plan municipal de adaptación al cambio climático · ante los impactos del cambio climático,...

56
Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático “PMACC-Bluefields” Resumen Ejecutivo Septiembre 2016

Upload: vuongtruc

Post on 29-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático“PMACC-Bluefields”

Resumen Ejecutivo

Septiembre 2016

2

Presentación

En la medida que se acumula la evidencia científica, el cambio climático es reconocido mundialmente como uno de los mayores desafíos del siglo XXI, por sus efectos adversos para la vida y el desarrollo en el nivel local, regional y global. El cambio climático viene a sumarse como agravante extremo a

los desafíos de la problemática del desarrollo, poniendo en mayor riesgo las oportunidades de lograr un futuro con prosperidad, equidad social y en armonía con la naturaleza.

La “Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático 2010-2015” reconoce la magnitud del desafío impuesto por el cambio climático y destaca sus vínculos con la crisis ambiental y con la pobreza de nuestro país. La Estrategia explica la trilogía cambio climático, crisis ambiental y pobreza como aspectos estrechamente vinculados e inherentes al modelo económico capitalista y a la sucesión de gobiernos an-tipopulares en nuestro país durante gran parte del siglo XX. Como evidencia de la problemática socio-am-biental reconoce entre otros los aspectos siguientes.

a. La falta de educación ambiental a todo nivel; educativo, socio-económico y geográfico.b. La dependencia de combustible fósil, indicando que el 80% proviene de la quema de hidrocarburos. c. El mal manejo de las cuencas hidrográficas, ocasionando reducción y contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de las más grandes reservas hídricas del país.d. La contaminación del suelo y los cuerpos de agua por descargas de contaminantes.e. El manejo inadecuado de los bosques. El cambio de uso de suelos de vocación forestal para agricultura y ganadería; el uso de prácticas agrícolas inadecuadas.f. La deforestación de grandes extensiones provocando erosión del suelo y el aumento de zonas secas.g. Afectaciones a ecosistemas y pérdida de especies marinas, por sobrexplotación y despales de humedales, mangles, arrecifes de coral y depredación de huevos y tortugas.

En el contexto anterior la alcaldía municipal de Bluefields para enfrentar la crisis ambiental y las afectaciones actuales y potenciales del cambio climático ha elaborado el “Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climáti-co - PMACC-Blue” comprendido como instrumento de gestión, capaz de contribuir a la toma acertada de deci-siones relacionadas con el proceso municipal de desarrollo y adaptación al cambio climático.

El proceso de elaboración del PMACC- Blue fue realizado desde un enfoque de gestión colectiva del cono-cimiento, a través de un proceso de diagnóstico del riesgo climático y formulación de propuestas de medidas de adaptación, en el cual participaron funcionarios municipales y regionales y organizaciones comunitarias, gremi-ales y de sociedad civil. Durante el proceso las mujeres destacaron con un 52% de participación desempeñando su rol como protagonistas en la toma de decisiones respecto a la gestión del desarrollo municipal y su adapta-ción al cambio climático.

La estructura del documento ha sido organizada en siete capítulos denominados respectivamente como; I Fundamentos Normativos del PMACC-Blue, II Aspectos Metodológicos; III Contexto Municipal; IV Diagnostico del Riesgo Climático, V Prospectiva del Clima y Zonas de Vida; VI Propuesta de Medidas de Adaptación y VII Anexos.

Con la publicación del Resumen Ejecutivo del PMACC-Blue, se aspira a compartir información útil a la ciudada-nía para conocer las afectaciones, amenazas, vulnerabilidad y riesgos asociados a la variabilidad y el cambio climático así como recomendar medidas y acciones en favor de la adaptación al cambio climático y el cum-plimiento de metas e iniciativas de desarrollo en los sectores priorizados por la propuesta de Plan de Adapta-ción. Aspiramos a que el PMACC-Blue facilite a las autoridades municipales, regionales e instituciones guber-namentales la toma de decisiones entorno a prioridades de gestión e inversión, pero sobre todo que incentive a las comunidades y sus líderes a tomar compromisos para lograr un futuro de prosperidad y equidad en armonía con la naturaleza.

3

Índice

• Presentación Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático Bluefields / PMACC-Blue. 2I. Fundamentos Normativos del PMACC-Blue. 4

1.1 Constitución Política. 4

1.2 Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016. 4

1.3 Estartegia Nacional de Cambio Climático 2010-2015. 5

1.4 Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y Alto Wangky Bocay 2012-2016. 6

1.5 Ley de Autonomía de la Costa Atlántica. 6

1.6 Ley de Muncipios. 6

1.7 Instrumentos Complementarios de Gestión. 6

II . Aspectos Metodológicos del Proceso de Elaboración del PMACC-Blue. 82.1 Fundamentos Conceptuales. 8

2.2 Conceptualización del PMACC-Blue. 8

2.3 Etapas del Proceso de Elaboración del PMACC-Blue. 8

III. Contexto Municipal. 93.1 Principales Hallazgos Según Aspectos del Contexto Municipal. 10

IV. Diagnóstico de Riesgo Climático. 134.1 Comportamiento Termo-pluviométrico Periodo 1971-2015. 14

4.2 Afectaciones y Situación de Riesgos por Eventos Climáticos Extremos. 15

4.3 Sinopsis de los Resultados del Diagnóstico Participativo de Riesgo Climático. 16

4.4 Hallazgos Generales del Diagnóstico Participativo. 20

4.5 Sistematización del Análisis Participativo de Riesgo Climático Según Sectores Priorizados. 21

V. Análisis Prospectivo del Clima y Zonas de Vida. 235.1 Aspectos Metodológicos. 23

5.2 Hallazgos del Análisis Prospectivo del Clima. 23

5.3 Hallazgos del Análisis Prospectivo de Zonas de Vida. 29

VI. Desafíos y Propuesta de Medidas y Acciones de Adaptación al CC Según Sectores de Desarrollo. 33

6.1 Desafíos Para la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión del Desarrollo Sostenible. 33

6.2 Objetivos y Resultados Esperados del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático. 37

6.3 Programas de Medidas Para la Adaptación y Desarrollo Por Sector Priorizado. 38

4

I. Fundamentos Normativos PMACC-Blue.

1.1 Constitución Política de la Republica de Nicaragua.

Respeto por el ambiente.

“Arto. 60 Los nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable. Es obligación del Estado la preservación, conservación y rescate del medio ambiente y de los recursos naturales”

Seguridad y soberanía alimentaria y nutricional. “Arto. 89 Las Comunidades de la Costa Atlántica son parte indisoluble del pueblo nicaragüense y como tal gozan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones. Las Comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de preservar y desarrollar su identidad cultural en la unidad nacional; dotarse de sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales conforme a sus tradiciones. El Estado reconoce las formas comunales de propiedad de la tierra de las Comunidades de la Costa Atlántica. Igualmente reconoce el goce, uso y disfrute de las aguas y bosques de sus tierras comunales”.

1.2 Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016.

Protección de la madre tierra, adaptación ante el CC y gestión integral de riesgos.

667. El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2012-2016 es el marco estratégico nacional de políticas para continuar construyendo el Desarrollo Sostenible del país, del cual se desprenden las políticas que buscan atender los principales problemas ambientales actuales, tales como la falta de educación ambiental, la dependencia de combustible fósil, el mal manejo de cuencas hidrográficas, la contaminación del suelo, la contaminación ambiental por desechos sólidos y líquidos, el uso continuo de plaguicidas catalogados como prohibidos, el manejo inadecuado de los bosques, la pérdida de diversidad genética, la pérdida de bosques de Pinares, la deforestación, el cambio climático y sus impactos, la pérdida de especies marinas y problemas sociales que aumentan los riesgos en el pueblo, como la frágil infraestructura urbana y rural y el nivel de pobreza, así como las limitaciones de recursos de nuestro país.

668. El Plan Nacional de Desarrollo Humano y la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático en la nueva agenda ambiental, evidencian el compromiso del gobierno y el país en el desarrollo humano sostenible preservando el bien común en la Madre Tierra, desarrollando capacidades para el cuido del medio ambiente, la prevención de desastres, así como la promoción de valores para el fortalecimiento de la familia que son acciones que los Consejos de Familia, Salud y Vida impulsan en las comunidades.

Nicaragua no obstante la condición emergente del fenómeno del cambio climático dispone de un amplio marco normativo y legal que aporta solidez a la elaboración de Planes Locales de Adaptación a la Variabilidad y Cambio Climático (Municipales y Comunitarios). A los efectos del presente resumen se harán las citas correspondientes a la Constitución de la Republica, el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016, la Estrategia Nacional de Cambio Climático 2010-2015, y la Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y Alto Wangki Bocay 2012 – 2016, quedando en enunciado la lista de instrumentos relevantes.

5

713. La adaptación al cambio climático consiste en crear las capacidades de resistir los impactos negativos en las poblaciones y en todos los ecosistemas terrestres y acuáticos.

714. La adaptación está íntimamente vinculada a un modelo de desarrollo sostenible que requiere por lo tanto fuertes inversiones públicas y privadas en infraestructuras que reduzcan la exposición de la población a vulnerabilidades.715. Los últimos eventos naturales extremos sucedidos en la región centroamericana nos confirman que hay un evidente cambio climático. El Gobierno ha asumido los compromisos multilaterales, regionales (Centroamérica) al adoptar una serie de medidas administrativas, legislativas y de políticas que le permiten enfrentar este fenómeno bajo los tres principios básicos: precautoriedad, responsabilidades comunes pero diferenciadas y desarrollo sostenible en sus tres pilares (social, ambiental y económico).

717. Se fortalecerán las capacidades regionales, departamentales, municipales, distritales y locales para la incorporación de la gestión integral del riesgo y de la adaptación ante el cambio climático en la planificación territorial, con enfoque participativo, así como la elaboración de planes locales de adaptación al cambio climático.

719. Se organizarán las unidades de gestión de riesgo y cambio climático en el territorio y a lo interno de las instituciones del Estado, para dar cumplimiento a las estrategias, planes y acciones dirigidas a la adaptación del Cambio climático.

1.3 Estrategia Nacional de Cambio Climático 2010/-2015.

La Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático se sustenta en el Artículo 60 de la Constitución Política de la República de Nicaragua y los principios del Plan Nacional de Desarrollo, restituyendo el derecho de la población a un ambiente sano.

La adaptación al cambio climático consiste en crear las capacidades de resistir los impactos negativos en las poblaciones y en todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. La adaptación está íntimamente vinculada a un modelo de desarrollo sostenible que requiere por lo tanto fuertes inversiones públicas y privadas en infraestructuras que reduzcan la exposición de la población a vulnerabilidades.

Acciones de Prevención, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

1. Implementar una campaña educativa comunitaria e institucional de ahorro de energía y cuido del agua en zonas residenciales, comercio e industria.

2. Promover las medidas de adaptación y respuesta de la población nicaragüense ante los impactos del cambio climático, principalmente con la construcción de pozos y acueductos, captación y almacenamiento de agua de lluvia, semillas resistentes, diversificación agrícola, nuevos cultivos y actividades económicas.

3. Fortalecer los mecanismos de monitoreo e información meteorológica, sísmica e hidrológica para que la población tenga la información oportuna y veraz, mejorando los sistemas de alerta temprana y la respuesta comunitaria e interinstitucional.

4. Aumentar la inversión de generación de energía eléctrica con fuentes renovables de los bienes comunes que provee la Madre Tierra: agua, sol, viento y volcanes. 5. Reducir la contaminación del aire incorporando tecnologías limpias que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

6. Implementar obras de adaptación en las principales cuencas hidrográficas como la protección de riberas de los ríos, para protegerlas de los efectos del cambio climático.

7. Establecer en áreas deforestadas bancos comunales de especies para uso energético que junto a la utilización de cocinas ahorradoras de leña contribuirán a la preservación de nuestros bosques.

6

1.4 Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y Alto Wangki Bocay 2012 – 2016.Objetivo estratégico 2012 – 2016.

Continuar el modelo de desarrollo humano integral, avanzar en el crecimiento económico con equidad y la inserción del Caribe en la dinámica nacional, con sustentabilidad social, económica, ambiental y cultural, y el ejercicio del autogobierno que consolida la democracia comunitaria y la democracia directa.Principios

• El buen vivir y el bien común.• Corresponsabilidad.• Interculturalidad. • Desarrollo humano.• Identidad cultural. • Pertinencia cultural.

Eje 1: Bienestar socioeconómico de la población del Caribe y del Alto Wangki Bocay.

Programa 1: Defensa y protección del medio ambiente, cambio climático y gestión del riesgo.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la adaptación ante los efectos del cambio climático, son temas de seguridad nacional. Sin embargo, la degradación y el cambio de uso de suelo dado durante los últimos años en el Caribe, urge de acciones para preservar el espacio vital de los pueblos originarios, afrodescendientes y comunidades étnicas.

1.5 Ley de Autonomía de la Costa Atlántica.

(Ley 28; La Gaceta No. 238 de 30 de oct de 1987).

Art 8.- Las Regiones Autónomas establecidas por el presente Estatuto son Personas Jurídicas de Derecho Público que siguen en lo que corresponde, a políticas, planes y orientaciones nacionales. Tienen a través de sus órganos administrativos las siguientes atribuciones generales: (extracto)

1. Participar efectivamente en la elaboración y ejecución de los planes y programas de desarrollo nacional en su región, a fin de armonizarlos con los intereses de las Comunidades de la Costa Atlántica.

2. Promover el racional uso, goce y disfrute de las aguas, bosques, tierras comunales y la defensa de su sistema ecológico.

3. Promover el estudio, fomento, desarrollo, preservación y difusión de las culturas tradicionales de las Comunidades de la Costa Atlántica, así como su patrimonio histórico, artístico, lingüístico y cultural.

4. Promover la cultura nacional en las Comunidades de la Costa Atlántica.

Art 9.- En la explotación racional de los recursos mineros, forestales, pesqueros y otros recursos naturales de las Regiones Autónomas, se reconocerán los derechos de propiedad sobre las tierras comunales, y deberá beneficiar en justa proporción a sus habitantes mediante acuerdos entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central.

1.6 Ley 40 Ley de Municipios.

Arto. 6 Los gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción territorial.

1.7 Instrumentos Complementarios de Gestión.

1. Ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas (Ley 445).

2. Ley de uso oficial de las lenguas de las comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 162).

3. Ley sobre educación en lenguas en la Costa Atlántica (Ley 571).

4. Ley de medicina tradicional ancestral ( Ley 759).

7

5. Aprobación del CMNNUCC. Decreto A. N. No. 10108 publicado en La Gaceta, No.123 del 3 de julio de 1995; y su Ratificación Decreto No. 50-959, Gaceta, Diario Oficial No. 199 del 24 de octubre de 1995.

6. Ley General del Ambiente.7. Ley creadora de la asignatura del medio ambiente y los recursos naturales (Ley 342).

8. Política Ambiental, Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 44 del 02 de marzo de 2012 .

9. Ley 337. Ley Creadora del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.

10. Política de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional.Gaceta, Disponible en internet: MAGFOR, 2009. Desde el sector público agropecuario y rural. Dirección general de políticas del sector agropecuario y forestal.

11. Política Nacional de Desarrollo Sostenible del Sector Forestal de Nicaragua, Decreto Ejecutivo No.69–2008 publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 03 del 07 de enero de 2009.

12. Política Nacional de Humedales de Nicaragua. Decreto 78-2003.

13. Política de Desarrollo Forestal de Nicaragua; Decreto Nº 50-2001.

14. Política Nacional de los Recursos Hídricos Decreto 107-2001, Publicada en la Gaceta, el 7 de Diciembre de 2001.

15. Política para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros y Acuícola Decreto No.100-2001, Aprobado el 7 de Noviembre del 2001 y Publicado en La Gaceta No. 219 del 19 de Noviembre del 2001.

16. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. / Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

17. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

18. Ley de delitos ambientales ( Ley 529)./ Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua (decreto no. 01-2007).

19. Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal (Ley Nº 462), Arto. 28 dice que el estado promoverá e incentivará la restauración del bosque de protección y conservación y establecerá las normas que aseguren la restauración de las áreas de conservación.

20. Ley general de aguas nacionales (Ley 620).

21. La ley 274 de Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares (Ley Nº 274).

22. Ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (Ley no. 693), aprobada el 18 de Junio del 2009 .

8

II. Aspectos Metodológicos del Proceso de Elaboración del PMACC-Blue.

2.1 Fundamentos Conceptuales.

La metodología para la elaboración de la propuesta de PMACC-Blue parte de comprender el plan como un instrumento de gestión orientado a la toma acertada de decisiones relacionadas con el proceso municipal de desarrollo y de adaptación al cambio climático. En este contexto la metodología adopta como fundamentos conceptuales los enfoques de adaptación para el desarrollo, gestión social riesgo, interculturalidad, igualdad y equidad de género y las definiciones y conceptos de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático-CMNUCC.

a. Enfoque de Adaptación Para el Desarrollo.b. Enfoque de Gestión Social del Riesgo.c. Enfoque de Interculturalidad.d. Enfoque de Igualdad y Equidad de Género . e. Definiciones y Conceptos del CMNUCC.

2.2 Conceptualización del PMACC-Blue.

a. Propósito Principal del PMACC-Blue.

El PMACC-Blue identifica y propone medidas de adaptación que aporten viabilidad a metas e iniciativas de desarrollo en los sectores a continuación:

1. Medio Biofísico.2. Asentamientos Humanos.3. Turismo.4. Producción Primaria.5. Educación.6. Salud.

b. Temporalidad del PMACC-Blue

El horizonte de tiempo del Plan está concebido para cumplirse mediante el trabajo concertado entre todos los actores claves del municipio en el corto y mediano plazo el cual podría medirse en un periodo de tiempo de 10 años contados a partir de su publicación y entrega formal a las autoridades municipales. Con un proceso de revisión y actualización bianual.

c. Status del PMACC-Blue

El Plan es un documento de carácter indicativo qué constituye una contribución a la gestión pública para facilitar los procesos de adaptación en el ámbito municipal.

2.3 Etapas del Proceso de Elaboración del PMACC-Blue.

La elaboración del PMACC-Blue ha sido diseñada como un proceso interactivo de diagnóstico y formulación de propuestas entre autoridades municipales y regionales, organizaciones comunitarias, gremiales y de sociedad civil. El proceso fue subdividido en cinco etapas de trabajo complementarias entre sí, denominadas respectivamente como:

a. Coordinación y Preparación.b. Etapa de Diagnóstico del Riesgo Climático Según Sectores de Desarrollo Priorizados.c. Etapa de Prospección Climática e Impactos Previsibles en Zonas y Medios de Vida.d. Etapa de Identificación de Propuestas de Medidas de Adaptación.e. Etapa de Articulación y Validación del PMACC- Blue.

9

III. Contexto Municipal.

El Municipio de Bluefields, administrativamente pertenece a la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), su Cabecera Municipal es la Ciudad de Bluefields, que al mismo tiempo es cabecera de la Región. Se localiza al sureste de la RACCS a una altura promedio de 20 msnm, entre los 11º4´ y 12º04´ de latitud Norte y los 83º30´ a 83º59´ de longitud Oeste, limita al Norte con el Municipio de Kukra Hill; al Sur con los Municipios de San Juan del Norte y El Castillo; al Este con el Océano Atlántico (Mar Caribe) y al Oeste con los Municipios de Nueva Guinea y El Rama (Ver Mapa N°1).

La distancia entre Bluefields y Mangua por vía terrestre es de aproximadamente 383 km, sin embargo la conexión no es completa puesto que la carretera termina en Ciudad Rama a 292 km de Managua, requiriéndose continuar por el Río Escondido hasta la ciudad de Bluefields en un recorrido fluvial de aproximadamente 110 km. Por vía aérea la comunicación con Managua es fluida con al menos dos vuelos diarios entre ambas localidades.

Mapa N° 1: Localización del Municipio de Bluefields.

10

3.1 Principales Hallazgos Según Aspectos del Contexto Municipal.

3.1.1 Aspecto Socio económico.

• El Municipio tiene una ubicación geográfica con múltiples factores favorables : en su territorio se drena gran porcentaje del agua dulce que las cuencas hidrográficas depositan en el territorio de la Costa Caribe de Nicaragua, lo que explica la riqueza de biodiversidad y ecosistemas. Permite navegación marítima hacia los principales centros comerciales del mundo localizados en Europa, Norte América, África y Asia.

• El municipio posee gran capacidad de resiliencia natural para la recuperación del deterioro de los ecosistemas, por la cantidad del recurso hídrico que cubre el territorio, existe una gran potencialidad para la rápida rehabilitación de ecosistemas, de flora y fauna.

• El municipio tiene muchas potencialidades para la promoción de un desarrollo sostenible, sin embargo prácticas destructivas inadecuadas provocan erosión hídrica, disminución y pérdida de biodiversidad biológica.

• La identidad caribeña es multiétnica, pluricultural, multilingüe y la ciudad de Bluefields como asiento histórico del poder político y económico de la parte sur de la Costa Caribe son resultado de tres proceso histórico; la colonización Británica (1633-1905), la sucesión de 16 Reyes Miskitos (1661-1894) y la inmigración de población de origen africano iniciada en 1641.

• El municipio de Bluefields a 120 años de su “reincorporación” permanece aislado del resto del país por vía terrestre con las consecuentes limitaciones para su desarrollo socioeconómico.

• Desde 1987 la gestión política y administrativa de la Costa Caribe se realiza considerando la ley de autonomía. La cual es

considerada como una valiosa ventaja para lograr un desarrollo cultural y políticamente pertinente.

• No obstante el carácter multiétnico de la población, los censos oficiales no registran la población considerando su origen étnico. Las estimaciones realizadas coinciden en cuanto al predominio de población mestiza con aproximadamente un 56% seguida de los Creoles con un 36% y un restante 8% conformado por Garífunas, Miskitos, Mayangnas y Ramas.

• Los datos de población de INIDE 2005 indican un importante sub-registro respecto a las cifras adoptada por la municipalidad quienes con base al levantamiento de campo realizado por FISE, indican que en 2015 la población total asciende a un total de 82,335 habitantes (52% mujeres y 48% hombres). INIDE presenta proyecciones para 2015 y 2020 estimando para el municipio cifras de 49,292 y 49,909 habitantes respectivamente.

• Conforme el estudio realizado en 2005 por la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG), la tasa de analfabetismo para la población mayor de 10 años es 11.9% (11.5% hombres y 12.3% mujeres) una cifra que supera en 4.3 puntos porcentuales la cifra nacional de analfabetismo.

• El estudio realizado por el IEEPP en 2011, señala que en la educación primaria la tasas de inasistencia a clases en la educación primaria es de 12.9%. En secundaria la población con edad para asistir a clases, la tasa se eleva hasta el 19.6%.

• El Sistema de Educación de las Regiones Autónomas (SEAR), ha impulsado la educación bilingüe y la inclusión en el curriculum de contenidos relacionados con la Costa Caribe, aun presenta un desarrollo modesto, si se compara con las necesidades educativas en las distintas lenguas de las poblaciones del municipio.

11

3.1.2 Aspectos Biofísicos.

a. Potenciales y Restricciones del Medio Biofísico. a.1 Potenciales.

• La mayor parte de los suelos del municipio pertenecen a la categoría de uso forestal con un área de 3,826.41 km2 o sea el 80.14% del área territorial municipal, en esta categoría de uso se incluyen todos aquellos suelos que definitivamente no pueden ser consideradas aptos para uso agropecuario, su potencialidad está orientada a la conservación de ecosistemas y zonas de vida de mayor impacto en la calidad del medio ambiente del municipio.

• Posee abundante disponibilidad fuentes de agua superficiales. Los volúmenes de agua en

algunas fuentes superficiales son aptas para producción de energía hidroeléctrica.

• El régimen pluviométrico supera los 4000 mm que es factor que contribuye a los volúmenes de agua superficial.

• Posee gran diversidad de hábitats y de ambientes acuáticos y semi-acuáticos y un mosaico de ecosistemas (bosque húmedo tropical, humedales, pantanos, ecosistemas marinos costeros) que facilita el tránsito, refugio, reproducción y desarrollo de una alta diversidad de especies faunísticas tanto acuáticas como terrestres.

• Existencia de tres sitios marinos costeros propuestos como áreas protegidas marinas para la conservación de comunidades biológicas y sistema ecológicos.

• De acuerdo a los datos del INIDE del 2005, la incidencia de la pobreza en el municipio es de 94.9%, los pobres no extremos representan el 36.5% y la pobreza extrema representa el 58.4%.

• El nivel de hacinamiento de los hogares es de un 24.6%, y aunque el municipio abundan los cuerpos de agua el 96.6% de los hogares no tienen acceso al agua potable, lo que representa una situación de vulnerabilidad extrema. El servicio de agua potable sólo existe en la ciudad de Bluefields, suministrado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL). Las comunidades rurales del municipio se abastecen de las aguas de los ríos y caños, además aprovechan el agua que proporcionan las copiosas precipitaciones que caen en el municipio.

• De acuerdo al estudio de Veolia Water y TecniTasa, marzo del 2013, señala que los niveles de pobreza se han disminuido en los últimos siete años, de 2005 al 2012, prácticamente se ha reducido a la tercera parte

el porcentaje de viviendas que se encuentra en extrema pobreza (dos o más necesidades básicas insatisfechas).

• Las actividades económicas predominantes en el municipio son la producción agrícola y pecuaria de subsistencia, la pesca industrial y artesanal, la extracción madera. El comercio y servicios se concentra en la ciudad de Bluefields.

• El sistema de drenaje sanitario en la ciudad es obsoleto y no cubre todo el sector urbano, solamente los barrios centrales, lo que agrava los problemas de la falta de tratamiento de las aguas negras y la contaminación de la bahía de Bluefields. la ciudad no dispone de un sistema integral de recogida y conducción de aguas pluviales.

• Las insuficiencias en lo calidad de los servicios de agua y saneamiento se expresa en enfermedades asociadas a la escasa calidad del agua son la parasitosis, enfermedades diarreicas agudas e infección de vías urinarias.

12

• Riqueza de flora con alto valor medicinal, ornamental y ecológico.

• Tiene alta biodiversidad con presencia de especies emblemáticas y cinegéticas. La fauna del municipio tiene especies adaptadas a ambientes muy húmedos y acuáticos.

• Existencia de cinco áreas importantes para la conservación de aves (IBAs).

• Presenta sitios de colonias de reproducción, alimentación y refugio para las aves.

• Alto potencial pesquero industrial y artesanal aportando el 20.57% de productos pesqueros a la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

• El 98.21% de la superficie territorial está bajo régimen de protección.

a.2 Restricciones.

• Los suelos son muy frágiles con baja fertilidad, problemas de drenaje, acidez y altas concentraciones de aluminio.

• El 85% de su territorio está siendo mal manejado por actividades agropecuarias no acorde a la potencialidad de los suelos.

• Las aguas superficiales están contaminadas por presencia de hidrocarburos, heces fecales y plaguicidas.

• El periodo lluvioso tiene una duración de 10 meses.

• Las especies más sobresalientes del municipio se encuentran amenazadas y en peligro de extinción.

• Irrespeto a las vedas pesqueras y métodos de pescas afectando la base ecológica de la economía pesquera.

• La distribución territorial de los sistemas productivos y la tendencia de poblamiento del territorio municipal no se corresponden con lo establecido en los planes de manejo de las áreas protegidas.

• Las áreas protegidas son insuficiente para asegurar la conservación de la biodiversidad.

• Falta de estudios más detallados para determinar el estado actual de la fauna presente en el municipio que permitan establecer estrategias para su aprovechamiento racional y sostenible.

13

El modelo de desarrollo global basado en el uso de combustibles fósiles, junto con los elevados estándares de consumo de los países desarrollados y el rápido deterioro del ambiente y los bienes naturales en los países en vías de desarrollo está calentando el planeta. Durante el milenio pasado, el incremento en la temperatura media de la Tierra fue de aproximadamente 0.7 °C; en contraste con el siglo pasado, las proyecciones climáticas al año 2100 considerando el ritmo de crecimiento de las emisiones, podría significar un incremento promedio en la temperatura del planeta de 5°C respecto a la época preindustrial. Este calentamiento nunca ha ocurrido en la historia de la humanidad y nos amenaza con efectos de dimensiones cataclísmicas para la vida y el desarrollo.

IV. Diagnóstico de Riesgo Climático.

Un calentamiento de más de 5°C, es la diferencia entre el clima de hoy y el de la última era glacial, cuando los hielos llegaron a Europa y al norte de los Estados Unidos. Un cambio tan drástico y en tan corto tiempo de la temperatura provocaría enormes modificaciones en ecosistemas fundamentales para nuestras sociedades y economías, como la extinción paulatina de los bosques tropicales, la pérdida de los glaciares en los Andes y el Himalaya, y la acidificación de los océanos, con severos daños a ecosistemas marinos y la muerte de

arrecifes de coral. La velocidad y magnitud del cambio podría condenar a la extinción a más del 50% de las especies. Los niveles del mar podrían subir 1 m en el presente siglo, lo que representaría graves riesgos a más de 60 millones de personas, la productividad agrícola disminuiría globalmente, pero sobre todo en los trópicos, aun cuando se introdujeran cambios espectaculares en las prácticas agrícolas. Más de tres millones de personas podrían fallecer cada año como consecuencia de la malnutrición.

14

Incluso un calentamiento de 2°C por encima de las temperaturas preindustriales provocaría nuevos patrones de comportamiento climático con consecuencias de alcance mundial. La mayor variabilidad atmosférica, los episodios extremos más frecuentes e intensos y una mayor exposición a las mareas de tormenta en las costas provocarían un riesgo mucho mayor de efectos catastróficos e irreversibles. Entre 100 y 400 millones más de personas correrían riesgo de padecer hambre. Y entre 1,000 y 2,000 millones más de personas podrían no tener agua suficiente para atender sus necesidades.

El cambio climático aumentara la brecha de desarrollo entre los países del norte y países del sur.

La base económica de los países en desarrollo depende en gran medida de los bienes y servicios proporcionados por sus ecosistemas y la estabilidad del régimen climático. Un calentamiento de 2°C provocaría una reducción permanente entre el 4% y 5% del ingreso anual per cápita en África y en Asia

Las concentraciones de CO2, oscilaron entre 200 y 300 partes por millón (ppm) durante 800,000 años, pero en los últimos 150 años alcanzaron las 400 ppm debido principalmente a la quema de combustibles fósiles y, en menor medida, a la agricultura y al cambio del uso de la tierra.

meridional, frente a pérdidas mínimas en los países de ingreso alto y una caída del PIB medio mundial de aproximadamente el 1%. Estas pérdidas se deberían principalmente a los impactos provocados en la agricultura, silvicultura, apicultura, ganadería, caza, pesca, forestaría y acuicultura sectores claves para las economías de África, Asia meridional, Latinoamérica y el Caribe. Se estima que los países en desarrollo soportarán la mayor parte de los costos provocados por los daños: entre el 75% y el 80%. Adicionalmente gran parte de su población vive en lugares físicamente expuestos y en condiciones económicamente precarias.

Los países de ingreso elevado aunque se verán también afectados calentamiento y es muy probable que los daños per cápita sean mayores en los países más ricos, ya que representan el 16% de la población mundial y podrían soportar entre el 20% y el 25% de los costos de los impactos climáticos. Por otro lado, por ser mucho más ricos, están en mejores condiciones de hacer frente a esos efectos. El cambio climático provocará estragos en todos los lugares, pero aumentará la diferencia entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

4.1 Comportamiento Termo-pluviométrico del Municipio de Bluefields Periodo 1971-2015.

En el caso de Bluefields el análisis de las variables temperatura y precipitación durante el periodo comprendido entre 1971 y 2014 conforme los datos de la estación meteorológica ubicada en la ciudad de Bluefields el régimen de lluvias se caracteriza por registrar acumulados de precipitaciones promedio anual de 4,335 mm, observándose la existencia de tres sub-periodos lluviosos, del cual se obtiene que el primero se presenta en los meses de mayo a julio, con precipitaciones de 1,596 mm, equivalente al 40% del total precipitado, siendo julio el mes más lluvioso (1,766 mm), el segundo es en los meses de agosto a octubre con 1,304 mm, lo que equivale al 32% del total anual, siendo agosto

15

Inventario Nacional de Eventos Según Tipo de Amenazas 1992-2013

el que presenta mayor precipitación con (547 mm) y un último sub-periodo de noviembre a enero con una precipitación de (930 mm), equivalente al 28% del total acumulado, siendo noviembre el más lluvioso con 411 mm. Destacando que durante este periodo de 44 años la precipitación ha disminuido en promedio aproximadamente de 921 mm.En el caso de la temperatura el comportamiento de las temperaturas medias, durante el periodo 1971-2015; donde se deduce que la temperatura presenta promedio de 25.8 °C, siendo los meses de abril, mayo y junio, donde se presenta las temperaturas mayores oscilando. Destacando que durante este periodo en promedio la temperatura se ha incrementado en aproximadamente 0.70 °C.

4.2 Afectaciones y Situación de Riesgos Por Eventos Climáticos Extremos.

Nicaragua, actualmente se encuentra entre los primeros cinco países de América Latina

y el Caribe con mayores pérdidas de vidas humanas entre 1990 y 2011 y entre los primeros seis países que presentan las mayores manifestaciones intensivas del riesgo (según la clasificación por cada 100 mil habitantes de pérdidas y daños para este mismo periodo) también forma parte de los países que registran mayores cantidades de daños y pérdidas, asociadas a eventos climáticos. La base de datos desInventar (Sistema de Inventarios de desastres) de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina - LA RED- dispone para Nicaragua un registro de 1398 eventos ocurridos durante el periodo de 1992 a 2013 de los cuales los de orden climático representan el 70% e incluyen eventos como huracanes, lluvias intensas, inundaciones, sequías, tornados, ondas de calor etc., seguido por los eventos antrópico y socio naturales. Según se muestra en el gráfico a continuación.

4.2.1 Región Autónoma de la Costa Caribe Sur y Municipio de Bluefields.

En general la Costa Caribe presenta a nivel nacional el mayor grado de riesgo a desastres por eventos climáticos extremos tanto por ser la principal puerta de entrada al país de huracanes, tormentas y depresiones tropicales

como por su topografía predominante plana y por su extensa la red hídrica, solamente durante los últimos treinta años correspondientes al periodo de 1974 a 2014 se vio afectada con diferentes grados de incidencia por aproximadamente 24 eventos climáticos lo que nos acerca a un índice de casi un evento por año.

16

Inventario de los desastres Hidrometeorológico con mayor impacto entre 1974 y 2014.

4.3 Sinopsis de los Resultados del Diagnóstico Participativo.

El presente resumen es una generalización de los factores de riesgos – Amenazas, vulnerabilidades y capacidades – identificados colectivamente durante los talleres de diagnóstico del riesgo e impactos de la variabilidad y el cambio climático.

4.3.1 Amenazas e Impactos del Cambio Climático.

En el caso de las amenazas, analíticamente han sido conceptualizadas a través de un doble enfoque; como un evento capaz de provocar pérdidas y daños y en el caso concreto de Bluefields como afectaciones en proceso. En este apartado se presentan únicamente aquellas identificadas con un nivel de intensidad de medio a alto considerando la gravedad de sus afectaciones y el grado de exposición de los elementos analizados.

Amenazas e Impactos directamente asociados a la variabilidad y el cambio climático.

1. Multiplicación de eventos climáticos extremos.

2. Modificación del régimen climático con incrementos progresivos de déficits y excesos anómalos de precipitación.

3. Reducción de la época de lluvia y ampliación de la época seca.

4. Incremento en la frecuencia y duración de periodos extremos de calor y humedad.

5. Incremento de la evaporación media anual.

6. Incremento de temperatura del océano.

7. Incremento en los niveles de altura promedio del mar.

No   Mes   Año   Emergencia  y  Desastres  en  Nicaragua  1   Septiembre   1974   Huracán  FIFI  2   Octubre   1991   Huracán  Joan  3   Julio   1991   Inundación  de  Ciudad  El  Rama  4   Agosto     1993   Tormenta  Tropical  Gert  RAAS.  (  Bluefield)  5   Septiembre   1993   Tormenta  Tropical  Bret  6   Septiembre   1993   Inundaciones  en  el  municipio  de  El  Rama  7   Noviembre   1994   Tormenta  Tropical  Gordon  8   Julio   1996   Huracán  Cesar.  (  Bluefields)  9   Mayo   1997   El  Niño  1997-­‐1998  Sequía.  10   Noviembre   1998   Huracán  Mitch  11   Junio   2000   Inundaciones  en  el  municipio  de  El  Rama  12   Septiembre   2000   Tormenta  Tropical  Keith  13   Noviembre   2001   Tormenta  Tropical  Mitchell  14   Septiembre   2002   Tormenta  tropical  isidore  15   Octubre   2005   Huracán  Stand  16   Octubre   2005   Huracán  Beta    17   Septiembre   2007   Huracán  Félix  18   Mayo   2008   Tormenta  Tropical  Alma  19   Julio   2009   Inundaciones  en  Prinzapolka  20   Noviembre   2009   Huracán  Ida  21   Octubre   2011   Depresión  Tropical  12-­‐E  22   junio   2013   Sequía  Generalizada  en  diferentes  zonas  del  país  /  Niño  23   Junio   2013   Inundaciones  en  Prinzapolka  24   Agosto     2013   Sequía  Generalizada  en  diferentes  zonas  del  país  /  Niño  

 

17

8. Aumento en la salinidad de los cuerpos costeros de agua dulce por intrusión de agua del mar.

9. Modificaciones en los tipos, tamaños y configuración territorial de las zonas de vida y ecosistemas característicos del municipio.

10. Fragmentación de ecosistemas y pérdida de conectividad biológica.

11. Aumento de especies de flora y fauna en peligro de extinción.

12. Intensificación de procesos erosivos hídricos y eólicos y sedimentación de los cuerpos de agua.

13. Incremento en poblaciones de animales trasmisores de enfermedades y plagas.

4.3.2 Vulnerabilidades relevantes ante las amenazas climáticas.

En el caso de las vulnerabilidades, aquí son presentadas las principales en función de su correspondencia tanto con las amenazas como con los riesgos e impactos identificados.

1. El crecimiento del sistema de asentamientos ocurre sin ordenamiento territorial ni planificación urbana y la mayoría de centros poblados presentan alto grado de exposición a las amenazas hidro-meteorológicas.

2. Muy débil articulación vial entre la mayoría de los centros poblados del municipio

3. Elevado crecimiento poblacional en el área rural por inmigración campesina de municipios aledaños y escasez generalizada de agua segura en la mayoría de los centros poblados del municipio.

4. La condición de mantenimiento predominante en viviendas y edificios públicos es deficitaria a nivel municipal.

5. Red de equipamiento básico incompleta

y con elevados déficits de mantenimiento y cobertura.

6. Elevados déficits en la cobertura y calidad de la infraestructura y manejo de residuos sólidos, líquidos y bacteriológicos.

7. La base económica del municipio es poco competitiva. En el campo predomina la producción agrícola y pecuaria de subsistencia y en la ciudad pequeños comercios y servicios de manera formal e informal

8. Poca oferta de infraestructura y servicios de apoyo al desarrollo económico como energía, crédito, asistencia técnica, telecomunicaciones, transporte y acceso a mercados.

9. Uso productivo y manejo inadecuado de bosques, suelos, agua y biodiversidad y predominio de suelos frágiles y mal drenados en la mayor parte del territorio municipal.

10. Manejo y protección deficiente de las áreas protegidas.

11. Empleo de prácticas y tecnologías agrícolas y pecuarias rudimentarias y contaminantes.

12. Inexistencia de políticas municipales de fomento y asistencia técnica para manejo y aprovechamiento sostenible de las potencialidades territorio municipal.

13. Instituciones públicas con limitado dominio técnico - científico de los riesgos de la variabilidad y el CC.

14. Desencuentros de intereses y prioridades en la gestión del desarrollo territorial, entre los diferentes tipos de gobierno que inciden en el municipio.

15. Población municipal poco sensible e informada de los riesgos vinculados a la variabilidad y el cambio climático, así como de la urgencia de proteger el patrimonio natural.

16. Población municipal con bajo nivel de

18

escolaridad, registrándose los mayores índices en las comunidades rurales.

17. Acelerado proceso de transculturación en detrimento de la identidad indígena y afro-descendiente.

18. Población urbana y rural poco sensible e informada de los riesgos y afectaciones vinculadas a la variabilidad y el cambio climático, así como de la urgencia de proteger el ambiente y los bienes naturales.

19. Alto grado de inseguridad ciudadana. 4.3.3 Riesgos y Afectaciones Adversas.

Conceptualmente el enfoque de gestión de riesgos, propone el riesgo como consecuencia de la conjugación de vulnerabilidad y amenaza, haciendo que frecuentemente perdemos de vista que un determinado riesgo a su vez coexiste con múltiples riesgos, los cuales desde la lógica de escenario deben ser comprendidos como una red de causas y efectos que se retroalimentan mutuamente. En este contexto en el análisis del escenario de riesgo climático para Bluefields, se identifican tanto riesgos e impactos directamente asociados al cambio climático, pero también lo que hemos denominado como riesgos concurrente los cuales complejizan la reducción del riesgo climático y su gravedad.

Riesgos e impactos asociados directamente a la variabilidad y el cambio climático.

1. Incremento en la frecuencia de eventos climáticos extremos con afectaciones tanto a las personas como en términos de pérdidas y daños al patrimonio económico, natural y cultural.

2. Proceso acelerado de degradación y pérdida de la riqueza de bienes y servicios del medio biofísico.

3. Disminución progresiva de la productividad y calidad de los distintos rubros del sector primario de la economía del municipio.

4. Disminución progresiva del potencial y las capacidades adquiridas para el desarrollo turístico.

5. Rápido deterioro del equipamiento social e infraestructura técnica por exposición elevada a salitre, humedad y lluvias intensas.

6. Incremento riesgos de pérdidas y daños en la planta física educativa y en la red de unidades de salud.

7. Incremento de déficits en acceso y disponibilidad de agua segura y saneamiento en el área urbana y rural.

8. Interrupciones frecuentes en el funcionamiento de los servicios de: energía, agua potable, transporte, tele-comunicaciones, oficinas públicas, comercio, etc.

9. Aumento de enfermedades de origen hídrico, vectorial y zoonóticas.

10. Incremento en los índices de morbilidad y mortalidad principalmente en los sectores más vulnerables: niñez, tercera edad y personas con discapacidad.

11. Aumento en la mal nutrición de la población estudiantil

12. Disminución en los índices de retención y promoción escolar.

Riesgos e Impactos Concurrentes.

1. Rápido crecimiento de asentamientos humanos en áreas de conservación y micro-cuencas.

2. Rápido avance de la frontera agrícola en detrimento de la cobertura forestal y los cuerpos de agua

3. Sobre-explotación de los recursos naturales.

4. Pérdida de la capa superior del suelo (Horizonte A).

19

5. Empobrecimiento de los suelos por poca presencia de nutrientes y micro-fauna. Pérdida de fertilidad

6. Proceso acelerado de cambio en la vocación de uso de los suelos.

7. Contaminación química y bacteriana de la mayoría de los cuerpos de agua.

4.3.4 Capacidades Institucionales para la Reducción del Riesgo Climático Según Condición de Desarrollo.

Fueron valoradas las capacidades en materia de reducción de riesgos climáticos de las instituciones públicas presentes en el municipio vinculados con la regulación y desarrollo de los sectores socio-económicos priorizados por el PMACC-Blue. Las variables analizadas a través de la valoración de indicadores diseñados para el efecto fueron las siguientes.

• Dominio técnico-científico del riesgo y las afectaciones derivadas de la variabilidad y el cambio climático.

• Capacidad institucional para reducir el riesgo climático y adaptarnos al CC.

• Preparación para la respuesta ante eventos extremos asociados la variabilidad y el cambio climático.

• Adecuación institucional para la reducción del riesgo climático y la ACC.

• Capacidades Transversales.

La valoración de cada variable, a través de los indicadores fue realizada considerando los siguientes parámetros.

• Capacidad con desarrollo incipiente.

• Capacidad con desarrollo moderado.

• Capacidad en proceso de fortalecimiento.

• Capacidad en proceso de consolidación.

• Capacidades consolidadas.

A continuación se presenta la sinopsis del ejercicio realizado colectivamente durante el taller de noviembre.

a. Capacidades con Desarrollo Incipiente.

• Modernización y actualización tecnológica en la realización de funciones y competencias institucionales.

b. Capacidades con Desarrollo Moderado.

• Registro sistemático de la ocurrencia de desastres y pérdidas ocasionadas por la variabilidad y el CC.

• Monitoreo de amenazas y evolución de las afectaciones ocasionadas por la variabilidad y el CC.

• Evaluación y mapeo de riesgos y afectaciones ocasionadas por la variabilidad y el CC.

• Diseminación periódica de Información sobre el estado y evolución del riesgo y las afectaciones del CC.

• Promoción de la participación comunitaria en los procesos de ACC.

• Capacitación y educación sistemática en gestión de riesgos y ACC.

• Calificación y competitividad de los recursos humanos para la reducción del riesgo y la adaptación al CC.

• Incorporación del enfoque de gestión de riesgos y ACC en el trabajo de las instituciones públicas.

• Desarrollo de inversiones públicas y privadas con apego al marco normativo ambiental.

• Desarrollo de inversiones públicas y privada

20

con apego a normas de ordenamiento territorial y urbano.

• Mejoramiento de la vivienda y desarrollo de obras de mitigación en zonas de riesgo urbanas y rurales.

• Actualización y control de la aplicación de normas y códigos de construcción.

• Desarrollo de acciones de mitigación para reducir vulnerabilidad en medios de vida de las comunidades.

• Planificación para la rehabilitación y reconstrucción con base a escenarios de riesgos y desastres.

• Adecuación de funciones y competencias institucionales para gestión del riesgo climático y la ACC.

• Relevancia de la asignación presupuestaria para la gestión del riesgo climático y la ACC.

• Articulación y sinergia institucional de la gestión para la reducción del riesgo climático y la ACC.

c. Capacidades en Proceso de Fortalecimiento.

• Articulación y coordinación de entidades públicas, privadas y comunitarias en la preparación para respuesta a situaciones de emergencia y desastres.

• Existencia de planes de respuesta actualizados y con recursos para su implementación.

• Acceso eficiente a bienes y servicios de calidad para satisfacer la demanda de la respuesta inmediata a comunidades afectadas por desastres.

• Desarrollo de acciones de preparación y capacitación de comunidades en situaciones de riesgos.

• Evaluación de la respuesta humanitaria (incluye actualización de Planes y SAT).

• Capacidad de captación y ejecución de recursos financieros de la cooperación internacional.

• Capacidad de comunicación y transmisión de conocimientos.

d. Capacidades en Proceso de Consolidación.Capacidades Transversales.

• Capacidad de trabajo en alianza.

• Gestión y fortalecimiento de la organización y el liderazgo comunitario.

• Flexibilidad y adaptación a cambios.

• Existencia y aplicación de procedimientos para toma de decisiones RRD y manejo de desastres. 4.4 Hallazgos Generales del Diagnóstico Participativo.

1. El cambio climático es una realidad en el municipio de Bluefields y sus impacto son notorio a través de situaciones como aumento de sequía en tiempos de invierno, salinización de pozos y reservas de agua, aumento de temperatura, extinción de algunas especies de flora y fauna así como la migración de otras.

2. El municipio goza de biodiversidad y áreas naturales protegidas, sin embargo presenta un avanzado deterioro ambiental debido al avance de la frontera agrícola, cambios en el uso del suelo, convirtiendo extensas áreas de bosque a parcelas agrícolas. Toda esta actividad ha provocado aumento de erosión hídrica y pérdida de la biodiversidad.

3. La abundante biodiversidad acuática que caracteriza a los humedales (aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces), están siendo afectados destrucción de habitas y ecosistemas, en las partes altas y medias del

21

territorio que drenan directamente hacia los humedales acareando en su recorrido toda clase de elementos contaminantes a los cuales se agregan el sistema de aguas servidas, pluviales y basuras de la ciudad de Bluefields.

4. El agua para consumo humano de la ciudad de Bluefields, está altamente contaminada, con heces fecales, sal y hierro. Por ende el consumo de aguas con este tipo de calidad, afecta salud de la población, manifestándose con problemas diarreicos, las cuales suelen ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, las que son ocasionadas por la ingesta de agua de baja calidad. Así lo afirman las estadísticas del MINSA, con un 21% de la población.

5. Aunque se dispone de un buen marco legal para la protección del ambiente que propicia trabajar el aspecto de gobernanza desarrollando actividades de adaptación y mitigación en el tema de cambio climático. La débil aplicación de las normas de protección ambiental no está garantizando la preservación, conservación y buen uso de los recursos, lo que amenaza la seguridad alimentaria en el municipio.

6. Dentro de las áreas protegidas se desarrollan actividades productivas sin tomar en cuenta las potencialidades y las condiciones de los suelos, y con escasa o nula implementación de prácticas y tecnologías de manejo de éstos.

7. La amenaza al medio biofísico del municipio es severo (deforestación, problemas en los recursos hídricos, alta migración de especies endémicas, alta biodiversidad de especies acuáticas y terrestres en peligro de extinción) y la falta de presupuesto repercute directamente en la poca atención y monitoreo que se les pueda dar a las actividades que están seriamente relacionada a la explotación de los recursos naturales.

8. Debido a los cambios en los patrones climáticos la calidad de vida se ha visto seriamente afectada por la proliferación de enfermedades relacionada a la ingesta de agua no segura, enfermedades zoonoticas y de transmisión vectorial.

9. Una gran parte de la población desconoce sus derechos y se resiste a involucrarse en procesos de auditoría y fiscalización social; existe apatía en amplios sectores de la población a pesar de no desconocer los daños ocasionados al ambiente y el medio de vida.

10. El municipio de Bluefields posee una gran variedad de potenciales naturales y culturales que favorecen al desarrollo del turismo.

11. Existe material didáctico en las diversas lenguas pero no se le está dando un seguimiento total por parte del personal técnico del MINED en algunos centros escolares.

12. Carencia de una relación entre las autoridades educativas e Instituciones para complementar el abordaje de los temas relacionados al cambio climático.

13. El sistema de salud se encuentra bien fortalecido en varios aspectos y coordina actividades con otras organizaciones y ministerios.

4.5 Sistematización del Análisis Participativo de Riesgo Climático Según Sectores Priorizados.

El análisis de riesgo climático realizado durante los talleres de valoración según sectores priorizados abordo para cada uno de los sectores la cadena amenaza, vulnerabilidad, riesgo y medida de gestión para los riesgos identificados desde un enfoque integrador, es decir que para cada riesgo identificado en cada sector se tejió la cadena de causa y efecto. Finalmente indicar que los indicadores de riesgo y la identificación del riesgo principal es un ejercicio de abstracción realizado por el equipo de coordinación técnica para la elaboración del PMACC-Blue con la intención de facilitar la formulación de las propuestas de medidas de adaptación desde un enfoque de Marco Lógico que facilite el monitoreo posterior del impacto logrado con la aplicación de las medidas propuestas.

22

• Si

nops

is G

ener

al d

e la

Pro

blem

átic

a de

Rie

sgos

Aso

ciad

a al

Cam

bio

Clim

átic

o M

unic

ipio

de

Blu

efiel

ds- R

AA

CS.

N o  Sectores  

PACC

-­‐Blue  

Riesgo

 e  Im

pacto  Priorizado  

Indicado

res  del  Riesgo  Priorizado  

1  Se

ctor

 Biofísico

.  §

Degrad

ación  

acelerad

a  de

 la  

integridad

 na

tural  

del  

med

io  

biofísico  y  dism

inución  constante  de

 las  

potencialid

ades  na

turales  

del  

territo

rio  m

unicipal.  

§ De

terio

ro  acelerado

 en  la  integridad

 natural  de  los  s

uelos  d

el  m

unicipio.  

§ Pé

rdida  constante  de

 la  cob

ertura  boscosa  del  te

rrito

rio  m

unicipal.  

§ De

grad

ación  de

 la  calidad

 de  las  reservas  d

e  ag

ua  del  m

unicipio  y  disminución  de

 volúm

enes.  

§ Pé

rdida  de

 biodiversidad

,  deg

rada

ción

 de  há

bitat  y

 ecosistem

as  te

rrestres  y  acuáticos.  

§ De

terio

ro  progresivo  de

 las  á

reas  protegida

s  del  m

unicipio.  

2  Se

ctor

 Ase

ntam

ient

os  

Hum

anos

.  

§ Au

men

to  

acelerad

o  de

 la  

vulnerab

ilida

d  y  expo

sición

 de  la  red

 mun

icipal  de

 asen

tamientos  a  

la  

varia

bilid

ad  y  el  CC.  

§ Multip

licación  de

 desastres  con

 dañ

os  y  pérdida

s  severas  en

 la  red

 de  asen

tamientos,  integ

ridad

 física  de

 las  

person

as,  el  patrim

onio  fa

miliar  y  cultural.  

§ Crecim

iento  de

 la  re

d  mun

icipal  de  asen

tamientos  sin  orde

namiento  territo

rial  ni  planific

ación  urba

na.  

§ Institu

cion

es  púb

licas  del  sector  asen

tamientos  con

 limita

da  cap

acidad

 para  la  red

ucción

 de  rie

sgos  asociad

os  

con  la  variabilid

ad  y  el  cam

bio  clim

ático.  

§ Po

blación  po

co  se

nsible  e  inform

ada  de

 los  riesgos  vinculado

s  a  la  variabilid

ad  y  el  cam

bio  clim

ático.  

3  Se

ctor

 Pro

ducción  

Prim

aria.  

§ Mod

elo  prod

uctiv

o  de

l  sector  prim

ario  

rudimen

tario

 y  

depred

ador  de

 los  

potenciales  n

aturales  del  m

unicipio.  

§ Re

ducción  prog

resiva  en  la  produ

ctividad

 y  re

ntab

ilida

d  de

 actividad

es  agrícolas,  p

ecua

rias  y

 forestales.  

§ Pé

rdida  de

 biodiversidad

,  deg

rada

ción

 de  há

bitat  y

 ecosistem

as  te

rrestres  y  acuáticos.  

§ Po

breza  e  insegu

ridad

 alim

entaria

 end

émicas.  

§ Po

ca  cap

acidad

 de  las  institucione

s  com

petentes  para  cumplir  y  ha

cer  c

umplir  el  m

arco  normativo  de

l  sector.    

4  Se

ctor

 Tur

ismo.  

§ Estancam

iento  

con  

tend

encia  

a  la  

depresión  de

 la  de

man

da  turístic

a  de

 origen

 naciona

l  e  internaciona

l.  

§ Increm

ento  del  riesgo

 a  la  integridad

 física  de  los  turistas  p

or  la  m

ultip

licación  de

 eventos  clim

áticos  extremos.  

§ Elevad

os  déficits

 en  cobe

rtura  y  calid

ad  fun

cion

al  del  equ

ipam

iento,  red

es  técnicas  y  man

ejo  de

 residuo

s  en

 asen

tamientos  de  interés  turístic

o.  

§ Pé

rdida  y  de

grad

ación  de

 sitio

s  de  interés  t

urístic

o  po

r  su  be

lleza  natural  y  valor  so

cio-­‐cultu

ral.  

§ Po

ca  c

apacidad

 de  

las  

institu

cion

es  c

ompe

tentes  p

ara  

cumplir  

y  ha

cer  cumplir  

el  m

arco  n

ormativo  

y  ad

ministrativo  de

l  sector  turismo.  

5  Se

ctor

 Edu

cación

.  §

Pérdida  de

 calidad

 en  los  proceso  de

 en

seña

nza-­‐ap

rend

izaje  

e  increm

ento  

de  

la  

vulnerab

ilida

d  de

l  sistem

a  ed

ucativo  local  a

nte  la  variabilid

ad  y  el  

cambio  clim

ático.  

§ Increm

ento  del  riesgo  a  la  in

tegridad

 física  de  estudian

tes,  persona

l  docen

te  y  adm

inistrativo  po

r  multip

licación  

de  eventos  clim

áticos  extremos.  

§ Re

ducción  de

 la  efectividad

 ope

rativ

a  de

 la  re

d  de

 cen

tros  escolares  del  sistem

a  ed

ucativo  local.  

§ Sistem

a  ed

ucativo  

local  con  

limita

do  d

ominio  técnico  -­‐  científico  d

e  los  rie

sgos  e  impa

ctos  al  sector  p

or  

varia

bilid

ad  y  cam

bio  clim

ático.  

§ Po

blación  

estudian

til  y  p

ersona

l  do

cente  

y  ad

ministrativo  

poco  informad

a  y  sensible  a

 los  riesgos  d

e  la  

varia

bilid

ad  y  el  cam

bio  clim

ático.  

6  Se

ctor

 Salud

.  §

Deterio

ro  d

el  e

stad

o  de

 salud

 de  

la  

población  

e  increm

ento  

de  

la  

vulnerab

ilida

d  de

l  sistema  local  a

nte  la  

varia

bilid

ad  y  el  cam

bio  clim

ático.  

§ Increm

ento  del  riesgos  a  la

 salud

 e  in

tegridad

 física  de  la  pob

lación

 y  persona

l  de  salud  po

r  la  m

ultip

licación  de

 even

tos  c

limáticos  extremos.  

§ Dism

inución  en

 la  efectividad

 ope

rativ

a  de

 la  re

d  local  de  salud.  

§ Sistem

a  local  d

e  salud  con  lim

itado

 dom

inio  té

cnico  -­‐  científico  de  rie

sgos  e  im

pactos  asociad

os  a  la  variabilid

ad  y  

el  cam

bio  clim

ático.  

§ Po

blación  po

co  se

nsible  e  inform

ada  de

 los  riesgos  vinculado

s  a  la  variabilid

ad  y  el  cam

bio  clim

ático.  

 

23

V. Análisis Prospectivo del Clima y Zonas de Vida.

5.1 Aspectos Metodológicos.

Mediante el empleo del modelo climático PRECIS, se obtuvieron proyecciones al año 2038 de temperatura media y precipitación acumulada, luego mediante un proceso de minería de datos se obtuvieron los consolidados anuales de temperatura media y para la precipitación se calcularon acumulados anuales. Estas proyecciones consideraron las perturbaciones ocasionadas por el cambio climático, para distintos escenarios de emisiones de CO2. Los resultados obtenidos fueron correlacionados para obtener los escenarios siguientes.

*Comportamiento de la temperatura media *Comportamiento de la precipitación acumulada anual.*Sensibilidad de la distribución espacial de la clasificación de Zonas de Vida de Holdridge.

Para calibrar los datos obtenidos a partir de PRECIS, se utilizó información de los registros históricos de 30 años correspondientes a las estaciones termopluviométricas de la red de observación nacional, la cual fue

complementada con la base de datos World Climate - logrando así mayor eficacia en la prospección climática.

La información generada, calibrada y con un control de calidad, se agrupó para efectos de análisis en períodos siguientes: 2015 – 2022, 2023 – 2030, 2031 – 2038. Es importante mencionar, que la agrupación por períodos fue definida luego de un análisis estadístico inferencial, llegando a la conclusión que éstos evitan alta dispersión de datos y optimizan la representatividad en cada caso.

5.2 Hallazgos del Análisis Prospectivo del Clima.

5.2.1 Proyección de la Precipitación Periodo 2014-2038.

Para la prospección de la variable precipitación se establecieron nueve estaciones virtuales de observación haciendo uso de la malla geoespacial de datos del sistema PRECIS (A... I), haciéndose coincidir la estación B con la ubicación de la estación termo pluviométrica de INETER (Aeropuerto de Bluefields).

Estación   msnm   Lon  (x)   Lat  (y)  A   6   -­‐83.69   11.99  B   11   -­‐83.78   11.99  C   12   -­‐83.89   11.85  D   77   -­‐83.83   11.68  E   23   -­‐83.98   11.57  F   153   -­‐84.08   11.42  G   83   -­‐84.11   11.24  H   22   -­‐83.93   11.22  I   24   -­‐83.83   11.07  

 

Ubicación Estaciones de Muestreo de Precipitación.

24

a. Resultados Obtenidos.

Los resultados obtenidos indican un proceso paulatino de modificación del régimen climático; el análisis estadístico de los datos de la estación termopluviométrica de Bluefields indican una disminución en el acumulado anual de precipitación de -921 mm para el periodo 1971-2014 (44 años), pasando de 4745 mm en el año 1971 a 3824 mm en 2014.

La prospección para 2015-2038 considerando la tendencia del periodo anterior indica una disminución de 654 mm para una precipitación media durante 2031 – 2038 de 4090 mm. Esto significa que de continuar con la misma razón de cambio para el año 2058 precipitación sería de 3,190 mm para una reducción neta de 1500 mm (33% respecto del valor cuantificado para el año 1971).

 Año   Estaciones  de  Muestreo  de  Precipitación  

A   B   C   D   E   F   G   H   I  2015   5328   3604   5833   5548   4949   4436   3900   5168   6359  2016   3352   3442   3552   3453   2938   2737   2752   3330   4234  2017   4027   4132   4099   3798   3333   3093   3053   3328   4352  2018   4145   4274   4441   4295   3834   3553   3419   4284   5558  2019   5339   5403   5583   5349   4785   4589   4523   5460   6968  2020   4669   4687   4784   4681   4252   4156   4184   4718   5709  2021   3245   3317   3469   3329   2850   2707   2830   3306   4294  2022   3808   3982   4256   4120   3695   3450   3345   3916   4958  2023   4369   4436   4467   4225   3680   3430   3334   3691   4789  2024   3771   3975   4141   3942   3401   3087   2906   3695   4803  2025   3967   4138   4172   3915   3449   3200   3147   3618   4670  2026   4758   4932   5194   5007   4322   3910   3680   4759   6363  2027   4742   4742   4803   4502   4039   3812   3764   4085   5123  2028   4946   4889   4865   4687   4098   3814   3730   4179   5452  2029   2870   2989   3305   3287   2892   2699   2714   3430   4433  2030   4055   4153   4462   4391   3822   3555   3415   4744   6097  2031   5254   5448   5778   5471   4944   4574   4278   5203   6534  2032   4179   4322   4641   4436   3959   3657   3565   4434   5735  2033   3690   3827   3991   3890   3441   3141   2959   3967   5022  2034   3108   3182   3263   3209   2780   2567   2513   3255   4060  2035   3289   3391   3725   3681   3129   2869   2855   3969   5148  2036   4192   4370   4636   4344   3964   3669   3478   4039   5003  2037   3624   3691   3735   3564   3208   3059   2981   4221   5251  2038   4458   4496   4727   4627   4054   3698   3546   4635   6006  Elaboración  CH  con  base  PRECIS  y  datos  de  la  estación  meteorológica  de  Bluefields  

 

Prospección de la Precipitación Acumulada Anual , Según Estaciones de Observación Periodo 2015-2038

25

Análisis Estadístico de la Precipitación Según Periodos de la Estación Termopluviometrica Bluefields

MT1: Prospección Climática para Precipitación Acumulada Anual Promedio Entorno Regional del Municipio de BluefieldsPeriodos 2015-2022; 2023-2030;2031-2038.

 

Periodo   Min   Max   Promedio   Desviación  estándar  

Coeficiente  de    variación  

Diferencia  respecto  al  

periodo  anterior.  1967 - 1974 4232.00 5397.00 4745.75 534.34 11.26% 1975 - 1982 3359.00 5114.00 4446.38 546.96 12.30% -299.37 1983 - 1990 2872.00 5173.00 4418.25 723.56 16.38% -28.13 1991 - 1998 2733.00 4673.00 3896.25 554.57 14.23% -522.00 1999 - 2006 3332.00 4491.00 3806.25 416.09 10.93% -90.00 2007 - 2014 3229.00 4118.00 3824.66 276.36 7.23% 18.41 2015 - 2022 3317.00 5403.00 4105.13 694.82 16.93% 280.46 2023 - 2030 2989.00 4932.00 4281.75 635.81 14.85% 176.63 2031 - 2038 3182.00 5448.00 4090.88 725.32 17.73% -190.88

 

26

MT2: Prospección Climática para Precipitación Acumulada Anual Promedio, Municipio de BluefieldsPeriodos 2015-2022; 2023-2030; 2031-2038.

5.2.2 Proyección de Temperatura.

Las proyecciones de temperatura fueron realizada conforme los datos de la estación de Bluefields para el periodo 1967-2014 y el sistema PRECIS para la proyección 2014-2038.

Los resultados obtenidos indican un proceso paulatino de modificación del régimen climático, con un incremento promedio en la temperatura media anual de 1.19°C para el periodo 1971-2014 (44 años), pasando de 25.03°C de temperatura media anual en el año 1971 a 26.22 grados en el año 2014. La prospección para el periodo 2015-2038 (24 años) indica un incremento de 0.87 °C para alcanzar en el año 2038 los 27.09 °C. De utilizarse la misma razón de cambio para el periodo 2039-2058 la temperatura media anual del municipio seria a finales del año 2058 de 28.11 °C.

27

Proyección de Temperatura en Grados Celsius Periodo 2014-2038

 

Period   Min   Max   Promedio   Desviación  Estandar  

Coeficiente  de  

Variacion  

Diferencia  respecto  al  Periodo  Anterior  

1967  -­‐  1974   24   25.7   25.03   0.73002   2.92%    1975  -­‐  1982   25   26.3   25.65   0.49281   1.92%   0.62  1983  -­‐  1990   25.2   26.4   25.8425   0.40365   1.56%   0.193  1991  -­‐  1998   25.37   26.4   25.9563   0.337   1.30%   0.114  1999  -­‐  2006   25.8   26.6   26.1875   0.25319   0.97%   0.231  2007  -­‐  2014   26   26.6   26.225   0.21213   0.81%   0.038  2015  -­‐  2022   26.87   27.41   27.0775   0.22636   0.84%   0.852  2023  -­‐  2030   26.95   27.78   27.2729   0.30727   1.13%   0.195  2031  -­‐  2038   26.74   27.59   27.0998   0.28281   1.04%   -­‐0.173  

Elaboración  CH  con  base  a  escenarios  de  CC  generados  con  PRECIS  y  datos  de  la    estación  meteorológica  de  Bluefields  

 

28

MT3: Prospección Climática para Temperatura Media Anual Promedio Entorno Regional del Municipio de BluefieldsPeriodos 2015-2022; 2023-2030;2031-2038.

MT4: Prospección Climática para Temperatura Media Anual Promedio Municipio de BluefieldsPeriodos 2015-2022; 2023-2030; 2031-2038.

29

Zonas de Vida Municipio de Bluefields (Periodo 1971-2038 - 68 años)

5.3 Hallazgos del Análisis Prospectivo de Zonas de Vida.

5.3.1 Zonas de Vida Municipio de Bluefields.

Durante el periodo 2015 al 2038 (24 años) el bosque muy húmedo tropical con un área de 4308.49 km equivalente al 90.23% del municipio, permanece al igual que en el periodo precedente 1993-2014 (22 años), como la zona de vida predominante con un incremento en el área cubierta de 541 km2 equivalente a un 14.06% más que en el periodo anterior. Es decir en términos generales las modificaciones de precipitación y temperatura no alcanzan una magnitud lo suficientemente grande como para modificar la estructura general de las zonas de vida del municipio.

No   Tipo  de  ZV   Área  S/  Tipo  de  Zonas  de  Vida  en  km2   Variación  2015-­‐38    respecto  a  93-­‐2014  

1971-­‐1992   1993-­‐2014   2015-­‐2038   %   Cant  Kms2   %  1   Bosque  Muy  Húmedo  Premontano  /  bmh-­‐PM   400.54   246.04   7.83   0.16   -­‐238.21   -­‐96.82  2   Bosque  Pluvial  Tropical  /  bp-­‐T   0.00   0.00   0.00   0.00   0.00      3   Bosque  Seco  Premontano  /  bs-­‐PM   0.00   0.00   0.00   0.00   0.00      4   Bosque  Húmedo  Premontano  /  bh-­‐PM   48.95   50.94   0.00   0.00   -­‐50.94   -­‐100.00  5   Bosque  Muy  Húmedo  Tropical  /  bmh-­‐T   4027.87   3767.49   4308.49   90.23   541.00   14.36  6   Bosque  Seco  Tropical  /  bs-­‐T   0.00   0.00   0.00   0.00   0.00      7   Bosque  Húmedo  Tropical  /  bh-­‐T   297.39   710.28   458.43   9.60   -­‐251.85   -­‐35.46  

Área  Total  km2   4774.75   4774.75   4774.75   100.00   0.00   0.00  Elaboración  CH  con  base  a  escenarios  de  CC  generados  con  PRECIS  

 

30

5.3.2 Zonas de Vida Entorno Territorial del Municipio.

No obstante es importante anotar que a diferencia de lo que ocurre en el municipio de Bluefields el análisis del comportamiento de las zonas de vida para los departamentos de su entorno territorial: Boaco, Chontales y Río San Juan muestra una situación muy diferente caracterizada por el constante incremento del bosque seco tropical desde 3,170.76 km2 equivalentes al 17.49 % del área total de la región a 7512.90 km2 equivalentes al 41.4% del área total de la región.

Zonas de Vida Departamentos de Boaco, Chontales y Río San Juan (Periodo 1971-2038 - 68 años)    

No   Tipo  de  Zonas  de  Vida   Área  S/  Tipo  de  Zonas  de  Vida  en  km2   Variación  2015-­‐38    Respecto  a  93-­‐2014  

1971-­‐1992   1993-­‐2014   2015-­‐2038   Porciento   Cant  km2   %  1   Bosque  Muy  Húmedo  Premontano  /  bmh-­‐PM   115.15   31.49   0.00   0.00   -­‐31.49   -­‐100.00  2   Bosque  Pluvial  Tropical  /  bp-­‐T   313.47   0.00   219.51   1.21   219.51      3   Bosque  Seco  Premontano  /  bs-­‐PM   491.50   1050.67   75.39   0.42   -­‐975.28   -­‐92.82  4   Bosque  Húmedo  Premontano  /  bh-­‐PM   2084.12   835.04   120.57   0.66   -­‐714.47   -­‐85.56  5   Bosque  Muy  Húmedo  Tropical  /  bmh-­‐T   2123.41   2147.71   2098.23   11.57   -­‐49.48   -­‐2.30  6   Bosque  Seco  Tropical  /  bs-­‐T   3170.76   6246.22   7512.90   41.44   1266.68   20.28  7   Bosque  Húmedo  Tropical  /  bh-­‐T   9832.56   7819.84   8104.37   44.70   284.53   3.64  

Área  Total  km  2   18130.97   18130.97   18130.97   100.00   0.00   0.00  Elaboración  CH  con  base  a  escenarios  de  CC  generados  con  PRECIS  

 

31

MT5: Prospección de Sensibilidad de Zonas de Vida de Holdridge ante el Cambio Climático Entorno Regionaldel Municipio de Bluefields , Periodos 2015-2022; 2023-2030;2031-2038

MT6: Prospección de Sensibilidad de Zonas de Vida de Holdridge ante el Cambio Climático Entorno Regionaldel Municipio de Bluefields Periodos 2015-2038

32

Desafios y Propuesta de Medidas y Acciones Generales de Adaptación al Cambio Climático “PMACC- Blue”

33

En los inicios de la nueva centuria, a más de un siglo de historia municipal como parte del estado nacional y con un balance poco alentador en materia de desarrollo socioeconómico y ambiental (75% de la población viviendo en condición de pobreza y un proceso acelerado de degradación de sus riquezas y potencialidades naturales) Bluefields confronta los retos asociados con el cumplimiento de las aspiraciones de desarrollo de su población, pero también las afectaciones del cambio climático. En este contexto el futuro del municipio a mediano y largo plazo dependerá de la forma en que se decida afrontar el momento histórico; pudiendo salir fortalecido y transitar por un proceso de desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza y pertinencia cultural o continuar debatiéndose entre la pobreza, la pérdida de identidad cultural y destrucción de sus riquezas y potencialidades naturales.

A efectos de contar con una visión totalizadora de la problemática y oportunidades del municipio comprendidas en el contexto de su génesis y prospección histórica se presentan las tendencias de la problemática identificada a mediano y largo plazo las cuales deben comprenderse como desafíos que deben ser gestionados para alcanzar el futuro de progreso, equidad social y armonía con la naturaleza, por el cual ha luchado su población por más de cinco siglos.

VI. Desafíos y Propuesta de Medidas de Adaptación al CC Según Sectores de Desarrollo.

6.1 Desafíos Para la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión del Desarrollo Sostenible.

El análisis de la problemática socioeconómica, ambiental y de riesgos durante el periodo comprendido entre los años setenta y 2015 destaca entre otros las tendencias con mayor impacto en el mediano y largo plazo 1938 las cuales constituyen desafíos para la adaptación al cambio climático y la gestión del desarrollo en armonía con la naturaleza.

6.1.1 Aspectos Socioeconómicos.

1. Incremento demográfico, principalmente por crecimiento vegetativo el cual amenaza con duplicar la población del municipio desde 82,355 habitantes en 2016 a 163,912 en los próximos 22 años. Este crecimiento demandaría considerando los déficits actuales de equipamiento e infraestructura, sino triplicar el inventario actual al menos duplicarlo para atender el crecimiento de la demanda.2. Densificación de la población rural tanto por

crecimiento vegetativo como por una nueva ola de inmigración campesina procedente entre otros de los departamentos de Boaco, Chontales, Río San Juan y de municipios de la Costa Caribe en busca de tierras para actividades agrícolas y pecuarias en virtud tanto de las afectaciones del cambio climático en sus respectivos territorios como de la promesa de un futuro mejor en Bluefields.

3. Fortalecimiento del proceso de pérdida de identidad en virtud de la transculturación que implica el paso de mayoría poblacional de los grupos indígenas y afro-descendientes a minoría por el crecimiento de la población mestiza la cual en los próximos veinte y dos años pudiera alcanzar cerca del 70% de la población total.

4. Incremento de los conflictos de propiedad por tenencia de la tierra entre propietarios indígenas y afro descendientes e inmigrantes mestizos procedentes entre otros de los departamentos de Boaco, Chontales, Río San Juan y de municipios de la Costa Caribe en busca de tierras para actividades agrícolas y pecuarias.

34

5. Persistencia de las condiciones generalizadas de pobreza en la mayoría de la población con mayor incidencia en la población rural que fundamenta su economía principalmente en actividades agrícolas y pecuarias en abierta contradicción respecto al potencia forestal predominante de los suelos del municipio.

6. Incremento de la brecha de desarrollo y accesos a beneficios entre la población urbana y la población rural.

7. Incremento en los índices de morbilidad y mortalidad en la población vulnerable tanto del área urbana como rural por aumento de las enfermedades de origen hídrico, vectorial y zoonoticas exacerbadas por el cambio climático, la contaminación de los cuerpos de agua y la falta de infraestructura sanitaria.

8. Incremento de los índices de inseguridad alimentaria tanto por drástica reducción en la producción local de alimentos como por falta de capacidad adquisitiva para adquirir alimentos importados.

9. Crecimiento acelerado de la red municipal de asentamientos, sin ordenamiento territorial ni planificación urbana, en virtud de la carencia de planes y políticas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano del sistema de asentamientos, incumplimiento del código de construcción en la edificación de viviendas e instalaciones públicas y eescaza inversión en mejoramiento y desarrollo del equipamiento, redes técnicas y manejo de residuos en asentamientos urbanos como rurales. 6.1.2 Aspectos Biofísicos.

1. Modificación paulatina del régimen climático, con un incremento promedio en la temperatura media anual de 1.19 °C para el periodo 1971-2014 (44 años), pasando de 25.03 °C de temperatura media anual en el año 1971 a 26.22 grados en el año 2014. La prospección para el periodo 2015-2038 (24 años) indica un incremento de 0.87 °C para alcanzar en el año 2038 los 27.09°C. De utilizarse la misma razón de cambio para el periodo 2039-2058 la

temperatura media anual del municipio seria a finales del año 2058 de 28.11 °C.2. Modificación del régimen climático con una disminución en el acumulado anual de precipitación de 1,279 mm para el periodo 1971-2014 (44 años) pasando de 4,745 mm en 1971 a 3,824 mm en 2014. La prospección para el periodo 2015-2038 indica una disminución de 654 mm para una precipitación en 2038. Esto significa que de continuar con la misma razón de cambio para el año 2058 precipitación seria de 3,190 mm para una reducción neta de 1500 mm (33% del valor inicial cuantificado en el año 1971).

3. Los cambios previstos en el régimen climático específicamente en las variables de temperatura y precipitación reportaría a mediano y largo plazo entre otros efectos adversos siguientes.

a. Déficits y excesos anómalos en el régimen de lluvias.

b. Incremento en las condiciones de riesgos a desastres de la población por eventos climáticos extremos.

c. Modificación en la configuración territorial de las zonas de vida.

d. Desecación y reconfiguración geográfica de la disponibilidad de los cuerpos de aguas superficiales.

e. Reducción de fauna terrestre y acuática por capacidad insuficiente de adaptación a las modificaciones del régimen climático.

f. Aumento de enfermedades de origen hídrico, vectorial y zoonóticas.

g. Pérdida y degradación de manglares y corales.h. Mayor incertidumbre en el calendario de labores culturales por cultivo.

i. Pérdida de sitios atractivos para el turismo por su belleza natural.

35

4. Incremento del proceso de deterioro de islas, debido a la intervención humana no controlada, la marejada del mar y el oleaje provocado por las embarcaciones al movilizarse desde la ciudad de Bluefields hacia El Bluff y demás comunidades, aceleran el proceso erosivo y eólico. Al perder estos componentes naturales geográficos, las olas tienen un mayor impacto en la costa de la ciudad y se pierde la belleza escénica de la región.

5. Incremento de la presión sobre los recursos suelos, bosque y aguas debido a la sustitución de los bosques latifoliadas y de pantano con otros tipos de coberturas, muchas de ellas inadecuadas para los tipos suelos del municipio y además con prácticas agropecuarias no adecuadas inducidas por la inmigración campesina de departamentos y regiones vecinas.

6. Persistencia de los proceso de fragmentación de los ecosistemas y pérdida de hábitat, principalmente dentro de las áreas protegidas y está asociada a la agricultura de subsistencia.

7. Disminución de la biodiversidad y pérdida de material genético del municipio.

8. Incremento de la contaminación de la Bahía de Bluefields, tanto por el crecimiento poblacional de la ciudad de Bluefields y El Bluff como por las empresas de procesamiento de productos marinos, madera, carne, alimentos, rastro municipal y el hospital regional.

9. Cambios de uso de suelo; transformación de los humedales y bosques de galerías en áreas de cultivos, potreros y asentamientos humanos en la zona norte (en la bahía) y sur (en el Kukra River).

10. Aumento del impacto sobre la población de tortugas marinas, debido a embarcaciones que no cumplen con la obligación de usar redes con dispositivo LED.

11. Incremento en la captura, cacería y pesca de especies protegidas por legislación nacional e internacional: Manatí, cuajipal, iguana verde, danta, chancho de monte, venado, guilla y felinos.

6.1.3 Proyectos con Impactos Ambientales y Socioeconómicos Altos.

La revisión de las inversiones relevantes tanto por la dimensión de su inversión como por sus impactos para el desarrollo socioeconómico destaca las siguientes.

• Construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua (Avance actual a nivel de estudios de factibilidad; sin disponibilidad financiera).

• Construcción de la Carretera El Rama- Bluefields (Avance actual en proceso de construcción, en la fase de preparación para el carpeteo asfaltico y acabados finales. Se prevé concluir para finales de 2018).

• Construcción del Puerto de Aguas Profundas de Bluefields ( Avance actual estudios a nivel de prefactibilidad y sin disponibilidad financiera).

• Construcción del Sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario para la Ciudad de Bluefields ( Avance actual estudios a nivel de factibilidad; sin disponibilidad financiera).

Estas inversiones de materializarse a mediano plazo tendrán impactos multidimensionales capaces de trastocar tanto lógica general como el ritmo actual de desarrollo socioeconómico del municipio, pudiendo preverse además de un incremento radical en el producto interno bruto del municipio y la región efectos adversos para la integridad de los potenciales naturales del municipio, impulso sin precedentes al avance de la frontera agrícola y al crecimiento demográfico de la población por inmigración, pérdida de identidad por efectos de transculturación y el incremento de los déficits en materia de equipamiento social e infraestructura económica del municipio.

En síntesis, cambios de tal magnitud implicaran modificaciones al escenario social, económico, ambiental y cultural del municipio ante los cuales será necesario una revisión y ajuste de las medidas y acciones generales propuestas para la adaptación del municipio aquí presentadas.

36

a. Proyecto de Construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua.

En diferentes escenarios nacionales e internacionales ha sido cuestionada la viabilidad ambiental, económica y social del canal interoceánico. Tomando en consideración la ruta cuatro ERM, y trazando un buffer de 10 km de ancho, se visualiza los posibles impactos que causaría al municipio de Bluefields y por ende a la región (ver Mapa N° 18).

• El municipio quedaría divido en dos territorios, por el Norte un bloque con un área de 3,302.26 km2 (69.17%), donde se localiza el sector urbano y se concentra la mayor cantidad de comunidades, existiendo más vías de acceso terrestre (periodo seco), y acuática y cierta infraestructura de servicios, mejores recursos pequeros entre otros.

• La del Sur, con 891.42 km2 (18.67%), comprende menor cantidad de comunidades, las que quedarían totalmente incomunicados con la cabecera municipal y demás infraestructura de servicios.

• En relación al recurso agua superficial, el impacto principal sería a la cuenca del río Punta Gorda (95156), que cubre el área comprendida entre las coordenadas 767000-852000 Este y 1244000-1298000 Norte, el río en esta cuenca tiene una 165.61 km de longitud, ocupando casi la mitad del municipio de Nueva Guinea y más de la tercera parte de Bluefields, (con 52.08 km de recorrido del río), y en menor escala otros municipios del departamento del Río San Juan; la que quedaría seccionada en relación a sus siete cuencas endorreicas y sus principales afluentes.

• Aproximadamente 70 km serían los afectados del río Punta Gorda, además habrá desvíos de ríos y otro cursos de agua, siendo el río Chiquito y el Agua Zarca los principales receptores de estas aguas y de miles y miles toneladas de sedimentos, además en el río Agua Zarca, sufrirá los impactos de la construcción de un embalse, como fuente para abastecerse de agua dulce.

• Más de veinte comunidades que se encuentra en la área de influencia del canal serían “reubicadas” donde aún es una incógnita al igual que sus territorios serán objetos de expropiación. • Toda la madera de valor comercial como producto de la deforestación por las obras civiles de la construcción del canal, será un negocio más de la empresa concesionada, por lo tanto los impactos al recursos suelos, bosque y agua son irreversibles.

• La contaminación acústica y atmosférica se verán incrementadas, en especial con compuestos orgánicos volátiles tales como: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Dióxido de azufre (SO2). Los suelos y aguas serán afectadas con la presencia de hidrocarburos: Benceno, Tolueno, Tetracloroetano, Etilbenceno, Xilenos, trimetilbenceno, Diclorobenceno entre otros. Además del incremento de materiales particulado (PM10) y (PM25) micrones.

• La construcción planificada del lago Atlanta, estaría ocupando un total de 512.22 km2, de ellos 288.92 corresponden al municipio de Bluefields y 223.30 al municipio de Nueva Guinea; además el primer municipio, sería despojado de 157.75 km2, área que sería inundada fuera del Buffer, por lo que el municipio en estudio estaría perdiendo 9.35% de su territorio solo en esta obra.• Suponemos que el área del buffer, sea el área de influencia del canal, de ser así, nuevamente el municipio perdería 422.95 km2, lo que equivale a un 8.85% del total del territorio.

• La implementación de este proyecto impactaría a los tres sitios marinos costeros con potencial para ser protegidos legalmente por la presencia de valiosas comunidades biológicos y ecosistemas ecológicos, los cuales fueron identificados y propuestos por MARENA/TNC en el año 2009.

• La Reserva de Biosfera Río San Juan sería dividida en dos territorios, lo cual agravaría aún más todo el equilibrio ecológico ya alterado. Esto a su vez fragmentaría los ecosistemas, hábitats, cadenas tróficas, los sistemas y comunidades biológicas.

37

6.2

Obj

etiv

os R

esul

tado

s del

Pla

n de

Ada

ptac

ión

al C

ambi

o Cl

imát

ico

Para

el D

esar

rollo

Mun

icip

al.

6.2.

1 O

bjet

ivo

Gen

eral

del

Pla

n de

Ada

ptac

ión.

Con

trib

uir a

la v

iabi

lidad

y a

l log

ro d

e ob

jeti

vos e

inic

iati

vas d

e de

sarr

ollo

en

cada

uno

de

los s

ecto

res p

rior

izad

os p

or P

MA

CC

de

Blu

efiel

ds.

6.2.

2 O

bjet

ivos

y R

esul

tado

s Esp

ecífi

cos S

egún

Rie

sgos

Pri

oriz

ados

por

Sec

tor d

e D

esar

rollo

.

  No  

Sect

or  A

CC-­‐B

lue  

Ries

gos  P

rioriz

ados

 Obj

etivos

 Esp

ecífi

cos  

Resu

ltado

s  Esp

erad

os.  

1  Se

ctor

 Biofís

ico.  

§ De

terio

ro  a

celera

do  e

n  la  i

nteg

ridad

 na

tura

l  de  lo

s  sue

los  d

el  m

unicip

io.  

§ Co

nser

vación

 y  

man

ejo  

adec

uado

 de

 lo

s  Su

elos

 del  M

unicip

io.  

§ Ev

itada

 la  d

egra

dación

 de  

suelos

 en  

las  ár

eas  de

 may

or  

afec

tación

 y  

mul

tiplic

adas

 pr

áctic

as  

de  

man

ejo  

adec

uado

 y  c

onse

rvac

ión  

en  á

reas

 par

a  pr

oduc

ción

 ag

rícol

a  y  pe

cuar

ia.  

§ Pé

rdid

a  co

nsta

nte  

de  

la  

cobe

rtur

a  bo

scos

a  de

l  ter

ritor

io  m

unicip

al.  

§ Pr

otec

ción

 y  

cons

erva

ción

 de

l  po

tenc

ial  

fore

stal  y  d

esar

rollo

 de  la  cad

ena  pr

oduc

tiva.  

§ Ev

itada

 la  tala  

mas

iva  

del  b

osqu

e  y  

mul

tiplic

ado  

el  u

so  

de  m

étod

os  y  

técn

icas

 pr

otec

ción

,  co

nser

vación

 y  

apro

vech

amient

o  ef

ectiv

o  de

l  pot

encial  fo

rest

al.  

§ De

grad

ació

n  de

 la  

calid

ad  

de  

las  

rese

rvas

 de

 ag

ua  

del  

mun

icip

io  

y  di

smin

ució

n  de

 vol

úmen

es.  

§ Pr

otec

ción

,  m

anejo  

y  ap

rove

cham

ient

o  su

sten

tabl

e  de

 las  

rese

rvas

 de

 ag

ua  

e  in

frae

stru

ctur

a  de

 serv

icio

 del  m

unicip

io.  

§ Ev

itada

 la  red

ucción

 de  

volú

men

es  y

 con

tam

inac

ión  

de  

las  

rese

rvas

 loc

ales

 de  

agua

 y  m

ultip

licad

o  el  u

so  d

e  m

étod

os  y  

técn

icas

 de

 m

anejo  

y  ap

rove

cham

ient

o  su

sten

tabl

e.    

§ Pé

rdid

a  de

 bio

dive

rsid

ad,  d

egra

dación

 de

 háb

itat  

y  ec

osiste

mas

 ter

rest

res  

y  ac

uátic

os.  

§ Pr

otec

ción

,  co

nser

vación

 y  a

prov

echa

mient

o  su

sten

tabl

e  de

 la  d

iver

sida

d  bi

ológ

ica.  

§ Ev

itada

 la  

pérd

ida  

de  h

ábita

t  y  

biod

iver

sida

d  en

 las

 ár

eas  

prot

egid

as  y

 mul

tiplic

ada  

la  g

estió

n  e  

iniciativ

as  

prod

uctiv

as  fa

vora

bles

 al  d

esar

rollo

 de  la  b

iodi

vers

idad

.  §

Dete

rioro

 pr

ogre

sivo

 de

 las  

área

s  pr

oteg

idas

 del  m

unicip

io.  

§ Cu

mpl

imient

o  ef

ectiv

o  de

 los

 obj

etivos

 de  

prot

ección

 y  

cons

erva

ción

 lega

lmen

te  

esta

blec

idos

 par

a  las  á

reas

 pro

tegi

das.  

§ Ev

itado

 el  

dete

rioro

 de

 las  

área

s  pr

oteg

idas

 y  

mul

tiplic

ada  

la  

gest

ión  

e  in

iciativ

as  

para

 el  

cum

plim

ient

o  ef

icaz

 de  

sus  

objetiv

os  d

e  pr

otec

ción

 y  

cons

erva

ción

.  2  

Sector

 As

entamientos

 Hum

anos

.  

§ Au

men

to  

aceler

ado  

de  

la  

vuln

erab

ilida

d  y  

expo

sición

 de  

la  r

ed  

mun

icip

al  

de  

asen

tam

ient

os  

a  la  

varia

bilid

ad  y  el  C

C.  

§ Re

ducir  

los  

fact

ores

 de

 rie

sgos

 de

 la  re

d  m

unicip

al  

de  

asen

tam

ient

os  

ante

 la  

varia

bilid

ad  y  el  c

ambi

o  clim

ático.

 

§ In

crem

enta

da  la

 res

ilien

cia  

y  m

ejor

adas

 las  co

ndicio

nes  

de  h

abita

bilid

ad  en  

asen

tam

ient

os  p

rioriz

ados

 de  la  red

 lo

cal  a

nte  lo

s  efe

ctos

 adv

erso

s  del  cam

bio  

clim

ático.

 

3  Se

ctor

 Pro

ducción  

Prim

aria.  

§ M

odelo  

prod

uctiv

o  de

l  sec

tor  pr

imar

io  

rudi

men

tario

 y  

depr

edad

or  

de  

los  

pote

nciales  n

atur

ales

 del  m

unicip

io.  

§ Aj

usta

r  el  

mod

elo  

prod

uctiv

o  pa

ra  

el  

apro

vech

amient

o  su

sten

tabl

e  de

l  ter

ritor

io  y

 re

ducir  su

 vul

nera

bilid

ad  a

 la  v

ariabi

lidad

 y  e

l  CC

.  

§ In

crem

enta

da  l

a  re

silie

ncia  d

e  pe

queñ

os  y

 med

iano

s  pr

oduc

tore

s  de

l  se

ctor

 pr

imar

io  

y  m

ejor

ada  

la  

prod

uctiv

idad

 y  

rent

abilida

d  de

 su

s  ac

tivid

ades

 pr

oduc

tivas

 con

 bas

e  en

 el  a

prov

echa

mient

o  ef

ectiv

o  de

 las  c

apac

idad

es  y  p

oten

ciales

 nat

urales

 del  te

rrito

rio.  

4  Se

ctor

 Tur

ismos

.  §

Esta

ncam

ient

o  co

n  te

nden

cia  

a  la  

depr

esió

n  de

 la  

dem

anda

 tur

ístic

a  de

 or

igen

 nac

iona

l  e  in

tern

acio

nal.  

§ In

cent

ivar

 el  t

urism

o  en

foca

do  en  

la  seg

urid

ad  

inte

gral  d

e  lo

s  visita

ntes

 y  su  

arm

onía  c

on  e

l  en

torn

o  na

tura

l  y  so

cio-­‐

cultu

ral.  

§ Re

ducida

s  las  

cond

icio

nes  

de  r

iesg

os  a

 la  

inte

grid

ad  

física  

de  los

 visita

ntes

 e  inc

rem

enta

do  e

l  nú

mer

o  de

 visita

ntes

 por

 el  a

mbi

ente

 de  

hosp

italid

ad,  t

ranq

uilid

ad  

y  se

gurid

ad  s

ocial  d

e  lo

s  di

fere

ntes

 des

tinos

 tur

ístic

os  

de  B

luef

ield

s.  

5  Se

ctor

 Edu

cación

.  §

Pérd

ida  

de  c

alid

ad  e

n  lo

s  pr

oces

os  d

e  en

seña

nza-­‐ap

rend

izaje  

e  in

crem

ento

 de

 la  

vuln

erab

ilida

d  de

l  sist

ema  

educ

ativo  

ante

 la  va

riabi

lidad

 y  

el  

cam

bio  

clim

ático.

 

§ M

ejor

ar  

la  

calid

ad  

de  

los  

proc

esos

 de

 en

seña

nza-­‐ap

rend

izaje  

y  re

ducir  

la  

vuln

erab

ilida

d  de

l  sist

ema  

educ

ativo  

ante

 la  

varia

bilid

ad  y  el  C

C.  

§ In

crem

enta

da  la

 efe

ctivid

ad  e

n  el  c

umpl

imient

o  de

 los  

prog

ram

as  e

duca

tivos

 y  f

orta

lecida

 la  

capa

cida

d  de

l  sist

ema  

de  e

duca

tivo  

gest

iona

ndo  

el  riesg

o  clim

ático  

y  su

s  co

nsec

uenc

ias  

sobr

e  es

tudi

ante

s  y  

pers

onal  

doce

nte.  

6  Se

ctor

 Salud

.  §

Dete

rioro

 en  

el  e

stad

o  de

 salud

 de  

la  

pobl

ació

n  e  

incr

emen

to  

de  

la  

vuln

erab

ilida

d  de

l  siste

ma  an

te  el  C

C.  

§ M

ejor

ar  e

l  est

ado  

de  s

alud

 de  

la  p

oblación

 y  

redu

cir  la  v

ulne

rabi

lidad

 del  s

iste

ma  

loca

l  de  

salu

d  an

te  la

 var

iabi

lidad

 y  el  C

C.  

§ M

ejor

ada  

la  s

alud

 de  

la  p

oblación

 e  inc

rem

enta

da  la  

capa

cida

d  de

l  sist

ema  

loca

l  y  

regi

onal  d

e  sa

lud  

en  la  

gest

ión  de

l  riesg

o  y  ef

ecto

s  adv

erso

s  del  CC.

 

38

6.3 Programas de Medidas para la Adaptación y Desarrollo por Sector Priorizado.

6.3.1 Pautas de Intervención Sector Ambiental.

Para la protección y conservación de los ecosistemas terrestres se hace necesario el respeto a las condiciones y restricciones establecidas legalmente en los respectivos decretos de creación las cuales en términos generales aluden a los enunciados a continuación.

• Las áreas de conservación y protección podrán ser aprovechadas únicamente para actividades científicas y de esparcimiento, sin modificar su estado natural.

• El desarrollo de asentamientos humanos deberá contar con fuertes medidas de regulación, por ser una zona de conservación y de riesgo por fenómenos hidrometeorológicos.

• El desarrollo agrícola y pecuario deberá contemplar sistemas combinados, agroforestal, silvopastoril o agrosilvopastoril.

• Motivar el desarrollo de otros sectores como el turismo, el cual deberá contemplar elementos básicos de diseño como, sistemas de eliminación de aguas negras, alternativas de generación de energía hidroeléctrica, mejorar los sistemas de distribución y potabilización del agua y reformar y desarrollar nuevas vías de comunicación terrestre, asumiendo la responsabilidad ambiental necesaria para cada proyecto a desarrollar.

a. Líneas Generales para el Desarrollo.

El municipio de Bluefields dispone de una variedad de recursos naturales, suelos, agua superficial en abundancia, bosques, fauna, así como una creciente población que demanda espacio y recursos para su desarrollo.

Con una cobertura vegetal de gran valor ecológico y con una progresiva eliminación del

bosque y formas de manejo no adecuadas al ambiente por las actividades agropecuarias, las cuales están causando un acelerado deterioro, se debe impulsar un desarrollo armónico con el ambiente bajo las siguientes líneas generales:

• Desarrollar y preservar el patrimonio natural.

• Aprovechar que todo el territorio forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para desarrollar el turismo como alternativa de producción de empleos e ingresos, controlando y regulando dicha actividad para proteger y conservar los recursos naturales y el medio ambiente.

• Impulsar la organización de los productores agropecuarios para fortalecer la economía de las familias y alcanzar mejores niveles de diversificación productiva haciendo uso de técnicas productivas amigable con el ambiente (abonos orgánicos, no quema, no uso de plaguicidas etc.).

b. Acciones.

b.1 Utilizar Adecuadamente el Potencial Natural para el Desarrollo Socioeconómico.

• Realizar estudios para determinar el volumen de la biomasa, pesquera existente y las zonas más representativas, tanto a nivel general como de las especies representativas del entorno, tomando como referencia la cota marítima de los 200 m de profundidad.

• Realizar estudios para medir la rentabilidad económica que presentan especies (róbalo, pargo cola amarilla, raya, bagre, tiburón, pargo y macarela) de mayor extracción, a nivel de mercados nacionales e internacionales.

• Realizar estudios para determinar el potencial para el desarrollo del turismo natural.

• Aprovechar racionalmente y de manera sostenida los recursos naturales existentes.

39

b.2 Utilizar Adecuadamente, los Suelos Conforme su Potencial, implementando técnicas sistemas productivos Agroecológicos .

• Proteger los bosques de pantano (yolillo, mangles y escofran), ya que ellos funcionan como filtros naturales de las aguas y además sirven de barreras ante posibles inundaciones.

• Las áreas con bosques latifoliados de todo el territorio municipal, deben ser estudiadas (inventario forestal), además de evitar las quemas con el propósito de no impedir la disminución de las lluvias y el incremento de la temperatura, para mantener el equilibrio de los ecosistemas, evitando de manera efectiva la extracción del subproducto no apto para su uso, así como evitar las quemas no controladas y el sobrepastoreo.

• Controlar y limitar el avance de las áreas existentes de cultivo agrícolas de subsistencia, hacia bosques localizados en las zonas núcleos de las áreas protegidas y darles el manejo adecuado a las áreas actualmente abandonadas para lograr su recuperación.

• Limitar y controlar con ordenanza municipal, la explotación del banco de materiales de arena y piedra existentes en la zona de El Bluff y en el Barrio 19 de Julio, a fin de no romper el parte aguas y evitar inundaciones, sedimentación y el posible cambio en cuanto al contenido de sales de las aguas de la bahía.

• Evaluar el avance de la contaminación antropogénica sobre los recursos hídricos en relación al uso de plaguicidas, deposición de excretas producto de las letrinas y las fosas sépticas o sumideros que vierten sus desechos al canal y por consiguiente a la bahía. Así mismo los desechos sólidos del basurero, cementerios, rastro municipal, hospital, etc., realizando muestras periódicas de la calidad del agua, sobre todo en los centros poblados.

b.3 Reforestar con Especies Nativas Priorizando en cada Frente de Intervención Forestal las Zonas con Mayor Afectación.

• Junto a las universidades y ONGs, presentes en el territorio se deben de hacer diagnósticos de las principales cuencas endorreicas, para proteger las áreas intervenidas y hacer un ordenamiento de los suelos productivos.

• Desarrollar la conservación y manejo de las áreas silvestres.

• Dar adecuado manejo a las RESERVAS NATURALES decretadas.

• Declarar legalmente zonas protegidas marinas, las unidades ecológicas marinas de:

* Desembocadura de Laguna de Bluefields* Monkey Point* El Cocal

• Promover el desarrollo de bosque de conservación en convivencia con las actividades productivas actuales de las comunidades, asociadas con bosque bajo manejo con fines de conservación y protección.

*Realizar estudios técnicos relacionados con la investigación y actualización de los recursos naturales.* Realizar estudios de calidad físico-química de las aguas subterráneas y superficiales.

• Investigar el régimen termo pluviométrico en todo el territorio municipal, para la obtención de información más confiable en este tema.

• Realizar estudios específicos sobre el efecto que produce en el equilibrio biológico la explotación selectiva de especies de peces como róbalo, pargo cola amarilla, raya, bagre, tiburón, pargo y macarela.

• Realizar estudios sobre la flora y fauna existente en los sitios con estas características, así como estudios sobre las alternativas más adecuadas de desarrollo turístico en base a los potenciales naturales.

40

b.4 Elaborar Planes de Desarrollo orientados a:

• Implementar programas y acciones que aseguren la ejecución de las disposiciones y recomendaciones de este estudio.

• Implementar proyectos de pagos por servicios ambientales para la conservación del bosque y agua.

6.3.2 Zonificación Ambiental

En base a la problemática identificada en la fase de caracterización, al análisis del territorio y a la identificación de las principales características biofísicas del municipio de Bluefields, se estableció una Zonificación Ambiental que subdivide el territorio en zonas con funciones específicas, donde se proponen actividades que permitan el desarrollo territorial en forma equilibrada.

Se identifica cuatro zonas aptas para el desarrollo productivo, de recuperación, protección y conservación, para lograr un desarrollo equilibrado en el territorio con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población. a. Zona Baja.

a.1 Ubicación Geográfica.

Zona norte y sureste del municipio, comprende más de 30 comunidades, tales como Caño Negro, Las Breñas, Caño Azul, Ticktick Caanu, Caño Maíz, Torsuanny, Yaladina, Punta Águila, Haulover, entre otras. Con un área de 1,757.78 km2 (36.81%), y una población de 9,702 habitantes, presenta una densidad de 3.36 habitantes/km2

Zona de alto riesgo ante las afectaciones hidrometeorológicas, con potencial forestal, desprovisto de caminos de penetración y servicios. Sus áreas se dedican a la extracción de recursos pesqueros.

a.2 Potenciales.• Suelos con potencial forestal, predominio de terrenos casi planos, con pendientes menores a 5%.

• La mayoría del suelo presenta un uso adecuado a su vocación.

• Sitio de belleza paisajística, así como playas arenosas.

a.3 Limitantes.

• Alto porcentaje de población rural dispersa.

• Poca Infraestructura vial

• Servicios sociales incompletos e insuficientes

• Desarrollo socioeconómico desequilibrado, la mayoría de la infraestructura y servicios existentes ubicados en la ciudad de Bluefields.

a.4 Función.

Zona de futuro desarrollo, hasta alcanzar niveles satisfactorios para el bienestar de la población, donde debe aprovecharse y orientarse los mayores esfuerzos del desarrollo. Para ello se deben implementar diferentes líneas de acción.

a.5 Líneas de acción.

• Fortalecer las acciones orientadas a la reducción de riesgos a desastres principalmente por amenazas de tipo hidrometeorológico en las comunidades de la zona.

• Establecer medidas para controlar y recuperar los suelos con vocación para bosque de protección y conservación, plantando especies nativas de la zona.• Declarar legalmente Desembocadura de Laguna de Bluefields, Monkey Point y El Cocal como áreas protegidas marinos costeras propuestas por MARENA/TNC.

41

• Diversificación de la actividad económica para garantizar la seguridad alimentaria y reducir la presión sobre el recurso forestal.• Eliminar basureros ilegales existentes y controlar sus surgimientos. Así mismo se debe eliminar el basurero municipal y garantizar la creación de rellenos sanitarios en lugares adecuado velando por el cumplimiento de las normas ambientales.

• Crear y aplicar normas de manejo de ecosistemas, restauración y caudal ecológico.

b. Zona Media.

b.1 Ubicación Geográfica

Comprende la zona central y suroeste, con más de 50 comunidades siendo sus principales localidades Santa Isabel, El Pato, Bocana Masayón, Eloísa, Palo Bonitos, El Porvenir, El Coco, San Pablo, Aguas Frías, Aguas Gatas, Jazmín del Guineo entre otras. Con un área de 1,049.64 km2 (22%), y 19,033 habitantes aproximadamente, para una densidad de 19.13 habitantes/km².

Zona desarticulada y desvinculada del resto del territorio, con potencial pecuario y agropecuario limitado y carente de los servicios esenciales para la población. Potencial zona de desarrollo, que se conjuga con la conservación.

b.2 Potenciales

• Abundante existencia de aguas superficiales.

• Alejada del área de afectación directa por fenómenos meteorológicos.

• Flora y fauna en apoyo al turismo natural.

b.3 Limitantes.

• Suelos de drenaje pobre y pendientes predominantes de 15 a 30%.

• Sobreutilización de los suelos.

• Población dispersa, desprovista de los servicios básicos de energía, agua potable, comunicación y transporte.

• Infraestructura vial inexistente.b.4 Función.

Zona que debe ser desarrollada, manteniendo como marco estratégico, la preservación de sus potenciales naturales. Debe darse preferencia al turismo fundamentalmente ajustado a las características de la zona y evitar la destrucción de los recursos y el medio ambiente.Implementación de políticas, que mitiguen la concentración, hacia las zonas bajas. Para el desarrollo de esta zona se deben implementar diferentes líneas de acción.

b.5 Líneas de acción.

• Fortalecer las acciones orientadas a la reducción de riesgos a desastres principalmente por amenazas de tipo hidrometeorológico en las comunidades de la zona.

• Proteger los suelos con vocación para bosque de protección y conservación, reforestando con especies nativas.

• Implementar prácticas de manejo para la actividad pecuaria bajo sistema silvopastoril, conservando los bosques de galería y respetando el potencial pecuario.

• Crear condiciones que incentiven el ecoturismo, con base al potencial paisajístico y faunística que posee esta zona.

• Promover proyectos comunales de cosecha de agua, sobre todo a la población de escasos recursos.

• Crear y aplicar normas de manejo de ecosistemas y restauración ecológica.

42

c. Zona Alta

c.1 Ubicación Geográfica.

Zona sur y centro del municipio con una prolongación de noroeste a noreste donde se encuentra la reserva biológica Indio Maíz y las reservas naturales Cerro Silva y Punta Gorda e incluye zonas de anidación de aves. Comprende un área de 1,666.28 km2 (22%), con aproximadamente 20 comunidades y una población de 8,061 habitantes, con una densidad de población de 6.65 habitantes/km2

Zona con amenaza de mediano riesgo ante afectaciones hidrometeorológicas. Su desarrollo debe darse bajo estrictas medidas de control y regulación.

c.2 Potenciales.

• Suelos con potencial forestal.

• Potencial turístico

• Flora y fauna en apoyo al turismo natural y científico.

c.3 Limitantes.

• Mediano riesgo hidrometeorológico.

• Suelos de baja a muy baja fertilidad que limitan el desarrollo agropecuario.

• Suelos subutilizados.

• Falta de vías de comunicación para acceder a los servicios básicos municipales.c.4 Función.Para el desarrollo de esta zona se deben implementar diferentes líneas de acción.

c.5 Líneas de acción.

• Terminar la construcción de la carretera Nueva Guinea-Bluefields realizando una evaluación ambiental para mitigar los impactos de la obra.• Fortalecer las acciones orientadas a la reducción de riesgos a desastres principalmente

por amenazas de tipo hidrometeorológico en las comunidades de la zona.

• Controlar el uso adecuado en:

* La laguna de Bluefields, para contribuir al mejoramiento de la flora y fauna por ser un lugar con características para el desarrollo del turismo natural y por el potencial pesquero.*más desarrollar la conservación y manejo de las áreas protegidas.

d. Zona de Influencia Urbana.

d.1 Ubicación Geográfica.

Zona donde se da el mayor movimiento socioeconómico del municipio, funciona como vía de tránsito para quien se traslada a Corn Island, El Bluff y demás comunidades. Cuenta con 44,263 habitantes bajo amenaza de alto y mediano riesgo ante afectaciones hidrometeorológicas. Por lo que esta zona debe continuar un desarrollo autosostenido a diferencia de las otras zonas, por tener niveles superiores de servicios. Sin embargo este desarrollo debe darse bajo estrictas medidas de control y regulación.

d.2 Potenciales.

• Suelos con potencial forestal.

• Mayor concentración de población y de servicios sociales y de infraestructura, constituyéndose en la zona cubierta por dichos servicios.

• Potencial turístico y concentración de infraestructuras en apoyo a dicha actividad.

d.3. Limitantes.

• Alto riesgo hidrometeorológico por su ubicación geográfica.

• Suelos degradados por manejos inadecuados.

• La mayoría de la infraestructura y los servicios ubicados en la ciudad de Bluefields.

43

d.4 Función.

Desarrollo relativo en comparación con las otras zonas, por los niveles superiores de servicios alcanzados, desempeñando el rol económico de apoyo a todo el municipio, mientras se establecen las condiciones mínimas de progreso en las otras zonas.

Para el desarrollo de esta zona se deben implementar diferentes líneas de acción.

d.5 Líneas de acción.

• Fortalecer las acciones orientadas a la reducción de riesgos a desastres principalmente

por amenazas de tipo hidrometeorológico en las comunidades de la zona.• Controlar el uso inadecuado en:

*La explotación del banco de materiales de arena existentes.* Restaurar los bosques de galería en todos los drenes naturales que desaguan en la bahía.* La laguna de Bluefields contribuyendo al mejoramiento de la flora y fauna por ser un lugar con características para el desarrollo del turismo natural y el potencial pesquero.

• Desarrollar la conservación y manejo de las áreas protegidas.

Mapa N° 17: Zonificación Ambiental del Municipio de Bluefields.

44

6.3.

2 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as y

Acc

ione

s Gen

eral

es p

ara

la A

dapt

ació

n Co

mpo

nent

e Su

elos

.  

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

� Conservación

 y  m

anejo  adecuado

 de  los  S

uelos  d

el  Mun

icipio.  

EP1.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  d

el  se

ctor  ambiente.  

Ep2.  Ordenam

iento  territo

rial  de  las  a

ctividades  agrícolas  y  pecuaria

s  con

siderand

o  la  aptitu

d  natural  de  los  suelos  y

 la  redu

cción  de  im

pactos    

EP3.  Fortalecimiento  de  capacidades  té

cnicas  y  organizativas  de  pequ

eños  y  mediano

s  produ

ctores  agrícolas  y  pecuario

s.    

Ep4.  Im

plem

entar  m

edidas  y  acciones  d

e  fomento  y  asistencia  técnica  para  la  con

servación  y  manejo  adecuado

 de  los  suelos  d

el  mun

icipio.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  vulnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  

Cumplim

iento  

eficaz  

de  

compe

tencias  

en  

materia  

de  

regu

lación

,  protección

 y  

conservación

 de  las  po

tencialid

ades  

naturales  de

l  territorio  mun

icipal.  

§ Increm

entada  las  

capacidades  

de  las  

institu

cion

es  del  sector  am

biente  para  

redu

cir  

la  vulnerabilidad  

e  impactos  

adversos  del  

riesgo  

climático  

en  el  

patrimon

io  natural.  

§ Mon

itoreo  de  amenazas  y  evolución

 de  las  a

fectaciones  o

casion

adas  por  la  variabilidad  y  el  CC.  

§ Evaluación

 y  mapeo  de  rie

sgos  y  afectaciones  o

casion

adas  por  la  variabilidad  y  el  CC.  

§ Registro  sistem

ático  de  ocurrencia  de  desastres  y  pérdidas  o

casion

adas  por  variabilidad  y  CC.  

§ Registro  y  con

trol  del  desarrollo  de  inversiones  pú

blicas  y  priv

adas  asegurand

o  su  apego  al  

marco  normativo  am

biental.  

§ Actualización  

de  censos:  Sector  agrícola  

diferenciand

o  cultivos  perenn

es  y  

anuales  de  

subsistencia  y  se

ctor  pecuario

 diferenciand

o  especialidad  produ

ctiva  (Leche  o  carne).  

§ Prom

oción  de  la  participación  comunita

ria  en  los  p

rocesos  d

e  AC

C.  

§ Capacitación

 y  edu

cación

 sistemática  a  prod

uctores  y  organizacion

es  com

unita

rias  en  gestió

n  de  riesgos  y

 ACC.  

Ep2.  

Mejorar  

las  

cond

icione

s  protección

 y  

conservación

 de

l  pa

trim

onio  na

tural  

del  

mun

icipio  

con  

énfasis  

en  zona

s  y  

sitio

s  de

 mayor  frag

ilida

d  am

bien

tal.  

§ Actualización  y  cumplimiento  de  las  metas,  

objetiv

os  y  

norm

ativas  de  las  

áreas  

protegidas  del  mun

icipio.  

§ Elaboración  y  aplicación  de  p

olítica  local  d

e  incentivos  p

ara  el  d

esarrollo  d

e  activ

idades  

agrícolas  y  pecuaria

s  bajo  sistem

as  de  aprovecham

iento  agro-­‐fo

restal  y  agro  silvo-­‐pastoril.  

§ Conservación

 y  m

anejo  de  la

s  rib

eras  de  los  río

s  y  sus  afluentes  principales.  Con

siderand

o  la  

norm

ativa  establecidas  en  la  política  nacional  de  recursos  hídricos.  

§ Establecimiento  de  escuelas  rurales  de  formación  agropecuaria  y  forestal  p

ara  prod

uctores  e  

hijos  d

e  prod

uctores  con

 énfasis  en  am

biente  y  cam

bio  climático.  

EP3.  Prom

over  el  de

sarrollo  de

 práctic

as  produ

ctivas  fa

vorables  a  la

 protección

,  conservación

 y  m

anejo  

adecua

do  de

 suelos  consideran

do  

sus  po

tencialid

ades  y  re

striccione

s.  

§ De

sarrollar  

capacidades  

en  prod

uctores  

agrícolas  y  

pecuarios  

para  manejo  

de  

fincas  

implem

entand

o  prácticas  

eco-­‐

eficientes.  

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  fin

cas,  familias  y  com

unidades  mod

elos.  

§ Evita

r  quemas  agrícolas.  

§ Manejo  e  implem

entación

 de  abon

os  orgánicos  en  las  p

arcelas  a

grícolas.    

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  bancos  de  pastos  para  alimentación

 del  ganado.  

§ Eliminación  de  malezas  y  especies  e

xógenas.  

§ Establecimiento  de  pasturas  a

decuadas  a  las  con

dicion

es  edafo-­‐clim

áticas.  

§ Organizar  y  capacita

r  a  los  p

rodu

ctores  agrícolas  y  pecuario

s.  

Ep4.  Co

nten

er  y  

redu

cir  

procesos  

erosivos  hídricos  y  eó

licos  en  áreas  

deforestas.  

§ Contenida  y  dism

inuida  la  pérdida  de  la  

capa  

superio

r  del  

suelo  

y  su  

empo

brecimiento  

por  

Pérdida  

de  

nutrientes  y  micro-­‐fa

una.  

§ De

sarrollo  de  programas  de  recuperación

 de  suelos  de  vocación

 forestal  mediante  regeneración

 natural  del  bosqu

e.  

§ Recolección  de  se

millas  y  establecimiento  de  viveros  de  especies  nativas.  

§ De

sarrollo  de  programas  de  reforestación  con  énfasis  e

n  bo

sques  d

e  galería

s  y  hum

edales.  

     

 

45

6.3.

3 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as y

Acc

ione

s Gen

eral

es C

ompo

nent

e Fo

rest

al.

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Protección

 y  

conservación

 del  

potencial  forestal  y  desarrollo  de  

la  cadena  prod

uctiv

a.  

 

EP1.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  locales  y  region

ales  del  se

ctor  fo

restal.  

Ep2.  Ordenam

iento  territo

rial  de  las  a

ctividades  fo

restales  con

siderand

o  la  aptitu

d  natural  de  los  suelos  y

 la  redu

cción  de  im

pactos  ambientales.  

Ep3.  Fortalecimiento  de  capacidades  té

cnicas  y  organizativas  de  pequ

eños  y  mediano

s  produ

ctores  del  se

ctor  fo

restal.  

Ep4.  Im

plem

entar  m

edidas  y  acciones  d

e  fomento  y  asistencia  técnica  para  la  con

servación  y  manejo  adecuado

 del  bosqu

e.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  vulnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

 EP1.  

Mayor  

eficiencia  

en  

el  

cumplimiento  

de  competencias  

en  

materia  

de  

regulación

,  control,  

protección

 y  

conservación

 del  

potencial  forestal  del  mun

icipio.  

§ Increm

entada  la

s  capacidades  de  la

s  institu

cion

es  correspon

dientes  para  

redu

cir  la  vulnerabilidad  e  im

pactos  

adversos  asociados  a  la

 tala  masiva  

del  bosqu

e  y  el  riesgo  clim

ático.  

§ Mod

ernización

 y  actualización  tecnológica  en  la  realización  de  fun

cion

es  y  com

petencias  de  las  

institu

cion

es  púb

licas  locales  y

 region

ales  del  se

ctor  fo

restal.  

§ Mon

itoreo  de  amenazas,  evaluación  y  mapeo  de  rie

sgos  afectaciones  ocasionadas  al  sector  forestal  

por  e

l  cam

bio  climático  y  la  ta

la  masiva  de  la  cub

ierta  forestal.  

§ Registro  y  con

trol  del  desarrollo  de  inversiones  pú

blicas  y  priv

adas  del  sector  forestal  asegurand

o  su  

apego  al  marco  legal,  no

rmativo  y  administrativo  correspo

ndiente.  

§ Articulación  y  sinergia  entre  institu

cion

es  púb

licas  locales  y  region

ales  del  sector  am

biental  p

ara  la  

redu

cción  del  riesgo  climático  y  la  ACC.  

§ Actualización  de  la  base  estadística  del  sector  forestal,  diferenciand

o  las  especialidades  produ

ctivas.  

(Protección,  con

servación,  extracción,  com

ercialización  e  indu

stria

lización)  

Ep2.  Mejorar  el  estado  de  protección  y  

conservación

 del  potencial  fo

restal  del  

municipio  con

 énfasis  en  zonas  y  sitio

s  de  mayor  fragilidad  am

biental.  

§ Marco  normativo  y  administrativo  de  

las  áreas  protegidas  del  m

unicipio  

actualizado  

y  aplicándo

se  

eficazmente  en  el  ámbito  del  sector  

forestal.    

§ Revisión

 y  actualización  del  m

arco  normativo  y  administrativo  de  las  á

reas  protegidas  d

el  mun

icipio.  

§ Elaboración  y  aplicación  de  política  lo

cal  d

e  incentivos  para  aprovecham

iento  y  manejo  eficaz  de  

potencial  forestal  del  mun

icipio.  

§ Elaboración  y  aplicación  de  la  estrategia  local  de  ordenamiento  territo

rial  del  se

ctor  fo

restal.  

§ Protección

 y  con

servación  del  bosqu

e  incentivando

 el  desarrollo  de  la  produ

cción  agrícola  y  pecuaria  

mediante  sistem

as  de  aprovecham

iento  Ag

ro-­‐fo

restal  y  silvo-­‐pastoril.  

EP3.  

Prom

over  

el  

desarrollo  

de  

prácticas  produ

ctivas  favorables  a  la  

conservación

 y  m

anejo  del  po

tencial  

forestal  del  mun

icipio.  

§ Mejoradas  

las  

cond

iciones  

de  

protección

 y  

conservación

 del  

potencial  forestal.  

§ De

sarrollo  de  iniciativ

as  para  protección

,  manejo  y  reforestación  de  cuencas,  m

icro-­‐cuencas  y  riberas  

de  ríos  con

siderand

o  las  n

ormativas  correspon

dientes.  

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  bancos  de  semillas  nativas  para  reforestación.  

§ Restauración

 de  bo

sques  d

e  galería

 mediante  reforestación  con  especies  nativas.  

§ Recuperación

 de  cobertura  forestal  mediante  regeneración

 natural  del  bosqu

e.  

§ Prevención

 de  incend

ios  forestales.  

Ep4.  

Aprovecham

iento  

y  Manejo  

sostenible  del  bosqu

e.  

§ Mejorada  

la  prod

uctiv

idad  de  las  

activ

idades  econó

micas  asociadas  al  

aprovecham

iento  del  bosqu

e.  

§ Diversificación

 de  las  a

ctividades  econó

micas  de  aprovecham

iento  de  potencial  fo

restal.  

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  fin

cas  m

odelos  para  transferencia  tecnológica.  

§ Prom

over  el  establecimiento  y  desarrollo  de  centros  de  investig

ación  y  form

ación  de  técnicos  

forestales  con

 énfasis  en  am

biente  y  cam

bio  climático.  

§ Organizar  y  capacita

r  a  los  a

ctores  que  integran  la  cadena  del  sector  forestal.  

         

 

46

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Protección

,  manejo  

y  aprovecham

iento  sustentable  de  

las  

reservas  

de  

agua  

e  infraestructura  

de  servicio  del  

municipio.  

EP1.  Expansión

 del  se

rvicio  urbano  y  rural  de  agua  y  sa

neam

iento  con  base  al  ordenam

iento  y  desarrollo  del  sistem

a  de  asentam

ientos.  

EP2.  Capacita

ción

 y  organización  comunita

ria  para  manejo  y  conservación

 de  fuentes  d

e  agua  e  infraestructura  de  se

rvicio.

EP3.  Im

plem

entar  m

edidas  y  acciones  d

e  fomento  y  asistencia  técnica  para  la  protección,  con

servación  y  manejo  adecuado

 del  patrim

onio  hídrico.

EP

4.  Capacita

ción

 y  organización  a  prod

uctores  p

ara  manejo  y  aprovecham

iento  respon

sable  de  las  fuentes  de  agua  e  infraestructura  de  se

rvicio.

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  vulnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  Mejorar  la  calid

ad  de  vida

 de  la  

población  

urba

na  

y  rural  

del  

mun

icipio.  

§ Po

blación  urbana  d

el  m

unicipio  y  al  

menos  50%  

de  la  po

blación  

rural  

cuenta  con

 servicios  de  agua  segura  y  

saneam

iento.  

§ Construcción

 de  infraestructura  de  agua  y  saneam

iento.  

§ Mantenimiento  y  reparación

 a  la  infraestructura  de  agua  y  saneam

iento  existente.  

§ Diseño

 y  

establecimiento  

de  sistem

a  de  seguimiento,  evaluación

 y  

programación  

del  

mantenimiento  y  reparación

 de  la  infraestructura  de  agua  y  saneam

iento.  

§ Integración  y  establecimiento  de  la  empresa  mun

icipal  de  acuedu

ctos  y  alcantarillado

s.  

EP2.  Promov

er  la  orga

nización

 en  las  

comun

idad

es  de

 “C

omité

 de

 Ag

ua  

Sane

amiento”

 para  la  auto-­‐ge

stión  y  

man

tenimiento  

de  los  

sistem

as  de

 ag

ua  y  san

eamiento.  

§ Sistem

as  de  agua  y  

saneam

iento  

brindand

o  servicios  de  calidad  a  la  

comunidad.  

§ Organización  y  capacitación

 de  los  C

omité

s  de  agua  y  sa

neam

iento  en  las  com

unidades.  

§ Elaboración  

en  coo

rdinación  

y  consenso  e

ntre  com

unidad  e

 instituciones  competentes  d

el  

reglam

ento  y  estrategia  de  gestió

n  de  los  C

omité

s  de  agua  y  sa

neam

iento.  

§ Elaboración  del  Plan  trienal  de  gestión  de  los  C

omité

s  de  agua  y  sa

neam

iento  constituido

s.  

§ Diseño

 y  

establecimiento  

del  sistem

a  de  seguimiento,  evaluación

 y  

ajuste  al  proceso  

de  

implem

entación

 del  Plan  op

erativo  anual  de  los  C

omité

s  de  agua  potable  y  sa

neam

iento.  

EP3.  

Protección

,  conservación

 y  

man

ejo  

del  

patrim

onio  hídrico  

e  hidrog

eológico  del  m

unicipio.  

§ Contener  y  

redu

cir  

el  proceso  

de  

degradación  

de  

la  

calidad  

del  

patrimon

io  hídrico  e  hidrogeológico  

de  mun

icipio.    

§ De

sarrollar  u

na  cam

paña  permanente  dirigida  a  la  pob

lación

 sob

re  el  impacto  del  cam

bio  climático  

en  to

dos  los  niveles,  barrio

s,  com

arcas,  com

unidad  y  se

ctores.  

§ Multip

licar  la  gestió

n  ante  Organismos  Nacionales  e  Internacionales  para  obtener  financiam

iento  

de  proyectos  relacionado

s  a  la  protección  y  conservación

 del  patrim

onio  hídrico  así  com

o  para  

educar  y  se

nsibilizar  a

 la  pob

lación

 sobre  esta  te

mática.  

§ Rescatar  experiencias  comun

itaria

s  y  cono

cimientos  ancestrales  para  la  protección  y  conservación

 del  patrim

onio  hídrico.  

§ Ap

licación  rig

urosa  de  leyes  y

 dispo

sicion

es  del  marco  ambiental  por  las  instituciones  com

petentes;  

implem

entand

o  las  sanciones  legalmente  establecidas  para  asegurar  la  protección  y  conservación

 del  patrim

onio  hídrico.    

EP4.  

Man

ejo  

y  ap

rovecham

iento  

respon

sable  de

 las  reservas  de  ag

ua  e  

infraestructura  

de  servicio  po

r  las  

distintas  

activ

idad

es  

econ

ómica  

usua

rias  del  patrimon

io  hídrico.  

§ Prod

uctores  

y  demás  

agentes  

econ

ómicos  del  m

unicipio  utilizando

 respon

sablem

ente  

el  

agua  

y  apoyando

 medidas  y  acciones  para  

restaurar  la  calidad  del  patrim

onio.  

§ De

sarrollar  un

a  campaña  p

ermanente  d

irigida  a

 la  

población  

sobre  

el  m

anejo  

y  consum

o  respon

sable  del  agua  y  su  biodiversidad.  

§ Elaborar  ordenanza  mun

icipal  para  la  protección,  con

servación  y  aprovecham

iento  respon

sable  del  

agua  y  la  infraestructura  correspo

ndiente.  

§ Sistem

atizar  y  promover  buenas  prácticas  en  agricultura,  g

anadería  y  pesca  en  materia  de  uso  y  

manejo  del  agua.  

§ Investigar  y  diseñar  tecno

logías  aprop

iadas  al  con

texto  local  p

ara  manejo  y  aprovecham

iento  del  

agua  por  las  p

rincipales  a

ctividades  econó

micas.  

       

 

6.3.

4 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as y

Acc

ione

s Gen

eral

es M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Co

mpo

nent

e A

gua.

47

6.3.

5 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Co

mpo

nent

e B

iodi

vers

idad

.

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Protección

,  conservación

 y  

aprovecham

iento  sustentable  de  la  

diversidad  biológica.  

EP1.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  locales  y  region

ales  del  se

ctor  ambiente.  

EP2.  Fortalecimiento  de  la  participación,  edu

cación

 y  organización  comunita

ria  para  la  gestió

n  sustentable  de  la  biodiversidad.  

EP3.  Capacita

ción

 y  organización  a  prod

uctores  a

grícolas,  pecuario

s  y  fo

restales  para  la  gestió

n  sustentable  de  la  biodiversidad.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  vulnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  

Mayor  

eficiencia  

en  

el  

cumplim

iento  

de  compe

tencias  

en  

materia  

de  

regu

lación

,  control,  

protección

 y  

conservación

 de

 la  

biod

iversida

d  de

l  mun

icipio.  

§ Increm

entada  las  capacidades  

de  

las  

institu

cion

es  

correspo

ndientes  

para  

cumplir  

y  hacer  cumplir  

el  

marco  legal,  

norm

ativo  

y  administrativo  

vigente  para  

el  

compo

nente  

biod

iversidad.  

§ Fortalecer  las  capacidades  de  planificación

,  comunicación  y  trabajo  conjunto  entre  actores  púb

licos  y  

privados.  

§ Establecimiento  de  mecanismos  de  vigilancia  y  protección  de  las  á

reas  protegidas.  

§ Establecimiento  de  ru

tas  y

 pun

tos  d

e  control  y  vigilancia.  

§ De

sarrollo  de  alianzas  y  espacios  de  intercam

bio  y  coordinación

 entre  institu

cion

es  con

 com

petencias  en  el  

cuido  de  la  biod

iversidad  (guardabosqu

es,  po

licías  voluntarios,  organizaciones  comun

itaria

s,  unidades  

especializadas  en  medio  ambiente  del  ejército

,  etc.)  

§ Fortalecimiento  de  capacidades  para  comunicar  y  disem

inar  inform

ación  am

bientalmente  relevante.  

EP2.  M

ultip

licar  las  o

portun

idad

es  d

e  protección

 y  

restau

ración

 am

bien

tal  

med

iante  

la  ge

stión  

basada

 en

 la  

comun

idad

.  

§ Comun

idades  preparadas  y  

trabajando

 por  la  protección,  

conservación

 y  

aprovecham

iento  

sustentable  

de  

la  

biod

iversidad  local.  

§ Fortalecimiento  de  la  organización  y  participación  comun

al  para  protección

 y  manejo  conjun

to.  

§ De

sarrollo  de  programas  de  fortalecimiento  de  la  educación  básica,  técnica  y  profesionalización  para  

comunidades  indígenas  y

 afro-­‐descendientes.  

§ Elaboración  

y  pu

blicación  

de  textos  educativos  p

ara  

protección

,  conservación

 y  a

provechamiento  

sustentable  de  la  biodiversidad  local  en  lengua  nativa.  

§ Implem

entación

 de  programas  de  educación  am

biental  com

unita

ria  y  escolar  en  lengua  nativa.  

§ Implem

entación

 de  incentivos  y  sistemas  de  fin

anciación  para  iniciativas  com

unita

rias  de  protección,  

conservación

 y  aprovechamiento  de  la  biodiversidad  local.  

§ Implem

entación

 de  proyectos  p

ilotos  d

e  restauración

 ambiental.  

§ Concursos  Inter-­‐escolares  so

bre  prácticas  tradicionales  e

n  un

idades  produ

ctivas.  

§ Fomento  de  pagos  p

or  se

rvicios  a

mbientales  (PSA).  

§ Establecimiento  de  alianzas  estratégicas  con  organizacion

es  locales  nacionales  e  internacionales  sobre  

venta  de  bienes  y

 servicios  a

mbientales.  

§ Investigación  y  rescate  de  prácticas  produ

ctivas  ancestrales  para  el  manejo  de  biodiversidad.  

§ Implem

entación

 de  proyectos  p

ilotos  d

e  restauración

 ecológica  y  con

ectiv

idad  de  ecosistemas.  

EP3.  

Prom

over  

el  

desarrollo  

de  

práctic

as  prod

uctiv

as  favo

rables  al  

aprovecham

iento  

susten

table  

de  la  

biod

iversida

d.  

§ Redu

cido

s  los  

factores  de  

riesgo  e  impactos  adversos  a  

la  

integridad  

de  

la  

biod

iversidad  

local  

y  los  

ecosistemas.  

§ Establecimiento  de  p

olíticas  locales  de  asistencia  técnica  e  incentivos  p

ara  la  p

rotección  y  manejo  

sustentable  de  la  biodiversidad  local.  

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  fin

cas  m

odelos  para  transferencia  tecnológica.  

§ Implem

entación

 de  iniciativ

as  de  desarrollo  tu

rístico  entre  las  com

unidades  y  el  sector  p

rivado.  

§ Identificación  y  desarrollo  de  rutas  turísticas.  

§ Manejo  y  aprovecham

iento  de  plantas  ornam

entales  y

 medicinales.  

§ De

sarrollo  de  prod

ucción

 com

ercial  de  cultivos  n

o  tradicionales  y

 medicinales.  

§ Fomento  de  la  investigación  farm

acéutica  para  dar  valor  com

ercial  a  la  medicina  natural  ind

ígena.  

§ Establecimiento  de  un  Programa  de  Protección  de  especies  e

n  peligro  de  extin

ción

.      

   

48

6.3.

6 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Co

mpo

nent

e Á

reas

Pro

tegi

das.

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§  Cum

plimiento  

efectiv

o  de  

los  

objetiv

os  

de  

protección

 y  

conservación

 legalmente  establecido

s  para  las  á

reas  protegidas.  

EP1.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  locales  y  region

ales  del  se

ctor  ambiente.  

EP2.  Fortalecimiento  de  la  participación,  edu

cación

 y  organización  comunita

ria  para  la  gestió

n  sustentable  de  las  á

reas  protegidas.  

EP3.  Im

plem

entar  m

edidas  y  acciones  d

e  fomento  y  asistencia  técnica  para  la  gestió

n  sustentable  de  las  á

reas  protegidas.  

EP4.  Capacita

ción

 y  organización  prod

uctores  a

grícolas,  pecuario

s  y  fo

restales  para  la  gestió

n  sustentable  de  las  á

reas  protegidas.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  vulnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  

Mayor  

eficiencia  

en  

el  

cumplim

iento  de

 com

petencias  en

 materia  de

 regu

lación

,  control,  

protección

 y  c

onservación  

de  las  

áreas  proteg

idas  del  m

unicipio.  

§ Increm

entada  las  capacidades  de  las  

institu

cion

es  correspo

ndientes  para  

cumplir  y  hacer  cumplir  el  m

arco  legal,  

norm

ativo  

y  administrativo  

vigente  

para  el  com

ponente  biod

iversidad.  

§ Fortalecimiento  de  capacidades  de  los  actores  y  gobierno

 regional  en  la  adm

inistración  y  control  de  

áreas  p

rotegidas.  

§ Revisión

 y  actualización  del  m

arco  normativo  y  administrativo  de  las  á

reas  protegidas  d

el  mun

icipio.  

§ Actualizar  planes  op

erativos  anuales  de  manejo,  indicado

res  y  programas  de  protección

 de  las  Áreas  

Protegidas.  

§ De

finición  de  mecanismos  de  aplicación  de  las  n

ormas,  leyes  ambientales  y

 ordenanzas  m

unicipales.  

§ Fortalecimiento  Institu

cion

al  del  equ

ipo  técnico  y  fin

anciero  gestor  de  las  Á

reas  Protegidas  

§ Fortalecimiento  de  organizaciones  locales  que  fo

mentan  la  gestió

n  am

biental.  

EP2.  M

ultip

licar  las  o

portun

idad

es  

de  

protección

 y  

restau

ración

 am

bien

tal  de

 las  áreas  protegida

s  med

iante  la  gestió

n  ba

sada

 en  

la  

comun

idad

.  

§ Comun

idades  preparadas  y  trabajando

 po

r  la  protección

,  conservación

 y  

aprovecham

iento  

sustentable  

de  las  

áreas  p

rotegidas.  

§ Diseñar  e  im

plem

entar  estrategias  de  comun

icación  y  pu

blicidad  de  las  á

reas  protegidas.  

§ Capacitación

 y  sensibilización  a  comun

idades  aledañas  y  du

eños  de  prop

iedades  en  Áreas  Protegidas  

en  el  m

anejo  adecuado

 de  éstas.  

§ Campañas  radiales  d

e  sensibilización

 y  edu

cación

 dirigidas  a

 toda  la  pob

lación

.  §

Establecimiento  

de  fin

cas  

de  referencias  

para  introd

ucción

 de  tecnologías  

apropiadas  en  

restauración

 ambiental.  

§ Fortalecimiento  Institu

cion

al  del  equ

ipo  técnico  y  fin

anciero  gestor.  

EP3.  Con

tene

r  y  redu

cir  el  proceso  

de  deterioro  ambien

tal  d

e  las  áreas  

proteg

idas  del  m

unicipio.  

§ Redu

cido

s  los  

factores  de  rie

sgo  

e  impactos  adversos  a  la  integrid

ad  de  

las  á

reas  protegidas.  

§ Establecimiento  de  guarda  parques  y

 com

unita

rios  v

olun

tario

s.  

§ Implem

entación

 de  mecanismos  de  contrib

uciones  financieras  de  em

presarios  p

ara  la  restauración

 de  las  á

reas  protegidas  com

o  parte  de  su

 respon

sabilidad  so

cial.  

§ Implem

entación

 de  iniciativ

as  de  desarrollo  tu

rístico  entre  las  com

unidades  y  el  sector  p

rivado.  

§ Gestión  para  financiamiento,  re

cursos  y  capacidad  para  implem

entación

 de  medidas  de  restauración

 am

biental  en  áreas  p

rotegidas.  

EP4.  Prom

over  el  de

sarrollo  de

 práctic

as  prod

uctiv

as  favo

rables  

para  la  protección

 y  con

servación  

de  las  áreas  proteg

idas.  

§ Redu

cido

s  los  

factores  de  rie

sgo  

e  impactos  de  prácticas  prod

uctiv

as  

adversas  

a  la  

protección

 y  

conservación

 de  las  á

reas  protegidas.  

§ Comercialización  de  produ

ctos  no  maderables.  

§ Establecimiento  de  centros  de  prod

ucción

 artesanal  com

unita

rio.  

§ De

sarrollo  y  manejo  de  Centros  Eco-­‐Turísticos  de  acuerdo  a  la  capacidad  de  sopo

rte  de  las  á

reas  

protegidas.  

§ Implem

entación

 de  proyectos  pilotos  de  restauración  ecológica  y  conectividad  de  áreas  protegidas  

para  la  mitigación

 y  adaptación  al  cam

bio  climático.  

§ Implem

entación

 de  tecnologías  de  las  com

unidades  ind

ígenas  y  locales  en  la  rehabilitación

 y  

restauración

 de  hábitat  d

e  especies  amenazadas.  

       

 

49

6.3.

7 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Se

ctor

Ase

ntam

ient

os H

uman

os.

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Redu

cir  los  factores  d

e  rie

sgos  d

e  la  red  

municipal  

de  

asentamientos  

ante  

la  

varia

bilidad  y  el  cam

bio  climático.  

EP1.  Reducción

 del  riesgo  de  desastres  e

n  asentamientos  prio

rizadas.  

EP2.  Elabo

ración

 e  im

plem

entación

 de  planes  de  ordenamiento  territo

rial  y  desarrollo  urbano  de  la  red  de  asentam

ientos  del  mun

icipio.  

EP3.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  locales  y  region

ales  del  se

ctor  asentam

ientos  hum

anos.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  vulnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  Au

men

tar  las  capa

cida

des  

de  comun

idad

es  priorizada

s  pa

ra  en

fren

tar  y  

redu

cir  las  

consecue

ncias  

de  

desastres  

med

iante  

accion

es  

de  

prep

aración,  

mitiga

ción

 y  

respue

sta.  

§ Redu

cción  

notable  

del  

número  

de  

person

as  y  com

unidades  expuestas  a  

riesgos  de  desastres  y  fortalecidos  los  

procesos  de  adaptación

 al  cambio  

climático.  

§ De

sarrollar  un

a  campaña  permanente  de  inform

ación  y  educación  dirig

ida  a  la  pob

lación

 sob

re  el  

impacto  del  cam

bio  climático  en  to

dos  los  niveles,  barrio

s,  com

arcas,  com

unidad  y  se

ctores.  

§ Diseño

 y  establecimiento  del  “Sistem

a  Inform

ación  Mun

icipal”  para  RRD

 y  manejo  de  desastres.  

§ Organización  y  capacitación

 de  un

a  red  mun

icipal  de  comun

icadores  so

ciales  en  RR

D.  

§ Identificación  y  construcción

 de  ob

ras  d

e  mitigación

 en  asentamientos  prio

rizados.  

§ Organización  y  capacitación

 de  CO

COPR

ED  en  comun

idades  de  mayor  riesgo.  

§ Elaboración  y  actualización  de  planes  com

unita

rios  d

e  redu

cción  de  riesgos  a

 desastres.  

§ Actualización  de  mapas  com

unita

rios  d

e  rie

sgo  y  mapas  de  rutas  d

e  evacuación

.  §

Establecimiento  de  SAT

 Com

unita

rios  d

ebidam

ente  equ

ipados  y  con

 personal  capacita

do.  

EP2.  M

ejorar  las  cond

icione

s  de

 ha

bitabilid

ad  de

 la  red  

de  

asen

tamientos  e  

indu

cir  

su  

crecim

iento  

y  distribu

ción

 ge

ográfic

a  conforme  

las  

potencialid

ades  y  restriccion

es  

naturales  

del  

territo

rio  

mun

icipal.  

§ Redu

cido

s  los  factores  sub

yacentes  de  la  

vulnerabilidad  

socio-­‐econ

ómica  

y  am

biental  e

 increm

entada  la

 resiliencia  

de  la  red  

de  asentamientos  ante  la  

varia

bilidad  y  el  cam

bio  climático.  

§ Elaboración  y  aplicación  de  la  estrategia  local  de  ordenamiento  territo

rial  de  la  re

d  de  asentam

ientos.  

§ De

finición  de  mecanismos  de  aplicación  de  normas  y  ordenanzas  m

unicipales.  

§ Fortalecimiento  

Institu

cion

al  del  equipo

 técnico  

y  fin

anciero,  gestor  de  planes  y  

políticas  de  

ordenamiento  y  desarrollo  urbano  de  la  re

d  de  asentam

ientos.  

§ Multip

licar  la  gestión  

ante  O

rganismos  N

acionales  e  Internacionales  para  financiar  p

royectos  d

e  am

pliación

 y  mantenimiento  del  equ

ipam

iento  y  las  redes  té

cnicas  en  asentamientos  urbanos  y  ru

rales.  

§ Am

pliación

 y  m

antenimiento  del  equ

ipam

iento,  redes  técnicas  y  gestión  de  residuo

s  en  asentam

ientos  

urbano

s  y  ru

rales.  

§ Diseño

 y  establecimiento  de  sistema  de  seguimiento,  evaluación  y  programación  del  m

antenimiento  y  

reparación

 del  equ

ipam

iento  y  las  redes  té

cnicas  de  los  a

sentam

ientos.  

EP3.  Mayor  eficiencia  en

 el  

cumplim

iento  

de  

compe

tencias  

en  materia  de

 ge

stión  de

l  desarrollo

 de  la  re

d  de

 asen

tamientos  y  

en  el  

desempe

ño  

de  

funcione

s  vinculad

as  a  la  elab

oración  

e  im

plem

entación

 de

 no

rmas:    

políticas,  plan

es  p

rogram

as  y  

proy

ectos.  

§ Increm

entadas  las  capacidades  de  las  

institu

cion

es  locales  y  

region

ales  del  

sector  asentamientos  hu

manos  para  

cumplir  y  hacer  cumplir  el  m

arco  legal,  

norm

ativo  y  administrativo  vigente.  

§ Fortalecer  las  capacidades  de  planificación,  com

unicación  y  trabajo  conjun

to  entre  actores  púb

licos  y  

privados.  

§ Fortalecimiento  de  capacidades  para  comunicar  y  disem

inar  inform

ación  am

bientalmente  relevante.  

§ Mod

ernización

 y  actualización  

tecnológica  en  la  realización  

de  funcion

es  y  com

petencias  de  las  

institu

cion

es  púb

licas  locales  y

 region

ales  del  se

ctor  asentam

ientos  hum

anos.  

§ Registro  y  

control  del  desarrollo  de  inversiones  pú

blicas  y  

privadas  del  sector  asentamientos  

asegurando

 su  apego  al  m

arco  legal,  no

rmativo  y  administrativo  correspo

ndiente.  

§ Articulación  y  sinergia  entre  institu

cion

es  púb

licas  locales  y  region

ales  del  sector  asentamientos  para  la  

redu

cción  del  riesgo  climático  y  la  ACC.  

§ Actualización  de  la  base  estadística  del  sector  a

sentam

ientos.  

           

 

50

6.3.

8 Pr

ogra

ma

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Se

ctor

Pro

ducc

ión

Prim

aria

.

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Ajustar  

el  

mod

elo  

prod

uctiv

o  para  

el  

aprovecham

iento  

sustentable  

de  

las  

potencialidades  del  territo

rio  y  

redu

cir  

su  

vulnerabilidad  

a  la  varia

bilidad  y  

el  cambio  

climático.  

EP1.  Adecuación  tecnológica  de  los  p

rocesos  y

 prácticas  produ

ctivas.  

EP2.  Ordenam

iento  territo

rial  de  las  a

ctividades  de  la  produ

cción  primaria.    

EP3.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  locales  y  region

ales  del  se

ctor  de  la  produ

cción  primaria.  

EP4.  Organización  y  capacitación

 a  produ

ctores  para  mejorar  ta

nto  el  aprovechamiento  del  territorio  y  el  m

anejo  de  su

s  restriccion

es.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  Vu

lnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.P

romov

er  la  ad

opción

 de

 práctic

as  

y  tecnolog

ías  

favo

rables  para  la  protección  y  

conservación

 de

 las  

potencialid

ades  na

turales  

del  

territo

rio.  

§ Redu

cido

s  los  

factores  

de  

riesgo  e  impactos  de  prácticas  

y  tecnologías  

prod

uctiv

as  

adversas  a  

la  protección

 y  

conservación

 de  

las  

potencialidades  naturales  del  

territo

rio.  

§ Protección

 y  con

servación  del  bo

sque  incentiv

ando

 la  prod

ucción

 mediante  sistem

as  A

gro-­‐forestal  y  silvo-­‐

pastoril.  

§ Diversificación

 de  las  a

ctividades  econó

micas  de  aprovecham

iento  de  potencial  fo

restal.  

§ De

sarrollo  y  com

ercialización  de  produ

ctos  fo

restales  no  maderables.  

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  fin

cas,  fam

ilias  y  com

unidades  m

odelos  para  difusión

 de  bu

enas  prácticas  y  

transferencia  de  te

cnología.  

§ Evita

r  quemas  agrícolas  y  promover  el  uso  de  abon

os  y  plaguicidas  orgánicos  en  las  p

arcelas  a

grícolas.  

§ Recolección  de  se

millas  y  establecimiento  de  viveros  de  especies  nativas.  

§ Establecimiento  y  desarrollo  de  bancos  de  pastos  para  alimentación

 del  ganado.  

§ Establecimiento  de  pasturas  a

decuadas  a  las  con

dicion

es  edafo-­‐clim

áticas.  

§ De

sarrollo  de  prod

ucción

 com

ercial  de  cultivos  n

o  tradicionales  y

 medicinales.  

EP2.  Indu

cir  

el  crecim

iento  

y  distribu

ción

 ge

ográfic

a  de

 las  

activ

idad

es  

prod

uctiv

as  

del  

sector  p

rimario,  conforme  

las  

potencialid

ades  y

 restriccion

es  

naturales  

del  

territo

rio  

mun

icipal.    

§ Mejorada  la  efectividad  en  

el  

aprovecham

iento  

prod

uctiv

o  del  territo

rio  y  

redu

cida  la  

vulnerabilidad  

y  grado  

de  

expo

sición

 al  rie

sgo  climático  

de  los  p

rocesos  p

rodu

ctivos.  

§ Elaboración  y  aplicación  de  la  estrategia  local  de  ordenamiento  territo

rial  del  se

ctor  de  la  produ

cción  primaria.  

§ De

sarrollo  de  iniciativ

as  para  protección

,  manejo  y  reforestación  de  cuencas,  m

icro-­‐cuencas  y  riberas  de  río

s  considerando

 las  n

ormativas  correspon

dientes.  

§ Elaborar  y  aplicar  política  de  incentivos  para  el  desarrollo  de  activ

idades  agrícolas  y  pecuaria

s  bajo  sistemas  de  

aprovecham

iento  agro-­‐fo

restal  y  agro  silvo-­‐pastoril:  Financiam

iento,  capacita

ción

 y  asistencia  técnica.  

§ Prom

over  la  com

ercialización  de  produ

ctos  locales  e

n  el  mercado

 nacional  e  internacional.  

§ Actualización  de  censos:  Sector  agrícola  diferenciand

o  cultivos  perennes  y  anuales  de  subsistencia  y  sector  

pecuario  diferenciand

o  especialidad  produ

ctiva  (Leche  o  carne).  

EP3.  Mayor  efectiv

idad

 en

 el  

cumplim

iento  de

 com

petencias  

en  materia  de

 ge

stión  

del  

desarrollo  p

rodu

ctivo  

y  en

 el  

desempe

ño  

de  

funcione

s  vinculad

as  a

 la  

elab

oración  

e  im

plem

entación

 de

 no

rmas,  

políticas,  plan

es,  prog

ramas  y

 proy

ectos.  

§ Increm

entadas  las  capacidades  

de  las  instituciones  locales  y  

region

ales  del  sector  de  la  

prod

ucción

 primaria  

para  

cumplir  

y  hacer  

cumplir  

el  

marco  legal,  

norm

ativo  

y  administrativo  vigente.  

§ Multip

licar  la  gestió

n  ante  Organismos  Nacionales  e  Internacionales  para  obtener  financiamiento  para  iniciativ

as  

de  adaptación  y  desarrollo  de  la  produ

ctividad  del  se

ctor  prim

ario  de  la  produ

cción.  

§ Mod

ernización

 y  actualización  tecnológica  de  fun

cion

es  y  com

petencias  de  las  institu

cion

es  púb

licas  lo

cales  y  

region

ales  del  se

ctor  de  la  produ

cción  primaria.  

§ Articulación  y  sinergia  entre  instituciones  pú

blicas  locales  y  regionales  del  sector  produ

ctivo  con  el  sector  

ambiental  para  la  re

ducción  del  riesgo  climático  y  la  ACC.  

§ Fortalecer  las  capacidades  de  planificación

,  com

unicación  y  trabajo  conjunto  entre  actores  púb

licos  y  priv

ados.  

§ Fortalecimiento  de  capacidades  para  comunicar  y  disem

inar  inform

ación  am

bientalmente  relevante.  

§ Facilitar  trám

ites  m

unicipales  para  ob

tención  de  licencias,  permisos  y  certificados  a  produ

ctores.  

§ Registro  y  con

trol  de  inversiones  p

úblicas  y  priv

adas  asegurand

o  su  apego  al  m

arco  normativo  am

biental.  

EP4  

Cualificación

 técnica  

y  orga

nizativ

a  de

 los  peq

ueño

s  y  

med

iano

s  prod

uctores.  

§ Mejorada  

la  prod

uctiv

idad  y  

rentabilidad  de  las  activ

idades  

agrícolas,  

pecuarias  

y  forestales  de  pequ

eños  y  

mediano

s  produ

ctores.  

§ Establecimiento  de  escuelas  rurales  y  centros  de  investig

ación  énfasis  en  ambiente  y  cam

bio  climático  para  

prod

uctores  e

 hijos  d

e  prod

uctores.  

§ Rescatar  experiencias  com

unita

rias  y

 con

ocimientos  ancestrales  para  el  desarrollo  so

stenible  del  se

ctor.  

§ Sistem

atizar  y  promover  buenas  p

rácticas  en  agricultura,  ganadería  y  pesca.    

§ Organizar  y  capacita

r  a  los  a

ctores  que  integran  la  cadena  del  sector  forestal.  

 

51

6.3.9 Propuesta de Adaptabilidad de Cultivos Según Áreas Geográficas.

A pesar de las indiscutibles restricciones propias de las zonas tropicales húmedas, causada por los rigores climáticos y las deficiencias inherentes de los suelos, con el reto de alcanzar el desarrollo del municipio y a la adopción de medidas o acciones para enfrentar el cambio climático y haciendo uso de los avances de la ciencias agrícolas y en particular de la ciencia de los suelos, se ha evaluado la adaptabilidad de algunos cultivos que son muy propicios de implementar para lograr obtener una producción diversificada y beneficiosa para la población y el ambiente.

Los rangos de adaptabilidad han sido determinados conforme la valoración de niveles de gravedad de los aspectos a continuación:

- Características climáticas (c)- Características de suelos (s)- Características topográficas (t)- Características de drenaje (d)

a. En la Categoría de Suelos de Uso Forestal se han Identificado las Siguientes Variables de Uso:

• Para reserva natural y conservación de la flora y fauna (Bw), con un área de 986.62 km2, lo que representa el 25.61% de la categoría; son suelos muy profundos, con serios problemas de hidromorfismo e inundaciones prolongadas, de fertilidad muy baja, extremadamente ácidos y contenidos altos de aluminio.

• Uso forestal de protección y explotación (Bc), con un área de 2,796.01 km2, lo que representa el 72.60% de la categoría; son suelos muy profundos con severas limitaciones de clima excesivamente lluvioso, de fertilidad muy baja, extremadamente ácidos y contenidos altos de aluminio.

• Uso forestal de protección (Bt), con un área de 69.18 km2, lo que representa el 1.79% de la categoría; son suelos muy profundos, con limitaciones severas de topografía, de fertilidad muy baja, muy ácidos y contenidos medio de aluminio.

b. En la Categoría de Suelos de Uso Agropecuario se han Identificado las Siguientes Variables:

• Uso restringido por clima lluvioso y suelos pobres (Ccs), con un área de 183.20 km2 lo que representa el 61.55% de la categoría; son suelos profundos, de fertilidad baja, muy ácidos (pH < 5.0), contenidos altos de aluminio y con problemas de fijación de fosforo. Se recomienda cultivos perennes: pastos, palma africana, hule, pimienta negra y clavo de olor.

• Uso restringido por clima lluvioso y suelos pobremente drenados (Ccsd), con un área de 114.40 km2, lo que representa el 38.45% de la categoría; son suelos profundos, de fertilidad baja, muy ácidos (pH < 5.0), contenidos altos de aluminio y con problemas de fijación de fosforo. Se recomienda cultivos perennes: pastos, cacao, coco y anuales como el arroz.

C. En La Categoría de Uso Suelos Pecuario se han Identificado las Siguientes Variables:

• Uso pecuario por topografía ondulada (Pt), con un área de 21.75 km2, lo que representa el 0.46% de la categoría; son suelos moderadamente profundos, de fertilidad moderada, muy ácidos (pH 5.0 a 5.6), sin problemas de aluminio. Se recomiendan cultivos de pastos y eventualmente café y frutales en pendientes menores al 30%.

• Uso pecuario por clima lluvioso suelos pobres y topografía ondulada (Pcst), con un área de 304.51 km2, lo que representa el 93.34% de la categoría; son suelos muy profundos, de fertilidad baja, muy ácidos y alto contenido de aluminio. En estos suelos solo deben de ser usados con pastos.d. En la categoría de suelos de uso especial se han identificado los siguientes variables:

• Uso especial por clima lluvioso, suelos pobres y drenaje imperfecto (Acsd), con un área de 252.55 km2, lo que representa el 100% de la categoría; son suelos muy profundos, de fertilidad baja, extremadamente ácidos (pH 4.5 a 5.o), con contenidos altos de aluminio, riesgo de fijación de fosforo y encharcamiento estacional. Solo se recomiendan cultivos de arroz y bosques de especies hidrófilas.

52

Mapa N° 8: Propuesta de Adaptabilidad de Cultivos.

53

6.3.

10 P

rogr

ama

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Se

ctor

Tur

ism

o.  

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Incentivar  el  turismo  enfocado

 en  la  

segurid

ad  integral  de  los  visitantes  y  

en  su  armon

ía  con  

el  entorno  

natural  y  so

cio-­‐cultu

ral.  

EP1.  Reducción

 de  las  con

dicion

es  de  rie

sgos  a  la  integridad  física  de  los  turistas  p

or  eventos  clim

áticos  extremos.  

EP2.  Mejoram

iento  y  am

pliación

 del  equ

ipam

iento,  redes  técnicas  y

 gestió

n  de  residu

os  en  asentamientos  y  se

ctores  urbanos  con

 valor  tu

rístico.  

EP3.  Protección  y  conservación

 de  sitio

s  de  interés  turístico  po

r  su  belleza  natural  y  valor  so

cio-­‐cultu

ral.  

EP4.  Fortalecimiento  de  las  capacidades  de  las  instituciones  locales  y  region

ales  del  se

ctor  tu

rismo.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  Vu

lnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  Mejorar  y  desarrolla

r  mecan

ismos  y  

cond

icione

s  pa

ra  

la  

protección

 y  

segu

rida

d  de

 los  

visitantes  

en  

cond

icione

s  de

 em

erge

ncia  

por  

desastres  e  insegu

rida

d  po

r  incide

ncia  

delictiv

a.    

§ Increm

entado

 el  nú

mero  de  

visitantes  atraídos  po

r  el  

ambiente  de  ho

spita

lidad,  

tranqu

ilidad  

y  segurid

ad  

social  

de  

los  

destino  

turístico  del  m

unicipio.  

§ Fortalecimiento  de  capacidades  para  comunicar  y  disem

inar  inform

ación  útil  para  fa

cilitar  las  cond

iciones  

de  se

gurid

ad  de  visitantes  nacionales  e

 internacionales.  

§ Establecimiento  de  m

ecanismos  de  vigilancia  y  protección  de  las  áreas  y  sitio

s  de  interés  turístico.  Policía  

turística  municipal.  

§ Fortalecimiento  de  la  organización  y  participación  comunita

ria  en  la  protección  y  segurid

ad  de  los  turistas.  

§ Diseño

 y  establecimiento  del  “Sistem

a  Mun

icipal  de  inform

ación  del  sector  turismo”  para  RR

D  y  manejo  de  

desastres.  

§ Mejoram

iento  del  relacion

amiento,  com

unicación  y  trabajo  conjunto  entre  empresarios,  funcion

arios  

públicos  del  se

ctor  tu

rístico,  COLO

PRED

,  líderes  com

unita

rios  y

 policía  tu

rística.  

§ Identificación  y  construcción

 de  ob

ras  d

e  mitigación

 en  comun

idades  prio

rizadas.  

EP2.  Incremen

tar  la  cob

ertura  y  calidad

 funciona

l  de

l  eq

uipa

miento,  

rede

s  técnicas  y  

man

ejo  

de  residu

os  en

 asen

tamientos  y

 sectores  urba

nos  de

 valor  turístic

o.    

§ Mejoradas  las  cond

iciones  de  

habitabilidad  y  con

fort  en  

asentamientos  

sectores  

urbano

s  con

 valor  tu

rístico.    

§ Am

pliación

 y  m

antenimiento  del  e

quipam

iento,  redes  técnicas  y  gestión  de  residuo

s  en  asentam

ientos  

urbano

s  y  ru

rales.  

§ Realizar  periódicamente  cam

pañas  de  limpieza  e  higiene  de  sitios  turísticos  para  la  sostenibilidad  de  sus  

atractivos.  

§ Mayor  asignación  presup

uestaria  para  mejorar  la  calidad  y  aum

entar  la  cob

ertura  de  los  programas  de  

salud,  ambiente,  agua  y  saneam

iento  en  asentam

ientos  de  interés  turístico.  

§ Mejorar  la  accesibilidad  terrestre  y  acuática  desde  y  hacia  asentamientos  de  interés  turístico.  

EP3.  Preservación  y  prom

oción  de  sitios  

de  interés  

turístico  

por  

su  be

lleza  

natural  y  valor  socio-­‐cultural.  

§ Increm

entado

 el  nú

mero  de  

visitantes  atraídos  po

r  la  

calidad  y  

diversidad  de  

sitio

s  turístico  

de  gran  

belleza  natural  y  valor  so

cio-­‐

cultu

ral.  

§ Elaboración  del  inventario

 y  diagnóstico  de  sitio

s  y  patrim

onio  arquitectón

ico  y  cultu

ral  del  mun

icipio.  

§ Elaboración  

de  la  

estrategia  m

unicipal  d

e  protección

,  conservación

 y  a

provechamiento  

de  sitios,  

patrimon

io  arquitectón

ico  y  socio-­‐cultu

ral  del  municipio.  

§ Elaboración  del  m

apa  de  destin

os  tu

rísticos  por  su

 valor  natural  y  su

 socio  cultu

ral.  

§ De

claración  de  los  sitios  y  patrim

onio  arquitectón

ico  y  socio-­‐cultu

ral  bajo  régimen  de  atención

 especial.  

§ Elaboración  de  videos  y  do

cumentales  destacando

 los  aspectos  históricos,  cultu

rales  y  paisajísticos  del  

inventario  mun

icipal  de  interés  turístico.  

EP4.  

Mayor  

eficiencia  

en  

el  

cumplim

iento  

de  

compe

tencias  

en  

materia  de  de

sarrollo  turístic

o  y  en

 el  

desempe

ño  de  funcione

s  vinculad

as  a  la

 elab

oración  

e  im

plem

entación

 de

 no

rmas,  po

líticas,  plan

es,  prog

ramas  y  

proy

ectos.  

§ Increm

entadas  

las  

capacidades  

de  

las  

institu

cion

es  

locales  

y  region

ales  

del  

sector  

turismo  

para  cumplir  

y  hacer  

cumplir  

el  marco  

legal,  

norm

ativo  

y  administrativo  vigente.  

§ Elaborar  y  aplicar  política  de  incentivos  para  el  desarrollo  de  las  pequ

eñas  y  medianas  em

presas  del  sector  

turístico;  Financiam

iento,  capacita

ción

 y  asistencia  técnica  

§ Diseño

 y  establecimiento  del  “Sistem

a  Mun

icipal  de  inform

ación  del  sector  turismo”  para  la  promoción,  

seguimiento  y  evaluación

 del  se

ctor.  

§ Articulación  y  sinergia  entre  in

stitu

cion

es  púb

licas  lo

cales  y  region

ales  del  sector  turismo  con  el  sector  

ambiental  y  cultural  para  prom

oción  del  sector  con

siderand

o  la  re

ducción  del  riesgo  climático  y  la  ACC.  

   

 

54

6.3.

11 P

rogr

ama

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Se

ctor

Edu

caci

ón.

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Mejorar  la  calidad  de  los  

procesos  de  

enseñanza-­‐aprend

izaje  

y  redu

cir  

la  

vulnerabilidad  del  sistem

a  educativo  ante  la  

varia

bilidad  y  el  CC.  

EP1. Disminuir  el  riesgo  a  la  sa

lud  e  integridad  física  de  estudiantes,  personal  docente  y  adm

inistrativo  ante  eventos  clim

áticos  extremos.  

EP2.  Increm

entar  la  efectiv

idad  operativ

a  de  la  red  de  centros  escolares  del  sistem

a  educativo  local.  

EP3.  Fortalecer  la  capacidad  técnica  y  científica  del  sistema  educativo  en  el  con

ocimiento  y  gestiona  del  riesgo  clim

ático.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  

EP1.  

Desarrolla

r  y  

fortalecer  

capa

cida

des  

en  la  comun

idad

 ed

ucativa  

para  

enfren

tar  

y  redu

cir  

las  

consecue

ncias  

de  

desastres  med

iante  accion

es  de  

prep

aración,  

mitiga

ción

 y  

respue

sta.  

§ Increm

entado

 el  núm

ero  de  escuelas  y  

familias  seguras  ante  las  consecuencias  

del  cam

bio  climático  e  implem

entand

o  medidas  de  adaptación

 al  cambio  

climático.  

§ Realizar  cam

pañas  escolares  de  com

unicación  y  concienciación

 com

unita

ria  acerca  el  cam

bio  climático;  

naturaleza,  con

secuencias  en  el  fu

ncionamiento  de  la  com

unidad  y  fo

rmas  de  adaptación

.  §

Mejoram

iento  del  relacion

amiento,  com

unicación  y  trabajo  conjunto  entre  dire

ctores  de  escuelas,  

COLO

PRED

,  líderes  com

unita

rios  y

 brig

adas  estud

iantiles.  

§ Asegurar  la  elabo

ración

 y  actualización  en  to

das  las  escuelas  d

el  plan  de  se

gurid

ad  escolar.  

§ Señalización  de  ru

tas  e

scolares  de  evacuación

 y  sitio

s  seguros.  

§ Divulgar  entre  la  comun

idad  edu

cativ

a  los  mapas  com

unita

rios  de  riesgo,  protocolos  y  rutas  de  

evacuación

.  §

Realizar  periódicamente  simulacros  y

 simulaciones  e

n  las  e

scuelas  a

nte  situaciones  d

e  desastres.  

§ Fortalecer  y  desarrollar  las  brig

adas  estud

iantiles  p

ara  respuesta.  

§ Identificación  y  construcción

 de  ob

ras  d

e  mitigación

 en  Centros  E

scolares  prio

rizados.  

§ Prom

over  la  realización  de  program

as  radiales,  escritos  y  televisivos  dirigido

s  a  la  pob

lación

 estud

iantil  

en  te

mas  de  gestión  de  riesgos  y

 ACC.  

§ Extend

er  la  escuela  a  la  com

unidad  para  la  protección  y  conservación

 del  patrim

onio  natural  y  ACC.  

EP2.  Exten

der  la  cob

ertura  de  la  

plan

ta  

física  

educativa  

y  aseg

urar  e

l  cumplim

iento  

con  

calid

ad  

y  calid

ez  

de  

los  

prog

ramas  edu

cativ

os  a  tod

a  la  

red  

de  

asen

tamientos  

del  

mun

icipio.  

§ Redu

cido

 los  déficits  de  la  planta  física  

educativa  e  increm

entada  la  calidad  

educativa  

y  escolarid

ad  

de  

la  

población,  desde  

el  enfoqu

e  de  

educación  para  el  desarrollo  sostenible  

en  el  con

texto  del  cam

bio  climático.  

§ Incluir  en  los  program

as  de  estudio  de  cada  nivel  escolar  temas  sob

re  gestió

n  de  riesgos,  cambio  

climático,  interculturalidad  y  protección  y  conservación

 del  patrim

onio  natural.  

§ Fortalecer  la  organización  y  participación  de  estud

iantes  y  padres  d

e  familia  en  la  gestió

n  educativa.  

§ Facilitar  el  acceso  a  transpo

rte  a  la  pob

lación

 estud

iantil  y  person

al  docente  y  adm

inistrativo  a  fin

 prom

over  la  asistencia  escolar  d

e  educando

 y  edu

cado

res .  

§ Fortalecer  lo

s  programas  de  educación  no

 formal  para  adultos  incluyendo

 la  alfabetización  en  lengua  

materna.  

§ Au

mentar  la  inversión  y  la  participación  comunita

ria  en  am

pliación

 y  m

antenimiento  de  la  planta  física  

educativa.  

§ Au

mentar  la  inversión  para  el  equ

ipam

iento  de  m

aterial  d

idáctico,  útiles  escolares,  m

eriend

a  escolar  y  

útiles  d

eportiv

os  en  las  e

scuelas  d

el  mun

icipio  con

cediendo

 prio

ridad  al  área  rural.    

EP3.  

Cualificación

 técnica  

y  cien

tífica  de

l  persona

l  docen

te  y  

administrativo  

en  la  relación

 ed

ucación  

y  cambio  

clim

ático  

desde  el  enfoq

ue  de  ge

stión  de

 riesgo

s.  

§ Increm

entada  la  capacidad  del  sistema  

de  edu

cativ

o  en  la  gestión  del  rie

sgo  

climático  

y  efectos  

adversos  a  

la  

población  

estudiantil  y  

sus  

familias  

mediante  

accion

es  de  preparación,  

mitigación

 y  respu

esta  en  situaciones  

de  emergencias.  

§ Multip

licar  la  gestión  

ante  O

rganismos  N

acionales  e  Internacionales  para  financiar  p

royectos  d

e  desarrollo  del  sistem

a  educativo  local  y  region

al.  

§ De

sarrollar  y  fortalecer  la

s  capacidades  region

ales  para  form

ación  de  personal  d

ocente  con

cediendo

 atención

 especial  en  el  diseño  curricular  a  la  gestió

n  del  desarrollo  sostenible,  protección  y  conservación

 de  la  biodiversidad  y  la  adaptación  al  cam

bio  climático.  

§ Multip

licar  la

 formación  en  le

ngua  m

aterna  e  in

corporación  de  recursos  hu

manos  lo

cales  al  sistema  

educativo  mun

icipal  y  re

gion

al.  

§ Elaborar  e  im

plem

entar  programas  para  la  calificación

 del  personal  d

ocente  y  adm

inistrativo  en  lo

s  diferentes  niveles  en  gestión  de  riesgos  y

 ACC.  

   

55

63.1

2 P

rogr

ama

Indi

cati

vo d

e M

edid

as d

e A

dapt

ació

n Se

ctor

Sal

ud.

 

Objetivo  General  

Ejes  Program

áticos  

§ Mejorar  el  e

stado  de  salud

 de  la  pob

lación

 y  

redu

cir  la  vulnerabilidad  del  sistema  local  de  

salud  

ante  la  varia

bilidad  y  

el  cambio  

climático.  

EP1.  Disminuir  el  riesgo  a  la  sa

lud  de  las  com

unidades  y  personal  de  salud  po

r  la  multip

licación  de  eventos  clim

áticos  extremos  

EP2.  Increm

entar  la  efectiv

idad  operativ

a  de  la  red  local  de  salud.  

EP3.  Fortalecer  la  capacidad  técnica  y  científica  del  sistema  local  de  salud  en  el  con

ocimiento  y  gestiona  del  riesgo  clim

ático.  

 

Objetivo  Po

r  Eje  Program

ático  

Resulta

dos  E

sperados  

Medidas  y  Acciones  G

enerales  Para  Redu

cir  la  Vu

lnerabilidad  e  increm

entar  R

esiliencia  

EP1.  Fo

rtalecer  la

 organ

ización  

y  pa

rticipación  comun

itaria  en

 la  redu

cción  

de  riesgo

s  de

 de

sastres  y  en

 la  prestación  de

 servicios  de

 salud

.  

§ Redu

cción  

notable  

del  

número  

de  

person

as  

y  comunidades  expu

estas  

a  rie

sgos  

de  

desastres  

y  fortalecidos  los  procesos  de  

adaptación

 al  

cambio  

climático.  

§ Realizar  cam

pañas  comun

itaria

s  de  inform

ación  y  concienciación

 el  cam

bio  climático;  naturaleza,  con

secuencias  en  

la  sa

lud  comunita

ria  y  fo

rmas  de  redu

cir  sus  efectos  en  la  higiene  y  sa

lud  de  la  familia  y  la  com

unidad.  

§ Fortalecer  la  capacita

ción

 de  organizacion

es  com

unita

rias  y  CO

COPR

ED  para  el  autocuidado

 de  la  salud

 prio

rizando

 higiene  comun

itaria

,  con

trol  de  vectores,  m

étod

os  de  desinfección

 de  agua,  m

anejo  de  residu

os  só

lidos  y  líqu

idos.  

§ Organización  y  desarrollo  de  un

a  red  mun

icipal  de  comun

icadores  y  capacita

dores  en  gestió

n  del  riesgo  comun

itario

 al  cam

bio  climático  y  prom

oción  del  autocuidado

 de  la  sa

lud.  

§ Identificación  y  construcción

 de  ob

ras  d

e  mitigación

 en  comun

idades  prio

rizadas.  

§ Elaboración  y  actualización  de  planes  d

e  redu

cción  de  riesgos  a

 desastres  y  promoción  de  la  sa

lud  comun

itaria

.  §

Actualización  de  mapas  com

unita

rios  d

e  rie

sgo  y  mapas  de  rutas  d

e  evacuación

.  §

Establecimiento  de  SAT

 Com

unita

rios  d

ebidam

ente  equ

ipados  y  con

 personal  capacita

do.  

EP2.  Exten

der  la  cob

ertura  de  

la  red

 de  un

idad

es  de  salud  y  

aseg

urar  el  cumplim

iento  con  

calid

ad  

y  calid

ez  

de  

los  

prog

ramas  

de  

aten

ción

 prim

aria  e

n  salud  

a  toda

 la  

población  de

l  mun

icipio.  

§ Redu

cir  

los  

índices  

de  

mortalidad  y  

morbilidad  

por  

enferm

edades  

trop

icales  

prevalentes  

y  em

ergentes,  

control  

de  

crón

icos,  

bino

mio  madre  

hijo  y  urgencias  médicas  por  

eventos  

climáticos  

extrem

os.  

§ Multip

licar  la  gestión  

ante  o

rganismos  n

acionales  e  internacionales  para  financiar  p

royectos  d

e  am

pliación

,  mantenimiento  y  equipamiento  de  la  red  de  unidades  d

e  salud  del  m

unicipio.  

§ Fortalecer  y  respaldar  la  gestión  de  la  se

cretaria  region

al  en  la  obtención

 de  fond

os.  

§ De

sarrollar  y  fo

rtalecer  capacidades  del  sistem

a  de  sa

lud  local,  concediend

o  priorid

ad  a  te

cnología  para  diagnó

stico,  

recursos  de  movilización

 de  person

al  y  pacientes,  abastecimiento  de  medicinas  y  material  de  repo

sición

 periódica.  

§ Multip

licar  la  in

versión  en  ampliación

 y  m

antenimiento  de  la  planta  física  del  sistema  de  salud

 local  incluyend

o  la  

construcción

 y  mantenimiento  de  “casas  m

aternas”.    

§ Diseño

 y  establecimiento  del  “

Sistem

a  Inform

ación  de  salud

 com

unita

ria”  para  seguimiento  y  gestión  del  riesgo  

climático  y  los  p

rocesos  d

e  adaptación

 en  el  cam

po  de  la  sa

lud  comun

itaria

.  §

Mejoram

iento  del  relacion

amiento,  com

unicación  y  trabajo  conjun

to  entre  dire

ctores  de  un

idades  de  salud  y  

COMUPR

ED,  COLO

PRED

,  líderes  com

unita

rios  d

e  salud  y  brigadas  com

unita

rias  d

e  salud.  

EP3.  Cu

alificación

 técnica  

y  cien

tífica  de

l  persona

l  méd

ico,  

paraméd

ico  

y  ad

ministrativo  

en  la  

gestión  

de  la  

relación

 salud  y  cambio  clim

ático  de

sde  

el  en

foqu

e  de

 ge

stión  

de  

riesgo

s.  

§ Increm

entada  la  capacidad  

del  sistem

a  de  salud  

en  

redu

cción  

del  

riesgo  

y  efectos  

adversos  

a  la  

población  

por  

eventos  

climáticos  

extrem

os  

mediante  

accion

es  

de  

preparación,  mitigación

 y  

respuesta.  

§ Multip

licar  la  gestión  ante  O

rganismos  N

acionales  e  Internacionales  para  financiar  proyectos  de  form

ación  e  

incorporación  de  personal  m

édico,  param

édico  y  administrativo  al  sistem

a  local  y  re

gion

al  de  salud.  

§ De

sarrollar  y  fortalecer  las  capacidades  regionales  para  formación  de  personal  de  salud

 con

cediendo

 atención  

especial  en  el  diseño  curricular  a  la  atención  primaria  en  salud,  m

anejo  de  enfermedades  tropicales  prevalentes  y  

emergentes,  con

trol  de  crón

icos  y  urgencias  médicas  por  eventos  clim

áticos  extremos.  

§ Multip

licar  la  fo

rmación  e  incorporación  de  re

cursos  hum

anos  locales  a

l  sistema  mun

icipal  y  re

gion

al.  

§ Fortalecer  la  investigación  sobre  enferm

edades  trop

icales  prevalentes  y  emergentes  y  el  rescate  de  cono

cimientos  y  

prácticas  ancestrales  de  medicina  natural.  

§ Incentivar  en  el  personal  m

édico  y  paramédico  la  vocación  de  se

rvicio  con

 calidad  y  calidez.  

 

56

Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático

“PMACC-Bluefields”

Septiembre, 2016