de los proyectos bioenergéticos.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la modificación de los criterios de asignación de los PMCSE, así como de los trabajos de coordinación de infraestructuras, trabajando junto a la DGEM, en especial en lo referente a facilitar la evacuación eléctrica de los proyectos bioenergéticos. Seguimiento.

Acciones: • M. 5.1.3.A.- Promover la modificación de los criterios de los PMCSE y coordinación de infraestructuras incluyendo a los proyectos bioenergéticos. Seguimiento normativo � Elaborar una propuesta concreta de las necesidades de evacuación eléctrica de los proyectos bioenergéticos de continua actualización. � Trasladar a la DGEM dichas necesidades y en su caso modificación de las mismas en función de las necesidades globales de la red o la seguridad de suministro. � Inclusión de las necesidades bioenergéticas en los criterios de asignación de los PMCSE, y de coordinación de infraestructuras. � Realizar una labor de seguimiento normativo que conllevará, en su caso, el elaborar nuevas propuestas.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGEM; EREN

Unidad administrativa ejecutora: DGEM; EREN

Beneficiario de la medida: Promotores de proyectos eléctricos de bioenergía en el medio rural.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan Aportación económica: 12 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 141 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Colaborar en la organización de redes de recogida y valorización de las cenizas generadas en las calderas de biomasa. Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Mejora de los canales de distribución Código: M. 5.1.4

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: La ceniza generada por los consumidores de biocombustibles supone en ocasiones un serio problema de gestión y coste

Resultado deseado: Disponer de una red logística estable para el empleo de las cenizas como fertilizantes en terrenos agrícolas y forestales.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida:

Acciones: • M. 5.1.4.A.- Colaborar en la organización de una red de retirada y valorización de las cenizas generadas. � Establecer acuerdos con comercializadores de equipos térmicos para la organización de una red de recogida de cenizas � Establecer acuerdos con gestores de residuos y las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería para la optimización de su disposición final.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: EREN

Unidad administrativa ejecutora: EREN

Beneficiario de la medida: Consumidor final

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan Aportación económica: 42 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 142 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Establecer en el Grupo de Trabajo de Bioenergía dependiente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (GTB - CDAE) de la Junta de Castilla y León, el órgano de coordinación de las actuaciones de la administración autonómica y con las administraciones locales.

Programa: Planificación Línea de actuación: Organización del sector Código: M. 5.2.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El hecho de que los proyectos de bioenergía requieran de un suministro estable de recurso, unas infraestructuras mínimas, una evaluación ambiental, así como su naturaleza energética, todos ellos dependientes de varias autoridades regionales sectoriales (energía, impacto ambiental, agricultura, infraestructuras ambientales, etc.), puede dificultar el desarrollo de los proyectos de no existir una gran coordinación entre las mismas.

Resultado deseado: Minimizar los plazos y aumentar la solidez de los diferentes procesos autoritativos de todo tipo de instalaciones bioenergéticas mediante la coordinación interdepartamental entre los centros directivos regionales, facilitando igualmente la gestión con las entidades locales y en su caso centrales.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Establecer en el Grupo de Trabajo de Bioenergía de la CDAE el órgano de coordinación autonómico.

Acciones: • M. 5.2.1.A.- Órgano de coordinación autonómico interno: GTB - CDAE. � Establecimiento formal del GTB - CDAE como órgano de coordinación de los diferentes centros directivos autonómicos con competencias sobre algunos de los aspec-

tos relacionados con el sector bioenergético. � Planificación temporal de instalaciones según análisis, tanto globales como específicos, de infraestructuras (red, agua, accesos, vertidos, etc.), recursos, demanda

energética, competencia por emplazamientos o recursos, etc. � Seguimiento y racionalización de los diferentes procedimientos administrativos autonómicos. � Especial coordinación, en base a diferentes criterios, el desarrollo de: Los grandes proyectos de generación eléctrica, las plantas de fabricación de biocombustibles /

biocarburantes así como las plantas de generación eléctrica a partir de biomasa ganadera, entre otros. � Creación de grupos de trabajo específicos que programe, proponga y desarrolle lo determinado por el GTB - CDAE.

• M. 5.2.1.B.- Simplificación administrativa para proyectos en bioenergía. � Realizar análisis de los procedimientos administrativos necesarios para diferentes tipos de acciones y / o proyectos de bioenergía. � Proponer nuevos esquemas y procedimientos de tramitación. Aprobación dentro del GTB - CDAE. � Elaborar folletos informativos que recojan los pasos a seguir en la tramitación administrativa de los proyectos. � Aprobación mediante la tramitación legal correspondiente por el centro directivo competente. � Comprobar y chequear la eficacia y eficiencia de los nuevos procedimientos. Propuesta y aprobación de mejoras en los mismos.

• M. 5.2.1.C.- Órgano de coordinación autonómico con la administración local: Convenio Junta de Castilla y León - FRMP. � Establecer, mediante un Convenio, el GTB - CDAE como el órgano institucional de coordinación entre la administración local y regional. � Establecimiento de encuentros periódicos de coordinación de actuaciones y procedimientos administrativos.

• M. 5.2.1.D.- Creación de una ventanilla única para la tramitación de proyectos de bioenergía.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB - CDAE.

Unidad administrativa ejecutora: Consejerías de Economía y Empleo, Agricultura y Ganadería, y Medio Ambiente.

Beneficiario de la medida: Sector bioenergético en su conjunto.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 126 k€.

.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 143 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover asociaciones para la defensa de los intereses del sector. Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Organización del sector Código: M. 5.2.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El estado incipiente de la bioenergía a nivel regional y nacional hace que se carezca de asociaciones específicas que promuevan los intereses del sector actuando como interlocutores ante administraciones o ante otros grupos con intereses legítimamente opuestos.

Resultado deseado: Disponer de asociaciones sectoriales que actúen como interlocutores eficaces y válidos y como cauces de intercambio empresarial.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la creación y adecuado funcionamiento de diferentes asociaciones empresariales en especial para la defensa de los intereses del sector. Seguimiento.

Acciones: • M. 5.2.2.A.- Promover asociaciones para la defensa de los intereses del sector. � Convocar a empresas o instituciones interesadas para la constitución de las asociaciones. � Ejemplos de asociaciones especificas:

+ Proveedores y fabricantes de biocombustibles sólidos. + Productores de biomasa para el sector bioenergético. + Instaladores de calderas de biomasa. + Entidades gestoras de propiedades colectivas forestales + Promotores de plantas eléctricas de pequeña y mediana escala.

� Establecer acuerdos de colaboración con administraciones para, en su caso, realizar las actividades de campañas de formación o publicidad. � Programación de encuentros y reuniones periódicas de coordinación administraciones, asociaciones, gestores de infraestructuras, etc.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB - CDAE

Unidad administrativa ejecutora: DGMN, EREN e ITACyL

Beneficiario de la medida: Asociaciones profesionales del sector de la bioenergía

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media.

Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan.

Aportación económica: 66 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 144 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Crear un Observatorio Regional de la Bioenergía, asociado al existente energético. Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Evaluación y seguimiento del sector Código: M. 5.3.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Elevada dispersión de la información sobre el sector de la bioenergía como consecuencia de su transversalidad y el elevado número y variedad de agentes intervinientes.

Resultado deseado: Disponer de una entidad formal encargada de recabar, recibir, procesar y difundir la máxima información posible sobre el sector y posibilitar su control y seguimiento.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Crear la figura del “Observatorio Regional de la Bioenergía” dependiente pero diferenciado del “Observatorio Industrial del Sector de Producción Energética de Castilla y León” ya existente, con la misión principal del mantenimiento de las iniciativas generales de publicaciones, estadísticas, pagina Web y estudios.

Acciones: • M. 5.3.1.A.- Crear y poner en marchar el Observatorio Regional de la Bioenergía. � Diseñar su funcionamiento y necesidad de recursos, información a suministrar (estadísticas, publicaciones, centro de documentación, estudios, etc.), procesos de gene-

ración de la información, proveedores de información, aplicaciones informáticas, recursos humanos y económicos, etc. � Proceder a su creación formal. � Áreas de actuación: coordinación de publicaciones, estadísticas, centro de documentación, bolsa de empleo, página Web y acciones de asesoramiento.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB - CDAE.

Unidad administrativa ejecutora: EREN, ITACyL, CMA.

Beneficiario de la medida: Sector bioenergético en su conjunto.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 69 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 145 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Confeccionar la estadística del sector. Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Evaluación y seguimiento del sector Código: M. 5.3.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad y dado el bajo nivel de desarrollo del sector no se elaboran estadísticas sobre la evolución de biomasa comercializada, consumo de biocombustibles, precios y distribuidores, calderas existentes, proyectos en desarrollo, etc., dificultando la actividad empresarial e institucional en el sector.

Resultado deseado: Disponer de un seguimiento estadístico completa de todo el sector actualizada anualmente.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Confeccionar el seguimiento estadístico del sector en Castilla y León, trabajando junto a la Administración Central y el resto de CCAA, en especial en lo referente a datos económicos, recursos, consumos, rendimientos, etc.

Acciones: • M. 5.3.2.A.- Estadística del sector de la bioenergía en Castilla y León. � Definir el conjunto de variables estadísticas significativas sobre las que se realizará el seguimiento en función del grado de desarrollo de cada subsector. � Colaborar en el diseño de un sistema de variables e indicadores bioenergéticos. � Ejemplos de variables de seguimiento especificas:

+ Cantidad y tipología de materias primas transformadas. + Cantidad y tipología de biocombustibles consumidos, importados y producidos. + Proveedores y fabricantes de biocombustibles sólidos. + Inventariado y caracterizado energético de todos los residuos bioenergizables. + Instalaciones bioenergéticas, su consumo y características así como a las que puedan sustituir. + Costes de biocombustibles y materias primas.

� Diseñar los mecanismos para la recopilación de la información. � Realización, en su caso, de identificaciones, inventarios y caracterizaciones de aquellas variables que se requieran. � Coordinar con inventarios o seguimientos estadísticos ya existentes en la Administración regional.

• M. 5.3.2.B.- Desarrollar tecnologías de la información y comunicación para el ámbito de los recursos y consumos de biomasa - bioenergía. � Elaborar aplicaciones informáticas con base GIS para los diferentes tipos de recursos y consumos. � Mantenimiento y actualización de la información.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: Observatorio Regional de la Bioenergía.

Unidad administrativa ejecutora: Observatorio Regional de la Bioenergía

Beneficiario de la medida: Sector bioenergético en su conjunto.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 414 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 146 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Crear y mantener los registros administrativos precisos para el sector Programa: Vertebración sectorial Línea de actuación: Evaluación y seguimiento del sector Código: M. 5.3.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: No existe un registro de industrias forestales y los previstos para industrias agroalimentarias y resto de actividades industriales pueden ser mejorados.

Resultado deseado: Disponer de registros adecuados y actualizados de todas aquellas instalaciones y establecimientos activos en el sector bioenergético.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Tomar como punto de partida los registros actualmente existentes perfeccionando las carencias y deficiencias identificadas así como crear aquellos otros que se consideran necesarios para un correcto control y seguimiento del sector.

Acciones: • M. 5.3.3.A.- Crear y mantener los registros administrativos precisos para el sector. � Actualizar y mantener el registro de establecimientos industriales. � Actualizar y mantener el registro de industrias agrarias. � Mantenimiento del registro de explotaciones agrarias y ganaderas. � Crear el registro de industrias forestales y empresas forestales.

Condicionantes: No se identifican

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN, DGIMA, DGI, DGEM

Unidad administrativa ejecutora: DGMN, DGIMA, DGI, DGEM

Beneficiario de la medida: Sector bioenergético en su conjunto.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 57 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 147 / 293

PROGRAMA 6: Formación y Empleo

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 148 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Programa regional de formación en bioenergía. Programa: Formación y empleo Línea de actuación: Formación y empleo Código: M. 6.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad se detecta un cierto déficit de personal técnico especializado en bioenergía que, de no corregirse, podría causar problemas de oferta de recursos humanos ante la previsible demanda de empleo futuro en el sector.

Resultado deseado: Aumentar la oferta de personal técnico especializado en bioenergía en la región en relación con las habilidades y conocimientos necesarios para dicho sector.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Desarrollar y financiar programas e infraestructuras formativas concretas y especificas trabajando junto a las empresas, universidades y los diferentes centros directivos en materia educativa y por la naturaleza de lo estudiado, así como establecer un centro de referencia actuando en todo lo referente a bioenergía en sus diversas facetas.

Acciones: • M. 6.1.1.A.- Centro de referencia regional en formación bioenergética. � Establecimiento formal del centro como coordinador y desarrollador de una oferta en formación a implementar en Universidades, Institutos, centros de formación de

ciertas Consejerías, la Fundación Santa Bárbara, etc. � Establecer un órgano de Dirección que integre instituciones regionales [Consejerías de Educación, Economía y Empleo (ECyL - EREN), Medio Ambiente y Agricultura y

Ganadería (ITACyL), etc.], Consejo de Universidades, FRMP (Escuelas - Taller municipales) y especialmente las asociaciones empresariales. � Diseñar, coordinar y publicitar, colaborando con las entidades mencionadas, la oferta formativa autonómica, proponiendo la validez formal de dicha formación. � Promover la implicación empresarial (visitas, prácticas, bolsa de trabajo, etc.) � Organizar la redacción de contenidos específicos para las diferentes áreas formativas en coordinación con las medidas de estudios y publicaciones del presente Plan. � Coordinación con el plan FIP y los Programas de Formación Profesional Ocupacional. � Utilizar la importante infraestructura ya existente de la Fundación Santa Bárbara en Ponferrada donde se ubicará formalmente la sede de dicho centro, como parte del

que allí se establezca en relación a las energías renovables. � Elaborar el Plan anual de actividades e infraestructuras formativas, la ubicación de la enseñanza, así como su financiación bien sea completa (p. ej. Formación Profe-

sional o ECyL) o parcial (p. ej. enseñanza no reglada, universidades, etc.) y la entidad financiadora (ECyL, Educación, Ayuntamientos, etc.) Coordinar estas acciones con las correspondientes a las de la acción 5.2.3.A (estudios, software, herramientas de gestión y tesis doctorales sobre temas bioenergéticos.)

• M. 6.1.1.B.- Diseño de los contenidos para las áreas formativas del programa � Identificar las carencias formativas que presenta el sector para proponer una oferta formativa adaptada. � Diseñar los contenidos de todos aquellos cursos que han sido identificados como necesarios. � Constitución de equipos de trabajo con personal de diferentes ámbitos (empresarial, universidades, etc.) para el diseño de los cursos y su impartición en las etapas

educativas más acordes a cada uno de ellos (Bachillerato, Formación profesional, Universidad, enseñanza no reglada, etc.). • M. 6.1.1.C.- Realización de cursos en diferentes aspectos de la bioenergía � Sistemas térmicos en el sector residencial y asimilado (empresas de calefacción, ingenierías, etc.) � Sistemas térmicos en sector industrial (empresas de montaje o mantenimiento, ingenierías, etc.) � Redes térmicas (empresas de mantenimiento, gestores municipales, calefacción, ingenierías, etc.) � Generación eléctrica pequeña y mediana (ingenierías, ganaderos, etc.) � Biocarburantes (talleres mecánicos, concesionarios, mantenimiento de flotas, estaciones de servicio, etc.) � Formación para personal técnico de la Administración regional en la Escuela de Administración Pública (ECLAP) � Módulos generales para enseñanza universitaria y postgrado. � Módulos generales para formación profesional y enseñanza secundaria. � Manejo de maquinaria forestal � Sistemas y técnicas de cultivo para cultivos energéticos � etc.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: Centro de referencia regional en estudios bioenergéticos.

Unidad administrativa ejecutora: Universidades, Institutos de Enseñanza secundaría, ECyL, etc.

Beneficiario de la medida: Estudiantes, personal del sector de la educación y trabajadores demandantes de empleo.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media Programación: Continuada durante la ejecución del Plan. Aportación económica: 1.777 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 149 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Editar una línea específica de publicaciones, información útil.

Programa: Formación y empleo Línea de actuación: Formación y empleo Código: M. 6.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Consecuencia del moderado desarrollo del sector existe un déficit de publicaciones especializadas y especificas sobre los muy diversos aspectos que lo componen.

Resultado deseado: Difusión generalizada de conocimientos y buenas prácticas para todos los profesionales e interesados en el sector.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Editar una línea especifica de publicaciones dirigidas a diversos grupos de interés (desde agricultores a instaladores calefactores pasando por gestores municipales, usuarios domésticos o empresas de ingeniería) con las premisas de rigor, claridad e información útil al lector.

Acciones: • M. 6.1.2.A.- Inventariado y planificación de las publicaciones o software sobre bioenergía. � Análisis continuado de temas y grupos de interés con mayor demanda de información. � Selección de los canales de distribución. � Establecer pautas comunes en documentos y software (rigor, claridad, utilidad al lector, sencillez informática, actualización, estilo, etc.) � Establecer acuerdos de cooperación para, en su caso, realizar las publicaciones y software en colaboración con empresas, asociaciones o instituciones públicas. � Elaborar el Plan anual de publicaciones y software, su financiación (completa o parcial) y entidad cofinanciadora.

• M. 6.1.2.B.- Redacción y edición de publicaciones y software en diversos aspectos de la bioenergía. � Boletines estadísticos periódicos de bioenergía en Castilla y León. � Aprovechamiento de biomasa forestal (sistemas, maquinaria, rendimientos, costes, etc.) � Cultivos energéticos herbáceos y leñosos (especies y variedades, técnicas de cultivo, análisis económico, etc.) � Flujos de la madera en Castilla y León (madera de la región, importaciones, exportaciones, destinos industriales, etc.) � Instalaciones térmicas residenciales o asimiladas con biocombustibles. � Publicaciones de biocombustibles sólidos (fabricación, uso, normativa, distribuidores). � Redes térmicas con biocombustibles. � Digestión anaerobia destinada a ganaderos, empresas de construcción/ingenierías, logística, entidades locales y regionales, etc. � Instalaciones térmicas en industrias con biocombustibles. � Plantas eléctricas - cogeneración con biocombustibles en empresas generadoras de residuos biomásicos. � Instalaciones energéticas en vertederos y EDARES. � Uso de biocarburantes por particulares o flotas. � Publicaciones generales sobre el sector. � Etc.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: Observatorio regional de la bioenergía.

Unidad administrativa ejecutora: EREN, ITACyL y Consejería de Medio Ambiente

Beneficiario de la medida: El conjunto del sector bioenergético.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 1.292 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 150 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Centro virtual - página Web de bioenergía en Castilla y León - bolsa de empleo.

Programa: Formación y empleo Línea de actuación: Formación y empleo Código: M. 6.1.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Consecuencia del moderado desarrollo del sector existe un déficit de publicaciones especializadas y específicas sobre los muy diversos aspectos que lo componen.

Resultado deseado: Difusión generalizada de conocimientos y buenas prácticas para todos los profesionales e interesados en el sector.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Editar una línea específica de publicaciones dirigidas a diversos grupos de interés (desde agricultores a instaladores o calefactores pasando por gestores municipales, usuarios domésticos o empresas de ingeniería) con las premisas de rigor, claridad e información útil al lector.

Acciones: • M. 6.1.3.A.- Centro virtual de la bioenergía en Castilla y León. � Principalmente el desarrollo de una página Web. � Establecer el diseño de contenidos y forma de presentación, implementación de la misma. � Mantenimiento y actualización de la información de dicha página Web (cursos, noticias, información útil, bolsa de empleo, etc.) � Representación de información relevante para empresas, posibles usuarios, entidades locales, etc.

• M. 6.1.3.B.- Bolsa de empleo específica en bioenergía. � Establecer dentro de la página Web una bolsa de empleo. � Mantenimiento y requerimientos a empresas para que publiquen allí sus demandas de empleo. � Coordinación con ECyL.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: Observatorio regional de la bioenergía.

Unidad administrativa ejecutora: EREN, ITACyL y Consejería de Medio Ambiente

Beneficiario de la medida: El conjunto del sector bioenergético.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 132 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 151 / 293

PROGRAMA 7: Investigación, Desarrollo, Innovación y Demostración

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 152 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal.

Programa: Investigación, desarrollo, innovación y demostración Línea de actuación: I+D+i+d sectorial Código: M. 7.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Falta de experiencia y puesta a punto de los sistemas de explotación y logística. Desconocimiento generalizado sobre tiempos, costes y rendimientos de los trabajos de extracción de biomasa forestal.

Resultado deseado: Conocer los sistemas de aprovechamiento de biomasa forestal más eficientes para las múltiples situaciones que reúnen las masas de la región.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Realizar experiencias en masas forestales con diferentes condiciones orográficas, de especie, de accesibilidad, etc. al objeto de poder diseñar los métodos de aprovecha-miento más eficientes en cada caso.

Acciones: • M. 7.1.1.A.- Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal. � Buscar y seleccionar masas forestales representativas sobre las que realizar experiencias. � Fomentar la colaboración de ayuntamientos y entidades locales eminentemente forestales así como de propietarios privados para la realización de tales experiencias. � Favorecer, mediante la realización de dichas experiencias, el interés y aceptación hacia las instalaciones bioenergéticas en los municipios y entidades locales. � Buscar y contratar los centros, instituciones, empresas, etc. encargados del diseño y ejecución de los trabajos. Dotar a las experiencias, en la medida de lo posible, de

un carácter comercial. � Informar de los resultados obtenidos (publicaciones, seminarios, etc.)

• M. 7.1.1.B.- Promoción de proyectos de I + D + i en el ámbito de bioenergía forestal.

Condicionantes: No se identifica condicionante alguno

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGMN

Unidad administrativa ejecutora: DGMN

Beneficiario de la medida: Empresas de explotación forestal y propietarios forestales

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Hasta el año 2013. Aportación económica: 375 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 153 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos. Programa: Investigación, desarrollo, innovación y demostración Línea de actuación: I+D+i+d sectorial Código: M. 7.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: Desconocimiento de las especies y variedades más adaptadas a las condiciones ambientales regionales (clima, suelo, etc.), técnicas de cultivo óptimas y viabilidad económi-ca de los mismos. Desconfianza y rechazo por los agricultores a la hora de destinar sus terrenos a tales cultivos.

Resultado deseado: Disponer de un programa permanente de I+D en materia de cultivos energéticos, tanto herbáceos como leñosos, enfocados a la producción de todo tipo de biocombustibles (sólidos, líquidos o gases, biocarburantes, etc.)

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Desarrollar experiencias por toda la geografía regional para adquirir y desarrollar conocimiento en materia de especies, variedades, técnicas de cultivo y análisis económico para una amplia gama de cultivos energéticos.

Acciones: • M. 7.1.2.A.- Diseñar un programa de I+D sobre cultivos energéticos. � Diseñar las líneas de investigación preferentes para las necesidades del sector bioenergético de la región (especies, técnicas de cultivo y análisis económico). � Establecer los convenios de colaboración entre la Junta y las posibles entidades colaboradoras con el Programa (universidades, centros tecnológicos, cooperativas

agrarias, empresas, agencias provinciales y municipales de energía, etc.) � Establecer los convenios de colaboración entre la Junta y las Administraciones Locales interesadas en el mismo. � Establecer acuerdos con agricultores para disponer de amplias parcelas de experimentación.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: DGPAOT

Unidad administrativa ejecutora: ITACyL, DGMN, EREN

Beneficiario de la medida: Consumidores de biocombustibles sólidos para aplicaciones térmicas, eléctricas y plantas de biocarburantes.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta Programación: Continuada durante la ejecución del Plan. Aportación económica: 5.900 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 154 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Iniciativa regional de I + D + i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bioenergéticos en energía útil. Programa: Investigación, desarrollo, innovación y demostración Línea de actuación: I+D+i+d sectorial Código: M. 7.1.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En la actualidad Castilla y León posee un retraso en desarrollo tecnológico en equipos y aplicaciones relacionados con la transformación energética, siendo la calidad y rendimiento de estos productos una de las bases competitivas en el sector, con países europeos con algunos años de ventaja.

Resultado deseado: Equiparación tecnológica a medio plazo para determinados procesos y equipos de transformación energética.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Desarrollar y financiar programas e infraestructuras de I + D + i concretas y específicas trabajando junto a las empresas, centros tecnológicos y universidades, así como establecer un centro de referencia, actuando en todo lo referente a equipos, fabricación de los mismos, tecnologías y procesos de transformación energéticas.

Acciones: • M. 7.1.3.A.- Centro de referencia regional en I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de transformación bioenergética. � Establecimiento formal del centro como mero coordinador de una oferta en I + D + i a implementar en Universidades, centros tecnológicos y empresas. � Establecer un órgano de Dirección que integre a la Consejería de Economía y Empleo, Consejo de Universidades y especialmente las asociaciones empresariales. � Proponer periódicamente las líneas y objetivos de investigación concretos y específicos adaptándose a las necesidades y evolución del sector. � Por ejemplo:

+ Fabricación de biocarburantes (molturación y producción a pequeña escala, biocarburantes de 2ª generación - BTL, empleo de algas, etc.) + Procesos de mejora de aplicación de biocarburantes en motores de vehículos. + Aplicación del biogás en automoción y pilas de combustible. + Aplicación de equipos de generación eléctrica a pequeña escala, uso de biocombustibles autóctonos. + Diseño de calderas y equipos térmicos domésticos de alto rendimiento, mejora y bajada de costes de sus procesos de fabricación. + Técnicas de depuración y otros usos energéticos (automoción, pilas de combustible) del biogás de vertedero.

� Coordinación con la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007 - 2013. � Promover activamente la implicación empresarial. � Elaborar el Plan anual de programas regionales de I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de transformación bioenergética, así como su financiación pública

bien completa o cofinanciada con empresas u otros organismos nacionales o internacionales. • M. 7.1.3.B.- Adquisición o contratación de instalaciones térmicas con biocombustibles para desarrollo de I + D + i + d. � Poner en marcha cofinanciadamente con centros tecnológicos, universidades y especialmente empresas, varias instalaciones térmicas para trabajos de I + D. � Uso como ejemplo de demostración de tales instalaciones

• M. 7.1.3.C.- Adquisición o contratación de instalaciones eléctricas de pequeño tamaño con biocombustibles para desarrollo de I + D + i + d. � Poner en marcha cofinanciadamente con centros tecnológicos, universidades y especialmente empresas varias instalaciones eléctricas para trabajos de I + D. � Uso como ejemplo de demostración de tales instalaciones.

• M. 7.1.3.D.- Adquisición o contratación de instalaciones de fabricación de biocombustibles sólidos o líquidos para desarrollo de I + D + i + d. � Poner en marcha cofinanciadamente con centros tecnológicos, universidades y especialmente empresas varias instalaciones de fabricación de biocombustibles sólidos

o líquidos para trabajos de I + D. � Uso como ejemplo de demostración de tales instalaciones.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: Centro de referencia regional en I + D + i en tecnologías y fabricación de sistemas de transformación bioenergética.

Unidad administrativa ejecutora: Empresas, Centros tecnológicos y Universidades.

Beneficiario de la medida: Empresas y consumidores.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 38.524 k€ (correspondiendo 16.375 k€ a las inversiones en equipos y tecnologías, 22.110 k€ a la compra de biocombustible durante todo el período y 39 k€ a coste de personal para resto de actuaciones).

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 155 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Promover la generación de conocimiento mediante estudios, software, herramientas de gestión, tesis doctorales, etc. en temas bioenergéticos generales. Programa: Investigación, desarrollo, innovación y demostración Línea de actuación: I+D+i+d sectorial Código: M. 7.1.4

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El bajo nivel de desarrollo del sector no ha permitido aún la realización de estudios, tesis doctorales, etc. de mercados, sistemas logísticos, prospectiva económica o tecnoló-gica, afectación a mercados competidores, etc. etc. habituales en sectores más maduros por los que se mejoran las acciones empresariales e institucionales en los mismos.

Resultado deseado: Aumentar la base de conocimiento del sector, incrementando las capacidades de los profesionales, empresas e instituciones para la toma de decisiones.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover la redacción de estudios y tesis doctorales sobre temas bioenergéticos en colaboración con empresas, universidades, centros tecnológicos, asociaciones etc.

Acciones: • M. 7.1.4.A.- Promover la generación de conocimiento mediante estudios, software, herramientas de gestión, tesis doctorales, etc. en temas bioenergéticos generales. � Establecer y financiar anualmente aquellas líneas de estudios en colaboración principalmente con las empresas e instituciones presentes en el sector. � Establecimiento de acuerdos de cofinanciación de los estudios con empresas u otros organismos nacionales o internacionales. � Ejemplos de estudios, software o herramientas de gestión:

+ Prospectiva tecnológica y evolución temporal en cualquiera de los subsectores bioenergéticos o cadenas de valor. + Afectación a otros mercados (ganadero, piensos, alimentario, industria tradicional de la madera, etc.) y medidas de compatibilización. + Valoración de costes ambientales y minimización por el desarrollo de los diferentes subsectores bioenergéticos. + Incorporación de la bioenergía en sectores industriales (deshidratadoras de forraje, azucareras, explotaciones ganaderas, aserraderos, etc.) + Sistemas de aprovechamiento energético de biomasa ganadera y agroalimentaria (concentraciones, instalaciones modelo, guías e dimensionamiento, etc.) + Aplicaciones bioenergéticas en procesos industriales. + Sistemas de tratamiento de residuos, jerarquía de gestión y valorización energética. + Usos alternativos de subproductos de fabricación (glicerina, tortas de extracción, DDGS, CO2, etc.) de biocombustibles. + Estudios de mercado para los subproductos de la fabricación de biocarburantes. Biorefinerías. + Optimización de procesos de fabricación de biocombustibles, minimizando los subproductos. + Desarrollo de redes de distribución y logísticas. + Técnicas de marketing para apoyo a los comercializadores de biocombustibles y biocarburantes así como calderas, redes, etc. + Estudios de afecciones y mejores prácticas en el sector para minimizar los distintos impactos ambientales tanto globales como locales. + Sistemas ecológicamente compatibles de uso energético de residuos orgánicos no reciclables ni biometanizables. + Análisis de viabilidad del uso combinado de sistemas bioenergéticos con otras energías renovables. + Análisis de las estructuras de costes. + Comportamiento de los mercados internacionales de materias primas y biocombustibles.

� Fijar la utilidad y la adaptación a las circunstancias particulares en Castilla y León como requerimientos básicos de cada trabajo. � Implementación y utilización continuada de los resultados y herramientas obtenidos de estos estudios.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB – CDA

Unidad administrativa ejecutora: EREN, ITACyL, DGMN

Beneficiario de la medida: Empresas, profesionales, estudiantes en formación, becarios pre y postdoctorales, etc.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 6.000 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 156 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Apoyar proyectos demostrativos reales mediante participación de entidades públicas. Programa: Investigación, desarrollo, innovación y demostración Línea de actuación: Viabilidad de los proyectos bioenergéticos Código: M. 7.2.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En mercados incipientes como el bioenergético los promotores de proyectos novedosos requieren para su desarrollo la participación institucional que mejoren la percepción que puedan tener otras entidades como las financieras, siendo igualmente habitual una cierta incomprensión de los problemas concretos que han de encarar los promotores por parte de la Administración como consecuencia de la falta de conocimiento de primera mano de los proyectos.

Resultado deseado: Aumentar la implantación de equipos, tecnologías y aprovechamientos, para demostración de resultados, sirviendo de réplica para futuras instalaciones.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Participación accionarial de diversas instituciones de la Junta de Castilla y León en proyectos demostrativos reales, trabajando junto a la iniciativa privada, en especial en lo referente a proyectos de generación eléctrica y redes de calefacción.

Acciones: Participaciones accionariales minoritarias regionales (EREN, Empresa pública de medio ambiente, ITACyL, o Agencia de Inversiones y Servicios) en proyectos reales demos-trativos, representativos o de especial interés, sin en ningún caso alterar la libre competencia empresarial, apoyando la participación de empresas de la región en cuestiones como la propiedad, financiación o suministro. La participación, dependiendo de los casos, será temporal o permanente, en un grado de intensidad dependiente del grado de avance de los subsectores, así como conlleva-rá, o no, la participación directa en la promoción del proyecto y gestión de la explotación. • M. 7.2.1.A.- Participación accionarial en plantas eléctricas o cogeneración de demostración de pequeño y mediano tamaño. � Específicamente, instalaciones realizadas en el ámbito rural, mediante un programa específico para tal fin, donde han de intervenir instituciones financieras, agricultores

y/o cooperativas agrícolas, asociaciones agrarias, y entidades públicas. • M. 7.2.1.B.- Participación accionarial en plantas eléctricas o cogeneración de demostración de gran tamaño. • M. 7.2.1.C.- Participación accionarial en redes de demostración térmicas. • M. 7.2.1.D.- Participación accionarial en fabricación de demostración de biocombustibles sólidos. • M. 7.2.1.E.- Participación accionarial en fabricación de demostración de biocarburantes. • M. 7.2.1.F.- Participación accionarial en empresas de servicios energéticos (térmicos) que actúen con biomasa como demostración. • M. 7.2.1.G.- Participación accionarial en fabricación de equipos para el sector bioenergético como demostración. • M. 7.2.1.H.- Promover la creación de fondos de inversión o similares para el desarrollo de proyectos de bioenergía como demostración. � Apoyar la creación de fondos de inversión o instrumentos financieros que faciliten el desarrollo de proyectos de bioenergía en Castilla y León. � Apoyar acuerdos entre entidades financieras, empresas promotoras y sociedades gestoras, para la creación de dichos instrumentos financieros.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: Consejerías promotoras del PBCyL.

Unidad administrativa ejecutora: EREN, ITACyL o CMA.

Beneficiario de la medida: Sector bioenergético en general.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 12.153 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 157 / 293

PROGRAMA 8: Comunicación y Sensibiliza-ción

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 158 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Desarrollar campañas de publicidad, difusión y sensibilización generales. Programa: Comunicación y sensibilización Línea de actuación: Comunicación y sensibilización Código: M. 8.1.1

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: En demasiados puntos de los sectores bioenergéticos existe un nivel de desconocimiento y desconfianza elevado de sus posibilidades para consumidores o proveedores.

Resultado deseado: Eliminar el desconocimiento en todos aquellos grupos que potencialmente les pueda ser de interés el sector bioenergético o algunos de sus elementos.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Desarrollar campañas institucionales de publicidad y difusión segmentadas según grupos de interés.

Acciones: • M. 8.1.1.A.- Inventariado y planificación de las campañas de publicidad y promoción. � Análisis continuado de grupos de interés, mensajes a transmitir, planificación temporal, canal y formato de transmisión, etc. � Establecer pautas comunes en las distintas campañas (rigor, claridad, utilidad, actualización, estilo, etc.) � Establecer acuerdos de cooperación para, en su caso, realizar las campañas en colaboración con empresas, asociaciones u otras instituciones públicas. � Elaborar el Plan anual de campañas de publicidad (incluyendo las referentes a las actuaciones del Plan) su financiación (completa o parcial) y entidad cofinanciadora.

• M. 8.1.1.B.- Campaña de premios anual a las mejores prácticas y proyectos. • M. 8.1.1.C.- Realizar diferentes campañas de comunicación, concienciación y publicidad. � Sistemas de aprovechamiento energético de biomasa ganadera y agroalimentaria. � Redes térmicas con biocombustibles. � Instalaciones térmicas residenciales o asimiladas con biocombustibles. � Instalaciones térmicas en industrias con biocombustibles. � Sistemas de aprovechamiento energético en empresas generadoras de residuos biomásicos. � Uso de biocarburantes por particulares o flotas junto a Ayuntamientos. � Digestión anaerobia para ganaderos, empresas de construcción/ingenierías, logística, entidades locales y regionales, etc. � Empresas industriales y la bioenergía. � Biocombustibles sólidos para instalaciones térmicas. � Ventajas de la gestión forestal y del aprovechamiento de la biomasa forestal en particular. � Cultivos energéticos leñosos. � Certificación ambiental de los tipos de biomasa y biocombustibles consumidos en la región. � Valorización de aceites usados vegetales y residuos de la madera � Separación en origen de la fracción orgánica de grandes y pequeños productores � Etc.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB - CDAE

Unidad administrativa ejecutora: EREN - CMA - ITACyL

Beneficiario de la medida: El sector de la bioenergía en su conjunto.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 3.391 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 159 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Desarrollar campañas de publicidad y difusión sobre iniciativas del Plan de la bioenergía. Programa: Comunicación y sensibilización Línea de actuación: Comunicación y sensibilización Código: M. 8.1.2

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El desarrollo de las acciones institucionales sin un suficiente conocimiento de las mismas resulta, en algunos casos, de poco o nulo provecho.

Resultado deseado: Eliminar el desconocimiento en todos aquellos grupos que potencialmente les pueda ser de interés las diferentes actuaciones del Plan.

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Desarrollar campañas institucionales de publicidad y difusión segmentadas según grupos de interés respecto a las actuaciones propuestas por el Plan de la bioenergía.

Acciones: • M. 8.1.2.A.- Campaña de publicidad y difusión sobre actuaciones y medidas del Plan de la bioenergía. � Realizar acciones de difusión sobre las distintas actuaciones del Plan sin las cuales la eficacia de las mismas quedaría muy mermada. � Dichas acciones de difusión consistirán en jornadas, publicaciones (trípticos, folletos, páginas Web, etc.), junto a asociaciones e instituciones implicadas, que diferirán

en metodología según el público objetivo al que vayan destinadas. � Se desarrollarán este tipo de actuaciones, al menos, sobre las siguientes Acciones:

+ Plan de movilización de madera. + Programa regional de cultivos energéticos leñosos. + Normativa técnica complementaria al CTE y al RITE y mecanismos de cumplimiento. + Programa de instalaciones térmicas de biocombustibles en los edificios regionales. + Programa de la adquisición de biocarburantes en los vehículos regionales. + Programa de la adquisición de instalaciones térmicas de biocombustibles en entidades locales. + Programa del consumo generalizado de biocarburantes en entidades locales. + Programas de avalamiento y subvención al interés. + Programas de subvención a la inversión o costes de explotación. + Observatorio Regional de la Bioenergía. + Estadísticas del sector bioenergético de Castilla y León. + Herramientas tecnológicas de Información y Comunicación aplicadas a la bioenergía. + Página Web y la bolsa de empleo. + Normativas urbanísticas autonómicas y locales. + Normativa técnica de vivienda pública en Castilla y León favorable a sistemas térmicos con biomasa. + Edición de manuales y software. + Servicios de asesoramiento. + Normativa y mecanismos de cumplimiento para biocombustibles sólidos. + Estudios realizados, resultados y metodologías de trabajo (jornadas, publicaciones, comunicaciones en congresos, etc.) + Etc.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB - CDAE

Unidad administrativa ejecutora: EREN - CMA - ITACyL

Beneficiario de la medida: El sector de la bioenergía en su conjunto.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Alta. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 650 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 160 / 293

1 IDENTIFICACIÓN

Nombre: Ferias y congresos, promoción y apoyo de encuentros empresariales. Programa: Comunicación y sensibilización Línea de actuación: Comunicación y sensibilización Código: M. 8.1.3

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Justificación: El estado incipiente de la bioenergía a nivel regional y nacional hace que apenas existan de un modo estable ferias y congresos sectoriales que faciliten tanto el conocimiento del sector por parte del público en general como el encuentro entre los profesionales del sector.

Resultado deseado: Disponer de la feria sectorial Expobioenergía celebrada en Castilla y León como referente internacional del sector. Celebración de congresos y encuentros empresariales especializados (ámbito municipal, biocarburantes, etc.)

3 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Contenido de la medida: Promover el fortalecimiento de las ferias y congresos existentes, trabajando junto al sector empresarial, en especial en lo referente a su fortalecimiento y creación de encuen-tros, exposiciones o congresos especializados en algunos de los diferentes aspectos del sector bioenergético. Seguimiento.

Acciones: • M. 8.1.3.A.- Ferias y congresos, promoción de encuentros empresariales. � Patrocinio de Expobioenergía y Congreso Internacional de Bioenergía, acorde con la evolución y necesidades de las mismas. � Organizar y promocionar nuevos eventos (congresos, foros de expertos, etc.) con especificidad temática creciente. � Búsqueda de sinergias con actuaciones de la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) del Sector Bioenergético (“Plan Estratégico para la Innovación y Competitividad

del Sector Bioenergético” del MITyC.) � Organizar visitas profesionales a instalaciones nacionales y de otros países para su replicabilidad en la región.

Condicionantes:

4 AGENTES IMPLICADOS

Unidad administrativa responsable: GTB - CDAE

Unidad administrativa ejecutora: ITACyL, DGMN y EREN.

Beneficiario de la medida: Todos los agentes del sector.

5 PROGRAMACIÓN Y APORTACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Prioridad: Media. Programación: Continuada durante toda la ejecución del Plan. Aportación económica: 1.000 k€.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 161 / 293

Acrónimos utilizados: + ADE: Agencia de Inversiones y Servicios. + AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación. + APPA: Asociación de Productores de Energías Renovables. + CAG: Consejería de Agricultura y Ganadería. + CEN: Comité Europeo de Normalización. + CESEFOR: Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León. + CEyE: Consejería de Economía y Empleo. + CMA: Consejería de Medio Ambiente. + CNE: Comisión Nacional de la Energía. + CTN: Comité Técnico de Normalización. + CyLoG: Asociación de Sociedades Gestoras de Enclaves Logísticos. + DDGS: Granos secos de destilería. + DGEM: Dirección General de Energía y Minas. + DGI: Dirección General de Industria. + DGIA: Dirección General de Infraestructuras Ambientales. + DGIMA: Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria. + DGMN: Dirección General de Medio Natural. + DGPAOT: Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio. + DGPAC: Dirección General de Política Agraria Comunitaria. + DGT: Dirección General de Transportes. + DGUPS: Dirección General de Urbanismo y Política de Suelo. + DGVA: Dirección General de Vivienda y Arquitectura. + EREN: Ente Regional de la Energía de Castilla y León. + FRMP: Federación Regional de Municipios y Provincias. + GEI: Gases de Efecto Invernadero. + GTB - CDAE: Grupo de Trabajo de Bioenergía dependiente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. + Herramientas TIC: herramientas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación. + IDEA: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. + ITACyL: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. + ITC: Instrucción Técnica Complementaria. + PMCSE: Planes de mejora de la calidad del servicio eléctrico en Castilla y León. + Programa FONER: Programa de Fomento de las Energías Renovables y el Ahorro Energético. + SAM: Servicio de Asistencia y Asesoramiento a los Municipios (Diputaciones provinciales) + SIEMCALSA: Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S.A.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 162 / 293

ANEXO VIII.- INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 163 / 293

VIII.1.- JUSTIFICACIÓN:

La Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la eva-luación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, tiene por objeto “Conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de aspectos medioambientales en la preparación y adopción de planes y programas con el fin de promover un desarrollo sostenible, garantizando la realización, de conformidad con las disposiciones de la presente Directiva, de una evaluación medioambiental de determinados planes y programas que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente”.

Esta Directiva ha sido traspuesta a la normativa nacional a través de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. El artículo 3 de la ley establece su ámbito de aplicación, siendo objeto de evaluación ambiental, entre otros, los planes y programas, así como sus modificaciones, que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente y que se elaboren o aprueben por una Administración pública.

La Ley 9/2006 entiende que tienen efectos significativos sobre el medio ambiente aquellos planes y pro-gramas que tengan cabida en alguna de las siguientes categorías:

• Los que establezcan el marco para la autorización de proyectos legalmente sometidos a evaluación de impacto ambiental en materia de agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía, minería, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, ocupación del dominio público ma-rítimo terrestre, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural, o del uso del suelo.

• Los que requieran una evaluación conforme a la normativa reguladora de la Red Ecológica Europea Natu-ra 2000, regulada en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y la fauna silvestres.

La bioenergía es una energía renovable que, por sus particularidades, está vinculada al medio natural y por tanto con los espacios agrícolas, forestales, recursos hídricos, ordenación del territorio así como con la ga-nadería, gestión de residuos, industria, etc. Por este motivo, esta energía renovable es con toda claridad uno de los sectores cuya planificación requiere de evaluación ambiental.

Por otro lado, la aprobación de planes y proyectos regionales sigue el procedimiento establecido en el ar-tículo 24 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. En él se establece, entre otras, que se someterán los planes y proyectos regionales a Informe ambiental o Decla-ración de Impacto Ambiental, según corresponda en función de que el plan o proyecto, por su naturaleza, esté sometido a Evaluación Estratégica Previa o a Evaluación de Impacto Ambiental, respectivamente.

El presente documento corresponde al Informe de Sostenibilidad Ambiental en respuesta a la Resolución de 15 de mayo de 2007 de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se aprueba el Documento de Referencia para la Evaluación Ambiental del Plan Sectorial de Bioenergía de Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 164 / 293

VIII.2.- CONTENIDO DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:

La estructura y contenidos del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental se han ajustado a:

• Lo establecido en artículo 8 y en el Anexo I de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efec-tos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

• Los informes aportados por la Consejería de Fomento, Dirección General de Desarrollo Rural y la Confe-deración Hidrográfica del Duero al iniciarse el procedimiento ambiental con la entrega del Documento de Iniciación.

• Los apartados 2 y 3 de la Resolución de 15 de mayo de 2007 de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se aprueba el Documento de Referencia para la Evaluación Ambiental del Plan Sectorial de Bioener-gía de Castilla y León.

Los elementos más significativos del presente documento son:

• Generalidades del PBCyL.

• Políticas sectoriales vinculadas al sector bioenergético y principales documentos de planificación a nivel europeo, nacional y regional. Entre otras cuestiones, se analiza la integración del PBCyL con otros ins-trumentos de planificación de la actividad agraria, de los recursos naturales y de desarrollo rural.

• Objetivos de protección ambiental y su relación con los establecidos a nivel internacional, europeo y na-cional.

• Situación ambiental actual y problemática ambiental existente.

• Potencial productivo de Castilla y León para cada uno de los tipos de biomasa.

• Valoración de las alternativas contempladas.

• Identificación y caracterización de los efectos ambiéntales positivos y negativos del Plan.

• Medidas previstas para la prevención, reducción y compensación de efectos negativos. Especial mención merece hacerse a las matrices de medidas & efectos.

• Propuestas de mejora del Plan en el que se aborda, entre otras, la necesidad de un programa de segui-miento ambiental.

• Informe no técnico.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 165 / 293

VIII.3.- GENERALIDADES DEL PBCyL:

ÁMBITO TERRITORIAL Y TEMPORAL:

El PBCyL está promovido por las Consejerías de Economía y Empleo, de Agricultura y Ganadería y de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Su fin máximo es favorecer el avance del sector bioenergético en todo el ámbito territorial de Castilla y León, al tiempo que se logra un desarrollo del tejido industrial de la Comunidad Autónoma, se fomenta la gene-ración de empleo y la actividad económica en torno a esta fuente renovable.

Estos logros se plantean dentro de la sostenibilidad e indisolublemente unidos al fomento del desarrollo rural, con el mínimo perjuicio medioambiental tanto para el medio natural como para la población castellana y leonesa.

El PBCyL tiene una vigencia desde su aprobación hasta el 31 de diciembre 2020, con una revisión previs-ta para 2015.

El Plan propone un conjunto de medidas agrupadas en ocho programas y a cada una de las cuales se le asigna un horizonte temporal de aplicación así como un nivel prioridad (alta, media o baja).

TIPOS DE BIOMASA:

El planteamiento en el que se basa el PBCyL es el de la cadena de valor de la biomasa, esto es, desde que se produce o extrae el recurso hasta que es disfrutado por el consumidor final en forma de energía. Por este motivo, el tratamiento que hace el PBCyL de la bioenergía abarca los sectores primario, secundario y terciario.

El PBCyL agrupa todos los tipos de biomasa en seis grandes bloques: biomasa forestal, biomasa agríco-la, biomasa ganadera, biomasa industrial, biomasa urbana y biomasa acuática (mencionada esta última sola-mente a modo anecdótico). Se trata de este modo de un plan cuyo ámbito de aplicación recae muy especialmen-te sobre los sectores agrícola, forestal, ganadero, de residuos, energético, de vivienda y construcción.

A continuación se expone una lista completa de los tipos de biomasa que aborda el PBCyL:

• Biomasa forestal:

o Leñas o cultivos energéticos forestales.

Leñas tradicionales.

Leñas procedentes de frondosas leñeras y nobles.

Madera de trituración.

Copas aprovechadas de forma integrada en los aprovechamientos forestales.

o Restos forestales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 166 / 293

Restos de aprovechamientos forestales por el sistema tradicional.

Restos de tratamientos silvícolas.

• Biomasa agrícola:

o Cultivos energéticos.

Cultivos energéticos herbáceos (regadío y secano).

Cultivos energéticos leñosos.

o Restos agrícolas.

Restos agrícolas herbáceos (regadío y secano).

Restos agrícolas leñosos.

• Biomasa ganadera:

o Estiércol vacuno.

o Purines.

o Gallinaza.

• Biomasa industrial:

o Biomasa industrias de la madera (madera, corteza y lejías negras).

o Biomasa industrias agroalimentarias (restos, productos no conformes y lodos de aguas residuales).

• Biomasa urbana:

o Aceites vegetales usados.

o Fracción orgánica de residuos urbanos.

o Lodos de EDAR.

o Residuos de envases de madera.

o Maderas de residuos de construcción y demolición.

o Residuos de podas en calles y jardines.

o Residuos voluminosos de madera.

El desarrollo de la bioenergía lleva implícito la aparición de gran número de modelos de negocio y varian-tes tecnológicas. El uso energético final permite diferenciar entre aplicaciones eléctricas, térmicas y mecánicas, según sea la energía principal obtenida. Además, el PBCyL analiza también aquellos proyectos que giran en torno a la fabricación de biocombustibles sólidos, como es el caso de los pelets y briquetas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 167 / 293

CONTEXTO PARA LOS OBJETIVOS DEL PLAN:

Los objetivos energéticos que propone el PBCyL se enmarcan dentro de los objetivos europeos y nacio-nales actualmente existentes en materia de energías renovables y de bioenergía y que están establecidos por:

• Unión Europea:

o Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (2008/0016 (COD)).

o Plan de Acción Europeo de la Biomasa (COM(2005) 628 final).

o Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2006, sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos.

• España:

o Plan Nacional de Energías Renovables 2005-2010.

o Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008–2012.

Los objetivos marcados para 2010 y 2020 por estos documentos quedan resumidos en la siguiente tabla:

Unión Europea España Concepto Unidad 2010 (UE15) 2020 (UE27) 2010

Consumo de energía primaria con energías renovables % del total 12 _ 12,1

Consumo de energía final con energías renovables % del total _ 20 _

Producción de electricidad con energías renovables % del total 22 34 30,3

Calefacción y refrigeración con energías renovables ktep 80.000 120.000 4.445

Aplicaciones eléctricas Mtep 55 _ 5,6

Aplicaciones térmicas Mtep 75 _ 4,1

Biocarburantes Mtep 19 _ 2,2

Consumo de energía primaria con biomasa

Total Mtep 149 _ 11,92

Consumo de biocarburantes % del total 5,75 10 5,83

Figura VIII.1.- Objetivos energéticos de la UE y España.

Además, los objetivos propuestos por el PBCyL están conectados con los compromisos adoptados para el ámbito europeo y nacional en materia de reducción de emisiones de efecto invernadero, así como de reduc-ción del consumo energético.

En este sentido, la UE se comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008–2012 en un 8% respecto de las de 1990.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 168 / 293

Por su parte España se comprometió a no aumentar en más de un 15% sus emisiones en el período 2008 –2012, respecto de las de 1990.

Los objetivos fijados para 2020 desde la UE parten de una revisión del sistema de comercio de emisiones y se orientan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 21% respecto a 2005.

En cuanto a la mejora de la eficiencia energética la Directiva 2006/32/CE plantea la consecución de un ahorro energético del 9% en el año 2016 para los estados miembros. Los objetivos para 2020 van orientados a alcanzar un nivel de ahorro energético del 20%.

En España, la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004–2012 establece un objetivo de ahorro de energía final de 12,4% en 2012 sin que por el momento se hayan definido objetivos para 2020.

El PBCyL contempla objetivos cuantitativos para 2013 y 2020 en relación a dos conceptos:

• Objetivos para la valorización energética de recursos propios de Castilla y León. En el caso de la biomasa agrícola, se explicita la superficie objetivo destinada para restos agrícolas, cultivos energéticos herbáceos y leñosos. Para la biomasa forestal se indica la superficie intervenida para su puesta en valor.

• Objetivos de demanda de bioenergía para el desarrollo de instalaciones y actividades de distribución con independencia de la procedencia del material empleado. También se incluye una previsión de instalacio-nes y actividades de distribución de biocombustibles a desarrollar en la Castilla y León.

Los objetivos de uno y otro tipo están expresados como:

• Cantidad de biomasa a valorizar (t/año con humedad en origen).

• Energía primaria anual anhidra a obtener (ktep/año).

• Energía final anual a obtener (ktep/año).

• Potencia eléctrica instalada (MWe).

• Potencia térmica instalada (MWt).

• Capacidad de producción de biocombustibles instalada (t/año).

• Producción de energía final (ktep/año).

• Consumo de energía primaria (ktep/año).

• Capacidad de distribución de biocombustibles (t/año).

Los objetivos del PBCyL se detallan en el capítulo de Examen de Alternativas.

Además de los objetivos anteriores, este Informe de Sostenibilidad Ambiental contempla un bloque sobre objetivos de protección ambiental, dando de este modo cumplimiento a los requerimientos marcados en el do-cumento de referencia de la evaluación ambiental estratégica.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 169 / 293

VIII.4.- POLÍTICAS SECTORIALES VINCULADAS AL SECTOR BIOENERGÉTICO:

POLÍTICAS LIGADAS AL SECTOR BIOENERGÉTICO:

Son muchas las políticas que interactúan con la bioenergía, cada una de las cuales dispone de sus pro-pias herramientas de planificación y objetivos a cumplir a corto, medio y largo plazo.

El PBCyL ha tenido en cuenta las directrices, requerimientos y objetivos de todas las políticas implicadas con el sector bioenergético a fin de buscar sinergias y evitar indeseables conflictos o contradicción alguna con ellas. Las políticas más relevantes, de cara a evaluar las disposiciones que en materia medioambiental pudieran entre en conflicto con el PBCyL, son:

• Política agrícola.

• Política forestal.

• Política de residuos.

• Política ambiental.

• Política energética.

• Política de cambio climático.

• Política de desarrollo rural.

• Política de investigación y desarrollo.

En este apartado se muestra un listado de las herramientas de planificación sectorial más significativas que el PBCyL ha tomado como referente. Se exponen solamente instrumentos de planificación (estrategias, planes, libros blancos, libros verdes, directrices, etc.) y no de normativa (Directivas, Leyes, Reales Decretos, Decretos, Órdenes, etc.) con vistas a facilitar la comparación del PBCyL con otros documentos que están a su mismo nivel. Sirvan como excepción aquellas Directivas o Leyes que tienen un fuerte contenido de planificación.

En el análisis de objetivos de protección ambiental, se exponen para las diferentes políticas sectoriales, los instrumentos legislativos más relevantes.

En el presente apartado se analizan figuras y estrategias relativas a la actividad agraria y a la ordenación de los recursos naturales y forestales de la Comunidad Autónoma, tal y como se requiere en el Documento de Referencia para la Evaluación Ambiental del PBCyL.

Sin menosprecio de la extrema importancia y vinculación del PBCyL con otros muchos instrumentos de planificación, se ha considerado conveniente desarrollar con exhaustividad el papel que ostenta la bioenergía dentro de las Estrategias Regionales de Cambio Climático y de Desarrollo Sostenible.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 170 / 293

PLANES, ESTRATEGIAS O PROGRAMAS SOBRE POLÍTICAS SECTORIALES LIGADAS AL SECTOR BIOENERGÉTICO A NIVEL EUROPEO Y NACIONAL:

En primer lugar se exponen los instrumentos de planificación más significativos de las políticas que guar-dan una estrecha relación con el sector bioenergético. En segundo lugar se analizan aquellas que explícitamente fueron mencionadas en el Documento de Referencia para ser evaluadas en el Informe de Sostenibilidad Ambien-tal.

TEMÁTICA ÁMBITO DESCRIPCIÓN

EUROPEO Política Agrícola Común

Política Agrícola Común

Plan Nacional de Regadíos AGRÍCOLA

NACIONAL

Plan de Choque de Regadíos

Resolución del Consejo, de 15 de diciembre de 1998, sobre una Estrategia Forestal para la UE - 1999/C 56/01

EUROPEO Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a un Plan de Acción de la UE

para los Bosques - COM(2006) 302 final -

Estrategia para el desarrollo del uso energético de la biomasa forestal (borrador)

Estrategia Forestal Española

FORESTAL

NACIONAL

Plan Forestal Nacional

Libro verde sobre la Gestión de los Biorresiduos en la UE - COM(2008) 811 final -

EUROPEO Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa a, un paso adelante en el consumo sostenible de recursos: estrategia

temática sobre prevención y reciclado de residuos - COM(2005) 666 final -

Plan Nacional Integrado de Residuos (2008-2015)

RESIDUOS

NACIONAL Estrategia de desvíos de residuos biodegradables de vertederos

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales –

COM(2005) 670 final - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia temática para el

medio ambiente urbano - COM(2005) 718 final - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a la revisión de la Estrategia para

un desarrollo sostenible - COM(2005) 658 final - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una estrategia de la Comunidad

Europea en materia de biodiversidad - COM (1998) 42 final - Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats

naturales y de la fauna y la flora silvestres

Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres

Plan de Acción Europeo para la biodiversidad - COM(2006)216 final -

EUROPEO

Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente

Estrategia Española de Movilidad Sostenible (borrador)

AMBIENTAL

NACIONAL Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, y

las entidades Gestoras de la Seguridad Social

EUROPEO Decisión del Consejo de 20 de febrero de 2006 sobre las directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (período de programación 2007-2013) - 2006/144/CE - DESARROLLO

RURAL NACIONAL Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007- 2013

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 171 / 293

Libro Blanco para una Estrategia y un Plan de Acción Comunitario de fuentes de Energías Renovables

Libro Blanco para una política europea de transportes de cara al 2010 - COM(2001)370 -

Libro Verde sobre la Eficiencia Energética - COM(2005) 265 final -

Libro Verde para una Estrategia Europea de Seguridad del Abastecimiento Energético - COM(2000) 769 final

Estrategia Europea para una energía sostenible, competitiva y segura - COM(2006) 105 final -

Estrategia de la UE para los biocarburantes - COM(2006) 34 final -

Directiva 2009/ 28 /CE, de 23 de abril de 2009, del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas

2001/77/CE y 2003/30/CE Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2006, sobre la eficiencia del

uso final de la energía y los servicios energéticos Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de 2003, relativa al fomento del

uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la

eficiencia energética de los edificios Directiva 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2001, relativa a la

promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables en el mercado interior de la electricidad

Plan de Acción para la Eficiencia Energética - COM(2006)545 final -

EUROPEO

Plan de Acción Europeo de la Biomasa - COM(2005) 628 final -

Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2008-2012

Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012

Plan de Energías Renovables en España 2005 – 2010

Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación

Orden ITC/1728/2007, de 8 junio, por la que se regula la transferencia de fondos de la cuenta específica de la Comisión Nacional de Energía al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, para la ejecución de las medidas del Plan de Acción 2005-2007 de la estrategia de ahorro y eficiencia energética 2004-2012

(E4), y los criterios para la ejecución de las medidas contempladas en dicho plan

ENERGÉTICO

NACIONAL

Orden ITC/2877/2008, de 9 octubre, por la que se establece un mecanismo de fomento de uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte

II Programa Europeo sobre Cambio Climático EUROPEO

Programa Europeo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia Horizonte 2007-2012-2020

Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión 2008-2012

II Programa Nacional de Reducción de Emisiones

Plan nacional de reducción de emisiones de las grandes instalaciones de combustión existentes.

CAMBIO CLIMÁTICO

NACIONAL

Plan de impulso a la internacionalización de la economía española en los sectores asociados al cambio climático

EUROPEO Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

NACIONAL Plan Avanza

Figura VIII.2.- Planes, estrategias y programas de la UE y España sobre políticas sectoriales ligadas al sector bioenergético.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 172 / 293

PLAN DE ACCIÓN EUROPEO DE LA BIOMASA (COM(2005) 628 final):

El Plan de Acción Europeo de la Biomasa es la primera iniciativa comunitaria que aborda de forma con-junta un análisis, diagnóstico, objetivos y medidas para todo el sector bioenergético. Se trata de una visión global que, sin llegar al detalle que requiere el sector y que sólo puede abordar un plan regional, sí marca el camino por el que han de avanzar las iniciativas para el fomento de la oferta de recurso y el desarrollo de aplicaciones térmi-cas, eléctricas y mecánicas del mismo.

Se reconoce el importante papel de la biomasa dentro de las energías renovables y su aportación al con-sumo total de energía primaria. Se resalta la elevada disponibilidad de recurso que tiene Europa, incidiendo especialmente en la capacidad que este sector tiene en materia de creación de empleo y desarrollo rural.

Las medidas planteadas por este Plan, mayormente de ámbito nacional y transnacional, son eminente-mente de índole legislativo y de fomento de la I+D+i. Se destacan las siguientes ideas:

• En el ámbito de los recursos, se considera esencial la implicación de los agricultores y propietarios fores-tales en el sector bioenergético. El Plan incide en la existencia de gran cantidad de madera en el monte que no se utiliza, en las posibles alternativas a los cultivos agrícolas tradicionales y en la existencia de tecnologías para la valorización energética de los residuos.

• Necesidad de analizar el impacto que el sector bioenergético puede tener en mercados ya asentados y muy especialmente en el de las industrias forestales.

• En el ámbito de las aplicaciones térmicas, se reconoce el papel de las redes de calefacción centralizada por tratarse de instalaciones ampliamente extendidas en muchos países europeos. Por otro lado, las ins-talaciones de biomasa son una herramienta para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

• En el ámbito de las aplicaciones eléctricas, se considera esencial promover la cogeneración a fin de aprovechar el calor generado en las centrales eléctricas de biomasa.

• En el ámbito de las aplicaciones mecánicas, se plantea el fomento del consumo de biocarburantes me-diante el establecimiento de objetivos nacionales y obligaciones de mezclas carburante fósil-biocarburante para los combustibles puestos en el mercado. Muy importante es la certificación que los cultivos de los que proceden los biocarburantes cumplen unas normas mínimas de sostenibilidad.

El Plan de Acción Europeo de la Biomasa tiene un ámbito territorial muy diferente al PBCyL por lo que muchos de los planteamientos del primero resultan demasiado genéricos para los propósitos del segundo. Aún así, el Plan europeo marca la tendencia hacia donde dirigir los esfuerzos.

A nivel de medidas legislativas, el PBCyL analiza las Directivas, leyes y demás instrumentos jurídicos ac-tualmente existentes, muchas de ellas ya contemplados por el Plan europeo y nacional, proponiendo adaptacio-nes allí donde cree oportuno.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 173 / 293

El capítulo de Diagnóstico del PBCyL analiza las principales barreras y dificultades que existen en cada eslabón de la cadena de valor. Por este motivo, se puede afirmar que el PBCyL analiza todas las cuestiones transversales a las que hace mención el Plan europeo.

ESTRATEGIA EUROPEA PARA UNA ENERGÍA SOSTENIBLE, COMPETITIVA Y SEGURA (COM(2006) 105 final):

Este documento reflexiona sobre los seis aspectos clave sobre los que centrar el debate a nivel comunita-rio de cara a desarrollar una posible estrategia energética común europea. Los principios que deben regir una política energética europea son los de sostenibilidad, competitividad y seguridad en el abastecimiento.

Las energías renovables y en particular la bioenergía juegan un papel destacado en la consecución de estas tres premisas. Así queda recogido en los apartados de enfoque integrado de lucha contra el cambio climá-tico y fomento de la innovación de esta estrategia.

Las principales ideas recogidas en dichos apartados son la mejora de la eficiencia energética, el aumento del uso de fuentes de energía renovable y la innovación para mejorar la competitividad industrial. A tal fin se proponen medidas tales como un Plan de Acción de Eficiencia Energética, un Plan Estratégico de Tecnología Energética, establecimiento de metas u objetivos más allá de 2010 para las energías renovables, una Directiva sobre calefacción y refrigeración e iniciativas de investigación, demostración y aplicación comercial.

Todas estas cuestiones son abordadas en el PBCyL por considerarse clave para el éxito del desarrollo del sector bioenergético a escala regional.

DIRECTIVA 2001/77/CE RELATIVA A LA PROMOCIÓN DE LA ELECTRICIDAD GENERADA A PARTIR DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN EL MERCADO INTERIOR DE LA ELECTRICIDAD:

Esta Directiva establece las bases que han de desarrollar cada uno de los países de la UE para fomentar la producción de electricidad a partir de energías renovables. Para ello, propone objetivos indicativos nacionales para 2010 al tiempo que marca pautas para lograr su cumplimiento. Destacan las indicaciones sobre mecanis-mos económicos de apoyo público, diseño de sistemas de garantía de origen, procedimientos de autorización de centrales eléctricas de biomasa y conexión de los productores de electricidad renovable a la red eléctrica.

Estas cuestiones están de plena actualidad como es el hecho de que el sector encuentra ciertas deficien-cias por el régimen jurídico y económico aplicable a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial (RD 661/2007), por la complejidad administrativa para la tramitación de licencias y las dificultades en la autorización de puntos de conexión a la red eléctrica. Todas estas cuestiones son abordadas por el PBCyL.

Las ideas expuestas en los párrafos anteriores no dejan de perder valor aún cuando ha sido aprobada re-cientemente la nueva Directiva de energías renovables (2008/0016 (COD)).

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 174 / 293

DIRECTIVA 2002/91/CE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS:

El sector de la vivienda y de los servicios representa más del 40% del consumo de energía final en la UE. Ante dicha situación, esta Directiva establece el marco para el fomento de la eficiencia energética en los edificios de la UE. Se trata de un contenido de mínimos a fin de que cada Estado Miembro desarrolle su legislación al respecto.

Especialmente interesantes son las indicaciones que la Directiva establece para los edificios nuevos con una superficie útil de más de 1.000 m². Se plantea el estudio de sistemas alternativos tales como sistemas de producción de energía basados en energías renovables, sistemas de cogeneración y calefacción o refrigeración central o urbana.

En esta línea, y a nivel nacional, el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios estable-ce las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir los edificios destinados a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.

El PBCyL reconoce igualmente la importancia del sector de la vivienda y servicios en el consumo energé-tico de Castilla y León. Por este motivo, se desean promover sistemas de calefacción y refrigeración de biomasa tanto en los edificios oficiales de la Junta de Castilla y León como en otros edificios públicos y en el sector priva-do. En este sentido, el PBCyL propone buscar sinergias con la política de vivienda de la Junta de Castilla y León.

DIRECTIVA 2003/30/CE RELATIVA AL FOMENTO DEL USO DE BIOCARBURANTES U OTROS COMBUSTIBLES RENOVABLES EN EL TRANSPORTE:

El sector del transporte representa aproximadamente el 30% del consumo total de energía final de la UE. Los biocarburantes junto a otros combustibles renovables constituyen un mecanismo para disminuir la gran de-pendencia energética de la UE sobre los combustibles de origen fósil.

Esta Directiva plantea objetivos de consumo de biocarburantes y otros combustibles renovables en la UE para 2005 (2%) y 2010 (5’75%). Se contempla la posibilidad de un consumo en diferentes porcentajes de mezcla y se exige a los Estados Miembros medidas para fomentar el uso de biocarburantes y otros combustibles reno-vables.

Sin menoscabo de los objetivos establecidos por la nueva Directiva de energías renovables (2008/0016 (COD)), son destacables dos ideas de esta primera Directiva. Una de ellas es la idoneidad del empleo de este tipo de combustible en las flotas cautivas. La segunda es la oportunidad de fomentar el desarrollo rural por medio de una agricultura multifuncional que permitirá abrir un nuevo mercado para productos agrícolas innovadores en los Estados Miembros actuales y futuros.

A nivel nacional, el objetivo existente es el de lograr el 5’85% en 2010. Uno de los temas de debate es el papel que ha de tener la producción nacional de cultivos energéticos frente a la importación de terceros países.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 175 / 293

A esto se añade el contexto internacional del precio del cereal que desincentiva al agricultor hacia este tipo de cultivos.

En este ámbito, el PBCyL plantea diferentes tipos de objetivos:

• Objetivos de superficie regional destinada a cultivos energéticos.

• Objetivos de producción de biocarburantes.

• Objetivos de consumo de biocarburantes en Castilla y León.

En relación al tercer punto, el PBCyL plantea medidas para el fomento del consumo de biocarburantes y en consonancia con la Directiva, reconoce el papel de las flotas cautivas y muy especialmente las de los vehícu-los oficiales de la Junta de Castilla y León y las flotas de transporte público urbano e interurbano.

DIRECTIVA 2009/28/CE, DE 23 DE ABRIL DE 2009, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO RELATIVA AL FOMENTO DEL USO DE ENERGÍA PROCEDENTE DE FUENTES RENOVABLES Y POR LA QUE SE MODIFICAN Y SE DEROGAN LAS DIRECTIVA 2001/77/CE Y 2003/30/CE.

Esta Directiva establece como objetivo, para la UE en 2020, una contribución de las energías renovables igual al 20% con respecto al consumo total de energía, y específicamente del 10% con respecto al consumo de energía en transporte.

Dichos objetivos, están establecidos para todos y cada uno de los 27 Estados Miembros de manera dife-renciada.

Así mismo, la Directiva permite a los Estados cierta flexibilidad para el establecimiento de mecanismos y la libertad para elegir los mismos.

Como complemento, se establece la prioridad de acceso a las redes eléctricas y de gas por parte de las energías renovables.

En el caso de España, el objetivo de contribución de las energías renovables en términos de consumo final de energía para 2020 queda establecido en el 20%.

La Directiva obliga a los Estados Miembros a asegurarse que sus objetivos para 2020 se cumplen, así como al establecimiento de un Plan de Energías Renovables diseñado para facilitar el cumplimiento de la trayec-toria fijada por la Directiva, que debe de estar preparado antes de finales del 2010.

Los Planes Nacionales de Energías Renovables han de contemplar al menos los siguientes aspectos:

• Los objetivos generales de contribución de las energías renovables en los sectores de transporte, electri-cidad y calefacción/refrigeración para 2020.

• Las medidas que deben adoptarse para alcanzar estos objetivos generales nacionales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 176 / 293

• Las medidas a ser adoptadas para dar cumplimiento a los requisitos relativos a los procedimientos admi-nistrativos, el acceso y el funcionamiento de las redes eléctricas.

La Directiva propone, así mismo, establecer una plataforma de transparencia que permita a los Estados Miembros intercambiar información sobre la misma y sus objetivos, información estadística y proyectos.

Esta Directiva modifica parcialmente las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE, con efectos a partir del 1 de abril de 2010 y las deroga a partir el 1 de enero del 2012.

PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA 2005 – 2010:

El Plan de Energías Renovables en España 2005–2010 aborda el sector de la bioenergía en tres bloques: biomasa, biogás y biocarburantes.

Para cada uno de ellos analiza la situación actual, estima la disponibilidad de recurso, identifica las princi-pales barreras a las que se enfrenta el sector, hace una propuesta de objetivos (tanto a nivel de recurso como a nivel de aplicaciones), propone un conjunto de medidas para su logro y cuantifica los efectos y costes de las mismas. El PBCyL considera adecuada esta estructura y en cierta medida, la adapta a un ámbito regional.

En el Plan nacional, la biomasa comprende los restos forestales, restos agrícolas, cultivos energéticos, restos de industrias forestales y restos de industrias agrícolas, asignando a Castilla y León el 22% del objetivo total nacional para 2010.

Esto supone pasar de los 448 ktep que se producían en Castilla y León con estos tipos de biomasa a fe-cha de 2004 (mayoritariamente mediante usos tradicionales y proyectos ya en funcionamiento) hasta 1.133 ktep en 2010; siendo el objetivo para toda España de 5.040 ktep en 2010.

Si se desglosan los objetivos por tipo de recurso, el Plan nacional asigna a Castilla y León los mayores objetivos de producción para los restos forestales, restos agrícolas herbáceos, restos de industrias agrícolas y cultivos energéticos, en relación con el resto de Comunidades Autónomas.

En relación a la producción de biocarburantes, se asigna a Castilla y León 330 ktep frente a un total de 2.200 ktep en 2010, es decir, un 15%.

Para el biogás, los recursos contemplados por el Plan nacional son los residuos ganaderos, fracción or-gánica de residuos urbanos, residuos industriales biodegradables y lodos de EDAR, asignando a Castilla y León un objetivo indicativo para el consumo de biogás de 29 ktep frente a un total de 455 ktep en 2010, es decir, un 6’3%.

El PBCyL toma estos valores como referencia, a pesar de no coincidir en el análisis temporal y en los pla-zos para la definición de objetivos autonómicos.

En relación al análisis de barreras y la propuesta de medidas, el PBCyL hace un desarrollo más concreto a fin de poder implementar medidas concretas ante problemas concretos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 177 / 293

PLANES, ESTRATEGIAS O PROGRAMAS SOBRE POLÍTICAS SECTORIALES LIGADAS AL SECTOR BIOENERGÉTICO A NIVEL AUTONÓMICO:

La bioenergía tiene un ámbito de actuación transversal a muchas otras políticas. Las estrategias, planes o normativa que exista para cada una de ellas tendrán un efecto directo en el sector bioenergético.

A nivel de estrategias y planes regionales, el PBCyL considera especialmente relevantes los expuestos en la siguiente tabla:

TEMÁTICA DESCRIPCIÓN

FORESTAL Plan Regional de Ámbito Sectorial Forestal de Castilla y León

Estrategia Regional de Residuos 2001-2010

Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Industriales de Castilla y León 2006-2010

Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León 2004-2010

RESÍDUOS

Plan Regional de Ámbito Sectorial de residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León 2008-2010

AMBIENTAL Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible (en tramitación)

CAMBIO CLIMÁTICO Estrategia Regional de Cambio Climático (en tramitación)

Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural de Castilla y León 2007 – 2013

Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013 DESARROLLO RURAL

Programa Autonómico Específico para la Modernización y el Desarrollo Rural

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-20013

Figura VIII.3.- Planes, estrategias y programas de Castilla y León sobre políticas sectoriales ligadas al sector bioenergético.

En relación a las temáticas indicadas en la tabla anterior, todas las actuaciones de índole forestal deben realizarse en el marco del Plan Forestal así como respetar la normativa vigente. Por este motivo, todo lo concer-niente a planificación y extracción de biomasa forestal estará supeditado al mencionado Plan.

De igual forma se deberá atender a la normativa vigente en materia de espacios naturales, especialmente la Red Natura 2000, los Planes de ordenación de recursos naturales (PORN), los de ordenación de recursos forestales (PORF) y cualquier otra reglamentación de ámbito regional, provincial o comarcal en materia forestal.

En relación a los cultivos energéticos, conviene tener presente el Programa de Desarrollo Rural, en donde se contempla el incremento de la superficie de regadío. Se trata de una planificación interesante de cara, entre otras, al desarrollo de cultivos energéticos leñosos.

En relación a la valorización energética de residuos, se deben tener presentes los objetivos y seguir las directrices marcadas por la Estrategia Regional de Residuos y los tres planes de residuos actualmente vigentes.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 178 / 293

El planteamiento del PBCyL se centra en fomentar la separación selectiva en origen y maximizar la valo-rización energética de todo aquel residuo orgánico que no se le pueda dar otro tratamiento (reincorporación o reciclado). Por ello, la política que lleve a cabo la Junta de Castilla y León en materia de residuos es trascenden-tal para el sector bioenergético.

El Programa de Desarrollo Rural tiene fuertes implicaciones con el sector bioenergético al tratarse este de un sector que actúa en gran medida en los entornos rurales. De hecho, un número muy significativo de las medi-das propuestas en dicho Programa son de aplicación directa para proyectos relacionados con la producción y cosecha de biomasa.

Las Estrategias Regionales de Cambio Climático y de Desarrollo Sostenible, actualmente en proceso de información pública, establecen el marco en el que se ha de contextualizar la política de la Junta de Castilla y León en ambas materias. En este sentido, en el desarrollo de la bioenergía se han de considerar criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, que tienen mención y tratamiento específico en ambas estrategias.

A continuación se analiza la relación ambiental de cada una de ellas con el PBCyL.

PLAN REGIONAL DE ÁMBITO SECTORIAL FORESTAL DE CASTILLA Y LEÓN:

Se trata de un Plan con un plazo de aplicación de 27 años (2001-2027) distribuido en cuatro periodos.

No puede darse una integración entre instrumentos de planificación sin una armonía suficiente entre obje-tivos estratégicos. En el caso del Plan Forestal hay especial coordinación ya que una parte importante del PBCyL se fundamenta precisamente en los recursos forestales.

De esta manera la adecuación de parte de los objetivos de ambos instrumentos se puede contrastar a través de la siguiente tabla:

PBCyL PLAN FORESTAL

Fomentar la creación de nuevas empresas del sector primario, secundario y terciario, especialmente en las zonas rurales. Dimensionamiento adecuado de la cadena de transformación.

Creación de nuevos puestos de trabajo en el sector primario, secundario y terciario.

Incrementar el nivel de empleo en la cadena de producción y transformación de los productos forestales

Mejorar el estado de conservación y protección de las masas de quercíneas (encina, rebollo y quejigo). Contribuir a la conservación y mejora del medio natural.

Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales. Potenciar la gran variedad de funciones de los montes.

Fomentar el dinamismo de las asociaciones de propietarios forestales.

Concentrar la propiedad forestal particular, al objeto de dimensionar explotaciones cuya gestión resulte razonable e

interesante. Disminuir el riesgo de incendio en una parte de la superficie

forestal de la Comunidad Autónoma. Disminuir el riesgo de incendios y facilitar la defensa frente a los

mismos. Garantizar la conservación de la biodiversidad en los terrenos

agrícolas y forestales. Fomentar la diversidad biológica.

Figura VIII.4.- Relación del Plan Forestal y el Plan de la Bioenergía de Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 179 / 293

De la misma forma, el PBCyL integra de manera coherente un gran número de propuestas de actuación ya previstas en el Plan Forestal. Esto permitirá fortalecer el desarrollo operativo de ambos instrumentos de plani-ficación y el cumplimiento de los objetivos estratégicos compartidos. En concreto, la generación de energía a partir de biomasa forestal está expresamente señalada en el Plan Forestal, en el programa vertical número 11 sobre Generación y Articulación de un Tejido Empresarial.

Las medidas del PBCyL de índole forestal tienen una perfecta adecuación al marco técnico de desarrollo establecido para el Plan Forestal, a través de su estructura jerárquica de Programas, Líneas de actuación y Me-didas, tal y como se expone a continuación:

• Programa V2: Conservación y mejora de los bosques:

o V3.1.1. Labores culturales no autofinanciables en montes gestionados por la Consejería de Medio Ambiente.

o V3.1.2. Labores culturales no autofinanciables en montes gestionados en régimen privado.

o V3.1.3. Cortas de mejora autofinanciables en montes gestionados por la Consejería de Medio Ambien-te.

o V3.1.4. Cortas de mejora autofinanciables en montes gestionados en régimen privado.

o V3.1.5. Regeneración de las masas arboladas en montes gestionados por la Consejería de Medio Ambiente.

o V3.1.6. Regeneración de las masas arboladas en montes gestionados en régimen privado.

o V3.3.1.3. Redacción de nuevos proyectos de ordenación de montes.

o V3.3.1.4. Redacción de planes dasocráticos.

o V3.3.1.9. Fomento de la elaboración de instrumentos de planificación forestal en montes en régimen privado.

o V3.5.4. Rentabilización de los tratamientos.

o V3.5.4.2. Utilización de los productos de las claras.

o V3.5.4.3. Estudio de viabilidad del aprovechamiento energético de la biomasa.

o V3.5.4.4. Utilización de la madera de los Quercus mediterráneos.

• Programa V11. Generación y articulación de un tejido empresarial:

o V11.1.2.2. Desarrollo de un sistema de información sobre los recursos forestales de Castilla y León destinado a las empresas del sector forestal.

o V11.1.3. Vertebración de una red operativa de agentes implicados.

o V11.1.3.2. Análisis prospectivo de los agentes implicados y fomento del asociacionismo.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 180 / 293

o V11.2.2.1. Ayudas para la mejora de la competitividad de las empresas forestales de extracción y pri-mera transformación y su adaptación al uso de recursos forestales de Castilla y León.

o V11.2.2.3. Ayudas a proyectos de innovación tecnológica en empresas y transferencia de tecnología.

o V11.2.3. Promoción y regulación de los productos derivados de los recursos forestales de Castilla y León.

• T2. Desarrollo de la planificación:

o T2.1.1. Elaboración de cartografía temática.

o T2.2.2. Desarrollo de la planificación comarcal.

o T2.2.3. Establecimiento de criterios e instrucciones para la planificación de las unidades de gestión.

o T2.2.4. Desarrollo de la planificación de las unidades de gestión.

• V1. Propiedad forestal:

o V1.5.2. Reagrupación de la pequeña propiedad privada.

• V5. Defensa del monte:

o V5.3.1. Desarrollo de la selvicultura preventiva.

Las medidas o acciones del PBCyL que están íntimamente relacionadas con las anteriores son:

• Promover normativa complementaria al Código Técnico de la Edificación y Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios y cumplimiento de la misma. Seguimiento.

• Elaborar un Plan de movilización de madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León.

• Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

• Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de restos.

• Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valoriza-ble energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización.

• Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

• Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos.

• Subvención a la inversión o costes explotación a diversos tipos de proyectos bioenergéticos a empresas y particulares.

• Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, parti-culares y entidades locales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 181 / 293

• Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal.

• Aprobar un Programa regional de I+D+i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bioenergéticos en energía útil.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN 2007-2013:

La bioenergía es una energía renovable ligada al medio natural y a la población rural por lo que ha de servir de herramienta para lograr un desarrollo sostenible, y muy especialmente de los entornos rurales. Por este motivo, el PBCyL contempla el desarrollo rural a nivel de Principio rector. Además, a nivel de efectos se analiza y estima están el empleo generado en el sector primario.

La diversificación energética en la Comunidad Autónoma ha de lograrse haciéndola compatible con la in-novación y el desarrollo socioeconómico, y muy especialmente el del mundo rural. Con ese objeto, se han con-trastado las medidas propuestas por el PBCyL con las del Programa de Desarrollo Rural así como con las Direc-trices Estratégicas Comunitarias.

La conclusión a la que se ha llegado es la existencia de una clara sintonía entre las medidas del PBCyL y las del Programa de Desarrollo Rural. De este segundo, por su vinculación con el sector bioenergético, merecen destacarse las siguientes:

• Medida 112: Instalación de jóvenes agricultores.

• Medida 114: Utilización de servicios de asesoramiento por parte de agricultores y selvicultores.

• Medida 115: Implantación de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento de las explotaciones agrí-colas, así como servicios de asesoramiento en el sector forestal.

• Medida 121: Modernización de explotaciones agrícolas.

• Medida 123: Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales.

• Medida 124: Cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías en el sector agrícola y alimentario y en el sector forestal.

• Medida 413: Aplicación de estrategias de desarrollo local a través de un enfoque LEADER, con vistas a alcanzar los objetivos del eje 1 y 3 (del Programa de Desarrollo Rural).

Se exponen a continuación las medidas o acciones del PBCyL que están relacionadas con las anteriores:

• Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos: Estos cultivos suponen algunos cambios en los trabajos que tradicionalmente se han realizado en la actividad agrícola. Ante esta realidad se prevé aprovechar el espíritu innovador de agricultores jóvenes para una oportunidad de negocio real, rentable, mantenido en el tiempo y con nuevas posibilidades de creación de empleo.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 182 / 293

• Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, parti-culares y entidades locales: Dentro de esta acción están incluidos los agricultores, los propietarios fores-tales y las empresas de explotación forestal.

• Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa: Esta medida permite la modernización de las explotaciones agrícolas y forestales.

• Iniciativa regional de I+D+i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bioenergéticos en energía útil.

• Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal.

• Establecer en el Grupo de Trabajo de Bioenergía dependiente de la Comisión Delegada de Asuntos Eco-nómicos (GTB - CDAE) de la Junta de Castilla y León, el órgano de coordinación de las actuaciones de la administración autonómica y con las administraciones locales: En esta media se recogen varias líneas de actuación destinadas a apoyar e intensificar la coordinación interdepartamental e interinstitucional dentro de la Junta de Castilla y León y de esta con las Administraciones Locales.

Conviene coordinar las medidas del Programa de Desarrollo Rural con las del PBCyL a fin de lograr si-nergias.

Se desea también resaltar el enfoque que, sobre los biocarburantes, aporta el Programa de Desarrollo Rural. El PBCyL considera que se trata de una visión incompleta al tratarse de un sector mucho más amplio y donde las áreas de actuación no se reducen a la fabricación y el consumo de biocarburantes.

El Programa de Desarrollo Rural toma como referente las Directrices Estratégicas Comunitarias. Los obje-tivos estratégicos del PBCyL así como sus medidas se ajustan plenamente a dichas directrices. De todas ellas, destacan las siguientes:

• 1.vi) Buscar nuevas salidas para los productos agrícolas y silvícolas:

o Productos de calidad.

o Inversiones y la formación en cuestión de producción no alimentaria (desarrollo de fuentes renovables de energía, como pueden ser los biocarburantes).

• 2.iii) Luchar contra el cambio climático:

o Fuentes renovables de energía.

o Prácticas agrícolas y forestales adecuadas para reducir emisiones de efecto invernadero y preservar el efecto sumidero de carbono y la materia orgánica.

• 3.vii) Impulsar el suministro de fuentes de energía renovables y formas innovadoras de utilización de es-tas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 183 / 293

El Programa de Desarrollo Rural se enmarca dentro del Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural de Castilla y León 2007 – 2013. Dicho Plan, actualmente en proceso de revisión a nivel interno, está constituido por el anterior programa y por el Programa Autonómico Específico para la Modernización y el Desarrollo Rural.

PLAN REGIONAL DE ÁMBITO SECTORIAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES DE CASTILLA Y LEÓN 2006-2010:

De todos los residuos industriales generados en Castilla y León, son susceptibles de ser considerados como biomasa los orgánicos biodegradables que no están catalogados como peligrosos. Es en este tipo de resi-duos donde dicho Plan y el PBCyL convergen.

El Plan Residuos Industriales evalúa la capacidad actual instalada para la valorización energética de resi-duos y la contrasta con la que sería necesaria o deseable.

Dicho Plan evalúa en 22.000 t/año la cantidad de residuos valorizados energéticamente (de los cuales en torno al 90% corresponde a lodos industriales que deben sufrir una adecuación previa mediante secado) y en casi 400.000 t/año la cantidad deseable a valorizar.

El Plan de Residuos Industriales apunta la existencia de una deficiente red de infraestructuras para llevar a cabo esta valorización. Reconoce de igual modo, el papel de las plantas cementeras, las centrales térmicas y las plantas cerámicas existentes en la Comunidad Autónoma para llevar a cabo, al menos parcialmente, dicha valorización. Se trata de aplicaciones térmicas y eléctricas para estos residuos que encajan perfectamente con el planteamiento del PBCyL.

Dicho Plan hace mención a los residuos orgánicos biodegradables al plantear lo siguiente:

• La mejora de las infraestructuras para el tratamiento y valorización de los mismos.

• La necesidad de potenciar, y en el siguiente orden de prioridad, la digestión anaerobia (o biodigestión), el compostaje y los vertederos bioreactores.

En cuestiones medioambientales, contempla el cumplimiento de la normativa actualmente vigente en esta materia, de la que procede destacar:

• Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

• Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, y Reglamento para su desarrollo y ejecución.

• Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.

• Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León.

El PBCyL, en todas y cada una de las medidas y acciones que promueve, atiende igualmente a las exi-gencias y requerimientos establecidos en la normativa anteriormente listada así como en las promulgadas poste-riormente en este ámbito.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 184 / 293

PLAN REGIONAL DE ÁMBITO SECTORIAL DE RESIDUOS URBANOS Y RESIDUOS DE ENVASES DE CASTILLA Y LEÓN 2004-2010:

De todos los residuos urbanos y residuos de envases generados en Castilla y León, son susceptibles de ser considerados como biomasa los orgánicos biodegradables que no están catalogados como peligrosos. Es en este tipo de residuos donde dicho Plan y el PBCyL han de integrarse.

El Plan de Residuos Urbanos y Residuos de Envases efectúa un desglose por tipos de residuo. De la to-talidad de residuos que considera, y que son objeto de interés por el PBCyL, solamente a dos de ellos se les asignan objetivos concretos de valorización energética en 2010. Es el caso de la biometanización de la fracción orgánica en los centros de tratamiento de residuos y la elaboración de biodiesel a partir de los aceites vegetales recuperados.

En cuestiones ambientales, contempla el cumplimiento de la normativa actualmente vigente en esta mate-ria, de la que procede destacar:

• Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

• Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, y Reglamento para su desarrollo y ejecución.

• Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.

• Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León.

El PBCyL, en todas y cada una de las medidas y acciones que promueve, atiende igualmente a las exi-gencias y requerimientos establecidos en la normativa anteriormente numerada así como en las promulgadas posteriormente en este ámbito.

PLAN REGIONAL DE ÁMBITO SECTORIAL DE RESIDUOS DE CASTILLA Y LEÓN:

En la actualidad, está siendo redactado este Plan Integral de Residuos, que marcará la política de la Jun-ta de Castilla y León en materia de residuos, previendo su inicio en 2010.

Por este motivo, gran parte de los objetivos que el PBCyL establezca en materia de residuos van a estar condicionados al contenido del futuro Plan Integral. La revisión del PBCyL en 2015 tratará de adaptarse a las resoluciones del futuro Plan Integral.

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE:

El PBCyL plantea el desarrollo de la bioenergía como un instrumento más a favor de conseguir para Cas-tilla y León una economía más próspera, con un alto nivel de creación de empleo de calidad y utilización racional de los recursos naturales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 185 / 293

A continuación se expone, de forma sucinta, la justificación que se hace en el PBCyL de la utilidad pública e interés social de esta energía renovable:

• Necesidad de avanzar en la diversificación energética.

• Compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

• Interés de fomentar el empleo y el desarrollo industrial.

• Necesidad de avanzar en la gestión de residuos.

• Necesidad de disminuir el riesgo de incendio y mejorar el estado fitosanitario de las masas forestales.

• Conveniencia de buscar alternativas a los cultivos tradicionales.

El fomento de la bioenergía supone impulsar pautas tanto de producción como de consumo más sosteni-ble, dirigidas a todos los actores de la sociedad castellana y leonesa. Conviene tener presente que los objetivos de producción y consumo de biomasa propuestos por el PBCyL suponen un porcentaje de sustitución del con-sumo total de combustibles de origen fósil en Castilla y León a nivel doméstico, industrial, de transporte, equipa-mientos públicos, etc.

El PBCyL propone la valorización energética de los recursos naturales y residuos de la Comunidad Autó-noma desde una perspectiva de la sostenibilidad en la ordenación territorial así como en la explotación de los mismos. Esta premisa se justifica reiteradamente a lo largo del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental.

El PBCyL atiende muy especialmente a la creación de empleo en los tres sectores productivos: primario, secundario y terciario. Para ello, elabora una estimación del volumen de inversión y empleo generado en estos tres sectores, como consecuencia de la aplicación de las medidas y consiguiente logro de los objetivos marca-dos para 2020.

Las medidas propuestas por el PBCyL son de muy diversa índole. Entre ellas, conviene destacar las de formación, información y participación que son, en última instancia, la forma de avanzar hacia una sociedad del conocimiento.

El borrador de la Estrategia identifica ocho líneas estratégicas a través de las cuales se articula su pro-puesta de medidas. Son muchas las medidas en donde queda patente la relación entre ambos Planes. En las líneas estratégicas tercera, “La gestión sostenible de la energía y el fomento de las energías limpias”, y quinta, “Conseguir nuevas pautas de movilidad y transporte”, a la bioenergía se le asigna una consideración de primer orden. Algunas ideas destacadas son las siguientes:

• Promover la contratación pública sostenible en la Administración Autonómica y Local.

• Adquisición por la Administración Regional, entre otros, de vehículos biofuel.

• Favorecer la implantación de plantas eléctricas de biomasa de pequeño y mediano tamaño con uso de calor excedentario.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 186 / 293

• Aumentar el consumo de biomasa para usos térmicos, mediante la creación de redes de calefacción cen-tralizada.

• Crear plantas de producción energética a partir de biomasa procedente del sector agrícola, ganadero y fo-restal.

• Fomentar el desarrollo de cultivos energéticos viables desde el punto de vista económico y ecológico.

• Fomentar el uso de los biocarburantes a todos los niveles y en particular en el sector agrario, transporte escolar o vehículos de la Administración Pública y flotas en general.

En la siguiente tabla se exponen las medidas de la Estrategia vinculadas al sector bioenergético:

CAPÍTULO, PROGRAMA Y

MEDIDA DEFINICIÓN

HACIA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE: INFORMACION, EDUCACION Y PARTICIPACION

2 Poner en marcha una campaña específica con los centros escolares para promocionar la gestión sostenible

de los mismos: “Escuelas Sostenibles” como un proyecto integral que incluya aspectos de contratación verde, energía, agua, residuos, movilidad y transporte, etc.

5 Fomentar la implantación de Programas de Ambientalización en todas las Universidades de Castilla y León (tanto en contenidos de las distintas titulaciones como en funcionamiento general de las propias Universidades)

2

7 Desarrollar acciones específicas de educación para un consumo responsable, tanto a nivel escolar como en otros ámbitos

3 Diseñar actividades de formación dirigidas a agricultores y ganaderos en materia de prácticas sostenibles y

tecnologías limpias existentes aplicables a sus actividades, así como mejorar la información sobre posibilidades de ayuda para estas cuestiones

4 Elaborar actividades de formación para profesionales del sector de la edificación (arquitectos e ingenieros,

trabajadores de las empresas de construcción, etc.) en relación con las obligaciones que establecen los Reales Decretos 47/2007 y 1027/2007 y su desarrollo normativo en Castilla y León

6 Impulsar la formación en actividades económicas tradicionales en las zonas rurales con el fin de fijar población y conservar oficios tradicionales, haciéndolos más competitivos

3

7 Mejorar la información a las empresas sobre buenas prácticas y mejores tecnologías y sistemas de gestión empresarial disponibles, así como los instrumentos de financiación de los mismos

1

4 3 Crear un sistema de información o asesoría técnica sobre programas y ayudas, subvenciones, incentivos, etc. relacionados con el desarrollo sostenible

LA ADMINISTRACION COMO IMPULSORA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: EL LIDERAZGO DE LA ADMINISTRACION

1 Elaborar un plan de contratación pública sostenible para la Administración Autonómica

2 Elaborar un manual de contratación pública sostenible para la Administración Local y promover su implantación en colaboración con la Federación Regional de Municipios y Provincias

3 Generalizar la inclusión de criterios de sostenibilidad en los procedimientos de concesión se servicios

públicos, así como el compromiso de los licitadores de reducir su propia huella de carbono y la de su cadena de suministro y obtener compromisos de mejora continua de su tecnología y competitividad

2

11 Establecer las condiciones de contratación necesarias para favorecer la adquisición por la Administración Regional de vehículos híbridos, a gas, biofuel o hidrógeno

5 Diseñar un Plan de inversiones en mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de la Junta de Castilla y León

3 9

Realizar un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes a edificios y flota de transporte por cada Departamento de las Administraciones Públicas, (en el caso de la Junta de Castilla y León

por cada Consejería) y realización del seguimiento anual de la evolución de las mismas

4 5 Diseñar un programa específico de jornadas y conferencias sobre Administración y sostenibilidad para funcionarios públicos en general y para gestores de Fondos Europeos en particular

2

5 2 Desarrollar nuevas fórmulas que aseguren la coordinación y colaboración eficaces entre las Administraciones Públicas (regional y locales) y los agentes sociales y económicos para la participación de todos los actores tanto

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 187 / 293

en el diseño y ejecución de políticas, planes y programas como en su evaluación y seguimiento con el fin de asegurar el desarrollo sostenible

LA GESTION SOSTENIBLE DE LA ENERGIA Y EL FOMENTO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS

2 Favorecer la implantación de plantas eléctricas de pequeño y mediano tamaño (eólicas, minihidraúlicas, biomasa, etc.), con uso de calor excedentario

3 Desarrollar un Plan Regional de Bioenergía que promueva el desarrollo industrial y la producción de biomasa, favoreciendo su máximo consumo

5 Incentivar integradamente modelos empresariales de gestión energética que facilite la externalización en industrias, empresas e instituciones, mediante el sistema de empresas de servicios energéticos.

7 Potenciar la implantación de energía solar térmica, biomasa y geotermia para el abastecimiento de los distintos edificios y dependencias de la Junta de Castilla y León

8 Garantizar la calidad de las principales instalaciones solares, biomásicas y geotérmicas y su mantenimiento en óptimas condiciones a través de la realización de inspecciones técnicas y mediante el impulso de la

adecuada formación y perfeccionamiento profesional

9 Incrementar y publicitar los puntos de adquisición de equipos de energías renovables (instalaciones solares,

de biomasa o geotérmicas) y combustible para los mismos (distribuidores de pelets o surtidores de biocarburantes)

13 Aumentar el consumo de biomasa para usos térmicos, mediante la creación de redes de calefacción centralizada

14 Fomentar el uso del biogás para la producción energética en las explotaciones agrarias, así como en los vertederos de residuos

15 Crear plantas de producción energética a partir de biomasa procedente del sector agrícola, ganadero y forestal

20 Fomentar el desarrollo de cultivos energéticos viables desde el punto de vista económica y ecológico

21 Desarrollar programas de formación/difusión hacia los agricultores y empresarios, ganaderos o forestales, de cara a fomentar su participación bien como proveedores de biomasa, bien como propietarios de plantas

22 Incrementar los medios en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Dirección General

del Medio Natural, entre otros, respecto a la generación de conocimiento en los diversos aspectos del aprovechamiento energético del campo o las explotaciones ganaderas o forestales

1

23 Fomentar las energías renovables desde el punto de vista de la reducción de los GEI en las industrias agroalimentarias

3 Poner en marcha de un programa específico de sustitución de combustibles en industrias con elevados niveles de emisiones de GEI, incluso mediante la valorización de residuos

6 Promover la implantación de sistemas centralizados de calor y frío en los nuevos edificios incluso con sistemas de district heating

9 Mejorar el ahorro y la eficiencia energética en establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos

10 Realizar estudios de viabilidad para reformar las instalaciones térmicas en piscinas cubiertas para que utilicen energías renovables y sean lo más eficientes posibles

19 Dar continuidad al Plan Renove para las calderas del sector doméstico y residencial

25 Apoyar la realización de estudios de viabilidad de nuevas plantas de cogeneración en instalaciones de empresas

2

26 Fomento de nuevas instalaciones de cogeneración en actividades no industriales

1 Garantizar la extensión y calidad de la red eléctrica para la conexión de fuentes de energía renovable,

cogeneración con combustibles fósiles, así como el suministro y conexión con los distintos centros de consumo dentro o fuera de Castilla y León

2 Realización de estudios de normalización de los combustibles procedentes de la biomasa (independientemente que sean sólidos, líquidos o gaseosos)

3

3 Apoyo al desarrollo de sistemas logísticos que consoliden y optimicen los canales de generación y utilización de biomasa

1 Impulso de la producción y uso de la biomasa y biocarburantes en Castilla y León mediante el desarrollo de un Plan de Acción

2 Fomentar el establecimiento de Acuerdos entre propietarios forestales, tanto particulares como públicos, empresarios forestales y centros de transformación en combustibles y plantas de producción energética

3

5

3 Apoyar la adopción de tecnologías basadas en las energías renovables (en especial la biomasa) en la

agricultura y la agroindustria, incluido el impulso de los sistemas de calefacción con biomasa en granjas, invernaderos y secaderos de alfalfa

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 188 / 293

CONSEGUIR NUEVAS PAUTAS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

5 Impulsar en colaboración con el ITACyL y los centros tecnológicos regionales, proyectos de I+D+i sobre producción y consumo de biocarburantes

8 Aumentar la frecuencia de actualización de los catálogos de adquisición centralizada de vehículos a fin de

incorporar en cada momento los vehículos más eficientes en el consumo de combustibles o vehículos con nuevas tecnologías

10 Fomentar el uso de los biocarburantes a todos los niveles y en particular en el sector agrario, transporte escolar o vehículos de la Administración y flotas en general.

4 1

11 Estudiar el aprovechamiento del gas natural y del biogás producido en vertederos y en algunas industrias, como combustible para determinados vehículos

USO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES

1 Desarrollar un modelo de excelencia en la construcción con criterios arquitectónicos sostenibles para la

edificación en Castilla y León que incluyan criterios de accesibilidad, arquitectura bioclimática y uso de energías renovables, utilización de materiales no tóxicos y de impacto paisajístico

2 Elaborar un manual interno de construcción sostenible aplicable a todos los edificios promovidos por las Administraciones Públicas

16 Ofrecer incentivos para los edificios residenciales de nueva construcción que superen los requisitos mínimos de eficiencia energética establecidos por el Código Técnico de Edificación

2

20 Impulsar la construcción de proyectos demostrativos en centros públicos, en particular en los centros

infantiles 0-3 años y en instalaciones deportivas con técnicas bioclimáticas, de construcción sostenible o de alto rendimiento energético

3 5 Asesorar a Ayuntamientos en cuanto a la inclusión de criterios de desarrollo sostenible en los instrumentos de planificación urbana

4 12 Impulsar el desarrollo de la aplicación de medidas contempladas en los planes de acción de las zonas

vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario manteniendo los estudios para el seguimiento y la actualización de la designación de dichas zonas

7 Impulsar la elaboración de planes de gestión de hábitat forestales incluidos en la Red Natura 2000 y adaptar los planes de ordenación existentes o nuevos a los mismos

12 Reforzar las medidas existentes en la lucha contra incendios forestales en Castilla y León especialmente las basadas en la selvicultura preventiva

5

5

13 Reforzar las medidas de tratamientos silvícolas y desbroces de matorral en zonas donde sea especialmente interesante para la prevención de incendios y el mantenimiento de hábitat de especies amenazadas

HACIA UNA ECONOMIA SOSTENIBLE: IMPULSAR CAMBIOS EN LOS MODELOS DE PRODUCCION Y CONSUMO

12 Promover en los programas de I+D+i la orientación del sector de la automoción y el ferrocarril hacia el uso de

nuevos combustibles de transición (híbridos, gas natural, biogás, biocarburantes) y de otros de nueva generación como vehículos eléctricos y de hidrógeno 1

15 Llevar a cabo estudios de recursos (en especial energéticos) del sector agrario (incluida la eficiencia

energética de los distintos cultivos) y la industria auxiliar, con el fin de establecer los potenciales ahorros y poner medidas para su consecución

3 Identificar y apoyar mercados emergentes en cualquier ámbito destacando el medio ambiente, las energías renovables, la biotecnología, etc.

7 Establecer un servicio de asesoramiento on-line a las pymes sobre normativa, trámites administrativos,

ayudas y subvenciones y ventajas fiscales entre otros aspectos, vinculados a mejoras medioambientales y sostenibilidad empresarial

12 Crear una línea de ayudas destinada a apoyar la dotación por parte de las empresas de sistemas o tecnologías que mejoren notablemente su comportamiento ambiental, con especial énfasis en las PYMES

20 Fomentar la creación de una industria regional de la biomasa tanto en lo que se refiere a la fabricación y preparación de combustibles como a equipos de combustión

2

30 Desarrollar programas de microcréditos específicos para pequeños emprendedores con ideas innovadoras

especialmente las relacionadas con tecnologías limpias, energías renovables y ahorro y eficiencia energética y sostenibilidad del transporte

3 4 Promover entre el pequeño comercio acciones encaminadas a la mejora de los ratios de recogida separada y reciclaje de sus residuos, como la recogida puerta a puerta

17 Fomentar el aprovechamiento de los residuos forestales, agrícolas y otros, como biocombustibles, estableciendo sistemas de recogida adecuados

18 Fomentar la recogida de los aceites usados para la fabricación de biodiesel

6

5

19 Aumentar el número de plantas de biometanización de los centros de tratamiento de residuos

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 189 / 293

22 Completar la desgasificación de todos los vertederos controlados de Castilla y León

23 Fomentar el aprovechamiento energético del biogás procedente de todo tipo de residuos, incluyendo las plantas depuradoras de aguas residuales, y en particular de la biomasa ganadera.

24 Optimizar el ciclo de vida de los residuos mediante el estudio de la valorización energética de las fracciones no recuperables.

HACIA UNA NUEVA VISION DEL ESTADO DEL BIENESTAR Y UNA SOCIEDAD MAS SALUDABLE Y SOLIDARIA

2 4 Establecer un programa "energía y pobreza" que diseñe medidas específicas para favorecer el acceso a las

energías renovables a personas con escasos recursos económicos que tienen dificultades para hacer frente a los gastos de suministro de combustibles convencionales

7

4 6 Potenciar la cooperación al desarrollo en materia de implantación de energías renovables, especialmente

microgeneración incluyendo la capacitación del personal para el mantenimiento y funcionamiento óptimo de las instalaciones

Figura VIII.5.- Capítulos, programas y medidas de la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible de Castilla y León vincu-ladas al sector bioenergético.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO:

El creciente interés por las energías renovables tiene su raíz en la excesiva dependencia de la economía sobre los combustibles fósiles (alto precio, inseguridad en el suministro e inestabilidad geopolítica de gran parte de los países productores) y en el calentamiento terrestre como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero.

El desarrollo de la bioenergía colabora en la reducción de emisiones de dichos gases en cuanto que su-pone una cantidad de combustible fósil no consumido. Todas las medidas propuestas en el PBCyL van orienta-das a la promoción de esta energía renovable y por lo tanto, directa o indirectamente, pueden ser consideradas como medidas contra el cambio climático. Consecuencia de la argumentación anterior, el sector bioenergético tiene un papel relevante en esta Estrategia Regional.

Las medidas planteadas en la Estrategia están vinculadas al tratamiento que se hace en el PBCyL de las aplicaciones industriales de la biomasa y biocombustibles así como de su demanda por parte del consumidor final. Entre otras muchas cosas, la Estrategia presta especial atención a las siguientes:

• Fomento del uso de biocarburantes para transporte, especialmente en flotas de transporte público colecti-vo de superficie, maquinaria agrícola. y maquinaria y vehículos industriales empleados en obras promovi-das por la junta de Castilla y León.

• Ahorro y eficiencia energética tanto en edificios existentes como en los de nueva construcción. Se hace especial mención a las viviendas de promoción pública y los propios edificios de la Junta de Castilla y León.

• Apoyo a las tecnologías limpias de carbón.

• Aprovechamiento de calor residual generado en las industrias y fomento de la cogeneración de tamaño inferior de 1.000 kWe.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 190 / 293

• Mejora de la gestión de los residuos agrícolas con vista a su valorización energética.

• Fomento de los cultivos energéticos.

• Aprovechamiento de biogás, con especial mención al generado en los vertederos.

• Valorización energética de lodos de depuradoras.

A continuación se detallan los planes, programas y acciones de la Estrategia que están vinculados con la bioenergía. A nivel de planes se trata de los relativos a mitigación del sector energético, mitigación del sector del transporte, mitigación de los sectores residencial, comercial e institucional, mitigación del sector industrial, miti-gación del sector de la agricultura y ganadería, mitigación del sector residuos y actuaciones transversales.

PLAN, PROGRAMA Y MEDIDA DEFINICIÓN

MITIGACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO

Eficiencia energética

1.1.3 Fomento de la cogeneración y del aprovechamiento del calor residual 1.1

1.1.4 Apuesta por las tecnologías limpias de carbón

FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES

1.2.1 Desarrollo de un plan sectorial de la bioenergía

1.2.4 Fomento del uso de energía solar térmica

1.2.8 Desarrollo de medidas transversales de apoyo a las energías renovables

1

1.2

1.2.9 Apoyo institucional a las energías renovables

MITIGACIÓN DEL SECTOR TRANSPORTE

Transporte interurbano 2.2

2.2.1 Reestructuración del mapa concesional de transporte de viajeros por carretera

Aplicación de las nuevas tecnologías en el transporte

2

2.3 2.3.2 Fomento del uso de biocarburantes para el transporte

MITIGACIÓN DE LOS SECTORES RESIDENCIAL, COMERCIAL E INSTITUCIONAL

Ahorro y eficiencia energética en edificios existentes 3.1

3.1.2 Reducción del consumo en las instalaciones térmicas

Ahorro y eficiencia energética en obra nueva

3.2.1 Desarrollo e implementación de la normativa de eficiencia energética

3

3.2

3.2.2 Fomento de la sostenibilidad en la construcción

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 191 / 293

3.2.3 Apoyo a I+D+i en materia de eficiencia energética en construcción

MITIGACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL

Fomento de la eficiencia energética

4.1.1 Implantación de herramientas de gestión ambiental

4.1.2 Apoyo público a la eficiencia energética en las empresas 4.1

4.1.3 Fomento de la innovación tecnológica

Otras actuaciones de reducción de las emisiones

4

4.2 4.2.3 Sustitución de combustibles en las plantas de combustión industrial

MITIGACIÓN DEL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA

Ganadería 5.2

5.2.1 Impulso de prácticas sostenibles de manejo de estiércol

Bioenergía

5.3.1 Mejora de la gestión de los residuos agrícolas

5.3.2 Fomento de los cultivos energéticos

5

5.3

5.3.3 Aprovechamiento del biogás

MITIGACION DEL SECTOR RESIDUOS

Valorización

7.4.2 Mejora de la gestión de residuos industriales no peligrosos

7.4.3 Desgasificación de vertederos controlados

7.4.4 Implantación de procesos de biometanización

7.4.5 Mejora en la gestión de los aceites usados

7.4.6 Mejora de la gestión de los lodos de depuradoras

7 7.4

7.4.7 Gestión sostenible de estiércoles y purines

ACTUACIONES TRANSVERSALES

Actuación ejemplarizante de la Junta de Castilla y León

8.3.1 Mejora de la eficiencia energética de los edificios de la Junta de Castilla y León 8

8.3

8.3.3 Implantación de un plan de contratación pública sostenible en la Administración Autonómica

Figura VIII.6.- Planes, programas y medidas de la Estrategia Regional de Cambio Climático de Castilla y León vinculadas al sector bioenergético.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 192 / 293

VIII.5.- OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL:

INCORPORACIÓN DE CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES EN LA REDACCIÓN DEL PLAN:

La estructura básica del Plan consta de los siguientes bloques de estudio:

• Análisis.

• Diagnóstico.

• Principios rectores.

• Objetivos.

• Medidas y acciones.

• Efectos.

• Seguimiento y control.

Un Plan tan vinculado al medio natural requiere incorporar criterios ambientales con vistas a promover una mayor eficacia y seguridad ambiental de las acciones que se promuevan. A grandes rasgos, la componente ambiental se aborda en el PBCyL de la siguiente manera:

• A nivel de Principios rectores, a través del de “visión de un desarrollo ambientalmente sostenible”.

• A nivel de objetivos, a través de “objetivos de protección ambiental”.

• A nivel de medidas, a través de:

o Identificación de posibles impactos medioambientales negativos que pudieran ocasionarse al medio.

o Redacción de la propuesta de medidas adaptada al riesgo de impactos identificados.

• A nivel de seguimiento y control, un conjunto de indicadores que pretenden expresar de forma clara y cuantitativa aspectos ambientales del Plan.

Los Principios rectores describen la utilidad que se desea asignar al desarrollo del sector bioenergético en Castilla y León. Por este motivo, cualquier acción que se plantee en el marco de las medidas propuestas por el PBCyL deberá conducir a la consecución de estos Principios, desechándose aquellas acciones que se dirijan en sentido contrario.

Uno de estos Principios es el de “visión de un desarrollo ambientalmente sostenible”. En él queda explíci-to que el PBCyL debe fomentar actuaciones que promuevan un desarrollo sostenible, dejando al margen accio-nes que puedan ser directa o indirectamente perjudiciales para el medio ambiente.

Este Principio se concreta mediante el planteamiento de “objetivos de protección ambiental”. La existen-cia de este bloque de objetivos se debe a una doble causa:

• Lograr resultados que contribuyan a la mejora y conservación del medio ambiente.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 193 / 293

• Minimizar los posibles impactos ambientales que pudiera ocasionar al medio mediante la ejecución de las medidas propuestas.

El Plan contempla los siguientes objetivos de protección ambiental:

• O1: Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales.

• O2: Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales.

• O3: Conservar y proteger las masas de quercíneas (encina, rebollo y quejigo).

• O4: Disminuir el riesgo de incendio forestal y mejora de la sanidad vegetal.

• O5: Garantizar la sostenibilidad en la cadena de valor de la bioenergía orientada a un desarrollo rural sos-tenible.

• O6: Contribuir a la mejora en la gestión de los residuos orgánicos biodegradables y de los subproductos animales que constituyen la biomasa ganadera.

• O7: Contribuir a la mitigación del cambio climático.

En el PBCyL no hay medidas de carácter corrector o preventivas clásicas. Se trata de medidas plantea-das en positivo para lograr el desarrollo del sector bioenergético. A pesar de ello, muchas de ellas llevan implícito la componente ambiental que requiere cualquier actuación encaminada a lograr un desarrollo sostenible de la sociedad y especialmente los entornos rurales. Esto no excluye que si se cometiera algún impacto ambiental negativo, se deban llevar a cabo medidas correctoras.

Este planteamiento de medidas requiere, en cuanto a la eliminación o, en su defecto, minimización de los riesgos ambientales, de las dos fases siguientes:

• En primer lugar, identificar desde el PBCyL los riesgos medioambientales que se pueden ocasionar.

• En segundo lugar, diseñar medidas para el Plan que, además de dar solución a las necesidades del sec-tor bioenergético, contemplen todos los riesgos ambientales identificados a fin de evitarlos o minimizarlos.

El programa de control y seguimiento incorpora un conjunto de indicadores que permitirá supervisar que no existe afección significativa al medio natural. De esta forma se podrá evaluar el impacto sobre el medio am-biente de la fase de ejecución del Plan.

Por último, es destacable la revisión del PBCyL prevista para 2015. De este modo, todo cuanto haya acontecido en materia ambiental será supervisado por un equipo específico. En este sentido, el Observatorio Regional de la Bioenergía juega un destacado papel, al reunir de la información más significativa que en materia bioenergética suceda en la Castilla y León.

En este apartado se identifican y analizan los diferentes objetivos de protección ambiental. Para cada uno de ellos se exponen las herramientas legislativas más significativas, tanto europeas, nacionales como autonómi-

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 194 / 293

cas, en donde se recogen los objetivos ambientales que el PBCyL vincula al desarrollo y promoción de la bio-energía.

En relación a las herramientas legislativas asociadas a cada objetivo, conviene tener presente que mu-chas de las asociadas a un objetivo de protección ambiental pueden vincularse a otros. Se ha evitado asociar una misma ley a más de uno ya que la finalidad de esta presentación es sólo justificar que los objetivos y efectos ambientales que se pueden lograr con la bioenergía están contemplados dentro de la política de sostenibilidad y protección ambiental promovida desde las Administraciones Europea, Española y Autonómica.

De igual forma, se ha considerado oportuno evitar repeticiones con vistas a aportar mayor claridad y faci-lidad de lectura al presente documento. Por este mismo motivo, se hace referencia exclusivamente a la ley, re-glamento, directiva, etc., inicial, y no a sus posteriores revisiones o modificaciones.

Tampoco se detallan las herramientas de planificación que a nivel europeo, nacional y regional existen y se vinculan a cada uno de los objetivos de protección ambiental por los siguientes motivos:

• Y han sido listados anteriormente en una tabla.

• La finalidad de esta exposición es relacionar los objetivos de protección ambiental de la bioenergía con las disposiciones ambientales actualmente vigentes. Las herramientas legislativas ilustran con mayor fuerza esta interconexión que las herramientas de planificación.

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS Y FORESTALES:

Los instrumentos europeos y nacionales más significativos actualmente vigentes en materia de sostenibi-lidad de las explotaciones agrícolas y forestales, y en general del uso sostenible de los recursos naturales, se presentan en la siguiente tabla:

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos

naturales - COM(2005) 670 final -

Reglamento (CE) 1782/2003, del Consejo, de 29 de septiembre de 2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la Política Agrícola

Común Europeo

Reglamento (CE) 796/2004, de la Comisión, de 21 de abril de 2004, por el que se establecen disposiciones para la aplicación de la condicionalidad, la modulación y el sistema integrado de gestión y

control previstos en el Reglamento (CE) nº 1782/2003 del Consejo

Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes Español Real Decreto 2352/2004, de 23 de diciembre, sobre aplicación de la condicionalidad en relación con las

ayudas directas en el marco de la Política Agrícola Común

Figura VIII.7.- Instrumentos vigentes en materia de sostenibilidad de explotaciones agrícolas y forestales.

El planteamiento del PBCyL es el favorecer un uso sostenible de los recursos naturales de manera que su valorización energética sea lo más eficiente posible al tiempo que sea mínimo el impacto ambiental provocado

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 195 / 293

como consecuencia de su uso. Se pretende de este modo disociar el avance económico de la afección al medio natural.

El sector agrícola y forestal castellano y leonés tiene asumidas las prácticas de buena gestión ambiental por lo que, las actuaciones orientadas a la valorización energética de biomasa deberá cumplir los mismos reque-rimientos que cualquier otra explotación agrícola o forestal convencional.

La producción y/o cosecha de biomasa agrícola y forestal ha de asegurar el mantenimiento y conserva-ción del medio. Este objetivo estratégico queda recogido en el PBCyL de forma explícita a través del Principio rector “visión de un desarrollo ambientalmente sostenible”.

En el ámbito de la biomasa forestal, conviene recordar la vinculación del PBCyL con la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León. Por medio de esta Ley se impone el requisito de sostenibilidad para cual-quier actuación forestal.

La extracción de biomasa forestal debe ser entendida como un aprovechamiento forestal más, de manera que se regirá por la Ley de Montes y especialmente por lo establecido en su Título IV – Capítulo I, Aprovecha-mientos forestales. En concreto, el artículo 43, Principios generales sobre los aprovechamientos forestales, esta-blece lo siguiente:

• 2. La ejecución de los aprovechamientos forestales se realizará en todos los montes, de conformidad con los principios de sostenibilidad, sujeción a instrumento de planeamiento u ordenación forestal, e interven-ción administrativa, en los términos que se precisan a continuación.

• 3. El aprovechamiento de los recursos forestales perseguirá la armonización de su utilización racional con la adecuada conservación y mejora del monte, de forma e intensidad que permita mantener su biodiversi-dad, productividad, vitalidad, potencialidad y capacidad de regeneración, para atender, ahora y en el futu-ro, todas sus funciones relevantes.

• 4. Los aprovechamientos de los recursos forestales se realizarán con sujeción a lo dispuesto en la pre-sente Ley y, en particular, con las prescripciones establecidas en el correspondiente PORF, instrumento de ordenación forestal o, en su defecto, normas forestales.

• 5. La Consejería competente en materia de montes está habilitada para intervenir en la determinación y ejecución de los aprovechamientos en defensa y salvaguarda del interés general.

Además, en el Título V “Conservación y protección de los montes” y en particular en el artículo 70, Pro-tección y conservación activa, se establece lo siguiente:

• 1. Los montes deben ser conservados en razón de sus funciones ecológicas, socioeconómicas y paisajís-ticas mediante actuaciones que garanticen el mantenimiento de los ciclos ecológicos de forma compatible con el uso racional y sostenible de los recursos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 196 / 293

• 2. La Junta de Castilla y León velará por la protección, defensa y conservación de los montes frente a cualquier agente de degradación, así como por la recuperación de los ecosistemas forestales ya degra-dados.

Por último, la Ley de Montes incluye en su artículo 113 una tipificación de infracciones, entre las cuales se encuentran las siguientes:

• La realización de aprovechamientos forestales sin licencia de aprovechamiento.

• La realización de aprovechamientos forestales que incumplan las condiciones previstas en la autorización o licencia.

• El incumplimiento de los instrumentos de planeamiento forestal.

La Política Agraria Común tiene entre sus principios rectores la sostenibilidad de las explotaciones agra-rias. Por este motivo, los agricultores que desean solicitar ayudas directas de la PAC han de cumplir unos requi-sitos legales de gestión así como de buenas condiciones agrarias y ambientales. En caso de incumplimiento de los anteriores requisitos, se establecen las bases para la determinación de las reducciones y exclusiones de los pagos directos.

A nivel de Castilla y León, es necesario adecuar la normativa autonómica a las exigencias de la condicio-nalidad que los agricultores deberán respetar. Por este motivo han sido aprobadas las siguientes disposiciones:

• Decreto 68/2005, de 29 de septiembre, por el que se determinan los órganos especializados de control y el de coordinación de la condicionalidad en el marco de la Política Agrícola Común en la Comunidad de Castilla y León.

• Orden AYG/1039/2007, de 5 de junio, por la que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deberán cumplir los agricultores que reciban ayu-das directas de la Política Agrícola Común.

Las exigencias que los productores deben cumplir en materia de condicionalidad están comprendidas en los ámbitos de medio ambiente, salud pública (zoosanidad y fitosanidad), bienestar animal y buenas condiciones agrarias y ambientales.

La Orden AYG/1039/2007 será de aplicación a todos los agricultores que soliciten, en la Comunidad Au-tónoma de Castilla y León, y propone ayudas con cargo a alguno de los regímenes recogidos en su Anexo I, entre los que se encuentran los cultivos energéticos.

Todos los agricultores que reciban pagos directos deberán respetar en toda su explotación los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y ambientales, que para cada ámbito figuran en el Anexo II de dicha Orden, el cual se presenta estructurado en ámbito – norma – requisito – y actuaciones.

Por su vinculación con la valorización energética de los restos agrícolas así como con los cultivos energé-ticos, son destacables los requisitos mostrados en la siguiente tabla:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 197 / 293

ÁMBITO NORMA REQUISITO

Requisito 1: (Artículo 3 de la Directiva): Establecer medidas de protección del hábitat y superficies para todas

las especies de aves

Requisito 2: (Artículo 4 de la Directiva): Preservar las especies que constituyen los hábitats naturales de las

especies de aves migratorias amenazadas y en peligro de extinción

Requisito 3: (Artículo 5 de la Directiva): Protección de todas las especies de aves

Norma 1: Directiva 79/406/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres

Requisito 4: (Artículos 7 y 8 de la Directiva): Regulación de la caza de aves

Norma 2: Directiva 80/68/ CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1979, sobre protección de aguas

subterráneas contra la contaminación

Requisito 1: (Artículos 4 y 5 de la Directiva): Impedir la introducción de determinadas sustancias peligrosas en las

aguas subterráneas

Norma 3: Directiva 86/278/ CEE del Consejo, de 12 de junio de 1986, sobre protección del medio ambiente y, en

particular, de los suelos, en la utilización de lodos de depuradora en agricultura

Requisito 1: (Artículo 3 de la Directiva): Cumplir con la normativa nacional o autonómica relativa a la utilización de

lodos de depuradora

Norma 4: Directiva 91/676/ CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, sobre protección de aguas contra la

contaminación por nitratos Requisito 1: (Artículo 5 de la Directiva)

Requisito 1: (Artículo 13 de la Directiva): Respetar las especies vegetales protegidas

Requisito 2: (Artículo 15 de la Directiva): Respetar las especies de fauna silvestre

MEDI

O AM

BIEN

TE

Norma 5: Directiva 92/43/ CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, sobre la conservación de los hábitats

naturales y de la fauna y flora silvestre cuyas especies se relacionan en su anexo ii

Requisito 3: (Artículo 22.6 de la Directiva): Regulación de la entrada de especies no autóctonas

Requisito 1: Laboreo en parcelas con pendiente

Requisito 2: Laboreo tras la recolección. (Código de elemento D03)

Requisito 3: Cubierta vegetal en parcelas de cultivos leñosos. (Código de elemento D04)

Requisito 4: Arranque de olivos y frutales de frutos secos.

Requisito 5: Mantenimiento de parcelas de barbecho y retirada

Requisito 6: Mantenimiento de parcelas de tierra arable no cultivadas

Norma 19: Condiciones exigibles para evitar la erosión del suelo

Requisito 7: Mantenimiento de terrazas

Requisito 8: Quema de rastrojos, prevención de incendios

BUEN

AS C

ONDI

CION

ES A

GRAR

IAS

Y AM

BIEN

TALE

S

Norma 20: Condiciones exigibles para conservar la materia orgánica del suelo Requisito 9: Eliminación de restos de cosecha de cultivos

herbáceos y restos de poda de cultivos leñosos

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 198 / 293

Norma 21: Condiciones exigibles para evitar la compactación y mantener la estructura del suelo Requisito 10: Laboreo en suelos saturados o encharcados

Requisito 11: Roturación o quema de pastos permanentes

Requisito 12: Mantenimiento de pastos permanentes

Requisito 13: Limpieza de vegetación invasora no deseada en parcelas de cultivo

Requisito 14: Mantenimiento de las superficies de olivar

Requisito 15: Mantenimiento de los elementos estructurales

Norma 22: Condiciones exigibles para garantizar un mantenimiento mínimo de superficies agrícolas

Requisito 16: Protección de acuíferos sobreexplotados

Requisito 17: Contaminación de aguas corrientes o estancadas

Requisito 18: Almacenamiento y gestión de estiércoles y purines

Norma 23: Condiciones exigibles para evitar el deterioro de los hábitats

Requisito 19: Eliminación de residuos de la actividad agraria

Figura VIII.8.- Requisitos vinculados con la valorización energética de restos agrícolas y cultivos energéticos.

No existe ninguna medida explícita en el PBCyL para la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y fo-restales. Atendiendo a lo expuesto anteriormente, se tiene que el aprovechamiento de biomasa forestal es un aprovechamiento forestal más, por lo que le resulta de aplicación la misma legislación que vela por la sostenibili-dad de cualquier explotación forestal que se haga en la Comunidad Autónoma.

El PBCyL, en consonancia con la tendencia actual en los aprovechamientos forestales, promueve la me-canización de la extracción de la biomasa forestal. Por este motivo, una de las medidas es el establecimiento de programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

Esto no debe entenderse como un perjuicio para el entorno forestal, puesto que la práctica en el caso de aprovechamientos forestales va orientada en esta línea. Sólo así, se puede lograr la viabilidad económica de las explotaciones.

Conviene reseñar que el Plan apuesta por la integración de la extracción de biomasa con los aprovecha-mientos forestales maderables. Desde el punto de vista ambiental, esta opción es menos agresiva que un se-gundo acceso a una zona previamente ya intervenida.

En relación al sector agrícola, el PBCyL considera adecuado trasladar los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales a las explotaciones agrícolas destinadas para la producción de material que posteriormente será empleado para la fabricación de biocombustibles (sólidos, líquidos o gaseo-sos). Sería recomendable condicionar la valorización energética de restos agrícolas y la promoción de cultivos energéticos al cumplimiento de los requisitos anteriores.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 199 / 293

Para aquellos proyectos o iniciativas en donde se prevean divergencias significativas con respecto a los requisitos anteriores, se evaluará la conveniencia de proponer modificaciones al proyecto al objeto de corregir la posible afección al medio natural. Esta evaluación adquiere más relevancia cuando la explotación agrícola se inscribe en la convocatoria de ayudas orientadas a la promoción en Castilla y León de la valorización energética de recursos agrícolas. El PBCyL plantea medidas que indirectamente se orientan en este sentido. Al objeto de no repetir información, estas medidas se exponen posteriormente al abordar las previstas para prevenir, reducir y compensar los efectos medioambientales negativos.

CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD EN LOS TERRENOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES:

El requisito de sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales lleva implícito la conservación de la biodiversidad en dichos entornos. Es deseable que el desarrollo de modelos de negocio bioenergéticos pro-duzcan un efecto colateral a nivel de conservación y mejora del medio natural. Por este motivo, este objetivo complementa al objetivo de protección ambiental “garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales”.

El PBCyL reconoce la existencia de todo un desarrollo normativo en materia de conservación, uso soste-nible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, siendo especialmente significativas las herramientas legislativas indicadas siguientes:

Directiva del Consejo de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres

Europeo Directiva del Consejo 92/43/CEE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

Nacional Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Figura VIII.9.- Instrumentos vigentes en materia de biodiversidad de las explotaciones agrícolas y forestales.

A nivel autonómico destacan los instrumentos de ordenación y planificación que recaen sobre las áreas naturales recogidas dentro de la Red de Espacios Protegidos y de la Red Natura 2000.

El planteamiento de la producción de biomasa en el PBCyL se articula entorno al Principio rector “visión de un desarrollo ambientalmente sostenible”, de manera que los órganos responsables del medio agrícola y forestal, de acuerdo a con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, garanticen que la gestión de los recursos naturales se produzca con los mayores beneficios para las generacio-nes actuales, sin merma de su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras, ve-lando por el mantenimiento y conservación del patrimonio, la biodiversidad y los recursos naturales del territorio nacional, con independencia de su titularidad o régimen jurídico, atendiendo a su ordenado aprovechamiento y a la restauración de sus recursos renovables.

El desarrollo que desea el Plan para Castilla y León tiene por referente los principios de dicha Ley y muy especialmente los siguientes:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 200 / 293

• La utilización ordenada de los recursos para garantizar el aprovechamiento sostenible del patrimonio na-tural y, en particular, de las especies y de los ecosistemas, así como su restauración y mejora.

• La integración de los requerimientos de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patri-monio natural y la biodiversidad en las políticas sectoriales.

• La prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística y los supuestos bá-sicos de dicha prevalencia.

• La garantía de la información y participación de los ciudadanos en el diseño y ejecución de las políticas públicas, incluida la elaboración de disposiciones de carácter general, dirigidas a la consecución de los objetivos de esta Ley.

En línea con la normativa vigente, en aquellas áreas donde exista un Plan de ordenación de los recursos naturales, tendrán prevalencia las disposiciones contenidas en él frente a cualquier otro instrumento de ordena-ción territorial o física. Por este motivo, las medidas planteadas por el PBCyL y proyectos bioenergéticos que se implanten en Castilla y León no serán contrarias al contenido del PORN que esté vigente para la zona de actua-ción.

El PBCyL pretende no sólo que las acciones que se lleven a cabo no perjudiquen al patrimonio natural si-no que la bioenergía pueda ser empleada en sí misma como una herramienta para la conservación del patrimo-nio natural y el mantenimiento de los sistemas ecológicos naturales.

Por último, el sector bioenergético es un sector empresarial que puede requerir en algunos casos de eva-luación de impacto ambiental. De este modo queda asegurada su sostenibilidad ambiental.

CONSERVAR Y PROTEGER LAS MASAS DE QUERCÍNEAS:

Un monte gestionado capaz de generar productos sobre los que se sustentan una o más actividades económicas tiene las siguientes ventajas:

• Actúa como fuente de riqueza económica para las poblaciones rurales de su entorno.

• Vincula a las poblaciones rurales con el monte.

• Disminuye el riesgo de incendios forestales por acciones antropogénicas.

La valorización energética de biomasa forestal es percibida por el PBCyL como una herramienta para la puesta en valor de los encinares, rebollares y quejigares. Se trata de formaciones vegetales con gran aprove-chamiento en el pasado pero con un considerable estado de abandono en la actualidad. Esta circunstancia en-traña a su vez un mayor riesgo de sufrir incendios forestales.

El Plan contempla este objetivo a lo largo de todo su contenido:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 201 / 293

• En el capítulo de análisis de recursos, y en particular en el apartado de biomasa forestal, se determina la cantidad de leñas procedentes de este tipo de formaciones que puede ser fácilmente valorizable.

• En el capítulo de objetivos, se asignan objetivos específicos para la extracción de biomasa procedente de este tipo de formaciones.

• En el capítulo de medidas, existen dos medidas directamente vinculadas a esta cuestión: “Elaborar un Plan de Movilización de Madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León“ y “Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal”. La puesta en valor de las masas de quercíneas está incluida en ambas.

Los objetivos marcados por el PBCyL en relación a las masas de frondosas leñeras y nobles, que requie-ren de una planificación e inversión económica, conllevan indirectamente a la conservación y protección de este tipo de espacios naturales.

DISMINUIR EL RIESGO DE INCENDIO FORESTAL Y MEJORA DE LA SANIDAD VEGETAL:

El abandono de los montes y la acumulación de restos procedente de aprovechamientos o tratamientos selvícolas elevan el riesgo de incendios forestales. En el caso de los restos, el riesgo es doble. Por un lado, dan una continuidad horizontal al estrato arbóreo, lo que facilita la propagación de un futuro incendio forestal. Por otro lado, produce acumulaciones de insectos perforadores, hongos y otros agentes perjudiciales que, en cuanto la masa viva disminuye sus defensas, son capaces de atacarla y producirle graves daños.

La puesta en valor de las masas de quercíneas y la extracción de los restos forestales sirven para des-cargar al monte de combustible y reducir el riesgo de incendio.

A raíz del incendio ocurrido el día 16 de julio de 2005 en Guadalajara, se aprobó el Real Decreto-Ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales. Su artículo 16 establece que, al objeto de prevenir la declaración de incendios forestales, los departamentos competentes coordinarán a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el desarrollo de planes de aprovechamiento de la biomasa forestal residual existente.

En dicho Real Decreto-Ley, la extracción de biomasa se centraba especialmente en las zonas declaradas de alto riesgo de incendio.

Este objetivo se contempla directa e indirectamente a lo largo del PBCyL en los siguientes apartados:

• En el capítulo de análisis de recursos, y en particular en el apartado de biomasa forestal, se determina la cantidad de restos procedentes de aprovechamientos comerciales y tratamientos selvícolas que pueden ser fácilmente valorizables.

• En el capítulo de objetivos, concretamente en el apartado que valora la oferta de biomasa de Castilla y León, se asignan objetivos específicos para la extracción de restos con ambas procedencias.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 202 / 293

• En el capítulo de medidas, existen dos medidas directamente relacionadas con esta cuestión: “Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mis-mos de la valorización de restos” e “Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valorizable energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización”.

• En el capítulo de efectos, se estima la cantidad de superficie forestal en la que estima habrá un menor riesgo de incendio.

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA BIOENERGÍA ORIENTADA A UN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE:

La bioenergía es una actividad empresarial vinculada con los recursos naturales y el medio rural. Por este motivo, cualquier actuación que se lleve en este sector debe cumplir las directrices y requerimientos que en materia de desarrollo sostenible están vigentes en la actualidad.

El PBCyL entiende como especialmente significativas las herramientas legislativas siguientes:

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a la revisión de la estrategia para un desarrollo sostenible - COM(2005) 658 final -

Reglamento (CE) no 1698/2005 DEL CONSEJO de 20 de septiembre de 2005 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Decisión del Consejo de 20 de febrero de 2006 sobre las directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (período de programación 2007-2013) - 2006/144/CE -

Europeo

Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Nacional Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

Figura VIII.10.- Instrumentos vigentes en materia de desarrollo rural sostenible.

La Ley 45/2007 establece los siguientes objetivos en su artículo 2.1:

• Mantener y ampliar la base económica del medio rural mediante la preservación de actividades competiti-vas y multifuncionales, y la diversificación de su economía con la incorporación de nuevas actividades compatibles con un desarrollo sostenible.

• Mantener y mejorar el nivel de población del medio rural y elevar el grado de bienestar de sus ciudada-nos, asegurando unos servicios públicos básicos adecuados y suficientes que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación, especialmente de las personas más vulnerables o en riesgo de ex-clusión.

• Conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural a través de ac-tuaciones públicas y privadas que permitan su utilización compatible con un desarrollo sostenible.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 203 / 293

En particular, las políticas de desarrollo rural sostenible que se deriven de esta Ley, tal como indica su ar-tículo 1.2, deberán orientarse a la consecución, entre otros, de los siguientes objetivos:

• Fomentar una actividad económica continuada y diversificada en el medio rural, manteniendo un sector agrícola, ganadero, forestal y derivado de la pesca e impulsando la creación y el mantenimiento del em-pleo y renta en otros sectores, preferentemente en las zonas rurales consideradas prioritarias.

• Lograr un alto nivel de calidad ambiental en el medio rural, previniendo el deterioro del patrimonio natural, del paisaje y de la biodiversidad, o facilitando su recuperación, mediante la ordenación integrada del uso del territorio para diferentes actividades, la mejora de la planificación y de la gestión de los recursos natu-rales y la reducción de la contaminación en las zonas rurales.

La Ley también establece que el instrumento principal para la planificación de la Administración General del Estado en relación al medio rural será el Programa de Desarrollo Rural Sostenible. El artículo 24 “Energías renovables” establece que dicho Programa podrá incluir medidas que tengan los siguientes fines:

• La producción de energía a partir de biomasa y biocombustibles, incentivando los cultivos agrícolas ener-géticos que cumplan con criterios de sostenibilidad; y la prevención, reutilización y reciclaje, por este or-den de prioridad, de los residuos, favoreciendo la valorización energética para los no reutilizables ni reci-clables.

• El aprovechamiento energético de los residuos agrícolas, ganaderos y forestales en el medio rural, poten-ciando la regeneración y limpieza de montes, así como la actividad del pastoreo, en aquellas zonas con mayor grado de abandono o riesgo de incendios.

• La producción de energía a partir de la biomasa, en particular la procedente de operaciones de preven-ción de incendios y de planes de gestión forestal sostenible, y la procedente de residuos forestales, agrí-colas y ganaderos.

• La producción de energía a partir de biocombustibles, siempre y cuando se trate de cultivos agrícolas energéticos adaptados a las circunstancias locales y compatibles con la conservación de la biodiversidad.

A nivel de Castilla y León, y en materia de desarrollo rural, destacan la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible y el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, ya analizados con anterioridad.

El PBCyL colabora en la consecución de las metas propuestas por estos instrumentos de planificación a muchos niveles. En el sector primario es capaz de ofrecer nuevas oportunidades a los agricultores y empresas silvícolas. En el sector secundario y los servicios permiten crear un tejido industrial nuevo e innovador gracias al diseño, construcción, gestión y mantenimiento de instalaciones propias del sector tales como las siguientes:

• Plantas eléctricas a pequeña, mediana y gran escala que consumen biocombustibles sólidos.

• Plantas de biogás para diferentes contextos.

• Fábricas de biocarburantes.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 204 / 293

• Plantas de biocombustibles sólidos densificados.

• Redes de calefacción centralizada.

• Plantas de gasificación.

Además de lo anterior, se prevé la creación de empresas dedicadas a:

• La distribución de biocombustibles sólidos.

• La distribución de biocarburantes – estaciones de servicio -.

• La fabricación de equipos destinados a instalaciones bioenergéticas.

El PBCyL contempla el desarrollo rural como cuestión preferente, y lo trata en los Principios rectores. Las actuaciones (a nivel de medida o acción) propuestas y que están relacionadas con el desarrollo rural son las siguientes:

• Elaborar un Plan de movilización de madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León.

• Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

• Promover en la planificación regional de residuos el apoyo a la biometanización de materia orgánica bio-degradable, en especial la de alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores.

• Incorporar en los planes y normas de vivienda pública de Castilla y León la obligatoriedad de instalación de sistemas térmicos de biomasa.

• Adquisición o contratación de instalaciones térmicas de biocombustibles en los edificios de la Junta de Castilla y León.

• Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa. Esta medida permite la modernización de las explotaciones agrícolas y forestales.

• Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos.

• Apoyo al sector privado para la creación de centros logísticos.

• Programa regional de formación en bioenergía.

Un caso particular de la contribución de la biomasa al desarrollo rural es el fomento del mantenimiento de la cultura y entornos agrícolas en Castilla y León.

Ante las realidades y problemas que experimenta la agricultura, el PBCyL contempla los cultivos energé-ticos como una opción más que ofrecer al campo castellano y leonés, por medio de la cual agrandar la diversifi-cación de productos alimentarios, y que puede incluso vincular al sector primario en otros sectores como es el energético.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 205 / 293

Con ello el Plan pretende abrir nuevas vías a la agricultura y evitar de este modo el abandono no sólo de una profesión sino también de unos entornos naturales. Varias medidas del PBCyL específicamente encamina-das al apoyo del agricultor para que desarrolle este tipo de estos cultivos son las siguientes:

• Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

• Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

El PBCyL da mucha importancia a la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales de terceros países destinadas a la producción de biomasa que será posteriormente empleada en la fabricación de pelets y biocarburantes para su consumo en países como pueda ser, por ejemplo, España.

En muchos países en vías de desarrollo, es una realidad la sustitución de grandes extensiones de bosque para la implantación de monocultivos de especies de crecimiento rápido y/o cultivos agrícolas. El PBCyL no desea un desarrollo del sector bioenergético en Castilla y León a costa de provocar una mayor deforestación de la que desgraciadamente ya existe en la actualidad.

Por este motivo, es importante diseñar y generalizar el uso de sistemas de trazabilidad que aseguren la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, y muy especialmente de las zonas productoras de biomasa.

En estos términos se expresa la actual Directiva sobre energías renovables en su artículo 17. En él se es-tablecen los criterios a tener en consideración para la elaboración de biocarburantes. Además, se encarga a la Comisión Europea que antes de diciembre de 2009 tenga preparados los requisitos sobre sostenibilidad que deberían regir sobre los demás usos de la biomasa.

En esta misma línea, la Dirección General de Energía de la Comisión Europea realizó en 2007 un proce-so de consulta para el diseño criterios de sostenibilidad para la producción de biocarburantes.

El PBCyL considera necesario el desarrollo de sistemas de certificación de biomasa comunes en toda Eu-ropa. Los sistemas de certificación forestal actualmente vigentes podrían servir de guía para la elaboración de los de biomasa.

CONTRIBUIR EN LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS BIODEGRADABLES Y DE LA BIOMASA GANADERA:

Parte de la biomasa que puede ser valorizada energéticamente tiene consideración de subproducto o de residuo.

En este sentido, todo proyecto destinado a la valorización energética de residuos debe cumplir con la normativa que en este ámbito hay actualmente vigente, y de la que se hace una sucinta presentación en la si-guiente tabla:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 206 / 293

Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.

Directiva 1991/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999 relativa al vertido de residuos.

Directiva 2000/76/CE, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la incineración de residuo

Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 1994 relativa a los envases y residuos de envases

Europeo

Reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de octubre de2002 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo

humano

Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos

Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases

Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero

Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos

Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.

Nacional

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

Figura VIII.11.- Instrumentos vigentes en materia de gestión de residuos orgánicos biodegradables y biomasa ganadera.

La valorización energética de los residuos ostenta el penúltimo lugar de su jerarquía de destino, antes de la eliminación. Es una opción más de cara a la gestión de residuos orgánicos biodegradables, que contribuye a la disminución de la entrada de materia orgánica en vertederos.

La valorización energética de residuos orgánicos biodegradables y de subproductos animales que consti-tuyen la biomasa ganadera, especialmente los que se citan a continuación, debe seguir las directrices de su política de gestión que se lleva a cabo en Castilla y León:

• La biomasa ganadera, ya que supone un problema ambiental grave en determinadas zonas.

• Los residuos orgánicos biodegradables y subproductos animales de las industrias agroalimentarias.

• La fracción orgánica de los residuos urbanos.

• Los residuos de envases de madera, restos voluminosos de madera y material vegetal procedente de las podas de calles y parques.

Este objetivo de protección ambiental se contempla directa e indirectamente en el PBCyL en los siguien-tes apartados:

• En el capítulo de análisis, se efectúa una estimación del potencial de producción para la biomasa ganade-ra, biomasa de industrias agroalimentarias y biomasa urbana.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 207 / 293

• En el capítulo de objetivos, se asignan objetivos específicos para su valorización energética.

• En el capítulo de medidas, se plantean medidas para contribuir en la mejora de la gestión de estos resi-duos tales como “Programa para la gestión de la biomasa ganadera”, “Promover en la planificación regio-nal de residuos el apoyo a la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores.” y “Mejora continúa de los sistemas de recogida selectiva de residuos, con objeto de poder aplicar los tratamientos más adecuados a cada tipo de residuo”.

Las acciones que se desarrollen en el marco del PBCyL para la valorización energética de este tipo de residuos no podrán ir en contra de los Principios rectores y objetivos generales establecidos en la Estrategia Regional de Residuos, el Plan de Residuos Urbanos y de Envases, el Plan de Residuos de Construcción y De-molición y cualquier otro instrumento establecido en la política de residuos de la Junta de castilla y León.

El PBCyL atenderá de igual modo las disposiciones que del futuro Plan Integral de Residuos.

Los Principios rectores y objetivos generales de los documentos anteriores aseguran el compromiso am-biental de Castilla y León en materia de gestión de residuos, incluidos los de carácter orgánico biodegradable.

Por último, el Plan Nacional de Biodigestión de Purines propone rebajar la emisión de gases de efecto in-vernadero por la ganadería y dar una solución a los purines generados zonas de alta concentración pecuaria. En estas zonas no existe suficiente superficie agrícola para una adecuada valorización de los purines como abono.

El Plan contempla el fomento de tecnologías de tratamiento de estiércoles por fermentación anaeróbia, tecnologías para el postratamiento que mejore la gestión del Nitrógeno del digestato y la posterior valorización energética o eliminación por combustión del biogás.

El PBCyL plantea medidas en la línea de los objetivos del Plan nacional.

CONTRIBUIR A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

Existe un desarrollo normativo con medidas sobre emisiones de gases de efecto invernadero y comercio de los derechos de emisión. Para esto último, las disposiciones más relevantes se exponen en la siguiente tabla:

Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la

Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo Europeo

Directiva 2001/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo 23 de octubre de 2001 sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de

combustión

Nacional Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Figura VIII.12.- Instrumentos vigentes en materia de emisiones.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 208 / 293

La bioenergía colabora en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como conse-cuencia de la sustitución de consumo de combustibles fósiles que conlleva. Esta realidad está reconocida a diferentes niveles. A nivel nacional, la Comisión Delegada del Gobierno para el Cambio climático identificó seis Líneas Estratégicas clave en la reducción de gases de efecto invernadero, que son Residuos y gestión de estiér-coles, Movilidad sostenible, Edificación sostenible, Sostenibilidad energética, Política forestal y Sumideros e innovación.

En estas líneas estratégicas se explicita, por ejemplo, la consolidación de la captación de biogás en ver-tederos o la recogida selectiva de residuos biodegradables para optimizar su digestión anaerobia como herra-mientas que contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, en la Estrategia española de cambio climático y energía limpia 2007-2012-2020 determina como áreas de actuación para la mitigación del cambio climático las siguientes: Cooperación Institucional, Meca-nismos de Flexibilidad, Cooperación internacional y con países en desarrollo, Comercio de derechos de emisión, sumideros, Captura y almacenamiento de CO2, Sectores difusos, Adaptación al cambio climático, Difusión y sensibilización, Investigación, desarrollo e innovación tecnológica y Medidas horizontales.

La anterior estrategia detalla, entre otras muchas, las siguientes medidas:

• Fomentar las funciones y valores de los ecosistemas naturales. Promover que las Comunidades Autóno-mas propongan planes autonómicos de uso intensivo de biomasa, revegetación y restauración de ecosis-temas.

• Utilización de las tecnologías más eficientes en generación eléctrica y térmica como, por ejemplo, coge-neración con gas natural y/o biomasa, y de energías renovables como solar térmica y fotovoltaica, en las nuevas instalaciones de servicios de transporte así como en la reforma de las aquellas otras cuyos condi-cionantes de economía de escala y ambientales lo permitan.

• Fomentar el cambio de las calderas comunitarias de carbón y, en su caso, coque de petróleo por otras que empleen combustibles más limpios, entre ellos la biomasa, sustituyendo progresivamente el consumo de carbón.

• Coordinación de las políticas agrarias con las de otros sectores que generan subproductos susceptibles de uso en agricultura, como el uso agrícola de compost de lodos de depuradoras o de residuos sólidos urbanos, agrícolas o ganaderos. Favorecer el tratamiento energético eficiente de los residuos.

• Presentación del Plan de Biodigestión de Purines.

• Aumentar la superficie agrícola destinada a cultivos energéticos con ciclo de vida energético y emisiones de CO2 positivo, para contribuir a los objetivos del Plan de Energías Renovables.

• Definición de las Estrategias nacionales de biomasa y de aprovechamiento de materia orgánica que ase-gure la viabilidad de la utilización de estos recursos contenidos en los residuos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 209 / 293

• Incentivar la aceleración de planes autonómicos y locales en materia de vertederos controlados apoyando el establecimiento de instalaciones de tratamiento que comprendan entre sus procedimientos los de bio-metanización y recuperación de biogás.

La Junta de Castilla y León ha aprobado recientemente la Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León 2009-2012-2020, la cual se centra en mayor medida en los denominados “sectores difusos”, esto es, los no incluidos en la Ley 1/2005 en la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión. Se trata del sector de transporte; residencial, comercial e institucional; agrario; residuos y gases fluorados.

Estos sectores deben realizar un importante esfuerzo de reducción de sus emisiones ya que se prevé que incrementen sus emisiones en un 65%. De todos ellos, son el transporte y el residencial los que por sus eleva-das emisiones, están comprometiendo el cumplimiento de los objetivos adquiridos en el Protocolo de Kioto.

Precisamente es en estos dos sectores donde la bioenergía tiene un papel relevante. La instalación de sistemas térmicos de biomasa y el consumo de biocarburantes es la contribución que la bioenergía puede apor-tar en aras de la reducción de gases de efecto.

El PBCyL no tiene medidas explícitas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se presupone que el logro de los objetivos establecidos en el Plan conllevará una reducción de estas emisiones, que ha sido cuantificada en el apartado de efectos del PBCyL.

OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁMBITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO Y NACIONAL:

El PBCyL es consciente de los compromisos asumidos en la Comunidad Autónoma en materia de protec-ción ambiental. Por este motivo, las medidas y actuaciones propuestas son acordes con los objetivos que, en esta materia, existen a nivel no sólo autonómico sino también nacional e internacional.

El Plan debe ser contemplado como un instrumento adicional para el cumplimiento en Castilla y León de los objetivos generales sobre protección ambiental consensuados a nivel europeo e internacional.

Existe un gran número de instrumentos jurídicos vinculantes para establecer estos objetivos. Por su im-portancia, destacan los Objetivos de Desarrollo del Milenio; el Convenio de Diversidad Biológica; el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y las Conferencias Ministeria-les de Protección de Bosques en Europa.

Los objetivos de protección ambiental que incorporan todos ellos establecen las pautas que posteriormen-te recogerán las políticas europeas y nacionales. De este modo, encuadrar el PBCyL en el marco comunitario y nacional de protección ambiental implica a su vez el cumplimiento con objetivos consensuados en ámbitos supe-riores. No obstante, se expone a continuación la forma por la que los objetivos de protección ambiental interna-cional quedan integrados en el PBCyL.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 210 / 293

OBJETIVOS INTERNACIONALES APORTACIÓN DEL PBCyL

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Reducir la perdida de biodiversidad alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de perdida Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

Adoptar medidas inmediatas para contener la creciente emisión de gases de efecto invernadero Contribuir a la mitigación del cambio climático

Convención de Diversidad Biológica

Perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, la conservación de la diversidad biológica, y la utilización sostenible

de sus componentes Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

Protocolo de Kyoto

Protección y mejora de los sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, teniendo en cuenta sus compromisos en virtud de los acuerdos

internacionales pertinentes sobre el medio ambiente; promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y la

reforestación

Disminuir el riesgo de incendio y mejora de la sanidad vegetal

Conservar y proteger las masas de quercíneas

Promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático

Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales

Fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de promover unas políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados

por el Protocolo de Montreal Contribuir a la mitigación del cambio climático

Limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos así como

en la producción, el transporte y la distribución de energía Contribuir a la mejora en la gestión de los residuos orgánicos

biodegradables

Conferencias Ministeriales de Protección de Bosques en Europa

Hay que evitar las acciones humanas que conducen, directa o indirectamente, a la degradación irreversible de suelos y terrenos

forestales, la flora y fauna que sustentan y los servicios que proporcionan

Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

Mejorar el estado de conservación y protección de las masas de quercíneas

Deben aumentarse los esfuerzos para mantener las emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero por debajo del umbral de tolerancia de los ecosistemas forestales

Contribuir a la mitigación del cambio climático

Los incendios forestales y la contaminación de suelos deben ser estrictamente controlados

Disminuir el riesgo de incendio forestal y mejora de la sanidad vegetal

La selvicultura multifuncional debería ser promovida a fin de lograr un equilibrio adecuado entre las distintas necesidades de la

sociedad Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y

forestales

La gestión forestal debería dar, en tanto sea rentable económica y ecológicamente, combinaciones de bienes y servicios para las

naciones y para las poblaciones locales Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y

forestales

Las prácticas de gestión forestal deberían mantener el debido respeto a la protección de áreas ecológicamente frágiles Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

Figura VIII.13.- Grandes objetivos de protección ambiental y su integración en el PBCyL.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 211 / 293

En el contexto de la Unión Europea, los programas de protección ambiental constituyen la base funda-mental de sus objetivos y principios en política ambiental.

Actualmente se encuentra vigente el Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea: Medio am-biente 2010. El futuro está en nuestras manos 2001-2010. (COM [2001] 31 final). En este Programa se propugna por la integración de las consideraciones medioambientales en el resto de políticas sectoriales.

Siguiendo este principio, el PBCyL incorpora en sus propios objetivos gran parte de los aspectos claves del VI Programa de Protección Ambiental, tal y como se expone en la siguiente tabla:

OBJETIVOS DEL VI PROGRAMA APORTACIÓN DEL PBCyL

Estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero en un nivel que no provoque variaciones

no naturales en el clima terrestre Contribuir a la mitigación del cambio climático

Proteger y restaurar el funcionamiento de los sistemas naturales y detener la pérdida de biodiversidad en la Unión

Europea y en el mundo; proteger los suelos contra la erosión y la contaminación

Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

Conservar y proteger el estado de las masas de quercíneas

Disminuir el riesgo de incendio forestal y mejora de la sanidad vegetal

Conseguir que el consumo de recursos renovables y no renovables no supere la capacidad de carga del medio ambiente; disociar consumo de recursos y crecimiento

económico mediante un aumento notable de la eficiencia de los recursos, la desmaterialización de la economía y la

prevención de los residuos

Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales

Conseguir un nivel de calidad medioambiental tal que las concentraciones de contaminantes de origen humano,

incluidos distintos tipos de radiación, no tengan efectos ni riesgos significativos sobre la salud humana

Participar en la gestión de los residuos orgánicos biodegradables

Elaborar políticas sobre la base de la participación y de conocimientos sólidos

Garantizar la sostenibilidad en la cadena de valor de la bioenergía, orientada a un desarrollo rural sostenible

Figura VIII.14.- Objetivos del VI Programa de Protección Ambiental y su integración en el PBCyL.

En el marco nacional, los objetivos ambientales se establecen fundamentalmente en la Estrategia Espa-ñola de Desarrollo Sostenible y en la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diver-sidad Biológica.

En la siguiente tabla se muestra la vinculación entre los objetivos principales de las citadas políticas y el PBCyL:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 212 / 293

OBJETIVOS NACIONALES APORTACIÓN DEL PBCyL

Objetivos de la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad

Biológica

La incorporación de los principios de restauración, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica a los procesos de planificación y ejecución de las políticas

sectoriales e intersectoriales

Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

La creación de los mecanismos necesarios para la planificación de la gestión y conservación a medio y largo

plazo de los recursos naturales Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y

forestales

Estrategia Española de Desarrollo Sostenible

Promover un desarrollo territorial y urbano sostenible y equilibrado, incentivando, en particular, el desarrollo

sostenible en el medio rural Garantizar la sostenibilidad en la cadena de valor de la bioenergía, orientada a un desarrollo rural sostenible

Frenar la pérdida de biodiversidad y del patrimonio natural, a través de la conservación, restauración y gestión adecuada, compatible con una producción ambientalmente sostenible

de los recursos naturales

Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales

Reducir las emisiones a través de: a) un mayor peso de las energías renovables en el mix energético, b) una mejora de

la eficiencia energética en transporte y edificación, c) medidas sectoriales d) instrumentos de mercado

Contribuir a la mitigación del cambio climático

Prevenir la contaminación, reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje de los generados

Contribuir en la mejora de la gestión de los residuos orgánicos biodegradables

Figura VIII.15.- Objetivos ambientales de España y su integración en el PBCyL.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 213 / 293

VIII.6.- SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EXISTENTE:

INTRODUCCIÓN:

El PBCyL no territorializa los objetivos de producción de biomasa a comarcas o localidades concretas. Las iniciativas de valorización de los diferentes tipos de biomasa serán valoradas y autorizadas en cada caso. No se establecen a priori zonas donde se han de ejecutar dichas actuaciones ni llega a plantear zonas de actua-ción prioritaria.

Por este motivo, del contenido del Plan no pueden vincularse afecciones ambientales negativas concretas a territorios concretos.

De igual forma, tampoco el capítulo de recursos se presenta territorializado, limitándose a exponer su an-álisis para el conjunto de la Comunidad Autónoma los siguientes:

• Una estimación de biomasa potencial, biomasa fácilmente valorizable y biomasa o superficie objetivo.

• El tipo de actividades, explotaciones o instalaciones por las que se obtiene cada tipo de biomasa.

En el caso particular de la biomasa agrícola, las cuestiones anteriores se exponen del siguiente modo:

• Para los cultivos energéticos leñosos, se restringe el potencial máximo para su implantación a la superfi-cie de regadío. No se piensa en destinar superficie de secano a este tipo de cultivos, cuyas necesidades hídricas son elevadas.

• Para los cultivos energéticos herbáceos, se considera cómo superficie potencial máxima toda la superficie agrícola de Castilla y León. Dada la competencia que en un determinado momento pudiera existir entre este tipo de cultivos y los de uso alimentario, se plantea una estimación de la superficie fácilmente desti-nable a este fin. Aún así, conviene tener presente que también existe una serie de cultivos energéticos que no compiten con la producción alimentaria (Phalaris sp., Jatropha sp., Miscanthus sp., etc.).

• Para los restos agrícolas, se considera como superficie potencial máxima toda la superficie agrícola her-bácea (a excepción de las leguminosas, dado que sus restos se incorporan de nuevo a la tierra) y leñosa (se considerará la de viñedo y olivos y no así la de frutales) de Castilla y León.

Aunque se considere la superficie potencial total para cultivos energéticos o restos agrícolas, se debe te-ner en cuenta que estos nunca competirán con la superficie dedicada a alimentación animal dado que la superfi-cie total que se dedicará finalmente a uso bioenergético supone un pequeño porcentaje del total.

A la hora de elegir la superficie donde se implantarán estos cultivos, para evitar la competencia con el uso de los mismos en alimentación, se debe comenzar por las tierras de barbecho con características edafológicas suficientes, además de la implantación en aquellas tierras de regadío, donde los cultivos tradicionales de Castilla y León se han abandonado debido a las nuevas reglamentaciones de Política Agraria Comunitaria.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 214 / 293

En relación a los restos agrícolas, se están estudiando otros cultivos o materiales que no se utilizan en la cama de animales.

En el caso particular de la biomasa forestal, se toma el crecimiento medio anual como límite máximo de material que puede extraerse de un monte (posibilidad). Por otro lado, se exponen las principales actividades forestales por las que se obtiene biomasa de manera que para cada una de ellas se estima la cantidad que pue-de ser fácilmente valorizable. Las actividades por las que se puede extraer biomasa forestal son las siguientes:

• Aprovechamientos maderables en los que se integra la extracción de restos y/o parte del volumen made-rable se derive a fines energéticos.

• Tratamientos selvícolas en los que se integre la extracción de restos.

• Extracción de restos a posteriori de los aprovechamientos o tratamientos selvícolas que los generan.

• Aprovechamiento tradicional de leñas.

MEDIO FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA:

A continuación se exponen las características ambientales del medio físico en las que se va a realizar la producción y extracción de biomasa:

• Biomasa forestal:

o Los aprovechamientos bioenergéticos se van a efectuar en la mayor parte de los espacios arbolados de la Comunidad Autónoma.

o Los tipos de hábitat donde habrá mayor incidencia serán:

Plantaciones de crecimiento rápido (Populus sp).

Pinares (Pinus pinaster, Pinus sylvestris y Pinus nigra principalmente) tanto en repoblaciones co-mo en masas naturales.

Masas de frondosas, principalmente encinares (Quercus ilex), quejigares (Quercus faginea) y re-bollares (Quecus pyrenaica) y en menor medida robledales (Quercus robur y Quercus petraea), hayedos (Fagus sylvatica), castañares (Castanea sativa) y otros.

o Los hábitat de interés comunitario2 sobre los que se pueden desarrollar aprovechamientos de biomasa forestal son los siguientes:

9120 Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-

petraeae o Ilici-Fagenion).

9150 Hayedos calcícolas medioeuropeos del Cephalanthero-Fagion.

2 Según la directiva 92/42/CEE relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 215 / 293

9160 Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli.

91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.

9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis.

9260 Bosques de Castanea sativa.

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.

6310 Dehesas perennifolias de Quercus sp.

94 Bosques de coníferas de montañas templadas.

9530 * Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos.

9540 Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos.

• Biomasa agrícola y cultivos energéticos:

o Los cultivos energéticos podrán establecerse en cualquier superficie agrícola de la Comunidad Autó-noma, al igual que la extracción de los restos. También se podrán utilizar, si así lo permite la Política Agraria Común las tierras de retirada, aunque será necesario analizar aquellas cuyas características edáficas permitan una producción suficiente para sufragar los costes de los mismos.

o Los cultivos energéticos podrán darse tanto en regadío como en secano, y dependiendo del precio y la oferta/demanda podrán utilizarse cultivos actualmente alimentarios o tradicionales (cereales, maíz, etc.) o nuevos cultivos (cardo, jatropha, miscantus, etc.).

• Biomasa ganadera:

o Se trata de explotaciones ganaderas en intensivo que como resultado de su actividad, generan resi-duos orgánicos que han de recibir una gestión adecuada.

o Este tipo de instalaciones están vinculadas a los entornos rurales.

• Biomasa industrial:

o Se trata de instalaciones industriales de uno u otro tipo que como resultado de su actividad, generan residuos orgánicos que han de recibir una gestión adecuada.

o La vinculación de este tipo de instalaciones con el medio rural o urbano es muy variable.

• Biomasa urbana:

o Se trata de diferentes tipos de biomasa ligadas a los entornos urbanos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 216 / 293

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EXISTENTE:

Teniendo presente una vez más que los posibles impactos ambientales negativos de la bioenergía serán tratados en su capítulo correspondiente, la problemática a la que puede dar solución la bioenergía se expone en las siguientes líneas:

• En los entornos urbanos e industriales:

o Depósitos de residuos biodegradables en vertederos, que generan un impacto ambiental por produc-ción de lixiviados y biogás; inestabilidades y asentamientos de la masa de residuos; olores, suciedad, y atracción de animales; ocupación de un espacio que con frecuencia no admitirá otros usos posterio-res e impacto paisajístico.

• En los entornos agrícolas:

o Contaminación de suelos agrícolas por una inadecuada gestión de la biomasa ganadera. La gestión de purines y similares es, en ocasiones, un problema; especialmente en territorios con alta concentra-ción de granjas. La valorización energética puede suponer una solución parcial, siempre que tras el aprovechamiento energético del residuo, que servirá para obtener un beneficio económico, se realice un buen uso del digestato líquido obtenido, el cual sigue conservando nutrientes del purín, tales como Nitrógeno.

o Problemas de fertilidad en suelos agrícolas. La erosión y falta de materia orgánica es una realidad en la mayoría de suelos de Castilla y León; y por esta razón, es adecuado aplicarles residuos orgánicos. En ciertas situaciones, los lodos de EDAR y otros materiales orgánicos pueden usarse en suelos agrí-colas. Además, el digestato obtenido de la valorización energética de estos residuos, es una fuente de nutrientes que podrá aplicarse a cultivos en crecimiento. Estos nutrientes permanecen por más tiempo en el suelo que los tradicionales abonos inorgánicos, y suponen un importante ahorro de costes para el agricultor debido a los elevados precios en la actualidad.

o Problemas de contaminación y falta de calidad de los cursos de agua superficial y subterránea, por concentración excesiva de biomasa ganadera y/o de industrias agroalimentarias. Una inadecuada gestión de esta biomasa puede trasladarla mediante escorrentía, percolaciones o vertidos a los cursos de agua tanto superficiales como subterráneos. Su valorización energética con una adecuada gestión ayuda a reducir esta afección ambiental.

• En los entornos forestales:

o Abandono de las masas de quercíneas. La desvinculación del monte con la actividad económica pro-picia su abandono y consiguiente aumento del riesgo de incendios. La puesta en valor de estas for-maciones permitiría devolverles parte de la actividad que recaía sobre ellas en el pasado.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 217 / 293

o Riesgo de incendio forestal. Las actuaciones forestales con fines energéticos como la extracción de restos de corta, el fomento de los tratamientos selvícolas y la puesta en producción de nuevas masas carentes de aprovechamiento alguno reducirán el riesgo de incendio forestal en las mismas.

o Problemas de fertilidad en suelos forestales. Los lodos de EDAR, las cenizas procedentes de la com-bustión en calderas de biomasa y otros materiales orgánicos, pueden servir de fertilizantes en suelos forestales que presentan un elevado déficit de nutrientes.

• Comunes a todos los entornos:

o Emisión de gases de efecto invernadero. La elevada dependencia de los combustibles fósiles lleva pa-rejo una indeseable emisión de estos gases y consiguiente afección al cambio climático. Teniendo presente el balance neutro o bajo de CO2 y otras emisiones peligrosas a lo largo de la cadena de valor de la biomasa, todos los objetivos propuestos por el PBCyL contribuyen a reducir la emisión de estos gases.

o Pérdida de población en entornos rurales. La migración de población a las ciudades afecta negativa-mente a muchas zonas de Castilla y León. La bioenergía aporta nuevas oportunidades de trabajo en el sector agrícola y forestal pudiendo colaborar para revitalizar zonas rurales económicamente depri-midas.

PROBABLE EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN CASO DE NO IMPLANTAR EL PBCyL:

A escala autonómica, la no aprobación del PBCyL y ejecución de sus medidas supondría no colaborar en los esfuerzos que otras políticas sectoriales vienen desarrollando para los siguientes aspectos:

• Reducir el riesgo de incendios forestales.

• Frenar el rápido colmatado de los vertederos legales actualmente existentes en Castilla y León.

• Solucionar el problema de gestión de subproductos ganaderos y residuos de la industria agroalimentaria en zonas críticas de Castilla y León.

• Buscar soluciones que minimicen la emisión de gases de efecto invernadero y mitiguen el cambio climáti-co.

• Buscar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles.

• Desarrollar las condiciones económicas y sociales de muchas zonas rurales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 218 / 293

VIII.7.- FASE DE ANÁLISIS DEL PBCyL. POTENCIAL PRODUCTIVO DE CASTILLA Y LEÓN:

INTRODUCCIÓN:

El PBCyL agrupa todos los tipos de biomasa en biomasa forestal, cultivos energéticos, restos agrícolas, biomasa ganadera, residuos de la industria agroalimentaria, restos de la industria de la madera, biomasa urbana y biomasa acuática (esta última, a día de hoy, sólo a efectos informativos). Se definen a continuación cada uno de ellos:

• Biomasa forestal: Cualquier vegetal procedente de terrenos forestales que sea apto para producir ener-gía. Se trata de una acepción que extiende la definición de este tipo de biomasa a su máxima amplitud, esto es a todo el recurso forestal de los montes de Castilla y León. Quedan incluidas matas, árboles com-pletos, parte de árboles y tocones:

o Que hayan sido extraídos tanto en aprovechamientos comerciales como en labores culturales.

o Tanto si constituyen el producto principal como si son un subproducto de la intervención forestal.

• Cultivos energéticos: Aquellos cultivos que se enmarcan bajo la definición establecida tras la reforma de la PAC de 2003, y más concretamente en la Directiva 2003/30 CE. Se trata de aquellos cultivos no ali-mentarios destinados a la producción de energía que se utilizan fundamentalmente en la producción de los siguientes productos energéticos:

o Biocarburantes (bioetanol, biodiesel, biogás, biometanol, biometiléter, bioETBE, bioMTBE, biocarbu-rantes sintéticos, biohidrógeno y aceite vegetal puro).

o Energía térmica y eléctrica producida a partir de biomasa.

• Restos agrícolas: Aquel material procedente bien de cultivos energéticos en los que se aprovecha el resto de la planta en lugar de la semilla, bien de cultivos agrícolas de cualquier tipo que no cumplen o no se uti-lizan para su aprovechamiento principal, que es la alimentación humana o animal en su mayor parte, o bien restos de cultivos dedicados a bioenergía a través de su semilla, cómo pueden ser restos de cerea-les, colza, etc.

• Biomasa ganadera: Aquella materia orgánica procedente de las explotaciones ganaderas intensivas y que podrían ser susceptibles de valorización energética. Se trata de estiércoles, lisieres, purines, gallinaza y similares, además de las aguas residuales de limpieza que se unen a ellos, y en algunos casos las aguas correspondientes a la pluviometría por su vertido en balsas.

• Residuos y subproductos animales de la industria agroalimentaria: Aquellos restos de materia orgánica biodegradables de la industria agroalimentaria.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 219 / 293

• Restos de la industria de la madera: Aquellos residuos y subproductos que esta industria genera y que pueden ser valorizados para satisfacer parcialmente las necesidades energéticas de la propia industria o ser vendidos a terceros para dicho fin.

• Residuos de origen urbano y de otras industrias: aquellos residuos catalogados como urbanos y que por su contenido orgánico pueden ser valorizados energéticamente. De igual forma se considera biomasa ur-bana aquellos residuos orgánicos generados por las industrias y que, sin estar vinculados a los procesos productivos, son asimilables a los generados en domicilios o actividades comerciales o de servicios.

Por otro lado, en este grupo se incluyen también aquellos residuos industriales no peligrosos que son biodegradables y no proceden de la industria de la madera y agroalimentaria (tratados estos dos últimos en otro apartado). Se trataría, por ejemplo, de lodos de plantas de depuración de aguas residuales, ma-dera procedente de la construcción y demolición y residuos de envases de madera.

Se trata siempre de material orgánico no peligroso. El PBCyL excluye de la consideración de biomasa aquellos residuos que estén clasificados como peligrosos. Para todos ellos, se ha procedido a seguir el siguiente procedimiento:

• Estimación de la biomasa potencial que se genera en Castilla y León. Se trata de evaluar la cantidad total de biomasa sin atender a ningún tipo de restricción.

• Estimación de la biomasa fácilmente valorizable. Se trata de evaluar la cantidad de biomasa que se pien-sa puede haber disponible tras aplicar, según el caso, restricciones de índole técnica, económica, tecno-lógica, competencia con otros mercados, ambiental, etc.

• Tanto para la biomasa potencial como para la fácilmente valorizable, se ha estimado una tendencia cre-ciente a lo largo del periodo de aplicación del Plan.

La biomasa potencial no debe ser interpretada como una cifra de referencia hacia la que aproximarse. Por biomasa potencial se entiende, con sus salvedades, el máximo posible pero de ningún modo significa que sea a lo que debe tender la valorización energética de los recursos de Castilla y León. Sirve para facilitar una primera visión de conjunto y de este modo percibir la relevancia que, para el sector bioenergético, tienen cada uno de los tipos de recurso, y viceversa.

Se comprueba la gran cantidad de material que puede aportar el sector agrícola, ganadero y forestal. Es-to está en línea con la extensa superficie forestal y agrícola con la que cuenta Castilla y León, así como con la importante ganadería y consiguiente generación de biomasa que esta genera.

Estas cifras son ampliamente rebajadas al dar una visión realista de la cantidad que podría valorizarse. Por este motivo, la biomasa fácilmente valorizable se ha estimado aplicando porcentajes de reducción al valor potencial. Estos porcentajes se han establecido atendiendo a criterios o restricciones específicos para cada tipo de biomasa.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 220 / 293

Al objeto de no repetir información del PBCyL, se ha decidido no incorporar en el presente Informe de Sostenibilidad Ambiental dichos porcentajes de manera que se presenta sólo las tablas resumen para las cifras estimadas de biomasa potencial y fácilmente valorizable en 2013 y 2020.

BIOMASA FORESTAL:

Las actividades que contempla el PBCyL por las que se obtiene biomasa forestal pueden agruparse del siguiente modo:

• Aprovechamientos tradicionales de leñas.

• Aprovechamientos de frondosas leñeras y nobles (encina, quejigo y rebollo).

• Aprovechamientos comerciales, a partir de los cuales se puede obtener:

o Una determinada fracción del volumen maderable obtenido a partir de aprovechamientos forestales (pinares y choperas), pudiendo recibir la consideración de producto principal o de subproducto.

o Una determinada fracción de volumen no maderable, pudiendo extraerse de forma integrada con la fracción maderable o en una intervención posterior.

• Restos generados en tratamientos selvícolas.

• Material generado en otras intervenciones forestales (roturaciones y destoconados).

Hay tres figuras clave para la extracción de biomasa forestal:

• El propietario forestal, dueño del recurso.

• El gestor forestal, encargado de planificar la puesta en el mercado de los productos forestales.

• La empresa de explotación forestal, encargada de ejecutar los trabajos forestales y vender la materia pri-ma a la industria.

El PBCyL entiende por producción potencial de biomasa forestal a la totalidad del crecimiento anual del monte. Este valor es lo que desde la gestión forestal se considera como la cantidad máxima aprovechable para que la intervención sea sostenible.

El carácter de sostenibilidad no atiende exclusivamente a esta cuestión. Otras cuestiones ambientales son de extrema importancia, tales como riesgo de erosión, alteración de hábitat, pérdida de nutrientes, conser-vación de la biodiversidad, espacios naturales con diferentes niveles de protección, etc.

Las variables que restringen la cantidad de biomasa forestal que puede ser extraída no sólo son de índole ambiental. Hay limitaciones tecnológicas (pendiente, rocosidad, falta de accesos, etc.) y económicas (costes de extracción elevados, mercados competidores capaces de pagar mejores precios, etc.), que hacen de la cifra de biomasa potencial un valor máximo inalcanzable.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 221 / 293

Las estimaciones propuestas por el PBCyL se han basado, entre otros, en los siguientes criterios:

• La tasa de corta actual de Castilla y León se sitúa entorno al 25%, frente al 65% de media europea, por motivos muy diversos: juventud del monte, dificultades técnicas y alto coste de los aprovechamientos, in-tegración de la función productora con la de protección y conservación, etc.

No obstante, es posible planificar un incremento progresivo de los aprovechamientos ya que existe recur-so suficiente a la vez que, con el paso del tiempo, se dispondrá de bosques más maduros, tamaños de árboles mayores y posibilidades de los montes superiores a las actuales.

• En la actualidad, y en contraposición a actividades del pasado, no existe aprovechamiento de frondosas leñeras dado el escaso interés hacia ellas desde la industria de transformación de madera. En este senti-do, sería muy positivo revitalizar el aprovechamiento de estas formaciones pudiendo ser la energía el destino principal del material extraído de ellas.

• Se prevé que el avance del sector bioenergético provoque que parte de la madera de trituración se desti-ne a la producción de energía. Este es uno de los motivos, aunque no el único, por el que una medida básica del PBCyL es un Plan de movilización de madera para Castilla y León. Se desea que la industria tradicional de madera disponga de más cantidad de recurso en los sucesivos años, y no se vea afectada por el desvío que a fines energéticos se derive parte del material que actualmente consume.

CULTIVOS ENERGÉTICOS:

Atendiendo al aprovechamiento final de la biomasa recolectada, el PBCyL identifica los siguientes tipos: cultivos oleaginosos, alcoholícenos, amiláceos y lignocelulósicos (tanto de especies herbáceas como leñosas).

Las actividades agrícolas que dan lugar a este tipo de cultivos son las siguientes:

• Cultivos tradicionales: Cultivos que se están sembrando fundamentalmente con fines alimentarios pero que se pueden destinar a la producción de biocombustibles, tales como cereales (cebada, trigo, centeno, triticale y maíz), girasol y colza. Desarrollando nuevas variedades destinadas especialmente a la produc-ción de biocarburantes (mayor índice de almidón) o para la producción de biomasa (variedades con una mayor producción de paja en detrimento de la producción de la semilla), se podría obtener una mayor producción de los mismos.

• Nuevos cultivos: cultivos que destinados a un mercado diferente del alimenticio, como por ejemplo el energético, y que se están desarrollando en países distintos al de origen. Destacan los dos tipos siguien-tes:

o Herbáceos: pataca (Helianthus tuberosus L), sorgo papelero (Sorghum bicolor L), cardo (Cynara car-

dunculus L), miscantus (Miscanthus sinensis), switchgrass (Panicum virgatum), Jatropha curcas o Ri-

cinus communis, etc.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 222 / 293

o Leñosos. Chopo (Populus sp), sauce (Salix sp), Eucalipto (Eucaliptus sp), etc.

Hay dos figuras clave para el cultivo y recolección de cultivos energéticos:

• El agricultor, productor de biomasa. Se hacen imprescindibles las cooperativas y asociaciones, a fin de compartir gastos y permitir el acceso de estos a los beneficios de la valorización energética de la biomasa producida por ellos.

• Las empresas energéticas, encargadas de la compra y transformación de la biomasa. Al tratarse de una gran amalgama de cultivos con destinos muy diferentes, la tipología de empresas energéticas es también muy amplia, desde fábricas de biocarburantes o pelets hasta empresas gestoras de redes de calefacción centralizada, plantas eléctricas, etc.

El PBCyL entiende por producción potencial de cultivos energéticos la que podría aportar la superficie agrícola de Castilla y León, de secano y regadío que actualmente se utiliza, más aquél barbecho que tenga unas características edáficas son adecuadas.

Por otro lado, la biomasa fácilmente valorizable resulta de atender a las siguientes restricciones:

• Aumento internacional de los precios de cereales.

• Eliminación por parte de la UE de la obligación del 10% de barbecho para la campaña 2007/2008.

• Retirada de la ayuda de 45 €/ha para cultivos energéticos por la Comisión Europea.

• Existencia de mercados competidores.

RESTOS AGRÍCOLAS:

El PBCyL entiende por producción potencial de restos agrícolas (herbáceos y leñosos) a la cantidad total anual de material generado tras la cosecha de los cultivos actualmente existentes en la Comunidad Autónoma.

Esta producción es empleada en la actualidad en diferentes sectores. Son principalmente las restriccio-nes económicas por competencia las que reducen la cantidad de restos que podrían derivarse a bioenergía.

BIOMASA GANADERA:

El PBCyL entiende por producción potencial de biomasa ganadera la cantidad total de subproductos ani-males generados por la totalidad de las explotaciones intensivas de Castilla y León (cabaña bovina, porcina, avícola y ovina) a excepción de los restos ovinos y caprinos, por ser estos últimos empleados como abono. El motivo de sólo considerar las intensivas es debido a que son las únicas que generan restos orgánicos suscepti-bles de valorizarse energéticamente, dado que en las extensivas esta biomasa permanece en el campo como abono orgánico.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 223 / 293

El PBCyL diferencia entre estiércol bovino, purines, gallinaza y estiércol ovino ya que las características de los desechos orgánicos de unas cabañas y otras son muy diferentes entre sí, e incluso deben combinarse para una obtener un mejor aprovechamiento energético.

Para la estimación de la biomasa fácilmente valorizable se ha excluido la biomasa generada por la caba-ña ovina por ser un excelente abono y los agricultores pagar un alto precio por estos recursos.

RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS ANIMALES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA:

El PBCyL entiende por producción potencial de residuos y subproductos de industrias agroalimentarias la cantidad de materia orgánica no conformada generada por las industrias de este sector que tienen mayor pro-ducción y/o facturación. Son las industrias láctea, cárnica, vitivinícola, pan y bollería - galletas, molinería, conser-vas vegetales y fabricación de productos de alimentación animal. No se contemplan sus aguas residuales.

Para la estimación de la biomasa fácilmente valorizable se ha atendido a las siguientes restricciones:

• Pequeño tamaño de la mayoría de las industrias agroalimentarias y gran dispersión en el territorio.

• Grandes diferencias entre empresas dentro de un sector y entre sectores. Falta de consenso entre las in-dustrias.

• Cada sector ha resuelto su situación respecto a la gestión de residuos como mejor le ha convenido o ha considerado más oportuno.

• La alternativa de valorización energética resulta actualmente cara y compleja, existiendo opciones más sencillas.

• La valorización energética de muchos de estos restos orgánicos presenta carencias, destacando su ca-racterización energética al objeto de conocer su capacidad para producir energía. Algunas cuestiones que requieren ser estudiadas son la combustión tras secado, mezcla de varios tipos de residuos agroalimenta-rios y subproductos animales para un aprovechamiento mediante digestión anaerobia, etc.

RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DE LA MADERA:

El PBCyL entiende por producción potencial de restos de industrias de la madera al total de restos (made-ra, corteza y lejías negras) generados por estas industrias a partir del consumo de los siguientes productos:

• Restos o subproductos del proceso industrial.

• Madera en rollo importada.

• Madera reciclada.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 224 / 293

Se ha optado por considerar sólo los restos generados por la industria de primera transformación, esto es, aserraderos, industria de desenrollo, industria de rollizo, industria de trituración (fábricas de tableros y de pasta de papel) y otros usos. La justificación a esta decisión atiende a los dos motivos siguientes:

• Mayor relevancia de la producción de restos de madera en la industria de primera transformación frente a los de segunda transformación.

• Contenido de barnices, colas y demás sustancias que con frecuencia suelen tener los restos generados por la industria de segunda transformación.

De cara a estimar la biomasa fácilmente valorizable, conviene tener presente varias cuestiones en rela-ción a los restos de madera y corteza:

• Gran parte del material es autoconsumido como subproducto, reincorporándose en el proceso productivo.

• Del total que no vuelve al proceso productivo, parte es valorizado energéticamente en las propias instala-ciones de los productores.

Estas dos circunstancias condicionan un estrecho margen de crecimiento para la producción de restos y su posterior disponibilidad para proyectos bioenergéticos de empresas que no son productoras de los mismos.

BIOMASA DE ORIGEN URBANO Y OTRAS INDUSTRIAS:

Este bloque agrupa tipos de biomasa con orígenes y contextos muy diferentes. Una forma sencilla de re-unirlos para su mejor visualización es la siguiente:

• GRUPO A: Fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Son los residuos biodegradables de coci-nas y restaurantes y residuos de mercados y similares a los anteriores generados en los comercios, in-dustrias e instituciones.

• GRUPO B: Aceites vegetales usados. Son los aceites y grasas comestibles generados tanto en domicilios particulares como en actividades de servicios.

• GRUPO C: Lodos de plantas de depuración de aguas residuales, EDAR, tanto industriales como urbanas.

• GRUPO D: Residuos de envases de madera, madera procedente de la construcción y demolición, resi-duos de poda y jardinería y residuos voluminosos de madera.

El PBCyL entiende por producción potencial de este tipo de biomasa a la cantidad total de residuo gene-rado, mientras que la estimación de la biomasa fácilmente valorizable atiende a las siguientes restricciones:

• La gestión de este material es en muchos casos poco o nada rentable.

• La valorización energética está al final de la jerarquía de gestión de residuos, por delante del vertido.

• Insuficiente separación selectiva en origen.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 225 / 293

ESTIMACIÓN BIOMASA POTENCIAL Y FÁCILMENTE VALORIZABLE EN 2013 Y 2020:

Las estimaciones de biomasa potencial y biomasa fácilmente valorizable para 2013 y 2020 se exponen en las siguientes tablas.

BM POTENCIAL BM FÁCILMENTE VALORIZABLE

2013 Recurso en origen (t/año)

Superficie (ha/año)

Energía primaria

(ktep/año)

Recurso en origen (t/año)

Superficie (ha/año)

Energía primaria

(ktep/año)

Leñas o cultivos energéticos forestales 17.243.497 _ 3.880 1.090.176 21.421 245

Restos forestales 4.970.793 _ 1.118 62.380 25.759 14

BM fo

resta

l

TOTAL 22.214.290 3.000.000 4.998 1.152.556 47.181 259

regadío 4.590.000 510.000 1.475 183.600 20.400 59 Herbáceos

secano 6.827.534 2.638.072 2.512 582.203 235.046 197

Leñosos 10.200.000 510.000 2.295 45.900 2.295 10

Cult.

ener

gétic

os

TOTAL 21.617.534 3.148.072 6.282 811.703 257.741 266

regadío 3.149.838 510.000 1.058 188.990 30.600 64 Herbáceos

secano 4.959.396 2.638.072 1.783 270.564 140.284 97

Leñosos 226.164 92.612 97 11.308 4.631 5

Resto

s agr

ícolas

TOTAL 8.335.398 3.240.684 2.938 470.862 175.515 166

BM ag

rícola

TOTAL 29.952.932 _ 9.220 1.282.565 _ 432

Estiércol vacuno 5.809.504 _ 488 580.950 _ 49

Purines 12.307.745 _ 191 2.092.317 _ 32

Gallinaza 708.208 _ 54 106.231 _ 8

BM ga

nade

ra

TOTAL 18.825.457 _ 733 2.779.498 _ 89

INDUSTRIAS MADERA 1.191.107 _ 360 410.877 _ 128

INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS 828.585 _ 97 165.717 _ 19

BM in

dustr

ial

TOTAL 2.019.692 _ 456 576.594 _ 148

Aceites vegetales usados 11.807 _ 10 8.208 _ 7

Fracción orgánica residuos urbanos 408.651 _ 135 192.066 _ 64

Lodos de EDAR 725.000 _ 60 50.740 _ 4

Residuos envases madera 0 _ 0 0 _ 0

Madera de resid. construcción-demolición 80.000 _ 32 56.000 _ 22

Residuos podas de calles y jardines 25.511 _ 8 19.133 _ 6

Residuos voluminosos madera 0 _ 0 0 _ 0

BM ur

bana

TOTAL 1.250.969 _ 246 326.147 _ 103

BM TOTAL 74.263.340 _ 15.653 6.117.360 _ 1.031

Figura VIII.16.- Síntesis de la producción potencial y fácilmente valorizable para 2013 en Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 226 / 293

BM POTENCIAL BM FÁCILMENTE VALORIZABLE

2020 Recurso en origen (t/año)

Superficie (ha/año)

Energía primaria

(ktep/año)

Recurso en origen (t/año)

Superficie (ha/año)

Energía primaria

(ktep/año)

Leñas o cultivos energéticos forestales 19.041.898 _ 4.284 1.699.537 33.738 382

Restos forestales 5.489.220 _ 1.235 113.750 26.594 26

BM fo

resta

l

TOTAL 24.531.118 3.000.000 5.520 1.813.288 60.332 408

regadío 4.590.000 510.000 1.475 367.200 40.800 118 Herbáceos

secano 6.827.534 2.638.072 2.512 1.091.630 440.711 369

Leñosos 10.200.000 510.000 2.295 204.000 10.200 46

Cult.

ener

gétic

os

TOTAL 21.617.534 3.148.072 6.282 1.662.830 491.711 533

regadío 3.149.838 510.000 1.058 377.981 61.200 127 Herbáceos

secano 4.959.396 2.638.072 1.783 541.128 280.569 195

Leñosos 226.164 92.612 97 18.093 7.409 8

Resto

s agr

ícolas

TOTAL 8.335.398 3.240.684 2.938 937.201 349.178 330

BM ag

rícola

TOTAL 29.952.932 _ 9.220 2.600.031

Estiércol vacuno 5.825.790 _ 489 815.611 _ 69

Purines 13.983.221 _ 217 2.656.812 _ 41

Gallinaza 813.509 _ 62 154.567 _ 12

BM ga

nade

ra

TOTAL 20.622.520 _ 768 3.626.990 _ 121

INDUSTRIAS MADERA 1.616.870 _ 482 806.593 _ 251

INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS 864.490 _ 101 229.461 _ 27

BM in

dustr

ial

TOTAL 29.952.932 _ 9.220 2.600.031 _ 863

Aceites vegetales usados 11.998 _ 11 8.793 _ 8

Fracción orgánica residuos urbanos 408.651 _ 135 192.066 _ 64

Lodos de EDAR 770.000 _ 64 53.852 _ 4

Residuos envases madera 0 _ 0 0 _ 0

Madera de resid. construcción-demolición 90.000 _ 36 90.000 _ 36

Residuos podas de calles y jardines 26.021 _ 8 19.516 _ 6

Residuos voluminosos madera 0 _ 0 0 _ 0

BM ur

bana

TOTAL 1.306.670 _ 254 364.227 _ 118

BM TOTAL 78.894.600 _ 16.344 9.440.590 _ 1.788

Figura VIII.17.- Síntesis de la producción potencial y fácilmente valorizable para 2020 en Castilla y León

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 227 / 293

VIII.8.- EXÁMEN DE ALTERNATIVAS:

DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DEL PLAN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Castilla y León dispone de una gran capacidad para el desarrollo del sector bioenergético como resultado, entre otros, de los siguientes aspectos:

• Una alta disponibilidad de las diferentes tipologías de biomasa.

• Un decidido apoyo por parte de la Junta de Castilla y León para lograr un tejido empresarial capaz de desarrollar tecnologías propias de este sector y para impulsar la demanda de bioenergía.

El sector de la bioenergía parte de un contexto en el que intervienen factores de muy diversa índole y que se ve afectado por múltiples decisiones y problemáticas en diferentes niveles y escalas (autonómica, nacional e internacional).

La naturaleza de este sector ha llevado al PBCyL a desglosar los objetivos en dos bloques, fase de oferta y fase de demanda, así como a considerar diferentes escenarios de puesta en valor de biomasa con fines ener-géticos, y asignar de este modo las opciones más razonables. El planteamiento de los objetivos se resume en lo siguiente:

• Fase de oferta: Objetivos para la valorización energética de recursos propios de la Castilla y León.

• Fase de demanda: Objetivos para el desarrollo de proyectos bioenergéticos con independencia de la pro-cedencia del material empleado.

Esta definición de objetivos se ha hecho de forma coordinada con las previsiones de demanda energética a largo plazo, tratando de alcanzar unos adecuados efectos de índole económico, social, ambiental y de gestión sostenible de los recursos.

En relación al empleo de recursos propios de Castilla y León, el PBCyL contempla tres escenarios o al-ternativas de cara a definir los objetivos específicos de 2013 y 2020. Se trata de escenarios cuya diferencia es-triba en la cantidad de recursos a valorizar.

Para la definición de cada uno de los tres escenarios se han tenido en cuenta, entre otros, indicadores económicos, ambientales, normativos, y características propias de los subsectores a que pertenece cada tipolo-gía de biomasa.

La propuesta y selección de alternativas sirve para fijar los criterios bajo los que se quiere desarrollar el sector bioenergético en Castilla y León. Para la toma de decisiones, se han analizado las siguientes cuestiones:

• Idoneidad o conveniencia de priorizar la valorización energética de unos tipos de biomasa frente a otros.

• Idoneidad o conveniencia de priorizar unas aplicaciones industriales y usos finales frente a otros.

• Idoneidad o conveniencia de seleccionar modelos de negocio para determinados territorios.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 228 / 293

• Cuantificar las toneladas de biomasa a valorizar así como la energía primaria y final generada y consumi-da, respectivamente, a partir de biocombustibles.

El planteamiento del PBCyl es el de favorecer el desarrollo del sector bioenergético en todos sus frentes dado el incipiente estado en el que se encuentra. Por este motivo, no contempla de antemano proyectos priorita-rios ni la valorización preferencial de unos tipos de biomasa. Sí se menciona la posibilidad de establecer, según avance el horizonte temporal del Plan, una serie de criterios a la hora de establecer actuaciones y objetivos. Se trataría de criterios de índole ambiental, económicos, financieros, de competencia con otros mercados estableci-dos, etc.

Tampoco se efectúa una territorialización de los objetivos sino que se deja a criterio de los responsables en cada ámbito de actuación, el alcance de dichas metas mediante proyectos concretos en zonas concretas.

Por todo esto, la propuesta de alternativas se basa en la cuantificación de las toneladas de biomasa a va-lorizar así como la energía primaria y final generada y consumida, respectivamente. La metodología seguida ha sido la de partir del potencial de biomasa disponible en la actualidad y preveer su posible evolución futura ba-sándose en indicadores económicos, ambientales, normativos, características propias de los sectores a los que pertenece cada tipo de biomasa y evolución de la estructura energética general. De este modo se plantean los tres escenarios siguientes:

• Escenario I: Es el menos exigente, ya que contempla la valorización energética de menor cantidad de re-curso producido en la Comunidad Autónoma.

• Escenario II: Es un escenario intermedio.

• Escenario III: Es el escenario más exigente ya que contempla la valorización energética de mayor canti-dad de recurso producido en la Comunidad Autónoma.

En relación a los objetivos de demanda de bioenergía, el PBCyL plantea un único escenario con una pre-visión a largo plazo de instalaciones ordenadas por su naturaleza, así como actividades de distribución de bio-combustibles. Este segundo tipo de objetivos son necesarios para contemplar fenómenos de comercio nacional e internacional entorno a determinados tipos de biomasa y biocombustibles y poder aportar de este modo una visión completa del sector.

Este doble planteamiento de objetivos no supone que sean excluyentes ni independientes. El ánimo del PBCyL es que en 2013 y 2020, el sector bioenergético haya logrado un avance mediante una integración de ambos.

La alternativa “0” consistiría en no plantear objetivos ni en hacer una propuesta integrada de medidas pa-ra el sector. Esta posibilidad no es aceptada como válida ya que está comprobado que la bioenergía requiere de una acción multisectorial y coordinada que permita su desarrollo. Sin la existencia de una planificación para el sector, será muy complicado que el mercado por si solo sea capaz de poner en común agentes tan heterogé-neos y con intereses tan diferentes.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 229 / 293

JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS:

En relación a los objetivos planteados para la valorización energética de recursos de Castilla y León, nin-guna de las tres alternativas supone una sobreexplotación de los mismos. De igual modo, el PBCyL no plantea escenarios en donde se cuestione la sostenibilidad de los aprovechamientos o explotaciones agrícolas y foresta-les. Estas afirmaciones quedan justificadas a continuación:

• En relación a la biomasa agrícola, se toma como punto de partida las cifras actuales de:

o Superficie agrícola destinada a cultivos.

o Volumen de restos actualmente aprovechados para fines energéticos.

En cada uno de los tres escenarios se propone una superficie destinada a cultivos energéticos baja en comparación con el total agrícola. Al tratarse de pequeñas extensiones, no existe diferencia significativa de una alternativa a otra en relación a posibles impactos ambientales.

De igual modo, en el Programa regional de cultivos energéticos leñosos se desarrollará la evaluación am-biental para este tipo de cultivos, al objeto de establecer las pautas y procedimientos que se han de llevar a cabo tanto para los herbáceos como los leñosos.

La valorización energética de restos agrícolas supone aprovechar un material que se genera al realizar el aprovechamiento principal del cultivo. Estos restos o bien son extraídos y valorizados en otros sectores o bien son quemados en origen. Por este motivo, la valorización energética de los restos agrícolas no conlleva un ries-go ambiental diferente al actual.

• En relación a la biomasa forestal, se toma como punto de partida las cifras actuales de:

o Volumen de corta de las explotaciones forestales (frondosas leñeras y nobles incluidas).

o Volumen de corta por tratamientos selvícolas.

o Aprovechamiento tradicional de leñas.

o Cantidad de restos extraídos fuera del monte, generados a partir de aprovechamientos comerciales o tratamientos selvícolas.

Para cada uno de los tres escenarios se propone un aumento progresivo para 2013 y 2020 de las canti-dades actuales de partida, pero siempre muy por debajo de la posibilidad, esto es, del crecimiento medio anual de los masas forestales de Castilla y León.

Todas las actuaciones forestales, y por extensión las destinadas a fines energéticos, han de recibir la au-torización de la Consejería de Medio Ambiente.

De todos los tipos de biomasa, son el forestal y agrícola los que se pueden identificar con una posible so-breexplotación del medio natural. Esto no ocurre con la biomasa ganadera, restos industrias de la madera, resi-

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 230 / 293

duos industrias agroalimentarias, residuos urbanos, fangos de EDAR, etc., ya que en este caso, lo adecuado es maximizar la recuperación, reciclado o valorización de los mismos.

Ninguna de las tres alternativas es mejor o peor en relación a los posibles impactos ambientales que pueden ocasionar las instalaciones que con cada una de ellas se proponen. El motivo se debe a que los posibles impactos de estas instalaciones están relacionados con la planificación temporal y espacial que se haga de las mismas y los controles internos que se establezcan para su funcionamiento.

En este sentido, los proyectos a los que da lugar la alternativa más exigente son perfectamente compati-bles con el medio natural, siendo obligación de la Consejería de Medio Ambiente el control de que estas cuestio-nes se cumplan, con especial atención para los proyectos bioenergéticos de mayor escala y/o posible impacto ambiental.

En relación a los objetivos de demanda, esto es, al fomento de instalaciones de aprovechamiento de bio-masa y biocombustibles y al fomento del consumo de bioenergía en vez de otras fuentes, el PBCyL contempla la posibilidad de flujos de recursos que puedan proceder de fuera de Castilla y León. Esta circunstancia puede generar riesgos ambientales en países productores que tengan una legislación y monitorización ambiental más laxa. Por ello, los planteamientos del PBCyL conservan la premisa de promover el desarrollo del sector, exigien-do al mismo tiempo un estricto seguimiento para que este se produzca de forma sostenible.

Por este motivo, el PBCyL plantea la necesidad de participar en los foros nacionales e internacionales al objeto de diseñar, implementar y supervisar las estructuras de trazabilidad y certificación necesarias para que no se incurra en impactos ambientales, vulneración de los derechos humanos y laborales, agresión social o econó-mica a las poblaciones locales o cualquier otro fenómeno indeseable.

JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. OBJETIVOS ESENCIALES DEL PLAN:

En relación a la fase de oferta, esto es, lo referente al empleo de recursos de Castilla y León, destacan las ideas expresadas a continuación.

El criterio de minimizar el consumo de recursos naturales no es compatible con alcanzar unos exigentes objetivos de valorización energética de biomasa ya que, a igualdad de tecnologías en materia de ahorro y efi-ciencia energética, al reducir su consumo se minimiza la producción de energía final a partir de ellos.

El PBCyL fomenta la eficiencia energética en los procesos industriales. Por este motivo, los objetivos se expresan en términos de energía final (acorde con el planteamiento actual de la UE) y se propone la medida “Iniciativa regional de I+D+i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bio-energéticos en energía útil”.

El PBCyL trata de poner en valor la mayor cantidad sostenible de recursos propios. Minimizar el consumo de biomasa supone promover el incumplimiento de objetivos nacionales y europeos actualmente vigentes en materia de energías renovables.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 231 / 293

Gran parte de las tipologías de biomasa responden a residuos urbanos o industriales, los cuales han de recibir una gestión adecuada. La cantidad de residuos adecuadamente valorizada está en relación directa con una reducción en el impacto ambiental que dichos residuos pudieran ocasionar.

El criterio de maximizar la valorización energética de recursos conlleva necesariamente a la confrontación con otros mercados consolidados (industria tradicional de la madera, alimentación humana y animal, etc.). Por otro lado, la legislación actual en materia de residuos establece claramente que la valorización energética es la última opción a la hora de valorizarlos.

Por este motivo, el planteamiento del PBCyL es dar una visión realista de cara a integrar al sector bio-energético con otros ya existentes, así como no contravenir la legislación.

El PBCyL opta por la selección del escenario II al objeto de:

• Abordar un planteamiento de objetivos realista desde el punto de partida.

• Evitar tensiones con mercados ya consolidados que generan empleo e inversión económica en muchos puntos de Castilla y León.

• Solucionar ciertos problemas ambientales asociados a determinados residuos así como evitar contravenir la legislación vigente en materia de residuos.

A continuación se expone la superficie agrícola y forestal objeto de intervención para fines bioenergéticos, y que ha sido establecida en los objetivos del PBCyL:

Superficie intervenida para fines bioenergéticos 2013 2020

Leñas 7.000 7.000

Frondosas leñeras y nobles 5.000 13.000

Tratamientos silvícolas 30.000 30.000

Restos de aprovechamientos comerciales 3.000 10.000

Superficie forestal (ha)

Total forestal 45.000 60.000

Secano 290.000 605.000 Cultivos energéticos herbáceos Regadío 50.000 105.000

Cultivos energéticos leñosos 2.500 10.000

Superficie agrícola (ha)

Total agrícola 342.500 720.000

Total 387.500 780.000

Figura VIII.18.- Objetivos de superficie agrícola y forestal establecidos en el PBCyL.

En relación a los objetivos para la fase de oferta, se contemplan los siguientes:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 232 / 293

Cantidad (kt/año) (1) Recurso

2013 2020

Leñas o cultivos energéticos forestales 944 1.400

Restos forestales 40 105

Total forestal 984 1.505

Cultivos energéticos en regadío 248 455

Cultivos energéticos en secano 410 751

Cultivos energéticos leñosos 51 204

Total cultivos energéticos 709 1.410

Restos agrícolas en regadío 199 426

Restos agrícolas en secano 358 766

Restos agrícolas leñosos 7 23

Total restos agrícolas 564 1.215

Total agrícola 1.273 2.625

Purines 492 839

Gallinaza 42 65

Estiércol vacuno 174 291

Total ganadero 708 1.195

Industrias de la madera 424 767

Industrias agroalimentarias 119 183

Total industrial 543 950

Aceites vegetales usados 8 8

Fracción orgánica residuos urbanos 202 192

Fangos EDAR 47 54

Madera de resid. construcción-demolición 43 90

Residuos de podas en calles y jardines 18 18

Total urbano 318 362

Total biomasa 3.826 6.637

(1) Cantidad o masa de cada recurso, evaluada con humedad en origen.

Figura VIII.19.- Objetivos de recursos establecidos en el PBCyL.

En relación a los objetivos para la fase de demanda, se establece los siguientes:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 233 / 293

Tipo de proyecto Situación actual Incremento posible Situación en diciembre 2013

Aplicaciones eléctricas Potencia instalada

(MWe)

Potencia instalada

(MWe)

Potencia instalada

(MWe)

Producción energía final (ktep/año)

Consumo energía primaria

(ktep/año)

Generación eléctrica gran escala 0 100 100 65 258

Cocombustión en centrales térmicas 0 25 25 16 65 Cogeneración con biomasa / Generación eléctrica

mediana escala 11,9 14 25,9 17 67

Generación eléctrica en EDAR 4,3 1 5,3 3 8

Generación eléctrica en CTR 5,9 2,6 8,1 4 11

Generación eléctrica en vertederos 1,2 2 3,2 2 4 Generación eléctrica pequeña escala (codigestión y

gasificación) 1,6 13,5 15,1 8 59

Total aplicaciones eléctricas 24,8 158 183 115 472

Aplicaciones térmicas Potencia instalada

(MWt)

Potencia instalada

(MWt)

Potencia instalada

(MWt)

Producción energía final (ktep/año)

Consumo energía primaria

(ktep/año)

Instalaciones tradicionales de leña 64 3 67 6 8

Calderas automatizadas en edificios 112 115 228 24 31

Redes centralizadas 6,8 48 54,8 6 8

Instalaciones en industrias o procesos 120 115 235 47 63 Aprovechamiento térmico

de biogás en EDAR 2,9 1,2 4,1 1 2

Total aplicaciones térmicas 306 282 589 84 112

Aplicaciones mecánicas - Consumo de biocarbu-rantes

Consumo final (t/año)

Consumo final (t/año)

Consumo final (t/año)

Energía primaria equivalente (ktep/año)

Consumo de biodiesel 41.080 190.265 231.345 208 Consumo de bioetanol 1.470 29.281 30.751 20

Total consumo biocarburantes 42.550 219.546 262.096 228

Fabricación de biocombustibles Capacidad de

producción (t/año)

Capacidad de producción

(t/año)

Capacidad de producción

(t/año)

Capacidad de producción (ktep/año)

Consumo energía primaria

(ktep/año)

Fabricación de pelet 40.700 217.500 258.200 116 181

Fabricación de biodiesel 57.000 102.000 159.000 143 224

Fabricación de bioetanol 160.000 160.000 320.000 205 476

Total fabricación de biocombustibles 257.700 479.500 737.200 464 881

Distribución de biocombustibles Capacidad de

distribución (t/año)

Capacidad distribución

(t/año)

Capacidad de distribución

(t/año)

Energía primaria equivalente (ktep/año)

Minoristas biocombustibles sólidos (pelet, astilla, etc.) 10.000 135.000 145.000 65

Minoristas biodiesel - Estaciones de servicio 50.000 190.000 240.000 216

Minoristas bioetanol - Estaciones de servicio 1.000 36.000 37.000 24

Total distribución de biocombustibles 61.000 361.000 422.000 305

Figura VIII.20.- Demanda de bioenergía prevista para 2013 en Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 234 / 293

Tipología de proyectos Situación en diciembre 2013

Incremento posible Situación en diciembre 2020

Aplicaciones eléctricas Potencia instalada

(MWe)

Potencia instalada

(MWe)

Potencia instalada

(MWe)

Producción energía final (ktep/año)

Consumo energía primaria

(ktep/año)

Generación eléctrica gran escala 100 70 170 110 439

Cocombustión en centrales térmicas 25 25 50 32 129 Cogeneración con biomasa / Generación eléctrica

mediana escala 25,9 21 47 30 121

Generación eléctrica en EDAR 5,3 1,5 6,8 4 10

Generación eléctrica en CTR 8,1 3 11,1 6 15

Generación eléctrica en vertederos 3,2 0,5 3,7 2 5 Generación eléctrica pequeña escala (codigestión y

gasificación) 15,1 9,3 24,4 13 95

Total aplicaciones eléctricas 183 130 313 197 814

Aplicaciones térmicas Potencia instalada

(MWt)

Potencia instalada

(MWt)

Potencia instalada

(MWt)

Producción energía final (ktep/año)

Consumo energía primaria

(ktep/año)

Instalaciones tradicionales de leña 67 2,5 69,5 6 8

Calderas automatizadas en edificios 228 428 656 70 94

Redes centralizadas 54,8 44 99 11 14

Instalaciones en industrias o procesos 235 115 350 72 96 Aprovechamiento térmico

de biogás en EDAR 4,1 0,8 4,9 1 2

Total aplicaciones térmicas 589 590 1.179 160 214

Aplicaciones mecánicas - Consumo de biocarbu-rantes

Consumo final (t/año)

Consumo final (t/año)

Consumo final (t/año)

Energía primaria equivalente (ktep/año)

Consumo de biodiesel 231.345 109.935 341.280 307 Consumo de bioetanol 30.751 14.609 45.360 29

Total consumo biocarburantes 262.096 124.544 386.640 336

Fabricación de biocombustibles Capacidad de

producción (t/año)

Capacidad de producción

(t/año)

Capacidad de producción

(t/año)

Capacidad de producción (ktep/año)

Consumo energía primaria

(ktep/año)

Fabricación de pelet 258.200 37.500 295.700 133 207

Fabricación de biodiesel 159.000 168.000 327.000 294 460

Fabricación de bioetanol 320.000 0 320.000 205 476

Total fabricación de biocombustibles 737.200 205.500 942.700 632 1.143

Distribución de biocombustibles Capacidad distribución

(t/año)

Capacidad distribución

(t/año)

Capacidad distribución

(t/año)

Energía primaria equivalente (ktep/año)

Minoristas biocombustibles sólidos (pelet, astilla, etc.) 145.000 90.000 235.000 106

Minoristas biodiesel - Estaciones de servicio 240.000 10.000 250.000 225

Minoristas bioetanol - Estaciones de servicio 37.000 14.000 51.000 33

Total distribución de biocombustibles 422.000 114.000 536.000 364

Figura VIII.21.- Demanda de bioenergía prevista para 2020 en Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 235 / 293

VIII.9.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS EFECTOS AMBIENTALES:

INTRODUCCIÓN:

El desarrollo de la bioenergía, de igual manera que cualquier desarrollo de un sector, provoca efectos cualitativos y cuantitativos sobre la sociedad y el medio natural. En relación a los efectos positivos, el PBCyL los estructura del siguiente modo:

• Efectos cuantitativos: Empleo estable, superficie agrícola utilizada, superficie forestal gestionada, resi-duos gestionados y emisiones atmosféricas evitadas.

• Efectos cualitativos: Dado que abarcan múltiples aspectos generales, se ha optado por agruparlos en ambiéntales, energéticos, empresariales, tecnológicos y sociales.

El planteamiento anterior no excluye la posibilidad de que, al igual que cualquier actividad industrial, se incurra en impactos ambientales negativos. Por este motivo, y de acuerdo a los requerimientos del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental, los efectos ambientales han sido agrupados en dos grandes bloques:

• Efectos ambientales positivos.

• Impactos ambientales negativos.

Se entiende por efectos ambientales positivos el resultado o consecuencia ambiental que se obtiene tras la aplicación de diferentes medidas contempladas por el Plan. Los efectos especialmente relevantes para la Evaluación Ambiental Estratégica del PBCyL son de índole ambiental, económica y de desarrollo rural, y concre-tamente los siguientes:

• Efectos ambientales cuantitativos:

o Disminución de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (por ejemplo CH4, N2O, etc.) por sustitución de combustibles fósiles.

o Disminución de de gases asociados a malos olores y que causan molestias sobre las poblaciones cer-canas, como por ejemplo NH3 y H2S.

o Incremento de la superficie forestal gestionada y por consiguiente con menor riesgo de incendio.

o Reducción de la cantidad de materia orgánica que se deposita en vertederos.

o Empleo generado/estabilizado, especialmente relevante en el sector agrícola y forestal.

• Efectos ambientales cualitativos:

o En relación a la protección y conservación del medio natural:

Utilizar bioenergía reduce emisiones de gases de efecto invernadero.

Gestionar restos forestales mejora el estado de montes y reduce riesgo de plagas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 236 / 293

Tratar adecuadamente la biomasa ganadera, y los residuos industriales y urbanos reduce el riesgo de contaminación de suelos y cursos de agua así como mejora el balance energético de los proce-sos.

La valorización energética de subproductos de los procesos industriales, mejora los balances ener-géticos globales de dichos procesos.

Reducción del consumo de combustibles de origen fósil y consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Concienciación ciudadana para el uso sostenible de recursos y consumo de energía respetuoso con el medio ambiente.

o En relación al desarrollo económico de las zonas rurales:

Desarrollo de negocios en torno a la gestión de residuos.

Desarrollo de negocios en torno a la producción de biomasa y biocombustibles.

Desarrollo de nuevos sistemas logísticos.

Creación de negocios dedicados a bioenergía como energía final, tales como empresas de servi-cios energéticos, dedicadas a explotación, control o mantenimiento de instalaciones.

Efectos positivos sobre la sociedad asociados al empleo y la actividad económica generados.

Reducción del despoblamiento, estabilización de la población y mejora de la calidad de vida.

Se entiende por impactos ambientales negativos a las afecciones de índole ambiental que pueden deri-varse de la aplicación de las medidas propuestas en el PBCyL.

El PBCyL plantea la confección de un sistema de indicadores que, una vez esté diseñado y operativo, permitirá el control y seguimiento de los efectos, tanto positivos como negativos.

EFECTOS AMBIENTALES POSITIVOS:

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 Y OTROS GASES DE EFECTO INVERNADERO:

El empleo de energías renovables y la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética traen consigo una disminución del consumo de combustibles fósiles y consecuentemente una reducción de las emisio-nes de gases de efecto invernadero. Dado que no existe una opción única para resolver este problema, se ha de combinar la diversificación energética con medidas de ahorro y eficiencia energética.

La bioenergía permite sustituir parcialmente el consumo de combustibles fósiles por otros de origen orgá-nico no mineralizado mediante el empleo de tecnología moderna y con un elevado índice de eficiencia energéti-ca.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 237 / 293

La reducción de las emisiones de CO2 en Castilla y León se consigue con todas las actuaciones que se lleva en materia de energías renovables y ahorro y eficiencia energética. En esta línea, la Junta de Castilla y León ha elaborado la Estrategia Regional de Cambio Climático por la que se desea explícitamente impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en particular la de CO2.

Todas las medidas del PBCyL encaminadas al desarrollo de proyectos industriales bioenergéticos (ayu-das económicas, diseño de líneas de financiación, apoyo a proyectos demostrativos reales mediante participa-ción de entidades públicas, etc.) suponen en último término una disminución de estas emisiones al sustituir com-bustibles fósiles por biocombustibles.

Los proyectos más significativos, por tratarse de los más comunes, se basan en procesos de combustión en calderas de mayor o menor potencia para la generación de electricidad y/o producción de calor. En ellos se emplea biocombustible sólido en su totalidad o en un cierto porcentaje (cocombustión y otras técnicas).

Vincular el CO2 emitido a los biocombustibles supone reducir una emisión de gases de efecto invernadero a partir de combustibles fósiles. Se evita de este modo incorporar a la atmósfera nuevas toneladas de carbono que previamente no estaban en ella al proceder de yacimientos subterráneos.

La idea anterior es extrapolable al consumo de biocarburantes, al empleo de gases obtenidos por proce-sos de gasificación, al consumo de biogás generado mediante digestión anaerobia, o a cualquier otro tipo de biocombustible.

Conviene tener presente tres cuestiones a la hora de evaluar un proyecto bioenergético:

• Balance de materia en relación al combustible fósil consumido y del CO2 emitido a lo largo de toda la ca-dena de valorización del proyecto.

• Balance energético a lo largo de toda la cadena de valorización del proyecto.

• Beneficios medioambientales o de otra índole generados con el proyecto.

Aquellos proyectos que presenten un consumo descompensado de combustible fósil, de CO2 o un balan-ce energético poco favorable, solo serán considerados adecuados por el PBCyL si, a pesar de lo anterior, ofre-cen de forma relevante beneficios medioambientales, económicos, de empleo o de otro tipo que sean de interés.

El PBCyL contempla una serie de medidas y acciones específicamente dirigidas al apoyo y fomento de proyectos energéticos. A continuación se exponen algunas de ellas. Conviene resaltar que en la primera cabe la realización de estudios de balance de materia, de CO2 y balances energéticos:

• Promover la redacción de estudios de mercados propios, competidores y de prospectiva.

• Aprobar un Programa de incorporación de calderas de biomasa en edificios adscritos a la Junta de Casti-lla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 238 / 293

• Promover la revisión de los planes y normas urbanísticas en Castilla y León para favorecer la instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control.

• Incorporar en los planes y normas de vivienda pública de Castilla y León la obligatoriedad de instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control.

• Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos.

• Subvención a la inversión, estudios o costes explotación a diversos tipos de proyectos bioenergéticos.

El PBCyL ha de evitar que se promuevan y destinen ayudas a proyectos que no cumplan adecuadamente con los balances anteriormente enunciados.

Por este motivo, el PBCyL considera conveniente que en la ejecución de cada una de estas medidas se incorpore un procedimiento por el cual cada proyecto presentado justifique un cumplimiento favorable de los diferentes balances.

SUPERFICIE FORESTAL CON MENOR RIESGO DE INCENDIO Y DE PLAGAS:

El aprovechamiento de biomasa forestal supone la extracción de parte de los restos generados en los aprovechamientos comerciales y tratamientos selvícolas, los cuales son actualmente abandonados en el monte. La extracción de los restos forestales conlleva la disminución de la carga de combustible forestal y de este modo la reducción del riesgo de incendio de las zonas intervenidas.

De igual forma, la redacción y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal permite la gestión y me-jor protección de las masas arboladas.

Así mismo, la extracción de parte de los restos de corta y de tratamientos selvícolas conlleva una reduc-ción del riesgo de plagas al extraer material especialmente apetecible para insectos xilófagos.

Con todo ello, el PBCyL colabora en la reducción de ambos riesgos con la ejecución de las siguientes medidas propuestas:

• Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

• Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración de los mismos de la valorización de restos.

• Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valoriza-ble energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización.

• Incrementar los tratamientos selvícolas y la superficie intervenida con valorización energética de restos.

Todas estas medidas van encaminadas para facilitar, entre otros fines, la extracción de restos forestales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 239 / 293

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y CURSOS DE AGUA DEBIDO A SUBPRODUCTOS ANIMALES DE ORIGEN GANADERO, Y RESIDUOS INDUSTRIALES Y URBANOS:

El vertido incontrolado de los subproductos animales de origen ganadero es práctica habitual en Castilla y León. Una inadecuada gestión de las deyecciones pueden conducir a las siguientes formas de contaminación:

Contaminación atmosférica:

La liberación de diversos gases emitidos por los purines, así como de malos olores producidos por el ver-tido sobre el terreno contribuye al deterioro ambiental atmosférico. Los gases que se desprenden en las explota-ciones ganaderas y que están respirando tanto los animales como los trabajadores, reducen su calidad de vida. De forma similar, los malos olores generados por el vertido sobre el terreno resultan muy molestos para los habi-tantes de núcleos urbanos cercanos a las explotaciones, generando malestar y desconfianza de la sociedad frente al ganadero.

Los puntos críticos en los que se producen emisiones a la atmósfera son especialmente en el almacena-miento de purines (CO2, CH4, N2O, NH3, H2S y COV), en la propia explotación (CO2, CO, CH4, N2O, NH3, H2S y COV) y también en la aplicación al campo (NH3, H2S y N2O).

Los gases que la producción ganadera, especialmente la porcina, puede generar son los siguientes:

• Gases que contribuyen al efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O).

• Gases asociados a malos olores y que causan molestias sobre las poblaciones cercanas (NH3, H2S y COV entre otros).

• Gases nocivos para la salud de las personas y animales (CO2, CH4, NH3 y H2S).

Contaminación de aguas:

Es otro tipo de contaminación causada por el vertido incontrolado de desechos ganaderos, especialmente del excedente existente de purines:

• La percolación y lixiviación de estos subproductos animales sobre la superficie del terreno, particularmen-te en aquellos terrenos arenosos, conduce al deterioro de las aguas superficiales y subterráneas debido a la excesiva presencia de materia orgánica, nitratos y otros nutrientes (Fósforo, Calcio y metales pesados principalmente).

• La descarga de estos vertidos a cauces públicos puede provocar la aparición de enfermedades que afec-tan tanto a los humanos como a los animales debido a los potenciales agentes patógenos presentes en el estiércol, incrementándose también los costes de potabilización.

• El arrastre superficial de nutrientes en épocas de elevada pluviometría, así como el desbordamiento de balsas de almacenamiento de purín, han causado un gran número de desastres ambientales. Algunos rí-os han quedado totalmente contaminados debido a un exceso de materia orgánica, con la consecuente

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 240 / 293

muerte de la fauna acuícola por asfixia. El exceso de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo principalmente) ha provocado la eutrofización de lagos u otros ecosistemas acuáticos y la muerte de numerosas especies.

Contaminación del suelo:

El vertido continuado de biomasa ganadera sobre el terreno, que suele ser el más cercano a las explota-ciones ganaderas, puede provocar la acumulación en el mismo de determinados elementos como el Fósforo y los metales pesados, concretamente Zinc y Cobre. Este fenómeno resulta especialmente relevante cuando la aplicación es excesiva y no se considera la capacidad de absorción del suelo ni el aprovechamiento por parte del cultivo plantado en dichos terrenos.

Además, se debe prestar atención a los suelos en los que se han añadido purines o estiércoles sin tratar, ya que pueden constituir, como se ha dicho anteriormente, un potencial foco de contaminación de bacterias y protozoos patógenos para la población circundante.

Los problemas de contaminación por purines son particularmente importantes en aquellas zonas declara-das vulnerables en los que el uso agronómico está muy restringido. En el caso de las zonas no vulnerables el aprovechamiento agronómico de los purines es la forma más viable de gestión, siempre y cuando se realice de manera adecuada.

Un destino que se puede dar a estos subproductos animales es su valorización energética, y muy espe-cialmente para la producción de biogás. Además, la instalación de pequeñas unidades de biogás en los centros productores puede servir al mismo tiempo como mejora del balance energético de los procesos.

Con todo lo anterior, se comprueba que la valorización energética de algunos tipos de residuos orgánicos como es el caso de los ganaderos, aunque también los lodos generados en ciertas actividades industriales, pue-den servir como solución complementaria en su gestión.

VOLUMEN DE RESIDUO URBANO QUE SE EVITA EN VERTEDEROS:

Una importante fracción de los residuos urbanos está constituida por la fracción orgánica. Minimizar la cantidad que se deriva a vertedero es un objetivo ambiental de extrema importancia. La mejora del rendimiento de la valorización energética (biometanización) de la fracción orgánica de los residuos urbanos, que se lleva a cabo en los centros de tratamiento de residuos urbanos contribuirá a paliar el problema del rápido colmatado que los vertederos de la Comunidad Autónoma presentan en la actualidad.

El PBCyL colabora en la reducción de residuo con destino vertedero mediante la puesta en marcha de las siguientes medidas:

• Promover en la normativa de residuos y muy especialmente en el futuro Plan Integral de Residuos de CyL, el apoyo a la valorización energética de los mismos.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 241 / 293

• Avanzar en la mejora continúa de sistemas de recogida selectiva de residuos, con objeto de poder aplicar los tratamientos más adecuados a cada tipo de residuo.

IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS:

Los objetivos propuestos por el PBCyL para la valorización energética de biomasa procedente de Castilla y León no se presentan territorializados. No se asignan objetivos a nivel comarcal ni provincial, sino autonómico. Las iniciativas se irán tomando conforme lo permitan las posibilidades que tenga el sector en cada zona de la Comunidad Autónoma. Por tanto, no se establece una asignación de proyectos a territorios concretos.

Los factores ambientales susceptibles de recibir impactos significativos como resultado de una actuación o proyecto de índole bioenergética son:

• Atmósfera y calidad del aire.

• Calidad de los cursos de agua.

• Suelo.

• Ciclo hidrológico.

• Ecosistemas, hábitat y biodiversidad.

• Paisaje.

El PBCyL toma como hilo conductor la cadena de valor, herramienta conceptual que permite analizar có-mo interactúan los diferentes agentes. Por este motivo, se identifican cuatro fases entorno a las cuales se articu-la el sector: generación, logística, transformación y consumo final.

Los impactos ambientales negativos que pueden recaer sobre el medio natural se centran eminentemente en las fases de generación y logística y muy especialmente en aquellos modelos de negocio que emplean bio-masa forestal, restos agrícolas y/o cultivos energéticos.

En estas dos primeras fases pueden verse afectados todos los factores anteriormente enunciados a ex-cepción de la calidad atmosférica, dado que su afección va ligada más a la emisión de partículas contaminantes por procesos de combustión o de cualquier otro tipo.

En la fase de transformación destacan los proyectos de centrales eléctricas de biomasa debido al consu-mo de agua que requieren.

En la fase de consumo destacan las calderas de biomasa destinadas tanto para fines térmicos como eléc-tricos, como resultado de un posible aumento de concentración de contaminantes emitidos en el aire.

A continuación se expone una caracterización de los impactos negativos sobre los anteriores factores del medio.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 242 / 293

ATMÓSFERA Y CALIDAD DEL AIRE:

Los datos que proporcionan información sobre la calidad del aire en un área determinada son los de emi-sión a la atmósfera de contaminantes y los de inmisión, esto es la concentración de contaminantes en la atmós-fera a nivel de suelo de modo temporal o permanente.

El sector bioenergético afecta a este factor ambiental principalmente a través de los procesos de combus-tión que tienen lugar en las calderas de biomasa. En ellos, se generan diferentes contaminantes atmosféricos como pueden ser partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, etc.

La relevancia que este fenómeno de cara a un posible riesgo ambiental depende de en gran medida de:

• La potencia de la caldera. Cuanto mayor sea la potencia, mayor será la cantidad de biocombustible con-sumido y por tanto mayor la cantidad de emisiones atmosféricas.

• La tecnología empleada en las instalaciones, con especial relevancia en lo concerniente al logro de una correcta combustión y a la existencia de filtros adecuados.

• La ubicación de la caldera (centro urbano con alta densidad de población, desarrollo industrial de la zona, medio rural, etc.). Cuanto más céntrica esté una instalación bioenergética y mayor la densidad de pobla-ción haya en su entorno, mayores serán los niveles de inmisión y de este modo más relevante el impacto de la instalación.

Castilla y León cuenta con una Red de Control de la Calidad del Aire constituida por un conjunto de esta-ciones de medición y muestreo que, mediante la información recogida sobre parámetros contaminantes y datos meteorológicos, permiten conocer en todo momento la calidad del aire en las zonas donde están ubicadas.

En la Estrategia de Calidad del Aire de Castilla y León se exponen las principales directrices que está lle-vando la Junta de Castilla y León para el periodo 2001-2010 en esta materia. Entre otras cosas, se detallan los valores límite para cada contaminante así como las actuaciones concretas para lograr una atmósfera limpia sin menoscabo de la comodidad de los habitantes de la Comunidad Autónoma, ni del crecimiento industrial y eco-nómico de Castilla y León.

CALIDAD DE LOS CURSOS DE AGUA:

Se han identificado las siguientes formas por las que se puede afectar la calidad de los cursos de agua:

• Presencia de metales pesados u otro tipo de contaminantes como consecuencia de la escorrentía proce-dente de terrenos agrícolas y/o forestales que han sido fertilizados con cenizas de calderas de biomasa, compost de diversas procedencias o lodos de EDAR.

• Arrastre de partículas hacia los cursos de agua como consecuencia de una erosión provocada en el me-dio forestal al extraer biomasa forestal.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 243 / 293

Esta cuestión, así como los requerimientos hídricos de los cultivos energéticos serán analizados en el de-sarrollo del Programa regional de cultivos energéticos leñosos así como en el Programa de I+D de cultivos ener-géticos, siendo ambos medidas del Plan.

Por otro lado, el PBCyL contempla la necesidad de gestionar adecuadamente los digestatos líquidos pro-cedentes de las plantas de digestión anaerobia para la correcta eliminación del Nitrógeno.

Los pesticidas de uso fitosanitario que son utilizados en la gestión forestal para el tratamiento de plagas cumplen con las condiciones establecidas en la siguiente normativa:

• Capitulo VII del Real Decreto 2163/1994 por el que se implanta el sistema armonizado comunitario de au-torización para comercializar y utilizar productos fitosanitarios.

• El artículo 41 de la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal.

• Toda aquella otra normativa de aplicación.

No obstante el PBCyL no contempla entre sus actuaciones la utilización de este tipo de sustancias de una forma especial en el caso de formaciones forestales destinadas a valorización energética, ni implica en ningún caso un uso más intensivo de los mismos. De este modo, el posible impacto sobre la calidad de las aguas del PBCyL será puntual y prácticamente inexistente.

Tal y como se indicó anteriormente, no es objeto del Plan llegar al grado de detalle de las necesidades hídricas, de fertilizantes y productos fitosanitarios. A pesar de ello sí se puede afirmar que la utilización de pro-ductos fitosanitarios se realizará exclusivamente con productos autorizados e inscritos en el Registro de Produc-tos Fitosanitarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y de acuerdo a la legislación sectorial vigente. No se prevé una intensificación de su uso por el cambio a cultivos con objetivos energéticos.

En el caso particular de fertilización de cultivos energéticos herbáceos, los productos que se usarán esta-rán recogidos por el Anexo I del Reglamento (CE) 2003/2003 o en el Anexo I del Real Decreto 824/2005, sobre productos fertilizantes. El cultivo energético no provocará un incremento de la intensidad de fertilización que se realiza en la actualidad.

SUELO:

La extracción de material vegetal puede afectar a un suelo agrícola y/o forestal del siguiente modo:

• Alteración de la textura y/o estructura del suelo, principalmente por compactación.

• Extracción de nutrientes fuera del medio.

• Erosión.

• Deslizamiento de tierras.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 244 / 293

CICLO HIDROLÓGICO:

Se han identificado varias formas por las que puede verse afectado el ciclo hidrológico de un terreno co-mo consecuencia de una actuación con fines bioenergéticos:

• Por el establecimiento de nuevos cultivos o por la extracción de biomasa forestal. Se trata de un riesgo muy ligado a los anteriores y en especial a los entornos forestales.

• Ciertos proyectos bioenergéticos, eminentemente de índole eléctrica, requieren consumos elevados de agua. Dependiendo del punto de captación, pueden verse afectados cursos naturales tanto superficiales como subterráneos de agua.

Resulta relevante la posible afección a la disponibilidad y calidad del agua en relación a los cultivos ener-géticos. La pérdida de biodiversidad de los ecosistemas de las aguas continentales se está produciendo dos veces más rápido que en cualquier otro ecosistema de envergadura. Además, la disponibilidad de agua se con-sidera un desafío mayor para el desarrollo sostenible y un componente del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 (“Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”).

Una de las premisas para utilizar cultivos en la producción de energía es que el balance energético glo-bal, que incluye la producción del propio cultivo, así cómo su transformación, sea adecuado. A tal efecto, es importante conseguir un ahorro significativo en necesidades hídricas. Por este motivo, se buscan cultivos ener-géticos que, entre otras características, tengan un consumo menor de agua.

El PBCyL apuesta por aquellos cultivos que tengan un menor consumo de agua, como es el caso del sor-go. Otro de los cultivos energéticos más utilizados son los cereales, para los que se buscan variedades con una mayor resistencia a la sequía.

El Plan toma como referentes para la producción de biodiesel cultivos como la colza, el girasol alto oleico o la Jatropha. Todos ellos tienen necesidades hídricas inferiores a otros cultivos para la producción de la misma cantidad de biomasa o de aceite. Esta circunstancia se ve favorecida por la investigación en mejora genética para el logro de variedades resistentes a la sequía en vista a los datos que se tienen del proceso de cambio climático.

El empleo de cultivos con un mayor nivel de eficiencia en el uso del agua, como la remolacha azucarera y el coco, tiene la ventaja de reducir la presión sobre los recursos hídricos en una zona dada.

La implantación de cultivos energéticos en tierras marginales, contaminadas o retiradas de la producción agraria, mejora la infiltración y aumenta la evapotranspiración, contribuyendo de manera beneficiosa en el ciclo hidrológico. Dado que estos cultivos no tienen fines alimenticios, además de buscar especies con bajos requeri-mientos hídricos, también se buscan que sean capaces de aprovechar recursos hídricos no utilizables por los cultivos tradicionales como puede ser el riego con aguas eutrofizadas, contaminadas, o la posibilidad de aprove-char los efluentes de estaciones depuradoras.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 245 / 293

Se deberá prestar especial atención al aumento de la producción de los biocombustibles, en especial a partir de los cultivos anuales convencionales, para que no provoque mayores tasas de erosión de los suelos, la lixiviación de los nutrientes y la pérdida de biodiversidad, debido al aumento de la necesidad de labores de culti-vo.

ECOSISTEMA, HABITAT Y BIODIVERSIDAD:

El ecosistema, hábitat y biodiversidad de los entornos agrícolas y forestales puede verse directamente afectado por la implantación de nuevos cultivos así como por la extracción de biomasa forestal. El daño puede materializarse de las siguientes formas:

• Afección al regenerado natural de la masa forestal y aumento de la competencia ejercida por otras espe-cies vegetales.

• Afección a la masa forestal por daños mecánicos a la vegetación existentes en la corta, procesado y saca de la biomasa forestal.

• Alteración de los ecosistemas y, como consecuencia, a la fauna que aquellos albergan.

• Alteración del hábitat de ciertas especies animales como consecuencia del cambio de cultivos en terrenos agrícolas.

• Contaminación genética por empleo de material reproductivo genéticamente modificado en los cultivos energéticos.

PAISAJE:

El impacto sobre el paisaje es difícil de evaluar al estar sujeto a numerosas variables. Se prevé especial-mente significativo el que pueda ocasionarse en los sistemas agrícolas o en las masas de quercíneas por ser los entornos naturales que estructuralmente más se van a ver modificados. El posible impacto negativo va vinculado al desarrollo operativo de las medidas propuestas en el PBCyL.

La afección al paisaje agrario, consecuencia de un cambio en los cultivos implantados, no tiene por qué tener un carácter negativo. Durante la elaboración del Programa de cultivos energéticos leñosos se realizarán previsiones concretas de las superficies agrícolas con fines energéticos y también de los cultivos que se utilicen, lo cual permitirá evaluar de forma más precisa el impacto sobre el paisaje agrario. El apartado de evaluación ambiental de dicho Programa deberá analizar, entre otras muchas cuestiones, el impacto paisajístico al objeto de que la planificación de estos cultivos en Castilla y León sea lo más respetuosa posible con esta variable.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 246 / 293

Un medio agrario compuesto por un mosaico de cultivos favorece a mejorar su paisaje el cual. La implan-tación de cultivos energéticos de atractivo ciclo fenológico (como por ejemplo la colza o el girasol), también con-tribuirá a aumentar el valor del mismo.

En los entornos forestales, las actuaciones selvícolas de mejora pueden provocar un significativo impacto negativo tanto en el paisaje, caso de desarrollarse con una intensidad desproporcionada como en la estabilidad de las masas. De igual manera, se puede provocar un impacto negativo en el paisaje si dichos tratamientos generan estructuras excesivamente rectilíneas en las masas.

No obstante la correcta planificación de las actuaciones a través de instrumentos de planificación forestal, tal y como se propone en el PBCyL, lejos de generar impactos negativos puede mejorar sensiblemente el valor paisajístico de las masas, en especial en aquellas de actuación prioritaria para el PBCyL como son las de quer-cíneas.

OTROS EFECTOS DEL PBCYL:

EMPLEO GENERADO/ESTABILIZADO, ESPECIALMENTE EN EL SECTOR AGRÍCOLA Y FORESTAL. DESARROLLO RURAL:

El sector bioenergético supone una fuente de empleo muy heterogéneo dada la gran variabilidad de los modelos de negocio que pueden llevarse a cabo. Esta energía renovable tiene la virtud de poder generar simul-táneamente puestos de trabajo en los sectores primario, secundario y terciario de la actividad económica.

Destacan las oportunidades que ofrece la bioenergía en la estabilización del empleo en el sector agrario, especialmente el agrícola y forestal. La posibilidad de implantar cultivos energéticos para producción de energía térmica, eléctrica y mecánica ofrece a los agricultores una alternativa que, a medida que se consolide, supondrá nuevas vías profesionales en el mundo rural y evitar de este modo su abandono.

A nivel forestal, la intensificación de las actividades selvícolas como resultado de una mayor valorización de los recursos forestales requerirá un mayor número de operarios forestales y consecuentemente, más pers-pectivas laborales para la población rural.

Al tratarse de una actividad industrial, permite generar puestos de trabajo en el sector secundario de Cas-tilla y León. Es el caso de la construcción y puesta en marcha de fábricas de pelets, centrales eléctricas de bio-masa o de redes de calefacción centralizada.

Además, la gran heterogeneidad de los modelos de negocio posibles hace que el sector servicios sea un elemento trascendental en muchos de ellos. Es el caso del servicio de abastecimiento de las astillas o pelets, las labores de instalación de calderas de biomasa, los servicios de consultoría de diferente tipo, etc.

El empleo generado/estabilizado previsto para 2020, en función del tipo de recurso o aplicación, es el si-guiente:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 247 / 293

Figura VIII.222.- Previsión de empleo estable en 2020 según tipo de recurso o aplicación.

Si se agrupan los efectos en materia de empleo por sectores, el resultado es el siguiente:

Figura VIII.23.- Previsión de empleo estable en 2020 según sector económico.

VOLUMEN SIGNIFICATIVO DE INVERSIÓN ECONÓMICA EN CASTILLA Y LEÓN:

El Plan propone una serie de objetivos y un grupo de medidas consideradas necesarias, e inicialmente suficientes, para obtener dichos objetivos. La consecución de dichos objetivos conllevará como efecto económi-co inducido unos valores determinados de inversión, coste de compra de biomasa o de venta de bioenergía.

Igualmente, una parte importante de las medidas establecidas presentarán una aportación económica au-tonómica que movilizará, de un modo directo, una determinada inversión o coste.

El PBCyL desarrolla una estimación de estas cuestiones desglosándolo en dos bloques. Por un lado se realiza para la demanda asociada a la transformación bioenergética en calderas, fábricas de pelets, plantas eléctricas, etc., y por otra e independiente, para la oferta de materia prima a ser utilizada en calderas, plantas eléctricas, etc.

Actividad Empleo estable (nº)

Forestales 1.287

Agrícolas 1.430

Ganaderos 110

Industriales 80

Recursos

Urbanos 85

Eléctricas 614

Térmicas 498 Aplicaciones

Fabricación de biocombustibles 580

Total 4.684

Sector Empleo estable (nº)

Primario 2.028

Secundario 1.231

Terciario 1.425

Total 4.684

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 248 / 293

Esta diferenciación oferta - demanda obedece al hecho de que la materia prima o biocombustible origina-do en Castilla y León puede ser, o no, consumido en la Comunidad Autónoma; al igual que el biocombustible o la materia prima consumida puede, o no, tener un origen en Castilla y León.

No se pretende reproducir en el presente Informe de Sostenibilidad Ambiental la totalidad del desarrollo que sobre esta materia hace el PBCyL. A modo indicativo, se resalta el que, sin considerar los costes en recur-sos humanos previstos, se estima una inversión global de 2.982 M€ para la consecución de los objetivos a 2020.

Estas inversiones se concentrarán principalmente (86,1%) en las instalaciones de transformación energé-tica ya sean fábricas de pelets, centrales eléctricas o estufas domésticas, por ejemplo; correspondiendo el se-gundo lugar a las inversiones relacionadas con la producción de biomasa (11,5%), y el resto (2,4%) la fabrica-ción de equipos y realización de estudios, proyectos y trabajos en I+D+i+d.

Se habrán destinado fondos a apoyar la inversión por valor de 237 M€ que movilizarán de un modo direc-to 1.119 M€. Con un 7,9 % de la inversión global, se logrará incidir en un 37,5% de la misma, suponiendo una presencia relevante en el sector, con una aportación económica moderada.

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN:

Las oportunidades de desarrollo empresarial e innovación para Castilla y León, y en particular para sus entornos rurales, son de considerable importancia. Gran parte de las cifras de empleo e inversión que se expu-sieron anteriormente se distribuye entre este tipo de instalaciones industriales, entre las que se encuentran las siguientes:

• Plantas eléctricas a pequeña, mediana y gran escala que consumen biocombustibles sólidos.

• Plantas de biogás para diferentes contextos.

• Fábricas de biocarburantes.

• Plantas de biocombustibles sólidos densificados.

• Redes de calefacción centralizada.

• Plantas de gasificación.

Además de lo anterior, se prevé la creación de empresas dedicadas a la distribución de biocombustibles sólidos, distribución de biocarburantes y fabricación de equipos destinados a instalaciones bioenergéticas.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 249 / 293

VIII.10.- MEDIDAS PREVISTAS EN EL PBCyL:

METODOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN DE LOS EFECTOS AMBIENTALES:

El apoyo que propone el PBCyL al sector bioenergético se organiza a través de las medidas. Como cual-quier intervención humana, estas acciones pueden ser causa de riesgo de impacto ambiental negativo. En el diseño de las medidas, estos impactos han sido previamente identificados al objeto de evitar o minimizar dicho riesgo.

Las instalaciones destinadas a la elaboración de biocombustibles sólidos, líquidos o gaseosos así como las destinadas a la generación de calor y/o electricidad han de cumplir con la legislación actualmente existente en materia de impacto ambiental3.

Por este motivo el Plan no contempla explícitamente la elaboración de evaluaciones de impacto ambiental para los proyectos bioenergéticos al serles de aplicación la normativa ya existente.

Las necesidades de captación de agua por parte de centrales eléctricas, la emisión de partículas a la at-mósfera por las calderas de biomasa, la depuración de las aguas residuales producidas en las plantas de pro-ducción de biocarburantes o la generación de ruido, son cuestiones que, entre otras, han de ser tratadas por evaluaciones de impacto ambiental.

Con independencia de la evaluación de impacto que deba o no seguir cada uno de estos proyectos, el PBCyL considera aconsejable que, para determinadas instalaciones, se aporte un informe que justifique que el abastecimiento de biomasa y/o biocombustible de la instalación cumple criterios de sostenibilidad sobre el medio natural en el que se apoya.

De cara a facilitar una visión de conjunto, en el presente apartado se muestran las dos matrices siguien-tes:

• Matriz 1, en la que se identifican y valoran para cada una de las medidas:

o Los posibles riesgos de impacto ambiental negativo que pueden generar sobre los factores ambienta-les contemplados: Atmósfera y calidad del aire, calidad de los cursos de agua, suelo, ciclo hidrológico, ecosistema, hábitat y biodiversidad y paisaje.

o Su participación directa en la consecución de los objetivos de protección ambiental.

• Matriz 2, en la que se identifican y valoran los elementos de prevención y/o corrección de impactos que se han incorporado a la hora de definir las medidas.

Para la valoración de los anteriores conceptos se ha establecido la jerarquía siguiente:

3 Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. Ley 11/2003, de 8 de abril de 2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León. Decreto legislativo 1/2000 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y auditorías Ambientales de Castilla y León.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 250 / 293

MATRIZ 1

- Riesgo leve

- - Riesgo moderado

- - - Riesgo grave Riesgo ambiental

No afecta

+ Ligeramente significativa

++ Moderadamente significativa

+++ Altamente significativa

Consecución de objetivo protección ambiental

No influye

Figura VIII.24.- Simbología asociada a la matriz de valoración de las medidas del PBCyL.

MATRIZ 2

+ Elemento de prevención/corrección de impacto ligeramente relevante

++ Elemento de prevención/corrección de impacto moderadamente relevante

+++ Elemento de prevención/corrección de impacto fuertemente relevante

Sin elemento de prevención/corrección de impacto

Figura VIII.25.- Simbología asociada a la matriz de valoración de los elementos de prevención y/o impactos, incorporados sobre las medidas del PBCyL.

Antes de presentar las matrices, se describen los riesgos ambientales negativos en los que pueden incu-rrir las medidas propuestas por el PBCyL.

MEDIDAS DEL PBCyL VINCULADAS A IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS:

ATMÓSFERA Y CALIDAD DEL AIRE:

Las Administraciones Públicas, y en particular la Junta de Castilla y León, han de velar por un desarrollo responsable de esta energía renovable; entre otros motivos, para evitar la emisión atmosférica de partículas que pudieran ser de algún modo perjudiciales para los residentes de una zona.

La solución al riesgo que pesa sobre este factor del medio se prevé en el PBCyL al plantear las siguientes medidas o acciones:

• Introducir criterios de viabilidad ambiental en la revisión de la normativa urbanística, con especial atención a niveles de emisión de partículas en zonas urbanas con alta densidad de población. Se trata de identifi-

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 251 / 293

car los “puntos calientes” en donde no conviene fomentar la instalación de calderas de biomasa. A tal fin, será necesario llevar a cabo estudios de viabilidad ambiental, principalmente en los edificios ubicados en zonas urbanas con alta densidad de población.

• Subvención a la inversión en instalaciones térmicas en residencial para personas físicas o comunidades de propietarios y en terciario para empresas. Se contemplará no otorgar este tipo de ayudas a aquellas calderas que vayan destinadas a ubicarse en los anteriores “puntos calientes”.

• Iniciativa regional de I+D+i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bioenergéticos en energía útil. Entre las múltiples cuestiones que puede abordar esta iniciativa, ha de es-tar el diseño de calderas que emitan menos cantidad de partículas contaminantes.

Además, la Consejería de Medio Ambiente trabaja activamente por el cumplimiento y supervisión de la normativa vigente sobre límites de emisión de partículas contaminantes a la atmósfera.

CALIDAD DE LOS CURSOS DE AGUA:

El arrastre de partículas debido a la escorrentía superficial es consecuencia de un fenómeno de erosión ocasionado al retirar parte de la cubierta vegetal de un suelo forestal. Este impacto negativo sobre el medio va ligado a una afección sobre la textura y estructura del suelo así como a una alteración del ciclo hidrológico.

No se propone en el PBCyL una medida explícita para evitar este fenómeno ya que la extracción de bio-masa forestal se contempla como cualquier otro aprovechamiento forestal. Ya existe una regulación y tratamien-to de este riesgo por lo que solo cabe decir que no se planteará un aprovechamiento de biomasa forestal en aquellos casos en los que la afección al medio físico sea relevante y difícil de corregir a corto plazo.

SUELO:

Al igual que ocurría con el riesgo de alteración de la calidad de los cursos de agua como consecuencia del arrastre de partículas, el PBCyL no contempla medidas específicas para las posibles afecciones sobre el suelo ya que el aprovechamiento de biomasa forestal es tratado como cualquier otro aprovechamiento forestal y ya existe un control de todas estas cuestiones.

A pesar de lo anterior, destaca la pérdida de nutrientes por extracción de biomasa forestal ya que se van a extraer las partes de la vegetación con mayor concentración de nutrientes. Allí donde se prevea un elevado riesgo que pueda condicionar el crecimiento y regenerado de la masa forestal, el órgano competente en impacto ambiental deberá realizar previamente un estudio que informe sobre la viabilidad de la intervención. En caso de desaconsejarla, no se debiera proceder a su ejecución.

En relación al empleo de las cenizas de calderas de biomasa en suelos agrícolas y/o forestales, el PBCyL contempla, dentro de la medida “Colaborar en la organización de redes de recogida y valorización de las cenizas

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 252 / 293

generadas en las calderas de biomasa” la acción “Establecer acuerdos con gestores de residuos y las Conseje-rías de Medio Ambiente y de Agricultura y Ganadería para la optimización de su disposición final”.

La elaboración de estudios del uso de las mismas en suelos agrícolas y/o forestales será un paso previo, en muchos casos recomendado, para asegurar el éxito de la acción y descartar cualquier perjuicio ambiental.

CICLO HIDROLÓGICO:

El ciclo hidrológico en un ecosistema agrícola y/o forestal puede verse afectado por el establecimiento de nuevos cultivos, por la extracción de biomasa forestal o por el excesivo consumo de agua de algunos proyectos o instalaciones.

La extracción de biomasa forestal se enmarca, al igual que cualquier otra intervención en el monte, dentro de la praxis que orienta la gestión forestal sostenible, destacando lo siguiente:

• Se ha de procurar evitar roturaciones en el monte que puedan devenir en futuros fenómenos erosivos y con ello, alteraciones de la hidrología superficial o subterránea.

• Se ha de procurar evitar en la medida de lo posible fenómenos de compactación del suelo al objeto de evitar, entre otros, posibles alteraciones de la hidrología superficial o subterránea.

En relación a los ecosistemas agrícolas, el PBCyL contempla las medidas “Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos” y “Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos”. Ambas medidas tienen en común la identificación de las zonas de Castilla y León más aptas para la implantación de este tipo de cultivos, para lo cual se requieren labores de I+D.

A pesar de lo anterior, la diferencia entre ambas es que la primera medida tiene por ánimo avanzar en la implantación de los cultivos energéticos leñosos hacia una producción a nivel industrial. Es por ello, que en el diseño de este programa se atenderá a las variables ecológicas, entre ellas las hídricas, de cara a la identifica-ción de áreas con alta productividad.

En relación al consumo de agua de algunos proyectos o instalaciones, el PBCyL no contempla una medi-da explícita para esta cuestión. A pesar de ello, aquellas instalaciones que por su propio funcionamiento afectan significativamente a sus entornos naturales ya disponen de un trámite administrativo por el cual el organismo con competencia en materia de evaluación de impacto medioambiental remite un informe preceptivo de cara a auto-rizar o no la licencia de construcción y/o funcionamiento para la instalación.

ECOSISTEMA, HABITAT Y BIODIVERSIDAD:

En relación a la extracción de biomasa forestal, el PBCyL dispone de un conjunto de medidas que asegu-ran el aprovechamiento sostenible del recurso:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 253 / 293

• Las medidas relativas a promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal así como la elaboración de un Plan de movilización de madera, llevan implícito la gestión sostenible del re-curso. Queda de este modo asegurado la protección y conservación de las masas en las que se planifi-quen nuevas explotaciones.

• La medida destinada a evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento forestal supone el des-arrollar sistemas mecanizados eficientes y, al mismo tiempo, respetuosos con las masas forestales.

• La medida destinada a subvencionar maquinaria forestal específica para biomasa forestal va orientada para la mecanización de los trabajos, lo cual por otro lado, es inevitable para la rentabilidad de las opera-ciones forestales.

Del mismo modo que el PBCyL analiza el potencial máximo disponible de biomasa forestal, también iden-tifica un conjunto de restricciones por las que no toda esta cantidad es realmente valorizable. Una de las restric-ciones es de índole ambiental. En aquellos casos en los que se trate de un parque natural o espacio con cual-quier otro grado de protección, se atenderá a las indicaciones y limitaciones que imponga la Consejería de Medio Ambiente.

Al igual que ocurre con cualquier otro aprovechamiento forestal, ninguna actuación encaminada a extraer biomasa forestal deberá poner en riesgo el regenerado natural ni el estado sanitario de la masa forestal.

Castilla y León aporta a la Red Natura 2000, 170 sitios con una superficie de casi 2’5 millones de hectá-reas, lo que representa algo más del 25% de la superficie total de la Comunidad Autónoma. Los aprovechamien-tos de biomasa forestal van a tener en cuenta el criterio de la biodiversidad.

La Consejería de Medio Ambiente autoriza todas las operaciones forestales que se llevan a cabo, tanto con fines energéticos como con cualquier otro. Por este motivo debe ser esta Consejería quien deba emitir una autorización para cada una de ellas.

El Decreto 1997/1995, de 7 diciembre, por el que se establecen mediadas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora u fauna silvestres, establece el procedimiento a través de un sistema de evaluación para que las actuaciones forestales, tanto en el caso de tratamientos selvícolas como de aprovechamientos forestales, sean compatibles con la conservación de los valores que justificaron su entrada en la Red Natura 2000.

De este modo, la Administración Autonómica tiene establecidos los procedimientos que garantizan los va-lores protegidos por la Red Natura y a los mismos se acogerán todas las operaciones forestales destinadas a bioenergía.

En relación a los posibles daños mecánicos por rozamiento u otro tipo que se puedan ocasionar a la ve-getación, el PBCyL no prevé medidas nuevas sino que serán de aplicación los requerimientos que se aplican en cualquier otro tipo de aprovechamiento forestal.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 254 / 293

En relación a los cultivos energéticos, el cambio de un cultivo por otro o la implantación de este tipo de cultivos en tierras en retirada o barbecho pueden ocasionar la alteración o destrucción del hábitat de determina-das especies animales. En aquellos casos que por su valor ecológico se prevea un impacto en esta materia, el órgano competente en impacto ambiental debería emitir un informe que será tomado en consideración por el órgano competente en la toma de decisiones sobre cultivos energéticos.

En relación al empleo de organismos genéticamente modificados para la mejora y selección de especies y sus variedades en los cultivos energéticos, el PBCyL no establece requisito alguno sino el de aplicar la política que en esta materia desarrolle la Junta de Castilla y León.

El control sobre el medio natural existente en España, y en particular en Castilla y León, hace que no se prevea la sustitución de masas forestales por plantaciones monoespecíficas diseñadas como cultivos energéti-cos.

PAISAJE:

El PBCyL considera mínimo el impacto negativo que pudiera ocasionarse en el paisaje de estos entornos dado que:

• Cualquier actuación sobre las masas de quercíneas iría encaminada a su aprovechamiento. Esto daría una solución al estado de abandono de la mayor parte del monte bajo en el que se encuentran estas es-pecies (encina, quejigo y rebollo).

• En el caso de los sistemas agrícolas, el cambio más drástico sería el de la sustitución de los cultivos que actualmente haya por cultivos energéticos leñosos de corta rotación (sauce, chopo, paulownia, etc.). En este caso, se trata de cultivos intensivos de mayor envergadura que los cultivos tradicionales pero que en ningún caso suponen una grave afección paisajística.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 255 / 293

Factores ambientales con riesgo de impacto ambiental negativo Objetivos de protección ambiental

MATRIZ 1 (Factores ambientales con posible riesgo y objetivos de protección ambiental

favorecidos por cada una de mas medidas del PBCyL)

F1 A

tmós

fera y

calid

ad de

l aire

F2 C

alida

d de l

os cu

rsos d

e agu

a

F3 S

uelo

F4 C

iclo h

idroló

gico

F5 E

cosis

tema,

hábit

at y b

iodive

rsida

d

F6 P

aisaje

O1 G

aran

tizar

la so

stenib

ilidad

de la

s exp

lotac

iones

agríc

olas

y for

estal

es

O2 C

onse

rvar la

biod

iversi

dad e

n los

terre

nos a

gríco

las y

fores

tales

O3 C

onse

rvar y

prote

ger la

s mas

as de

quer

cínea

s

O4 D

isminu

ir el ri

esgo

de in

cend

io for

estal

y me

jora d

e la

sanid

ad ve

getal

O5

Gar

antiz

ar la

soste

nibilid

ad en

la ca

dena

de va

lor de

la

bioen

ergía

, orie

ntada

a un

desa

rrollo

rura

l sos

tenibl

e O6

Par

ticipa

r en l

a ges

tión d

e res

iduos

orgá

nicos

bio

degr

adab

les y

subp

rodu

ctos a

nimale

s (bio

masa

gana

dera

)

O7 C

ontrib

uir a

la mi

tigac

ión de

l cam

bio cl

imáti

co

PROGRAMA 1.- MARCO NORMATIVO

LÍNEA DE ACTUACIÓN 1.1.- MARCO NORMATIVO

M. 1.1.1 Promover la revisión de la actual normativa de generación eléctrica en régimen especial. Seguimiento.

M. 1.1.2 Promover la revisión de la actual normativa nacional de transporte por carretera. Seguimiento.

M. 1.1.3 Seguimiento normativo de las revisiones de la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos y colaboración en estas y otras resoluciones legales dispuestas en materia de biocarburantes.

M. 1.1.4 Promover normativa complementaria al Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) y cumplimiento de la misma. Seguimiento.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 256 / 293

M. 1.1.5 Promover en la normativa nacional una estabilidad en torno a las exenciones fiscales para biocarburantes durante un periodo de tiempo suficiente y regularización del tratamiento de las importaciones. Seguimiento.

M. 1.1.6 Promover la revisión y nueva elaboración de especificaciones técnicas en torno a las mezclas de biocarburantes y sus calidades. Cumplimiento de dichas especificaciones.

PROGRAMA 2.- PLANIFICACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.1.- PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS

M. 2.1.1 Elaborar un Plan de movilización de madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ +++ +++ +++ +++ +++

M. 2.1.2 Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal. +++ +++ +++ +++ +++

M. 2.1.3 Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de restos. _ _ +++

M. 2.1.4 Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valorizable energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización.

M. 2.1.5 Incrementar los tratamientos selvícolas y la superficie intervenida con valorización energética de restos. _ _ _ _ +++

M. 2.1.6 Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ +++ +++

M. 2.1.7 Programa para gestión de la biomasa ganadera. +++ +++

M. 2.1.8 Promover en la planificación regional de residuos el apoyo a la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores. +++ +++

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.2.- PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE BIOENERGÍA

M. 2.2.1 Promover la revisión de los planes y normas urbanísticas en Castilla y León para favorecer la instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. _ _ +++ +++

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 257 / 293

M. 2.2.2 Incorporar en los planes y normas de vivienda pública de Castilla y León la obligatoriedad de instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. _ _ +++ +++

M. 2.2.3 Promover la instalación de redes térmicas abastecidas mediante biomasa. _ _ +++ +++

M. 2.2.4 Implementar herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica autonómica.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.3.- PLANIFICACIÓN DEL CONSUMO PÚBLICO DE BIOENERGÍA

M. 2.3.1 Aprobar la paulatina incorporación de calderas de biomasa en edificios adscritos a la Junta de Castilla y León. _ _ +++ +++

M. 2.3.2 Aprobar la paulatina utilización de biocarburantes para la flota de vehículos oficiales de la Junta de Castilla y León o asociados de transporte público. +++ +++

M. 2.3.3 Aprobar un Programa de instalación de calderas de biomasa en edificios adscritos a las entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones). _ _ +++ +++

M. 2.3.4 Aprobar un Programa de consumo generalizado de biocarburantes de los vehículos de entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones). Adaptación a su uso. +++ +++

PROGRAMA 3.- APOYO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.1.- APOYO A LA PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA DE LOS RECURSOS

M. 3.1.1 Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 3.1.2 Incorporar una ayuda a la reducción de la biomasa leñosa que constituye un riesgo de incendios forestales. _ _ _ _ _ +++

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.2.- APOYO A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO FINAL

M. 3.2.1 Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 258 / 293

M. 3.2.2 Subvención a la inversión o costes de explotación a diversos tipos de proyectos bioenergéticos a empresas y particulares. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++

M. 3.2.3 Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, particulares y entidades locales.

PROGRAMA 4.- NORMALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

LÍNEA DE ACTUACIÓN 4.1.- NORMALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

M. 4.1.1 Adaptar regionalmente e implementar los sistemas nacionales de trazabilidad de biomasa. +++ +++

M. 4.1.2 Promover la elaboración de estándares y especificaciones de calidad nacionales para biocombustibles sólidos. Infraestructura, seguimiento y control.

PROGRAMA 5.- VERTEBRACIÓN SECTORIAL

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.1.- MEJORA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

M. 5.1.1 Apoyo a la creación de centros logísticos para la recogida, transformación y comercialización de biomasa.

M. 5.1.2 Mejora continúa de los sistemas de recogida selectiva de residuos, con objeto de poder aplicar los tratamientos más adecuados a cada tipo de residuo. +++

M. 5.1.3 Incluir las necesidades de evacuación de proyectos bioenergéticos tanto en la selección de infraestructuras a incluir en los Planes de mejora de la calidad del servicio eléctrico (PMCSE) de la DGEM, como en la

coordinación que se realice desde la DGEM respecto al desarrollo de dichas infraestructuras.

M. 5.1.4 Colaborar en la organización de redes de recogida y valorización de las cenizas generadas en las calderas de biomasa. +

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.2.- ORGANIZACIÓN DEL SECTOR

M. 5.2.1 Establecer en el Grupo de Trabajo de Bioenergía dependiente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (GTB - CDAE) de la Junta de Castilla y León, el órgano de coordinación de las actuaciones de la

administración autonómica y con las administraciones locales. + + + + + + +

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 259 / 293

M. 5.2.2 Promover asociaciones para la defensa de los intereses del sector. ++ ++

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.3.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SECTOR

M. 5.3.1 Crear un Observatorio Regional de la Bioenergía, asociado al existente energético. +

M. 5.3.2 Confeccionar la estadística del sector.

M. 5.3.3 Crear y mantener los registros administrativos precisos para el sector.

PROGRAMA 6.- FORMACIÓN Y EMPLEO

LÍNEA DE ACTUACIÓN 6.1.- FORMACIÓN Y EMPLEO

M. 6.1.1 Programa regional de formación en bioenergía. +++ +++

M. 6.1.2 Editar una línea especifica de publicaciones, información útil.

M. 6.1.3 Centro virtual - pagina Web de bioenergía en Castilla y León - bolsa de empleo. +++

PROGRAMA 7.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y DEMOSTRACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 7.1.- I+D+i+d SECTORIAL

M. 7.1.1 Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal. +

M. 7.1.2 Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos. ++ ++ +

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 260 / 293

M. 7.1.3 Iniciativa regional de I+D+i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bioenergéticos en energía útil.

M. 7.1.4 Promover la generación de conocimiento mediante estudios, software, herramientas de gestión, tesis doctorales, etc. en temas bioenergéticos generales. + + +

LÍNEA DE ACTUACIÓN 7.2.- VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS BIOENERGÉTICOS

M. 7.2.1 Apoyar proyectos demostrativos reales mediante participación de entidades públicas.

PROGRAMA 8.- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 8.1.- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

M. 8.1.1 Desarrollar campañas de publicidad, difusión y sensibilización generales. +

M. 8.1.2 Desarrollar campañas de publicidad y difusión sobre iniciativas del Plan de la bioenergía. +

M. 8.1.3 Ferias y congresos, promoción y apoyo de encuentros empresariales.

Figura VIII.26.- Matriz de valoración de las medidas del PBCyL

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 261 / 293

Factores ambientales con riesgo de impacto ambiental negativo

MATRIZ 2 (Consideración de elementos preventivos y/o correctores

para el riesgo de impacto de las medidas del PBCyL)

F1 A

tmós

fera y

calid

ad de

l aire

F2 C

alida

d de l

os cu

rsos d

e agu

a

F3 S

uelo

F4 C

iclo h

idroló

gico

F5 E

cosis

tema,

hábit

at y b

iodive

rsida

d

F6 P

aisaje

PROGRAMA 1.- MARCO NORMATIVO

LÍNEA DE ACTUACIÓN 1.1.- MARCO NORMATIVO

M. 1.1.1 Promover la revisión de la actual normativa de generación eléctrica en régimen especial. Seguimiento.

M. 1.1.2 Promover la revisión de la actual normativa nacional de transporte por carretera. Seguimiento.

M. 1.1.3 Seguimiento normativo de las revisiones de la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos y colaboración en estas y otras resoluciones legales dispuestas en materia de biocarburantes.

M. 1.1.4 Promover normativa complementaria al Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) y cumplimiento de la misma. Seguimiento.

M. 1.1.5 Promover en la normativa nacional una estabilidad en torno a las exenciones fiscales para biocarburantes durante un periodo de tiempo suficiente y regularización del tratamiento de las importaciones. Seguimiento.

M. 1.1.6 Promover la revisión y nueva elaboración de especificaciones técnicas en torno a las mezclas de biocarburantes y sus calidades. Cumplimiento de dichas especificaciones.

PROGRAMA 2.- PLANIFICACIÓN

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 262 / 293

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.1.- PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS

M. 2.1.1 Elaborar un Plan de movilización de madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León. ++ ++ ++ ++ ++

M. 2.1.2 Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 2.1.3 Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de restos. + +

M. 2.1.4 Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valorizable energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización.

M. 2.1.5 Incrementar los tratamientos selvícolas y la superficie intervenida con valorización energética de restos. + + + +

M. 2.1.6 Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos. +++ +++ +++ +++ +++

M. 2.1.7 Programa para gestión de la biomasa ganadera.

M. 2.1.8 Promover en la planificación regional de residuos el apoyo a la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.2.- PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE BIOENERGÍA

M. 2.2.1 Promover la revisión de los planes y normas urbanísticas en Castilla y León para favorecer la instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. +++

M. 2.2.2 Incorporar en los planes y normas de vivienda pública de Castilla y León la obligatoriedad de instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control. +++

M. 2.2.3 Promover la instalación de redes térmicas abastecidas mediante biomasa. +++

M. 2.2.4 Implementar herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica autonómica.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 263 / 293

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.3.- PLANIFICACIÓN DEL CONSUMO PÚBLICO DE BIOENERGÍA

M. 2.3.1 Aprobar la paulatina incorporación de calderas de biomasa en edificios adscritos a la Junta de Castilla y León. +++

M. 2.3.2 Aprobar la paulatina utilización de biocarburantes para la flota de vehículos oficiales de la Junta de Castilla y León o asociados de transporte público.

M. 2.3.3 Aprobar un Programa de instalación de calderas de biomasa en edificios adscritos a las entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones). +++

M. 2.3.4 Aprobar un Programa de consumo generalizado de biocarburantes de los vehículos de entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones), adaptación a su uso.

PROGRAMA 3.- APOYO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.1.- APOYO A LA PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA DE LOS RECURSOS

M. 3.1.1 Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 3.1.2 Incorporar una ayuda a la reducción de la biomasa leñosa que constituye un riesgo de incendios forestales.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.2.- APOYO A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO FINAL

M. 3.2.1 Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos. ++ ++ ++ ++ ++ ++

M. 3.2.2 Subvención a la inversión o costes de explotación a diversos tipos de proyectos bioenergéticos a empresas y particulares. ++ ++ ++ ++ ++ ++

M. 3.2.3 Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, particulares y entidades locales.

PROGRAMA 4.- NORMALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 264 / 293

LÍNEA DE ACTUACIÓN 4.1.- NORMALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

M. 4.1.1 Adaptar regionalmente e implementar los sistemas nacionales de trazabilidad de biomasa.

M. 4.1.2 Promover la elaboración de estándares y especificaciones de calidad nacionales para biocombustibles sólidos. Infraestructura, seguimiento y control.

PROGRAMA 5.- VERTEBRACIÓN SECTORIAL

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.1.- MEJORA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

M. 5.1.1 Apoyo a la creación de centros logísticos para la recogida, transformación y comercialización de biomasa.

M. 5.1.2 Mejora continúa de los sistemas de recogida selectiva de residuos, con objeto de poder aplicar los tratamientos más adecuados a cada tipo de residuo.

M. 5.1.3 Incluir las necesidades de evacuación de proyectos bioenergéticos tanto en la selección de infraestructuras a incluir en los Planes de mejora de la calidad del servicio eléctrico.

M. 5.1.4 Colaborar en la organización de redes de recogida y valorización de las cenizas generadas en las calderas de biomasa.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.2.- ORGANIZACIÓN DEL SECTOR

M. 5.2.1 Establecer en el Grupo de Trabajo de Bioenergía dependiente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (GTB - CDAE) de la Junta de Castilla y León.

M. 5.2.2 Promover asociaciones para la defensa de los intereses del sector.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.3.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SECTOR

M. 5.3.1 Crear un Observatorio Regional de la Bioenergía, asociado al existente energético.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 265 / 293

M. 5.3.2 Confeccionar la estadística del sector.

M. 5.3.3 Crear y mantener los registros administrativos precisos para el sector.

PROGRAMA 6.- FORMACIÓN Y EMPLEO

LÍNEA DE ACTUACIÓN 6.1.- FORMACIÓN Y EMPLEO

M. 6.1.1 Programa regional de formación en bioenergía.

M. 6.1.2 Editar una línea especifica de publicaciones, información útil.

M. 6.1.3 Centro virtual - pagina Web de bioenergía en Castilla y León - bolsa de empleo.

PROGRAMA 7.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y DEMOSTRACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 7.1.- I+D+i+d SECTORIAL

M. 7.1.1 Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal.

M. 7.1.2 Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos.

M. 7.1.3 Iniciativa regional de I + D + i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de recursos bioenergéticos en energía útil.

M. 7.1.4 Promover la generación de conocimiento mediante estudios, software, herramientas de gestión, tesis doctorales, etc. en temas bioenergéticos generales.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 7.2.- VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS BIOENERGÉTICOS

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 266 / 293

M. 7.2.1 Apoyar proyectos demostrativos reales mediante participación de entidades públicas.

PROGRAMA 8.- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 8.1.- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

M. 8.1.1 Desarrollar campañas de publicidad, difusión y sensibilización generales.

M. 8.1.2 Desarrollar campañas de publicidad y difusión sobre iniciativas del Plan de la bioenergía.

M. 8.1.3 Ferias y congresos, promoción y apoyo de encuentros empresariales.

Figura VIII.27.- Matriz de valoración de los elementos de prevención y/o impactos, incorporados sobre las medidas del PBCyL.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 267 / 293

VIII.11.- OTRAS CUESTIONES INDICADAS EN EL DOCUMENTO DE REFERENCIA:

PROMOCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO:

El PBCyL tiene como finalidad trasladar los objetivos de valorización de biomasa a diferentes instalacio-nes bioenergéticas. Se trata siempre de proyectos cuyo objetivo es emplear combustibles de origen no fósil de la forma más adecuada posible.

Por lo tanto, todas las medidas planteadas en el PBCyL promueven acciones encaminadas a la reducción del consumo energético y por extensión avanzar en la línea marcada por las estrategias regionales de desarrollo sostenible y cambio climático.

SINERGIAS CON OTRAS POLÍTICAS DE LA UE QUE CONTRIBUYAN A CONSEGUIR LAS PRIORIDADES AMBIENTALES:

Las prioridades ambientales de la UE para el periodo 2001-2012 se recogen en el Sexto Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente, estando agrupadas en cuatro ámbitos de acción prioritaria: el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud y la gestión sostenibles de los recursos y de los resi-duos.

A lo largo del presente Informe de Sostenibildad Ambiental se han enunciado y comentado muchas de las políticas sectoriales (agrícola, forestal, residuos, desarrollo sostenible, etc.) en donde la bioenergía tiene un pa-pel relevante y que, en la medida de sus posibilidades, contribuye en la consecución de las prioridades ambien-tales marcadas desde la UE.

ANÁLISIS Y PROMOCIÓN DE LOS EFECTOS POSITIVOS SOBRE EL DESARROLLO RURAL:

En el apartado sobre identificación y caracterización de efectos ambientales, se exponen los efectos rela-cionados con la estructura socioeconómica de Castilla y León. Son los efectos positivos vinculados al desarrollo rural de la Comunidad Autónoma.

Muchas de las medidas tienen asignadas un presupuesto o aportación pública de la Junta de Castilla y León. Por otro lado, el PBCyL analiza la inversión total que la consecución de los objetivos propuestos para 2020 conllevará para Castilla y León. Lógicamente, esto se traduce en creación de nuevas empresas, nuevos puestos de trabajo y un volumen de negocio en los sectores primario, secundario y terciario.

Todas las medidas del PBCyL están enfocadas a eliminar o minimizar en la medida de lo posible las ba-rreras que impiden el desarrollo del sector para que la iniciativa privada pueda invertir en la Comunidad Autóno-ma. Muchas medidas son de inversión pública y otras de fomento de la iniciativa privada. Por ello, se puede afirmar que, directa o indirectamente, todas las medidas fomentan el desarrollo rural.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 268 / 293

A pesar de lo anterior, destacan las siguientes medidas y acciones que serán especialmente significativas si se vinculan con la población asociada a los entornos rurales:

• Elaborar un Plan de movilización de madera, que permita incrementar la oferta de este recurso en Castilla y León.

• Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

• Programa para la gestión de la biomasa ganadera.

• Programa regional de formación en bioenergía.

• Crear una bolsa de empleo específica en bioenergía para lo cual se ha de fomentar la colaboración del sector empresarial con el ECyL.

GARANTÍA DE QUE LA BIOENERGÍA NO ENTRA EN CONTRADICCIÓN CON LAS HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN:

El Plan tiene por máxima la conservación del medio natural en general y en particular la de aquellos es-pacios incluidos en la Red de Espacios Protegidos de Castilla y León. A este respecto conviene indicar que uno de los Principios rectores del PBCyL es el de Visión de un desarrollo ambientalmente sostenible. Este Principio se articula a través de diferentes premisas que se explican a continuación.

El sector de la bioenergía será un ejemplo de actividad económica ambientalmente sostenible de manera que quede asegurada en todo momento la conservación y mejora del medio natural.

El PBCyL debe apostar por actuaciones ambientalmente sostenibles, dejando al margen líneas de acción que puedan ser indirectamente perjudiciales para el medio ambiente. Cuando sean previsibles efectos desfavo-rables, se deberá abogar por acciones correctoras o preventivas.

Por este motivo, toda actuación en materia de aprovechamiento bioenergético que recaiga sobre cual-quier espacio incluido en la Red de Espacios Protegidos de Castilla y León, deberá contar con la autorización de la unidad competente en esta materia. De esta forma se asegura la compatibilidad del cultivo, cosechado o ex-tracción de los recursos para fines bioenergéticos con los instrumentos de planificación y gestión de los espacios protegidos.

La protección de la biodiversidad es abordada no solamente a nivel de Principio rector sino también al de objetivos de protección ambiental. Del conjunto de estos segundos, destacan dos dentro de los cuales se integra la protección de la biodiversidad:

• Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales.

• Garantizar la conservación de la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 269 / 293

Los Principios rectores y los objetivos de protección ambiental definen el contexto bajo el que han de apli-carse las medidas planteadas por el PBCyL. De este modo, la ejecución de las mismas ha de atender a la con-servación de la biodiversidad, y muy especialmente en la Red de Espacios Protegidos de la Comunidad Autó-noma.

No obstante, el marco jurídico de los Espacios Protegidos en España y en Castilla y León es a su vez lo suficientemente sólido para asegurar la protección de estos espacios y evitar cualquier tipo de contradicción con otros instrumentos de planificación sectorial que les afecten. Así la declaración de los Espacios Naturales Prote-gidos exige la previa elaboración y aprobación del correspondiente Plan de ordenación de los recursos naturales de la zona, tal y como recoge el artículo 21.4 de la Ley 8/1991, de 10 de mayor, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.

Este Plan de ordenación de los recursos naturales determina las limitaciones generales y específicas que respecto de los usos y actividades hayan de establecerse en función de la conservación de los espacios y espe-cies a proteger, con especificación de las distintas zonas (artículo 26.c de la Ley 8/1991). A su vez amplía, o en su caso concreta, aquellas actividades que deban someterse a Evaluación de Impacto Ambiental (artículo 26.e de la Ley 8/1991). Dentro de esta regulación de actividades se incluyen aquellas relacionadas con la bioenergía, evitándose de este modo cualquier tipo de afección significativa y no deseada sobre estos espacios de singular valor.

En resumen, además de los propios mecanismos del PBCyL para asegurar la conservación, toda actua-ción tiene que someterse a lo dispuesto por los Planes de ordenación de los recursos naturales de los Espacios Protegidos. Estos últimos son, según el artículo 18 de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural, determinantes res-pecto de cualesquiera otros planes o programas sectoriales. Se puede contradecir o no acoger el contenido de los Planes de ordenación de los recursos naturales solamente por razones imperiosas de interés público de primer orden, en cuyo caso la decisión debería motivarse y hacerse pública.

PREVENCIÓN DE POSIBLES CONTRADICCIONES ENTRE LOS NUEVOS CULTIVOS ENERGÉTICOS Y LOS PROGRAMAS AGROAMBIENTALES VIGENTES:

Los Programas agroambientales provienen del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, el cual reconoce que “en el ámbito de las exigencias que impone un desarrollo rural sostenible debería atenderse a la necesidad de potenciar el desarrollo de cultivos energéticos”. Entre sus medidas agroambientales no se recoge ninguna específica para este tipo de cultivos ya que se centran, para el periodo 2007-2013, en los siguientes aspectos:

• Agricultura ecológica.

• Agroecosistemas extensivos de secano.

• Mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 270 / 293

• Producción integrada.

• Ganadería ecológica.

• Apicultura para la mejora de la biodiversidad.

• Conservación de márgenes en parcelas agrícolas: setos vivos y muros de piedra.

• Gestión sostenible de superficies forrajeras pastables y apoyo a los sistemas tradicionales de pastoreo trashumante.

El PBCyL contempla la aprobación de un Programa regional de cultivos energéticos leñosos. El conteni-do, orientación y condicionantes de dicho programa se deja abierto al objeto de que un estudio exhaustivo del sector permita definir la planificación más adecuada a los mismos. Se trata de un sector complejo que requiere de un marco adecuado que asegure unas bases sólidas para su desarrollo. Dicho programa abordará diferentes ámbitos, tales como el económico - financiero, investigación y sostenibilidad ambiental. El tercer ámbito que deberá abordar dicho programa servirá de evaluación ambiental del mismo promoviéndose el desarrollo de culti-vos energéticos en aquellos ámbitos territoriales que generen menos conflicto con las medidas agroambientales.

DESARROLLO DE INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS EN EL MARCO MÁS AMPLIO DE LOS INSTRUMENTOS Y DE LA LEGISLACIÓN SOBRE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:

Todas las instalaciones e infraestructuras que contempla el PBCyL se incardinan en alguna de las dife-rentes cadenas de valor de la biomasa. Se tiene, de este modo, la siguiente clasificación:

• Instalaciones industriales: Fábricas de pelets, centrales eléctricas, plantas de biocarburantes, centros de transformación de biomasa, etc.

• Instalaciones urbanas: Depuradoras, redes de calefacción centralizada, etc.

• Equipamientos domiciliarios: Calderas de biomasa en bloques de viviendas, en viviendas individuales o en edificios públicos, etc.

Todas las infraestructuras promovidas por el Plan son fácilmente integrables en los instrumentos de orde-nación del territorio actualmente vigentes.

Como cualquier otra actividad económica y empresarial, la aplicación de las medidas del PBCyL deberá promover un desarrollo territorial equilibrado y en el marco del modelo territorial definido por la Directrices esen-ciales de ordenación del territorio de Castilla y León y por todos aquellos instrumentos regionales y subregiona-les vigentes en cada momento.

De la misma forma se procederá en todas aquellas medidas que tengan un desarrollo espacial, priorizán-dose aquellas zonas de Castilla y León menos favorecidas de manera que se favorezca la cohesión económica y social.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 271 / 293

SINERGIAS CON LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS:

La elevada heterogeneidad en las tipologías de biomasa y métodos de valorización energética genera una gran diversidad de modelos de negocio. Las cadenas de valor asociadas a algunos de ellos tienen una ínti-ma interrelación con las aguas superficiales y subterráneas. Es el caso por ejemplo de las plantas eléctricas de biomasa o los aprovechamientos de biomasa forestal.

El objeto de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, y que debe ser atendido de cara a la promoción de proyectos bioenergéticos en Castilla y León es “establecer un marco para la protección de las aguas superficiales continentales y las aguas subterráneas que:

• prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los ecosistemas acuáticos y, con res-pecto a sus necesidades de agua, de los ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de los ecosistemas acuáticos;

• promueva un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo de los recursos hídricos dis-ponibles;

y que contribuya de esta forma a garantizar el suministro suficiente de agua superficial o subterránea en buen estado, tal como requiere un uso del agua sostenible, equilibrado y equitativo”.

La Directiva, en su artículo 4, expone sus objetivos ambientales. De todos ellos, aquellos que condicionan en gran medida las iniciativas bioenergéticas son los siguientes:

• Para las aguas superficiales:

o Prevenir el deterioro del estado de todas las masas de agua superficial.

o Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial.

o Proteger y mejorar todas las masas de agua artificiales y muy modificadas, con objeto de lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales.

• Para las aguas subterráneas:

o Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua subterránea y garantizar un equilibrio entre la extracción y la alimentación de dichas aguas.

Las actuaciones posibles que se pueden acometer en el ámbito bioenergético y que repercuten sobre las aguas superficiales y/o subterráneas, pueden agruparse en los dos bloques siguientes:

• Bloque I: Modificación de cursos de agua superficial o subterránea por alteración del suelo o de la cubier-ta vegetal.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 272 / 293

• Bloque II: Modificación de cursos de agua superficial o subterránea por captación de agua para la activi-dad industrial.

Las actuaciones vinculadas al sector bioenergético asociadas al bloque I son principalmente las explota-ciones agrícolas y forestales, mientras que las del bloque II son las explotaciones agrícolas (cultivos energéticos) e instalaciones industriales que necesitan grandes cantidades de agua para sus procesos (por ejemplo, las plan-tas eléctricas de biomasa).

Cualquier actuación que recaiga en alguno de dichos bloques debe justificar en la memoria o documento análogo, la no afección sobre los recursos hídricos, como puede ser alteración de cauce, aumento de partículas en sólidas en el caudal como consecuencia de fenómenos erosivos, disminución del caudal por debajo del eco-lógico, etc.

Estos riesgos ambientales ya fueron identificados en una parte anterior del presente documento. Los pro-yectos bioenergéticos no son de este modo ninguna excepción a cualquier otro. Si se prevé afección o consumo significativo de recursos hídricos, se debe hacer una justificación, en definitiva, de que se cumplen los objetivos establecidos en la Directiva marco de Aguas.

OTRAS CUESTIONES AMBIENTALES:

USO DE ARBOLADO JOVEN Y RESIDUOS DE ENTRESACAS Y ACLAREOS:

La tasa de aprovechamiento de los montes de Castilla y León es del 25% mientras que la media europea es del 65%. Se trata de un aprovechamiento muy por debajo de la posibilidad anual.

La biomasa que se extraiga de tratamientos selvícolas, esto es actuaciones no comerciales como los aclareos, será siempre en el marco de los tratamientos selvícolas que ejecute la Junta de Castilla y León. En la actualidad se intervienen entre 20.000 y 30.000 ha/año. El aprovechamiento energético de este tipo de restos es contemplado por el PBCyL como una vía para disminuir el coste de este tipo de intervenciones y poder aumentar el número de hectáreas a tratar cada año.

Se comprueba que la extracción de este tipo de biomasa va ligada a los tratamientos selvícolas que pre-viamente se aprueben por la Consejería de Medio Ambiente. Nunca se dará el caso de una sobreexplotación del medio bajo este motivo.

EFECTO PREVISIBLE SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS ACTUALES Y FUTURAS:

El planteamiento de objetivos a 2013 y 2020 que propone el PBCyL se materializa mediante el desarrollo de un número determinado de diferentes proyectos bioenergéticos. A nivel de infraestructuras son varios los ámbitos que se contemplan de especial interés.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 273 / 293

Uno de ellos son los polígonos industriales y los equipamientos urbanos (culturales, deportivos, educati-vos, etc.). En el primero de los casos, las redes de calefacción centralizada se perciben como una buena opción para satisfacer las necesidades de calefacción y ACS de las empresas que en ellos se instalen. En el segundo caso, los equipamientos culturales, deportivos, educativos y similares se perciben muy adecuados para redes de calefacción centralizada o instalación de calderas individuales.

Otro tipo de infraestructuras que requieren especial atención lo constituyen los puntos de venta de bio-carburantes, esto es las estaciones de servicio. Va a ser necesario trabajar para lograr un progresivo aumento del número de surtidores que expendan biocarburante a diferentes niveles de mezcla.

Las infraestructuras de carácter viario son especialmente significativas en el sector forestal, no siendo ex-clusivo a la biomasa forestal. Es necesario mejorar la red de vías de acceso a los montes así como disponer de cargaderos donde poder depositar el recurso y efectuar su clasificado, procesado y/o carga.

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES URBANÍSTICAS POR PARTE DE LAS PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA:

Las centrales eléctricas de biomasa, las plantas de biocarburantes, las fábricas de pelets, las plantas de biogas y cualquier otra instalación de índole bioenergética deben cumplir, al igual que cualquier otra, con todas las prescripciones de la legislación urbanística.

Sin contradecir lo anterior, el PBCyL propone que los Planes Directores de Vivienda y Suelo contemplen los sistemas centralizados y el abastecimiento térmico de biomasa. Se trata de promover la revisión y asegurar mecanismos de cumplimiento de la normativa urbanística autonómica y municipal para favorecer sistemas térmi-cos con biomasa.

Además de lo anterior, el PBCyL propone revisar la normativa técnica de vivienda pública autonómica y municipal para favorecer los sistemas térmicos con biomasa.

SINERGIAS DEL PBCyL CON LA RED CyLoG:

La Red CyLoG de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística puede servir de apoyo a la hora de afrontar la logística del PBCyL. En concreto, la Red cuenta actualmente con 15 enclaves distribuidos en la Comunidad Autónoma, disponiendo todas las provincias de al menos uno de ellos.

Se identifican en la Red CyLoG dos posibles sinergias.

La primera de ellas es que sirva de apoyo al tratamiento, logística y distribución de biomasa y biocombus-tibles. Por este motivo sería conveniente disponer de los enclaves actuales y futuros de los centros logísticos de la Red. A pesar de lo anterior, conviene poner de manifiesto las dos reflexiones siguientes:

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 274 / 293

• Los costes de transporte determinan en gran medida que los centros logísticos estén situados en las proximidades de las zonas de producción de biomasa, así como de los centros que elaboran biocombus-tibles (fábricas de pelets) a partir de ella.

• Un centro logístico para biomasa requiere de una gran extensión tanto para el almacenamiento del mate-rial como para alojar los equipos y máquinas en donde se hace el tratamiento de la misma (por ejemplo, astillado).

El segundo tipo de sinergia es que los centros de la Red CyLoG empleen biomasa para satisfacer sus necesidades térmicas de ACS y calefacción. La instalación de calderas de biomasa en los edificios oficiales es de gran relevancia para el sector, al menos en sus primeras fases de desarrollo, ya que se asegura al productor de biomasa un consumo estable y continuado a lo largo de los años.

EVALUACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN BIOENERGÉTICA EN ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA BIODIVERSIDAD:

El PBCyL prevé la utilización de recursos forestales que podrían potencialmente estar ubicados en espa-cios protegidos Red Natura 2000, o de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. El aprovechamiento de estos recursos estará condicionado en todo caso al cumplimiento de los objetivos de conservación de la biodi-versidad contemplados en el PBCyL. Deberán ser respetuosos con los valores que llevaron a la protección de estos espacios y atender a los Planes de ordenación de los recursos naturales y el resto de instrumentos de planificación vigentes.

Así mismo, se adoptarán las medidas apropiadas para la minimización de impactos desestimándose la ejecución del aprovechamiento en caso de existir un riesgo significativo de alteración o deterioro del espacio.

En caso de existir instrumento de planificación, los aprovechamientos se someterán a las restricciones, condicionantes, regímenes de autorizaciones o evaluación que estos consideren necesarias en las distintas zonas del espacio protegido. De igual forma, en aquellos espacios en los que no exista instrumento de planifica-ción vigente, todo aprovechamiento se supeditará a la correspondiente autorización de la Administración del Espacio Protegido, o en el caso de Red Natura a la adecuada evaluación de las repercusiones ambientales, de acuerdo al artículo 6 del Real Decreto 1997/1995, de 7 diciembre, por el que se establecen mediadas para con-tribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora u fauna silves-tres.

En lo referente a las afecciones que pudieran recaer sobre espacios que proporcionan un hábitat único y especialmente valioso para la regeneración de la vida silvestre, el impacto podría venir por la sustitución de la vegetación existente por cultivos energéticos. Esta cuestión es especialmente significativa en los terrenos agríco-las en abandono.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 275 / 293

Ya se mencionó con anterioridad que el Programa de cultivos energéticos leñosos deberá tratar, entre cosas, la sostenibilidad ambiental de los mismos. Entre las cuestiones que deberá abordar dicho análisis es el posible impacto que los cultivos energéticos pueden tener en el valor ambiental en los terrenos de Castilla y León donde se proyecte su desarrollo.

MEDIDAS DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS AGRICULTORES:

La formación e información a todos los profesionales del sector y en particular a los agricultores son teni-das por el PBCyL al plantear para ellos las siguientes medidas y acciones:

• Cursos de formación para profesionales relacionados con el sector.

• Campañas de información y sensibilización específicamente diseñadas por grupos sectoriales.

Además, el Plan contempla la necesidad de que la Junta de Castilla y León trabaje mano a mano con to-dos los agentes que intervienen en la cadena de valor de la biomasa y, muy especialmente, con los agricultores. Esta idea se contempla en las siguientes medidas y acciones:

• Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, parti-culares y entidades locales.

• Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos: El resultado deseado de esta medida es disponer entre los agentes del sector, agricultores y forestales, de los conocimientos y experiencia nece-sarios para el cultivo de plantaciones energéticas.

Además de lo anterior, el Plan prevé una coordinación de acciones con las contempladas en el futuro Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural de Castilla y León, 2007 – 2013.

EFECTOS DE LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS SOBRE EL CICLO HIDROLÓGICO:

El Plan de Regadíos de Castilla y León prevé un aumento de la superficie de regadío en 50.000 ha para el 2013, esperando superar las 500.000 ha en el conjunto de la Comunidad Autónoma en dicha fecha. A pesar de ello, si siguen las condiciones actuales, no parece vayan a destinarse a cultivos energéticos más de un 5% en 2020 (siendo inferior el ratio en 2013). Por lo tanto los efectos de los cultivos energéticos sobre el ciclo hidrológi-co tendrán un previsible bajo impacto, más si cabe teniendo en cuenta que los terrenos que se emplearán están en la actualidad y estarán en el futuro igualmente dedicados a cultivos de regadío.

No obstante en la elaboración del Programa de cultivos energéticos leñosos se deberá analizar con más detalle el previsible impacto sobre este aspecto ambiental de las medidas concretas que en él se dispongan.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 276 / 293

GARANTÍA DE RESPETO AMBIENTAL EN LA GESTIÓN DE CULTIVOS ENERGÉTICOS, SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS Y RESIDUOS DESTINADOS A PROYECTOS BIOENERGÉTICOS:

A lo largo de todo el Informe de Sostenibilidad Ambiental ha quedado patente que el PBCyL garantiza que se llevará a cabo un control, supervisión y seguimiento de la sostenibilidad medioambiental de todos los proyec-tos bioenergéticos que se quieren desarrollar en Castilla y León.

De igual modo, ha quedado justificado que la orientación que se desea dar a los cultivos energéticos a implantar en la Comunidad Autónoma:

• No pone en riesgo otro tipo de actividades socioeconómicas.

• No tiene consecuencias ambientales significativas.

CONSIGNACIÓN Y RESOLUCIÓN DE AQUELLOS PROYECTOS QUE OCASIONEN UNA AFECCIÓN AL ECOSISTEMA LOCAL:

El PBCyL sugiere que toda aquella actuación en terreno agrícola y/o forestal en las que exista un riesgo justificado de afección al ecosistema local por cualquier motivo y en particular por una drástica reducción de los nutrientes del suelo, compactación de los terrenos o pérdida de humedad, deba ser analizada previamente antes de llevarla a cabo.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 277 / 293

VIII.12.- PROPUESTAS DE MEJORAR DEL PLAN. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO:

Es prioritario conocer la eficacia de la ejecución de las medidas del Plan. Por este motivo, se considera necesario diseñar un programa de control y seguimiento para la planificación del PBCyL

Este programa deberá abordar las cuestiones ambientales, esto es realizar un seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación y ejecución del PBCyL. Es necesario identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. Además, permitirá evaluar el grado de éxito en los objetivos de protección ambiental, que se recuerdan a continuación:

• O1: Garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y forestales.

• O2: Conservar la biodiversidad en los terrenos agrícolas y forestales.

• O3: Conservar y proteger las masas de quercíneas (encina, rebollo y quejigo).

• O4: Disminuir el riesgo de incendio forestal y mejora de la sanidad vegetal.

• O5: Garantizar la sostenibilidad en la cadena de valor de la bioenergía orientada a un desarrollo rural sos-tenible.

• O6: Contribuir en la gestión de los residuos orgánicos biodegradables.

• O7: Contribuir a la mitigación del cambio climático.

El PBCyL contempla dentro del Programa 5 sobre vertebración sectorial, una Línea de actuación de eva-luación y seguimiento del sector con las siguientes medidas:

• Crear un Observatorio Regional de la Bioenergía, asociado al existente energético.

• Confeccionar la estadística del sector.

• Crear y mantener los registros administrativos precisos para el sector.

La elaboración de una estadística del sector permitirá conocer los avances conseguidos a lo largo de un periodo de tiempo. Para ello, tal y como se indica en la correspondiente medida, se requiere actuar en los si-guientes ámbitos:

• Definir el conjunto de variables estadísticas significativas sobre las que se realizará el seguimiento en función del grado de desarrollo de cada subsector.

• Colaborar en el diseño de un sistema de variables e indicadores bioenergéticos.

• Diseñar los mecanismos para la recopilación de la información.

• Realización, en su caso, de identificaciones, inventarios y caracterizaciones de aquellas variables que se requieran.

• Coordinar con inventarios o seguimientos estadísticos ya existentes en la Administración Autonómica.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 278 / 293

Los órganos promotores del PBCyL están trabajando en un conjunto de indicadores que servirán de base para la evaluación de los progresos conseguidos. Dada la gran heterogeneidad de este sector, el sistema de indicadores deberá integrar toda la cadena de valor así como la totalidad de modelos de negocio posibles. De este modo, habrá indicadores de diferentes tipos, para los recursos, energéticos, económicos, de empleo, de incorporación en los equipos e infraestructuras de las Administraciones públicas, etc.

Un bloque muy importante será el relativo a los indicadores de índole ambiental, de cuyos resultados de-penderá la forma de implementar las medidas propuestas en el PBCyL ya que con ellos se puede evaluar el impacto sobre el medio ambiente de la fase de ejecución del Plan.

El diseño de un sistema de indicadores requiere de un gran esfuerzo al objeto de ser lo más claro, conci-so y preciso posible. Tendrá como base todo un conjunto de parámetros a partir de los cuales se inferirán los indicadores. Una idea del tipo de parámetros en los cuales basar el sistema de indicadores podría ser los ex-puestos a continuación:

• PARÁMETRO 1: Superficie afectada por incendios forestales en terrenos donde ha habido aprovecha-miento de biomasa. UNIDAD: Hectárea.

• PARÁMETRO 2: Superficie forestal con aprovechamiento de biomasa. Desglose por tipos de intervención forestal. UNIDAD: Hectárea.

• PARÁMETRO 3: Superficie forestal gestionada de acuerdo a plan de gestión forestal aprobado que inclu-ye el aprovechamiento de la biomasa forestal. UNIDAD: Hectárea.

• PARÁMETRO 4: Relación de aprovechamientos de biomasa forestal que se han visto sometidos a eva-luación y autorización previa. UNIDAD: Aprovechamiento forestal.

• PARÁMETRO 5: Superficie destinada a cultivos energéticos. Desglose por tipo de cultivo. UNIDAD: Hec-tárea.

• PARÁMETRO 6: Superficie destinada a cultivos energéticos que ha sido catalogada de especial interés en materia de biodiversidad. UNIDAD: Hectárea.

• PARÁMETRO 7: Cantidad de biomasa ganadera valorizada para uso bioenergético. UNIDAD: Tonelada.

• PARÁMETRO 8: Superficie con alguna figura de protección sobre la que ha recaído aprovechamientos de biomasa forestal. UNIDAD: Hectárea.

• PARÁMETRO 9: Cantidad de residuos y subproductos animales de la industria agroalimentaria valoriza-dos para uso bioenergético. UNIDAD: Tonelada.

• PARÁMETRO 10: Consumo de combustibles fósiles sustituido por el empleo de sistemas bioenergéticos. Desglose por tipos de combustible fósil. UNIDAD: Tonelada equivalente de petróleo.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 279 / 293

• PARÁMETRO 11: Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por sustitución de combusti-bles fósiles. UNIDAD: .Tonelada.

• PARÁMETRO 12: Número de plantas de biogás que emplean biomasa ganadera, de la industria agroali-mentaria y/o otros materiales. UNIDAD: Planta de biogás.

• PARÁMETRO 13: Superficie de quercíneas con aprovechamiento energético. UNIDAD: hectárea.

• PARÁMETRO 14: Número de explotaciones agrícolas con cultivos energéticos. Desglose por tipos de cul-tivos. UNIDAD: Explotación agrícola.

• PARÁMETRO 15: Consumo de agua ligado a proyectos bioenergéticos. UNIDAD: Metro cúbico.

• PARÁMETRO 16: Número de puestos de trabajo vinculados a negocios bioenergéticos. UNIDAD: Puesto de trabajo.

• PARÁMETRO 17: Número de ayuntamientos que disponen de equipamientos públicos o dependencias oficiales con sistemas térmicos de biomasa. UNIDAD: Ayuntamiento.

• PARÁMETRO 18: Número de ayuntamientos que disponen de flotas de vehículos oficiales que consumen biocarburantes. UNIDAD: Ayuntamiento.

• PARÁMETRO 19: Número de estaciones de servicio que disponen de surtidores para biocarburantes. UNIDAD: Estación de servicio.

• PARAMETRO 20. Número de calderas de biomasa. UNIDAD: Caldera de biomasa.

• PARÁMETRO 21: Cantidad de autorizaciones realizadas para la instalación de calderas de biomasa en entornos urbanos. UNIDAD: Autorización.

• PARÁMETRO 22: Cantidad de proyectos bioenergéticos que han sido rechazados por no cumplir requisi-tos ambientales. Desglose por tipos de proyectos. UNIDAD: Proyecto.

El Observatorio Regional de Bioenergía será el encargado de hacer la recopilación de la estadística que afecta al sector y emitir las conclusiones pertinentes. Estas valoraciones servirán de ayuda para la toma de deci-siones en el seno del Grupo de Trabajo de Bioenergía que depende de la Comisión Delegada de Asuntos Eco-nómicos así como en los grupos de trabajo que se creen al efecto.

En el caso de encontrar efectos ambientales negativos, el grado de concreción y detalle de las medidas propuestas por el PBCyL permite realizar las adaptaciones que se vean necesarias sin modificar sustancialmen-te el contenido esencial de las mismas.

Se considera recomendable la participación pública en la supervisión del sector y muy en especial de los posibles impactos ambiéntales negativos. Por este motivo, el programa de control y seguimiento deberá abordar el procedimiento por el cual se hará efectiva dicha participación.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 280 / 293

VIII.13.- RESUMEN NO TÉCNICO:

La bioenergía es una energía renovable con escaso desarrollo en Castilla y León. Son muchas las barre-ras que impiden que este sector despegue aunque ninguna de ellas es de índole ambiental.

Uno de los aspectos más relevantes de este sector es la multiplicidad de agentes que intervienen en él (agricultores, propietarios forestales, empresas del sector energético, etc.). Esto exige de una adecuada coordi-nación interdepartamental desde dentro de la Junta de Castilla y León, al objeto de lograr sinergias entre las políticas llevadas a cabo por sus diferentes centros directivos.

Cualquier modelo de negocio en el ámbito de la bioenergía puede estructurarse en cuatro fases: genera-ción, logística transformación energética y consumo final. La mayor parte de los impactos ambientales negativos que se pueden ocasionar recaen en la fase de generación y logística. Se trata eminentemente de actuaciones en terrenos forestales y agrícolas.

La bioenergía no implica actuaciones nuevas que no estén ya reguladas y sometidas a control ambiental por la autoridad competente. La valorización de biomasa forestal no es más que un tipo particular de los múlti-ples aprovechamientos forestales y tratamientos selvícolas que se llevan a cabo en Castilla y León. Cualquier intervención deberá estar previamente aprobada por la autoridad ambiental competente.

De igual modo, la valorización energética de los restos no supone nada nuevo ya que actualmente se vienen destinando en gran medida para otros fines, como pueda ser la fabricación de piensos o camas de gana-do.

Algo diferente pueden suponer los cultivos energéticos, aunque no debería haber especial problema ya que el PBCyL rechaza frontalmente cualquier planteamiento que conlleve deforestar un terreno para implantar este tipo de cultivos o el uso variedades de plantas previamente no estudiada ni evaluada su posible “contami-nación genética” o “consumos hídricos” sobre el medio natural y, en general, su sostenibilidad.

En relación a los impactos ambientales negativos que pueden recaer sobre la fase de transformación y consumo final se encuentra el de la contaminación atmosférica. Se trata de un riesgo real al que se ha de aten-der al promover la sustitución de calderas que emplean combustible fósil por otras nuevas de biomasa. La auto-ridad ambiental competente ya dispone del procedimiento por el que se requiere un informe previo emitido por la misma antes de autorizar este tipo de calderas.

En resumen, la bioenergía es una energía renovable que emplea recursos naturales con los mismos pro-cedimientos que cualquier otra actividad del sector forestal, agrícola, agroalimentario o de cualquier otro tipo. Se trata de sectores ya regulados en lo relativo a posibles implicaciones medioambientales.

La bioenergía, en los términos planteados por el PBCyL, no constituye una amenaza ambiental significati-va alguna ni generadora de impactos ambientales relevantes sobre el medio natural.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 281 / 293

ANEXO IX.- LISTADO DE FIGURAS Y FUENTES DE DATOS

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 282 / 293

II.1.- INTRODUCCIÓN:

En este anexo se presenta un listado de figuras (gráficos y tablas), así como de fuentes utilizadas en el documento.

• CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:

Figura 1.1.- Grado de aplicación de las determinaciones del PBCyL. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 2.- CONTEXTO ENERGÉTICO:

Figura 2.1.- Comparativa por ámbitos territoriales de la situación energética actual. Fuente: AIE, UE, AGE y ela-boración propia.

Figura 2.2.- Distribución del consumo de energía primaria en el mundo (Mtep/año2005). Fuente: AIE.

Figura 2.3.- Evolución pasada y escenarios de futuro (de referencia y alternativo) para el consumo de energía primaria y final en el mundo. Fuente: AIE.

Figura 2.4.- Previsión media para potencial mundial de biomasa por tipos de recurso en 2050. Fuente: AIE.

Figura 2.5 y 2.6.- Distribución y consumo de energía primaria en la UE27 para 2006, y detalle para energías renovables. Fuente: UE.

Figura 2.7.- Evolución pasada y escenario de futuro para el consumo de energía primaria y final en la UE27. Fuente: UE.

Figura 2.8 y 2.9.- Distribución del consumo de energía primaria en España para 2006, y detalle para energías renovables. Fuente: AGE.

Figura 2.10 y 2.11.- Distribución del consumo de energía primaria en Castilla y León para 2006, y detalle para energías renovables. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 3.- ANÁLISIS DE RECURSOS:

Figura 3.1.- Clasificación de la biomasa forestal. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.2.- Previsiones de biomasa forestal potencial en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.3.- Previsiones de biomasa forestal fácilmente valorizable en Castilla y León. Fuente: Elaboración pro-pia.

Figura 3.4.- Precios medios de madera en destino en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 283 / 293

Figura 3.5.- Procesos industriales de producción de biocarburantes a partir de distintos tipos de cultivos energéti-cos y/o materias primas. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.6.- Evolución de la superficie sembrada dedicada a fines energéticos, tanto de cultivos energéticos cómo de cultivos no alimentarios en tierras de retirada de Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.7.- Producción potencial de cultivos energéticos herbáceos en Castilla y León en 2008. Fuente: AGE y elaboración propia.

Figura 3.8.- Superficie y producción potencial de semilla para fines energéticos en Castilla y León. Fuente: AGE y elaboración propia.

Figura 3.9.- Previsiones de cultivos energéticos herbáceos fácilmente valorizables en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.10.- Evolución de precios de cebada forrajera desde 2005/06 hasta 2007/08. Fuente: AGE.

Figura 3.11.- Evolución de precios de maíz grano desde 2005/06 hasta 2007/08. Fuente: AGE

Figura 3.12.- Previsiones de cultivos energéticos leñosos en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.13.- Producción potencial de restos agrícolas en Castilla y León en 2008. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.14.- Previsiones de restos agrícolas en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.15.- Producción actual de biomasa ganadera en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.16.- Previsiones de biomasa ganadera en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.17.- Distribución de la facturación de la industria agroalimentaria en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.18.- Producción media de biomasa de industria agroalimentaria de Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.19.- Producción total de biomasa de industria agroalimentaria de Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.20.- Previsiones de producción total de biomasa de industria agroalimentaria en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.21.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de biomasa de industria agroalimentaria en Casti-lla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.22.- Flujo actual de madera en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.23.- Evolución prevista del consumo de madera en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.24.- Previsiones de restos de industrias de la madera derivables a bioenergía en Castilla y León. Fuen-te: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 284 / 293

Figura 3.25.- Evolución prevista del consumo de madera con destino bioenergía en Castilla y León. Fuente: Ela-boración propia.

Figura 3.26.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de restos o subproductos generados por indus-trias de primera transformación en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.27.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de madera reciclada en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.28.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de corteza en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.29.- Síntesis de las previsiones de producción fácilmente valorizable de los restos de industrias de la madera en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.30.- FORU recepcionados y energía eléctrica generada en los CTR de Castilla y León en 2006. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.31.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de FORU en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.32.- Producción actual de aceites vegetales usados en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.33.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de aceites vegetales usados en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.34.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de lodos de EDAR en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.35.- Previsiones de producción fácilmente valorizable de madera de residuos de construcción y demoli-ción, y residuos de parques y jardines en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.36.- Síntesis de la producción potencial y fácilmente valorizable para 2013 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.37.- Síntesis de la producción potencial y fácilmente valorizable para 2020 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 4.- ANÁLISIS DE APLICACIONES:

Figura 4.1.- Producción actual de energía eléctrica con biomasa en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.2.- Producción actual de energía térmica con biomasa en Castilla y León.- Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.3.- Previsiones de producción y consumo de energía térmica con biomasa en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 285 / 293

Figura 4.4.- Producción actual de biocarburantes en Castilla y León.- Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.5.- Previsiones de consumo de biocarburantes en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.6- Síntesis del análisis de aplicaciones en bioenergía en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 5.- DIAGNÓSTICO DEL SECTOR:

Figura 5.1.- Matriz de crecimiento – cuota de mercado para bioenergía según Boston Consulting Group. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 6.- PRINCIPIOS RECTORES Y PRIORIDADES.

• CAPÍTULO 7.- OBJETIVOS:

Figura 7.1.- Escenarios de biomasa de Castilla y León con destino energético en 2013 y 2020, en términos de energía primaria. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.2.- Escenarios de biomasa de Castilla y León con destino energético en 2013 y 2020, en términos de masa. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.3.- Escenarios de biomasa de Castilla y León con destino energético en 2013 y 2020, en términos de energía primaria. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.4.- Metodología establecida para determinación de objetivos. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.5.- Objetivo de aprovechamiento de biomasa de Castilla y León en 2013 y 2020 con respecto al poten-cial total de la Comunidad Autónoma. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.6.- Objetivo de contribución de la biomasa de Castilla y León en 2013 y 2020 con respecto al consumo de energía primaria y final en la Comunidad Autónoma. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.7, 7.8, 7.9.- Reparto en cada tipo de recurso para los objetivos establecidos en 2020, valorados en cantidad de biomasa valorizada, energía primaria de dicha biomasa y energía final producida. Fuente: Elabora-ción propia.

Figura 7.10.- Objetivos de oferta de recursos de biomasa en Castilla y León en 2013. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.11.- Objetivos de oferta de recursos de biomasa de Castilla y León en 2020. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.12.- Demanda de bioenergía prevista para 2013 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 7.13.- Demanda de bioenergía prevista para 2020 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 286 / 293

• CAPÍTULO 8.- MEDIDAS Y ACCIONES:

Figura 8.1.- Listado de medidas y aportación económica del sector público de la Comunidad de Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura 8.2.- Tipología de acciones y valoración correspondiente. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 9.- ASPECTOS ECONÓMICOS:

Figura 9.1.-Resumen de aspectos económicos de PBCyL. Fuente: Elaboración propia.

• CAPÍTULO 10.- EFECTOS:

Figura 10.1.- Previsión de empleo estable en 2020 según tipo de recurso y aplicación. Fuente: Elaboración pro-pia.

Figura 10.2.- Previsión de empleo estable en 2020 según sector económico. Fuente: Elaboración propia.

Figura 10.3.- Previsión de residuos gestionados en 2020. Fuente: Elaboración propia.

Figura 10.4.- Previsión de emisiones atmosféricas evitadas en 2020. Fuente: Elaboración propia.

• ANEXO I.- CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES:

Figura I.1.- Clasificación de la biomasa. Fuente: Elaboración propia.

Figura I.2.- Clasificación de los biocombustibles. Fuente: Elaboración propia.

Figura I.3.- Procesos de obtención de los biocombustibles. Fuente: Elaboración propia.

Figura I.4.- Comparativa de clasificaciones de biomasa de UBET y PBCyL. Fuente: FAO y elaboración propia.

• ANEXO II.- LISTADO DE BARRERAS:

Figura II.1.- Barreras en los recursos. Fuente: Elaboración propia.

Figura II.2.- Barreras en las aplicaciones. Fuente: Elaboración propia.

Figura II.3.- Barreras genéricas en toda la cadena de valor. Fuente: Elaboración propia.

• ANEXO III.- DIAGRAMAS DE FLUJO:

Figura III.0/7.- Diagramas de flujo directo. Plantilla básica. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 287 / 293

Figura III.1/7.- Diagramas de flujo directo. Biomasa forestal. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.2/7.- Diagramas de flujo directo. Cultivos energéticos. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.3/7.- Diagramas de flujo directo. Biomasa agrícola. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.4/7.- Diagramas de flujo directo. Biomasa ganadera. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.5/7.- Diagramas de flujo directo. Residuos y subproductos animales de industrias agroalimentarias. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.6/7.- Diagramas de flujo directo. Biomasa de industrias de la madera. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.7/7.- Diagramas de flujo directo. Biomasa de origen urbano y otras industrias. Fuente: Elaboración

Figura III.1/3.- Diagramas de flujo inversos. Aplicaciones eléctricas. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.2/3.- Diagramas de flujo inversos. Aplicaciones térmicas. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.3/3.- Diagramas de flujo inversos. Aplicaciones mecánicas. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.1/7.- Diagramas de diagnóstico. Biomasa forestal. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.2/7.- Diagramas de diagnóstico. Cultivos energéticos. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.3/7.- Diagramas de diagnóstico. Biomasa agrícola. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.4/7.- Diagramas de diagnóstico. Biomasa ganadera. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.5/7.- Diagramas de diagnóstico. Residuos y subproductos animales de industrias agroalimentarias. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.6/7.- Diagramas de diagnóstico. Biomasa de industrias de la madera. Fuente: Elaboración propia.

Figura III.7/7.- Diagramas de diagnóstico. Biomasa de origen urbano y otras industrias. Fuente: Elaboración propia.

• ANEXO IV.- TABLAS DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR:

Figura IV.1.- Diagnóstico de la situación actual en los recursos bioenergéticos. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV.2.- Diagnóstico complementario en los recursos bioenergéticos. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV.3.- Diagnóstico de la situación actual en las aplicaciones eléctricas. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV.4.- Diagnóstico complementario en las aplicaciones eléctricas. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV.5.- Diagnóstico de la situación actual en las aplicaciones térmicas. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV.6.- Diagnóstico complementario en las aplicaciones térmicas. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 288 / 293

Figura IV.7.- Diagnóstico de la situación actual en las aplicaciones mecánicas – biocarburantes. Fuente: Elabo-ración propia.

Figura IV.8.- Diagnóstico complementario en las aplicaciones mecánicas – biocarburantes. Fuente: Elaboración propia.

Figura IV.9.- Valoración global mediante análisis DAFO. Fuente: Elaboración propia.

• ANEXO V.- DISTRIBUCIÓN DE MEDIDAS PARA CADA TIPO DE PROYECTO:

Figura V.1.- Distribución de medidas y acciones para calderas domésticas, en bloques de edificios y asimilados. Fuente: Elaboración propia.

Figura V.2.- Distribución de medidas y acciones para redes centralizadas. Fuente: Elaboración propia.

Figura V.3.- Distribución de medidas y acciones para calderas en procesos industriales. Fuente: Elaboración propia.

Figura V.4.- Distribución de medidas y acciones para plantas eléctricas grandes. Fuente: Elaboración propia.

Figura V.5.- Distribución de medidas y acciones para plantas eléctricas pequeñas y medianas. Fuente: Elabora-ción propia.

Figura V.6.- Distribución de medidas y acciones para biocarburantes. Fuente: Elaboración propia.

Figura V.7.- Distribución de medidas y acciones genéricas para el sector. Fuente: Elaboración propia.

• ANEXO VI.- PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA:

Figura VI.1.- Entidades participantes en el proceso de participación público, Ronda de Diagnóstico. Fuente: Ela-boración propia.

Figura VI.2.- Entidades participantes en el proceso de participación público, Ronda de Propuesta de medidas. Fuente: Elaboración propia.

Figura VI.3, VI.4.- Distribución del proceso de participación público en empresas, Administración y otros, así como el conjunto de mesas de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

Figura VI.5.- Aspectos generales relativos a la participación de las Consejerías de la Junta de Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura VI.6.- Unidades administrativas implicadas en algún aspecto relativo a la bioenergía. Fuente: Elaboración propia.

Figura VI.7, VI.8.- Distribución del proceso de participación dentro de la Junta de Castilla y León en Consejerías, así como del conjunto de mesas de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 289 / 293

• ANEXO VII.- FICHAS DE MEDIDAS:

PROGRAMA 1.- MARCO NORMATIVO

LÍNEA DE ACTUACIÓN 1.1.- MARCO NORMATIVO

M. 1.1.1 Promover la revisión de la actual normativa de generación eléctrica en régimen especial. Seguimiento.

M. 1.1.2 Promover la revisión de la actual normativa nacional de transporte por carretera. Seguimiento.

M. 1.1.3 Seguimiento normativo de las revisiones de la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos y colaboración en estas y otras resoluciones legales dispuestas en materia de biocarburantes.

M. 1.1.4 Promover normativa complementaria al Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de Insta-laciones Térmicas de Edificios (RITE) y cumplimiento de la misma. Seguimiento.

M. 1.1.5 Promover en la normativa nacional una estabilidad en torno a las exenciones fiscales para biocarburan-tes durante un periodo de tiempo suficiente y regularización del tratamiento de las importaciones. Seguimiento.

M. 1.1.6 Promover la revisión y nueva elaboración de especificaciones técnicas en torno a las mezclas de bio-carburantes y sus calidades. Cumplimiento de dichas especificaciones.

PROGRAMA 2.- PLANIFICACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.1.- PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA DE RECURSOS

M. 2.1.1 Elaborar un Plan de Movilización de Madera que permita incrementar la oferta de este recurso en Casti-lla y León.

M. 2.1.2 Promover la elaboración y ejecución de nuevos planes de ordenación forestal.

M. 2.1.3 Adaptar las condiciones de tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales para la integración en los mismos de la valorización de restos.

M. 2.1.4 Incrementar el tamaño de los lotes de aprovechamientos forestales, al objeto de que la cuantía valoriza-ble energéticamente en cada lote alcance el tamaño que justifique la propia valorización.

M. 2.1.5 Incrementar los tratamientos selvícolas y la superficie intervenida con valorización energética de restos.

M. 2.1.6 Aprobar un Programa regional de cultivos energéticos leñosos.

M. 2.1.7 Programa para gestión de la biomasa ganadera.

M. 2.1.8 Promover en la planificación regional de residuos el apoyo a la biometanización de materia orgánica biodegradable, en especial la de alta calidad procedente de recogida selectiva a grandes productores.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.2.- PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE BIOENERGÍA

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 290 / 293

M. 2.2.1 Promover la revisión de los planes y normas urbanísticas en Castilla y León para favorecer la instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control.

M. 2.2.2 Incorporar en los planes y normas de vivienda pública de Castilla y León la obligatoriedad de instalación de sistemas térmicos de biomasa. Seguimiento y control.

M. 2.2.3 Promover la instalación de redes térmicas abastecidas mediante biomasa.

M. 2.2.4 Implementar herramientas informáticas para mejor conocimiento de la infraestructura eléctrica autonó-mica.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.3.- PLANIFICACIÓN DEL CONSUMO PÚBLICO DE BIOENERGÍA

M. 2.3.1 Aprobar la paulatina incorporación de calderas de biomasa en edificios adscritos a la Junta de Castilla y León.

M. 2.3.2 Aprobar la paulatina utilización de biocarburantes para la flota de vehículos oficiales de la Junta de Cas-tilla y León o asociados de transporte público.

M. 2.3.3 Aprobar un Programa de instalación de calderas de biomasa en edificios adscritos a las entidades loca-les (Ayuntamientos y Diputaciones).

M. 2.3.4 Aprobar un Programa de consumo generalizado de biocarburantes de los vehículos de entidades loca-les (Ayuntamientos y Diputaciones), adaptación a su uso.

PROGRAMA 3.- APOYO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL E INDUSTRIAL

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.1.- APOYO A LA PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA DE LOS RECURSOS

M. 3.1.1 Establecer programas de ayudas a la adquisición de maquinaria para la producción de biomasa.

M. 3.1.2 Incorporar una ayuda a la reducción de la biomasa leñosa que constituye un riesgo de incendios fores-tales.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.2.- APOYO A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO FINAL

M. 3.2.1 Avalamiento y subvención del tipo de interés a diversos tipos de proyectos bioenergéticos.

M. 3.2.2 Subvención a la inversión o costes de explotación a diversos tipos de proyectos bioenergéticos a em-presas y particulares.

M. 3.2.3 Asesoramiento e información en materia de bioenergía desde la Junta de Castilla y León a PYMES, particulares y entidades locales.

PROGRAMA 4.- NORMALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

LÍNEA DE ACTUACIÓN 4.1.- NORMALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

M. 4.1.1 Adaptar regionalmente e implementar los sistemas nacionales de trazabilidad de biomasa.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 291 / 293

M. 4.1.2 Promover la elaboración de estándares y especificaciones de calidad nacionales para biocombustibles sólidos. Infraestructura, seguimiento y control.

PROGRAMA 5.- VERTEBRACIÓN SECTORIAL

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.1.- MEJORA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

M. 5.1.1 Apoyo a la creación de centros logísticos para la recogida, transformación y comercialización de bioma-sa

M. 5.1.2 Mejora continúa de los sistemas de recogida selectiva de residuos, con objeto de poder aplicar los tra-tamientos más adecuados a cada tipo de residuo.

M. 5.1.3 Incluir las necesidades de evacuación de proyectos bioenergéticos tanto en la selección de infraestruc-turas a incluir en los Planes de mejora de la calidad del servicio eléctrico (PMCSE) de la DGEM, como en la coordinación que se realice desde la DGEM respecto al desarrollo de dichas infraestructuras.

M. 5.1.4 Colaborar en la organización de redes de recogida y valorización de las cenizas generadas en las calde-ras de biomasa.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.2.- ORGANIZACIÓN DEL SECTOR

M. 5.2.1 Establecer en el Grupo de Trabajo de Bioenergía dependiente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (GTB - CDAE) de la Junta de Castilla y León, el órgano de coordinación de las actuaciones de la administración autonómica y con las administraciones locales

M. 5.2.2 Promover asociaciones para la defensa de los intereses del sector

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5.3.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SECTOR

M. 5.3.1 Crear un Observatorio Regional de la Bioenergía, asociado al existente energético.

M. 5.3.2 Confeccionar la estadística del sector.

M. 5.3.3 Crear y mantener los registros administrativos precisos para el sector.

PROGRAMA 6.- FORMACIÓN Y EMPLEO

LÍNEA DE ACTUACIÓN 6.1.- FORMACIÓN Y EMPLEO

M. 6.1.1 Programa regional de formación en bioenergía.

M. 6.1.2 Editar una línea especifica de publicaciones, información útil.

M. 6.1.3 Centro virtual - pagina Web de bioenergía en Castilla y León - bolsa de empleo.

PROGRAMA 7.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y DEMOSTRACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 7.1.- I + D + i +d SECTORIAL

M. 7.1.1 Evaluar y optimizar las experiencias de aprovechamiento de biomasa forestal

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 292 / 293

M. 7.1.2 Diseñar un Programa de I+D sobre cultivos energéticos.

M. 7.1.3 Iniciativa regional de I + D + i en materia de equipos, tecnologías y procesos de transformación de re-cursos bioenergéticos en energía útil.

M. 7.1.4 Promover la generación de conocimiento mediante estudios, software, herramientas de gestión, tesis doctorales, etc. en temas bioenergéticos generales.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 7.2.- VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS BIOENERGÉTICOS

M. 7.2.1 Apoyar proyectos demostrativos reales mediante participación de entidades públicas

PROGRAMA 8.- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

LÍNEA DE ACTUACIÓN 8.1.- COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

M. 8.1.1 Desarrollar campañas de publicidad, difusión y sensibilización generales

M. 8.1.2 Desarrollar campañas de publicidad y difusión sobre iniciativas del Plan de la bioenergía

M. 8.1.3 Ferias y congresos, promoción y apoyo de encuentros empresariales

• ANEXO VIII.- INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:

Figura VIII.1.- Objetivos energéticos de la UE y España. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.2.- Planes, estrategias y programas de la UE y España sobre políticas sectoriales ligadas al sector bioenergético. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.3.- Planes, estrategias y programas de Castilla y León sobre políticas sectoriales ligadas al sector bioenergético. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.4.- Relación del Plan Forestal y el Plan de la Bioenergía de Castilla y León. Fuente: Elaboración pro-pia.

Figura VIII.5.- Capítulos, programas y medidas de la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible de Castilla y León vinculadas al sector bioenergético. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.6.- Planes, programas y medidas de la Estrategia Regional de Cambio Climático de Castilla y León vinculadas al sector bioenergético. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.7.- Instrumentos vigentes en materia de sostenibilidad de explotaciones agrícolas y forestales. Fuen-te: UE y AGE.

Figura VIII.8.- Requisitos vinculados con la valorización energética de restos agrícolas y cultivos energéticos. Fuente: Elaboración propia.

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León Junio 2009, Pág. 293 / 293

Figura VIII.9.- Instrumentos vigentes en materia de biodiversidad de las explotaciones agrícolas y forestales. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.10.- Instrumentos vigentes en materia de desarrollo rural sostenible. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.11.- Instrumentos vigentes en materia de gestión de residuos orgánicos biodegradables y biomasa ganadera. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.12.- Instrumentos vigentes en materia de emisiones. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.13.- Grandes objetivos de protección ambiental y su integración en el PBCyL. Fuente: UE y AGE.

Figura VIII.14.- Objetivos del VI Programa de Protección Ambiental y su integración en el PBCyL. Fuente : Elabo-ración propia.

Figura VIII.15.- Objetivos ambientales de España y su integración en el PBCyL. Fuente: Elaboración propia y AGE.

Figura VIII.16.- Síntesis de la producción potencial y fácilmente valorizable para 2013 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.17.- Síntesis de la producción potencial y fácilmente valorizable para 2020 en Castilla y León Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.18.- Objetivos de superficie agrícola y forestal establecidos en el PBCyL. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.19.- Objetivos de recursos establecidos en el PBCyL. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.20.- Demanda de bioenergía prevista para 2013 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.21.- Demanda de bioenergía prevista para 2020 en Castilla y León. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.222.- Previsión de empleo estable en 2020 según tipo de recurso o aplicación. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.23.- Previsión de empleo estable en 2020 según sector económico. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.24.- Simbología asociada a la matriz de valoración de las medidas del PBCyL. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.25.- Simbología asociada a la matriz de valoración de los elementos de prevención y/o impactos, incorporados sobre las medidas del PBCyL. Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.26.- Matriz de valoración de las medidas del PBCyL Fuente: Elaboración propia.

Figura VIII.27.- Matriz de valoración de los elementos de prevención y/o impactos, incorporados sobre las medi-das del PBCyL. Fuente: Elaboración propia.