plan de_area_cn-ea 2013

22
PLAN DE ÁREA 2013 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Upload: laura-londono-gomez

Post on 05-Jul-2015

1.008 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: plan de_area_cn-ea 2013

PLAN DE ÁREA2013

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 2: plan de_area_cn-ea 2013

PREGUNTA GENERADORA DEL AREA:

¿Cómo contribuyo en la relación físico-químico-biológica, social, tecnológica y pedagógica para la proyección, transformación y humanización de una nueva consciencia ambiental desarrollada

a partir de un pensamiento científico integral enfocado al mundo natural y su sostenibilidad?

ENFOQUE DEL AREA

Es fundamental en la formación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental procurar que las estudiantes se aproximen progresivamente al conocimiento científico, tomando como punto de partida su conocimiento “natural” del mundo y fomentando en ellas una postura crítica que responda a un proceso de análisis y reflexión. Desarrollar metodologías basadas en el cuestionamiento científico, reconociendo las propias limitaciones, favoreciendo la construcción de nuevas comprensiones, la identificación de problemas y la correspondiente búsqueda de alternativas de solución.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO CODIGO: FC-03 vers. 2FECHA DE APROBACIÓN: 08-19-09

PLANES DE ÁREA APROBÓ: BLANCA LISBENIA BENITEZ

Page 3: plan de_area_cn-ea 2013

ENFOQUE DEL AREA Por ello, una de las metas de la formación en ciencias es educar personas que se saben parte de un todo y que conocen su complejidad como seres humanos, que son responsables de sus actuaciones, que asumen posturas críticas y reflexivas ante aquello que se da por establecido, que identifican las consecuencias fundamentales de las decisiones locales y nacionales, que sustentan y debaten sus planteamientos teniendo en cuenta los aportes del conocimiento científico, que escuchan los argumentos de otros y revisan los propios a la luz de ellos, que trabajan con sus pares para buscar soluciones a situaciones problemáticas. En suma, mujeres que cuenten con las herramientas para ejercer el pleno ejercicio de ciudadanía y así aportar a la consolidación de una sociedad democrática.

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental propone una relación dinámica entre las aptitudes, las actitudes y lo cognitivo, logrando que la estudiante aprenda a convivir, aprenda a vivir y aprenda a aprender. Pretende una formación que argumenta crítica y éticamente su propio sistema de valores a propósito de los desarrollos científicos y tecnológicos. A partir de la relación de los tres elementos iniciales se logra una estudiante con capacidad de aplicar, criticar, reflexionar, explicar, crear y producir. Todo ello nos da como producto una ciudadana con capacidad de elegir una vocación, una ocupación y/o una profesión, manejando competentemente la interpretación, la argumentación y la proposición.

Page 4: plan de_area_cn-ea 2013

HISTORIA DEL SABER ESPECIFICO

Las ciencias naturales se han desarrollado a la par con el ser humano. Desde épocas remotas, los fenómenos naturales han provocado en el hombre y mujer gran curiosidad e interés por hallarles explicación. Con el desarrollo cultural y la libertad de pensamiento se fueron perfeccionando los métodos de estudio; Las Ciencias Naturales y Educación Ambiental se escindieron de la Filosofía. El conocimiento común, la ciencia y la tecnología, son formas del conocimiento humano que comparten propiedades esenciales, pero se diferencian unos de otros por sus intereses y por la forma como se construyen.

Surgieron explicaciones que abarcan desde lo sobrenatural hasta la imposición de las ideas a través de la violencia, la fuerza y las convicciones populares. Grandes eventos han determinado el avance de las ciencias: La teoría heliocéntrica, la invención del microscopio, la utilización de la balanza en el laboratorio. Las leyes del movimiento, las leyes de la electricidad, la fotosíntesis, la respiración, entre otras, constituyen sucesos que han derribado paradigmas que en su momento se creían infranqueables.

Page 5: plan de_area_cn-ea 2013

HISTORIA DEL SABER ESPECIFICO

Cuando se dieron las condiciones óptimas, las Ciencias Naturales y Educación Ambiental adoptaron un método ordenado de estudio y adquirieron la cientificidad que las caracteriza. Los científicos naturales son entonces los hombres y mujeres con la capacidad de desarrollar un orden riguroso en la comprobación y verificación de fenómenos naturales y explicarlos a partir de relaciones matemáticas, las humanidades, las ciencias sociales, la ética, la tecnología entre otras que permiten su re-significación bajo las mismas condiciones.

Page 6: plan de_area_cn-ea 2013

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

EJES CURRICULARES:

Procesos Biológicos

ESTANDARES DE COMPETENCIAReconozco que como ser vivo comparto algunas características con otros seres vivos y que me relaciono con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Identifico las diferentes estructuras de los seres vivos que permiten el desarrollo en un respectivo entorno y utilizo estas diferencias como criterios de clasificación.

Identifico que mi interacción con el entorno puede generar condiciones de cambio y de equilibrio en otros seres vivos y en los ecosistemas.

Argumento con teorías válidas que la variabilidad de poblaciones y la diversidad biológica son consecuencia de estrategias de reproducción y evolución, cambios genéticos y selección natural.

Identifico las diferentes aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que generan procesos de evolución.

Argumento que las relaciones dinámicas de los diversos ecosistemas y los cambios ambientales y genéticos producen la diversidad biológica.

Planteo relaciones sobre la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus respectivas propiedades y su capacidad de cambios químicos y físicos visibles en mi entorno.

Emito opiniones críticas sobre el potencial de los recursos naturales de mi entorno directo e indirecto y la forma como se utilizan en desarrollos de nuevas tecnologías y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

Page 7: plan de_area_cn-ea 2013

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

EJES CURRICULARES:

Procesos Físicos

ESTANDARES DE COMPETENCIAIdentifico los fenómenos físicos presentes en diferentes entornos que producen cambios energéticos, de movimiento y de interacción de cuerpos.

Desarrollo habilidades de reconocimiento de los procesos físicos de mi entorno.

Me identifico, e identifico mi entorno, como parte del universo que tiene características propias de la materia y que sufre cambios y alteraciones por acción de los diferentes fenómenos físicos y manifestaciones de energía.

Desarrollo habilidades cognitivas sobre las diferentes relaciones entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia.

Interpreto correctamente las hipótesis de las relaciones entre las propiedades físicas y químicas de las sustancias que constituyen la materia.

Argumento las condiciones de cambio y conservación en diferentes sistemas materiales, basado en la transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.

Explico las interacciones eléctricas, magnéticas y gravitacionales de los cuerpos como interacciones propias de la materia.

Argumento la transformación y conservación de la energía mediante modelos biológicos, físicos y químicos.

Emito opiniones críticas sobre el potencial de los recursos naturales de mi entorno directo e indirecto y la forma como se utilizan en desarrollos de nuevas tecnologías y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

Page 8: plan de_area_cn-ea 2013

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

EJES CURRICULARES:

Procesos Químicos

ESTANDARES DE COMPETENCIA

Identifico, desde el punto de vista microscópico y macroscópico de la materia, mi respeto para con el medio ambiente como tal, y la responsabilidad a ofrecer un mejor ambiente a las nuevas generaciones.

Reconozco que las transformaciones de la materia en mi entorno son el resultado de cambios microscópicos que dependen de las propiedades de la materia.

Realizo evaluaciones objetivas de los cambios internos de los organismos vivos y de las sustancias, relativos a las diferentes transformaciones de la materia tanto orgánica como inorgánica.

Identifico las transformaciones en diferentes entornos a partir de la aplicación de principios fundamentales de los elementos químicos y de las partículas básicas que los conforman.

Reconozco los procesos físicos, químicos y biológicos como generadores del desarrollo de nuevas tecnologías.

Identifico la problemática ambiental como consecuencia del desarrollo y del cambio social e industrial.

Valoro las ciencias naturales como precursoras de una consciencia de amistad con el ambiente, para la utilización de las mismas como alternativa en la solución del problema de contaminación actual.

Emito opiniones críticas sobre el potencial de los recursos naturales de mi entorno directo e indirecto y la forma como se utilizan en desarrollos de nuevas tecnologías y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

Page 9: plan de_area_cn-ea 2013

ESTANDARES POR GRADO

Grado preescolar: Reconozco la asociación entre el movimiento y los seres vivos.

Grado 1º: Argumento la relación entre la energía y los procesos biológicos para generar el movimiento y los cambios de mi entorno.

Grado 2º: Describo los factibles usos en procesos biológicos, físicos y químicos de la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

Page 10: plan de_area_cn-ea 2013

ESTANDARES POR GRADO

Grado 3º:Desarrollo consciencia sobre el uso indiscriminado que se le da a la fauna, la flora, el agua y el suelo en los diferentes procesos biológicos, físicos y químicos, y contribuyo a la permanencia de éstos en el tiempo.

Grado 4º: Identifico y argumento las respuestas del entorno a los cambios generados por el abuso en los recursos naturales utilizados en procesos biológicos, físicos, químicos, sociales y tecnológicos.

Grado 5º: Propongo conscientemente experiencias de solución para el aprovechamiento apropiado de los recursos naturales y la retribución enfocada hacia una mejor calidad de vida.

Page 11: plan de_area_cn-ea 2013

Grado 6º: Valoro y aplico alternativas de solución planteadas a nivel científico para la solución y el aprovechamiento de recursos naturales que favorezcan mejores condiciones de vida en el planeta, partiendo del conocimiento de teorías del origen de la vida y las diferentes adaptaciones causadas por los procesos naturales.

Grado 7º: Identifico la generación evolutiva de nuevos organismos vivos comparándolo con nuestro sistema reproductivo y explico las propuestas científicas que han generado cambios en el desarrollo embrionario de nuevos seres y sus procesos de adaptación a condiciones naturales, ambientales, socio-culturales y tecnológicas.

Grado 8º: Aprovecho los avances tecnológicos para el desarrollo de las ciencias en todas sus dimensiones, tomando como referencia la evolución y las adaptaciones de condiciones naturales, ambientales, socio-culturales.

Page 12: plan de_area_cn-ea 2013

Grado 9º: Argumento las diferentes aplicaciones y modificaciones del material genético y su importancia biológica en los procesos socio-culturales, tecnológicos y ambientales.

Grado 10º: Identifico y utilizo las teorías biológicas, físicas y químicas para argumentar los diferentes procesos energéticos que condicionan el entorno ambiental, tecnológico y socio-cultural.

Grado 11º: Establezco condiciones de aprovechamiento de recursos naturales que propenden al uso apropiado de los mismos y sus diversas transformaciones en el entorno, utilizando modelos tecnológicos ambientalmente amigables.

Page 13: plan de_area_cn-ea 2013

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (preescolar) ¿Cómo me identifico como un ser vivo y cuáles características y relaciones comparto con otros seres vivos?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (primero) ¿Cómo relaciono los procesos biológicos y la energía con el movimiento y el entorno vivo?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (segundo)¿Las diferentes transformaciones de la materia y las continuas adaptaciones de los seres vivos, ya sea para uso benéfico propio o del entorno, cómo me ayudan a comprender el mundo que me rodea?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (tercero) ¿Cómo reconozco la importancia de mi cuerpo para la adaptación y el cuidado del entorno directo, y la valoración de los animales, el agua, el suelo y la protección de todos ellos?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (cuarto) ¿Cómo identifico mis similitudes y respuestas frente a fuentes de luz, calor y sonido y sus efectos sobre órganos del ser humano, y explico su función?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (quinto) ¿Cómo se relacionan las características físicas del ambiente en los cambios físico y químicos de la materia en mi entorno y su intervención en el desarrollo científico, tecnológico y social?

Page 14: plan de_area_cn-ea 2013

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (sexto) ¿Cómo formulo explicaciones posibles basadas en teorías científicas para contestar preguntas de mi entorno?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (séptimo)¿Cómo se relacionan las diferentes características macroscópicas y microscópicas de la materia y el entorno, y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen y que son evidentes en mi entrono?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (octavo) ¿Cómo relaciono las propiedades macroscópicas de la materia y los cambios de los sistemas en mi entorno con los adelantos científicos y tecnológicos que generen consciencia personal y social en mí y en mi comunidad reconociendo el efecto nocivo de algunas sustancias basándome en la responsabilidad?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (noveno) ¿Cómo explico, desde el punto de vista ecológico y de desarrollo sostenible, las condiciones de cambio y conservación en los diversos sistemas de mi entorno y mi compromiso personal para con él, teniendo en cuenta la transferencia y transporte de energía, y su interacción con la materia?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (once) ¿Cómo reconozco las implicaciones que tienen las diferentes transformaciones orgánicas e inorgánicas ambientales en mi cuerpo, siendo este parte de un todo ambiental y viceversa?, ¿cómo utilizar estas transformaciones, cambios y potenciales energéticos para la consecución de un nuevo y mejor ambiente?

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA (décimo) ¿Cómo aplico los modelos biológicos, químicos y físicos en los procesos industriales y en el desarrollo tecnológico, y qué consecuencias e implicaciones tienen sus usos, generando una consciencia social y personal sobre la utilización de dichos procesos?

Page 15: plan de_area_cn-ea 2013

INTEGRANTES:

LUZ MARLENY BOLÍVAR JIMÉNEZJOHN OCTAVIO LONDOÑO LONDOÑO

RICARDO SUÁREZ MONSALVE

Page 16: plan de_area_cn-ea 2013

Competencias Básicas:Interpretar situaciones:¿cómo ocurren los fenómenos naturales?

Establecer condiciones:¿cuáles son las causas identificables para que ocurra un fenómeno?

Argumentar teorías:¿cuáles son las ideas que defienden una explicación?

Proponer hipótesis:¿cómo y con qué explicamos un nuevo fenómeno?

Valorar trabajo científico:¿damos uso adecuado a los recursos científicos que mejoran las condiciones de vida?

Page 17: plan de_area_cn-ea 2013

Competencias específicas:Observación y análisis:

La comprensión de los procesos y fenómenos naturales se basa en el método científico cuya primera etapa es la observación y el análisis.Comprende la toma y reporte de datos (condiciones), la diagramación o representación de dichos datos para definir tendencias y facilitar el análisis de comportamiento y predicción.

Cómo se evalúa esta competencia: Compara condiciones, describe observaciones, muestra resultados, construcción y análisis de tablas y gráficos.

Page 18: plan de_area_cn-ea 2013

Competencias específicas:Descripción y explicación:

La estudiante expone teorías, condiciones, argumentos y fenómenos a partir de sus propios saberes y es capaz de retransmitir los saberes de estudiantes con otros niveles de aprendizaje o de su mismo nivel de aprendizaje.

Cómo se evalúa esta competencia: Narraciones orales y/o escritas, exposiciones orales y/o escritas en escenarios o de forma particular individual y en equipo.

Page 19: plan de_area_cn-ea 2013

Competencias específicas:Seguimiento de instrucciones:

Desarrollo de guías, instrucciones, métodos, experimentos, experiencias, que definen una metodología específica del desenvolvimiento de una actividad o un problema dado que responda a una hipótesis planteada.

Cómo se evalúa esta competencia: Manejo eficiente del tiempo, uso adecuado de herramientas o de materiales del laboratorio (un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar), consecución del objetivo trazado en la guía, claridad y coherencia del reporte de práctica o actividad.

Page 20: plan de_area_cn-ea 2013

Competencias específicas:Identificación de necesidades y sus prioridades:

Selección cualitativa y cuantitativa de las variables y definiciones que rigen un determinado problema con su respectiva solución.

Cómo se evalúa esta competencia:Manejo eficiente del vocabulario y lenguaje científico, aplicación adecuada de herramientas de solución, utilización mímica de resultados previos y de procedimientos previos.

Page 21: plan de_area_cn-ea 2013

Competencias específicas:Matemática:Aplicación sistemática de operaciones matemáticas, utilización de las matemáticas como herramientas para desarrollar procedimientos y, organizar, analizar y presentar datos, uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con el objetivo de realizar un proceso de toma de decisiones. Mejorar (u optimizar) el funcionamiento de los modelos matemáticos ajustables a los fenómenos naturales. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se pueden optimizar un objetivo definido.Cómo se evalúa esta competencia:Obtengo conclusiones de experimentos aunque no se obtengan los resultados esperados, registro las observaciones y resultados utilizando esquemas gráficos y tablas, definición de secuencias lógicas de procedimientos de cálculo y obtención de resultados.

Page 22: plan de_area_cn-ea 2013

Anexos:

Plan de actividades, contenidos y/o competencias por grado

Ciencias Naturales IESanJuanBosco2013 - Estrategias – Temáticas