plan rdc

47
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD CONTRATO 208-FDLU-2014 ABRIL 2015 1

Upload: imarcoci

Post on 09-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recolección de escombros

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD

CONTRATO 208-FDLU-2014

ABRIL 2015

1

Page 2: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION DESCRIPCION DE CAMBIOS FECHA

0

Elaboro

Ing. Beatriz Elena Prado Residente Ambiental

Reviso y Aprobó

Ing. Oscar Renán Velásquez Director de Obra

2

Page 3: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 4

2. ALCANCE....................................................................................................................................... 5

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RCD EN LA OBRA.................................................6

4. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.............................................................................7

5. LOCALIZACION DEL PROYECTO...............................................................................................8

6. MARCO NORMATIVO................................................................................................................... 9

7. DEFINICIONES............................................................................................................................. 12

8. MINIMIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN LA GENERACIÓN DE RCD...........................................14

8.1 FASE UNO...................................................................................................................................... 14

8.2 FASE DOS...................................................................................................................................... 17

9. ESTIMACION DE LA GENERACION DE RCD EN LA OBRA..................................................18

10. PLANO DE SITUACION DE LA ZONA DE ALMACENAMIENTO........................................20

11. ACCIONES DE SOCIALIZACION Y COMUNICACIÓN AL PERSONAL.............................25

12. MEDIDAS DE GESTION PARA LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION –

RCD 25

13. PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES PARA LA GESTION DE RESIDUOS DE

CONSTRUCCION Y DEMOLICION – RCD.........................................................................................28

14. MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA SUPERVISION Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION

EN OBRA DE RCD............................................................................................................................... 32

15. ESTIMACION DE COSTOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y

DEMOLICION........................................................................................................................................ 33

3

Page 4: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

16. DECLARACION RESPONSABLE DEL GENERADOR DE RESIDUOS DE

CONSTRUCCION Y DEMOLICION – RCD.........................................................................................34

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición a ejecutar en el desarrollo de las actividades del contrato 208-FDLU-2014 el cual tiene por objeto “REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN, AJUSTES Y/O COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS ENTREGADOS POR LA CAJA DE VIVIENDA POPULAR (CVP) Y EL INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS MENORES DE ESPACIO PUBLICO EN LOS BARRIOS FISCALA NORTE, VILLA ANITA Y LA AURORA DE LA LOCALIDAD DE USME”, así como también considera todas las medidas previstas espacial y temporalmente, para controlar los efectos negativos y potenciar los positivos, que el proyecto puede generar en su entorno biofísico y social.

Con el fin de lograr un adecuado manejo de todos los materiales de obra se elabora un procedimiento que permita garantizar un manejo adecuado de los residuos de construcción y demolición y su adecuada disposición final.

Por lo anterior el CONSORCIO MDMXIV se compromete a que el material que salga de la ejecución del proyecto No 208-FDLU-2014 tendrá un manejo ambiental adecuado conforme su composición y estos pueden ser ubicado en los sitios de disposición final autorizados, volver a ser útiles para alguna actividad de acompañamiento constructivo o servir como materia prima para la realización de otros materiales e insumo; es de esa forma que para dar atención a los lineamientos de minimización de impactos ambientales para el sector constructivo indicados por la Secretaria Distrital de Ambiente se establece el Plan de Gestión Integral de residuos de construcción y demolición (RCD), para el contrato en mención con el fin de tener un manejo proporcionado de los residuos producto de excavación y una adecuada disposición final.

4

Page 5: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Toda vez que da cumplimiento de los paramentos ambientales instituidos por la Secretaria Distrital de Ambiente bajo Resolución 01115 de 2012.

2. ALCANCE

El presente Plan de Manejo Integral de Residuos de Construcción y Demolición RCD, abarca las actividades de generación, demolición, separación en la fuente, acopio temporal y presentación a las empresas escombreras.

Los materiales generados a partir de la ejecución del contrato No 208-FDLU-2014, corresponden a tierra de excavación, plásticos, metales, cartón, papel, madera, residuos orgánicos, entre otros residuos comunes no reciclables.

Estos materiales generados en los frentes de obra serán separados en la fuente y acopiados durante un tiempo prudencial previo a su presentación a las empresas escombreras autorizadas. El lugar para el acopio temporal se encuentra establecido al interior de los frentes de obra y/o segmentos viales a intervenir.

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RCD EN LA OBRA

3.1 Objetivo General

5

Page 6: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Ajustar los lineamientos Ambientales para las actividades seguimiento, control y aprovechamiento de los Residuos de la Construcción y Demolición –RCD- generados en el proceso constructivo del contrato que tiene por objeto “REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN, AJUSTES Y/O COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS ENTREGADOS POR LA CAJA DE VIVIENDA POPULAR (CVP) Y EL INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS MENORES DE ESPACIO PUBLICO EN LOS BARRIOS FISCALA NORTE, VILLA ANITA Y LA AURORA DE LA LOCALIDAD DE USME” de acuerdo a los parámetros establecidos por la resolución 01115 de 2012.

3.2 Objetivos Específicos

Asegurar una disposición final adecuada para los materiales generados

como producto de las actividades constructivas - RCD.

Lograr la adecuada separación de los residuos desde el origen de acuerdo

a sus características.

Capacitar al personal de la obra que interviene en las diferentes fases constructivas para que lleven a cabo la separación adecuada de los residuos en obra.

6

Page 7: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

4. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Registro ante generador del PIN: ________________

Nombre o Razón Social/ NIT: ALCANDIA LOCAL DE USME

Dirección: Calle 137 B # 3 - 24 SUR (Plaza Principal Centro De Usme)

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono: 769 31 00

Datos del Contratista (Sector Público)

Nombre o Razón Social/NIT: CONSORCIO MDMXIV.

Dirección: Diagonal 182 No 20-17 Int. 5 Ofi 1219

Teléfono/Fax: 7036593 - 7027027

Correo Electrónico: [email protected]

Datos del Proyecto

Presupuesto para la gestión de RCD: No se contempla valor específico en el contrato para los RCD.

Tiempo de ejecución: 10 meses

Fecha de inicio: 2 febrero 20157

Page 8: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Fecha de terminación: 2 noviembre 2015

La alcaldía local de USME, celebró con el CONSORCIO MDMXIV, el contrato No 208-FDLU-2014, con objeto “REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN, AJUSTES Y/O COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS ENTREGADOS POR LA CAJA DE VIVIENDA POPULAR (CVP) Y EL INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS MENORES DE ESPACIO PUBLICO EN LOS BARRIOS FISCALA NORTE, VILLA ANITA Y LA AURORA DE LA LOCALIDAD DE USME”.

5. LOCALIZACION DEL PROYECTO

Este proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá D.C. en la etapa de ejecución del proyecto se iniciara a generar Residuos de Construcción y Demolición- RCD ya que en esta fase o etapa se iniciaran las actividades constructivas, esto será a partir del mes de mayo de 2015.

8

Page 9: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Fuente

: http://www.bogotamiciudad.com/_NewImages/Mapa.gif

5.1 Localidad de Usme.

Usme es la localidad número cinco del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad.

La población de Usme se encuentra separada del casco urbano de la ciudad de Bogotá, pero la localidad incluye varios barrios del sur de la ciudad, además de la población y de extensas zonas rurales.

Limita de la siguiente manera:

Norte: localidad de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito. Sur: localidad de Sumapaz. Este: Cerros orientales, con los municipios de Ubaque y Chipaque. Oeste: localidad de Ciudad Bolívar.

La localidad de Usme está dividida en siete UPZ, las cuales son: La Flora, Danubio, Gran Yomasa, Comuneros, Alfonso López, Parque Entre nubes, Ciudad

9

Page 10: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Usme. A su vez, estas unidades están divididas en barrios, la localidad de Usme cuanta con más de 120 barrios y 17 veredas.

Las actividades constructivas se realizaran en los barrios Fiscala Norte, Villa Anita y La Aurora.

MARCO NORMATIVO

Este numeral relaciona la normatividad ambiental vigente, aplicable para la gestión de Residuos de Construcción y Demolición, así:

Decreto Ley 2811 de 1974: Artículo 34 y 35 establece que para el manejo de los residuos sólidos, basuras, desechos y desperdicios, se deben tener en cuenta varias reglas para su minimización y aprovechamiento basados en la búsqueda de nuevas tecnologías e investigaciones científicas.

Resolución 541 de 1994: del Ministerio del Medio Ambiente “Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación”.

Decreto Distrital 112 de 1994: “Por el cual se fijan lineamientos para el tránsito de vehículos de carga e industriales, en el área urbana del Distrito Capital”.

Decreto Nacional 948 de 1995: que “Reglamenta en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire”.

Decreto Distrital 357 de 1997: “Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción”.

10

Page 11: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Ley 769 de 2002 “Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre”.

Acuerdo 79 de 2003 del Concejo de Bogotá, “Por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá”. Artículo 85.

Decreto 1713 de 2002 “Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 633 de 2000 y la Ley 689 de 2011, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos”, define el Servicio Especial de Aseo “como aquel relacionado con las actividades de recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso no puedan ser recolectados, manejados, tratados o dispuestos normalmente por la persona prestadora del servicio, de acuerdo con lo establecido en este decreto.

Resolución 556 de 2003 del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente “Por la cual se expiden normas para el control de las emisiones en fuentes móviles”.

Decreto 838 de 2005, Articulo 23, por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto Distrital 312 de 2006, mediante el cual se adoptó el “Plan Maestro Integral de Residuos Sólidos para Bogotá D.C.”

Acuerdo 257 de 2006, por el cual se dictaron normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, dispuso como función de la Secretaría Distrital de Ambiente la de trazar los lineamientos y políticas, de conformidad con el Plan de Desarrollo, el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Gestión Ambiental, en lo referente a la Disposición y Manejo Integral de Residuos Sólidos.

11

Page 12: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Resolución 2397 de 2011, esta Secretaría reguló técnicamente el tratamiento y/o aprovechamiento de los escombros en el perímetro urbano del Distrito Capital.

Ley 1259 de 2008 “Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones”

Decreto 620 de 2007, que complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006).

Acuerdo 417 de 2009, del Concejo de Bogotá, “Por medio del cual se reglamenta el comparendo ambiental en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”

Resolución 01115 de 2012 de la Secretaría Distrital de Ambiente, “Por la cual se regula técnicamente el tratamiento y/o aprovechamiento de escombros en el Distrito Capital”

Obligaciones del Generador de acuerdo al marco del Plan de Gestión de RCD:

Elaborar su propio Plan de Gestión de RCD por cada proyecto que ejecute.

Inscribir cada uno de los proyectos: Por ejecutar y/o en ejecución y obtener el PIN correspondiente.

Reportar mensualmente la cantidad de RCD generado en el proyecto.

Reutilizar y/o aprovechar los RCD, como mínimo en el porcentaje definido en la Resolución 1115 de 2012.

Tener un inventario actualizado de la cantidad, tipo de RCD generados y/o poseídos (Recibidos). Contar con las Certificaciones correspondientes, según sea el caso.

12

Page 13: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Entregar los RCD debidamente clasificados y separados para ser transportados siempre y cuando aplique.

Utilizar (contratar) los vehículos de transporte de RCD diseñados para tal fin.

Garantizar la entrega y/o disposición final a Plantas de Tratamiento y/o Escombreras legalmente constituidas.

6. DEFINICIONES

Escombros: Todo residuo sólido sobrante de la actividad de construcción y remodelación (excavación, demolición de concretos rígidos y flexible), realización de obras civiles o de otras actividades conexas complementarias o análogas que no puedan ser usados nuevamente.

Recolección: Todas las actividades relacionadas con la recolección de residuos sólidos al interior de la obra.

Residuo inorgánico: Son aquellos residuos que dentro de su estructura no cuenta con elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, por tal razón no son degradables de forma biológica. Entre este grupo se encuentran los concretos rígido y flexible, plásticos, hierro.

Residuo orgánico no reciclable: Son aquellos que poseen una fácil descomposición biológica, dada sus características y composición. Pero que dado la baja producción y ninguna posibilidad de usarlos en la obra, se considera no apropiado su reciclaje. En esta categoría se incluyen los residuos de comidas.

Residuo orgánico reciclable: Son aquellos que por su biodegradabilidad y composición permiten generar subproductos que pueden ser reutilizados dentro de la obra, así como fuera de ella. En el caso de este residuo hay que decir que dentro de la obra se pueden reutilizar, la tierra negra, la

13

Page 14: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

madera y el cespedón. Por fuera de la obra los residuos como cartón, papel, vidrio y aluminio se entregarán a empresas de reciclaje, para su recuperación.

Residuos de construcción y demolición – RCD: se refiere a los residuos de construcción y demolición que se generan durante el desarrollo de un proyecto constructivo. Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación, demolición y excavación, de las obras civiles o de otras actividades conexas y dentro de estas encontramos los siguientes tipos de materiales

Material de demolición: Son los residuos (concretos rígidos y flexibles) generados como producto de un proceso manual o mecánico de destrucción de estructuras, el cual puede ser reutilizado si cumple con ciertas características físicas.

Material de excavación: Material orgánico (tierra negra) o inerte (concretos rígidos y flexibles), producto de un proceso manual o mecánico de excavación, el cual puede ser reutilizado si cumple con ciertas características físicas.

Material reciclable: Material orgánico o inorgánico que tiene que ser transformado para ser nuevamente utilizado, como el mismo producto o en otro diferente.

Material reutilizable: Material orgánico o inorgánico que se puede utilizar directamente sin ninguna transformación.

Sobrante: Desperdicio o desecho de características sólidas.

Transportador: Persona natural o jurídica que presta servicios de transporte de residuos con base en contratos celebrados con el concesionario.

Impactos a mitigar y aspectos ambientales:

Alteración de la calidad del agua

14

Page 15: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

- Derrames de aceites, combustibles y sustancias no biodegradables.

- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Alteración de la calidad del Aire

- Generación de gases.

- Generación de ruido.

- Generación de material particulado.

Alteración de la calidad del suelo

- Disposición final de residuos sólidos ordinarios (plásticos, telas,)

- Disposición final de residuos peligrosos.

- Derrames de aceites, combustibles y sustancias no biodegradables.

- Fenómenos de erosión y pérdida de suelo.

Impactos al Paisaje

- Proliferación de vectores.

- Tala o Afectación de individuos arbóreos presentes en el lugar (si aplica)

Alteraciones sociales

- Generación de material particulado.

- Generación de gases.

- Proliferación de vectores.

- Ocupación de zonas ajenas al proyecto.

- Alteración al Tráfico.

Tipos de RCD generados en obra:

15

Page 16: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

- Tipo 1: Inertes pétreos No asfálticos Concretos, Lozas, Cerámicos, Ladrillo)

- Tipo 2: Inertes Arcillosos (Arcillas no expandibles, Arcillas expandibles, Recebos)

- Tipo 3: No Peligrosos (Madera, Plásticos, PVC, Otros residuos de demolición de estructura).

- Tipo 4: Horizonte Orgánico - suelo orgánico (Tierra Negra)

- Tipo 5: Metálicos Acero (Aluminio, Cobre)

7. MINIMIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN LA GENERACIÓN DE RCD

En este se define el procedimiento para el desarrollo del plan, el cual se plantea en dos fases específicas, la primera fase enfocada a la concepción de las estrategias a utilizar en el plan y la segunda fase se refiere a la parte operativa del plan y su ejecución durante las actividades en obra.

8.1 FASE UNO

Residuos generados en obraPara diseñar un sistema de gestión integral de residuos sólidos al interior de la obra, es importante tener en cuenta dos aspectos básicos como son: la recuperación de residuos sólidos que se generan, la correcta separación y la disposición final de aquellos elementos que no son viables para su recuperación.

Potencialidades de manejo de los residuos sólidosAl identificar el tipo de residuo y la producción aproximada se debe considerar la posibilidad de reutilización o reciclaje.

16

Page 17: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

RESIDUO REUTILIZACIÓN RECICLAJE DONDE COMO

PAPEL Y CARTÓN

(SE ESTIMA SU GENERACIÓN

POR LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATI

VAS Y/O DE OFICINA)

La reutilización de hojas de papel.

N.A.

La reutilización de papel es

viable en el área administrativa.

Realizando impresiones de documentos en borrador para

trabajos internos del área administrativa.

MADERA CON PUNTILLAS

Y/O TORNILLOS

Para cerramiento de frente de obra y/o campamento y en otros frentes

de obra.

La madera se utilizará en otros frentes de obra.

Transporte de madera en vehículos autorizados.

MATERIAL DE EXCAVACION

INERTES Y ARCILLOSOS

Puede ser reutilizado en el frente de obra

como base estabilizante

Puede ser útil para

reparcheos, adecuación de

áreas (senderos peatonales, vías de acceso, entre

otros.)

Este proceso se realiza al interior

de la obra en otros frentes, siempre y

cuando sea aprobado por Interventoría.

En caso de que no se apruebe, se

enviará a sitios de disposición final

autorizados.

Disponiendo de sitios de acopios que cuenten con la infraestructura necesaria para su almacenamiento

y posterior utilización.

En caso de no ser viable su utilización en otros sitios, se realiza

el transporte mediante volquetas que lleven el material al sitio de

disposición final.

17

Page 18: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

RESIDUO REUTILIZACIÓN RECICLAJE DONDE COMO

FRESADO EN PAVIMENTO

Puede ser reutilizado en el frente de obra

como base estabilizante

Como fresado puede ser útil para la mezcla

de bases granulares y/o

para reparcheos,

para adecuación de áreas

(senderos peatonales,

(campamentos, vías de acceso,

entre otros.)

Este proceso se realiza al interior

de la obra en otros frentes, siempre y

cuando sea aprobado por Interventoría.

En caso de que no se apruebe, se

enviará a escombreras autorizadas.

Disponiendo de sitios de acopios que cuenten con la infraestructura necesaria para su almacenamiento

y posterior utilización.

En caso de no ser viable su utilización en otros sitios, se realiza

el transporte mediante volquetas que lleven el material al sitio de

disposición final

Tabla 2. Potencialidades de manejo de los residuos sólidos

Por lo anterior se puede decir que:

El papel que se genere en la obra se reutilizara, con el fin de minimizar residuos de este tipo.

El material de fresado que se genere en obra si se llegara a generar, podrá ser reutilizado al interior de la misma como base estabilizada. Este material será dispuesto al interior de la obra, sin embargo se hace la aclaración de que si el material no cuenta con características de calidad óptimas para el proceso constructivo este será adquirido mediante proceso de compra a un proveedor autorizado y que se encuentre alineado con la normatividad vigente.

El material de escombro mixto generado por las demoliciones será entregado a los Centros de Tratamiento y Aprovechamiento de RCD autorizados para esta actividad.

18

Page 19: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

8.2 FASE DOS

El plan integral de residuos propuesto contiene las siguientes estrategias, explicadas en la siguiente tabla:

ITEM ACTIVIDADES RESPONSABLE OBSERVACIONES

1. Capacitación del personal

Capacitación y charlas con el personal para dar a conocer el Plan RCD. Temas a tratar:

- Aseo y orden en las áreas de trabajo.

- Clasificación de los residuos sólidos y uso adecuado de recipientes (puntos ecológicos).

- Material susceptible de ser reciclado (papel, plástico, icopor y/o cartón en buen estado y no contaminado, hierro y vidrio).

Residente Ambiental / Inspector de

Obra

Capacitación al personal nuevo, como para el personal existente.

2. Asignación de recursos para la ejecución de la

labor

Asignación y distribución de recipientes adecuados, tipo de recipientes (plásticos y/o metálicos) identificados por colores y debidamente marcados, ubicados en sitios específicos.

Residente Ambiental /

Inspector Obra

Definición de la ubicación de los recipientes.

Recipientes en buen estado.

Capacitación al personal sobre la ubicación de estos espacios

3. Clasificación de Separación de los residuos en

Personal Administrativo y

de obra

Existencia de los recipientes para realizar la respectiva clasificación

19

Page 20: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

ITEM ACTIVIDADES RESPONSABLE OBSERVACIONES

los residuos por código de colores

recipientes de colores, de acuerdo al tipo de residuos seleccionado

4. Jornadas de aseo y separación

La BOAL realizará la recolección de residuos del frente de obra.

Una vez recogido el material se verificará que cada material esté dispuesto de manera adecuada en los recipientes.

BOALExistencia de recipientes asignados para la separación de materiales

5. Transporte y disposición final de residuos no

reciclables

Recolección y transporte al sitio de disposición final

Empresas de Aseo

La empresa de aseo tiene una frecuencia de recolección de 3 veces a la semana.

Tabla 3: Separación y re utilización de residuos sólidos de campamentos (oficinas y almacenes).

8. ESTIMACION DE LA GENERACION DE RCD EN LA OBRA

Estimación de los RDC por etapa constructiva para estructuras viales:

8.1DEMOLICION

INFORMACIÓN DATO UNIDADTipo de infraestructura a demoler Fresado de asfalto m3Longitud de Pavimento 800 m.Ancho de Pavimento 7 a 9 m.Años de construida la estructura - añosTipo de capa de pavimento Asfalto -Volumen de residuos por bordillo NA m3Cantidad de bordillos - -Volumen de residuos por rejilla NA NACantidad de rejillas NA NA

20

Page 21: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Volumen de residuos como refuerzo

NA NA

Cantidad de elementos de refuerzo

NA NA

Tipo de Residuo Generado por Grupo

RCD aprovechable – 1. Residuos comunes inertes mezclados. Fresado asfaltico.

-

Técnica a aplicar Fresado Mecánico -Tabla 4: Estimación de generación de residuos de demolición

8.2EXCAVACION

INFORMACIÓN DATO UNIDADTipo de infraestructura a excavar Vía secundariaÁrea de excavación 2670 m2

Ancho de excavación 7 a 9 mTipo de residuo generado por grupo

RCD aprovechable – 1. Residuos comunes inertes de material fino. -

Técnica a aplicar Excavación manual y mecánica -Tabla 5: Estimación de generación de residuos de excavación.

8.3CONSTRUCCION

INFORMACIÓN DATO UNIDADTipo de infraestructura a construir Vía secundaria -Área de pavimento 2670 m2

Ancho de pavimento 7 a 9 mAños de construida la estructura - -Tipo de capa de pavimento MD 12 Volumen de residuo por bordillo 0 -% de desperdicio en volumen empleado

5% -

Cantidad de bordillos - -Tipo de residuo generado por grupo

RCD aprovechable – 1. Residuos comunes no inertes – residuos no pétreos

Técnica a aplicar MecanizadaTabla 6: Estimación de generación de residuos de construcción.

Nota: Las cantidades son aproximadas, teniendo en cuenta que durante la ejecución del contrato pueden cambiar, adicionarse o quitar vías.PLANO DE SITUACION DE LA ZONA DE ALMACENAMIENTO

21

Page 22: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Las zonas de almacenamiento que se muestran en las siguientes imágenes son tentativas, es decir que estas pueden cambiar de ubicación de acuerdo a las situaciones que se presenten, actividades técnicas de la obra y según lo que se convenga con la interventoría para la ubicación de estos.

Barrio la Aurora

Barrio Fiscala Norte

22

Page 23: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

23

Page 24: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

24

Page 25: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Barrio Villa Anita

9. ACCIONES DE SOCIALIZACION Y COMUNICACIÓN AL PERSONAL

ACCIÓN DESCRIPCIÓN POBLACIÓN OBJETO

25

Page 26: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Capacitación

Capacitaciones y charlas.

Temas :

Plan de gestión integral RCD

Beneficios ambientales

Orden y aseo

Manejo de materiales de construcción

Clasificación de residuos y uso adecuado.

Administrativo y operativo

Elementos de retroalimentación y socialización

Cartelera de divulgación.

Temas :

Usos de RCD, sitios de acopio, clasificación adecuada.

Administrativo y operativo

Tabla 7: Capacitaciones.

10.MEDIDAS DE GESTION PARA LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION – RCD

Acción Descripción Población objeto

Puntos de Acopio de materiales pétreos

Ubicación de puntos para acopio, en un lugar accesible para facilitar su retiro.

Estas zonas se definirán una vez se inicie ejecución de obra.

Personal administrativo –operativo.

Equipo y personal

Se dispondrá de la brigada de orden aseo y limpieza, para lograr un mantenimiento adecuado de los materiales a disponer en los sitios de acopio, liderado por el residente ambiental y con apoyo de

Personal administrativo –operativo.

26

Page 27: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Acción Descripción Población objeto

residente ambiental y residente Social.

Puntos de Acopio de materiales pétreos ecológicos / verdes

Punto para clasificar en la fuente todos los RCD que se generen en la obra, donde se segregaran los diferentes materiales.

Personal administrativo –operativo.

Disposición final Disposición final de los residuos material de excavación y demolición: Cantarrana.

Administrativo y operativo

Evaluación de condiciones técnicas de material extraído existente

Definir las actividades en las que se puede reutilizar el material dentro de la obra. Toda acción será determinada si se requiere.

Se tendrá los registros de los volúmenes de los RCD.

Área técnica y Área SST y Ambiental.

Manejo de residuos peligrosos

En caso de generarse residuos peligroso se llevará un registro con los siguientes datos: Origen de los residuos – Cantidad, naturaleza, y código de identificación – Fecha y descripción de los pre-tratamientos realizados – Fecha de inicio y finalización del almacenamiento temporal – Fecha de cesión de los mismos – Matrícula del vehículo que ha realizado la retirada y transporte de los residuos.

Área técnica y Área SST y Ambiental.

Tabla 8. Estrategia de implementación PGI-RCD

27

Page 28: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

PROCESO DE ESTIMACIÓN, GENERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RCD

INFORMACIÓN POR ETAPA CONSTRUCTIVA

A.DEMOLICIÓN B.DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE

C.EXCAVACIONES Y EXPLANACIONES

D.ESTRUCTURA E.OBRA GRIS F.INSTALACIONES G.ACABADOS

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCD

GRUPO CLASE COMPONENTESAPLICA

/ NO APLICA

M3 ESTIMADOS

M3 GENERADOS

TON ESTIMADAS

TON. GENERADAS TRATAMIENTO DESTINO

A-1Residuos comunes inertes mezclados

1. Residuos pétreos

Concretos, cerámicos, ladrillos, arenas, gravas, cantos, bloques o fragmentos de rocas

X 2.000 NA 4.800 NA NA -

AII- Residuos comunes inertes de material fino

1. Residuos finos no expansivos

Arcillas (caolín), limos y residuos inertes poco o no plásticos y expansivos, que sobrepasen el tamiz #200 de granulometría

X 2.300 NA 3.910 NA NA -

2. Residuos Finos expansivos

Arcillas (montmorillonitas) y lodos inertes con gran cantidad de finos altamente plásticos y expansivos que sobrepasen el tamiz #200 de granulometría

NA NA NA NA NA NA NA

A-III-Residuos comunes no inertes

1. Residuos no pétreos

Plásticos, PVC, maderas, cartones, papel, siliconas, vidrios, cauchos

X 0.88 NA 1.45 NA NA -

A-IV-Residuos metálicos

1. Residuos de carácter metálico

Acero, hierro, cobre, aluminio, estaño y zinc

NA NA NA NA NA NA -

A-V- Residuos orgánicos

1. Residuos de pedones

Residuos de tierra negra

NA NA NA NA NA NA -

2. Residuos de cespedones

Residuos especiales y otras especies bióticas

NA NA NA NA NA NA -

B-I-Residuos 1. Residuos Desechos de X 0.09 NA 0.17 NA NA -

28

Page 29: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCD

GRUPO CLASE COMPONENTESAPLICA

/ NO APLICA

M3 ESTIMADOS

M3 GENERADOS

TON ESTIMADAS

TON. GENERADAS TRATAMIENTO DESTINO

contaminantes

peligrosos

productos químicos, emulsiones, alquitrán, pinturas, disolventes orgánicos, aceites, asfaltos, resinas, plastificantes, tintas, betunes, barnices, tejas de asbesto, escorias, plomo, cenizas volantes, luminarias convencionales y fluorescentes y desechos explosivos.

2. Residuos especiales

Poliestireno, cartón - yeso(Drywall), lodos residuales de compuestos

X NA NA NA NA NA NA

3. Residuos contaminados

Materiales pertenecientes a los grupos anteriores, que se encuentren contaminados con residuos peligrosos y especiales

X NA NA NA NA NA NA

Tabla 9: Proceso de Estimación, generación y aprovechamiento de RCD

11. PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES PARA LA GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION – RCD

Procedimiento para la separación en la fuente de RCD

Objetivo: separar de manera efectiva los RCD generados por las actividades de obra

Indicador: Muestra el porcentaje de la cantidad de residuos de cada material homogéneo separado por la cantidad total de residuos generados.

% RCD Separado = Cantidad RCD separado / Total RCD generado X 100

29

Page 30: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Este procedimiento garantiza un resultado favorable en el proceso de gestión para

el manejo integral de los RCD, por medio de la separación y recolección selectiva

de los residuos, ya que representa ganancia monetaria al generador y puede ser

comercializado.

Es indispensable reconocer cuáles son los tipos de materiales que se pueden reutilizar o reciclar, para poder tener una separación exitosa de los materiales.

Revisar que los materiales sobrantes de las actividades en la obra no estén contaminados con otros tipos de materiales que estén catalogados como peligrosos. Si están contaminados, se deberán manejar como residuo peligroso.

Con base en las características de la obra, se adecuarán sitios para el almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición a reutilizar o para su posterior disposición final, los cuales deben estar debidamente señalizados y cubiertos con materiales que eviten la acción erosiva del agua y el viento.

Los residuos se ubicarán en contenedores o zonas claramente identificadas, donde se haga la selección, de acuerdo al tipo de residuo a ser aprovechado (PUNTO ECOLOGICO). Si es necesario se dispondrá temporalmente en un sitio adecuado para ello, para luego ser recogido por la empresa de recolección de residuos sólidos o gestor autorizado.

Los materiales dispuestos en las zonas de acopio deberán permanecer cubiertos para evitar dispersión de material particulado, material de arrastre, olores ofensivos y proliferación de vectores.

Se deben clasificar los residuos sólidos sobrantes en diferentes categorías como: residuos ordinarios, reciclables y residuos peligrosos.

30

Page 31: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Si durante el proyecto se genera cualquier tipo de residuo que se enmarque en la definición de residuos peligrosos y/o contaminantes (lubricantes, aceites, combustibles, sustancias químicas y todos aquellos que estén definidos dentro del “otros”) se deben entregar a un gestor autorizado, adicionalmente se debe conservar el certificado correspondiente por la entidad competente.

Si no es posible retirar rápidamente de la obra los residuos peligrosos que se generen, éstos deben ser almacenados en recipientes herméticos, debidamente marcados y rotulados como peligrosos, y se deben colocar en lugares libres de humedad y de calor excesivo.

Se debe adecuar dentro del proyecto un sitio de almacenamiento de residuos metálicos, con su respectiva señalización informativa y preventiva, que contará con capacidad adecuada para los volúmenes a manejar.

Se deberá señalar la localización del punto ecológico y de los lugares de acopio de material. En caso de ser un lugar que cambie de acuerdo al avance de la obra, se debe señalar en qué etapa sucede y dónde se ubica y almacena el material.

Cuando finaliza el proceso de separación, se deben gestionar los materiales que son valorizables e integrables al circuito de la reutilización o reciclaje, y los que no se destinarán a los sitios de disposición final autorizados.

Procedimiento para la Reutilización de los RCD

Objetivo: Reutilizar un porcentaje de los residuos generados en la etapa de ejecución dentro de la misma obra

Indicador: Porcentaje de la cantidad de residuos reutilizados en obra

% RCD reutilizados en obra = Cantidad RCD reutilizados en obra X 100 / total RCD generados en obra.

31

Page 32: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Las estrategias para efectuar la reutilización son las siguientes:

Los RCD se podrán reutilizar siempre y cuando no estén contaminados con materia orgánica, plásticos, maderas, papel, hierro o sustancias peligrosas. Está prohibida la reutilización in situ de RCD sin su previa clasificación (ordinarios, especiales y peligrosos).

Los materiales susceptibles de reutilización son: pilares, elementos prefabricados, revestimientos prefabricados, barandillas, pavimentos sobrepuestos, entre otros.

La arena, grava, y demás áridos, pétreos, cerámicos, concreto y cemento se pueden reutilizar como base para carreteras, y para nivelar y estabilizar suelo y terraplenes. Los materiales con alta probabilidad a ser reciclados según investigaciones son: concreto, cerámicos, cemento y ladrillos, los cuales se pueden reutilizar para la elaboración de adoquines, fachadas, bases para columnas, producción de morteros y fabricación de cementos.

Procedimiento para la disposición final de RCD

Objetivo: Hacer uso adecuado de la disposición final de RCD, evitando impactos al ambiente.

Indicador: cantidad de RCD dispuestos en sitios legales autorizados por Entidades competentes

RCD Disposición final = Total cantidad RCD generados - Cantidad de RCD reutilizados.

Las estrategias para la disposición final de los Residuos de construcción y demolición son las siguientes:

Una vez generados, separados, y seleccionados los RCD según las estrategias propuestas y los lineamientos anteriores para el

32

Page 33: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

aprovechamiento de los materiales, se procede a retirarlos según sea el destino que se les vaya a dar.

Cuando la obra no disponga de espacio para el estacionamiento temporal de volquetas, el constructor debe coordinar la salida de RCD de tal forma que no exista estacionamiento temporal en vía pública, ni obstrucción de tránsito.

Adicionalmente, se deberá implementar la señalización necesaria, de tal manera que no se interfiera con el tráfico vehicular y peatonal. Todo lo anterior de acuerdo al Plan de Manejo de Tráfico (PMT) aprobado.

Los materiales sobrantes que no se les haya atribuido un aprovechamiento, se deberán disponer en los sitios de disposición final de RCD autorizados por la Secretaría Distrital de Ambiente para este proyecto es CANTARRANA.

El generador de RCD debe acreditar la legalidad del sitio de disposición final, mediante una resolución o auto del concepto de viabilidad ambiental, donde se le permita al sitio prestar ese servicio; también está obligado a contar con una certificación de los volúmenes dispuestos en dicho sitio, que indique la fecha e identificación del proyecto al que le reciben los RCD.

12.MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA SUPERVISION Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION EN OBRA DE RCD

La existencia de una organización en obra que garantice la separación en fracciones de los distintos RCD almacenados temporalmente en la obra, en óptimas condiciones de orden y limpieza. Para ello se dotará a la obra de personal que hará la labor de control, vigilancia y separación. Esta persona recibirá la correspondiente información y formación al respecto.

33

Page 34: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Concienciación a todo el personal de obra de sus obligaciones y funciones en la correcta gestión de los RCD.

Contratación de gestores y transportadores autorizados, teniendo siempre a disposición del productor de RCD las evidencias documentales.

Seguimiento de las evidencias documentales de las entradas de los RCD en las instalaciones autorizadas para tal fin. Para ello se verificará en los vales, recibos y/o ticket de entrada a la planta de tratamiento que figure la siguiente información: Cliente, Obra, Fecha y Hora, Clase de Residuos, Cantidad (volumen y peso), Nombre de la Instalación.

13.ESTIMACION DE COSTOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

ESTIMACION DEL COSTO DE TRATAMIENTO DE LOS RCD

Grupo de RCD Estimación (m3)

Precio Gestión en Planta/Disposición

Final/Gestor ($%m3)

Costo ($) % Presupuesto de la obra

Residuos comunes Inertes mezclados

90 43.762 3.938.580

-

Residuos comunes Inertes de material fino

5030 46.026 23.1510.780

-

Residuos comunes no inertes

NA NA NA

-

Residuos metálicos NA NA NA -

Residuos orgánicos -

Residuos contaminantes

NA NA NA -

34

Page 35: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

% del presupuesto hasta cubrir todos los RCD - - - -

% del presupuesto de obra por costos de gestión, alquiles etc. NA NA NA -

TOTAL PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PLAN INTEGRAL DE GESTION RCD

- - $ 235.449.360

Tabla 10: Estimación de los costos de tratamiento de los RCD

14.DECLARACION RESPONSABLE DEL GENERADOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION – RCD

DECLARO:

1. Que soy conocedor y se da cumplimiento a las determinaciones establecidas en la Resolución 01115 de 2012, así como de las normas distritales y nacionales en materia de gestión de residuos. Y demás normas que regulan los residuos de la construcción y demolición.

2. Que el plan de Gestión de residuos presentado lleva a cabo las obligaciones que le corresponden en relación con el estudio de gestión de residuos de la construcción y demolición, de acuerdo con lo establecido en la resolución 01115.

3. Que dando cumplimiento a la resolución 01115 de 2012, en relación a la gestión de los residuos de construcción y demolición, presentamos el Plan de Gestión de Residuos en la obra, que está aprobado por el director del proyecto.

35

Page 36: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

4. Mientras que los residuos estén en mi poder, los mantendré en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte la posterior valoración o eliminación.

5. Como poseedor de los residuos de construcción y demolición, asumo los costos de gestión y entregará al productor los certificados y demás documentación demostrativa de la gestión de los residuos, así como mantendrá la documentación correspondiente de cada año como mínimo, durante los cinco años siguientes. En caso de utilizar los residuos generados en la misma obra, estos cumplirán los requisitos técnicos y legales para el uso que se destinen, y se aprobará y documentará por la dirección de la obra. Daré cumplimiento a lo normativo.

6. La gestión de residuos de construcción y demolición, se destina, por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado u otras formas de valorización.

7. Que el Plan de gestión de residuos de construcción y demolición, da cumplimiento a la Resolución 01115 de 2012, y al Plan de Desarrollo Bogotá Basura Cero – Escombros Cero.

PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN EL PRESENTE MANUAL, SON VERACES, (ARTICULO 5º DE LA LEY 190/95).

_______________________________________________

REPRESENTANTE LEGAL

NIT. 900803394-8

LUIS EDUARDO ARIAS CIFUENTES

NOMBRES Y APELLIDOS (del firmante, legible)

C.C. 80.133.129 DE BOGOTA D.C.

36

Page 37: PLAN RDC

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD

Fecha: ABRIL DE 2015

37